Unidad Docente a cargo del Profesor Regular Titular Dr. Juan Carlos Stagnaro Encargado de Enseñanza Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Guillermo BELAGA Materia: SALUD MENTAL Equipo docente Prof. Regular Titular Dr. Juan Carlos STAGNARO stagnaro@speedy.com.ar Jefes de Trabajos Prácticos Lic. Lucas LESERRE lleserre@hotmail.com Lic. Virginia NOTENSON vnotenson@fibertel.com.ar Ayudantes de 1ª Lic. Carolina ALCUAZ cpalcuaz@hotmail.com Lic. Ignacio PENECINO ignaciopenecino@yahoo.com.ar Marco conceptual MARCO CONCEPTUAL PARA EL DICTADO DE LA MATERIA "SALUD MENTAL" Thomas Kuhn definiendo las atribuciones de un paradigma científico (en su sentido global: “conjunto de ideas que durante un tiempo proveen de problemas y soluciones a una determinada comunidad científica”) afirmaba que el mismo otorga una gran potencia para comprender una porción de la realidad constituida como objeto de la ciencia pero que, al mismo tiempo, delimita la percepción y la cognición, impidiendo toda comprensión que se sitúe fuera de los límites o condiciones de observación del paradigma en cuestión. Esta cristalización, durante un período histórico determinado del saber de una ciencia o disciplina, en un cuerpo de conocimientos constituido en paradigma es transmitida -dentro de una comunidad científica bajo la forma de ciencia normal para esa comunidad- de maestros a alumnos por vía de manuales y textos de estudio que alimentan y consolidan a esa matriz disciplinar así constituida. Dicha conceptuación de un saber paradigmático aplicada al estado de la medicina contemporánea permite distinguir en la misma la constitución de un corpus de conocimientos que hegemoniza el campo delimitando un concepto de salud y enfermedad, designando los problemas y programas de investigación prioritarios y, por esa vía, indicando las prácticas y formas institucionales de la atención y hasta de las políticas sanitarias. El extraordinario desarrollo de la investigación biológica y de las técnicas provenientes de otros campos de la ciencia (física, matemáticas, química, informática, etc.) tienen una influencia determinante sobre la constitución del paradigma médico contemporáneo. Como así también lo tienen factores externos al campo estrictamente científico. Dichos factores externos son de tipo económico, político y cultural, tales como la industria farmacéutica, los sistemas de salud estatales, la comercialización de las prestaciones en salud determinada en forma creciente por empresas privadas, la demografía profesional, la industria de aparatología médica, etc. El modelo que ocupa el lugar de paradigma médico dominante actualmente, ha sido calificado con la designación de biomédico o científico-natural, subrayando su tendencia al reduccionismo biológico del concepto de enfermedad y, por ende, a la no inclusión de la dimensión subjetiva, la historicidad y la sociabilidad del paciente frente al dolor, la discapacidad y la muerte. Sin embargo, desde mediados del siglo XX se comenzó a levantar una seria crítica a ese paradigma médico. La misma tomó forma en torno a lo que se dio en llamar el modelo antropológico o integral. En la medicina en general, en la actualidad, se ha vuelto indispensable una transformación epistemológica y metodológica en la que el énfasis se desplace de la enfermedad a la salud. Siguiendo estos lineamientos generales se debe tratar de capacitar al médico para que sea un promotor de salud y no solo un curador de enfermedades. Las ideas que han obtenido el consenso de los docentes del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires se han plasmado en una serie de documentos que inspiraron la práctica docente en ese ámbito. Leemos en ellos: “El campo de la Salud Mental, considerado en su comienzo como una extensión de la psiquiatría, es hoy en día un territorio más amplio que incluye a ésta última. Salud Mental se integra entonces en la preocupación central por el hombre sano o enfermo en su contexto familiar y social y remite a un campo conceptual y operacional interdisciplinario. En este entrecruzamiento de conceptuaciones de distintos orígenes se busca articular vínculos intra e interpersonales y factores emocionales, familiares, comunitarios, laborales, sociales, políticos, económicos, etc. La medicina, en tanta tarea de alta complejidad, está sostenida por teorías científicas, prácticas diversas, ideologías dominantes y ejercicios profesionales que se debaten en permanencia entre la norma y la intuición, lo deseable y lo posible, la certeza y la incertidumbre. El enfoque de Salud Mental debe volcarse sobre la tarea médica, sobre cómo se piensa, cómo se la concibe teóricamente, cómo sufre distorsiones ideológicas, cómo se la ejercita personalmente y sobre cómo se le transmite la enseñanza. Todo ello vinculado a los contextos en los que se desarrollan las prácticas asistenciales, los modos de redistribución profesional y los valores culturales que troquelan el imaginario social sobre salud-enfermedad. Dada la naturaleza del conocimiento en cuestión, será necesario organizar y estimular la activa participación de los estudiantes; no sólo para el desarrollo de sus propios procesos de aprendizaje sino para prepararse como agentes de fundamental importancia en las tareas de salud de la comunidad”. En la actualidad la enseñanza de grado que se imparte en el área que abarca el Departamento de Salud Mental comprende cuatro momentos: 1) La materia Salud Mental (que se dicta en el 1er. Año del Ciclo biomédico). 2) El módulo Psicosemiología (que se dicta en el 4to. Año de la Carrera, es decir, el 1er. Año del Ciclo Clínico, como un Parcial dentro de la Materia Medicina I o A). 3) La materia Psiquiatría (que se dicta en el 5to. ó 6to. Año de la Carrera, es decir, el 2do. ó 3er. Año. Año del Ciclo Clínico). 