RELATIONSHIP BETWEEN IMMUNE RESPONSE AND FOOD IN THE HPV INFECTION AND CERVICAL CANCER DEVELOPMENT RELACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Y LA ALIMENTACIÓN EN LA INFECCIÓN POR VPH PARA EL DESARROLLO DE CANCER CERVICOUTERINO Total de palabras del escrito: 2789 Total de palabras del resumen: 80 Número de páginas del texto: 7 Número de tablas que se publicarán: 1 Resumen: En México las infecciones por el virus del papiloma humano cada vez son más comunes, por lo tanto, el riesgo de contraer cáncer cervicouterino es más elevado, ya que este se ha visto asociado significativamente a serotipos específicos que son considerados de alto riesgo; y que se caracterizan por alterar los mecanismos de defensa del huésped. En este aspecto, existe una estrecha relación entre la alimentación y el desarrollo de una respuesta inmune favorable que evita la progresión del cáncer. Abstract: In Mexico the infections by human papilloma virus are more common, therefore, the risk of cervical cancer is higher and has been significantly associated with specific serotypes that are considered of a high risk; and characterized by altering the defense mechanisms. In this regard, there is a close relationship between the diet and the development of an immune response that prevents cancer progression. INTRODUCCIÓN El virus del papiloma humano (VPH), es una de las infecciones más frecuentes que afecta principalmente a mujeres, se adquiere básicamente por contacto sexual1, para combatir la infección se desarrolla una respuesta inmune a partir de diferentes mecanismos y así evitar el desarrollo del cáncer cervicouterino (CaCu); con respecto a los nutrientes, se ha visto que los alimentos contienen diferentes sustancias que pueden iniciar, acelerar o incluso detener el desarrollo de un tumor maligno, dependiendo de la dieta 2, por lo que existe una estrecha relación entre la alimentación, la respuesta inmune y la infección por VPH en el desarrollo de CaCu. EPIDEMIOLOGÍA DE CaCu Y VPH A nivel mundial la infección por VPH constituye la enfermedad de transmisión sexual más frecuente, asimismo, es el factor de riesgo más importante para desarrollar lesiones pre-neoplásicas y neoplásicas del cuello uterino1. De hecho, para el 2008, de la incidencia de cáncer a nivel mundial (164.4 por 100000 habitantes) el 8.8% correspondió a cáncer de cuello uterino 3. En México el CaCu es considerado la primera causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva y el VPH es el principal factor etiológico de esta neoplasia. Los VPH tipo 16, 18, 31 y 33, son considerados de alto riesgo (AR), causando lesiones precancerosas y cancerosas de cérvix 4. Referente al estado de Michoacán de Ocampo, se tiene un registro de 5,142 pacientes que ingresaron a hospitales debido a tumores malignos en el año 2008, y de estos 2,423 fueron hombres y 2,719 mujeres. En este mismo registro se señaló que un 11.8% de las causas de defunción ocurrieron principalmente por cáncer cervicouterino 5. HISTORIA NATURAL DEL VPH. El VPH, es un virus de transmisión sexual en donde hombres y mujeres están involucrados en la cadena epidemiológica de la infección, pudiendo ser los primeros, portadores asintomáticos, transmisores y también víctimas de la infección por VPH6. El VPH está formado de una cápside icosaédrica7 y su genoma consiste en una molécula de DNA circular de doble cadena, aproximadamente de 8 Kb. Se divide en tres regiones: la región larga de control (LCR) que no contiene marco de lectura; la región que corresponde a genes que codifican para proteínas tempranas E1 a E8 y la región de genes que codifican para las proteínas tardías L1 y L28. Las secuencias reguladoras requeridas para la transcripción y la replicación del genoma viral se encuentran localizadas en una región no codificante denominada URR. Los productos de los genes tempranos actúan como oncoproteínas, las cuales inactivan a los productos génicos celulares supresores de tumores p53 y pRb, causando proliferación celular descontrolada9. El ciclo de vida del VPH está ligado al programa de diferenciación, pero la expresión de altos niveles de proteínas virales y el ensamblaje viral ocurren exclusivamente en las capas