La Crisis Política y social de la Restauración (1898−1931) • El desastre de 1898 y las Crisis políticas de la Restauración (1898−1923) El sistema de la Restauración intento resolver los problemas de España llevando a cabo lo que se denomino la revolución desde arriba. Pero esto fracaso ya que los sectores representados en el poder no querían renunciar a su privilegios políticos, ni admitieron ninguna reforma fiscal que dotara al Estado de recursos suficientes para poner en practica el programa regeneracionista. La historia del fracaso político de la Restauración se puede dividir en cuatro etapas, cada una de ella con su crisis propia: de 1902 a 1907 (crisis del poder civil y auge del militarismo), de 1907 a 1912 (crisis del pacto der Pardo), de 1912 a 1918 (crisis de 1917) y por ultimo de 1918 a 1923 (descomposición del sistema y golpe de estado de Primo de Rivera). • Los Problemas de España • La cultura estaba ausente, y había un retraso cultural y económico respecto al resto de Europa. El injusto reparto de la economía hacia que los obreros se revindicaran. • La religión se vino abajo y se desprestigió. • Los jornaleros vivían en muy mala condiciones, falta de higiene, de derechos, alimentos, cultura, etc. • Canovas fue asesinado, lo que hizo que se desarrollara el terrorismo y muerte de Sagasti en 1902. • En el ejército había sensación de fracaso ya que habían perdido Cuba. • El Nacionalismo seguía causando problemas. • Hubo guerras continuas, como por ejemplo la que hubo contra EE.UU. • Las mujeres se comenzaron a sublevar y a pronunciarse. • El caciquismo seguía estando. • Hubo problemas con los sindicatos (UGT, CNT, etc.). • Perdieron los productos coloniales, con lo cual la economía bajo. • Europa se repartió África, pero como España tenía malos ejércitos no consiguió llevarse nada, excepto Marruecos. • No había política exterior, y España no tenia aliados en el exterior. • En 1885 murió Alfonso XII y hay que esperar a la mayoría de edad de su hijo. • En 1902 murió Sagasta y los liberales entraron en crisis. • En 1923 se produjo la dictadura de Primo de Rivera • EN 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, y España al contrario que los restos países europeos no tenía casi nada de armas. • En 1917 se produjo la Revolución Rusa y surgió el comunismo. • El Impacto del Desastre (1898−1902) El 19 de Abril de 1898 EE. UU. mandó un ultimátum a España diciéndole que liberara a Cuba. Los americanos no soportaban que Cuba estuviera bajo el gobierno español, además todos los territorios se independizaron menos Cuba, ya que esta estaba muy unida a España, política, social y culturalmente. Desde hacia casi 30 años (en la Revolución del 68) Cuba estaba manifestando su independencia y España había logrado callarlos con acuerdos de paz y prometiéndoles su semiautonomía. Uno de los acuerdos de paz fue firmado durante el reinado de Alfonso XII, La Paz de Zanjón. Estas paces fueron firmadas en su gran parte, porque en Cuba la alta burguesía producía caña 1 de azúcar y necesitaba el proteccionismo español para desarrollar su industria, pero en cuanto su industria se desarrollo pidió el libre cambio y se quiso independizar de España. Esto se produjo porque la burguesía que predominaba en el lugar influyo en las decisiones del pueblo e hizo que este lo apoyara. Cuando esto se produjo Cuba tuvo el apoyo de EE. UU. ya que este como no tenía caña de azúcar se beneficiaba por lo cual siempre la apoyó. Por otra parte España a finales del sigo XVIII apoyó a las colonias americanas en su independencia de Inglaterra por lo cual no se esperaba que un país al que libero se volviera contra él. En EE. UU había varios pensamientos de deseo de abarcar tierras entre ellos estaban, la doctrina navalista que decía que cuando se les acabara la tierra conquistarían el mar y luego la doctrina de Monroe que dijo América para los americanos. Tenían un afán imperialista, y sobre todo sobre Cuba. Otro hecho que influyó en EE. UU para querer Cuba, es el racismo. Ellos decían que la raza superior era la anglosajona y que Cuba no tenía que estar dominada por españoles. Por primera vez en la historia, los periódicos están muy desarrollados, cuando se quería conseguir algo se publicaba en la prensa para que la noticia tuviera m as alcance. La prensa norteamericana formó aparte del conflicto con España, ya que publicaban lo mal que trataba España a Cuba, la