4) El Módulo Salud Mental del Internado Anual Rotatorio (que se realiza al final de la carrera de Medicina y en el cual Salud Mental es una de las materias de práctica). La materia Salud Mental Esta materia se dicta en el ciclo biomédico. Presenta un modelo biopsicosocial del hombre y contribuye a una concepción holística de la Medicina, contempla el aporte de distintas disciplinas que se ocupan del hombre (Historia, Antropología, Biología, Psicología, Sociología, Psicoanálisis, etc.) y la contribución de las Ciencias de Conducta. Estudia el ciclo vital humano y la familia. Se interesa en las crisis vitales y en los vínculos privilegiados: relación temprana con los padres, la familia ampliada, los grupos, los vínculos con el cuerpo, con el conocimiento, con los valores, etc. Frente a una concepción excesivamente organicista de la enseñanza médica puede ser la oportunidad para reflexionar sobre los esquemas médicos predominantes según los cuales la enfermedad aparece sólo como alteración de los funcionamientos biológicos. Permite entonces conocer la trascendencia decisiva de la trama vincular afectiva en la aparición, evolución y resolución de los procesos corporales. El ámbito privilegiado inmediato de referencia para los alumnos que cursan Salud Mental es el de relaciones dentro del sistema: Docente-Alumno-Objeto de Estudio. En él están inmersos en esa época de su vida, lo que junto con sus otras transformaciones, los ubica como población rica en crisis simultáneas y búsqueda de nuevas integraciones y síntesis. Y en ese contexto donde podrá estudiarse mejor el desarrollo de la vocación médica y de la identidad profesional. ---------------------------------------------------------------------------------------- Objetivos pedagógicos I) OBJETIVOS PEDAGÓGICOS GENERALES La formación en medicina debe concebir al ser humano (tanto al estudiante, como a sus docentes y al destinatario de su labor: el paciente) como una persona total; persona que, según la definición dada en la Comisión 2 del Congreso Pedagógico Nacional, es un “ser único, singular e irrepetible, dotado de una igualdad esencial, de naturaleza y dignidad inviolables, con validez universal, sujeto de derechos y de deberes que nadie debe violar, capaz de buscar y conocer la verdad y el bien de ser libre, esto es, de autodeterminarse para la consecución de esos valores”. Teniendo en cuenta esos principios nos fijamos los siguientes objetivos pedagógicos generales: 1) Promover la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje. 2) Facilitar la adaptación e integración de los alumnos al nivel universitario de aprendizaje, generando su inclusión en una comunidad de trabajo. 3) Estimular el pensamiento crítico. 4) Generar una reflexión epistemológica acerca del modelo de pensamiento y de práctica de la medicina contemporánea. 5) Detectar los conflictos vocacionales que puedan generar trabas en el aprendizaje y reorientar a los alumnos que presenten ese tipo de problemas. II) OBJETIVOS PEDAGÓGICOS ESPECÍFICOS Alcanzar cambios cognoscitivos y actitudinales, así como ciertas habilidades ante los problemas enumerados como objetivos generales. Teniendo, además, en cuenta que el producto final del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires es un profesional médico con capacitación en medicina general, en el curso de la materia que dictamos, se propenderá a concurrir en los siguientes objetivos específicos: 1) Asumir que se debe trabajar fundamentalmente desde el polo de la salud y no de la enfermedad y que por ende, la prevención es una tarea médica fundamental. 2) Que la historia vital y el contexto familiar y social son tan importantes en el desarrollo de una enfermedad, y de su curación, como los factores biológicos que están implicados en la misma. En consecuencia, todos los esfuerzos por formarse en las materias humanísticas que se ofrecen durante los estudios de medicina requiere una idéntica atención que el estudio de las materias más biológicas. 3) Comprender que la relación médico paciente, en la que el médico es un observador participante, es el recurso terapéutico de mayor importancia en su trabajo. 4) Asumir que médico y paciente, aunque con roles diferenciados, están antropológicamente involucrados en la relación que los une. 5) Comprender que la actividad médica se desarrolla necesariamente dentro de un campo multidisciplinario, y que es indispensable el trabajo en equipo y en redes sociales. 6) Tomar conciencia de la importancia del cuidado de la salud del personal sanitario. 7) Adquirir la convicción de que la actividad profesional del médico puede y debe contribuir al desarrollo y el bienestar de la comunidad. ---------------------------------------------------------------------------------------- Estrategias de aprendizaje 1) Apuntes de clase: se enfatizará la importancia y la técnica de la toma de notas en las clases teóricas, como forma de transmitir los hábitos de registro de los conceptos fundamentales para facilitar el estudio posterior. 2) Guías de lectura: confeccionadas por los docentes de la cátedra y publicadas en la Facultad de Medicina virtual de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En las mismas se presentan los conceptos fundamentales de cada Unidad Temática y una lista de preguntas que orientan hacia el estudio de los mismos y sirve como base para el repaso previo a los Exámenes Parciales y Final. 3) Bibliografía especial y de ampliación: que se recomienda con el doble objetivo de proporcionar mayor cantidad de información y entrenar al alumno en las búsquedas bibliográficas, la confección de apuntes y resúmenes de síntesis, la confrontación de la opinión de diversos autores. 