Estimadas maestras y maestros: La Ley General de Educación y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, LEPINA orientan a que toda acción educativa pondere el principio rector del interés superior de niñas, niños y adolescentes, que en situaciones concretas son concurrentes los elementos de la condición de sujetos de derechos, que deben opinar, que se tome en cuenta sus etapas de desarrollo evolutivo y que se propicie su bienestar integral. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PERSONAL DIRECTIVO SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN Vicepresidente de la República de El Salvador y Ministro de Educación Ad-Honorem HÉCTOR JESÚS SAMOUR CANÁN Viceministro de Educación ERLINDA HÁNDAL VEGA Viceministra de Ciencia y Tecnología RENZO URIEL VALENCIA ARANA Director Nacional de Educación LUIS ANTONIO MONTERROSA DÍAZ Gerente de Gestión Integral Ciudadana IRIS IDALIA CARRRILLO DE REYES Jefa de Educación en Derechos Humanos, Valores y Ciudadanía YENY LISSETT RIVAS MEDRANO Coordinadora de Educación en Derechos Humanos CRÉDITOS ACTUALIZACIÓN AEI Consultores DISEÑO & DIAGRAMACIÓN Color Graphics REVISIÓN TÉCNICA Equipo Técnico de la Coordinación de Educación en Derechos Humanos La Ley y Reglamento de Prevención y Control de la Infección provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, dentro de sus mandatos en el Art. 27 establece al Ministerio de Educación la responsabilidad de asegurar en la currícula nacional, en el área de educación sexual, respetando los principios y valores tradicionales de nuestra sociedad, la incorporación del estudio de las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH, así mismo a que sea desarrollada en todos los centros educativos del país, sean públicos o privados. En cumplimiento de lo anterior, el Ministerio de Educación promueve la prevención integral con información científica, enfoque de derechos y equidad de género. Especial atención se pone a la metodología para fortalecer la práctica de valores, la gradualidad de los contenidos y el involucramiento de la familia. Por otra parte, considerando que el rol de la educación es fundamental para la prevención de las infecciones de transmisión sexual ITS y del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH, la cual es más efectiva si se realiza desde el abordaje de la educación integral de la sexualidad y habilidades para la vida. En esta oportunidad es grato poner a su disposición la serie de Guías Didácticas de Prevención del VIH dirigidas a docentes de primero, segundo y tercer ciclo de educación básica y de educación media que han sido reeditados y actualizados, tomando en cuenta los resultados de las líneas de base, las experiencias previas y los resultados de consultas con docentes, madres y padres de familia. Esta es una contribución más a la implementación del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, para desarrollar con el alumnado los procesos formativos para su autocuidado, capacidad de tomar decisiones responsables, evitar la discriminación, decidir posponer el inicio de sus relaciones sexuales y contar con un proyecto de vida definido. Queremos dar un especial agradecimiento por los aportes técnicos brindados en la revisión y validación de los materiales educativos, al personal técnico del Programa Nacional de ITS/VIH del Ministerio de Salud, al personal técnico de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación y personal docente de los Departamentos de Ahuachapán y San Salvador, quienes participaron en la validación de las Guías. Agradecemos incorporar estos contenidos en la readecuación curricular del centro escolar y en el plan de grado. Introducción9 Ejes de contenidos 1.Autoestima11 1.1 Definición 1.2 Elementos para construir una autoestima sana 1.3 Componentes de una autoestima sana 1.4 Resiliencia y empoderamiento 2. Habilidades para la vida 13 2. 1 Definición 2.2. Las diez habilidades para la vida 3. Inteligencia emocional18 3.1 Definición 3.2 Tipos de inteligencia emocional 3.3 ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional? 3.4 Desarrollo de la inteligencia emocional en el aula 4. Género20 4.1 Definición 4.2 Construcción social del género 4.3 Los estereotipos de género 4.4 Las relaciones de poder y la construcción histórica del género 4.5 El VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la socializacion de género 5. Sexualidad23 5.1 Definición 5.2 Características 5.3 Diferencia entre sexo y sexualidad 5.4 Componentes de la sexualidad 5.5 Superando un tabú 6. Salud sexual y reproductiva25 6.1 Definición 6.2 Ciclo de vida y la salud sexual y reproductiva 6.3 Componentes de la salud sexual y reproductiva 6.4 La higiene sexual 7. Aspectos conceptuales de las infecciones de transmisión Sexual y el VIH 40 7.1 Origen de las infecciones 7.2 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 7.3 ¿Qué es el VIH? 7.3.Definición 7.3.1 Teorías sobre el origen del VIH 7.3.2 Vías y formas de transmisión del VIH 7.3.3 Líquidos infectantes 7.3.4 Fisiopatología del VIH 7.3.5 Ingreso del VIH al organismo 7 8 7.4 Pruebas de detección del VIH 7.4.1 ¿Qué es el SIDA? 7.4.2 Definición 7.4.3 El estadio o etapa SIDA 7.4.3 Aclarando mitos sobre el SIDA 7.5 Epidemiología del VIH 7.5.1 Epidemiología de la transmisión del VIH en El Salvador 7.5.2 Evolución estadística de casos de VIH hasta 2008 7.5.3 Evolución estadística de casos en El Salvador, Mayo 2010 7.6 Factores de riesgo 8. Prevención del VIH56 8.1 Medidas de prevención 8.2 Respuestas al VIH 9. Derechos humanos y VIH58 9.1 Definición 9.2 Características de los derechos humanos 9.3 Derechos humanos de la niñez y adolescencia 9.4 Origen de la convención sobre los derechos del niño y la niña 9.5 Categorías de los derechos 9.6 Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de la niñez y adolescencia 10. Estigma y discriminación por VIH59 10.1 Definición 10.2 Los derechos humanos en el contexto del VIH 10. 3 Legislación internacional y nacional en el contexto del VIH 1. Legislación internacional Dos de los 15 acuerdos que se destacan son: 2. Legislación nacional 11. Delitos contra la niñez y adolescencia63 11.1 Abuso sexual infantil 11.2 Manifestaciones del abuso sexual infantil 3.1 Implementar y/o fortalecer estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, que incluya la prevención del VIH e ITS y en las que se complementen los esfuerzos que en el ámbito de sus respectivas responsabilidades y atribuciones, se lleven a cabo. Para que estos esfuerzos sean sustentables y sostenibles, se fortalecerá la cooperación entre ambos sectores mediante mecanismos formales de planificación, monitoreo, evaluación y seguimiento de las acciones conjuntas, así como mediante la vinculación con otros sectores. 11.3 Penalización de los delitos contra las y los adolescentes 12. Violencia intrafamiliar66 12.1 Definición 12. 2 Factores de la violencia intrafamiliar 12.3 Tipos de maltrato Bibliografía68 El Manual de Conocimientos Básicos sobre prevención del VIH para docentes, contiene una selección de contenidos conceptuales para apoyar el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en las Guías de Prevención del VIH para docentes de primero, segundo y tercer ciclo de educación básica y educación media, elaboradas por el Ministerio de Educación. Los conocimientos básicos tienen la finalidad de constituirse en referentes conceptuales que el personal docente podrá consultar, para preparar las actividades de aprendizaje a desarrollar con sus estudiantes y así elaborar cuestionarios, hojas de trabajo para realizar investigaciones, presentar resúmenes, síntesis, mapas conceptuales, entre otros. El Manual está desarrollado desde ejes de contenidos que aglutinan conceptos, hechos y principios de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, referidos a la prevención del VIH. Los ejes de contenido son los siguientes: Autoestima, Habilidades para la vida, Inteligencia Emocional, Género, Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva, Infecciones de Transmisión Sexual y la Prevención y Transmisión del VIH, Derechos Humanos y VIH, Estigma y Discriminación por VIH, Delitos contra la Niñez y Adolescencia, Violencia Intrafamiliar. Los contenidos desarrollados tienen su base en el acuerdo Ministerial de agosto de 2008, donde los líderes de la salud y la educación de América Latina y el Caribe acordaron respaldar la educación integral en sexualidad como un pilar fundamental para la prevención del VIH. Esta iniciativa contó desde sus inicios con el apoyo de diversos organismos de las Naciones Unidas, entre ellos la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA (ONUSIDA), entre otros. En esa reunión, 56 Ministros de Salud y Educación de 30 países de las Américas, entre ellos El Salvador, abogaron por alcanzar en el 2015 una reducción de 75 por ciento en el número de escuelas bajo la jurisdicción de los Ministerios de Educación que no imparten educación integral de la sexualidad. También se propusieron trabajar para lograr una reducción del 50 por ciento en el número de adolescentes y jóvenes que no disponen de la cobertura de servicios de salud, para atender debidamente sus necesidades asociadas a la Salud Sexual y Reproductiva. 3.2 La educación integral en sexualidad, tendrá una amplia perspectiva basada en los derechos humanos y en el respeto a los valores de una sociedad plural y democrática en la que las familias y las comunidades se desarrollen plenamente. Ésta educación incluirá aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género conforme al marco legal de cada país, para así generar el respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación y para promover entre los jóvenes la toma de decisiones responsables e informadas con relación al inicio de sus relaciones sexuales. Además el marco legal vigente en El Salvador, manda el abordaje de contenidos curriculares asociados a la Salud Sexual y Reproductiva, para desarrollar competencias en el alumnado sobre el auto cuidado de su salud, desde la Educación Básica hasta la Educación Media: 1.Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA), Artículo 32.- Salud Sexual y Reproductiva: Todas las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con su desarrollo físico, psicológico y emocional, tienen el derecho a recibir información y educación en salud sexual y reproductiva, de forma prioritaria por su madre y padre. 9 El Estado en los ramos correspondientes garantizará la existencia y el acceso a los servicios y programas de salud y educación sexual integral para la niñez y adolescencia, con el objeto de fortalecer su realización personal, prevenir infecciones de transmisión sexual, disminuir riesgos de abuso sexual y prepararles para una maternidad y paternidad responsable en la adultez, sana y sin riesgos. Los servicios y programas implementados garantizarán y promoverán el respeto del derecho a la vida desde el instante de la concepción. El Órgano Ejecutivo en el ramo de Educación deberá incluir la educación sexual y reproductiva como parte de sus programas, respetando el desarrollo evolutivo de las niñas, niños y adolescentes. Artículo 86: “Responsabilidad del Estado en materia de educación de la de la niñez y adolescencia LEPINA: Para hacer efectivo el derecho a la educación el Estado deberá: m) Incluir en los programas educativos temas relacionados con la nutrición, la educación sexual y reproductiva, el embarazo precoz, la equidad y violencia de género, las drogas, las enfermedades infecto contagiosas y el medio ambiente y garantizar la permanencia en el ámbito escolar y no discriminación de las niñas y adolescentes madres, embarazadas o víctimas de violencia” 2. Ley de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y su objeto se define en el artículo 1.- “La presente ley tiene por objeto prevenir, controlar y regular la atención de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana, y establecer las obligaciones de las personas portadoras del virus y definir de manera general la Política Nacional de Atención Integral ante el VIH”. 10 El artículo 27 de la misma Ley expresa: “El Ministerio de Educación deberá asegurar que en la currícula, en el área de educación sexual, respetando los principios y valores tradicionales de nuestra sociedad, se incorpore el estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH-SIDA y que sea desarrollada en todos los Centros Educativos del país, sean públicos o privados.” Por lo que se espera que este documento sea para los y las docentes una herramienta de apoyo para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes en lo conceptual, actitudinal y procedimental, generando en ellos y ellas una mejor comprensión sobre la prevención del VIH, en el marco del ejercicio responsable de su sexualidad y de los derechos humanos. Solamente a través de una educación integral de la sexualidad, se puede aportar para que las y los estudiantes perciban el riesgo y la amenaza que presenta el adoptar prácticas sexuales a temprana edad. Ejes de contenidos El Ministerio de Educación, como una respuesta a los compromisos suscritos por el Estado de El Salvador en el Acuerdo Ministerial de Agosto del año 2008, así como los que se reflejan en el artículo 32 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia LEPINA, referido al abordaje de la prevención del VIH, está respaldado como un pilar fundamental por una educación integral en sexualidad, desde la etapas tempranas de la vida, tanto al interior de las familias, como al interior del Sistema Educativo. Es por tal razón, que en el presente Manual de Conocimientos Básicos para la Prevención del VIH para Docentes, así como en las diferentes Guías de Prevención del VIH dirigido al personal docente de los diferentes ciclos del Sistema Educativo (Primer, Segundo, Tercer Ciclo y Educación Media), se refleja el abordaje integral de la infección por VIH, mediante el desarrollo de diferentes ejes de contenidos íntimamente relacionados con la Educación Integral de la Sexualidad, los cuales se desarrollan a continuación. 1.Autoestima 1.1 Definición Autoestima es saberse valioso. Es un sentimiento de valía o importancia que una persona siente de sí misma. Es la capacidad que una persona tiene para amarse, aceptarse tal y como es, apreciar cuánto vale y lo importante que son sus características. La autoestima se construye a partir de todas las valoraciones que la madre, padre, la familia, los amigos y amigas y todas aquellas personas le dicen a una persona, y de las propias valoraciones, las cuales surgen del autoconocimiento. Esto deriva en el desarrollo de un sentimiento positivo o negativo que una persona experimenta de sí misma o mismo. • • • • • • • Uno de los mecanismos para reflexionar sobre la cuantía o puntuación que se da una persona a sí misma, es valorando las áreas de su vida: El aspecto físico. Las relaciones que entabla con los demás. Su personalidad. Cómo le ven las demás personas. Su rendimiento laboral, profesional o académico. Cómo realiza sus tareas cotidianas. Su desarrollo intelectual frente a la solución de problemas. 1.2 Elementos para construir una autoestima sana • Cada estudiante para valorar las áreas de su vida necesita aplicar: • Auto observación: Analizar qué cosas le son fáciles de hacer, cómo las hace y cuál es su comportamiento para ejecutar una tarea o trabajo. • Auto percepción: Reconocer que tiene fortalezas y limitantes y emprender la búsqueda estratégica de apoyos o cambios que deba hacer. • Auto aceptación: Preguntarse a sí mismo o a sí misma qué conductas le muestran tal y como es. Deja de temer de mostrarse ante las demás personas tal como es. Aceptarse no es sinónimo de resignase, al contrario, es un encuentro consigo mismo o misma sin angustias de reconocer aspectos negativos que necesita cambiar. 1.3 Componentes de una autoestima saludable Una vez que se valoran las áreas, es importante reconocer cuáles son los componentes de una autoestima sana. a.Concepto de sí mismo o misma. Significa el tener conciencia de las cualidades y características que le identifican como una persona única y diferente. El concepto de sí mismo o misma es una construcción social, porque todo lo que una persona sabe de sí misma viene dado por las personas con quienes ha crecido y convive. Esa construcción se inicia desde la concepción y en el proceso de socialización, durante su infancia adquiere conciencia de quién es y su conducta está regida por la interrelación con las personas adultas, quienes le aportan el conocimiento sobre sí mismo, desde lo que le dicen. 11 b. Imagen positiva de sí mismo o misma. Una autoestima saludable parte de la construcción del “yo” desde una autopercepción positiva ajustada a la realidad, esto posibilita que una persona pueda cambiar todo aquello que le perjudica a sí mismo y a sí misma y en su convivencia con las y los demás. La identificación del tipo de sentimiento que una persona tiene de sí misma, implica todo el aprecio y consideración que mantiene hacia su propia imagen física, intereses, creencias, valores y su propia forma de pensar. Apoyar el desarrollo de una autoestima saludable le ayuda al estudiantado a seguir con sus planes y proyectos de vida: 1. Porque le hace crecer su imagen interna. 2. Le da fuerza para soportar los fracasos y salir fortalecido o fortalecida. 3. Le ayuda a fijar metas y aspiraciones a corto, largo y mediano plazo. La salud psíquica depende en gran medida de la autoestima y ésta se convierte en un regulador de la conducta ante la incertidumbre de los retos del día a día; ayuda a lidiar con el fracaso, el riesgo de perder y con las relaciones interpersonales con las que se tiene que negociar o dialogar. Como puede entenderse, la autoestima es una necesidad básica que puede compararse con la respiración, la alimentación y el dormir. Para lograr la construcción de una autoestima saludable en el alumnado es necesario apoyarles en su auto conocimiento, auto aceptación y valoración positiva de sí mismos y sí mismas, que se quieran tal y como son; porque en la medida que se reconocen como personas valiosas, en esa medida reconocen a las demás personas como valiosas, únicas y diferentes. 1.4 Resiliencia y empoderamiento 12 En la medida en que el estudiantado desarrollan todo su recurso personal a partir de la construcción de una autoestima saludable, eso les llevará a reconocer todas sus potencialidades, para que sean capaces de empoderarse y poder resolver sus propios problemas, auto dirigirse con una visión crítica de lo que son y de lo que pueden ser, venciendo obstáculos y limitantes. ¿Qué es la resiliencia? Es una característica que describe a las personas que desarrollan competencias para enfrentar sanamente la vida, a pesar de haber sido criados y vivir en condiciones adversas. Una persona resiliente logra abrirse paso, superando los efectos perjudiciales de la adversidad. Algunos expertos la definen así: Es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse firme, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. E. Chávez y E. Yturralde (2006) Es un proceso dinámico que tiene por resultado, la adaptación positiva en contextos de gran adversidad. Luthar (2000) La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. Vanistendael (1994) La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intra-psíquicos que posibilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño/niña y su ambiente social y cultural. Rutter (1992) La resiliencia no está ligada a la fortaleza o debilidad constitucional o física de las personas, sino que incluye la reflexión respecto de cómo las distintas personas se ven afectadas por situaciones estresantes, o bien cómo reaccionan ante éstas. Relación de la resiliencia con la autoestima De lograrse el desarrollo y construcción permanente de una autoestima sana, también puede aportarse a la edificación de características resilientes, las cuales se expresan en conductas personales y sociales como las definidas en el siguiente diagrama: 2. Habilidades para la vida 2.1 Definición ¿Qué son las habilidades para la vida? Son todas aquellas capacidades que aprendemos y desarrollamos para alcanzar nuestro proyecto de vida y llevarnos mejor con las demás personas. Las habilidades para la vida se utilizan a diario para convivir consigo mismo/a y relacionarse con las demás y con su entorno social de manera exitosa, sin importar la edad. En el año 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanza la iniciativa internacional de incluir la enseñanza de las Habilidades para la Vida. El aprendizaje de estas habilidades fortalecen a las personas aumentando su capacidad para vivir mejor consigo mismas y las demás, así como transformar su entorno1. La educación en habilidades para la vida es un modelo pedagógico útil para intervenir en la vida personal y en la colectiva. Son herramientas psicosociales con potencial para fortalecer a las personas, aumentando su capacidad para vivir mejor y transformar las condiciones de desigualdad que hacen injusta la sociedad actual. La educación en habilidades para la vida es relevante y necesaria en el currículo de la educación contemporánea La educación en habilidades para la vida, junto con las destrezas necesarias para leer, escribir y hacer cálculos aritméticos, es un derecho de todas las personas y un elemento importante de la calidad de la educación. Se menciona específicamente en dos de los seis objetivos del Marco de Acción de Dakar: el Objetivo No. 3 (garantizar las necesidades de aprendizaje de las personas), y el Objetivo No. 6 (mejorar la calidad de la educación). El Marco de Acción para las Américas, adoptado en la Conferencia de las Américas sobre Educación para Todos (Santo Domingo, República Dominicana, 2000) afirmó la relevancia de la educación en Habilidades para la Vida en diversas áreas y pidió a los países y las instituciones educativas comprometerse con este enfoque educativo. 13 2.2. Las diez habilidades para la Vida El ser humano, a medida que crece física y psicológicamente va adquiriendo numerosas y variadas habilidades para enfrentar y superar situaciones rutinarias y extraordinarias en la vida, a continuación se mencionan algunas de esas habilidades: 2.2.1.Autoconocimiento: Es la capacidad que tienen las personas de saber quiénes son, cuáles son sus potenciales y limitaciones, qué quieren o no quieren y qué les complace o disgusta. También les ayuda a reconocer qué situaciones les afectan a nivel físico y psicológico. Esta habilidad está muy relacionada al tema de la autoestima. Tiene que ver con el conocimiento y la aceptación que una persona tiene tanto de sus fortalezas y cosas positivas como de sus debilidades y limitaciones. Dos componentes del autoconocimiento: • La imagen de sí mismo y sí misma. Está construida tanto por todo lo que una persona piensa de sí misma, lo que se ha vivido y lo que se desea ser. Los otros tienen un importante papel en esta conformación del “yo”: la manera de verse a sí misma y lo que hace está influida también por lo que los demás le dicen sobre cómo se ve, qué piensan de nosotros, qué y cómo creen que deberíamos ser, y qué tenemos y debemos hacer. • El concepto de sí mismo y sí misma: es la apreciación personal de cómo una persona se ve a sí misma en cuanto a cualidades, habilidades, al logro de sus éxitos o fracasos, la apariencia física y su sistema de creencias. 