Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRIMERA SALA
TESIS JURISPRUDENCIAL 24/2013 (10ª)
FACULTAD DE ATRACCIÓN. LAS RAZONES EMITIDAS POR LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN PARA EJERCERLA NO SON DE ESTUDIO OBLIGADO AL ANALIZARSE EL FONDO DEL
ASUNTO. Las razones emitidas por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para ejercer
la facultad de atracción de un caso no son de estudio obligado al analizarse el fondo del asunto, porque la
naturaleza de dicha facultad es la de un estudio preliminar que tiene como fin determinar si un amparo
directo o uno en revisión reúne los requisitos constitucionales de "interés" y "trascendencia", para que el
alto tribunal pueda arribar a una conclusión informada en relación con la naturaleza intrínseca de un asunto
y así fallar respecto a si debe atraerse o no. Además, al analizar un amparo directo o uno en revisión, la
Primera Sala puede encontrarse, por un lado, con una barrera insuperable como sería una causal de
improcedencia, lo que impediría entrar al fondo del asunto y obligaría a apartarse de las razones esgrimidas
para atraerlo, ya que las causales de improcedencia constituyen una cuestión de orden público y, por otro,
con problemas no advertidos o con vertientes distintas del mismo problema a las señaladas en la sentencia
que determina el ejercicio de la facultad de atracción.
Facultad de atracción 261/2011. Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito. 22 de febrero de 2012. Cinco
votos. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Facultad de atracción 220/2012. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 5 de septiembre de 2012. Cinco votos.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Facultad de atracción 154/2012. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 24 de octubre de 2012. Cinco votos. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Facultad de atracción 114/2012. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 24 de octubre de 2012. Cinco votos. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Facultad de atracción 231/2012. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 24 de octubre de 2012. Cinco votos. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, C E R T I F I C A: Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por
la Primera Sala de este alto tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil trece. México, Distrito Federal,
veintiuno de febrero de dos mil trece. Doy fe.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRIMERA SALA
TESIS JURISPRUDENCIAL 28/2013 (10ª)
RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR DEBE PREVALECER EN EL JUICIO
RELATIVO FRENTE A LA INSTITUCIÓN DE LA COSA JUZGADA. Cuando en un segundo juicio de
reconocimiento de paternidad, el presunto progenitor opone la excepción de cosa juzgada bajo el
argumento de que en un primer juicio ya fue absuelto, pero ello obedece a que en éste se omitió desahogar
la prueba pericial en genética, la cual resulta ser la idónea para el esclarecimiento de la verdad, esa
excepción no debe prosperar pues la cosa juzgada presupone que el juicio del cual deriva, “cumplió con las
formalidades esenciales del procedimiento”, lo que no puede considerarse satisfecho cuando en el primer
juicio, pasando por alto el interés superior del menor, se omite ordenar el desahogo, ampliación o
perfeccionamiento de esa prueba, ya que esa omisión no sólo infringe la formalidad relacionada con la
oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas, sino que además transgrede el derecho de acceso efectivo a la
justicia del menor, pues aunque no le niega acceder a los órganos jurisdiccionales para que se resuelva la
controversia, este derecho se vuelve ineficaz si dentro del procedimiento no se reconoce que por su propia
condición requiere de una protección legal reforzada, la cual obliga a ordenar, incluso de oficio, su
desahogo. Así, aun cuando se podría considerar que opera la excepción de la cosa juzgada formal, en tanto
que cualquier violación cometida en perjuicio del menor pudo impugnarse oportunamente a través de los
medios ordinarios o extraordinarios de defensa derivados del primer juicio, no opera la cosa juzgada
material, pues el interés superior del menor en un juicio de reconocimiento de paternidad debe prevalecer
al enfrentarse con dicha institución procesal, por ser el que resulta de mayor entidad, pues si bien es cierto
que la cosa juzgada implica la imposibilidad de volver a discutir lo decidido en un juicio, porque la rigidez e
inmutabilidad de la sentencia descansa en los principios de seguridad y certeza jurídica, consagrados en los
artículos 14 y 17 de la Constitución Federal, también lo es que esos principios no pueden prevalecer frente al
derecho del menor de indagar y conocer la verdad sobre su origen, ya que derivado de esa investigación
podrá establecerse si existe o no una filiación entre él y el presunto progenitor; y de ser así, no sólo podrá
acceder a llevar su apellido como parte del derecho a la identidad que le permite tener un nombre y una
filiación, sino que, en conexión con tal derecho, se beneficiará el relativo a la salud; además, preferir el
derecho derivado de la cosa juzgada, implicaría pasar por alto la obligación que el artículo 4o. de la Carta
Magna impuso al Estado de propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el pleno ejercicio de sus derechos,
lo cual podría anular la obligación que el propio precepto impone a los progenitores, en el sentido de
satisfacer sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, sobre todo cuando la
cosa juzgada que se pretende oponer frente al derecho del menor, deriva de un procedimiento en el que
resulta evidente que se pasaron por alto sus derechos.