4) Relación docente-alumno: este vínculo, aunque salvando las evidentes diferencias, se asemeja en muchos aspectos al vínculo médico-paciente. Se verifican en el mismo la asimetría de roles, la emergencia posible de fenómenos transferenciales y contratransferenciales, el juego de actitudes y contra-actitudes, la tarea de aprendizaje como sucedáneo de la preservación de la salud, etc. En la relación con los alumnos de la cátedra los docentes utilizarán la existencia de esas similitudes para establecer vivencialmente con los alumnos una experiencia transformadora para los mismos. 5) Grupos de Discusión: Los alumnos se distribuirán en comisiones de trabajo que constituirán su grupo de discusión. Durante el desarrollo de los mismos, que se realizará luego de cada clase teórica, tendrán oportunidad de intercambiar ideas, discutirlas, aclarar los conceptos vertidos en las clases y leídos previamente en la bibliografía recomendada, asistidos y coordinados por los docentes de la cátedra. En estos grupos se propone el aprendizaje reflexivo-comprensivo, la adquisición de habilidades expositivas y la elaboración en equipo de la tarea. 6) Técnicas de role-playing: se utilizarán en el seno de los grupos de discusión y también durante las clases como recurso pedagógico en los temas que se presten a ello: “Entrevista médica”, “Tipos de personalidad”, etc. 7) Entrevistas: a los miembros de una pareja embarazada, a padres recientes, niños en edad pre-escolar y de latencia, a adolescentes, a adultos en la edad media de la vida y a personas en la tercera edad. 8) Visitas a Servicios hospitalarios: en el intercambio con personal de salud y pacientes de Servicios hospitalarios, acompañados por docentes de la cátedra, los alumnos tomarán contacto con la realidad asistencial. Se estimulará la realización de observaciones de dicha realidad para su posterior consideración en los grupos de discusión. ---------------------------------------------------------------------------------------- Programa de la materia Salud Mental Según los lineamientos del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la U.B.A., el Programa de la Materia Salud Mental que fue consensuado por los Profesores del mismo reúne las siguientes características: 1- No es solamente el agregado sumatorio o lineal de los 'aspectos biológicos, psicológicos o sociales' en salud y enfermedad. 2- No es Psicología profunda, aún cuado el psicoanálisis sea el instrumento insustituible para entender la trama de lo humano, en especial la dimensión inconsciente. 3- Tampoco es un saber que dependa o derive de la Psicopatología o de la Psiquiatría. 4- No debe confundirse con la Interconsulta, con la Psicología Médica o con la llamada Medicina Psicosomática. 5- No se ocupa en exclusividad de la relación médico-paciente (aunque la incluye como tema) sino que estudia los múltiples vínculos que dan cuenta de la salud y el enfermar de las personas. En consecuencia, presentamos aquí las Unidades Temáticas del Programa de la Materia "Salud Mental" que se dicta en nuestra Unidad Docente. 1. Clase inaugural a) Recepción de los alumnos, presentación y ubicación de la Unidad Académica y del departamento de Salud Mental en el concierto de las cátedras del Primer Año del Ciclo Biomédico y en el Currículum general de los estudios de Medicina. Presentación del equipo docente. Método de acceso a la información de la cátedra por Internet en el sitio de la Facultad de Medina: programa de la materia y metodología de trabajo; formas de comunicación con el equipo docente, formas de acceso a la bibliografía, utilización de la Biblioteca de alumnos, de la Facultad de Medicina Virtual y de la biblioteca del hospital de San Isidro, método de evaluación; explicación de los aspectos administrativos (asistencia, regularidad, etc.). b) Explicación del instructivo para las entrevistas (una pareja que espera su bebé, una pareja con un recién nacido, un niño en Jardín de Infantes, un niño en edad de latencia, un adolescente, una persona en la edad media de la vida, una persona en la tercera edad) que deberán entregarse para aprobación de los Trabajos Prácticos. c) Taller sobre metodología del estudio universitario. La angustia frente a los exámenes, la higiene de vida del estudiante de medicina. 2. El sujeto y la cultura. Mitos, magia, religiones y medicina. La eficacia simbólica, el efecto placebo, las medicinas alternativas y la medicina científica. Bibliografía Freud, S. [1929] (1986), “El Malestar en la cultura” en El porvenir de una ilusión. El malestar en la cultura, y otras obras, Obras Completas, t. XXI, pp. 65-140, Amorrortu, Buenos Aires. Lévi-Strauss, C. (1968). “El hechicero y su magia” en Antropología estructural, pp. 151-168, Eudeba, Buenos Aires. ——, (1968). “La eficacia simbólica” en Antropología estructural, pp. 168183, Eudeba, Buenos Aires. 3. Crítica al mecanicismo biológico y al dualismo cartesiano: la perspectiva psicosomática y la psiconeuroinmunoendocrinológica. El esfuerzo epistemológico por alcanzar concepciones holísticas, integradoras o sistémicas para pensar al hombre sano y enfermo: la perspectiva antropológica en medicina. Bibliografía Stagnaro JC (2008). La perspectiva antropológica en medicina. Ficha de la Cátedra 4. El aparato psíquico I. Cuerpo representacional y el cuerpo anátomofisiológico. Primera tópica freudiana: conciente, pre-conciente e inconsciente. Principio de placer y principio de Realidad I. Proceso primario y secundario. Bibliografía Freud, S. [1888-1893] (1986), “Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas” en Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud, Obras Completas, t. I, pp. 191-210, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1901] (1986), “Punto B: La regresión” en La interpretación de los sueños (II), Obras Completas, t. V, pp. 507-527, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1901] (1986), “Punto F: Lo inconsciente y la conciencia. La realidad” en La interpretación de los sueños (II), Obras Completas, t. V, pp. 598-609, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “Lo inconsciente. Capítulos: I-III, V y Apéndice C” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 163-176, 183186, 207-213, Amorrortu, Buenos Aires. 