CCRDS- NE/V/14/29 SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PRESENTE

Anuncio
Clave de la recomendación: CCRDS- NE/V/14/29
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PRESENTE
Los que suscribimos integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la
Región Noreste, con fundamento en los artículos 157 y 159 de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente y el Acuerdo mediante el cual se crean el Consejo
Consultivo Nacional, 6 Consejos Consultivos Regionales y 32 Consejos Consultivos Núcleo
para el Desarrollo Sustentable (publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 29 de
septiembre de 2011), emitimos en nuestro carácter de asesores de la SEMARNAT, la
siguiente recomendación de conformidad con los siguientes:
Antecedentes
Las áreas naturales protegidas se consideran como uno de los instrumentos más eficaces
para la conservación la biodiversidad y los servicios eco-sistémicos en regiones que son
representativas de hábitats y especies prioritarias. Es así que dentro de los compromisos
internacionales signado por México, destaca el Convenio para la Diversidad Biológica (CDB)
dentro del cual se acordaron las llamadas Metas de Aichi, en materia de áreas naturales
protegidas, dentro del cual los países firmantes acordaron brindar protección a 17% de su
superficie terrestre y 11% de su áreas marinas a través del instrumento de áreas naturales
protegidas para el 2020.
México se encuentra aún muy lejos de alcanzar la meta comprometida y en ese sentido, la
región noreste que comprende los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,
Durango y San Luis Potosí, requieren de atención prioritaria para cumplir consecuentemente
con sus objetos de conservación y extender la protección a áreas relevantes de la región,
como es Sierra de Tamaulipas.
La Sierra de Tamaulipas es uno de los sitios con mayor capital natural del estado y por ello la
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biosdiversidad (CONABIO) la reconoció
como una región prioritaria para la conservación y definió una superficie de 340 mil hectáreas.
El presente estudio establece una superficie para conservación y protección de 290, 313
hectáreas con una zona de influencia de hasta 150 mil hectáreas para políticas de
restauración y uso sustentable.
PROBLEMÁTICA
Varias regiones del estado de Tamaulipas están consideradas zonas críticas en el tema de
vulnerabilidad ante procesos de cambio de uso de suelo, explotación de recursos energéticos
y efectos del cambio climático, particularmente la Sierra de Tamaulipas (STAM).
El proceso de decreto de la Sierra de Tamaulipas como Reserva de la Biosfera, inició hace
varios años, y SEMARNAT cuenta dentro del proceso de declaratoria todos los estudios
relativos a la importancia y problemática de la Sierra de Tamaulipas; no obstante incluiremos
en esta recomendación la descripción general de la problemática, importancia y marco
normativo.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Aunque cerca de 120,000 hectáreas (42%) de la STAM se encuentran en muy buen estado de
conservación; principalmente, la selvas baja caducifolia, aproximadamente 60,000 hectáreas
(21%) presentan fragmentación, debido a la deforestación y desarrollo de la actividad
ganadera extensiva. Las áreas de selva baja y matorrales son las más utilizadas para la
producción de carbón vegetal, que tiene gran impacto sobre el suelo, las calizas quedan al
descubierto y son sujetas de erosión durante las lluvias. Los desmontes sistemáticos acarrean
una vegetación secundaria como dominante, que a su vez ocasiona el empobrecimiento del
banco de semillas y la pérdida de fertilidad de suelo.
Si bien la Sierra de Tamaulipas es el principal abastecedor de carbón del Estado; es evidente
que los recursos económicos derivados de esta actividad no repercuten en el bienestar de las
comunidades que aceleradamente agotan sus recursos forestales; a lo que hay que sumar la
mala tecnología en la producción del carbón (Gutiérrez 2009).
En norte del Estado se han perdido cerca de un millón de hectáreas por deforestación, y la
pérdida en la Sierra de Tamaulipas se estima en más de 1,300 hectáreas por año a partir de
1980; en el caso de selvas de la sierra y sus corredores biológicos, se estima en una tasa de
deforestación de 0.9% anual, principalmente debido a la ganadería, agricultura, y más
recientemente, a la producción ilegal de carbón (Gutiérrez 2009).
La fragmentación de la zona ha sido paulatina, principalmente en los corredores biológicos
que comunican a la Sierra de Tamaulipas con la Sierra Madre Oriental, y la Sierra de San
Carlos. En ambos casos, la selva baja caducifolia, el matorral espinoso tamaulipeco y los
mezquitales son los que han recibido un mayor impacto por deforestación.
La mayoría de los municipios serranos reconocen en su planes de desarrollo el avance de la
frontera agropecuaria derivada de la explotación exagerada y clandestina de los recursos
forestales, así como el mal manejo de los aprovechamientos forestales; incluso, se han
reportado deficiencias en el servicio de agua potable por la desecación de arroyos y
manantiales de abastecimiento, ocasionadas en gran medida por la devastación de las
fuentes de captación hidrológicas.
