sistemática vegetal - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Ingeniería Agronómica
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
SISTEMÁTICA VEGETAL
Elaborado por: Ing. DELIO NILO ARROYO FERNÁNDEZ
Gestión Académica II/2014
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo
Aprobado por:
Fecha: Agosto de 2014
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
SYLLABUS
Asignatura:
Sistemática Vegetal
Código:
FIT-214
Requisito:
FIT-113
Carga Horaria:
100
Horas Teóricas:
60
Horas Prácticas:
Créditos:
40
5
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Distinguir los caracteres de las familias más representativas del reino vegetal.

Enumerar, empleando el nombre científico,
agronomía.

Señalar los patógenos y las enfermedades que causan pérdidas en los cultivos

Confeccionar un herbario como recurso didáctico.
las especies que tienen relación directa con la
II. PROGRAM A ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SISTEMÁTICA VEGETAL.
1.1.
Concepto
1.2.
Principios de la clasificación: La especie. Grupos Supra - específicos.
1.3.
Nombres científicos: Uso de latín. El sistema b inomial. Nomenclatura
1.4.
Resumen Histórico
1.5.
Sistema artificial o arbitrario y sistema natural.
1.6.
Sistema de Engler.
1.7.
Sistema de Linneo o sistema sexual
1.8.
Clasificación actual
1.9.
Número de especies de plantas
UNIDAD II: DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL.
2.1.
División de los vegetales
2.2.
Talófitas: Generalidades
2.2.1.
Phylum Protophyta
2.2.2.
Hongos: Clase Mixomycetes, Oomycetes, Ficomycetes, Ascomycetes, Basidiomycetes
2.2.3.
Líquenes
2.3.
Briófitas: Características
2.4.
Pteriodófitas: Caracteres Generales
2.5.
Espermatofitas: Características
UNIDAD III: TALOFITAS
3.1.
Esquizomicetos o bacterias: Bacterias Unicelulares.
3.1.1.
Características Generales y distribución.
3.1.2.
Rickettsia. Ezquizomicetos.
3.1.3.
Descubrimiento de las bacterias; formas tamaño, distribución, movimiento, nutrición y
energía de las bacterias.
3.1.4.
Estructura y ultraestructura de las bacterias.
3.1.5.
Reproducción: asexual y sexual. Respiración.
3.2.
Algas: Importancia.
3.2.1.
Clasificación de las Algas. Cianofitas, rodófitas, bacilariofitas, clorfitas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
3.2.5.
3.3.
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
3.3.7
3.4.
3.4.1
3.5.
3.5.1.
3.5.2.
3.5.3.
3.5.4.
3.5.5.
3.5.6.
3.5.7.
Filogenia de las algas.
Reproducción asexual y sexual.
Alternancia de generaciones.
Estructura y ultraestructura.
Hongos inferiores
Clasificación: Subdivisión Myxomycotina. Eumucotina: Características y reproducción.
Clases cigomiceto: Característica y reproducción. Especie de importancia.
Hongos superiores: Clase Ascomicetos: Características y reproducción asexual y sexual.
Clasificación: Sacaromicetos o
levaduras. Importancia económica. Penicillum y
aspergillus.
Ascomicetos: Características Generales y reproducción.
Basidiomicetos: Clasificación: Subfases homobasidiomicetidas y heterobasidiomicetidas.
Diferencias y clasificación.
Hongos imperfectos: Caracteres generales y ciclo vital. Especies de importancia.
Líquenes y Micorriza: Características y deferencias entre ambos grupos.
Especies de importancia. Importancia agrícola de las micorrizas.
Virus: Característica y distribución.
Naturaleza de los virus.
Virus bacterianos.
División de los bacteriofagos.
Fases. Virus de las plantas.
Clasificación y enfermedades virales.
Síntomas en las plantas.
Ciclo reproductivo.
UNIDAD IV: BRIOFITAS
4.1.1.
Generalidades.
4.1.2.
Características botánicas.
4.1.3.
Ciclo biológico.
4.1.4.
Importancia.
4.1.5.
Calcificación: clase hepática.
4.1.6.
Clasificación en órdenes.
4.1.7.
Clase Musgos.
4.1.8.
Clasificación en órdenes y géneros de importancia.
UNIDAD V: PTERIODÓFITAS
5.1.
Características y reproducción.
5.1.1.
Alternancia de generaciones.
5.1.2.
Caracteres del gametófito y esporófito.
5.1.3.
División: clases icopodineas, filicineas, esquisetineas, equisetineas y esfenofilineas.
5.1.4.
Características de cada clase.
5.1.5.
División en órdenes y familia de importancia agrícola.
UNIDAD VI: ESPERMATOFITAS
6.1.
Características y reproducción.
6.1.1.
División: clase cicadinas, ginkgoina, confieras y gneticas.
6.1.2.
Característica de cada clase.
6.1.3.
División en órdenes y familias.
6.2.
Angiospermas: Características y reproducción.
6.2.1.
Evolución de los angiospermas.
6.2.2.
Subdivisión: clase dicotiledóneas y monocotiledóneas.
6.2.3.
Diferencia entre ambas clase.
6.2.4.
Dicotiledóneas: Características.
6.2.4.1.
Subclase Magnoliidae. Órdenes: magnoliales, Laurales, Piperales,
Papaverales,
Ranunculales, Nynphaeales.
6.2.4.2.
Subclase Hamamelidae. Ordenes: Urticales, Fagales, Juglandales, Hamamelidales,
Casuarinales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
6.2.4.3.
6.2.4.4.
6.2.4.5.
6.2.4.6.
6.2.5.
6.2.5.1.
6.2.5.2.
6.2.5.3.
6.2.5.4.
6.2.5.5.
Subclase Caryophyllidae. Ordenes: Caryophyllales, Polygonales, Plumbaginales.
Subclase Dilleniidae. Ordenes: Theales, Malvales, Salicales, Violales, Caparales,
Primulales.
Subclase Rosidae. Ordenes: Rosales, Fabales, Myrtales, Euphorbiales, Rhamnales,
Linales, Polygalales, Apiales, Sapindales, Geraniales.
Subclase Asteridae. Ordenes: Gentianales, Labiales, Scrophulariales, Solanales,
Campanulales, Rubiales, Asterales. Características botánicas y división familias y géneros
de importancia. Ejemplos de especies de importancia para la agricultura.
Monocotiledóneas: Características.
Subclase Alismatidae. Ordenes: Alismatales.
Subclase Arecidae. Ordenes: Arecales, Arales.
Subclase Commelinidae. Ordenes Juncales, Cyperales.
Subclase Zingiberidae. Ordenes: Bromeliales, Zingiberales.
Subclase Liliidae. Ordenes: Liliales, Orchidales. Características botánicas y división
familias y géneros de importancia. Ejemplos de especies de importancia para la
agricultura.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
i.
Tipo de asignatura para el trabajo social.
Asignatura directamente vinculada
ii.
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.
Rodrigues et al. (2002)1 describe algunas contribuciones significativas en la mejoría de la calidad del
ambiente urbano, las cuales son citadas a seguir: purificación del aire por la fijación de suciedad y
gases tóxicos y por el reciclaje de gases a través de los mecanismos fotosintéticos; mejoría del
microclima de la ciudad, por la retención de humedad del suelo y del aire y por la generación de
sombra, evitando que los rayos solares incidan directamente sobre las personas; reducción de la
velocidad del viento; influencia en el balance hídrico, favoreciendo la infiltración del agua en el suelo y
provocando evaporación -transpiración más lenta; abrigo a la fauna, propiciando una variedad mayor
de especies, en consecuencia influenciando positivamente para un mayor equilibrio de las cadenas
alimentares y disminución de plagas y agentes vectores de enfermedades; y el amortecimiento de
ruidos, es función de los árboles captar parte de las aguas de lluvias, así como drenar aguas
subterráneas, lanzando lentamente en la atmósfera, contribuyendo para el confort ambiental.
iii.
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Arborización de predios educativos y espacios verdes”.
iv.
Contribución de la asignatura al proyecto.
De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto la
contribución consistirá para esta gestión en la coordinación con autoridades educativas, identificación
sistemática de las especies vegetales forestales y ornamentales nativas del departamento, plantación
de las especies vegetales y colocar su protector físico. Asimismo se harán cursos de capacitación en
unidades educativas de la zona Los Chacos.
v.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
RODRIGUES, C. A. G. et al. Arborización y producción de mudas de esencias forestales nativas en
Corumbá Ms. Corumbá:EMBRAPA, 2002, 27p.
1
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Trabajo a realizar por los
estudiantes
Coordinar
acciones
con
directores
de
unidades
educativas, presidentes de juntas
vecinales para arborización de
predios escolares.
Localidad, aula o
laboratorio
Predios de la Unidad
Educativa o área verde
del bario
Incidencia social
Fecha.
Enseñar
el
correcto
acondicionamiento
de un área para la
implementación
de
un
huerta
hortícola.
Entre el 3 y 8 de
septiembre
Selección y Adquisición de
especies vegetales forestales y
ornamentales.
Plantación de las especies
vegetales y colocadas de cerco
físico protector.
Aula UDABOL.
Entre el 17 y 22
de septiembre
Predios de la Unidad
Educativa o área verde
del bario.
21 al 26 de
octubre.
Impartir cursos de capacitación a
estudiantes, maestros y padres
de familias sobre cuidados y
necesidades del plantín.
Unidad Educativa Barrio
Nueva Primavera, Zona
Los Chacos
Capacitar
referente a
manejo e
importancia
nutritiva de las
hortalizas.
2 al 7 de
diciembre.
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
●
PROCESUAL O FORMATIVA.
A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades formativas:
Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas, exposiciones, repasos cortos, trabajos
grupales, (resolución de casos y Dif´s). Asimismo en laboratorio se realizará las prácticas
correspondientes y resolución de cuestionario para cada tema.
Las segundas serán actividades de “aula abierta” que consistirán en la participación del alumnado en
las actividades de trabajo social y en el proyecto “Arborización de predios educativos y espacios
verdes ”., mediante trabajos dirigidos. Vinculando los contenidos de la asignatura de forma indirecta al
proyecto mediante la selección de las especies arbóreas, preparación del terreno y cursos de
capacitación a estudiantes y docentes de las unidades educativas beneficiadas.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos dos tipos de actividades se tomarán
como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de
actividades realizadas por cada alumno. Bajo la siguiente ponderación.




●
Participación. 10%
Calidad del trabajo y/o contenido. 15%
Instrumentos y/o medios utilizados. 15%
Defensa del trabajo presentado 10%
DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen
parcial o final)
Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (resolución de casos y
trabajos de exposiciones) sobre 50 puntos cada una. El examen final consistirá en un examen escrito
con un valor del 90% de la nota y la presentación de los informes y documentos del proyecto con el
restante 10%.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
V. BIBLIOGRAFIA BASICA.
 Becerra, Maria Nelly C.d. Atlas de estructura vestal Ed. UAGRM 1992 (581.4 b38).
 Gola, G. et al. Tratado de Botánica. Ed. Labor. Barcelona.1965. (581 G56)
 Margaret Fergusson y Mercy López. Principios de Botánica Sistemática. UAGRM. Santa Cruz,
2001. (581 F38).
 Rodríguez, M. Morfología y Anatomía Vegetal. Ediciones Bolivia. 1991. (581.4 R61)
 Thomas, J.M. Atlas de botánica. 1973. Editorial Labor S.A. Barcelona (581 T36)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA












Brickeli, C. Plantas y Flores. Ediciones Gribalbo. España, 1993
Cardenas, M. Manual de plantas económicas de Bolivia. Ed. los Amigos del Libro. 1988
Font. Quer, P. Diccionario de Botánica. Edición Labor. Barcelona. 1965
Fuster, E. y R. GALÍNDEZ. Botánica. Ediciones Kapelusz. Buenos Aires,1988
GuerdaA, J. Atlas de Botánica. Edición Thema. 1987
Gutler. D. Anatomía Vegetal Aplicada. Ediciones Librería Agropecuaria. 1990
Magne J. y T.Centurión, Árboles y arbustos de Santa Cruz. UAGRM. 1993
Parodi, R. Enciclopedia Argentina de Agricultura. Ediciones Acme. 1988
Peña, R. Flora Cruceña. Ediciones Imprentas Unidas S.A. 1999
Streasburgers. E. et aL. Tratado de Botánica. Ediciones Marín S.A. 1999
Vidal, J. Curso de Botánica. Ediciones Bruño. España. 1981
Weberling, F. y H. Schwantes. Botánica Sistemática y Jardinería. Ediciones Omega.
España.1987
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBSERVACIONES
1ra.
Avance de materia
Presentación de la
asignatura.
UNIDAD I: 1.1 - 1.2
2da.
Avance de materia
1.3 - 1.5
3ra.
Avance de materia
1.6 – 1.9
1ra. Incursión
4ta.
Avance de materia
UNIDAD II: 2.1
2da. Incursión
5ta.
Avance de materia
2.2 – 2.2.1
Primera Evaluación
6ta.
Avance de materia
2.2.2 – 2.5
Primera Evaluación
7ma. Avance de materia
UNIDAD III: 3.1 – 3.1.5
8va.
Avance de materia
3.2 – 3.3.7
9na.
Avance de materia
3.4 – 3.5.7
3ra. Incursión
10ma. Avance de materia
UNIDAD IV: 4.1.1 - 4.1.4
11ra. Avance de materia
4.1.5 – 4.1.8
12da. Avance de materia
UNIDAD V: 5.1- 5.1.2
Segunda Evaluación
13ra. Avance de materia
5.1.3 – 5.1.5
Segunda Evaluación
14ta. Avance de materia
UNIDAD VI: 6.1- 6.1.3
4ta. Incursión
15ta. Avance de materia
UNIDAD VI. 6.2 – 6.2.3
16ta. Avance de materia
UNIDAD VI. 6.2.4 – 6.2.4.2
17ma. Avance de materia
UNIDAD VI. 6.2.4.3 – 6.2.5.5
18va.
Evaluación final
Evaluación Final
19na.
Evaluación final
20va
2da. instancia
Evaluación Final
Presentación de Notas Cierre
de Gestión
Informe Final y Cierre de Gestión
VII. WORK PAPER´s. y DIF´s.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
8
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD O TEMA: INTRODUCCIÓN A LA SISTEMÁTICA VEGETAL
TITULO: Sistemas de Clasificación
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
El aumento del conocimiento sobre los seres vivos llevó a una primera conclusión de que estos
poseían una serie de características peculiares y otras en común por las que se podían identificar y
agrupar en categorías.
La Sistemática es la parte de la Biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que
expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre los organismos vivos.
Partes de la Sistemática son la Clasificación, la Taxonomía y la Nomenclatura.
Clasificar y Clasificación
Clasificar es la acción que realiza la ciencia o estudio de la Clasificación, es la ordenación de plantas
(u otras entidades) en grupos de tamaño creciente, dispuestos de una manera jerárquica (sistema o
jerarquía de niveles o categorías).
Identificación o determinación
Consiste en reconocer una planta o ser vivo ya clasificado, es decir la aplicación de un nombre
conocido a un espécimen. Es importante no confundir este término con el de clasificar.
Las clasificaciones son sistemas para almacenar y transmitir información sobre los seres vivos y
hacer posibles predicciones y generalizaciones. En las clasificaciones se crean grupos donde se
reúnen los organismos con el mayor número posible de caracteres en común, esto es posible por
que todos los organismos están relacionados entre sí en mayor o menor grado por vías evolutivas
descendentes.
Taxonomía
Es la parte de la Sistemática que proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar
una clasificación, ya que siguiendo diferentes principios podemos obtener diferentes clasificaciones.
El término taxonomía fue acuñado por DE CANDOLLE en 1813, en el herbario de Génova
(taxonomie), para referirse a la teoría de la clasificación de las plantas.
Nomenclatura
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Es la parte de la Sistemática que crea nombres para designar a las plantas o grupos de plantas
(taxones). La creación de los nombres está regulada por un conjunto de normas reunidas en el
Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
Descripción y Diagnosis
La descripción de una planta o grupo de plantas (taxones) consiste en una serie de frases de sus
características, de manera que constituyan una definición de un taxón. Los caracteres que
contribuyen a una descripción taxonómica son conocidos como los caracteres taxonómicos o
sistemáticos.
La diagnosis es una descripción reducida que cubre sólo los caracteres diagnóstico, que son los
necesarios para distinguir un taxón de otros taxones relacionados.
LA ESTRUCTURA TAXONÓMICA. LA JERARQUÍA TAXONÓMICA
Los principios taxonómicos aplicados en la actualidad a las plantas ordenan a éstas en un sistema
jerarquizado: la jerarquía taxonómica. Los diferentes niveles de la jerarquía taxonómica se
denominan categorías taxonómicas (rangos taxonómicos), los grupos de organismos en sí
constituyen las unidades taxonómicas o taxones.
Si se consideran grupos taxonómicos en general, independientemente del rango, se utiliza el término
taxón (plural taxones o taxa). Un taxón se define como un grupo taxonómico de cualquier categoría
o rango. Las categorías taxonómicos más importantes son: especie, género, familia, clase, división o
phylum y reino. pero el Código Internacional de Nomenclatura Botánica reconoce doce: reino,
división, clase, orden, familia, tribu, género, sección, serie, especie, variedad y forma; y este número
puede ser doblado designando subcategorías con el prefijo sub-. Excepcionalmente se pueden
considerar supercategorias con el prefijo super.
La especie es la categoría taxonómica fundamental. De manera simple podemos definir la especie
como un conjunto de organismos que:



poseen un importante número de caracteres en común (comparten un patrimonio genético)
son interfértiles (forman poblaciones)
y que en condiciones naturales no intercambian dichos caracteres con el resto de los
organismos (aislamiento reproductivo).
Las especies poseen también caracteres en común que sirven para agruparlas en géneros. Los
géneros se pueden agrupar en familias y así sucesivamente. Esta ordenación de grupos dentro de
grupos de forma creciente constituye pues un sistema jerárquico o jerarquía de clasificación.
Las categorías taxonómicas básicas fueron desarrollados por LINNEO, las cuales estaban basadas
en conceptos de relación desarrollados por los griegos, en particular, ARISTÓTELES, su principio de
"división lógica" mantenía que cualquier grupo de objetos podría ser dividido en subgrupos basados
en un criterio simple denominado "fundamentum divisonis". LINNEO aplicó las categorías
taxonómicas a todas las plantas conocidas en su época, unas 7700 especies. El éxito del sistema
jerárquico radica más en la naturaleza del conocimiento humano, ya que prácticamente todos los
productos del hombre y sus asociaciones están estructurados de manera jerárquica.
La jerarquía taxonómica debe reflejar la divergencia filogenética, pero existen dificultades que se
oponen a este fin:
Los fenómenos de convergencia producen semejanzas externas al compartir un modo de vida (caso
de las plantas parásitas), o un tipo de reproducción (la polinización en algunas familias, como las
familias Asclepiadaceae y Orchidaceae).
La constancia hereditaria de los caracteres diferenciales a menudo sólo puede comprobarse en
cultivos experimentales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
10
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Las cesuras morfológicas sólo pueden reconocerse si se dispone de material suficiente.
Las relaciones filogenéticas reticuladas no se pueden representar en un sistema jerárquico, por
ejemplo las que se originan por hibridación.
TIPOS DE CLASIFICACIONES
El principio que mueve toda clasificación es el mismo: los caracteres que poseen en común
(comparten) las unidades a clasificar. Respecto a las plantas existe una evolución de los criterios
taxonómicos y se pueden establecer varios tipos de Taxonomía:
1. Taxonomía popular: fue la primera taxonomía aplicada a las plantas, atendía fundamentalmente a
principios útiles (alimento, medicina, veneno, etc.), siendo las clasificaciones obtenidas relativas sólo
a un pequeño número de plantas existentes.
2. Taxonomía científica: aparece por la necesidad de identificar, nombrar, clasificar y comunicar el
conocimiento acerca de la gran cantidad de plantas existentes. Los resultados han sido diferentes
sistemas de clasificación:
a) Sistemas artificiales: en los que se elegían arbitrariamente unos determinados caracteres como
principales. Por ejemplo la forma de desarrollo, el número de piezas florales, etc. Su ventaja era la
de poseer un alto valor predictivo.
El sistema artificial más conocido fue el creado por LINNEO en 1735, Systema Natura, donde se
separan 23 clases de plantas con flores (Phanerogamia) de acuerdo con: la disposición de los sexos
de las flores y el número, concrescencia, inserción y relación de longitud de los estambres. Se
añadía además una clase vigésimo cuarta de plantas sin flores (Cryptogamia) que incluía los
helechos, musgos, algas, hongos, además de algunas plantas con flores difíciles de reconocer
(Ficus, Lemna), así mismo incluyó los corales y las esponjas.
b) Sistemas naturales o formales: seguían los mismos principios anteriores pero consideraban un
mayor número de caracteres. Se lograron mejorías pero los grupos obtenidos correspondían más a
niveles de organización que a grupos de descendencia.
Los más importantes son los de A. L. DE JUSSIEU (1718), A. P. DE CANDOLLE (1819), ST.
ENDLICHER (1836), G. BENTHAM & I. D. HOOKER (1862-1883), etc. Los sistemas de
clasificaciones artificiales y formales obtenían clasificaciones fenéticas: clasificaciones empíricas que
expresan relaciones entre los organismos en términos de similaridad de propiedades o caracteres
pero sin tener en cuenta como llegaron a poseerlos. Cualquier tipo de datos es útil, excepto los
evolutivos.
c) Sistemas filogenéticos: aparecieron tras la publicación por DARWIN (1959) de El origen de las
especies (la teoría de la evolución). Las plantas pueden ordenarse según distintos principios, pero
debido al parentesco filogenético aparece ya como dado un principio de ordenación jerárquico e
independiente del observador. Son sistemas naturales que presentan el máximo contenido de
información.
La clasificaciones (aproximaciones) más importantes han sido las de: A. EICHLER (1883), A.
ENGLER, R. von WETTSTEIN (1901-1908), el último de los cuales es el primer sistema realmente
filogenético.
d) Sistemas sintéticos: actualmente se intenta valorar las estirpes naturales apoyándose en la base
de datos más amplia posible (citogenética, microanatomía, fitoquímica, etc.) y reconstruyendo su
formación, aunque siempre existe cierto subjetivismo. Tal acúmulo de datos, proporcionados por las
nuevas técnicas de investigación, es a veces difícil de manejar si no se recurren a técnicas tales
como la Taxonomía Numérica.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
11
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Cómo se llamo el sistema de clasificación de Linneo y por que?
2. Defina el Sistema de clasificación de Engler.
3. Explique la diferencia entre Sistema de clasificación Naturales y Artificiales.
4. ¿Cuál fue el aporte de Andrea Cisalpino a la Sistemática Vegetal?
5. ¿En que se basa los sistemas de clasificación filogenéticos y cuando se originaron?
6. ¿En que consiste la Teoría de las signaturas propuesta por los herboristas?
7. Indique los 24 ordenen en los que Linneo clasifico a los vegetales.
8. Realice un esquema del Sistema de Clasificación de Engler para las angiospermas.
9. Realice un esquema del Sistema de Clasificación de Cronquist, definiendo División y Clase.
10. ¿Cuál es la diferencia entre la clasificación de Cronquist y Engler?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2.
UNIDAD O TEMA: DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
TITULO: Niveles de Organización
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
La nomenclatura es la parte de la Botánica (Sistemática) que se dedica a dar nombre a las plantas y
grupos de plantas (taxones).
Los primeros nombres que tuvieron las plantas fueron los nombres vernáculos o nombres comunes,
pero estos tienen los siguientes inconvenientes:
 no son universales, sólo son aplicables a una lengua
 sólo algunas plantas tienen nombre vernáculo
 a menudo dos o más plantas no relacionadas tienen el mismo nombre o una misma planta tiene
diferentes nombres comunes
 se aplican indistintamente a géneros, especies o variedades
La nomenclatura biológica trata de evitar estos problemas y establece una serie de reglas llamadas
Códigos de Nomenclatura.
En la antigüedad (época prelinneana) cada planta era conocida en círculos eruditos por una larga
frase descriptiva en latín, el sitema polinomial o polinominal, que crecía a medida que se encontraban
nuevas especies semejantes. Así, por ejemplo, la "carlina sin tallo" (Carlina acaulis L.) se mencionaba
como: Carlina acule unifloro florae breviore
El primero que sugirió la idea para adoptar sólo dos palabras (sistema binomial/binominal) fue
GASPAR BAUHIN. Pero no fue hasta la publicación de Species Plantarum por LINNEO en 1753 que el
sistema binomial fue establecido definitivamente. Linneo describió y nombró por tal sistema todo el
mundo vivo conocido hasta la fecha.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
12
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
El nombre científico o nombre específico de un organismo vivo es una combinación de dos palabras
en latín:
 el nombre genérico o género
 el epiteto específico
Así, por ejemplo, la encina es Quercus rotundifolia Lam., el pino piñonero es Pinus pinea L. El nombre
científico siempre se acompaña del apellido abreviado del autor que lo describió por primera vez de
forma efectiva o válida. Lam. es abreviación de Lamarck y L. es la abreviación de Linneo. Ningún
nombre científico está completo sino se acompaña del nombre del autor o forma abreviada de este.
Los nombres científicos también pueden ir acompañados de sinónimos, que son los nombres
diferentes que se aplican al mismo taxón, y no hay que confundir con los homónimos, que son los
nombres iguales que se aplican a taxones diferentes.
Todas las normas que controlan la creación de nombres científicos para las plantas y categorías
taxonómicas están contenidas en el ICBN (International Code of Botanical Nomenclature) (Código
Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB)), además de este existen otros dos más, el Código
Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) y el Código Internacional de Nomenclatura
Bacteriológica (ICNB).
Los tres códigos poseen una serie de reglas y artículos complementados con una serie de
recomendaciones. Respecto a las cuales las únicas sanciones que pueden emplearse contra los
investigadores que no las sigan son la desaprobación por sus colegas y la no consideración de sus
trabajos.
NOMBRES DE LOS TAXONES
Los nombres científicos de los grupos taxonómicos son tratados como latín o su derivación (principio
V).
El nombre genérico es un sustantivo en singular o una palabra tratada como él (nombre uninominal).
Puede ser el nombre de una persona latinizado en conmemoración. La latinización de los nombres no
clásicos de personas se realiza siguiendo las siguientes reglas:


terminación vocal: se añade -a. Por ejemplo: Boutelou (Bouteloua), excepto cuando acaba en
a, que se añade -ea, Colla (Collaea).
terminación consonante: se añade -ia. Por ejemplo: Klein (Kleinia), Knaut (Knautia), Koelpin
(Kolepinia), Laurent (Laurentia), Lagous (Lagousia), Lobel (Lobelia), Rothmaler (Rothmaleria),
Wahlenberg (Wahlenbergia).
El epiteto específico puede ser:



un adjetivo, el caso más general, e.g., Quercus rotundifolia, hojas redondeadas.
un sustantivo en aposición (o yuxtaposición) con el género, v.g., Pyrus malus L., malus =
manzana el latín.
un nombre en conmemoración a una persona, e.g., Centaurea boissieri DC., Boissier.
Si el epíteto implica varias palabras, éstas se combinan en una sola o se ligan por guiones, por
ejemplo Scandix pecten-veneris, Veronica anagallis-aquatica.
FORMACIÓN DE EPÍTETOS ESPECÍFICOS EN LATÍN.
El epíteto específico no se puede usar de forma aislada, sino en combinación con el nombre genérico.
Un mismo epíteto puede ir junto a diferentes nombres genéricos, e.g., Anthemis arvensis, Anagallis
arvensis. Cada epíteto debe estar en el mismo género gramatical (singular, plural, neutro) que el
nombre genérico.
Las terminaciones más frecuentes son:
malb-us nig-er brev-is ac-er
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
13
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
f alb-a nig-ra brev-is ac-ris
n alb-um nig-rum brev-e ac-re
Por ejemplo: Lathyrus hirsutus, Lactuca hirsuta, Vaccinium hirsutum.
Existen otras terminaciones que sirven para cualquier nombre genérico: eleg-ans, rep-ens, bicol-or,
simple-x. Por ejemplo: Ranunculus repens, Ludwigia repens, Trifolium repens. En los epítetos por
aposición el género gramatical del epíteto no tiene por que coincidir con el del nombre genérico.
TIPOS DE EPÍTETOS ESPECÍFICOS
A. Epítetos conmemorativos: nombres de personas latinizados:
1. terminación vocal (excepto -a), se añade -i, e.g., Asa Gray (Lilium grayi), Joseh Blake (Aster blakei).
2. terminación en vocal -a, se añade -e, e.g., balansae (Mr. Balansa), lagascae (Lagasca).
3. terminación en consonante diferente de -er, se añade -ii, e.g., tuttinii (Tuttin). Si es una mujer se
añade -iae.
4. terminación en -er, se añade -i, e.g., boissieri (Boissier)
5. si el nombre se usa como un adjetivo la terminación ha de coincidir con el género, e.g., Rubus
cardianus (F. Wallace Card), Chenopodium boscianum (Augustin Bosc).
B. Epítetos descriptivos:
1. relacionados con el color: albus, aureus, luteus, niger, virens (verde), viridis (verde).
2. relacionados con la orientación: australis, borealis, meridionalis, orientalis.
3. relacionados con la geografía: africanus, alpinus, alpestris (Alpes), hispanicus, ibericus,
cordubensis.
4. relacionados con el hábito: arborescens, caespitosus, procumbens.
5. relacionados con el hábitat: arvensis, campestris, lacustris.
6. relacionados con las estaciones: automnalis, vernalis.
7. relacionados con el tamaño: exiguus, minor, major, robustus.
NOMBRES DE TAXONES SUPERIORES AL RANGO DE GÉNERO
Consisten en un sólo término y son por tanto uninominales, uninomiales o unitarios. Son sustantivos
plurales (o adjetivos usados como sustantivos) que se escriben con mayúscula. El código establece
unas terminaciones normalizadas para estos nombres.
CATEGORÍA
División
TERMINACIÓN
- phyta
-mycota (hongos)
-phytina
-mycotina (hongos)
EJEMPLO
Cyanophyta
Gimnomycota
Magnoliophytina
Ascomycotina
Clase
-opsida
-phyceae (algas)
-mycetes (hongos)
Marchantiopsida
Chlorophyceae
Basidiomycetes
Subclase
-ideae
-opsidae
-phycidae (algas)
-mycetidae (hongos)
-ales
-inae
-aceae
-oideae
-eae
-ineae
Magnoliidae
Eusporangiopsidae
Coccogonophycidae
Basidiomycetidae
Selaginellales
Subdivisión
Orden
Suborden
Familia
Subfamilia
Tribu
Subtribu
U N
I V E
R S
I D A D
Nostocaceae
Cardueae
Carduineae
D E
A Q
14
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
NORMAS PARA LA ESCRITURA DE LAS NOMBRES CIENTÍFICOS
1. Todas las letras en latín han de ir en itálica (cursiva), subrayadas o en negrita.
2. La primera letra del género o categoría superior ha de ir en mayúscula.
3. El resto del nombre va en minúscula (excepto en algunos casos en que se conserva en
mayúscula la primera letra del epíteto específico, aunque se tiende a escribir siempre en
minúsculas el epíteto específico).
4. Los nombres de híbridos van precedidos del signo x. Por ejemplo: x Rhaphanobrassica,
Mentha x piperita.
PRONUNCIACIÓN DE LOS NOMBRES CIENTÍFICOS EN LATÍN
Método continental: desarrollado en la Edad Media usado por la Iglesia Católica Romana:
 Los diptongos ae y oe se leen e, por ejemplo: laevis, rhoeas.
 La combinación ch se lee k, por ejemplo: Chenopodium.
 La combinación ph se lee f, por ejemplo, Phleum phleoides.