5. El aparato psíquico II. La metapsicología freudiana. Aproximación a los siguientes conceptos: represión, pulsión, repetición y transferencia. Principio del placer y principio de realidad II. Bibliografía Freud, S. [1894] (1986), “Las Neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría Psicológica de la histeria adquirida de muchas fobias y representaciones obsesivas y de ciertas psicosis alucinatorias)” en Primeras publicaciones psicoanalíticas, Obras Completas, t. III, pp. 47-59, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1911] (1986), “Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico” en Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber). Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras, Obras Completas, t. XII, pp. 223-229, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1911] (1986), “Sobre la dinámica de la transferencia” en Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber). Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras, Obras Completas, t. XII, pp. 95107, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “Pulsiones y destinos de pulsión” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 105-135, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “La represión” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 135-153, Amorrortu, Buenos Aires. Bibliografía sugerida para ampliación Freud, S. [1914] (1986), “Recordar, repetir y reelaborar” en Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber). Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras, Obras Completas, t. XII, pp. 149-159, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 221-235, Amorrortu, Buenos Aires. 6. El aparato psíquico III. Segunda tópica freudiana: yo, ello y superyó. La pulsión de muerte y la compulsión de repetición. Más allá del principio del placer. Bibliografía Freud, S. [1920] (1986), “Más allá del principio de placer. Capítulos: 1-4” en Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del yo, y otras obras, Obras Completas, t. XVIII, pp. 7-33, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1923] (1986), “El yo y el ello” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 21-30, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1923] (1986), “El yo y el superyó (ideal del yo)” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 30-41, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1923] (1986), “Los vasallajes del yo” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 49-59. Amorrortu, Buenos Aires. Bibliografía sugerida para ampliación Freud, S. [1920] (1986), “Más allá del principio de placer. Capítulos: 5-7” en Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del yo, y otras obras, Obras Completas, t. XVIII, pp. 34-62, Amorrortu, Buenos Aires. 7. Las estrategias del sujeto ante la angustia: los mecanismos psíquicos de defensa. Miedo, pánico y fobia. La represión, la negación, la sublimación y la proyección. Bibliografía Freud, S. [1896] (1986), “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa” en Primeras publicaciones psicoanalíticas, Obras Completas, t. III, pp. 163-184, Amorrortu, Buenos Aires. Freud, S. [1910] (1986), “Sobre y caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber)” en Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber). Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras obras, Obras Completas, t. XII, pp. 61-73, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “La represión” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 135-153, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1915] (1986), “Lo inconsciente. Capítulo IV: Tópica y dinámica de la represión” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 177-183, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1916] (1986), “25ª Conferencia: La angustia” en Conferencias de introducción al psicoanálisis (parte III), Obras Completas, t. XVI, pp. 357375, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1920] (1986), “Más allá del principio de placer” en Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del yo, y otras obras, Obras Completas, t. XVIII, pp. 12-13, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1925] (1986), “La negación” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 253-258, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1925] (1986), “Inhibición, síntoma y angustia. Capítulos.: IV-IX, XI.b” en Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? y otras obras, Obras Completas, t. XX, pp. 97-140, 154-158, Amorrortu, Buenos Aires. 8. El ciclo vital humano I: vínculo materno infantil en sus diferentes etapas: embarazo, parto y puerperio y primer año de vida del niño (desarrollo psicosexual, desarrollo cognitivo y maduración psicomotriz). Bibliografía Pollak, C. (2006), “La formación del Yo, del cuerpo, las primeras relaciones con su imagen y con el otro”, ficha de Cátedra. Freud, S. [1910] (1986), “Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber)” en Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (caso Schreber). Trabajos sobre técnica psicoanalítica, y otras obras, Obras Completas, t. XII, pp. 56-58, Amorrortu, Buenos Aires. Lacan, J. [1938] (1987), “Los complejos familiares en patología” en La familia, pp. 111-121, Argonauta, Buenos Aires. Bibliografía sugerida para ampliación Lacan, J. [1949] (1995), “El estadio del espejo como formador del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en Escritos 1, pp. 8693, Siglo Veintiuno, Buenos Aires. —— [1953-1954] (1990), “Los dos Narcisismos” en Los escritos técnicos de Freud, El Seminario, Libro 1, pp. 183-197, Paidós, Buenos Aires. ——, [1953-1954] (1990), “Ideal del yo y yo-Ideal” en Los escritos técnicos de Freud, El Seminario, Libro 1, pp. 197-217, Paidós, Buenos Aires. 