superiores, es decir, en el estrato espinoso y en el epitelio granuloso del epitelio escamoso. Las células en la capa basal consisten en células troncales y células en tránsito que se están dividiendo contínuamente y proveen un reservorio celular para las regiones supra-basales. La infección de estas por el VPH conduce a la activación de la expresión en cascada de los genes virales que provoca la producción de aproximadamente 20 a 100 copias extra-cromosómicas del ADN viral por célula, este promedio del número de copias se mantiene en células basales indiferenciadas a través del curso de la infección. También la integración viral es más común en las células que contienen este número de episomas. En los episomas, la expresión de genes virales, es mínima y en particular, la expresión de los oncogenes E6 y E7, ya que está bajo un control muy estricto y sus proteínas son discretamente detectables. Cuando el queratinocito infectado entra al compartimento de diferenciación, sale del ciclo celular y ocurre una regulación positiva de la expresión de los genes virales, lo que incluye la replicación del ADN viral y entonces el número de copias virales aumenta al menos a 1000 copias/célula, y se observa abundante expresión de los genes tempranos E6 y E7 y de los genes tardíos L1 y L210. SISTEMA HLA E INFECCIÓN POR VPH Los principales genes del sistema Antígeno Leucocitario Humano (HLA) se definen como HLA de clase I (que incluyen HLA-A, -B y –C) y HLA de clase II (que incluye HLA-DR, -DQ y –DP). Cada uno de estos genes posee una elevada proporción de presentar polimorfismos alélicos. Debido a que el sistema HLA es altamente polimórfico, la probabilidad de encontrar dos individuos no relacionados con antígenos HLA idénticos es muy baja11. Los polimorfismos del sistema HLA están también asociados con la susceptibilidad a CaCu y se ha postulado una relación entre variantes del VPH y ciertos polimorfismos del HLA. La expresión anormal de antígenos de HLA clase I en tejidos normales, lesiones benignas y premalignas, puede favorecer el desarrollo de CaCu12. Existen varios mecanismos que pueden alterar la expresión del HLA-I, como son la inhibición en el transporte o glicosilación de HLA-I; mutaciones en los genes TAP; mutaciones o arreglos en el gen β-2-microglobulina; cambios en la metilación y la estructura de los genes clase I; alteraciones en la unión de los factores transcripcionales a elementos potenciadores o enhancers, y regulación negativa de la expresión de HLA-I por oncogenes Cis-Trans o por la infección del VPH13. Por otra parte, la hipermetilación del ADN y la desacetilación de histonas en tumores malignos, son eventos epigenéticos que contribuyen a la pérdida o disminución de moléculas clase I del complejo principal de histocompatibilidad (HLA-I) y del procesamiento de antígenos, lo cual afecta el reconocimiento inmune mediado por linfocitos T citotóxicos (LTC). En CaCu, más del 90% de los tumores presentan pérdida disminución de la expresión de estas moléculas14. Por otra parte las infecciones por VPH se han asociado a procesos multiinfecciosos los cuales se consideran síntomas de SIDA en algunos casos, debido a una reducción en el número de Lc T CD4 – cooperadores15. Además en lesiones invasivas el daño es muy similar, afectando principalmente cérvix, pene, ano y amígdalas, esto puede ser atribuido a la gradual pérdida de control de los queratinocitos que se encuentran infectados por el VPH y en concomitancia con una avanzada inmunosupresión debido a la presencia de VIH. Si bien, existe controversia entre la presencia de cáncer de Vías Aéreo-Digestivas Superiores (VADS) y la infección por VPH, en pacientes con VIH, un estudio reciente describió la asociación de cáncer bucofaríngeo con la coinfección VPH/SIDA; y el riesgo de presentar neoplasia por VPH se observó incrementado por la coexistencia de algunos factores de riesgo, como el consumo de tabaco y la inmunosupresión atribuida a los pacientes seropositivos. También se ha estudiado la asociación de diversos tipos de cáncer con VPH en personas infectadas con VIH y se observó que hay un incremento en el riesgo de presentar lesiones malignas en los casos en los que existe coinfección