Acentuación: no hay palabras agudas, la última sílaba nunca se acentua. Las palabras de dos sílabas
son llanas. Las palabras de tres sílabas pueden ser llanas si la penúltima sílaba es larga (si termina en
vocal larga, diptongo o consonante) o exdrújulas si la penúltima sílaba es corta.
EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA BOTÁNICA (CINB)
[International Code of Botanical Nomenclature, ICBN]
El sistema de nomenclatura botánica ha sido estandarizado en un código para que las comunicaciones
sobre plantas estén basadas en nombres mundialmente aceptados para cada planta. De esta manera
cada planta tiene un sólo nombre y un sólo nombre es aplicado para una única planta.
El nombre científico es el símbolo nominal de la planta o un grupo de plantas, además es una manera
de indicar su rango o categoría taxonómica.
El CINB está dividido en tres partes:
1. Principios básicos del sistema de nomenclatura botánica.
2. Reglas para poner en orden la nomenclatura antigua.
3. Recomendaciones para conseguir uniformidad y claridad en la nomenclatura actual.
PRINCIPIOS DEL CINB
Principio I. La nomenclatura botánica es independiente de la nomenclatura zoológica y bacteriológica.
El código se aplica por igual a todos los nombres de grupos taxonómicos considerados como plantas,
aunque originalmente no se hayan atribuido al reino vegetal.
Principio II. La aplicación de nombres a los grupos taxonómicos (taxa) de categoría de familia o inferior
es determinada por medio de los tipos nomenclaturales.
Principio III. La nomenclatura de un grupo taxonómico se funda en la prioridad de publicación.
Principio IV. Cada grupo taxonómico, de delimitación, posición y rango dados, no puede tener más que
un nombre correcto, es decir, el más antiguo de conformidad con la reglas, salvo las excepciones
especificadas.
Principio V. Los nombres científicos de los grupos taxonómicos se expresan en latín, cualquiera que
sea su categoría.
Principio VI. Las reglas de nomenclatura tienen efecto retroactivo, salvo indicación en contra.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
Realice la identificación taxonómica (Especie, Genero, Familia, Orden, Sub-Clase, Clase, SubDivisión, División y Reino) de las siguientes especies:
1. pino común
2. higo
3. eucalipto
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
15
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
papaya
manzana,
soya
arroz
plátano
totai
orquídea
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 1
UNIDAD O TEMA: DIVISIÓN DEL REINO VEGETAL
TITULO: Niveles de Organización
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
La diversidad de seres vivos estudiados por la Botánica abarca desde las formas más simples
unicelulares hasta los vegetales con flores con estructuras morfológicas más elaboradas,
conectados por formas intermedias, que evidencian la evolución de la vida vegetal desde el medio
acuático hasta la colonización del medio terrestre, no implicando este proceso la desaparición de las
formas ya establecidas, sino una mayor adaptación a ocupar nuevos medios.
PROTÓFITOS
Incluyen los procariotas, muchas algas, y algunos hongos. Se puede alcanzar un elevado grado de
especialización en los orgánulos citoplasmáticos. Básicamente son unicelulares pero también
aparecen agregados simples de células.
Tendencias evolutivas:
 morbilidad, por la presencia de flagelos se pasa de formas inmóviles (cocales) a formas
móviles (monadales)
 polaridad, por la distribución de orgánulos citoplásmicos
 aumento de tamaño
 retención de las células hijas formando agregados irregulares o con forma definida.
Los agregados de células pueden ser de tres tipos:



cenobios, todas las células descienden de una misma célula madre, puede aparecer un cierta
especialización del trabajo de algunas células o incluso una polaridad, pero la duración de
estas agrupaciones es sólo de una generación.
colonias, todas las células descienden de una misma célula madre, también puede haber
cierta especialización y polaridad, pero la agrupación es más permanente y se suceden las
generaciones.
consorcios de agregación, hay una reunión de células que al principio estaban separadas y
eran independientes, en general en un número determinado.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
16
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
TALÓFITOS
Incluye a la mayor parte de las algas, los hongos, y los líquenes. Son vegetales que presentan talo,
esto es, un cuerpo vegetativo pluricelular sin vascularización (haces vasculares). Todas las células
proceden de una célula madre y quedan unidas por existencia de una pared celular, celulosa o
quitina. En general aparece una cierta especialización en funciones vegetativas y funciones
reproductivas. Los talos experimentan crecimiento, reproducción y muerte, el mantenimiento se
consigue a través de las células reproductoras.
En los talófitos más complejos pueden aparecer estructuras similares (análogos) a las del cormo
(raíz, tallo y hojas), pero estructuralmente diferentes (rizoides, cauloides y filoides), resultado de
fenómenos de convergencia evolutiva.
El desarrollo del talo a partir de la célula inicial puede ser básicamente de dos tipos
 haplóstico, divisiones sólo transversales, se origina un filamento de una fila de células
 polístico, divisiones transversales y longitudinales, se origina un filamento de varias filas de
células
Una mayor complejidad en el talo se consigue por:
 ramificaciones, apicales o laterales
 crecimiento heterótrico, diferenciación en el talo de filamentos erectos y postrados
 paso de ejes simples o uniaxiles a ejes multiaxiales formando por varias filamentos.
En el caso de que no se diferencien células en el talo tenemos talos sifonales o cenocíticos
(plurinucleados), y si aparecen grandes compartimentos plurinucleados se denomina sifonocladal.
En los talos más avanzados el crecimiento no se origina por la actividad de una única celula sino por
un grupo de células especializado en el crecimiento, los meristemos, y se pueden llegar a forma
tejidos medulares en el centro del talo y tejidos corticales en la periferia.
En los hongos el talo está formado por filamentos o hifas, el micelio, que pueden aparecer
entrelazados de forma postgénita formado plecténquimas o falstos tejidos miceliares
BRIÓFITOS
Incluye los musgos y las hepáticas. Ocupan una situación intermedia entre talófitos y cormófitos. Su
dependencia del agua es manifiesta, aunque no mueren si se desecan, ya que presentan una
organización simple. Absorben agua directamente por todo el cuerpo vegetativo. El crecimiento se
debe a una sola célula apical que puede originar ramificaciones. En las hepáticas puede aparecer
una diferenciación en parénquima aerífero (clorofílico) y parénquima de asimilación, incluso puede
aparecer un cutícula simple y unos poros para permitir la difusión de los gases, pero sin regulación
alguna como en los estomas.
En los más desarrollados aparecen estructuras parecidas (análogas) a raíces, tallos y hojas, pero
muy simplificados, los tallitos (caulidios) más avanzados pueden presentar una diferenciación simple
en tejidos conductores centrales y parenquimáticos periféricos.
CORMÓFITOS
Incluye las plantas vasculares, helechos y plantas con semillas o espermatofitos. El aparato
vegetativo o cormo esta formado por raíz, tallo y hojas, originados por meristemas. Son vegetales
adaptados a la vida terrestre fuera del agua y presentan mecanismos para conservar y regular el
agua de sus tejidos:



raíz para absorber el agua y los nutrientes
tallo vascularizado para conducir el agua y con tejidos de sostén
hojas con una epidermis con cutícula y estomas.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SERES VIVOS
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
17
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
La antigua separación de los seres vivos en dos grupos, animales y plantas se ha visto actualmente
modificada, ya que se ha encontrado que entre algunos de ellos, como las bacterias y los hongos
difieren de las plantas y los animales en mayor que medida que entre las plantas y animales. El
sistema actualmente más ampliamente aceptado es de cinco grandes grupos o reinos, propuesto
por R.H.Whitaker en 1959 (ver Margulis & Schwartz, 1985)
 Moneras (bacterias)
 Protoctistas (algas, protozoos, mixomicetos, etc.)
 Hongos (setas, mohos, líquenes)
 Animales (invertebrados, vertebrados)
 Plantas (musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas)
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo realizará en intersecciones circulares las características comunes y
diferenciales de los Protófitos, Talófitos y Cormófitas.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD O TEMA: TALOFITAS
TITULO: Bacterias
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Los Esquizófitos son los vegetales más simples y de organización más sencilla y primitiva. Son
unicelulares, carecen de núcleo diferenciado y no poseen cloroplastos, sin embargo, algunos poseen
pigmentos sintetizadores e incluso clorofila.
Sus características les sitúan en límite de los reinos Vegetal y Animal, aunque algunos realizan
procesos de fotosíntesis, de manera que algunos autores los consideran como pertenecientes al
Reino Mónera.
Comprenden las Bacterias o Esquizomicetes y las Algas verde-azuladas o Cianofitas o Mixomicetes.
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden
presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos, y pueden tener cilios o
flagelos.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del
nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc., y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y
viceversa.
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la
producción de antibióticos.
Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
18
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
También son causa de muchas enfermedades infecciosas, algunas de carácter grave, en los
vegetales, animales y el hombre.
Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes.
Algunas son bastones y se llaman bacilos.
Otras tienen la forma de esferas pequeñas y se llaman cocos.
Otras son helicales o espirales como la Borrelia cuya fotografía se encuentra en la parte superior de
esta página.
Algunas bacterias existen individualmente, otras se agrupan formando pares, cadenas, tétradas u
otras clases de agrupaciones.
Las bacterias viven sobre o dentro de casi todo material o hábitat existente en la tierra, desde suelos
hasta el agua y el aire; desde tu casa hasta el hielo del Ártico y en las hendiduras volcánicas. Cada
centímetro cuadrado de tu piel tiene en promedio 100.000 bacterias. Una simple cucharadita de
tierra contiene más de 109 bacterias.
Algunas bacterias se mueven en su medio con la ayuda de estructuras en forma de látigo
denominadas flagelos. Rotan sus flagelos como pequeños motores fuera de borda para moverse a
través de ambientes líquidos. También pueden invertir la dirección en la cual rotan los flagelos, de tal
forma que pueden girar en un solo lugar.
Otras bacterias secretan una capa mucoide y húmeda sobre las superficies como babosas. Otras
son generalmente estacionarias.
Algunas bacterias son fotosintéticas, lo que significa que pueden fabricar su propio alimento a partir
de la energía solar, como lo hacen las plantas. De la misma forma que las plantas, producen
oxígeno. Otras bacterias absorben el alimento del material en el que viven. Algunas de esas
bacterias pueden vivir de "alimentos" poco usuales como el hierro y el azufre. Los microbios que
viven en tu intestino absorben nutrientes del alimento ya digerido que comes.
TRABAJO DEL WORK PAPER´s.
1. Indique siete familias de bacterias que usted considera de importancia para el hombre e indique
el orden al que pertenece.
2. Describa sus características morfo – anatómicas, reproductivas y fisiológicas distintivas a las de
otros vegetales.
3. Señale su incidencia sobre la salud humana, mencione las especies mas reconocidas.
4. Señale las especies que son patógenos de importancia en cultivos agrícolas?
5. ¿De acuerdo a su forma cuantas clases de bacterias existen?
6. ¿De acuerdo a la reacción que registran a la tinción cuantas clases de bacterias existen?
7. Indique los géneros que participan en el ciclo del nitrógeno en los suelos agrícolas.
8. Explique como beneficia en el rendimiento de cultivos leguminosos la simbiosis con bacterias del
genero Rhyzobium,
9. ¿Qué tipo de reproducción registran las bacterias?
10. Realice un esquema de una bacteria señalando las estructuras citológicas que la componen.
11. ¿Qué clase de fotosíntesis registran algunas bacterias autotróficas?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
19
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD O TEMA: TALOFITAS
TITULO: Los Hongos
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Etimología: latín 'fungus'=seta, griego: 'sphongos'=esponja.
Definición







