Consultoría “El mejoramiento y adecuación de los servicios de salud a la población privada de libertad” INFORME FINAL Consultora: Clara Barahona Panamá, 30 de junio de 2011 Este documento ha sido financiado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). UNODC y el Ministerio de Gobierno no necesariamente comparten los conceptos emitidos en este material. El contenido del mismo queda bajo la responsabilidad de su autor. “El mejoramiento y adecuación de los servicios de salud a la población privada de libertad” INDICE Introducción Capítulo I Aspectos Generales 1.1. Objetivo General 1.2. Objetivos Específicos 1.3. Justificación 1.4. Análisis del fundamento legal vigente Capítulo II 2.1. Diagnóstico sobre el funcionamiento de los servicios médicos de las Clínicas del Centro Médico con cama del Complejo La Joya y La Joyita. 2.2. Propuesta de reorganización y funcionamiento de los Servicios de salud para los privados de libertad adultos y menores, proponiendo recomendaciones a corto y mediano plazo. 2.3. Determinación de áreas para designar diferentes servicios 2.3.1. Los servicios médicos ambulatorios y hospitalizados 2.3.2. La atención de la población penitenciaria con enfermedades transmisibles y la ubicación permanente de los mismos. 2.3.3. El Programa de Telemedicina. 2.4. Infraestructura de los diferentes Centros Penales, y su Impacto en la salud de las personas privadas de libertad, Complejo Penitenciario La Joya. 2.4.1. El hacinamiento, áreas recreativas/deportivas y de terapia de ocio. 2.4.2. Sistema de suministro de agua potable 2.4.3. Manejo de aguas residuales-alcantarillado y Planta de Tratamiento. 2.4.4. Calidad de la alimentación 2.4.5. Tratamiento de residuos 2.5. Evaluar la existencia de nudos críticos presentes para la Atención de Salud de la Población Privada de Libertad como son: 2.5.1. Disponibilidad de Recurso Humano de Salud, Custodia Interna – Externa y Administrativo 2.5.2. Competencias técnicas del recurso humano 2.5.3. Disponibilidad de transporte (ambulancia, buses y carros) 2.5.4. Manejo de las situaciones médico – legales 2.5.5. Disponibilidad de seguro de vida para el personal de salud 2.6. Diseño de un plan de capacitación para mejorar las competencias Técnicas del recurso humano 2.7. Evaluación de la necesidad del establecimiento de la Clínica de Salud de los Trabajadores (Salud Ocupacional) 2.8. Determinar el mecanismo para la implementación de las Normas de Atención Integral para la atención de los adultos y adolescentes privados de libertad 2.9. Definir las estrategias para el establecimiento de la coordinación Interinstitucional para optimizar la calidad de atención Capítulo III - Recomendaciones - Conclusiones - Anexos - Bibliografía Introducción El derecho de los privados de libertad, como todas las personas, a disfrutar del mayor nivel de salud, esta contemplado por la Ley Internacional en el Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como por el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se establece entonces, que se mantienen todos los derechos que no son incluidos con el proceso de encarcelación, y entre estos esta el derecho a la salud física y mental. En nuestro país, el Ministerio de Salud, como entidad rectora de la salud de la población, a nivel de todo el territorio Nacional, ha establecido como una de sus metas prioritarias el “Programa de Salud Penitenciaria”, según lo dispuesto en la Ley Nº 55 de 30 de julio de 2003, artículo 5: “que el sistema penitenciario velará por la vida, la salud física y la salud del privado y privada de libertad, de tal forma que se respeten los derechos humanos, igualmente protegerá el derecho a la salud de los privados y privadas con trastornos mentales, otras enfermedades y discapacidad, para que no sean discriminados por su condición” y en su artículo 62, “que el Estado garantizará, a través del Ministerio de Salud y coordinando con el Ministerio de Gobierno, que todo centro penitenciario cuente con los servicios de salud, psicología, trabajo social, psiquiatría odontología, farmacia, laboratorio, paramédicos, ambulancia y con el personal de salud necesario, que serán coordinados por un médico general a cuyo cargo estará el cuidado de la salud de los privados o privadas de libertad, por medio de las clínicas penitenciarias”. Para el año 2010, el Ministerio de Salud realiza un estudio que demuestra las condiciones reales del sistema penitenciario, dicho estudio, evidencia condiciones que van desde la calidad higiénicassanitarias, y ambientales de las cárceles, hasta la precariedad o limitación de recursos disponibles en la prestación de servicios de salud, tales como: El diseño de las estructuras vs la capacidad adecuada de población asignada en los diferentes centros penitenciarios; Deficiencias en las condiciones básicas tales como iluminación, ventilación, sanitarias e higiénicas; Déficit del recurso humano disponible para la atención de los centros y escasos insumos; Sistema de gestión de los servicios de atención de salud y registros de historias clínicas incompletas o faltantes; No existen estudios de referencia sobre los costos de los servicios de salud en el sistema penitenciario; Dificultades en el traslado de las emergencias médicas o ínter consultas hacia los hospitales, por falta de transporte; La cartera de servicios se basa, principalmente, en los servicios de medicina general. En cuanto al recurso humano de salud que labora en el sistema penitenciario, las condiciones laborales también reflejan una situación desfavorable, no están en igualdad de oportunidades para su superación profesional, ni en la homologación salarial con respecto al sistema de salud; no reciben facilidades en el fortalecimiento y desarrollo del entrenamiento en servicio de acuerdo a sus necesidades, a través de programas de formación y capacitación. La situación actual de las clínicas revela una deficiente dotación de insumos, materiales, instrumentales medicoquirúrgicos y de tecnología, razón por la cual se limita la prestación de servicios de salud preventivos y/o de urgencias de manera oportuna y adecuada. Así mismo, las instalaciones carecen de espacio para laboratorio, farmacia, consultorios médicos y odontológicos, sala de curación e inyectables. A excepción del Centro Médico Virgen De La Merced, del Complejo Penitenciario La Joya y La Joyita, cuyo diseño contempla los espacios necesarios para los servicios que complementan la atención. Las cárceles de Panamá no reúnen las condiciones mínimas para brindar cobertura de atención de salud a los privados de libertad; la mayoría de los centros se encuentran en condiciones de hacinamiento, tienen una capacidad física real para 7,187 privados de libertad, sin embargo albergan unos 11,753 privados de libertad al 28 de junio de 2010. Dicho estudio hace mención de ”Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos aprobadas en 1955, establecen en su regla 9 que las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán ser ocupados más que por un solo recluso. Y luego establecen como excepción la posibilidad de recurrir a dormitorios colectivos con determinadas condiciones que no se cumplen en la mayoría de los casos.” Los Centros de mayor población penal se encuentran en el Complejo Penitenciario La Joya en el área de Pacora, donde funciona el Centro Penal La Joya, con una población de 1,901 internos y el Centro Penal La Joyita, con 4,045 internos, el 50% de la población Nacional de privados de libertad. Luego está el Centro de Rehabilitación Nueva Esperanza, en Colón, con 1,327 internos; la Cárcel pública de La Chorrera, con aproximadamente 507 internos; el Centro Femenino de Rehabilitación en Panamá, con 604 internas y el Centro de Detención de Tinajita con 457 internos. En cuanto a la consultoría realizada y cuyo título es “Diagnóstico rápido sobre VIH/SIDA en el Sistema Penitenciario de Panamá, se establecen argumentos importantes a considerar como el hecho que los criterios de clasificación de los centros y de la población en cuanto a la segregación de los detenidos no están claramente diferenciadas, por lo que se potencia el riesgo del fracaso de un modelo que no esta orientado a una verdadera rehabilitación integral del detenido, potenciando sus habilidades, destrezas crecimiento personal, cultural, psicológico y ético moral, que los ayuden a desarrollar mecanismos para hacer frente a las carencias sociales y psico-afectivas frente a un ambiente de violencia en que el se desenvuelven desde muy temprana edad. El Decreto 393 del 25 de julio de 2005, que reglamenta el sistema penitenciario, señala en su artículo 16 “Las personas privadas de libertad pertenecientes a categorías diversas deberán ser alojadas en diferentes secciones de los establecimientos, según su sexo y edad, sus antecedentes, sin son primarios o reincidentes, sus condiciones de salud, los motivos de su detención y el tratamiento que corresponde aplicarles, con el propósito de evitar las epidemias, la contaminación criminal y la promiscuidad. A tal efecto, regirán las siguientes reglas…” (Ministerio de Gobierno y Justicia 2005). Conociendo el panorama anterior, resulta necesario iniciar un proceso de Gestión y Administración del Sistema Penitenciario en consonancia con el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes tanto a nivel nacional como internacional, el Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 e julio de 2005, Capítulo IV Servicios Médicos y Asistencia Sanitaria; en su artículo 282. Asistencia Sanitaria: Se proporcionará a todos los privados y privadas de libertad atención sanitaria integral, dirigida a la prevención, curación y rehabilitación; poniendo especial atención a las enfermedades transmisibles. El objetivo de esta labor es velar y asegurar la salud biopsico-socio-espiritual de los internos. Capítulo I Aspectos Generales El 15 de octubre del año 2010 el gobierno de Panamá y la UNODC, firman un proyecto de asistencia técnica, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia de reforma penitenciaria en general, tendientes a garantizar una solución viable ante las condiciones actuales de las cárceles y la población de presos preventivos, de las condiciones del cumplimiento de reglas mínimas en cuanto a los derechos humanos. Uno de los aspectos considerados en las estrategias de reforma del sistema penitenciario corresponde al sistema de salud penitenciaria, como parte de las condiciones mínimas que se deben proveer a los privados de libertad en los diferentes centros de detención, como un deber del Estado y en cumplimiento del derecho a la salud como un derecho fundamental. El derecho de los presos, como de todas las personas, a “disfrutar del mayor nivel alcanzable de salud” es garantizado por la ley internacional en el Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y el Artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Basada en este principio, la comunidad internacional ha aceptado generalmente que los reclusos mantengan todos los derechos que no se le quitan en virtud de la encarcelación, incluyendo el derecho al mayor nivel alcanzable de salud física y mental. En nuestro país, el “Programa de Salud Penitenciaria”, esta basado en lo dispuesto en la Ley Nº 55 de 30 de julio de 2003, que señala en su artículo Nº 5, “que el Sistema Penitenciario velará por la vida, la integridad física y la salud del privado y privada de libertad, de tal forma que se respeten los derechos humanos, igualmente protegerá el derecho a la salud de los privados y privadas con trastornos mentales, otras enfermedades y discapacidad, para que no sean discriminados por su condición”; en su Artículo 55 expresa que ”la población privada de libertad gozará de la protección otorgada en materia de seguridad, salud y que les garantizará las condiciones de seguridad e higiene establecidas en la ley”; y el artículo 62, “que el Estado garantizará, a través del Ministerio de Salud y coordinando con el Ministerio de Gobierno, que todo centro penitenciario cuente con los servicios de salud”. Considerando estas disposiciones establecidas, se realiza una evaluación de las condiciones actuales de la gestión y funcionamiento de los servicios de salud del Complejo Penitenciario La Joya y se identifican nudos críticos, que de alguna manera han limitado la efectividad y la capacidad de respuesta oportuna, para garantizar la atención del sistema de salud dentro del Complejo Penitenciario. Las acciones han sido coordinadas en momentos mejorando los procesos, pero en otros, los procesos en la atención se han visto obstaculizados por falta de una gestión coordinada que resulte sostenida y fluida en la prestación de los servicios de salud, como resulta evidente en la información que aquí se presenta. Lo anterior, debilita los esfuerzos y las responsabilidades que ambas instituciones han asumido, Ministerio de Salud y Ministerio de Gobierno y Justicia, para dar cumplimiento a lo señalado en el Convenio de Gestión Interinstitucional para la Atención de Salud de la Población Privada de Libertad firmado el 25 de agosto de 2009 y en donde se establece que para “garantizar la asistencia sanitaria, la organización y el funcionamiento adecuado de la red pública de los servicios de salud, para la población privada de libertad, a fin de mejorar la calidad de vida de los mismos”. También convienen que ambas instituciones se comprometen a desarrollar las líneas de acción que enmarcan este Convenio de Gestión: 1. Remodelación, mantenimiento y saneamiento básico de las infraestructuras de las cárceles y de las clínicas; 2. Saneamiento ambiental, disposición de aguas residuales, servidas y de excretas; 3. Control Sanitario; 4. Control de calidad de los alimentos; 5. Atención de salud 6. Programa de prevención primaria; a. Promoción de la salud; b. Prevención de la enfermedad; c. Reducción de los riesgos ambientales; d. Reducción de los riesgos de comportamiento; e. Protección específica de personas susceptibles. 7. Prevención secundaria, a través del diagnóstico precoz del daño y el tratamiento oportuno; 8. Prevención terciaria que incluye la rehabilitación psicosocial; 9. Diseño de las normas técnico administrativas; 10. Organización de la atención médica. En cuanto al Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 de julio de 2005, Ministerio de Gobierno y Justicia, en su Capítulo IV, se establece los Servicios Médicos y Asistencia Sanitaria. El Artículo 282 del capítulo en mención, señala que “se proporcionará a todos los privados y privadas de libertad asistencia sanitaria integral, dirigida a la prevención, curación y rehabilitación, poniendo especial atención a las enfermedades transmisibles, con el objetivo de velar y asegurar la salud bio-psicosocioespiritual de los internos, para lo cual se puede celebrar convenios con otras entidades públicas o privadas”. En este sentido, se ampara el fundamento del Convenio en mención anterior. 1. 1. Objetivo General Evaluar el funcionamiento de los servicios de salud del Complejo Carcelario La Joya. 1.2. Objetivos Específicos 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. Elaborar diagnóstico del funcionamiento de los servicios de salud del Centro Médico del Complejo La Joya. Determinar las alternativas de reorganización y funcionamiento Eficiente de la red de servicios de salud del sistema penitenciario. Conocer las condiciones de funcionamiento en las áreas designadas para la atención de los servicios de salud y la necesidad de mejoras de las mismas. Identificar nudos críticos en el sistema de atención de salud de la población privada de libertad. Establecer las prioridades y necesidades de formación y actualización del conocimiento en el recurso humano de salud del sistema penitenciario. Proponer un plan de gestión preventiva de salud ocupacional y seguridad laboral para los trabajadores del sistema penitenciario. 1.3. Justificación Actualmente se cuenta con diversos documentos que nos permiten tener un panorama de las condiciones del sistema carcelario a nivel nacional, la información compendiada demuestra que las infraestructuras, el hacinamiento, las condiciones higiénico sanitarias de las cárceles, la inexistencia de un proceso de separación para la protección de población susceptible, la interrupción de tratamientos de medicamentos, las carencias de insumos y materiales, las dificultades en el traslado de los reclusos para el cumplimiento de las citas y evaluaciones médicas; carencias de vehículos adecuados para el traslado seguro de reclusos en estado de cuidado y/o gravedad, así como un deficiente programa de control y saneamiento básico, aún persisten y debilitan el cumplimiento efectivo de las disposiciones legales vigentes para la protección de la salud de los privados de libertad. Todas las condiciones de insatisfacción generadas, implican un riesgo en el comportamiento de los reclusos, situación que se suma a las pugnas internas por el control de los pabellones. La fragilidad de un sistema de información fluido, actualizado y efectivo a través de programas informáticos, dificultan aún más los registros estadísticos y la disponibilidad inmediata de datos para ambas instituciones responsables. Se carece de un plan de mantenimiento preventivo para las infraestructuras y equipos; así como de un programa estructurado de actualización y educación continua en salud penitenciaria y en gestión preventiva de salud ocupacional. No se ha logrado la ejecución de un Programa de Gestión de Salud Ocupacional, dirigido a la atención del personal de salud y del sistema penitenciario, que a diario se encuentran a diversos tipos de condiciones de peligro y que pueden concretar algún riesgo, generado ya sea por las condiciones de trabajo o por las condiciones de la seguridad laboral del personal; también se carecen de programas para descargas emocionales por condiciones de máximo estrés o traumáticas en el manejo de los casos de alto grado psicosocial. Las limitaciones son muchas, la multiplicidad de carencias entre la oferta y la demanda es constante y su tendencia es al aumento; la coordinación entre ambas entidades mantiene cierto grado de fragilidad, lo que limita su efectividad; pero lo que si es cierto, es que el compromiso en el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y la responsabilidad en sumar esfuerzos optimizando los escasos recursos, pueden hacer posible una gestión más eficiente, a través de la modificación de algunos procesos y el mejoramiento de otros, en un período de tiempo definido. 1.4. Análisis del fundamento legal vigente a. Reglamentaciones Nacionales Reglamentación 2. Constitución Política de la República Reformada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de 1983 y los actos legislativos de 1 de 1983 y 2 de 1994. Aplicación Contenido 1.1. Carta Magna del Estado Panameño. Establece en el Título III sobre los Derechos y Deberes Individuales y sociales, Capítulo I De las Garantías Fundamentales. Art.28.- El sistema penitenciario se funda en principios de seguridad, rehabilitación y de defensa social. Se prohíbe la aplicación de medidas que lesionen la integridad física, mental o moral de los detenidos. Se establecerá la capacitación de los detenidos en oficios que le permitan reincorporarse útilmente a la sociedad. Capitulo VI. Salud, Seguridad Social y asistencia Social. 2. Ley No. 55 de 30 de julio de 2003 2.1. Reorganiza el Sistema Penitenciario. Los detenidos menores de edad estarán sometidos a un régimen especial de custodia, protección y educación. Art.109.- El Estado creará establecimientos de asistencia y provisión sociales. Son tareas fundamentales de éstos la rehabilitación económica y social de los sectores dependientes o carentes de recursos y la atención de los mentalmente incapaces, los enfermos crónicos, los inválidos indigentes y de los grupos que no hayan sido incorporados al sistema de seguridad social. Art.5.- El sistema penitenciario velará por la vida, la integridad física y la salud integral del privado o la privada de libertad, de tal forma que se respeten los derechos humanos, igualmente protegerá el derecho a la salud de los mismos con trastornos mentales, otras enfermedades y discapacidad para que no sean discriminadas por su condición. Reglamentación Aplicación 3. Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 de julio de 2005 3.1. Reglamenta el Sistema Penitenciario Panameño. Que instaura el Reglamento del Sistema Penitenciario estableciendo los procedimientos de gestión de las Instituciones creadas por la Ley 55 de 2003. 3. Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 de julio de 2005 3.1. Reglamenta el Sistema Penitenciario Panameño. Que instaura el Reglamento del Sistema Penitenciario estableciendo los procedimientos de gestión de las instituciones creadas por la Ley 55 de 2003. Capítulo IV. Servicios Médicos y Asistencia sanitaria. Contenido Art.5.- Respeto a los derechos básicos: El sistema penitenciario velará por la vida, la integridad física y la salud integral del privado o la privada de libertad, de tal forma que se respeten los Derechos Humanos y todos aquellos derechos e intereses de carácter jurídico, no afectados con la pena o medida de seguridad impuesta en sentencia dictada por la autoridad competente. En tal sentido, se protegerá el derecho a la salud de las personas con trastornos mentales, otras enfermedades y discapacidad, para que no sean discriminados por su condición. Art.282.- Asistencia Sanitaria: Se proporcionará a todos los privados y privadas de libertad atención sanitaria integral, dirigida a la prevención, curación y rehabilitación; poniendo especial atención a las enfermedades transmisibles. El objetivo de esta labor es velar y asegurar la salud bio-psico-socio-espiritual de los internos. Para cumplir este objetivo el Ministerio de Gobierno y Justicia podrá celebrar convenios con otras entidades públicas o privadas. Art.283.- Prestaciones sanitarias; Art.284.- Asistencia obligatoria; Art.285.- Investigaciones médicas; Art.286.- Equipo sanitario; Art. 287.- Ingreso a un hospital no sujeto al convenio a costa del interno; Reglamentación Aplicación Capítulo IV. Servicios Médicos y Asistencia sanitaria. Contenido Art.288.- Las clínicas penitenciarias y otras dependencias sanitarias; Art. 289.- Altas y bajas médicas; Art.290.- Asistencia especializada; Art.291.- Del transporte sanitarios; Art.292.- Expediente clínico; Art.293.- Visita al ingreso; Art.294.- Información a los internos; Art.295.- Visitas de familiares a la clínica penitenciaria; Art.296.- Información a la familia; Art.297.- Visitas a hospitales extrapenitenciarios; Art.298.- Consulta, ingreso y custodia de los internos en hospitales extrapenitenciarios; Art.299.- Medidas epidemiológicas; Art.300.- Sistemas de información y vigilancia epidemiológica en la prisión; Art.303.- Medidas de limpieza e higiene; Art.304.- Productos de higiene que se entregan a los internos; Art.305.- Lavandería; Art.306.- Duchas; Art.307.- Desinfección y desinsectación de instalaciones; Art.308.- Alimentación; Reglamentación Convenio de Gestión Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno y Justicia. Aplicación Contenido Garantizar la asistencia sanitaria, la organización y el funcionamiento adecuado de la red pública de los servicios de salud, para la población privada de libertad. De 25 de agosto de 2009. Ambas instituciones se comprometen a realizar una gestión pública, que garantice la efectividad y eficiencia en la atención y en el cumplimiento de sus líneas de acción, de igual forma el de financiar conjuntamente el gasto. Líneas de acción que enmarcan este Convenio de Gestión: 1. Remodelación, mantenimiento y saneamiento básico de las infraestructuras de las cárceles y de las clínicas; 2. Saneamiento ambiental, disposición de aguas residuales, servicios y de excretas; 3. Control sanitario; 4. Control de calidad de los alimentos; 5. Atención de salud; 6. Programas de prevención primaria: a. Promoción a la salud b. Prevención de la enfermedad c. Reducción de los riesgos ambientales d. Reducción de riesgos de comportamiento e. Protección específica de personas susceptibles 7. Prevención secundaria, a través del diagnóstico precoz del daño y el tratamiento oportuno; 8. Prevención terciaria que incluye la rehabilitación biopsicosocial; 9. Diseño de las normas técnicoadministrativas; 10. Organización de la atención médica. b. Reglamentaciones y Principios Internacionales Declaración y Principios Declaración de los Derechos Humanos Aplicación Contenido Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Destacamos los siguientes artículos: Art.3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art.5.- Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes; Art.7.- Todos los habitantes son iguales ante la ley; Art-11.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías para la defensa. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de octubre de 1966 y que entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Art.6.- El derecho a la vida es inherente a la persona humana, es protegido por la Ley. Art.7.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, en particular nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos. Art.8.- Nadie será sometido a la esclavitud o a la servidumbre. Art.9.- Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. ..; Toda persona detenida será informada en el momento de su detención, de las razones de la misma. Art.10.- Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. Art.11.- Nadie será encarcelado por el sólo hecho de no poder cumplir una obligación contractual. Declaración y Principios Protocolo Facultativo Resolución 1503 Aplicación Aprobado por la Asamblea General el 16 de diciembre de 1966 y en vigor desde el 23 de marzo de 1976 es complementario del Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Aprobado a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC) Contenido Art.14.- Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. - Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la Ley; … Facultar al Comité de Derechos humanos para recibir y considerar las comunicaciones de individuos víctimas de violaciones de los derechos humanos enunciados e el Pacto. Brindar atribuciones para tratar las violaciones groseras a los derechos humanos, donde quiera que se hayan cometido. El Protocolo Facultativo analiza casos particulares; se limita a los derechos civiles y políticos amparados por el Pacto Internacional. La Resolución 1503 examina un cuadro persistente de violaciones manifiestas y groseras de derechos humanos; protege todos los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1987 y aprobada por la República de Panamá mediante Ley 5 de 16 de junio de 1987. Entre otros, señala: Todo estado velará por incluir una educación sobre prohibición de las torturas en la formación profesional del personal encargado de aplicar la ley, sea civil, militar, médico, funcionarios públicos o de custodia y tratamientote personas arrestadas, detenidas o en prisión. Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura o penas crueles, inhumanos o degradantes La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos crueles, inhumanos y degradantes, el 18 de diciembre de 2002. Objetivo principal: Prevenir la tortura y los malos tratos mediante un sistema de visitas regulares a los centros de detención efectuadas por mecanismos de expertos a nivel internacional y nacional que actuarán de manera complementaria. Declaración y Principios Aplicación Contenido Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura La Asamblea de las Naciones Unidas adopta la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura el 9 de diciembre de 1985; la República de Panamá la aprueba mediante Ley Nº 12 de 18 de junio de 1991. Su propósito es consolidar las condiciones que permitan el reconocimiento y respeto de la dignidad inherente a la persona humana y aseguren el ejercicio pleno de sus libertades y derechos fundamentales. Convención Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Aprobada en la 9ª Conferencia Internacional Americana de Bogotá, Colombia de 1948. Art.1.- Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art.2.- Todas las personas son iguales ante la Ley. Art.25.- Nadie puede ser privado de su libertad sino en los casos y según las formas establecidas por las leyes preexistentes. Todo individuo que haya sido privado de su libertad tiene derecho a que el juez verifique sin demora la legalidad de la misma y a ser juzgado sin dilación injustificada, o de lo contrario ser puesto en libertad. Tiene derecho también a un trato humanitario durante la privación de la libertad. Art.26.- Se presume que todo acusado es inocente hasta que se pruebe que es culpable. Convención Americana sobre Derechos Humanos Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica 22 de noviembre de 1969. Art.4.- Derecho de la vida: Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley, y en general desde el momento de la concepción. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido. Declaración y Principios Convención Americana sobre Derechos Humanos Aplicación Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica 22 de noviembre de 1969. Contenido Art.5.- Derecho a la integridad personal…; Art.6.- Prohibición de la esclavitud y servidumbre…; Art.7.- Derecho a la libertad personal…; Art.8.- Garantías Judiciales…; La Convención Americana crea dos métodos de protección de los derechos que consagra: Comisión Interamericana de Derechos Humanos Corte Interamericana de Derechos Humanos Recopilación de Reglas y Normas de las Naciones Unidas en la esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – ONU. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. OEA-Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución 1/08. Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las personas privadas de libertad en las Américas. La Organización de los Estados Americanos, adopta los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. El objeto de las reglas es establecer los principios y las reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al tratamiento de los reclusos. Responde a la “crítica situación de violencia hacinamiento y la falta de condiciones dignas de vida en distintos lugares de privados de libertad en las Américas; así como la particular situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad mental privadas de libertad en hospitales psiquiátricos y en instituciones penitenciarias; y la situación de grave riesgo en que se encuentran los niños y las niñas, las mujeres y los adultos mayores recluidas en otras instituciones públicas y privadas, los migrantes, solicitantes de asilo o de refugio, apartidas y personas indocumentadas y las personas privadas de libertad en el marco de los conflictos armados”. Todo lo anterior, expresa lo relacionados con los derechos humanos, las garantías fundamentales y la preocupación de los organismos y Estados en reglamentar y establecer, en el marco legal, el cumplimiento mínimos de trato, manejo y condiciones de los privados de libertad en cualquier sistema penitenciario, sin menoscabar su derecho a la vida, a la seguridad y a la dignidad de ser humano, independientemente de su condición de privado de libertad. Dentro de estos derechos inalienables, se contemplan la prestación de la atención de la salud en todo nivel; considerando de carácter obligatorio, la igualdad en la prestación de salud tanto para los privados de libertad como para el resto de los habitantes. Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 de julio de 2005, en su Capítulo IV de los Servicios Médicos y Asistencia Sanitaria, señala lo siguiente: 1. El Artículo 283 considera las prestaciones sanitarias, así como que a todos los privados o privadas de libertad, sin excepción, se les proporcionará atención sanitaria integral semejante al del resto de la n oblación. Para garantizar que estos servicios puedan brindarse en cumplimiento de las necesidades de los privados, se proveen los servicios complementarios de farmacia y laboratorio. 2. El Artículo 284, corresponde a la Asistencia Obligatoria y de la realización de las pruebas diagnosticas y el tratamiento para quienes tengan padecimientos de enfermedades infecto contagiosas o cuando el no hacerlo suponga un riesgo evidente para la salud o la vida de terceras personas. También considera la obligatoriedad del aislamiento mientras persista la enfermedad. 3. El Artículo 286 especifica con que recurso humano mínimo debe contar cada Centro Penitenciario, compuesto por al menos un médico de medicina general, con conocimiento de salud mental, un odontólogo, una enfermera y un asistente o técnico de urgencias médicas. Los psicólogos y trabajadores sociales del Sistema Penitenciario prestarán apoyo según requerimiento del equipo sanitario. Para los centros de mujeres se deben proveer los servicios periódicos de un ginecólogo. 4. El Artículo 288 expresa lo referente a las clínicas penitenciarias y otras dependencias sanitarias, en donde se contará con medios e instrumental básico para intervenciones de cirugía menor, equipo médico básico para la atención de las enfermedades más frecuentes y material médico quirúrgico, así como también contar medicamentos de uso común e instrumental de odontología. con Los centros penitenciarios que alojen mujeres deben disponer del material de ginecología necesario para la atención general, para realizar partos de urgencias o intervenciones de urgencia ginecológica. Las normas de funcionamiento serán elaboradas por el equipo sanitario. Se dispondrá de medicamentos e insumos, y estarán bajo la responsabilidad de un asistente de farmacia o del médico. 5. El Artículo 289 describe las altas y bajas de las clínicas que serán realizadas por el médico y el Artículo 290 se refiere la asistencia especializada que se realizará preferentemente a través de los hospitales concertados del MINSA. Para el caso de las urgencias justificadas, se realizará en el hospital más próximo al centro penitenciario. 6. En el Artículo 291 se describe lo relacionado al transporte sanitario que de existir en cada cárcel del sistema. 7. En la Sección 2ª de la Higiene y Alimentación. En esta sección, los Artículos del 303 al 308, se refieren a las medidas de limpieza e higiene como responsabilidad de los servicios médicos. El Artículo 308 se refiere a la alimentación. 8. En el Artículo 309 se expresa lo relativo a la seguridad, orden y supervisión de los lugares destinados a guardar los insumos, medicamentos y demás útiles médicos de las clínicas penitenciarias que debe correr a cargo de los custodios penitenciarios. 9. Ley No. 3 de 5 de enero de 2000, “Generales sobre infecciones de transmisión sexual, el VIH/SIDA” señala en el Capítulo de Atención y Derechos de las personas privada de libertad, desde el Artículo 40 al 44 que tienen derecho a recibir la atención integral de salud y medidas preventivas. Los privados de libertad que viven con VIH son atendidos en las clínicas de las cárceles y reciben el tratamiento con triple terapia; para atención especializada y tratamiento de infecciones oportunistas son trasladados al Hospital Santo Tomás. La prueba rápida se aplica cuando existen criterios epidemiológicos. Según estudio realizado por MINSA, junio 2010, el panorama dentro del sistema penitenciario presentaba las siguientes características: - Situación de los servicios de salud de los centro del sistema penitenciario, desalentadoras; la infraestructura física de la mayoría de las cárceles del Sistema Penitenciario de Panamá, se encuentran en condiciones inadecuadas, son edificios destinados a alojar a un número muy elevado de privados y privadas de libertad, algunas en edificaciones que no fueron construidas para ese propósito; adicionalmente se encuentran sobrepoblados, carecen de iluminación, ventilación y de adecuadas condiciones sanitarias e higiénicas. - El poco recurso humano disponible, así como los insumos son escasos, agravando aún más la situación para la prestación adecuada de los servicios de salud frente a la demanda de los reclusos. Los presupuestos no se corresponden con las necesidades reales para los servicios de salud penitenciaria, porque se carece de un análisis y estudios en función de costos. - Existen limitaciones de disponibilidad con el personal custodio y las unidades policiales que deben proporcionar la seguridad en las clínicas, lo que dificulta la atención de salud de la población privada de libertad; las dificultades para el traslado de las emergencias médicas o ínter consultas a hospitales, por falta de ambulancias u otros vehículos de transporte, aún no han podido ser resueltas de manera efectiva, aunque se han introducido algunas alternativas para el fortalecimiento de dicha logística. Las acciones de saneamiento ambiental para eliminar roedores e insectos son insuficientes, por la falta de un programa de seguimiento con períodos establecidos de cumplimiento, lo que provoca interrupciones constantes, que favorece el desmejoramiento de las condiciones básicas de saneamiento. En las clínicas se realizan vacunaciones periódicas y se lleva el Programa de Tuberculosis con apoyo de los Centros de Salud, al ingreso o egreso del recluso al sistema penitenciario. - En el servicio de odontología debe realizar profilaxis, aplicaciones tópicas de flúor e instrucciones individuales de técnicas de higiene oral, exodoncias y restauraciones dentales. En caso de endodoncias, cirugías u otras especialidades son referidas a los Centros de Salud, al Hospital 24 de diciembre y/o el Hospital Santo Tomás. Aunque actualmente, el servicio de odontología no labora a su capacidad real, debido a las deficiencias en el suministro de agua. Una medida para paliar dicha situación, es la incorporación de giras para la atención odontológicas, que se programan tanto por salud penitenciaria del MINSA y del MINGOB. Capítulo II 2.1. Diagnóstico sobre el funcionamiento de los servicios Médicos de las Clínicas del Centro Médico con cama del Complejo La Joya y La Joyita Durante la evaluación realizada en las diferentes visitas al Complejo Penitenciario La Joya y La Joyita, se pueden señalar algunas mejoras en relación a la información presentada por el MINSA en el año 2010. Al 8 de junio de 2011, el Centro la Joya contaba con 2,445 reclusos, pero su capacidad oficial se establece en 974 reclusos. En el caso de la Joyita, al 8 de junio, tenía una población de 4,709 reclusos; su capacidad oficial es de 2,540 reclusos. Pero aún, a junio 2011, la mayoría de los problemas que ya fueron identificados persisten dentro de la atención de salud a los reclusos, y algunos otros se han visto agravados. En resumen, a continuación se detallan los hallazgos que se identifican en las áreas visitadas, se describen en cuanto a condiciones y facilidades de las infraestructuras y en cuanto al proceso en la prestación de los servicios de atención de salud a los privados de libertad: Condiciones actuales Lo Observado en el Centro La Joya Lo Esperado 1. La clínica dentro del Centro La Joya, fue cerrada en el año 2009, entre las causas que se informan: no contar con lavabos, deterioro de la infraestructura, ventilación deficiente, iluminación deficiente; 1. Habilitar la clínica interna del centro para que funcione como clínica periférica de atención primaria de salud y seguimiento de los tratamientos inyectables y/o vía oral; 2. Celda para reclusos con TBC y/o VIHSida, con capacidad para 6 camas; en lateral adjunto, se cuenta con celda para reclusos en condiciones especiales: colostomizado, sonda Foley, parapléjico, diabético y TBC; 2. Garantizar condiciones higiénico sanitarias mínimas y disminuir el riego biológico por condiciones de hacinamiento; 3. Se cuenta con una unidad que esta en proceso de habilitación como unidad de inyectables para la atención inmediata; 3. Contar con una unidad de inyectables, habilitada a partir del 19 de mayo/2011; se ha previsto que cuente con depósito de medicamentos; baños y farmacia; 4. Información verbal que se realizan campañas de vacunación para los reclusos y el personal; 4. Contar con los registros sistematizados de las campañas de vacunación a los reclusos; Lo Observado en el Centro La Joyita Lo Esperado 5. La clínica dentro del Centro La Joyita fue cerrado hace dos años, para el traslado de la atención al Centro Médico Virgen De La Merced; 5. Habilitar la clínica interna del centro para que funciones como clínica periférica de atención primaria de salud y seguimiento de los tratamientos inyectables y/o vía oral; 6. Medicamentos e insumos sin almacenamiento adecuado, para mantener las propiedades del producto y/o el principio activo; algunos vencidos, otros con fecha vigente; 6. Optimizar los escasos recursos existente en insumos, materiales e instrumentales medico quirúrgicos, ante las carencias y necesidades reales; Lo Observado en el Centro Médico Virgen De La Merced Lo Esperado 7. El Centro Médico Virgen de la Merced cuenta con seis (6) cuartos para infecto-contagioso, de 2 camas cada uno (12 camas); Dos cuartos de 20 camas (total de camas 40), no están habilitados para funcionar por falta de mantenimiento y acabados, así como limitación en la disponibilidad de agua de manera continua; 7. Contar con el funcionamiento al 100 % del Centro Médico Virgen de la Merced y aumentar su capacidad resolutiva en la atención expedita frente a las necesidades de atención de salud de los privados de libertad, en el Complejo Penitenciario La Joya; 8. No se cuenta con ambulancia para traslado de urgencias; se llama al 911, en algunas ocasiones los traslados se deben realizar en pickup; dependiendo del tipo de urgencias, los traslados pueden ser al hospital de Chepo, Hospital 24 de Diciembre o el HISMA, desde estas instalaciones deciden el traslado al Hospital Santo Tomás, según estime el médico tratante. 8. Contar con el apoyo de un vehículo equipado para traslados de urgencias de manera inmediata; 9. El Personal sanitario manifiesta molestias por las deficiencias en la comunicación interna tanto del MINSA, como del Sistema Penitenciario; tienen la percepción que no se les informa oficialmente en que consisten los cambios de funcionamiento y reestructuración; 9. Que se genere una comunicación fluida y efectiva desde los niveles centrales hacia los niveles operativos y viceversa, pero que la información sea de manera coordinada entre ambas instituciones, MINSA y SP; 10. Tanque de reserva de agua para abastecer la clínica se encuentra dañado a momento de la evaluación, pendiente colocar el nuevo; la clínica se puede quedar sin abastecimiento de agua una jornada completa de trabajo; 10. Cambio de tanque de reserva de agua potable, con capacidad para abastecer la clínica durante el horario de atención; 11. Las aguas pluviales no se encuentran debidamente canalizadas, lo que provoca inundaciones en los pasillos y consultorios del cuarto de urgencias en el período de lluvias frecuentes; 11. Canalización de las aguas pluviales; 12. El servicio de odontología funciona de manera limitada por falta de fluido de agua; 12. Garantizar el servicio de odontología de acuerdo a las necesidades de los privados de libertad; Lo Observado en el Centro Médico Virgen De La Merced Lo Esperado 13. No se cuenta con personal capacitado en la limpieza y desinfección de la clínica; 13. Desde el 24 de mayo se asignan dos reclusos del Centro La Joyita para realizar labores de limpieza de 7:00 a.m./1:00 pm., de lunes a viernes; 14. Los lavabos se encuentran fuera de los consultorios médicos; 14. Garantizar facilidades para la higiene en el lavado de manos, durante la atención directa; 15. En el cuarto de inyectables se observa crecimiento de hongos en las paredes por condensación, generada por la Tº del consultorio de Radiología; 15. Control de la Temperatura y de la humedad en las áreas cerradas para disminuir el riesgo del deterioro de la calidad del aire de interior; 16. Los consultorios no cuentan con sillas ergonómicas; 16. Dotar al personal de los equipos de trabajo adecuados al tipo de actividades que realizan; 17. El Centro, no puede realizar las pruebas de esputo por BAAR, porque carece de campana de contención bacteriológica; 17. Evaluar las condiciones de bioseguridad para determinar el procesamiento de las pruebas bacteriológicas; 18. Se dejo de llevar de manera sistemática (trimestralmente), el programa de control de vectores y roedores; 18. Cumplimiento de las labores de saneamiento y control de vectores y roedores según los criterios considerados para que se ejecuten trimestralmente; 2.2. Propuesta de reorganización y funcionamiento de los servicios de salud para los privados de libertad adultos y menores, proponiendo recomendaciones a corto y mediano plazo Es importante indicar que la prestación de los servicios de salud se puede ver afectado por diferentes razones, que van desde la gestión y organización de los mismos, frente a las necesidades reales y las demandas. El compromiso de una buena gestión está en la evaluación correcta de las necesidades, que determinan la eficiencia del servicio y del volumen y el tipo de procesos que se debe atender. Los recursos deben dedicarse fundamentalmente a la atención de esas necesidades, con los medios limitados que se tengan disponibles. La organización de los servicios de salud puede variar de un país a otro, puesto que no se describe un modelo universalmente aceptado de organización ni de evaluación de la calidad de la asistencia sanitaria en los centros penitenciarios, por lo que también resulta posible encontrar diferencias entre las distintas prisiones de un mismo país. La situación actual de sobrepoblación del complejo penitenciario La Joya y la Joyita, debilitan la capacidad de atención e implican un riesgo potencial debido a que existe mayor prevalencia de una serie de padecimientos entre los reclusos, lo que se relaciona con las necesidades y aumento en la demanda de atención; así mismo se debe continuar la atención de las consultas de nivel primario, para dar respuesta a la atención de las enfermedades más frecuentes de los reclusos por grupo de edades; y al aumento de los riesgos asociados a las conductas delictivas que generan trastornos de la personalidad, abuso de drogas y tuberculosis entre otras; también pueden surgir los efectos que produce el encarcelamiento a la estabilidad cognitiva y emocional, relacionados con la salud mental. La realidad en las condiciones de hacinamiento, higiene y prestación de servicios básicos, es palpable y a todas luces, denota una capacidad irreal y efectiva de planificación y logística frente a la sobrepoblación, para conocer la tasa de sobrepoblación de ambos centros, se estima la Tasa de ocupación a través de la siguiente relación: Tasa de ocupación = Número de detenidos presentes en la fecha X 100 Número de detenidos por su capacidad oficial Al 8 de junio de 2011, el Centro la Joya contaba con 2,445 reclusos, pero su capacidad oficial se establece en 974 reclusos; lo que determina una tasa de ocupación de 151%, y por consiguiente una tasa de sobrepoblación de 51%. En el caso de la Joyita, al 8 de junio, tenía una población de 4,709 reclusos; su capacidad oficial es de 2,540 reclusos y su Tasa de ocupación es de 185%; por consiguiente la tasa de sobrepoblación es de 85%. El panorama nos resulta impactante con solo imaginarnos la cantidad de reclusos que están asignados por