14 Cuando una persona aún no se auto conoce, puede tener una imagen negativa de sí misma y su autoconcepto es empobrecido, lo cual les lleva a valorarse negativamente. Generalmente una persona que posee una valoración negativa de sí misma, presenta comportamientos hostiles frente a las demás y tienen dificultades para entablar relaciones interpersonales saludables. La tarea educativa es desarrollar el autoconocimiento en las y los estudiantes, a fin de que construyan una imagen y concepto positivo de sí mismos y sí mismas. 2.2.2.Empatía: La empatía es la habilidad de ubicarnos en el lugar de las demás personas de acuerdo a su historia y forma de ser, de tratar de entender por qué actúan de esa manera y cómo se siente la otra persona. Para esto es importante: No juzgar, aceptar que la otra persona es diferente, compartir lo que tenemos. Si la otra persona lo necesita, ser solidario o solidaria. Significa comprender al “otro” o demás personas en sus razones, sentimientos y motivos que tiene para comportarse de una forma o de otra. Esta habilidad tiene relación con el dicho “Ponerse en los zapatos del otro”, consiste en tratar de ponerse en su lugar comprendiendo sus razones para actuar de una manera y no de otra. 2.2.3.Comunicación asertiva: Le permite a una persona comunicar afectos, oposición o aceptación ejerciendo correctamente su libertad de expresión. Ejercer la libertad de expresión sin ofender ni agredir a nadie. En el aula de clase se vivencian distintos de estilos comunicativos de parte del personal docente como del estudiantado. Ese estilo de comunicación se evidencia de forma particular y viene dado por el comportamiento que asume la persona, frente a su receptor o receptores. Estilos comunicativos a.Pasiva: La persona teme mostrar sus sentimientos, ideas y pensamientos porque cree que será rechazada, incomprendida u ofenderá a otros. Prefiere callar desde la creencia “Yo antes de ofender, mejor me callo” y deja que su interlocutor o interlocutora le diga todo. b.Agresiva: La persona sobrevalora sus ideas, opiniones y sentimientos considerando los de las demás, como inferiores o de poco valor. c.Asertiva La persona abre la oportunidad de escuchar las ideas, opiniones y sentimientos, dándoles el mismo valor que a los propios. Se basa en el ejercicio correcto de sus derechos y respeto a los de las demás. Una persona asertiva • Usa un tono de voz, intensidad y volumen que invite al diálogo expresando la inclusión de ambos involucrados; un lenguaje cooperativo, por ejemplo “cómo podemos… qué haremos, entre otros”. • Una postura de comprensión y no de reto frente a la otra persona. • Sus ademanes y expresión faciales son conciliadores y demuestran respeto hacia la otra persona. Educar en la asertividad significa practicar en momentos de conflictos interpersonales la tolerancia, la aceptación de los errores porque se proponen soluciones factibles sin ira, y así frenar pacíficamente a las personas que atacan verbal y gestualmente. La convivencia en el aula será más agradable y los aprendizajes colaborativos cobrarán vigencia. 2.2.4.Relaciones interpersonales: Son relaciones e interacciones que se establecen entre seres humanos durante la realización de ciertas actividades y la convivencia cotidiana, cuya duración y profundidad puede variar de acuerdo al tipo de persona y contacto que se tenga con ellas. El ser humano es un ser que al no poder valerse por sí mismo, necesita de la ayuda de las demás, porque vive en sociedad. Su “yo” no se constituye sin un “tú”, que lo va moldeando con el paso del tiempo. Y a su vez, su propia imagen determinará el tipo de relaciones que establecerá con las demás personas, cómo se comunicará con ellas, los afectos y conductas que transmitirá. Es a través de las relaciones interpersonales que una persona crea vínculos, los cuales le permiten no solo satisfacer sus necesidades, sino también tener cierto control sobre el entorno en que se mueve. Del tipo de necesidad que tenga, sea física o psicológica, así serán los vínculos que establecerá: si su necesidad es de aceptación o pertenencia a un grupo, las relaciones que establecerá serán de tipo amistoso, sentimental, de compañerismo, entre otros. Una persona que es incapaz de comunicarse o que no puede expresarse adecuadamente suele tener problemas para establecer relaciones interpersonales de tipo afectivo y de colaboración que sean duraderas o positivas. En ese sentido, las relaciones entre las personas pueden ser fuente de equilibrio o de estrés en la vida diaria. El aprendizaje para establecer relaciones interpersonales saludables requiere de las demás habilidades: empatía, asertividad, manejo de las emociones, la estima personal y la valoración de las demás personas como sujetas de derechos. 2.2.5.Toma de decisiones: Esta habilidad permite a las personas pensar y reflexionar sobre situaciones que estamos viviendo, evaluar las posibilidades, de las cuales se debe decidir por una en una situación determinada. Son las consecuencias de las opciones que se eligen las que determinan la importancia o no de una decisión. Reconocer salidas, caminos o alternativas a problemas, las consecuencias de cada alternativa, los riesgos y los beneficios al elegir cada opción. La toma de decisiones puede ser programada o no programada. a.Programadas: Son aquellas que se dan ante situaciones periódicas, por lo que no es necesario pensar en la solución al problema en cuestión. Por ejemplo, un estudiante tiene resuelto el problema de decidir qué ponerse para ir a la escuela porque tiene un uniforme determinado. Las decisiones programadas sirven para ahorrar tiempo y facilitar la vida cotidiana, puesto que ya está resuelto el camino que se debe tomar. 15 b. No programadas: Son el tipo de decisiones que se dan ante situaciones poco comunes, por lo que exige buscar alternativas que mejor se ajusten al problema que hay que resolver. Por ejemplo, cuando una o un estudiante, por haber estado enferma/o, faltó a un examen trimestral. Tiene que elegir entre varias opciones como conversar con su docente para la aplicación de un examen extraordinario o solicitar que le deje un trabajo para reponerlo. 2.2.6.Solución de problemas y transformación de conflictos: La capacidad de enfrentar un conflicto o dificultad de una manera constructiva, requiere cierta habilidad, es decir, tomarlos como parte de nuestra vida y no cómo desgracias “personales” que no tiene solución. 2.2.9.Manejo de emociones y sentimientos: El manejo de las emociones requiere identificarlas cuando aparecen. Cuando una persona presenta un estado emotivo, su cuerpo le emite señales como: sudor en las manos, enrojecimiento de las mejillas, alteraciones en el tono y volumen de la voz, temblor corporal, sudoración en la cara, movimientos involuntarios como caminar de un lugar a otro, respiración agitada, aumenta la frecuencia de los latidos del corazón, entre otras. Las emociones le ayudan a las personas a la supervivencia porque le avisan peligro o amenazas. El peligro de las emociones es que si no se saben manejar pueden desencadenarse en actos violentos. La ira es una emoción que ha llevado a muchas personas a cometer crímenes o agredir a alguien. Enfoques de salida para resolver un conflicto • • • 16 Perder-perder ambas partes buscan simplemente su propio beneficio, lo cual deteriora la relación entre ambas, hace la situación más estresante y complicada de lo que realmente es y al final terminan en una situación peor a la que inició el conflicto. Es decir, que ninguna de las partes involucradas ganó ni salió beneficiada. Ganar-perder es el tradicional. En este se considera que no hay modo que ambos ganen o pierdan: Necesariamente una de las partes debe ganar y la otra perder, y por supuesto que los interesados buscarán a toda costa ser el o la ganadora. Ganar-ganar es considerado como el mejor de todos, puesto que en este, la resolución del conflicto se orienta de tal manera que quienes están involucrados salgan beneficiados y la situación pueda resolverse de forma favorable para ambos. 2.2.10. Manejo de tensiones y estrés: Las tensiones son parte de nuestra vida desde que somos niñas o niños hasta que somos ancianos. La adolescencia no es la excepción, en esta etapa tenemos muchas tensiones en la familia, en la escuela, en el trabajo, con los amigos y amigas. Esta se relaciona con la habilidad para manejar las emociones. Es importante tener claro de que todas las emociones son naturales, aún las extremas como la ira o la alegría. La clave está en aprender a manejarlas, tratando de no hacernos daño ni de dañar a otros u otras. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) postula que el estrés es “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. Es decir que, ante un momento en que la persona se sienta “amenazada”, el cuerpo reaccionará de una determinada manera que lo preparan para enfrentar dicha situación o huir. 2.3. Proyecto de vida 2.2.7.Pensamiento creativo: Es una actividad del pensamiento que consiste en crear algo nuevo desde el desarrollo de ideas nuevas, conceptos u objetos para dar respuesta a una necesidad. Este tipo de pensamiento se concreta en productos observables y medibles. En la medida en que el estudiantado se empodera, la construcción de su propio proyecto de vida es una tarea fácil y necesaria. Aprendizaje interactivo en el aula ¿Qué es el proyecto de vida? Es lo que planificamos para nuestro futuro, son las metas que Una forma de inspirar creatividad en el aula de clase es la de crear ambientes que faciliten la adquisición y distribución de nuevas ideas. La tarea es colocar al estudiantado en conflictos cognitivos que le inviten a pensar que sus ideas van a contribuir a producir cambios. Eso permite que cuestionen sus propias ideas, se planteen soluciones novedosas y contribuir a marcar una diferencia, constituyéndose en un potente factor de motivación. 2.2.8.Pensamiento crítico: Es una capacidad que se desarrolla con la ayuda de las demás personas, dialogando. La crítica no es sólo una destreza cognitiva, es también una destreza que implica directamente la sensibilidad1. queremos alcanzar, como por ejemplo estudiar, tener una familia, quedarnos solteros o casarnos, abrir un negocio, entre otros. Es una visualización de metas y objetivos que hace una persona sobre cómo será su vida personal, social, profesional y laboral a corto, mediano y largo plazo. El proyecto de vida es una construcción que cada persona define desde la valoración de sus habilidades, destrezas y de los alcances que puede tener a sus aspiraciones. Todo proyecto de vida debe partir de la situación concreta de la persona. Cuando una persona fija una dirección en su vida, debe ser realista, poner dedicación, fuerza de voluntad, disciplina y sacrificio para alcanzar lo que se propone. No lograr la meta no significa que la persona sea incapaz de hacerlo, pero es importante seguir siempre adelante a pesar de las dificultades. • La capacidad crítica, está definida por la calidad del pensamiento y esto se logra en la medida de que se aprende a preguntarse. • Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia adelante. Las respuestas, por otra parte, a menudo indican una pausa en el pensar. Aspectos a considerar en la formulación de un proyecto de vida Preguntas en el aula Visualizar sus aspiraciones para cada uno de esos ámbitos, que son básicamente: la comunicación, los afectos, el ámbito educativo, laboral, la ciudadanía, la proyección socio-comunitaria, la sexualidad y la vida reproductiva. La capacidad dialógica del personal docente determina la calidad de las preguntas del alumnado. Es, solamente, cuando una respuesta genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indagación. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no hacer preguntas equivale a no comprender (lograr comprensión). Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si la mente de sus estudiantes no genera preguntas activamente, usted no está involucrado en un proceso de enseñanza - aprendizaje sustancial. 1-Puig Rovira, Josep María. Construcción dialógica de la personalidad moral. http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a04.htm Una reflexión sobre cómo el estudiantado se mira en el futuro, considerando que la personalidad humana integra diversas esferas: a nivel personal, su relación de pareja, su vida familiar, laboral y profesional. No se debe permitir que el destino defina al azar cosas tan importantes en la vida del estudiantado como: qué tipo de profesión u oficio va a desempeñar en la vida o dónde y con qué tipo de personas desea compartir su vida, quién va a ser su pareja. Esas son cosas trascendentes que todo y toda estudiante quiere decidir y hacer a su manera. Siempre es de vital importancia la orientación de las personas adultas quienes deben apoyarle a encontrar las opciones y las consecuencias de cada elección. 17 Preguntas que se debe hacer al estudiantado: ¿A qué me quiero dedicar? ¿En qué quiero trabajar? La respuesta podría ser repetir el esquema de vida que ya tiene la familia (la tradición familiar), o aspirar a alternativas nuevas, una forma de superación de las actuales condiciones de vida, pero que también implican mayor exigencia, en cuanto a preparación y formación profesional. Cada alternativa implica requisitos y responsabilidades que se deben considerar, por ejemplo, decidir formar una familia no es una tarea sencilla: el sólo hecho de convivir con una pareja requiere conciliar dos maneras de ser, dos perspectivas de vida diferentes, y encauzarlas en una sola. Esto trae una gran responsabilidad y compromiso, que no sólo requiere tenerse un gran amor, sino también pensar en dónde se va a vivir, cómo se resolverán las necesidades económicas, cómo se compartirán las responsabilidades y las decisiones, cuántos hijos se quiere tener, entre otras. En fin, exige reflexionar bien las cosas, establecer reglas claras y crear un clima de confianza y solidaridad entre la pareja. La duda en el estudiantado sobre ¿qué quiero? resalta especialmente al concluir un ciclo de estudios (la primaria, el ciclo básico o el bachillerato). Responderla puede requerir de ayuda profesional, pero también se puede hacer mucho por tomar buenas decisiones; no se puede dejar a la casualidad la elección del trabajo o profesión futura. La orientación vocacional y profesional ayuda al o el estudiante a saber qué tipo de trabajo es capaz de desempeñar y los estudios que requiere. Es necesario que cada estudiante descubra su vocación, informarle sobre la bandeja de opciones a nivel de formación profesional y laboral, cuáles le gustan y cuáles son las posibilidades reales de estudio y empleo posterior. 18 Un aspecto importante es la decisión de formar o no una familia. Si se decide formar una familia se tiene que tomar en cuenta: el número y el momento de tener hijos, lo que supone dialogarlo con la pareja para cuando mejor convenga. Ese tipo de proyecciones ayudan a las y los estudiantes a priorizar en buena medida, terminar sus estudios, divertirse como jóvenes y posponer la paternidad y maternidad hasta estar preparados y preparadas, sin frustrar las aspiraciones de formación profesional o laboral. 3. Inteligencia emocional 3.1 Definición La inteligencia emocional, puede ser entendida como una habilidad para reconocer, comprender, aceptar y manejar las propias emociones en las relaciones para consigo mismo y con las demás personas. Esto último, implica aprender a identificarse con las situaciones y sentimientos ajenos para conducirse en diversas situaciones de la vida cotidiana. El término adquirió gran popularidad con el libro de Daniel Goleman (Estados Unidos, 1947- ), Inteligencia emocional, publicado en 1995. 3.2 Tipos de inteligencia emocional La inteligencia emocional se subdivide en dos tipos, de acuerdo a la respuesta ante las emociones. Según Daniel Goleman, son la inteligencia personal e interpersonal. La primera consiste en las habilidades que tengamos para manejar las propias emociones y relacionarse consigo mismo; mientras que la segunda es el modo según el cual nos relacionamos con las demás personas y guiamos nuestras actitudes y acciones. La inteligencia personal posee tres características: • Conciencia de sí mismo o sí misma: Es decir, poseer el autoconocimiento suficiente para evaluar el impacto que tienen los comportamientos propios hacia las demás personas de una manera imparcial y positiva. • Autocontrol: Esto es el poder dominar los sentimientos que guían las acciones en la convivencia diaria, poder encausar las emociones para conseguir objetivos, evitar hacer juicios prematuros y actuar impulsivamente. • Automotivación: Es la capacidad de mantenerse positivo y constante ante las tareas y retos que se nos presentan a diario. Mientras, la inteligencia interpersonal tiene que ver más con la capacidad de tener empatía hacia las demás personas, es decir, tener la capacidad de ponerse en el lugar de los demás para no juzgar de forma parcial ante una situación o problema, y habilidades sociales como el liderazgo y la capacidad de persuadir o negociar. Es importante recordar que en el modo de relacionarse con las demás personas entra en juego el poseer una autoestima sana, puesto que alguien que tiene un auto concepto o una autoimagen negativa, difícilmente podrá tener una inteligencia emocional lo suficientemente desarrollada como para mantener relaciones saludables y duraderas con quienes le rodean. La autoestima puede definirse como la abstracción que realiza la persona sobre sus cualidades, características, imagen, deseos y aspiraciones, así como de lo percibido en la interacción con el entorno que le rodea. Primariamente, la autoestima es construida por los demás durante el proceso de socialización en los primeros años de vida, sin embargo, esto no excluye que el desarrollo de ciertos eventos durante el transcurso de la vida conlleve a modificar la autopercepción de una persona. 3.3 ¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional? Poder manejar los sentimientos no significa poner a la razón por encima de éstos, los seres humanos son seres que necesitan sentir para tener un contacto con el mundo y enfrentarse a la realidad. La inteligencia no funciona sin sentimientos, aunque esto no implica que los sentimientos deban dominar a la persona a la hora de actuar. Actuar inteligentemente en el ámbito emocional significa poder encontrar el equilibrio entre las emociones que dominan en una situación determinada y el evaluar las consecuencias de tomar determinadas decisiones en base a la inmediatez de lo que se siente. La inteligencia emocional es una habilidad que debe ir construyéndose desde los primeros años de vida, desde el amor que brindan los padres/madres al niño o niña, hasta aprender a adoptar actitudes maduras en el ambiente académico, laboral, sentimental, entre otros. No puede esperarse que un niño de 5 años se enfrente de la misma manera que un adulto a una situación determinada. La seguridad del seno familiar, el aprender a distinguir entre una necesidad y un capricho y el que no siempre se obtendrá lo que se desea puede contribuir a hacer del niño o niña una persona madura y saludable emocionalmente, que pueda autoevaluarse. ¿Qué son las emociones? 3.4 Desarrollo de la inteligencia emocional en el aula Éstas pueden ser definidas como el resultado de la reacción del organismo ante un estímulo exterior, manifestadas a nivel físico con gestos, expresiones, cambios en la voz, entre otros. Son una reacción cuya función es preservar de cualquier fenómeno dañino. Las emociones tienen, por así decirlo, un carácter más pasajero que los sentimientos, los cuales son lo que queda después de una emoción muy prolongada. Los sentimientos, a diferencia de los emociones, pueden durar más tiempo. Una inteligencia emocional sana debe ser uno de los objetivos que persiga el personal docente en el desarrollo de la jornada educativa del día a día, puesto que de ésta depende tanto el desarrollo académico, como la calidad de la socialización y el desarrollo de habilidades para la vida por parte de las y los estudiantes. En la vida de un estudiante, el espacio educativo se convierte en el lugar donde más tiempo pasa durante el día, conviviendo con sus iguales y con las y los docentes. En este sentido es necesario fomentar el trabajo en equipo, la empatía, la solidaridad y la imparcialidad, así como una autoestima sana, a través de las motivaciones y el trato igualitario entre todos los y las estudiantes en el aula. 19 4. Género 4.1 Definición El género se refiere a las ideas y expectativas que la sociedad tiene sobre características y habilidades ‘típicamente’ femeninas o masculinas. En consenso social se definen las expectativas sobre cómo deberían comportarse las mujeres y los hombres en el ámbito familiar, escolar y en las relaciones en la comunidad en las diversas circunstancias en las que tienen que actuar. En ese sentido el género es un aprendizaje y una construcción social que ejerce una fuerte influencia en la asignación de los roles, las responsabilidades, condición social, poder económico y político de los hombres y las mujeres en la familia, la escuela y la sociedad. Desde la cultura instalada en una sociedad que se evidencia en el conjunto de ideas, prácticas, normas, reglas, costumbres que se expresan en las relaciones cotidianas de las personas. Esas relaciones se fundan en un contrato social que organiza la convivencia desde una visión de mundo que implica las creencias, los valores y una interpretación del modo en el que las mujeres, los hombres, las niñas, los niños y las y los adolescentes se relacionarán: desde la igualdad o del dominio de uno sobre el otro. La visión de mundo a menudo está determinada por una ideología dominante, ostentada por un grupo. El sexo se refiere a los atributos fisiológicos que identifican a un individuo hombre o mujer, como niño o niña. Esto incluye el tipo de órganos genitales del individuo (pene, testículos, vagina, vientre, pechos), la principal hormona que circula en su organismo (estrógeno, testosterona) y la habilidad para producir espermatozoides u óvulos, parir y amamantar un bebé. 20 • El sexo se refiere a la diferencia biológica entre mujeres y hombres. • El sexo es complementario para la reproducción de la especie humana. • El sexo no cambia durante toda la vida y es igual en todas las mujeres y en todos los hombres. 