REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE A. PALAU GERENTE DE MEDIO AMBIENTE EN APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ENDESA SERVICIOS, S.L. 1. INTRODUCCIÓN Los ecosistemas fluviales mediterráneos tienen como características ecológicas representativas, su variabilidad temporal y espacial (estacionalidad, heterogeneidad), junto con su resiliencia. Un efecto derivado de la marcada estacionalidad de los ríos mediterráneos en general, es la percepción de ambientes aparentemente degradados, de poco valor que muchos cauces intermitentes y temporales transmiten. En realidad y desde un punto de vista ecológico, la estacionalidad, lejos de ser un motivo de degradación, es una perturbación internalizada por este tipo de ecosistemas y por tanto absolutamente necesaria para su normal funcionamiento, que se manifiesta en forma de numerosas y singulares adaptaciones por parte de las comunidades acuáticas autóctonas. No en vano, se trata de ambientes particularmente ricos en endemismos. Otro efecto inherente a la mediterraneidad es la necesidad de regulación de los recursos hídricos para diversos usos y activudades. Ello ha comportado una proliferación de embalses y canales que ha situado a España entre los 5 paises del mundo con más capacidad de embalse (unos 56 Km3). Embalse es siempre sinónimo de río regulado y, según como, de río seco. Frente a este panorama, las soluciones de equilibrio entre uso y conservación no se deben quedar en la gestión racional del agua, sino ir hacia la gestión de los sistemas naturales y artificiales que la contienen y/o conducen. Este enfoque ecosistémico pasa forzosamente por que se conserve o se recupere un adecuado régimen de los llamados caudales “ecológicos” o mejor de mantenimiento (Palau, 1994), que incorpore todos los aspectos y elementos necesarios para maximizar la naturalidad y funcionalidad de esos ríos regulados o regulables. 2. CAUDALES AMBIENTALES Y SUCEDÁNEOS En términos extremos, el agua de los ríos puede contemplarse como un recurso dentro de la reserva hídrica del país, o como el componente básico del ecosistema fluvial. Para unos, el principal objetivo de una correcta regulación sería mantener la integridad ecológica del río a través de la conservación de su fauna y flora. Para otros, la regulación de caudales debe de estar de acuerdo con la satisfacción de las demandas de agua de sus usuarios. Para unos, implantar el caudal de otros implicaría una limitación del recurso, mientras que para esos otros, asumir el caudal de aquellos, llevaría a la degradación del ecosistema. Para que exista un ecosistema fluvial, el único componente imprescindible es el agua. Admitiendo que una parte del caudal transportado por los ríos, inevitablemente debe utilizarse UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 1 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ por parte de la humanidad, se trata de buscar el compromiso adecuado entre uso del recurso y conservación del ecosistema que lo contiene. Aquí es donde entran los caudales ambientales y sus derivados. Para un río regulado u objeto de regulación, sus caudales ambientales pueden planificarse con distintos objetivos, pero todos ellos pueden englobarse en alguno de los siguientes términos: • Caudales de mantenimiento. Es un caudal calculado para y dirigido hacia, la conservación de los valores bióticos del ecosistema fluvial. La fijación de estos caudales de mantenimiento responde a criterios científicos, bajo distintos enfoques, y nunca puede referirse a mantener un caudal constante a lo largo del tiempo (Palau, 1994), sino a instaurar un verdadero régimen completo de caudales capaz de reproducir de la mejor forma posible, la variabilidad temporal más probable. • Caudales mínimos. Son caudales capaces de mantener la vida en el río y poco más. Se trata de caudales sin pretensiones de ser una solución ni definitiva ni ecológica, en el sentido amplio de ambos términos. Se calculan de forma directa y arbitraria producto de un pacto más que de una formulación científica. • Caudales de acondicionamiento. Se refiere a un caudal que puede establecerse sin más o como complemento de caudales mínimos o de mantenimiento, para una finalidad concreta, ajena a la conservación de valores bióticos del ecosistema fluvial y referida a aspectos abióticos (dilución, paisaje, usos recreativos, etc.). 