EL DEBIDO PROCESO EN SEDE ADMINISTRATIVA Lunes, 12 de noviembre de 2012 1 Recordando las conclusiones de la segunda sesión El debido proceso en sede administrativa presenta dos dimensiones de garantías: formales o procedimentales y sustantivas o materiales. La garantías formales o procedimentales son de dos tipos: generales y específicas. El Tribunal Constitucional, inspirado en la Corte IDH ha establecido los criterios para evaluar el respeto del derecho al plazo razonable. La motivación de la decisión administrativa además de ser un derecho fundamental constituye una obligación ineludible de la Administración. El derecho a la contradicción y la revisión judicial son dos derechos distintos a la pluralidad de instancias, y este último no forma parte del contenido del derecho al debido proceso en sede administrativa. 2 ESQUEMA 1. ¿Cuáles son la garantías sustantivas o materiales del debido proceso en sede administrativa? 2. ¿Cuál es legalidad? el contenido del principio de 3. ¿Qué implica el principio de interdicción de la arbitrariedad? 4. ¿Cuál es el contenido de los principios de razonabilidad y proporcionalidad? 5. Algunas conclusiones 3 1. ¿CUÁLES SON LA GARANTÍAS SUSTANTIVAS DEL DEBIDO PROCESO EN SEDE ADMINISTRATIVA? 4 1.1. Garantías generales sustantivas a) Principio de legalidad (respeto a la supremacía de la Constitución Política) b) Principio de interdicción de la arbitrariedad. c) Derecho a la no discriminación d) Principio de razonabilidad e) Principio de proporcionalidad 5 1.2. Garantías especiales sustantivas a) Principio de legalidad sancionatoria b) Principio de tipicidad c) Principio de inmediatez d) Principio de culpabilidad e) Principio de congruencia 6 2. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD? 7 Caso Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (STC N 2939-2004AA) La capacidad jurídica de la Administración Pública está sometida al principio de legalidad que implica que: “los entes públicos no puedan entrar en el tráfico jurídico ilimitadamente, salvo las prohibiciones o limitaciones que el ordenamiento puede contener (esto es, más o menos, lo propio de la capacidad privada); por el contrario, sólo pueden enhebrar relaciones allí donde una norma les autoriza a ello”. Debe someterse a los límites previstos en el artículo 45 de la Constitución, que señala: “”. El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen Debe ser conforme a los principios y valores que la Constitución consagra. Se configura el principio de supremacía jurídica y valorativa de la Constitución, recogido en el artículo 51 de la Constitución: “(...) La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente”. Este valor normativo fundamental de la Constitución constituye uno de los pilares fundamentales del Estado social y democrático de derecho, que exige una concepción de la Constitución como norma jurídica. 8 Caso Vélez Loor vs Panamá (Corte IDH, E.F.R.C. 2011) En un Estado de Derecho, los principios de legalidad e irretroactividad presiden la actuación de todos los órganos del Estado, en sus respectivas competencias, particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo. Es indispensable que la norma punitiva, sea penal o administrativa, exista y resulte conocida, o pueda serlo, antes de que ocurran la acción o la omisión que la contravienen y que se pretende sancionar. De lo contrario, los particulares no podrían orientar su comportamiento conforme a un orden jurídico vigente y cierto, en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de éste. Tres requisitos: i) existencia de una ley, ii) ley anterior al hecho sancionado, iii) la ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado (tipicidad). 