SEGURIDAD HUMANA EN LOS BATEYES DE LA

Anuncio
REPORTE DE ESTUDIO
DE LÍNEA BASE
PROYECTO
INTER-AGENCIAL
SEGURIDAD
HUMANA EN LOS
BATEYES DE
LA REPÚBLICA
dominicana
REPORTE DE ESTUDIO
DE LÍNEA BASE
PROYECTO
INTER-AGENCIAL
SEGURIDAD
HUMANA EN LOS
BATEYES DE
LA REPÚBLICA
dominicana
REPORTE DE ESTUDIO
DE LÍNEA BASE
PROYECTO
INTER-AGENCIAL
SEGURIDAD
HUMANA EN LOS
BATEYES DE
LA REPÚBLICA
dominicana
Índice
ÍNDICE DE CUADROS
8
PRóLOGO11
I ANTECEDENTES
15
II METODOLOGÍA17
III
Resultados de Módulo
de Miembros
Reporte de Estudio Línea Base
Proyecto Inter-agencial sobre Seguridad Humana
en los Bateyes de la República Dominicana
(ACNUR, PNUD, UNICEF)
República Dominicana, Junio 2014
Autora: Julia Hasbún Martínez
Equipo de Investigación: Carmen Luisa Figueiras
Agradecemos la colaboración de la
Oficina Nacional de Estadística (ONE)
en las personas de Francisco Cáceres,
Germania Estévez y Mildred Mata.
ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR)
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA INFANCIA (UNICEF)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA EL DESARROLLO (PNUD)
COORDINACIÓN INTER-AGENCIAL
PROYECTO SEGURIDAD HUMANA EN BATEYES:
Raquel Casares García, Coordinadora de Proyecto
Luís Durán, Asistente de Proyecto
Fotografías: Ricardo Piantini
Diseño y Diagramación: Olga Valdez / Fernando Soriano
Impresión: Editora Tele 3
Este estudio se desarrolló en el marco del Proyecto Inter-agencial sobre
Seguridad Humana en Bateyes (ACNUR, PNUD, UNICEF), financiado por
el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana
(UNTFHS)
Las opiniones expresadas en esta publicación son las del autor y no
representan necesariamente las de las Naciones Unidas o las de los
Estados miembros de la ONU.
3.1. Perfil sociodemográfico de miembros
3.2. Jefatura del hogar
3.3. Ascendencia haitiana en nacidos en República Dominicana
3.4. Estatus y tenencia de documentación civil de nacidos
en República Dominicana
3.5. Estatus y tenencia de documentación
civil de nacidos en Haití
21
28
29
30
34
IV
Resultados de Módulo
de HOGAR
4.1. Caractéristicas de hogares
4.2. Ingresos y gastos de hogares
4.3. Tipo de viviendas
4.4. Bienes y servicios que poseen hogares
4.5. Alimentación y procesos de adquisición de alimentos
4.6. Experiencia de violencia y discriminación
4.7. Exposición a información y educación
4.8. Manejo de deshechos y percepción de riesgos de desastres naturales
37
38
40
41
42
45
47
48
V
Resultados de Módulo
MUJERES de 12 a 49 aÑOS
5.1. Embarazos
5.2. Embarazos en adolescentes
5.3. Nutrición y cuidado infantil
5.4. Información y conocimiento acerca de temas de salud materno-infantil
5.5. Exposición a información sobre salud materno-infantil
5.6. Uso actual de métodos de planificación modernos
5.7. Preferencias para recibir información
51
54
54
56
58
58
58
VI
Resultados de Módulo
ADOLESCENTES
6.1. Prácticas sexuales
6.2. Métodos de planificación
6.3. Conocimientos y actitudes hacia embarazo en adolescentes
6.4. Información y conocimiento acerca de VIH
6.5. Preferencias para recibir información
61
65
65
69
72
VII. CONCLUSIONES
75
ANEXOS81
Índice DE CUADROS / GRÁFICOS / TABLAS
GRÁFICO 17. Víctimas de discriminación por sexo, lugar de nacimiento y región
CUADRO 1.. Estructura de la encuesta de hogar
19
TABLA 11. Espacios donde se sintieron discriminados los jefes/as de
GRÁFICO 1. Sexo de los miembros de los hogares encuestados
21
TABLA 12. Exposición a información y educación en los hogares encuestados
47
22
GRÁFICO 18. Manejo de deshechos
48
GRÁFICO 2. Distribución de las edades de los miembros de los
hogares encuestados
de residencia de las jefaturas de hogar
hogar encuestados.
46
46
TABLA 13. Factores de riesgo de desastre percibidos en los hogares
GRÁFICO 3. Asistencia a la escuela según grupos etários
22
GRÁFICO 4. Alfabetización según grupos etários
23
encuestados según sexo de la jefatura, lugar de nacimiento
y región de residencia
24
GRÁFICO 19. Mujeres de 12 a 49 años que han estado embarazadas
24
TABLA 14. Número de embarazos
52
TABLA 15. Número de hijos vivos en función de la región de residencia
53
GRÁFICO 5. Distribución porcentual del nivel educativo alcanzado
en los miembros del hogar
TABLA 1. Escolaridad alcanzada por los miembros en función
de los grupos etários
por lugar de nacimiento y región de residencia
49
51
TABLA 2. Lugar de nacimiento según sexo y región de residencia
26
TABLA 3. Lugar de nacimiento según rangos de edad
27
TABLA 16. Dificultades en el embarazo en función de la región de residencia
54
TABLA 17. Variables de nutrición y cuidado infantil
56
27
TABLA 18. Qué es la desnutrición infantil por región de residencia
57
GRÁFICO 20. Tipos de temas sobre salud materno-infantil por región
58
28
GRÁFICO 21. Preferencias para recibir información en función de la región
29
TABLA 19. Edad de inicio de las relaciones sexuales
61
GRÁFICO 22. Edad de inicio de las relaciones sexuales según sexo
62
29
GRÁFICO 23. Edad de inicio de las relaciones sexuales según región
62
TABLA 20. Número de parejas sexuales en función a la edad
63
29
TABLA 21. Número de parejas sexuales por región
64
TABLA 22. Número de parejas sexuales por sexo
64
30
GRÁFICO 24. Porcentaje que ha recibido información acerca de la prevención
GRÁFICO 6. Año de ingreso a la República Dominicana de las personas
nacidas en Haití según sexo
GRÁFICO 7. Año de ingreso a la República Dominicana de las personas
nacidas en Haití según edad
GRÁFICO 8. Porcentajes de miembros nacidos en la República Dominicana
con familiares nacidos en Haití según parentesco
GRÁFICO 9. Ascendencia haitiana de primera generación en nacidos
en la República Dominicana por región
GRÁFICO 10. Ascendencia haitiana de segunda generación en nacidos
en la República Dominicana por región
TABLA 4. Posesión de acta de nacimiento por región en nacidos en
República Dominicana
GRÁFICO 11. Posesión de acta de nacimiento por grupos etários
32
32
32
TABLA 5. Posesión de acta de nacimiento según ascendencia haitiana
de 1era. generación
TABLA 6. Posesión de acta de nacimiento según ascendencia haitiana
de 2da. generación
GRÁFICO 12. Posesión de cédula dominicana en nacidos en la República Dominicana
según sexo, edad y región
en Haití según sexo, región y edad.
según región, ascendencia haitiana, lugar de nacimiento,
sexo y escolaridad
función del grupo de edad
función del sexo
en función de la región
según edad, sexo y región
de edad, sexo y región de residencia
del grupo de edad, sexo y región de residencia
GRÁFICO 14. Mayores gastos en los hogares encuestados
39
GRÁFICO 26. Conocimiento sobre las formas de prevención del VIH
41
GRÁFICO 15. Forma de adquisición de los alimentos en los hogares encuestados
43
TABLA 10. Frecuencia de consumo de alimentos en los hogares encuestados
44
GRÁFICO 16. Víctimas de violencia por sexo de jefatura de hogar, lugar de
nacimiento y región de residencia
45
67
68
69
TABLA 27. Conocimiento acerca de las formas de transmisión del VIH en función
38
jefe de hogar, lugar de nacimiento y región
67
GRÁFICO 25. Exposición a información sobre VIH en función del grupo
TABLA 8. Ingreso mensual de los hogares por sexo de la jefatura de hogar 66
TABLA 26. Formas de prevención del embarazo en la adolescencia
TABLA 9. Bienes y servicios que poseen los hogares según sexo del
65
TABLA 25. De quien es responsabilidad de usar anticonceptivos
34
37
del embarazo en la adolescencia, en función del sexo, edad y región
59
TABLA 24. De quién es la responsabilidad de usar los anticonceptivos en
TABLA 7. Jefes/as de los hogares con más de 5 años viviendo en la comunidad
de residencia
TABLA 23. De quién es la responsabilidad de usar los anticonceptivos en
33
GRÁFICO 13. Posesión de documentos de identidad en población nacida
70
71
TABLA 28. Conocimiento de donde hacerse la prueba de VIH y acuerdo
con enseñar uso del condón 72
GRÁFICO 27. Medios de preferencia para obtener información acerca de
métodos de planificación en función del grupo de edad,
sexo y región de residencia
72
PRÓLOGO
Este reporte de línea base se enmarca en los esfuerzos del
Sistema de Naciones Unidas por contribuir al conocimiento
sobre las condiciones de vida de las personas que
habitan en los bateyes de la República Dominicana. Las
comunidades bateyanas, que emergieron a principios del
siglo XX en el marco de la industria azucarera, se han ido
transformado con el paso de las décadas a merced de los
cambios económicos y sociales, integrándose en el sistema
administrativo del territorio nacional y dando lugar a una
población multicultural donde conviven población migrante
haitiana y dominicana.
En la actualidad, se estima que existen aproximadamente
425 bateyes en el territorio nacional, donde viven
aproximadamente unas 200,000 mil personas. Según la
última Encuesta Demográfica y de Salud realizada en los
bateyes del Consejo Estatal del Azúcar (ENDESA BATEYES
2007), las condiciones de pobreza en estas comunidades
siguen siendo de gran preocupación, arrojando indicadores
de bienestar que se encuentran por debajo de los
indicadores de país, tanto para el ámbito urbano como
el rural. Algunos ejemplos son el desempleo, la tasa de
analfabetismo, la falta de documentación, la desnutrición
crónica y la prevalencia del VIH.
> 10
> 11
El Proyecto Inter-agencial sobre Seguridad Humana en
Bateyes, implementado por tres agencias hermanas del
Sistema de las Naciones Unidas, junto a diferentes socios
locales e instancias gubernamentales, tiene como propósito
garantizar las necesidades básicas de su población
así como protegerles de las amenazas a su bienestar,
especialmente de la pobreza y la falta de oportunidades.
Este proyecto, se ha diseñado en consonancia con
las prioridades del gobierno dominicano definidas en
la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República
Dominicana 2010-2030 (END), donde se describe la
visión de desarrollo que el país se ha fijado y que guiará
el camino hacia la mejora de las vidas de las poblaciones
más vulnerables del país en los próximos veinte años.
Estas prioridades nacionales, se reflejan en el Marco de
Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 20122016, donde además se incluyen los retos que afronta el
país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y
avanzar progresivamente en la realización de los derechos
humanos y eficacia de la ayuda.
Los resultados del presente estudio, si bien no son
generalizables para la población total que habita en los
bateyes de la República Dominicana ni para las regiones del
país donde se ha llevado a cabo, nos aporta información
de referencia para guiar las intervenciones programáticas
de las agencias de las Naciones Unidas, actores de la
cooperación internacional, entidades gubernamentales y
la sociedad civil. Así mismo nos recuerdan una vez más, la
alta vulnerabilidad de la población bateyana y la necesidad
de diseñar intervenciones integrales dónde se realicen
esfuerzos conjuntos y se incluya a la comunidad.
Lorenzo Jiménez de Luís
Coordinador Residente del
Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana
> 12
> 13
“Se estima que
alrededor de
200,000 viven
en condiciones
altamente precarias
en los bateyes, con
acceso limitado a
servicios básicos
como salud,
educación, agua y
servicios sanitarios”.
I. Antecedentes
Los bateyes son comunidades dentro de las
pertenecen al Consejo Estatal del Azúcar (CEA)
plantaciones de caña de azúcar, que surgieron
y 186 son privados2. La provincia de San Pedro
como resultado de la migración de trabajadores,
de Macorís concentra poco más de una cuarta
principalmente haitianos, hacia la República
parte de los bateyes (tanto públicos como
Dominicana a principios del siglo XX. Desde el
privados y tanto vinculados como desvinculados
declive de la industria azucarera en la República
de la industria azucarera). Le siguen las
Dominicana en los últimos veinte años, las
provincias de El Seibo y Monte Plata, que
oportunidades de trabajo son escasas, llevando
suman otra cuarta parte. Otras provincias como
a muchos residentes dejar estas comunidades
Peravia, Independencia, Sánchez Ramírez y
en busca de medios alternativos para ganarse el
Valverde no suman 20 bateyes entre las tres3.
sustento de sus familias.
De las personas que aún viven en los bateyes,
No ha existido mucha claridad en torno a la
se estima que alrededor de 200,000 viven en
cifra exacta de bateyes en el país que incluya
condiciones altamente precarias, con acceso
bateyes públicos (aquellos originalmente
vinculados a la industria azucarera estatal) y
privados. Sin embargo, se estima que existen
aproximadamente 425, de los cuales 238
2 Observatorio de Migrantes del Caribe (OBMICA). Identificación
exhaustiva de bateyes en la República Dominicana. 2012 (inédito).
3 Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM) y
Macro International Inc. 2008. Encuesta Demográfica y de Salud
2007. Santo Domingo, República Dominicana.
> 15
limitado a servicios básicos como salud,
un gran grupo de población en las comunidades
educación, agua y servicios sanitarios.
en bateyes, unido a las precarias condiciones
Según la Encuesta Demográfica y de Salud
socioeconómicas en que sobreviven hace que
(ENDESA) de 2007, casi el 20% de los niños
tengan una muy pobre estructura asociativa.
menores de 15 años de edad viven sin sus
A través de una iniciativa conjunta entre tres
padres, lo cual los pone en un alto riesgo de
agencias del Sistema de las Naciones Unidas
explotación. La tasa de analfabetismo es del
en República Dominicana (ACNUR, PNUD
30% y sólo el 21% de los adolescentes asisten a
y UNICEF), se ha diseñado un proyecto que
la escuela secundaria. Casi la mitad (48%) de los
busca mejorar la seguridad humana de las
niños menores de cinco años no tienen partida
personas que viven en 37 bateyes ubicados en
de nacimiento. El 85% de los adolescentes
el sur y el este del país. Las agencias realizarán
de 16 y 17 años de edad, no tienen cédula y,
esfuerzos para mejorar la seguridad humana
por tanto, tienen menos acceso a la matrícula
en los bateyes seleccionados de El Seibo, Hato
universitaria, programas de formación
Mayor y San Pedro de Macorís, en la Región
profesional y empleo formal.
