A continuación se presenta una Síntesis del Texto elaborado por la

Anuncio
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Índice
Introducción
Pág. 2
Desarrollo Conceptual sobre NAP
Pág. 2
NAP de Nivel Inicial
Pág. 5
NAP de Educación Física 1er ciclo
Pág. 8
NAP de Educación Física 2do Ciclo
Pág. 13
Glosario de NAP de Educación Física
Pág. 21
Propuesta 1
Pág. 24
Propuesta 2
Pág. 27
Bibliografía
Pág. 30
Actividad No presencial
Pág. 31
Componente de acción motriz
Pág. 32
Resolución S.G:E Nº 1341
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 1
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Introducción
El presente material ha sido elaborado por la Lic Monica V Jöcker,
para la capacitación “Los núcleos de Aprendizaje Prioritarios en Educación
Física” (Curso aprobado por Resolución SGE Nº 1341/09), y con él se
pretenden socializar marcos conceptuales de los N.A.P para un posterior
desarrollo de los mismos en la Educación Física en el ámbito escolar y su
efectiva implementación.
Se espera que este material que contiene el marco legal y teórico y
consideraciones didácticas, resuelva alguna de las múltiples dudas que los
docentes de Educación Física suelen plantearse en torno a los NAP.
Cabe destacar que en la construcción del documento “Los NAP de
Educación Física” se utilizaron como referencia variados materiales curriculares
(citados en la bibliografía) que ayudan a implementar los NAP de otros
espacios curriculares, que han tenido que ser resignificados para ser adaptados
y contextualizados a la Educación Física, dado que ninguno de dichos
documentos elaborados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nacion fueron elaborados para la disciplina en cuestión.
¿Qué son los N.A.P?
Son Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y refieren “a un conjunto de
saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objeto de
enseñanza, contribuyen a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades
cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean
cotidianamente en su encuentro con la cultura, enriqueciendo de ese modo la
experiencia personal y social en sentido amplio.
Estos núcleos de aprendizaje prioritarios serán un organizador de la
enseñanza, orientada a promover múltiples y ricos procesos de construcción de
conocimientos, potenciando las posibilidades de la infancia y de la juventud,
pero atendiendo, a la vez, a ritmos y estilos de aprendizaje singulares a través
de la creación de múltiples ambientes y de condiciones para que ello ocurra”.
(Resolución CFE Nro 214/04)
¿Para qué sirven los NAP?
Tal como podemos leer en la Introducción del cuadernillo de los
NAP, estos han sido pensados como un insumo necesario para dar solución a
la fragmentación del sistema. Si bien esta fragmentación se extiende por toda la
Argentina, afecta a cada docente cuando se para frente a sus alumnos.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 2
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Cualquiera que haya transitado un aula sabe que los conocimientos previos y
las capacidades de los alumnos son muy diferentes según sus recorridos
autobiográficos.
Las diferencias seguirán existiendo, son inevitables, necesarias y
enriquecedoras pero habrá un piso común, establecido por los N.A.P, que nos
sostendrá a todos para asegurarnos la vida en comunidad. Reconstruir el tejido
social pasa, entre otras cosas, por el hecho de que todos tengamos derecho a
tener los conocimientos necesarios para la vida en sociedad. La inclusión social
pasa también por el conocimiento compartido.
De lo dicho se desprende que no es posible hacer una adaptación
de los N.A.P tal como podemos hacer con los contenidos del DCP (porque
volveríamos a caer en la misma fragmentación). Por lo tanto no pueden existir
constructos tales como los N.A.P provinciales o los N.A.P institucionales. A
no ser que se trate de acuerdos que superen la propuesta de los N.A.P (o
pongan metas más altas) dado que los N.A.P son acuerdos mínimos. De manera
que los N.A.P deben constituirse en el horizonte de expectativa de la tarea
escolar para asegurarnos de que todos los niños y jóvenes argentinos tengan,
siguiendo recorridos diferentes, los mismos aprendizajes.
¿Cómo se elaboraron los NAP?
En el seno del Consejo Federal se advirtió que no había equidad en
los aprendizajes que los alumnos obtenían, es decir que, los C.B.C y los Diseños
Curriculares Jurisdiccionales no habían logrado constituirse en los instrumentos
necesarios para asegurar que todos los niños y jóvenes estuvieran alcanzando
los mismos resultados.
El Consejo Federal facultó al Ministerio de Educación de la Nación
para coordinar las acciones necesarias para elaborar los N.A.P., dada la
envergadura de la tarea, se acordó que su abordaje debía realizarse en etapas
(resolución C.F.E y E N° 225/04)
Así fue como la Comisión Curricular del Ministerio de Educaron de la
Nación encaró un estudio de todos los diseños curriculares jurisdiccionales y
sobre la base de ese trabajo propuso los N.A.P que fueron debatidos en distintos
encuentros por los referentes de cada jurisdicción.
Aprobando en una primera etapa los N.A.P para Nivel inicial y la
E.G.B en Matemática, Lengua, Cs Sociales y Cs Naturales. (Resolución C.F.E.y E
N° 214/04)
En una segunda etapa, en noviembre de 2007 fueron aprobados por
Resolución Nro 37/07 del Consejo Federal de Educación, entre otras áreas, los
N.A.P para la Educación Física para el 1er ciclo de Educación Primaria. En
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 3
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Diciembre de 2008 se aprobaron los N.A.P para el 2do ciclo de Educación
Primaria en Educación Física.
Para la elaboración de estos últimos se tomaron como referencia, los
documentos elaborados:
• Por equipos técnicos de algunas provincias, tal es el caso del Documento de
“Aprendizajes Fundamentales Acreditables” elaborado por el equipo
Técnico de la Unidad de Desarrollo Curricular dependiente del Ministerio
de Educación de La Rioja (La Rioja- 2002)
• Por representantes de todas las provincias, en el VII Encuentro Nacional de
Educación Física (Chubut –mayo 2007).
• Por representantes de todos los equipos técnicos del país, en el Seminario
Federal para la identificación de NAP para el primer ciclo de Educación
Primaria en Educación Física (Buenos Aires - noviembre de 2007).
De manera que no es acertado decir que los N.A.P son documentos
nacionales, la provincia de La Rioja participó en las reuniones del Consejo,
alentó y aprobó las acciones relacionadas con los NAP. Los NAP son también
una acción provincial desde el momento en que es una acción federal.
¿Son los NAP aprendizajes acreditables?
La resolución que les da origen establece claramente que los NAP no se
constituyen en aprendizajes acreditables pues estos se encuentran en los
diseños curriculares jurisdiccionales.
Los NAP señalan qué se espera que los estudiantes aprendan con los
diseños curriculares existentes. Por lo tanto lo que se busca es que los NAP
produzcan cambios sustanciales en las prácticas de enseñanza.
¿Qué características tienen?
•
•
•
•
•
•
•
Están centrados en el sujeto que aprende más que en los contenidos a
enseñar.
Respetan la diversidad de los Diseños Curriculares de cada jurisdicción.
No los suplantan. Constituyen la base de aprendizajes que los distintos
Diseños curriculares del país deben garantizar.
Están secuenciados anualmente atendiendo niveles de profundización
creciente.
Pueden utilizarse en contextos diferentes.
Tienen un enfoque intercultural, atienden necesidades educativas tanto
urbanas como rurales
Actúan como referentes y estructurantes de la tarea docente.
En el Nivel Inicial, están integrados con todos los espacios curriculares.
Siendo cualquier NAP aplicable a la Educación Física.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 4
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
•
En 1er ciclo de Educación Primaria, se encuentran seleccionados por
espacios curriculares. En Educación Física se seleccionan los Núcleos en
tres ejes centrados en aspectos clave de la constitución corporal y motriz
como dimensiones del ser. Estos ejes son para todo el ciclo, pero se
discriminan año por año de la Educación Primaria.