falta de credibilidad de un gobierno que prometía una semiautonomía y no la daba, etc. EE .UU. a la hora de conseguir tierras, primero intentaba llegar a un acuerdo sino lo conseguía intentaba comprar el territorio y si aun así no podía conseguirlo se lanzaba a la guerra. Eso fue lo que hizo con Cuba, que prometió dinero a España a cambio de Cuba. En estas condiciones y tras haber rechazado España el dinero fue cuando EE.UU. lanza el ultimátum del 19 de Abril de 1898. Los españoles actuaron con verdadera ingenuidad ya que ellos no creían que EE. UU les declarara la guerra y muchos menos que España perdería. Cuando pasó el tiempo cedido por los americanos para darles Cuba, los españoles se dirigieron a Cuba con barcos (aunque no en muy buenas condiciones) para comenzar la guerra. Los españoles que regresaron volvieron con enfermedades que aquí ni se conocían, los padres pagaban para que sus hijos no fueran a la guerra, los barcos que utilizó España eran de carbón y no eran buenos para cruzar el atlántico, además muchos de ellos se quedaban sin carbón en mitad del camino, etc. Los barcos españoles que lograban llegar a la habana, uno a uno morían conforme iban entrando. La guerra la ganó EE. UU. y se quedó con cuba, pero no desinteresadamente como ellos decían sino Cuba pasó a depender de EE. UU., lo que supuso muchos gastos. Por otra parte España tenía varios archipiélagos como las Islas Marianas, Carolinas, Guan y Filipinas. Estos archipiélagos los querían los alemanes, pero Cánovas se negó a dárselas porque eran de España. El resto de Europa se repartió África, y varias colonias formando el imperio colonial, pero España no recibió nada a excepción de Marruecos. Cuando se firmo la Paz de Paris obligaron a España a vender a Alemania la Carolina, las Marianas y las Filipinas. En toda Europa se produce una política colonial y aumenta sus territorios pero España en vez de ganar pierde territorios por lo cual su industria no se desarrolló. 2 A España solo le quedó: Ceuta y melilla, unos territorios en el golfo de Guinea (África), las islas de Fernando Po y también una pequeña parte de Bata. ♦ La Crisis del Sistema de turno y el problema Militar ( 1902−1907) El desastre de 1898 no tuvo importantes repercusiones política. Conservadores y liberales siguieron turnándose en el gobierno a pesar de la desaparición durante estos años de los autores del llamado turno de cambio. Cánovas murió en 1897 y Sagasta en 1903 Alfonso XIII accede al trono en 1902 y en el 1907 se produce la primera quiebra del sistema de la Restauración. Hubo dos motivos por los cuales España entró en una época de crisis, uno fue la muerte de ambos políticos y la guerra con EE. UU. Durante esta época nadie quería ser político ya que podía ser asesinado o agredido. En España no se preocupan, no se conmueven, son indiferentes y esto es porque ven al país sin futuro. Intentan buscar solución a esto, pero no la encuentran. A los primeros años del siglo XX se les llama La España de los Problemas, no salía nada bien. Entre 1902 y 1905 gobernaron los conservadores y entre 1905 y 1907 los liberales; en estos años hubo 5 gobiernos liberales y otros cinco conservadores. En 1905 el semanario catalán satírico Cu−Cut! Publicó un chiste antimilitarista. Los ánimos militares no eran muy buenos porque ellos se sentían vencidos y lo que provocó esto fue un ataque por parte de los militares al semanario. Los autores de estos ataques en lugar de ser castigados fueron apoyados por las guarniciones del resto de España. La protesta fue más allá: el estamento militar exigió al Gobierno una ley de jurisdicciones, según la cual los delitos contra el Ejército y la patria quedarían bajo el control de los tribunales militares. El gobierno liberal, presidido por Segismundo Moret, accedió a ello en 1906. ♦ La crisis del Pacto del Pardo (1907−1912) Durante estos cinco años se produjo el último intento por parte de los partidos dinásticos de renovarse y de afrontar los problemas reales de la sociedad española. Dos políticos uno conservador (Antonio Maura) y uno liberal (José Canalejas) fueron los protagonistas del impulso renovador, cuyo fracaso arrastró al sistema de la Restauración. Maura gobernó casi 33 meses con un amplio programa reformista: intentó acabar con el caciquismo y legitimar la vida política, reformar la administración local y la ley electoral, descentralizar el poder y fomentar