4.2 Construcción social del género La construcción social del género, tal y como se vive hoy en día, tiene a su base el dominio patriarcal desarrollado en distintas épocas y lugares. Este dominio se ha manifestado en diferentes condiciones y estilos de proceder que han consolidado el poder masculino sobre el femenino. Los escenarios en los que se consolida y da vigencia al dominio patriarcal, es el seno familiar, asignando roles para las mujeres y otros para los hombres, desde el sexo de cada uno de sus miembros, los cuales se reproducen en el día a día, desde la tradición cultural. La institución educativa es otro de los escenarios que reproduce, en la mayoría de casos, los patrones culturales presentes en la familia y la sociedad. Modela las actitudes, los comportamientos socialmente aceptados para las mujeres y los asignados a los hombres. Sumado a esto, los materiales educativos fortalecen y reproducen la cultura patriarcal que comunican la asignación de roles a través de la imagen y la palabra evidenciando la pasividad de la mujer y vulnerabilidad con respecto al hombre, quien aparece ostentando cargos y actividades productivas, que son “reconocidas” y remuneradas contrarias a las asignadas a las mujeres. El dominio patriarcal y la cultura machista El dominio patriarcal o gobierno del “padre” donde la autoridad en la casa o la familia es ejercida por el hombre únicamente, quien es jefe de la familia, dueño del patrimonio: las tierras, la mujeres, los niños y las niñas, además de la producción o los ingresos y eso sometía a la mujer, limitándola a las actividades reproductivas como el cuidado los hijos o hijas, los enfermos o enfermas y los oficios domésticos (Actividades reproductivas). Basados en ese dominio, se creó culturalmente la conductas femeninas y las conductas masculinas independientemente de la presencia de la figura masculina en una familia. La cultura machista se reproduce en el proceso de socialización, polarizando las relaciones entre las mujeres y los hombres, desde la asignación de roles estereotipados, basados en el sexo. Los roles de género: son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por el sexo al que pertenece. Tradicionalmente se le ha asignado roles diferenciados a las mujeres y a los hombres. MujeresHombres Ama de casa Representantes en la Asamblea Legislativa ProfesoraMecánico EnfermeraAviador SecretariaMédico Cosmetóloga Carpintero Niñera Abogado Maestra Parvularia Ingenieros Cocinera Motorista de buses, microbuses y camiones CostureraFutbolista 4.3 Los estereotipos de género ¿Qué son los estereotipos? Son concepciones preconcebidas acerca de cómo son y cómo deben comportarse las mujeres y los hombres, desde el sexo biológicamente heredado. Las concepciones del tipo de comportamiento no es algo que le preguntan a la persona y pueda aceptar o rechazar de manera individual, sino que las hereda culturalmente durante su aprendizaje en el entorno social, familiar, institución educativa y comunidad. Los estereotipos asignados según el sexo potencian unas características en uno de los sexos e inhiben otras. La división de las tareas del hogar es altamente diferenciada En este espacio privado se vislumbran claramente la diferenciación de las tareas y se reproducen día a día entre las y los miembros adultos y la generación joven. Los estereotipos confinan a la mujer en el papel de ama de casa y al hombre en el de proveedor, división que reduce a la mujer al ámbito privado (Trabajo reproductivo) y deja al hombre el dominio del ámbito público (Trabajo productivo), de lo cual se desprende la escasa participación política y social de las mujeres. Además independientemente que la mujer trabaja en actividades remuneradas participan en mayor medida que los hombres en el trabajo doméstico (Ámbito reproductivo). Como se ha analizado, las relaciones de género derivan de los modos en que las culturas asignan las funciones y responsabilidades distintas a la mujer y al hombre. Ello a la vez determina diversas formas de acceder a los recursos materiales como tierra y crédito, acceso a la educación, a la salud y al control de los recursos para la autonomía de la mujer y al poder político. Las implicaciones que tiene en la vida cotidiana son múltiples y se manifiestan por ejemplo, en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las oportunidades de formación profesional, en las instancias directivas, entre otros. 4.4 Las relaciones de poder y la construcción histórica del género Toda relación entre individuos independientemente de su sexo o condición social implica un poder, ya sea del uno sobre el otro o un poder de igual magnitud, pero, ¿qué es el poder y cómo se manifiesta? El poder no es más que el resultado de un conjunto de interacciones que configuran y posibilitan el campo de acción de los individuos, y este poder no es necesariamente coercitivo ni piramidal, pero sus formas de manifestarse más visiblemente son esas. 21 Dentro de la misma familia y a nivel de pareja se dan relaciones de poder, cuya connotación no tiene por qué ser negativa, violenta o de represión, ya que estas cualidades no son más que resultado de la acción del poder pero no son algo inherente al mismo. El filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) define el poder de la siguiente manera: “El poder no es una institución ni una estructura, o cierta fuerza con la que están investidas determinadas personas; es el nombre dado a una compleja relación estratégica en una sociedad dada”. 22 pide tener relaciones sexuales, ella no debe negarse. Un ama de casa tampoco tiene la posibilidad de pedirle que use condón porque podría acusarla de infidelidad. Además, a un hombre se le estimula a demostrar que tan “macho” es, teniendo varias mujeres. A su vez se niega a usar el condón, porque cree que no sentirá lo mismo. Las conductas machistas en el seno del hogar calan en la vida de niñas, niños y adolescentes quienes tienden a reproducirlos en las relaciones que establecen entre sus pares, amistades y en el noviazgo. El control de aspectos de la vida sexual2 “El poder en el sentido substantivo no existe […] La idea de que hay algo situado en —o emanado de— un punto dado, y que ese algo es un «poder», me parece que se basa en un análisis equivocado […] En realidad el poder significa relaciones, una red más o menos organizada, jerarquizada, coordinada.” El punto hasta el cual las personas pueden controlar los distintos aspectos de su vida sexual, por ejemplo, su habilidad de negociar el momento y las condiciones de la relación sexual, así como el uso de condones, juega un papel crítico en la determinación de su vulnerabilidad a la adquisición del VIH. La construcción histórica del género y la manera en la cual se relacionan los mismos, responde a una forma determinada de organizar y distribuir el poder en la sociedad. Los roles de género y el asignar a las personas un género determinado configura su subjetividad, pero esto no se da en el aire, sino que el conferir un rol determinado es otorgar un poder sobre sí mismo y sobre otros individuos, lo cual marca el tipo de relación a nivel personal y social. El ejercicio del poder no es algo que se imponga o que se manifieste violentamente, sino que se da a través de la producción de discursos, tabúes, saberes y valores asociados tanto a la sexualidad como al poder económico, político, religioso, entre otros. El control que tienen las personas sobre sus propias vidas y alternativas sexuales está, al mismo tiempo, afectado por las normas y valores sociales basados en el género que definen lo masculino y lo femenino. Esas normas y valores de género, culturalmente definidos, evolucionan a través del proceso de socialización que comienza en las primeras etapas de la infancia. En la sociedad salvadoreña, los hombres son entrenados y estimulados socialmente para tener confianza e iniciativa, esconder sus emociones de vulnerabilidad y no buscar ayuda en momentos de necesidad o estrés, lo que aumenta los factores que promueven prácticas de riesgo. “Lo que hace que el poder se sostenga, que sea aceptado, es sencillamente que no pesa sólo como potencia que dice «no», sino que cala de hecho, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; hay que considerarlo como una red productiva que pasa a través de todo el cuerpo social en lugar de como una instancia negativa que tiene por función reprimir”. El análisis de género en el aula Así, la manera de relacionarse en sociedad, dentro de la misma pareja, obedecerá a la forma de manifestarse el poder en el saber que se hereda cultural e institucionalmente. En la sociedad salvadoreña, las relaciones entre hombres y mujeres son de un corte más jerarquizado y patriarcal, pese a los cambios sustanciales que se han experimentado desde inicios de siglo XX respecto de las ideas sobre qué es ser hombre y qué es ser mujer, sin embargo, hay ciertos tabúes, construcciones que se conservan, costumbres que aún persisten, debido a creencias erróneas tales como: • Analizar la estructura y la organización social identificando la inequidad en el acceso y el control de los recursos de las mujeres con respecto a los hombres. • Definir la jerarquización basada en las diferencias biológicas del sexo. • Valorar el uso del poder por parte del hombre para ejercer violencia de género. • Creer en la inferioridad de la mujer respecto del hombre en el ámbito físico y psicológico, lo cual legitima el que ella esté subordinada a éste, tanto en las relaciones sentimentales, familiares, sociales y laborales. • La restricción de hablar sobre el cuerpo y la sexualidad en el ámbito público tanto para hombres como para las mujeres, sobre todo para las últimas, al considerarse como parte de la “femineidad” el recato, la discreción y la virginidad. • La promiscuidad y la poligamia vista como algo socialmente aceptable en los hombres, como una manifestación de su “hombría”, pero prohibido para las mujeres. Entonces, ¿influyen o no las relaciones de poder y los mitos impuestos por la cultura en generar una situación de riesgo de adquirir tantas Infecciones de Transmisión Sexual, así como el VIH? En la sociedad salvadoreña actual, las prohibiciones, los tabúes y la cultura machista influyen en gran medida a crear conductas de riesgo, puesto que predomina la desinformación que conlleva al desconocimiento de los factores de riesgo, que les expone a las personas a no prevenirlo. 4.5 El VIH, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la socializacion de género Patrones culturales machistas como la pasividad de la mujer frente al ejercicio de su sexualidad, la hace más vulnerable frente al VIH: La mayoría de mujeres “amas de casa” dependen económicamente del hombre, quien elige la hora y el día de las relaciones sexuales. Si una mujer que pasa en su casa todo el día y al llegar su marido le La tarea a desarrollar en el aula de clases es el análisis de género que consiste en identificar todas las características y los mecanismos que usa el dominio patriarcal y la cultura machista. Ese análisis de género permitirá crear las condiciones para aplicar la perspectiva de género que habilite la atención educativa al alumnado desde sus inequidades. Dando un trato diferenciado, desde la igualdad en derechos. El enfoque de género Incluir el enfoque de género en los procesos de enseñanza – aprendizaje, significa que el personal docente debe considerar las diferentes oportunidades que tienen niñas, niños y adolescentes, el tipo de interrelaciones existentes entre ellos y ellas y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Así mismo construir conjuntamente relaciones basadas en la igualdad de oportunidades, no desde la concepción de un sexo fuerte y otro débil, sino a partir de las cualidades, habilidades y fortalezas de cada uno y cada una. En el aula de clase se deben fomentar las relaciones equitativas y de respeto mutuo, a fin de desmontar el dominio patriarcal y la cultura machista que releva al hombre y disminuye a la mujer. 5. Sexualidad 5.1 Definición La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida que le permite manifestarse como hombre o como mujer en todos los actos de su vida. Abarca el sexo, los papeles de género, las relaciones afectivas, la capacidad erótica, la identidad sexual, la orientación sexual, la intimidad y el potencial de la reproducción. Es una vivencia personal enmarcada en una época, sociedad y cultura. Las personas viven su sexualidad a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y prácticas. 2 -Asociación de Mujeres Flor de Piedra, Fundación para el Desarrollo Juvenil, Centro Bartolomé de Las Casas Fundación para la lucha contra el sida María Lorena, CONTRASIDA PROGRESSIO. Estudio de opinión sobre conocimientos, actitudes, prácticas y comportamientos en relación al VIH en El Salvador 23 No sólo es una experiencia individual sino que tiene que ver con el tipo de sociedad en la se desarrolla una persona. 5.2 Caracteristicas • Es universal, ya que es patrimonio de todos los seres humanos. • Única y personal y por lo tanto, tiene la diversidad y las múltiples facetas características de lo humano. Se expresa dentro de marcos sociales específicos. • Posee una multiplicidad de posibilidades de expresión debido a que es una construcción social e histórica. • Está cimentada, pero no limitada, por su base biológica. Se desarrolla en la convivencia social y está alimentada por la imaginación, por tanto, da la capacidad a las personas de autodeterminar su conducta y delinear el trazo de su propio destino. La sexualidad, por supuesto, no es sólo un grupo de actos reflejos heredados o adquiridos en la coexistencia social. Es una forma de satisfacer las demandas psicológicas de la persona, de resolver la necesidad imperiosa que el ser humano entero tiene de compartir con los demás sus dudas y sus alegrías. 5.3 Diferencia entre sexo y sexualidad El sexo es todo aquello que caracteriza corporalmente a las mujeres y a los hombres y a eso se le llama diferencias biológicas, las cuales se definen desde los órganos internos y externos. La sexualidad en cambio, no solamente se refiere a los genitales sino a una dimensión humana que abarca todo su ser. Por ello se afirma que en su totalidad el ser humano es un ser sexuado. 24 El término sexuado hace referencia a los intereses y conductas sexuales en todas las edades y etapas que pasa una persona: niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez. Cada etapa y edad es diferente, y se manifiesta de forma distinta, pero en toda la sexualidad es importante. Cabe aclarar que, ser sexuado no sólo referencia a la capacidad de reproducción. Este hecho es necesario para mantener la especie humana y es una de las cosas más bellas que se puede experimentar en la vida. Pero la sexualidad es más que eso, pues involucra a toda nuestra persona e implica la manera de relacionarse con las y los demás, desde su entorno familiar, la institución educativa, la comunidad o vecindario y en los diferentes contextos en lo que se comparte con otros/as. 5.4 Componentes de la sexualidad Los componentes de la sexualidad son: el cuerpo sexuado, la capacidad para reproducirse, los afectos, sentimientos, pensamientos, recuerdos, deseos, fantasías, placeres y lo que para cada quien representa ser mujeres y hombres. Si bien es cierto que la sexualidad es una construcción social, está relacionada con poseer una estructura biológica determinada. Sin embargo, esto no implica que haya una relación de carácter necesaria, puesto que cada cultura y cada época tiene una determinada manera de definir qué es ser hombre y ser mujer y está ligada a la estructura social, política y económica. 5.5 Superando un tabú La sexualidad está generalmente asociada con la genitalidad, limitándola a un mero aspecto físico cuando es un constructor situado, es decir: está aquí, ahora y en un sistema político, económico y de tradiciones. Aún así, los aspectos corporales de la sexualidad no deberían ser vistos como un tabú o de algo por lo que haya que apenarse, porque cada ser humano en este planeta está dotado con órganos sexuales que le hacen ser masculino o femenino y ser hombre o ser mujer está sujeto a una serie de condiciones pertenecientes al contexto en que se nace, que posibilitan o limitan determinadas acciones, comportamientos, aspiraciones, entre otros; las cuales contribuyen a configurar al ser humano en su totalidad. 6. Salud Sexual y Reproductiva 6.1 Definición Se considera a la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) no sólo como elemento importante e inherente a la salud integral del ser humano, sino también como parte de la inversión en capital humano de toda sociedad que a la vez hace factible y facilita los esfuerzos hacia la transformación productiva con equidad y el desarrollo sostenible al que la familia, la comunidad y la sociedad aspiran. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la SSR como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad durante la edad reproductiva y la etapa correspondiente al proceso de reproducción”. Ésta se relaciona entonces con los sistemas, funciones y procesos reproductivos en todos los períodos de la vida. Se trata más bien de un concepto relacionado con la calidad de vida que con la mera sobrevivencia. Este concepto implica que las personas tengan3: • La opción a una vida sexual responsable y satisfactoria. • La capacidad de reproducirse y la libertad de decidir cuándo y con qué periodicidad hacerlo. • El derecho de la mujer y del hombre de ser informados en aspectos relacionados con su salud sexual y reproductiva, que les permita la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia. • El acceso a métodos de regulación de la fecundidad seguros, efectivos, accesibles, aceptables y que sean de su elección. • El acceso a servicios de cuidados de la salud que le permitan a la mujer tener un embarazo, parto y puerperio en forma segura y provean a la pareja de la oportunidad de obtener resultados positivos de su unión, en términos de sobrevivencia y bienestar tanto para los hijos como para los mismos padres. • El derecho de la pareja y de la persona a tener relaciones sexuales sin el temor a una infección de transmisión sexual, incluyendo la infección por el VIH. • El derecho a mantener una vida sexual sin coerción ni explotación. • Una equitativa capacidad de aprendizaje y trabajo y así ejercer su derecho a participar en el desarrollo social. • El acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase, estado civil de la persona, teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital. En este contexto hablar de la Salud Sexual y Reproductiva SSR, requiere de un análisis de las determinantes sociales de vida y los niveles de salud a lo largo de toda la vida del ser humano: en la niñez, la adolescencia, el período reproductivo, el climaterio y durante la vejez de hombres y mujeres. Tiene además pronunciados efectos intergeneracionales, principalmente a través del rol de mujeres y hombres durante el período reproductivo y la educación de sus hijos e hijas. Se definen dos conceptos relacionados con la SSR que determinan la Salud Integral de las personas: 1.La salud sexual: Es la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales, y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor. Presentan decisiva importancia desde ese punto de vista el derecho a la información sexual y el derecho al placer. La salud sexual tiene por objetivo “el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento en materia de reproducción e Infecciones de Transmisión Sexual”. 3 -Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (CCMM), Plataforma 94, 95, 96; Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) 7.2, documentos que a su vez incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud, OMS. 25 2.La salud reproductiva: Constituye un “Estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia” (El CAIRO, EGIPTO, 1994). 6.2 Ciclo de vida y la salud sexual y reproductiva El concepto de la SSR abarca el ciclo completo de la vida de todos los seres humanos. Cabe destacar que existen variables de períodos críticos, para mujeres y hombres: nacimiento, adolescencia, la mujer en la edad reproductiva, donde su efecto se hace sentir con mayor fuerza. PUNTOS VULNERABLES EN EN SALUD REPRODUCTIVA PUNTOS VULNERABLES SALUD REPRODUCTIVA PUNTOS VULNERABLES EN SALUD REPRODUCTIVA SALUD GENERAL SALUD GENERAL SALUD GENERAL Estos servicios que se le pueden brindar a los y las adolescentes no deben limitarse a prestar atención médica, nutricional y servicios psicológicos (los cuales se realizan en el establecimiento de salud); deben incluir además soporte educacional y de incorporación a la comunidad (estos últimos pueden ser brindados por el promotor o promotora de salud, en sus comunidades). Personas adultas en su edad reproductiva. En la etapa de adultos es cuando se prioriza la reproducción humana, la nutrición se vuelve indispensable para que la mujer este preparada para cuando decida un embarazo, ya que el tener una adecuada nutrición determina que el bebé que esté en formación tenga mejores condiciones de crecimiento y desarrollo. Las mujeres son enormemente más afectadas por los problemas de SSR, ya que están expuestas a las complicaciones del embarazo y el parto, sufren las consecuencias de no poder prevenir los embarazos no deseados debido a los patrones culturales machistas a las que están expuestas, corren riesgos al realizar abortos peligrosos, tienen una mayor responsabilidad en materia de anticoncepción y están más expuestas a adquirir infecciones del tracto reproductor y a sufrir sus complicaciones. Sin embargo, los factores biológicos no bastan para explicar esta disparidad de repercusiones, la desventaja social, económica y política de la mujer tiene un impacto muy negativo en su SSR. Determinantes de la Salud Sexual y Reproductiva SSR. Además de los factores del ciclo vital y de género, la SSR afecta y es afectada por el contexto más amplio de la vida de las personas, en particular, sus circunstancias económicas, educación, empleo, condiciones de vida y entorno familiar, relaciones sociales y entre sexos y estructuras tradicionales y legales. Definir la SSR implica analizar sus múltiples determinantes, esto es de fundamental importancia para poder actuar no sólo sobre las manifestaciones de los problemas de la SSR, sino también sobre sus causas; el mejoramiento de la SSR requiere abordar todos estos determinantes, entre éstos podemos citar: 26 Adultos/as en en en Adultos/as Adolescencia Adolescencia Adultos/as Adolescencia los años los los años años Infancia/niñez Ancianidad Infancia/niñez Ancianidad Infancia/niñez Ancianidad Reproductivos Reproductivos Reproductivos Nacimiento Nacimiento Nacimiento El primer momento crítico es el nacimiento, donde el nivel de salud del recién nacido es reflejo del nivel de salud y acceso a los servicios adecuados de la madre, posteriormente el peso de la salud reproductiva sobre la salud general va decayendo durante la infancia - sin desaparecer - y vuelve a cobrar peso durante la adolescencia, alcanzando su máximo nivel durante la edad reproductiva, en la vejez vuelve a disminuir sin desaparecer. Este patrón del peso de la salud reproductiva sobre la salud general de las personas es idéntico en el momento del nacimiento para hombres y mujeres, pero luego afecta más a las mujeres que a los hombres. La infancia. La atención durante la infancia es necesaria para el goce de una buena salud en la edad adulta. Adolescencia. Se ha demostrado de manera determinante que los riesgos de salud, derivados de la actividad sexual de adolescentes pueden reducirse considerablemente, ofreciéndoles una educación de la sexualidad que les provea de habilidades y destrezas de auto cuido de su salud, así como servicios de salud sexual y reproductiva accesibles con calidad y calidez. El embarazo en la adolescencia ha alcanzado proporciones epidémicas en los países en desarrollo, con graves consecuencias físicas psicológicas y sociales bien conocidas en nuestro medio. Para ser eficaces, los servicios para adolescentes deben disponer de un mecanismo de alcance, para llegar a la comunidad y a las personas que no tienen acceso a los servicios de salud reproductiva. Sin este enlace que bien puede ser el promotor o promotora de salud, los servicios no logran su propósito. • • • • Factores genéticos Factores de comportamiento personal Factores desarrollo social, económico, político y cultural Los servicios de salud Factores genéticos. La herencia genética. Predetermina la SSR y la salud general del individuo, mientras el ambiente y la sociedad en que nace y vive contribuyen a determinar sus condiciones generales de salud. El comportamiento de la persona promueve o debilita la salud, el conocimiento y los servicios de salud la mejoran. Pero estos factores no actúan de manera independiente, interactúan y se afectan recíprocamente, por ello, ninguno de ellos puede desconocerse ni ser considerado sustituto eficaz de otro u otros. Factores relacionados con el desarrollo social, económico, político y cultural. Son determinantes muy significativos de la salud en general, influyen en el nivel educativo y nutricional de la población, la disponibilidad de saneamiento ambiental, la situación de la mujer en la sociedad, el empleo y más genéricamente, con la situación de pobreza y de equidad social. La relación entre situación socioeconómica, nivel de salud y nivel educativo ya ha sido suficientemente demostrada, esta misma relación se establece en la SSR. Así, por ejemplo, la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos es infinitamente menor entre los estratos pobres y con bajo nivel educativo, esto es especialmente importante puesto que el predominio de patrones de reproducción de alta fecundidad en dichos estratos constituye por sí solo un elemento que fomenta la transmisión intergeneracional de la pobreza. Como se mencionó anteriormente, la situación de las mujeres en la sociedad y la forma en que son tratadas y maltratadas constituyen determinantes cruciales de la SSR. Particularmente, las oportunidades de las niñas, las jóvenes y las mujeres en el terreno educativo influyen poderosamente en su situación de empleo, su condición de igualdad en el matrimonio y sus derechos familiares así como en el control que ejercer sobre su propia vida y sobre su salud y su fecundidad. Por ello la habilitación de la mujer desde la niñez, es un factor esencial de salud y de la SSR en particular. 