No obstante la clara vocación forestal de la Sierra, la tendencia del estado a la explotación
agropecuaria ha propiciado el desmonte de algunas de las porciones bajas e, incluso, de
algunas partes centrales de la STAM, para emplearlos en la cría de ganado y actividades
agrícolas. Los desmontes de decenas de miles de hectáreas que una vez sirvieron para el
desarrollo de pastizales para alimentar ganado, entre otros factores, están ocasionado hoy en
día la caída en los valores de precipitación de lluvia en la zona, menor retención de humedad
en el suelo y un aumento gradual en la erosión de debido a la pérdida de vegetación con el
correspondiente aumento en la temperatura que alcanza diferencias de 1.5°C con respecto a
valores de hace 40 años.
De acuerdo con el Informe sobre Impactos del cambio climático en el sector ganadero a nivel
país (SEMARNAT, 2008) Tamaulipas ha sido uno de los estados donde la ganadería tiene un
alto impacto negativo y ha sido la causa de la destrucción de zonas de selva baja y de
matorrales, con graves consecuencias para la conservación de la biota nacional.
Por otra parte, las emisiones brutas de gases de efecto invernadero (GEI) en Tamaulipas
aumentaron un 43% de 1990 al 2005, mientras que las emisiones nacionales se elevaron un
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
31% en ese mismo lapso. El impacto, por el incremento de temperaturas se ha visto reflejado
con la caída en los regímenes de lluvia en la región y sus corredores biológicos (Atlas de
Vulnerabilidad Hídrica ante el Cambio Climático, SEMARNAT, 2010).
Se estima que en la zona oeste – municipio de Casas— las precipitaciones se han reducido
hasta 30% en la mayor parte del territorio; mientras que la temperatura media en algunas
partes aumentó hasta en 2.0°C; esta información se basa en datos de las estaciones
climáticas de CONAGUA que alcanzan más de 40 años de registros.
Por otra parte, las zonas del este (Aldama y Soto La Marina) indican aumentos de 1.5 °C; así
como una disminución gradual en las precipitaciones de hasta 40% con respecto a los
registros del período citado. Presumiblemente, estos valores se deben a la deforestación que
ha sufrido la región a partir de los años setentas.
El impacto por aumento de la temperatura ha afectado a diversas poblaciones vegetales a lo
largo de toda la región, además es importante señalar la pérdida de determinadas especies
que comúnmente se encontraban en zonas bajas, en la actualidad se ubican a mayores
altitudes y en zona de mayor humedad.
Los eventos climáticos, como los huracanes de alta intensidad y de mayor tiempo de
precipitación, son más frecuentes y se han reflejado de forma consistente en los últimos 5
años, según información consultada en las estaciones climatológicas, dando registro de las
precipitaciones máximas en intervalos de tiempo cortos, lo que se suma a la deforestación,
generando una pérdida constante del suelo en diversos lugares deforestados con pendientes
variables, lo que se suma a la fragilidad de los suelos del lugar, los cuales después de 10
años quedan inútiles incluso para la ganadería (Gutiérrez 2009).
Otra de las amenazas a considerar son los incendios provocados. Según un diagnóstico
ambiental realizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas para el gobierno del Estado,
los municipios de Casas, Aldama y Soto la Marina se encuentran considerados como áreas
críticas de deforestación por incendios de bosques y selvas.
Otra amenaza constante es la fragmentación y paulatino aislamiento de la zona debido a las
cuatro carreteras que circundan la STAM, la que comunica a la capital del estado es la más
transitada de ellas. Dentro de los efectos negativos de la pérdida de conectividad derivada de
la infraestructura en los procesos ecológicos y en la demografía de las especies silvestres
carretera están: la muerte por atropellamiento de especies silvestres, el aumento del
aislamiento de las áreas con hábitat remanente; el incremento de las tasas de extinción por
reducción de la posibilidad de recolonización de los fragmentos; la consanguineidad y
aislamiento de poblaciones, así como el aumento de conflictos con el ser humano por
competencia de recursos silvestres y el incremento en depredación de especies domésticas
por carnívoros silvestres.
La pérdida de especies silvestres, claves y amenazadas representa igualmente una grave
amenaza para la región. Un indicador del decaimiento de las poblaciones de fauna silvestre
en la Sierra de Tamaulipas es la frecuencia de los ataques de felinos, como el jaguar al
ganado vacuno, ya que sus presas naturales como el pecarí y el venado están declinando, de
modo que al no encontrar alimento disponible, se ve en la necesidad de ajustar su dieta a
presas sustitutas. Igualmente, la fragmentación del hábitat, tanto de presas como de
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
predadores, genera disfuncionalidad de los ecosistemas y pervierte los hábitos de las
especies silvestres, ya que los espacios agrícolas y ganaderos se incorporan al hábitat del
jaguar y otros depredadores, que en su tránsito de una zona vegetada a otra, no distinguen
entre presas. Es por estas razones y en beneficio de la misma actividad pecuaria, que se
vislumbra la necesidad de generar corredores biológicos que desincentiven los ataques al
ganado y permitan el mantenimiento de sus presas naturales.
En cuanto a la transversalidad, se ha encontrado que los diversos programas de desarrollo
social operados por la SAGARPA y otras dependencias, representan también un problema, ya
que sus objetivos muchas veces son incongruentes con los de la conservación, y en
ocasiones representan incentivos perversos. El monto de miles de millones de pesos del
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC), suele promover actividades
de baja sustentabilidad como la ganadería y agricultura extensivas, cambios de uso de suelo
para apertura de potreros, pastizales y áreas de cultivo en tierras de sin vocación para estas
actividades (Pallares 2010).