3. PLANTEAMIENTOS METODOLOGICOS 3.1. CONSIDERACIONES GENERALES Dentro del panorama de métodos y criterios para definir los caudales de mantenimiento, cabe distinguir dos ámbitos: el de los métodos científico-técnicos y el de los criterios legales que fijan, para territorios concretos, unos caudales calificados bajo el epígrafe de “ecológicos”. Los métodos científico-técnicos tienen como objetivo establecer la forma de calcular caudales de mantenimiento, fundaméntandose en la relación más o menos demostrable entre el caudal circulante y algún descriptor abiótico o componente biótico del ecosistema fluvial; por su parte, los criterios legales, se fundamentan en simplificaciones a veces extremas de los métodos cientificos y su objetivo suele ir más enfocado a definir caudales mínimos. Buena parte de los criterios legales definen los caudales mínimos a partir de porcentajes directos del caudal medio anual o expresiones simples. En el Estado Español, la muestra de criterios legislados para establecer caudales mínimos, es francamente notable dado que al mapa autonómico se le superpone el de las Confederaciones Hidrográficas, que no coinciden ni territorialmente ni en el enunciado de tales criterios. En Europa, la situación no es particularmente distinta con una amplia variedad de criterios legales sobre los que quizás la única regularidad que se intuye es un gradiente con criterios ambientalmente más “generosos” en el norte y más restrictivos en el sur. Esto no necesariamente responde al distinto grado de concienciación ambiental o la distinta disponibilidad de recursos hídricos. La idea subyacente, real o virtual, es que cada región, y UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 2 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ por extensión cada río o tramo de río, requiere un criterio distinto a la hora de establecer un caudal de mantenimiento, como consecuencia de sus características biogeográficas y limnológicas, cuando no políticas y socioeconómicas. Hay que señalar que existen paises europeos sin aún ningún criterio específico para el cálculo de caudales de mantenimiento. En Estados Unidos, país pionero en el desarrollo de métodos de cálculo de caudales de mantenimiento, parece ser que no existe un marco legal tan acotado como en Europa y en la mayor parte de los casos, son las agencias de protección de la naturaleza quienes amparadas directamente en métodos científico-técnicos propios o desarrollados por otras entidades, establecen los caudales de mantenimiento. En Estados Unidos, la profusión es por tanto de métodos y no de criterios . 3.2. MÉTODOS DE CÁLCULO 3.2.1. Clasificación Para el cálculo del caudal de mantenimiento existe un sinfín metodologías, lo que es la prueba más inequívoca de que ninguna de ellas es capaz de aportar unos resultados garantizados de forma absoluta y universal. En un plano práctico, puede considerarse que, en la actualidad, basicamente existen cuatro enfoques, a partir de los cuales se perfilan todas las metodologías existentes de cálculo de caudales de mantenimiento: • Enfoque hidrológico: El caudal de mantenimiento se deduce de datos hidrológicos tratados de distintas formas, (caudales clasificados, porcentajes, análisis de series temporales, etc.). Son los más versátiles dado que son aplicables a distintas escalas desde la de la planificación hidrológica hasta la de tramos de río concretos. Algunas referencias junto con sus principales características, son las siguientes: - NGPRP (Northern Great Plains Resource Program; NGPRP, 1974). Se ha utilizado en todo tipo de ríos de las grandes llanuras americanas. - Método de Hoppe (Gordon et al., 1992). Fija el caudal de mantenimiento según objetivos (alimento, refugio, reproducción y regeneración del cauce). - 7Q2. (Stalnaker y Arnette, 1976). Es uno de los métodos más antiguos y se ha aplicado en los estados del sur de Estados Unidos. - Método de Utah (Gordon et al., 1992). Divide el año en dos periodos (octubre-marzo y abril-septiembre). - NEFM (New England Flow Method; USFWS, 1981). Se le conoce también como ABF (Aquatic Base Flow). Ha sido junto con el método Montana, el más utilizado en Estados Unidos (Reiser et al., 1989). - Método 0,25 QMA (Caissie y El-Jabi, 1995). Es una derivación del método Montana que se aplica en las provincias marítimas de la costa este