27 Los patrones de conducta personal. Sobre todo el comportamiento sexual y reproductivo y las prácticas tradicionales son determinantes significativos de la SSR, particularmente en lo que hace al cuidado frente a las ITS, incluido el VIH, la regulación de la fecundidad y la discriminación de prácticas tradicionales favorables (como el fomento de la lactancia materna) o nocivas para la salud (como la práctica de la mutilación genital en la mujer). Se debe hacer toma de conciencia a las personas que, en gran medida, su salud depende de ellas mismas. Es importante despertar el compromiso personal de los individuos y parejas con su SSR y la participación de las comunidades en estos procesos. Sin la creación de esta conciencia de responsabilidad ante la propia SSR y la de la pareja, los esfuerzos por modificar en algo la SSR serán vanos. Pero se debe considerar que es éste un factor sobre el que no resulta fácil incidir, es sabido que sólo brindar información sobre los problemas de salud y la forma de prevenirlos no es suficiente para que las personas modifiquen su comportamiento sexual y reproductivo de riesgo, ya que éste es regido por complejos factores biológicos, culturales y psicosociales. Por ejemplo, el hecho de que las personas conozcan que el uso del condón previene el VIH no implica que automáticamente lo utilicen. Servicios de salud. Para que los servicios de salud tengan impacto es necesario que sean accesibles, que sean utilizados y que alcancen niveles adecuados de eficacia y calidad. Estos servicios no implican solo servicios de atención médica, cada vez se reconoce la necesidad de que las personas tengan acceso a servicios adecuados de información y educación sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad y la salud sexual. La información, la orientación y el apoyo para hacer posible que la población disfrute de una sexualidad sana, segura y satisfactoria constituyen una responsabilidad que el sistema asistencial comparte con las familias, con las instituciones y con otros sectores. 28 El Género, la Violencia contra la mujer, la niñez y las Infecciones de Transmisión Sexual, son aspectos que deben analizarse como elementos transversales en todos los componentes. Los componentes de la SSR de interés son: a. b. c. d. e. f. Crecimiento, desarrollo psico sexual y nutrición Atención a la Sexualidad Embarazo, parto, postparto, post aborto, atención del recién nacido (maternidad segura) Planificación familiar con énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia Prevención y atención de las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH. Prevención, detección precoz y atención oportuna del cáncer del aparato reproductor femenino y masculino g. Prevención de la violencia intrafamiliar, abuso y violencia sexual h. Promoción de la salud integral con énfasis en la salud sexual y reproductiva A continuación se describe cada uno de ellos: a.Crecimiento, desarrollo psico sexual y nutrición Son aspectos sumamente importantes en las diferentes etapas del ciclo de vida, principalmente en los períodos del crecimiento embrionario y fetal (durante el embarazo) y en la infancia y la niñez, ya que son las bases para un adecuado desarrollo en las siguientes etapas como son la adolescencia y la adultez. Por lo cual, el fortalecimiento de acciones orientadas a proporcionar una adecuada nutrición desde etapas tempranas de la vida permite que se tenga un crecimiento y un desarrollo idóneo en todas las etapas. 6.3 Componentes de la Salud Sexual y Reproductiva En este componente se debe de abordar también el desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes. La Salud Sexual y Reproductiva tiene como propósito conservar y restablecer de manera integral la salud de la población, basado en el enfoque de ciclo de vida en diferentes escenarios y considerando los principales componentes de la salud integral. Como parte importante de este componente, se tiene el conocimiento del cuerpo humano y la salud sexual y reproductiva. Con base al enfoque de ciclo de vida, la Salud Sexual y Reproductiva debe visualizarse en las siguientes etapas: El cuerpo humano es una estructura formada por diversos aparatos y sistemas que funcionan de forma integrada. Cada órgano que conforma estos aparatos tiene una o varias funciones bien definidas; ninguno de éstos actúa de forma independiente para mantener el cuerpo sano y activo. Muchas veces el desconocimiento del cuerpo, sus funciones y procesos, las personas presentan una serie de problemas relacionados con su cuerpo, que por no conocerlos, no los pueden atender a tiempo y su salud se ve expuesta a graves complicaciones, comprometiendo hasta su vida. • • • • • Niñez (de 22 semanas de gestación a los 9 años de edad) Adolescentes (10 a 19 años) Mujer ( 20 a 59 años) Hombre ( 20 a 59 años) Adulto Mayor ( 60 años y más) La Salud Sexual y Reproductiva debe ser incorporada integralmente en cada una de las etapas del ciclo de vida, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Así los componentes de la Salud Sexual y Reproductiva son los siguientes: 1. Crecimiento, desarrollo y nutrición 2.Sexualidad 3. Planificación familiar 4. Salud perinatal 5. Riesgo reproductivo 6.Adolescencia 7. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 8. Prevención del cáncer cervico – uterino, de mama y de próstata 9.Infertilidad 10. Climaterio, menopausia y andropausia 11.Género 12. Violencia de género Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino El aparato reproductor femenino y sus órganos Órganos genitales externos Órganos genitales internos VULVA. Constituida por: Vagina Pubis Útero Labios mayores Trompas de Falopio Labios menores Ovarios Clítoris Meato uretral Introito vaginal Himen Glándulas de bartholin Glándula mamaria Ovulo 29 Órganos genitales femeninos Funciones de los órganos reproductivos femenino y masculino Órganos femeninos internos • Los ovarios que producen los oocitos (células que se transforman a ovocitos o huevos maduros después de la fertilización), la progesterona y los estrógenos (hormonas sexuales femeninas) y la inhibina y relaxina. Los ovarios son considerados como órganos esenciales del sistema reproductor femenino, ya que producen los gametos femeninos ú óvulos. • Las trompas uterinas o trompas de falopio transportan los ovocitos al útero y es donde se produce la fertilización. Son dos conductos que unen el útero a los ovarios. Desde cada lado del fondo uterino se extiende una trompa de Falopio. La extremidad en forma de embudo de cada trompa se incurva hacia el ovario cercano. Se divide anatómicamente en tres partes: intramural, ístmica y ampular. Transportan el óvulo que fue liberado del ovario en el momento de la ovulación. Se lleva a cabo la fecundación. • El útero, donde se lleva a cabo el desarrollo embriónico y fetal. • La vagina es un canal muscular elástico, se extiende entre la uretra y el recto; une el útero con la entrada de la vagina y es por donde nace el bebe y permite el flujo de la menstruación. Órganos femeninos externos • La vulva: Es el conjunto de órganos genitales externos de 30 la mujer, está constituida por las siguientes estructuras: pubis, labios mayores, labios menores, clítoris, meato uretral, introito vaginal, himen, abertura de glándulas de bartholin. Pubis. Llamado también Monte de Venus, parte blanda formada por grasa, la cual está cubierta de pelo situada sobre la sínfisis del Pubis. Labios mayores. Son dos pliegues redondeados de tejido de grasa cubiertos de piel y pelo. Su función es proteger las partes sensibles del interior de la vulva. Labios menores. Son dos pliegues delgados, rojizos, situados al interior de los labios mayores, se unen en la parte interior donde cubren una estructura muy sensible al estímulo sexual, llamado Clítoris. Clítoris. Es un órgano que se encuentran donde se unen los labios mayores. Posee terminaciones nerviosas que lo hacen más sensibles a las estimulaciones directas o indirectas, produciendo sensaciones de placer. • Las glándulas mamarias. Situadas sobre los músculos pectorales y unidas a ellos por una capa de tejido conectivo que rodea a las células secretoras (alvéolos). Los pezones están rodeados de una zona pigmentada circular, la areola. Los conductos de varios lobulillos se unen y forman un conducto excretor para cada lóbulo, hay entre 15 y 20 lóbulos en cada glándula mamaria. La función es secretar leche después del nacimiento del niño; está regulada por las hormonas ováricas: estrógenos y progesterona. Son fuentes de placer y de excitación durante las caricias que acompañan el acto sexual. 31 La salud de los órganos del sistema reproductor femenino y la menstruación La salud de los órganos del aparato reproductor masculino y el espermatozoide Gracias a la buena salud de los órganos del aparato reproductor femenino, las niñas y las mujeres experimentan la menstruación, que es un desprendimiento del endometrio acompañado de algunas mucosidades y de una pequeña cantidad de sangre que sale al exterior por la vagina dura aproximadamente cinco días es variable de una mujer a otra; significa el inicio de un nuevo ciclo menstrual. El espermatozoide. Célula reproductora masculina. Permanece capaz de fertilizar un ovulo hasta 48 horas después de entrar en el tracto reproductivo de la mujer, pudiéndose prolongar el tiempo de vida hasta 72 horas después de la eyaculación. El líquido lubricante que aparece al inicio de la excitación sexual antes de la eyaculación, puede contener espermatozoides, por lo tanto, puede producir un embarazo. La menarquía. Es la primera menstruación y ocurre en la pubertad, las jóvenes generalmente experimentan su primera menstruación entre los 10 y los 16 años. b. Desarrollo psicosexual La fecundación. Unión del óvulo y el espermatozoide, los cuales al desarrollarse constituyen a un 1 Desarrollo psicosexual en la infancia y adolescencia nuevo ser. Órganos masculinos externos Pene. Está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior. Entre los seis y doce años las niñas y los niños ya tienen mucha autonomía, han adquirido numerosos valores, están muy capacitados para hacer aprendizajes escolares y establecen amistades más duraderas. Por lo que respecta a la sexualidad, ya han adquirido los valores básicos que su medio les haya transmitido, su identidad sexual se consolida en los primeros años de este periodo y las manifestaciones sexuales se realizan cada vez más con los compañeros y compañeras, a la vez que tienden a ocultarlas a los padres y educadores/as. Pero el que los padres, madres y profesorado observen menos conductas sexuales, no significa que no las haya. Órganos masculinos internos Las conductas sexuales durante este periodo Escroto. Bolsa cubierta con piel, contiene los testículos, el epidídimo y la primera parte de los conductos Los niños y las niñas tienen numerosas conductas sexuales durante este periodo. Las motivaciones son fundamentalmente tres: la curiosidad (necesitan conocer cosas sobre la sexualidad y el significado de muchas conductas que ven y no entienden), la tendencia a imitar (en esta edad son grandes imitadores/ as de las conductas, roles, entre otros, que ven en las personas adultas) y la búsqueda del placer. deferentes. funciónes mantener una temperatura adecuada para conservar la célula reproductora masculina, que se destruyen a una temperatura superior a los 37º C, lo cual puede producir esterilidad. 32 a.La sexualidad de las niñas y los niños entre los 6 a 12 años. Glándulas de Cowper. Pequeñas bolsas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es la producción de espermatozoides que se inicia en la adolescencia y es continua hasta la muerte de la persona. Próstata. Glándula situada debajo de la vejiga, encierra los canales que conducen el semen a la uretra. Su función produce unas secreciones que agregan al semen y son depositadas directamente en la uretra en el momento de la eyaculación. Testículos. Son glándulas ovoides pequeñas, un poco aplanadas, cubiertas por el escroto. El testículo izquierdo está ubicado 1 cm más bajo que el derecho, su función es la producción de hormonas masculinas: la testosterona que es la responsable de la aparición y subsistencia de los caracteres sexuales masculinos. Epidídimo. Túbulo único enrollado con firmeza en forma de coma (,) encerrado en una cubierta fibrosa; se encuentra en la parte alta y hacia un lado de cada testículo. Su función es la servir de almacén para el esperma, hasta el momento de su expulsión (la eyaculación). Vesículas seminales. Son dos sacos contorneados situados en la superficie posterior de la vejiga. Su función es la de secretar líquido viscoso rico en substancias nutritivas que forma parte del líquido seminal que constituye el semen. Conductos deferentes. Son dos canales que unen el epidídimo a la vesícula seminal. Se sitúan uno a cada lado, van desde el testículo y atraviesan la pared abdominal. En la vasectomía estos canales se ligan y se cortan a su salida de los testículos a las vesículas seminales. Su función es la de conducir los espermatozoides desde los testículos a las vesículas seminales. En este caso, cuando se les pregunta a padres, madres y docentes manifiestan que aunque siguen observando conductas de las niñas y los niños, saben mucho menos de la sexualidad de ellos y ellas. Esto es simplemente porque han aprendido a ocultar sus conductas sexuales. Es importante como docente o padre/madre de familia, observar las conductas de los niños y las niñas cuidadosamente, porque muchas veces puede ayudar a identificar casos de abuso sexual. b. Desarrollo psicosexual del niño y la niña de 9 a 11 años4 Los niños y niñas de este grupo de edad están gozando de su última etapa de la niñez. Este periodo puede durar más para algunos niños y niñas que para otros y no necesariamente ha terminado a los 11 años. En su mayoría, tanto niños como niñas aún se juntan con amigos y amigas del mismo sexo. El niño o niña promedio en una clase mixta considera un castigo que el maestro lo siente al lado de alguien del otro sexo. En general, aún están jugando juegos infantiles en grupos de niños y niñas del mismo sexo, y no están muy cómodos con compañeros o compañeras de juegos del otro sexo. Las y los estudiantes precoces en este grupo de edad demuestran signos de interés en el otro sexo y tienen conversaciones sobre “novios” y “novias”. Pero estos pocos niños y niñas realmente no forman uniones niño-niña aún y siguen operando desde la seguridad de su propio grupo. Algunas niñas que llegan a los once años pueden comenzar a mostrar indicios de ingresar a la pubertad. Estas niñas experimentan un aumento en la altura, como son algunos cambios en los pechos, el surgimiento de vello púbico y en las axilas, y cambios en el olor de la transpiración. Algunas comienzan a menstruar en esta edad. Una o dos incluso comienzan a los nueve años. Las niñas en esta etapa de transición comenzarán a mostrar fluctuaciones emocionales, pueden retraerse un tiempo y mostrar cierta timidez. Los niños en esta edad no han experimentado su repentino crecimiento. Hacia el final de esta etapa, a los once años o más, las niñas son más altas que los niños. 4 - La Enseñanza de la Sexualidad Humana en las Escuelas. Un Manual para el Educador. Federación Internacional de Planificación de la Familia. Región del Hemisferio Occidental, Inc. 33 Cierta curiosidad sexual se muestra entre estos estudiantes, ya que la curiosidad sobre el sexo es natural en la mayoría de niños y niñas. Dependiendo de las normas sexuales de la comunidad y del hogar en que vive el estudiantado, algunos de estos niños y niñas pueden ser muy abiertos sobre la “sexualidad” y preguntan cosas que puedan parecer “muy adultas”. Algunos niños y niñas de esta edad se encuentran en el segundo ciclo de Educación básica, por su habilidad intelectual, mientras que el niño y niña promedio de su edad está en la primaria, preparándose. Estar en segundo ciclo no convierte a un niño o niña de 9 a 11 años en adolescente. Algunas niñas en esta situación también pueden estar físicamente más desarrolladas que las niñas promedio. Algunas niñas, incluso a esta edad pueden estar cumpliendo tareas en casa que normalmente son responsabilidades adultas. Ejemplo: lavar, cocinar, hacer las compras y cuidar de hermanos menores, primos o sobrinos y sobrinas. Esto no es extraño donde las familias sufren presiones económicas y el gran número de niños en casa requieren tiempo de las niñas “mayores”, incluso si la niña “”mayor” tiene entre 9 y 11 años. Muchas niñas, por tanto, son consideradas “adultas” antes de que finalice su niñez y al llegar a la adolescencia pueden comportarse como adultas. Sin embargo, esto dejará muchos vacíos en su proceso de desarrollo y madurez que tendrán que llenar. Todos estos puntos sólo enfatizan que aunque la falta de desarrollo es común a todos, en el aula se manifiestan diferencias individuales debido a las variantes en el potencial heredado de los estudiantes, por su medio ambiente, su hogar, su comunidad y sus circunstancias individuales. Como docente, se debe estar consciente, sin embargo, de que el hecho que el alumnado aprenda sobre el desarrollo emocional no asegura su desarrollo emocional sano. El personal docente es padre y/o madre sustituta durante gran parte del día para el alumnado. Un docente paciente, sensible y comprensivo, dentro y fuera de clase, hace más por el desarrollo emocional del estudiantado, que el sólo compartir el conocimiento sobre las emociones. c. La sexualidad de las niñas y los niños entre los 13 a 18 años El estudiantado entre los 13 y 18 años empieza a salir con frecuencia y sus padres – madres o responsables de familia no tienen el control absoluto de lo que hacen cuando no están presentes. Aquí es donde se verá reflejada la relación que se ha mantenido a lo largo de la niñez entre padres-madres e hijos o hijas. En esta etapa quieren: ser independientes, les gusta tener libertad y ejercerla, pero al mismo tiempo no saben y no están acostumbrados a usarla. Esta condición de madurez biológica e inmadurez emocional, le produce un estado de tensión al adolescente y se ve obligado a realizar un lento aprendizaje que le permitirá adquirir nuevas técnicas que faciliten su ingreso al mundo adulto. Para que puedan lidiar con ese tránsito de forma exitosa, se recomienda: • Colaborar responsablemente en la identificación de sus metas y a explorar opciones para el futuro. • Explicar y ejemplificar casos de embarazos precoces y sus efectos negativos, ya que ellos serían los responsables de atender y proveer al bebé. • Evitar asumir nada. Por ejemplo, si pregunta: ¿a qué edad se puede tener relaciones sexuales? No quiere decir, “estoy pensando en tener relaciones sexuales”. De la forma como tomen las personas adultas estas situaciones, dependerá que se ganen la confianza del alumnado. Desarrollo emocional Tan importante como el desarrollo físico es el desarrollo emocional del niño y la niña. Los niños y niñas de esta edad todavía son impresionables y se les puede ayudar mucho a poner las bases de un logro gradual de su estabilidad emocional. 34 El personal docente puede comenzar por ayudar al estudiantado a explorar las necesidades emocionales básicas de afecto, atención, pertenencia y seguridad. No se supone que esto sea una cátedra de psicología, que obviamente sería difícil de entender para niños y niñas de 9 a 11 años. El estudiantado puede recibir explicaciones simples de los términos, comenzando por una definición de la palabra necesidad. Ellos saben qué es sentir hambre y sed. Se les puede ayudar a encontrar una similitud entre estas necesidades físicas básicas y las necesidades emocionales. Se puede ayudarles a encontrar ejemplos e ilustraciones que caigan dentro de sus propias experiencias, por ejemplo, “afecto”: querer que padres, parientes y amigos les abracen y besen; “atención”: querer que sus padres, parientes, amigos o maestros les tomen en cuenta a ellos y ellas y también tomen en cuenta lo que hacen o dicen; “pertenencia”: desear ser parte de una familia o un grupo de amigos y amigas; encajar en alguna parte y no estar aislado o abandonado; “seguridad”: querer estar seguros de que sus amigos y amigas, familia u hogar siempre estarán allí. Se puede hacer comprender al estudiantado que es normal que sientan esas necesidades y quieran satisfacerlas. Deben tener oportunidades para examinar la manera en que ellos y ellas, como individuos, expresan sus necesidades. Debe ayudárseles a identificar qué medios de satisfacer las necesidades son negativos y cuáles son positivos y las razones de sus diferencias. Por ejemplo, ir bien en sus estudios es una forma positiva de llamar la atención. Portarse mal en clase es una forma negativa de llamar la atención. Debe alentárseles para que desarrollen maneras positivas de satisfacer sus necesidades, porque los métodos positivos contribuyen a una personalidad más sana y a mejores relaciones. El personal docente también puede ayudar a estos alumnos y alumnas jóvenes a comprender sus emociones. Se les debe ayudar a identificar entre ellas: el amor, el odio, la ira, el miedo, la alegría, la felicidad, el dolor, la tristeza, la timidez, la melancolía, los celos y la envidia. Cuando los ellos y ellas conocen la fuente de estas emociones y las pueden identificar y unirlas con eventos, se les puede ayudar a dominarlas. La habilidad de auto control les servirá sobremanera a través de toda su vida. A través de la discusión y de oportunidades para compartir sus experiencias, el o la docente puede ayudar a los y las estudiantes a expresar sus sentimientos. La meta es ayudarles a enfrentar y aceptar sus emociones y establecer modos aceptables de expresar sus sentimientos. 