Contradicción de tesis 496/2012. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y
Civil del Décimo Noveno Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 6 de febrero de
2013. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes
Verónica Sánchez Miguez.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, C E R T I F I C A: Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por
la Primera Sala de este alto tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil trece. México, Distrito Federal,
veintiuno de febrero de dos mil trece. Doy fe.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRIMERA SALA
TESIS JURISPRUDENCIAL 29/2013 (10ª)
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA PENAL. OPERA EN FAVOR DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO
POR EL DELITO, CONFORME AL MARCO CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS QUE
RESGUARDAN LOS ARTÍCULOS 20, APARTADO B Y 1º. DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, NO OBSTANTE QUE
EL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO, LA PREVEA SÓLO EN BENEFICIO DEL REO. La
posibilidad de suplir la queja deficiente en favor de la víctima u ofendido por el delito representa un cambio
trascendental a la cultura jurídica preservada en nuestro país desde que se instauró este principio en el
juicio de amparo; sin embargo, la práctica jurisdiccional demuestra que en varios asuntos se violan derechos
fundamentales en perjuicio de esos sujetos, por lo que es necesario que acudan al amparo solicitando la
justicia que no han podido encontrar en las instancias naturales del procedimiento penal. Ahora bien, la
labor jurisdiccional cotidiana y las diversas reformas constitucionales y legales enseñan que el derecho es un
instrumento evolutivo que no puede permanecer estático ante los cambios de la sociedad, de manera que el
significado de justicia, en su acepción elemental de dar a cada quien lo que le pertenece, debe ser moldeado
de tal forma que permita aplicar el derecho, no en sentido estricto, sino con un enfoque integral e
incluyente acorde con los tiempos que se viven, razón por la cual esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, a partir de la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación, ha evolucionado
significativamente respecto a la visión protectora del ofendido; muestra de ello son los diversos y variados
criterios relevantes con marcada mejora en el rubro de acceso pleno a la justicia, esto es, la jurisprudencia
se erige como el medio conductor que actualiza las disposiciones de la ley reglamentaria y evita que el
derecho positivo caiga en desuso. Así, el modelo de juicio de amparo legalista y rígido, que impone el
principio de estricto derecho, ha perdido vigencia para el afectado, en virtud de que actualmente el artículo
20, apartados A y B, de la Constitución Federal, coloca en un mismo plano los derechos del acusado y los de
la víctima u ofendido; además, porque el segundo párrafo del numeral 1o. constitucional exige que las
normas relativas a los derechos humanos se interpreten de conformidad con la propia Carta Magna y con los
tratados internacionales de los que México es parte, de forma que favorezca ampliamente a las personas, lo
que se traduce en la obligación de analizar el contenido y alcance de tales derechos a partir del principio pro
persona. Bajo esa línea argumentativa, se concluye que el artículo 76 Bis, fracción II, de la Ley de Amparo,
que autoriza la suplencia de la queja deficiente sólo en favor del reo, no corresponde a la realidad
constitucional y social de nuestra Nación, pues quedó rebasado por la transformación de los derechos
humanos; por lo que debe afirmarse que el espíritu del poder reformador que dio vida a dicho precepto y
fracción, ha perdido su asidero constitucional y, por ende, esta Primera Sala determina que tal institución se
extiende en pro de la víctima u ofendido por el delito, lo que representa un paso más hacia el fin primordial
para el que fue instituido el juicio de control constitucional, esto es, la búsqueda de la justicia.
Contradicción de tesis 163/2012. Entre las sustentadas por el Quinto y el Noveno Tribunales Colegiados, ambos en
Materia Penal del Primer Circuito. 28 de noviembre de 2012. Mayoría de cuatro votos por la competencia y en cuanto al
fondo. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien se reservó su derecho para formular voto particular. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Jorge Antonio Medina Gaona. El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y la
Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, manifestaron reservarse el derecho a formular voto concurrente.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, C E R T I F I C A: Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por
la Primera Sala de este alto tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil trece. México, Distrito Federal,
veintiuno de febrero de dos mil trece. Doy fe.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRIMERA SALA
TESIS JURISPRUDENCIAL 31/2013 (10ª).
