Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 DESEQUILIBRIO EN EL CIRCUITO FINANCIERO. Una vez más el desencadenante de los principales problemas de la economía argentina es un desequilibrio en sus cuentas públicas. Tras una década de recaudación récord y de un aumento de la presión impositiva del orden del 60 % desde el año 2000, el karma argentino parece no tener solución: el gasto crece siempre por encima de los ingresos. El déficit público no es malo en sí mismo pero su prolongación en el tiempo deriva en consecuencias nada deseables para cualquier economía. Nadie dudaba que, para salir de la crisis de 2001 y volver a la senda del crecimiento, fueran necesarias políticas expansivas (tanto fiscales como monetarias). El error consiste en no haber tenido la suficiente claridad para identificar hasta cuando dichas políticas debían ser aplicadas para lograr buenos resultados y detenerlas en ese entonces, o haber priorizado el rédito político que generan estos estímulos por sobre sus efectos en la economía. Así como en los años 90 se decidió financiar el déficit con deuda, en esta última década, al igual que en muchas otras ocasiones previas en la historia nacional, se decidió tomar el camino de la emisión monetaria. El mismo aparece como un método socialmente más aceptado que todo lo que tenga que ver con endeudamiento, pero que sin embargo, al abusar del mismo, las consecuencias reales en la economía pueden llegar a ser igual de negativas e ineficientes o incluso peores. BASE MONETARIA La Base Monetaria, principal herramienta de política monetaria, ha ido creciendo constantemente desde el año 2003 hasta la fecha. La línea roja indica la velocidad en que fue variando dicho crecimiento. Si bien se observa un pico máximo en el año 2006 del 60 % de aumento de la base monetaria y uno de menor magnitud relativa en los años 2010, 2011 y 2012 (en torno al 40 %), al efectuar un análisis más profundo de las causas y de la composición de esta emisión es posible entender los distintos efectos que dicha emisión conlleva. La política monetaria expandió la base monetaria desde $ 30.000 millones hasta los más de $ 300.000 millones de hoy en día en solo diez años. Es decir que se multiplicó exactamente por diez en una década. Pareciera no ser casualidad que, en el mismo periodo, el tipo de cambio allá pasado de un peso por un dólar, a casi diez pesos (blue) por dólar de fines de 2013. No obstante, como se observa en la imagen, la política monetaria ha tenido un giro restrictivo durante el año 2013, durante la conducción de Mercedes Marco del Pont, donde se observa un crecimiento de la base en el orden del 10 % acumulado en el año. Sin embargo, las cantidades no lo dicen todo. A veces, como veremos a continuación, la composición de ese número es lo que realmente importa. www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 1 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 El presente cuadro es esencial para entender cómo ha ido cambiando la composición de la Base Monetaria, es decir, cuáles han sido en cada momento los factores explicativos más relevantes de la expansión de la Base y cómo estos han ido cambiando en el tiempo. En términos generales podemos distinguir dos escenarios bien diferenciados. El primero, entre el año 2003 y el año 2010, y el segundo, a partir del año 2011 hasta la actualidad. Los factores de explicación más significativos son tres: la compra de divisas, los requerimientos del sector público y las operaciones de mercado abierto a través de títulos del Banco Central. En el período comprendido entre 2003 y 2010 el promedio de emisión fue del 25 % con picos en los años 2006 y 2010, 64,2 % y 35,52 % respectivamente. El factor más importante en dicha aceleración era la compra de divisas: los dólares que ingresaban tanto por la cuenta corriente como por la cuenta capital y financiera eran demandados por el BCRA en pos de mantener un tipo de cambio sin variaciones abruptas y competitivo. A la inversa, el sector público, con un constante aunque cada vez menor superávit fiscal aspiraba pesos de la economía contrayendo la oferta monetaria. La compra y venta de títulos del Banco Central actuaba como una suerte de regulador entre ambos factores, esterilizando cuando el crecimiento se excedía e inyectando liquidez a la economía cuando era necesario, como en el año 2008 cuando debido al estallido de la crisis