Ellos son:
o Eje 1: En relación con las prácticas corporales y ludomotrices
referidas al conocimiento, expresión, dominio y cuidado del
cuerpo.
o Eje 2: En relación con las prácticas corporales ludomotrices en
interacción con otros.
o Eje 3: en relación con las prácticas corporales ludomotrices en el
ambiente natural y otros.
En 2do ciclo de Educación Primaria, se encuentran seleccionados por
espacios curriculares. En Educación Física se seleccionan los Núcleos en
tres ejes para todo el ciclo, pero se discriminan año por año de la
Educación Primaria.
Ellos son:
o Eje 1: En relación con las prácticas corporales, motrices y
ludomotrices referidas a la disponibilidad de si mismo.
o Eje 2: En relación con las prácticas corporales, motrices y
ludomotrices en interacción con otros.
o Eje 3: En relación con las prácticas corporales, motrices y
ludomotrices en el ambiente natural y otros.
¿Donde los puedo conseguir?
Aun, el Ministerio de Educación de la Nación no hizo impresiones para
ser repartidas entre los docentes de todo el país, pero en Internet en la página
del
Ministerio
de
Educación
de
la
Nacion
se
encuentran.
(http://www.me.gov.ar/me).
También podes buscar asesoramiento en la Unidad de Desarrollo
Curricular, dependiente de la Dirección General de Educación Primaria, sita en
el Edificio del Centro Administrativo Provincial, en Av Ortiz de Ocampo 1700.
En el presente documento se encuentran copias de los NAP, bajadas de la
pagina de Internet antes citada.
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios - Nivel Inicial
Sentido de los Aprendizajes en el Nivel Inicial
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 5
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Propiciar la conformación de identidad personal y colectiva,
promoviendo el reconocimiento de culturas, lenguajes e historias
personal, familiar, local, provincial, regional y nacional.
Promover el conocimiento y respeto de valores y normas para la
formación de actitudes en relación con la confianza en sí mismo, en los
otros, la autonomía, la solidaridad, la cooperación, amistad, trabajo
compartido, etc.
Propiciar la comunicación y expresión a través de los diferentes
lenguajes verbales y no verbales, brindando un ámbito confiable que
ofrezca oportunidades para adquirir seguridad en los recursos propios,
en la relación con los otros y que promueva el conocimiento del mundo
cultural.
Alentar el juego como contenido cultural de valor, incentivando su
presencia en las actividades cotidianas.
Asegurar la enseñanza de conocimientos significativos que amplíen sus
saberes y aumenten el placer por conocer.
Promover la alfabetización inicial reconociendo la importancia del
lenguaje para el acceso a los conocimientos, para recrear las prácticas
culturales al mismo tiempo que posibilitar el ingreso a otros mundos
posibles. Reconocer el valor de la diversidad de las lenguas y culturas
indígenas y otras expresiones particulares de las infancias pertenecientes
a espacios sociales rurales y urbanos.
Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y
organización de la realidad. Iniciarse en la identificación de problemas
ambientales que afectan la vida cotidiana.
Promover la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al
cuidado de sí, de los otros y del ambiente.
Integrar a las familias en la tarea educativa promoviendo la
comunicación y el respeto mutuo y articular con la comunidad para
potenciar el logro de los objetivos educativos.
Articular intra ciclos y con el Nivel siguiente conociendo y
compatibilizando las estrategias pedagógicas y didácticas.
La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y
alumnas:
ƒ La integración a la vida institucional, iniciándose en la autonomía en el
aula y en el jardín. La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo,
confiando en sus posibilidades y aceptando sus límites. La expresión de
sentimientos, emociones, ideas y opiniones. La iniciación en el
conocimiento y respeto de las normas y la participación en su
construcción en forma cooperativa. La resolución de situaciones
cotidianas de modo autónomo. El ofrecimiento y solicitud de ayuda. La
manifestación de actitudes que reflejen el cuidado de sí mismo y de los
otros, y la búsqueda del diálogo para la resolución de conflictos. La
puesta en práctica de actitudes que reflejen valores solidarios.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 6
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
El disfrute de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos,
materiales e ideas para enriquecerlo en situaciones de enseñanza o en
iniciativas propias. La participación en diferentes formatos de juegos:
simbólico o dramático, tradicionales, propios del lugar, de construcción,
matemáticos, del lenguaje y otros.
La exploración, descubrimiento y experimentación de variadas
posibilidades de movimiento del cuerpo en acción. El logro de mayor
dominio corporal resolviendo situaciones de movimiento en las que
ponga a prueba la capacidad motriz. La participación en juegos grupales
y colectivos: tradicionales, con reglas preestablecidas, cooperativos, etc.
El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la
seguridad personal y de los otros.
El reconocimiento de las posibilidades expresivas de la voz, del cuerpo,
del juego dramático y de las producciones plástico-visuales. La
producción plástica, musical, corporal, teatral por parte de los niños. La
exploración, observación, interpretación de producciones artísticas de
distintos lenguajes. El reconocimiento de las diferentes manifestaciones
artísticas del contexto cultural.
La exploración de las posibilidades de representación y comunicación
que ofrecen la lengua oral y escrita. La participación en conversaciones
acerca de experiencias personales o de la vida escolar (rutinas, paseos,
lecturas, juegos, situaciones conflictivas, etc.) y en los juegos dramáticos,
asumiendo un rol. La participación en situaciones de lectura y escritura
que permitan comprender que la escritura es lenguaje y para qué se lee y
se escribe. La escritura exploratoria de palabras y textos (su nombre y
otras palabras significativas, mensajes, etiquetas, relatos de experiencias,
entre otras). La iniciación en la producción de textos escritos dictados al
maestro. La frecuentación y exploración de distintos materiales de
lectura de la biblioteca de la sala y de la escuela. La exploración de las
diferentes tipologías textuales: explicativas, narrativas, argumentativas,
etc. La escucha y el disfrute de las narraciones orales o lecturas (cuentos,
poesías y otros textos) realizadas por el docente. La iniciación en la
apreciación de la literatura.
La indagación del ambiente natural, social y tecnológico:
o El reconocimiento de que los objetos están construidos con
distintos materiales; que los materiales de acuerdo con sus
características resultan más adecuados para construir ciertos
objetos que otros; que los materiales pueden experimentar
distintos tipos de cambios. El reconocimiento de la existencia de
fenómenos del ambiente y de una gran diversidad de seres vivos
en cuanto a sus características (relación: estructuras y funciones) y
formas de comportamiento; el establecimiento de relaciones
sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente. La
identificación de las partes externas del cuerpo humano y algunas
de sus características. El reconocimiento de algunos cambios
experimentados por los seres vivos a lo largo del año o de la vida.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 7
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
El reconocimiento de las funciones que cumplen las instituciones,
los espacios sociales y los objetos culturales, relacionando los usos
que de ellos hacen las personas. El reconocimiento y valoración de
los trabajos que se desarrollan en esos ámbitos, identificando
algunos de los aspectos que cambian con el paso del tiempo y
aquellos que permanecen. El conocimiento y valoración de su
historia personal y social, conociendo algunos episodios de
nuestra historia a través de testimonios del pasado. La valoración
y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la
sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el
ambiente social y natural.
o El reconocimiento de algunos productos tecnológicos, las
características y propiedades de algunos objetos y materiales y de
sus transformaciones. El reconocimiento de algunos materiales,
herramientas, máquinas y artefactos inventados y usados en
distintos contextos sociales.
o El reconocimiento y uso en forma oral y escrita de una porción
significativa de la sucesión de números naturales, para resolver y
plantear problemas en sus diferentes funciones. El uso,
comunicación y representación de relaciones espaciales
describiendo
posiciones
relativas
entre
los
objetos,
desplazamientos, formas geométricas y la exploración de la
función y uso social de la medida convencional y no convencional.
o
Documento Acordado
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 8
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Aprobado por Resolución de CFE 37/07
Noviembre 2007
EDUCACIÓN FÍSICA
Primer Ciclo
La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y
alumnas durante el 1º Ciclo de Educación Primaria:
•
La participación en prácticas corporales y ludomotrices saludables que
impliquen aprendizajes significativos, disfrute, inclusión, cuidado de sí mismo,
de los otros y del ambiente.