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. LA CONSTITUCIÓN NO RECONOCE EL DERECHO AL INSULTO. Si bien es cierto que
cualquier individuo que participe en un debate público de interés general debe abstenerse de exceder
ciertos límites, como el respeto a la reputación y a los derechos de terceros, también lo es que está
permitido recurrir a cierta dosis de exageración, incluso de provocación, es decir, puede ser un tanto
desmedido en sus declaraciones, y es precisamente en las expresiones que puedan ofender, chocar,
perturbar, molestar, inquietar o disgustar donde la libertad de expresión resulta más valiosa. Así pues, no
todas las críticas que supuestamente agravien a una persona, grupo, o incluso a la sociedad o al Estado
pueden ser descalificadas y objeto de responsabilidad legal, aunque el uso de la libertad de expresión para
criticar o atacar mediante el empleo de términos excesivamente fuertes y sin articular una opinión, puede
conllevar una sanción que no resultaría violatoria de la libertad de expresión. En este sentido, es importante
enfatizar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no reconoce un derecho al insulto o a
la injuria gratuita, sin embargo, tampoco veda expresiones inusuales, alternativas, indecentes, escandalosas,
excéntricas o simplemente contrarias a las creencias y posturas mayoritarias, aun cuando se expresen
acompañadas de expresiones no verbales, sino simbólicas. Consecuentemente, el derecho al honor
prevalece cuando la libertad de expresión utiliza frases y expresiones que están excluidas de protección
constitucional, es decir, cuando sean absolutamente vejatorias, entendiendo como tales las que sean: a)
ofensivas u oprobiosas, según el contexto; y, b) impertinentes para expresar opiniones o informaciones,
según tengan o no relación con lo manifestado. Respecto del citado contexto, su importancia estriba en que
la situación política o social de un Estado y las circunstancias concurrentes a la publicación de la nota
pueden disminuir la significación ofensiva y aumentar el grado de tolerancia.
Amparo directo 28/2010. **********. 23 de noviembre de 2011. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Amparo directo 25/2010. **********. 28 de marzo de 2012. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.
Amparo directo 26/2010. **********. 28 de marzo de 2012. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Francisco Octavio Escudero Contreras.
Amparo directo 8/2012. **********. 4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia; José Ramón Cossío Díaz se reservó su derecho para formular voto concurrente. Olga Sánchez Cordero de
García Villegas también se reservó su derecho a formular voto concurrente por lo que respecta al apartado XI. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Amparo directo 16/2012. **********. 11 de julio de 2012. Cinco votos; José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea se reservaron su derecho a formular voto concurrente. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz Contreras.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, C E R T I F I C A: Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
la Primera Sala de este alto tribunal, en sesión privada de veintisiete de febrero de dos mil trece. México, Distrito
Federal, veintiocho de febrero de dos mil trece. Doy fe.
“En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II y 20, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental, en esta versión Pública se suprimen los datos personales.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación
PRIMERA SALA
TESIS JURISPRUDENCIAL 32/2013 (10ª)
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO AL HONOR. EXPRESIONES QUE SE ENCUENTRAN PROTEGIDAS
CONSTITUCIONALMENTE. A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existe
una presunción general de cobertura constitucional de todo discurso expresivo. Cuando las ideas expresadas
tienen por objeto exteriorizar un sentir positivo o favorable hacia una persona, resulta inconcuso que no
habría una intromisión al derecho al honor de la persona sobre la cual se vierten las ideas u opiniones. Lo
mismo puede decirse de aquellas ideas que, si bien críticas, juzguen a las personas mediante la utilización de
términos cordiales, decorosos o simplemente bien recibidos por el destinatario.