internacional y al superávit fiscal, tanto el sector externo como el público funcionaron como fuentes de absorción de pesos. Sin embargo, a partir del año 2010 la tendencia comenzó a mostrar un cambio que terminó consolidándose en 2011. El sector público no solo dejó de absorber liquidez de la economía como consecuencia de la pérdida del superávit fiscal sino que pasó a ser fuertemente dependiente de los adelantos del Banco Central, convirtiéndose de este modo en el principal factor de explicación del aumento de la Base Monetaria. Tanto en 2011 como en 2012, el ritmo de emisión se ubicó por encima del 40 % como consecuencia de que dos factores (compra de divisas y sector externo) que antes actuaban en sentido inverso, comenzaron una marcada expansión monetaria unificando fuerzas en igual dirección. En lo que va de 2013 la situación es aún peor, si bien www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 2 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 el ritmo de emisión se contrajo drásticamente (11,91 %), debido básicamente a la demanda excesiva de dólares. Este factor termina siendo aún más nocivo para la economía y es interpretado por la mayoría como un problema en sí mismo aunque sea una consecuencia. Mientras que el sector público quedó como el único factor explicativo de la expansión de la Base Monetaria, la venta de divisas y el accionar del BCRA a través de sus títulos se comportan en el sentido inverso. Las conclusiones son contundes. Mientras en una época la expansión monetaria era acompañada mediante un incremento similar en el stock de reservas internacional, en esta última etapa la base monetaria crece en función de mayores requerimientos de financiación del Estado mientras las reservas bajan. El resultado es una notable disminución en los ratios de cobertura y una pérdida de valor y calidad de nuestra moneda. INFLACION Múltiples teorías explican por qué la emisión desmedida genera inflación. Con sus respectivos matices tanto la teoría monetaria, la teoría austríaca y la teoría keynesiana reconocen los efectos inflacionarios que genera la emisión por encima de la demanda de dinero. Resultaba casi intuitivo que semejantes niveles de expansión monetaria, con el fin de financiar un gasto público cada vez mayor, no podían tener otra consecuencia sino la de alimentar al proceso inflacionario originado allá por el período 2006/2007 y que fue la principal razón para la inaceptable intervención del INDEC. Según las estadísticas de la provincia de San Luis, desde el año 2008, la economía argentina sufre una inflación promedio anual del 23,30 %, con un pico máximo en el año 2010 superior a los 27 puntos porcentuales. Intuitivamente no siempre el mercado puede absorber todos los pesos que el gobierno vuelca en su economía, sobre todo cuando los factores productivos están con poca capacidad ociosa. Bajo este escenario, el exceso de demanda que no se puede equilibrar mediante cantidades, se ajusta mediante precios. El problema inflacionario argentino tiene su origen en tres cuestiones principales: 1. Déficit crónico estructural de las cuentas públicas dependientes de emisión monetaria. 2. Exceso de demanda agregada sobre la oferta agregada por causa de inversión insuficiente. 3. Inflación inercial por expectativas adaptativas de los agentes, manipulación de estadísticas públicas y ausencia de plan integral antinflacionario. La tercera cuestión es tan preocupante, que uno puede resolver los problemas estructurales de la macroeconomía, y aun así seguiríamos en un proceso inflacionario. En lo primero que deberán trabajar es en reestablecer la confianza. www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 3 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 TIPO DE CAMBIO Con tasas de emisión tan altas, la herramienta elegida para contener los porcentajes de inflación en niveles medianamente aceptables y controlables fue, al igual que en otros tiempos de nuestra historia, el tipo de cambio nominal. En el mismo período (desde 2008 hasta la actualidad) la tasa de depreciación promedio del peso respecto al dólar fue tan solo del 11,8 % anual. En el año 2008, mientras la inflación superaba los 20 puntos, el peso se devaluó tan solo en un 1,5 %, semejante a lo ocurrido en el año 2010 con una tasa de inflación superior al 27 % y el peso devaluándose a un ritmo menor al 5 %. Con esta dinámica disruptiva