En suma, la Sierra de Tamaulipas, área en proceso de convertirse en Reserva de la Biosfera,
y área clave para la conectividad del estado y de la región se encuentra en una grave
situación de vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y está perdiendo
gradualmente sus mecanismos de adaptación y mitigación con captura de co2, debido a
inmoderados cambios de uso de suelo, impacto de la ganadería y políticas públicas erróneas.
SITUACIÓN, HISTORIAL Y ASPECTOS DEL ENTORNO
La Sierra de Tamaulipas, se ubica en el estado del mismo nombre, una de las regiones de
México con mayor biodiversidad, ya que su riqueza biológica está asociada a la gran variedad
de ambientes donde destacan las Provincias Bióticas, 8, Potosina, Chihuahuense y
principalmente la Gran Provincia Natural Tamaulipeca (Mittermeier et al 2004).
El área comprende la Región Terrestre Prioritaria para la Conservación Sierra de Tamaulipas
(RTP 91-Conabio), se encuentra en los límites del Trópico de Cáncer, aislado de las llanuras
tropicales por la elevación propia del terreno y del corredor neártico, lo que le otorga gran
importancia desde el punto de vista bio-geográfico, ya que es una isla de montaña que
contiene especies de origen boreal junto con elementos neotropicales, y organismos
adaptados a condiciones xéricas (CONANP, 2005).
Su vegetación también es variada ya que comprende: selva baja caducifolia; bosque de
encino; matorral submontano, también conocido como matorral espinoso tamaulipeco (MAT);
bosque de pino-encino y encino-pino, selva espinosa, mezquital; así como una reducida
superficie de agricultura temporal, pastizal inducido y vegetación secundaria.
La riqueza biológica de la zona es tan importante que en ella coinciden dos Ecorregiones
Terrestres Prioritarias Hot spots a escala internacional, la ETP Mesoamérica y la ETP de
Bosques de Pino y Encino de la Sierra Madre (Myers, 1988). Cuenta con todas las seis
especies de felinos propios de México; así como de más de 320 especies vegetales –de las
cuales 12 son endémicas del país y 6, de la propia Sierra de Tamaulipas— así como de 240
especies de aves, de las cuales 52 son de importancia para la conservación, por lo que está
considerada Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA-86).
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Además de un índice alto de conservación (Conabio, 2006), la vegetación de, la Sierra de
Tamaulipas es un sitio importante de domesticación y mantiene muchas plantas de interés
económico regional, como la barreta (Helietta parvifolia), la palma o palmito mexicano (Sabal
mexicana) y el encino negro (Quercus oleoides).
El uso del suelo en la Sierra de Tamaulipas es preferentemente forestal, aproximadamente
80% del área conserva el tipo de vegetación que originalmente le correspondía; la mayor
parte de este porcentaje está asociado a selvas subhúmedas.
Además de su papel relevante en la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de
corredores biológicos de conectividad con la Sierra Madre, la importancia de la Sierra de
Tamaulipas con respecto a la captura de carbono es fundamental, ya que los valores de
retención para selva baja caducifolia, selva baja caducifolia secundaria, bosques de encino y
matorral submontano alcanzan más de 85% del territorio, con valores de captura de carbono
de ocho toneladas por hectárea, en promedio (Gutiérrez 2009).
La importancia de las STAM en cuanto recursos hídricos es fundamental para el estado y la
región, la sierra aporta corrientes superficiales de excelente calidad a dos regiones
hidrológicas: la 025 (san Fernando-Soto la Marina) y la 026 (Pánuco-Tamesí); a tres cuencas
hidrológicas: la 025a (lagunas Morales-laguna san Andrés), la 025b (río Soto la Marina) y la
026b (río Guayalejo-Tamesí); que finalmente se reparten en ocho subcuencas: 025ab (río
Barberena), 025ac (río Tigre), 025ac (río Carrizales), 025bk (río Pescados), 025ba (río Soto la
Marina), 025bj (Arroyo grande), 026ba (Arroyo el Cabrito) y 026bb (Arroyo La Cañada) en
beneficio directo a más de 800 mil habitantes( CONAPO 2005).
Igualmente, la región es clave para la captación del agua en la zona; el recurso hídrico que
genera trae beneficio directo a más de 800 mil habitantes. Si se considera que 75% de la
lluvia que se precipita regresa a la atmósfera, entonces se estima que la captación del agua
que realiza la región alcanza los 674.5 millones de metros cúbicos anuales; aun cuando los
valores de precipitación han disminuido y la temperatura aumentado por la deforestación de la
zona.