Yuma e Higuamo, y Barahona, Bahoruco
De manera similar, la desnutrición crónica es
e Independencia, en la Región Enriquillo,
mayor en las comunidades de bateyes a nivel
proporcionando mayor acceso a:
nacional y sólo el 36% de los niños (de 18-29
i) documentación (con el apoyo de las
meses) han sido completamente vacunados.
El acceso al agua y al saneamiento es limitado
y el 83% de la población carece de agua
potable. El embarazo precoz es otro problema,
que afecta a un 34,9% de los adolescentes en
los bateyes. La prevalencia del VIH es mayor
en los bateyes (3.2%) que a nivel nacional
(0,8%), y el uso de condones para prevenir la
autoridades haitianas y dominicanas, según
corresponda) y servicios legales,
ii) oportunidades de empoderamiento
económico y desarrollo comunitario
sostenible,
iii)acceso a servicios básicos incluyendo
salud, educación, agua, saneamiento e
higiene y energía renovable.
II. Metodología
transmisión del VIH entre los adolescentes es
El proyecto cuenta con un marco lógico en
bajo. El problema endémico de Registro Civil
el cual se especifican las metas y objetivos,
1. Tipo de estudio
zonas prioritarias de trabajo del proyecto.
que al nivel nacional se calcula en más de un
indicadores, fuentes y medios de verificación así
El tipo de estudio desarrollado es una Línea
Partiendo de las consideraciones anteriores,
20%, se agranda en las zonas de bateyes
como las externalidades del proyecto.
de Base cualitativa/cuantitativa. El universo de
la muestra se constituyó con una selección
entre migrantes de nacionalidad haitiana y
Asimismo, el proyecto –que tiene una duración
estudio del mismo abarcó 39 bateyes ubicados
de 17 bateyes, que representan cerca del
sus descendientes nacidos en la Republica
de tres años– apoyará actividades comunitarias
en El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís
44.0% del total de bateyes beneficiarios del
Dominicana. Esta situación no hace más que
para fortalecer la organización para acceder
(Regiones Yuma/Hguamo); Bahoruco, Barahona
proyecto.3 Se usó como unidad de estudio de
profundizar la situación de pobreza y exclusión
a sus derechos, proteger a las personas
e Independencia (Región Enriquillo)..2
la Línea de Base los hogares de los bateyes.
de estas comunidades, convirtiéndolas en
expuestas a extrema pobreza, crisis económicas
blanco fácil para abusos y violaciones a los
imprevistas y desastres naturales.
derechos humanos, no permitiendo o limitando
su capacidad de acceder a servicios públicos y
a acceder a sus derechos. Por otro lado, el bajo
nivel de integración social a todos los niveles de
2. Población y muestra
La selección de la muestra de estudio se realizó
garantizando representatividad de los bateyes
seleccionados según provincia/municipio,
así como representatividad en términos de
2 Ver en Anexo 1 listado de bateyes de impacto del proyecto.
> 16
Los recursos o métodos de investigación
utilizados en el levantamiento de información
fue la encuesta de hogar.
Para el diseño de la muestra se usó como
referencia el registro que sirvió de base al
IX Censo Nacional de Población y Vivienda
3 Ver listado de bateyes de la muestra en Anexo 2.
> 17
levantado por la Oficina Nacional de
mes, lo que significa que el trabajo de campo se
Estadística (ONE) en el año 2010. El plan
realizó en doce días.
de trabajo asumió como referencia las
Los cuestionarios fueron digitados en 4 bases
Unidades Primarias de Muestreo (UPM), o
de datos en SPSS, una por cada módulo. Con
áreas de empadronamiento o supervisión
este mismo programa se analizaron los datos.
censal establecidas por la ONE, constituidas
VER CUADRO 1 >
por conglomerados de viviendas. Fueron
seleccionadas 22 Unidades Primarias de
4. Confidencialidad del estudio
Muestreo al azar, tomando en cuenta el tamaño
Si bien se les preguntó por el nombre de
de cada una de las comunidades meta.
cada miembro que residía en el hogar, dicha
Se diseñó una encuesta de hogar estructurada
información ha permanecido confidencial y
en cuatro módulos, se aplicó a personas
no se ha trabajado con ella. Los nombres
haitianas y dominicanas residentes en los 17
se solicitaron para fines de supervisión de la
bateyes de las provincias señaladas. El tamaño
encuesta.
de la muestra fue de 1,494 personas de ambos
sexos, residentes en 342 hogares. En estos
5. Limitaciones del estudio
bateyes se encuestó tres tipos de informantes
El muestreo realizado para el presente estudio
claves de las viviendas seleccionadas en la
no fue representativo para el país, ni para las
muestra:
dos regiones estudiadas. Las tres regiones de
a) Jefe o jefa de hogar.
residencia en bateyes en donde se encuestó
b) Mujeres en edad reproductiva
fueron la Región Enriquillo (Bahoruco, Barahona
c) Jóvenes y adolescentes de ambos
(El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís).
de 12 a 49 años.
sexos de 12 a 18 años.
3. Estructura y aplicación de
la encuesta de hogar
Las preguntas contenidas en el módulo
Miembros fueron aplicadas al jefe o jefa de
hogar quien facilitó información acerca de cada
miembro residente en el hogar. Un segundo
módulo trataba acerca de diferentes aspectos
de la calidad de vida del hogar encuestado que
es el denominado módulo de Hogar.
e Independencia) y las Regiones Yuma/Higuamo
Por esta razón se advierte que los resultados
a presentar son descriptivos de la muestra
escogida de bateyes en los cuales el proyecto
interviene y que no son generalizables para el
país o región. CUADRO 1. Es tructura de la encues ta de ho gar
MIEMBROS
Preguntas dirigidas
al jefe o jefa del hogar
Relación con el jefe o jefa
del hogar, edad, sexo, sabe
leer y escribir, escolaridad,
condiciones físicas o mentales,
idiomas que habla, lee y escribe,
estado civil, lugar de nacimiento;
ascendencia haitiana, está o no
declarado, tipo de documentos
con que cuenta, dificultades
como consecuencia de carencia
de documentos.
HOGAR
Preguntas dirigidas
al jefe o jefa del hogar
Prevalencia de algún tipo
de violencia, situaciones de
violencia, discriminación;
ingresos y fuentes monetarias
en el hogar, tipos de gastos
del hogar, propiedad y
condiciones de la vivienda, tipo
de capacitaciones, posesión
de sembradíos y/o ganadería,
condiciones acerca de la
alimentación diaria del hogar,
frecuencia de ingesta por tipo
de alimentos, experiencia
con desastres naturales, y
exposición a información acerca
de salud e higiene.
SALUD MATERNO
INFANTIL
Preguntas dirigidas
a mujeres entre
12-49 años
Historial de embarazos,
lactancia materna, nutrición
y desnutrición, exposición a
información sobre desnutrición
infantil. Uso de métodos de
planificación.
EMBARAZO EN
ADOLESCENCIA Y VIH
Preguntas dirigidas a
adolescentes entre
12 y 16 años
Actividad sexual e inicio, número
de parejas, uso de métodos de
planificación, uso específico del
condón, conocimiento acerca
de embarazos y VIH. Medios
idóneos para recibir información
acerca del VIH y métodos de
planificación.
Los módulos tercero y cuarto se les aplicaban
solo a adolescentes y a mujeres en edad fértil,
recogiendo información importante acerca de
estas poblaciones específicas.
El trabajo de campo aplicando el cuestionario
a cada hogar de la muestra inició el 5 de
septiembre del 2013 y finalizó el 17 del mismo
> 18
> 19
Gráfico 1.
Sexo de los miembros
de los hogares
encuestados.
48.7 %
Porcentajes del sexo de los
miembros de los hogares
encuestados.
MUJERES
HOMBRES
III. Resultados
del módulo de
Miembros
COMO SE INFORMÓ ANTES EN LA METODOLOGÍA,
El sexo predominante de los miembros de los
PARA ESTE ESTUDIO SE ENCUESTARON 342 HOGARES
hogares fueron mujeres, aunque la diferenciación
CON UN TOTAL DE 1494 MIEMBROS RESIDIENDO
con los hombres fue no significativa.
RUTINARIAMENTE EN DICHOS HOGARES.
El rango de edad más frecuentemente
3.1. Perfil socio-demográfico
de los miembros
Un 27.7% de la muestra de los hogares fueron
encuestados en bateyes de la zona geográfica
de la Región Enriquillo, mientras que un 72.3%
fue encuestado en los bateyes de la Región
Este. Se debe recordar que el muestreo de
este estudio no fue representativo para el país,
ni para las regiones.
> 20
reportado de los miembros de los hogares
encuestados fue de 18 a 59 años (moda).
Aproximadamente un tercio de la muestra se
localizó en el rango de 5 a 17 años de edad.
Los resultados mostraron que solo un 10% de
los miembros eran menores entre 0 (meses) y 4
años. La población envejeciente fue reportada
en solo un 6% de los casos.
VER GRÁFICO 2 > Distribución de las edades de los miembros
de los hogares encuestados.
> 21
Gráfi c o 2 . D is tr i b u c i ó n de l a s e da de s
d e l o s miemb ro s de l o s h o ga r e s e n c u estad os
18 a 59 años
5 a 17 años
152
470
778
90
Porcentaje
10.2%
31.5%
52.1%
6.0%
hogares encuestados, el 71% fue señalado como
que en 60 años y más, solo se obtuvo reportes
alfabetizado. En el rango de edad de 5 a 17 años
de alfabetización en un 59%. VER GRÁFICO 4 >
SI
NO
Valores perdidos
0.3%
4
Total
1494 100%
Un 42% asistió a la escuela y otra proporción igual
poco asistió a la escuela. Si bien puede interpre-
todavía asistía a dicha institución. Un 19% reportó
tarse como normal que los infantes de 0 a 4 años
nunca haber asistido a la escuela.
en su mayoría no hayan asistido a la escuela, es
De aquellos que nunca asistieron a la escuela, el
preocupante que casi la mitad (46%) de los adul-
78% tenía rango de edad entre 0 y 4 años. Y de
tos de 18 a 60 años y más reportados nunca ha-
los adultos (18 a 60 años y más), un 46.5% tam-
yan asistido a la escuela. VER GRÁFICO 3 >
31
46.3%
119
78.2%
ASISTE
ASISTIÓ
0 a 4 años
(152)
NUNCA
18 a 59 años
Total 100%
(767)
514
67.0%
> 22
53
58.9%
60 y más años
100.0%
(90)
1060
71.3%
Total
100.0%
(1486)
426
28.7%
(467)
597
41.5%
60 y más años
Total 100%
Total 100%
(1475)
(89)
58
65.2%
5 a 17 años
100.0%
(467)
Total 100%
27
30.3%
124
16.2%
372
79.7%
5 a 17 años
2
3.0%
4
4.5%
129
16.8%
0 a 4 años
100.0%
(152)
11
2.4%
23
4.9%
433
92.7%
Total 100%
18 a 59 años
100.0%
(777)
95
20.3%
37
41.1%
144
18.5%
633
81.5%
Gráfic o 3 . As is t e n c i a
a l a e s c uela
según g rupo s e tá r i o s
2
1.3%
150
98.7%
SABE LEER Y ESCRIBIR
60 y más años
Frecuencia
de edad, el 80% estaba alfabetizado, mientras
Gráfico 4. Al fab e t ización
se gún gr up os e tár ios
Total
1490
99.7%
0 a 4 años
En el caso del alfabetismo en los miembros de los
597
41.5%
281
19.0%
Los miembros de los hogares
encuestados, el 71% fue
señalado como alfabetizado.
> 23
G r á f ico 5 . D i stri buc i ón porc entual
d el ni v el ed uc ati vo alc anz ad o
en los mi embros d el h ogar
GRÁFICO 2
Porcentajes del sexo de los
miembros de los hogares
encuestados.
La escolaridad
básica fue
reportada por la
mitad de la muestra
de miembros como
se observa en el
gráfico 5.
PRE-ESCOLAR
INICIAL
BÁSICA
BACHILLER
UNIVERSITARIO
NUNCA ASITIÓ
El nivel preescolar fue reportado más como la es-
en los demás grupos. La escolaridad secunda-
colaridad en niños de 0 a 4 años de edad (15%).
ria se reportó más en el grupo de 18 a 59 años
La escolaridad básica fue reportada más en el
(35%) que en los demás grupos. VER TABLA 1 >
grupo etario de 5 a 17 años de edad (77%) que
TAB LA 1 . E s c o lar i da d a l c a n za da p o r los
m iem b ro s e n func i ó n de l o s g r u p o s e tari os
0 a 4 años
5 a 17 años
18 a 59 años
60 y más años
Preescolar
2.6 %
Inicial
2.2 %
Básica
50.7%
Bachillerato
22.7 %
> 24
Universitario
2.7 %
Nivel más alto
alcanzado en la
escuela
Edad en rangos
0 a 4 años
5 a 17 años
18 a 59 años
60 y más años
Total
Preescolar
23
15.3%
15
3.2%
1
0.1%
0
0.0%
39
2.6%
Inicial
3
2.0%
20
4.3%
8
1.0%
2
2.3%
33
2.2%
Básica
5
3.3%
362
77.0%
329
42.7%
53
60.9%
749
50.7%
Bachillerato
0
0.0%
64
13.6%
267
34.6%
4
4.6%
335
22.7%
Universitario
0
0.0%
0
0.0%
40
5.2%
0
0.0%
40
2.7%
Técnico
0
0.0%
0
0.0%
1
0.1%
0
0.0%
1
0.1%
Nunca asistió
119
79.3%
9
1.9%
118
15.3%
27
31.0%
273
18.5%
No sabe / no
responde
0
0.0%
0
0.0%
7
0.9%
1
1.1%
8
0.6%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
(n)
(150)
(470)
(771)
(87)
(1487)
Técnico
0.1 %
Nunca asistio
18.5%
No sabe
0.6 %
> 25
TABLA 3. L ugar de nacimie nt o
se gún r angos de e dad
En los hogares se reportó que todos los
miembros hablaban español. Más de dos
tercios de la muestra leía y escribía español.