Organismos eucariotas (hay algunas excepciones)
Portadores de esporas
Sin pigmentos clorofílicos y por tanto nutrición heterótrofa
Reproducción en general sexual y asexual
Cuerpo vegetativo formado, en general, por estructuras ramificadas y filamentosas
Pared celular definida de quitina y/o celulosa, rara vez ausente
Inmóviles en la fase vegetativa, aunque puede haber células reproductoras móviles
La Micología
Es la ciencia que estudia los hongos. El conocimiento de los hongos, o al menos su utilización, es
muy antiguo, tan antiguo como el pan y el vino, en los que están implicados fenómenos de
fermentación originados por hongos, o los ritos religiosos con hongos alucinógenos de los indios
mexicanos y guatemaltecos.
Hasta la invención del microscopio en el siglo XVI no se pudo conocer bien a los hongos. Se puede
considerar como el 'padre de la Micología' a Pier Antonio Micheli, que en 1729 escribió la obra 'Nova
Plantarum Genera'.
Importancia de los hongos
Los hongos están involucrados en numerosos fenómenos biológicos:
 Desintegración de la materia orgánica
 Causantes de la mayoría de las enfermedades conocidas en las plantas y muchas de los
animales y humanos.
 Procesos industriales de fermentación del pan, vino, cerveza, ciertos quesos, etc.
 Producción comercial de sustancias industriales y medicamentos: ergotina, cortisona,
antibióticos, etc.
 Alimentación humana: champiñones, trufas, niscálos, etc.
 Útiles de investigación ya que presentan a menudo un ciclo vital rápido, fácil reproducción y
con frecuencia una genética haploide.
El aparato vegetativo
Por lo general es filamentoso y multicelular, poco diferenciado, prácticamente no hay división del
trabajo y no hay sistema vascular. El talo está formado por filamentos o hifas, la hifa está formada
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
20
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
por una pared delgada y un protoplasto que lo llena todo o sólo tapiza las paredes. El conjunto de
hifas se denomina micelio, las hifas se pueden encontrar interrumpidas a intervalos regulares por
septos.
También existen hongos unicelulares o que llegan a formar plasmodios que se desplazan con
movimientos ameboides.
La célula fúngica
El núcleo
 presenta una doble membrana con los poros característicos
Particularidades:
 Con frecuencia la membrana nuclear no se deshace durante la mitosis ni en la meiosis, el
aparato filiforme queda limitado al espacio nuclear
 La separación de los cromosomas en anafase es a menudo asincrónica.
 En la telofase la membrana nuclear se estrangula y parte completándose las membranas
resultantes después de la metafase los cromosomas están pegados a la membrana nuclear.
 Los cromosomas son frecuentemente pequeños y granulares, aunque pueden ser
filamentosos, sólo en casos excepcionales están ligadas la división nuclear y la división
citoplasmática, no se observa por tanto una placa ecuatorial neta.
Según la dotación cromosómica las células (hifas) son:
 Monocarióticas, con un sólo núcleo, generalmente haploide (n), en algunos casos es diploide
(2n) y se utiliza el término sincariótico.
 Dicarióticas, con 2 núcleos, siempre haploides (n), resultantes del proceso de dicariotización,
pueden ser a su vez
 Heterocarióticas, con al menos 2 núcleos genéticamente distintos
 Homocarióticas, con 2 o más núcleos genéticamente semejantes
Los flagelos
Aparecen en las zoosporas, los planogamentos, y los planocigotos. Tienen una estructura típica de
dos fibras centrales y 9 periféricas. Pueden ser lisos o barbulados (con mastigonemas). El lugar de
inserción pueden ser:
 anterior (acroconto)
 lateral (pleuroconto)
 posterior (opistoconto)
El tipo, número y lugar de inserción son utilizados como criterio taxonómico. Una vez terminada la
fase móvil de la célula flagelada ésta se fija al sustrato, se une a otra célula o se enquista y el flagelo
o bien se pierde o se retrae por diversos mecanismos.
La pared celular
Estructura:
 con crecimiento constate
 formada por varias láminas compuestas de microfibrillas diversamente orientadas
 microfibrillas ordenadas siempre paralelamente a la superficie de la célula,
predominantemente en sentido longitudinal a la hifa, a veces en forma anular o helicoidal
(oblicuas), nunca verticalmente.
Composición:
80-90% polisacáridos, además proteínas, lípidos y otras sustancias Los polisacáridos varían con el
grupo taxonómico:
Septos
Origen:
Por crecimiento centrípeto desde la pared hifal hacia la parte interna, llegándose a formar una placa
continua (septo completo) o puede quedar incompleto (septo incompleto).
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
21
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Los septos incompletos tienen una abertura irregular o bien forman un poro en el centro que puede
estar ocluido.
Función:
A través del poro puede pasar el protoplasma de las células adyacentes o incluso orgánulos como
los núcleos, también pueden aparecer plasmodesmos a través de los septos.
Tipos de septos según su origen:
 primarios: se forman en relación con la división nuclear y quedan situados entre los núcleos
hijos
 adventicios: son independientes de la división nuclear y están relacionados con los
desplazamientos del protoplasma
 básales: aparecen en los hongos cenocíticos filamentosos más sencillos en la base de los
órganos reproductores; también pueden aparecer septos secundarios en éstos hongos por
envejecimiento aislando la parte viva de la muerta.
Según su forma:
 irregulares (pseudoseptos), Oomycetes, Zygomycetes y eventualmente Chytridiomycetes
 regulares, con un poro central sencillo, Ascomycetes, Deuteromycetes y Uredinales
(Basidiomycetes)
 doliporo, en Basidiomycetes
TRABAJO DE Work Paper
1. ¿Cuál es la característica anatómica más distintiva que registran los hongos.
2. ¿Cuántas clases de reproducción presenta los hongos?
3. ¿Desde el aspecto trófico los hongos son autotróficos o heterotróficos? ¿De donde se proveen
sus alimentos?
4. Señale su incidencia sobre la salud humana y mencione las especies mas reconocidas
5. Señale su incidencia sobre la economía (en especial en la agricultura) y mencione las especies
mas reconocidas.
6. ¿Qué son los hongos inferiores y hongos superiores?
7. ¿Qué son los hongos imperfectos y hongos perfectos?
8. ¿Qué tipo de toxinas producen los hongos?
9. ¿Qué son los antibióticos y como se descubrieron?
10. ¿Qué son las micorrizas y como benefician a los vegetales?
11. ¿Cómo se denominan las asociaciones de hongos con algas?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 2
UNIDAD O TEMA: TALOFITAS
TITULO: Algas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
22
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
ASPECTOS GENERALES
Características generales
 plantas no vasculares, fotosintéticas que contienen clorofila a y tienen estructuras reproductoras
simples
 la presencia de plastos y clorofila las diferencia de los hongos, aunque existen algunos
organismos unicelulares sin plastos pero que son algas
 esporas y gametos que se forman a partir de una célula madre que transforma todo su contenido
en esporas o gametos (en las arquegoniadas una parte solamente del contenido de la célula
madre se transforma en espora o gameto, el resto formará una envuelta prulicelular)
 presentan una gran diversidad de formas y tamaños
 existen en casi todos los ambientes
 algunas se parecen a animales en que ingieren partículas de alimento, otras se parecen a plantas
superiores pues tienen órganos semejantes a tallos, hojas y raíces
 algunos organismos apigmentados (no fotosintéticos, saprófitos o parásitos) deben considerarse
algas
 constituyen una vasta reunión heterogena de organismos muy distintos que no tienen más que
unos pocos caracteres en común
Citología
Pared celular
 puede estar ausente en algunas algas unicelulares, móviles por falgelos o pseudópodos
 El núcleo
 las células son normalmente uninucleadas, muchas rodofitas poseen células plurinucleadas
 en algunas clorofitas y xantofíceas aparecen una estructura cenocítica (estructura sifonada)
 en general, es de pequeño tamaño, con un nucleolo
 rodeado de una doble membrana provista de poros
 en algunas crisofíceas está unido a plastos por unas expansiones, el complejo nucleoplastidial
 en Dinophyceae los cromosomas aparecen visibles durante todo el ciclo celular de interfase,
están desprovistas de histonas (dinocarion), y la mitosis es particular (dinomitosis), la membrana
nuclear no se rompe, no hay centríolos
 en Euglenophyceae también persite la membrana nuclear durante la mitosis
 en Dasycladales el nucleo diploide resultante de la cariogamia permanece único durante todo el
desarrollo vegetativo, de hasta 100 micrómetros
 el número de cromosomas es variable, n=4 en Porphyra, n=32 en Fucus, n=60 en Dinophyceae,
n=200 en Zygophyceae
Los flagelos
 sólo existen en algas flageladas o en las zoosporas y zoogametos
 en las células inmóviles se reduce al centrosoma, que puede faltar en muchas algas
 siempre ausentes en Rhodophyta
Morfología
Se pueden distinguir tres grados de evolución
Algas unicelulares o coloniales, arquitalos
 todas las células son parecidas, todas son capaces de dividirse por bipartición o transformarse
en esporocistes o gametocistes y dar esporas o gametos
 puede ser según el comportamiento de las células tras la bipartición
o típico, las células permanecen unidas
o disociado, las células siguen aisladas
 tipos de arquitalo típico
o palmeloide, las células quedan unidas en una envuelta gelificada tras la bipartición
o tricoide, las células quedan unidas formando un filamento
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
23
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
o

cenobial, las esporas o cigotos permanecen unidos, móviles (Pandorina, Eudorina),
inmóviles (Pediastrum)
tipos de arquitalo disociado
o monoide, células móviles por flagelos (Synura)
o ameboide, movimientos por pseudópodos (Rhizodiniales y Chrysorhizidiales)
o plasmoidal, masas sincitiales, plurinucleadas, de formas ameboides
o cocoide, sin flagelos (Chlorella)
Algas filamentosas
 nematotalos, células semejantes en un filamento, el crecimiento puede ocurrir
o en cualquiera de las células (crecimiento intercalar)
o sólo en las células terminales (células inciales)
 tipo heterotrico, dos tipos de filamentos
o uno reptante sobre el sustrato
o otro erecto
 generalmente la parte basal está muy reducida, hasta una sola célula
 puede ser que la parte erecta este reducida hasta desaparecer
 la parte erecta puede formar un talo parenquimático en lámina o tubo
 tipo sifonado, Codium, Vaucheria
Algas con estructura compleja
 el grado de evolución más desarrollado corersponde a los cladomas
 cladoma, un conjunto de filamentos con crecimiento terminal o subterminal
 unos con crecimiento ilimitado (ejes primarios, secundarios, etc.)
 otros naciendo lateralmente (pleuridios)
 el cladoma puede ser uniaxial o multiaxial (en Codium es multiaxial cenocítico)
TRABAJO DEL DIF´s:
El equipo de trabajo deberá Esquematizar y explicar la alternancia de generaciones en las algas.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 2
UNIDAD O TEMA: BRIOFITOS
TITULO: Briófitos
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
A diferencia de los hongos, son plantas verdes autótrofas. Se trata de los primeros vegetales
"puente" entre la vida acuática y terrestre. Se clasifican en dos grandes clases: Hepáticas y Musgos.
Se trata de pequeñas plantas adaptado a hábitat húmedo; aunque pueden presentar estructura
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
24
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
talosa, se encuentran en general diferenciadas externamente en tallitos y hojitas, fijándose al suelo
mediante estructuras rizoides que en ocasiones son capaces de absorber agua.
Los periodos de desecación los mantienen vegetativos, sea cubriendo superficies rocosas, troncos,
paredes, tejados, etc., reviviendo después cuando las condiciones de humedad les favorece. Dado
que los briofitos almacenan agua entre sus hojas, otros vegetales pueden aprovecharla; por este
motivo suelen ser los primeros organismos que se instalan sobre el sustrato y superficies rocosas,
aportando de esta forma materia orgánica para contribuir a mantener las siguientes sucesiones
vegetales.
Se pueden reproducir sexual o asexualmente. La sexual se realiza mediante la unión de dos
gametos (ovocélula y espermatozoide), siempre en un medio húmedo, en el interior del arquegonio
(gametangio femenino). La reproducción asexual se realiza mediante fragmentación del gametofito,
o por gemación del protonema. También se pueden formar nuevos individuos a partir de los
llamados propagulos, consistentes en unos ramitos especializados que pueden existir en los
musgos. Los briofitos presentan una clara alternancia de generaciones, con un esporofito diploide y
un gametofito verde y haploide (el protonema).
CLASES:
 Hepáticas (clase Marchantiopsida o Hepatopsida).
 Musgos (clase Bryopsida).
El protonema del musgo, consistente en filamentos verdes creciendo muy ramificados en sentido
vertical, y conteniendo gran cantidad de cloroplastos, representa ese tapiz verdoso que podemos
observar sobre las rocas o lugares húmedos. El gametofito de los musgos, que es siempre foliáceo,
y en posición erecta o tumbada, puede llegar a alcanzar el medio metro de longitud. Un grupo muy
importante de musgos formadores de turba, son los denominados esfagnos, característicos de
turberas y zonas pantanosas ácidas.
Por su parte, las hepáticas, presentan una aparato vegetativo aplanado (gametofito), en aquellas
que son rastreras como las hepáticas talosas; o folioso, con hojitas dispuestas dorsiventralmente,
como en las hepáticas foliosas. Las estructuras que asemejan raíces, consisten en rizoides no
ramificados
HEPATICAE
Son briofitas que se hallan en lugares húmedos con un talo provisto de rizoides (especie de raíces),
que les sirve para fijarse y absorber alimento. No tienen vasos conductores pero poseen células muy
especializadas. Tienen unos "tallitos" con arquegonios (gametofitos femeninos) y anteridios
(gametofitos masculinos).
MUSCI
Crecen en gran variedad de condiciones, desde el agua a las rocas. La mayoría habitan en suelos
húmedos, en troncos, en cortezas de árboles.
Hay cerca de 16.000 especies, entre las que se encuentran algunas tan pequeñas que resultan casi
invisibles, y otras pueden medir varios centímetros de espesor. Las "hojitas" de los musgos están
dispuestas en espiral alrededor del "tallito", que no son ni hojas ni tallos, ya que, como todas las
briofitas, no poseen vasos conductores.
TRABAJO DEL DIF:
Elaborar un documento que exponga el por qué se considera a las briofitas como especies
intermedias entre las plantas acuáticas y las terrestres
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
25
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 3
UNIDAD O TEMA: PTERIODOFITOS
TITULO: Pteriodófitos
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
PTERIDÓFITOS (DIVISIÓN PTERIDOPHYTA).
Los pteridofitos son cormofitos, en los cuales existe xilema y floema, que transportan tanto la
savia bruta como elaborada en el órgano vegetativo (esporofito) que tiene también la función de
reproducción vegetativa. No producen semilla, formándose los gametofitos a partir de esporas
haploides independientes del esporofito. Comprenden las clases: Licopodios, Equisetos y Filicados o
helechos.
 psilofitatas (clase Psilophytopsida).
 Psilotatas (clase Psilotopsida).
 Licopodiatas (clase Lycopsida).
 Equisetatas (clase Equisetopsida).
 Psilotatas (clase Psilotopsida).
 Ophiogolsatas (clase Ophioglossopsida).
 Helechos (clase Filicopsida).
EQUISETOS
Los equisetos, o colas de caballo, son plantas que proceden de antepasados muy difundidos durante
el paleozoico que poseían portes arbóreos, y que se encontraban integrados en los bosques
carboníferos.
Desarrollan formas herbáceas, siendo en la actualidad el Equisetum el único género existente.
Presentan tallos anuales que crecen a partir de un longevo, extenso y profundo rizoma. Externamente
presenta una estructura con una serie de nudos y entrenudos muy evidentes; de los nudos salen hojas
pequeñas y fotosintéticas, de los que a su vez surgen tallos que pueden ramificar. La epidermis es
áspero y cortante al tacto debido a los depósitos de sílice que contiene. Algunas especies destacables
son el Equisetum ramosissimum y Equisetum arvense (se le reconocen propiedades medicinales).
LICOPODIOS
Los licopodios son pequeñas plantas herbáceas; según la especie pueden ser acuáticas, anfibias o
terrestres. Son igualmente descendientes de especies (lepidodendros) que cubrían los bosques
carboníferos durante el paleozoico; algunas especies son verdaderas reliquias del Terciario. Habitan
en climas tanto fríos como tropicales, incluso desérticos. Algunas especies muy extendidas son:
Licopodium clavatum y Isoetes velata.
Eran las denominadas antiguamente criptógamas vasculares, debido a su carencia de flores. Tuvieron
su origen en el Devónico, siendo dominantes en los bosques del carbonífero. Son plantas perennes,
ya que los rizomas desarrollan raíces adventicias de donde salen los frondes cada año. En zonas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
26
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
tropicales pueden desarrollar formas arbóreas de hasta 25 metros de altura, presentando aspecto de
palmeras.
Los helechos presentan las hojas (frondes) erguidas, simples o compuestas. Habitualmente, las
frondes están divididas o hendidas, y compuestas por foliolos independientes (pinnas), las cuales
pueden estar a su vez divididas una o más veces (pinnulas), como ocurre en el helecho común.
Algunos grupos de helechos tienen la facultad de alimentarse mediante unos protalos subterráneos no
fotosintéticos, en simbiosis con hongos. Típicamente habitan lugares frescos, húmedos y umbrosos.
Los Leptosporangiados son la subclase más representativa de los helechos; éstos incluyen el helecho
común (Pteridium aquilinum); helecho macho (Dryopteris filix-mas); helecho real (Osmunda regalis);
polipodio común (Polypodium vulgare), etc. Determinados helechos, como el macho y común, se le
reconocen propiedades medicinales.
Comprende unos 300 géneros y 9000 especies, más abundantes en los trópicos, desde plantas
pequeñas hasta helechos arborescentes, las familias se distinguen por la morfología de los
esporangios
 Primofílices.
 Órden Osmundales
 Osmundaceas (familia Osmundaceae), osmundas
 Orden Polypodiales.
 Polipodiaceas (familia Polypodiaceae).
 Órden Pteridale.
 Sinopteridaceas (familia Sinopteridaceae).
 Criptogramaceas (familia Cryptogrammaceae).
 Pteridaceas (familia Pteridaceae).
 Adiantaceas (familia Adiantaceae).
 Hemionitidaceas (familia Hemionitidaceae).
 Órden Marsileales.
 Marsileaceas (familia Marsileaceae).
 Órden Hymenophyllales
 Himenofilaceas (familia Hymenophyllaceae).
 Órden Dicksoniales.
 Culcitaceas (familia Culcitaceae).
 Dicksoniaceas (familia Dicksoniaceae).
 Órden Dennstaedtiales
 Hipolepidaceas (familia Hypolepidaceae
 Dennstaedtiaceas (familia Dennstaedtiaceae).
 Órden Aspidiales.
 Telipteridaceas (familia Thelypteridaceae).
 Aspleniaceas (familia Aspleniaceae).
 Woodsidaceas (familia Woodsidaceae).
 Atiriaceas (familia Athyriaceae).
 Aspidiaceas (familia Aspidiaceae).
 Davaliaceas (familia Davalliaceae).
 Órden Blechnales.
 Bleknaceas (familia Blechnaceae).
 Órden Salviniales, acuáticos.
 Azolaceas (familia Azollaceae).
 Salviniaceas (familia Salviniaceae).
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Cuál es la característica morfológica más sobresaliente de los equisetos?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
27
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
2. ¿Qué tipo de sistema vascular presentan los helechos y cuál su diferencia al de las gimnospermas y
angiospermas?
3. Describa el ciclo reproductivo de los helechos.
4. ¿Dónde se desarrollan las esporas de los helechos?
5. ¿Qué son los prótalos?
6. Describa a los esporófitos en los helechos.
7. ¿Cuál son las características distintiva de los licopodios?
8. Señale especies de helechos de importancia en la ornamentación.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 3
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Gimnospermas
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Características
 son espermatofitos
 primordios seminales que no están encerrados dentro de las hojas carpelares (carpelo)
 fecundación mediante transporte de los granos de polen directamente al micropilo
 flores generalmente unisexuales y anemógamas
 gametofitos masculinos simpre con más de tres células
 gametofitos femeninos pluricelulares
 embrión que se nutre a través del endosperma primario
 sólo aparecen plantas leñosas perennes con crecimiento secundario
Clase Progimnospermopsida
 ligadas al origen de las gimnospermas
 situadas entre los helechos y los espermatofitos
 grupo inicialmente establecido en 1960 por BECK cuando encontró ramas con hojas del fósil
Archaeopteris, considerado como un helecho por la presencia de hojas pinnadas y
reproducción por esporas, unido a un tallo leñoso de Calloxylon, un fósil calificado de
gimnospermas por la presencia de traqueidas con punteaduras abovedadas en el xilema
secundario
 clasificación, dos órdenes: Aneurophytales y Archaeopteridales
Clase Pteridospermopsida
 conocidos vulgarmente como los helechos con semillas o pteridosmermas (otros autores la
denominan clase Lyginopteridopsida)
 poseen hojas pinnadas como como las de los helechos
 portan semillas y órganos productores de polen
 parecen haber derivado de una rama evolutiva de las progimnospermas, posiblemente
Aneurophytales
 semillas que presentan semejanzas estructurales con las de las cícadas actuales
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
28
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS



muchos de los granos de polen se forman en esporangios exanulados agregados en
sinangios
xilema secundario con punteaduras abovedadas sobre las paredes radiales de las traqueidas
y trazas foliares con uno o varios haces vasculares
hábito desde procumbente hasta de 5 m de altos
Clase Cycadopsida
 abundantes y ampliamente repartidas durante el Mesozoico, comenzaron a disminuir en el
Cretácico y el Terciario
 distribución: en los trópicos y subropicos, generalmente en lugares áridos y bien drenados,
sus áreas son restringidas y se encuentran en regresión.
 tamaño: actualmente existen 9 géneros (100 especies)
Clase Cycadeoidopsida
 parecen poseer relaciones estrechas con las pteridospermas del Mesozoico
 se parecen a Medullosales por los órganos polínicos en sinangios y esporófilos que
probablemente representan hojas pinnadas reducidas y podrían haber derivado de este
grupo
 se diferencian de los helechos y cícadas por la presencia
 de estróbilos bisporangiados
 estomas sindetoquelicos
 no se conocen las conexiones filogenéticas precisas, aunque son muy semejantes a
Cycadopsida
Clase Ginkgopsida
 un sólo representante actual Ginkgo biloba
 sólo aparece de forma natural en el E de China, aunque se duda de que sea plantado, ya que
es considerado un árbol sagrado en los templos
 restos fósiles desde el Pérmico (final del Paleozoico)
 hábito
 árboles con troncos grandes, que pueden alcanzar los 30 m y abundantemente ramificados
 porte piramidal cuando son jóvenes o cónico (monopódico)
 porte redondeado en los ejemplares viejos (simpódico)
Clase Coniferopsida
 Prosperaron durante el Carbonífero superior, formando un elemento predominante de la
vegetación boscosa. Cordaites
 árboles de más de 20 m, con ramas superiores con hojas largas y acintadas
 troncos con xilema primario y secundario
 xilema secundario con traqueidas provistas de punteaduras abovedadas
 no hay anillos de crecimiento lo que sugiere un ambiente tropical
 trazas foliares que discurren formando un ángulo a través del córtex hasta las bases foliares
Clase Gnetopsida
 Características generales
 presencia de vasos en el xilema secundario
 presencia de estróbilos compuestos, masculinos y femeninos
 primordios seminales rodeados por estructuras protectoras
 sacos polínicos rodeados por estructura protectoras
 micropilo que se proyecta en forma de tubo largo
 hojas opuestas o verticiladas
 ausencia de canales resiníferos
TRABAJO DEL DIF.
El grupo de trabajo deberá revisar la bibliografía y elaborar un cuadro comparativo que indique las
características distintivas de las 6 familias que comprenden el Orden Confiérales.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
29
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Clase Magnoliopsida
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
CLASE MAGNOLIOPSIDA
Las dicotiledóneas son el grupo de vegetales más diversificado y con mayor número de especies. Se
caracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrión. Aunque existen numerosas
especies herbáceas, predominan las que presentan características arbóreas. Si realizamos un corte
transversal del tallo, podemos observar los típicos haces vasculares dispuestos concéntricamente. Las
hojas (que no suelen ser compuestas), están unidas al tallo por un pecíolo y presentan generalmente
nervadura reticulada. Las flores están compuestas por cáliz y corola, y en general con verticilos
tetrámeros, pentámeros, e incluso dímeros y trímeros.
Características generales de las dicotiledóneas:
 Embrión de la semilla con dos cotiledones insertos lateralmente (salvo raras excepciones).
 Raíz principal, en principio, con larga vida (alorrizia).
 Haces conductores dispuestos, generalmente, en círculo en sección transversal del tallo (eustela).
 Haces conductores abiertos que permiten el desarrollo de un cambium para un crecimiento
secundario en grosor.
 Hojas poliformas, en general, claramente pecioladas, con nerviación reticulada y a menudo
compuestas y con estípulas, rara vez presentan vaina.
 Brotes laterales que presentan dos prófilos.
 Flores con verticilos predominantemente pentámeros, menos a menudo tetrámeros, también
aparecen otras formas.
 Formación del polen generalmente simultánea, y polen con frecuencia tricolpado.
 Endosperma nuclear o celular, nunca helobial.
 La forma de desarrollo inicial es arbórea.
Las dicotiledóneas comprenden vegetales leñosos y herbáceos. Los tallos de los primeros tienen porte
arbustivo, si se ramifican desde la base, o arbóreo, si las ramas aparecen a cierta distancia del suelo.
A pesar de existir muchos órdenes dentro de esta clase sólo hablaremos de algunos.
Magnoliales: se considera uno de los órdenes más antiguos ya que presenta muchas características
arcaicas o poco evolucionadas. Esta categoría comprende plantas leñosas de flores casi siempre
hermafroditas.
Rosales: esta categoría comprende vegetales de porte arbóreo, arbustivo o herbáceo. Sus especies
acostumbran a tener flores cíclicas, o sea, con las piezas dispuestas en verticilos, de corola dialipétala
(con pétalos libres). Las hojas se insertan en espiral alrededor del tallo (alternas) y sus pecíolos
presentan con frecuencia estípulas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
30
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
La familia de las rosáceas, la de mayor importancia, consta de unas dos mil especies. Sus flores se
caracterizan por su simetría radial, son completas y tienen cinco pétalos, cinco sépalos y un elevado
número de estambres. Las rosáceas producen frutos de formas muy variadas (aquenios, drupas,
pomos, etc). Esta familia incluye algunos de los árboles frutales más apreciados por el hombre. Así,
por ejemplo, el género Prunus pertenecen el cerezo, el ciruelo, el melocotonero, el almendro y el
albaricoquero.
Leguminales: este orden comprende árboles, arbustos y plantas herbáceas, por lo general de hojas
alternas. Las flores poseen cinco pétalos y cinco sépalos. El fruto, al formarse, origina una legumbre
que suele abrirse longitudinalmente en dos valvas. Dentro de esta categoría encontramos a la acacia,
los guisantes, el garbanzo.
Salicales: comprende sólo la familia de las salicáceas, con árboles y arbustos caducifolios, de hojas
sencillas provistas de estípulas. Sus flores son unisexuales. Su fruto en cápsula se abre mediante
valvas y libera gran número de semillitas, provistas de pelos largos y sedosos. Esta familia consta de
dos géneros: Salix (sauces) y Populus (álamos o chopos), cuyas especies crecen normalmente junto
al agua.
Fagales: dentro de esta categoría encontramos a muchos vegetales leñosos, arbóreos y arbustivos.
Sus flores son unisexuales y se reúnen por lo regular en amentos, erectos o péndulos. En algunos
casos, las femeninas son solitarias o forman grupos reducidos. El cáliz tiene poco volumen o bien,
puede no existir. Las flores de las especies europeas de hoja caduca se abren a veces antes de que
broten las hojas. Dentro de las fagales encontramos tres tipos: fagáceas (árboles de hojas perennes o
caducas, enteras o lobuladas: haya, castaño, el roble...); betuláceas (incluye árboles o arbustos, cuyas
hojas caducas tienen los bordes dentados como el abedul); las coriláceas (árboles y arbustos
caducifolios como el avellano).
Ericales: se compone en su mayor parte de arbustos, aunque hayan especies herbáceas y de árboles.
Todas son típicas de regiones templadas y montañosas tropicales. Sus flores completas acostumbran
a tener los pétalos soldados y generalmente la corola parece un tubo. A este orden pertenecen la
familia de las ericáceas, de arbustos de diversos tamaños. El cáliz de sus flores actinoformas se
compone de cuatro o seis sépalos que, normalmente, no están soldados a la corola. Dentro de esta
variante encontramos al madroño y el rododendro.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:
1. Cite la importancia económica de las familias Annonaceae, Lauraceae, Piperaceae y Papavaraceae.
Especifique el nombre vulgar y científico.
2. Cite la importancia económica de las Moraceae, Juglandaceae y Fagaceae. Especifique el
nombre vulgar (N.V.) y científico (N.C.)
3. Explique la relación ecológica entre la planta de ambaibo y las hormigas que habitan en ella.
4. ¿Cuáles son las familias que conforman el Orden Urticales de acuerdo al sistema de clasificación de
Cronquist?
5. ¿Cómo se diferencian las familias Amaranthaceae?
6. ¿Que características típicas presenta la familia Cactaceae?
7. ¿Cuál es la importancia económica de la familia Chenopodiaceae? Cite 5 ejemplos con nombre
vulgar y
científico.
8. Anote tres características que diferencian a la familia Malvaceae.
9. Cite la importancia económica de las familia Chenopodiaceae,, especificando el
nombre vulgar y científico.
10. Cite la importancia económica de la Cecropiaceae. Especifique el nombre vulgar (N.V.) y científico
(N.C.)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
31
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Familia Rosaceae
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
FAMILIA ROSACEAE (Orden Rosales, Subclase Rosididae)
Hábito: árboles, arbustos o hierbas; hojas alternas o rara vez opuestas, desde simples a diversamente
compuestas o divididas; estípulas generalmente presentes, algunas veces adnadas al pecíolo, rara
vez ausentes (Spiraea).
Flores: solitarias o más frecuentemente en varios tipos de inflorescencias (cimosas), a menudo
cantaridófilas, la mayoría regulares y perfectas, periginas con un claro hipanto, o algunas veces
(principalmente en la subfamilia Maloideae) epiginas. Perianto: sépalos (3-)5(-10), imbricados, a
menudo apareciendo como lóbulos del hipanto (o el hipanto se presenta como un tubo calicino);
pétalos (-3)5(-10), libres, imbricados, a menudo grandes y vistosos, iguales o rara vez desiguales, o
rara vez ausentes. Androceo: con estambres en general más o menos numerosos pero con tendencia
a disponerse en conjuntos de 5 o 10, a menudo 20 en total, rara vez tan pocos como 5 (Aphanes) o
incluso uno; filamentos libres, o rara vez connados, insertos en el hipanto; superficie interna del
hipanto por lo común nectarífera. Gineceo: por lo general varios carpelos libres, a veces sólo uno
(principalmente la subfamilia Prunoideae), o algunas veces carpelos unidos con estilos separados y
placentación axilar (principalmente Maloideae); primordios seminales generalmente varios o
numerosos en placenta marginal en la subfamilia Spiroideae, sólo 1 o 2 por carpelo en las demás
subfamilias.
Fruto: diversos tipos, a menudo folículos separados o aquenios, algunas veces sobre un receptáculo
carnoso como en Fragaria, o encerrados en un hipanto inflado (Rosa), pomo (Maloideae), rara vez una
cápsula (Lindleya); semillas sin endosperma, o con un endosperma muy escaso.
Tamaño: 100 géneros, 3000 especies. Géneros más numerosos: Potentilla (300), Prunus (200), Rosa
(100), Spiraea (100).
Distribución: cosmopolita, más comunes en regiones templadas y subtropicales del Hemisferio Norte.
Clasificación:
 Subfamilia Rosoideae, estípulas bien desarrolladas y persistentes, flores periginas, carpelos con un
solo primordio seminal, que maduran en aquenios o drupas, fruto generalmente múltiple, polidrupa,
poliaquenio o cinorrodón.
o Filipendula, estípulas grandes, profundamente dentadas, semiamplexicaules, fruto poliaquenio
no encerrado en un hipanto, F. vulgaris, "filipéndula".
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
32
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
o Rubus, hojas palmaticompuestas, fruto polidrupa, R. ulmifolius, "zarzamora", envés de las
hojas tomentoso-blanquecino; R. caesius, "zarzamora", envés y haz de las hojas concolores R.
idaeus, el "frambueso".
o Rosa, "rosal, escaramujo", hojas pinnaticompuestas, carpelos encerrados en el hipanto, fruto
poliaquenio encerrado por el hipanto (cinorrodón), R. sempervirens, estilos soldados en una
columna; R. canina, pedicelo floral y folíolos glabros; R. corymbifera, folíolos pubescentes por
el envés; R. pouzinii, folíolos biserrados; R. micrantha, folíolos y pedicelos florales
pubescentes o glandulosos.
o Agrimonia, hojas imparipinnadas, flores en racimos espiciformes, A. eupatoria, hipanto en la
fructificación provisto de nuerosas setas uncinadas.
o Sanguisorba, inflorescencia capituliforme, flores sin corola, S. hybrida, tallos densamente
glanduloso-pubescentes; S. minor, "pimpinela, pimpinela menor", tallos glabros o pubescentes.
o Geum, hojas pinnadas o liradas, flores con epicáliz, estilo terminal, largo con parte basal
persistente y uncinada, G. sylvaticum, "hierba del ermitaño", receptáculo floral con carpóforo;
G. urbanum, "hierba de San Benito", sin carpóforo.
o Potentilla, flores con epicáliz, estilo persistente en la fructificación, P. erecta, "tormentilla,
tormentina", perianto tetrámero; P. reptans, "pie de Cristo, pie de gallina, cinco en rama",
perianto pentámero.
o Fragaria, hojas ternadas, la mayoría en roseta basal, estipuladas, largamente pecioladas, fruto
poliaquenio con receptáculo carnoso: F. vesca, sus frutos son las fresas.
o Alchemilla, sin pétalos, 4 sepálos y 4 piezas del epicáliz, perenne y estolonífera, A. saxatilis
o Aphanes, sin pétalos, 4 sépalos y 4 piezas del epicáliz, anual, con estipulas foliosas, A.
cornucopioides, hojas sentadas; A. microcarpa, dientes del cáliz glabros, A. macrocarpa,
dientes del cáliz ciliados.
 Subfamilia Maloideae, estípulas generalmente caducas, flores pentámeras, epiginas, sin epicáliz,
ovario ínfero compuesto de 2-5 carpelos, fruto complejo y de tipo pomo.
o Pyrus, árboles con hojas simples y caducas, ramas frecuentemente espinosas, flores en
corimbo, ovario ínfero con 2-5 carpelos soldados, estilos libres, fruto pomo, anteras purpúreas,
P. bourgaeana, "piruétano, guadapero"; P. communis, "peral",
o Sorbus, hojas biserradas, estilos pilosos en la base, ovario ínfero, S. domestica, "serbal
común", hojas imparipinnadas, fruto > 2 cm, pardusco o verdoso, corteza rugosa; S. aucuparia,
"serbal silvestre", hojas imparipinnadas, fruto < 2cm, rojo, corteza lisa; S. torminalis, "mostajo",
hojas simples, envés subglabro o pubescente; S. latifolia, "mostajo", envés blanquecinotomentoso; S. aria, "mostajo", envés blanco aterciopelado
o Amelanchier, arbustos, flores en racimos terminales, fruto pomo con 5 pirenios, A. ovalis,
"guillomo".
o Cotoneaster, arbustos, inflorescencias cimosas corimbiformes, gineceo de 2 carpelos soldados,
fruto pomo con 2 pirenios, C. integerrimus, "durillo", frutos rojos, brillantes, péndulos; C.
henryanus, hojas mucronadas > 3 cm, flores < 1cm, cultivado como ornamental; C. horizontalis,
hojas > 3 cm, arbusto rastrero y de pequeño tamaño cultivado como ornamental; C. pannosa,
hojas con envés blanco-tomentoso de hasta 3 cm de largas.
o Crataegus, arbustos espinosos, inflorescencia corimbosa, gineceo con 1-2 carpelos soldados al
hipanto: C. monogina subsp brevispina, "espino albar, majuelo".
o Mespilus,
o Chaenomeles, "membrillero del Japón", arbusto caducifolio, con estípulas reniformes, corola
roja, fruto pomo, cultivado com ornamental.
o Cydonia, flores solitarias, 5 carpelos, ovario ínfero soldado con el receptáculo, fruto con
numerosas semillas en cada carpelo, C. oblonga, "membrillero", originario de Asia
o Malus, sin endocarpo pétreo, anteras amarillas, estilos soldados en la base, M. domestica,
"manzano"; M. sylvestris, "maguillo", fruto verde y ácido
o Photinia, árbol perennifolio, hojas coriáceas oblongo lanceoladas y brillantes, inflorescencias
corimbiformes, cultivado como ornamental.
o Pyracantha, arbustos espinosos con numerosas flores apareadas, 5 estilos, fruto carnoso de 5
carpelos, P. coccinea, "espino de fuego", cultivado como ornamental.
o Eriobotrya, árboles perennifolios, hojas grandes coriáceas, enteras, flores en racimos terminales,
fruto con dos grandes huesos (pirenos), E. japonia, "níspero del japón".
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
33
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Subfamilia Prunoideae, estípulas generalmente pequeñas y caducas, flores periginas, ovario
unicarpelar, fruto drupáceo. Prunus, árboles, ovario con un carpelo súpero, fruto drupa:
o P. spinosa, "endrino", arbusto espinoso, flores solitarias, fruto azul pruinoso;
o P. insititia, "endrino mayor, endrino de injertar", arbustos espinos, flores solitarias, fruto amarillo
verdoso, anaranjado o morado;
o P. lusitanica, "loro", racimos erectos, hojas coriáceas y lustrosas, inflorescencias de hasta 25
cm, más largas que las hojas;
o P. padus, "pado, árbol de Santa Lucía", racimos péndulos, hojas caedizas, inflorescencias
racemosa;
o P. mahaleb, "cerezo de Santa Lucía", inflorescencias subcorimbosa, hojas glandulosas;
cultivados:
o P. dulcis, "almendro";
o P. armeniaca, "albaricoquero";
o P. persica, "melocotonero";
o P. domestica, "ciruelo europeo";
o P. avium, "cerezo";
o P. cerasus, "guindo".
o P. laurocerasus, "laurocerezo", hojas grandes y lustrosas, coriáceas, inflorescencias de hasta 12
cm, más cortas que las hojas, plantado como ornamental, venonosa por la presencia de ácido
prúsico.
o P. insititia, "endrino mayor, endrino de injertar" ciruelo San Julián
o P. salicina, "ciruelo japonés".
· Subfamilia Spiroideae, ovario con varios primordios seminales en placentación marginal.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Cuáles son las características de campo observadas en las especies de la Familia Rosaceae?
2. ¿Señale 10 especies de esta familia producida comercialmente en el Departamento de Santa Cruz?
3. ¿En las especies caducifolias como el manzano el requerimiento de horas fríos es un factor a tomar
en cuenta para su producción?
4. Realice la formula floral de esta familia.
5. Realice el diagrama floral de esta familia.
6. Indique la importancia económica que representa las especies de esta familia.
7. Indique la clase de fruto que presenta la frutilla, el cerezo, el durazno y la manzana
8. ¿Por qué muchas especies de esta familia pierden sus hojas en el invierno?
9. ¿Por qué y como se realiza la reproducción de las rosas?
10. Indique los tipos de tallos que presentan las especies de4 esta familia?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 4
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Familias Mimosaceae, Caesalpinaceae y Fabaceae
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
34
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
ASPECTOS GENERALES
FAMILIA MIMOSACEAE
Tamaño: 50 géneros, 3000 especies. Distribución: regiones tropicales y subtropicales, especialmente
en climas áridos o semiáridos. Géneros: Acacia (700-800), Mimosa (450-500), Albizia (100- 150),
Calliandra (150), Inga (250), Pithecellobium (150-200).
FAMILIA CAESALPINIACEAE (Orden Fabales, Subclase Rosidae) Tamaño: 150 mgéneros, 2200
especies. Distribución: regiones tropicales y subtropicales, sólo unas pocas aparecen en regiones
templadas. Géneros: Bauhinia (250), Chamaecrista (250), Senna (250), Caesalpinia (150), Swartzia
(125), Cassia (30). Senna agustifolia, proporciona la senna. Delonix regia, la poinciana real
Tamarindus, ornamental Cercis, C. siliquatrum, 'árbol del amor', ornamental. Gleditsia, G. triacanthos,
'acacia de tres espinas'. Ceratonia, C. siliqua, 'algarrobo'.
FAMILIA FABACEAE (Orden Fabales, Subclase Rosididae) Hábito: hierbas, algunas veces trepadoras
por zarcillos, o menos a menudo arbustos, árboles, lianas leñosas, rara vez espinosos; hojas alternas,
o rara vez opuestas (Platymiscium), pinnadas o menos a menudo palmadas o trifoliadas, algunas
veces unifoliadas o simples, con pecíolo y foliolos individuales con un pulvínulo basal engrosado.
Flores: principalmente en racimos, espigas o cabezuelas, más o menos vistosas, desde débil a rara
vez fuertemente periginas, perfectas, por lo general irregulares.
Perianto: sépalos por lo común 5, más o menos connados en un tubo lobulado que a menudo es
bilabiado; corola típicamente papilonácea de 5 pétalos, el superior (adaxial) el estandarte o vexilo,
nace externamente sobre los otros y por lo general más grande y enrollado que los demás pétalos,
rara vez la flor es resupinada (Canavalia, Centrosema), los dos pétalos laterales, las alas, libres o por
lo general conniventes distalmente, los dos inferiores, la quilla, generalmente connados distalmente
rodeando al androceo y gineceo.
Androceo: generalmente con 10 estambres, rara vez sólo 5-9, 9 de los filamentos connados en una
vaina abierta alrededor del pistilo, el décimo (adaxial) parcial o completamente separado (diadelfos),
menos a menudo los 10 connados (monadelfos), a veces el décimo suprimido; filamentos
generalmente nectaríferos hacia la base, pero más a menudo un anillo basal alrededor del ovario.
Gineceo: de un carpelo simple; primordios seminales 2-muchos, en placenta marginal.
Fruto: por lo común seco y dehiscente (legumbre), a veces folicular o indehiscente y entonces alado o
lomentáceo, rara vez inflado o drupáceo (Andira), rara vez la sutura dorsal crea un partición completa
(Astragalus); semillas con un corto funículo y una cubierta seminal dura, a menudo de larga duración,
generalmente con un hilum especializado y complejo y por lo general con un engrosamiento estrofiolar
entre el hilum y la calaza.
Tamaño: 440 generos, 12000 especies. Los géneros más numerosos son: Astragalus (2000),
Indigofera (500), Crotalaria (500), Trifolium (300), Dalea (160), Phaseolus (200), Lupinus (200),
Dlabergia (200), Vicia (150), Lathyrus (150), Onobrychis (170), Hedysarum (160), Psoralea (150),
Lotus (150).
Taxones de interés económico: judias (Phaseolus vulgaris), garbanzos (Cicer arietinum, habas (Vicia
faba), arvejas (Vicia sativa), altramuces (Lupinus albus, L. lutenus), guisantes (Pisum sativum), soja
(Glycine max), etc.



