Instituto Superior de Formación Docente Nº22 *Adolfo

Anuncio
Instituto Superior de Formación Docente Nº22 “Adolfo Alsina”
CURSO DE INGRESO
2015
PROFESORADO DE
LENGUA Y LITERATURA
Profesores a cargo del dictado:
Balado, Clara
Cohendoz, Mónica
Di Giano, Valeria
Echeverría, María Luisa
Fernández, María Belén
García, Belén
López Pepe, Guillermina
Murgia, Viviana
Nemoz, Paula
Nuñez, Noelia
Paredes, Mónica
Pittaluga, Celeste
Sanséau, María Teresa
Scandura, Diana Elisa
1
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 22 “Dr. ADOLFO ALSINA”
CARTILLA PARA LOS INGRESANTES
Estimada y estimado estudiante:
Como futuro ingresante, docentes y directivos queremos darte la bienvenida al
Instituto de Formación Docente N° 22, “Dr. Adolfo Alsina”, e informarte acerca de los
objetivos del curso de ingreso, a realizarse durante los meses de marzo-abril de 2015. Ser
joven en estos tiempos no es algo fácil, es más, puede decirse que nunca lo fue. Los
desafíos son muchos, hoy más duros por las condiciones de nuestra época. ¿Quién está
bien preparado para afrontar lo que vendrá? Sí tenemos en claro, que habrá mayores
oportunidades para los que estén mejor preparados. Esto implica tener un manejo
apropiado del conocimiento, habilidades desarrolladas para usarlo, capacidades de
trabajo en equipo, iniciativas, creatividad. Como futuro alumno del nivel superior se te
presentará un mundo nuevo, quizá no imaginado, repleto de mensajes, textos, discursos,
a los que hay que comprender y dominar; ante tal compromiso el manejo de la lengua es
el instrumento primordial para conducirse.
Los objetivos del Curso de Ingreso son los de afianzar las competencias básicas
para la articulación con la enseñanza superior, contribuyendo a la orientación en la
elección de la carrera. Iniciar, además, el inicio de un proceso de Alfabetización
Académica, a través de actividades de lectura y escritura. Consideramos que la
construcción de una ciudadanía responsable y participativa podrá realizarse sólo con el
uso de la palabra en sus diversas formas.
La lectura en el nivel superior requiere un determinado nivel de reflexión sobre el
material que se lee, que la diferencia de otras lecturas: la posibilidad de avanzar desde la
comprensión hacia la ideología de lo leído, de interpretar, de confrontar el contenido en
un auténtico proceso de apropiación y de enfrentar un texto para incorporarlo dentro de
los esquemas cognoscitivos y afectivos. Siempre que hacemos uso del lenguaje, el
emisor construye una versión de sí mismo, del referente y de aquél o aquéllos a los que
se dirige. Por eso, producir discursos es toda una tarea de construcción, una “puesta en
escena”. El lenguaje da cuenta de la identidad y de la representación del mundo que
realiza cada sujeto y constituye una herramienta insustituible para acceder a las nociones
2
de un campo de estudio, ya que cada disciplina está hecha de prácticas discursivas
propias, involucradas en su sistema conceptual y metodológico.
Para que en el futuro todos los estudiantes puedan tener las mismas
posibilidades, favoreciendo de este modo las condiciones de equidad, es necesario que
dominen la lengua estándar, se formen en hábitos lectores y que las prácticas de lectura
y de escritura incidan en el uso lingüístico y comunicativo.
En el trabajo que iniciaremos en el ingreso y que continuaremos durante el 2015 y
los años sucesivos, te proponemos construir un camino compartido con compañeros y
profesores, a partir del reconocimiento de diferentes modos de acercarse al lenguaje.
Los caminos de encuentro nos llevarán desde el uso corriente del habla hasta la
construcción de diferentes tipos de mensajes, para diferentes destinatarios y atendiendo
a las diversas situaciones de comunicación.
La propuesta es realizar tareas de índole grupal y otras de resolución individual,
para fortalecer los modos de usar el lenguaje. Se trabajará con cinco Bloques de Trabajo,
a fin de que en cada uno de ellos se pueda comenzar a reflexionar sobre su especificidad
académica.
Te convocamos entonces a poner “manos a la obra” y esperamos que nuestro
esfuerzo resulte un facilitador para todos los que deseen ingresar.
3
CURSO INGRESO – CRONOGRAMA DE TRABAJO.
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA.
DIA
16/03
17/03
18/03
19/03
20/03
HORA
TEMA
RESPONSABLE
S
18.30 a Bienvenida e información Autoridades ISFD
21.30
institucional
Profesores de la
Presentación cuadernillo
carrera
18.30 a LECTURA Y ESCRITURA:
Fernández,
20.00
a) ¿Qué implica leer y Belén.
escribir
en
los
estudios superiores?
20.10 a
21.30
b) Paratexto,
Reconocimiento.
18.30 a Literatura:
Echeverría, María
20.00
Problemáticas
de
la Luisa.
20.10 a Literatura Latinoamericana.
21.30
18.30 a Revisión de conocimientos Scandura, Diana
20.00
previos en gramática
20.10 a
21.30
Paredes, Mónica.
18.30 a La
vida
académica: López Pepe, G.
20.00
cuestiones reglamentarias.
Murgia, V.
20.10 a Espacio de la Práctica Digiano, V.
21.30
Docente. Ser Profesor de García, B.
Lengua: el plan de estudios.
ACOMPAÑANTES
Todos
………………………
Participación
de
estudiantes de cuarto
año.
………………………..
………………………..
“
……………………….
………………………..
“……………………….
………………………..
“……………………….
FERIADO
……………………….
25/03
26/03
18.30 a Reunión informativa- CIPE y Cohendoz,
20.00
Centro de Estudiantes
Mónica.
Balado, Clara.
20.10 a Literatura y sociedad.
21.30
Problemáticas
de
la
Literatura Latinoamericana
18.30 a Actividades
de Scandura, Diana.
20.00
reconocimiento de la oración
simple. Principales clases de
palabras.
20.10 a
21.30
Paredes, Mónica
………………………..
……………………….
………………………..
…
…………………….
4
27/03
18.30 a Adolescencia y educación
20.00
López
PepeMurgia- DigianoGarcía.
20.10 a
21.30
……………………
30/03
18.30 a Taller de cuidado de la voz.
Pittaluga,
20
Celeste.
20.10 a Taller
de
dinámica
e
21
interacción grupal.
Nuñez, Noelia.
31/03
18.30 a Lectura
y
escritura: Sanséau,
20.00
Secuencias Textuales.
Teresa.
Escritura: Actividades de
20.10 a producción de textos.
21.30
18.30 a Prueba diagnóstica
20.00
20.10 a
21.30
FERIADO SEMANA SANTA
01/04
María ………………………..
……………………….
……………………….
5
BLOQUE I y II ; COMPRENSIÓN LECTORA - ESCRITURA.
Profesoras a cargo del dictado: María Belén Fernández – María Teresa Sanséau.
Días: Lunes y martes.
a) Parte I:
COMPRENSIÓN LECTORA
Definición: la comprensión de un texto que se lee es la meta de toda lectura: siempre
que se lee se lo hace para entender. La lectura sin comprensión carece de sentido. Ahora
bien, ¿qué significa comprender? Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle
significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.
En consecuencia la comprensión lectora surge de una interacción entre lo que dice el
texto y lo que conoce y busca quien lo lee. Por ello cuando un lector lee en busca de
significado necesita coordinar informaciones que provienen de distintas “fuentes”: el texto,
su contexto y los conocimientos que él posee.
Ello implica la interacción del lector con el texto desplegando una gran actividad
cognitiva, es decir, que el lector “actúa” sobre el texto: encaminándolo con preguntas que
guían la lectura, ajustando su modalidad de lectura al propósito que persigue,
relacionando la información del texto con los conocimientos previos, formulando hipótesis,
poniéndolas a prueba, comentando lo leído con otros lectores.
6
EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA: CONTROL Y MONITOREO
Esparcimiento
Propósitos
de lectura
Búsqueda de información
Comunicación con otro distante
Comprensión
lectora
=
Construcción
de significado
LECTOR
Conocimientos
previos
Delimitan
De la lengua









Género textual
Estructura
Tema
Punto de vista
Propósito
Vocabulario
Sintaxis
Morfología
Ortografía
De los textos
Del tema
Del mundo en general
Características específicas
TEXTO
XFH
La lectura en los estudios superiores:
Los textos que se leen –así como las actividades que se realizan- en el nivel
superior requieren una lectura reflexiva y crítica. La obtención de datos no es la finalidad
última de la lectura, sino simplemente una herramienta. Lo central son los sistemas de
ideas que operan con esos datos.
Cuando leemos para estudiar es necesario:
-
Diferenciar cuándo se requiere una lectura extractiva y cuándo una lectura
crítica.
7
-
Tener presente que se está operando principalmente con conceptos
abstractos.
-
Entender las relaciones entre conceptos y entre hechos empíricos.
-
Comprender la cadena de razonamientos y la conexión entre ideas.
-
Adquirir estrategias para penetrar en la densidad conceptual de los textos.
Ponemos en práctica estrategias cognitivas cuando realizamos una lectura crítica
del paratexto que nos permite conocer al autor/a, contextualizar el texto, poder formular
preguntas, plantear una hipótesis, inferir lo que el autor no expresa de un modo explícito,
corregir hipótesis a medida que avanzamos con la lectura, elaborar conclusiones…
¿POR QUÉ LEER LOS PARATEXTOS?
En principio, lo que llamamos texto es una superficie escrita en la que pueden distinguirse
zonas o bloques. La disposición en párrafos, que pueden estar separados por un interlineado
más amplio o empezar con sangría, es una de las primeras informaciones que el lector obtiene.
A estos primeros datos pueden sumarse variaciones de tipo y cuerpo de letra, asteriscos o
números, como comillas, paréntesis, guiones y otros signos de puntuación.
Pero no todos los signos pertenecen al texto. Las variaciones tipográficas y de
diagramación o disposición de texto y gráfica (cuadros, gráficos, ilustraciones), son cuestiones
morfológicas, es decir, que hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista. Estos
aspectos morfológicos constituyen un “plus” que se agrega al texto para orientar y favorecer la
lectura. Llamamos entonces elementos paratextuales aquellos elementos auxiliares para la
comprensión del texto.
La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o acompaña al texto
(para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con
el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura,
ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que
asumirá en el texto.
Una posible clasificación es la que diferencia los elementos verbales (índices, volantas,
títulos, contratapa, datos de autor/es y de edición, prólogo, índice, referencias bibliográficas,
notas al pie, etc.) de los elementos icónicos o visuales (ilustraciones, esquemas, fotografías,
variaciones tipográficas, diagramación, etc.). Todos estos elementos orientan y ayudan al lector
en las distintas operaciones; es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero,
8
sino de una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando
durante la lectura.
LOS ELEMENTOS PARATEXTUALES
Los índices
Los subtítulos
Las páginas de legales en los libros
Prólogos
Las notas al pie
La bibliografía
Para comprender mejor los textos de estudio es necesario leer y utilizar la
información que dan los elementos paratextuales. Ellos proporcionan información que
ayuda a interpretar, porque a partir de los datos que encuentran allí, los lectores pueden
establecer relaciones entre lo que el texto dice y algún otro conocimiento que tenían antes
sobre el tema. Así pueden relacionar la información del texto con la propia, y mejorar la
comprensión.
Preguntas de descubrimiento
1 - 2.- A continuación aparecen las solapas, tapas y contratapas de dos libros
¿Qué datos encuentran? Escriban una lista con la información que pudieron extraer.
9
10
11
12
13
14
15
PARTE II: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Para desenvolverse eficazmente en sociedad y ser un escritor competente, todo individuo
necesita utilizar los sistemas de signos de su comunidad en forma adecuada y eficiente. La
adquisición de esta competencia comunicativa deberá capacitarlo para producir y comprender
mensajes adecuados a las diferentes situaciones comunicativas en las que tenga que
desempeñarse a lo largo de la vida. Al producir un escrito se tiene la posibilidad de conocer
cómo se utiliza real y efectivamente la lengua; si se producen textos coherentes y cohesivos,
adecuados a la situación comunicativa con un vocabulario preciso y variado, si se expresan
ideas ordenándolas jerárquicamente, si la ortografía y la puntuación son correctas.
PROCESO DE COMPOSICIÓN
Según Linda Flower y John Hayes, el proceso de composición describe en forma
detallada las diferentes operaciones intelectuales que realiza un autor para escribir un texto y
está formado por diferentes procesos y subprocesos mentales básicos, organizados de manera
jerárquica y con unas determinadas reglas de funcionamiento.
Según Daniel Cassany, escritores competentes son aquellos que han podido desarrollar
buenos procesos de composición de textos, más allá de que conozcan muy bien el código
escrito. Estos escritores, a diferencia de los incompetentes, han desplegado una amplia y
variada gama de estrategias que le permiten poder enunciar claramente sus ideas. Para esto
hacen esquemas, escriben borradores previos, releen, etc.
Un escritor competente tiene en cuenta a su potencial lector (conciencia de audiencia), la
planificación del texto, las relecturas y las correcciones. Es decir que el proceso de redacción
no es siempre lineal sino que puede interrumpirse en cualquier punto para empezar de nuevo y
puede ser considerado como un proceso cíclico y recursivo.
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN
CONSIGNA Nº 6
Leé detenidamente los siguientes poemas:
VERSOS A LA TRISTEZA DE BUENOS AIRES.
Tristes calles derechas, agrisadas e iguales,