Aproximadamente un tercio de la muestra
(32%) señaló que hablaba creole, pero solo un
2% lo leía y lo escribía. Se reportó en un 3% la
RANGOS
DE EDAD
¿Donde nació?
0 a 4 años
152
11.0%
0
0.0%
152
10.2%
5 a 17 años
465
33.5%
5
4.8%
470
31.5%
18 a 59 años
698
50.4%
80
76.9%
778
52.2%
60 años y más
71
5.1%
19
8.3%
90
6.0%
TOTAL
1386
100.0%
104
100.0%
1490
100.0%
proporción de personas o miembros del hogar
que tenían alguna condición física o mental.
Un 54% reportó estar casado o unido y un
33% soltero. Fue señalado que el 93% de los
miembros de los hogares encuestados había
nacido en República Dominicana. Esto significa
que solo un 7% había nacido en Haití.
TAB LA 2 . Lugar de
nacim ie n t o s e g ú n s e xo
y r eg ió n d e re s ide n c i a
93% de los miembros de los hogares
encuestados había nacido en
República Dominicana, y solo un 7%
había nacido en Haití.
Total
República
HAITÍ
Dominicana
La tabla 3 indica que de los que nacieron en Haití no se reportó ningún infante de 0 a 4 años de
edad, además de que el porcentaje de menores de 5 a 17 años de edad es bajo.
Aquellos que nacieron en Haití eran en su mayoría miembros con 18 a 59 años de edad.
Lugar de nacimiento por
sexo, región (n=1494)
Porcentaje
%
La tabla 2 muestra que de aquellos
Nació en República
Dominicana, sexo femenino
51.9%
República Dominicana eran mujeres
Nació en República
Dominicana, sexo masculino
48.1%
un 48% eran hombres. Aunque
Nació en Haití, sexo femenino
43.4%
Nació en Haití, sexo
masculino
56.6%
Nació en República
Dominicana, batey región
Enriquillo
28%
Nació en República
Dominicana, batey regiones
Yuma/Higuamo
72.0%
Nació en Haití, batey zona
Enriquillo
24.5%
Nació en Haití, batey regiones
Yuma/Higuamo
75.5%
> 26
miembros que habían nacido en
en un 52% de los casos mientras
la diferencia no es significativa,
hay una ligera proporción mayor
de miembros que nacieron en
De los nacidos en Haití, el 55% ingresó a República Dominicana en los años mil novecientos, un
27% desde el año 2000 a 2007, y un 17% en los últimos 5 años.
Gráfico 6. Año de ingr e so
a l a R e p úb l ica Dominicana
de l as p e r sonas nacidas
e n Hait í se gún se xo
República Dominicana que eran
mujeres. En el caso de los que
nacieron en Haití, se da el caso
contrario; de los que dijeron
que nacieron en Haití había más
hombres que mujeres. En cuanto a
la zona de localización geográfica
del batey, tanto para los que
nacieron en República Dominicana
como en Haití, la mayoría pertenecía
a la Región Yuma/Higuamo.
1900
23
Según los resultados mostrados
10
contra 14%). Los hombres, por
28
56.0%
23.8% 15
ÚLTIMOS CINCO AÑOS
mujeres haber ingresado en el los
9
21.4% 7
27.2%
25
30.0%
2008-2014
su parte, reportaron más que las
años desde el 2000 al 2007.
54.8% AÑOS 2000 HASTA 2007
reportaron haber ingresado a
en los últimos cinco años (21%
51
2000-2007
por el gráfico 6, más mujeres
República Dominicana desde Haití
55.4%
AÑOS MIL NOVECIENTOS
17.4%
16
14.0%
> 27
Gráfic o 7 . Añ o de i n g r e s o a l a
R epúblic a D o min i c a n a de l a s p e r s o n a s
nacidas e n Hait í s e g ú n e da d
De aquellos jefes que no sabían leer ni escribir,
el 71% había nacido en República Dominicana.
De los jefes de hogares que no sabían leer y
escribir, el 46% residía en la Región Enriquillo y
un 54% en la Región Yuma/Higuamo.
Gráfico 9. Asce nde ncia
hait iana de p r ime r a
ge ne r ación e n nacidos
e n R e p úb l ica Dominicana p or re gi ó n
5 a 17 años
18 a 59 años
60 y más años
1900’s
1
55.6% 50
34
3.3. Ascendencia haitiana en miembros
nacidos en República Dominicana
bros nacidos en República Dominicana tener un
familiar nacido en Haití de segunda generación
2
27.8% 25
23
0
(23%). Al cruzar estas mismas variables por
la zona o región geográfica se observó que la
ascendencia haitiana de primera generación
no es significativamente diferente en ambas
regiones
2008
2014
VER GRÁFICO 9 >
mientras que la Región
Enriquillo reportó más que la Región Yuma/
2
16.7% 15
12
1
5
69
Higuamo, tener ascendencia de segunda generación (33% contra 18%).
VER GRÁFICO 10 >
16
1 / 1900 / 20%
34 / 1900 / 49.3%
15 / 1900 / 93.8%
2 / 2000-2007 / 40%
23 / 2000-2007 / 33.3%
0 / 2000-2007 / 0%
2 / 2008-2014 / 40%
12 / 2008-2014 / 17.4%
1 / 2008-2014 / 6.3%
Como se puede observar en la gráfica 7 a
un 22% completó algún grado del bachillerato y
mayor edad de los miembros de los hogares en-
un 21% nunca había asistido a la escuela, más
cuestados nacidos en Haití, mayor es el tiempo
sin embargo el 72% de los y las jefas de hogares
de ingreso a República Dominicana.
sabía leer y escribir. Un 28% de los y las jefas de
Gráfico 8. Por ce ntaje s de
mie mbr os nacidos e n R e p úbl ica
Dominicana con famil iar e s nacidos
e n Hait í se gún par e nt e sco
3.2. Jefatura del hogar
aquellos jefes de hogares que no sabían leer y es-
El 82% de la jefatura del hogar recayó en las muje-
cribir, el 84% eran mujeres, lo que podría indicar
res. Un 18% eran hombres. Es decir que la mayoría
que el analfabetismo de jefes de hogares es más
de los hogares encuestados señalaron una jefatura
frecuente en mujeres en la presente muestra.
primordialmente y aparentemente femenina.
El 82% de las personas responsables de la
La media de edad de las personas jefas de hogar
jefatura del hogar estaba casado o unido. Un
fue de 42 años. El 53% de las y los jefes de hogar
87% había nacido en República Dominicana y
reportó una escolaridad de educación básica,
un 13% en Haití.
total
Sin
información
Sí
No
No sabe o
no responde
Total
2
2
40
122
320
857
26
19
388
1000
0.5%
10.3%
82.5%
6.7%
100%
0.2%
12.2%
85.7%
1.9%
100%
Sí
Madre y Padre
3.5%
Solo Madre
3.5%
Solo Padre
16.4%
Abuelo
11.7%
Familiar de primera
generación
16.3%
Abuela
162
11.7%
1117
84.8%
45
3.2%
1388
100%
Z ON A
E N RI QU I L L O
Z ON A
Yu m a /
H i gu a m o
2
2
130
184
230
795
26
19
388
1000
total
Sin
información
5.6%
4
0.3%
Gráfico 10.Asce nde ncia haiti a na
de se gunda ge ne r ación e n nac i do s
e n R e p úbl ica Dominicana p or re gi ó n
FA M I L I A R N A C I Ó E N H A I T I %
hogares señaló que no estaba alfabetizado. De
> 28
Z ON A
Yu m a /
H i gu a m o
más común según los reportes de los miem-
15
2000
2007
Z ON A
E N RI QU I L L O
Como se puede observar en el gráfico 8, es
22.6%
Familiar de segunda
generación
No
No sabe o
no responde
Total
0.5%
33.5%
50.3%
6.7%
100%
0.2%
18.4%
79.5%
1.9%
100%
4
0.3%
314
22.6%
1025
73.8%
45
3.2%
1388
100%
> 29
Un 27% de los nacidos en República Dominicana reportó hablar creole. Al comparar estos
resultados por región, se observó que en la
Región Enriquillo, los nacidos en República
Dominicana reportaron hablar creole en un 44%
de los casos, mientras que en la Región Yuma/
Higuamo solo se reportó un 20%. No solo en
la Región de Enriquillo los nacidos en República Dominicana reportan más que en la Región
Yuma/Higuamo tener ascendencia haitiana de
segunda generación sino también hablar creole.
3.4. Estatus y tenencia de
documentos civiles de los nacidos
en República Dominicana
Un 56% de la muestra total reportó tener acta de
nacimiento dominicana. Solo 2 personas nacidas
en Haití señalaron tener acta de nacimiento dominicana. Es en la Región Yuma/Higuamo donde
más se reportó la tenencia del acta de nacimiento dominicana, como se puede ver en la tabla 4.
TAB LA 4 . Po s e s ió n de ac ta de
naci mie n t o po r r e g i ó n e n n ac i do s
en Re púb lic a D o m i n i c a n a
Z ONA
ENRI QUI LLO
ZONA
Yuma/
Higuamo
T OTAL
Sí
No
Total
> 30
145
690
835
267
383
650
412
1073
1485
35.2%
64.8%
64.3%
35.7%
100.0% 100.0%
De la muestra total de nacidos
en República Dominicana el 56% reportó
tener acta de nacimiento dominicana.
56.2%
43.8%
100.0%
En el gráfico 11 se observa que el reporte de
de edad (59%), y dicho reporte disminuye a me-
tener el acta de nacimiento dominicana es ma-
dida que se incrementa la edad en los adultos.
yor en el grupo de 5 a 17 años de edad (77%).
Es decir, los grupos de 60 años y más y los de
El segundo grupo etario con más reporte de te-
18 a 59 años fueron los que menos reportaron
nencia de acta de nacimiento fue el 0 a 4 años
tener dicho documento civil.
> 31
Gráfi c o 1 1 .
Po sesió n d e ac ta
d e nac imie n t o
por grupo s e tÁ r i o s
41.4%
1524
23.1%
58.6%
54.2%
76.9%
67
1482
45.8%
773
990
65.6%
56.2%
43.8%
34.4%
Si tienen acta de nacimiento dominicana por región.
Gráfico 12. Pose sión de cé dul a
dominicana e n nacidos e n R e p úb l ica
Dominicana se gún se xo, e dad y r e gión
Sí
48.5%
No
Tiene cédula dominicana
Sexo hombres
49.5%
¿Qué tipo de documento
tienes hoy? Acta de
nacimiento dominicana
Edad recodificada
0 a 4 años
5 a 17 años
18 a 59 años
60 y más años
Total
SÍ
89
58.6%
359
76.9%
354
45.8%
31
34.4%
833
56.2%
No
63
41.4%
108
23.1%
419
54.2%
59
65.6%
649
43.8%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
(n)
(152)
(467)
(773)
(90)
(1482)
45.4%
Dominicana sin ascendencia haitiana de primera o segunda
generación, reportaron más que los que sí tenían dichas
ascendencias tener acta de nacimiento. Es decir,
las personas que no tienen ninguna ascendencia haitiana
Tiene Cédula dominicana
Región Enriquillo
50.5%
Tiene Cédula dominicana
Región Yuma/Higuamo
0.6%
Tiene cédula dominicana,
de 5 a 17 años de edad
86.7%
98.6%
Ta bl a 6 . P osesi ón
d e ac ta d e nac i mi ento
según asc end enc i a
h ai ti ana d e 2da.
generac i ón
También se pudo observar que los nacidos en República
Tiene cédula dominicana
Sexo mujeres
Tiene cédula dominicana,
de 18 a 59 años de edad
Tiene cédula dominicana,
de 60 y más años de edad
En el gráfico 12 se puede observar que los residentes en la Región
Yuma/Higuamo reportaron un poco más que los de Enriquillo poseer
cédula dominicana. La tenencia de cédula dominicana no arrojó
ninguna diferencia en función al sexo y evidentemente, la tenencia de
la cédula dominicana aumenta con la edad.
reportaron más tener acta de nacimiento. Ver tablas 5 y 6.
¿Qué tipo de
documento
tienes hoy? Acta
de nacimiento
dominicana
TAB LA 5 . Po s e s ió n de
acta d e n ac imie n t o s e g ú n
ascen d en c ia hai t i a n a
d e 1era . g e n e rac i ó n
¿Qué tipo de
documento
tienes hoy? Acta
de nacimiento
dominicana
> 32
Ascendencia haitiana 1era. generación
SI
NO
SÍ
73
45.3%
742
63.2%
815
61.0%
No
88
54.7%
432
36.8%
520
39.0%
Total
100%
100%
100%
(n)
(161)
(1174)
(1335)
Ascendencia haitiana 2da. generación
SI
NO
Total
SÍ
165
52.9%
650
63.5%
815
61.0%
No
147
47.1%
373
36.5%
520
39.0%
Total
100%
100%
100%
(n)
(312)
(1023)
(1335)
Total
> 33
G r á f ico 1 3 . P osesi ón
d e d oc umentos d e
i d enti dad en poblac i ón
nac i da en H ai tí según
sexo, regi ón y edad.
100
Un 43% de
los nacidos en
Haití dijeron
tener acta de
Nacimiento.
80
60
40
20
0
3.5. Estatus y tenencia de documentos
civiles de los nacidos en Haití
Los menores entre 5 a 17 años, los cuales
Un 43% de los miembros nacidos en Haití
Pero se señaló que los miembros adultos de 18
dijeron tener su acta de nacimiento. Un 21%
a 59 años y más tenían el acta de nacimiento en
señaló a su vez poseer la cédula de identidad
menos del 50% de los casos.
haitiana. La tenencia de pasaporte haitiano fue
Con respecto a la tenencia de la cédula haitiana,
reportada en un 16% de los casos.
los resultados muestran que la tenencia es menor
Como se puede observar en el gráfico 13,
que en el caso del acta de nacimiento.
aproximadamente, menos de la mitad de los
La gran mayoría de los miembros de la muestra no
miembros nacidos en Haití de los hogares
poseen cédula de identidad haitiana, y esto no se
encuestados reportaron tener acta de
debe a la edad como se muestra en la tabla. Solo
nacimiento haitiana, lo que implicaría que
un 17.5% de los que tenían de 18 a 59 años tenía
más de la mitad de esta muestra no poseía
su cédula de identidad haitiana, rango de edad en
acta de nacimiento. Las mujeres reportaron
que ya debería tenerse dicho documento.
ligeramente más que los hombres tener su acta
Se reportó que 10 miembros de la muestra no
de nacimiento haitiana. La Región de Enriquillo
tenían ningún documento. Seis de ellos eran mu-
también reportó tenerla ligeramente más que
jeres y cuatro hombres. Siete eran de la Región
en la Región Este.