9. El ciclo vital humano II: la infancia desde el segundo año de vida hasta el período de latencia inclusive (desarrollo psicosexual, desarrollo del lenguaje, desarrollo cognitivo y maduración psicomotriz). Bibliografía: Freud, S. [1905] (1986), “Tres ensayos de teoría sexual” en Fragmento de análisis de un caso de histeria (caso ‘Dora’), Tres ensayos de teoría sexual y otras teorías, Obras Completas, t. VII, pp. 109-224, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1908] (1986), “Sobre las teorías sexuales infantiles” en El delirio y los sueños en la ‘Gradiva’ de W. Jensen, y otras obras, Obras Completas, t. IX, pp. 187-203, Amorrortu, Buenos Aires. 10.El ciclo vital humano III: Complejo de Edipo en el varón y en la mujer. Fase fálica del desarrollo psicosexual. Bibliografía: Freud, S. [1923] (1986), “La organización sexual infantil” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 145-151, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1924] (1986), “El sepultamiento del complejo de Edipo” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 181-189, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1925] (1986), “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 267-277, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1925] (1986), “Inhibición, síntoma y angustia: pto. VIII” en Presentación autobiográfica. Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? y otras obras, Obras Completas, t. XX, pp. 125136, Amorrortu, Buenos Aires. 11.Presentación de observaciones realizadas en las entrevistas. 12.Presentación de observaciones realizadas en las entrevistas. PRIMER EXAMEN PARCIAL 13.El ciclo vital humano IV: la pubertad y la adolescencia (desarrollo psicosexual, cognitivo y psicomotriz). Los conflictos propios de la crisis de la adolescencia: la identidad, la dependencia/independencia, etc. La cultura contemporánea y la adolescencia. Bibliografía Di Segni Obiols, S. (1994), “Adolescente-adulto ¿Adulto-adolescente?” en Vertex: Revista Argentina de Psiquiatría, n. 15, pp. 22-26, Polemos, Buenos Aires. Freud, S. [1905] (1995), “Tres ensayos de teoría sexual: La metamorfosis de la pubertad” en Fragmento de análisis de un caso de histeria (caso ‘Dora’), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras, Obras Completas, t. VII, pp. 189-210, Amorrortu, Buenos Aires. Marcelli, D. (1999), “Entretien avec l’adolescent et son évaluation” en Encyclopédie Médico-Chirurgicale: Psychiatrie, n. 99, pp. 37-213, Sur, París. 14.El ciclo vital humano V: La edad adulta y la crisis de la edad media de la vida. Bibliografía Ferrari, H. A. (2002), “Salud mental en la etapa adulta de la vida: la adultez” en Salud mental en medicina, López Libreros editores, Buenos Aires. Stagnaro JC. (2008), La edad media de la vida. Ficha de la Cátedra. 15.El ciclo vital humano VI: La tercera edad. Bibliografía 16.El ciclo vital humano VII: La patencia de finitud, el proceso de morir en la vejez y la muerte en medicina. Bibliografía Ferrari, H. A. (2002), “El final de la vida: la muerte” en Salud Mental en Medicina, López Libreros editores, Buenos Aires. Ricón, L. y otros (1995), “El personal de salud ante lo irreparable” en Problemas del campo de la Salud Mental, Paidós, Buenos Aires. Stagnaro JC (2008), El fin de la vida, el proceso del morir, la muerte en medicina. Ficha de la Cátedra. RECUPERATORIO DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL 17.La historia familiar y personal. La estructura y los vínculos familiares. Familia en estrés y familia incompleta. El vínculo familiar en la salud y la enfermedad. El grupo de pertenencia y otras experiencias grupales. Bibliografía Spano, C. (2006), “Teórico sobre familia”, ficha de la Cátedra. 18.Las crisis vitales: separación, pérdidas, muerte, enfermedades corporales. El proceso de duelo. Bibliografía Belaga, G. (2004), “Introducción” en La urgencia generalizada: la práctica en el Hospital, pp. 11-20, Grama Ediciones, Buenos Aires. Freud, S. [1915] (1986), “Duelo y Melancolía” en Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología, y otras obras, Obras Completas, t. XIV, pp. 235-256, Amorrortu, Buenos Aires. 19.La problemática de género en medicina: concepto de género versus sexo anatómico. La construcción social de género. Nuevos abordajes para el médico general. Bibliografía Freud, S. [1924] (1986), “El sepultamiento del complejo de Edipo” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 181-189, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1925] (1986), “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos” en El yo y el Ello y otras obras, Obras Completas, t. XIX, pp. 267-277, Amorrortu, Buenos Aires. ——, [1932] (1986), “33ª Conferencia. La feminidad” en El porvenir de una ilusión. El malestar en la cultura, y otras obras, Obras Completas, t. XXI, pp. 104-126, Amorrortu, Buenos Aires. Bibliografía sugerida para ampliación AAVV, (2000), “Género y Psiquiatría” en Vertex: Revista Argentina de Psiquiatría, n. 41, Polemos, Buenos Aires. Agacinski, S. (1998), Política de sexos, Taurus, Buenos Aires. Ben, P. (2000), “Cuerpos femeninos, cuerpos abyectos” en Historia de las mujeres en la Argentina, Taurus, Buenos Aires. Butler, J. (2002), Cuerpos que importan, Paidós, Buenos Aires. Halperin, P. (2000), “Historia de mujeres e historia de género” en Cuerpos, géneros, identidades, Del signo, Buenos Aires. La Cecla, F. (2005), Machos, sin ánimo de ofender, Siglo XXI, Buenos Aires. La Cecla, F. (2005), “Hombre y mujeres no nacen: se hacen” en Clarín Suplemento Ñ, 13-08-2005, Buenos Aires. 20.La relación médico-paciente. Aplicación de la perspectiva antropológica en medicina. La consulta médica: proceso y encuadre, observador participante versus no participante. Las motivaciones de la consulta: cuando, porqué y a quién consultar. Concepto de enfermedad en Medicina. Diagnóstico de personalidad, de enfermedad y de situación. La noción de pronósticos evolutivos. Bibliografía Ricón, L. y otros (1995), “El marco conceptual de este texto” y “Personal de salud paciente” en Problemas del campo de la Salud Mental, Paidós, Buenos Aires. 