por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo,
16
sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo
me apagaron los tibios sueños primaverales.
Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada
en el vaho grisáceo, lento, que las decora.
De su monotonía mi alma padece ahora.
-¡Alfonsina!- No llames. Ya no respondo a nada.
Si en una de tus casas, Buenos Aires, me muero
viendo en días de otoño tu cielo prisionero,
no me será sorpresa la lápida pesada.
Que entre tus calles rectas, untadas de su río
apagado, brumoso, desolante y sombrío,
cuando vagué por ellas, ya estaba yo enterrada.
Alfonsina Storni.
Ocre (1925)
LA AURORA
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean en las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
Federico García Lorca.
Poeta en Nueva York.
(1929-1930)
17
En estos textos las voces poéticas componen una mirada sobre lo urbano. Ahora
convertite vos mismo en un paseante que observa el transcurrir de la vida cotidiana y escribí un
texto acerca de las sensaciones que experimentás al caminar por las calles de tu ciudad.
CONSIGNA N° 7
El retrato literario, así como el perfil –más propio del discurso periodístico– pueden
considerarse como dos subgéneros de la descripción. Mediante un retrato o a través de
un perfil se “pinta”, se “dibuja” a una persona, tanto en sus rasgos físicos como en sus
peculiaridades psicológicas, morales, ideológicas, sociales, etc. El retrato o el perfil,
además, penetran en la historia del retratado, razón por la cual son textos cercanos a la
biografía o a la historia de vida.
Hay muchas formas de describir a una persona y son múltiples los enfoques que
puede elegir quien escribe un retrato o un perfil. Te pedimos que elabores un retrato
personal, en el que señales los por qué de tu elección de estudiar la carrera de Profesor
de Lengua y Literatura.
BLOQUE III: LITERATURA
DOCENTES: María Luisa Echeverría- Mónica Cohendoz
Día: Miércoles.
Docente: María L. Echeverría
El último mensaje de Cuauhtémoc a los aztecas
Nuestro Sol se ocultó
Nuestro Sol desapareció su rostro
Y en completa obscuridad nos ha dejado
Pero sabemos que otra vez volverá.
Que otra vez saldra
18
Y nuevamente nos alumbrará
Pero mientras allá esté
y en la mansión del silencio permanezca,
Muy prontamente reunámonos y estrechémonos
Y en el centro de nuestro ser ocultemos
Todo lo que nuestro corazón ama
Y que sabemos que es gran tesoro.
Destruyamos nuestros recintos al principio creador,
Nuestras escuelas, nuestros campos de pelota,
Nuestros recintos para la juventud,
Nuestras casas para el canto y el juego.
Que nuestro nuestros caminos queden abandonados
Y que nuestros hogares nos resguarden
hasta cuando salga nuestro nuevo sol.
Los papacitos y las mamacitas
Que nunca olviden guiar a sus jóvenes
Y hacer saber a sus hijos mientras vivan
Cuán buena ha sido
Hasta ahora nuestra amada madre tierra Anáhuac
Al amparo y protección de nuestro destino
Y por nuestro gran respeto y buen comportamiento,
Confirmados por nuestros antepasados
Y que nuestros papacitos muy animaosamente
Sembraron en nuestro ser.
Ahora nosotros les encargaremos a nuestros hijos
Que no olviden informar a sus hijos
Cuán buena será, cómo se levantará
Y alcanzará fuerza
Y cuán bien realizará su gran destino
Esta nuestra amada madre tierra Anáhuac.
19
La tradición oral atribuye este poema como el último mensaje del Tlahltocan (Consejo de
Gobierno) de Mexico Tenochtitlán, dado a conocer por Cuauhtémoc como mandato de su
último acto de gobierno el 12 de Agosto de 1521.
La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo
La reforma agraria mexicana tuvo su origen en una revolución popular de gran
envergadura y se desarrolló en tiempos de la guerra civil.
A lo largo de un extenso período se entregaron a los campesinos más de 100 millones
de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y a cerca de las
dos terceras partes de la propiedad rústica total del país, con los que se establecieron
cerca de 30 000 ejidos y comunidades que comprendieron más de 3 millones de jefes de
familia. Sin embargo, la reforma no logró el bienestar perseguido, y los campesinos a los
que llegó viven hoy en una pobreza extrema.
Entre 1940 y 1965, las tierras aptas para el cultivo fueron escaseando y cada vez daban
rendimientos más bajos; ello se debía a la falta de humedad, al excesivo número de
tierras en pendiente, a la vulnerabilidad a las plagas, y a riesgos relacionados con la
incorporación de tierras marginales.(...)
El deterioro paulatino del sector rural se prolongó hasta 1992, cuando se consiguió
reorientar cabalmente el desarrollo rural. La reforma agraria quedó inconclusa, y sus
objetivos sociales y económicos no se alcanzaron. Pese a estas limitaciones, la
experiencia reformista fue determinante y produjo efectos que conviene analizar para
discernir nuevas alternativas.
Ni desastre ni triunfo, la reforma es un proceso abierto pero imperfecto; sus soluciones de
mediano plazo solo serán viables si se logran de inmediato los acuerdos nacionales y se
inician los programas destinados a conducir la reforma a su término. ...”
Arturo Warman ( Antropólogo y ex Ministro de la Reforma Agraria de México) Frag. en
http://www.fao.org/docrep/006/j0415t/j0415t09.htm
1. Lea cuidadosamente ambos textos
2. ¿Qué diferencias, en cuanto a los tipos textuales, encuentra entre ambos?
Enúncielas y justifique su respuesta.
3. ¿Qué visión de la tierra y del destino del pueblo azteca, cree que emerge de la
20
lectura de “El último mensaje de Cuauhtémoc a los aztecas”? Fundamente su
respuesta.
4. El texto “Nos han dado la tierra” de Juan Rulfo, hace referencia a la reforma
agraria mexicana.
Establezca las relaciones posibles con estos textos.
5. Elabore un texto breve en el que dé cuenta de estas relaciones. No olvide
fundamentar sus afirmaciones.
LITERATURA
Docente: Mónica Cohendoz
Día: Miércoles
LITERATURA/SOCIEDAD