2-Proceso de enseñanza- aprendizaje del reconocimiento de los cambios fisiológicos Es necesario dar a conocer y explicarles a niñas y niños los cambios fisiológicos puberales antes de que les sucedan: a. Es importante que conozcan la variabilidad de los cambios que se dan en la pubertad y que no les sorprendan. . b. Que a ninguna niña le sorprenda la menarquia (primera menstruación) sin saber lo que es y sin haber recibido informaciones positivas sobre ella. Especialmente importante es poner el énfasis en que es una demostración de que posee buena salud y de que todo funciona bien. Hay que dejarles claro que, en ningún caso, deben tener prácticas de riesgo de embarazo. c. Que los niños conozcan lo que es la eyaculación y la acepten con normalidad, como una nueva capacidad positiva y natural. d. Que niñas y niños sepan, en relación a los dos sexos, lo que es el ciclo menstrual, la menstruación y la eyaculación. e. Conseguir que sean conscientes de la importancia de la figura corporal, los sufrimientos que les ocasiona, los modelos que les hacen sufrir. Que cada persona es única biológica y socialmente; autoestimarse y que su valor no depende de la figura corporal, aunque es legítimo cuidar la salud basada en gustos personales y en el derecho a la diversidad más amplia. 3-Las personas adultas como modelos Es necesario que las niñas y los niños tengan la oportunidad de aprender de sus padres, madres o de los responsables de familia como modelos positivos donde evidencien el vincularse dando afecto y respetando las diferencias individuales. Con frecuencia, los modelos sociales predominantes: las personas famosas, los personajes de la televisión y los héroes y heroínas son poco adecuados, ya que en cuanto a la sexualidad, suelen presentarse con morbosidad y transmiten con frecuencia la idea de que las relaciones interpersonales, son un caos. 4-La visión de la sexualidad en la familia y la institución educativa En este periodo interiorizan y adquieren la forma de ver la sexualidad y la moral sexual de su entorno. Por ello es importante que reciban en la familia y la escuela una visión positiva de la sexualidad (como una dimensión humana mucho más amplia que la genitalidad, con más funciones que la procreación) 35 y que en lugar de una moral persecutoria y represiva adquieran valores éticos fundamentales como la igualdad entre los sexos, el respeto a los demás, el derecho de los otros a decir “no” y a que su “no” sea aceptado y respetado, la responsabilidad frente a las prácticas de riesgo, entre otras. Se trata de transmitirles una visión positiva de la sexualidad y un sentido ético, que consiste fundamentalmente en tener en cuenta a las demás personas. Los derechos humanos pueden ser una referencia útil, compatibles con todas las creencias. 5-Algunas sugerencias para mejorar la comunicación sobre sexualidad en el aula, durante el proceso de enseñanza - aprendizaje 36 • Haga de la sexualidad algo normal. • Deje atrás las ideas anticuadas que le impiden comunicarse honestamente con ellos y ellas: hablar abiertamente sobre el amor, las relaciones y la sexualidad. • Reconozca sus propios temores y preocupaciones sobre la sexualidad. • Hable sobre el tema porque usted se convierte en el educador o educadora sexual más importante en el aula. • Verifique los conocimientos que tienen sus estudiantes sobre la sexualidad. Por ejemplo, si pregunta ¿qué es la menstruación? Pregunte, ¿qué crees tú que es? Asegúrese de decirle: ¡Esa es una buena pregunta! Dé la oportunidad de conversar con usted sobre sus pensamientos, sentimientos y experiencias, compártales sus dudas e inquietudes en su adolescencia. • Demuestre que valora las ideas de sus estudiantes haciendo preguntas como: ¿Qué harías tú si…? ¿Qué piensas sobre…? O ¿Qué te parece…? Estas preguntas mantienen el diálogo abierto. • Dé respuestas honestas, cortas y sencillas. • Sea claro en cuanto a los valores y déjeles saber que hay otras personas con diferentes valores sobre la sexualidad. Enséñeles que es importante respetar las diferencias. • Sea un buen ejemplo para demostrar a sus estudiantes como se enriquece la vida a través de los valores. • Dé elementos para que sus estudiantes desarrollen la capacidad de amarse y amar a las demás personas, que experimenten el afecto y la ternura, favorezca el desarrollo de actitudes como la solidaridad, la honestidad, el compromiso del auto cuido de su cuerpo. Salud Sexual y Reproductiva en la adolescencia. Se ha demostrado de manera determinante que los riesgos de salud, derivados de la actividad sexual de adolescentes, pueden reducirse considerablemente ofreciéndoles servicios de salud reproductiva adecuados a sus necesidades. El embarazo en la adolescencia ha alcanzado proporciones epidémicas en los países en desarrollo, con graves consecuencias físicas psicológicas y sociales bien conocidas especialmente para las mujeres. Orientación y suministro de métodos de control de la fecundidad y de protección contra ITS y VIH La población de adolescentes está iniciando su vida sexual a una edad cada vez más temprana. Esta población no acude con facilidad a los servicios de salud de consejería y atención y, por lo tanto, es indispensable que el personal docente aproveche todas las oportunidades desde el acercamiento de un o una adolescente a solicitarle orientación, hasta el desarrollo de los contenidos asociados a la educación de la sexualidad. Es importante informales e indicarles donde pueden suministrarles métodos de control de la fecundidad y de protección contra ITS/ VIH, vinculándoles con los establecimientos de Salud, más cercanos a la institución educativa. Trabajar los estereotipos prejuicios y valores frente a la sexualidad, la reproducción Dada la etapa de transición de la adolescencia, es propicio desarrollar procesos educativos que cuestionen los estereotipos, prejuicios y valores frente a la sexualidad, la reproducción y las relaciones de pareja y familiares, que perpetúan relaciones desequilibradas entre los sexos y favorecen conductas de riesgo. Así mismo es importante desarrollar la habilidad de la asertividad y la toma de decisiones respecto al ejercicio de una sexualidad sana, libre, satisfactoria y responsable, en esa etapa del ciclo vital, tomando como referente su propio Proyecto de Vida. Prevención de la violencia intrafamiliar. Abuso y violencia sexual Prevención del embarazo en la adolescencia Un problema de salud. El grave problema de salud que implica la violencia intrafamiliar y sexual que es además, un problema de violencia de género, teniendo en cuenta que la mayoría de las víctimas son mujeres. Una de las causales que explican el embarazo precoz en adolescentes, es que aún persisten en los procesos de socialización en la familia los mitos y creencias sobre la fecundidad y la reproducción que carecen de base científica y que pueden poner en riesgo la salud, o que inducen a la toma de decisiones sobre la base de premisas equivocadas. Consecuencias. La violencia intrafamiliar y sexual tiene un impacto directo sobre la salud de las personas ligada a su SSR y se manifiesta en: alteraciones ginecológicas, aborto inseguro, complicaciones del embarazo, aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer, enfermedad pélvica, entre otros. Son necesarios los mecanismos de información confiable sobre las características, ventajas y desventajas de los distintos métodos de prevención, pero antes, formar al estudiantado para la toma de decisiones responsables en torno a su sexualidad y su salud reproductiva, como parte de su proyecto de vida. Prevención y atención de las Infecciones de Transmisión Sexual incluyendo el VIH. Además estimular la responsabilidad y participación de los hombres en el control de la fecundidad, así como favorecer condiciones para la toma de decisiones, individuales y de pareja, libres e informadas frente a la reproducción. cuenten con información sobre los medios de transmisión de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluyendo el VIH. La incidencia del VIH ha aumentado en grupos de población distintos a los tradicionalmente considerados como de riesgo o vulnerabilidad, particularmente jóvenes y mujeres. Prevención. Es de vital importancia que las y los estudiantes y la comunidad educativa en general, La información apoyada de un proceso sistemático que apunte a la modificación de los factores de riesgo o vulnerabilidad y que estimule el retardo del inicio de las relaciones sexo-coitales, como el método de protección más eficaz contra las ITS y el VIH. Prevención, detección precoz y atención oportuna del cáncer del aparato reproductor femenino y masculino El cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer en la población de mujeres entre 30 y 59 años y la segunda causa de mortalidad general por neoplasias. Relaciones sexuales a edades tempranas. El cáncer de cuello uterino afecta a mujeres cada vez más jóvenes debido a la tendencia de la población adolescente a iniciar relaciones sexuales a edades más tempranas, está asociado a comportamientos sexuales de riesgo, a bajos niveles de escolaridad y económicos. 37 Sensibilizar a las adolescentes sobre la importancia del autocuido. Desarrollar en el aula El Secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, declaró lo siguiente: y en las Escuelas de madres y padres con valores un proceso de sensibilización sobre la importancia del autocuidado y de la realización de citologías periódicas, así como diseñar estrategias como “Ferias de la Educación para la Salud” que permitan aprovechar momentos de contacto del sistema de salud con la comunidad educativa facilitando el acceso al diagnóstico y tratamiento. “No pueden alcanzarse los Objetivos de Desarrollo del Milenio, particularmente la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, a menos que se aborden decididamente las cuestiones de población y salud reproductiva; y para esto es preciso intensificar los esfuerzos por promover los derechos de la mujer y aumentar las inversiones en educación y salud, inclusive salud reproductiva y planificación de la familia”5 Promoción de la salud integral con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva La promoción de la salud, entendida como la creación de las condiciones que hacen viable la salud debe implementarse en las instituciones educativas, la cual busca desarrollar competencias cognitivas y sociales en las personas y en los colectivos, en el marco del logro y mantenimiento de la salud en SSR. Esa afirmación permite relacionar cómo la educación y la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, son factores que explican las problemáticas que intentan resolver las naciones a través de sus objetivos llamados: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este análisis se hace en la ficha informativa los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Salud Sexual y Reproductiva.6 La estrategia requiere: un proceso de diagnóstico a nivel de la institución educativa, diseño, implementación y monitorear su desarrollo para identificar desviaciones o cumplimiento de lo planeado, así como la toma de decisiones oportunas. ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal Información Diseñar campañas con afiches, hojas volantes, trípticos y todo material impreso o digital que informe sobre la SSR con la participación de la comunidad educativa, personal docente y personal de salud: promotor o promotora de salud. Los mensajes que hagan hincapié en cambios de comportamiento e información de los lugares a donde pueden obtener los servicios de salud reproductiva. Educación Brindar educación en Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en VIH a población vulnerable en la institución educativa: adolescentes y madres jóvenes que tienen sus hijos o hijas matriculados. Identificar todas las experiencias de aprendizajes relacionadas con la SSR en la vida de las personas que integran la comunidad educativa desde el estudio de casos que provoquen la reflexión y la toma de decisiones referidas al autocuido. 38 Comunicación El Ministerio de Educación y cada institución educativa a nivel local puede establecer compromisos con los medios de comunicación local y nacional para trabajar en temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Los mensajes producidos por el personal de salud, personal docente y estudiantes son trabajados en coordinación con los locutores y periodistas. La comunicación interna: entre pares, talleres entre el personal docente entre sí y estudiantes y personal docente. Externa: talleres de comunicación intergeneracional personas adultas y adolescentes; personal docente y padres, madres de familia y personal docente. Propósito de la Salud Sexual y Reproductiva El propósito central de la SSR es ayudar a la gente a ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, esto es, a mejorar la calidad de la interacción entre hombres y mujeres, de tal forma que les permita disfrutar relaciones sexuales sin temor a embarazos no deseados, enfermedades o abuso, y ser capaces de concebir hijos deseados y sanos. Una estrategia integral de SSR debe incluir acciones que tengan como objetivos: a) Promover la SSR b) Prevenir problemas específicos de SSR c) Brindar atención, tratamiento y rehabilitación a quienes lo necesiten Atender las necesidades de grupos específicos, especialmente adolescentes, hombres y mujeres y otros grupos insuficientemente atendidos como la población en situación de pobreza La educación de las niñas constituye una herramienta fundamental para el empoderamiento de las mujeres, fomentando su participación política en todos los niveles. Las mujeres que cuentan con una educación adecuada realizan mayores contribuciones económicas a sus hogares y comunidades y son más proclives a invertir en la salud y educación de sus hijos. La educación de la mujer es el factor que más influye en la mejora de la salud de los niños y niñas y en la reducción de la mortalidad infantil. La educación también trae aparejada una disminución de los riesgos de mortalidad materna y bajos niveles de fecundidad. ODM3: Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer El matrimonio y el embarazo temprano pueden restringir las oportunidades educativas y laborales de las mujeres. Cuando éstas tienen acceso a servicios de planificación familiar, pueden equilibrar el tamaño de sus familias y el momento oportuno para tener hijos con sus necesidades y deseos de educarse y contar con un ingreso propio. El nivel de educación y los recursos económicos de que disponen las mujeres también repercuten en su salud sexual y reproductiva. Las mujeres que se encuentran en condiciones de pobreza o que poseen un bajo nivel de educación son menos proclives a utilizar métodos anticonceptivos y tienen mayores posibilidades de experimentar embarazos no deseados. Asimismo, tienen menores probabilidades de ser atendidas por personal calificado durante su embarazo y parto, son más vulnerables a las infecciones de transmisión sexual (incluido el VIH) y tienen mayores probabilidades de experimentar situaciones de violencia física y sexual. ODM 6: Combatir el VIH, la malaria y otras enfermedades El VIH, y las malas condiciones de Salud Sexual y Reproductiva representan más de una cuarta parte de la carga global de enfermedad. La separación entre políticas, programas y servicios de VIH y aquellos destinados a atender la salud sexual y reproductiva, socava los esfuerzos que buscan dar una solución a ambos temas. Las mujeres y niñas son más vulnerables físicamente a las infecciones por VIH que los hombres y niños; este riesgo aumenta de manera marcada como consecuencia de las desigualdades entre los géneros, la pobreza y la violencia. La falta de empoderamiento de las mujeres y niñas limita su capacidad de negociar el uso de preservativos con su pareja. Los servicios de atención de la Salud Sexual y Reproductiva representan el punto de entrada más lógico para la prevención, tratamiento y atención del VIH. Tanto la malaria como el VIH aumentan el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Cuando las mujeres embarazadas padecen ambas enfermedades, el riesgo de complicaciones es mayor que cuando se padece una sola. 2.7 Salud Sexual y Reproductiva y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El personal docente debe tomar en cuenta el análisis que se hace de cómo la falta de educación en Salud Sexual y Reproductiva, tiene implicaciones en el bienestar de las personas, especialmente en las niñas y las mujeres. 5 -Declaración de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas. Mensaje a la Quinta Conferencia sobre Población de Asia y el Pacífico (Bangkok: UNESCAP, diciembre 2002). 6 -Preparado por Family Care International en consulta con diferentes organizaciones no gubernamentales, individuos y agencias multilaterales y de Naciones Unidas, en función de sus áreas de especialización técnica y programática. 39 7. Aspectos conceptuales de las infecciones de transmisión sexual y el VIH Características de las infestaciones 7.1 Origen de las Infecciones Las infecciones son producidas por diferentes microorganismos, éstos son seres vivientes que por su reducido tamaño, no pueden ser vistos a simple vista, por lo que se necesita un microscopio para poder observarlos. Los microbios se dividen en cuatro tipos: los protozoos o parásitos, bacterias, hongos y virus. Los diferentes microbios se encuentran normalmente en el ambiente contaminando objetos, sustancias, piel y mucosas del cuerpo. Se denomina contaminación a la simple presencia de los microbios en objetos, sustancias o en la superficie del cuerpo. a. La piel y mucosas constituyen la primera barrera de protección del cuerpo ante la presencia de microbios. Si esta barrera se lesiona o rompe, lo microbios son capaces de introducirse al cuerpo, invadirlo, desarrollarse y multiplicarse produciendo enfermedades. A este proceso se le denomina infección. No todos los microorganismos son capaces de producir enfermedad, es más, algunos son muy importantes para la vida del ser humano. Por ejemplo el vinagre y la levadura del pan son producidas por algunos hongos. También existen bacterias en el intestino del ser humano que son importantes porque producen vitamina K, que el ser humano necesita en los procesos de coagulación de la sangre al producirse una herida. A los microbios que son capaces de producir una enfermedad, se les llama gérmenes patógenos y a los que no son capaces de producir enfermedad, se les llama gérmenes no patógenos. Todas las enfermedades producidas por microbios son denominadas enfermedades infecciosas. Aquellas que no son producidas por microorganismos se les llaman Enfermedades no Infecciosas. 40 Sin embargo, el cuerpo humano está dotado de un sistema de defensa llamado sistema inmunológico, en donde los macrófagos (Palabra procedente del griego macros + phagein que significa gran comedor) de los tejidos y los glóbulos blancos de la sangre juegan un papel fundamental como parte de éste. En la escabiosis, los ácaros pueden alojarse en la piel de una persona dentro de la primera hora de contacto con una persona afectada. Las proteasas (enzimas) en la materia fecal del ácaro provocan una hiperreactividad que da lugar al síntoma característico de prurito (comezón), que por lo general se desarrolla entre 2 y 6 semanas después de la infestación. Para prevenir la estigmatización social, no se debe denominar a la escabiosis (sarna) como una ITS cuando la causa probable es el contacto corporal. Además, las recomendaciones con respecto al manejo, son diferentes cuando se trata de pacientes con escabiosis (sarna) adquirida por vía sexual. En brotes de escabiosis (sarna) relacionada con el contacto corporal no sexual, es crucial que se trate a todas las personas involucradas. b. La Pediculosis púbica es causada por el piojo y generalmente, se transmite por contacto sexual. Los pacientes suelen realizar una consulta médica a causa del prurito. c. Molusco infeccioso es una infección viral cutánea que causa lesiones con apariencia de perla en la piel. Este tipo de infección se da especialmente en niñas y niños ocurriendo cuando se entra en contacto directo con una lesión. Se observa con frecuencia en la cara, el cuello, las axilas, los brazos y las manos, aunque se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies. El virus se puede diseminar a través del contacto con objetos contaminados, tales como toallas, ropas o juguetes, también se propaga por contacto sexual. 2. Por infección producida por microorganismos como bacterias, virus, hongos y protozoos. Tipo Microorganismo Nombre de la bacteria Infección de Transmisión Dentro de los glóbulos blancos existen un grupo de ellos muy importante llamados linfocitos T, que son glóbulos blancos directrices, cuya función está relacionada con la identificación de los microorganismos que logran introducirse e invadir nuestro cuerpo, estableciendo el primer mecanismo de alarma para reconocer su presencia e iniciar su destrucción. Sexual Las Infecciones de Transmisión Sexual pueden darse por dos vías7: Haemophilus ducreyiChancro blando 1. Por infestación de artrópodos que son insectos pequeños o arácnidos microscópicos. La infestación en personas o animales se entiende por el alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en las ropas. Los objetos o locales infestados son los que albergan o sirven de alojamiento a animales, especialmente artrópodos y roedores. BacteriaTreponema pallidumSífilis Neisseria gonorrhoeaeGonorrea Chlamydia trachomatisLinfogranuloma venéreo Virus Tipo de artrópodo Nombre del artrópodo Infestación por contacto corporal y/o sexual Ácaro Sarcoptes scabiei Escabiosis o sarna Produce el Síndrome de Humana (VIH)Inmunodeficiencia Humana Infestaciones por contacto Virus de la Inmunodeficiencia Virus Herpes Simplex (VHS) Herpes genital Virus de la hepatitisHepatitis Virus del Papiloma Humano Condilomas o verrugas (VPH) o papilomavirus genitales y cáncer de cuello uterino PiojoPhthirus pubisPediculosis púbica HongosCandida albicansCandidiasis Molusco infeccioso ProtozoosTrichomonas vaginalisTricomoniasis (vaginitis en la mujer y uretritis en el 7 - Las definiciones de infestación e infección son tomadas de Organización Mundial de la Salud. Guías para el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual. (2001: Ginebra, Suiza) II .Título. ISBN 92 4 354626 0 (Clasificación NLM:WC 142 hombre) 41 7.2 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)8, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas infecciones que se transmiten principalmente mediante relaciones sexuales vaginales, anales y orales desprotegidas o sin el uso del condón con una persona infectada. Las ITS son una de las causas principales de enfermedad aguda, infertilidad y discapacidad a largo plazo en el mundo y puede causar la muerte. En todas estas enfermedades (a excepción de la vaginitis), también se debe examinar a la o las parejas sexuales de las personas, para la detección de una posible ITS, en cuyo caso se instaurará el tratamiento inmediato para las mismas enfermedades que la del paciente. 7.3 ¿Qué es el VIH? DEFINICIÓN V: Virus. I: Inmunodeficiencia. H: Humana. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un microorganismo que se introduce e infecta las células del sistema inmunitario, especialmente a los linfocitos T directrices de la sangre, reproduciéndose en su interior, inicialmente alterando o anulando su función para luego destruirlos. Con el tiempo, la infección, al producir la muerte cada vez más creciente de los glóbulos blancos más importantes del sistema de protección contra los microorganismos invasores, se produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente disminución progresiva de la respuesta ante la agresión de microbios o “inmunodeficiencia”. Se considera que el sistema inmunitario es deficiente, cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades9. 7.3.1 Vías y formas de transmisión del VIH 42 Vía sexual (Relación sexual desprotegida): La transmisión se produce por el contacto de secreciones de la mucosa genital, rectal u oral de la persona infectada con el VIH. La transmisión sexual es responsable de más del 80% de nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo. Revertir la epidemia global del VIH requiere un drástico aumento de la acción educativa a nivel comunitario, nacional y global sobre educación sexual, así como un compromiso individual para mantener relaciones sexuales más seguras10. Formas de transmisión: por relaciones sexuales anales, vaginales y orales. Vía vertical: De la madre infectada por el Virus a la hija o hijo. Formas de transmisión: Durante el embarazo, parto y lactancia materna. Vía sanguínea: Por contacto con sangre infectada por el VIH. Formas de transmisión: Transfusión de sangre infectada o contaminada por ausencia de control de laboratorio, o el uso compartido de agujas, jeringuillas. 9 - http://www.cceelsalvador.org.sv/qu-es-el-vih.html 8 - Tomado de Infecciones de Transmisión Sexual de la Organización Panamericana de la Salud en http://www.ops.org.bo/its-vihsida/?TE=20040628161707 10- Acción conjunta para obtener resultados. Marco de resultados del ONUSIDA de 2009 a 2011. Pág. 6 Documento digital en http:// www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/dataimport/pub/basedocument/2010/jc1713_joint_action_es.pdf 43 7.3.2 Líquidos infectantes 7.3.2 Fisiopatología del VIH El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de los siguientes fluidos: • Sangre (incluyendo la sangre menstrual) • Semen • Secreciones vaginales • De la madre al bebé a través de la placenta, durante el embarazo en el momento del parto y cuando se brinda lactancia materna • Fluido pre-eyaculatorio ¿Qué significa el término inmunidad? Los fluidos infectantes tienen relación directa con las vías de transmisión. Vía Sexual: 1. Líquido pre eyaculatorio: es una secreción líquida, viscosa, e incolora que expele el hombre por la uretra cuando está excitado, mucho antes de la eyaculación, que permite la lubricación del glande antes de producirse la penetración. Es producido por las dos glándulas de Cowper. 2. Semen: es un líquido viscoso y blanquecino que se expulsa a través del pene durante la eyaculación durante el coito o la masturbación. Es producido por la mezcla del contenido de la glándula seminal y el esperma proveniente de los conductos deferentes, por lo cual está compuesto por espermatozoides y plasma seminal y no debe confundirse con el líquido pre eyaculatorio. 3. Fluidos vaginales: líquido que lubrica la vagina de la mujer y se produce para preparar la vagina y facilitar el coito. Vía sanguínea: 44 4. Sangre: Es un tejido compuesto por el plasma es el líquido que transporta todas las células sanguíneas: los glóbulos rojos o hematíes su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido carbónico), glóbulos blancos o leucocitos encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios, plaquetas son las encargadas de la cicatrización de una herida. 5. Vía vertical: Está se da en el embarazo, en el momento del parto a través de la placenta y por medio de la lactancia materna, la sangre contiene la concentración más alta de virus, seguido del semen y de los fluidos vaginales. El VIH no puede transmitirse mediante: 1.Heces 2.Saliva 3.Sudor 4.Lágrimas 5.Orina 6.Vómito No olvidar que el VIH no se transmite por contacto casual, como: • Abrazos • Bailes • Alimentos o bebidas que se comparte • Una ducha, baño o cama utilizado por una persona con VIH • Besos (entre personas que no tienen problemas dentales graves) • Equipos para ejercicios que compartes con otras personas Este término tiene su origen en un vocablo romano que significa privilegio de exención o “estar libre”. La inmunidad es la capacidad que poseen los seres vivos de bloquear las enfermedades que ocasionan la agresión de los microorganismos. El sistema inmunológico: Es el conjunto de distintas poblaciones de células distribuidas en todo el organismo, incluyendo a los órganos como el timo, el bazo y los ganglios linfáticos, donde las primeras se producen. La función del sistema inmunológico es proteger al cuerpo de cualquier infección. El sistema inmunológico tiene una estrategia de capas o barreras de defensa sucesivas: • Barreras de primer nivel: la piel, mucosas y cilios o vellos del aparato respiratorio. • Barrera de segundo nivel (respuesta celular): si microorganismos patógenos traspasan la primera barrera por lesión, el sistema inmunológico innato provee una respuesta inmediata con la participación de células llamadas macrófagos, para la destrucción de los invasores, pero dicha respuesta no es específica al germen atacante. En todos los vertebrados como el ser humano, si los microorganismos logran evadir la respuesta innata aparece una tercera barrera. • Barrera de tercer nivel (repuesta humoral): si los microorganismos dañinos evaden la respuesta innata, los vertebrados poseen una tercera etapa de protección, que es el sistema inmunológico adaptativo. Esta barrera consiste en que el sistema inmunológico adapta su respuesta durante la infección específica para mejorar su respuesta ante la invasión de microorganismos patógenos. ¿Qué le ocurre al sistema inmunológico con el ingreso del VIH? El VIH tiene la capacidad de destruir el sistema inmunológico y específicamente ataca unas células llamadas linfocitos T CD4, esenciales para la defensa y control de los microorganismos dañinos. El virus de Inmunodeficiencia Humana (o HIV por sus siglas en inglés) 1 y 2 pertenecen a la familia de los retrovirus. Estos virus toman el control de la célula que están infectando, al invadir su núcleo e incorporarse al ADN linfocitario, para que este produzca nuevas partículas virales. 7.3.3 Ingreso del VIH 45 La capacidad del VIH de replicarse El término capacidad de replicación se refiere a qué tan rápido se puede reproducir o replicar una muestra del VIH tomada de la sangre. El VIH tomado de la sangre de una persona, puede reproducirse más lenta o más rápidamente que el de otra persona. Los científicos han observado que mientras más lentamente se reproduzca el virus, menor es la posibilidad de que avance la enfermedad. Una vez que el VIH ingresa al núcleo de los T CD4 aplica su capacidad de replicación (RC por sus siglas en inglés) creando copias idénticas de sí mismo. Cuando llega el momento de ejecutar las instrucciones del virus, las cadenas de ADN viral presentes en el núcleo se separan, y enzimas especiales crean una cadena complementaria de material genético llamada ARN mensajero o ARN (el código que corresponde a las proteínas virales). Resulta, entonces, que el VIH ataca a los linfocitos T CD4, provocando inicialmente una inmunodeficiencia celular y esto derivará en la manifestación frecuente de infecciones por micro bacterias, hongos, protozoarios, virus comunes y una alta incidencia de tumores, pues la protección contra ellos es función de la inmunidad celular. Característica del VIH Existe un análisis de carga viral que puede revelar la presencia de VIH en sangre a los 3-5 días de la exposición inicial, así como pruebas de alta precisión de saliva que casi son equivalentes a los análisis de sangre a la hora de determinar el estado de anticuerpos frente al VIH. Existe una prueba que proyecta un resultado preliminar en 20 minutos. b. ELISA Inmunotransferencia para VIH. Detecta anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana en la sangre. Ambos exámenes tienen que ser positivos para confirmar una infección por VIH. Tener estos anticuerpos significa que la persona está infectada con VIH. • Si el examen es negativo (no se encuentran ningún anticuerpo). La persona tiene factores de riesgo para la infección por VIH, el examen se debe repetir en 3 meses. • Si los exámenes ELISA e inmuno transferencia para VIH son positivos, se pueden realizar otros exámenes para determinar qué tanto VIH hay en el torrente sanguíneo. c. Western Blot VIH. Conocida popularmente como prueba confirmatoria, solo se realiza si la prueba de ELISA sale positiva (o reactiva como se denomina técnicamente). Esta prueba determina la reactividad de los anticuerpos, con cada una de las proteínas estructurales del VIH. Está diseñada para verificar la especificidad de las pruebas ELISA reactivas (positivas) y confirmar un diagnóstico de infección por VIH. No es necesario realizarla si el ELISA VIH es no reactivo (negativo). Los pasos para el diagnóstico son: El virus fuera del cuerpo es frágil, porque no puede vivir fuera de los fluidos corporales del ser humano que le proporcionan la temperatura y el ambiente propicio para reproducirse. Expuesto al medio ambiente puede durar entre 3 y 5 segundos, no resiste agentes químicos como detergente, cloro o desinfectantes. En climas templados puede durar un poco más. Realizar inicialmente un ELISA VIH (EIA). En caso de un resultado reactivo (positivo) realizar un nuevo ELISA VIH (recomendable). Solo si los dos ELISA VIH resultan reactivos (positivos), realizar el Western blot. 46 Esta característica hace que el virus no pueda transmitirse durante las actividades cotidianas como: • Saludar a una persona. • Abrazar o dar un beso casual. • Sentarse en un inodoro • Tomar agua en chorros públicos. • Tocar una perilla o manecilla de una puerta. • Consumir alimentos usando platos, vasos, cucharas, entre otros. • Picada de insectos como mosquitos, zancudos. Para hacer el diagnóstico de la infección por VIH, no basta un ELISA VIH (o dos), es necesario realizar una prueba confirmatoria ¿Cuánto tiempo pasa para que una prueba de VIH se vuelva positiva? Las pruebas de detección del VIH pueden ser repetidas después de 6 semanas, 3 meses y 6 meses en personas que han tenido relaciones sexo coitales sin protección, insistiéndoles a las personas que se protejan desde entonces. Se repite la prueba a personas expuestas al virus y que han sido encontradas negativas después de la prueba de 3 meses. El Centro de Control y Prevención de las Enfermedades de E.E.U.U., recomienda que vuelva a ser analizado el suero de dichas personas a los 6 meses, para tener pruebas contundentes. Si no ha desarrollado los anticuerpos contra el VIH a los 6 meses, la infección no ocurrió. Pero hasta que esto suceda, necesita reportar y buscar evaluación médica si se enferma con cualquier enfermedad aguda. Una enfermedad aguda, especialmente si causa fiebre, irritación de piel o ganglios aumentados de tamaño, puede ser una señal de infección por el VIH. 7.4 ¿Qué es el VIH avanzado? 7.3.4 Pruebas de detección del VIH Existen diferentes pruebas para la detección del VIH. Desde la más barata y menos específica, hasta la más cara y más específica. Sin embargo, es necesario recalcar que una sola prueba no hace el diagnóstico, es necesario someterse a una siguiente prueba de confirmación, más específica. Si dos pruebas son positivas, el diagnóstico se establece como “VIH positivo”. Disponibles: a. Prueba rápida. Es una prueba fácil, rápida, y cualitativa. Consiste en introducir una cinta reactiva en la muestra de suero sanguíneo. De ella se obtienen 3 resultados, según cambie de color dicha cinta: no reactiva, reactiva e indeterminada. Es la etapa de la infección provocada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en la que éste destruye la capacidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones y aparecen las “enfermedades oportunistas”, porque aprovechan esa condición del organismo para atacarlo. Por lo que hay que distinguir que SIDA no es lo mismo que VIH. La infección por el VIH sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública con los que se enfrenta el mundo, en particular los países en desarrollo, como El Salvador. Desde 1981, año en que descubrió el primer caso de infección por VIH en el mundo (1984 en El Salvador), unas 60 millones de personas se han infectado por el virus, y de ellas han muerto unos 20 millones, con el consecuente impacto en la familia, la comunidad y los países, donde los principales afectados son las niñas, niños y adolescentes, quienes además de enfrentar la orfandad, también sufren el estigma y la discriminación por parte de la comunidad educativa en detrimento de su desarrollo integral. 47 Sin embargo, gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con antiretrovíricos o anti retrovirales, la infección por el VIH ha dejado de ser una sentencia de muerte para muchas personas en etapa del VIH avanzado principalmente en los países en desarrollo. En el 2009, alrededor de 5,2 millones de personas infectadas por el VIH tuvieron acceso al tratamiento con antirretrovíricos en los países de ingresos bajos y medianos. Aún así, unos 10 millones de personas carecen de acceso a este tratamiento. Se cree que el virus simio se propagó de los chimpancés a los humanos, por lo menos en tres ocasiones separadas, quizás a través de la matanza de los animales y el consumo de su carne. 7.4.2 El origen del VIH11 Desde el descubrimiento del VIH en el año 1981, han surgido varias teorías acerca de su origen. Muchas de estas teorías han sido descartadas por no tener una base científica y hasta que ahora solo circulan dos hipótesis. Los dos partes del origen del VIH, que ahora es generalmente aceptado, que el virus ha tenido su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Símica) y transmitido a los seres humanos por el chimpancé. El estado o etapa SIDA 1.Infección por el VIH 2.Etapa SIDA 48 Un grupo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (Nuevo México) han rastreado el origen del virus que causa el VIH avanzado utilizando una sofisticada computadora, capaz de hacer billones de combinaciones matemáticas. Se ha podido recomponer las mutaciones que ha sufrido el VIH y calcular cuando pasó de un chimpancé a un hombre por primera vez. El resultado es que el VIH se originó en 1930 en algún lugar de África central. El primer caso conocido del virus VIH en África se remonta al año 1959, en la sangre almacenada en un laboratorio de un individuo de sexo masculino del Congo. La hipótesis más criticada es la que hace referencia a que el VIH fuese introducido en la población humana a través de la ciencia médica. Dentro de esta hipótesis existen diferentes teorías. El virus supuestamente se introdujo a los seres humanos a partir de los estudios de las vacunas contra la poliomielitis realizados en África durante los años 50. Según los científicos que apoyan esta teoría, la transmisión hacía los humanos se inició cuando se utilizaron riñones de chimpancés para preparar la vacuna contra la poliomielitis. Una teoría que otros consideran improbable, según los estudios hubiese sido necesario que al menos nueve virus distintos hubiesen sido inoculados al ser humano a través de estas vacunas. La primera etapa se llama VIH positivo o persona con el VIH. En esta etapa existe la infección por el VIH, es decir la invasión y multiplicación del virus adentro del cuerpo, pero el sistema inmunológico no tiene los niveles de defensas tan bajas como para producir síntomas y la persona tiene la capacidad de transmitir el virus a otra persona durante las relaciones sexo coitales sin protección o de la madre a su hijo o hija durante el embarazo, el parto o la lactancia. La etapa llamada SIDA, es aquella en donde el proceso ha avanzado de tal manera que las defensas del cuerpo han disminuido. Su evolución se presenta así: • La seroconversión, es el momento en el que aparecen las defensas contra el VIH en la sangre de la persona infectada. Puede presentarse entre las tres a doce semanas desde el momento de la infección inicial. 49 Otra teoría destaca que el VIH fue desatado por vacunas contra la Hepatitis B (HB), desarrolladas parcialmente en chimpancés y que fueron utilizadas de manera preventiva en algunos grupos de población. Estos hallazgos explican científicamente, por primera vez, cómo el VIS en los chimpancés, estrechamente relacionado con el VIH, saltó súbita y simultáneamente de esta especie a los seres humanos en dos continentes lejanos entre si: África y Estados Unidos. Los cuatro lotes de vacunas HB, que se creen estaban contaminadas con secuencias genéticas comunes al VIH, se inyectaron a personas viviendo en la ciudad de Nueva York y en el África central. Según algunos investigadores, esto podría explicar mejor cómo y por qué se produjo un súbito brote simultáneo de cuatro cepas importantes de VIH por lo menos en dos continentes lejanos entre sí, en dos poblaciones demográficamente distintas. Un estudio epidemiológico realizado por un equipo de investigadores del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) en Montpellier, Francia, revela la enorme variabilidad de las cepas virales que circulan en la República democrática del Congo (antes Zaire). Estos resultados confirman que el virus está presente desde hace largo tiempo en esta región y que África Central podría ser efectivamente el epicentro de la pandemia. Dicho estudio cuestiona la controvertida hipótesis de una transmisión del VIH 1 al hombre a consecuencia de una campaña de vacunación contra la poliomielitis lanzada en Zaire a principios de los años 1960: el hombre era portador de la cepa viral que originó la pandemia mucho antes de esta fecha. La segunda teoría es la de la “Transmisión temprana” y sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los seres humanos, a principio del siglo XX o incluso a finales del siglo XIX, a través de la caza de chimpancés como alimento. El virus pudo permanecer aislado en una población pequeña, local, hasta alrededor de 1930, fecha en que empezó a expandirse hacia otras poblaciones humanas y a diversificarse. En este caso su expansión se vio favorecida por el desarrollo socioeconómico y político del continente africano. 11- Associated Press, Dra. Arianna Lambertini Poggiolo, Universidad Central de Venezuela; Historia del origen del SIDA, Dra. Martínez Peeters, IRD, Francia, Prise en charge du SIDA en Afrique. • La infección sintomática temprana es la etapa en que la persona empieza a presentar enfermedades que son más comunes y más severas por razón del VIH, pero que no son indicadores de VIH en etapa avanzada. Hay también pérdida de peso significativa, diarrea crónica, tos, fatiga, depresión, ganglios inflamados, manchas en la boca, entre otras. • Infección asintomática, el virus se reproduce activamente sin presentar síntomas por lo que la persona luce sana y además se siente bien, a pesar de estar infectada ya con el virus. Esta etapa puede durar muchos años. La etapa VIH avanzada es un estado de la infección por VIH. En esta etapa las defensas de la persona infectada están muy disminuidas, por lo que es atacada por todo tipo de enfermedades, incluso aquéllas que en una persona normal no significan mayor gravedad. Con los adelantos médicos, las personas pueden sobrellevar la infección y recuperarse del VIH en etapa avanzada. No todos los pacientes infectados con el VIH tienen SIDA. 7.4.3 Aclarando mitos sobre el VIH avanzado 1. No es una enfermedad de causa desconocida: • El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un retrovirus denominado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH en español o HIV en inglés). • Pertenece a la familia de virus conocida como Retroviridae. • Desde 1982 se reconoce la posibilidad que este estadio es causado por un virus, y hasta un año después se comprueba este como agente causal. • Se conocen en la actualidad dos Virus HIV, el HIV-1 y el HIV-2, ambos atacan al aparato inmunológico invadiendo los linfocitos T. el primero es el responsable de la mayoría de los casos en el mundo y produce mayores problemas. En África coexisten estos dos virus. 2. No se nace con SIDA, se puede nacer infectado con el VIH 50 • La mayoría de las niñas y los niños nacidos de una madre VIH positivo resultan positivos en la prueba de anticuerpos sin estar realmente infectados. • Las pruebas de carga viral, como la PCR o la Ig A, pueden determinar si un bebé está realmente infectado, por lo general a las 12 semanas de edad. • También puede suceder que un bebé nacido de una mujer VIH positiva infectada en el 6º, 7º u 8º mes de embarazo resulte negativo en la prueba de anticuerpos porque la madre todavía no haya producido anticuerpos (ya que está en el periodo de espera o “periodo de ventana”). • Si una mujer embarazada ha tenido riesgo de ser infectada por VIH entonces su bebé lo ha tenido también. Un modo confiable de indagar si al bebé se le ha transmitido el VIH es tomarle la prueba PCR u otra prueba de carga viral al menos 18 meses después de su nacimiento. • Los bebés cuyas madres han tenido el riesgo de ser infectadas pueden presentar lo siguiente: en un principio resultan positivos en realidad no se les ha transmitido el VIH (si los anticuerpos son los de sus madres y no los suyos) y otros pueden resultar negativos y estar realmente infectados, ya que su sistema inmunológico puede no estar lo bastante desarrollado para crear anticuerpos. Lo anterior demuestra que se puede nacer infectado por VIH En el caso de la etapa o estadio más avanzados de la infección por VIH, la preocupación puede convertirse en pánico y paranoia hasta tal punto que se estigmatice cruelmente a personas infectadas, como ocurrió y por desgracia sigue todavía ocurriendo. La ignorancia o la falta de información provocan en las personas terror. 4. No se le considera una enfermedad mortal. Con el acceso a tratamientos antirretrovirales, a control y seguimiento, la infección por VIH se le considera una ‘enfermedad crónica tratable’, al igual que enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y asma bronquial, necesitan de un tratamiento continuo para la supervivencia de los pacientes, y las posibilidades de recaídas o muerte se encuentran en la suspensión prolongada del tratamiento. Lamentablemente, la mayoría de las personas con VIH o en etapa avanzada que viven en países pobres donde está el mayor número de personas infectadas, no tienen acceso a tratamientos antirretrovirales ni a un sistema de salud que les brinde aunque sea los cuidados mínimos o tratamientos para las enfermedades oportunistas, que son las causantes principales del 97% de las muertes. Las enfermedades oportunistas en personas con VIH, son el producto de dos factores: la falta de defensas inmunitarias a causa del virus, y la presencia de microbios y otros patógenos en su entorno cotidiano, lo cual tiene un vínculo muy estrecho con la calidad de vida de las personas, con el consecuente efecto sobre las poblaciones que viven en pobreza y pobreza extrema. Entre las infecciones y enfermedades oportunistas más frecuentes en el mundo figuran: • Enfermedades bacterianas, como la tuberculosis (causada por Mycobacterium tuberculosis), las infecciones por el complejo Mycobacterium. • Avium (CMA), la neumonía bacteriana y la septicemia («envenenamiento de la sangre»). • Enfermedades protozoarias, como la neumonía por Pneumocystis carinii. • (NPC), la toxoplasmosis, la microsporidiosis, la criptosporidiosis, la isosporiasis y la leishmaniasis. • Enfermedades micóticas, como la candidiasis, la criptococosis (meningitis criptococócica) y la 3. No es una enfermedad contagiosa peniciliosis. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) no es una enfermedad contagiosa, sino uno de los estadios más avanzados de la infección por VIH. • Enfermedades víricas, como las causadas por el citomegalovirus (CMV) y los virus del herpes simple Diferencias entre infecciones por contagio y de transmisión por vías específicas • Neoplasias asociadas al VIH, como el sarcoma de Kaposi, el linfoma y el carcinoma de células Infecciones por contagio o por contacto Infecciones por vías específicas o sexual y del herpes zoster. escamosas. 5. El riesgo de transmisión del VIH, no se encuentra en la elección de pareja Las relaciones sexuales coitales de tipo homosexual o con trabajadoras del sexo, no son prácticas que aumentan más el riesgo de la transmisión del VIH respecto a las otros tipos de relaciones sexuales, sino en la protección durante las relaciones sexuales coitales. Es la irresponsabilidad de las personas ante el ejercicio de la sexualidad con el número de parejas sin uso del Condón o preservativo la que determina el riesgo ante la infección por VIH, por lo que la diversidad sexual no es el factor de riesgo predominante. 6.Una persona que viva con el VIH puede no saberlo. Las confusiones entre las infecciones por contacto y las de vía sexual, generan en las personas: Una persona puede vivir infectado sin saberlo durante muchos años porque la disminución de las defensas del cuerpo es lento y progresivo, hasta que el nivel de ellos es tan inferior que permite la invasión de cualquier microbio normalmente presente en la piel, mucosas o aparato digestivo, iniciando una serie de síntomas relacionados con enfermedades oportunistas: diarrea crónica, candidiasis oral, neumonía no típica (neumocistosis). A. Pánico o paranoia por confusiones entre contagio y transmisión del VIH y de su etapa SIDA 7.Todas las personas con VIH pueden transmitirlo. El uso del término “contagio” para infecciones que no son estrictamente contagiosas puede crear una preocupación social innecesaria al fomentar la creencia errónea de que se puede adquirir por contacto una infección que en realidad no es contagiosa. Cuando una persona está infectada con VIH, puede transmitirlo a otras personas a través de los siguientes fluidos corporales: sangre (las mayores concentraciones de VIH se encuentran en la sangre), semen, secreciones vaginales, leche materna y fluido pre-eyaculatorio. En este los niveles de concentración del VIH son muy bajos, pero existe riesgo. 51 8. Una persona padece de una Infección de Transmisión Sexual (ITS) puede también llegar a infectarse del VIH. El VIH es una ITS, y la sola presencia de una infección de ese tipo puede hacer pensar una transmisión concomitante o relacionada. Así mismo las infecciones de transmisión sexual aumentan el riesgo de las personas de adquirir o transmitir el VIH. Esto es debido a la presencia de inflamación, lesiones genitales o úlceras en la piel o mucosas con que suelen acompañar a las ITS. 9. El zancudo ni ningún artrópodo hematófago es capaz de transmitir el VIH. 10. Que el problema del VIH no es un problema de homosexuales ni trabajadoras del sexo. Es la percepción de riesgo la que determina si una persona toma o no las medidas preventivas, desde abstenerse, ser fiel a su pareja, usar el condón y al momento de atender a una persona herida con presencia de sangre utiliza guantes de látex como una medida de Bio seguridad. 11. Que el condón es un medio efectivo para evitar el embarazo, las ITS y el VIH en un 80%, y si se sabe usar en un 99% (a excepción de las tres que se producen por el simple contacto dérmico: pediculosis púbica, escabiosis o molusco infeccioso). 7.5 Epidemiología del VIH 52 La especialidad de la medicina que estudia las epidemias y pandemias es la epidemiología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una Pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una zona geográfica a otra. Los datos epidemiológicos de la transmisión del VIH y su etapa SIDA se muestran: 7.5.1 EPIDEMIOLOGÍA DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR Fuente: Programa Nacional de ITSVIH/SIDA. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 53 7.5.3 Casos según segmento de población, ubicación y práctica sexual, El Salvador, mayo 2010 7.6 Factores de riesgo Tomando la población estimada por la DIGESTYC para el año 2008 (6, 122,413), de cada 1,000 habitantes 3.93 saben que viven con VIH. El riesgo de adquirir el VIH o ITS depende del comportamiento sexual y del comportamiento de la pareja o parejas sexuales, y a las prácticas referidas al uso de drogas inyectables, de objetos personales y la falta de uso de guantes de látex para atender a las personas ante la presencia de sangre por accidentes. Niñez y adolescencia • Se diagnosticaron 16 casos entre 1 y 14 años. • Se diagnosticaron 81 casos en adolescentes de 15 a 19 años, 41 mujeres y 40 hombres, esto representa el 4.3% del total de casos detectados. Jóvenes • El grupo de 19 a 24 años representa el 12.5% de los casos nuevos. De ellos, 125 son hombres y 112 son mujeres. • Entre los 25 y 29 años de edad se encontró el mayor número de casos: 343, que significa el 18.1% del total de casos. • El 61.3% de los casos tiene entre 20 y 39 años de edad. • El 82.6% de los casos se encuentra entre los 15 y los 49 años de edad. Cifra casi similar a las estadísticas de 2008. Esto es muy significativo para la Población Económicamente Activa. Departamentos • Los departamentos con mayor número de casos registrados son: San Salvador, Sonsonate, La Libertad, Santa Ana y La Paz. Práctica sexual e infección por VIH • El 92% (1739) de los casos manifestó ser heterosexual; de ellos 1,044 son hombres y 695 son 54 mujeres. • 96 casos se identificaron como homosexuales: 3 mujeres y 93 hombres. Este grupo representa el 5% de los casos. • 57 casos se identificaron como bisexuales: 2 mujeres y 55 hombres. Esto representa el 3% de los casos. • De las personas que pasaron a fase SIDA: 169 se identifican como heterosexuales (92%, 113 hombres y 56 mujeres), 9 homosexuales hombres (5%) y 6 como bisexuales, todos hombres (3%). Fuente: Documento digital en http://www.atlacatl.org.sv/wp-content/uploads/2010/07/Evoluci%C3%B3nEstad%C3%ADsticas-VIH-SIDA -2009-a-mayo-2010.pdf 7.5.4 Situación del VIH en El Salvador desde 2008 hasta 2010 ¿Quiénes están en riesgo de adquirir o trasmitir el VIH? A. Población • • • • • Hombres y mujeres que no tienen pareja estable. Personas solteras. Personas casadas o no, cuya pareja pueda tener otras parejas. Sexo con más de una pareja—cuantas más parejas, mayor el riesgo. Sexo con una pareja que tiene sexo con otros y no siempre utiliza condones. Esto incluye a personas que: • Tienen relaciones sexo-coitales por dinero, alimentos, regalos, habitación o favores. • Se trasladan de lugar por razones de trabajo, viajan a menudo por trabajo, tales como camioneros. • No tienen relaciones sexuales permanentes establecidas, tal como sucede frecuentemente entre adolescentes sexualmente activos o adultos jóvenes. B. Grupo etáreo Según la Organización Mundial de la Salud existen poblaciones que presentan riesgo de la infección por VIH: Las adolescentes están expuestas a tener relaciones sexuales poco seguras, y a menudo no deseado o forzado, que pueden hacer que adquieran el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual y dar lugar a embarazos no deseados y abortos peligrosos. La conducta general y sexual de las y los adolescentes ligadas a la inmediatez, conduciéndolos a la falla en el control de sus emociones e impulsos, les ubica en riesgo de infección del VIH. Factores de riesgo: son las características y/o cualidades de una persona o situaciones que provocan mayor probabilidad de daño a la salud y/o exposición al peligro. Si deliberadamente las personas adultas abandonan la responsabilidad de regular, educar y orientar a las y los adolescentes, éstos se quedan sin un tejido social que los proteja de sus propios impulsos, los cuales están en contra de ellos y ellas mismas. La falta de una orientación adecuada genera el aparecimiento de conductas de riesgo, que les ubica en un estado de vulnerabilidad frente al VIH. Identificación de espacios donde las y los adolescentes están en riesgo debido a la amenaza que presentan los espacios de socialización juvenil. 1. Espacios y tiempos donde se establecen distintos tipos de vínculos y acercamientos a la intimidad sexual La forma que tienen las y los adolescentes donde la diversión se desarrolla en sus relaciones primarias entre pares: vecinos o vecinas y sus amigos y amigas de la comunidad. En este nivel de relaciones se comparten cotidianamente reuniones improvisadas y fiestas donde se aprovecha la ausencia de los adultos, provocando la posibilidad de tiempos y espacios como la habitación propia o la de un amigo o amiga, los baños u otros espacios de la casa. En la comunidad se aprovechan los espacios públicos con poca o ninguna iluminación, las esquinas los parques, entre otros. 2. Agrupaciones y espacios de encuentro Existen espacios de socialización caracterizados por agrupaciones y espacios de encuentros ubicados fuera de la comunidad o lejanos de las casas de las y los adolescentes. La agrupación de compañeros y compañeras de una misma institución educativa que no se conocen directamente pero comparten actividades que generan la confianza entre ellos y ellas, lo cual otorga un punto de partida para el desarrollo de una seducción por el acercamiento. 55 3. Centros de diversión en zonas urbanas En las zonas urbanas se concentra una gran cantidad de ofertas de diversión. En espacios y tiempos donde convergen una diversidad de adolescentes y jóvenes de distintos lugares, quienes tienen la posibilidad de establecer vínculos con personas que no se conocen previamente. Lugares como las discotecas, los carnavales, clubes deportivos, centros comerciales, cines, restaurantes, entre otros que implican la posibilidad de encuentros inesperados y de generar nuevas relaciones que impliquen la formación de parejas ocasionales y estables, de amistades, al igual que se da la posibilidad de tomar la decisión de intimidad en otros lugares. El carro tiene una importancia simbólica de status en el caso de los hombres y es un espacio importante a la hora de ejercer la sexualidad, por la importancia práctica que adquiere. C. Factores sociales que inciden en la pandemia del VIH • • • • • • • • • • Familias disfuncionales, en ocasiones asociadas con la desintegración familiar. Poco o nulo control parental. Historias de abuso infantil, maltrato y uso cotidiano de la violencia dentro del hogar. Abandono y negligencia por parte de padres o encargados. Movilidad constante del grupo familiar. Consumo y adicciones. Hacinamiento: aglomeración urbanística y estrechez de espacios personales. Inexistencia o debilidad de institucionalidad Esparcimiento: carencia de espacios recreativos y culturales. Servicios básicos inexistentes o precarios. 8. Prevención del VIH 56 8.1 Medidas de prevención La prevención es el único medio de lucha contra la pandemia del VIH y seguirá siéndolo a pesar de que se encuentre un tratamiento o vacuna eficaz. Las respuestas para la prevención son múltiples, pero ante todo es la responsabilidad que cada persona, sea VIH-positiva o negativa, debe considerar al momento de tomar decisiones en el ejercicio de su sexualidad. 8.1.1 Prevención o estrategias para reducir los riesgos de la exposición sexual al VIH: El condón masculino o femenino de látex es la tecnología individual disponible para reducir los riesgos de la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Cuando se usa correctamente y de una manera consistente, los condones de látex protegen contra la mayoría de las infecciones de transmisión sexual. Los condones de látex forman una barrera entre la uretra/semen y la cerviz/vagina o el ano, previniendo así la transmisión de estas infecciones por contacto sexual. También previenen embarazos no planeados, impidiendo la entrada de esperma a la vagina. El aplazamiento del inicio de la actividad sexual12. Otra forma es la reducción del número de parejas sexuales. Las y los adolescentes generalmente tienen una percepción de bajo riesgo y un exceso de confianza que les puede conducir a tener relaciones sexuales sin protección. 8.1.2. Prevención para evitar la transmisión sanguínea a. No compartir nunca los objetos utilizados para preparar e inyectarse. Utilizar agujas y jeringuillas desechables. b. No recibir ninguna sesión de acupuntura ni realizarse ningún tatuaje si las condiciones de esterilidad del material empleado ofrecen pocas o ninguna garantía. c. No hacerse “piercing” o perforaciones “estéticas” de piel en orejas, cejas, nariz, labios, lengua, ombligo, genitales si las condiciones de esterilidad del material empleado, ofrecen pocas garantías. d. No utilizar instrumentos públicos que pueden contaminarse con sangre infectada, por las condiciones de esterilidad del material no se ha realizado convenientemente: como rasuradoras y navajas de afeitar usadas por varios clientes en las salas de belleza y barberías e instrumentos para el manicure (arreglo de uñas de las manos) o pedicure (arreglo de uñas de los pies). e. No donar sangre si en los tres meses anteriores se ha estado expuesto a un comportamiento o situación de riesgo. 8.1.3. Prevención de la transmisión materno infantil usando antiretrovíricos. La lactancia materna, esencial para la supervivencia del niño/a, ha planteado un gran dilema a las madres infectadas por el VIH. En la actualidad la OMS dice que las mujeres infectadas pueden amamantar a sus hijos sin riesgos, siempre que estos reciban antiretrovíricos durante la lactancia. Se ha demostrado que de este modo los niños tienen más posibilidades de estar protegidos de la transmisión del VIH en entornos en los que la lactancia materna, sea la mejor opción. 8.2 Respuestas al VIH 8.2.1. Programas para promover los conocimientos y las actitudes necesarias para adoptar comportamientos seguros. Para la mayoría de las personas, la actividad sexual comienza en la adolescencia. En muchos países, las muchachas y los muchachos solteros son sexualmente activos antes de los 15 años. Es muy probable que las y los adolescentes que tienen relaciones sexuales precoces, las tengan con parejas de alto riesgo o con parejas sexuales múltiples y que utilicen menos el condón. 12 - UNICEF – ONUSIDA- OPS Resumen: Los Jóvenes y el VIH. Una oportunidad en un momento crucial. Julio 2002- Síntesis realizada por la moderación del Foro Electrónico sobre Juventud y Prevención del VIH-SIDA convocado por ACJ Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben aprender en el seno de sus familias, la institución educativa y la sociedad, cómo protegerse y debe tener los medios necesarios para ello. 8.2.2. Conocimiento del estado serológico del VIH Sin los conocimientos y habilidades para la vida necesarios, las y los adolescentes tienen menos posibilidades de protegerse del VIH, que las y los jóvenes de poco más de 20 años. La abstinencia. Decisión voluntaria a no tener las relaciones sexuales, requiere compromiso, mucha motivación y control de sí misma/o. Un comportamiento más seguro, es mantenerse fiel a la pareja cuando ambos miembros de la pareja no están infectados. Se debería solicitar la prueba de detección en todos los embarazos especialmente cuando los padres han tenido o tienen comportamientos de riesgo. Un mejor acceso al asesoramiento y las pruebas del VIH permitirá informar a las y los adolescentes y a la ciudadanía sobre su serología, les ayudará a obtener la atención que necesitan y evitará una mayor propagación del virus. Cuando las condiciones sociales, culturales y económicas aumentan la vulnerabilidad de las y los adolescentes y los jóvenes a la infección por VIH, la estrategia de prevención de la transmisión del virus debe abordar este tipo de conocimiento. 8.2.3. Conocimiento de los riesgos. Educar en la percepción de los riesgos, la identificación de amenazas y el desarrollo de un proyecto de vida que incluya el autocuido y el cuido de las y los demás. 57 9. Derechos humanos y VIH 9.1 DEFINICIÓN Los derechos humanos según Pietro Sanchís, L. (1990. p. 91), como categoría ética, cultural e histórica, son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y a los grupos, frente a las acciones que menoscaban, amenazan o violan las libertades fundamentales y la dignidad humana. • Las normas y principios de derechos humanos obligan a los Estados a respetar, garantizar (prevenir, normar, monitorear, investigar, sancionar, reparar) y asegurar el logro progresivo (no regresividad) de cada uno de los derechos a favor de las personas sin ningún tipo de discriminación. 9.2 Características de los derechos humanos 1. Innatos o inherentes 2. Necesarios -sentido jurídico-. 3.Inalienables. 4.Imprescriptibles. 5. Oponibles erga omnes (ante todos, contra todos) 6. Universales -“Universalidad uniforme”-. 7. Indivisibles e Interdependientes. 8.Progresivos. 9.3 Derechos humanos de la niñez y adolescencia 9.3.1.Los derechos humanos de la niñez y adolescencia pueden entenderse como garantías separadas o privilegios a favor de este sector de la población. 58 9.3.2.Los derechos humanos del niño, niña y adolescente, no solo implican brindar cuidado y protección sino que adicionalmente significan RECONOCER, RESPETAR Y GARANTIZAR la personalidad individual del niño, niña y adolescente, en tanto titular de derechos y obligaciones. 9.5.2.Desarrollo derechos y garantías necesarios para el desarrollo pleno e integral de las niñas y niños y adolescentes, incluyendo el derecho a la educación, cultura, recreación, al nombre y a la nacionalidad, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. 9.5.3. Protección: derechos y garantías que protegen a las niñas, niños y adolescente frente a situaciones de violencia, se incluye protección contra toda forma de explotación, perjuicio, abuso físico o mental, maltrato o descuido, protección a los refugiados, asistencia humanitaria, a un proceso justo, protección contra la venta, secuestros o trata y contra el uso ilícito de estupefacientes. 9.5.4.Participación: Derechos y garantías que permiten y promueven el ejercicio de la ciudadanía a los niños, niñas y adolescentes, incluyéndose el derecho a la libertad de expresión e información, opinión y asociación. 9.6 Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de la niñez y adolescencia I. Obligación de respetar los derechos: Es un deber de naturaleza negativa ya que corresponde a un “no hacer“, lo que constituye una obligación absoluta y definitiva al abuso de poder por parte del Estado. II. Obligación de garantizar los derechos: Es una obligación de naturaleza positiva. Requiere que el Estado adopten medidas afirmativas, de índole judicial, legislativa o ejecutiva con el objetivo de “garantizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los DDHH. III. Obligaciones derivadas del deber de garantizar los derechos: 1. Prevenir violaciones por parte de agentes públicos y privados (normas, hacer seguimiento, estudios de impacto, eliminar obstáculos estructurales). 2. Investigar todos los supuestos abusos o violaciones a los derechos humanos. 3. Sancionar a quienes hayan violado los derechos humanos. 4. Remediar aquellas violaciones a los derechos humanos (restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición). 5. Asegurar un contenido mínimo esencial de los derechos humanos. Finalidad de los derechos humanos de la niñez y adolescencia 1. Proteger y garantizar los intereses de un grupo especialmente vulnerable en relaciones sociales 10. Estigma y discriminación por VIH dominadas por adultos. Un grupo vulnerable son grupos sociales que por circunstancias de edad se encuentran en una mayor situación de indefensión para hacer frente, para poder hacer efectivos sus derechos y libertades. 2. Ser una estrategia con capacidad para reducir el uso de la violencia en la sociedad. 3. Darle efectividad a decisiones políticas estableciendo un marco regulatorio para la toma de decisiones y la destinación de recursos. 10.1 Definición El estigma es la actitud de excluir y devaluar a una persona por el hecho de tener o poseer un estado o una cierta condición. La discriminación es resultado del estigma. Se puede definir como la actitud de tratar de manera diferente a personas que se encuentran en las mismas condiciones, según criterios arbitrarios o falsas creencias, por ejemplo negar el acceso a la educación o al trabajo de personas que viven con el VIH, ignorando los mecanismos de transmisión de la infección y los riesgos reales. 4. Transformar la realidad de la infancia. 9.4 Origen de la convención sobre los derechos de la niña y el niño La Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de Noviembre de 1989, aprobó por unanimidad la Convención sobre los Derechos del Niño. La Convención no es meramente una reafirmación de los derechos del niño y la niña como persona humana, sino una especificación de estos derechos para las particulares circunstancias de vida y una fuente de derechos propios para niños y adolescentes. Dr. Miguel Cillero Bruñol, “El Interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del niño”. El Salvador ratifica la Convención el 27 de abril de 1990. 9.5 Categorías de los derechos 9.5.1.Supervivencia: derechos y garantías necesarios para el desarrollo de una vida digna. De esta manera se incluyen dentro de esta categoría el derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a recibir una alimentación adecuada, a una vivienda, a agua potable, a no participar en conflictos armados. Discriminación es dar un trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, de salud, sexo, religión, políticos, entre otros. La discriminación alcanza múltiples niveles, está modulada por el contexto cultural y asume formas distintas, amenazando y vulnerando los derechos de las personas infectadas y se traduce en obstaculizar o impedir su acceso a los servicios de salud o en la limitación o suspensión de derechos de las personas privadas de la libertad. Medidas o normas legales que institucionalicen actos discriminatorios como obligar a las personas para que se hagan pruebas serológicas o supeditar la aceptación en un empleo a la realización de las mismas, el aislamiento de las personas infectadas y las limitaciones en la migración y en los viajes internacionales son discriminatorios. Los actos discriminatorios se traducen en amenazas y vulneraciones de derechos humanos que aumentan el impacto negativo de la enfermedad sobre las personas que viven con ella y sus familiares. 59 En junio de 2001 se llevó a cabo una reunión extraordinaria y sin precedentes de la Asamblea General de la ONU, cuyo único eje fue el tema del VIH y el SIDA (UNGASS). Allí los gobiernos reconocieron que: 1. El estigma, el silencio, la discriminación y la negación de la realidad así como la falta de confidencialidad, socavan la prevención, atención y tratamiento del VIH e incrementan los efectos de la epidemia en las personas, familias, las comunidades y las naciones. 