9 3. ¿QUÉ IMPLICA PRINCIPIO INTERDICCIÓN DE ARBITRARIEDAD? EL DE LA 10 Caso Juan Carlos Callegari (STC N 0090-2004-AA) Herazo Las decisiones administrativas, incluso cuando la ley las configure como “discrecionales”, no pueden ser “arbitrarias”, por cuanto son sometidas a las denominadas reglas de la “crítica racional”. El concepto de arbitrario apareja tres acepciones igualmente proscritas por el derecho: a) decisión caprichosa, vaga e infundada desde la perspectiva jurídica; b) decisión despótica, tiránica y carente de toda fuente de legitimidad; y c) contrario a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica. El principio de interdicción de la arbitrariedad tiene un doble significado: a) En un sentido clásico y genérico, la arbitrariedad como el reverso de la justicia y el derecho. b) En un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentación objetiva; como lo incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de base a toda decisión (motivación – consistencia lógica y coherencia) 11 Caso Baena Ricardo y otros (Corte – IDH F.R.C. 2001) En cualquier materia, inclusive en la laboral y la administrativa, la discrecionalidad de la administración tiene límites infranqueables, siendo uno de ellos el respeto de los derechos humanos. Es importante que la actuación de la administración se encuentre regulada, y ésta no puede invocar el orden público para reducir discrecionalmente las garantías de los administrados. Por ejemplo, no puede la administración dictar actos administrativos sancionatorios sin otorgar a los sancionados la garantía del debido proceso. El interés público es aquello que beneficia a todos; es sinónimo de interés general de la comunidad. Constituye uno de los fines del Estado y justifica la existencia de la organización administrativa. Es un requisito sine qua non de la potestad discrecional de la Administración, quedando excluida toda posibilidad de arbitrariedad (STC N 0090-2004-PA). La discrecionalidad existe para que la Administración pueda apreciar lo que realmente conviene o perjudica al interés público; sometida sólo al examen de las circunstancias relevantes que concurran en 12 cada caso. (STC N 0090-2004-PA). 4. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LOS PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD? 13 Caso Gonzalo Costa y Martha Ojeda (STC N 2192-2004-AA) El principio de razonabilidad o proporcionalidad es consustancial al Estado Social y Democrático de Derecho, y está configurado en la Constitución en sus artículos 3º y 43º, y plasmado expresamente en su artículo 200 , último párrafo. Se orientan en la búsqueda de una decisión que no sea arbitraria sino justa. Puede establecerse, prima facie, una similitud entre ambos principios, en la medida que una decisión que se adopta sin respetar el principio de proporcionalidad, no será razonable. El principio de razonabilidad parece sugerir una valoración respecto del resultado del razonamiento del juzgador expresado en su decisión, mientras que el procedimiento para llegar a este resultado sería la aplicación del principio de proporcionalidad con sus tres subprincipios: i) de idoneidad o de adecuación, ii) de necesidad y iii) de proporcionalidad en sentido estricto o ponderación. 14 Caso Rodolfo Luis Oroya Gallo (STC N 0535-2009-PA) La razonabilidad es un criterio íntimamente vinculado a la justicia y está en la esencia misma del Estado constitucional de derecho. Se expresa como un mecanismo de control o interdicción de la arbitrariedad en el uso de las facultades discrecionales, exigiendo que las decisiones que se tomen en ese contexto respondan a criterios de racionalidad y que no sean arbitrarias. El análisis de la razonabilidad de una medida implica determinar si se ha hado: La elección adecuada de las normas aplicables al caso y su correcta interpretación, tomando en cuenta no sólo una ley particular, sino el ordenamiento jurídico en su conjunto. La comprensión objetiva y razonable de los hechos que rodean al caso, que implica no sólo una contemplación en “abstracto” de los hechos, sino su observación en directa relación con sus protagonistas. Una vez establecida la necesidad de la medida de sanción, el tercer elemento a tener en cuenta es que la medida adoptada sea la mas idónea y de menor afectación posible a los derechos de los implicados 15 en el caso. 5. ALGUNAS CONCLUSIONES Las garantías sustantivas o materiales del debido proceso en sede administrativa son de dos tipos: generales y específicas. El principio de legalidad implica la vinculación de la Administración a la Constitución Política y el respeto a la supremacía constitucional. El principio de interdicción de la arbitrariedad prohíbe la toma de decisiones sin una fundamentación objetiva, así como incoherentes o sin consistencia lógica. En un Estado Constitucional, la Administración debe sustentar sus decisiones en los principios de 16 razonabilidad y proporcionalidad, buscando la justicia. FIN DE LA TERCERA SESIÓN Muchas gracias 17