Untitled - Obrapropia

Anuncio
2
Ismael Pérez García
3
4
Agradecimientos:
A markinlove.com, por el diseño de la portada
Para ti, iaio.
5
6
INTRODUCCIÓN
9
Estructura del contenido de la obra
10
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
13
Aportaciones renacentistas e ilustradas a la E.F.
14
Primeras escuelas gimnásticas europeas
20
2. ESTUDIO
33
Objetivos de la investigación
33
Metodología y materiales utilizados
34
Desarrollo y análisis de la investigación
36
2.1 COMPARACIÓN SINCRÓNICA
39
Fase de Descripción e Interpretación
39
España
41
Suecia
71
Inglaterra
97
Francia
127
Alemania
151
Fase de Yuxtaposición
173
Fase de Comparación
185
Conclusiones
211
3. SÍNTESIS VALORATIVA Y DISCUSIÓN
227
4. BIBLIOGRAFÍA
247
7
8
El estudio a desarrollar en esta obra versará acerca de una
comparación sincrónica de la materia de Educación Física en varios
países europeos.
Se estudiará, analizará, diagnosticará y valorará la situación de la
Educación Física (E.F.), en su etapa educativa de Secundaria,
clasificada en el contexto internacional en los niveles de ISCED 2 y
3. Esta aproximación comparativa se llevará a cabo en los sistemas
educativos actuales de Francia, Alemania, Inglaterra y Suecia, más
el de España.
Para tal fin me asomaré al panorama actual, comparando las
naciones europeas anteriormente nombradas, las cuales he elegido
por la consistente razón que en el s. XVIII y s. XIX fueron las
precursoras de impulsar las tendencias iniciales del cuerpo y del
movimiento que tendrían su acogida en la primaria E.F. o
cualquiera que fuera su denominación (Gimnástica, Gimnasia,
Crianza, etc.).
De este modo, y para establecer comparaciones que luego nos
lleven a conclusiones y discusiones, analizaremos una serie de
variables relacionadas con el currículum educativo de la asignatura
y que huelga decir, serán las mismas en las cinco naciones
europeas a estudiar.
9
Expresado de otro modo, en este trabajo se tratará de realizar una
inmersión en la revisión e investigación del campo de la E.F. en las
enseñanzas medias en España y en 4 países europeos. Así, desde
la posición privilegiada de una atalaya, desde la cual hemos ideado
y trabajado esta obra, la misma cumplirá con el objeto de realizar
una mirada comparativa de la situación española actual respecto a
la realidad en los países europeos con los que se hará las
comparaciones.
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DE LA OBRA
En lo referente al contenido propio, cabe explicar que al presente
informe le precederá una Fundamentación Teórica. En ella
recordaremos los antecedentes de la presencia de una E.F.
educativa, tanto refiriéndonos a las aportaciones de renacentistas
ilustrados
como
de
movimientos
gimnásticos
surgidos
en
determinadas zonas geográficas o países de Europa, fruto a su vez
de esa nueva visión que fue ganando presencia en la sociedad y
en el ámbito educativo y que defendía educar y fortalecer al
cuerpo y a su movimiento, y no solo al intelecto, alma o mente, en
aras todo de dotar a las nuevas generaciones de una educación
integral.
Empero, he de avanzar que contemplaré este punto como una
humilde reseña dado que no es el contenido nuclear de esta
publicación. No obstante, dicha somera referencia la incluyo a fin
de remarcar que la E.F. no surge de repente con su inclusión en
los planes educativos, sino que tiene un origen
10
anterior,
fundamentado en las contribuciones que desde el s. XVII vinieron
haciendo personajes célebres que, en algún momento de su obra,
efectuaron una mirada de atención sobre la educación de lo físico.
Es por esa razón que mencionaremos a personajes significativos de
la época, bien por su oración o bien porque fueron determinantes
en el alzamiento de alguna de las escuelas gimnásticas europeas
que lideraron y permitieron entender y concebir lo que en un
futuro se denominaría Educación Física. No obstante, ese liderazgo
de estos
iniciadores y precursores tuvo su evolución con una
segunda hornada de autores que interpretaron, adaptaron y/o
trasformaron las características con las que vieron la luz cada
escuela gimnástica, modificándolas hacia finales del s. XIX y
principios del s. XX, época en que la E.F. como materia escolar era
un hecho, y que por ende se vio influida por esos nuevos trabajos
de aquella segunda promoción de estudiosos de la Educación
Física.
Realizada esa Fundamentación Teórica, iniciaremos el principal
punto de este documento: el Estudio, el cual constituye su núcleo
central.
Este se sustentará bajo una comparación sincrónica, que se
trabajará repasando los sistemas educativos de nuestros países
vecinos, todos ellos pertenecientes a la Unión Europea, la cual es
factor determinante de la homogeneidad que iremos viendo que
existe en los diferentes ítems curriculares que se compararán y
analizarán. Para ello desarrollaremos las 4 fases del método
comparativo de Hilker y Bereday, el escogido para este trabajo,
para cada una de las nueve variables a estudiar y comparar.
11
Tras desarrollar el apartado central del Estudio, aportaremos sus
Conclusiones, específicas de cada nación analizada, seguidas de
unas Reflexiones finales con las que sintetizaremos la relación y
diferencias encontradas entre los países que integran en estudio
de investigación realizado.
Finalizando el documento, encontraremos la Bibliografía consultada
que ha servido para fundamentar y dar cuerpo y poso a esta
publicación.
12
Acabada la Edad Media, sobrevino una positivista etapa calificada
como Renacimiento y la posterior Ilustración, dando nombre y
acogida a los pensamientos e ideas de personajes (humanistas,
filósofos y pensadores) ilustrados de su época y que, con sus
propuestas, marcaron un antes y un después en la concepción de
diversos campos, como la ciencia o la educación, y dentro de este
último caso, el de la Educación Física que es de la que versará el
dossier, ocupando el plano principal.
Seguidamente,
expondré
alguna
de
las
aportaciones
más
relevantes de las más destacadas figuras renacentistas e ilustradas
en relación al nuevo tratamiento del cuerpo y su educación. Cada
autor, con su obra y argumentación, influenció la concepción e
idiosincrasia de las primeras corrientes gimnásticas a nivel europeo
y que a su vez influyeron décadas más tarde en la Educación Física
cuando esta se fue incorporando como materia educativa en las
distintas naciones europeas.
El repaso a estos humanistas lo haré tomando el trabajo de
C.
Pérez (1993) y de J.L. Pastor Pradillo (1997), quienes en sus obras
repasan la actuación de multitud de ellos, recogiendo eso sí aquí,
solo algunos, pero suficientes para exponer la idea de su obra y su
posterior reflejo en el campo de la educación física, primero de las
13
escuelas gimnásticas y más tarde a nivel escolar en forma de
asignatura.
No obstante, toda esta fundamentación teórica la llevaré a cabo de
forma somera, pues mi única intención es alertar al lector de la
existencia de autores y escuelas gimnásticas que, influyeron en la
posterior incorporación curricular de la E.F. como materia. Por
tanto, al quedar lejos de mi propósito profundizar sobre la
aportación de cada humanista y escuela gimnástica, bastará con
una humilde reseña que sirva para orientar al lector acerca de su
tipo de contribución a la Educación Física.
APORTACIONES RENACENTISTAS E ILUSTRADAS A LA E.F.
Hyeronimus Mercurialis (1530-1606)
Hyeronimus Mercurialis. Fuente: ihn.nlm.nih.gov
Fue un gran impulsor de un movimiento de
renovación pedagógica que tuvo lugar en
Italia y en el cual a la educación física se le
dio gran trascendencia, si bien “la obra de
éste autor (De Arte Gymnastica) debe
considerarse más desde una óptica médicocientífica que puramente pedagógica” (C.
Pérez, 1993, p.27), seguramente por el
seguimiento que hizo de la obra de Galeno. No obstante, la misma
autora lo sitúa al frente de una corriente naturalista, consustancial
a todo arte renacentista, en la que los valores físicos del cuerpo
14
humano adquirieron relevancia en lo relativo a la medicina, al arte
y al cuidado del cuerpo en forma terapéutica e higiénica.
Jean Jaques Rousseau (1712-1778)
Este filósofo originario de la suiza Ginebra, aportó con su obra
Emilio o la Educación ideas como que desde los 2 a los 12 años lo
básico era, más que cultivar el intelecto, ejercitar y fortificar el
cuerpo, observar las normas higiénicas, combatir la pusilanimidad y
endurecer las fibras del organismo (Pastor Pradillo, 1997, p.61).
Además Rousseau defendía una “educación natural, menos libresca
y erudita que fortalezca la salud de los niños” (Betancor y Vilanou,
1996, p.89)
porque “la cultura del
cuerpo tiene una importancia capital en
la formación del niño y del joven…y
porque la educación física es la mejor
actividad, ya que plantea el retomo a la
naturaleza y educa los sentidos y la
percepción".” (Pérez, C. 1993, p.28-29).
Jean Jaques Rousseau. Fuente: www.notablebiographies.com
Con ello, la E.F. tendría que configurarse con contenidos como la
educación de los sentidos, la higiene, los juegos y deportes al aire
libre, la resistencia y supervivencia o los trabajos manuales. Así se
evitaría que el humano cayera en el sedentarismo, se debilitara e
incluso afeminara. En esta línea M.A. Betancor y C. Vilanou (1996,
p.92) recogen esta reflexión de Rousseau acerca de recuperar ese
15
atleta-soldado propio de la época helena: “¿Por qué no instituir,
según el modelo de los premios militares, otros premios de
gimnasia para la lucha, para la carrera, para el disco o para
diversos ejercicios corporales?”.
Jan B. Basedow (1723-1790)
Continuador de Rousseau, este filántropo alemán llevó a la práctica
la
idea
rousseuaniana
creando
una
escuela
natural,
el
Philantropinum de Dessau. En él, durante 5 horas cada jornada
(Pastor Pradillo, 1997, p.65) se completaba la formación intelectual
“con excursiones y salidas al campo, ejercicios físicos, trabajos
manuales y música. Su concepción de la educación se basaba en
proporcionar al niño todo aquello que era fácil y accesible,
evitando cualquier contrariedad o dificultad excesivas” (Pérez, C.,
1993, p.29).
Emmanuel Kant (1724-1814)
Continuador de Rousseau, este filósofo, en su obra Pedagogía le
dedicó un capítulo a la Educación Física. En él apostó por una
disciplina y ejercicio, a través del cual cuidar el cuerpo y efectuar
la crianza de los niños a través de la cultura física, si bien también
aludió a una cultura física que no era sistemática y racional, sino
libre y basada en el juego.
16
Jean Henric Pestalozzi (1746-1817)
Este pedagogo suizo dio nombre en España al Real Instituto
Pestalozziano, quien tuvo como primer Director al alicantino
Francisco Amorós. Abogó para que la educación fuera una
compilación de desarrollo físico, moral e intelectual. Como Kant y
Rousseau, se preocupó muy mucho por la ejercitación física desde
el nacimiento, adaptándola y graduándola según la biología. Para
ello, sistematizó su método en su obra “Libro de ejercicios de las
madres”, a fin de que ellas se encargasen de la E.F. infantil.
Por otra parte, es destacable la asociación y vinculación que
otorgó a los ejercicios corporales y la música con el resto de la
enseñanza, equiparando la formación física con la intelectual y
moral. Según C. Pérez (1993, p.29), Pestalozzi
concebía un sistema integrador y global, por
lo que no entendía la E.F. desde un única
esfera
“puramente
formativa
de
su
personalidad, sino que, por formar en sus
centros a hijos de trabajadores, también la
veía como una herramienta utilitaria para
fortalecer el cuerpo del niño”.
Johann Heinrich Pestalozzi. Fuente: www.iphra.org
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)
El influjo ilustrado llegó a España en parte gracias a la tremenda
labor de este autor, perteneciente a la Institución de Libre
17
Enseñanza (ILE). Jovellanos adujo que la educación física, como la
moral, debía ser enseñada únicamente de padres a hijos. Apostó
por el fomento de los juegos populares, pero sobre todo por el
ejercicio físico general a través del uso del tiempo de ocio y por
tanto de aplicación a todo ciudadano con independencia de su
sexo o edad. Entendió que la educación de lo físico debía ser
natural, basada en actos como correr, lanzar, trepar, levantar pesos,
etc. actualmente catalogados como habilidades motrices básicas,
más luchas y ejercicios gimnásticos.
Estos pensadores ilustrados tuvieron un nexo de unión vinculado a
dos conceptos, el de la educación natural y el de la educación
integral, en los cuales la necesidad de la existencia de una
educación de lo físico, más allá de la imperante educación moral e
intelectual, se hacía harto ineludible.
Así pues, ligadas a las ideas y concepciones de estos destacados
autores, a partir del último tercio del s. XVIII y con continuidad en
la primera mitad del s. XIX fueron surgiendo a nivel nacional,
movimientos, tendencias y corrientes gimnásticas, de marcado
carácter patriótico y nacionalista, y fundamentadas en la tradición
médica, pedagógica y militar.
Las más destacables, por su influencia futura en los contenidos,
objetivos y metodología de los currículums educativos de la E.F.
europea, las de Suecia, Alemania y Francia. Paralelamente, en el
Reino Unido se estaba gestando otro modo de formar y educar al
18
ciudadano, esta vez por medio del deporte. En el caso británico,
reseñar que desde el Renacimiento ya hubo una tendencia de
desmarque hacia lo que se hacía y pensaba en el viejo continente,
liderada por el filósofo John Locke (1632-1704), padre del
Utilitarismo inglés y defensor de la idea del gentleman inglés para
lo cual más de un siglo después se apoyaría en parte Thomas
Arnold en su concepción deportiva.
Es por ello que dichos estados, junto con el propio Estado español,
por ser desde el que nace la iniciativa de este estudio, fueron los
elegidos para elaborar el mismo, ya que en realidad concurrieron
como los precursores, con sus iniciativas y propuestas, de gran
parte de lo que hoy conocemos como Educación Física.
En todo caso, el resultado de estas ideas, individuales y/o
nacionales, acerca de la necesidad de una educación integral
donde la E.F. ganara peso, llevará a su definitiva pero progresiva
aceptación social en Europa durante el s. XVIII y XIX.
Seguidamente pues comentaré, también de modo somero por no
ser objeto primario de este documento, las particularidades de las
escuelas gimnásticas europeas, lo que ayudará a comprender de
forma anticipada el porqué de algunos elementos curriculares
característicos del quehacer diario de la Educación Física, partiendo
del final del s. XIX, cuando definitivamente se asienta como
materia escolar, y llegando hasta la actualidad, la cual corrobora
que los referentes históricos son una parte básica de esta
construcción social e histórica que es la Educación Física.
19
PRIMERAS ESCUELAS GIMNÁSTICAS EUROPEAS
ESCUELA SUECA
El objeto primario de esta corriente fue desarrollar armónicamente
el cuerpo humano, y sobre todo, mejorar las grandes funciones
fisiológicas a fin de dotar al hombre de una salud robusta,
devolviéndole la salud perdida y luchando contra las enfermedades
endémicas. Para ello, el sueco P.H. Ling ideó este método de
carácter militarista, analítico, rígido y formal (Pérez, C., 1993, p.30).
Pehr Henrik Ling (1776-1839)
Conocido como el padre de la gimnasia sueca, e influido por
Guths Muths, creó y desarrolló un sistema de trabajo físico
exportado al mundo entero, influyendo con su método a multitud
de países, y constituyendo así la gimnasia sueca como uno de los
productos más exportados desde Suecia en el campo de la
educación. Se basaba en el análisis del movimiento humano, de los
efectos de cada ejercicio en él, y en los principios anatómicos y
fisiológicos de los cuales él era especialista. De ahí que no haya
que olvidar su carácter fisioterápico y de corrección de vicios
posturales, al que P.H. Ling dio peso puesto que él siempre fue
una persona endeble de salud dado que por ejemplo, sufrió de
una parálisis en su brazo que rehabilitó con la práctica del esgrima.
20
Descargar