De acuerdo con la investigación publicada por la Universidad Internacional de Andalucía en
2011: el relieve alto de distintos puntos de la sierra de Tamaulipas, favorece la condensación
del vapor de agua arrastrado por los vientos alisios desde el Golfo de México, que aunado con
rocas calizas karstificadas permite la infiltración de grandes cantidades de agua. Es decir la
sierra funciona como una zona de cosecha de agua y como una enorme esponja que captura
rocío y lluvias. Las corrientes subterráneas provenientes de la sierra, permiten la existencia de
los cenotes de Aldama, de pozos y acuíferos perimetrales al macizo montañoso y en
ocasiones emergen como corrientes superficiales a cierta distancia de la serranía (como el
arroyo Grande). La Sierra de Tamaulipas mediante la cosecha de agua, mantiene en gran
medida la riqueza acuícola de la desembocadura del río Soto La Marina, de la Laguna de
Morales, la Laguna de San Andrés y de la Barra del Tordo.
El área a la que pertenece la STAM, conforma un corredor biológico que une a sitios
importantes para la fauna, como la región sur del Río Juan, el ANP Cumbres de Monterrey, la
Sierra de Arteaga, Peña Nevada, Puerto Purificación, y la Reserva de la Biosfera el Cielo.
Sierra Tamaulipas tiene corredores de conectividad con la Sierra Madre Oriental hasta la
Sierra de Abra Tachinpa, y hacia el sur con las reservas de la biosfera de la Sierra Gorda en
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Querétaro y Guanajuato; al cubrir tierras bajas como de gran altura, le permite ofrecer una
gran diversidad biológica de organismos y hábitat. A nivel regional.
Igualmente, la Sierra de Tamaulipas es un área clave para el recién identificado Corredor
Biológico de la Sierra Madre Oriental, en conjunto con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Dado todo lo anterior que la identificación y esquemas de conservación de los corredores
biológicos adquieren fundamental importancia como una estrategia de adaptación al cambio
climático, así como su función estratégica en los recursos hídricos que abastecen la parte
norteña del Golfo de México y al igual que las sierra de más de mil metros, deben ser
prioritarias por su función de fábricas de agua.
Referencias
Atlas de Vulnerabilidad Hídrica por Cambio Climatico (2007) Semarnat. Disponible en Línea.
Azuara, D. et al (2008) Diagnóstico Nacional del Conflicto de Depredación en Ganado por
Grandes Felinos. Reporte a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2005. Estudio Previo Justificativo para el
establecimiento de la Reserva de la Biosfera Sierra de Tamaulipas. México, D.F., pp.
89
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático. Estrategia Nacional de Cambio Climático
México 2007.
Guerra. A (2011) Recursos Naturales Etnobiológicos de la Sierra de Tamaulipas (Estado de
Tamaulipas, México) Curso Máster en Conservación y Gestión del Medio Natural:
Cambio global y Sostenibilidad socioecológica. Universidad Internacional de Andalucía.
España.
Gutiérrez, J. (2009) La Sierra de Tamaulipas, recursos forestales y cambio climático (en
Prensa)
Mittermeier, R.A. P. Robles Gil, y C.G. Mittermeier (comps.) México. Patrimonio Biológico.
SEMARNAT, CEMEX, Conservation Internacional y Agrupación Sierra Madre; México,
D.F.
Pallares, E. (2008) Efectos de la infraestructura carretera sobre la biodiversidad y los procesos
ecológicos. (En Prensa)
Pallares, E. (2011) Análisis del Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural
Sustentable. Reporte de trabajo a Corredor Biológico Mesoamericano.
Robles–Gil, P., E. Ezcurra, E. Peters, E. Pallares y A. Ezcurra (comps.) 2004. La Gran
Provincia Natural Tamaulipeca. Gobierno del Estado de Tamaulipas – Agrupación
Sierra Madre, México, D.F. 360 pp
Semarnat. 2009. Cuarta Comunicación Nacional presentada ante la Convención Marco de las
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Instituto Nacional de Ecología. México.
Estudio Previo Justificativo de la Reserva de la Biosfera “Sierra de Tamaulipas”
http://www.conanp.gob.mx/anp/consulta/Tamaulipas1.pdf (2006)
Considerandos
Esta recomendación tiene como marco normativo diversos instrumentos nacionales, así como
convenios y acuerdos internacionales suscritos por México:
La recomendación está inscrita, tanto en El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007- 2012,
como en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT)
2012-2018
El PND establecía como un asunto relevante la protección de los ecosistemas y su
biodiversidad, como un instrumento para conducir la planeación nacional del desarrollo,
mediante la ordenación racional y sistemática de las acciones de gobierno, que buscan lograr
un desarrollo equitativo que proporcione mejores niveles de vida para todos los mexicanos, a
partir de integrar la conservación de la riqueza natural con el bienestar social y el desarrollo
económico del país, a partir del establecimiento de áreas naturales protegidas y los esquemas
de manejo sustentable para conservar los ecosistemas y su biodiversidad (Eje 4, Objetivo 4,
Estrategia 4.2). Igualmente, menciona que el combate al cambio climático es trascendente
para el bienestar del país (Eje 4, Objetivo 4.6 Estrategia 11.1). En el Plan Nacional de
Desarrollo 2007- 2012 se señaló como prioridad decretar nuevas áreas naturales protegidas.
ALINEACION CON EL PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES (PROMARNAT)
Objetivo 4. Recuperar la funcionalidad de cuencas y paisajes a través de la conservación,
restauración y aprovechamiento sustentablemente del patrimonio natural
De acuerdo con lo planteado en PRONARNAT:: ”en la atención de este objetivo se avanzará
simultáneamente hacia el incremento de la superficie del territorio nacional bajo esquemas de
conservación y manejo (las Metas de Aichi)”
Estrategia 4.1 Fomentar la conservación y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad,
para mantener el patrimonio natural y sus servicios ambientales.
Líneas de acción
4.1.1 Incrementar la superficie del territorio nacional dedicada a la conservación mediante
Áreas Naturales Protegidas de competencia Federal.
4.1.2 Dotar de su programa de manejo al 100% de las Áreas Naturales Protegidas
competencia de la Federación, susceptibles de contar con dicho instrumento.
4.1.3 Fortalecer los esquemas de manejo de ecosistemas y su biodiversidad en ANP para su
salud y el mantenimiento de las poblaciones.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
4.1.4 Desarrollar y fortalecer el esquema de pago por servicios ambientales, transitando del
esquema de conservación pasiva a la conservación activa.
4.1.6 Fomentar la restauración de ecosistemas, para mantener y restablecer sus funciones,
asegurando su conectividad y provisión de servicios ambientales.
4.1.9 Promover el incremento de las capacidades regionales de conservación in situ.
Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en su Estrategia
de Cambio Climático 2010, subraya entre sus estrategias:



Favorecer la expansión de la superficie de conservación a través de diversas
modalidades y promover la conectividad con el fin de mantener ecosistemas y
poblaciones viables para facilitar la adaptación natural.
Desarrollar medidas que favorezcan la adaptación de Especies Prioritarias
Gestionar el ajuste de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial con
el enfoque de cambio climático en AP y zonas de influencia.
A fin de instrumentar estas estrategias, dentro de sus líneas de acción menciona:


Establecer áreas de amortiguamiento, corredores biológicos y zonas prioritarias de
conservación para facilitar el intercambio genético y la conexión entre los ecosistemas.
Identificar medidas de gestión para la adaptación de especies prioritarias, indicadoras y
particularmente vulnerables al cambio climático.
En cuanto a los compromisos internacionales signados por México se encuentra el Convenio
sobre Diversidad Biológica (CDB), dentro del cual la mayoría de los países signatarios del
reconocen que la planificación de la conservación de la biodiversidad debe incluir mucho más
que las áreas protegidas, para avanzar hacia una perspectiva más amplia del paisaje,
conectando sus estrategias de conservación en extensiones mayores. Los “corredores" de
conservación son parte de este nuevo pensamiento y una tendencia creciente en la
conservación global, lo que permite el desplazamiento e interacción de la fauna silvestre a
través de los paisajes, El mantenimiento y la restauración de la integridad de los ecosistemas
requieren de la conservación a escala de paisaje. Esto se puede lograr a través de sistemas
de áreas protegidas funcionalmente vinculadas y amortiguadas para mantener los procesos
ecosistémicos y permitir a las especies sobrevivir y desplazarse, garantizando así que las
poblaciones sean viables y que los ecosistemas y las personas sean capaces de adaptarse a
la transformación y los cambios de la tierra (Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza [UICN], 2010).
Dentro de los compromisos internacionales del CDB en materia de áreas naturales protegidas,
se encuentran las Metas de Aichi, donde se especifica: que para el 2020 al menos 17% de la
superficie terrestre y 11% de áreas marinas de importancia por su biodiversidad y servicios
ecosistémicos estarán conservados a través de sistemas de áreas protegidas. De acuerdo
con este convenio; México se comprometió a integrar al sistema de áreas protegidas,
México apoya sin reservas los instrumentos jurídicos negociados multilateralmente hasta
ahora para enfrentar el cambio climático, como el de la Convención Marco de las Naciones
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Unidas sobre el Cambio Climático (Artículos 4.1 y 12.1).
El compromiso de nuestro país es participar en la adopción conjunta de una o varias metas
globales de largo plazo, que pudieran ser de índole indicativa, no vinculante, pero
orientadoras para la acción colectiva. En particular, y atendiendo a la formulación del Art.2 de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, podría asumir que las
concentraciones de GEI deberían en principio estabilizarse a niveles no superiores a los 550
ppm de CO2 equivalente.
En ese sentido la Estrategia Nacional de Cambio Climático plantea como uno de los
principales retos para la gestión en materia de adaptación al cambio climático establecer
corredores biológicos y evaluar la modificación de los actuales límites geográficos de algunas
ANP y Regiones, dentro de las líneas prioritarias de investigación y generación de
conocimiento para adaptación se encuentran:



Evaluación de los efectos del cambio climático sobre especies con alguna categoría de
riesgo, Prioritarias para la Conservación; para apoyar la capacidad de ajuste de los
ecosistemas y especies.
Funcionamiento de corredores biológicos y delimitación de nuevas rutas para su
establecimiento.
Posibilidades de reconversión productiva adecuada a cada escenario de cambio
climático.
Dada la característica de Isla de Montaña de Sierra de Tamaulipas, esta recomendación
también se sustenta en el PROGRAMA DE TRABAJO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA DE
MONTAÑAS de CDB, cuyo objetivo general es alcanzar una reducción importante de la
pérdida de la diversidad biológica en las montañas a escala mundial, regional y nacional. La
aplicación de este programa de trabajo se orienta a realizar una contribución importante para
aliviar la pobreza en los ambientes de montaña y en las tierras bajas que dependen de los
bienes y servicios de los ecosistemas de montaña y se concentra en las características y
problemas específicos de la diversidad biológica de las montañas:




La concentración particularmente elevada de zonas ricas en diversidad biológica en las
regiones montañosas, que comprenden la gran diversidad de ecosistemas, la gran
riqueza de las especies, la gran cantidad de especies endémicas y amenazadas y la
gran diversidad genética de los cultivos, los rebaños y sus parientes silvestres;
La diversidad cultural y la función particularmente importante de las comunidades
indígenas y locales en la conservación y gestión de la diversidad biológica de las
montañas;
La fragilidad de los ecosistemas y las especies de montaña y su vulnerabilidad ante las
perturbaciones humanas y naturales, en particular ante los cambios en el uso de la
tierra y el cambio climático global.
Las interacciones entre tierras altas y tierras bajas que caracterizan a los ecosistemas
de montaña, haciéndose hincapié especial en la importancia de los sistemas de tierras
altas para la gestión de los recursos hídricos y del suelo.
Por otra parte, en el párrafo 42 del Plan de Aplicación de la Cumbre Mundial se declara que:
"Los ecosistemas de montañas prestan apoyo particular a los medios de vida e incluyen
importantes recursos de cuencas hidrográficas, diversidad biológica y flora y fauna exclusivos.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Muchos son particularmente frágiles y vulnerables a los efectos perjudiciales del cambio
climático y requieren protección específica."
Marco Legislativo Nacional
Entre los ordenamientos jurídicos que sustentan esta recomendación se encuentran:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Artículo 4o.
… Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará
responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo
personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el
acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación
de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
ARTÍCULO 2o.- Se consideran de utilidad pública:
II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de las
zonas de restauración ecológica;
III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la
biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y
jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético;
ARTÍCULO 41.- El Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios con
arreglo a lo que dispongan las legislaturas locales, fomentarán la investigación científica,
desarrollo tecnológico e innovación, asimismo promoverán programas para el desarrollo de
técnicas y procedimientos que permitan prevenir, controlar y abatir la contaminación, propiciar
el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, preservar, proteger y restaurar los
ecosistemas para prevenir desequilibrios ecológicos y daños ambientales, determinar la
vulnerabilidad, así como las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Para
ello, se podrán celebrar convenios con instituciones de educación superior, centros de
investigación, instituciones del sector social y privado, investigadores y especialistas en la
materia.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 3o. Para efectos de esta Ley se entenderá por:
I. Adaptación: Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales, como respuesta a
estímulos climáticos, proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño, o
aprovechar sus aspectos beneficiosos.
(II …)
IX. Corredores Biológicos: Ruta geográfica que permite el intercambio y migración de las
especies de flora y fauna silvestre dentro de uno o más ecosistemas, cuya función es
mantener la conectividad de los procesos biológicos para evitar el aislamiento de las
poblaciones.
CAPÍTULO II
ADAPTACIÓN
Artículo 27. La política nacional de adaptación frente al cambio climático se sustentará en
instrumentos de diagnóstico, planificación, medición, monitoreo, reporte, verificación y
evaluación, tendrá como objetivos:
I… X. El establecimiento y conservación de las áreas naturales protegidas y corredores
biológicos;
Artículo 28. La federación, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus
competencias, deberán ejecutar acciones para la adaptación en la elaboración de las
políticas, la Estrategia Nacional, el Programa y los programas en los siguientes ámbitos:
I. …X. El establecimiento y conservación de las áreas naturales protegidas y corredores
biológicos.
Artículo 30. Las dependencias y entidades de la administración pública federal centralizada y
paraestatal, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de sus competencias,
implementarán acciones para la adaptación conforme a las disposiciones siguientes:
I…IV. Establecer planes de protección y contingencia ambientales en zonas de alta
vulnerabilidad, áreas naturales protegidas y corredores biológicos ante eventos
meteorológicos extremos;
XXII. Establecer nuevas áreas naturales protegidas, corredores biológicos, y otras
modalidades de conservación y zonas prioritarias de conservación ecológica para que se
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
facilite el intercambio genético y se favorezca la adaptación natural de la biodiversidad al
cambio climático, a través del mantenimiento e incremento de la cobertura vegetal nativa, de
los humedales y otras medidas de manejo, y (…)
Artículo 34. Para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la administración
pública federal, las Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de su competencia,
promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los
sectores correspondientes, considerando las disposiciones siguientes:
III. Reducción de emisiones y captura de carbono en el sector de agricultura, bosques y otros
usos del suelo y preservación de los ecosistemas y la biodiversidad:
e) Incorporar gradualmente más ecosistemas a esquemas de conservación entre otros: pago
por servicios ambientales, de áreas naturales protegidas, unidades de manejo forestal
sustentable, y de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada.
h) Diseñar y establecer incentivos económicos para la absorción y conservación de carbono
en las áreas naturales protegidas y las zonas de conservación ecológica.