no podía darse otra cosa que un importante atraso cambiario que en la actualidad, y con un dólar nominal por encima de los $ 6 nos ubica en niveles de competitividad semejantes a los de fines de la convertibilidad. El gráfico precedente es muy ilustrativo en varios aspectos. Principalmente porque deja expuesto con toda claridad el atraso del tipo de cambio real como consecuencia del proceso inflacionario antes mencionado. Pero también es muy gráfico en lo que respecta a la cotización del dólar informal. Muchas veces se hizo referencia al hecho de que si bien el tipo de cambio oficial se encuentra muy bajo, el “blue” está sobrevaluado. Según este gráfico, con una cotización del blue en torno a los $9,50, la economía recuperaría un nivel de competitividad semejante al del año 2007, previa intervención del INDEC. Uno de los tantos problemas que trajo aparejado el paquete de restricciones para evitar el atesoramiento de dólares fue la multiplicación de los tipos de dólar. Al “dólar soja”, que surge de la deducción de las retenciones del tipo de cambio oficial, se suman el dólar tarjeta (oficial + 35%), el contado con liquidación (para fugar divisas vía bonos) y el informal o blue (de acceso en las calles). RESERVAS INTERNACIONALES El encarecimiento en dólares que implica el atraso cambiario para la economía en relación al resto del mundo, sumado a un proceso muy fuerte de fuga de capitales que tuvo lugar en los meses precedentes a las elecciones presidenciales de 2011 fueron las causas que llevaron al equipo económico a tomar a una de las medidas que más perjuicio le provocaría a la economía en el mediano plazo: el cepo cambiario. Desde la implementación del mismo hace ya más de www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 4 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 dos años, las reservas cayeron un 35 % desde los U$S 47.587 hasta los U$S 30.900. El proceso de deterioro del nivel de reservas es constante y ha tomado mayor velocidad en los últimos días. Si bien el cepo cambiario sirvió para contener el atesoramiento de dólares por parte de los privados que buscan refugio ante la inflación, generó además el efecto adverso frenando abruptamente la entrada de capitales al país por medio de la cuenta capital y financiera. Esto, sumado a la reducción del superávit comercial como consecuencia del encarecimiento de las exportaciones y el consecuente abaratamiento de las importaciones no hizo más que generar mayor presión sobre la matriz cambiaria. Los gastos en turismo y en energía son hoy las partidas más preocupantes a los ojos de los funcionarios del gobierno. Otro aspecto del análisis de las reservas que esclarece aún más la delicada situación que vive el país es aquel que se refiere a la capacidad de pago que el país tiene con ese stock de reservas. Las reservas internacionales en los regímenes que no son de convertibilidad tienen como función primordial ser justamente reservas de valor, sirviendo al país para hacer frente a situaciones inesperadas o shocks exógenos. Un buen método para cuantificar esta protección que dan las reservas a la economía de un país es calcular el cociente entre el stock de reservas y las importaciones mensuales. Si por algún motivo dejaran de ingresar divisas al país repentinamente y se siguiera importando, éste ratio nos daría una estimación del grado de autonomía brindado por las reservas acumuladas. En el gráfico se observa claramente que este coeficiente viene cayendo considerable y sistemáticamente desde el año 2009. Hoy en día, el stock de reservas internacionales en manos del BCRA alcanza para pagar algo más de 6 meses de importaciones, y se estima que para 2014 y 2015 este coeficiente continuará descendiendo hasta valores realmente bajos (2 meses de importaciones). www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 5 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 TASAS DE INTERÉS Al igual que en los años 80, ante una mayor presión sobre el dólar se está respondiendo con un alza en las tasas de interés. La realidad demuestra que para un Banco Central que ha mantenido una política de tipos de interés negativos –una suerte de premio para los depósitos bancarios que no alcanzaba a cubrir la inflación real-, el solo hecho de aumentar la velocidad en el "premio" por los depósitos es un indicador por demás elocuente de que está preocupado por la escalada del