VPH/VIH. El riesgo se incrementa para el cáncer de cérvix en mujeres y en hombres para cáncer anal16. Por último algunos estudios han examinado la asociación entre los VPH de alto riesgo y el VEB con la progresión de tumores de VADS particularmente con los carcinomas de nasofaringe 15. CURSO DE LA INFECCIÓN POR VPH Y DESARROLLO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA CONTRA EL VIRUS El VPH infecta a las células basales del epitelio cervical y aprovechan el proceso de diferenciación del epitelio para sintetizar las proteínas que le permitirán ensamblar nuevas partículas virales. Entonces, las células epiteliales infectadas activan su mecanismo de defensa que consiste en una revisión de la secuencia del ADN antes de dividirse. Este proceso ocurre durante la fase S del ciclo celular y está dirigido por una cascada de proteínas entre las que destacan p53 y la proteína Rb; si el proceso de revisión detecta daños, la célula entra en apoptosis. Pero si los genes E6 y E7 se transcriben para finalizar con la producción de las proteínas E6 y E7, éstas serán capaces de bloquear a las proteínas p53 y Rb, protegiendo así a la célula tumoral de la apoptosis. De este modo continuaría la producción de partículas virales, y el mecanismo de oncogénesis por VPH comenzaría con la sobreexpresión de E6 y E7. Aunque ciertas infecciones persistentes, generan un fenotipo tumoral efectivo, en la mayoría de los casos una porción del ADN viral se fragmenta por la región E2 perdiendo su capacidad de actuar sobre la región reguladora URR y dando la orden de que esta mantenga reprimida la expresión de E6 y E7, así una pequeña cantidad de virus escapará a la regulación y producirá grandes cantidades de proteína E6 y E717. Puede haber cambios en la expresión antigénica de la célula cancerosa como la aparición de nuevos antígenos que no son propios del tejido normal18 (Tabla 1). Tabla 1. Respuesta inmune contra la infección por VPH. RESPUESTA INMUNE CELULAR HUMORAL -Inducción de -Liberación de apoptosis por células interferones tipo 1. REFERENCIA 19, 20, 21, 22, 23 NK* (por disminución de moléculas HLA†). -Citólisis de células afectadas vía -Desarrollo de complemento. INNATA procesos inflamatorios dependientes de LC- -Síntesis de IgA, a DC‡ y queratinocitos. nivel de mucosa. -Participación de -Liberación de células T-γδ§. citosinas proinflamatorias en el sitio de la infección. ADAPTATIVA -Participación de -Producción de linfocitos Th1. anticuerpos contra 24, 20 la cápside L1, L2 del VPH 16. (*NK: natural killer, †HLA: antígenos leucocitarios humanos, ‡LC: Las células de Langerhans, ‡DC: Células dendríticas y §T-γδ: células T- gamma delta) ALIMENTACIÓN Y CaCu Los alimentos contienen diferentes nutrimentos y compuestos que pueden iniciar, acelerar o incluso detener el desarrollo de un tumor maligno, dependiendo de cómo sea la dieta2.Como ejemplo de esto tenemos a los alimentos probióticos. El término probiótico se refiere a aquellos microorganismos vivos, que son agregados como suplemento en la dieta y que benefician al huésped mejorando el balance microbiano de su flora intestinal. Se conoce bien que los probióticos ayudan a la prevención de infecciones gastrointestinales y están implicados en otros efectos como: supresión de alergias, control de niveles de colesterol en sangre, modulación del sistema inmune y la prevención de varios tipos de cáncer 25. Investigaciones recientes han mostrado resultados interesantes acerca de la relación que hay entre el consumo tanto de fibra dietética como de probióticos en la prevención del cáncer. Sin embargo no existen suficientes datos acerca de los posibles efectos que pudieran tener los probióticos sobre el CaCu, no obstante se trabaja en la elaboración de vacunas a partir de estos microorganismos administrada de forma intranasal que induce una respuesta inmune específica de antígeno. Esto representa una nueva vía de expresión de E7 y un avance en el desarrollo futuro de una vacuna terapéutica nasal y oral contra el CaCu usando vectores seguros26 9. De esta manera, la relación que existe entre CaCu y probióticos es de una forma indirecta, ya que la función de los probióticos sería modular la respuesta inmune contra