CAPÍTULO VII
FONDO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Artículo 80. Se crea el Fondo para el Cambio Climático con el objeto de captar y canalizar
recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la
implementación de acciones para enfrentar el cambio climático. Las acciones relacionadas
con la adaptación serán prioritarias en la aplicación de los recursos del fondo.
Artículo 81. El patrimonio del Fondo se constituirá por:
I. Los recursos anuales que, en su caso, señale el Presupuesto de Egresos de la
Federación y aportaciones de otros fondos públicos;
II. Las contribuciones, pago de derechos y aprovechamientos previstos en las leyes
correspondientes;
III. Las donaciones de personas físicas o morales, nacionales o internacionales;
IV. Las aportaciones que efectúen gobiernos de otros países y organismos internacionales;
V. El valor de las reducciones certificadas de emisiones de proyectos implementados en los
Estados Unidos Mexicanos que de forma voluntaria el fondo adquiera en el mercado, y
VI. Los demás recursos que obtenga, previstos en otras disposiciones legales.
Artículo 82. Los recursos del Fondo se destinarán a:
I. Acciones para la adaptación al cambio climático atendiendo prioritariamente a los grupos
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
sociales ubicados en las zonas más vulnerables del país;
II. Proyectos que contribuyan simultáneamente a la mitigación y adaptación al cambio
climático, incrementando el capital natural, con acciones orientadas, entre otras, a revertir la
deforestación y degradación; conservar y restaurar suelos para mejorar la captura de carbono;
implementar prácticas agropecuarias sustentables; recargar los mantos acuíferos; preservar la
integridad de playas, costas, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y
cualquier otro depósito que se forme con aguas marítimas, humedales y manglares; promover
la conectividad de los ecosistemas a través de corredores biológicos, conservar la vegetación
riparia y para aprovechar sustentablemente la biodiversidad;
TÍTULO OCTAVO
DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 109. Los tres órdenes de gobierno deberán promover la participación
corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución y vigilancia de la Política Nacional
de Cambio Climático.
Artículo 110. Para dar cumplimiento al artículo anterior la Comisión deberá:
I. Convocar a las organizaciones de los sectores social y privado a que manifiesten sus
opiniones y propuestas en materia de adaptación y mitigación al cambio climático;
II. Celebrar convenios de concertación con organizaciones sociales y privadas relacionadas
con el medio ambiente para fomentar acciones de adaptación y mitigación del cambio
climático; el establecimiento, administración y manejo de áreas naturales protegidas; así como
para brindar asesoría en actividades de aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y en la realización de estudios e investigaciones en la materia y emprender acciones
conjuntas;
III. Promover el otorgamiento de reconocimientos a los esfuerzos más destacados de la
sociedad para erradicar los efectos adversos del cambio climático, y
IV. Concertar acciones e inversiones con los sectores social y privado con la finalidad de
instrumentar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
CAPITULO I.
Del Cambio de Uso del Suelo en los Terrenos Forestales
ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos
forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal
de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se
compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se
propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en
conjunto y no de manera aislada.
CAPITULO IV.
De la Conservación y Restauración
ARTICULO 126. La Secretaría y la Comisión, escuchando la opinión de los Consejos y
tomando en cuenta los requerimientos de recuperación en zonas degradadas y las
condiciones socioeconómicas de los habitantes de las mismas, promoverán la elaboración y
aplicación de programas e instrumentos económicos que se requieran para fomentar las
labores de conservación y restauración de los recursos forestales y las cuencas hídricas.
Las acciones de dichos programas y los instrumentos económicos a que se refiere el párrafo
anterior, serán incorporados en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural,
incluyendo las previsiones presupuestarias de corto y mediano plazo, necesarias para su
instrumentación, dando preferencia a los propios dueños y poseedores de los recursos
forestales para su ejecución.
ARTÍCULO 133. En el marco de los tratados internacionales y disposiciones nacionales
aplicables, la Secretaría promoverá el desarrollo de instrumentos económicos para la
conservación y mejora de los bienes y servicios ambientales que retribuya beneficios de
interés público, generados por el manejo forestal sustentable que realicen los propietarios y
legítimos poseedores de los terrenos forestales.
Cabe mencionar que la CONANP se comprometió a incorporar al esquema de ANP, una
superficie de 65,274.7 miles de hectáreas para cumplir con las Metas de Aichi 2020; por lo
que la Auditoría Superior de la Federación emitió entre otras recomendaciones la número: 110-16F00-07-0377-07-005:
.-Para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas identifique geográficamente
las zonas terrestres y de aguas continentales, así como marinas y costeras que tiene previsto
decretar para cumplir con las Metas de Aichi para 2020.