la economía. Pero se encontró con la desconfianza de la oposición y con grandes resistencias dentro de su propio partido. Además, maura vio interrumpida su labor debido a la Semana Trágica de julio de 1909. Los enfrentamientos del Ejército español con Marruecos cerca de la frontera de Melilla decidieron al Gobierno a movilizar a los reservistas. La impopularidad de la guerra, y el llamamiento de los reservistas desencadenaron una huelga de protesta que comenzó el 26 de julio, y se extendió por gran parte de España. Se produjeron enfrentamientos entre el ejército y los obreros y se saquearon muchos edificios religiosos. Finalmente las tropas restablecieron el orden y se llevo a cabo una represión que culminó con 5 penas de muerte. Se produjo entonces una oleada de protestas contra el gobierno de Maura. Los liberales aprovecharon y se unieron a los partidos de izquierda (republicanos, y socialistas) y exigieron la dimisión de Maura. Finalmente el rey ceso a Maura y nombró al liberal Moret el nuevo jefe de Gobierno. Esta alianza de los liberales con los partidos no dinásticos supuso la ruptura del Pacto de El Pardo. Después de un corto gobierno de Moret, el rey encargó la formación de un nuevo gabinete al también liberal José Canalejas, que intento aplicar un programa regeneracionista. Pero su 3 labor reformista se vio truncada cuando en 1902 fue asesinado por un anarquista. ♦ El Período 1912−1918. La Crisis de 1917 A la muerte de Canalejas, los partidos dinásticos cayeron en la división interna, formando grupos en torno a líderes enfrentados. En esta situación de decadencia del sistema se produjo la gran conmoción revolucionaria de 1917, que tuvo tres escenarios, militar, parlamentario y obrero. La crisis de 1917 se inició con la aparición de un movimiento militar reivindicativo, fruto del descontento que creaba entre las guarniciones de la Península el trato de favor que recibían los oficiales destinados en Marruecos, que conseguían mejores sueldos y rápidos ascensos por méritos de guerra. A esto hay que añadir la precariedad del material del Ejército y el descrédito de los partidos dinásticos. Esta especie de sindicalismo militar se concretó en las Juntas de Defensa, presididas por el coronel benito Márquez, que reclamaron un criterio de ascenso único basado en la antigüedad y un aumento de sueldo. Finalmente, el gobierno cedió a las presiones de los militares y promulgó la ley del Ejército de junio de 1918. El segundo acto de la gran crisis de 1917 lo protagonizó parte de la clase política. Desde febrero las Cortes estaban cerradas, pero un grupo de senadores y diputados, constituyeron una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona el 19 de julio y solicitaron la convocatoria de Cortes Constituyentes. Las fuerzas del orden público disolvieron la asamblea y su petición reformadora fue desatendida por el Gobierno y generó la desconfianza del Ejército. La crisis se acentuó con la convocatoria de una huelga general en agosto de 1917.Esta fue la primera huelga general que se produjo, en la cual todo el país se detuvo por la pérdida económica. La huelga fue fundada por los sindicatos, ya que el mundo obrero estaba en muy malas condiciones. Esta huelga tuvo el apoyo del sindicato UGT, CNT y del PSOE, además de algunos sectores republicanos. La huelga se extendió por amplias zonas del país pero la mala organización y dirección hizo que el Ejército la sofocara finalmente después de duros enfrentamientos con los huelguistas. ♦ La Descomposición del Sistema (1918−1923) El período 1918−1923 se caracterizó por la fragmentación de los partidos políticos dinásticos y la inestabilidad gubernamental. Después de la crisis de 1917 se intentó la formación de diversos gobiernos de concentración nacional, con presencia de los líderes de todos los partidos, excepto la izquierda y los republicanos. Pero el entendimiento fue imposible y estos gobiernos se disolvían al cabo de pocos meses. Los problemas de la autonomía catalana pasaron a segundo término a mediada que la agitación social, aumentó. La conflictividad social fue un fenómeno común en toda Europa, en parte debido ala resonancia que tuvo entre la clase obrera de la Revolución Soviética de 1917. La situación política española se complico aun más en 1921 con el desastre militar de Annual en Marruecos. La ocupación española de Marruecos, efectiva desde comienzos del siglo