LEER ATENTAMENTE EL SIGUIENTE RELATO:
Nos han dado la tierra1 JUAN RULFO
Después de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de árbol, ni una semilla
de árbol, ni una raíz de nada, se oye el ladrar de los perros.
Uno ha creído a veces, en medio de este camino sin orillas, que nada habría
después; que no se podría encontrar nada al otro lado, al final de esta llanura rajada de
grietas y de arroyos secos. Pero sí, hay algo. Hay un pueblo. Se oye que ladran los perros
y se siente en el aire el olor del humo, y se saborea ese olor de la gente como si fuera una
esperanza.
1
Juan Rulfo publica este cuento en El llano en llamas en 1953. Rulfo nació en México en 1917,
momento en que comienza la Revolución. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, pero las
tempranas muertes de su padre, asesinado en 1923 de un disparo en la nuca, y de su madre en
1927, obligaron a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital del estado
de Jalisco. Gracias a dos becas obtenidas del Centro Mexicano de escritores, Rulfo logra publicar
El llano en llamas (1953), una antología de sus mejores relatos. Dos años más tarde publicaría la
que es su obra más conocida, Pedro Páramo (1955). Entre otras menciones, Rulfo recibió el
Premio Príncipe de Asturias de las letras en 1983.Juan Rulfo murió en Ciudad de México el 7 de
enero de 1986.
21
Pero el pueblo está todavía muy allá. Es el viento el que lo acerca.
Hemos venido caminando desde el amanecer. Ahorita son algo así como las
cuatro de la tarde. Alguien se asoma al cielo, estira los ojos hacia donde está colgado el
sol y dice:
-Son como las cuatro de la tarde.
Ese alguien es Melitón. Junto con él, vamos Faustino, Esteban y yo. Somos
cuatro. Yo los cuento: dos adelante, otros dos atrás. Miro más atrás y no veo a nadie.
Entonces me digo: "Somos cuatro". Hace rato, como a eso de las once, éramos
veintitantos, pero puñito a puñito se han ido desperdigando hasta quedar nada más que
este nudo que somos nosotros.
Faustino dice:
-Puede que llueva.
Todos levantamos la cara y miramos una nube negra y pesada que pasa por
encima de nuestras cabezas. Y pensamos: "Puede que sí".
No decimos lo que pensamos. Hace ya tiempo que se nos acabaron las ganas de
hablar. Se nos acabaron con el calor. Uno platicaría muy a gusto en otra parte, pero aquí
cuesta trabajo. Uno platica aquí y las palabras se calientan en la boca con el calor de
afuera, y se le resecan a uno en la lengua hasta que acaban con el resuello. Aquí así son
las cosas. Por eso a nadie le da por platicar.
Cae una gota de agua, grande, gorda, haciendo un agujero en la tierra y dejando
una plasta como la de un salivazo. Cae sola. Nosotros esperamos a que sigan cayendo
más y las buscamos con los ojos. Pero no hay ninguna más. No llueve. Ahora si se mira el
cielo se ve a la nube aguacera corriéndose muy lejos, a toda prisa. El viento que viene del
pueblo se le arrima empujándola contra las sombras azules de los cerros. Y a la gota
caída por equivocación se la come la tierra y la desaparece en su sed.
¿Quién diablos haría este llano tan grande? ¿Para qué sirve, eh?
Hemos vuelto a caminar. Nos habíamos detenido para ver llover. No llovió. Ahora
volvemos a caminar. Y a mí se me ocurre que hemos caminado más de lo que llevamos
andado. Se me ocurre eso. De haber llovido quizá se me ocurrieran otras cosas. Con
todo, yo sé que desde que yo era muchacho, no vi llover nunca sobre el llano, lo que se
llama llover.
No, el llano no es cosa que sirva. No hay ni conejos ni pájaros. No hay nada. A no
ser unos cuantos huizaches trespeleques y una que otra manchita de zacate con las hojas
enroscadas; a no ser eso, no hay nada.
22
Y por aquí vamos nosotros. Los cuatro a pie. Antes andábamos a caballo y
traíamos terciada una carabina. Ahora no traemos ni siquiera la carabina.
Yo siempre he pensado que en eso de quitarnos la carabina hicieron bien. Por acá
resulta peligroso andar armado. Lo matan a uno sin avisarle, viéndolo a toda hora con "la
30" amarrada a las correas. Pero los caballos son otro asunto. De venir a caballo ya
hubiéramos probado el agua verde del río, y paseado nuestros estómagos por las calles
del pueblo para que se les bajara la comida. Ya lo hubiéramos hecho de tener todos
aquellos caballos que teníamos. Pero también nos quitaron los caballos junto con la
carabina.
Vuelvo hacia todos lados y miro el llano. Tanta y tamaña tierra para nada. Se le
resbalan a uno los ojos al no encontrar cosa que los detenga. Sólo unas cuantas lagartijas
salen a asomar la cabeza por encima de sus agujeros, y luego que sienten la tatema del
sol corren a esconderse en la sombrita de una piedra. Pero nosotros, cuando tengamos
que trabajar aquí, ¿qué haremos para enfriarnos del sol, eh? Porque a nosotros nos
dieron esta costra de tapetate para que la sembráramos.
Nos dijeron:
-Del pueblo para acá es de ustedes.
Nosotros preguntamos:
-¿El Llano?
- Sí, el llano. Todo el Llano Grande.
Nosotros paramos la jeta para decir que el llano no lo queríamos. Que queríamos
lo que estaba junto al río. Del río para allá, por las vegas, donde están esos árboles
llamados casuarinas y las paraneras y la tierra buena. No este duro pellejo de vaca que
se llama Llano.
Pero no nos dejaron decir nuestras cosas. El delegado no venía a conversar con
nosotros. Nos puso los papeles en la mano y nos dijo:
-No se vayan a asustar por tener tanto terreno para ustedes solos.
-Es que el llano, señor delegado...
-Son miles y miles de yuntas.
-Pero no hay agua. Ni siquiera para hacer un buche hay agua.
-¿Y el temporal? Nadie les dijo que se les iba a dotar con tierras de riego. En cuanto allí
llueva, se levantará el maíz como si lo estiraran.
- Pero, señor delegado, la tierra está deslavada, dura. No creemos que el arado se
entierre en esa como cantera que es la tierra del Llano. Habría que hacer agujeros con el
23
azadón para sembrar la semilla y ni aun así es positivo que nazca nada; ni maíz ni nada
nacerá.