Este y ocho tenían de 18 a 59 años de edad.
> 34
fueron 5, tenían todos sus actas de nacimiento.
> 35
IV.Resultados
del módulo
HOGAR
4.1. Caracterización de los hogares
El 87% de la muestra total de los hogares (342)
reportó vivir en la comunidad por más de 5 años.
Al cruzar esta variable por el sexo de la persona
jefe del hogar, su escolaridad, si tenía o no
ascendencia haitiana y por región, se observó los
siguientes resultados mostrados en la tabla 7.
Los jefes de hogares con ascendencia haitiana
TABLA 7.
Je fe s/as de l os
hogar e s con más de
5 años vivie ndo e n
l a comunidad se gún
r e gión, asce nde ncia
hait iana, l ugar de
nacimie nt o, se xo y
e scol ar idad
encuestados, los residentes en la Región
Enriquillo, y los jefes de hogares con escolaridad
básica fueron los que presentaron mayor
porcentaje de permanencia en la comunidad.
La media de número de personas viviendo en
el hogar fue de 4.4 con un límite inferior de 2 y
un máximo de 12 personas. Los hogares de la
Región Enriquillo reportaron más que los de la
Región Yuma/Higuamo tener 6 y más miembros
Viviendo en su
comunidad por más
de 5 años (n=342)
Porcentaje
Región Enriquillo
90.8%
Región Yuma/Higuamo
83.6%
No tiene ascendencia
87.1%
en el hogar (25% contra 16%). No se observa-
haitiana
ron diferencias significativas en el número de
Tiene ascendencia
miembros residiendo en los hogares por el sexo,
haitiana
edad y escolaridad de los jefes de hogares.
Nacido en República
95.4%
88.6%
Dominicana
Nacido en Haití
79.1%
Mujer
88.2%
Hombre
83.9%
Escolaridad menor a
89.3%
básica
Escolaridad básica
90.1%
Escolaridad mayor a
79.5%
básica
> 36
> 37
4.2. Ingresos y gastos
en los hogares
TAB LA 8 .
Ingre s o men s u al
d e l o s ho ga re s
por se xo d e la
jefatu ra d e ho ga r
En la muestra total de hogares
se reportó con mayor frecuencia
(moda) un ingreso en el hogar de
4 a 5 mil pesos mensuales. Solo
un 5% de los hogares señalaron
un ingreso mayor a 10,000
pesos mensuales. Los hogares
¿Cuánto
dinero entra
mensualmente
a su casa?
Menos de
RD$1,000
Entre RD$1,000
a RD$2,000
Entre RD$2,001
a RD$3,000
Entre RD$3,001
a RD$4,000
Entre RD$4,001
a RD$5,000
Entre RD$5,001
a RD$6,000
Entre RD$6,001
a RD$7,000
Entre RD$7,001
a RD$8,000
Entre RD$8,001
a RD$9,000
Entre RD$9,001
a RD$10,000
Sexo jefe de hogar
Mujer
Hombre
Total
80
60
40
20
0
menor ingreso, como se observa
en la tabla 8. Reportaron más
que los hogares con jefatura
13
0
13
4.6%
.0%
3.8%
32
5
37
11.4%
8.1%
10.8%
rangos del ingreso aumentaban.
La fuente principal de ingresos del
7
44
12.9%
27
7
34
9.6%
11.3%
9.9%
35
11
46
12.5%
17.7%
13.5%
36
3
39
12.9%
4.8%
11.4%
30
2
32
los jefes de hogares que nunca
10.7%
3.2%
9.4%
asistieron a la escuela señalaron
29
7
36
10.4%
11.3%
10.5%
producción y venta (23%) y
21
5
26
comercio y reventa (26%).
7.5%
8.1%
7.6%
10
6
16
3.6%
9.7%
4.7%
8
16
4.7%
No sabe /
2
1
3
No responde
.7%
1.6%
.9%
Total
280
62
342
100.0%
100.0%
100.0%
2.9%
Salud
1.5%
Educación
0.3%
Otros
y menos porcentajes cuando los
11.3%
12.9%
Alimentos
1,000 pesos dominicanos al mes
37
8
94.7%
masculina ingresos de menos de
13.2%
2.9%
> 38
100
con jefatura femenina reportaron
RD$10,000
Más de
GRÁFICO14.
Mayor e s gast os
e n l os hogar e s
e ncue stados
hogar más reportada fue de jornal
o salario en un 48% de los casos
de la muestra total.
Aquellos jefes de hogares nacidos
en Haití reportaron más que los
Poco menos de la
mitad de los hogares
encuestados señaló
que había adquirido un
préstamo (49%)
nacidos en República Dominicana
que la fuente era de producción y
venta (23% contra 10%). También
más que los escolarizados la
En la Región de Enriquillo, los jefes
de hogares reportaron más que
los de la Región Yuma/Higuamo
un jornal o salario como fuente de
ingreso (59% contra 44%). El 95%
de los hogares encuestados señaló
que el mayor gasto en la casa era
la alimentación. Salud solo alcanzó
un 3% y educación un 1.5%.
Aquellos jefes de hogares que tenían esco-
Haití haber tomado un préstamo (52% contra
laridad universitaria señalaron más que los
26%). Los jefes de hogares con escolaridad uni-
demás la educación como mayor gasto en el
versitaria fueron quienes más reportaron haber
hogar (12.5%). No se observaron diferencias
tomado algún préstamo (75%).
significativas en mayores gastos en función del
También los jefes de hogar nacidos en Repúbli-
sexo, lugar de nacimiento, edad o región de
ca Dominicana reportaron más que los nacidos
residencia de los jefes de hogares.
en Haití en haber tomado el préstamo a un pres-
Poco menos de la mitad de los hogares encues-
tamista (17% contra 9%). Los jefes de hogares
tados señaló que había adquirido un préstamo
con escolaridad universitaria reportaron más que
(49%), y de ésta proporción, el 75% lo hizo en
los demás haber adquirido un préstamo a una
un banco o caja de ahorro. Un 17% lo tomó de
ONG y fundaciones y ninguno reportó tomarlo
un prestamista. En el 60% de los casos el prés-
a un prestamista. Los jefes de hogares de la
tamo fue reportado para negocios.
Región Enriquillo reportaron más que los de la
Los jefes de hogares nacidos en República
Región Yuma/Higuamo tomar el préstamo en un
Dominicana reportaron más que los nacidos en
banco o caja de ahorros (84% contra 73%).
> 39
reportaron más vivir en barrancones (52% contra
4.4. Bienes y servicios que poseen los hogares
10%). El 70% de la muestra total de hogares
Los resultados muestran que los hogares con
reportó tener techo de zinc, un 68% señaló que
jefaturas femeninas reportaron poseer menos
su vivienda tenía paredes de block y el 95%
que los que tenían jefatura masculina bienes
piso de cemento. En la Región Yuma/Higuamo
electrónicos y medios de transporte expuestos
se reportó más que en la de Enriquillo techos
(a excepción de equipo de música). Ver tabla 9.
de cemento (39% contra 2%). En las jefaturas
Los hogares en donde el jefe había nacido en
femeninas se señaló más tener paredes de tabla
República Dominicana señalaron significativa-
que en las masculinas (29% contra 14%). Los
mente poseer más bienes electrónicos y medios
hogares de la Región Enriquillo tenían más que
de transporte que los hogares cuyo jefe había
los de la Región Yuma/Higuamo paredes de
nacido en Haití.
tablas (52% contra 18%).
TABLA 9. B ie ne s y se rvicios que p ose e n l os hogar e s se gún
se xo de l je fe de hogar , l ugar de nacimie nt o y r e gión.
Bienes y servicios
que posee (n=342)
Tiene televisor
Tiene nevera
Jefatura
Mujer
Jefatura
Hombre
Nacidos
en RD
Nacidos
en Haití
Región
Enriquillo
Región
Yuma/
Higuamo
77.1%
82.3%
81.6%
53.5%
64.4%
82.7%
50.0%
56.5%
54.8%
25.6%
36.8%
56.1%
11.4%
9.7%
12.0%
4.7%
9.2%
11.8%
47.9%
56.7%
51.8%
32.6%
48.3%
49.8%
23.2%
43.5%
27.1%
25.6%
23.0%
28.2%
2.1%
3.2%
2.7%
0.0%
1.1%
2.7%
30.4%
38.7%
31.1%
37.2%
37.9%
28.8%
16.4%
19.4%
16.7%
18.6%
26.4%
13.7%
58.6%
64.5%
63.9%
30.2%
36.8%
67.5%
88.6%
85.5%
87.0%
95.3%
98.9%
84.3%
16.8%
16.1%
18.4%
4.7%
3.4%
21.2%
43.2%
54.8%
45.8%
41.9%
34.5%
49.0%
92.9%
88.7%
93.6%
81.4%
98.9%
89.8%
Equipo de música
Abanicos
Aquellos hogares cuyo jefe reportó haber
4.3. Tipo de viviendas
nacido en Haití señalaron más que los nacidos
Un 56% de la muestra total de hogares vivía
en República Dominicana destinar el préstamo
en una vivienda independiente. Un 42% señaló
para negocios (91% contra 58%). Los nacidos
vivir en un barrancón.
en República Dominicana señalaron más que
Los hogares cuyo jefe nació en la República
los nacidos en Haití destinar el préstamo para
Dominicana reportaron más que los nacidos en
el hogar (31% contra 9%). Así mismo, los jefes
Haití, vivir en casa independiente (59% contra
de hogares con escolaridad universitaria fue-
30%). Los nacidos en Haití, por su parte repor-
ron los que más reportaron de todos destinar
taron más vivir en barrancón (65% contra 38%).
el préstamo para el hogar.
Los jefes de familia de la Región Enriquillo reportaron más que los de la Región Yuma/Higuamo,
vivir en casas independientes (84% contra 46%),
mientras que los de la Región Yuma/Higuamo
> 40
Motor para transporte
Carro
Sembrados
Animales
para consumo o venta
Gas propano
Agua con tubería
de acueducto
Inodoro dentro de la casa
Letrina privada
Electricidad del
tendido público
> 41
Por su parte, los hogares de la Región Yuma/
Tres hogares dijeron que tenían planta eléctrica
Higuamo reportaron poseer más los bienes
propia. Tres hogares también dijeron disponer
eléctricos y medios de transporte que en los
de paneles solares y 7 hogares dijeron usar
hogares de la Región Enriquillo. Tener un conuco
velas (2.1%).
o siembra fue ligeramente más reportado por
hogares con jefatura masculina, nacida en Haití
y de la Región Enriquillo. La Región Enriquillo y
jefaturas de hogar nacidas en Haití mostraron
menor frecuencia en contar con gas propano para cocinar y en tener inodoro dentro de
la casa. Los hogares con jefatura masculina
reportaron más que las femeninas tener letrina
privada. Seis hogares, lo que representa un 2%
de la muestra total, reportaron utilizar lámparas
Gráfico 15. For ma de
adquisición de l os
al ime nt os e n l os
hogar e s e ncue stados
4.5. Alimentación y procesos de adquisición
de los alimentos en los hogares
80
Tan solo un 10% de los hogares encuestados
70
reportó producir los alimentos que consumen.
El 73% compra los alimentos en mercados o
60
colmados. Un 33% dijo comprar en colmados
50
solidarios y solo un 1% expresó recibir los ali-
40
mentos por donación. Un 3% señaló intercambiarlos con familiares o vecinos (cambalache).
30
de gas propano y 8 hogares de Kerosene.
20
10
0
10%
33%
1%
3%
Aquellos hogares de la muestra cuyo jefe de
presó que es el o la jefa del hogar quien hace
hogar había nacido en Haití señalaron más que
las compras de los alimentos. Esto se da más
los nacidos en República Dominicana producir
en la Región de Enriquillo (86%) que en la de
algunos de sus alimentos (18% contra 9%).
Yuma/Higuamo (67%) y en los hogares con
Asimismo, los hogares con jefatura masculina
jefatura femenina (79%) que en los hogares con
reportaron más que los hogares con jefaturas
jefatura masculina (40%).
femeninas producir algunos de sus alimentos
En los hogares con jefatura femenina es la mujer
(18% contra 9%). Más sin embargo los hogares
quien se encarga de hacer la comida (94%)
con jefatura masculinas dijeron más que los que
mientras que en los hogares con jefatura mas-
tenían jefatura femenina comprar en el mercado
culina solo un 16% de los jefes se encargan de
o colmados (80% contra 70%).
hacer la comida.
Los hogares con jefaturas nacidas en Repú-
En la tabla 10 se puede observar que en general
blica Dominicana señalaron comprar más que
> 42
73%
los hogares de la muestra cuyos jefes nacieron
los nacidos en Haití en colmados solidarios
en República Dominicana y residentes en alguno
(34% contra 23%). Los hogares con jefaturas
de los bateyes de la Región Yuma/Higuamo
femeninas compraban más en los colmados
reportaron mayor frecuencia de consumo de los
solidarios que los hogares con jefatura mas-
alimentos. El consumo de bebidas alcohólicas es
culina (34% contra 24%).
más reportado en los hogares con jefatura mas-
El 72% del total de hogares encuestados ex-
culina y nacidos en República Dominicana.
> 43
Tab la 1 0 . Fre c ue n c i a de
co nsu mo d e alim e n t o s e n
los ho ga re s e n c u e s ta do s
4.6. Experiencias de violencia y
discriminación en los hogares
de la muestra
Los hogares de la Región Yuma/Higuamo
El 20% de los jefes de hogar encuestados
contra 18%).Las razones ofrecidas para haber
reportaron más que los de la Región Enriquillo
haber sido víctimas de violencia verbal (29%
señaló haber sufrido algún tipo de violencia a lo
largo de su vida. Como se puede observar en
Frecuencia con que
ingiere los alimentos
(n=342)
Jefatura
Mujer
Arroz todos los días
71.8%
71.0%
Habichuelas todos los días
52.1%
Espaguetis todos los días
el gráfico 16, son los hogares con jefaturas fe-
Nacidos
en Haití
Región
Enriquillo
Región
Yuma/
Higuamo
72.2%
67.4%
54.0%
77.6%
46.8%
52.5%
41.9%
43.7%
53.7%
5.4%
3.2%
4.3%
9.3%
3.4%
5.5%
ron haber sido víctimas de violencia física en un
Cereales todos los días
5.0%
1.6%
4.7%
2.3%
6.9%
3.5%
26%. Los hogares con jefaturas masculinas
Huevos todos los días
13.6%
11.3%
13.4%
11.6%
13.8%
12.9%
Salami todos los días
7.1%
11.3%
7.0%
14.0%
5.7%
8.6%
Cerdo de 2 a 5 veces por semana
16.8%
16.1%
18.1%
7.0%
8.0%
19.6%
Res de 2 a 5 veces por semana
21.4%
22.6%
23.4%
9.3%
16.1%
23.5%
(21% contra 4%). El reporte de violencia física
Pollo de 2 a 5 veces por semana
75.0%
72.6%
76.3%
62.8%
70.6%
74.6%
(República Dominicana=47%, Haití=43%).