de Canadá. - Formula de Mathey (UNESA, 1993). Es la base del que se conoce como “método suizo”. Como métodos hidrológicos más complejos están los que pueden denominarse UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 3 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ Secuenciales o Pulsátiles por basarse en el estudio de los pulsos en las series continuas de caudales diarios. Son métodos bastante recientes y aptos para ríos mediterráneos, entre los que cabe destacar los siguientes: - QBM (Caudal Básico de Mantenimiento; Palau 1994; Palau y Alcazar, 1996). Define un caudal básico y un régimen de caudales de mantenimiento, a partir del análisis de tendencias y discontinuidades de las series de caudales mínimos diarios. - RVA (Range of Variability Approach; Ritchter et al., 1997). A partir de series de caudales medios diarios, se calculan unos índices de alteración hidrológica y para cada uno se decide cual va a ser el objetivo en condiciones de regulación y las reglas para alcanzarlo. Ambos métodos parten del principio de que el régimen hidrológico de un río, (la magnitud, distribución, frecuencia y duración de los caudales) constituye el factor clave en la organización espacial y temporal de los ecosistemas fluviales. Es lo que se conoce como el paradigma de los caudales naturales y la integridad de los ecosistemas acuáticos (Ritchter et al., 1997), bien documentado por numerosos autores (Ward y Stanford, 1983; Walker et al., 1995). • Enfoque hidráulico: El caudal de mantenimiento se deduce de la relación entre algún parámetro hidráulico (normalmente el perímetro mojado o la profundidad) y el caudal. Sólo admite aplicaciones locales. Algunas referencias son las siguientes: - Método de Montana (Tennant, 1976). Es un clásico entre todos los métodos. Ha servido de referencia para buena parte de los criterios administrativos europeos de definición de caudales mínimos. - Método de Idaho (Gordon et al., 1992). El caudal de mantenimiento se deduce a partir de unos referentes de profundidad mínima y rango de velocidad del agua, para distintas especies. - Método del perímetro mojado (Gordon et al., 1992). Es el más genuino de los métodos hidráulicos existentes. Forma parte del que se conoce como método de Washington, en cierto modo precursor de los de tipo hidrobiológico. • Enfoque hidrobiológico: El caudal se deduce a partir de la cuantificación del hábitat físico de una especie de referencia (normalmente peces) y del análisis de su relación con el caudal mediante simulación hidráulica. Es adecuado para secciones y tramos concretos de ríos. Algunas referencias son las siguientes: - IFIM (Instream Flow Incremental Methodology; Gordon et al., 1992). Su aplicación informática es el PHABSIM (Physical Habitat Simulation System), a partir de la cual se han generado multitud de modelos similares (RHYABSIM, RHABSIM, CASIMIR, ...). - Método Vasco (Docampo y Bikuña, 1995). Establece el caudal de mantenimiento y su variabilidad temporal a partir de relaciones entre la diversidad ecológica del macrobentos y el caudal. • Enfoque holístico: Su principio básico es similar al de los métodos hidrológicos secuenciales, pero más que un método en si, es un procedimiento o protocolo de cómo UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 4 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ deducir el caudal de mantenimiento a partir de un análisis independiente de las necesidades de los componentes del ecosistema fluvial objetivo, sean aspectos abióticos (geomorfología, calidad del agua, etc.), ecológicos (comunidades naturales), perceptuales (paisaje), socioeconómicos o todos en conjunto. Como planteamiento metodológico es ciertamente impecable, pero en la práctica su aplicación puede ser compleja en función de la heterogeneidad de los resultados parciales obtenidos para cada componente considerado. Es poco utilizable a escala de planificación. Algunas referencias son las siguientes: - BBM (Building Block Methodology; King et al., 2000). Es un protocolo para el diseño de un régimen hidrológico modificado (regulado) apto para preservar aspectos y componentes bióticos, abióticos, culturales o sociales, previamente identificados como objetivos de conservación. - AHA (Australian Holistic Approach; King et al., 2000). Sólo difiere del anterior en los criterios de análisis de los requerimientos