celdas, con una población que alcanza la cifra de 7,154 reclusos en el Complejo Penitenciario La Joya; que si lo comparamos con lo esperado según capacidad real, no debiera superar la cantidad de 3,514 reclusos. Con este dato, en donde queda en evidencia que se atienden 3,640 reclusos más, de lo que establece la capacidad oficial y para lo cual fueron construidas las infraestructuras, nos resulta claro la magnitud del problema de condiciones de higiene, cuando escasea la cobertura de agua de abastecimiento para consumo humano y las necesidades sanitarias; el hacinamiento y la precariedad de movimiento y ventilación en mts²; la calidad nutricional y cantidad suficiente de alimentos; atención oportuna; capacidad de custodios y capacidad de seguridad por parte de la policía nacional. El Centro Médico Virgen De La Merced, fue construido en el año 2007 y fue inaugurada en agosto 2008. A través de Resolución Ministerial de N° 758 de 31 de agosto de 2007, el MINSA resuelve otorgar el permiso correspondiente para brindar los servicios de atención de salud a la población privada de libertad, de acuerdo al perfil técnico que le corresponde y a las capacidades técnicas de la instalación de salud. Propuesta de Reorganización y Funcionamiento • Eficiencia en la gestión de los servicios de salud penitenciaria: • Conocimiento de la situación actual de salud; • Identificación de los problemas prevalentes y su ordenamiento en base a las prioridades identificadas; • Determinar las necesidades de estrategias en la logística de traslado y movilización de reclusos; • Determinar los requerimientos de tecnología más apropiada para enfrentar las necesidades, seguridad vigilada, registros estadísticos y actualización teledirigida del recursos humano de salud; • Asignación racional de recursos económicos basado en las necesidades reales de la demanda de salud; • • • • • • Ejecución eficiente de las actividades de citas, seguimiento de problemas de salud y tratamientos y/o medicación; Seguimiento de las operaciones mensuales y trimestrales; Análisis semanal de las limitaciones del personal en la ejecución de las actividades programadas, replantear estrategias y logística de apoyo; Supervisión, orientación y guía al personal, ante las limitantes que obstaculizan las actividades; Evaluación y retroalimentación de los planes, mensual y trimestralmente; Redeterminar los modelos de evaluación de las variables, indicadores y estándares; Planificación Integral que aplicará de manera coordinada entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno y Justicia: Tipo de Duración Fin Planificación 5-10 Estratégica años Táctica Operativa Actividades y Proceso Formalización Determinar las Metas de ambas instituciones 3-5 años Disposición de recursos de manera programada 1 año Orientaciones y Prioridades en Plan salud penitenciaria Distribución de recursos y Programa actividades para logro de objetivos Utilización Desarrollo de Gestión de recursos las actividades operativa disponibles trimestralmente Definición de Indicadores • Usuarios: Proporción de usuarios, clasificados por categorías Nº de usuarios Cat. A X 100 Total de usuarios • Morbilidad de Consulta: Prioridad de los diez primeros diagnósticos Listado de 10 primeras causas diagnósticas de consulta externa según número por edad y tipo de usuario • Urgencias: Prioridad de los diez primeros diagnósticos Listado de 10 primeras causas diagnósticas de consulta externa según número por edad y tipo de usuario • • • • • • Consulta Odontológica Consulta por urgencias odontológicas Mortalidad Institucional: Nº de defunciones por cualquier causa durante el último año, con el total de usuarios. Demanda efectiva: Nº de usuarios que demandan atención de consulta externa, con el total de la población de usuarios en el período; Demanda efectiva atendida: Nº de usuarios que demandan atención de consulta externa, con el total de la población que solicitaron el servicio; Especificar la consulta. 2.3. Determinación de áreas para designar diferentes servicios Se evidencia una necesidad real de crear y/o reajustar áreas para dar respuesta en la atención de reclusos hospitalizados, acción que puede paliar la situación de las demandas de traslados para hospitalizaciones de corta estancia, por tratamientos, observación, estabilización enfermedades con manifestaciones agudas o cirugías ambulatorias por heridas o lesiones traumáticas. El Complejo Penitenciario La Joya, así como el resto de los Centros Penitenciarios a nivel Nacional, carecen de celdas higiénica y sanitariamente adecuadas para los reclusos con padecimientos de enfermedades transmisibles (VIH-SIDA; TBC), algunas celdas se han establecido para que estos reclusos puedan de otras celdas de mayor riesgo, pero aún las condiciones sanitarias no son las óptimas, debido a que no han sido debidamente diseñadas en cuanto a la iluminación, ventilación óptima, áreas de aseo e higiene con buena dotación de agua de manera continua; camas higiénicas y limpias. El Centro Médico Virgen De La Merced, puede ser habilitado para que se ejecute el Programa de Telemedicina en sus instalaciones, hacer realidad este proyecto, significa contar con una estrategia de actualización y manejo al más alto nivel técnico-científico de los casos que se lleven a la consulta y discusión a través de este sistema con otros profesionales de diferentes especialidades médicas. El Programa de Telemedicina, tiene que ser considerado como una necesidad imperioso en los diferentes Centros Penitenciarios ante las carencias logísticas, las múltiples y cada día más crecientes limitaciones en el traslado y movilización oportuna de reclusos hacia otras dependencias más especializadas de atención porque su condición de salud así lo exige, pero en las condiciones actuales, revelan que existe una mora en la atención de éstos reclusos, por no contar con una solución expedita y oportuna a través del sistema de la red nacional de salud. 2.3.1. Los servicios médicos ambulatorios y hospitalizados El Centro cuenta con un diseñado estructurado para las siguientes secciones: Sección de Hospitalización de medicina general con 60 camas; Vestíbulo amplio con capacidad para sillas en sala de espera, con facilidad de movilización en los mismos. Sala de guardia, que cuenta con un lavabos que no se utiliza por la escasez de agua; un sanitario nuevo, pero con la llave de cadena dañada. Unidad de administración y registros médicos. Unidad de Farmacia, al momento de la evaluación no se dispone de inventario de medicamentos e insumos en existencia. Consultorio de Inyectables, no hay apoyo logístico cuando los reclusos deben recibir tratamiento por varios días, debido a la limitada disponibilidad de policías para trasladar a los reclusos al Centro Médico Virgen De La Merced, lo que se agrava cuando son varios reclusos distribuidos en distintos pabellones. Esto provoca una interrupción de la terapéutica, y un estado desalentador en el recluso ante la imposibilidad de recibir tratamiento a pesar de sus dolencias y/o enfermedad debidamente diagnosticada, pero ineficientemente tratada. Unidad de Radiología, con un sistema de cuarto cerrado sin extracción; ineficiencia en el sistema de enfriamiento por unidad de Split, se genera condensación en las paredes. No se cuenta con un plan de mantenimiento preventivo, la mesa perdió movilidad, el sistema radiológico funciona a través de un programa computarizado, pero el equipo no cuenta con protección de voltaje. Unidad de Laboratorios, no cuenta con campana de contención bacteriológica. El método de separación de punzocortante, de la aguja con la jeringa, es manualmente, se recapsula para luego separar la aguja y descartar en material rígido; no se cuenta con guillotina o triturador de aguja, para disminuir el riesgo de pinchazos. Unidad de Urgencias, área equipada con insumos mínimos necesarios dotados por la Región de Salud de Panamá Este. Se almacena agua debido a la dotación limitada de la misma durante una jornada diaria de trabajo. Durante un tiempo existió una logística que funcionaba con muy buenos resultados, ya que permitió atender de 700-800 reclusos por mes, pero según refieren médicos del servicio de urgencias, las limitaciones en el traslado oportuno y movilización de los reclusos hacia el Centro Médico Virgen De La Merced se agravó por falta de custodios y agentes de la policía nacional, así como por carencias de transporte; provocando una disminución significativa en la cobertura de atención, y por consiguiente un impacto en los indicadores de gestión. El Centro Médico Virgen De La Merced, cuenta con un horario de atención establecido de lunes a viernes de 7:00 a.m. – 7:00 p.m., los días sábados y domingo, tiene un horario de funcionamiento de 7:00 a.m. – 5:00 p.m. Al ocurrir una urgencia, fuera del horario de la clínica se activa el sistema de emergencias médica del 911. De ocurrir una urgencia médica en la Joya o en la Joyita, en el horario de la Clínica, los reclusos que prestan los primeros auxilios en las clínicas que se encuentran dentro de ambos centros penitenciarios, no tienen acceso directo para una comunicación con el Centro Médico Virgen De La Merced. Cuando por diversas razones los reclusos no pueden ser enviados al Centro Médico Virgen De La Merced, son acompañados por un miembro de la policía a la clínica que se encuentra ubicada dentro del Centro Penitenciario La Joya, y así reciban algún tipo de atención inmediata; actualmente se cuenta con un enfermero del Sistema Penitenciario que ha sido asignado para realizar la atención directa en horario de 7:00 a.m. – 3:00 p.m.; pero se pudo observar que durante las horas de atención del Centro Médico Virgen De La Merced, también se genera una demanda diaria y continua en el Centro La Joya en donde antes funciono la clínica interna, para lo cual se habilito una sección como cuarto de inyectables y atención de salud para los seguimiento de tratamientos, pero se pudo observar durante ese momento (2 horas), que varios de los reclusos acompañados por el personal de la policía para recibir tratamiento inyectable y que habían recibido su primera dosis en el Centro Médico Virgen De La Merced, informan que tienen de tres-4 días sin recibir el antibiótico prescrito, por lo que se crea interrupción en la terapéutica de cefalosporina, antibiótico de tercera generación. La clínica que se ha logrado habilitar en el Centro La Joya, tiene como objetivo ofrecer atención inmediata, resolver los casos que se pueden manejar en este primer nivel, seguimientos, medicación según receta médica y referir al Centro Médico Virgen De La Merced, lo que debe ser atendida en esa área por citas, recetas, evaluaciones médicas, urgencias; heridas traumáticas y punzo cortantes o con armas de fuego. Los privados de libertad cuentan con salidas al patio de 4 horas/día pero cada centro puede hacer ajuste de acuerdo a las condiciones de los privados; realizan actividades deportivas. En un período de un mes se presenta un número significativo de casos atendidos por vómitos, diarreas y fiebre, a continuación se detallan atenciones brindadas del 29 de abril al 23 de mayo de 2011: N° Porcentaje Vómitos/diarrea/fiebre Infección de garganta Gastritis Limpieza/curación Abscesos Asma Trauma en pies Hongos Morbilidad atendida 103 12 5 6 3 3 4 42 57.8% 6.7 2.8 3.4 1.7 1.7 2.2 23.6 TOTAL 178 100 % Datos obtenidos del registro de atención diaria en la Clínica del centro Penitenciario La Joya. 2.3.2. Atención de la población penitenciaria con enfermedades transmisibles Sección de Infectología, dividido en 6 áreas con sus respectivos sanitarios y baños. Estas dos secciones se encuentran cerradas sin operaciones debido a los acabados pendientes, al mantenimiento y limpieza que se deben realizar antes del equipamiento. Además no se cuenta con el personal suficiente para asignación de la prestación de los servicios de salud durante 24 horas. El Centro Virgen De La Merced cuenta con un diseño para mantener a los reclusos con enfermedades infectocontagiosas y hospitalizados cuando así se requiera; actualmente el sistema opera seleccionando una celda, próxima a las clínicas. VIH-SIDA y TBC El Programa cuenta con un médico asignado se lleva por un médico asignado, el cual brinda la atención y dispensa las recetas; también con un personal de enfermería, quien se encarga de entregar las dosis de medicamentos diarias, el registro y actualizaciones de los datos estadístico; El Programa tiene como estrategia fundamental el tratamiento controlado directamente supervisado (TAES), se entregan las dosis individuales, una vez cada semana; sin embargo al inicio de esta consultoría se pudo constatar que se presentaron interrupciones en el tratamiento de algunos reclusos, en unos casos por falta de medicamentos y otros por no fueron movilizados a la clínica para recibir medicación según prescripción médica. Para los medicamentos de VIH-SIDA, se asiste una vez cada mes, para entregar los medicamentos y cita de control mensual, deben ser llevados a la clínica Virgen De La Merced; si el recluso no puede ser llevado a la clínica, se envía el medicamento con el custodio para que los entregue con nota de acuso de recibo y se anota en el expediente clínico; El Esputo por BAAR, se realiza cada mes y deben ser llevados al Centro Virgen De La Merced, cuando están en primera fase de la enfermedad; La propuesta actual es que los reclusos con TBC sean evaluados por médico dos veces/semana, según establece la norma deben ser vistos una vez/mes, pero al momento de la evaluación está pendiente su inicio; Si el recluso tiene salida, se coordina con el personal de enfermería del centro de salud más cercano a la residencia; Todos los ingresos nuevos, son atendidos en La Merced los martes y viernes, y allí se captan a los TBC y otras enfermedades; Al ingresar días de fin de semana, se genera comunicación informal que tiene un funcionamiento bastante efectivo hasta el momento, para reportar cuantos ingresos nuevos del fin de semana padecen TBC, a través de estos reclusos centinelas, los nuevos casos son ubicados en la celda de aislamiento cerca de la clínica. Casos nuevos de VIH positivos 2011, son 5 (enero-marzo 2011). No existe un sistema de segregación por celdas para los detenidos; solo aplica para los de TBC activa. Atención Psicosocial: Tres trabajadoras sociales y un (1) psicólogo. Los programas de resocialización esta escrito, pero no se está llevando a cabo. Programas de entrenamiento y capacitación con INADE todos los días: cursos de autoestima; ebanistería; reciclaje; hortalizas; pintura; artesanía; electricidad; plomería; algunos se dictan en la mañana y en las tardes. Los programas de resocialización no se están ejecutando como corresponde. Con MEDUCA, se lleva un programa en Tinajita para conmutación de pena y con casas de la Comunidad 2000, para área agropecuario. No cuentan con médico de psiquiatría, pero consideran que se necesita por los casos (actualmente hay 6 privados), con problemas de salud mental. La trabajadora social refiere para evaluación de psicología. 