el VPH para evitar que se produzca una neoplasia. Los antioxidantes son sustancias químicas que se caracterizan por facilitar el uso fisiológico del oxígeno por parte de las mitocondrias celulares, ayudando a reducir los efectos del estrés oxidativo y la falta de oxígeno, formando complejos que mitigan las reacciones productoras de radicales oxidantes también conocidos como radicales libres y por consiguiente desempeñando una función fundamental en la prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles 27. Los radicales libres son pequeñas moléculas ubicuitarias y difusibles que se producen por diferentes mecanismos entre los que se encuentran la cadena respiratoria mitocondrial, la cadena de transporte de electrones a nivel microsomal y en los cloroplastos y las reacciones de oxidación, por lo que producen daño celular oxidativo al interactuar con las principales biomoléculas del organismo 28 29. A nivel de ADN los radicales libres pueden generar mutaciones somáticas, que llevarían a la síntesis de proteínas defectuosas, y posiblemente a la generación de transformaciones malignas 30. Los antioxidantes que podemos encontrar en frutas y hortalizas normalmente los obtenemos en forma de vitaminas E, C y carotenos 29. Estos brindan protección contra enfermedades degenerativas como el cáncer y algunas enfermedades cardiovasculares. Además existen sustancias como el tabaco que favorecen al desarrollo de carcinomas de células escamosas. Se ha propuesto la hipótesis de que los carcinógenos procedentes del consumo del tabaco como es la nicotina y la cotina, al ser trasportados por el sistema circulatorio y llegar al epitelio cervical, puedan iniciar o actuar como cocarcinógenos en las células ya afectadas por agentes transformantes posiblemente por transmisión venérea como el VPH y el herpes virus tipo II 31. Muchos de los vegetales y leguminosas como: coles de bruselas, cilantro, coliflor, soya, nueces, tomates, pepino, brócoli, entre otros, contienen carotenos, flavonoides, fitosteroles, ácidos fenólicos y otras sustancias que se han demostrado que estimulan el sistema inmune, tienen actividad antioxidante y protegen contra el cáncer32. Por otro lado, se ha notado que la deficiencia de ciertos micronutrientes, el exceso de calorías, el consumo de alimentos procesados a altas temperaturas en los que se produce acrilamida, de carnes curadas o conservadas con nitritos y nitratos y de carnes asadas en exceso en los que se producen aminas heterocíclicas e hidrocarburos policíclicos, así como el consumo de alimentos contaminados con aflatoxinas y el padecimiento de entidades crónicas como la obesidad y el síndrome metabólico, se vinculan con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer33. En la década de los ochenta se estimó que el 35% de las muertes por cáncer podrían ser atribuidas al tipo de alimentación; en este estudio la dieta contribuía a elevar el índice de mortalidad más que el ocasionado por el uso del tabaco. En 1997, se concluyó que entre 30 - 40% de los distintos tipos de cáncer podrían ser prevenidos a través de una alimentación sana, aunada a la actividad física adecuada y manteniendo un peso corporal apropiado. Sin embargo, también existen alimentos hipocalóricos asociados a ciertos tipos de formaciones malignas, por ejemplo, los carbohidratos con un alto índice glicémico, se han relacionado con un aumento del riesgo de cáncer a través del aumento de la actividad de IGF-1 (insulin like growth factor-1). El IGF-1 inhibe el proceso de apoptosis, aumenta la producción de factores de crecimiento endotelial y se asocia a un aumento en la mitogénesis en células de cáncer gástrico 34. Hasta el momento se sabe por estudios experimentales en animales y por datos epidemiológicos, que compuestos presentes en los alimentos pueden ser la causa, pero no la única, de la aparición de un cáncer, ya que hay que considerar también en el caso de los humanos, factores concomitantes como el estilo de vida, agentes externos, resistencia inmunitaria del individuo35. Sin embargo es importante mencionar que la buena alimentación y el no fumar ayuda a contrarrestar las infecciones por VPH, y por ende disminuir el riesgo de desarrollar