Pescado de 2 a 5 veces por semana
12.5%
14.5%
13.7%
7.0%
23.0%
9.4%
Verduras todos los días
46.1%
50.0%
49.5%
27.4%
35.6%
50.6%
Frutas, aguacate todos los días
26.1%
35.5%
27.4%
30.2%
17.2%
31.4%
Víveres todos los días
23.2%
17.7%
23.1%
16.3%
43.7%
14.9%
Leche todos los días
17.1%
17.7%
18.7%
7.0%
16.1%
17.6%
Pan todos los días
36.1%
43.5%
38.1%
32.6%
47.1%
34.1%
Refrescos, malta todos los días
4.3%
11.3%
6.4%
0.0%
2.3%
6.7%
10
Alcohol de 2 a 5 veces por semana
4.6%
14.5%
7.4%
0.0%
3.4%
7.5%
5
Jefatura
Hombre
Nacidos
en RD
meninas, nacidos en Haití y de la Región Yuma/
Higuamo quienes más reportaron haber sufrido
algún tipo de violencia.
violencia, aquellos con jefatura femenina señala52%, sexual en un 5%, psicológica 11% y verbal
reportaron más que las mujeres haber sido víctimas de violencia verbal (43%) y laboral (29%).
taron más que los nacidos en República Domi-
GRÁFICO 16.
Víct imas de viol e ncia
p or se xo de je fat ur a
de hogar , l ugar de
nacimie nt o y r e gión
de r e side ncia.
hogares con jefaturas masculinas victimizadas
las razones son más por nacionalidad (43%) y
familiares o de pareja (43%), mientras que en los
timas dijo ser por razones familiares o de pareja.
En los hogares con jefatura nacida en República
Dominicana la razón primordial es familiar o de
pareja con un 60%, mientras que los hogares
con jefatura nacida en Haití que habían sido victimizados reportaron en un 50% que había sido
por su nacionalidad. Los hogares de la Región
Los hogares con jefatura nacida en Haití repor-
no fue diferente entre ambos tipos de jefaturas
función de los grupos poblacionales. Para los
hogares con jefatura femenina el 50% de las víc-
De los hogares que reportaron ser víctimas de
nicana haber sido víctimas de violencia laboral
sufrido algún tipo de violencia son diferentes en
Enriquillo señalaron a su vez haber sido victimizados por su género (mujeres) en un 55%, y los de
la Región Yuma/Higuamo por razones familiares
o de pareja (55%).
Un 13% de la muestra total de hogares señaló
haberse sentido discriminados.
35
30
25
20
15
0
Sexo jefatura
22.10%
11.30%
Femenino
Masculino
> 44
Lugar de nacimiento
18.40%
32.6o%
Rep. Dominicana
Haití
a
Región residencia
12.60%
22.70%
Enriquillo
Yuma/Higuamo
> 45
GRÁFI C O 1 7 .
Ví ctim a s d e
d iscrimin ac ió n
por sexo, lugar de
naci mien to y re g i ó n
d e r es id e n c ia d e l a s
jefat ura s d e ho ga r
35
30
4.7. Exposición a información y educación
en los hogares encuestados
En la tabla 12 se exponen en resumen los resul-
En el módulo de hogar se hicieron algunas pre-
encuestados.
tados de dichas variables por el total de hogares
guntas tendientes a recopilar información acerca
de mensajes, capacitaciones recibidas y satisfac-
25
ción de necesidades educativas.
20
15
10
5
0
Sexo jefatura
Lugar de nacimiento
13.60%
12.90%
Mujeres
Hombres
11%
33%
RD
Haití
a
Región residencia
13.80%
13.30%
Enriquillo
Yuma/Higuamo
TABLA 12.
E xp osición a
infor mación y
e ducación e n
l os hogar e s
e ncue stados
Exposición
Ha recibido o recibe asesoría legal para trámites de sus
Porcentaje
5.6%
documentos o de hijos (n=342)
Ha recibido asistencia legal por discriminación
4.2%
(porcentaje en base a los que dijeron haber sido
discriminados) (n=48)
Tuvo acceso alguna vez a capacitación ocupacional
31.6%
(n=342)
Los espacios en donde se sintieron discriminados más
señalados por la muestra total fueron la comunidad (31%) y
Pudo aplicar lo aprendido (porcentaje en base a los que
recibieron capacitación) (n=108)
en el trabajo (14.6%) como se observa en la tabla 11.
Los niños del hogar necesitan ayuda para mejorar su
lugar de nacimiento y residencia de la jefatura de hogares, no
Razón para ayuda: dificultades de aprendizaje (en base a
Si bien se hicieron los cruces de discriminación por sexo,
se analizó porque las frecuencias eran muy pequeñas.
78.7%
64.3%
aprendizaje (n=342)
26.5%
los que dijeron necesitar ayuda) (n=253)
Razón para ayuda: repitencia escolar (en base a los que
22.5%
dijeron necesitar ayuda) (n=253)
En últimos 6 meses ha sido visitado o hablado con perso-
TAB LA 1 1 . E s pac i o s
d o nde s e s in t ie r o n
d iscrimin a d o s lo s
jef es/ as d e ho ga r
encue s ta d o s.
Espacios (n=46)
miento (n=342)
Recuerda como mensaje el almacenamiento de agua
En su relación de pareja
21%
31.7%
seguro (porcentaje en base a los que dijeron haber sido
visitados o haber hablado) (n=126)
En el trabajo
14.6%
En centros educativos
4.2%
En centros de salud
12.5%
o haber hablado) (n=126)
En la comunidad
31.3%
Recuerda como mensaje lavarse las manos con jabón
En los servicios públicos
10.4%
En los servicios legales
2.1%
En trámites de
4.2%
documentos de identidad
> 46
Porcentaje
36.3%
nal voluntario de la comunidad acerca de agua y sanea-
Recuerda como mensaje el tratamiento de agua potable
24.0%
(porcentaje en base a los que dijeron haber sido visitados
21.0%
(porcentaje en base a los que dijeron haber sido visitados
o haber hablado) (n=126)
Probó el almacenamiento de agua seguro (porcentaje en
32.5%
base a los que dijeron haber sido visitados o haber hablado) (n=126)
> 47
Los hogares con jefaturas femeninas reportaron
En donde sí se observaron diferencias altamente
más que los que tenían jefatura masculina haber
significativas fue en si recibió capacitación voca-
recibido la visita o hablado en los últimos tres
cional en función al lugar de nacimiento del jefe
meses con personal voluntario acerca de agua y
de hogar. En los hogares con jefatura nacida en
saneamiento (39% contra 26%).
República Dominicana, un 35% de los hogares
No se observó diferenciación en la visita de
dijo haber recibido capacitación laboral mientras
voluntarios en los últimos 3 meses en los hoga-
que en los hogares con jefaturas nacidas en
res con jefaturas nacidas en Haití y en República
Haití, solo un 9% contestó afirmativamente.
Dominicana (35% y 36% respectivamente). Los
También se observó que los hogares de la
hogares de la Región Enriquillo reportaron lige-
Región Yuma/Higuamo de esta muestra habían
ramente más la visita que los hogares del Yuma/
recibido más capacitación vocacional que los ho-
Higuamo (41% contra 34%).
gares de la Región Enriquillo (34% contra 23%).
GRÁFI C O 1 8 .
Mane j o d e d es he c h o s
13.5%
1.80%
La queman
La tiran al rio
La tiran al patio o solar
8.5%
La tiran al vertedero
La recoge el ayuntamiento
Un 66% de la muestra
de hogares dijo
haber sido afectado
directamente por un
desastre natural.
71.9%
3.8%
TABLA 13. Fact or e s de r ie sgo de de sast r e p e r cibidos
e n l os hogar e s e ncue stados se gún se xo de l a je fat ur a,
l ugar de nacimie nt o y r e gión de r e side ncia
Jefatura
Mujer
4.8. Manejo de deshechos y percepción de
riesgos de desastres naturales
Ayuntamiento recoge la basura es ligeramente
No se observó diferencias significativas en la
70%). Un 66% de la muestra de hogares dijo
forma de deshacerse de la basura en función del
haber sido afectado directamente por un desas-
sexo de la jefatura del hogar. En cuanto al lugar
tre natural. Quienes así más lo reportan fueron
de nacimiento del jefe de hogar, los que nacie-
los hogares con jefatura masculina (74%) y los
ron en República Dominicana reportaron más
hogares con jefaturas natas en Haití (74%).
que los que nacieron en Haití, que la basura la
El 81% de la muestra total reconoce a los hura-
recogía el Ayuntamiento (73% contra 65%). Por
canes y ciclones como los desastres más peligro-
su parte, los hogares con jefaturas nacidas en
sos y factibles de que les pasen. El 92% percibe
Haití señalaron más que las nacidas en Repúbli-
que su familia y vivienda pueden ser afectadas
ca Dominicana que tiran la basura a un patio o
directamente por un desastre en el futuro.
solar (16% contra 7%).
Las razones para tener esta percepción son
En la Región Enriquillo el reporte de que el
expuestas en la tabla 13.
> 48
mayor que en el Yuma/Higuamo (78% contra
Jefatura
Hombre
Nació en
República
Dominicana
Nació
en Haití
Región
Enriquillo
Región
Yuma/
Higuamo
15.1%
21.1%
15.7%
19.5%
14.1%
16.9%
27.3%
36.8%
29.3%
26.8%
28.2%
29.2%
Su casa está construída
con materiales débiles
(n=328)
56.8%
54.4%
55.4%
63.4%
56.5%
56.4%
Porque no están
organizados
ni capacitados (n=328)
15.5%
8.8%
16.0%
2.4%
10.6%
15.6%
Viven en zona de riesgo
(n=328)
Porque en la última
emergencia su casa fue
afectada (n=328)
La razón más frecuente para sentirse en riesgo
habían pasado por alguna experiencia de esta
ante desastres naturales fue que sus viviendas
naturaleza. Son los hogares con jefatura mas-
estaban construidas con materiales débiles.
culina quién más así lo reportaron.
La segunda razón más señalada fue que ya
> 49
GRÁFICO 19.
Mujeres de 12 a 49
años que han estado
embarazadas por
lugar de nacimiento y
región de residencia
RD
HAITI
ENRIQUILLO
YUMA/HIGUAMO
100
80
60
V. Resultados
del módulo
de mujeres
entre 12 y 49
años de edad
5.1. Embarazos
El 82% de la muestra de mujeres entre 12 y 49
años reportó haber estado embarazada. Las
40
20
0
Lugar de nacimiento
80.6%
95.2%
RD
Haití
100
80
60
40
20
0
Región residencia
91.5%
79.00%
Enriquillo
Yuma/
Higuamo
mujeres nacidas en Haití reportaron más que las
nacidas en República Dominicana haber estado
embarazadas. Son las mujeres de la Región
Enriquillo quienes también reportaron más haber
estado embarazadas. Ver gráfico 19.
> 50
> 51
La media de edad en la muestra de cuándo
se contó con 20 mujeres nacidas en Haití, por
tuvo su primer embarazo fue de 18.2 años.
lo que la comparación de las variables por el
El límite inferior fue de 12 años y el máximo de
lugar de nacimiento no es confiable. Solo se
34 años. Las mujeres nacidas en República
describen los resultados de si había estado
Dominicana y las nacidas en Haití reportaron
embarazada y la media de edad del primer
una media de 18 años también. La Región
embarazo. El número de embarazos más fre-
Enriquillo reportó una media de edad de primer
cuentemente reportado por la muestra total de
embarazo de 17.3 años, menor que la de la
mujeres entre 12 y 49 años fue de 2 embara-
Región Yuma/Higuamo que fue de 18.4 años.
zos, seguido por 3 embarazos, como se puede
Se debe aclarar que para este módulo solo
observar en la tabla 14.
TAB LA 1 4 .
Núm ero d e
emba raz o s
Región
¿?
¿Cuantos hijos/as
vivos tiene?
1
46
50
2
20.6%
48
21.5%
4
30
13.5%
5
19
14
8.5%
6.3%
7
6
2.7%
8
5
2.2%
9
4
1.8%
+10
1
Total
Las mujeres de la muestra de la Región Yuma/Higuamo reportaron más que la de Enriquillo haber
223
1
Hijo/a
1
2
Hijos/as
1
3
Hijos/as
1
4
Hijos/as
1
5
Hijos/as
1
6
Hijos/as
Entre
17 - 1
8
Entre
19 - 10
1
0.4%
100%
En cuanto al número de hijos vivos en la tabla 15
se muestran los resultados en las dos regiones
tenido un embarazo (23% contra 13%) y también
en que las mujeres de la muestra residían. En la
haber tenido 2 embarazos (25% contra 15%).
Región Yuma/Higuamo, el 29% de las mujeres
Un 55% de la
muestra total de
mujeres señaló
haber acudido al
médico a chequearse
durante el embarazo
unas 7 a 9 veces.
11
1
o m‡s
1
NO
Tiene
No sabe o
1? no responde
Total
Enriquillo
Este
Total
9
16.7%
49
28.0%
58
17
31.5%
50
29.8%
67
9
26
35
21
31
16.7%
10
18.5%
15.4%
12.4%
26.0%
30.0%
15.7%
13.9%
9.3%
4.1%
7
12
3
3
6
5
5.6%
1.8%
5.4%
2.7%
0%
1.8%
3
3
1
1%
1
0.6%
2
0
3
3
3
3
3
3
0
22.4%
3
6
> 52
TABLA15.
Núme r o de hijos(as)
vivos(as) e n función
de l a r e gión de
r e side ncia
0%
0
0%
0
0%
54
100%
1.8%
1.8%
1.8%
169
100%
1.3%
0.9%
1.3%
1.3%
1.3%
223
100%
encuestadas tenían un solo hijo vivo, diferente
sola vez. Y son las mujeres de la Región de
a las de la Región Enriquillo que solo reportaron
Enriquillo quienes más así lo reportan (39%
tener un solo hijo en el 17% de los casos.
contra 16% de la Región Yuma/Higuamo).
Solo un 6% de la muestra de mujeres estaba
La muestra total de mujeres expresaron haber
embarazada en el momento de la encuesta.
tomado multivitamínicos durante el embarazo en
No se observó diferencia significativa entre las
un 39% de los casos y ácido fólico en un 24%.
dos regiones en la prevalencia actual de emba-
No se observaron diferencias significativas en la
razos. Un 55% de la muestra total de mujeres
ingesta de suplementos durante el embarazo y la
señaló haber acudido al médico a chequearse
región de residencia.
durante el embarazo unas 7 a 9 veces. Mientras
Solo un 24% de la muestra señaló que le reali-
que después del parto, los chequeos fueron
zaron controles nutricionales durante el emba-
escasamente reportados por la muestra.
razo. Es en la Región Yuma/Higuamo en donde
Un 21% señaló no haber ido a chequeo ni una
la muestra reportó más que en la de Enriquillo,
> 53
haber tenido controles nutricionales (27% contra
También puede notarse que la hipertensión es
Así se observa que la vacunación en niños
Dicha proporción aumenta significativamente en
11%). La dificultad en el embarazo más reportada
más reportada en la Región Enriquillo que en la
menores de un año fue baja con un 26% de la
la Región Enriquillo y desciende en la región Este.
fue la pérdida del embarazo. Esta situación se
del Yuma/Higuamo. La Región Yuma/Higuamo
muestra total de mujeres. Según lo reportado,
Menos de un tercio de la muestra total reportó
reporta por igual en las dos regiones, como se
reportó ligeramente más el sobrepeso que la
en la Región de Enriquillo se señaló más que en
que sus hijos habían recibido controles de nutri-
observa en la tabla 16.
Región Enriquillo.
la del Este que los niños habían sido vacunados.
ción y en la Región Enriquillo es donde menos se
La lactancia materna exclusiva hasta los seis
reporta haber hecho dicho control, lo contrario
meses fue reportada en 70% del total de la
a la región Este que reporta haber hecho los
muestra de mujeres.
controles en un 34%.
Tab la 1 6 .
D if icu ltad es e n
el emb araz o e n
f unció n d e la re g i ó n
d e r e s id en c ia
¿Ha tenido
alguna de estas
dificultades
durante
alguno de sus
embarazos?
Pérdida de
embarazo
Desnutrición
durante el
embarazo
Sobrepeso
Hipertensión
Otros
No sabe / No
responde
Total
Región
Yuma/
Total
19
55
74
35.2%
32.5%
33.2%
5
20
25
9.3%
11.8%
11.2%
5
26
31
9.3%
15.4%
13.9%
17
28
45
31.5%
16.6%
20.2%
Enriquillo
Higuamo
0
5
5
.0%
3.0%
2.2%
8
35
43
14.8%
20.7%
19.3%
54
169
223
100.0%
100.0%
100.0%
5.2. Embarazo en adolescentes
de la Región Enriquillo, 3 de ellas ya habían es-
Un 13% de mujeres de la muestra de las edades
tado embarazadas. En la Región Yuma/Higuamo
de 12 a 15 años reportó haber estado embara-
se tenían unas 19 adolescentes de 12 a 15 años
zada. El 37% de las mujeres entre 16 a 18 años
de las cuales 2 ya habían estado embarazadas
habían estado embarazadas. Si se suman dichos
(10%). También en esta región se contó con 19
porcentajes, se tiene que la mitad es decir, el
jóvenes de 16 a 18 años, de las cuales el 32%
50% de la muestra total de mujeres había estado
había estado embarazada.
embarazada entre los 12 y los 18 años de edad.
En la Región Enriquillo solo se reportaron 4 ado-
5.3. Nutrición y Cuidado Infantil
lescentes de 12 a 15 años en la muestra. Una
En la tabla 17 se presentan los resultados
de ellas ya había estado embarazada. De las 5
reportados por las mujeres de la muestra en lo
jóvenes de 16 a 18 años incluidas en la muestra
concerniente al cuidado y nutrición infantil.
> 54
El 50% de la muestra
total de mujeres había
estado embarazada entre
los 12 y los 18 años
de edad.
> 55
TAB LA 1 7 .
Varia b les d e
nutric ió n y
cui da d o in fa n t il
Variables acerca de la nutrición y cuidado infantil
(n=222)
Porcentaje
Han sido vacunados los hijos(as) menores de un año
26.1%
Han sido vacunados los hijos(as) menores de un año,
33.3%
Región Enriquillo
Han sido vacunados los hijos(as) menores de un año,
TABLA 18.
Qué e s l a
de snut r ición
infant il p or r e gión
de r e side ncia
23.8%
70.3%
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses,
87.0%
Mala alimentación
/ no balanceada
Región Enriquillo
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses,
Bajo peso/
delgado/pérdida
64.9%
Otros
Región Yuma/Higuamo
Hijos(as) han recibido controles de nutrición
28.8%
Hijos(as) han recibido controles de nutrición,
13.0%
No sabe /
No responde
Región Enriquillo
Hijos(as) han recibido controles de nutrición,
Falta de
alimentación /
nutrientes
Falta de vitaminas
Región Yuma/Higuamo
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
¿Qué es la
desnutrición
infantil?
Total
33.9%
Región
Zona
Enriquillo
Zona Yuma/
Higuamo
Total
24
90
114
72.7%
51.7%
55.1%
2
17
19
6.1%
9.8%
9.2%
2
26
27
6.1%
14.4%
13.0%
4
38
42
12.1%
21.8%
20.3%
0
1
1
.0%
.6%
.5%
1
3
4
3.0%
1.7%
1.9%
33
174
207
100.0%
100.0%
100.0%
Región Yuma/Higuamo
Hijos(as) menores de 5 años con diagnóstico
9.0%
de desnutrición por un médico
Hijos(as) menores de 5 años con diagnóstico
7.4%
de desnutrición por un médico, Región Enriquillo
Hijos(as) menores de 5 años con diagnóstico
de desnutrición por un médico, Región Yuma/Higuamo
9.5%
El efecto de la desnutrición infantil más
Casi las dos terceras partes (63%) de la muestra
reportado por la muestra fue la pérdida de peso
de mujeres señalaron que la desnutrición infantil
con un 41%. Le sigue la diarrea con un 28%,
se puede prevenir con una alimentación balan-
y es la Región Enriquillo quien más reporta la
ceada/nutrición/vitaminas durante el embarazo.
diarrea como efecto (42% contra 26% de la
Ambas regiones reportaron igual porcentaje en
Región Yuma/Higuamo).
dicha respuesta.
5.4. Información y conocimiento acerca
de temas de salud materno-infantil.
El 75% de la muestra total de mujeres contestó
que sabía lo que era la desnutrición infantil. Las
mujeres de la Región Yuma/Higuamo contestaron más afirmativamente que las de la Región
Enriquillo (81% contra 56%). Un 55% de la
muestra de mujeres respondió que la desnutrición es falta de alimentación o nutrientes.
En la tabla 18 se muestran las respuestas de las
Casi las dos terceras partes
(63%) de la muestra de mujeres
señalaron que la desnutrición
infantil se puede prevenir con
una alimentación balanceada/
nutrición/vitaminas durante el
embarazo.
mujeres encuestadas por región.
> 56
> 57
GRÁFIC O 2 0 .
Ti pos d e t e ma s
so br e s alud
m atern o - in fa n t i l
p o r r e g ió n
Enriquillo
Yuma/Higuamo
GRÁFICO 21.
Pr e fe r e ncias par a
r e cib ir infor mación
e n función de
l a r e gión
de r e side ncia
80
70
80
70
60
60
50
Enriquillo
Este
40
50
40
30
30
20
20
10
10
0
0
Cuidados
durante el
embarazo
Lactancia
materna
13%
69%
13%
0%
0%
23%
49%
16%
7%
3%
Nutrición
infantil
Planificación
familiar
Vacunación
infantil
5.5. Exposición a información
sobre salud materno-infantil
De las mujeres que dijeron utilizar algún método
Menos de la mitad (42%) de la muestra respondió
yectables. El 23% reportó que había optado por
que había recibido información acerca de la salud
la esterilización femenina. La Región Este reportó
materno-infantil. Y es la Región Yuma/Higuamo
más que la de Enriquillo usar inyectables (28%
quién así más lo reporta (47% contra 27% de la
contra 19%) y ligeramente más esterilización
Región Enriquillo). El tema de la lactancia materna
(25% contra 19%).
es el tema más señalado de haberlo recibido por
la muestra. La Región Enriquillo es quién más lo
reporta como se puede observar en el gráfico 20.
5.6. Uso actual de métodos
de planificación modernos
El 47% de las mujeres encuestadas en este
módulo dijeron utilizar algún método de planificación moderno. Tanto la Región Enriquillo
como la Región Yuma/Higuamo mostraron esta
Folletos
5%
0%
10%
1%
Radio
74%
Charlas
Comunitarias
62%
14%
Visitas
domiciliarias
12%
(134), un 43% señaló usar pastillas, y un 25% in-
5.7. Preferencias para recibir
información acerca de salud
En el gráfico 21 se pueden observar las prefe-
rencias de las mujeres encuestadas para recibir
información. Las charlas comunitarias fueron la
actividad educativa más solicitada en ambas
regiones, más sin embargo la Región Enriquillo la
señaló más.
El 47% de las mujeres
encuestadas en este
módulo dijeron utilizar
algún método
de planificación moderno.
misma proporción de uso.
> 58
> 59
TABLA 19. E dad
de inicio de l as
r e l acione s
se xual e s
La edad de
inicio de relaciones
sexuales se ubicó
en los 14 años
Edad primera
relación
Frecuencia
Porcentaje
12 años
1
5%
14 años
8
40%
15 años
5
25%
16 años
4
20%
17 años
2
10%
TOTAL
20
100%
VI. Resultados
del módulo de
Adolescentes
En este módulo se encuestaron 84
adolescentes, el 54% estaba en el rango de
edad de 12 a 15 años, y un 46% de 16 a 18
años. El sexo femenino estuvo representado en
un 60% y el masculino en un 40%.
6.1. Prácticas sexuales
20 adolescentes (25% de la muestra total de
adolescentes) dijeron haber tenido relaciones
sexuales, mientras que 64 adolescentes (75%)
señalaron no haberlas tenido.
La moda de la edad de inicio de relaciones
sexuales se ubicó en los 14 años como se
observa en la tabla 19.
> 60
> 61
De esos 20 adolescentes que habían tenido
tenido relaciones sexuales con el sexo y región
relaciones sexuales, 9 tenían hijos, lo que repre-
se obtuvieron datos muy dispersos con bajas fre-
senta el 45% de los que habían tenido relaciones
cuencias, pues se está analizando la información
sexuales. De los que tuvieron hijos, el 33% los
de solo 20 sujetos. Se ofrecerá dicha información
tuvo a los 15 años de edad.
pero no es confiable su interpretación.
Tabla 20.
Núme r o de par e jas
se xual e s e n función
de l a e dad
¿Con cuantas
parejas has tenido
sexo en el útimo
año?
Con 1 pareja
Al cruzar las variables de los que ya habían
Con 2 pareja
50
Gráfic o 2 2 .
Edad d e in ic io
d e la s re lac io n e s
sexua les
según s e xo
Con 3 pareja
14 años
40
Con 4 pareja
16 años
No sabe /
No responde
30
Total
12 años
Mujer
12
Hombre
7
19
5.3%
42.1%
21.1%
21.1%
10.5%
14 años
15 años
16 años
17 años
20
10
12 años
Edad
12 a 15
años
16 a 18
años
Total
3
10
13
50.0%
71.4%
65.0%
1
3
4
16.7%
21.4%
20.0%
1
0
1
16.7%
.0%
5.0%
1
0
1
16.7%
.0%
5.0%
0
1
1
.0%
7.1%
5.0%
3
100.0%
14
100.0%
20
100.0%
15 años
17 años
0
50
G r á f ico 2 3 .
Edad d e i ni c i o d e
las relac i ones
sex uales según
regi ón
14 años
40
16 años
30
15 años
20
Región Enriquillo
3
17 años
Región
Yuma/Higuamo
17
20
10
12 años
14 años
15 años
16 años
17 años
5.0%
40.0%
25.0%
20.0%
10.0%
12 años
0
> 62
> 63
TAB LA 2 1 .
Núme ro d e
par ej a s s e xu ale s
p o r sexo
¿Con cuantas
parejas has tenido
sexo en el útimo
año?
Con 1 pareja
Con 2 pareja
Con 3 pareja
Con 4 pareja
No sabe /
No responde
Total
Sexo
Mujer
Hombre
Total
9
4
13
75.0%
57.1%
68.4%
1
2
3
8.3%
28.6%
15.8%
0
1
1
.0%
14.3%
5.3%
1
0
1
8.3%
.0%
5.3%
1
0
1
8.3%
.0%
5.3%
12
7
19
100.0%
100.0%
100.0%
6.2. Métodos de planificación familiar
jóvenes varones contra 7 de 12 jóvenes mujeres).
Unos 13 adolescentes de los 20 que dijeron
También la Región Yuma/Higuamo reportó más
haber tenido relaciones sexuales utilizaban algún
esta expectativa, pero se ha de recordar, que
tipo de anticonceptivo, 7 eran del sexo femenino
puede ser que la región no es quién aporte la
y 6 del sexo masculino. Y fue la Región Yuma/Hi-
diferencia sino el sexo, ya que todos los ado-
guamo quién reportó mayormente su uso con 11
lescentes varones usuarios de condones perte-
adolescentes usuarios de 20 que habían tenido
necían a la Región Yuma/Higuamo. El 80% de
relaciones sexuales. El método más reportado
los adolescentes de la muestra total (84 adoles-
fue el preservativo masculino con 6 usuarios,
centes de ambos sexos que habían tenido o no
seguido por pastillas con 4 usuarios, mientras
relaciones sexuales) dijo saber dónde encontrar
que 3 señalaron usar inyectables. De los 6 ado-
condones. Del 20% restante que no sabía dónde
lescentes de sexo masculino que reportaron el
obtenerlo, se reportaron más jóvenes del rango
uso de algún método, todos señalaron el uso del
de 12 a 15 años de edad (29%), mujeres (25%),
preservativo masculino (todos también residían
y de la Región Enriquillo (33%). Es decir, lo que
en la Región Yuma/Higuamo), mientras que las
pueden ser características que se constituyan
jóvenes dijeron usar pastillas (4 de las 7) e inyec-
barreras para el acceso a los condones por parte
tables (3 de las 7). Aproximadamente dos tercios
de los y las adolescentes.
de los adolescentes que habían tenido relaciones
TAB LA 2 2 .