2.3.3. Programa de Telemedicina en Salud Penitenciaria Para el sistema de salud penitenciaria, la aplicación de la telemedicina, es fundamental: • como estrategia para la calidad de la atención en el manejo actualizado de la información frente a la distancia de los centros; • Según datos recabados, Panamá sería el primer país en Centroamérica en disponer de un sistema de telemedicina; • Intercambio de datos para el manejo de diagnósticos con especialistas, determinar tratamientos y prevención de complicaciones en el recluso; • Proveer de manera expedita y efectiva servicios médicos y recibir información necesaria y actualizada para la asistencia sanitaria. • Mantener el programa de Telemedicina como prioridad sanitaria en las cárceles del país 2.4. Infraestructura de los diferentes Centros Penales, y su impacto en la salud de las personas privadas de libertad, Complejo Penitenciario La Joya 2.4.1. El hacinamiento, áreas recreativas/deportivas y terapias de ocio La Dirección General del Sistema Penitenciario, registra al 31 de enero de 2011 una población penitenciaria de 12,508 reclusos; teniendo en cuenta que la capacidad oficial de 22 centros penales es de 7,395 reclusos. Con esta información podemos tener una idea de la tasa de ocupación, que se encuentra en un 169%, es decir, una sobrepoblación de 69%, a nivel nacional. Informe de la Defensoría del Pueblo, publicado en febrero de 2011, a través de la Oficina de Supervisión de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad” Una Mirada al Sistema Penitenciario Panameño, Análisis y Propuestas”, mantiene una tasa de privados de libertad más alta de los países de la región, pero más preocupante aún es el hecho el 51% de estos privados están en el grupo etario de 18 a 30 años de edad, estamos hablando de más de 6,000 ciudadanos en edad productiva y reproductiva, bajo las condiciones de un sistema penitenciario frágil en las políticas de seguridad; así como también la carencia de una verdadera política para la readaptación como medio facilitador de la reinserción social. El desarrollo de las alternativas tendría como objetivo la prevención de la reincidencia en los infractores de delitos menores, promoviendo esfuerzos hacia el fortalecimiento una capacidad productiva frente a los años potenciales de vida útil. Para todos es conocido las condiciones que denotan la sobrepoblación de reclusos en el sistema penitenciario, agravando las condiciones de hacinamiento, higiene, ventilación, soporte estructural, condiciones en la calidad y disponibilidad de agua para el consumo humano, así como de las condiciones de higiene de los baños, lavabos y sanitarios. La calidad de la ventilación, la falta de higiene de las celdas, la suciedad en los pasillos, la infestación de los colchones o colchas por ácaros y hongos, frente a una sobrepoblación continua, no permiten garantizar condiciones mínimas de aseo e higiene, como medida de control de un medio ambiente interno con un microclima viciado de gérmenes, olores, hongos, ácaros; agravado por las deficiencias de programas para el control sanitario de vectores y roedores transmisores de enfermedades. Los centros de mayor población penal se encuentran en el Complejo Penitenciario La Joya en el área de Pacora, donde funciona el Centro Penal La Joya, con una población de 2,445 internos; y el Centro Penal La Joyita, con 4,709 internos, el 57% de la población privada de libertad a nivel nacional. Ante tal realidad, es evidente la limitación de los insumos, materiales, medicamentos y personal técnico y profesional de salud para brindar la atención oportuna y expedita en los casos que lo ameritan y una atención preventiva y educativa en los casos que corresponda. También resulta claro, que la disponibilidad de transporte para el traslado de emergencias es una necesidad real, vehículos de transporte colectivo (habilitados con mecanismos de seguridad), para el transporte de los programados en el Centro Virgen de la Merced, así como la cantidad necesaria de custodios y de agentes de la policía para la movilización bajo las exigencias legales, son necesidades de prioridad que atender para adecuar con responsabilidad la organización y gestión de la atención de salud sanitaria, en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. Las inadecuadas condiciones de higiene básica y los problemas en la infraestructura carcelaria propician la propagación de enfermedades respiratorias como la tuberculosis, que en algunos casos han tenido interrupción en sus tratamientos por la carencia de medicamentos, situación que a la fecha actual debe estar subsanado. Por otro lado las personas que padecen enfermedades psiquiátricas y aquellos con dependencia a las drogas y quienes tienen derecho a recibir atención sanitaria especializada, no cuentan dentro de los centros penitenciarios, con celdas adecuados para éstos y programas llevados desde adentro del sistema penitenciaria para su tratamiento y cumplimiento en la frecuencia de la evaluación especializada según lo amerite el caso. 2.4.2. Suministro de agua potable Existen antecedentes de la evaluación de la calidad del agua para consumo humano, en un informe presentado por La Defensoría del Pueblo, hacemos referencia a dicho informe, ya que no pudimos contar con datos más recientes para la presente consultoría para ser utilizado como referencia sobre las evidencias en el monitoreo que se realiza a la calidad del agua para consumo humano. Dicho informe Técnico en su momento refiere lo que a continuación citamos: “2004 Informe Especial de la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá sobre la Calidad, análisis del agua para consumo humano en el Complejo Penitenciario La Joya-La Joyita, 17 de septiembre de 2004. Este informe es el resultado de varias inspecciones realizadas por el equipo de oficiales de la Oficina de Supervisión de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad, al pabellón No. 11 del Centro Penitenciario La Joyita, en donde se constató que el agua que fluía de los grifos dentro del pabellón presentaba una coloración rojiza y despedía mal olor. Esta situación motivó el inicio de una investigación sobre la calidad del agua cuyos resultados se plasman en el informe referido, en el que destaca las consideraciones legales sobre el derecho al Agua, su Concepto y Naturaleza. El informe plasma aspectos de la inspección realizadas a las instalaciones, consideración técnicas sobre la muestra del agua y análisis de resultados, por el Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá evidenciando que “la presencia de una turbiedad de 10.3 ntu, las cuales se contraponen a los valores máximos permisibles de acuerdo con la Norma COPANIT- 395, que establece que no debe ser mayor de 1.0 ntu. Con respecto al color, los resultados demostraron 33 unidades de color en la escala de Platino Cobalto y de acuerdo con las normas, no debe ser mayor de 10 Unidades de color en la escala Platino-cobalto, lo que indica que estas condiciones son propicias para el desarrollo de microorganismos”. El documento concluye con observaciones y recomendaciones del Defensor del Pueblo, entre las que destaca recomendar al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales que asuma la administración, mantenimiento, tratamiento y distribución de la plata potabilizadora instalada en el Complejo Penitenciario La Joya por cuanto la misma abastece más de 6,300 usuarios diariamente”. 2.4.3. Manejo de aguas residuales-alcantarillado y planta de tratamiento El sistema sanitario y baños funcionan con tanques sépticos; no hay planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que se desbordan cuando se satura (se realiza el contacto para limpieza), desde hace 6 meses está saturado, se han desbordan las aguas residuales, situación que se agrava en período de lluvias. El abastecimiento de agua para consumo humano se obtiene a través del Río Canajagua, el último estudios sobre la calidad del agua para consumo fue realizado hace aproximadamente 6 meses, por la Región de Panamá Este. La Planta de agua está ubicada en la Barriada 2000, Paso Blanco. El abastecimiento de agua no es fluido, muy por el contrario, tiene interrupciones frecuentes. En la periferia de los pabellones se perciben olores a materia orgánica descompuesta o putrescibles, que aumenta de intensidad con el período frecuente de lluvias. No se cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales. 2.4.4. Calidad de la alimentación En el área de los fregadores, en donde llegan los alimentos, se concentra y acumula agua por estancamiento, por falta de drenajes pluviales y de canalización de las aguas utilizadas para el lavado de recipientes con residuos alimenticios, en donde se dispensan los alimentos. Foto 1 y 2: Área de fregadores en la Joya, se observa limpia pero con acumulación de aguas del lavado de recipientes con restos de alimentos. Se observa proliferación de moscas, en el área externa, en donde son recibidos los alimentos. Foto 3 y 4: Área de fregadores en la Joya, desagüe directamente al patio. La empresa Aliprac, es la empresa contratada para suplir los alimentos diarios a los privados de libertad. Solo reciben dieta especial de Aliprac, los que no tienen familiares en la Provincia de Panamá y los no nacionales que por prescripción médica, así lo requieren. Cuentan con una persona encargada de seleccionar, posterior a una evaluación, a quienes pueden laborar en el área de la cocina en la manipulación de los alimentos. Actualmente estos reclusos no han sido capacitados y tampoco se realiza una verificación en la manipulación de los alimentos. Aliprac cuenta con una nutricionista que coordina y se reúne mensualmente, con la nutricionista del Centro Médico Virgen De La Merced, para evaluar cómo llegan los alimentos, su presentación y la calidad nutricional de los mismos, pero es una actividad que se realiza en oficina y no en campo, por consiguiente no se garantiza el cumplimiento de la provisión adecuada en cantidad, calidad y valor nutricional de los alimentos. La problemática de estos centros con relación a la falta de agua potable y de una alimentación adecuada, ya ha sido señalado en estudios anteriores. Existen criterios técnicos realizados por organizaciones, que recomiendan una serie de normas técnicas mínimas para el diseño de las dimensiones estructurales de los centros penitenciarios, una de estas es la la Asociación Nacional para la Atención y el Reasentamiento de los Delincuentes, siglas en inglés NACRO (organización británica), en uno de sus trabajos realizan criterios específicos sobre las dimensiones, higiene, abastecimiento de agua y evacuación de las aguas residuales, de los lugares de detención. La NACRO elaboró estas normas basándose en las consideraciones siguientes: La posibilidad de realizar mediciones objetivas y cuantificables; La existencia de reglas, recomendaciones o artículos estatutarios relativos al alojamiento en las cárceles y en otras instalaciones públicas. Para la construcción de nuevas cárceles, la superficie útil mínima recomendada es 5,4m² por detenidos, así este sólo en la celda o la comparta con otra persona. La distancia mínima entre las paredes de las celdas debe ser de 2,15 m, y el techo debe estar a por lo menos 2,45 m de alto. Por último la norma específica que cada detenido debe poder pasar por lo menos 10 horas de cada 24 horas fuera de la celda o dormitorios, sin contar el tiempo que necesita para utilizar las instalaciones sanitarias. Cuando la misma celda o dormitorio es ocupado por varias personas, se deben tomar en cuenta otros aspectos, tales como: La ventilación; La iluminación; La higiene de los reclusos. 2.4.5. Tratamiento de residuos sólidos Para los residuos sólidos no se cuentan con tratamiento de residuos, por los que todos son vertidos directamente a los contenedores, que son manejados por los camiones colectores para el vertedero Municipal (que es un vertedero incontrolado). No se evidencia un plan de reciclaje, para cartones, trapos, papel, plásticos, que puedan significar algunos ingresos a través de un Programa de Reciclaje basado en las RRR (Reduce, Recicla y Reutiliza). 2.5. Nudos críticos presentes para atención de salud de la población privada de libertad 2.5.1. Disponibilidad de recurso humano de salud, custodia interna-externa y administrativo Los custodios son asignados para la movilización interna de los privados de libertad dentro del Centro Penitenciario, mientras los agentes de la policía se asignan para garantizar la seguridad tan pronto el recluso sale del cerco perimetral del centro penal. Según está debidamente establecido, se debe asignar un policía por cada dos (2) privados de libertad. Ante la carencia de suficiente personal custodio y policías, en muchas ocasiones, los reclusos no logran ser trasladados al Centro Médico de La Virgen De La Merced, para recibir la atención necesaria. Los autobuses disponibles para el traslado de reclusos, se redujo; en el complejo La Joya, no se cuenta con una ambulancia, el traslado de los reclusos por enfermedad o por reyertas, se realiza con carretillas o pickup cuando el caso puede ser grave. Cuando se requiere el traslado en ambulancia, se activa el sistema de emergencias. 2.6. Diseño de un Plan de Capacitación El objetivo es promover la capacitación continua del recurso de salud penitenciaria para elevar los conocimientos técnicos científicos del personal responsable de salud penitenciaria. Promocionar la investigación científica en relación directa con las actividades desarrolladas en el Sistema Integral de Salud Penitenciaria. Desarrollar acuerdo de cooperación a través de becas para cursos, jornadas, simposios, congresos, diplomados y especialización, para los trabajadores del Sistema Integral de Salud Penitenciaria. Conformar programas de cooperación en estructuras académicas y administrativas con organismos científicos, públicos o privados, nacionales o internacionales en materia. Temas Centrales: • Las Buenas relaciones interpersonales y manejo del estrés en los lugares de trabajo; • • • • • • • • • • • • • • Implementación de Normas de Higiene y Seguridad en los lugares de trabajo; Normas de Bioseguridad en Centros Penitenciarios; Manejo de técnicas para descargas psicológicas; Manejo de la Fármacodependencia vs delincuencia; Manejo de conductas en grupos poblacionales vulnerables a riesgos psicosociales y violencia; Sistema Integral de Salud Penitenciaria; Especialidad en urgencias médicas; Las Buenas practicas en la calidad de la gestión en salud penitenciaria; Humanización y ética del ejercicio sanitario; Avances en la implementación de planes de control de TB en centros penitenciarios. Gestión de calidad asistencial en salud penitenciaria; Salud Ambiental en las cárceles; Manejo de programas de bioestadísticas; Manejo de tecnología en comunicación (videoconferencias, teleconferencias). 7. Coordinar con instituciones formadoras de recurso humano para abordar la temática sobre la salud integral de privados (as) de libertad con enfoque hacia el desarrollo humano. 8. Evaluar el impacto de las actividades de capacitación del recurso humano. 2.7. Clínica de salud Ocupacional Aun no se ha desarrollado un programa para la Gestión Preventiva de Riesgos Laborales o Salud Ocupacional dirigido a la atención del personal de salud penitenciaria y MINSA. Si bien es cierto que las lesiones de origen laboral son pocas, han ocurrido y los afectados son manejados a través del Programa de Salud Ocupacional de la CSS. En el año 2010, fue el único período en que se concreta el pago para la atención del riesgo a través de un seguro privado. Se han tenido algunos casos de enfermedad por riesgo biológico, como consta en el sistema hace algunos años, ocurrió contagio de un médico con tuberculosis. Se presentaron algunos casos de afecciones dermatológicas, en personal de salud, requirieron reubicación. No se cuenta con un Programa de Salud Mental para descarga psicológica y el manejo del estrés. Hace algunos años, se logra la aplicación de evaluación que demuestra la confirmación que varios trabajadores de salud presentaban el Síndrome de Burnout; varios de estos trabajadores han salido del sistema penitenciario para asumir otras ofertas laborales. Un tema que resulta de interés para el recurso humano de salud dentro del sistema penitenciario, es el hecho que durante varios años se ha propuesto el desarrollo de cursos (diplomados, especialidad, postgrado, maestría) de entrenamiento, actualización o de formación en salud penitenciaria, pero lamentablemente nunca se ha logrado concretar. También ha surgido como propuesta la rotación de médicos, como parte de otros servicios de salud. La actualización, capacitación y educación continua en las especialidades correspondientes para la mejor atención médica de la población privada de libertad, es muy poca, salvo en los temas de actualización de los servicios de urgencias. Las oportunidades de actualización y formación no son iguales que al resto de los trabajadores del sector salud; además el número de este recurso en relación a la población privada de libertad, nos permite tener una idea, de las demandas crecientes en atención de los servicios de salud. También se consideran factores de disconformidad, como aquellos que han surgido con algún personal que no ha logrado homologar su salario con el resto del escalafón del sistema de salud. En otras unidades, el recurso humano de salud se encuentra laborando bajo la figura temporal, y algunos otros contratados por medio tiempo. Programa de Salud Ocupacional Un programa que no se ejecuta a pesar de la importancia que reviste para la salud de los trabajadores del Sistema de Salud Penitenciaria. Los factores y condiciones psicosociales ya han causado manifestaciones de enfermedades vinculantes a causas laborales, ejemplo de ello es el Síndrome de Burnout, y enfermedad por contagio, ante la existencia de riesgo biológico en personal médico (TBC). La planificación del programa debe realizarse como una necesidad a mediano plazo, para lo cual debe partir de los siguientes criterios fundamentales: Diagnóstico Integral de las Condiciones de Trabajo y salud; Requisitos legales; Estructura de funcionamiento, responsabilidades y recursos, Entrenamiento y competencia; Control Operacional y planes complementarios; Saneamiento básico y protección ambiental; Mantenimiento correctivo y preventivo; Preparación y respuestas de emergencias; Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades de origen laboral; Indicadores. Según datos obtenidos del sistema penitenciario, la disponibilidad de recurso humano de salud penitenciaria al 30 de mayo de 2011, es el siguiente: Recurso Humano Médicos Generales Médicos Especialistas Odontólogos Asistente dental Enfermeras Técnicos de Enfermería Técnicos en Asistencia de Clínica Paramédicos empíricos Ayudantes de Farmacia Encargados de Citas Farmaceuta Secretaria Asistente de Oficina Asistente de Laboratorio Clínico Nutricionista Tecnólogo Médico Técnico en Registros Médicos Técnico en Radiología Nº 18 3 6 1 11 12 2 7 2 8 1 3 3 1 1 1 1 1 Para el Centro Médico Virgen De La Merced, el recurso humano disponible es el siguiente: Medico Cirujano - Director Médico Médicos Generales Odontólogos Asistente Dental Enfermeras/os Técnicos de Enfermería Farmaceuta Técnico en Radiología Tecnólogo Médico Asistente de Laboratorio Clínico Registros Médicos Secretaria Nutricionista Encargada de citas 1 7 2 1 7 (1 del MINGO) 7 1 1 1 2 1 1 1 (MINGO) 1 (DGSP) 2.8. Mecanismos de Implementación de las Normas de Atención Integral para la atención de los adultos y adolescentes privados de libertad La reorganización y funcionamiento de los servicios de salud para los privados de libertad adultos y menores, debe estar enfocado con la prioridad que amerita, en las Normas Técnico Administrativas de Atención de Salud para la Población Adolescente y Adulta Privada de Libertad, en las clínicas del sistema penitenciario, contempladas en la Resolución No. 828 de 15 de septiembre de 2009, que adopta el Ministerio de Salud. Garantizar el cumplimiento de las Normas Técnico Administrativas, es lo inmediato, a través de una planificación estratégica mediante los Planes Operativos anuales, que deriven de un Plan Operativo quinquenal para el logro de metas establecidas y que contemplen el desarrollo de procedimientos en la revisión de los procesos. Se prioriza facilitar la ejecución de la mejora continua en la reorganización y la evaluación sistemática del funcionamiento de la gestión de salud, en el sistema penitenciario. La capacitación oportuna del recurso humano disponible para ello, y la apropiación del modelo de gestión basado en la planificación estratégica, facilitará la reorganización y el funcionamiento efectivo de los servicios de salud penitenciaria, así como la asignación de recursos en base a las necesidades reales y la disponibilidad de los recursos económicos y logísticos que el sistema mismo demanda ante una población penitenciaria que crece de manera acelerada, ante la vulnerabilidad de una gestión carente de fortalezas en lo político-administrativo como parte de la responsabilidad del Estado. El Flujograma de atención, ha sido desarrollado en las normas técnico administrativas y se describe a continuación: FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN Una vez que el(la) interno(a) ingrese al recinto penitenciario o de Cumplimiento y Custodia, deberá cumplir lo siguiente: - Historia clínica y examen físico por el médico de la clínica del Centro Penitenciario o de Custodia y Cumplimiento, cumpliendo las normas de salud vigentes según grupos de edad y/o patologías. - Una vez finalizada la evaluación del paciente, se recomendará su ubicación(a) de acuerdo con su condición de salud. Reforzar disponibilidad de personal de vigilancia para garantizar la seguridad de los trabajadores sanitarios y establecer medidas de vigilancia a través de cámaras por circuito cerrado, en las áreas de atención de salud dentro de los Centros Penales y en la periferia de los mismos. Las líneas de comunicación entre el personal de salud del Ministerio de salud y el personal responsable de Salud Penitenciario del MINGOB, debe ser fluida, continua, transparente y desarrollarse dentro de un equipo de trabajo claramente definido para el logro de una meta común, el respeto al derecho de la dignidad humana de los reclusos y atención de salud que se debe ofrecer indistintamente de los cambios en la gestión políticaadministrativa. Las normas de atención están claramente establecidas y cumplen con los criterios técnicos y científicos que así lo exigen, lo que dificulta en gran medida la ejecución efectiva de estas normas, es el debilitamiento mismo del sistema penitenciario, la demanda continua por el aumento significativo de privados de libertad que rebasa las capacidad de los recursos disponibles, por un creciente aumento de las necesidades, carencias mínimas de implementos básicos de higiene y aseo, violencia manifiesta de manera constante, abrumador aumento de necesidades con exiguos presupuestos. El comportamiento que han tenido los Centros Penitenciarios en los últimos cinco años frente a los recursos disponibles, las infraestructuras deterioradas carentes de programas de mantenimiento, que pudieran ser ejecutados por los propios reclusos; así como una limitada disponibilidad de recurso humano; nos impresionan con una ausencia de política de planificación cónsona con la situación real del sistema penitenciario y por consiguiente muchos esfuerzos con muy pocos resultados de mejora continua en los Centros Penales del país. 2.9. Estrategias para el establecimiento de la coordinación Interinstitucional para optimizar la calidad de atención en los privados de libertad El fundamento legal que ampara y da vida a este enfoque estratégico de gestión para la coordinación interinstitucional, es el Convenio de Gestión Interinstitucional entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno y Justicia, cuyo objetivo es garantizar la asistencia sanitaria, la organización y el funcionamiento adecuado de la red pública de los servicios de salud, para la población privada de libertad, esta acuerdo fue por las autoridades competentes de ambas instituciones, el 25 de agosto de 2009. El fundamento es que ambas instituciones se comprometen a realizar una gestión pública, que garantice la efectividad y eficiencia en la atención y en el cumplimiento de sus líneas de acción, de igual forma el financiamiento conjunto del gasto. Las líneas de acción que enmarcan este Convenio de Gestión: 1. Remodelación, mantenimiento y saneamiento básico de las infraestructuras de las cárceles y de las clínicas; 2. Saneamiento ambiental, disposición de aguas residuales, servicios y de excretas; 3. Control sanitario; 4. Control de calidad de los alimentos; 5. Atención de salud; 6. Programas de prevención primaria: Promoción a la salud Prevención de la enfermedad Reducción de los riesgos ambientales Reducción de riesgos de comportamiento Protección específica de personas susceptibles 7. Prevención secundaria, a través del diagnóstico precoz del daño y el tratamiento oportuno; 8. Prevención terciaria que incluye la rehabilitación biopsicosocial; 9. Diseño de las normas técnico-administrativas; 10. Organización de la atención médica. La optimización de los escasos recursos disponibles en el sector sanitario, a través de una gestión de estos recursos, han impulsado la necesidad de garantizar y mejorar la calidad de los servicios. Considerando los distintos actores del proceso asistencial, trabajadores sanitarios, gestores y usuarios de los servicios, se define la calidad asistencial como “provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y logrando la adhesión y satisfacción del usuario”, este es un concepto desarrollado por el Programa Ibérico de Evaluación y Puesta en marcha de actividades de evaluación y mejora de la calidad asistencial en atención primaria. Para determinar si la asistencia sanitaria que se brinda es de calidad, se deben considerar el aspecto técnico-científico, la efectividad (mejora del estado de salud), y la eficiencia (efectividad en relación con los costes), la accesibilidad (disponibilidad equitativa), satisfacción del usuario, adecuación y continuidad. Siendo este el caso, se recomienda que para facilitar el monitoreo de la calidad, los servicios se dividan considerando tres elementos: CALIDAD ESTRUCTURAL LO QUE TENEMOS PROCESO LO QUE TENEMOS RESULTADO LO QUE CONSEGUIMOS Las características de la asistencia sanitaria en prisiones, varía mucho debido a las diferencias en los tipos de demandas dentro de una misma prisión, así como de un Centro penitenciario a otro. 1. Si los reclusos se encuentran separados por categorías, resulta más fácil determinar el tipo de necesidades asistencial, por ejemplo: edad; sexo; jóvenes y adultos con distinta situación penal; los de recién ingreso; los próximos a salir de la prisión; los de larga condena; grado de peligrosidad; condiciones de inadaptación de conducta asociadas a trastornos del comportamiento o enfermedades mentales graves. 2. La prevalencia de algunas enfermedades o padecimientos crónicos degenerativos, también es determinante en las necesidades de asistencia; es por ello que se recomienda que al considerar el nivel de atención, se corresponda con la edad, enfermedades, respiratorias, traumatismos, procesos metabólicos, quirúrgicos, ginecológicos y otros. También es importante en este aparte, considerar las enfermedades o trastornos de personalidad; abuso de drogas; las enfermedades unidas a la exclusión social y pobreza (enfermedades buco-dentales y tuberculosis); trastornos de salud mental. 3. Otro elemento que determina el tipo de atención sanitaria, es el propio entorno penitenciario, en otras palabras la institucionalización, puede influir de manera importante en la atención de salud. Los diferentes modos de organización apuestan por la atención primaria en los centros penitenciarios y la atención sanitaria especializada en los hospitales de la red pública con la adecuación para medidas de seguridad. Todas las variantes que se deben considerar en la atención sanitaria en centros penitenciarios, deben considerar el método de análisis, basado en la teoría del Ciclo de mejora de Deming, que comienza con la identificación de las oportunidades de mejora, elaboración de indicadores para medir el problema a mejorar, diseñar intervenciones para solucionar y medición de los resultados para comprobar el efecto de mejora introducido. Para la identificación de las oportunidades de mejora en este tipo de prestación sanitaria, muchos procesos de mejora se han basado en los métodos más tradicionales que existen, algunos de los tres principales que existen: El comparativo, se toma un modelo de calidad de un servicio asistencial similar que sea representativo del que se está evaluando; El método basado en datos epidemiológicos, cuyo análisis permite establecer las necesidades adecuadas en base a incidencias o prevalencia de los problemas de salud existentes; El corporativo, en donde un grupo de expertos, reunidos en grupos de trabajo, emiten sus opiniones en base a las necesidades y oportunidades de mejora. Cada uno de estos sistemas tiene sus inconvenientes, y deben ser tomados en cuenta, el corporativo se puede mediatizar a través de agendas ocultas; el epidemiológico es difícil de aplicar, porque requiere de gran cantidad de datos llevados en forma sistemática durante mucho tiempo; en el caso del comparativo tiene el inconveniente de encontrar un tipo de asistencia equivalente con el que le resulte factible para su comparación. Utilizando la coordinación efectiva puede permitir que las posibles soluciones, tendientes a mejorar el funcionamiento del sistema, se concreten en una realidad mediante la praxis diaria dentro de la atención sanitaria del sistema penitenciario, aplicando el Ciclo de Mejora Continua de Deming: 1. Oportunidades relacionadas con las Estructuras 1.1. Prioridad La posibilidad de aplicar criterios de protección a la salud está unido al reconocimiento de la necesaria independencia de los profesionales sanitarios dentro de la administración penitenciaria. Los médicos deben tener la libertad profesional de atender a los reclusos sin interferencias. El ejercicio del juicio profesional y la discreción en la toma de decisiones éticas y clínicas en la atención y tratamiento debe ser preservado y protegido. Los médicos deben tener la independencia profesional de representar y defender las necesidades de salud de los pacientes heridos o enfermos ante todos los que se les niegue o restrinjan. Deben prevalecer en la asistencia sanitaria de calidad en las prisiones, los derechos humanos y los principios de ética médica. Escasez y sanitario falta de motivación del recurso humano La ausencia de la valoración social y administrativa de la sanidad penitenciaria, cuyos profesionales suelen estar menos remunerados que el resto. La ausencia de formación especializada para el trabajo en el entorno penitenciario. Aislamiento laboral dentro de la red penitenciaria, y fuera de ella, lo que limita la actualización del conocimiento y mejoras en su carrera profesional. Falta de continuidad de los profesionales en el sistema. Deficiente organización del trabajo diario en los centros de atención. Deficiente gestión del personal por falta de experiencia de las personas encargadas en la toma de decisiones. Algunos criterios para posibles soluciones: Normas, protocolos y guías de procedimientos de atención. Algunos países como Francia, Noruega, Inglaterra, solucionan este problema al integrar la sanidad penitenciaria en el sistema nacional público de salud. Para reducir el aislamiento interinstitucional e intrainstitucional es el mantenimiento periódico y regulado de reuniones de trabajo con unidades de similares características de los sistemas sanitarios públicos extrapenitenciarios, la creación de redes de intercambio de información entre los profesionales sanitarios que laboran en diferentes centros penitenciarios. Revalorizar la figura del personal sanitario de prisiones. Mantener la calificación profesional actualizada, de los trabajadores sanitarios del sistema penitenciario. 