XX, representaba una cuestión de honor para España, ya que era el único lugar donde se constataba el colonialismo español después de la perdida de las posesiones de ultramar. La derrota de Annual contribuyó a dividir aun mas a los políticos y a la opinión publica española entre los partidarios y los detractores de la guerra. La investigación sobre las responsabilidades del desastre en Annual, exigida por las fuerzas de izquierda en el Congreso de los Diputados, se plasmo en el llamado Informe Picasso, que implicaba al Gobierno, a altos militares y al mismo rey. 4 La acumulación de graves problemas que los sucesivos gobiernos se mostraron incapaces de afrontar y la crítica creciente de las fuerzas republicanas y de izquierda llevaron al régimen de la Restauración a su desaparición. En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el capital general de Cataluña Miguel Primo de rivera llevo a cabo un pronunciamiento en Barcelona, declaro el estado de guerra y suspendió la Constitución de 1876, El rey sanciono el golpe y nombro a Primo de Rivera presidente de un directorio, que gobernó el país durante los siguiente siete años. ♦ La Dictadura de Primo de Rivera (1923−1930) El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo solo un año después del acceso de Mussolini al poder en Italia. Pero la dictadura de Primo de Rivera no era fascista y procedía, del regeneracionismo, teoría que planteaba la posibilidad de un cirujano de hierro pusiera orden en el país. Primo de Rivera justificó su acción por la necesidad de combatir viejos males de la Restauración, en especial la política caciquil y oligárquica. Por eso su acción fue bien recibida en los sectores sociales. La buena acogida que tuvo Primo de Rivera al principio fue disminuyendo con el paso del tiempo, pero se mantuvo hasta el final entre los sectores de la España rural, controlada por los caciques y entre los terratenientes y los miembros de la burguesía industrial y financiera. La oposición a la dictadura surgió entre las clases medias de las ciudades, los estudiantes, los intelectuales y las fuerzas republicanas y socialistas. Además tuvo que hacer frente a los nacionalismos periféricos gallego, vasco y catalán. Al reprimirlos lo que hizo fue empujar a sus representantes hacia el republicanismo y contribuyó a radicalizar e incluso potenciar los nacionalismos. El movimiento obrero se mantuvo tranquilo ante la dictadura, son embrago la CNT y los comunistas la veían como una amenaza. El PSOE y la UGT optaron por una actitud inicialmente expectante y después de colaboración con Primo de Rivera, en una especie de corporativa similar a la de la Italia fascista, en la que la UGT desempeñaba el papel de representante de la clase obrera. Esta colaboración duro hasta 1928, año en el que el PSOE pasó a la oposición. La dictadura duró siete años y presidio dos gobiernos: un directorio militar (1923−1925) formado exclusivamente por generales y un directorio civil (1925− 1930). La dictadura no consiguió la reconstrucción política de forma que pudiera superarse el régimen transitorio que se pretendía que fuese la dictadura. ♦ Directorio militar (1923−1925) Se suspendieron las garantías constitucionales y el funcionamiento de la Administración quedó en manos del Ejército. Se intentó organizar la políticamente el Estado sobre la base de un partido nacional. La Unión Patriótica fue fundada en 1924 como partido nacional a imitación del fascismo italiano. Fue promulgado un Estatuto Municipal que regulaba las competencias de los ayuntamientos y se intentó llevar a cabo una reforma fiscal con impuesto sobre la renta que provocó la reacción de los sectores conservadores. La acciona mas relevante de la dictadura fue la resolución del problema de Marruecos. En 1925, de acuerdo con Francia, España consiguió vencer definitivamente a las tropas de caudillo 5 rifeño Abd el−Krim, tras unas operaciones militares en Alhucemas. También disminuyó la conflictividad social, hecho que se explica por tres motivos: la prosperidad económica de la década de 1920, la falta de libertad y la presión del sector radical del movimiento obrero. ♦ Directorio Civil (1925−1930) La acción política de la dictadura se centro en la creación de corporaciones de carácter laboral que sustituían a los partidos políticos y en lograr su institucionalización con la creación de la Asamblea Nacional Constitutiva, elegida no