21.La vocación médica, factores subjetivos. El ejercicio de la medicina, proyectos de vida, protección de la salud del médico, síndrome de burn-out. Bibliografía Ricón, L. y otros (1995). “La vocación del personal de salud” en Problemas del campo de la Salud Mental, Paidós, Buenos Aires. Stagnaro JC (2008). El estrés y el síndrome de burn-out en los estudiantes de medicina y el personal de salud. Ficha de la Cátedra. 22.Ejemplos de prevención: alcoholismo, toxicomanías y S.I.D.A.. Bibliografía Ehrenberg, E. (1944), “Un mundo de funámbulos” en Individuos bajo influencia, pp. 7-28, Nueva Visión, Buenos Aires. Notenson, V. (2006), “Teórico sobre adicciones”, ficha de Cátedra. ——, (2006), “Power point: Clasificación sobre drogas”, ficha de Cátedra. ——, (2006), “Informe sobre la droga ‘Paco’”, ficha de Cátedra. Tendlarz, S. E. (1998), “Mujeres embarazadas con S.I.D.A.: cuestiones de actualidad” en Revista Registros, Año 6, t. Metal, pp. 44-48, Buenos Aires. 23.Ejemplos de prevención: trastornos alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa). Bibliografía Alcuaz, C.; Vaschetto, E. (2007), “Anorexia y bulimia”, ficha de la Cátedra. Bibliografía sugerida para ampliación Latini, C. (2006), Abzurdah: La perturbadora historia de una adolescente, Planeta, Buenos Aires. 24.El médico como agente de cambio en procesos de salud y enfermedad. El funcionamiento del Sistema de Salud Mental dependiente de la Municipalidad de San Isidro. Estrategias de Atención Primaria de la Salud. Prevención primaria, secundaria y terciaria. Bibliografía Organización Mundial de la Salud (2002), Proyecto de política de Salud Mental, http://www.who.int/mental_health/media/en/49.pdf. 25.Visita a los Centros Periféricos de Salud dependientes de la Municipalidad de San Isidro. 26.Presentación de observaciones realizadas en los Trabajos Prácticos. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL RECUPERATORIO SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL ----------------------------------------------------------------------------------------- Trabajos Prácticos I) INSTRUCCIONES GENERALES · Los objetivos generales de los trabajos prácticos son: efectuar experiencias en situaciones vivenciales vinculadas a tópicos del programa de la materia y realizar un entrenamiento de la capacidad de observación y análisis en situación de entrevista. · Las listas de preguntas que se leen en las guías que se presentan a continuación constituyen una serie de sugerencias para tener en cuenta al realizar una entrevista de práctica. · Las mismas, no deben utilizarse como un interrogatorio rígido sino servir como guía para la entrevista que se realice. Por ello, puede formular las preguntas con sus propias palabras, y en el orden que prefiera y surja de una conversación “natural”, conservando el concepto de las preguntas que le proponemos. · Al comenzar, preséntese con nombre y apellido, anuncie que la entrevista durará, como máximo, 1 hora, que se guardará el anonimato de los participantes, que si hay algo sobre lo que el/los entrevistados prefieren no hablar que lo digan sin problema y que esta tarea servirá para que el estudiante de medicina aprenda a entrevistar a personas sanas. · Procure realizar la entrevista en un lugar tranquilo. · No tome muchas notas durante la entrevista, memorice los datos obtenidos y escríbalos apenas termine la misma. · Al finalizar no olvide agradecer la colaboración de los entrevistados. · El informe deberá incluir la información vertida por el/los entrevistados (es aconsejable consignar textualmente y entre comillas los pasajes más significativos de sus dichos), relatar los pormenores de la experiencia vivida, incluyendo reflexiones personales sobre la misma, sobre lo observado y el observador. Se puede aludir a pasajes de la bibliografía sin repetir su texto sino para demostrar cómo se las aplica a lo observado en la entrevista. · La extensión del informe de lo observado será por lo menos de cuatro carillas. Se debe presentar impreso a partir de lo escrito en computadora y debidamente identificado con el nombre y apellido del/los entrevistadores. II) GUÍAS PARA LAS ENTREVISTAS 1) Entrevista a una pareja embarazada ¿Hace cuánto que se conocen? ¿Hace cuánto que viven juntos? ¿Están casados? ¿Cómo está compuesta la familia de cada uno?: mamá, papá, hermanos, abuelos, sobrinos (edades, ocupaciones). ¿Cómo reaccionaron ante la noticia del embarazo? ¿Qué sintieron ellos y sus familias? ¿Hay algo que les da miedo? Por ej.: problemas económicos, forma de criarlo, responsabilidad… ¿Cómo imagina a su bebé? El sexo, ¿Se parecerá a quién? ¿Han pensado nombre? ¿Han soñado algo en relación al embarazo? ¿Cómo eligieron médico obstetra? ¿Por qué ese? ¿Cómo es él? Hablen de la relación con él. Hacen o harán psicoprofilaxis del parto? Si lo hicieron ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Qué cambió en la pareja con el embarazo? ¿Cómo tomaron el cambio en tanto pareja y cada uno como persona? ¿Se modificó la vida sexual? ¿Cómo imaginan y desean que se haga el parto? Lugar, forma, miedo, expectativas. ¿La mamá trabaja? ¿Cómo hará luego del parto con su trabajo? ¿Dónde vivirá el bebé? ¿Tiene cuarto propio? ¿Ya le hicieron su ajuar? ¿Cómo les gustaría que fuera su hijo? ¿Qué desean para él? ¿Qué esperan de él? ¿Cómo se sintieron con esta entrevista? ¿Piensan que les fue útil para algo? ¿Quieren decir algo más? (Durante la entrevista observar la interacción de los miembros de la pareja entre sí). 