Lo anterior evidencia que no existe un conflicto interno o en abstracto entre los derechos a la libertad de
expresión y al honor. Así, el estándar de constitucionalidad de las opiniones emitidas en ejercicio de la
libertad de expresión es el de relevancia pública, el cual depende del interés general por la materia y por las
personas que en ella intervienen, cuando las noticias comunicadas o las expresiones proferidas redunden en
descrédito del afectado, pues en caso contrario ni siquiera existiría un conflicto entre derechos
fundamentales, al no observarse una intromisión al derecho al honor. Es necesario matizar que si la noticia
inexacta involucra a figuras particulares en cuestiones particulares no tiene aplicación la doctrina de la "real
malicia", funcionado en su reemplazo los principios generales sobre responsabilidad civil, lo cual opera de la
misma forma cuando se trate de personas con proyección pública pero en aspectos concernientes a su vida
privada. Ahora bien, la relación entre la libertad de expresión y los derechos de la personalidad, como el
honor, se complica cuando la primera se ejerce para criticar a una persona, de forma tal que ésta se sienta
agraviada. La complejidad radica en que el Estado no puede privilegiar un determinado criterio de decencia,
estética o decoro respecto a las expresiones que podrían ser bien recibidas, ya que no existen parámetros
uniformemente aceptados que puedan delimitar el contenido de estas categorías, por lo cual constituyen
limitaciones demasiado vagas de la libertad de expresión como para ser constitucionalmente admisibles. De
hecho, el debate en temas de interés público debe ser desinhibido, robusto y abierto, pudiendo incluir
ataques vehementes, cáusticos y desagradablemente mordaces sobre personajes públicos o, en general,
ideas que puedan ser recibidas desfavorablemente por sus destinatarios y la opinión pública, de modo que
no sólo se encuentran protegidas las ideas que son recibidas favorablemente o las que son vistas como
inofensivas o indiferentes. Estas son las demandas de una sociedad plural, tolerante y abierta, sin la cual no
existe una verdadera democracia.
Amparo directo 28/2010. **********. 23 de noviembre de 2011. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, quien se reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario:
Javier Mijangos y González. El Ministro José Ramón Cossío Díaz señaló que se reserva su derecho a formular voto
concurrente.
Amparo directo 25/2010. **********. 28 de marzo de 2012. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I.
OrtizMayagoitia. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.
Amparo directo 26/2010. **********. 28 de marzo de 2012. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Francisco Octavio Escudero Contreras.
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Amparo directo 8/2012. **********. 4 de julio de 2012. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia; José Ramón Cossío Díaz se reservó su derecho para formular voto concurrente. Olga Sánchez Cordero de
García Villegas también se reservó su derecho a formular voto concurrente por lo que respecta al apartado XI. Ponente:
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Amparo directo 16/2012. **********. 11 de julio de 2012. Cinco votos; José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se reservaron su derecho a formular voto concurrente. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas Vértiz Contreras.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, C E R T I F I C A: Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por
la Primera Sala de este alto tribunal, en sesión de fecha veintisiete de febrero de dos mil trece. México, Distrito
Federal, veintiocho de febrero de dos mil trece. Doy fe.
“En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II y 20, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental, en esta versión Pública se suprimen los datos personales.”
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación
SEGUNDA SALA
TESIS AISLADA 2a. XVI/2013 (10a.)
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. PROCEDE CONTRA NORMAS GENERALES PERO SÓLO CUANDO DEBA
FIJARSE UN CRITERIO DE IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA. De la comparación de los textos anterior y
posterior a la reforma de la fracción IX del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2011, se advierte que, con la
incorporación de la expresión “siempre” existe un mandato expreso para que esta Suprema Corte de Justicia
de la Nación examine si el problema a analizarse en la revisión contra sentencias dictadas en amparo directo
fijará un criterio de importancia y trascendencia, con lo cual se reafirma la restricción prevista desde la
redacción anterior de la misma disposición, con la evidente finalidad de que este Alto Tribunal se ocupe
exclusivamente de asuntos en los que el tema abordado tenga un significado jurídico relevante y más allá
del caso concreto. Asimismo, con el objeto de reiterar la interpretación restrictiva del campo de aplicación
de la fracción IX citada, el Constituyente Permanente, para garantizar que la materia del recurso de revisión
en amparo directo se limite a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales –lo cual ya estaba
ordenado desde el texto anterior– añadió la frase “sin poder comprender otras”, de forma que no hubiera
duda alguna acerca de que la sentencia que se dicte invariablemente se vincule con el estudio directo de las
disposiciones de la Norma Fundamental, excluyendo cualquier otro problema para cuya solución baste el
estudio de la legislación derivada.
Amparo directo en revisión 3306/2012.- Unipak, S.A. de C.V.- 30 de enero de 2013.- Mayoría de cuatro votos.Disidente: José Fernando Franco González Salas; Sergio A. Valls Hernández votó con salvedades.- Ponente: Margarita
Beatriz Luna Ramos.- Secretaria: Claudia Mendoza Polanco.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del trece de febrero del dos mil
trece.
Segunda sala
Rectoría
Oficina del Abogado General
Investigación, Compilación y Difusión Jurídica
Descargar