1.1. Falta de coordinación del sistema público sanitario: El servicio médico de cada prisión debe ocuparse de la atención primaria de los internos y el nivel de asistencia especializada y hospitalaria, esta cubierta por recursos externos al centro. La coordinación entre los servicios sanitarios penitenciarios y los hospitales y consultas especializadas que atienden habitualmente a los reclusos. La ausencia de una coordinación efectiva y de una logística de apoyo, así como la escasa comunicación entre niveles producen retrasos y anulaciones de las citas de los especialistas o dificultades en los ingresos hospitalarios. En algunas ocasiones la falta de comunicación y coordinación, provoca que los médicos del sistema penitenciario se puedan ver forzados en atender casos que deben ser vistos por medicina especializada, como los trastornos mentales, entre otras. Algunos criterios para posibles soluciones: Mantener los acuerdos entre la administración penitenciaria y el sistema nacional de salud, para la revisión continua en la mejora de la coordinación. En ocasiones es necesario evaluar el entrenamiento o especialización de los administradores en este tipo de asistencia sanitaria, que debido a sus características propias tiene un funcionamiento diferente a lo esperado a un centro de salud fuera del sistema penitenciario. Cuando las dificultades para el traslado de los internos hacia un centro de salud especializado se convierte en un nudo crítico, se hace necesario proveer al servicio sanitario penitenciario de un soporte a través de una red de informática, telemedicina, o visitas programadas de especialistas, para mantener fluida la comunicación clínicacientífica en el manejo ético y profesional de los casos. También habrá que considerar un sistema operativo de comunicación de radio entre la clínica de atención del sistema penitenciario y el sistema de emergencias para traslados, respetando los criterios legales de seguridad. Desarrollar un centro de documentación unificada que facilite el intercambio de información entre diferentes prisiones y de éstas hacia los centros de salud o servicios especializados. 1.2. Importancia sanitarios de la Planificación en los servicios En términos generales, la atención sanitaria en las prisiones se caracteriza por variación en la organización, en la atención brindada, el financiamiento y la eficacia. En conclusión, es el mismo modelo pato- céntrico, en donde la atención se centra en la enfermedad, y no en la salud, con poco interés por la prevención, la protocolización de actuaciones, el trabajo en equipo, la evaluación continuada, el desarrollo de los profesionales y los sistemas de información actualizados y funcionales. La mayoría de las veces, esto puede ocurrir debido a la ausencia de una cultura de evaluación de necesidades antes de tomar decisiones; Generalmente en la solución de los problemas de este sector influye la legislación, los derechos humanos y las evidencias clínicas y de salud pública. En función del mayor peso entre una y otra, las soluciones pueden orientarse de manera diferente para un mismo problema. Débil desarrollo de la auditoria clínica y otros sistemas de calidad asistencial, hay un desarrollo mínimo de estándares y controles, con poco aporte de datos válidos y fiables para el desarrollo de una planificación de la cobertura basada en las necesidades reales. Algunos criterios para posibles soluciones: Promover la investigación basada en la evidencia en este campo de la salud, lo que beneficia la toma de decisiones de la manera más adecuada posible de acuerdo a los recursos existentes. El trabajo conjunto del personal sanitario en el sistema penitenciario, se convierte en una prioridad, el sistema sanitario público extra penitenciario se convierte en un apoyo fundamental para la identificación adecuada de las necesidades de una atención de naturaleza especial como la brindada a los privados de libertad. Disponer de una herramienta para la correcta evaluación que identifique esas necesidades es determinante. 2. Oportunidades de mejoras relacionados con los procesos Las oportunidades de mejora dependerán de los problemas que se identifiquen como consecuencias de la propia asistencia sanitaria. 2.1. Dificultades en la Atención La actitud de los reclusos influye en el sistema asistencial, es frecuente la visión de la tensión en prisión “como un servicio social”; el individuo se siente ajeno de su responsabilidad como usuario. No hay desarrollada una cultura de responsabilidad individual en la propia salud y puede haber una actitud con el servicio sanitario. Algunos autores han señalado que la frecuencia en la demanda de la consulta es entre 3 y 8 veces superior a un servicio medico fuera del sistema penitenciario. Otras características de la tensión sanitaria, es que lo reclusos demandan asistencia en algunas ocasiones debido a problemas menores de salud lo que provoca una recarga en un servicio sanitario del centro penitenciario. Aun no se conoce con certeza los factores que determinan la percepción de salud de los internos, sin embargo se a demostrado un importante efecto de la esfera emocional de percepción. Algunos criterios para posibles soluciones: Incluir la información para la salud entre los internos, sobre los servicios que prestan las clínicas de los centros penales, los derechos y obligaciones en el uso de estos servicios sanitarios; La potenciación de las consultas programadas, otros métodos como la asistencia inicial en clínica de respuesta inmediata ante los problemas menores de salud. Que dicho centro alterno para la atención para problemas menores de salud, en donde el recluso ya cuente con la evaluación médica inicial y la terapéutica indicada; para lo cual este sub centro o clínica de manejo inicial tiene que estar debidamente equipado para la medicación de seguimiento prescritas por indicación médica como por ejemplo antibióticos, la dosis inicial se aplica en el Centro Virgen de La Merced; también para curaciones, estados gripales, reacciones dérmicas por alergias, Insulina para diabéticos insulino-dependientes (evidencia de un caso de diabético que no recibe la insulina durante aproximadamente una semana por vencimiento del vial en al año 2010), tratamientos para piojos, tratamientos para escabiasis, entrega de medicamentos retrovirales y el Programa TAES. Para todo ello, la comunicación y coordinación tiene que ser efectiva, y se dispondrán de listados emanados del Centro Virgen De La Merced, de los reclusos que deben realizar un seguimiento de los tratamientos indicados, y se llevará un control de las aplicaciones diarias realizadas en la clínica interna del centro, al final de cada semana deben ser procesados los datos de la atenciones iniciales y los seguimientos posteriores en el sistema de información computarizado, para que el personal sanitario tenga acceso. 2.2. Dificultades en la Atención El perfil epidemiológico de la población penitenciaria, en su mayoría provienen de grupos marginados socialmente, escaso acceso al sistema sanitario y a la información. El ambiente donde se desarrolla la vida del recluso es una condición de riesgo de contagios tanto de enfermedades como de comportamientos; de exposición en situaciones de violencia con pérdidas de vidas o vulnerabilidad frente a los abusos sexuales. Una subcultura penitenciaria con valores y creencias incompatibles con comportamientos saludables. Conducta delincuencial relacionada con hábitos de riesgo para la salud, como la adicción a las drogas, trastornos antisociales de la conducta, carencias afectivas. Aspectos determinados por la situación penal y judicial de los internos, ingresos y egresos de la cárcel, traslados de prisión por decisiones judiciales y autoridades penitenciarias. Algunos criterios para posibles soluciones: Desarrollar un marco de referencia para diseño y evaluación de programas de Educación para la salud en el medio penitenciario, que sirva como base de coordinación entre diferentes programas de distintos centros. Posteriormente se podrán homologar los programas desarrollados en los diferentes centros. Establecer las bases para la evaluación de las actividades desarrolladas, si han sido las adecuadas para los fines propuestos, evaluar resultados obtenidos y la identificación de problemas y soluciones. Fortalecer la cultura de trabajo en equipo multidisciplinario, en donde puedan participar los profesionales del sistema penitenciario, interesados de ONG´s, así como también los internos del centro penitenciario. Se deben sentar las bases de una responsabilidad compartida en la participación de los Programas Educación para la salud. 2.3. Ineficiencia de los registros sanitarios Inadecuada anotación en las historias clínicas, falta de seguimiento de guías de uso y de los protocolos estandarizados de actuación. Falta de continuidad de la atención, seguimiento y control de los internos, debido a las deficiencias de movilidad de los reclusos, o bien por falta de personal sanitario o falta de estabilidad de los encargados. Algunos criterios para posibles soluciones: Documentación sanitaria unificada, establecer protocolos de actuación y promover la investigación para obtener criterios basados en la evidencia. 3. Oportunidades resultados de mejoras relacionados con los Este análisis de los resultados en su sentido más amplio, tiene que evaluar el efecto producido por la atención sobre la salud de los reclusos, la satisfacción de éstos, e incluso de los propios profesionales. La valoración permite conocer el funcionamiento global de la atención sanitaria y medir el grado de adecuación, tanto de las estructuras como de los procesos. Capítulo III - Recomendaciones 1. Activar coordinación interinstitucional en el sistema de salud penitenciaria, MINSA-MINGOB, con Plan Estratégico de Trabajo en período quinquenal, con plan de gestión operativa anual, que permita la evaluación trimestral de los avances, nudos críticos, alternativas de solución y reformulación estratégica para el logro de las metas establecidas. 2. Implementar un Programa de cooperación a través de becas, para cursos, diplomados y otros, en la actualización del conocimiento para los trabajadores del sistema de salud penitenciaria. 3. Mantener vigente un programa de reformas estructurales y organizativas hacia la creación de cárceles dignas, con enfoque humanizado y estrategias de programas de readaptación social y rehabilitación para los privados de libertad. 4. Adecuar áreas higiénicas, sanitarias y mínimamente en condiciones según criterios técnicos, para los privados de libertad con padecimientos de TB y HIV-SIDA y enfermedad discapacitante o de salud mental. 5. Proveer la logística necesaria para la movilización y traslado hacia las clínicas de atención interna o centros de atención especializada, con la premura que ameritan los casos remitidos por el personal de salud, del centro penal. 6. Que el MINSA, como entidad rectora en materia de salud, mantenga un liderazgo efectivo en la ejecución de los programas de atención preventiva en los centros penitenciarios y coordine las acciones necesarias para fortalecer la política del Estado en el desarrollo de planes tendientes a la implementación de la gestión presupuestaria en salud penitenciaria, como necesidad prioritaria para el mejora de la prestación de los servicios sanitarios en los centros penitenciarios del país. Conclusiones 1. La atención sanitaria a las personas recluidas tienen características basadas en la especificidad de las patologías y el entorno. 2. No existe un modelo universalmente aceptado de la organización y evaluación de la calidad de la asistencia sanitaria en las cárceles, son los análisis de las necesidades reales y la capacidad de soluciones en las mejoras continuas, las que determinan los puntos de referencia para guiar el modelo de atención sanitaria hacia la modernización y eficiencia del mismo potenciando la optimización de sus recursos. 3. Las causas de la mayoría de los problemas que se deben ver como las oportunidades para la mejora continua, incluyen: Falta de prioridad de la atención sanitaria; Deficientes condiciones de trabajo de los profesionales, que incluye ausencia de programas de educación continua para el fortalecimiento y actualización del conocimiento; Falta de coordinación efectiva o frágil e ineficiente coordinación con los recursos externos dirigidos a mejorar el modelo asistencial de la salud penitenciaria, que se mantienen y presentan en los diferentes estudios de evaluación realizados y con pocas mejoras notables, a pesar del tiempo; Planificación deficiente; Falta de programas dirigidos a la promoción de la salud en las cárceles; Ineficiencia de los registros sanitarios y la casi ausencia de análisis e interpretación para la identificación de necesidades, reorganizar las prioridades y proponer las soluciones alternas. 4. Es evidente la necesidad de desarrollar una herramienta metodológica para la detección de necesidades asistenciales en los diferentes centros asistenciales. 5. Es necesario el desarrollo de una política de planificación basada en criterios de calidad y evaluación de las mejoras continuas del sistema penitenciario. 6. Es necesario el desarrollo una visión global para el control y evaluación de los problemas de salud ambiental y sus efectos en la salud en los centros penitenciarios. 7. Mientras el sistema judicial panameño, no contemple la revisión y modernización del sistema frente a la mora judicial y la aplicación excesiva de la detención preventiva; así como la ausencia de un mecanismo legal que permita el desarrollo de sanciones alternativas en la privación de libertad, para el pago de condenas por delitos menores, el índice de encarcelamiento del país continuará elevándose a cifras inimaginables, convirtiendo los centros penitenciarios del país en zonas de explosión social por actos de violencia, control interno de pandillas y decadencia de valores y victimización de los individuos más débiles o con padecimientos de salud que se convierten en individuos vulnerables al resto de los detenidos. 8. La política en la lucha contra la delincuencia y las alternativas para un verdadero desarrollo social, educación alterna y educación psicológica de ayuda para nuestros jóvenes infractores de primera vez y/o con delitos menores, debe ser considerada con la seriedad que se merece para reducir el riesgo a los que se exponen este grupo de reclusos, ante las condiciones de hacinamiento extrema, en los que se encuentran los centros penitenciarios. 9. Al 31 de enero de 2011, la población de reclusos era de 12,508 reclusos; teniendo en cuenta que la capacidad oficial de 22 centros penales es de 7,395 reclusos. La tasa de ocupación, que se encuentra en un 169%, es decir, una sobrepoblación de 69%, a nivel nacional. 10. Al 8 de junio de 2011, La Joya con contaba con una población de 2,445 reclusos, pero su capacidad oficial se establece en 974 reclusos; lo que determina una tasa de ocupación de 151%, y por consiguiente una tasa de sobrepoblación de 51%. 11. En el caso de la Joyita, al 8 de junio, tenía una población de 4,709 reclusos; su capacidad oficial es de 2,540 reclusos y su tasa de ocupación es de 185%; por consiguiente la tasa de sobrepoblación es de 85%. 12. El Complejo La Joya, incluye La Joya y la Joyita, tiene una capacidad real de 3,514 reclusos, pero según el dato anterior la población de reclusos era de 7,154, con una tasa de ocupación de 200%. La sobrepoblación es de 100% es decir, el doble de su capacidad real. 13. Según los datos presentados por la Defensoría del Pueblo, presenta datos estadísticos de junio 2010, que reflejan que el 51% de la población privada de libertad tiene 30 años o menos. 14. Cuando la segregación por tipos de delitos, edades, enfermedades o condición de vulnerabilidad psicosocial, no existen en nuestros centros penales, creamos condiciones adversas para la atención sanitaria. 15. Las causas de morbilidad reflejadas en las estadísticas del sistema de salud penitenciaria, se presentan en el cuadro Nº 10, entre las cinco primeras causas de morbilidad son la HTA, Diabetes, Tuberculosis, HIV/SIDA y Asma. En el gráfico Nº 1 se refleja la relación porcentual en el Complejo La Joya. ANEXOS Fotos que evidencian las condiciones del Centro Virgen De La Merced Fotos que evidencian las condiciones de la Clínica Interna de la Joya Bolsa de basura adherida a la piel para colectar heces de la colostomía Fotos que evidencian las condiciones de Clínica de la Joyita CUADRO N°1 ESTADÍSTICA DE PRIVADOS DE LIBERTAD CON VIH / SIDA EN DIFERENTES CENTROS PENALES A NIVEL NACIONAL Centro Penal: LA JOYITA N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Caso N° 3 Caso N° 4 Caso N° 5 Caso N° 6 Caso N° 7 Caso N° 8 Caso N° 9 Caso N° 10 Caso N° 11 Caso N° 12 Caso N° 13 Caso N° 14 Caso N° 15 Caso N° 16 Caso N° 17 Caso N° 18 Caso N° 19 Caso N° 20 Caso N° 21 Caso N° 22 Caso N° 23 Caso N° 24 Caso N° 25 Caso N° 26 Caso N° 27 Caso N° 28 Edad 73 34 37 28 30 33 25 28 23 42 23 40 38 42 42 38 44 30 25 25 55 42 43 42 32 33 30 30 Pabellón sección 2-6 9-2 9-2 1 1 1-Prev. 9-4 9-4 9-3 8 1-Prev. 15 15 15 10 2 3 11 10 8 1-Prev. 14 2 2 1-Prev. 12 1 Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. CUADRO N°2 PRIVADOS DE LIBERTAD CON VIH / SIDA EN DIFERENTES CENTROS PENALES A NIVEL NACIONAL Centro Penal: LA JOYA N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Caso N° 3 Caso N° 4 Caso N° 5 Caso N° 6 Caso N° 7 Caso N° 8 Caso N° 9 Caso N° 10 Caso N° 11 Caso N° 12 Caso N° 13 Caso N° 14 Caso N° 15 Caso N° 16 Caso N° 17 Caso N° 18 Caso N° 19 Caso N° 20 Caso N° 21 Caso N° 22 Caso N° 23 Caso N° 24 Caso N° 25 Edad 48 51 40 45 40 40 50 42 46 42 48 39 28 37 43 31 31 42 25 26 26 29 30 25 Pabellón sección 2 2 2 2 2 2 2 3 Guantan. 2 2 5 Guantan. 2 2 2 6 6 6 Guantan. 2 1 2 2 Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. CUADRO N°3 PRIVADOS DE LIBERTAD CON VIH / SIDA EN DIFERENTES CENTROS PENALES A NIVEL NACIONAL Centro Penal: CENTRO FEMENINO DE REHABILITACIÓN DE PANAMÁ N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Caso N° 3 Caso N° 4 Caso N° 5 Caso N° 6 Caso N° 7 Caso N° 8 Caso N° 9 Caso N° 10 Caso N° 11 Caso N° 12 Caso N° 13 Caso N° 14 Caso N° 15 Caso N° 16 Caso N° 17 Edad Hogar sección 29 47 37 39 38 26 44 25 23 40 9 8 10 10 6 2 Prev. 6 6 5 22 8 53 2 45 3 45 5 27 1 20 3 43 5 Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. Centro Penal: CARCEL PÚBLICA DE SANTIAGO N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Edad 26 Pabelló n sección Centro Penal: CARCEL DE LA VILLA/ GUARARÉ N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Edad 36 57 Pabellón sección Centro Penal: CARCEL DE LLANO MARÍN N° de Caso Caso N° 1 Caso N° 2 Edad Pabelló n sección 40 28 Centro Penal: CENTRO DE REHABILITACIÓN EL RENACER N° de Caso N° Caso N° Caso N° Caso 1 2 3 Edad 34 24 28 Galería sección Enfermería 9 22 Centro Penal: CARCEL PÚBLICA DE LA CHORRERA N° de Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso Caso N° N° N° N° N° N° N° N° 1 2 3 4 5 6 7 8 Edad 27 38 42 31 28 52 46 36 Pabelló n sección Centro Penal: CENTRO DE DETENCIÓN DE TINAJITAS N° de Caso Caso Caso Caso Caso N° N° N° N° Edad 1 2 3 4 Pabell ón secció n 1 1-Prev 2 2-6 Centro Penal: CARCEL PÚBLICA DE CHIRIQUÍ N° de Caso Caso Caso Caso Caso N° N° N° N° 1 2 3 4 Edad 37 46 36 20 Pabell ón secció n M-9 DQ C-27 M-6 Centro Penal: CARCEL PÚBLICA DE COLÓN N° de Caso Caso Caso Caso Caso Caso N° N° N° N° N° 1 2 3 4 5 Edad 54 34 32 30 63 Pabell ón secció n Clínica Clínica Clínica Clínica Clínica CUADRO N°4 PACIENTES CON TUBERCULOSIS - ACTUALMENTE TRATADOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS: LA JOYA Y LA JOYITA Total de Pacientes I Fase II Fase % 11 3 8 29 Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. Nota: de los 38 casos de tuberculosis del 2010 actualmente están recibiendo tratamiento 11 pacientes, que representan un 29 % de los casos, logrando un 62.5% de pacientes curados o terminados reflejando que se están logrando los objetivos en casi un 100%, tomando en cuenta situaciones que se escapan de nuestras manos. Logros: - Unificación de criterios sobre las normas de atención de los pacientes. - Se establecieron citas para los controles de los pacientes. - Se ha logrado llevar los medicamentos diariamente a los pacientes con tratamiento de tuberculosis. Limitaciones: - Falta de un transporte para transportar a los internos al centro. - Rígidas medidas de seguridad, que limitan las vacunaciones a los pabellones. - Alto índice de violencia, fugas y falta de seguridad existente en el penal. - Falta de personal de enfermería, aunado al aumento de la atención en la clínica. Comentarios: - Falta de información y toma de decisión en la apertura del centro médico las 24 horas, ya que existe un déficit de personal e infraestructura que resultan inadecuadas para este fin. CUADRO N° 5 LISTADO DE MEDICAMENTOS DISTRIBUIDOS A LAS CLÍNICAS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Medicamentos Acetaminofén 500 mg Diclofenaco sódico 50 mg Diclofenaco 75 mg Mentol compuesto tópico Ibuprofeno 400 mg Neomicina + polimixina gotas óticas Ranitidina 150 mg Garamicina + Betametasona gotas oftálmicas Clotrimazol crema 1% Clotrimazol crema vaginal 35g Clorfeniramina 4mg Antihistamínico + descongestionante nasal Ceterizina 10mg Hidróxido de aluminio y magnesio Metoclopramida susp. 5 ml/5cc Omeprazol 20 mg Metronidazol 500 mg Lisinopril 20mg Hidroclorotiazida + triamtereno 25/50 mg Trimetropin con sulfa 160/800 mg Ceftriaxona1g Ciprofloxacino 500 mg Glibenciamida 5 mg Metformina 850 gm Ambroxol Guayacolato de glicerilo Dextrometorfano jarabe Cantidad 60,000 tabletas 30,000 tabletas 2,000 ampollas 1,500 tubos 20,000 tabletas 400 frascos 13,750 tabletas 600 viales 1,500 tubos 250 unidades 8,000 tabletas 7,000 tabletas 3,000 tabletas 2,160 frascos 1,000 frascos 3,000 tabletas 3,000 tabletas 12,000 tabletas 10,000 tabletas 20,000 tabletas 300 viales 10,000 tabletas 12,000 tabletas 12,000 tabletas 500 frascos 1,000 frascos 900 frascos Fuente: Departamento de Administración y Finanzas – Sistema Penitenciario. CUADRO N°6 LISTADO DE INSUMOS Y MATERIALES DISTRIBUIDOS A LAS CLÍNICAS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Medicamentos Esfingomanometro Estetoscopio Lámpara de cuello de cisne Focos de mano médico Set de diagnóstico Alcohol gel con su dispensador Jabón antibacteriano líquido para dispensador Dispensador de jabón Termómetro digitales Sillas de ruedas Camillas con ruedas para transportar paciente Lámpara de emergencia Especulo desechable Set de cirugía menor resterizable Set de corte de puntos desechables Set de sutura resterizable Pesas con Tallimetro Glucómetros Cintas reactivas para glucómetros según glucómetro Cinta métrica Martillo de reflejos Negatoscopio Camilla ginecológica Líquidos para esterilizar equipos quirúrgicos Camillas portátiles de mano Cantidad 30 30 20 25 20 30 20 20 25 25 15 40 2,000 unidades 36 1,000 36 17 20 80 15 25 17 1 300 20 Fuente: Departamento de Administración y Finanzas – Sistema Penitenciario. CUADRO N°7 LISTADO DE INSUMOS Y MATERIALES ODONTOLÓGICOS DISTRIBUIDOS A LAS CLÍNICAS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS N° Medicamentos Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Unidad dental portátil Sillón dental portátil Unidad dental completa Compresor dental Shp 60gl Compresor dental 3.35 hp 26gl Cavitrón Amalgamador Autoclave Fresas Zecrrya Fresas de carburo # 330 Fresas de carburo # 245 Fresas de carburo redondas # 2 Fresas de carburo redondas # 4 Fresas de carburo redondas # 6 Fresas de carburo redondas # 8 Fresas de diamantadas punta de lápiz Fresas de diamantadas redondas # 4 Fresas de diamantadas redondas # 6 Fresas de diamantadas redondas # 8 Piedras de Arkansas redondas Piedras de Arkansas forma de llama Repuesto de pantalla Guantes de examen (S) 24 Guantes de examen (M) 25 Guantes de examen (L) 26 Mascarillas planas con ligas para las orejas Gorros para el operador 10 pqt de 100 u Batas desechables (M) 30 u Depresores de lengua 10 cajas de 50 u Anestesia dental con vasopresor 50 cajas de 50 u Agujas dentales 12 cajas Eyectores de saliva 30 pqt de 100 u Gasas 2 x 2 100 pqt de 200 u Sutura – seda negra 3-0 10 cajas de 12 u Hojas de bisturí # 15 4 cajas Tapones de gelatina para heridas de 4 cajas alvelos Servilletas dentales 6 cajas Rollos de algodón dental 10 pqt de 100 u Dycal 5 Kit IRM 5 kit Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 3 3 3 1 3 3 3 4 15 u 100 u 100 u 50 u 50 u 50 u 50 u 20 u 20 u 20 u 20 u 20 u 20 u 15 u 40 cajas de 100 u 40 cajas de 100 u 20 cajas de 100 u 15 cajas de 50 u LISTADO DE INSUMOS Y MATERIALES ODONTOLÓGICOS DISTRIBUIDOS A LAS CLÍNICAS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS CONT... N° 41 Medicamentos Cápsulas de amalgama 42 43 44 45 46 47 48 Ionómero para base de restauraciones Resina fotocurable Banda matriz de metal Cuñas de madera Banda matriz de celuloide Tiranervios Bolsas para esterilizar 3x5 49 50 51 Flúor en gel Contra ángulos para profilaxis desechables Pasta profiláctica 52 53 54 Lubricantes para piezas de mano Piezas de mano de alta velocidad Piezas de mano de baja velocidad Cantidad 4 cajas de 500 u 5 kit 4 kit 12 rollitos 4 kit 8 pqt 4 pqt 25 cajas de 200 u 20 frascos 3 bolsas de 100 u 2 potes de 12 onz 4 frascos 7 unidades 2u Departamento de Administración y Finanzas – Sistema Penitenciario. CUADRO N°8 DEPARTAMENTO DE SALUD PENITENCIARIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN CRONOGRAMA DE GIRAS MÉDICAS 2011 Ord. Lugar 1 Centro Penitenciario La Joyita 2 Centro Penitenciario La Joya 3 Centro Penitenciario Nueva Esperanza, Colón 4 Cárcel Pública de Santiago 5 Cárcel Pública de Penonomé, Llano Marín y Aguadulce 6 Centro Penitenciario Guabito Bocas del Toro 7 Centro de Detención de Tinajitas 8 Cárcel Pública de Chorrera 9 Cárcel Pública de Chiriquí 10 Centro Femenino Panamá Fechas 2, 3 y 4 de febrero 2011 Pabellones 1, 2, 4, 5 y 16 9, 10 y 11 de febrero 2011 Observación Gira Medicina General y Odontológica 30, 31 marzo y 1° abril 2011 Gira Medicina General y Odontológica 13, 14 y 15 de abril 2011 Gira Medicina General y Odontológica 17, 18 y 19 de mayo 2011 Gira Medicina General y Odontológica 1, 2 y 3 de junio 2011 Gira Medicina General y Odontológica Junio de 2011 Gira asistencia Odontológica 29 y 30 de junio y 1| de julio 2011 3, 4 y 5 de agosto 2011 24, 25 y 26 noviembre 2011 Gira Medicina General y Odontológica Gira Medicina General y Odontológica Gira Medicina General y Odontológica Gira Medicina General y Odontológica Las Giras médicas están sujetas a cambios por situaciones mayores, como cambios climatológicos o condición de seguridad dentro de los penales. Fuente: Datos obtenidos de Salud Penitenciaria. CUADRO N° 9 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE PANAMÁ ESTE CENTRO PENITENCIARIO LA JOYA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA PROGRAMA DE TRATAMIENTO DIRECTAMENTE SUPERVISADO (TAES) MES Enero Febrer o Marzo Abril Mayo Total 2011 N° de Pte 1 3 2 5 3 14 2010 Nuevo s 13 13 11 3 6 4 3 2 4 3 Recibi da 1 Curado s Termina do Abando no Fallecid os Total 2010 13 11 1 6 4 3 2 1 4 1 1 1 Total de pacientes de TBC del 2010 con el 2011 = 17 Total de pacientes de 2010 = 3 los cuales deben terminar en junio de 2011 Total de pacientes de TBC del 2011 = 14 Limitantes y Nudos críticos del Programa de Tratamiento Directamente Supervisado – TAES 1. Área de primera fase pequeña para albergar a los pacientes de dicha fase, la misma no consta con servicio sanitario en buenas condiciones, falta de buena ventilación, falta de área para ubicar camas adecuadas. 2. El área de primera fase se encuentra ubicada en área peligrosa donde el personal de enfermería al entregar los medicamentos están vulnerables a sufrir agresión física, ya que la presencia de armas en el penal es un peligro latente y no contamos con la seguridad de custodios ni policías. Fuente: Datos obtenidos del Licenciado Gustavo González. Registros del Programa. CUADRO N° 10 DEPARTAMENTO DE SALUD PENITENCIARIA PRIVADOS DE LIBERTAD SEGÚNTIPO DE ENFERMEDAD POR CENTRO PENITENCIARIO, MARZO 2011 Tipo de Enfermedad Total Hipertensión arterial Diabetes Tuberculosis HIV/SIDA Asma Anemia falciforme Anemia crónica Epilepsia CA Alteración visual Psiquiátricos Ostomizados Cardiopatía Migraña Discapacitados Úlcera gástrica CENTROS PENITENCIARIOS T O T A L Complejo La Joya Centro Femenino de Panamá 953 556 151 385 178 25 105 99 251 El Renacer Tinajitas Chorrera (faltan datos) Cárcel Pública de Chiriquí Cárcel Pública de Santiago * Cárcel La Villa Macaracas Cárcel de Penonomé Cárcel Llano Marín 62 26 24 29 38 25 2 9 2 46 15 1 17 8 24 4 3 12 -- 10 5 2 3 1 6 2 -6 4 13 1 1 3 6 18 7 1 4 3 16 1 1 2 -- ---2 -- 1 3 -1 1 ---2 -- 15 42 10 -- 2 40 3 -- --- --- --- -2 --- --- --- --- 23 6 1 10 1 1 3 1 -- -1 -- 1 1 -- 4 1 -- 2 --- 3 --- -1 -- ---- ---- ---- 32 5 2 6 28 1 10 5 --12 -- 13 -2 -3 -- 6 --6 3 -- ----3 -- ----1 -- ----3 -- ------- 2 ---2 -- ------- 1 ---1 1 ------- 140 14 53 76 Centro Nueva Esperanza * Un paciente tiene tres diagnósticos: cáncer de piel, hipertensión y diabetes. Fuente: Datos obtenidos de Estadísticas de Salud Penitenciaria. Gráfico N°1 Complejo La Joya Porcentaje Hipertensión Arterial 251 43.1% Diabetes 140 24.0% Tuberculosis 14 2.4% HIIV/SIDA 53 9.1% Asma 76 13.0% Anemia Faciforme 10 1.7% Epilepsia Tipo de Enfermedad 10 1.7% CA 1 0.2% Alteración Visual 1 0.2% Psiquiátricos 10 1.7% Ostomizados 5 0.9% 12 2.1% 583 100.0% Discapacitados Total Fuente: Datos obtenidos de Estadísticas de Salud Penitenciaria. Gráfico N°2 CASOS DE TUBERCULOSIS EN CENTROS DE SALUD, AÑO 2010 - I TRIMESTRE 2011 Fuente: Datos obtenidos de los registros estadísticos del Enfermero encargado del TAES, Centro Médico Virgen De La Merced. Gráfico N°3 INCIDENCIA CASOS DE TB SEGÚN EDAD Y SEXO, AÑO 2010 Edad 0-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 + Hombres 0 7 23 5 1 1 1 Fuente: Datos obtenidos de los registros estadísticos del Enfermero encargado del TAES, Centro Médico Virgen De La Merced. Gráfico N° 4 INCIDENCIA CASOS DE TB SEGÚN EDAD Y SEXO, AÑO 2011 Edad 0-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 + Hombres 0 1 5 0 0 0 0 Fuente: Datos obtenidos de los registros estadísticos del Enfermero encargado del TAES, Centro Médico Virgen De La Merced. Bibliografía 1. Arroyo, JM; Astier, P. Calidad asistencia en Sanidad Penitenciaria. Análisis para un Modelo de Evaluación. Zaragoza, España. Rev. Español; 2003. 2. Nembrini, Pier Giorgio. CICR-Comité Internacional de la Cruz Roja. Agua, Saneamiento, Higiene y Hábitat en las Cárceles. Ginebra, Suiza; Enero 2011. 3. OPS. Cárceles Saludables: Promoviendo la salud para todos. Buenos Aires, Argentina; 2003. 4. Ministerio de Salud. Situación de los Servicios de Salud del Sistema Penitenciario y de los Centros de Cumplimiento y Custodia de Panamá. Panamá; Junio 2010. 5. Malagón-Londoño, G., y Otros. Administración Hospitalaria. Ed. Médica Panamericana. Argentina; 2008. 6. Defensoría del Pueblo de Panamá. Oficina de Supervisión de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad. Una Mirada al Sistema Penitenciario Panameño, Análisis y Propuesta; Febrero 2011. 7. Recopilación de Reglas y Normas de las Naciones Unidas en la Esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal. ONU, 2007. 8. Dirección General de Salud Penitenciaria; Estadísticas Generales. 9. Pinnock Roberto; Programa FLACSO-Panamá. Informe de Consultoría”Diagnóstico rápido sobre VIH/SIDA en el Sistema Penitenciario de Panamá”. Marzo, 2010. 10. Reglamentación vigente mediante las cuales se reglamenta el Sistema Penitenciario Panameño. Decreto Ejecutivo Nº 393 de 25 de julio de 2005; Convenio de Gestión Interinstitucional entre MINSA-MINGO; 25 de agosto de 2009.