Núme ro d e
par ej a s s e xu ale s
p o r r e g ió n
sexuales dijeron estar dispuestos a usar siempre
¿Con cuantas
parejas has tenido
sexo en el útimo
año?
Con 1 pareja
Con 2 pareja
Con 3 pareja
Con 4 pareja
No sabe /
No responde
Total
condones en todas sus relaciones sexuales, sin
Región
Yuma /
Higuamo
Total
2
11
13
66.7%
64.7%
65.0%
Enriquillo
0
4
4
23.5%
20.0%
0
1
1
.0%
5.9%
5.0%
1
0
1
33.3%
.0%
5.0%
0
1
1
.0%
5.9%
5.0%
3
17
100.0%
observó diferenciación en el sexo, siendo los
jóvenes varones quiénes más reportaron estar
.0%
100.0%
distinción de los rangos de edades. Pero si se
20
100.0%
dispuesto al uso del condón sistemático (6 de 7
Gráfico 24.
Por ce ntaje
q ue ha r e cib ido
infor mación
ace r ca de l a
p r e ve nción de l
e mb ar azo e n l a
adol e sce ncia, e n
función de l se xo,
e dad y r e gión.
6.3. Conocimiento y actitudes
acerca de embarazos
En el gráfico 24 se observa la exposición a
información de prevención de embarazos de los
adolescentes encuestados en función del sexo,
grupo de edad y región de residencia.
100
80
60
40
20
0
Sexo
Edad
Región
82%
91%
80%
92%
94%
83%
Mujeres
Hombres
> 64
12-15 años
16-18 años
Enriquillo
Yuma/Higuamo
> 65
Según estos resultados, en los adolescentes
es responsabilidad de ambos sexos.
encuestados, los varones, el grupo de edad
En la tabla 24, los resultados en función al sexo
de 16 a 18 años y los residentes en la Región
Enriquillo fueron quienes señalaron haber tenido
mayor exposición a información.
son también similares a los de la tabla 23.
En la tabla 25, se observa que en la Región
Enriquillo se reportó más que en la Región
En la tabla 23, se observa que los dos grupos
de edad señalaron en su mayoría que la
Yuma/Higuamo que los anticonceptivos son
responsabilidad de la mujer.
TABLA 24.
De q uié n e s l a
r e sp onsab il idad
de usar l os
ant iconce p t ivos e n
función de l se xo.
responsabilidad del uso de los anticonceptivos
TAB LA 2 3 .
D e quién e s la
resp o n s a b ilidad
d e usa r lo s
antic o n c e pt ivo s
en f u n c ió n d el
grupo d e e dad
¿Crees que usar
anticonceptivos
es responsabilidad
del hombre, de
la mujer o de
ambos?
Sin información
Del hombre
De la mujer
De ambos
No sabe /
No responde
Total
¿Crees que usar
anticonceptivos
es responsabilidad
del hombre, de
la mujer o de
ambos?
Sin información
Del hombre
Edad
12 a 15
años
16 a 18
años
De ambos
1
0
1
2.2%
.0%
1.2%
7
3
10
15.6%
7.7%
11.9%
2
5
7
4.4%
12.8%
8.3%
34
30
64
75.6%
76.9%
76.2%
1
1
2
2.2%
2.6%
2.4%
45
100.0%
39
100.0%
De la mujer
Total
84
100.0%
No sabe /
No responde
Total
Tabla 25.
De q uié n e s l a
r e sp onsab il idad
de usar l os
ant iconce p t ivos
e n función de
l a r e gión.
¿Crees que usar
anticonceptivos
es responsabilidad
del hombre, de
la mujer o de
ambos?
Sin información
Del hombre
De la mujer
De ambos
No sabe /
No responde
Total
> 66
Sexo
Mujer
Hombre
Total
0
1
1
.0%
3.1%
1.2%
5
5
10
10.2%
15.6%
12.3%
6
1
7
12.2%
3.1%
8.6%
37
24
61
75.5%
75.0%
75.3%
1
1
2
2.0%
3.1%
2.5%
49
32
100.0%
81
100.0%
100.0%
Zona
Enriquillo
Zona
Yuma/
Higuamo
Total
1
0
1
5.6%
.0%
1.2%
Sexo
1
9
10
5.6%
13.6%
11.9%
4
3
7
22.2%
4.5%
8.3%
12
52
64
66.7%
78.8%
76.2%
0
2
2
.0%
3.0%
2.4%
18
100.0%
66
100.0%
81
100.0%
> 67
Usar métodos anticonceptivos para prevenir
La posposición y la abstinencia tuvieron
6.4. Información y conocimiento sobre el VIH
Los adolescentes residentes en la Región Yuma/
embarazos en adolescentes fue reportado más
reportes bajos en la muestra de adolescentes
El 92% de la población reportó haber recibido
Higuamo contestaron más que los de la Región
por los adolescentes del grupo de edad de 16
encuestados como se observa en la tabla 26.
información acerca del VIH, sin mucha
Enriquillo haber recibido más información acerca
Un 31% de la muestra mencionó el abandono
distinción en las respuestas en función del
del VIH (94% contra 83%).
contra 53%). Las adolescentes señalaron esta
escolar como una consecuencia del embarazo
grupo de edad y el sexo.
forma de prevención ligeramente más que los
en adolescentes, e igual proporción señaló
Ver gráfico 25.
adolescentes varones (67% contra 59%). En
que es un riesgo para la salud, siendo las
total, dos tercios de la muestra de adolescentes
mujeres quienes más mencionaron esta última
expresó esta forma de prevención como válida.
consecuencia (41% contra 16%).
a 18 años que por los de 12 a 15 años (79%
Gráfico 25.
E xp osición a
infor mación
sobr e VIH e n
función de l
gr up o de e dad,
se xo y r e gión de
r e side ncia.
Tab la 2 6 .
F ormas d e pre ve n c i ó n
d el emb araz o e n l a
ad ole s c en c ia s e g ú n e da d,
sexo y re g ió n .
¿Cómo se previene
el embarazo en
adolescentes?
Usando algún
método
anticonceptivo
No teniendo
relaciones sexuales
Eyaculando fuera
de la vagina
Posponiendo
el inicio de las
relaciones sexuales
40
20
Grupo de edad
Sexo
Región
88.9%
90%
83.3%
94.9%
97%
93.9%
16 a 18 años
Sexo
16 a 18
años
Mujer
Región
Hombre
Región
Enriquillo
Total
Región
Yuma/
Higuamo
24
31
33
19
11
44
55
53.3%
79.5%
67.3%
59.4%
61.1%
66.7%
65.5%
6
5
7
4
2
9
11
13.3%
12.8%
14.3%
12.5%
11.1%
13.6%
13.1%
3
0
0
3
0
3
3
6.7%
.0%
.0%
9.4%
0.0%
4.5%
3.6%
Mujeres
Hombres
Enriquillo
Yuma/Higuamo
Del total de la muestra de adolescentes, un
El 37% de la muestra pudo señalar como forma
82% reconoció que una persona puede vivir
de transmisión el uso de jeringuillas usadas,
con el VIH y verse saludable, siendo el grupo
siendo la Región Enriquillo quien menos pudo
de edad de 12 a 15 años quienes menos
reconocer esta forma de transmisión (6%).
reconocían esto.
El beso como forma de transmisión fue
Para un 84%, el VIH se transmite teniendo
reportado por la muestra total en un 14%, la
relaciones sexuales sin condones. Es el grupo
picadura de mosquito en un 17% y el uso de
de edad de 15 a 18 años quien más así lo
baños/sanitarios públicos en un 13%.
señaló con un 92%, y siendo el grupo de 12 a
De las formas erradas de transmisión, la que
15 años y la Región Enriquillo quienes menos lo
menos se reportó fue compartiendo alimentos
reconocieron (78% y 72% respectivamente).
con una persona infectada con un 5%.
1
0
1
0
1
0
1
La transmisión a través de transfusiones
Tanto para las formas de transmisión correctas
2.2%
0.0%
2.0%
0.0%
5.6%
0.0%
1.2%
de sangre fue reportado como forma de
como para las incorrectas, los residentes de
transmisión en menos de una tercera parte de la
la Región Enriquillo fueron los que menos
muestra, siendo los adolescentes de la Región
reportaron tanto unas como las otras. Es decir,
Enriquillo quienes menos reportaron este medio
fueron los que más expresaron no saber si las
de transmisión, como se observa en la tabla 27.
formas de transmisión eran correctas o no.
11
3
8
6
4
10
14
24.4%
7.7%
16.3%
18.8%
22.2%
15.2%
16.7%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
(45)
(39)
(18)
(66)
(84)
> 68
60
12 a 15 años
No sabe /
No responde
(n)
80
0
Edad
12 a 15
años
100
100%
100%
(49)
(32)
> 69
También son los
adolescentes de menor
edad quienes reportan
menos que los de
mayor edad, formas de
transmisión incorrectos
o simplemente no saber.
Tab la 2 7 .
Co noc imie n t o ac e r c a de l a s
f orma s d e t ran s m i s i ó n de l V I H
en f u n c ió n d el g r u p o de e da d,
sexo y re g ió n d e r e s i de n c i a .
Formas de
transmisión del VIH
Una persona con
apariencia saludable
puede vivir con VIH
Relaciones sexuales
sin protección
Transfusiones
sanguineas
Usando
jeringuillas usadas
Tabla 40.
Edad
12 a 15
años
Sexo
16 a 18
años
Mujer
Región
Hombre
Región
Enriquillo
Total
Región
Yuma/
Higuamo
USANDO SIEMPRE
PRESERVATIVOS
34
35
42
25
14
55
69
75.6%
89.7%
85.7%
78.1%
77.8%
83.3%
82.1%
35
36
42
27
13
58
71
77.8%
92.3%
85.7%
84.4%
72.2%
87.9%
84.5%
10
14
15
8
2
22
24
22.2%
35.9%
30.6%
25.0%
11.1%
33.3%
28.6%
14
17
19
12
1
30
31
31.1%
43.6%
38.8%
37.5%
5.6%
45.5%
36.9%
Besando a una
persona con VIH
9
3
8
4
2
10
12
20.0%
7.7%
16.3%
12.5%
11.1%
15.2%
14.3%
A través de una
picadura de mosquito
9
5
10
4
2
12
14
20.0%
12.8%
20.4%
12.5%
11.1%
18.2%
16.7%
8
3
7
4
1
10
11
17.8%
7.7%
14.3%
12.5%
5.6%
15.2%
13.1%
Usando baños
públicos
Compartiendo
alimentos con
una persona que
vive con VIH
Usando una navaja de
afeitar de una persona
que vive con VIH
Gráfico 26.
Conocimie nt o
sob r e l as for m a s
de p r e ve nción
de l VIH
2
2
0
4
1
3
4
4.4%
5.1%
0.0%
12.5%
5.6%
4.5%
4.8%
14
8
17
5
0
22
22
31.1%
20.5%
34.7%
15.6%
0.0%
33.8%
26.2%
9
6
11
4
0
15
15
Sexo
Mujeres
NO TENIENDO
RELACIONES SEXUALES
Hombres
Grupo de edad
EXCLUSIVIDAD
CON PAREJA
12 a 15 años
Enriquillo
Yuma/Higuamo
Los varones lo reportaron en un 62% y las
fico 26 se observa cuáles fueron las respuestas
mujeres en un 59%. La Región Yuma/Higuamo
de los adolescentes en función del grupo de
en un 62% y la de Enriquillo en un 56%.
edad, sexo y región.
El 87% de la muestra total afirmó saber dónde
Los resultados mostraron que el son los ado-
hacerse la prueba del VIH, como se observa
lescentes varones y los de mayor edad quienes
en la tabla 28. Son los adolescentes de la Re-
señalaron más que los demás que se previene el
gión Enriquillo quienes de nuevo señalan más
VIH usando siempre preservativos. Las adoles-
su desconocimiento.
centes y el grupo de menor edad, fueron quienes
Un 97% de la muestra, es decir, casi todos
menos reconocieron esta forma de prevención.
los adolescentes encuestados en este estudio
La abstinencia fue más señalada por el grupo de
estuvieron de acuerdo con enseñar el uso del
adolescentes mujeres. Los adolescentes de la
condón a los jóvenes. Es la Región Enriquillo
Región Enriquillo fueron quienes reportaron más
quien menos reporta en este sentido.
no saber cómo prevenir el VIH.
El 61% de la muestra total expresó que existe un
20.2%
15.4%
22.4%
12.5%
0.0%
22.7%
17.9%
tratamiento para el VIH, siendo en este caso los
Total
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
adolescentes de menor edad quienes ligeramen-
(45)
(39)
(49)
(32)
(18)
(66)
(84)
> 70
Región
En cuanto a las formas de prevención, en el grá-
De una madre viviendo
con VIH a su hijo/a
(n)
16 a 18 años
NO SABE
te reportaron más que los de mayor edad en
este sentido (64% contra 56%).
> 71
TAB LA 2 8
Co noc imien to d e dó n de h ac e r s e l a
pr ueb a d e VIH, y ac u e r do c o n e n s e ñ a r
a jóv e n e s e l us o de l c o n dó n
Edad
12 a 15
años
Sexo
16 a 18
años
Mujeres
Regións
Hombre
Región
Enriquillo
Total
Región
Yuma/
Higuamo
Variables
Sabe dónde hacerse la
prueba del VIH
38
35
42
29
13
60
73
84.4%
89.7%
85.7%
90.6%
72.2%
90.9%
86.9%
Acuerdo con enseñar a
los jóvenes el uso del
condón
43
38
46
32
16
65
81
95.6%
97.4%
93.9%
100.0%
88.9%
98.5%
96.4%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
(45)
(39)
(49)
(32)
(18)
(66)
(84)
(n)
6.5. Preferencia de actividades educativas
coincidieron en preferir este tipo de actividad.
En el gráfico 27 se puede observar que el
Las visitas domiciliarias y ofrecer información
medio preferido por la muestra fue charlas co-
en los centros médicos fueron los medios más
munitarias. Todos los grupos de adolescentes
impopulares que reportó la muestra.
G r á f ico 2 7 .