- Eso manifiéstenlo por escrito. Y ahora váyanse. Es al latifundio al que tienen que atacar,
no al Gobierno que les da la tierra.
- Espérenos usted, señor delegado. Nosotros no hemos dicho nada contra el Centro.
Todo es contra el Llano... No se puede contra lo que no se puede. Eso es lo que hemos
dicho... Espérenos usted para explicarle. Mire, vamos a comenzar por dónde íbamos...
Pero él no nos quiso oír.
Así nos han dado esta tierra. Y en este comal acalorado quieren que sembremos
semillas de algo, para ver si algo retoña y se levanta. Pero nada se levantará de aquí. Ni
zopilotes. Uno los ve allá cada y cuando, muy arriba, volando a la carrera; tratando de
salir lo más pronto posible de este blanco terregal endurecido, donde nada se mueve y
por donde uno camina como reculando.
Melitón dice:
-Esta es la tierra que nos han dado.
Faustino dice:
-¿Qué?
Yo no digo nada. Yo pienso: "Melitón no tiene la cabeza en su lugar. Ha de ser el
calor el que lo hace hablar así. El calor, que le ha traspasado el sombrero y le ha
calentado la cabeza. Y si no, ¿por qué dice lo que dice? ¿Cuál tierra nos han dado,
Melitón? Aquí no hay ni la tantita que necesitaría el viento para jugar a los remolinos."
Melitón vuelve a decir:
-Servirá de algo. Servirá aunque sea para correr yeguas.
-¿Cuáles yeguas? -le pregunta Esteban.
Yo no me había fijado bien a bien en Esteban. Ahora que habla, me fijo en él.
Lleva puesto un gabán que le llega al ombligo, y debajo del gabán saca la cabeza algo así
como una gallina.
Sí, es una gallina colorada la que lleva Esteban debajo del gabán. Se le ven los
ojos dormidos y el pico abierto como si bostezara. Yo le pregunto:
-Oye, Teban, ¿de dónde pepenaste esa gallina?
-Es la mía- dice él.
-No la traías antes. ¿Dónde la mercaste, eh?
-No la merqué, es la gallina de mi corral.
-Entonces te la trajiste de bastimento, ¿no?
24
-No, la traigo para cuidarla. Mi casa se quedó sola y sin nadie para que le diera de comer;
por eso me la traje. Siempre que salgo lejos cargo con ella.
-Allí escondida se te va a ahogar. Mejor sácala al aire.
Él se la acomoda debajo del brazo y le sopla el aire caliente de su boca. Luego
dice:
-
Estamos llegando al derrumbadero.
Yo ya no oigo lo que sigue diciendo Esteban. Nos hemos puesto en fila para bajar
la barranca y él va mero adelante. Se ve que ha agarrado a la gallina por las patas y la
zangolotea a cada rato, para no golpearle la cabeza contra las piedras.
Conforme bajamos, la tierra se hace buena. Sube polvo desde nosotros como si
fuera un atajo de mulas lo que bajara por allí; pero nos gusta llenarnos de polvo. Nos
gusta. Después de venir durante once horas pisando la dureza del Llano, nos sentimos
muy a gusto envueltos en aquella cosa que brinca sobre nosotros y sabe a tierra.
Por encima del río, sobre las copas verdes de las casuarinas, vuelan parvadas de
chachalacas verdes. Eso también es lo que nos gusta.
Ahora los ladridos de los perros se oyen aquí, junto a nosotros, y es que el viento
que viene del pueblo retacha en la barranca y la llena de todos sus ruidos.
Esteban ha vuelto a abrazar su gallina cuando nos acercamos a las primeras
casas. Le desata las patas para desentumecerla, y luego él y su gallina desaparecen
detrás de unos tepemezquites.
-¡Por aquí arriendo yo! -nos dice Esteban.
Nosotros seguimos adelante, más adentro del pueblo.
La tierra que nos han dado está allá arriba.
Actividades2 :
1- Pensar en qué contexto transcurren las acciones del texto.
2- ¿Qué datos nos permite ubicar las acciones en un contexto histórico?
3 -¿Qué voces se hacen presentes y qué ideologías expresan?
-¿Cuál es el lugar del narrador?
4 -¿Qué relación puede establecerse entre el cuento y el título?
2
Se responderán por escrito y en grupos pequeños
25
5- . Podemos leer el cuento en relación con el contexto actual de nuestro país?, ¿cómo
sería?
Para debatir:
6. ¿Todo texto puede ser leído desde una cuestión social?
5. Analizar la siguiente cita
“Cuando el hombre se encuentra en el arte, no está en la vida, y al revés. Entre ambos no
hay unidad y penetración mutua de lo interior en la unidad de la personalidad.” Mijail Bajtin
(“Arte y responsabilidad” )
6. El arte y la vida, ¿están unidos?, ¿cómo se unen?
Bloque III. GRAMÁTICA
PROFESORES A CARGO: Mónica Paredes. Diana Scandura.
OBJETIVOS.
Reflexionar conjuntamente acerca del lenguaje en su más amplia variedad de aspectos:
gramatical, léxico, ortográfico y pragmático.
Revisar contenidos gramaticales.
Identificar clases de palabras.
Reconocer oraciones simples y las construcciones que las componen.
Analizar coherencia y cohesión de un texto.
CONTENIDOS
Clases de palabras: sustantivo, adjetivo, verbo, pronombres.
La oración simple.
Procedimientos de cohesión y coherencia.
ACTIVIDADES
1- Lectura atenta y reflexión grupal sobre el siguiente texto:
Umberto Eco: “En el futuro, la educación deberá enseñar a comparar sitios Web”
26
El escritor y semiólogo, autor de “El nombre de la rosa”, habla del libro impreso, la
semiótica, la filosofía y la traducción. Por Eric Fottorino. Revista Ñ. Octubre 2013.
Cuando se dice “Umberto Eco”, ¿de quién se habla: de un escritor, de un semiólogo? “Yo
estudié filosofía. Por lo tanto me considero un filósofo, sobre todo porque considero que la
semiótica es la única forma de filosofía posible en este momento – todo el resto es
literatura”, se define a sí mismo, y provoca, el autor de El nombre de la Rosa y El
péndulo de Foucault, nacido en Italia en 1932. Y enseguida refiere a su otra vocación, la
literatura: “Yo soy un filósofo que hace filosofía de lunes a viernes y que, los fines de
semana, escribe novelas… desde la edad de 48 años”.
Es un joven novelista… La editorial de Harvard va a publicar conferencias que di en
Atlanta sobre la forma en que escribo. El título es Confesión de un joven escritor . Sí,
me considero un joven escritor de 30 años.
En una entrevista afirmó: “Internet es el escándalo de una memoria sin filtro, donde no se
distingue el error de la verdad”.