CaCu. Por otro lado, se conoce que los genes metilados generalmente son inactivos, mientras que los metilados o hipometilados pueden ser transcritos para generar un producto proteico. La pérdida de genes metilados en los fenómenos de carcinogénesis podrían vincularse con factores fisiológicos, ambientales y dietéticos, que poseen la capacidad de metilar al ADN, así el folato, la vitamina B6, la vitamina B12 y la metionina pueden tener su mecanismo de acción en la prevención del CaCu por medio de su papel en la metilación31. Entonces los diferentes constituyentes de la dieta apoyan la hipótesis de la relación que existe entre la nutrición y la prevención del cáncer; entre estas están la actividad antioxidante, la prevención del daño del DNA, la reparación ADN, la supresión de la expresión de oncogenes, la estimulación de factores de crecimiento, la regulación sistema inmune y regulación de niveles de algunas hormonas34. Finalmente, diversos nutrientes y bioctivos pueden, de forma individual o sinérgica, modificar la estructura de la cromatina, fragmentar el DNA, suprimir o promover la expresión de genes, modulando la transcripción y traducción; bloqueando o activando distintas vías de señalización intracelular y extracelular. Además, es importante considerar que, incluso en el nivel celular, dichos mecanismos no son homogéneos, pues dependen de la característica morfológica y bioquímica de la célula y de las condiciones del entorno celular 33. CONCLUSIÓN El sistema inmune combate al VPH para evitar el desarrollo de CaCu. Sin embargo en la presente revisión se resalta la importancia de como algunos componentes presentes en los alimentos podrían aumentar o disminuir el riesgo para el desarrollo de cáncer y por ende, estos mismos factores podrían estar contribuyendo en el desarrollo de CaCu, esto sucede a través de la interacción entre las sustancias presentes en los alimentos y los genes, por lo que la alimentación y el sistema inmune juegan un papel primordial contra la infección por VPH, luego entonces, una alimentación adecuada fortalecería al sistema inmune, lo que traería una repercusión contra la infeccion por VPH y evitar el desarrollo de CaCu. 1.- Hidalgo-Martínez AC. El cáncer cérvico-uterino, su impacto en México y el porqué no funciona el programa nacional de detección oportuna. Rev Biomed. 2006; 17(1):81-84. 2.- Torres-Sánchez L, Galván-Portillo M, Lewis S, Dantés H, López-Carrillo L. Dieta y cáncer de mama en Latinoamerica. salud pública de méxico. 2009;51(2):181-190. 3.- Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, Parkin DM, Forman D, Bray, F.GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Available from: http://globocan.iarc.fr, accessed on 20/oct/2014. 4.- Rodríguez-Reyes ER, Quiñónez-Pérez JM. Prevalencia del VPH en sexoservidoras de Durango, México. salud pública de méxico. 2005;47(5):393. 5.- SINAIS/SINAVE/DGE/SALUD/Perfil epidemiológico de los tumores malignos en México, Secretaria de Salud México, 2011. 6.- Lizano-Soberón M, Carrillo-García A, Contreras-Paredes A. Infección por virus del Papiloma Humano: Epidemiología, Historia Natural y Carcinogénesis. Cancerología. 2009;4:205-216. 7.- Grillo-Ardila CF, Martínez-Velásquez MY, Morales-López B. Virus del papiloma humano: aspectos moleculares y cáncer de cérvix. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2008;59(4):310-315. 8.- López-Saavedra A, Lizano-Soberón M. Cáncer cervicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. Cancerología. 2006;1:31-35. 9.- Serman F. Cáncer cérvicouterino: epidemiologia, historia natural y rol del virus papiloma humano. Perspectivas en prevención y tratamiento. Rev Chil Obstet Ginecol. 2002;67(4):318-323. 10.- Zaldívar-Lelo de Larrea G, Martín-Molina F, Sosa-Ferreyra FC, Ávila-Morales J, Lloret-Rivas M, Román-Lara M, Vega Malagón G. Cáncer cérvicouterino y virus del papiloma humano. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012;77(4):315-321. 11.- Muro-Amador M. Tipificación genómica HLA de alta resolución y amplificaciones en trasplante de progenitores hematopoyéticos. Revista eubacteria. 2012;28 12.- Montiel-Ramos J, Milena-Bedoya A, Flórez-García V, Sánchez-Vásquez GI. Variantes del Papilomavirus Humano 16 y su asociación con el HLA en cáncer cervical. Salud uis. 2010;42:272-280. 13.- Guzmán-Rojas L, Alcocer-González JM, Madrid-Marina V. Perspectivas para el desarrollo de vacunas e inmunoterapia contra cáncer cervicouterino. salud pública de méxico. 1998;40(1):38-46. 14.- Rocha-R G, Mora-García ML, Hernández-Montes J, Dueñas-González A, Monroy-García A. Hidralazina, ácido valproico e interferon-γ incrementan la expresión de moléculas de reconocimeinto inmune en células tumororales de cáncer cérvico-uterino. Bioquimia. 2009;34(1) 15.- De Vuyst H, Lillo F, Broutet N, Smith JS. HIV, human papillomavirus, and cervical neoplasia and cancer in the era of highly active antiretroviral therapy. European Journal of Cancer Prevention. 2008;17 (6):545-554. 16.- García-Cuellar CM, González-Ramírez IC, Granados-García M. VPH y los Carcinomas de Cavidad Bucal y Bucofaringe. Cancerología. 2009;4:181-191. 17.- Rincón OL, René-Pareja L, Jaramillo S, Aristizábal HB. Virus del papiloma humano, respuesta inmune y cáncer cervical: una relación compleja. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2007; 58(3):202-212. 18.- Batista-Duharte A. Función del sistema inmune en la defensa contra tumores malignos. Medisan. 2003;7(2):75-88. 19.- León-Cruz G, Faxas ME. Cáncer de cuello uterino: aspectos inmunológicos y genéticos de mayor relevancia. Rev Cubana Med. 2004;43(1). 20.- Coso OA. (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias exactas y naturales). Regulación de la expresion de ho1 por oncogenes virales asociados al sarcoma de kaposi. UBACYT 2011-2014. 21.- Ruiz-Cabello F. (2006). Respuesta inmune frente al papilomavirus humano. XVIII Congreso de la AEPCC. Granada, España. 22.- Fisher J, Yan M, Heuijerjans J, Carter L, Abolhassani A, Frosch J. et al. Neuroblastoma killing properties of Vδ2 and Vδ2-Negative γδT cells following expansion by artificial antigen presenting cells. Clin Cancer Res. 2014;20(22):5720-32 23.- Sakuta K, Noguchi A, Arivoshi N, Nakata J, Maekawa R, Kakimi K. Adoptive gamma/delta T cell for the treatment of cancer. The Japanese Society for Immunology. 2010. 24.- Kubsch. Advances in the diagnosis of Rheumatoid Arthritis [en línea]. HUMAN GmbH.Germany. [Fecha de consulta: 10 de noviembre del 2014]. Disponible en: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/patologiaclinica/resumenes_conferencias_mes as_redondas_y_simposio.pdf> 25.- Mayorga-Reyes L, Azaola-Espinosa A, Gutíerrez-Nava A. Revision bibliografica: Probióticos y su potencial en la prevencion de cáncer de colon. Contactos. 2010;77:10-15. 26.- Cortés-Pérez NG, Bermúdez-Humarán LG, Alcocer-González JM, Gruss A, Loir YL, Langella P. et al. Desarrollo de una vacuna probiótica para el tratamiento del cáncer cérvico-uterino. Ciencia uanl. 2003;6(1):39-44. 27.- Zamora-S JD. Antioxidantes: micronutrientes en lucha por la salud. Rev. chil nutr. 2007;34(1). 28. Venereo-Gutiérrez JR. Daño oxidativo, radicales libres y antioxidantes. Rev Cubana Med Milit. 2002;31(2)126-33 29.- Pineda-Alonso D, Salucci M, Lázaro R, Maiani G, Ferro-Luzzi A. Capacidad antioxidante y potencial de sinergismo entre los principales constituyentes antioxidantes de algunos alimentos. Rev Cubana Aliment Nutr. 1999;13(2):104-11. 30.- González-Torres MC, Betancourt-Rule M, Ortíz-Muñiz R. Daño oxidativo y antioxidantes. Bioquimia. 2000;25(1):3-9. 31.- León-Cruz G, Bosques-Diego O, Silveira-Pablos M. Mecanismos moleculares de los cofactores asociados con el cáncer de cuello uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2004;30(3). 32.- Jaramillo-Posada D. 10 beneficios de la dieta vegetariana [en línea]. Universidad de Antioquia. 2012 [Fecha de consulta: 5 de noviembre del 2014]. Disponible en: <http://defenzoores.co/home/wp-content/uploads/2012/01/10.pdf > 33.- Vargas-Hernández JE, Camacho-Gómez MP, Ramírez-de Peña D. Efectos de los nutrientes y compuestos bioactivos de los alimentos en tejidos y células de cáncer humano: aproximación nutrigenómica. Rev. Fac. Med. 2013;61(3)293-300. 34.- Pierart-Z C, Rozowsky-N J. Role of diet in the prevention of gastrointestinal malignancies. Rev. chil. nutr. 2006;33(1). 35.- Ortega-Mata M. Alimentación y cáncer. Vitae. 1995;4(1).