Clasificación: Tribu Vicieae, hierbas trepadoras, tallos con hojas paripinnadas con zarcillos.
Vicia, folíolos pinnatinervios, tallos angulosos, semillas esféricas: V. faba, la planta de la haba; V.
sativa, "arvejón", folíolos mucronados, cultivada; V. lutea, "arvejón", flores amarillas, solitarias y
axilares; V. benghalensis, racimos igual o más cortos que la hoja de la axila, legumbre
densamente pubescente, Vicia hirsuta, "veza, arvejón", legumbre pubescente y negra.
Lens, semillas lenticulares: L. culinaris, sus semillas son las lentejas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
35
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS




Lathyrus, tallos alados o angulosos, folíolos paralelinervios: Tribu Loteae, generalmente matas,
hojas imparipinnadas o trifoliadas, sin zarcillo.
1. Lotus, herbáceas, hojas con 5 foliolos, los dos inferiores semejando estípulas, estípulas muy
pequeñas y caducas, inflorescencias umbeliformes, pedunculadas, quilla aguda: L.
corniculatus, "corona de rey", corola 1-1,5 cm, tallos postrados; L. uliginosus, tallos
erectos.
2. Dorycnium, estípulas diminutas o ausentes, corola rosa o blanca, D. pentaphyllum,
subarbusto, hojas sentadas; D. rectum, algunas hojas pecioladas, subarbusto.
3. Anthyllis, inflorescencias capitulifores o espiciformes: A. cytisoides, "albaida", arbusto; A.
vulneraria, "vulneraria", hierba perenne
4. Dorycnopsis, inflorescencias capituliformes largamente pedunculadas.
5. Hymenocarpos, corola amarillenta o anaranjada, H. hispanicus, legumbre recta; H.
cornicina, legumbre curvada y alada; H. hamosus, legumbre curvada y sin alas.
6. Tripodium, cáliz inflado y pubescente, T. tetraphyllum, "llentia silvestre".
Tribu Hedysareae, hojas imparipinnadas, sin zarcillos, legumbre lomentácea.
1. Hedysarum, estípulas escariosas, flores en racimos pedunculados, legumbre lomentacea
con artejos monospermos cubiertos de espinas, H. coronarium, "esparceta, zulla", corola
purpúrea.
2. Onobrychis, estípulas escariosas soldadas entre sí, legumbre comprimida, semiorbicular,
dentado espinosa: O. humilis, "espaerceta peluda", legumbre con espinas marginales de
hasta 7 mm; O. vicifolia, "esparceta, pipirigallo", legumbre con espinas de menos de 0,5
mm.
3. Ornithopus, hojas imparipinnadas con numerosos folíolos, legumbre linear, comprimida o
cilíndrica, articulada: O. pinnatus, inflorescencia sin brácteas; O. compressus, "cornicabra",
corola amarilla; O. sativus, corola blanquecina o rosada de más de 5 mm; O.perpusillus,
"serradillas", corola blanca rosada de hasta 5 mm.
4. Coronilla, flores en umbelas axilares, corola amarilla, legumbre articulada por constricciones
muy marcadas, por lo general tetrágona: C. valentina, "coronilla", perenne con folíolos
ovados; C. juncea, perenne con folíoloss lineares; C. scorpioides, "alacrarnera común",
anual con hojas trifoliadas; C. repanda subsp. dura, anual, hojas superiores
imparipinnadas.
5. Hippocrepis, legumbre lomentácea fuertemente comprimida, con el margen excavado en
forma de herradura donde se encuentran la semillas, semillas marcadamente arqueadas: H.
ciliata, "herradura de caballero", herbácea anual; H. scabra, perenne y sufruticosa.
6. Scorpiurus, legumbre indehiscente, enrollada más o menos intricadamente sobre sí misma,
con costillas longitudinales cubiertas de espinas o tubérculos: S. vermiculatus, "lengua de
oreja", furto papiloso; S. muricatus, fruto equinado.
Tribu Trifolieae, hojas trifoliadas, sin zarcillos, cáliz campanulado.
1. Trifolium, folíolos generalmente serrados, cáliz a veces acrescente en la fructificación,
legumbres generalmente incluidas en el cáliz, frecuentemente monospermas: T. repens; T.
glomeratum; T. suffocatum; T. fragiferum; T. resupinatum; T. tomentosum; T. campestre; T.
stellatum; T. angustifolium; T. subterraneum.
2. Medicago, folíolos más o menos dentados, el central peciolulado, estípulas marcadamente
soldadas al pecíolo, flores en racimos axilares pedunculados, legumbre helicoidal,
indehiscente, frecuentemente espinosa: M. sativa, "alfalfa"; M. orbicularis; M. truncatula; M.
polymorpha.
3. Trigonella, legumbre dorsiventralmente comprimida y más o menos curvada: T. foenumgraecum, "alhova, fenacho", corola de más de 12 mm; T. gladiata, corola < 10 mm,
legumbre con pico largo; T. monspeliaca, flores < 1 cm, legumbre sin pico.
4. Melilotus, legumbre ovoidea o subglobosa, exerta, indehiscente: M. indica.
5. Ononis: hojas glandulares, corola con quilla marcadamente apiculada: O. repens; O.
mitissima; O. natrix; O. pubescens.
Tribu Galegeae, hojas imparipinnadas,
1. Galega, estípulas sagitadas, androceo monadelfo, legumbre estrangulada en las semillas: G.
officinalis, "galega, hierba cabruna".
2. Glycyrriza, hierbas perennes glandulosas: G. glabra, "orozuz, regaliz".
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
36
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS



3. Biserrula, legumbre bilocular, dorsalmente comprimida, con márgenes marcadamente
sinuados, dentados: B. pelecinus, "serradilla, rizos".
4. Colutea, arbustos, caducifolios, legumbre papirácea, muy inflada, indehiscente o con ápice
indehiscente: C. atlantica, "espantalobos".
5. Astragalus, legumbres uniloculares o biloculares por producción de un falso tabique: A.
hamosus, A. lusitanicus.
Tribu Psoraleae, hojas trifoliadas, androceo monadelfo, ovario estipitado.
1. Psoralea,legumbre aqueniforme, P. bituminosa, "hierba cabruna".
2. Cullen, legumbre drupácea, C. americanum
Tribu Thermopsideae, arbustos, hojas trifolidas, estandarte mucho más corto que las alas y la
quilla, legumbre dehiscente, lomentacea. Anagyris, A. foetida, "altramuz del diablo".
Tribu Genistaea, arbustos o rara vez herbáceas, cáliz por lo general bilabiado, androceo
monadelfo.
1. Genista, arbustos, hojas simples o trifoliadas, cáliz bilabiado normalmente con 2 bractéolas
en la base, alas tan largas como el estandarte: G. tridentata (Chamaespartium tridentatum),
"carquesa, chamosquina", tallos alados; G. polyanthos, "ahulaga brava", espinosa, ramas
sin espinas laterales; G. triacanthos, "ahulaga morisca", espinosa y con ramas con espinas
laterales, hojas trifoliadas; G. hirsuta, "ahulaga común", espinosa, con hojas simples; G.
tournefortii; "ahulaga fina" , espinosa, flores con estandarte emarginado; G. anglica,
espinosa, bractéolas floralees > 1mm; G. falcata, espinosa, legumbre falcada; G.
umbellata, "bolina", flores en inflorescencias umbeliformes; G. tinctoria, "retama de
tintoreros, jinesta de tintes", corola con quilla y estandarte glabro; G. cinerascens, brácteas
fasciculadas; G. florida, "retama blanca, escobón", brácteas solitarias.
2. Retama, arbustos inermes, hojas simples y caducas, legumbres indehiscentes con 1-2
semillas: R. sphaerocarpa, "retama, retama de bolas", corola amarilla; R. monosperma,
corola blanca.
3. Spartium, arbustos inermes, hojas grandes unifoliadas, cáliz unilateral, semillas numerosas:
S. junceum, "retama de olor". Echinospartium, arbusto espinoso, hojas opuestas trifoliadas:
E. barnadesii, "cambrión".
4. Stauracanthus, hojas reducidas a filodios escamosos, cáliz bilabiado: S. boivinii; S.
genistoides.
5. Ulex, arbustos muy espinosos, hojas jóvenes trifoliadas las adultas transformadas en
espinas, cáliz bilabiado hasta la base, labio superior bidentado y el inferior tridentado: U.
europaeus, "tojo", cáliz > 12 mm; U. minor, "tojo", espinas fasciculadas; U. eriocladus,
"tojo moruno, ahulaga prieta", espinas solitarias.
6. Erinacea, arbustos espinosos, cáliz bilabido con dientes cortos, corola azul violácea: E.
anthyllis.
7. Calicotome, arbustos espinosos, hojas trifoliadas cáliz con dientes muy cortos: C. villosa.
8. Cytisus, arbustos inermes, caliz campanulado bilabiado con dientes superiores soldados en
casi toda su longitud, estilo curvado, semillas con estrofiolo: C. multiflorus, "retama blanca",
flores blancas; C. balansae, "piorno serrano", corola < 12 mm; C. arboreus, hojas trifoliadas
y largamente pecioladas; C. striatus, "escobón morisco", legumbre no comprimida y
densamente hirsuta: C. scoparius, legumbre comprimida y pelosa sólo en el márgen; C.
grandiflorus, "escobón", hojas sentadas, legumbre homogeneamente pelosa.
9. Adenocarpus, legumbre con tubérculos glandulosos: A. complicatus, "codeso, rascavieja"; A.
telonensis, "rascavieja"; A. hispanicus, "codeso, cambroño".
10. Argyrolobium, hojas trifoliadas: A. zanonii, "hierba de la plata".
Lupinus, hojas palmaticompuestas, flores en espiga de verticilastros o racimos, legumbre septada: L.
luteus, "altramuz amarillo", corola amarilla; L. hispanicus, "altramuz", folilos > 5 mm de anchos; L.
angustifolius, "altramuz azul", folilos < 5 mm de anchos; L. albus, "altramuz", corola blanquecina o
azulada; L. micranthus, folilos > 5 mm de anchos y pubescentes.
TRABAJO DEL DIF´s:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
37
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
El equipo de trabajo deberá realizar el inventario de las especies de esta familia que se encuentran en
el parque Amboró, por medio de la investigación bibliográfica, especificando los nombres vulgares con
los que se la identifica en la región.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Clase Liliopsida
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
CLASE LILIOPSIDA
Las monocotiledóneas proceden de las dicotiledóneas, independizándose de éstas tras una evolución
que se inició hace mucho tiempo. Se clasifican modernamente en la subclase Lílidas. Son plantas en
su mayoría herbáceas, típicas del medio acuático o zonas pantanosas, aunque incluye también
especies terrestres. Se diferencian principalmente de las dicotiledóneas en que la semilla posee un
único cotiledón; otra característica son los haces vasculares, que no están distribuidos en el tallo
mediante una posición determinada, como ocurre en las dicotiledóneas, sino que están esparcidos por
el parénquima de forma un tanto aleatoria.
Poseen hojas carentes de pecíolo que están insertadas en el tallo mediante una vaina. Las únicas
estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y con nectarios situados entre las
paredes carpelares. Destacan ocho órdenes: Liliales, Arales, Amarilidales, Palmales, Zingiberales,
Orquidales, Ciperales y Graminales
Las características generales que presentan las Liliopsidas son:
 Plantas generalmente herbáceas, rara vez leñosas, nunca con crecimiento secundario típico, pero
algunas
veces con un tipo especial de crecimiento secundario con formación de haces vasculares completos
y tejido de crecimiento asociado en el tallo
 Haces vasculares del tallo cerrados (i.e. sin cambium), generalmente dispersos en 2 o más anillos.
 Vasos confinados a las raíces, o completamente ausentes, rara vez también presentes en los
brotes, o en los tallos pero no en las hojas.
 Plastidios de los tubos cribosos con inclusiones proteináceas cuneadas.
 Sistema radical completamente adventicio; pelos radicales típicamente originándose sólo en ciertas
células
epidérmicas especializadas.
 Hojas típicamente con venación paralela o pinnado-paralela, variando algunas a veces a reticulada
(Araceae) muy a menudo con una vaina basal bien definida.
 Lámina de la hoja a menudo endeble y sin pecíolo, algunas veces más ancha, o claramente
peciolada, o
ambas cosas a la vez; típicamente desarrollándose a partir de una porción del primordio foliar por
debajo
de la cima y madurando basípetamente.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
38
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Flores muy a menudo con nectarios septales o derivados, pero también a menudo con otros tipos de
nectarios o sin nectarios.
 Piezas florales en general en conjuntos de 3, rara vez 4 o 2 (carpelos a menudo menos de 3), nunca
5
(excepto para los estambres en algunas Zingiberaceae).
 Granos de polen típicamente uniaperturados.
 Semillas con un cotiledón (el embrión a menudo modificado y el cotiledón parece ser terminal y la
plúmula
lateral), casi nunca 2; algunas veces el embrión no aparece diferenciado en partes.
 Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 especies agrupadas en 65 familias, 19 órdenes y 5
subclases
Entre las monocotiledóneas hay herbáceas terrestres que, dotadas de bulbos o tubérculos, pasan la
temporada desfavorable dentro de la tierra, herbáceas palustres y plantas acuáticas. Dentro de las
monocotiledóneas encontramos a las alismátidas, arécidas, lílidas.
Alismátidas.- Dentro de esta subclase se incluyen las plantas herbáceas, acuáticas o palustres, que
representan el peldaño inferior de la clase. Son, por lo tanto, las monocotiledóneas menos
evolucionadas y se sitúan en la escala evolutiva tras el último grupo de las dicotiledóneos, el de las
ninfeales
Las flores son unisexuales o hermafroditas. Su gineceo suele consistir en carpelos libros dispuestos
helicoidalmente; en cambio, los verticilos del periantio (uno o dos) y los de los estambres (con dos
trímeros los más primitivos, que luego se reducen a uno solo), tienen disposición cíclica. Los frutos
acostumbran a ser folículos o núculas, cuyas semillas carecen de endosperma.
Arécidas.- Esta clase abarca los vegetales herbáceos o leñosos, de flores cíclicas, por lo regular
trímeras, dispuestas en inflorescencia espiciforme y engrosada a la que rodea una bráctea vistosa, las
espata. Se observa en estas plantas la reducción del número de primordios seminales y la tendencia a
poseer gineceos de carpelos soldados. Todas dan frutos indehiscentes, como bayas o drupas, y
algunas presentan nectarios.
Lílidas.- Es la clase más compleja de las monocotiledóneas por su gran número de especies leñosas y
disponen de gineceos sincárpicos, triloculares. Sus frutos son principalmente cápsulas, bayas y
núculas, y las semillas tienen endospermo rico en almidón, celulosa o aceites.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER:
1. Cite la importancia económica de las monocotiledoneas, especificando el nombre vulgar y científico
2. Cite el nombre común, nombre científico y familia de plantas comunes en nuestro medio que se
encuentran dentro de la Subclase Arecidae.
3. Indique las principales características de campo de las familias estudiadas en esta práctica.
4. ¿Que otro nombre reciben las familias Arecaeceae?
5. ¿Cuáles diferencias morfológicas mercantes existen entre Cyperaceae?
6. ¿Cuál la importancia ecológica de la totora? Cite su nombre científico.
7. ¿Que nombre recibe la bráctea de la inflorescencia en la familia Arecaeae?
8. Indique las diferencias morfológicas entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.
9. ¿Por qué se considera a las monocotiledóneas más evolucionada que las dicotiledóneas?
10. Describa las características florales de las especies que conforman la familia Orchidaceae.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
39
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 4
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: División Magnoliophyta
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Las angiospermas dominan sobre la tierra en casi todas las comunidades vegetales, aparecen en
todos los biotopos de la tierra debido a la gran adaptabilidad que presentan y a la riqueza de formas
vitales. Las principales ventajas son:
Plasticidad del cuerpo vegetativo, lo que permite encontrar formas vitales muy variadas, desde plantas
adaptadas a vivir en los desiertos (xeromorfas), epífitas sobre los troncos de los árboles, lianas, etc
Reproducción más eficiente a causa de: Flores hermafroditas, flores más reducidas en tamaño y
fecundación más rápida; protección de los primordios seminales dentro de los carpelos; polinización
por zoogamia, más eficiente y económica que la anemogamia; granos de polen con cemento polínico
Las Angiospermas presentan las siguientes características generales:
 Plantas vasculares (cormófitos)
 Son espermatófitos
 Hábito leñoso o herbáceo
 Haces vasculares con xilema que presenta tráqueas y traqueidas
 Presencia de verdaderas flores, esporófilos en estructuras hermafroditas (microsporofilos: estambres
y
macrosporofilos: primordios seminales) rodeados por antófilos (=perianto de cáliz y corola)
 Primordios seminales encerrados por una cubierta protectora denominada carpelo o pistilo, que al
madurar
originará un fruto conteniendo las semillas (=primordios seminales maduros)
 Polinización y fecundación conectadas temporalmente, polinización preferentemente zóogama
(entomógama)
 Fecundación doble, un núcleo espérmatico se une a la ovocélula para formar el cigoto y
posteriormente el
embrión, el segundo núcleo espermático se une con los núcleos polares para formar el endosperma
 Endosperma triploide
Grupos afines: El resto de las plantas vasculares con flores son las gimnospermas, que no desarrollan
frutos al no estar encerrados los primordios seminales en carpelos.
Por sus semillas se clasifican en: dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Dicotiledóneas.- Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos
cotiledones situados a ambos lados del embrión, y excepcionalmente de uno, por atrofia del
segundo. La presencia de los dos cotiledones se puede observar seccionando la semilla. La raíz
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
40
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la planta. El tallo posee vasos que se
disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un tejido llamado cambium, cuya
proliferación permite a la planta el crecimiento en espesor.
Las dicotiledóneas son las plantas más abundantes con unas 200.000 especies.
Monocotiledóneas.- Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que poseen una
sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es del tipo fasciculado y de corta duración. El
tallo no suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas
especies cArecen en espesor por otros medios.
En las plantas herbáceas, el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras de tallo y
paralelinervias, o sea, con nervaduras paralelas. La flor de las monocotiledóneas suelen ser casi
siempre con tres elementos florales o múltiplo de tres.
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo, por medio de la revisión bibliográfica deberá elaborar un documento sobre cuál
es la diferencia fundamental de las Angiospermas con los otros grupos de vegetales
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITAS
TITULO: Familia Poaceae
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
FAMILIA POACEAE (Orden Cyperales, Subclase Commelinidae)
Hábito: principalmente hierbas perennes, a menudo rizomatosas, menos comúnmente anuales, sólo
rara vez (bambues) más o menos leñosas e incluso arborescentes, pero en cualquier caso sin
engrosamiento secundario.
Hojas: dísticas o rara vez dispuestas en espiral, pero no en 3 rangos, con una vaina abierta (rara vez
cerrada) y paralelinervia, por lo general estrecha y alargada, que por lo común tiene un meristema
intercalar en la base, la lámina a menudo con un par de pequeñas aurículas marginales en la base,
rara vez (muchos bambues) constreñida en una base peciolar por encima de la vaina; una lígula
membranosa generalmente presente en la unión de la vaina con el limbo en el lado adaxial, algunas
veces bien desarrollada y más de 1 mm (o incluso más de 1 cm) de larga, algunas veces reducida o
representada por filas de células alargadas.
Flores: individualmente pequeñas e inconspicuas, por lo común anemógamas pero algunas veces
autógamas o apomícticas o incluso entomógamas (Pariana); perfectas o algunas veces unisexuales,
dispuestas en espiguillas con 1-muchas flores, las espiguillas están dispuestas en inflorescencias
secundarias determinadas o mezcladas de las que la más común es la panícula, pero a veces espigas
o racimos; cada espiguilla organizada dísticamente, típicamente con un par de pequeñas brácteas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
41
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
subopuestas (glumas) en la base y 1 o varias flores alternando en los lados opuestos en un eje en zigzag (raquilla) por encima de las glumas; gluma primera (inferior) algunas veces más o menos reducida
o incluso suprimida completamente, rara vez ambas glumas suprimidas; cada flor típicamente
consistente de un par de escamas subopuestas (lema y pálea), dos o tres escamas mucho más
pequeñas (lodículas) por encima de las anteriores y el androceo y gineceo. La escama más externa
(lema) de la flor interpretada como una bráctea sustentadora, generalmente con un nervio medio y una
o varios pares de venas laterales, la vena central a menudo escurrente en una arista alargada terminal
o dorsal; la escama interna (superior, adaxial, pálea), dispuesta en el dorso de la raquilla, típicamente
con 2 venas principales e interpretada como dos miembros connados de un ciclo de tépalos trímeros
externos y el tercer miembro suprimido; la pálea generalmente enrollada y más corta que la lema, o
algunas veces más larga (bambues), rara vez completamente suprimida; flor inferior de la espiguilla
algunas veces representada por una lema estéril vacía, especialmente cuando la gluma está reducida
o suprimida, o la lema estéril a veces con una flor estaminada con una pálea vestigial o sin pálea;
lodículas aparentemente representado el ciclo interno de tépalos, principalmente pequeñas e
inconspicuas, (1)2 o 3(Stipa y Bambusoideae), o rara vez hasta 6 o incluso más en algunas
Bambusoideae.
Androceo: con estambres lo más a menudo 3, algunas veces 6 (especialmente en Bambusoideae),
rara vez 2 o sólo 1, rara vez (Ochlandra, de Bambusoideae) más de 100; anteras alargadas, basifijas,
pero profundamente sagitadas.
Gineceo: de 2 o (Bambusoideae) 3 carpelos unidos formando un ovario súpero, unilocular con 2 o 3
estigmas, largos (connados en Zea); primordio seminal solitario, subapical o casi basal en la pared
lateral del ovario, ortótropo o hemítropo o rara vez campilótropo o casi anátropo, bitégmico o rara vez
unitégmico pseudocrasinucelado o algunas veces tenuinucelado; desarrollo del endosperma nuclear.
Fruto: llamado cariposis, generalmente encerrado en la lema y pálea persistentes, indehiscente,
generalmente seco (rara vez carnoso); rara vez el fruto cae libre de la lema y palea (Sporobolus), y la
cubierta seminal libre del pericarpo. Tamaño: 500 géneros, 8000 especies; los géneros más
numerosos son Panicum (400), Poa (300), Eragrostis (300), Stipa (250), Paspalum (200).
Distribución: cosmopolita, más abundante en regiones tropicales y regiones semiáridas
nortemperadas.
Taxones de interés económico: trigo (Triticum sp.), cebada (Hordeum vulgare), avena (Avena sp.),
centeno (Secale cereale), arroz (Oryza sativa), alpiste (Phalaris sp.), maiz (Zea mays), sorgo
(Sorghum halepense), mijo (Panicum miliaceum), caña de azacar (Saccharum officinale), esparto
(Stipa tenacissima), caña común (Arundo donax) Clasificación:

Subfamilia Pooideae, espiguillas generalmente articuladas por encima de las glumas,
normalmente comprimidas lateralmente, con flores estériles generalmente en la parte superior.
o Tribu Poeae, glumas sin arista, lemas sin arista o con arista terminal o subterminal recta,
ovario glabro. Poa, P. annua, P. infirma, P. trivialis, P. bulbosa. Puccinellia fasciculata.
Festuca, F. triflora, F. arundinacea, F. ampla. Vulpia, V. myurus, V. geniculata, V. ciliata.
Lolium, L. perenne, L. multiflorum, L. rigidum, L. temulentum. Castellia, C. tuberculata.
Desmazeria, D. rigida. Cutandia, C. maritima. Sphenopus, S. divaricatus. Mycropyrum, M.
tenellum, M. patens. Mycropyropsis, M. tuberosa. Narduroides, N. salzmanii. Psilurus, P.
incurvus. Mibora, M. minina. Apera, A. spica-venti. Dactylis, D. glomerata. Briza, B. maxima,
B. minor, B. media. Lamarckia, L. aurea. Cynosurus, C. echinatus, C. elegans. Hainardia,H.
cylindrica. Parapholis, P. incurva.
o Tribu Seslerieae, vainas con márgenes soldados en la parte inferior, glumas con 1-2 aristas.
Echinaria, E. capitata.
o Tribu Aveneae, lemas generalmente aristadas, con arista dorsal o inserta en el fondo de una
escotadura apical, retoricida y frecuentemente geniculada. Avena, A. sativa, A. byzantina, A.
sterilis, A. barbata. Arrhetherum, A. elatius, A. album. Pseduoarrhenatherum, P. longifolium.
Helictotrichon, H. filifolium. Avenula, A. bromoides, A. sulcata. Trisertaria, T. ovata, T.
panicea. Rostraria, R. cristata. Koeleria, K. dasyphylla. Avellinia, A. michelii. Gaudinia, G.
fragilis. Aira, A. cupaniana, A. caryophyllea. Airopsis tenella. Molineriella, M. minuta, M.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
42
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS




laevis. Periballia, P.involucrata. Holcus, H. lanatus, H. setiglumis. Corynephorus, C.
fasciculatus. Agrostis, A. pourretii, A. stolonifera, A. castellana. Polypogon, P. monspeliensis,
P. maritimus, P. viridis. Gastridium, G. ventricosum. Triplachne, T. nitens. Lagurus, L. ovatus.
Chetopogon, C. fasciculatus. Ammophila, A. arenaria. Phleum bertolonii. Alopecurus, A.
arundinaceus. Anthoxanthum, A. aristatum.
o Tribu Phalarideae, espiguillas en panícula densa, generalmente con 1 flor fértil y 2 flores
estériles inferiores, glumas fuertemente comprimidas. Phalaris, P. canariensis, P.
brachystachys, P.minor, P. coerulescens, P. paradoxa.
o Tribu Meliceae, vaina con márgenes soldados, lema sin arista. Melica, M. minuta, M
magnolii. Glyceria, G. fluitans, G. declinata.
o Tribu Bromeae, lema con arista dorsal, ovario peloso. Bromus, B. lanceolatus, hordeaceus,
B. matritensis, B. rubens, B. diandrus.
o Tribu Brachypodieae, espiguillas con 8-22 flores fértiles, sin flores estériles. Brachypodium,
B. phoenicoides, B. distachyon.
o Tribu Triticeae, inflorescencia en espiga, con raquis generalmente excavado, lemas sin
aristas o con 1 o más aristas terminales, con 2 lodículas ciliadas, ovario peloso en la parte
superior. Elymus repens. Aegilops, A. neglecta, A. geniculata, A. triuncialis. Taenitherum
caput-medusae. Hordeum, H. bulbosum, H. marinum, H. leporinum.
o Tribu Stipeae, inflorescencia en panícula laxa, espiguillas con 1 flor. Stipa, S. capensis, S.
tenacissima, S. gigantea. Piptatherum, P. miliaceum.
Subfamilia Chloridoideae, espiguillas de tipo festucoide.
o Tribu Chlorideae, espiguillas en espigas unilaterales,. Cynodon, C. dactylon.
o Tribu Eragrostideae, espiguillas con 1 o numerosas flores fértiles, raquis articulado.
Eragrostis, E. minor, E. barrelieri. Aeluropus litoralis. Sporbolus pungens. Crypsis, C.
schoenoides.
o Tribu Spartineae, espiguillas en racimos, articuladas por debajo de las glumas. Spartina
maritima.
Subfamilia Panicoideae
o Tribu Paniceae Panicum, P. repens. Paspalum, P. paspalodes. Digitaria, D. sanguinalis.
Echinochloa, E. grus-galli, E. colonum. Brachiaria, B. eruciformis. Setaria, S. pumila, S.
adhaerens.
o Tribu Andropogoneae Andropogon, A. dystachyos. Hyparrhenia, H. hirta, H. podotricha.
Sorghum, S. halepense. Hemarthria, H. altissima. Imperata, I. cylindrica. Saccharum, S.
ravennae.
Subafmilia Oryzoideae
o Tribu Oryzeae Leersia, L. oryzoides. Ehrarta, E. calycina.
Subfamilia Phragmitoideae
o Tribu Arundinaeae Phragmites, P. australis. Arundo, A. donax, A. plinii. Tribu
DANTHONIEAE Danthonia decumbens.
o Tribu Molineae Molinia, M. caerulea.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER´s:
1. ¿Qué tipo de hoja presentan las especies de la Familia Poaceae?
2. ¿Qué tipo de tallo presentan las especies de esta familia?
3. Señale las especies cultivadas comercialmente en el Departamento?
4. ¿Que otro nombre reciben las familia Poaceae?
5. ¿Que nombre recibe la bráctea de la inflorescencia en la familia Poaceae?
6. ¿Qué clase de inflorescencia registra el maíz?
7. Realice el diagrama floral para esta familia.
8. Realice la formula floral en base al diagrama floral.
9. ¿Qué clase de raíz presentan las especies de esta familia?
10. Especifique el tipo de reproducción usado en los cultivos de estas especies.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
43
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
DIF # 5
UNIDAD O TEMA: ESPERMATOFITA
TITULO: Clase Magnoiopsida y Liliopsida
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS GENERALES
Las plantas de semillas se dividen en dos grupos, de acuerdo con el lugar donde se desarrolla la
semilla: (1) las angiospermas o plantas de flores, que son las plantas cuyas semillas se desarrollan
dentro de una estructura llamada fruta. (2) las gimnospermas, que son las plantas cuyas semillas no
se desarrollan dentro de los frutos.
Las angiospermas o plantas de flores son más diversas que las gimnospermas. Hoy en día, hay,
aproximadamente, 215,000 especies de estas plantas, las cueles componen el grupo mayor de
plantas. Se encuentran en más ambiente que las otras plantas. La flor, que es una característica de las
angiospermas, aumenta las posibilidades de la planta de tener una reproducción exitosa. Las
angiospermas varían en los hábitats a las que están adaptadas. Se estima que las angiospermas se
desarrollaron en el Período Cretáceo, hace, aproximadamente, 135 millones de años.
Las angiospermas se dividen en dos grupos: monocotiledóneas y cotiledóneas. Las dicotiledóneas son
angiospermas en las que cada semilla posee dos hojas primarias. Las hojas primarias se llaman
cotiledón. Las monocotiledóneas son angiospermas cuya semilla contiene una hoja primaria. Hay,
aproximadamente, 45,000 especies que incluyen las gramíneas y las orquídeas. Además del tipo de
semilla, hay otras diferencias entre las monocotiledóneas y las dicotiledóneas, como el patrón de las
venas en las hojas y el número de las partes florales que se encuentran el la planta.
En las dicotiledóneas, el engrosamiento del tallo ocasiona la producción del tejido leñoso. En las
monocotiledóneas, la producción de tejido leñoso es rara.
Diferencias entre dicotiledóneas y monocotiledóneas
Dicotiledóneas
(Clase Magnoliopsida)
U N
I V E
R S
Monocotiledóneas
(Clase Liliopsida)
I D A D
D E
A Q
44
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Embrión de la
semilla con un
solo cotiledón, en
posición
Embrión de la semilla
aparentemente
con dos cotiledones en
terminal y con
posición lateral (salvo
vaina
raras excepciones).
envolviendo el
Endosperma nuclear o
punto vegetativo.
celular, nunca helobial
Endosperma
helobial, o
generalmente
nuclear
Raíz principal, en
principio, con larga
vida (alorrizia)
Raiz principal de
corta duración,
sutituida por
numerosas
raíces
caulógenas
(homorrizia
secundaria)
Haces conductores
dispuestos,
generalmente, en
círculos en sección
transversal del tallo
(eustela) y abiertos,
que permiten el
desarrollo de un
cambium para un
crecimiento secundario
en grosor. Los brotes
laterales presentan
dos prófilos laterales
Haces
conductores
dispersos en
sección
transversal del
tallo (atactostela),
sin cambium y
engrosamiento
secundario
normal. Los
brotes axilares
con un solo
prófilo a menudo
binervado, en
posición adosada
Hojas en
disposición,
generalmente,
esparcida,
Hojas poliformas, en
insertas al tallo
general, claramente
por una amplia
pecioladas, y a
base o vaina,
menudo con estípulas, estípulas
rara vez presentan
ausentes y
vaina, lámina con
pecíolo con
nerviación pinnada y a frecuencia
menudo compuestas ausente, lámina
foliar
generalmente
entera y
paralelinervia
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
45
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Flores con verticilos
predominantemente
pentámeros, menos a
menudo tetrámeros,
también aparecen
otras formas
Órganos florales
no helicoidales
sino cíclicos en
verticilos trímeros
Formación del polen
generalmente
simultánea, y polen
con frecuencia
tricolpado
Formación del
polen,
generalmente,
sucesiva, y
granos de polen
anatremos o
monocolpados
Formas de desarrollo
iniciales arbóreas
Gran abundancia
de plantas
acuáticas y
palustres
herbáceas, y
hemicriptófitos y
geófitos
TAREA DEL DIF´s:
El equipo de trabajo deberá especificar, dando ejemplos, entre especies las características
morfológicas y anatómicas diferenciales entre las dicotiledóneas y monocotiledóneas?
X. PRÁCTICAS DE LABORATORIOS
Laboratorio 1: SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA BOTÁNICA Y PREPARACIÓN DE
HERBARIOS
OBJETIVOS
 Conocer los criterios adoptados para el establecimiento de los sistemas artificiales, naturales y
filogenéticos.
 Conocer las reglas de nomenclatura botánica para la denominación correcta de los nombres
científicos.
 Categorizar ordenadamente la jerarquía taxonómica.
 Practicar el procedimiento adecuado para la preparación de herbarios (colecta, presado, secado,
montaje y etiquetado).
MATERIALES
 Herbario:
* Muestras vegetales frescas
* Tijeras
* Prensas
* Papel periódico.
* Cartulina
* Etiquetas
* Goma de pegar
* Aguja
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
46
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
* Hilo
 Sistemas de clasificación y Nomenclatura Botánica:
* muestras vegetales frescas de girasol, maíz y fréjol.
PROCEDIMIENTO
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA BOTÁNICA
 Seleccione una muestra de girasol, maíz y fréjol.
 Luego, compare a nivel de familia los nombres sugeridos por el sistema de Engler y Cronquist.
 Finalmente escriba correctamente el nombre científico de cada una y la jerarquía taxonómica
correspondiente.
Laboratorio 2: FORMULAS Y DIAGRAMAS FLORALES
OBJETIVOS
 Describir y elaborar formulas y diagramas florales.
 Utilizar claves taxonómicas a nivel de familia.
MATERIALES
 Diferentes tipos de flores en estado fresco.
PROCEDIMIENTO
 Observar, identificar y dibujar cada uno de los vertí licios florales.
 Utilizando claves taxonómicas determinar la familia de cada una de las muestras.
 Describir y elaborar la formula y el diagrama floral de cinco especies utilizando la siguiente
simbología:
- Hermafrodita =
- Gamopétala = Ej. C(5)
- Unisexual femenina =
- Unisexual masculina =
- Cíclica =
- Acíclica =
- Actinomorfa =
- Zigomorfa =
- Asimétrica =
- Gamosépala = Ej. K(5)
- Dialisépala = Ej. K 5
- Piezas en 2 vertí licios = Ej. 5+5
- Número infinito de un determinado vertí licio =
- Dialipétala = Ej.
- Gamostémone = Ej. A (10)
- Dialistémone = Ej. A 10
- Epipétalo = Ej. [C5A5]
- Gineceo súpero = G
- Gineceo Infero = G
- Gineceo semiínfero = -G- Gamocarpelar = Ej. G (5)
- Dialicarpelar = Ej. G 5
- Tépalos = T
Laboratorio 3: GIMNOSPERMAS
OBJETIVOS
 Describir las características morfológicas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
47
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Diferenciar las especies utilizando principalmente características morfológicas, foliares y de órganos
de reproducción.
MATERIALES
 Muestras frescas o secas de:
CLASE : CYCADOPSIDA
ORDEN : Cycadales (Cycas sp.)
CLASE : GINKGOOPSIDA
ORDEN : Ginkgoales (Ginkgo biloba)
CLASE : PINOPSIDA
ORDEN : Confiérales ( Pinus sp, Cupressus sp, Araucaria sp, Podocarpus sp.)
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Explicar las diferencias en cuanto a:
 la formas de las hojas
 sexo de las plantas
 forma de los conos o estróbilos femeninos y masculinos.
Laboratorio 4: DIDVISIÓN MAGNOLIOPHYTA (ANGIOSPERMAE), SUBDIVISIÓN
MAGNOLIOPSIDA (DICOTELEDONEA), SUBCLASE MAGNOLIIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: MAGNOLIIDAE
Orden
: Magnoliales
Familia : Magnoliaceae; Annonaceae
Orden
: Laurales
Familia : Lauraceae
Orden
: Piperales
Familia : Piperaceae
Orden
: Papaverales
Familia : Papaveraceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Titulo e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 5: SUBCLASE HAMAMELIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
48
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
SUBCLASE: HAMAMELIDAE
Orden : Urticales
Familia : Urticaceae, Moraceae, Cecroplaceae, Cannnabaceae.
Orden : Jungladales
Familia : Junglandaceae
Orden : Fagales
Familia : Fagaceae
Orden : Casuarinales
Familia : Casuarinaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 6: SUBCLASE CARYOPHYLLIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: CARYOPHYLLIDAE
Orden : Caryophyllales
Familia : Nyctaginaceae, Cactaceae, Chenopodiacaea, Amaranthaceae, Portulacaceae.
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 7: SUBCLASE DILLENIIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: CARYOPHYLLIDAE
Orden : Malvales
Familia : Malvaceae.
Orden : Salivales
Familia : Salicaceae
Orden : Violales
Familia : Passifloraceae, Cucurbitaceae.
Orden : Capparales
Familia : Brassicaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
49
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 8 y 9: SUBCLASE ROSIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: ROSIDAE
Orden : Fabales
Familia : Mimosaceae, Fabaceae, Caesalpinaceae
Orden : Myrtales
Familia : Myrtaceae
Orden : Euphorbiales
Familia : Euphorphiaceae
Orden : Rosales
Familia : Rosaceae
Orden : Sapindales
Familia : Rutaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 10 y 11: SUBCLASE ASTERIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: ASTERIDAE
Orden : Solanales
Familia : Solanaceae
Orden : Campanulales
Familia : Campanulaceae
Orden : Asterales
Familia : Asteraceae
Orden : Scrophulariales
Familia : Scrophulariaceae, Oleaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
50
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Laboratorio 12: DIVISIÓN MAGNOLIOPHYTA (ANGIOSPERMAE), SUBDIVISIÓN LILIOPPSIDAD
(MONOCOTILEDONEAS), SUBCLASE ARECIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: ARECIDAE
Orden : Arecales
Familia : Arecaeae,
Orden : Arales
Familia : Araceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 13 y 14: SUBCLASE COMMELINIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: COMMELINIDAE
Orden : Cyperales
Familia : Cyperaceae, Poaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 15: SUBCLASE ZINGIBERIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: ZINGIBERIDAE
Orden : Bromeliales
Familia : Bromeliaceae
Orden : Zingiberales
Familia : Musaceae
PROCEDIMIENTO
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
51
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS




Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
Laboratorio 16: SUBCLASE LILIIDAE
OBJETIVOS
 Observar, describir y dibujar las muestras a estudiar utilizando nomenclatura morfobotánica.
 Utilizar claves taxonómicas en la identificación de las familias botánicas.
MATERIALES
 Muestras frescas y/o herborizadas de:
SUBCLASE: LILIIDAE
Orden : Liliales
Familia : Liliaceae
Orden : Orchidales
Familia : Orchidaceae
PROCEDIMIENTO
 Observar, describir y dibujar las características morfológicas de cada muestra analizada.
 Utilizar claves taxonómicas para la identificación de las muestras a nivel de familia.
 Por comparación gráfica (libro de Joly y Jones) confirmar si la identificación es correcta.
 Indicar los pasos (No. Título e índices) de cada una de las claves utilizadas.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
52
U I N O
B O
L I V I A
Descargar