En el futuro, la educación tendrá como objetivo aprender el arte del filtro . Ya no
hace falta enseñar dónde queda Katmandú o quien fue el primer rey de Francia, porque
eso se encuentra en todas partes. En cambio, habría que pedirles a los estudiantes que
analicen quince sitios para determinar cuál es para ellos el más confiable. Habría que
enseñarles la técnica de la comparación .
En 2010, publicó “Nadie acabará con los libros”, con Jean-Claude Carrière (Lumen). Si leí
bien, hay un objeto de perfección que es el libro, el libro de papel tal como lo conocemos.
¿Por qué? Es hasta el momento la manera más segura de conservar y transmitir la
información. Por tres razones. En primer lugar, creo que es el más práctico para leer,
aunque ahora haya jóvenes que dicen: “No, yo leo mejor en el iPad”. Después, está el
amor por el objeto. Si voy a mi sótano y veo mi “Pinocho” de cuando tenía 8 años y en el
que había escrito cosas, me vuelven emociones que no encuentro en un disco que
contiene el texto de Pinocho. Por último, teniendo en cuenta mi edad y si hubiera existido,
no podría recuperar el disco de Pinocho porque se habría desmagnetizado. Eso es un
problema: las computadoras cambian tanto que no sabemos cuál es la vida útil de un
disco… ¿Considera que el saber y el conocimiento siempre se difundirán a través de lo
27
escrito, o que en cambio la cultura de la velocidad, la de Internet, terminará afectando
nuestra capacidad de juicio? Creo que es necesario restablecer una cultura de
monasterios, que en algún momento –yo ya me habré muerto, quizá– los que sigan
leyendo tendrán que retirarse a grandes falansterios, al campo quizá, como los Amish de
Pensilvania. Allí, se conserva la cultura y el resto, que flote como pueda flotar. Con 6 mil
millones de habitantes en el planeta, no se puede pretender que haya 6 mil millones de
intelectuales. Debemos ser un poco aristócratas desde ese punto de vista.
¿En qué cree usted hoy? ¿En la escritura, en los libros, en la cultura? En el punto de
interrogación. En la investigación. Mire, los primeros, en el siglo XIX, que tomaron en serio
el espiritismo no fueron los místicos sino los hombres de ciencia. Encontré a matemáticos
y lógicos que de noche iban a hacerse leer las líneas de la mano. Cuanto más se
desarrolla un trabajo científico, más se necesita otra cosa. Hay políticos que piden su
horóscopo. Bush por ejemplo… ¿En Italia también? Actualmente, prefieren salir con
chicas jovencitas.
¿Qué relaciones tiene con las traducciones de sus libros a otros idiomas, en la medida
que, precisamente, usted habla esos idiomas? En lo posible, trabajo mucho con mis
traductores. Pero hay que confiar. Es imposible seguir todo. Para cada libro, envío
siempre a los traductores un legajo muy rico donde aclaro que una palabra o una frase
determinada es “una alusión a”, que se podría decir de tal o cual manera. Por ejemplo, en
La isla del día de antes (Editorial Lumen), todos los capítulos tenían el título de un libro del
siglo XVII. Y esos libros existían en todas partes. Entonces les di la lista a los traductores.
Es lo que usted quería decir al escribir ese libro que se titula “Decir casi lo mismo”
(Editorial Lumen). ¿Lo que importa es el “casi”? No, lo que importa es el “casi”, el “decir” y
“lo mismo”. ¿Qué es lo que se traduce? ¿La superficie literaria o el sentido profundo? Un
ejemplo trivial: hay un personaje imbécil que hace un juego de palabras, una ocurrencia
que demuestra lo imbécil que es. El problema no es traducir ese juego de palabras
literalmente, sino encontrar un juego de palabras imbécil en su propio idioma. En ese
caso, lo importante no es el juego de palabras, sino el hecho de que el tipo es un imbécil.
¿Ya sintió la tentación de escribir en otro idioma que no sea el suyo? Sí, he escrito
muchos ensayos en inglés. Directamente en inglés. Sucede una vez más. Todos los
científicos escriben en inglés.
28
TRADUCCION CRISTINA SARDOY
2- Consideraciones generales acerca de los diferentes aspectos del lenguaje (léxicoortográfico –gramatical- pragmático).
3- Coherencia textual. Fundamentos.
4- Cohesión textual. Recursos
que
cohesionan el texto. Reconocimiento de los
pronombres, conectores, sustitución léxica y gramatical.
- Del texto al párrafo, a la oración, a las palabras. Identificación en el texto.
- Clases de palabras. Identificación. Clasificación semántica.
- Propuestas de aplicación de otros recursos de cohesión en el texto.
- El diálogo directo e indirecto (conversión). El uso de los modos y tiempos verbales y de
los conectores adecuados.
Bloque IV: ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN
Profesoras a cargo: Viviana Murgia- Guillermina López Pepe- Valeria Digiano- Paula
Nemoz- Celeste Pittaluga, Noelia Nuñez.
Día: Viernes.
Taller: “Niños y jóvenes al amparo de una apuesta”
Fecha: Viernes 27 de Marzo.
Profesores a cargo: Valeria Di Giano- Paula Nemoz
1. Se organizarán pequeños grupos para realizar una lectura guiada.
2. A partir del texto de Perla Zelmanovich “Contra el Desamparo”, elaboraremos un
cuadro de doble entrada en grupo y reflexionaremos sobre el posicionamiento de
los adultos y los procesos que atraviesan los jóvenes.
3. Socializaremos experiencias de la biografía escolar de cada una/o, miedos y
expectativas sobre el futuro rol que guía el accionar docente.
4. Bibliografía Obligatoria: www.anunciatasrl.org/.../2012/Contra_el_desamparo.pdf
Espacio de reflexión sobre la vocación docente y los aspectos institucionales
(Reglamento, currículum del Profesorado, información sobre cursadas y evaluación).
29
Recomendaciones para el cuidado de la voz, a cargo de la Fonoaudióloga Celeste
Pittaluga.
Taller de Uso de la Voz
Docente: Celeste Pittaluga
La voz docente
La voz es la herramienta de trabajo fundamental para el ejercicio docente. El docente
inicia su actividad con la preparación técnica específica que hace a los contenidos
programáticos e intelectuales propios de su profesión. Muy raras veces se tiene en cuenta
con qué condiciones vocales va a transitar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Se consideran profesionales de la voz aquellas personas que la emplean como
herramienta de trabajo: cantantes, locutores, docentes y capacitadores, actores,
conferencistas, vendedores, tele operadores, pastores, pero en mayor o menor grado todo
el mundo utiliza la voz laboralmente.
Año tras año, la prevalencia de las patologías de la voz continúa aumentando en una
civilización cada vez más ruidosa y estresante, en la que la voz se ha convertido en una
herramienta
esencial
de
trabajo.
El manejo de la voz en el aula es indispensable debido a que una voz bien impostada,
de timbre agradable y de clara dicción, presenta los elementos necesarios para
transmitir eficazmente el mensaje que el docente se propuso hacer llegar a sus
alumnos. Estas características - a veces innatas - hay que trabajarlas y ejercitarlas
constantemente
Los docentes son profesionales de la voz y tienen la necesidad de una producción vocal
adecuada y duradera. Por tal motivo deben informarse sobre los cuidados de la voz y su
uso correcto. Esto facilitará el tomar conciencia de la responsabilidad que tienen sobre la
conservación de su voz y mejorará el conocimiento sobre las consecuencias de su uso
inapropiado.
CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA VOZ
La producción de la voz profesional necesita de un entrenamiento especial de la
respiración y el tipo correcto de respiración es el costo-diafragmático, donde se
30
observan, una gran movilidad lateral de las costillas inferiores y abombamiento de
abdomen, contracción y descenso del diafragma que actúa sobre las costillas elevándolas
y separándolas. La parte superior del tórax debe permanecer inmóvil.
El aire inspirado debe ser correctamente dosificado para manejar y terminar frases largas
con un buen ritmo fono-respiratorio.
La POSTURA y la RESPIRACIÓN tienen una gran importancia en la emisión de la voz,
Un cuerpo con una columna que no mantiene una verticalidad adecuada no puede
producir una voz fisiológicamente correcta.
El VOLUMEN o INTENSIDAD de la voz es el mayor o menor grado de fuerza al emitir los
sonidos. Se regula en función de la potencia con que se expulsa el aire desde los
pulmones
El TONO físicamente depende de la tensión y extensión de las cuerdas vocales, cuánto
más tensas y cortas están, más agudo suenan.
Todo esto, propicia una correcta IMPOSTACIÓN de la voz,
Impostar es colocar la voz en la caja de resonancia adecuada a fin de que con el mínimo
esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fónico. Para una buena impostación debemos
tener en cuenta la colocación exacta de las vocales, la emisión clara con sonido
redondeado, un buen apoyo del sonido y un mantenimiento del sonido con soplo de aire
continuo, podemos considerar que una voz está bien impostada, cuando en toda su
extensión puede producir sonidos firmes, redondos, vibrantes, homogéneos y sin
temblores.
Por último aparece la DICCIÓN como otro elemento fundamental en el manejo de la voz y
del habla, pero no por eso menos importante que los demás, debido a que sin ésta el
mensaje que se quiere hacer llegar al receptor no cumplirá su objetivo. Se encuentra
estrechamente relacionada con la velocidad o ritmo, que es el resultado de las
extensiones de los fonos alineados en segmentos: palabras y frases, incluidas las pausas.
Para ejercitar la dicción se recomienda realizar constantemente ejercicios de trabalenguas; dichos ejercicios permitirán mejorarla día a día.
LA ALIMENTACIÓN Y LA VOZ
La alimentación cumple un rol importante en relación con las alteraciones de la voz.
31
Una alimentación adecuada tendrá como finalidad evitar síntomas digestivos que
interfieran en el rendimiento vocal del profesional de la voz.
El profesional de la voz deberá:
• Masticar lentamente: triturando bien los alimentos a los efectos de lograr una correcta
salivación y deglución.
• Ingerir pausadamente: ya que una deglución muy rápida impide al estómago adaptar el
contenido al continente.
• Beber moderadamente y al finalizar las comidas: ya que los líquidos diluyen los jugos
digestivos, cambiando el Ph del medio, provocando una mayor permanencia de los
alimentos a nivel gástrico y haciendo más lenta la evacuación.
• Evitar las temperaturas extremas: muy fría o muy caliente, en alimentos líquidos o
sólidos, ya que demoran el vaciamiento gástrico.
• Evitar hablar mientras se mastica: ya que esto favorece la ingestión de aire
(aerofagia).
Respecto al “cuándo” lo conveniente sería de hora y media a dos horas previas a la
actividad vocal.
Si bien en general no hay elementos que dañen la función vocal en forma directa, los
alimentos más fácilmente digeribles, facilitarán el rendimiento respiratorio.
Es conveniente una dieta con alimentos ligeramente hipo grasos para evitar el reflujo
gastro-esofágico.
Es conveniente usar condimentos suaves (albahaca, canela, laurel, romero, nuez
moscada) y evitar los condimentos irritantes de la mucosa
Los profesionales de la voz deberán cuidar el uso y/o abuso de las bebidas estimulantes
como el té, café y mate dependiendo de la dosis y de la tolerancia personal
Es aconsejable beber abundante agua, 6 a 8 vasos diarios y consumir líquidos durante las
clases.
Es importante mencionar los efectos nocivos del tabaco.
Las bebidas alcohólicas, las mismas congestionan la mucosa laríngea y conducen a la
disminución del rendimiento vocal.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA VOZ
32
El docente es un profesional de la voz y como tal debe saber cuáles son los
requerimientos para una voz saludable y tomar conciencia de que las alteraciones de la
voz no solo repercuten en su capacidad comunicativa interpersonal, sino en el
desempeño satisfactorio de su profesión.
El docente debe comprometerse activamente con la prevención y control de las
disfunciones vocales para tener un óptimo bienestar físico, mental y social así como
también el mejor rendimiento en su actividad laboral.
CÓMO APROVECHAR SU VOZ

No abuse de la voz

No carraspee, ni tosa habitualmente.

Es mejor y más saludable, bostezar, para relajar la garganta.

Trague lentamente y beba un poco de agua.

No grite ni chille habitualmente.

Utilice sonidos no vocales: palmas, silbidos, etc.

Evite hablar de manera prolongada a larga distancia y en el exterior.

Evite hablar en un entorno ruidoso con música intensa, equipo de oficinas, clases
ruidosas o lugares públicos,

Reduzca el ruido de fondo.

Hable siempre de frente a la persona a la que se dirija.

Colóquese cerca de quien lo escucha.

Espere a que los estudiantes estén en silencio.
• No hable mucho durante un ejercicio físico agotador.
Es recomendable que espere a que su sistema respiratorio le permita acomodar una
producción de voz óptima.
2. No haga uso inadecuado de la voz
• No hable con voz monótona de tono bajo.
• No permita que la energía vocal disminuya tanto que el sonido pase a ser tosco.
- Mantenga una voz alimentada por el flujo respiratorio, de manera que el tono se
mantenga, varíe y suene bien.
- Permita una variación del tono vocal mientras habla.
33
- Hable lentamente, realizando pausas frecuentes en los límites naturales de las frases,
para que su organismo pueda respirar de manera natural.
• No ponga en tensión la parte superior del tórax, los hombros, el cuello y la
garganta para inspirar o para emitir los sonidos.
- Permita que el cuerpo se mantenga alineado y relajado y que la respiración sea natural.
- Permita que el abdomen y la caja torácica se muevan libremente.
• No apriete los dientes, ni tense las mandíbulas o la lengua.
- Mantenga separados los dientes superiores e inferiores.
- Deje que la mandíbula se mueva libremente durante el habla.
- Aprenda ejercicios de relajación específicos.
- Mantenga el aire y el cuerpo limpio y humedecido: beba 8 a 10 vasos de agua al día y
más si realiza ejercicios o toma alcohol o bebidas con cafeína.
- Deje de fumar.
• No ande con el cuerpo encorvado, ni adopte posturas poco equilibradas.
- Aprenda y adopte hábitos adecuados de postura y alineación.
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA MIENTRAS DICTA SUS CLASES
1. Realice el tiempo de habla, alternando horas de clases escritas y orales, haciendo
participar a los alumnos en relatos, lecturas, mientras usted ejercita la relajación de su
aparato fonador.
2. No permanezca mucho tiempo en ambientes secos. Mantenga la mucosa de la boca
y garganta húmedas, bebiendo agua periódicamente.
3. Hable poco si hay infecciones en vías aéreas superiores e inferiores.
4. No grite. Disminuya el volumen de la voz para obligar a los alumnos a prestar
atención y luego formule preguntas sobre lo recién explicado.
5. Ubíquese en el medio del aula y trasládese entre las filas de los bancos.
6. Moje la tiza o utilice un borrador húmedo para evitar el polvillo.
Es importante tomar conciencia de que la voz es su herramienta de trabajo y como
tal debe cuidarla.
Taller de dinámica e interacción grupal.
Docente a cargo: Noelia Nuñez.
34
35
Descargar