correspondientes a los valores de conservación objetivo, así como en la estructura del protocolo de aplicación. • Enfoque ecohidrológico: Es un enfoque de síntesis, en cierto modo híbrido entre el hidrológico y el hidrobiológico. El caudal de mantenimiento se calcula a partir de datos hidrológicos, pero adoptando como referente los requerimientos de una o varias especies objetivo, definibles para cada caso, y para los que el caudal mínimo establecido debe permitir su conservación. Es un enfoque pensado para planificación hidrológica de caudales de mantenimiento. La única referencia conocida es la siguiente: - Método de Quebec (Belzile et al., 1997). A partir de una regionalización hidrológica y de la definición de una serie de especies de peces objetivo en cada región, se deducen los requerimientos de caudales de mantenimiento necesarios para permitir el normal desarrollo del ciclo biológico de las especies objetivo a lo largo del año. Otra manera de clasificar las actuales propuestas metodológicas sobre definición y cálculo de caudales de mantenimiento, es en función de cual es el aspecto o componente del medio que tales caudales mínimos pretenden preservar. Bajo esta perspectiva, las anteriores cinco categorías se configuran en tres tipos: • Biotopológicos: Caudales de mantenimiento definidos para la preservación de componentes abióticos del ecosistema (paisaje, calidad del agua, etc.). • Biocenológicos: Caudales de mantenimiento definidos para la preservación de un componente biótico del ecosistema fluvial (peces, macrobentos, ribera, etc.). • Ecosistémicos: Caudales de mantenimiento definidos para la preservación de todo el ecosistema fluvial, sin ninguna preferencia particular. 3.2.2. Evolución histórica y tendencias de futuro Sin duda la comodidad de cálculo, catapultó en los años 70 a los métodos hidrológicos simples hacia una rápida expansión, en particular en los foros de planificación y legislación de usos del agua. Los métodos hidráulicos también se iniciaron y alcanzarón su más amplia difusión en los años 70 y 80. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 5 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ En la década de los años 80, irrumpen en escena métodos hidrobiológicos basados fundamentalmente en los modelos de hábitat físico de peces. Los años 90 representan la culminación de los métodos hidrobiológicos, sin duda los más estudiados y manejados en el ámbito científico, aunque no tanto en aplicaciones prácticas. En la misma década se desarrollan los métodos holísticos, como una propuesta para ríos heterogeneos tanto de estructura como de objetivos de conservación y gestión. También es en la década de los 90 cuando empiezan a aparecer propuestas metodológicas de tipo hidrológico secuencial o pulsátil. Finalmente, a principios del siglo XXI, y sin duda como salida lógica a la evolución histórica acontecida, se presentan los métodos ecohidrológicos, como una propuesta práctica y simplificadora. Las tendencias actuales parecen ser bastante claras a nivel conceptual. S bien a nivel de estudios y aplicaciones, se manejarán aún durante unos cuantos años, varias propuestas indistintamente, la evolución más probable será en el siguiente sentido: 1. Estancamiento y abandono de los métodos hidráulicos para el cálculo de caudales de mantenimiento. 2. Desarrollo de modelos hidrobiológicos de hábitat físico, acoplados a modelos de simulación hidráulica, más complejos y precisos, con tendencia a convertirse en herramientas de comprobación, mas que de cálculo, de los caudales de mantenimiento. 3. Consolidación y progreso de los métodos holísticos como alternativa para aplicaciones locales donde los otros métodos son inaplicables por cualquier razón. 4. Abandono progresivo de los métodos hidrológicos más simples y expansión de los métodos hidrológicos que se soporten en un fundamento ecológico y en el análisis de las series de caudales circulantes, con una tendencia a la fusión con los métodos ecohidrológicos. Es importante destacar que las tres propuestas metodológicas más recientes (hidrológica secuencial, holística y ecohidrológica) tienen un factor en común: todas apuestan por el principio de que es el caudal circulante el referente organizativo básico de cualquier ecosistema fluvial. 