Med i os d e
pref erenc i a para
obtener i nf ormac i ón
ac erc a d e métod os d e
plani f i c ac i ón en
f unc i ón d el grupo d e
edad, sexo y regi ón
d e resi d enc i a.
FOLLETOS
IMPRESOS
Grupo de edad
> 72
CHARLAS
COMUNITARIAS
12 a 15 años
16 a 18 años
VISITAS
DOMICILIARIAS
Sexo
Mujeres
Hombres
CENTROS
MÉDICOS
Región
Enriquillo
Yuma/Higuamo
> 73
Con la presente Línea
de Base se han obtenido
algunos resultados
descriptivos de la
muestra que pudiesen
orientar para determinar
la realidad de los
residentes en bateyes.
VII. conclusiones
Si bien los resultados no son generalizables a la
población residente en los bateyes de las áreas
de estudio, con la presente Línea de Base se han
obtenido algunos resultados descriptivos de la
muestra que pudiesen orientar para determinar la
realidad de los residentes en bateyes, para orientar la intervención programática de las agencias
y por lo tanto, poder más adelante comparar con
un post estudio.
Un 42% de los miembros de los hogares encuestados asistió a la escuela y otra proporción igual
todavía asistía a dicha institución. El 14% reportó
nunca haber asistido a la escuela. De aquellos que
nunca asistieron a la escuela, el 78% tenía rango
de edad entre 0 y 4 años. Y de los adultos (18 a 60
años y más), un 46.5% tampoco asistió a la escuela. Si bien puede interpretarse como normal que
los infantes de 0 a 4 años en su mayoría no hayan
> 74
> 75
asistido a la escuela, es preocupante que casi
Aproximadamente un tercio de la muestra
nacimiento dominicana. Solo dos personas
El ingreso económico mensual reportado se
la mitad de los adultos de 18 a 60 años y más
(32%) señaló que hablaba creole, pero solo un
nacidas en Haití señalaron tener acta de
localizó en un rango de 4 a 5 mil pesos, y
nunca hayan asistido a la escuela (43%).
2% dijo leerlo y escribirlo.
nacimiento dominicana. Es en la zona Yuma/
solo un 5% de la muestra dijo tener ingresos
En el caso del alfabetismo en los miembros de
Solo 104 personas miembros de los hoga-
Higuamo donde más se reportó la tenencia
mayores a los 10,000 pesos mensuales, lo que
los hogares encuestados, el 71% fue señalado
res encuestados habían nacido en Haití. Esto
del acta de nacimiento dominicana.
señala la pobreza de los hogares encuestados.
como alfabetizado. En el rango de edad de 5 a
representa un 7% de la muestra y señala que
De los miembros nacidos en Haití, un 43%
Su mayor gasto: la alimentación. La salud y la
17 años de edad, el 80% estaba alfabetizado,
la mayoría de la muestra encuestada reportó
dijeron tener su acta de nacimiento. Es decir, que
educación, por ejemplo, no eran primordiales
mientras que en 60 años y más, solo se obtuvo
haber nacido en la República Dominicana.
más de la mitad de los natos en Haití carecían de
en el gasto familiar.
reportes de alfabetización en un 59% de los
Más de la mitad de la muestra que había naci-
su acta de nacimiento. Sin embargo, el 85% de
El 20.2% de los hogares encuestados señaló
casos. La escolaridad básica fue reportada
do en Haití, llegó al país en el siglo pasado
los nacidos en Haití señaló estar declarados.
haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo
por la mitad de la muestra de miembros de los
(Siglo XX), y tan solo un 17% había ingresado
La mayoría de los residentes en los bateyes en-
de su vida. Y de estos hogares que reconocie-
hogares encuestados.
en la República Dominicana en los últimos 5
cuestados (87%) tenían más de 5 años viviendo
ron algún tipo de violencia, fueron más frecuen-
El nivel preescolar fue reportado más como
años. Esto pudiera significar que la posible
en sus comunidades. La media de número de
tes los hogares con jefaturas femeninas, con
la escolaridad alcanzada en niños de 0 a 4
migración reciente de ciudadanos haitianos
personas viviendo en el hogar fue de 4.4. Los
jefes nacidos en Haití y residentes en la Región
años de edad (15%). La escolaridad básica
podría no residir en los bateyes encuestados.
hogares de la Región Enriquillo reportaron más
Yuma/Higuamo.
fue reportada más en el grupo etario de 5 a 17
En los hogares encuestados el 82% de la
que los de la Región Yuma/Higuamo tener seis y
La violencia física fue más reportada por las je-
años de edad (77%) que en los demás grupos.
jefatura del hogar recayó en las mujeres. Esta
más miembros en el hogar, lo que podría implicar
faturas femeninas, mientras que las masculinas
La escolaridad secundaria se reportó más en el
jefatura eminentemente femenina de la muestra
más hacinamiento, más sin embargo fue en la
reportaron más violencia verbal y laboral. Para
grupo de 18 a 59 años (35%) que en los demás
mostró reportes de condiciones socioeconómi-
Región Yuma/Higuamo donde la muestra reportó
las mujeres la violencia sufrida era por razones
grupos, más sin embargo, en este grupo el
cas más deprimidas que las de los hogares con
más vivir en barrancones que en la Región
de género, mientras que para los hombres,
43% había alcanzado escolaridad básica.
jefatura masculina.
Enriquillo. Los natos en República Dominicana
además de género, también tenía explicación
En el grupo con mayor edad (60 y más años),
De los miembros un 12% reportó tener ascen-
señalaron más que los natos en Haití vivir en
por su nacionalidad (sobre todo aquellos naci-
el 61% de estos miembros habían alcanzado
dencia haitiana de primera generación (padres)
viviendas independientes y no en barrancones.
dos en Haití).
solo el nivel básico.
y un 23% de ascendencia haitiana de segunda
En total, un 42% de la los hogares encuestados
Un 13% de la muestra total de hogares señaló
En los hogares se reportó que todos los miem-
generación (abuelos y bisabuelos).
vivían en barrancones. Es decir que poco menos
haberse sentido discriminados. Y el espacio
bros hablaban español. Más de dos tercios de
Un 56% de la muestra total de nacidos en la
de la mitad de los hogares aún presentaban
más señalado por todos los grupos (hombres,
la muestra leía y escribía español.
República Dominicana reportó tener acta de
condiciones difíciles de vivienda.
mujeres, regiones y grupos de edades) es la
El nivel preescolar fue reportado más como la
escolaridad alcanzada en niños de 0 a 4 años de
edad (15%). La escolaridad básica fue reportada
por el 77% del grupo de 5 a 17 años y sólo por el
35% del grupo de 18-59 años.
> 76
> 77
comunidad. La comunidad se percibe pues
El 82% de la muestra de mujeres entre 12 y 49
madre y para el niño(a). Y son las mujeres de la
meses fue reportada en 70% del total de la
como el espacio más discriminante para los
años reportó haber estado embarazada. Las
Región Enriquillo quienes más así lo reportan.
muestra de mujeres. Es la Región Enriquillo
miembros que perciben discriminación de los
mujeres nacidas en Haití reportaron más que
El 39% de la muestra dijo haber ingerido multi-
quien más lo reportó.
hogares encuestados.
las nacidas en República Dominicana haber
vitamínicos y 34% ácido fólico, lo que expresa
Poco menos de la mitad (47%) de las muje-
En general los hogares de la muestra cuyos
estado embarazadas. Son las mujeres de la
bajas prevalencias de su uso e ingesta.
res encuestadas dijeron utilizar algún método
jefes nacieron en República Dominicana y resi-
Región Enriquillo quienes también reportaron
La dificultad en el embarazo más reportada
de planificación moderno. Lo que indica una
dentes en alguno de los bateyes de la Región
más haber estado embarazadas.
fue la pérdida del embarazo (un tercio de la
baja prevalencia de uso. El método usado más
Yuma/Higuamo reportaron mayor frecuencia de
La media de edad en la muestra de cuándo
muestra que había estado embarazada), lo
frecuentemente fueron las pastillas seguido por
consumo de los alimentos de la canasta bási-
tuvo su primer embarazo fue de 18.2 años, el
que podría ser una consecuencia natural de la
inyectables. De las mujeres que reconocieron
ca. La Región Enriquillo de la muestra mostró
límite inferior de la mayoría de edad. La Región
falta de chequeos médicos rutinarios e inges-
algún método, el 23% dijo que se había practi-
en los resultados mayor carencia alimentaria.
Enriquillo reportó una media de edad de primer
ta de sustancias facilitadoras para la salud
cado la esterilización femenina.
Aproximadamente un tercio de la muestra de
embarazo de 17.3 años, menor que la de la
materno-infantil.
En la muestra de adolescentes, 20 adolescen-
hogares tuvo acceso alguna vez a capacitación
Región Yuma/Higuamo que fue de 18.4 años.
Un 50% de la muestra total de mujeres había
tes (25% de la muestra total de adolescentes
ocupacional. Es decir, que la mayoría no ha
El número de embarazos más frecuentemente
estado embarazada entre los 12 y los 18 años
(84)) dijeron haber tenido relaciones sexuales,
recibido este tipo de capacitación.
reportado por la muestra total de mujeres entre
de edad. Un 13% a los 12 a 15 años y un 37%
mientras que 64 adolescentes (75%) señalaron
Casi las dos terceras partes de los hogares dijo
12 y 49 años fue de 2 embarazos, seguido por
a los 16 a 18 años. En conclusión, la mitad
no haberlas tenido. La moda de la edad de
que sus niños necesitaban mejorar su apren-
3 embarazos. Es decir, que según los datos
de la muestra había tenido embarazos siendo
inicio de relaciones sexuales se ubicó en los 14
dizaje por causas tales como dificultades de
ofrecidos por los hogares encuestados, lo nor-
adolescentes.
años, es decir, a temprana edad.
aprendizaje y repitencia escolar.
mal parece ser 3 o menos embarazos.
Menos de la mitad (42%) de la muestra respon-
De esos 20 adolescentes que habían tenido
Esto pudiera señalar insatisfacción con la edu-
Un 55% de la muestra total de mujeres señaló
dió que había recibido información acerca de la
relaciones sexuales, 9 tenían hijos, lo que repre-
cación recibida por los menores.
haber acudido al médico a chequearse durante
salud materno-infantil. Más sin embargo el tema
senta el 45% de los que habían tenido relacio-
Un 36% dijo haber recibido alguna visita o
el embarazo unas 7 a 9 veces (lo normal). Pero
más reportado como ofrecido fue el de lactan-
nes sexuales. De los que tuvieron hijos, el 33%
información en los últimos 3 meses acerca de sa-
esto implica que un 45% no lo hizo. Mientras
cia materna.
los tuvo a los 15 años de edad. De nuevo se
neamiento y agua. La mayoría de los hogares que
que después del parto, los chequeos fueron
La vacunación en niños menores de un año fue
observa parte de la frecuencia del embarazo en
habían recibido esta información eran hogares de
escasamente reportados por la muestra. Un
baja con un 26% de la muestra total de muje-
adolescente en estos hogares.
jefatura femenina, y se debe recordar que la ma-
21% señaló no haber ido a chequeo ni una sola
res, sobre todo en la Región Enriquillo.
Unos 13 adolescentes de los 20 que dijeron
yoría de las jefaturas de la muestra era femenina.
vez, lo que puede significar altos riesgos para la
La lactancia materna exclusiva hasta los seis
haber tenido relaciones sexuales utilizaban algún
La vacunación en niños menores de
un año fue baja con un 26% de la
muestra total de mujeres, sobre todo
en la Región Enriquillo.
> 78
> 79
En general, los residentes de todas
las edades y de ambos sexos que
residían en la Región Enriquillo,
mostraron mayores condiciones de
pobreza socioeconómica y educativa
en los diferentes aspectos medidos
en este estudio. Parece ser esta
región, quien más necesita de
intervenciones programáticas.
tipo de anticonceptivo, 7 eran del sexo femenino
Para un 84%, el VIH se transmite teniendo rela-
y 6 del sexo masculino.
ciones sexuales sin protección. La transmisión a
El método de planificación más reportado fue el
través de transfusiones de sangre fue reportado
preservativo masculino con 6 usuarios, seguido
como forma de transmisión en menos de una
por pastillas con 4 usuarios, mientras que 3
tercera parte de la muestra, el 37% de la mues-
señalaron usar inyectables.
tra señaló como forma de transmisión el uso
El 80% de los adolescentes de la muestra total
de jeringuillas usadas, y el beso como forma de
(84 adolescentes de ambos sexos que habían
transmisión fue reportado por la muestra total
tenido o no relaciones sexuales) dijo saber dón-
en un 14%. Formas de transmisión como la
de encontrar condones. Del 20% restante que
picadura de mosquito se reportó en un 17% y el
no sabía dónde obtenerlo, se reportaron más
uso de baños/sanitarios públicos en un 13%.
jóvenes del rango de 12 a 15 años de edad
Si bien es cierto que la mayoría reconoce el
(29%), mujeres adolescentes (25%), y de la Re-
riesgo de transmisión de las relaciones sexuales
gión Enriquillo (33%). Es decir, lo que pueden
sin condones, también se observó bajo conoci-
ser características que se constituyan barreras
miento de otras formas válidas de transmisión y
para el acceso a los condones por parte de los
entre un 10 y un 20% de los adolescentes creía
adolescentes.
que las picaduras de mosquitos y uso de baños
De los adolescentes encuestados, los varones,
públicos eran formas reales de transmisión.
el grupo de edad de 16 a 18 años y los resi-
En general, los residentes de todas las edades
dentes en la Región Enriquillo fueron quienes
y de ambos sexos que residían en la Región
señalaron haber tenido mayor exposición a
Enriquillo, mostraron mayores condiciones de
información acerca de prevención de embarazo
pobreza socioeconómica y educativa en los
en adolescentes.
diferentes aspectos medidos en este estudio.
El 92% de la población de adolescentes en-
Parece ser esta región, quien más necesita de
cuestada reportó haber recibido información
intervenciones programáticas.
ANEXOS
acerca del VIH. Los adolescentes residentes en
la Región Yuma/Higuamo contestaron más que
los de la Región Enriquillo haber tenido acceso
a dicha información.
> 80
> 81
ANEXO 1
LI STA D O D E B AT E Y E S
D E I MPAC T O D EL
PROYE C T O
> 82
AN EXO 2
BATE YE S
se l e ccionados
como par t e
de l a mue st r a
> 83
ANEXO 3
D ISTRIB U C IÓ N D E
la m u e s t ra
d e BA T E Y E S
> 84
Descargar