•
La resolución de problemas en variadas situaciones motrices y lúdicas, lo que
supone explorar, experimentar, descubrir y elaborar múltiples posibilidades de
acción, con y sin elementos, en forma individual y colectiva, en diferentes
ámbitos, apelando al ajuste global, la diferenciación segmentaria y la
combinación de habilidades.
•
La comprensión, la construcción, la práctica y la revisión de diferentes lógicas
de juego de cooperación y / o de oposición, con sentido colaborativo y de
inclusión.
•
La participación en la preparación y realización de actividades corporales y
motrices en ambientes naturales y otros, que les posibiliten su experimentación
sensible y su conocimiento, así como su disfrute y concientización sobre la
importancia de su protección.
•
La valoración de los juegos tradicionales de su comunidad y de otras
(regionales y nacionales), a través de la participación en dichos juegos y del
conocimiento y/o recreación de algunas variantes.
•
La valoración del esfuerzo para concretar metas y/o superar desafíos propios o
acordados grupalmente, en relación con las prácticas corporales y motrices.
•
El desarrollo de la capacidad perceptiva en relación consigo mismo y con los
otros, así como en relación a los cambios corporales que se producen durante
la realización de prácticas motrices.
•
El desarrollo de la imaginación, la creatividad y la comunicación corporal en
actividades motrices compartidas.
•
La reconstrucción, reflexión y representación de las experiencias corporales y
motrices a través de diferentes lenguajes.
•
El desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado de
sí mismo y de los otros, en actividades motrices compartidas que posibiliten la
resolución de conflictos cotidianos y la convivencia democrática.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 9
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
La reflexión acerca de los modelos corporales presentes en los medios de
comunicación, en la publicidad y en el deporte espectáculo.
PRIMER AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES
REFERIDAS AL CONOCIMIENTO, EXPRESIÓN, DOMINIO Y CUIDADO DEL
CUERPO
•
Exploración, descubrimiento y experimentación motriz en situaciones lúdicas
problemáticas que requieran:
¾ la puesta en práctica de habilidades motrices básicas locomotrices
(desplazamientos; saltos; giros; trepas, suspensiones y balanceos;
transportes, empujes y tracciones; apoyos y rolidos, otras), no
locomotrices (equilibraciones) y manipulativas (lanzamientos, pases y
recepciones, malabares, otros), con o sin utilización de objetos de
diferentes características físicas, funcionales y simbólicas
¾ la variación de posturas y posiciones corporales.
¾ la integración de nociones de ubicación y direccionalidad, lateralidad,
velocidad, cálculo de la trayectoria de los objetos y de los otros.
¾ la realización de acciones con independencia segmentaria.
•
Reconocimiento de estados corporales: en reposo o actividad, el ritmo cardíaco y
respiratorio, tensión y relajación, diferenciación de elementos funcionales del
cuerpo.
•
Reconocimiento, reproducción e invención de estructuras rítmicas, con y sin
elementos.
•
Exploración y creación de acciones corporales ludomotrices expresivas y
comunicativas
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación en juegos colectivos de cooperación y/o de oposición, identificando
su estructura, reglas, roles, funciones y realizando aportes para su desarrollo.
•
Participación en juegos colectivos, reconociendo y cuidando a los otros como
compañeros de juego.
•
Reconocimiento y práctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras
culturas de la región y /o de otros lugares.
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 10
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
Participación en experiencias grupales de convivencia, dentro o fuera de la
escuela, acordando normas básicas de interacción y seguridad para hacer posible
el disfrute de todos.
•
Participación en la resolución de las problemáticas que plantea la salida a un
ambiente natural y/o poco habitual para los niños, iniciándose en el reconocimiento
de las tareas, la preparación del equipo personal y la propuesta de actividades.
•
Exploración, experimentación sensible y disfrute del ambiente natural y otros,
asumiendo actitudes de cuidado de los mismos.
SEGUNDO AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES
REFERIDAS AL CONOCIMIENTO, EXPRESIÓN, DOMINIO Y CUIDADO DEL
CUERPO.
•
Exploración, experimentación, descubrimiento, y elaboración motriz en situaciones
lúdicas problemáticas que requieran :
¾ la puesta en práctica de habilidades motrices básicas locomotrices
(desplazamientos; saltos; giros; trepas, suspensiones y balanceos;
transportes, empujes y tracciones; apoyos y rolidos, otras), no
locomotrices (equilibraciones) y manipulativas (lanzamientos, pases y
recepciones, malabares, otros), con o sin utilización de objetos de
diferentes características físicas, funcionales y simbólicas.
¾ la variación de posturas y posiciones corporales.
¾ la integración de nociones de ubicación, lateralidad, direccionalidad,
velocidad, cálculo de la trayectoria de los objetos y de los otros.
¾ la realización de acciones con independencia segmentaria.
•
Reconocimiento de estados corporales: en reposo o actividad, el ritmo cardíaco y
respiratorio, tensión y relajación, diferenciación de elementos funcionales del
cuerpo.
•
Reconocimiento, recreación, invención y representación corporal de estructuras
rítmicas con y sin elementos
•
Exploración y disfrute de las posibilidades expresivas y comunicativas en variadas
actividades corporales y motrices.
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación en juegos colectivos, de cooperación y/o de oposición, acordando
grupalmente su estructura -reglas, roles, funciones y espacios-.
•
Participación en juegos colectivos con sentido solidario e inclusivo.
•
Reconocimiento y práctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras
culturas de la región y /o de otros lugares.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 11
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS.
•
Participación en experiencias grupales de convivencia, dentro o fuera de la
escuela, acordando normas básicas de interacción y seguridad para hacer posible
el disfrute de todos.
•
Participación en salidas a un ambiente natural y/o poco habitual para los niños,
realizando tareas adecuadas a sus posibilidades.
•
Exploración, experimentación sensible y disfrute del ambiente natural y otros, a
través de actividades ludomotrices que lo vinculen al mismo, asumiendo actitudes
de protección.
TERCER AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES
REFERIDAS AL CONOCIMIENTO, EXPRESIÓN, DOMINIO Y CUIDADO DEL
CUERPO
•
Exploración, experimentación, descubrimiento, y elaboración motriz en situaciones
lúdicas problemáticas que requieran :
¾ la puesta en práctica de habilidades motrices básicas locomotrices
(desplazamientos; saltos; giros; trepas, suspensiones y balanceos;
transportes, empujes y tracciones; apoyos y rolidos, otras), no
locomotrices (equilibraciones) y manipulativas (lanzamientos, pases y
recepciones, malabares, otros), con o sin utilización de objetos de
diferentes características físicas, funcionales y simbólicas.
¾ la variación de posturas y posiciones corporales
¾ la integración de nociones de ubicación, lateralidad, direccionalidad,
velocidad, cálculo de la trayectoria de los objetos y de los otros
¾ la realización de acciones con ajuste global, independencia y diferenciación
segmentaria.
•
Registro y comparación de estados corporales en las distintas actividades
ludomotrices.
Reconocimiento, recreación, invención y representación corporal de estructuras
rítmicas con y sin elementos.
Exploración y disfrute en la creación de acciones expresivas y comunicativas.
•
•
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación en juegos colectivos, de cooperación y/o de oposición, acordando
grupalmente su estructura -reglas, roles, funciones y espacios, acciones motrices y
formas de comunicación-.
•
Participación en juegos colectivos asumiendo modos inclusivos de jugar.
•
Práctica y valoración de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras culturas
de la región y /o de otros lugares.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 12
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES EN
EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
•
Participación en experiencias grupales de convivencia, dentro o fuera de la
escuela, acordando normas básicas de interacción y seguridad para hacer posible
el disfrute de todos.
•
Participación en salidas a un ambiente natural y/o poco habitual para los niños,
realizando tareas adecuadas a sus posibilidades.
•
Exploración, experimentación sensible y disfrute del ambiente natural y otros, a
través de actividades ludomotrices que lo vinculen al mismo, asumiendo actitudes
de protección.
Dirección Nacional de Gestión Educativa
Directora: Adriana Cantero
Coordinadora: Cecilia Cresta
Asistente de coordinación: Alejandra Lapegna
Documento elaborado y acordado con 24 jurisdicciones
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Diciembre 2008
Pág.- 13
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
EDUCACIÓN FÍSICA
Segundo Ciclo de Educación Primaria y Séptimo de Educación Primaria/Secundaria
La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y
alumnas, durante el Segundo Ciclo de la Educación Primaria y Séptimo de
Educación Primaria/Secundaria:
•
La participación en prácticas corporales, motrices y ludomotrices saludables
que impliquen aprendizajes significativos, inclusión, imaginación y creatividad,
comunicación corporal, cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente,
posibilitando el disfrute y la valoración de logros y esfuerzos.
•
La resolución de problemas con ajuste progresivo de las habilidades motoras
combinadas y específicas involucradas en variadas situaciones individuales y
colectivas estables y cambiantes, en ambientes diversos, considerando la
estética, la eficacia, la eficiencia, la expresión, con y sin elementos.
•
La comprensión, participación y apropiación de juegos deportivos, y la
construcción del deporte escolar con sentido colaborativo y de inclusión en
propuestas que posibiliten: el análisis de su estructura lógica, presentar un
enfoque de formación polivalente y propicien un desarrollo multilateral.
•
La organización, diseño y realización de proyectos en ambientes naturales y
otros que favorezcan experiencias corporales y ludomotrices, la interacción
respetuosa con los mismos, la toma de conciencia crítica acerca de su
problemática y la vida comunitaria.
•
La valoración de variados juegos, tradicionales, autóctonos y de otras culturas,
a través de la participación en dichos juegos y del conocimiento y /o recreación de
algunas variantes.
•
El desarrollo de la percepción en relación consigo mismo, identificando y
mejorando sus capacidades coordinativas y condicionales en función de la
regulación de las acciones motrices con los otros y el entorno.
•
La participación, apropiación y valoración de prácticas corporales
expresivas.
•
La reconstrucción, reflexión y representación de las experiencias corporales y
motrices a través de diferentes lenguajes con apertura a la articulación con otras
disciplinas escolares.
•
La resolución autónoma de conflictos y la construcción de modos de
convivencia democrática en las prácticas corporales y motrices asumiendo
actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto.
•
El análisis crítico y la reflexión acerca de los modelos corporales y las prácticas
gimnásticas, atléticas y deportivas presentes en los medios de comunicación y en
el entorno sociocultural.
•
La participación en intercambios, encuentros y eventos con diversas
instituciones para la
realización de prácticas corporales, ludomotrices y/o
deportivas que promuevan la inclusión e integración social.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
motrices
Pág.- 14
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
La reflexión sobre los procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión
y producción de prácticas corporales ludomotrices individuales, en interacción con
otros y en diversos ambientes.
CUARTO AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES REFERIDAS A LA DISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO
•
Exploración, descubrimiento, experimentación
situaciones problemáticas que requieran:
y
producción
motriz
en
9 la puesta en práctica de habilidades motrices combinadas con énfasis
en la fluidez de los acoples y el inicio a las habilidades motrices
específicas, con y sin utilización de objetos, en contextos estables o
cambiantes.
9 la orientación y ubicación espacial con ajuste de las propias trayectorias
a las de los otros y a las de los objetos.
9 el registro, análisis y comparación de la variación postural, del equilibrio
y los estados corporales.
9 la identificación de las capacidades condicionales en prácticas motrices
que impliquen: la flexibilidad y la velocidad cíclica y acíclica
•
Reconocimiento y ajuste de estructuras y secuencias rítmicas.
•
Identificación de aspectos saludables en las prácticas corporales y motrices
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación y apropiación de juegos de cooperación y/o de oposición y de
juegos atléticos, comprendiendo su estructura lógica –finalidad, reglas,
estrategias, roles, funciones, espacios y tiempos, habilidades motrices y
comunicación -.
•
La experiencia de integrarse con otros en juegos de cooperación y/o de
oposición y en juegos atléticos, participando en encuentros con finalidad
recreativa.
•
Práctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales, autóctonos y de otras
culturas.
•
Creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas, con
elaboración de secuencias individuales y grupales.
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
•
Participación en propuestas de actividades para la realización de experiencias
de convivencia en un ambiente natural o poco habitual que implique:
9 el acuerdo de normas básicas de interacción, higiene y seguridad para
hacer posible el disfrute de todos.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 15
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
9 la exploración, experimentación sensible y descubrimiento del nuevo
ambiente y sus elementos característicos.
9 las prácticas ludomotrices, individuales y grupales, para el desempeño
eficaz, placentero y equilibrado en el ambiente.
9 la participación en desplazamientos grupales, adecuándose a las
características del terreno.
9 la contemplación y valoración del paisaje para su disfrute.
9 el conocimiento de los elementos, equipos y procedimientos para
desenvolverse en ambientes naturales o poco habituales.
QUINTO AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES REFERIDAS A LA DISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO
•
Exploración, descubrimiento, experimentación
situaciones problemáticas que requieran:
y
producción
motriz
en
9 la puesta en práctica de habilidades motrices combinadas y específicas
con fluidez en los acoples, énfasis en la capacidad de cambio, con o sin
utilización de objetos, en contextos estables o cambiantes.
9 la orientación y ubicación espacial con ajuste de las propias
trayectorias, y anticipación a las de los otros y a las de los objetos.
9 el registro, análisis, comparación y modificación postural, del equilibrio
y los estados corporales.
9 la identificación de las capacidades condicionales en prácticas motrices
que impliquen: la flexibilidad y la velocidad cíclica y acíclica.
ƒ
Reconocimiento, ajuste y variación de estructuras y secuencias rítmicas
ƒ
Identificación de aspectos saludables en las prácticas corporales y motrices
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación y apropiación de juegos de cooperación y/o de oposición, juegos
atléticos y juegos deportivos modificados, comprendiendo y acordando su
estructura lógica -finalidad, reglas, estrategias, roles, funciones, espacios y
tiempos, habilidades motrices y comunicación-.
ƒ
La experiencia de integrarse con otros en juegos de cooperación y/o de
oposición, juegos atléticos y juegos deportivos modificados, participando en
encuentros con finalidad recreativa.
ƒ
Práctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales, autóctonos y de otras
culturas.
Creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas, con
elaboración de secuencias individuales y grupales.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 16
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
ƒ
Participación en la organización y puesta en práctica de experiencias de
convivencia en un ambiente natural o poco habitual que implique:
9 el acuerdo de normas básicas de interacción, higiene y seguridad para
hacer posible el disfrute de todos.
9 la exploración, experimentación sensible y descubrimiento del nuevo
ambiente, sus elementos y características ecológicas.
9 las prácticas ludomotrices individuales y grupales para el desempeño
eficaz, placentero y equilibrado en el ambiente.
9 la participación en desplazamientos grupales disponiendo de formas de
orientación y adecuándose a las características del terreno, a la diversidad
del grupo y al objetivo de la tarea.
9 la contemplación y valoración del paisaje para su disfrute.
9 la selección de los elementos, equipos y procedimientos adecuados para
desenvolverse en ambientes naturales o poco habituales.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 17
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
SEXTO AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES REFERIDAS A LA DISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO
•
Exploración, descubrimiento, experimentación y producción motriz en situaciones
problemáticas que requieran:
9 la puesta en práctica de habilidades motrices combinadas y específicas con
fluidez en los acoples, con énfasis en la diferenciación de los cambios de
intensidad en la velocidad y la fuerza, utilización precisa de objetos, en
contextos estables o cambiantes.
9 la orientación y ubicación espacial con proyección de las propias trayectorias y
anticipación a las de los otros y a las de los objetos.
9 el registro, análisis y modificación postural, con regulación conciente del
equilibrio y los estados corporales.
9 el conocimiento y la valoración de prácticas que impliquen la mejora de la
velocidad cíclica y acíclica, la flexibilidad, la fuerza rápida y la resistencia
aeróbica.
•
Variación y creación de estructuras y secuencias rítmicas.
•
Reconocimiento de aspectos y modos saludables de realizar prácticas corporales
y motrices.
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación y apropiación de juegos de cooperación y/o de oposición, juegos
atléticos, juegos deportivos modificados y minideporte escolar, comprendiendo,
acordando y recreando su estructura lógica-finalidad, reglas, estrategias, roles,
funciones, espacios y tiempos, habilidades motrices y comunicación.
•
La experiencia de integrarse con otros en juegos de cooperación y/o de
oposición, juegos atléticos, juegos deportivos modificados y minideporte
escolar participando en encuentros y en su organización, con finalidad
recreativa.
•
Práctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales, autóctonos y los de
otras culturas.
•
La apreciación crítica de las prácticas atléticas, gimnásticas y deportivas.
•
La experiencia de conocer objetos e instalaciones propias de las prácticas
atléticas, gimnásticas y deportivas.
•
Creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas, la
construcción de códigos comunicacionales y la producción de secuencias
coreográficas, individuales y grupales.
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 18
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
Participación en la organización y puesta en práctica de experiencias de
convivencia en un ambiente natural o poco habitual que implique:
9 el acuerdo de normas de interacción, higiene y seguridad para
promover el disfrute de todos.
9 la exploración, experimentación sensible y descubrimiento del nuevo
ambiente y la conciencia crítica de su problemática.
9 la creación de actividades ludomotrices individuales y grupales para el
desempeño eficaz, placentero y equilibrado en el ambiente.
9 la participación en desplazamientos grupales utilizando distintos
instrumentos de orientación y adecuándose a las características del
terreno, a la diversidad del grupo y al objetivo de la tarea.
9 la contemplación y valoración del paisaje para su disfrute.
9 la utilización eficaz de los elementos, equipos y procedimientos
adecuados para desenvolverse en ambientes naturales o poco
habituales.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 19
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
SÉPTIMO AÑO
Eje 1: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES REFERIDAS A LA DISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO
•
Exploración, descubrimiento, experimentación
situaciones problemáticas que requieran:
y
producción
motriz
en
9 la utilización selectiva de habilidades motrices combinadas y específicas
con fluidez en los acoples, en la diferenciación de los cambios de
intensidad en la velocidad y la fuerza, con énfasis en el sostenimiento del
esfuerzo y dominio de objetos, en contextos estables o cambiantes.
9 la orientación y ubicación espacial con proyección de las
propias
trayectorias y anticipación a las de los otros y a las de los objetos.
9 el registro, análisis y modificación postural con regulación conciente del
equilibrio y los estados corporales.
9 el conocimiento y valoración de las prácticas que impliquen la mejora de la
velocidad cíclica y acíclica, la flexibilidad, la fuerza rápida y la resistencia
aeróbica.
•
Variación y creación de estructuras y secuencias rítmicas.
•
Reconocimiento de aspectos y modos saludables de realizar prácticas
corporales y motrices.
Eje 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN INTERACCIÓN CON OTROS
•
Participación y apropiación de juegos de cooperación y/o de oposición, juegos
atléticos, juegos deportivos modificados, minideporte y deporte escolar,
comprendiendo y acordando, recreando y modificando su estructura lógica finalidad, reglas, estrategias, roles, funciones, espacios y tiempos, habilidades
motrices y comunicación-.
•
La experiencia de integrarse con otros en juegos de cooperación y/o de
oposición, juegos atléticos, juegos deportivos modificados, minideporte y
deporte escolar, participando en encuentros y en su organización, con
finalidad recreativa.
•
Práctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales, autóctonos y de otras
culturas.
•
La apreciación crítica de las prácticas atléticas, gimnásticas y deportivas.
•
La experiencia de conocer objetos e instalaciones propias de las prácticas
atléticas, gimnásticas y deportivas.
•
Creación y apropiación de prácticas corporales y motrices expresivas, la
construcción de códigos comunicacionales y la producción de secuencias
coreográficas, individuales y grupales.
Eje 3: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, MOTRICES Y
LUDOMOTRICES EN EL AMBIENTE NATURAL Y OTROS
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 20
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
Participación en la organización y puesta en práctica de proyectos en un
ambiente natural o poco habitual que implique:
9 el acuerdo de normas de interacción, higiene y seguridad para
promover el disfrute de todos.
9 la exploración, experimentación sensible y descubrimiento del nuevo
ambiente y la conciencia crítica de su problemática.
9 la creación de actividades ludomotrices individuales y grupales para el
desempeño eficaz, placentero y equilibrado en el ambiente.
9 la participación en desplazamientos grupales utilizando distintos
instrumentos de orientación y adecuándose a las características del
terreno, a la diversidad del grupo y al objetivo de la tarea.
9 la contemplación y valoración del paisaje para su disfrute.
9 la utilización eficaz de los elementos, equipos y procedimientos
adecuados
para desenvolverse en ambientes naturales o poco
habituales.
GLOSARIO:
El presente glosario se elaboro con el fin de unificar discursos para comprender
los NAP y fue elaborado por la comisión a cargo de la coordinación de los
NAP en Educación Física dependiente de la Dirección Nacional de Gestión
Curricular y Formación Docente bajo la supervisión del Prof Hector Bubenick.
EXPLORACIÓN: La exploración o indagación activa del medio, les permite a
los niños reconocer sus características ambientales, mediante una motricidad
global. Su instrumento central es la búsqueda de posibilidades de acción
mediante una actividad que es perceptiva y motriz, altamente motivada pues se
motoriza a través del deseo de los niños, mediante ensayos y errores. Cuenta
más el efecto de la acción que los modos en que esta se realiza. Saber explorar es
un logro de los niños, que requiere de una observación atenta por parte del
profesor y un clima seguro y motivador. La “situación exploratoria” supone un
elemento central novedoso, inédito o imprevisible y una amplia libertad de
acción para el niño.
EXPERIMENTACIÓN: La exploración se amplía y el niño confronta sus
conductas individuales con otras externas, las que ve en los otros, las que
pueden evidenciar resultados. Se diferencia, se identifica, busca modelos
propios de acción. Establece registros de los resultados y puede tomar
decisiones acerca de las formas adecuadas de la acción
DESCUBRIMIENTO: En la medida que el niño ha explorado y experimentado,
ha podido registrar los hallazgos logrados, en relación con el medio y las
posibilidades de actuar. La familiarización, el reconocimiento, el registro, la
generalización de las nuevas adquisiciones y su capitalización individual o
compartida serán resultados de la actividad de descubrimiento. Pero también el
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 21
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
descubrimiento se ve ampliado por las intervenciones del profesor que orienta
la búsqueda personal o grupal de los niños y el registro de sus resultados.
RECONOCIMIENTO: Implica la posibilidad de encontrar en nuevas
propuestas o hechos aquellos saberes previos que el sujeto trae, distinguiendo
las novedades y organizando de modo nuevo el conjunto de saberes.
ELABORACIÓN : El logro de las formas adecuadas de actuación o, en otros
términos, la apropiación del hacer motor o práctica corporal, se basa en el
proceso que el niño hace, a partir de su saber previo, incorporando los
descubrimientos y modificando los comportamientos, lo que le permite tomar
conciencia de las dificultades que presenta la práctica que se está aprendiendo,
sus fases constitutivas, los factores posibles de variación y/o ajuste, la creación
de nuevas alternativas, la discusión con los otros, la exposición pública de las
adquisiciones y niveles aceptables de dominio. Saber elaborar la acción requiere
al niño ser desafiado continuamente por parte del profesor y un alto
compromiso con el aprendizaje. La elaboración responde en todos los casos a la
resolución de situaciones problemáticas por parte del niño.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Situaciones de aprendizaje en las que la tarea
necesita de la elaboración y la organización de una respuesta por parte del niño;
es decir, un compromiso cognitivo y motor en el sentido más amplio. En
principio, las exigencias de la tarea sobrepasan los saberes disponibles por parte
del niño, sus habilidades inmediatas y deberá hacer un esfuerzo por ampliarlas,
ajustarlas o renovarlas. (El profesor no debe dar las respuestas que se requieren
para la resolución de la situación).
CODIFICACIÓN: El progreso del aprendizaje de los niños no debe
considerarse en función de una "progresión de ejercicios" propuestos por el
docente, sino que se sustenta en la actividad del propio niño. El medio
educativo, la situación planteada, provoca una actividad de autoorganización
por parte del alumno. Si la elaboración de la acción ha sido exitosa, en el sentido
de haber encontrado variantes, haber probado alternativas y haber calibrado las
dificultades y características principales de la práctica que se está aprendiendo,
puede fluir en forma protagónica el pensamiento operatorio y la voluntad de
ajustar el movimiento a pautas acordadas. Este proceso de construcción y luego
reproducción de los modos de actuar lo más cercanos posible a la pauta
acordada, forma parte de una nueva fase de elaboración de los niños, individual
o grupal, pero siempre mediado por el aporte y el desafío del profesor.
Requiere de la práctica, la repetición conciente y la búsqueda de grados
crecientes de eficacia, según criterios de estética, economía de movimientos, de
potencia expresiva. Más adelante, se incluirán también criterios de eficiencia en
función de resultados medibles.
ESTRUCTURA: Se entiende que, más allá de la expresión singular de cada
juego, pueden distinguirse aspectos comunes. La comprensión de estos
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 22
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
aspectos, facilita el aprendizaje de cualquiera de ellos y establece criterios de
clasificación. Las reglas son determinantes al explicitar los sentidos de la
actividad, limitando y permitiendo las acciones posibles a cada niño, pero más
allá de ellas, pesan también la tradición lúdica o deportiva, los modos
socialmente aceptables de participar en un juego, etc. Son elementos
estructurantes de una situación de juego, el reglamento o normativa explícita, el
conjunto de acciones o técnicas, la organización del espacio de juego, el uso del
tiempo, la comunicación entre los jugadores, los elementos que se utilizan y las
formas que adquiere su utilización.
ROLES y FUNCIONES: Las situaciones de oposición y de cooperación
organizan la actuación de los jugadores al interior de un juego. La cooperación
requiere que todos los jugadores participen colaborando en la resolución de un
problema en común, un desafío colectivo. No hay ganadores, o, mejor aún, no
hay perdedores, ya que el éxito del grupo no requiere la existencia de un
derrotado. Los roles y funciones pueden distribuirse según los requerimientos
de la tarea y las posibilidades de organización del grupo; no hay a priori
funciones diferentes.
La oposición desafía a desarrollar acciones para obtener ventaja sobre el/los
oponente/s. Según las posibilidades de cooperación al interior de cada
conjunto, se pueden diferenciar roles para obtener la ventaja necesaria para la
victoria. A medida que el grupo gana en experiencia y madurez, estos roles
pueden ser más complejos y diferenciarse a partir de diseño estratégico del
ataque y la defensa.
CONSTRUCCIÓN: El niño tiene la posibilidad de construir un peculiar y
propio modo de pensar, de conocer, y de actuar, elaborando respuestas
singulares a las distintas situaciones problemáticas que se le presentan. Esta
potencialidad se desarrolla en los juegos grupales creados por el mismo o con
otros, en la búsqueda de respuestas individuales o en grupo a problemas
planteados. Los juegos reglados y conducidos externamente, los ejercicios
convencionales a reproducir, generan pasividad cognitiva y escaso aprendizaje
significativo.
En esta dirección, se reconoce la relevancia que debe cobrar la “participación”
de los alumnos en las prácticas corporales y motrices identificadas como
centrales, relevantes y valiosas, en cuyo contexto acontece el proceso de
“apropiación” por parte de aquellos, de la cultura representada en tales
prácticas. La concepción de apropiación que se considera es aquella que da
margen para la selección, reelaboración y producción colectiva de recursos
culturales. “…El proceso de apropiación no significa simplemente hacer uso
individual o colectivo de la cultura circundante. Roger Chartier ha insistido que
la apropiación siempre transforma, reformula y excede lo que recibe. Se trata de
un proceso activo, creativo, vinculado en el fondo con el carácter cambiante del
orden cultural (Rockwell, E 1995:31)
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 23
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
AJUSTE GLOBAL: Toda situación nueva a resolver implica la actuación de los
sujetos con acciones o praxias integradas e intencionales. El ajuste global de
estas, involucra una adecuación coordinativa que responde a las exigencias
motrices específicas y en estas edades, con escasa diferenciación motora por no
haberse completado el proceso de maduración motriz.
DIFERENCIACIÓN SEGMENTARIA: La diferenciación motriz es una de las
capacidades coordinativas e implica el pasaje de acciones motoras con escaso
control corporal y en particular segmentario, a la realización ajustada de
acciones que involucran o requieren fineza coordinativa. Es el caso particular de
la mano que, en función de la ley de desarrollo próximo-distal, comienza a
manifestar la madurez neuromuscular de esta etapa, asociado con la mayor
capacidad de aprendizaje. Se relaciona, además, con la posibilidad de
disociación segmentaria, es decir, de realizar simultáneamente acciones
distintas con los segmentos corporales, en una misma situación motriz.
Propuesta 1 “Un circuito en equilibrio”1
¿Por qué esta propuesta?
"El equilibrio es la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo
contra la gravedad" (M. Mousston) y es de fundamental importancia su incorporación a
la clase de Educación Física escolar. Esta capacidad motora deberá plantearse
necesariamente en la escuela, desde la educación inicial y con distintos grados de
dificultad, sin solución de continuidad a lo largo de todos los niveles educativos.
Además de sugerir una metodología de trabajo, deseamos plantearle una propuesta de
presentación a través de un recorrido continuado de estaciones, ya que esta dinámica de
trabajo posibilita que: el alumno trabaje paulatinamente en forma autónoma; realice una
serie de acciones continuas y variadas, poniendo a prueba su memoria; escuche y lleve a
cabo consignas, se haga paulatinamente responsable de sus aprendizajes y estimule el
desarrollo de su creatividad.
Actividades sugeridas
Ilustración: Gustavo Damiani
1 Extraído de “Materiales para docentes. Propuesta para el aula Educación Física”. Octubre 2000
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 24
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Estación 1: caminar hacia delante sobre un diseño de sillas, tras subir a la primera sin
apoyar las manos.
Estación 2: avanzar en cuadrupedia sobre un tablón, una línea de tablones o de bancos
largos.
Ilustración: Gustavo Damiani
Estación 3: desplazarse de costado sobre una soga extendida en el piso como un
equilibrista y, cada tanto, salvar algún obstáculo que encuentre en el camino.
Ilustración: Gustavo Damiani
Estación 4: caminar hacia delante por un camino ancho y con los ojos cerrados (al
principio, se pueden marcar los márgenes del camino con sogas extendidas o hilos
ubicados a la altura de los tobillos o bloques de madera, para que el alumno los contacte
de necesitarlo y tenga información de referencia.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 25
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Ilustración: Gustavo Damiani
Estación 5: avanzar sobre un camino de plantillas (o dibujos con tiza) que indiquen la/s
parte/s del pie que hay que apoyar
Aspectos a tener en cuenta
En un recorrido de estaciones continuado, cada niño (uno detrás del otro) realiza una
sola repetición de la acción indicada en cada estación y pasa a la siguiente. Le
sugerimos que no fije de antemano un número alto de pasadas sino que vaya
observando el grado de atención de los alumnos para detener la tarea en el momento
oportuno.
Este tipo de trabajo, según las edades, puede contar con un mínimo de dos estaciones y
un máximo de seis como máximo. La propuesta de actividades dada es sólo un ejemplo
que usted puede modificar de acuerdo con el nivel de su grupo y de los materiales con
que cuente. Le proponemos que, al diseñar la propuesta, la imagine por completo antes
y tenga cuidado de que en ella, a lo largo del recorrido, estén alternadas y equilibradas
las estaciones rápidas y lentas para que los alumnos no se amontonen en unas mientras
en otras no haya nadie. Al plantear a los niños esta forma de trabajo, se hará necesario
una correcta gradación para que ellos logren paulatinamente realizar un recorrido solos.
Instálese en la estación que presente mayor dificultad o riesgo, o en aquélla en la que
requerirán de su ayuda o cuidado, pero ubicado de un modo tal que siempre observe la
totalidad del recorrido. De esto se desprende que en un recorrido de estaciones no podrá
haber más de una en la que sea necesario que el docente este allí, ayudando,
estimulando. También se puede colocar, en algunas estaciones sencillas, un alumno que
colabore al comienzo y luego rote en su posición con algún compañero.
Propicie en los alumnos la ayuda en el armado, en el planteo de alternativas o en la
invención de nuevas estaciones siempre dentro de un marco de seguridad y cuidado. Si
surgiera alguna propuesta que considera peligrosa vea con los alumnos cómo modificar
la propuesta para mejorarla. Un recorrido de estaciones se podrá plantear solamente
cuando los alumnos dominen todas las acciones que él incluye, y siempre y cuando el
docente evalúe que estén en condiciones de realizar un trabajo gradualmente autónomo.
Recuerde que existen distintos tipos de equilibrio:
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 26
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
•
•
durante el movimiento;
en una determinada posición, y
recuperado después de haber estado en el aire (sin apoyos).
Desde esas posibilidades, sus combinaciones, el agregado de elementos y/o compañeros
y el trabajo en distintas alturas, se irá estructurando el planteo metodológico de esta
importantísima capacidad motora.
También existe la posibilidad de jugar con apoyos de distintas partes del cuerpo,
velocidad y funciones, y con tantísimos juegos conocidos que tengan que ver con el
equilibrio. Puede inventar usted o junto con los alumnos algún juego. Es interesante
pensar en organizar clases sobre este contenido con distintas modalidades o dinámicas
internas (con juegos, estaciones, etc).
Aportes sobre el tema
Mosston, M. y Asworth, La enseñanza de la Educación Física, Barcelona, Hispano
Europea, 1993.
Blández Angel, Julia, La utilización del material y del espacio en Educación Física.
Propuestas y recursos didácticos, Barcelona, INDE, 1995.
Ministerio de Educación Programa Nacional de Innovaciones Educativas
Propuesta 2 : “La Postura en movimiento”2
Propuesta para trabajar la postura corporal. La alineación postural tiene que ver con la
percepción y la toma de conciencia del propio cuerpo. Para una buena alineación
postural es necesario equilibrar los distintos segmentos corporales en relación al eje del
cuerpo, la columna.
¿Por qué esta propuesta?
En una sociedad sedentaria como la nuestra, los chicos pasan gran cantidad de horas
leyendo, escribiendo, haciendo cuentas, estudiando, dibujando o frente la computadora,
lo que los convierte en 'seres sentados'. El peso de las mochilas escolares suma infinidad
de dificultades posturales a las propias del crecimiento.
Por todo esto, no podemos olvidar la tarea de los profesores de Educación Física en la
prevención, detección y derivación de alumnos con problemas posturales.
La alineación postural tiene que ver con la percepción y la toma de conciencia del
propio cuerpo. Para una buena alineación postural es necesario equilibrar los distintos
segmentos corporales en relación al eje del cuerpo, la columna.
En el desarrollo del acto motor, el tono postural es controlado por el cerebelo (una de
cuyas funciones es la de regulación estabilizadora). Cualquier movimiento es producido
por la contracción de determinados grupos musculares y la relajación de otros. Sin
2 Extraído de Materiales para docentes Propuesta para el aula Educación Física. Octubre 2000
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 27
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
embargo, este proceso es posible debido al "ajuste tónico del cual depende el ajuste
postural y las reacciones de equilibración"1. Este control regulador depende de un
conjunto de informaciones táctiles, visuales, vestibulares, musculares, articulares y
tendinosas.
Actividades sugeridas
•
•
Puede comenzar con el juego "Un, dos, tres, cigarrillo 43". Continúe jugando
"Un, dos, tres...", pero cuando los alumnos 'se congelan' (en el momento en que
usted se vuelve), deben hacerlo copiando la postura que usted adopte. El juego
puede continuar pero con un alumno dirigiendo el juego y definiendo las
posiciones al 'congelarse'.
Le sugerimos que siga con el mismo juego, pero que ahora, al volverse, lo haga
con carteles en los que hay dibujos de personas en distintas posiciones:
acostadas boca abajo, boca arriba, de costado, agrupadas, agachadas, paradas en
dos piernas juntas, abiertas, en una pierna, etc. Estos carteles se pueden
reemplazar por objetos de colores que indiquen una determinada posición
acordada antes de comenzar a jugar.
Ilustración: Gustavo Damiani
•
•
•
•
Proponga un trabajo analítico de diferentes posiciones del cuerpo que cada uno
haga en su lugar: "gato contento", "gato enojado", extendido con piernas y
brazos abiertos, desde esa posición tocar una mano con la pierna del lado
contrario manteniendo la espalda apoyada en el suelo, etc.
En parejas, indíqueles recorrer, con la punta de los dedos, la columna vertebral
del compañero para que la concientice y trate de movilizarla sin cambiar de
lugar.
Otra vez en grupos de dos alumnos, invítelos a jugar al espejo: uno moviliza su
columna vertebral y el otro lo copia. Propóngales que realicen variedad de
movimientos (suaves, sencillos, lentos) movilizando la columna vertebral, la
cintura escapular y la pelvis.
Agrupe a los alumnos de a dos, según altura y peso similares. Se colocan
espalda contra espalda, con las piernas separadas y los brazos levantados. Uno
toma al otro de las muñecas y suavemente se inclina hacia delante, cargándolo
sobre su espalda. El alumno cargado debe mantenerse relajado y con la cabeza
colocada naturalmente.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 28
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
•
•
•
Proponga trabajos de flexibilidad. Es fundamental que usted tenga en cuenta la
importancia de la realización de este tipo de ejercicios durante todo el año
atendiendo los distintos grupos musculares.
Trabaje también la relajación. Propicie ejercicios de control respiratorio en
distintas posiciones y mediante diferentes actividades (relajación acostados boca
arriba, sentados "a lo indio", caminando, salticando, etc.).
Otros ejercicios adecuados (por su incidencia en el fortalecimiento de los
músculos dorsales) son los de trepar por sogas colocadas verticalmente,
suspenderse en pasamanos, anillas, trapecios y otros juegos de plaza. También
juegos motores como, por ejemplo, cinchadas. De ser posible, recomendamos la
práctica de natación y ejercicios en el agua.
Aspectos a tener en cuenta
•
•
•
Considere que, para jugar con los carteles de personajes en distintas posiciones,
debe prepararlos antes de la clase. También puede hacerlos con los alumnos en
algún recreo o compartir la actividad de preparación con los docentes de
Educación Artística (Plástica). El hecho de que los alumnos los preparen,
sumado a su colorido y variedad, le dará a la actividad una riqueza importante.
También se pueden armar con fotos de revistas.
La tarea de prevención tiene que ver con un trabajo sistemático de
fortalecimiento de la musculatura de sostén (abdominales y espinales, por
ejemplo). Tenga en cuenta que este trabajo de fuerza debe ser adaptado a la
etapa evolutiva y a las posibilidades anátomo-fisiológicas de los alumnos.
Por otra parte, el desarrollo de la flexibilidad general tiene un valor muy
importante en la alineación de los distintos segmentos y en el mantenimiento de
buenas posturas. La tarea de prevención de dificultades posturales se puede
realizar observando a los alumnos: la caída lateral de la cadera, el
adelantamiento de los hombros, las cifosis exageradas son algunos síntomas
característicos. Del nivel de desarrollo de estos síntomas dependen el trabajo en
clase o la derivación. En grados mayores de problemas posturales, la tarea del
profesor de Educación Física consiste en la detección y derivación de los
alumnos con problemas a profesionales médicos especializados.
Aportes sobre el tema
Le Boulch, J. La educación psicomotriz en la escuela primaria. Paidós, Buenos Aires,
1984.
1. J. Le Boulch. La educación psicomotriz en la escuela primaria. Paidós, 1997.
Ministerio de Educación Programa Nacional de Innovaciones Educativas
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 29
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Fuentes bibliograficas para la elaboración del presente documento
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Texto elaborado por la Mgter. Prof. María Julia Amadeo, perteneciente a
la Comisión Curricular de la Provincia de Mendoza.- Mza 2007.
Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución N° 214/04
.Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución N° 37/07
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología- Presidencia de la Nacion
“Aportes para el seguimiento del aprendizaje en proceso de enseñanza1er ciclo EGB/ Nivel Primario”, Bs As. 2007
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología- Presidencia de la Nacion
“Núcleos de Aprendizaje Prioritarios- Nivel Inicial”. Bs As 2007
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología- Presidencia de la Nacion
”Núcleos de Aprendizajes Prioritarios- 1er ciclo EGB- Nivel Primario”BS
As 2007
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología- Presidencia de la Nacion
”Núcleos de Aprendizajes Prioritarios- 2do ciclo EGB- Nivel Primario”Bs
As 2007
Consejo Federal de Cultura y Educación- “Familias con la escuela- Juntos
para mejorar la educación-“1er, 2do, 3er, 4to, 5to, 6to año EGB/ primaria.
Bs As 2008
Material de trabajo para el equipo técnico de EGB del Ministerio de
Educación de la Pcia de La Rioja. Elaborado por Lic Patricia Ochoa
Tanquia. La Rioja 2008.
Ministerio de Educación de la Nación – Programa Nacional de
Innovaciones educativas “Propuestas para el aula- Material para
docentes- Educación Física EGB 1- Bs. As 2000.
Ministerio de Educación de la Nación – Programa Nacional de
Innovaciones educativas “Propuestas para el aula- Material para
docentes- Educación Física EGB 2- Bs. As 2000.
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 30
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Tarea No presencial:
.Fecha de presentación: 29 de septiembre de 2010
.Se debe presentar con carátula con los siguientes datos:
ƒ
ƒ
Apellido y Nombre
DNI
.El trabajo es individual
.Seleccionar uno de los NAP que se presentan a continuación y elaborar una
clase (según diseño que se realiza en las prácticas pedagógicas del ISFD En
educación Física) en la que pueda visualizarse como se desarrolla el mismo:
1- Nivel Inicial
“La exploración, descubrimiento y experimentación de variadas posibilidades de
movimiento del cuerpo en acción”
2- 1er ciclo –
Eje 2: En relación con las prácticas corporales ludomotrices en interacción con
otros
“Reconocimiento y practica de juegos tradicionales de la cultura propia, de otras
culturas de la región y/o de otros lugares”
3- 2do ciclo
Eje 1: En relación con las prácticas corporales, motrices y ludomotrices referidas
a la disponibilidad de si mismo.
“Exploración, descubrimiento, experimentación y producción motriz en
situaciones problemáticas que requieran:
La identificación de las capacidades condicionales en prácticas motrices
que impliquen: la flexibilidad y la velocidad cíclica y aciclica
Elaborado por Lic.
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 31
Documento de apoyo para la capacitación: “Los Núcleos de aprendizaje Prioritarios en Educación Física”
Componentes de la Acción Motriz
Cualquier acción motriz tiene los siguientes componentes: Corporal postural, espacial,
temporal.
La Acción motriz es el contenido a trabajar.
Existe un sujeto- cuerpo que se mueve.
Componentes del contenido:
Componente
Componente
Componente corporal
Factores de
temporal (variable) espacial
postural.
movimiento.
Acción Motriz
-
Aceleracióndesaceleracion.
Cambio de
velocidad
Duracióndiscontinuidad
Pulso- ritmo
Sucesiónalternancia
Simultaneidad
-
Altura – Niveles
Planos
DireccionesOrientación.
Intervalos
Espacios
parciales
Formas de los
recorridos
Angulos de
movimiento.
-
Posición de la totalidad
Posición y relaciones de
los segmentos.
Participación de los
segmentos.
Energía dosificaciónlocalización- continuidad.
Relaciones posicióngravedad.
Tipo de esfuerzo
intensidad dosificación.
-
Fuerza.
Resistencia.
Potencia.
Velocidad
Movilidad
Coordinación
dinámica
Coordinación
segmentaria
Equilibrio.
Los demás
Relación con los objetos:
Todo esto es la acción motriz como objeto de conocimiento.
Cuando un niño hace una acción motriz, siempre esta presente la posibilidad de una
interacción con los Objetos y los otros.
Características del objeto
Posiciones del objeto o
situaciones
Movimientos del objeto ( son
dadas por el que realiza la
acción motriz)
Acciones sobre / con objeto
Numero de niños
Modo de relación
Organización
Funciones
Comunicación incertidumbre
Elaborado por Lic.
Forma, tamaño, peso, textura, color, temperatura, ruidosidad.
En el suelo, sujetado, móviles, estar contenidos en otros.
Vuelos, giros, rebotes, sin movimiento ( punto de referencia/
obstáculo) rodadas, deslizamientos.
Tomar/ recibir.
Abollar- arrugar – estirar.
Reunir- atar- enrollar.
Equilibrar- equilibrarse.
Pasar- lanzar- golpear.
Hacer rodar- hacer girar.
Individual, 2, 3, partes de la clase.
Cooperación- oposición
Masivo- grupo- bandos- equipos
Las reglas, interacciones, roles y subroles
Comunicación praxica directa- indirecta.
Comunicación- contracomunicación
Mónica V Jöcker – ISFD en Educación Física Ricardo Viñas
Pág.- 32
Descargar