RAZONAMIENTOS
En 2006 se realizó un esfuerzo multi-institucional que busca lograr la identificación y
conservación de muestras representativas y viables de la biodiversidad en un área
comprendida entre las zonas media y norte del Golfo de México, donde destaca la Sierra de
Tamaulipas (La Planeación Eco-regional de los Bosques y Selvas del Límite Neotropical del
Golfo de México). Este estudio hizo evidente la necesidad de establecer esquemas de
conservación, como es el caso del proceso de declaratoria como ANP de la Sierra de
Tamaulipas y del Corredor Central de la Sierra Madre Oriental. También considerando la
elevada fragmentación de hábitat subraya la necesidad de enfocar esfuerzos en promover la
conservación de los remanentes existentes, así como promover la restauración ecológica en
sitios biológicamente importantes que faciliten y promuevan la conectividad.
De acuerdo con la Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de Las Naciones
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Unidas el Cambio Climático (Semarnat 2004): se debe llevar a cabo una revisión del concepto
de conservación, bajo cambio climático; evaluar el funcionamiento de corredores biológicos; e
identificar estrategias para la delimitación de áreas de conservación y para la formación de
nuevos corredores que faciliten la migración de especies en peligro o bajo algún estatus de
conservación. Para lo anterior, es necesario considerar los esfuerzos institucionales para la
identificación de nuevos espacios potenciales de conservación en México ante las amenazas
adicionales a la conservación de la biodiversidad, como son el cambio de uso del suelo y la
desertificación…
La adaptación significa la reducción de la vulnerabilidad ante los riesgos que impone el
cambio climático en los modos de vida de la gente, los recursos naturales, los servicios
ambientales y las actividades productivas y económicas. La vulnerabilidad puede reducirse de
forma significativa con una adecuada conservación de los ecosistemas y una buena gestión
de las cuencas hidrográficas.
Considerando la pérdida de biodiversidad originada por el cambio de uso de suelo debido al
inadecuado crecimiento de la frontera agropecuaria en la región –con cerca de un millón de
hectáreas deforestadas en el norte del Tamaulipas– los escenarios futuros de aumento de
temperatura, disminución de precipitación y sequías prolongadas se agravan debido al vacío
de políticas públicas transversales que orienten las actividades productivas en esquemas de
manejo sostenible e impulsen la conservación y el manejo integral de los recursos forestales
atendiendo las necesidades sociales, económicas y ambientales de las áreas prioritarias del
Estado, de igual forma es indispensable identificar las oportunidades de mitigación al cambio
climático a través de mecanismos tipo REDD+ y otros.
Por otra parte, es importante considerar el papel de la STAM por su carácter de Isla de
Montaña, de acuerdo con Conabio: la diversidad biológica de las montañas es de gran
importancia para varias funciones ecológicas. La integridad de los suelos es el foco principal
para los servicios a los ecosistemas y las necesidades humanas. Frecuentemente las
montañas se han mencionado como “torres naturales de agua”, pues contienen los
manantiales de los ríos, que son además vitales para el mantenimiento de la vida humana en
zonas densamente pobladas corriente abajo. La cubierta natural y semi-natural de vegetación
de las montañas ayuda a estabilizar los manantiales, impidiendo las inundaciones, y
manteniendo durante todo el año las corrientes permanentes, facilitando el filtraje del agua de
lluvias hacia acuíferos subterráneos. La biodiversidad de las montañas contribuye al bienestar
y es esencial para la circulación del agua por todas las cuencas fluviales. Las montañas
ofrecen recursos naturales vitales a las poblaciones de las tierras bajas.
Las montañas son un ambiente especial por derecho propio y, a la vez, incorporan muchos de
los programas temáticos existentes en el marco del Convenio de CDB; en la diversidad
biológica de las montañas pueden encontrarse elementos de los programas sobre bosques,
aguas continentales, tierras áridas y subhúmedas, y agrícolas.
En el marco de estos razonamientos, se revela la importancia de promover esquemas de
conservación de la Sierra de Tamaulipas y sus corredores biológicos, como un mecanismo de
adaptación al cambio climático y para asegurar la permanencia de la extraordinaria diversidad
de especies y ecosistemas que alberga, así como de los servicios ambientales que brinda a
escala regional y global.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Por lo anterior, las integrantes Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la
Región Noreste, emitimos la siguiente:
Recomendación
Se recomienda concluir con el proceso de declaratoria de la Sierra de Tamaulipas como
Reserva de la Biosfera iniciado en el 2006 que comprende los municipios de Casas, Soto La
Marina, Aldama, Llera y González, con una superficie de 340 mil hectáreas (que de acuerdo
a su fisonomía la sierra tiene una forma elongada, con un eje longitudinal máximo de 80
kilómetros y un eje transversal máximo de 50 kilómetros) y coordinar las acciones necesarias
con el gobierno estatal para su publicación en el 2014.
Esta recomendación fue elaborada por:
Comisión Técnica o Grupo de Trabajo: Agenda Verde
Coordinador de la Comisión Técnica o Mónica Ponce
Grupo de Trabajo:
Consejeros integrantes:
Anguie Bragado Mendoza
Eugenia Pallares
Lorena Herrera
Mónica Ponce
Maria del Carmen Lomeli Jauregui
Dado en la Ciudad de México D.F., sede de la V Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo
para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste, el 12 de junio de 2014.
Página Web: http://consejos.semarnat.gob.mx/
E-mail: consejos.consultivos@semarnat.gob.mx
Descargar