2. La plena realización de los Derechos Humanos para todos es un elemento indispensable de la respuesta mundial al VIH particularmente en las esferas de la prevención, la atención, el apoyo y el tratamiento. Reduce la vulnerabilidad y el estigma y la discriminación de las personas que viven con Art. 66. Expresa que el Estado lo dará cuando el tratamiento constituya un medio eficaz para prevenir la diseminación de una enfermedad transmisible. b. Ley Contra la Violencia Intrafamiliar La Ley contra la Violencia Intrafamiliar contempla en uno de sus fines la protección de forma especial a las víctimas de violencia en las relaciones de pareja, de niños y niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas discapacitadas. la infección o que hacen parte de grupos identificados como de alta vulnerabilidad. 3. El VIH afecta a todas las personas –ricas, pobres, viejas, jóvenes, hombres, mujeres de todas las razas, pero las personas de los países en desarrollo son las más afectadas, y las mujeres y los jóvenes y las niñas son los más vulnerables. 4. La pobreza, el subdesarrollo y el analfabetismo son los principales factores que contribuyen a la propagación del VIH. La epidemia a su vez agrava la pobreza y revierte y obstaculiza el desarrollo en muchos países. 10.2 Los derechos humanos en el contexto del VIH Los derechos humanos en el contexto del VIH guardan una relación entre el cumplimiento y respeto de los derechos humanos, y cómo esto complementa y refuerza los objetivos de salud pública, así como su respeto y cumplimiento atenúa los impactos de la epidemia del VIH en las personas y la sociedad en su conjunto. En este mismo sentido, los diversos estudios realizados en los 25 años de existencia de la epidemia señalan que un entorno en que se respeten los derechos humanos disminuye la vulnerabilidad a la infección por VIH. 60 Los diversos instrumentos internacionales respecto a los derechos humanos son la garantía base para el ejercicio, protección y salvaguardia y promoción de los derechos individuales y colectivos. Si bien todos los derechos humanos son inherentes a todo ser humano, en este apartado se rescatan aquellos derechos que tienen mayor relación y mayor impacto, tanto en las personas que viven con VIH, como en el fenómeno social de la epidemia. 10. 3 Legislación internacional y nacional en el contexto del VIH 10.3.1. Legislación internacional Entre los principales instrumentos legales internacionales, referente a derechos humanos y otros documentos de las Naciones Unidas; se tienen los siguientes: • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). • Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos (1976). • Pacto de Derechos Económicos y Sociales (1976). • Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1981). • Convención sobre los Derechos del Niño (1990). • Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Viena (1993). • Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo (1994) • Programa de Acción de la Conferencia Mundial de la Mujer, Beijin (1995). 10.3.2. Legislación nacional a. Constitución de la República de El Salvador Art. 1. El reconocimiento a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado y que además es obligación de este asegurar entre otros a los habitantes de la República, el goce de la salud. Art. 65. Que el Estado y las personas están obligados a velar por la conservación y restablecimiento de la salud. Por tanto, el Estado determinará la Política Nacional de Salud y controlará y supervisará su aplicación. Entre sus principios rectores se encuentran el respeto a la vida, a la dignidad e integridad física, psicológica y sexual de la persona; el derecho a una vida digna libre de violencia, en el ámbito público como en el privado. c. Ley Especial para una Vida Libre de Violencia En su artículo 1.- Objeto de la Ley dice: La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad. Articulo 2.- Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende, ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. Así mismo, se refiere al goce, ejercicio y protección de los derechos humanos y las libertades consagradas en la Constitución y en los instrumentos nacionales e Internacionales sobre la materia vigente, incluido el derecho a: 1. Que se respete su vida y su integridad física, psíquica y moral. 2. Que se respete la dignidad inherente a su persona y se le brinde protección a su familia. 3. La libertad y a la seguridad personal. 4. No ser sometida a tortura o tratos humillantes. 5. La igualdad de protección ante la ley y de la ley. 6. Un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes que la amparen frente a hechos que violen sus derechos. 7. La libertad de asociación. 8. Profesar la religión y las creencias. 9. Participar en los asuntos públicos incluyendo los cargos públicos. d. Ley de igualdad de oportunidades y equiparamiento Objeto de la ley, según el artículo 1.- La presente ley tiene por objeto establecer el régimen de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidades físicas, mentales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o adquiridas. El Consejo Nacional de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, que en lo sucesivo de la presente ley podrá llamarse el consejo, formulará la Política Nacional de atención Integral a las Personas con Discapacidad. Art. 2.- La persona con discapacidad tiene derecho: 1. A ser protegida contra toda discriminación, explotación, trato denigrante o abusivo en razón de su discapacidad. 2. A recibir educación con metodología adecuada que facilite su aprendizaje. A facilidades arquitectónicas de movilidad vial y acceso a los establecimientos públicos y privados con afluencia de público. 3. A su formación, rehabilitación laboral y profesional. 4.A obtener empleo y ejercer una ocupación remunerada y a no ser despedido en razón de su discapacidad. 61 5. A ser atendida por personal idóneo en su rehabilitación integral. 6. A tener acceso a sistemas de becas. e. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) Artículo 1.- Finalidad La presente Ley tiene por finalidad garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes de toda niña, niño y adolescente en El Salvador, contenidos en la presente Ley, independientemente de su nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia con la participación de la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la Constitución de la República y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en El Salvador, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño. Las niñas, niños y adolescentes sujetos de derechos Artículo 5.- Sujetos de derechos. Todas las niñas, niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos. Los derechos, garantías y obligaciones reconocidos en la presente Ley son aplicables a toda persona desde el instante de la concepción hasta que cumpla los dieciocho años de edad, y serán ejercidos directamente por las niñas, niños y adolescentes, tomando en consideración el desarrollo evolutivo de sus facultades, la dirección y orientación apropiada de su madre y padre y las limitaciones establecidas en la presente Ley. 62 Principios Rectores Artículo 9.- Principio del rol primario y fundamental de la familia Artículo 10.- Principio de ejercicio progresivo de las facultades Artículo 11.- Principio de igualdad, no discriminación y equidad Artículo 12.- Principio del interés superior de la niña, niño y adolescente Artículo 13.- Principio de corresponsabilidad Artículo 14.- Principio de prioridad absoluta Artículo 15.- Naturaleza de los derechos y garantías Todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes reconocidos en la Constitución de la República, Tratados Internacionales vigentes en El Salvador en la materia objeto de esta Ley y los contenidos en la presente Ley son irrenunciables, inalienables, indelegables, intransmisibles, indivisibles e interdependientes. g. La Ley de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana La ley entra en vigencia por Decreto Legislativo Nº: 588Fecha:24/10/2001 D. Oficial: 222Tomo: 353 Publicación DO: 23/11/2001. El objeto se define en el artículo 1.- La presente ley tiene por objeto prevenir, controlar y regular la atención de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana, y establecer las obligaciones de las personas portadoras del virus y definir de manera general la Política Nacional de Atención Integral ante el VIH. Derechos de los infantes y adolescentes Art. 6. Los infantes y adolescentes viviendo con VIH-SIDA, no podrán ser privados de los derechos que le son inherentes de conformidad con las leyes del país, debiendo gozar sin restricción alguna de los mismos. Autorización de pruebas en menores Art. 18. Las pruebas serológicas para el diagnóstico de VIH que estén indicadas a menores de edad, requieren que los padres o representantes legales de éstos lo permitan. Éstos deberán estar informados y prestarán su consentimiento por escrito para la realización de la extracción sanguínea, salvo las excepciones previstas en la presente Ley. 11. Delitos contra la niñez y adolescencia 11.1 Definción de abuso sexual infantil El Abuso Sexual Infantil es un delito cometido contra las niñas, niños y adolescentes y que se da dentro de su grupo familiar o fuera de él. 11.2 Manifestaciones del abuso sexual infantil Se manifiesta en conductas de tipo sexual que se realiza con una niña, niño o adolescente que incluye: • Tocamiento o rozamiento de los genitales de la niña, niño o adolescente por parte del infractor o infractora o abusador o abusadora. • Tocamiento o rozamiento de los pezones de las mamas, piernas, cuello, brazos, pecho o cualquier f. Ley de la Carrera Docente Los principios rectores (22) Art.3-A. La igualdad, la prohibición de todas las formas de discriminación y el interés superior del menor, son los principios que especialmente informan la presente Ley; por cuanto, deberán observarse en su interpretación y aplicación. (Principios rectores) otra parte del cuerpo por parte del infractor o infractora o abusador o abusadora. • Persuasión por parte del infractor/a o abusador/a para que la niña, niño o adolescente se toque o manipule sus propios genitales o cualquier otra parte del cuerpo: pezones de las mamas, piernas, cuello, brazos, entre otros. • Penetración vaginal, anal u oral o intento de ella, ya sea con los propios genitales del infractor/a o abusador/a o con sus dedos de las manos o de los pies, la lengua o con objetos como palos, Artículo 28. Formación y Perfeccionamiento Docente. El Ministerio deberá incluir programas de capacitación y sensibilización en materia de prevención de todas las formas de violencia; así como, contra la discriminación, con énfasis en la niñez y la adolescencia. Artículo 31. Obligaciones de los educadores. Guardar consideración y respeto a la integridad física y moral de sus superiores, alumnos, alumnas o demás miembros de su comunidad educativa; (). botellas, entre otros. Exposición de material pornográfico a una niña, niño o adolescente, por ejemplo videos, películas, fotografías, afiches, entre otros. • Exhibición de sus genitales por parte del infractor/a o abusador/a a la niña, niño o adolescente. • Utilización de la niña, niño o adolescente en la elaboración de todo tipo de material pornográfico: videos, películas, fotografías, afiches, entre otros. Artículo 31. Obligaciones de los educadores. Denunciar cualquier hecho de violencia sexual que sufran los alumnos o demás miembros de su comunidad educativa. Artículo 32. Prohibiciones a los educadores. Cometer cualquier forma de maltrato físico, síquico o sexual en contra de los alumnos, alumnas o cualquier otra persona miembro de la comunidad educativa; (..) Artículo 56. Faltas muy graves, inciso 19. Acosar sexualmente o cometer actos contra la libertad sexual en contra de compañeros o compañeras de trabajo; alumnos o alumnas; padres o madres de éstos, dentro o fuera del centro educativo; (…). • Exposición de un acto sexo coital entre infractor/a o abusador/a en presencia de una niña, niño o adolescente. 63 ¿Qué tipo de niñas, niños o adolescentes pueden ser víctimas de abuso sexual? Toda niña, niño o adolescente de diferente edad puede ser víctima de abuso sexual y se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales. Cabe aclarar que existen algunos factores que ubican a algunas niñas, niños y adolescentes en riesgo debido a que: • Carecen de una educación en Salud, Sexual y Reproductiva. • Tienen necesidad de afecto y atención • Baja autoestima • Baja capacidad para tomar decisiones • Timidez y se retraen • Tienen tendencia a la sumisión • No tienen personas adultas de su confianza para contarles lo que les pasa, o porque la persona que era la de su confianza resulta ser el infractor/a o abusador/a Condiciones ambientales que se constituyen en factores de riesgo • Cuando se deja a la niña, niño o adolescente, al cuidado de otra persona, sin vigilancia constante de otra. • Cuando se quedan solas o solos, en espacios cerrados sin la vigilancia de personas adultas responsables que les respeten su integridad. ¿Quién o quiénes abusan sexualmente de una niña, niño o adolescente? No es fácil identificar a una persona que sea capaz de abusar sexualmente de una niña, niño o adolescente, sin embargo, se pensaría que en el seno familiar o comunidad es el lugar más seguro. 64 Lamentablemente la mayoría de abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes ocurren en el seno familiar y la comunidad, siendo los abusadores, abusadoras o agresores las personas de su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos/as, familiares o los propios padres de ellos y ellas. Los abusadores o abusadoras o agresores, se aprovechan de la confianza y cercanía con los miembros adultos de la familia para cometer el delito de abuso sexual. Un mito propagado en nuestro país es que “Los agresores sexuales son enfermos mentales”. Esto es falso porque la mayoría de agresores, abusadores/as o infractores sexuales realizan en plena conciencia el abuso y no presentan enajenación mental, aunque tienen algún tipo de trastorno psicológico. Son personas comunes que socializan normalmente en los distintos ámbitos de su vida, por ello son difíciles de detectar. ¿Cómo se comporta una niña, niño o adolescente cuando sufre de abuso sexual? Consecuencias Indicadores conductuales Emocionales Sentimientos de tristeza y excesivo aislamiento Cambios bruscos de estado de ánimo: irritabilidad, enojo, rebeldía Ansiedad Ira incontrolada, expresada frecuente e intensamente en respuesta a incidentes insignificantes. Trastornos de sueño: terrores nocturnos, insomnio y pesadillas. Trastornos alimenticios: anorexia, bulimia, obesidad. De aprendizaje Baja en rendimiento escolar Dificultades de atención y concentración Desmotivación por tareas escolares. Consecuencias Indicadores conductuales Conductuales Rechazo a personas adultas Marginación y aislamiento Hostilidad y rechazo hacia el agresor/a Temor al agresor o agresora Evita acercarse al agresor o agresora Huyen del Hogar Deserción escolar Se toca a cada momento sus genitales Busca tocar los genitales de otras niñas, niños o adolescentes. 11.2 Penalización de los delitos contra las y los adolescentes El Código Penal de El Salvador, reformado según Decreto Legislativo No. 310 de fecha 24 de marzo de 2010, publicado en el Diario Oficial No. 64, Tomo 387 de fecha 09 de abril de 2010, identifica los siguientes delitos y sus penalización en materia de adolescencia. Así como la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA): 1. Violación Artículo 158.- El que mediante violencia tuviere acceso carnal por vía vaginal o anal con otra persona, será sancionado con prisión de seis a diez años. Violación a menor o incapaz, articulación 159.- El que tuviere acceso carnal por vía vaginal o anal con menor de quince años de edad o con otra persona aprovechándose de su enajenación mental, de su estado de inconsciencia o de su incapacidad de resistir, será sancionado con prisión de catorce a veinte años. Quien mediante engaño coloque en estado de inconsciencia a la víctima o la incapacite para resistir, incurrirá en la misma pena, si realiza la conducta descrita en el inciso primero de este artículo. 2. Estupro Artículos 163.- El que tuviere acceso carnal por vía vaginal o anal mediante engaño, con persona mayor de quince años y menor de dieciocho años de edad, será sancionado con prisión de cuatro a diez años. Estupro por prevalimiento Art. 164.- El que tuviere acceso carnal por vía vaginal o anal con persona mayor de quince y menor dieciocho años de edad, prevaliéndose de la superioridad originada por cualquier relación, será sancionado con prisión de seis a doce años. 3. Protección contra el maltrato Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA), Artículo 38. El Estado tiene la obligación de establecer políticas públicas y programas para la prevención, atención y erradicación del maltrato y el abandono físico y emocional de las niñas, niños y adolescentes. Se entiende por maltrato, toda acción u omisión que provoque o pueda provocar dolor, sufrimiento o daño a la integridad o salud física, psicológica, moral o sexual de una niña, niño o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus padres, madres u otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuido, cualesquiera que sean los medios utilizados. 65 12. Violencia intrafamiliar 12.1 Definición La violencia intrafamiliar es un modelo de conductas aprendida, represiva que involucran abuso físico, psicológico, ataque sexual de forma repetitiva y puede incluir aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. En el ámbito privado de la familia, la casa, pueden darse una gran cantidad de abusos por parte de una o varios miembros que han sometido a su voluntad a los miembros más jóvenes y a las niñas y mujeres por su estado de vulnerabilidad frente al uso de la fuerza. 66 Los integrantes del grupo familiar enfrentan cotidianas manifestaciones de violencia como: maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales. Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son ellas a lo largo de su ciclo de vida quienes son las más afectadas por la conducta violenta de un agresor/a. Por lo que el espacio llamado “casa” se constituye en un área de alto riesgo para la integridad de mujeres, niñas, niños, jóvenes y ancianos/as o adultos mayores son afectados directamente por la violencia intrafamiliar. 12. 2 Factores La mayoría de casos de violencia intrafamiliar se producen donde existe una relación de poder, de jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar se aprecia una relación desigual del fuerte contra el débil. Además incide en el aparecimiento de actos repetitivos de agresión y maltrato cuando: • Existe falta de control de las emociones como la ira y el enojo. • Uso de alcohol y drogas • Baja autoestima por parte del agresor/a y sus victimas. La cultura del castigo físico para corregir es otro de los factores que tienen un peso grande en la explicación de la violencia. 1.2.3 Tipos de maltrato Físico • Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, magulladuras o moretones, entre otros. • Lesiones físicas menores: arañones en la piel y otras que no requieren atención médica inmediata. Emocional • Rechazo: expresiones de desaprobación de cualquier iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares. El rechazo puede manifestarse por palabras dichas de forma oral o escrita e inclusive mostrando gestos o miradas. • Amenaza: anunciar permanentemente un castigo extremo o con un final fatídico de su vida, creando en la persona una sensación de constante amenaza. Aislamiento: No se le da a la persona la oportunidad de establecer relaciones sociales ni afectivas con otras personas o familiares cercanos. Maltrato por negligencia: No se le da a la persona el cuidado básico, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, el aseo diario, entre otros Solamente haciéndose público lo privado puede develarse toda la dinámica violenta que se da en los hogares de las y los estudiantes. Indicadores de violencia intrafamiliar. Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que presencian actos de violencia en su hogar manifiestan problemas emocionales y de comportamiento, afectándoles en la salud, educación y el uso de violencia en su propia vida. Cuando presencian la violencia, la niñez adolescencia manifiesta un grado mayor de depresión, ansiedad, síntomas de trauma y problema de temperamentos. 67 BIBLIOGRAFÍA Legislación consultada Libros • Constitución de la República de El Salvador • Asociación de Mujeres Flor de Piedra, Fundación para el Desarrollo Juvenil, Centro Bartolomé de Las Casas, Fundación para la lucha contra el SIDA María Lorena, CONTRASIDA PROGRESSIO. • Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) • Associated Press, Dra. Arianna Lambertini Poggiolo, Universidad Central de Venezuela; Historia del origen del SIDA, Dra. Martínez Peeters, IRD, Francia, Prise en charge du SIDA en Afrique. • Bárcena, Fernando, El oficio de la ciudadanía, Paidós, España, 1997 • Beaudot, Alain (1980), La creatividad, Madrid: Narcea. • Clark, Aminah, Clemes, Harris y Bean, Reynold (1998), Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes, Madrid: Debate. • Cruz, Abel (2002), Nervios, estrés e insomnio, México D.F.: Selector. • Eisenberg, Nancy, y Strayer, Janet (1992), La empatía y su desarrollo, Bilbao: Descleé de Brouwer. • Estudio de opinión sobre conocimientos, actitudes, prácticas y comportamientos en relación al VIH en El Salvador. Año 2010. • Enfermedades oportunistas relacionadas con el VIH, Actualización técnica del ONUSIDA. Marzo de 1999. Pág. 2 ONUSIDA 68 • Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés) Derechos Sexuales: Una declaración de IPPF. • Ley de la Carrera Docente • Ley de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana • Ley Contra la Violencia Intrafamiliar • Ley Especial para una Vida Libre de Violencia • Ley de Igualdad de Oportunidades y Equiparamiento • Código Penal de El Salvador Internet • Organización Panamericana de la Salud, Infecciones de Transmisión Sexual de la en http://www.ops. org.bo/its-VIH-SIDA/?TE=20040628161707 • http://www.cceelsalvador.org.sv/qu-es-el-vih.html • OMS en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/ • Acción conjunta para obtener resultados. Marco de resultados del ONUSIDA de 2009 a 2011. Pág. • Goleman Daniel, Inteligencia Emocional, Colección Ensayo Editorial Kairos, 1995 • 6 Documento digital en http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/dataimport/pub/ basedocument/2010/jc1713_joint_action_es.pdf • La Enseñanza de la Sexualidad Humana en las Escuelas. Un Manual para el Educador. Federación Internacional de Planificación de la Familia. Región del Hemisferio Occidental, Inc. • http://www.atlacatl.org.sv/wp-content/uploads/2010/07/Evoluci%C3%B3n-Estad%C3%ADsticas-VIHSIDA-2009-a-mayo-2010.pdf • Mazarrasa Alvear, Lucía - [Escuela Nacional de Sanidad - Instituto de Salud Carlos III] - Sara Gil • Puig Rovira, Josep María. Construcción dialógica de la personalidad moral. http://www.rieoei.org/ oeivirt/rie08a04.htm • ONUSIDA, Derechos Humanos, infección por VIH. Serena Buccini, Germán Humberto Rincón Perfetti • Tarragato - [MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública] en Módulo 12 Salud sexual y reproductiva, página 8 • UNICEF – ONUSIDA- OPS Resumen: Los Jóvenes y el VIH Una oportunidad en un momento crucial. • Julio 2002- Síntesis realizada por la moderación del Foro Electrónico sobre Juventud y Prevención del VIH-SIDA convocado por ACJ 69 Mecanismo de Coordinación de País-El Salvador de lucha contra el VIH-SIDA, Tuberculosis y Malaria