2) Entrevista a pareja con un bebé de menos de un año de vida ¿Hace cuánto que se conocen? ¿Hace cuánto que viven juntos? ¿Están casados? ¿Cómo está compuesta la familia de cada uno?: mamá, papá, hermanos, abuelos, sobrinos (edades, ocupaciones) ¿Cómo reaccionaron ante la noticia del embarazo? ¿Qué sintieron ellos y sus familias? ¿Hay algo que les dio miedo? ¿Y ahora que nació? Por ej.: problemas económicos, forma de criarlo, responsabilidad… ¿Cómo se llama el bebé?¿Porqué eligieron ese nombre? ¿Se parece a alguien? ¿Cómo eligieron médico obstetra? ¿Por qué ese? ¿Cómo es él? Hablen de la relación con él. Lo mismo para el pediatra. ¿Qué cambió en la pareja con el embarazo y el parto? ¿Cómo tomaron el cambio en tanto pareja y cada uno como persona? ¿Se modificó la vida sexual? ¿Cómo fue el parto? Lugar, forma. ¿Cómo fue el puerperio? Lactancia, sueño, higiene. Si el bebé es más grande averiguar sobre su maduración (gateo, laleo, juegos) y alimentación e higiene ¿Cómo se distribuyen el papá y la mamá el cuidado del bebé? Si hay hermanitos ¿Cómo reaccionaron? ¿Cómo se vinculan con el bebé? ¿Y los abuelos? ¿La mamá trabaja? Si trabaja ¿Quién cuida al bebé? ¿Dónde vive el bebé? ¿Tiene cuarto propio? ¿Cómo es el “carácter” del bebé? ¿Cómo les gustaría que fuera su hijo? ¿Qué desean para él? ¿Qué esperan de él? ¿Cómo se sintieron con esta entrevista? ¿Piensan que les fue útil para algo? ¿Quieren decir algo más? (Durante la entrevista observar la interacción de los miembros de la pareja entre sí y con el hijo). 3) Entrevista a un niño en edad pre-escolar y a sus padres Nombre, edad, sexo. ¿Cómo está compuesta su familia?: mamá, papá, hermanos, abuelos (edades, ocupaciones). ¿Tiene niñera? ¿Cómo reaccionaron ante la noticia del embarazo? ¿Qué sintieron ellos y sus familias? ¿Por qué eligieron ese nombre? ¿Se parece a alguien? ¿Qué cambió en la pareja con la llegada del hijo/a? ¿Cómo tomaron el cambio en tanto pareja y cada uno como persona? ¿Cómo fue el parto? Lugar, forma ¿Cómo eligieron médico pediatra? ¿Por qué ese? ¿Cómo es él? Hablen de la relación con él ¿Cómo fue la lactancia, sueño, higiene del recién nacido. Si el bebé es más grande averiguar sobre su maduración (cómo alcanzó las etapas de gateo, laleo, lenguaje, juegos) y alimentación e higiene ¿Cómo se distribuyen el papá y la mamá el cuidado del niño/a? Si hay hermanitos ¿Cómo reaccionaron? ¿Cómo se vinculan con el hermano/a? ¿Y los abuelos? ¿La mamá trabaja? Si trabaja ¿Quién cuida al niño/a? ¿Concurre a Jardín de Infantes? Relación con otros niños, juegos, aprendizaje. ¿Dónde vive el/la niño/a? ¿Tiene cuarto propio? ¿Cómo es el “carácter” del/la niño/a? ¿Cómo les gustaría que fuera su hijo/a? ¿Qué desean para él/ella? ¿Qué esperan de él/ella? Observar conformación y movimientos corporales (destreza, fuerza, coordinación) Mirada y tipo de lenguaje ¿Cómo y con qué juega? ¿Cómo se sintieron con esta entrevista? ¿Piensan que les fue útil para algo? ¿Quieren decir algo más? (Durante la entrevista jugar y, eventualmente, a conversar con el niño y observar la interacción de los padres entre sí y con el niño/a). 4) Entrevista a un niño en edad de latencia Nombre, edad, sexo. Aspecto corporal, manera de vestirse. ¿Cómo está compuesta la familia?: mamá, papá, hermanos, abuelos, (edades, ocupaciones).¿La mamá trabaja? ¿En qué? ¿El papá trabaja? ¿En qué? Si trabajan con quién se queda el niño/a. ¿Cómo son el papá y la mamá para él? ¿Dónde vive el niño? ¿Tiene habitación propia? Si tiene hermanitos ¿Más grandes? ¿Más chicos? ¿Cómo se lleva con ellos? ¿Juegan? ¿A qué? Qué es lo que más le divierte hacer? ¿Qué es lo que menos le gusta hacer? ¿A cuál colegio concurre? ¿Qué grado cursa? ¿Le gusta el colegio? ¿Qué es lo que le gusta más del colegio? ¿Cómo son los maestros? ¿Le gusta estudiar? ¿Qué temas y tareas prefiere? ¿Hace deberes en casa? ¿Solo o lo ayudan? ¿Tiene amigos en el colegio? ¿A qué juegan? ¿Lee, mira TV? ¿Cuánto tiempo por día? ¿Qué programas prefiere? ¿Cuáles son sus personajes favoritos? ¿Hay algo o alguna cosa que le da miedo en particular? ¿Por qué? ¿Cómo se lleva con los niños del otro sexo? ¿Tiene novio/a? ¿Qué le gustaría ser cuando sea grande? ¿Por qué? Propóngale hacer un dibujo de tema libre, provea papel lápiz, negro y marcadores de colores y goma de borrar? ¿Cómo se sintió con esta entrevista? ¿Quiere decir algo más? (Observe los movimientos, riqueza de vocabulario, habilidades, etc.). 5) Entrevista a un adolescente Nombre, edad, sexo. Aspecto corporal, manera de vestirse. ¿Cómo está compuesta la familia?: mamá, papá, hermanos, abuelos, (edades, ocupaciones).¿La mamá trabaja? ¿En qué? ¿El papá trabaja? ¿En qué? ¿Cómo son el papá y la mamá para él? ¿Dónde vive el joven? ¿Tiene habitación propia? Si tiene hermanos ¿Más grandes? ¿Más chicos? ¿Cómo se lleva con ellos? Qué es lo que más le divierte hacer? ¿Qué es lo que menos le gusta hacer? ¿A cuál colegio concurre? ¿Qué año cursa? ¿Le gusta el colegio? ¿Qué es lo que le gusta más del colegio? ¿Cómo son los docentes? ¿Le gusta estudiar? ¿Qué temas y tareas prefiere? ¿Hace deberes en casa? ¿Solo o lo ayudan? ¿Tiene amigos en el colegio? ¿Pertenece a un grupo en la escuela o fuera de ella? ¿Qué los une en el grupo? ¿Sentimientos, idea sobre la vida, diversiones? ¿Salen juntos? ¿Qué hacen? ¿Lee, mira TV? ¿Cuánto tiempo por día? ¿Qué programas prefiere? ¿Cuáles son sus personajes favoritos? ¿Práctica deportes? ¿Cuál? ¿Fuma? ¿Qué música prefiere? ¿Qué opina del mundo actual? ¿De los políticos? ¿De la religión? ¿Tiene algún hobby? ¿Cuál? ¿Cuál fue la última película que vio? ¿Qué le pareció? ¿Hay algo o alguna cosa que le da miedo en particular? ¿Por qué? ¿Cómo se lleva con los jóvenes del otro sexo? ¿Tiene novio/a? ¿Cómo anda con el sexo? ¿Qué piensa de las relaciones sexuales? ¿Qué piensa de la masturbación? Proyectos de futuro: vocación, construcción de una familia, etc. ¿Cómo se sintió con esta entrevista? ¿Quiere decir algo más? 6) Entrevista a una persona en la edad media de la vida Nombre, edad, sexo. Aspecto corporal, manera de vestirse. ¿Cómo está compuesta la familia?: esposo/a, hijos/as, padre, madre, suegros (edades, ocupaciones) o es soltero/a o viudo/a o divorciado/a. Si está casado/a ¿El cónyuge trabaja? ¿En qué? ¿Cómo se siente el entrevistado/a con su trabajo? ¿Ha alcanzado sus objetivos hasta ahora? Si considera que no ¿por qué fue? ¿Tiene proyectos para el futuro laboral? ¿Cuáles? ¿Cómo imagina su futuro laboral próximo y lejano? ¿Tiene preocupaciones económicas? ¿Cómo ve el mundo actual y el futuro? ¿Cómo percibe a las nuevas generaciones en relación a la suya cuando era joven? ¿Se ocupa de otras cosas además de su familia y su trabajo? ¿Club, deportes, religión, política u otras actividades? ¿Dispone de tiempo libre para el ocio? ¿Cuánto? ¿En qué lo emplea? ¿Cómo se lleva en su pareja? (si la tiene) ¿Cuál su tipo de relación con el otro sexo? (si no tiene pareja) ¿Está conforme con su sexualidad? ¿Ha notado algún cambio en ella con el paso de los años? Y su cuerpo y sus capacidades físicas y/o mentales han sufrido cambios con el paso del tiempo? Si la respuesta es sí ¿Cuáles? ¿Alguna vez se ha sentido viejo? ¿Ha pensado o piensa en la posibilidad de su muerte? ¿Qué sentimientos le despiertan esos pensamientos? ¿Cuál o cuáles han sido sus principales logros en la vida? ¿Fuma, come ordenadamente, está en su peso, consume alcohol o drogas? ¿Se siente sano? ¿Lo está? ¿Controla su salud? ¿Tiene médico de cabecera? Si no lo tiene ¿Por qué no lo tiene? ¿Cómo se sintió con esta entrevista? ¿Quiere decir algo más? 7) Entrevista a una persona de la tercera edad Nombre, edad, sexo. Aspecto corporal, manera de vestirse. ¿Cómo está compuesta la familia?: esposo/a, hijos/as, nietos/as (edades, ocupaciones) o es soltero o viudo o divorciado. Si está casado ¿Qué dad tiene el/la cónyuge? ¿Trabaja? ¿En qué? ¿Cómo se siente el entrevistado/a con su trabajo? ¿Ha alcanzado sus objetivos hasta ahora? Si considera que no ¿por qué fue? ¿Tiene proyectos para el futuro laboral? ¿Cuáles? ¿Cómo imagina su futuro laboral próximo y lejano? ¿Tiene preocupaciones económicas? ¿Cómo ve el mundo actual y el futuro? ¿Cómo percibe a las nuevas generaciones en relación a la suya cuando era joven? ¿Se ocupa de otras cosas además de su familia y su trabajo? ¿Club, deportes, religión, política u otras actividades? ¿Dispone de tiempo libre para el ocio? ¿Cuánto? ¿En qué lo emplea? ¿Cómo se lleva en su pareja? (si la tiene) ¿Cuál su tipo de relación con el otro sexo? (si no tiene pareja) ¿Está conforme con su sexualidad? ¿Ha notado algún cambio en ella con el paso de los años? Y su cuerpo y sus capacidades físicas y/o mentales han sufrido cambios con el paso del tiempo? Si la respuesta es sí ¿Cuáles? ¿Alguna vez se ha sentido viejo? ¿Ha pensado o piensa en la posibilidad de su muerte? ¿Qué sentimientos le despiertan esos pensamientos? ¿Cuál o cuáles han sido sus principales logros en la vida? ¿Fuma, come ordenadamente, está en su peso, consume alcohol o drogas? ¿Se siente sano? ¿Lo está? ¿Controla su salud? ¿Tiene médico de cabecera? Si no lo tiene ¿Por qué no lo tiene? Si trata por algo cómo lleva ese tratamiento ¿Lo acepta? ¿Cómo se sintió con esta entrevista? ¿Quiere decir algo más? --------------------------------------------------------------------------------------------- Informaciones generales, cronograma y evaluaciones INFORMACIONES GENERALES I) NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Duración de cada clase teórico-práctica: 4 horas (una hora y media de clase teórica, media hora de recreo y dos horas de taller en grupos en los que se discutirá críticamente el contenido de la clase teórica). Período de clases: Abril a Diciembre. Día y Horario: viernes de 8.30 horas a 12.30 horas. Lugar: Aula Magna, sector de Docencia del Hospital Central de San Isidro, Av. Santa Fe 431, San Isidro | 54 (1) 4512-3715. II) CONDICIONES DE REGULARIDAD Las condiciones para obtener la regularidad son las siguientes: 1) Asistir al 80% de las clases, por lo cual sólo podrán tener 6 (seis) inasistencias como máximo durante el año lectivo. Las clases incluyen las clases teóricas y la actividad en las Comisiones. Si el alumno/a se encuentra ausente en alguna de las dos partes de la mañana se le computará ausente en el día. Es muy importante observar el cumplimiento de los horarios, dado que las llegadas tarde perturban el desenvolvimiento de las clases 2) Aprobación de los 2 (dos) parciales orales, uno en cada cuatrimestre. En caso de no haber aprobado el parcial con un mínimo de 4 (cuatro) puntos, o por inasistencia, el alumno/a podrá rendir el examen recuperatorio dos semanas después de la fecha del parcial (un recuperatorio por cada fecha de parcial). 3) Aprobación de los Trabajos Prácticos. III) PROMOCION DE LA MATERIA 1) Para alumnos que obtuvieron la regularidad: la promoción se obtiene por aprobación del examen final. 2) Los exámenes libres se rinden exclusivamente en el Departamento de Salud Mental (consultar en el mismo las fechas de examen libre). Bibliografía: para la aprobación de los exámenes se exigirá el conocimiento de: a) las nociones dictadas en clase (apuntes tomados por los alumnos, lectura de los textos de apoyo a las clases publicados por la cátedra. b) de los textos recomendados para cada clase. c) de los textos recomendados como bibliografía complementaria por la cátedra. b) IV) FECHAS DE EXAMENES FINALES Y PERIODOS DE INSCRIPCION Turno Febrero Febrero Mayo Inscripción Desde Hasta 04-02-08 08-02-08 18-02-08 22-02-08 28-04-08 02-05-08 Fecha de Examen Final 20-02-08 05-03-08 14-05-08 Julio Julio 30-06-08 07-07-08 04-07-08 11-07-08 16-07-08 23-07-08 Setiembre 01-09-08 05-09-08 17-09-08 Diciembre Diciembre 17-11-08 24-11-08 21-11-08 28-11-08 03-12-08 10-12-08 Todas las inscripciones deben hacerse, indefectiblemente, por vía electrónica en la web de la Facultad de Medicina. ---------------------------------------------------------------------------------------------