democráticamente por medio del voto corporativo. Los miembros de esta asamblea procedían sobre todo de la oligarquía agraria. Como ya se habia terminado el problema de Marruecos este directorio se centro en la política educativa: se aumento el número de escuelas primarias y se crearon escuelas de trabajo para satisfacer las necesidades de mano de obra de la industria. Respecto a las infraestructuras se prepararon varios proyectos para la construcción de carreteras, se modernizo la red ferroviaria y se inicio una política hidráulica con la construcción de embalses y canales de riego. Se crearon también monopolios (CAMPSA, Compañía Telefónica, Fosforera, etc.) en sectores básicos de la economía. ♦ La caída de Primo de Rivera En la caída de la dictadura participaron tanto los sectores opuestos a estas (intelectuales, estudiantes, republicanos, movimiento obrero, nacionalistas) como los sucesivos enfrentamientos con el estamento militar. En 1926 en la noche de San Juan tuvo lugar la llamada Sanjuanada conspiración militar contra la dictadura. Otra razón que explica el final de la dictadura fue la crisis económica de 1929 que provoco la devaluación de la peseta y un déficit progresivo de la balanza comercial. Tantos sectores opuestos hizo que en 1930 Primo de Rivera consultara a los mandos militares la decisión que debía tomar. Ante la falta de apoyos, el dictador dimitió el 28 de enero y se exilió en París. Para sustituirlo el rey encargó a Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. Berenguer prometió volver a la normalidad constitucional, pero lo hizo de forma tan lenta que la oposición entendió que pretendía evitar las reformas. Paralelamente, la CNT empezaba a reconstruirse, la UGT y el PSOE se oponían a la monarquía y el republicanismo y los nacionalismos periféricos se aglutinaban en un frente para instaurar la republica con la firma del pacto de San Sebastián (agosto de 1930). También tomaron partido por el republicanismo una parte del Ejército (sublevación de Jaca 1930) y muchos intelectuales. ♦ El Campo y sus Problemas Entre 1898 y 1931, España continuó siendo un país agrícola. Sin embargo la situación del campo español no era homogénea a pesar de la lentitud de los campos. ♦ Evolución de la Economía Rural Durante el primer periodo del siglo XX en el campo español continuaron las transformaciones derivadas del paso de una economía de subsistencia a una economía de mercado. El numero de personas que trabajaba en la agricultura disminuyó, pero a pesar de eso en general la superficie cultivada y la productividad aumentaron, especialmente a partir de la Primer Guerra Mundial, ya que España no entro en la guerra y se dedicaba a producir para los países que estaban en guerras y no se podían dedicar a producir pero necesitaban esos productos por lo que se los compraban a España y esta se enriqueció pero en cuánto termino la guerra volvió a caer. 6 La mejora fue debida también a que se introdujeron nuevas técnicas, el aumento del regadío, el uso de abonos químicos y la diversificación de la producción. Esto supuso la continuación del empuje agrícola iniciado en el siglo anterior, aunque no fue homogénea, ni se consiguieron los resultados de otras ciudades europeas. ♦ Estructura de la Propiedad A principios del siglo XX en España habia tres modalidades en la propiedad de la tierra: latifundio, minifundio y propiedad media. El latifundio predominaba en amplias zonas de Andalucía occidental, parte de Castilla−La Mancha y Extremadura y también al sur de León. Minifundio se daba sobre todo, en Galicia y en algunas zonas del norte. El resto de la Península eran habituales las fincas de extensión media, con arrendamientos a corto plazo. Este sistema de propiedad de la tierra convertía a la clase campesina española en un grupo socialmente complejo, en función si eran o no propietarios y entre estos últimos según las dimensiones de las fincas que poseían. Entre los propietarios destaca la poderosa oligarquía de terratenientes y los dueños de fincas de extensiones medias. Este grupo constituía las bases del Estado, con numerosos representantes en las Cortes a través de los partidos dinásticos y también dominaba la red caciquil, que controlaba los votos de amplias zonas agrícolas. Los campesinos que no tenias propiedades podían ser arrendatarios, aparceros (pagaban al propietario una parte de la cosecha) o jornaleros. Los jornaleros constituían el grupo mayoritario de campesinos en las zonas latifundistas. Su único recurso de subsistencia era alquilarse temporalmente para los trabajos estacionales, como la siega, la cosecha de la oliva la vendimia, etc. Vivian en condicionales miserables y constituyeron el foco principal de las revueltas contra los propietarios. ♦ Tensiones Sociales en el Campo En el campo andaluz fue un clima de tensión. Los factores fueron el enfrentamiento entre latifundistas y jornaleros, y la crítica contra los latifundistas por la mala gestión de sus propiedades. Desde finales del siglo XIX, los campesinos andaluces reivindicaban una reforma agraria que comportara un reparto de la propiedad de la tierra, aunque no se plantearon cómo tenía que llevarse a cabo. Las malas condiciones de vida de los jornaleros, organizados en sindicatos y la resistencia de los propietarios a hacer reformas constituyeron el origen de los conflictos. Además no habia recursos económicos para ocupar el excedente del campo en el mercado, cuyo hundimiento ocasional agrava la condición de los pequeños y medianos propietarios. La demanda de mejoras salariales se hizo a menudo mediante acciones revolucionarias: huelgas durante el tiempo de cosecha, quema de pajares, barricadas El Estado solo respondió con la Guardia Civil, la declaración del estado de guerra y la intervención del Ejército, tanto como para reprimir las revueltas como para aportar soldados para hacer el trabajo de los jornaleros en huelga. Los conflictos fueron más violentos entre 1917 y 1920. Al empeoramiento de las malas 7 condiciones de los jornaleros por la subida de los precios se añadió el impacto de la Revolución Soviética de 1917, que constituía un sueño de libertad para los jornaleros y contribuyó a exaltar los ánimos. ♦ La evolución de la Industria ◊ Las características de la industria en España En la industria española del periodo 1898−1937 se produjeron tres cambios: La sustitución del vapor por la electricidad, la concentraron de la industria pesada en el País Vasco con al creación de los Altos Hornos y la diversificación de los sectores. Además hay que destacar el aumento de productividad de la minería (carbón). El pleno desarrollo de la industria antes de la Guerra Civil tropezó con dos inconvenientes: la dificultad de competir con el exterior (por el elevado coste de los productos) y la debilidad del mercado interior español. Esto hizo que los sectores industriales pidieran medidas proteccionistas. Esta protección se plasmó en la Ley Arancelaria. ♦ Panorama demográfico En este período continuó la lenta pero imparable emigración de la población del campo hacia los núcleos urbanos. Los principales focos de atracción fueron Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y América para los Gallegos. Durante 1900−1930 se observa un fuerte descenso de la población dedicada a la agricultura. Pero había grandes diferencias ya que en algunas zonas, se dedicaban al sector secundario una numerosa población. Y durante este período el numero de habitantes de España aumento casi un tercio, fue debido la al disminución de la tasa de mortalidad y al mantenimiento de una tasa de natalidad alta. En treinta años la esperanza de vida subió de 34.8 a 50 años, esto se debe a la desaparición de epidemias, cambios económicos y la infraestructura sanitaria y de higiene pública. ♦ La coyuntura económica La perdida de las colonias tuvo escasa repercusión económica. Aunque supuso la desaparición de un mercado trajo consigo la repartición de capitales y gracias a este dinero se crearon el Banco Hispano Americano y el Banco Español de Crédito. A partir del análisis de los indicadores económicos, puede establecerse periodos de expansión y de crisis. Durante la época de crisis, las condiciones de vida de la clase obrera empeoraban. Estas circunstancias explicaban el estallido de algunos conflictos violentos, como la Semana Trágica y la época del pistolerismo o también la dictadura. Pero el hecho que más influyó en la economía fue la Primera Guerra Mundial (1914−1918) que propicio el aumento inesperado de la demanda de objetos muy variados por parte de otros países contendientes, lo que trajo consigo un encarecimiento de los productos de primera necesidad en el mercado interior. Este incremento generó un proceso inflacionista que derivo en una subida de los precios. Aunque los sueldos también aumentaron, subieron menos que el coste de vida, por lo que las condiciones de vida empeoraron. En definitiva, los grandes beneficios económicos no fueron 8 repartidos entre la sociedad, sino que se concentraron en las clases beneficiadas por los negocios; las diferencias provocaron la irritación del proletariado y una campaña de propagación de los sindicatos y partidos de izquierda. Esto fue la causa fundamental de la huelga general que estalló en el verano de 1917. Cuando acabo la Guerra Mundial, la demanda de productos cayó empicado. Esto provocó una crisis importante, con un incremento del paro entre 1919 y 1923. ♦ La Condición Femenina La mujer estaba sometida al mismo tipo de vida que los otros miembros de su estamento social. Habia por tanto diferencia entre la mujer campesina y la burguesa, sin embargo ambas tenían inferioridad respecto al hombre. Las primeras manifestaciones de mejora de la mujer aparecieron en el siglo XX. ♦ Inferioridad y diferencia La mujer era considerada por naturaleza inferior al hombre, la mujer se tenía que reservar para la maternidad y la familia, mientras que el hombre al mundo laboral, política, cultura, etc. Esta concepción se traducía en una ausencia de la mujer en campos como la política, cultura y el trabajo y en una consideración legal de sumisión al hombre y de desigualdad respecto a este. El número de niñas matriculadas en las escuelas era muy inferior al de niños ya que la educación de unos y de otros era diferente, las niñas se dedicaban mas a la religión y a las labores y los niños a leer, escribir y contar. Entre 1910 y 1930 el numero de mujeres en la universidad nunca supero el 10%. Donde quizá habia mas discriminación femenina era en las disposiciones legales sobre la mujer casada. En el código Civil se ponía como administrador de los vienes de la mujer al hombre y esta no podía comprar ni vender nada si no era con licencia de su marido. También en el caso de adulterio por parte del hombre la mujer no podía reclamar nada pero al contrario el podía incluso matarla. La mujer no tuvo derecho al voto hasta 1933. ♦ El Trabajo Femenino El trabajo de la mujer fuera de casa estaba mal visto, y solo era comprendido cuando servia para completar el trabajo del hombre. No obstante la presencia de la mujer en los talleres, fabricas, campo, comercio y en el servicio domestico era frecuente. En este contexto la mujer padecía una triple discriminación: padecía una explotación igual a la del hombre, percibía el mismo trabajo pero con un suelo inferior y por ultimo tenia que dedicarse a las tareas domésticas, a los hijos y al hombre. No obstante, la mujer trabajadora participo en los movimientos sindicales y en los conflictos sociales y su presencia llego a ser en algunos sindicatos mayor. ♦ Primeros síntomas de cambio La primera seña de esta mejora fue el descenso de la natalidad. En segundo lugar la mujer empezó a acceder a los ámbitos públicos y a la política. También se reivindicó la dignificación del trabajo femenino y el acceso pleno a la cultura y a la educación. También destaca el acceso progresivo de la mujer a trabajos que hasta entonces se habían considerado, masculinos. Durante la dictadura (1924) se otorgó derecho al voto corporativo a mujeres cabeza de familia y Primo de Rivera nombró a algunas mujeres destacadas de la burguesía para la Asamblea Nacional Consultiva. ♦ La Evolución el Movimiento Obrero Lo industria y el movimiento obrero españoles se concentran en cuatro áreas principales: 9 Madrid (construcción y transportes) País Vasco (industria pesada), Asturias (minería) y Barcelona (textil, electricidad y metarulgia). Fue estas zonas y en el campo andaluz donde el clima de agitación social durante el periodo 1898−1931 fue mas visible. ♦ Las Condiciones de Vida A principios del siglo XX, las familias obreras vivían en condiciones de subsistencia. Se alojaban en viviendas pequeñas que compartían entre varias familias. Por otro lado las condiciones laborales eran precarias: las jornadas de trabajo eran de 10 a 12 horas, incluidos los domingos, no habia contratos, la higiene era inexistente, no se tomaban medidas de seguridad laboral y los sueldos a duras penas permitían cubrir la alimentación, además el analfabetismo era muy alto. No obstante, algunos sectores más conscientes fueron actuando sobre la clase trabajadora y la empujaron progresivamente hacia la movilización por medio de la prensa, los mítines y el ejemplo de las huelgas, encaminadas exclusivamente a conseguir mejoras en la condición de vida. Además la prensa tenía cierto carácter anticlericalismo, lo cual contribuyó a acentuar el odio contra el estamento eclesiástico, que predicaba a los trabajadores la conformación con la situación del presente y la esperanza del cielo después de la muerte. ♦ Las Ideologías y los Sindicatos Durante el primer tercio del siglo XX, el movimiento obrero español continuó dividido en dos grandes corrientes ideológicas: la socialista representada por la UGT y la anarquista articulada alrededor de la CNT; ambos ampliaron el numero de afiliados hasta el fin de la Guerra Civil. Además, el movimiento obrero dispuso de un importante partido político, el PSOE que en 1910 llego a obtener representación parlamentaria y numerosos concejales en las elecciones municipales. Este tenía mas influencia en Asturias, el País Vasco, Madrid y Alicante. De la Federación de las Juventudes Socialistas del PSOE surgió el Partido Comunista de España (PCE). En el congreso del PSOE del mismo año, en cambio, se votó la adhesión de la Tercera Internacional. Una parte que perdió la votación se escindió del PSOE y fundo el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) que, se fusionó con el PCE. El núcleo más activo del movimiento anarquista se localizaba en Cataluña. En 1911 se fundó el sindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT), influido por el pensamiento anarquista. En 1927 se constituyó clandestinamente en Valencia la Federación Anarquista Ibérica (FAI), con el fin de potenciar el anarquismo dentro de la CNT. Su influencia no fue importante hasta la Segunda República y sobre todo, hasta la Guerra Civil. ♦ La dinámica social del movimiento obrero Entre 1898 y 1931 la tensión social fue constante. Las protestas, motivadas por las precarias condiciones de vida, que se movilizo instigada por las organizaciones socialistas y anarquistas, se canalizaron sobre todo mediante huelgas y manifestaciones. Durante las huelgas, eran frecuentes alborotos en las calles y la construcción de barricadas. Las propuestas de los poderes públicos era detener a los dirigentes obreros, cerrar los periódicos, clausurar sus locales y utilizar la fuerza pública. Si la Guardia Civiles veía desbordada, se declaraba el estado de guerra e intervenía el Ejército. 10 Las huelgas y manifestaciones acababan con numerosos heridos y muertos. Cuando se volvía a la normalidad, los detenidos eran juzgados y condenados, ya que la huelga constituía un delito. La evolución del movimiento obrero se divide en dos grandes etapas separadas por el año 1917. Antes de la fecha, aunque los planteamientos del movimiento obrero a largo plazo tenían un contenido claramente revolucionario, las prioridades se centraban sobre todo en obtener reivindicaciones de carácter laboral. Además del aumento de sueldo, otras conquistas fueron la prohibición del trabajo nocturno de las mujeres, el derecho de huelga y la jornada laboral de diez horas en el sector textil. Sin embargo, a partir de la huelga general de 1917 predominaron los referentes ideológicos encaminados a transformar el orden social. De esta forma, los obreros confiaban en la huelga para conseguir sus objetivos. Unos de los periodos de mayor conflictividad socia se dio en Barcelona entre 1919 y 1923, esta agitación arrancó con la huelga de la empresa eléctrica. La huelga duró 3 meses. Al final el movimiento obrero consiguió la libertad de los casi 3000 detenidos, la readmisión de los huelguistas despedidos y un aumento salarial. La patronal catalana y los poderes públicos, personalizados en Joaquín Milans del Bosh, no aceptaron los acuerdos y respondieron con la organizaron de grupos paramilitares propios, cierres patronales de las fabricas y por ultimo, con la fundación de los Sindicatos Libres. El resultado fue una aspiral de violencia que provoco la muerte de dirigentes sindicales, encargados, agentes del orden publico, etc. La acción de los sindicatos libres se intensificó durante los años en que Severiano Martínez Anido fue gobernador civil de Barcelona, en este periodo se aplicó la ley de fugas. En 1923, el golpe de Estado de Primo de Rivera un contexto económico mas favorable, el retroceso del movimiento revolucionario y la persecución contra la CNT y los comunistas, mitigaron la tensión y la violencia. 11