blue y la caída en las reservas. La tasa Badlar, que es la principal tasa de referencia, aumentó más de un 30 % desde marzo cuando rondaba el 14 % hasta alcanzar el 19 % de estas semanas. Por supuesto que esta mayor tasa que actualmente pagan los bancos no es gratis, ya que al ofrecer una retorno mayor por el stock de dinero que reciben, deben necesariamente cobrar un costo más elevado por el dinero que prestan, lo que puede llegar a afectar el nivel de consumo y de actividad conduciendo a un inicio de enfriamiento de la economía. Hay dos factores que están afectando al alza a las tasas de interés. Por un lado, el menor ritmo de emisión monetaria por parte del BCRA que se mencionó anteriormente, y por el otro un mayor crecimiento en los créditos que en los depósitos. Ambos factores se conjugan para dotar de menor liquidez a los bancos y de este modo de menos “materia prima” con la cuál trabajar, haciendo subir el precio del dinero, es decir las tasas de interés. El problema se plantea en decidir hasta qué punto se pueden subir las tasas de interés, con el fin de hacer redituable un depósito y quitar presión sobre el mercado de cambios, sin afectar el crecimiento de la economía real. ACTIVOS FINANCIEROS. En lo que va del año, el Mercado de Valores de Buenos Aires, tras romper sus propios récords varias veces acumula una ganancia cercana al 100 %. Este proceso de valorización de las acciones que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires tomó un mayor impulso a partir de julio, donde en tan solo cuatro meses el índice MERVAL aumentó un 88 % hasta llegar la última semana de noviembre a un pico máximo de 5696,21 puntos. www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 6 Centro de Investigaciones Económicas (CIE) Informe Económico Mensual. Diciembre 2013 Como puede apreciarse claramente en el cuadro, esta espectacular suba del MERVAL está siendo impulsada fundamentalmente por dos tipos de papeles bien diferenciados: aquellos pertenecientes al sector bancario y al energético. Las acciones líderes en estos rubros duplicaron ampliamente su valor en lo que va del año. El caso más sorprendente es el de Edenor, que lleva acumulada una suba del 433,64 %, es decir que en menos de un año aumentó su valor más de tres veces. Las razones detrás de semejantes alzas son básicamente dos: por un lado, el relativo “atraso” que presentaban estas acciones y por otro, y aquí haciendo referencia exclusivamente a las energéticas, la especulación con respecto a un inminente ajuste de tarifas de servicios públicos. CONCLUSIONES Si algo se intentó dejar expuesto de manera clara en el presente informe es la causalidad existente entre las diversas problemáticas de la economía sobre todo en el plano financiero. Muchas veces se escuchan análisis parciales que se dedican a enunciar un listado de problemas que presuntamente presenta la economía argentina actual, pero sin llegar a explicitar en forma precisa las estrechas relaciones que unen a todos y cada uno de ellos. Estos análisis incompletos o sesgados no deben confundir nuestro análisis a la hora de pensar las posibles soluciones a estos problemas o a la hora de analizar tal o cual medida implementada por el Gobierno. Como se mencionó en un inicio, el problema raíz que termina por desencadenar en gran parte al resto de todos los demás es el déficit público. Debido a la existencia del déficit, el Banco Central emite dinero, este descontrol en la emisión tiene como uno de sus principales fines la financiación del fisco, lo que termina generando un inminente proceso inflacionario. La inflación finalmente, que no es acompañada por una tasa de devaluación semejante, provoca el atraso cambiario, y de allí el desencadenamiento de las distintas deficiencias externas que terminan volviendo al mismo punto de inicio, mayor déficit público. Hasta el momento, a pesar del cambio de nombres en el equipo económico, las medidas lanzadas de manera solitaria, aparecen como soluciones parciales necesarias pero no suficientes para salir de este problema de nominalidad ascendente y desequilibrio general en el circuito financiero de la economía. Es imprescindible corregir estas distorsiones y brindar señales claras a los agentes de modo que puedan afrontar las decisiones de inversión necesarias para que la economía funcione correctamente. www.invecq.com |Tel: 5435 – 8492 / 0467 | Info@invecq.com 7