3.2.3. Conclusiones: Premisas básicas En principio parece que, sea cual sea la estrategia de definición y cálculo de los caudales de mantenimiento, esta debe cumplir al menos las tres premisas siguientes: • Que su fundamento teórico tenga una lógica basada en características intrínsecas del ecosistema fluvial y no en criterios antrópicos, los cuales pueden valer como elementos de validación pero no de definición y cálculo de los caudales de mantenimiento. • Que sus resultados se refieran a todo el ecosistema fluvial o, en su defecto, al mayor número de componentes de este, sin primar unos sobre otros. • Que su aplicación contemple como más relevante, el invertir los esfuerzos y requerimientos en términos de conocimientos, tiempo y coste, hacia la fase de validación UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 6 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ posterior de los resultados. Se trata de llegar a una propuesta de caudal de mantenimiento de la forma más rápida y precisa posible (respetando por supuesto los dos puntos anteriores) y aplicar los mayores esfuerzos en la validación posterior de los resultados, para comprobar si son o no adecuados a la realidad del ecosistema fluvial. BIBLIOGRAFIA Belzile, L., P. Bérubé, V.D. Hoang y M. Leclerc (1997). “Méthode écohydrologique de détermination des débits réservés pour la protection des habitats du poisson dans les rivières du Québec”. Rapport présenté par l’INRS-Eau et le Groupe-conseil Génivar Inc. au Ministère de l’Environnemenmt et de la Faune et à Pêches et Océans Canadá. 83 pp. Caissie, D. y N. El-Jabi (1995). “Comparison and regionalization of hydrologically based instream flow techniques in Atlantic Canadá. Can. J. Civ. Eng., 22 (WR2): 235-246. Docampo, L. y B.G. Bikuña (1995). The Basque Method for determining instream flows in Northern Spain. Rivers, 4: 292-311. Gordon, N.D., T.A. MacMahon y B.L. Finlayson (1992). “Stream Hydrology. An introduction for ecologist”. John Wiley y Sons. Chichester (UK). 526 pp. King, J.M., R.E. Tharme y M.S. de Villiers (2000): “Environmental Flow Assessments for Rivers: Manual for the Building Block methodology”. Freshwater Research Unit. University of Cape Town. WRC Report No: TT131/00. 339 pp. NGPRP (1974). “Instream needs subgroup report. Work Group C-Water. Northern Great Plains Resource Program. US Fish y Wildlife Service. Office of Biological Service. Washington DC. Palau, A. (1994). “Los mal llamados caudales “ecológicos”. Bases para una propuesta de cálculo”. OP (Obras Públicas), vol 28 (Ríos II): 84-95. Palau, A. y J. Alcázar (1996). “The Basic Flow: An alternative approach to calculate minimum environmental instream flows”. Proceedings of 2nd International Symposium on Habitat Hydraulics. Quebec (Canadá). Vol. A: 547-558. Reiser, D.W., T.A. Wesche y C. Estes (1989). “Status of instream flow legislations and practices in North America”. Fisheries, 14(2): 22-29. Richter, B.D., J.V. Baumgartner, R. Wigington y D.P. Braun. 1996. “How much water does a river need?”. Freshwater Biology, 37: 231-249. Stalnaker, C.B. y J.L. Arnette (1976). “Methodologies for the determination of stream resource flow requirements: an assessment”. US Fish y Wildlife Service and Utah State University. Logan (Utah). Tennant, D.L. (1976). “Instream flow regimes for fish, wildlife, recreation and related environmental resources”. Fisheries, 1: 6-10. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 7 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES: ESTADO DEL ARTE ANTONI PALAU IBARS _________________________________________________________________________________________________________________ UNESA, (1993). “Caudales Ecológicos. Metodologías para su evaluación y estado actual de la legislación correspondiente”. Informe inédito. Dep. Medio Ambiente. UNESA. Madrid. USFWS (1981). “Interim regional policy for New England stream flow recomendations. US Fish y Wildlife Service. Newton Corner. Massachussets. Walker, K.F., F. Sheldon y J.T. Puckridge (1995): “A perspective on dryland river ecosystems”. Regulated Rivers, 11: 85-104. Ward, J.V. y J.A. Stanford (1983): “The serial discontinuity concept of lotic ecosystems”. Dynamics of Lotic Ecosystems (T.D. Fontaine y S.M. Bartell, Eds.) pp. 29-42. Ann Arbor Science, Ann Arbor, Michigan. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ PELAYO 8 REGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES