Publicaci6n del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamerica y Plumsock Mesoamerican Studies 21 Mac Chapin IS mas pequeiios de IS ' , alvador a mejorar de pobreza parecen Paul Amaroli Linderos y geografia econ6mica de Cuscathin, provincia pipil del territorio de EI Salvador ~e que se considera lean. Dicha gente ue antes tuvieran' ictona, su idioma', vocabulario de la -se podrfa decir 'almente nadie los Lll tenido contacto misma proporcion a salvadoreiio no r ~erios ~tnicos ­ 81 suceS1vamente. to "una categoria Ir los descendien_ I de la conquista fniseria, opresion ;ienen en dichos A la llegada de los espaiioles en 1524, Cuscatlan era la provincia nativa mas importante de la actual republica de El Salvador. l Aunque nunca se ha puesto en duda su existencia ni su etnicidad pipil, la carencia de informacion sobre Cuscatlan Ie daba un aura casi legendaria. Algunos autores han intentado llenar este vacfo con histol'ias fantasticas sobre la fundacion y estructura de la provincia y su capital (tambien llamada Cascutlan), cuyos heroes ficticios eran Atlacatl y Atonala. 2 Cuscatlan volvio al mundo real en 1985, cuando las nuevas urbanizaciones amenazaban con destruir 10 que se crefa eran los rest os de la antigua capital. Debido a la preocupacion de varias entidades y personas por esta perdida in­ rninente, se inicio el Proyecto Cuscatlan, dirigido por el autor. El proyecto fue aprobado por la Direccion del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Comunicaciones y fue administrado por el Patronato Pro-Patrimonio Cultural con fondos del Banco Cuscatlan. El proposito del proyecto era recopilar datos etnohistoricos sobre Cuscatlan para determinar la extension de la provincia y r.~ue tienen los ,1Cl(ts Y de una de los espaiioles etnico. En la a un extremo o con que antes ~encia privados zado en varias Eido result ado. .ra controlar su de que estan b ni mas ni menos rta fue publicada ~cuBaba a varios y la destrucci6n Rivera y Damas El arqueologo Paul Amaroli dirigi6 el Proyecto Cuscatl<i.n, cuyo informe se conduy6 a principios de 1986, para luego difundirse en los sectores privados y gubernativos de El Salvador. El presente articulo es una adaptacio~ de la seccion historic a de dicho informe, escrito por el autor, que se titula: "En la busqueda de Cuscatl<i.n: un proyecto etnohistorico y arqueologico" (manuscrito inedito, Direccion del Patrimonio Cultural, San Salvador, 1986). 1 La version Cuzcatan (0 a veces Cuzcatan) es sin duda la mas parecida al nombre nahuat original, que estuvo en uso hasta el siglo pasado. Luego, se empezo a utilizar la forma "nahuatilizada" Cuscatlan, que ahora designa al descendiente de la capital indigena, Antiguo Cuscatlanj esta es la version que se emplea en el presente trabajo. Un religioso que hablaba nahuat tradujo Cuzcatan como "tierra de preseas"j Francisco Vazquez, Cr6nica de la provincia del Santisimo Nombre de Jesus de Guatemala, 3 tomos, Biblioteca "Goathemala" (Guatemala: Sociedad de Geografia e Historia, 1937-1940), I: 220. El termino pipil se refiere a los grupos hablantes de nahuat que IIegaron a Centroamerica desde el area central de Mexico, en migraciones que comenzaron entre 900 y 1200 d.C. El estudio mas actualizado sobre los pi piles es el de William R. Fowler, Jr., "The Pipil-Nicarao of Central America" (tesis doctoral, University of Calgary, 1981). 2 EI origen de estos personajes, como 10 documentan Recinos y Goetz, fue en una traducci6n equivocada dellibro indigena Los an ales de los cakchiqueles, escrita a mediados del siglo pasado por el investigador frances Brasseur de Bourbourgj Adrian Recinos y Delia Goetz, traductores, The Annals of the Cakchiquels: Title of the Lords of Totonicapan (Norman : University of Oklahoma Press, 1953). Hasta el momento no se conoce el nombre de ningun gobernante nativo del periodo de la conquista en el territorio de EI Salvador. Paul Amaroli Geograffa econ ubicar su capita1. 3 Mas tarde se realizo una investigacion arqueologica en la zona donde se supone que estaba situada la capital y se identificaron restos de viviendas protohistoricas. Alvarado reser de U tatlan (K Cuscatlan. La: de habla k'ich que Alvarado que gobernab: en ia misma similar. Dural a Cuscatlan, s del mismo no se fundo en el Fray Bar la conquista "senor princi: de su inform provincia de mar del Sur, ... era la cabe era la capitaJ Anos m: "la provincia donde el cae no cabe due la comunida por las tres la probanza Castellon, d. (de] Utatla.n posteriorme En reSl imagen coh. 42 Organizaci6n y limites de la provincia de Cuscatlan La informacion con que contamos describe a Cuscatlan como una modesta provincia que abarcaba varios pueblos tributarios, cuyos productos sostenian a la capital. Los espanoles desarticularon sistemas tributarios similares entre los grupos mayas de las tierras altas guatemaltecas. 4 Repartieron los pueblos sometidos y las cabeceras de los estados autoctonos. Los tributos que antes percibian los gobernantes nativos fueron asignados a los conquistadores, segun su rango y hazanas. Este y otros cambios fundamentales se manifestaron a principios de la epoca colonial. La compleja estructura poHtica del reino k'iche' de Guatemala se puede reconstruir con base en los textos indfgenas, que son relativamente abun­ dantes. 5 Sin estos documentos, la estructura desaparecida seria casi tan os­ cura como la de los pi piles de Cuscatlan. Ya que no existe una "memoria" pipil, hay que depender de otras fuentes para estudiar la provincia. Estas consisten en las declaraciones de testigos de la conquista y sus consecuencias inmediatas. El principal testigo de la conquista de Cuscatl<in fue Pedro de Alvarado. En su segunda carta a Hernando Cortes, describe brevemente la incursion de la provincia que inicio en 1524. 6 Lo relevante aqui es que, en sus informes, 3 Termer y Gall pusieron en duda la ubicaci6n de la capital de Cuscatian; Franz Termer, "Observaciones geografico-arqueol6gicas en relaci6n con el volcan de Guazapa, en la Republica de El Salvador", Anales de la Sociedad de GeograJia e Historia de Guatemala 34 (1961) : 11-25; y Francis Gall, "Ellicenciado Francisco Marroquin y una descripci6n de El Salvador, ano de 1532", A nales de la Sociedad de Geografla e Historia de Guatemala 41 (1968) : 199-232. Arguyen que estaba situada cerca de la villa de San Salvador, establecida por los espanoles en La Bermuda, a unos ocho kil6metros al sur de Suchitoto. En 1986, el autor trat6 este asunto extensamente, pero vale la pena resumir las conclusiones en esta ocasi6n; Amaroli, "En la busqueda de Cuscatian", pp . 15-20. Los argumentos de Termer y Gall son subjetivos y no corresponden a la evidencia documental, que demuestra que Cuscati<i.n estu vo situada en la vecindad de Antiguo Cuscatian (en el sector occidental de San Salvador) desde el siglo XVI. No se puede afirmar un traslado anterior desde ningun otro lugar. Es mas, los resultados del reconocimiento arqueol6gico en y alrededor de Antiguo Cuscatlan constataron la presencia de muchos restos de viviendas del periodo protohist6rico, las cuales se podrian relacionar con la capital nativa; vease Amaroli, "En la busqueda de Cuscatlan", pp. 76-104. Sin embargo, la ubicaci6n de Cuscatlan aun no es asunto concluido, pues hacen falta otros estudios adicionales para su identificaci6n definitiva. 4 Robert M. Carmack, Toltec Influence on the Postclassic Cultw'e History of Highland Guatemala, MARl Publication 26 (New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University, 1979), pp. 293-294. 5 Robert M. Carmack, Evoluci6n del reino quiche (Guatemala: Editorial Piedra Santa, 1979), pp. 11-13. 6 Pedro de Alvarado, "Carta de relaci6n a Hernando Cortes desde Guatemala, 27 de julio, 1524", Alvarado, prE j 7 Libro vi Biblioteca "( 8 Howard University of 9 Bartolo Obras escogi (Madrid : Ed 10 VazqUE 11 Frand! Castellon" , y 150. Paul Amaroli ueo16gica en la tificaron restos an to una modesta 1ctos sostenfan similares entre ron los pueblos lltos que antes ;tadores, segun manifestaron a ~mala se puede {amente abun­ 'fa casi tan os­ .na "memoria" Dvincia. Estas consecuencias o de Alvarado. la incursion de l sus informes, ::::uscatlan; Franz I de Guazapa, en ria de Guatemala ~a descripcion de de Guatemala 41 'ad or , establecida hitoto . En 1986, Iclusiones en esta lentos de Termer .e demuestra que tor occidental de 1esde ningun otro ledor de Antiguo 10 protohistorico, n la busqueda de asunto concluido, ~. !tory of Highland !search Institute, ·ia.l Piedra Santa, ;uatemala, 27 de Geograffa economica de Cuscatlan 43 Alvarado reservaba la palabra "ciudad" solo para los cuatro centros indfgenas de Utatlan (K'umarcaaj), Guatemallan (Iximche), Atitlan (Chuitinamit) y Cuscatlan. Las primeras tres comunidades son las capitales de estados nativos de habla k'iche', kaqchikel y tzutujil, respectivamente. Por 10 tanto, parece que Alvarado utilizaba el termino "ciudad" en el sentido de un cuerpo cfvico que gobernaba una region . El hecho de que Alvarado situara a Cuscatlan en la misma categorfa implica que era la capital de una provincia nativa similar. Durante la residencia de Alvarado, cinco MOS despues de su entrada a Cuscatlcin, se dijo que esta era la comunidad mas importante de la provincia del mismo nombre y llego a llamarse San Salvador por la villa espanola que se fundo en ella. 7 Fray Bartolome de Las Casas estuvo en esta provincia poco despues de la conquista (1532), y nuevamente entre 1534 y 1539. 8 Conocio al hijo del "senor principal de aquella ciudad [de Cuscatlan]", 10 cual indica la validez de su informacion. Las Casas comento que "[Pedro de Alvarado] fue a la provincia de Cuzcatan ... que es una tierra felicfsima con toda la costa de la mar del Sur, que dura cuarenta y cincuenta leguas ... la ciudad de Cuzcatan ... era la cabeza de la provincia".9 Las Casas reafirmo la idea de que Cuscatlan era la capital de una extensa provincia del area pipil salvadoreiia. Aiios mas tarde, a mediados de la epoca colonial, Vazquez observo que "la provincia de Cuscatlan" tomaba su nombre de "un recio pueblo de indios, donde el cacique principal residfa" .10 La evidencia no es abundante, pero no cabe duda de que la provincia indfgena de Cuscatlcin era dirigida por la comunidad del mismo nombre y era parecida a las provincias gobernadas par las tres capitales ya mencionadas. Esto ultimo se puede observar en la probanza de meritos de los conquistadores Diego de Usagre y Francisco Castellon, donde se lee que "en conquistar y traer en paz las dichas provincias [de] Utatlan, Guatemala y Atitan se estuvo mas tiempo de siete anos" y posteriormente se fueron "a conquistar esta provincia de Cuzcatlcin".l1 En resumen, los testigos de la conquista de Cuscatian presentan una imagen coherente, aunque nada detallada, del escenario politico de la region. julio, 1524", edicion facsimile, en An Account of the Conquest of Guatemala by Pedro de Alvarado, presentacion por Sedley Mackie (New York: The Cortes Society, 1924). 7 Libro viejo de la fundaci6n de Guatemala y papeles relativos a don Pedro de Alvarado, Biblioteca "Goathemala" (Guatemala: Sociedad de Geografia e Historia, 1934), pag. 142. 8 Howard E. Daugherty, "Man-induced Ecologic Change in EI Salvador" (tesis doctoral, University of California en Los Angeles, 1969), pag . 108. 9 Bartolome de Las Casas, "Brevfssima relacion de la destruccion de las Yndias", en Obras escogidas de fray Bartolome de Las Casas, 5 tomos, Biblioteca de Autores Espaiioles (Madrid: Ediciones Atlas, 1958), V: 152 . 10 Vazquez, Cr6nica, I: 235. 11 Francis Gall, "Probanzas de meritos y serVICIOS de Diego de Usagre y Francisco Castellon", Anales de la Sociedad de Geografia e Historia de Guatemala 41 (1968): 143 y 150. 44 Paul Amaroli Existlan varios estados 0 provincias nativas similares, especialmente los gober­ nados por Utatlan, lximcM, Atitlan y Cuscatlan. Ademas de una cabecera, cada estado tenIa una serie de comunidades sometidas que fueron desmem­ bradas por los espanoles para repartir el tributo entre elios. Existe evidencia de que este fue el caso de Cuscatlan. Refiriendose ala epoca inmediatamente posterior ala conquista, uno de los narradores afirma que "al tiempo que esta ... provincia de Cuscatan se repartio se Ie dieron [al destacado conquistador Diego de U sagre] los mejores [pue bIos] yndios delia por los merecer".12 En este sentido, los encomenderos asumieron parte del papel que antes jugaban los senores nativos como receptores de los tributos que se exigian de los pue­ blos sometidos. Los linderos de la provincia de Cuscatlin no se expresan en los documentos. Aparte de la cita de Las Casas, la mejor fuente con que contamos es la relacion de Marroquin de 1532, que describe a los pueblos encomendados de la "provincia de San Salvador" .13 Cuatro anos despues de la "pacificacion" de la provincia y el establecimiento de la villa de San Salvador, los espaiioles proporcionaron informacion sobre los pueblos tributarios que se les habian asignado. San Salvador fue fundado en la antigua provincia de Cuscatlan y a veces fue Hamada "San Salvador de Cuscatlan". Esto sugiere que la provincia espanola era parecida en extension a una provincia nativa, con la diferencia de que San Salvador abarcaba otros pueblos adicionales. En esta epoca, es poco probable que los espanoles hayan hecho cambios considerables en los linderos. Para los pueblos que se encontraban fuera de la antigua provincia se empleaba el termino chontal, que significa "extranjero" 0 "forastero" en nahuat.14 La relacion Marroquin consiste en una serie de testimonios tornados por el obispo licenciado Francisco Marroquin a los 57 encomenderos en la villa de San Salvador. Una cedula real ordenaba que se diera informacion sobre los pueblos en encomienda, incluyendo sus nombres, las extensiones de sus tierras, el numero de casas, sus prod uetos, si eran chon tales y si estaban en guerra o no rendian servicio y tributos. Esta informacion se encuentra resumida en el Cuadro 1. 15 Se incluyen notas sobre pueblos que no aparecen en el cuadro. Geograffa ecoi Los nombres c tal y como ap agregado la vEO 33 eran chont distorsionado: lenca) se enc sobre ellas . identificar 47 La Figura 1 TambiE~n se t como Ciudac Pueblo Aganyla Agua.chi Alzunequ ApOCOpa.l Atenpa Ateo Ayovasc( Cacalula Ciguate! Coa.tam; Coazal Coazagt 12 Gall, "Probanzas de meritos y servicios", pp. 195-196. 13 La relacion Marroquin es uno de los documentos mas detallados de este periodo en todo Mesoamerica y posee un valor incalculable para el estudio del antiguo territorio salvadoreno. Fue encontrada en el Archivo general de Indias, Sevilla, Espana (legajo 965) y paleografiada por el guatemalteco Francis Gall; "El licenciado Francisco Marroquin". En el presente estudio, todas las citas de la relacion se refieren a la version de Gall. Las palabras que aparecen en el documento con la cedilla (C;) del castellano antiguo se escriben aqul con la zeta moderna. 14 Vease Alonso Molina, Vocabvlario en lengva castellana y mexicana (Mexico, D.F.: Casa de Antonio de Spinosa, 1571), pag. 21v. 15 Con respecto a los cuadros, queremos advertir que cuando un toponimo cuenta con dos 0 mas variaciones, se ha escogido la mas proxima a su version conocida. Los pueblos agrupados como una sola unidad en el documento original, se han dejado asi ­ es posible que representen unidades sociales prehispanicas. Estos grupos son: Coatama­ gaz/Coazalata, Gilopango/Tonacatepeque, Opicon/Paluca/Chichigualtepegua y Tequeas­ tepeque/Tecomaclan. Cocoy~ Colopel Colquil1 16 Una f sido asigna extrapolar usa en la I pueblos "11 nahuat); ri a su enCon Paul AmaroJi mente los gober­ Ie una cabecera , fueron desmem­ Existe evidencia ~~rnediatamente itIernpo que esta do conquistador rnerecer" .12 En e antes jugaban gian de los pue­ ! expresan en los III que contamos ; encornendados a "pacificaci6n" Ir, los espaiioles e se les habian e Cuscatlan y a lue la provincia la diferencia de epoca, es poco en los linderas. cia se empleaba nahuat. 14 jS tornados por IS en la villa de cion sobre los , de sus tierras , ban en guerra a resurnida en I en ei cuadra. , periodo en todo rio saIvadoreno. paleografiada En el presente paIabras que .ben aqui con la ~ 45 Geograffa economica de Cuscatian Los nombres de los pueblos estan en orden alfaMtico y conservan la ortografia tal y como aparece en la relacion Marroquin. Cuando ha sido posible, se ha agregado la version actual. Contamos con datos sobre 90 pueblos, de los cuales 33 eran chontales. De estos, pocos se han localizado pues los nombres estan distorsionados. La mayoria de estas comunidades chontales (de habla chort{ y lenca) se encontraban en guerra y los espanoles aun no ten{an informacion sobre elias. De los pueblos rest antes que no eran chontales, se pudieran identificar 47, la u bicacion de dos es tentativa y ocho no se pudieron localizar. La Figura 1 indica la distribucion y el tamano de los pueblos tributarios. Tambien se ubica la villa espanola de San Salvador, cuyas ruinas se conocen como Ciudad Vieja. CUADRO 1 Pueblos de la jurisdiccion de San Salvador, 1532 16 Pueblo Identificaci6n Casas Claves Encomendero Aganyla ? !-? 2-' C,NT Sancho de Figueroa Aguachi ? ~=200 C,NT Christoval Ceron Alzuneque ? pm=50 Apocopan Apopa/S.Salvador 170 Atenpa M asahuat/Sta.Ana 60 Ateo Ateos/La Libertad ~=170 Julian de la Muela Christoval Ceron Juan Davila Antonio Melara Johan Diaz "2=170 Ayovasco ? pm=50 Julian de la Muela Cacalula S . J ulian/Sonson ate pm=50 Julian de la Muela Ciguateguacan Sta.Ana/Sta.Ana 250-260 Diego de Usagre Coatamagaz y Coazalata ? 190 Ysidro Blasco Coazagua Cisnahuat/Sonsonate 115 Juan Duarte Cocoyagua ? pm=200 C,G Alonso de Alvarado Colopele ? ? C,G Ysidro Blasco Colquin Corquin/Hond uras 200 C, NS Pedro Nunez de Guzman (Mexico, D.F.: tponimo cuenta ~ conocida. Los n dejado asi ­ son: Coatama­ gua y Tequeas- 16 Una fraccion indica que las casas constituyen solo la mitad, etc., del pueblo que habia sido asignado al encomendero. Las "mitades" pueden no ser iguales. Donde ha sido posible extrapolar datos, aparecen entre corchetes. La clave C refiere a "chontal" , termino que se usa en la Relacion para designar a los pueblos de habla Chorti 0 Lenca (se supone que los pueblos "no chon tales" eran de habla nahuat 0 estaban bajo el dominio de hablantes de nahuat)j NT (no tributaba), indica que el pueblo se negaba a pagar tributo y dar servicio a su encomenderoj G (guerra), indica que el pueblo estaba en guerra. 46 Paul Amaroli Pueblo Comazagua Conquin Coyo Coyultitun Cuxutepeque Identi/icacion Casas Comasagua/La Libertad 250 var. de Colqui 200 Claves C,G Chacalingo Martin de Lora Melarbarquin Juan de Medina Metapa ~=110 Cuyultitan/La Libertad 100 Juan de Quintanilla Nixapa Coju tepeque/Cuscat. [~l=400 Pedro de Puelles Rodrigo Diaz Sancho de Figueroa Nunualco Antiguo Cuscatlan, La Libertad econoli Pueblo Sacacoyo y Tepecoyo, La Libertad Garcia de Alfaro Gines Munoz 5=400 §=[4OO l Cuscacian Encomendero Geografia ~=400 Pedro Nunez de Guzman ~=330 Antonio Bermudez Naozalco Ocomox Oloquita Ruy Vanegas Olozinga Antonio de Rojas Opicon , Paluca y Chichig;ual­ tepegua Chacalingo/Chalate. 75 [extintol/ Chalate. pm=43 Chalchuapa Chaichuapa/Sta.Ana 300 Chaoqueca LChinameca? /S.Miguel ? Nva. Concepcion Chalate. pm=43 Chiltevpa Chiltiupan/La Libertad 30-40 Chicongoa Chinuapa/La Paz 50 ? pm=57 ? ? Ilopango y Tonacate­ peque/S.Salvador 420 Gilovasco Ilovasco/Cabaiias pm=57 ? Guacazute ? 170 C Benito Mendez Tecoylata Guatepeque Coatepeque/Sta.Ana 50 Nicolas Palomares Tepeagual Guazapa Guazapa/S.Salvador 35 Gaspar de Zepeda Tepeagualpot6n Guymoco Armenia/Sonsonate 300 Antonio de Figueroa Tepezonte Lolotique Loltique/S .Miguel 100 Mazagua S.Antonio y S.Pedro Masahuat/La Paz ~=170 Francisco Cabezas Tequeastepeq ue y Tecomaclan ~=170 Francisco de Leon Tequepa ~=80 Alonso de Alvarado ~=80 Diego Ruyz Chalchitepeque Chicongueza Chupol 0 Polol El Asistente Gilopango y Tonacatepeque Mazagua Sta.Catarina Masa­ huat/Sonsonate C Juan de Arevalo C,NT Martin de Lora C Antonio de Rojas Christoval Salvago Ozotecie Panchimulco Purulapa Pedro Hernandez Quezaltepeque ? Pedro Alonso Quezaltepeque C Gomez de Alvarado Juan de Aguilar Tacachico Techonchongo C,G Pedro Alonso Francisco Cabezas Tequezaquengo Terniq uetepequE\ Paul AmaroIi omendero de Lora Medina Ie Alfaro [uiioz Quintanilla e Puelles Dfaz de Figueroa 'uiiez de Guzman Geografia economica de Cuscatlan Pueblo Melarbarqufn Metapa Naozalco Identificaci6n Casas Claves ? ? C,G Metapean/Sta.Ana ~=[2121 Pedro Ceron G]=106 Juan Martfn de Rojas Arevalo Ie Lora de Rojas lal Salvago ~rnandez lonso lonso [endez Palomares Ie Zepeda de Figueroa ~ Cabezas ~ Cabezas de Loon 450 Gaspar de Zepeda Nejapa/S .Salvador 45 Juan Garda Matamoros Nunualco region de pueblos Nonualcos/La Paz 1000 Ocomox ? ? Oloquita Olocuilta/La Paz ihl=90 W=160 Olozinga Opicon, Paluca y Chichigual­ tepegua Ozotecle Olosinga/Honduras 70 Opico y ? /La Libertad 65 Guacotecti/Cabaiias pm=57 Panchimulco P anchimalco/S.Salvador 70 Purulapa S.Martin/S.Salv. y S. Pedro Perulapan/Cusc. ~=350 Quezaltepeque Quezaltepeque Tacachico Techonchongo Gomez de Alvarado C , NT Juan de Quintanilla Alonso de Oliveros [C],G 40 Concepcion Quezaltepeq ue/ Chalate. !-? 3-' !-? 3-' Tacachico/La Libertad 70 S.Miguel de las Mercedes/ Chalate. [~1=50 [~1=55 Juan de Medina Juan de Molina C Pedro Alonso Pedro de Arevalo Garda de Contreras Pedro de Liano 2=310 Quezal tepeq ue/La Libertad Juan de Medina Lorenzo Cuyas C, G [C],G Benito Perez Juan de Sedano padre Pedro Ximenez C,G C,G Benito Perez Juan de Sedano Tecoylata Tecoluca/S. Vicente 600 Antonio Docanpo Tepeagual Tepeagua/Chalate. pm=43 Antonio de Rojas Tepeagu al po ton i,Jutiapa?/Cabaiias 80 Tepezonte S.Juan y S.Miguel Tepezontes/La Paz ~=[1001 @=100 Alonso Gallego Juan Garda Matamoros Texistepeque y Teco­ matan/Sta.Ana 190 Juanes de Fuenterrabia Tequeastepeque y Tecomaclan C, NT Juan Davila Tequepa planicie costera La Libertad/La Paz ~=56 ~=50 Christoval de Hierros Lorenzo Cuyas Tequezaquengo Stgo.y Sto.Tomas Texecuangos/S.Salv. ~=150 Benito Mendez Pedro Gomez Talnique /La Libertad 65 e Alvarado lyZ Pedro de Liano Nahuizalco/Sonsonate Ie Alvarado Aguilar Encomendero Nixapa Bermudez ~egas 47 Terniq uetepeq ue ~=140 Gonzalo Gallego 48 Paul Amaroli Pueblo Identificaci6n Tevtepegua Casas Teotepeque/La Libertad pm=40 Texucla Teju tla/Chalate. 60 Tomala Tomal<i/Honduras ? Toncla Tonala./Sonsonate 70 Claves En comendero "Gravriel" C Geografia econ l NUMERO DE CASAS • 600· ' 200 • • 400- 600 100 ·400 • 10 - '00 Antonio Bermudez C,G Pedro Gomez Te­ TUlua ? Vyxaca Xalozinagua Xaratena pm=40 "Gravriel" [extinto]/La Paz nJ=170 G]=140 nJ=100 Juan de Sedano Miguel Diaz Antonio Bermudez [~=60 Xayacatepeque Jayaque/La Libertad 230-240 Xocoyuco i,Jucuapa?/Usulutan ~=70 ~=100 C, NT Christoval Salvago C , NT Juan de Aguilar C,NT Francisco Cabezas C, NT Alonso de Oliveros 280 Istepeque/S .Vicente ~=150 ~ =125 Manzio de Herreras Pedro Alonso Huizucar/La Libertad ~=120 Benito Perez ~=120 Julian de la Muela Zapotlan Sta.Isabel Ishuatan/ Sonsonate pm=50 Julian de la Muela Zicucalco [vease el Apendice] 125 Manuel Hernandez Sihuatepec/S. Vicente ? ~=55 3=[55] 1_? Ci tala/Chalate. 100 i,costa de La Paz? 30 Yzucar Ziguatepeque Ziguatlan Ziti-la ZoquicIan Zuacanclan [Zinacantan ­ extinto] C, NT Miguel Diaz C, NT Ruy Vanegas C , NT Benito Perez Juan de Sedano 2-· C,NT Gaspar de Zepeda Juan Davila Sancho de Figueroa Christoval de Hierros i=90 2=75 Sensun tepeque/ Cabanas ~=[120] C, NT Benito Perez m=120 C, NT Ruy Vanegas Zuzontepeque "./'~ Chalch\Ja , j .. / · ~ Mazagua• NaozalCO' ~ Co. Toncla­ ~ Christoval Salvago ? Ystepeque T, I "r" '--'~ pm=200 C,G Alonso de Alvarado Belen Giiijat/Sta.Ana Chalatenango/Chalate. [1]=60 XuzcIan Christoval de Campos dos pueblos chontales ? ? C, NT Miguel Diaz un pueblo chontal ? ? C, NT Manzio de Herreras ciertas estancias ? ? ? Antonio Bermudez FUENTE: Gall , "El licenciado Francisco Marroquin" 25 KI LO METf Figura 1. Pue tambien el nun de Cuscatl<in . Los pueb la provincia d, Figura 1 ofre( Los linderos 1 antes mencio: Nahuizal separados de cia de Los 1z de los pipile~ provincias ll2 directo era u· los estados n tributos de CI que pagaban Los mis estaban en v 17 Compa.re U niversi ty Pre Paul Amaroli 49 Geograffa economica de Cuscatlan ~ncomendero :avriel" NUMERO DE CASAS ,onio Bermudez • • • ~ ro Gomez 600-'200 400 - 600 '00 - 400 _ (\ ..... 1...... ~omalao 10 - 100 Te.~omaClan. 'istoval de Campos nso de Alvarado 'avriel" " ..J n de Sedano ;uel Dfaz onio Bermud ez .I ~ \ .... [ '.. , Tacachico ChaiChuapSe . . 0 GuatepeQue - Mazagua. g Chacah~go Gualapa o o PUEBLO NO CHONTAL • • Villa de San Sal vador cTepeaguaJPoton ZuzonlepeQue OZOleCle oo~. '/ ~ OuellalleoeQue. Apocopan .o.G'lovasco Ni)(aps - 0.TonacatepeQue ( Guymoco rP~ \ . Puruispa • C OYO .Aleo '!,e. Q ~ ~(,~G',n .~ fl}fli -.J? I ORan ~ 'i . '" / "- . Techonchon . <b.. * Opicon TENTATIVA PUEBLO CHONTAL Xaralen a'~ . Tepeagua ~ualeguacan . • '~' ....J Naozalco .....r " "". ,' L, f " ( 'v ......../ ...-- ".\ . -..... I " ,\ , CuxuleP6Que Cacalula·l!1et(\~ o·C 1P"~oa OZI9uaiepeove Coazuagua. _ Comazagua. Teaue.l:(\au~~ ~.~'t~. r-c . VslepeQUe Toncle- Zapollan _ \ VZUGar. ~(.p • Nonualco eV lepegua ,R P Cll\«\V ~"fJ. ­ .Mazagua • ChlW'~ (\- an _ r:P ~~ ~<::- . Tecoylata zuaca.('\C\'(\: i;;eQ~0c:f..s Xalozinagua ~ is toval Salvago uel Dfaz .r . r '· UBICACION SEGUR A PUEBLO IN OEF IN100 (0 CHONTAL 0 NO CHONTAl ) oO u e'z allepeQu~ I ~ ,,/ istoval Salvago n de Aguilar lcisco Cabezas ~so de Oliveros • TeQueaS lepeque ,,-. _ u BICACION o, 25 f J 50 K ILOM ET ROS lzio de Herreras ro Alonso ito Perez in de la Muela in de la Mu ela .uel Hernandez Vanegas to Perez I de Sedano jar de Zepeda Davila 110 de Figueroa stoval de Hierros to Perez Vanegas I.el Dfaz !io de Herreras nio Bermudez Figura 1. Pueblos tributarios de la Villa de San Salvador, ano de 1532; se indica tambien el numero de casas de las comunidades que formaban parte de la provincia de Cuscatlan. Los pueblos que no eran "extranjeros" (chontales) eran los que componian la provincia de Cuscatlan. A excepcion de uno, todos eran de habla nahuat. La Figura 1 ofrece una interpretacion de los limites propuestos para la provincia. Los linderos podrian alterarse rapidamente si se localizaran los ocho pueblos antes mencionados. Nahuizako ("Naozalco") y Santa Catarina Masahuat (Masagua) estan separados de la provincia y estan rodeados por pueblos de la supuesta provin­ cia de Los Izakos. En el area central de Mexico (de donde los antepasados de los pi piles habrfan trafdo los conceptos de organizacion de estados), las provincias nativas abarcaban algunas comunidades lejanas. Aunque el acceso directo era una clara ventaja para controlar los territorios, 10 importante para los estados no era la incorporacion de territorio en sf, sino la adquisicion de tributos de comunidades que bien podrfan haber estado rodeadas por unidades que pagaban tributo a otras cabeceras. 17 Los mismos limi tes (con excep cion de los pueblos chontales) todavfa estaban en vigen cia en 1548, cuando se realizola primera tasacion para regular 17 Comparese con Charles Gibson , The A ztecs under Spanish Rule (Stanford: Stanford University Press, 1964). 50 Paul Amaroli los tributos en la regi6n. 18 A juzgar por la descripci6n de Garda de Palacio,19 las tasaciones duraron por 10 menos hasta la decada de 1570. Antes de 1676, en uno de los cambios mas importantes de jurisdicci6n, Nahuizalco y Santa Catarina Masahuat fueron agregados a laalcaldfa mayor de Sonsonate. 20 Es interesante el hecho de que varios de los linderos propuestos para la antigua provincia de Cuscatlan permanecieran mas 0 menos intactos durante la epoca colonial y hoy dfa funcionen como divisiones polfticas. El lindero oriental, marcado por el rio Lempa, se consideraba la divisi6n entre los gobiernos de Guatemala y Nicaragua en 1531. 21 Mas tarde, separaba las jurisdicciones coloniales de San Salvador y San Miguel y todavfa lirnita los departamentos de San Vicente y Usulutan. Esta front era es muy conocida como divisi6n cultural prehist6rica y etnografica. En el lado suroeste, la divisi6n entre las areas administradas por San Salvador y Sonsonate segufa aproximadamente los linderos establecidos en tiempos prehispanicos, que correspond en a los Hmites actuales del norte y el este del departamento de Sonsonate. El lindero noroeste de la provincia de Cuscatlan es la frontera entre El Salvador y Guatemala. Aunque la frontera del norte de Cuscatlan sigue algunos lfmites del departamento de Chalatenango, es probable que no hubiera continuidad hist6rica. Aunque casi todos eran chontales, los pueblos de Chalatenango ya pertenecfan a la jurisdicci6n de San Salvador en 1532 y asi permanecieron durante toda la epoca colonial. Este departamento no se defini6 como distrito separado hasta mediados del siglo pasado. Segun la relaci6n Marroquin, algunos pueblos controlaban territorios de 20 ki16metros de largo 0 mas, que se extendian desde la costa hasta el interior. El ejemplo mas notorio era Tecoylata (Tecoluca). Los linderos de algunos municipios modernos parecen conservar estas extensiones, que se heredaron de la epoca prehispanica. En el area central de Mexico y el altiplano de Guatemala se ha notado la influencia de estados nativos en la formaci6n de Geografia econ los actuales lin A diferenc Ixtepeque, al € Los dos se bas dicho ['YxtepE de indios que Palacio queria Sin embargo, que empezaba interpretacion area chontal (E En el ext confusi6n ling de Cuscatlan, tambien llame: era pipil al pr s6lo llegaron ; 1200 d.C. Y 1: los datos arc encontraban segun un doc antes de la 0 Chalchuapa e residian en ( " amortiguad( El area cuadrados. E nahuat en E j 22 Vease Til Guatemala", A 18 AGI, Guatemala 128, "Relacion de los naturales de la provincia de Guatemala, Nicaragua, Yucatan y pueblos de la villa de Comayagua [hecha por Alonso Lopez de Cerrato]" [transcripcion paleografiada de Lawrence H. Feldman archivada en la Direccion del Patrimonio Cultural, San Salvador]. 19 Diego Garcia de Palacio, Carta-relaci6n de Diego Garcia de Palacio a Felipe II sobre la Provincia de Guatemala, 8 de marzo de 1576; Relaci6n y forma que ellicenciado Palacio, oidor de la Real A udiencia de Guatemala, hizo para los que hubieren de visitar, contar, tasar y repartir en las provincias de este distrito, Fuentes para el Estudio de la Cultura Maya 2 (Mexico, D .F.: Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Filologicas, Centro de Estudios Mayas, 1983), pp. 81-82. 20 Rodolfo Baron Castro, La poblaci6n de EI Salvador (San Salvador: UCA Editores, 1978), pag. 219. 21 Manuel Rubio Sanchez, Alcaldes mayores: historia de los alcaldes mayores, justicias mayores, gobernadores intendentes, intendentes corregidores y jefes politicos, de la Provin­ cia de San Salvador, San Miguel y San Vicente, 2 tomos (San Salvador: Ministerio de Educacion, 1979), I: 21. 23 Samuel K gist 41 (1939): of Oklahoma F 24 Carta-rei 25 Ephraim San Salvador 26 Thomas editor (Norma cripci6n geogr (Guatemala: ~ 27 Robert S Sharer, editor, 28 Lyle Car Linguistics, N of Missouri, l' Paul Amaroli cia de Palacio,19 Antes de 1676, LUizalco y Santa )onsonate .20 )puestos para la intactos durante icas. El lindero vision entre los ie, separaba las ,davia lirnita los s muy conocida tdo suroeste, la onsonate seguia hispanicos, que epartamento de n es la frontera mos lfmites del ~ra continuidad e Chalatenango I permanecieron ~o como distri to Interri tori os de lasta el interior. ~ros de algunos le se heredaron el altiplano de .a formacion de Geograffa economica de Cuscatlan 51 los actuales linderos politicos. 22 A diferencia de la relacion Marroquin, Lothrop y Thompson sostienen que Ixtepeque, al extremo de la provincia de Cuscatlan, era un pueblo chontal.23 Los dos se basan en el comentario de Garcia de Palacio que dice: "del lugar dicho ['Yxtepeque'], aunque es en la misma provincia, comienza otra lengua de indios que Haman chontales" .24 Segun Lothrop y Thompson, Garcia de Palacio queria decir que el area chontal comenzaba en el propio Ixtepeque . Sin embargo, parece mas razonable concluir que el autor intentaba decir que empezaba despues del mencionado pueblo; asi 10 entendio Squier. 25 Esta interpretacion encuentra apoyo en la relacion Marroquin, 10 cual indica que el area chontal (en este caso, de idioma lenca) empezaba al oriente de Ixtepeque. En el extremo opuesto de la provincia, Chalchuapa tambien se presta a confusion lingiiistica. Aunque este pueblo se encuentra dentro de la provincia de Cuscatlan, es una comunidad aislada de habla poqomam (lengua maya, tambien Hamada poqom).26 La evidencia arqueologica indica que Chalchuapa era pipil al principio del periodo postclasico y que los hablantes de poqomam solo Hegaron a dominar el pueblo durante el periodo postclasico tardio, entre 1200 d.C. y la conquista. 27 Las nuevas investigaciones lingiiisticas respaldan los datos arqueologicos. Se propone que los habitantes de poqomam se encontraban en una fase de expansion territorial durante este periodo y que, segun un documento colonial, habia algunos en "la provincia de Cuscatlan" antes de la conquista. 28 Es diffcil reconciliar estas ideas con la inclusion de Chalchuapa en una provincia pipil, pero se puede especular que los poqomames residian en Chalchuapa, pues al estado pipil Ie interesaba que sirvieran de "amortiguador" fronterizo contra los vecinos hostiles. El area de la provincia de Cuscatlan era de unos 7,000 kilometros cuadrados. Equivalia aproximadamente ala distribucion historica del idioma nahuat en EI Salvador, con la excepcion importante de la zona de Izalco . 22 Vease Thomas T. Veblen, "Declinacion de la poblacion indigena en Totonicapan, Guatemala", Mesoamerica 3 (1982): 26-66. la de Guatemala, Alonso Lopez de la en la Direccion o a Felipe II sobre fcenciado Palacio, e visitar, contar, la Cultura Maya ~e Investigaciones r: UCA Editores, ayores, justicias 'cos, de la Provin­ Dr: Ministerio de 23 Samuel K. Lothrop , "The Southeastern Frontier of the Maya", American Anthropolo­ gist 41 (1939): 46; y J. Eric S. Thompson, Maya History and Religion (Norman: University of Oklahoma Press, 1970), pag. 95. 24 C ar t a-re I ' , y re I '' f ' 8 2. aClOn aClOn y orma, pag. 25 Ephraim Squier, Notes on Central America: Particularly the States of Honduras and San Salvador (New York: Frederick A. Praeger, 1976), pag. 340. 26 Thomas Gage, Thomas Gage's Travels in the New World, J. Eric S. Thompson, editor (Norman: University of Oklahoma Press, 1958); y Pedro Cortes y Larraz, Des­ cripci6n geografico-moral de la di6cesis de Goathemala, 2 tomos, Biblioteca "Goathemala" (Guatemala: Sociedad de Geografia e Historia, 1958), I: 231-235. 27 Robert Sharer, "Pottery and Conclusions", en The Prehistory of Chalchuapa, Robert Sharer, editor, 3 tomos (Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1978), III: 215. 28 Lyle Campbell, "Quichean Prehistory: Linguistic Contributions", en Papers in Mayan Linguistics, Nora England, editora, Publications in Anthropology 6 (Columbia: University of Missouri, 1978), pag. 45. Paul Amaroli Geografia econc Como se menciono anteriormente, Los Izalcos parecen haber sido un estado pipil separado. La extension de la provincia de Cuscatlan no es excepcional en comparacion con otros estados nativos . Equivaldria al 30 por ciento del area cubierta por el estado k'iche' en su expansion maxima y seria 1.5 veces mayor que la pequena provincia tzutuji1. 29 Su tamano es equivalente al de las provincias nahuas del "viejo dominio acolhua" de Mexico central,30 de donde pueden haber provenido los antepasados de los pipiles. La relacion Marroquin nos permite bosquejar con detalie la organizacion interna de la provincia de Cuscatlan. Los datos nos ayudan a reconstruir una jerarquia del tamano de las comunidades, 10 cual podria tener relevancia social y economica. En la Figura 1 se presenta el numero de casas de las comunidades que se supone formaban parte de la provincia. 31 Se puede notar que la mayoria de las comunidades (el 88 por ciento) estan muy agrupadas en el rango de 10 a 500 casas. Los seis pueblos rest antes caen fuera de esta agrupacion y comprenden entre 600 y 1,300 casas; en tamano, Cuscatlan ocupa el tercer lugar. La falta de comunidades en el rango intermedio indica una tendencia hacia la concentracion de poblacion en unos pocos centros. Esto supone un mayor grado de centralizacion, que muchas veces se considera como una caracteristica de las organizaciones preindustriales a nivel de estado. Tampocos , provincia. Las ( cuscatlecos, Ie E una ligera alea.c por la descripci hicieron cinco c que sirven, que y auln] dizen q tenido bastant( para defender e unoS 3,000 kilo. ( como varias he El Salvador), s Esto supone ql ciertas zonas d Mesoamer de los cuales p distintas zonas de Cuscatlan de entornos c( elevaciones de La relaci< de Cuscatlan pueblos se sur y solo a veces si este era su : En las Fi la provincia ( pueblos chon1 comunidades seria u til con: de 1548-1551 geograffa eCOl 52 La geografia economica de la provincia de Cuscatlan La relacion Marroquin refieja la economfa prehispanica de forma extraor­ dinaria, antes que los espanoles hicieran cambios importantes en la clase y cantidades de articulos producidos por las comunidades. 32 En sus testimo­ nios de 1532, los espanoles de la villa de San Salvador dieron informes de 10 que produdan "sus" pueblos tributarios y los articulos que comerciaban los habitantes. Una de las limitaciones de esta relacion es que no es acumula­ tiva. N 0 s~ mencionan varios productos que deben haber existido, pero que no llamaron la atencion de los europeos. A pesar de que no aparecen en el documento, suponemos que habia produccion 0 comercio de obsidiana, anil, bcilsamo, plumas, yuca y otros articulos (vease el Apendice). 29 Robert M. Carmack, Toltec Influence on the Postclassic Culture History of Highland 33 Las Casas Guatemala, MARl Publication 26 (New Orleans: Middle American Research Institute, 1968), mapa 2. 34 Manuel RI Acajutla (San S 30 R. H. Barlow, "The Extent of the Empire of the Culhua Mexica", Ibero-Americana 28 (1949). 35 William S. York: Random 31 En la seccion demognitica del informe para el Proyecto Cuscati<in se propone que en 1532 las poblaciones equivalian ala mitad del tamaiio que tenian en tiempos prehispanicos. Lo importante son los tamaiios relativos, que probablemente no han variado mucho hasta la fecha; Amaroli, "En la busqueda de Cuscatlan", pp. 35-51. 36 DaughertJ 32 Estos cambios se manitiestan solo 16 aiios despues en las tasaciones de 1548, donde se pone mas interes en una serie de productos que les interesaban a los espaiioles para la subsistencia y el comercio; vease AGI, Guatemala 128, "Relacion de los naturales... " . 37 En el pre: rroquin: las "fl Las tiguras qu originalmente I John V. Cottel articulo. - I Paul Amaroli Geografia economica de Cuscatlan )er sido un estado no es excepcional 30 por ciento del a y seria 1.5 veces ~ uivalente al de las entral,30 de donde , lle la organizacion dan a reconstruir ~a tener relevancia '0 de casas de las 31 Se puede notar ,n muy agrupadas :aen fuera de esta " Cuscatlan ocupa medio indica una cos centros. Esto se considera como weI de estado. ! , II II ,- 1' II II II I' : '1 'atlan de forma extraorLtes en la clase y En sus testimo­ ~n informes de 10 comerciaban los ~ no es acumula­ oclstido, pero que o aparecen en el ~ obsidiana, anil, flistory of Highland Research Institute, I! I, 53 Tampoco se menciona el metal, pero no cabe duda de su importancia en la provincia. Las Casas observa que cuando Pedro de Alvarado les exigio oro a los cuscatlecos, Ie entregaron "muy gran cantidad de hachas de cobre" que tenian una ligera aleacion de oro.33 La importancia de estas hachas queda ilustrada por la descripcion hecha por el presidente de la Audiencia de Guatemala. Se hicieron cinco canones con las hachas de cobre "con que cortan la madera y de que sirven, que como tienen gastada la escoria estan purificadas y como de oro y au[n] dizen que tiene alguno" .34 Los indfgenas de esta region deben haber tenido bastantes hachas, ya que el peso total de las cinco piezas (fabricadas para defender el reino contra el pirata Francis Drake) era de 68 quintales, 0 sea unos 3,000 kilogramos. Si el peso de cada hacha promediaba medio kilogramo (como varias hachas de metal que se encuentran en colecciones particulares de El Salvador), se habrfan tenido que fundir unas 6,000 para hacer los canones. Esto supone que existfa un traflco importante de metal, quizas procedente de ciertas zonas de Guatemala y Honduras. Mesoamerica ha sido caracterizada por un mosaico de entornos, cada uno de los cuales producia especialidades regionales que se intercambiaban entre distintas zonas, crean do asf una rica y compleja red economica. 35 La provincia de Cuscatlan cabe dentro de esta generalizacion. Abarcaba una variedad de entornos con siete formaciones vegetativas entre la costa del Pacifico y elevaciones de hasta 2,000 metros.36 La relacion Marroquin describe la variedad ambiental de la provincia de Cuscatlan y sus patrones economicos correspondientes. En los diversos pueblos se suman veintid6s productos. 37 El documento no incluye cantidades y solo a veces indica si era poco 0 mucho 10 que producia una comunidad, 0 si este era su prod ucto principal. En las Figuras 2 a 11 se presentan estos datos para los 49 pueblos de la provincia de Cuscatlan. S6lo se proporciona informacion para algunos pueblos chontales, 10 cual indica que los espanoles conocian poco de estas comunidades conflictivas. La informacion merece un estudio mas a fondo y seria util combinar estudios ecologicos y agricolas modernos con la tasacion de 1548-1551. Asi, se podrfa obtener una vision mas amplia de la antigua geografia economica de Cuscatlau, 10 cual ayudaria en la comprension de los 33 Las Casas, "Brevissima relacion", en Obms escogidas, V: 152. 34 Manuel Rubio Sanchez, Historia del puerto de la Santlsima Trinidad de Sonsonate 0 Acajutla (San Salvador: Editorial Universitaria, 1977), pag. 31. ", Ibero- Americana 35 William Sanders y Barbara Price, Mesoamerica: The Evolution of a Civilization (New York: Random House, 1968). se propone que en npos prehispanicos. Lriado mucho hasta 36 Daugherty, "Man-induced Ecologic Change in El Salvador", pp. 43-45. 37 En el presente articulo no aparecen dos productos mencionados en la relacion Ma­ es de 1548, donde espaiioles para la naturales ... " . rroquin: las "frutas de la tierra", en Purulapa y Cuscati<in, y "cuasco" en Zuancancian. Las figuras que ilustran la provincia de Cuscati<in y sus productos fueron elaboradas originalmente por el arqueologo Carlos Hernandez y dibujadas mas tarde por el cartografo John V. Cotter, quien a su vez tuvo a su cargo el resto de las ilustraciones en el presente articulo. 54 Paul Amaroli Geografia econc / r · -··.-,j / ' /' j'/'/ ,/' ,.J' 'I I i '""-, ) ........; ) I ) o 00 J j @ Indicacion de Produclo Notable o 25 ~-, ~ @ Indicacion dl o 50 25 KILOMETR KILOMETROS Figura 2, Cosecha de maiz en los pueblos tributarios de la Villa de San Salvador, ano de 1532. r~" ",F' ---', --,O "-/'1.." <.. "l"-,,. 0 r,-·J \\.(\ ,/ ,,/' \) j (' t, eo @ Indicaci6r o 25 KILOME o 25 50 ~--:-:-KI::-LO::-'M~E::--TR-'-OS "--- Figura 3. Cosecha de frijol. comercio po patrones del presente. Aqul se ofreceran algunas observaciones generales sobre los prod uctos de la provincia. Los patrones de distribuci6n mas visibles son: sal y pescado en la zona costera, cultivos en altitudes medias y ocote en las tierras altas. Muchas comunidades se especializaban en diversos productos y mantenian una red de Cultivos. se limitan c producto ql grandes CaJ (vease bajc Paul AmaroIi Geografia economica de Cuscatlin '­ -0·._ ·"/ 55 .."'1 '-, '-.." i.. /-, r \. l..I \ ___.f \') "\ / ; j ( o {" [][] ~ .J @ Indic acion de Pro duc to Notable o 25 50 KILOMETROS :ie San Salvador , Figura 4. Cultivo de chile. -, L !\...---.. f~ \ .. [] *• • :a­ • • f .\ ..___J \ ..., A '\ (' e I ~: " ; e e ( / .. / .. . ,......./ "'/ 00 ./-" li ) eo e eo • e ) 0 ) o [][] \ ~.."'1 j J @ Indic aeion de Produc to Notable o 25 50 KILOMETROS Figura 5. Cosecha de cacao . comercio por toda la provincia y quizas mas alia. enerales sobre lado en la zona altas. Muchas 'an una red de Cultivos. En general, los cultivos mencionados en la relaci6n Marroquin se limitan a los pueblos que estan situados mas alia de la zona costera. El producto que mas se menciona es el malz. Varias comunidades destinaban grandes cantidades de malZ a la zona costera, donde este no se cultivaba (vease bajo sal y pescado, mas adelante). Aunque eran menos los centros 56 Paul Amaroli Geografia econ ..-.. /'\, C, ". L .. ,­ \ o o r · .. / j 1'.. . v' \ . ~. /' ( ~. . -.j @ Indlc aclon de Produc to Notable o 25 @ Indicacion ' o 50 25 KILOMETROS KILOMETF Figura 6. Cultivo de algod6n. '\ i.... \ .... '­ \" .'" \. o o r · ,/ ,r " ." j~·1 .I J /J / .) \./,..I \, ." ~. j "'-.i ) \ ,i <"1 ) @ Indicacion de Produc to Notable o 25 j r· /' / ~ .1 @ Indicacion o 50 KILOMETROS . 25 KILOMEl Figura 7. Elaboraci6n de ropa. que produdan algodon, su cultivo se extendfa hasta algunos pueblos de la costa. El chile (Ham ado axi en el documento) y el frijol tenian distribuciones semejantes y se concentraban en los pueblos proximos allago de llopango. El cacao se registra en solo cinco comunidades y fue de mucha importancia en Zuacancbin, Ateo, Chalchuapa y Mazagua. Por 10 menos en Zuacanclan, el cacao se cultivaba con la ayuda de regadfos. Los cultivos de menor importancia eran la piiia ( ultimo s610 p Sal y pescadt como produc Paul Amaroli Geograffa economica de Cuscatlan 57 f--"" f \ "\ .r-.J \ "" ) ) i ) C l \ .. @ Indicaci6n de Produc to Notable o 25 50 KILOMETROS Figura 8. Crianza de aves (pavos) . / ' j /" f-" r' \ -. / ~. ' oV o . 0 *"' '" 00 ./ .-v..f .." , [i \ ..___ ..! o 00 @ Indicacion de Producto Notable o 25 50 KILOMETROS Figura 9. Recoleccion de sal y pescado. . pueblos de la dis tri buciones llopango. El portancia en Zuacanclan, el Dr importancia eran la piiia (limitada a Cuscatlan) y las "semillas de melon", en Atenpa. Este ultimo solo podrian ser semillas de ayote. Sal y pescado. En los ultimos aiios, se ha destacado la importancia de la sal como producto basico que figuraba no solo en intercambios extrarregionales, Paul Amaroli 58 Geograffa eco! COCHINILLA JORNALE~ @ Indicaci6n o 25 KILOME" Figura 10. Recolecci6n de cera y / 0 miel. sino tambien en el desarrollo de las sociedades complejas de Mesoamerica. 38 La sal supuestamente se utilizaba para la conservaci6n del pescado que se llevaba a las tierras altas. La sal y el pescado (vease la Figura 9) se comerciaban en varias comunidades que inclufan Coyultitan, Olquilta, Mazagua, Zuacanclan, Zoquiclin (el cual no fue posible ubicar), Tecoylata y Tonala ("Toncla" en el documento). Tecoylata obtenfa mafz a cambio de sal y pescado. Como el mafz no crecfa bien en la costa, es probable que las comunidades costeras canjearan sal y pescado por granos. Pavos ("aves"). La crianza de pavos (vease la Figura 8) era comlin en much os pueblos de la costa y las tierras altas. S6lo una comunidad, Oloquilta, criaba pavos en gran des cantidades. En la actualidad, tal pueblo pertenece al departamento de La Paz, que alin se destaca por su producci6n de pavos. Cera y miel. Se producfan en una zona amplia, entre la costa y las tierras altas. La tasaci6n hecha entre 1548 y 1551 indica que la miel se tributaba en cantaros y la cera, por arrobas (vease la Figura 10). Olomina. Este es un pescado pequeno (vease la Figura 11) que se pescaba en el lago de Ilopango. Todavfa se Ie llama ulumina en casi todo el territorio 38 Vease, por ejemplo, Anthony P . Andrews, "Long-distance Exchange Among the Maya: A Comment on Marcus", American Antiquity 44 (1984) : 4: 826-828. Andrews ha estudiado las salinas antiguas y modern as de El Salvador; Anthony P . Andrews, "Las salinas de EI Salvador: bosquejo historico, etnogratico y arqueologico" (manuscrito inedito en la Direccion del Patrimonio Cultural, San Salvador, sin fecha) . [Nota del editor: este manuscrito de Andrews ve la luz por primera vez en el presente numero de Mesoamerica, bajo el mismo titulo.] de El Salvadl comenta que pican los mis Camaron. camaron (vel y Cuyultitan se conoce COl Ocote. Est, y hacer anto tres pueblos sal vadoreno. Ve Ropa. especifica qu que se paga CuxutepeqUt de varias cle "mantas de Mesoameric. fijo que se l( Ceramica. producci6n , Cochinilla. 11), era una Paul Amaroli Geografia economica de Cuscatltin 59 .~'\ li \ . ~j \ " '..... ) ) ) i ~1 ~~'C o ~ o Indicacion de Producto Notable 25 50 K ILOMETROS Figura 11. Miscelaneos. lsoamerica. 38 La [0 que se llevaba comerciaban en ua, Zuacandan, ( "Tonda" en el D. Como el maiz steras canjearan I era com un en idad, Oloquilta, blo pertenece al on de pavos. sta y las tierras se tributaba en Ique se pescaba ~do el terri torio Among the Maya: frews ha estudiado ~ La8 salinas de EI [ito en la Direccion ste manuscrito de .ca, bajo el mismo de El Salvador, donde se encuentra en rlOS y lagos. La relacion Marroquin comenta que el olomina "es un pescadillo menudo y de 10 mismo dicen que les pican los mismos indios" . Camaron. Las unicas dos comunidades citadas como productoras de camaron (vease la Figura 11), Oloquilta y Coyultitan (hoy llamadas Olocuilta y Cuyultitcin), aun producen camaron secado al sol y salado. En esta forma se conoce como chacalin. Ocote. Estas as till as resinosas de pi no son muy utiles para encender fuegos y hacer antorchas (vease la Figura 11). No es sorprendente que aparezca en tres pueblos donde habia bosques de pinos, al noroeste del actual territorio salvadorefio. Ropa. Varios pueblos producian ropa (vease la Figura 7) y a veces se especifica que se trataba de "toldillos", que aqui se interpreta como las mantas que se pagaban como tributo hasta la Independencia de El Salvador. En Cuxutepeque (el actual Cojutepeque) habia una notable produccion de ropa de varias dases, que ademas de toldillos induia ropa "blanca", "pintada" y "mantas de pared listadas" . Antes de la conquista, enalgunas regiones de Mesoamerica, la manta se usaba como unidad tributaria y su valor era tan fijo que se Ie compraba con moneda. Cerami ca. En Apocopa (hoy Apopa), los naturales se ganaban la vida en la producciofi de "ollas e cosas de barro" (vease la Figura 11). Cochinilla. "Grana desta de la tierra", 0 tinta cochinilla (vease la Figura 11), era una especialidad de Metapa (el actual Metapan). La evidencia de su Paul Amaroli 60 CUADRO 2 Tributo anual de Cuscatlan, segun la tasacion de 1548 maiz 20 fanegas algod6n 12 fanegas trigo 24 fanegas fr ij 01 4 fanegas chile 8 fanegas fruta 104 cargas cera 20 arrobas miel 20 cantaros gallinas 312 huevos 312 docenas toldillos 960 calzado 100 pares produccion protohistorica es muy importante, ya que no se menciona en el territorio salvadoreno en otras fuentes del periodo colonial temprano. Geografia econorr dud a, fue par est guerreros a Pedr aprovecho de ella era enemiga de 10 entre "los pipilel nombra, se pued, Nada se sal chon tales, es deci el noreste. Se su el ni vel de comm los espanoles les se encontraban e atrevido a visitar en guerra, heche apenas dos aiios Un tema qu cion entre Cusca Los Izalcos y pc brazo de la prov enorme yacimiell que la provincia control de este r Cu taras. Estas sandalias (vease la Figura 11) se producian en Mazaguas (Santa Catarina Masahuat). lornaleros. Algunas comunidades pagaban tributo con jornaleros (vease la Figura 11), 10 cual es muy interesante en esta fecha tan temprana. Los jornaleros se citan especificarnente para Atenpa y tres pueblos agrupados en el documento: Opicon, Paluca y Chichigualtepegua. La capital de la provincia de "Cuzcaclan" prod ucia maiz, pina, frijol, chile, pavos, algodon, ropa, miel y cera. Se especifica que sus habitantes producian maiz, pina y chile y se supone que los canjeaban por otros productos de laS comunidades de la comarca, tales como pescado, sal de mar , olomina y ceramica de Apopa. En la ultima tasacion realizada en 1548, cuando la presencia espanola ya habia afectado la cantidad (en parte debido ala declinacion de la poblacion) y variedad de los productos, se registro que Cuscatlan tributaba anualmente las cantidades que aparecen en el Cuadro 2. Aun en esta fecha, la cantidad de mantas ("toldillos") tributada por Cuscatlan era enorme y subraya la importancia de su produccion en esta region. Relaciones exteriores de la provincia de CuscatJan En la epoca de la conquista espanola, la provincia de Cuscatlan se hallaba "en guerra" con el estado expansionista kaqchikel, centrado en Iximche. 39 Sin 39 Libro viejo, pp. 175 Y 189. Existen var fundada tres ve, de su ubicacion, de la jurisdiccic' mismo au tor eSI cual es posible, de Cuscatlan se ano de 1525, Di reconquistar la 40 Fernando de (Mexico, D.F.: Ed 41 Francisco AI y demostraci6n n Biblioteca "Goath 42 Jorge Larde Ministerio del IntE 43 Jorge Larde Salvador: Academ 44 Vazquez, Cr Paul Amaroli de 1548 se menciona en el temprano. ~cia.n en Mazaguas jornaleros (vease temprana. Los ablos agrupados en ,ital de la provincia ~od6n, ropa, miel y y chile y se sup one e la comarca, tales la ultima tasacion ~ctado la cantidad de los productos, es que aparecen en Idillos") tributada roduccion en esta I thin scatlan se hallaba en Iximche. 39 Sin Geografia economica de Cuscatliin 61 duda, fue por esta razon que los kaqchikeles Ie prestaron hasta un millar de guerreros a Pedro de Alvarado para su entrada a Cuscatlan. Alvarado se aprovecho de ello para atacar otra provincia pipil, Izcuintepeque, que tambien era enemiga de los mayas de lximche. 4o Fuentes y Guzman menciona alianzas entre "los pipiles" y los tzutujiles contra los kaqchikeles y, aunque no la nombra, se puede suponer que Cuscatlcin figuraba entre los grupos nahuas. 41 Nada se sabe acerca de las relaciones entre Cuscatlan y sus vecinos chon tales , es decir, los pueblos chortfs del norte y los pueblos len cas del este y el noreste. Se supone que la organizacion social de los lencas no sobrepasaba el nivel de comunidad y no tenia integracion regional. Quizas por tal razon a los espanoles les fue tan diffcil conquistarlos. En 1532, varios pueblos lencas se encontraban en guerra y, en muchos casos, sus encomenderos no se hablan atrevido a visitarlos. La mayoria de los centros chortfs tambien se encontraban en guerra, hecho interesante en vista de la supuesta subyugacion de Citala, apenas dos aiios antes. 42 Un tema que no esta claro, pero que requiere mayor atencion es la afilia­ cion entre Cuscatlan y las otras entidades pipiles centradas en Izcuintepeque, Los Izalcos y posiblemente Asuncion Mita. Podrfa ser significativo que un brazo de la provincia de Cuscatlan se extendiera hacia el noroeste, cerca del enorme yacimiento de obsidiana de Ixtepeque, 10 cual encajarfa con la idea de que la provincia se encontraba en una etapa de expansion orientada hacia el control de este recurso importante. La ubicacion de La villa de San Salvador Existen varios estudios que demuestran que la villa de San Salvador fue fundada tres veces. Su primer fundacion fue en 1525, pero el tinico indicio de su ubicacion, citada por Larde y Larin, afirma que estaba cerca del limite de la jurisdiccion de Nicaragua, formado entonces por el rio Lempa. 43 El mismo autor especula que la villa fue fundada en la capital de Cuscatlan, 10 cual es posible, pero no se puede comprobar. Al ano siguiente, la provincia de Cuscatlan se sublevo y la villa espanola fue abandonada. 44 En el mismo ano de 1525, Diego de Alvarado (primo de Pedro de Alvarado) fue enviado a reconquistar la provincia de Cuscatlan. La reconquista duro dos largos anos, 40 Fernando de Alva Ixtlixochitl, Obras hist6ricas, 2 tomos, Alfredo Chavero, editor (Mexico, D.F.: Editora Nacional, 1950), I: 394-395. 41 Francisco Antonio de Fuentes y Guzman,. Recordaci6n fl~rida: discurso historial y demostraci6n natural, material, militar y politica del reyno de Guatemala, 3 tomos, Biblioteca "Goathemala" (Guatemala: Sociedad de Geograffa e Historia, 1932-1933). 42 Jorge Larde y Larin, Toponimia aut6ctona de EI Salvador central, ediciones del Ministerio del Interior (San Salvador: Imprenta Nacional, 1976), pag. 52. 43 Jorge Larde y Larin, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonizaci6n (San Salvador: Academia Salvadoreiia de la Historia, 1983), pag . 58. 44 Vazquez, Cr6nica, I: 325; y Rubio Sanchez, Historia del puerto, pag . 12. 62 Paul Amaroli durante los cuales "hubo mucha y continua guerra con los naturales, que se hacfan fuertes en penoles y otras fuerzas" .45 En 1528 concluyo la pacificacion y se fundo nuevamente la villa de San Salvador. 46 La segunda villa de San Salvador estuvo en ellugar conocido como Ciudad Vieja, a unos ocho kilometros al sur de Suchitoto. Ahf permanecio por espacio de unos diecisiete 0 dieciocho anos, antes de ser trasladada a su localidad moderna, en 1545. 47 Sus ruinas arqueologicas se conocen desde hace muchos anos, pero casi no han llamado la atencion de los investigadores, a pesar de su valor para la comprension de la vida en la epoca de la conquista. Ciudad Vieja es uno de los sitios arqueologicos "de contacto" mejor conservados y mas importantes de America. En la segunda fundacion de la villa, los vecinos "tardaron quince dfas en trazar las calles, plaza e iglesia ... y en hacer algunas casas en que morar" .48 Actualmente se puede apreciar esta obra en un plano de Ciudad Vieja, el cual representa el unico estudio llevado a cabo sobre este sitio arqueologico. En el plano, reproducido en la Figura 12,49 se observa que la villa contaba con una plaza irregular y calles serpenteantes. Los muros que demarcaban los antiguos solares de los vecinos (y que, segun la relacion MarroquIn, sumaban 57 en 1532), igualmente son muy irregulares. Al sur y al oriente de la plaza se encontraban dos estructuras que podrfan corresponder al ayuntamiento y la iglesia, respectivamente. En la esquina de cada solar, existe una plataforma identica a las construcciones residenciales postclasicas de esta region. 50 Una posibilidad, que puede ser confirmada 0 negada por las excavaciones, es que los espanoles vivIan en casas de origen indlgena. Este lugar se encuentra lejos de las rutas de comunicacion y es pobre en recursos. No cuenta con buenas tierras agrfcolas y, puesto que esta rodeado de lomas, carece de espacio plano. Sus primeros vecinos manifestaban que este sitio era "esteril" y que la villa padeda de "mal asiento" .51 Todo esto da la 45 Gall, "Probanzas de meritos y servicios", pp. 143 Y 155. 46 Rubio Sanchez, Alcaldes mayores, I: 12-14. 47 Bancroft Library, M-M.443, "Tratado de la fundacion del convento de la ciudad de San Salvador, de la provincia de Guathemala, y de las cosas notables que desde ella han sucedido en el, hasta estos tiempos" (sin fecha); Francis Gall, "Conquista de El Salvador y fundacion del primigenio San Salvador, 1524", Antropolog(a e Historia de Guatemala 18 (1966): 1: 40; y Rubio Sanchez, Historia del puerto, pp. 30-32. 48 Rubio Sanchez, Alcaldes mayores, I: 13. 49 El levantamiento del plano fue realizado por el senor Rodolfo Guevara entre 1970 y 1980 Y se encuentra el el Departamento de Sitios y Monumentos de la Direccion del Patrimonio Cultural, en San Salvador. Geograffa economil CIUDAD N I I I I I I I I /' /~ I / /.. j 1..--­ -- --- ------ Adaptado por un hecho por Rodolf entre 1970 - 1980 o 50 , ME Figura 12. Plan. Guevara entre 19' impresion de qu reinantes duran1 Es posible usurpacion de Fowler y Earn€ poblaciones nal como una tierr: 50 Comunicacion personal con Stanley H. Boggs, 1985. 51 Estos comentarios de fuentes coetaneas formaban parte del argumento favorable al traslado de la villa al sitio actual de San Salvador y son mucho mas aceptables que los motivos atribuidos por cronistas posteriores, que .incluian fuertes truenos y rayos que calan en sus cercanias. Veanse Rubio Sanchez, Alcaldes mayores, pp. 35 Y 30-32; y "Tratado de la fundacion del c< 52 William R. of the Paraiso B Paul Amaroli 63 Geograffa economica de Cuscatl;in n.aturales, que se yO la pacificacion ido como Ciudad necio por espacio a a su localidad sde hace muchos lores, a pesar de Illquista. Ci udad mservados y mas CIUDAD VIEJA - - - Muro - Pared N quince dias en m que morar" .48 lad Vieja, el cual ,rqueologico. En 'iUa contaba con demarcaban los :oquin, sumaban III llfas que podrian E:n la esquina de nes residenciales er confirmada 0 casas de origen Sn yes pobre en esta rodeado de !staban que este Todo esto da la to de la ciudad de que desde ella han sta de EI Salvador ~ de Guatemala 18 ;uevara entre 1970 Ie la Direcci6n del mento favorable al aceptables que los s y rayos que calan - 32; y "Tratado de o 50 100 , 150 200 METROS Figura 12, Plano de Ciudad Vieja, adaptado de otro plano hecho por Rodolfo Guevara entre 1970 y 1980, impresion de que su ubicacion no era la mejor y obededa a las circunstancias reinantes durante la reconquista de la provincia de Cuscatlan. Es posible que la villa se fundara en el sitio marginal para evitar la usurpacion de tierras indigenas y el antagonismo que hubiera provocado. Fowler y Earnest sugieren la idea de una "zona amortiguadora" entre las poblaciones nahuat y chorti de la cuenca media del rio Lempa, algo as! como una tierra de nadie, sin asentamientos. 52 La villa de San Salvador se la fundaci6n del con vento de la ciudad de San Salvador", 52 William R. Fowler, Jr. y Howard H. Earnest, "Settlement Patterns and Prehistory of the Paraiso Basin of EI Salvador", Journal of Field Archaeology 12 (1985): 19-32, 64 Paul Amaroli encontraba lejos del centro de la provincia de Cuscatl<in (vease la Figura 1), en un tri<ingulo de territorio rodeado al sur por la provincia, al norte por pueblos chorUs y al noroeste por pueblos lencas. Este triangulo podria corresponder a una zona amortiguadora entre los tres grupos y parece haber carecido de poblados indigenas en 1532. Es posible que los espaiioles se hayan establecido aqui sin violar los derechos de propiedad de ninguna comunidad nativa. Esta decision debe haber sido vista con desconfianza por las poblaciones indigenas del area central de la provincia. No se debe restar importancia a los derechos sobre tierras comunitarias, aun en una situacion de conquista. El mayor volumen de litigios indigenas, desde el siglo XVI hasta despues de la Independencia de Centroamerica, se compone de conflict os de derechos sobre tierras entre comunidades nativas, 0 entre estas y los espanoles. La provincia de Cuscatlan habia resistido el primer intento de conquista por Pedro de Alvarado y se habia rebelado despues de un ano de subyuga.cion. Si los europeos hubieran reasentado la villa de San Salvador en este sitio marginal, quiza habrian evitado la belicosidad de los nativos. Otro factor que puede haber influido en la seleccion del sitio de la villa de San Salvador fue la guerra que se libraba contra los pueblos chontales. Este lugar estaba cerca de varios pueblos "en guerra" y habria servido de base para la pacificacion. Sin embargo, San Salvador hubiera estado mas expuesto a ataques enemigos, 10 cual disminuia su valor como sitio estrategico. Alrededor de 1545, cuando se tomo la decision de trasladar San Salvador a su sitio actual (en las inmediaciones de la antigua capital de Cuscatlan), la poblacion indigena disminuia drasticamente. Ya para entonces quedaba un mimero menor de nativos que pudieran quejarse de la usurpacion de sus tierras. Desde el establecimiento de la villa en 1528 hasta su traslado, la poblacion regional se habia reducido precipitadamente. Se calcula que entre 1532 y 1548 la comunidad . de Cuscat1<in perdio un 55 por ciento de su poblacion (de unas 3,650 personas a 1,650) y la disminucion demografica dentro de la provincia podria haber sido hasta de un cincuenta por ciento. 53 Estos cambios dejaron apenas una sombra de las grandes poblaciones encontradas por Alvarado varios aiios atras y facilitaron la subyugacion del area. Geograffa econo Ap Aganyla Aguachi Alzuneque y Ayovasco Coatamagaz y Coazalata Cocoyagua Colopele 1 Alonso Pi Anales de la S( 2 Fray Die@ Horcasitas y D< University of C 3 Molina, \ 4 Leonhard Imprenta eace 5 Jorge La: Ministerio del 6 Larde y 1 especial mente la pag. 28. 53 Amaroli, "En lao btlsqueda de Cuscatlan", tabla 5. 7 Jorge La Ministerio del Paul Amaroli ase la Figura 1), en l norte por pueblos )drfa corresponder haber carecido de hayan establecido lidad nativa. Esta Ilaciones indigenas rras comunitarias, Ii tigios indigenas, Centroamerica, se nidades nativas, 0 resistido el primer )elado despues de do la villa de San belicosidad de los ion del sitio de la ~ueblos chontales. fa servido de base ado mas expuesto ;trategico. Ldar San Salvador al de Cuscatlan), :mces quedaba un :ion de sus tierras. ado, la poblacion entre 1532 y 1548 )blacion (de unas o de la provincia cambios dejaron as por Alvarado Geografia economica de Cuscatlan 65 APENDICE Apuntes sobre los pueblos de la relacion Marroquin Aganyla Pueblo chontal. Se desconoce su ubicacion. Aguachi Pueblos chontal de ubicacion desconocida. Estaba recien pacificado en la fecha de la Relacion Alzuneque y Ayovasco Citados juntos en la Relacion, estos pueblos estaban cerca de Ca­ calula y Zapotlan (los actuales pueblos de San Julian y Santa Isabel de Ishuatan. Podrian estar relacionados con Colcumea y Cinacate­ peque, tambien mencionados juntos y con el mismo encomendero, 16 afios despues en la Relacion de 1548-1551. Producian miel, cera, ropa, maiz y aves. Coatamagaz y Coazalata Estos dos pueblos estaban juntos en una region de "tierra muy aspera" , caliente y con "recios nortes". Producian maiz y algodon. Tamagaz significa "mozo" en nahuat;l comparese con el nahuatl tlamacaz, "hombre perfecto" 2 y con tlamacazaque, que quiere de­ cir "ministros servidores de los templos de los ydolos".3 Coatl es la version nahuatl del kuuat nahuat, que significa serpiente. 4 Tlama­ gascoatl era el nombre mexicano de la serpiente venenosa hoy cono­ cida como tamagas 0 ~arba amarilla. 5 Es interesante que el orden de los dos sustantivos se encuentra invertido en este toponimo (0 sea, Coatamagaz en lugar de Tamagazcoatl). El nombre del cerro Tama­ gastepeque es similar, pero como se encuentra entre Chalchuapa y Juayua, esta demasiado lejos para consider arlo seriamente. 6 El nom­ bre del segundo pueblo, Coazalata, posiblemente sea una version deformada de Ulata, un sitio arqueologico postcllisico proximo a Mizata, en la costa del Balsamo. Cocoyagua Pueblo chontal, en guerra. No aparece su ubicacion. Colopele Pueblo chontal, en guerra. Este nombre es parecido al del desa­ parecido pueblo lenca de Colotique 7 y ala fronteriza poblacion hon­ 1 Alonso Paez Betancor y Pedro de Arboleda, "Relaci6n de Santiago Atitlan [1585]", Anales de la Sociedad de Geografia e Historia de Guatemala 37 (1964): 87-106. 2 Fray Diego Duran, Book of the Gods fj Rites fj the Ancient Calendar, Fernando Horcasitas y Doris Heyden, traductores, Civilization of the American Indian 102 (Norman: University of Oklahoma Press, 1975), pag. 113. 3 Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana pag. 124v. 4 Leonhard Schultze-Jena, Gramatica pipil y diccionario analitico (San Salvador: Imprenta Caceres, 1982), pag. 157. 5 Jorge Larde y Larin, Toponimia autoctona de El Salvador occidental, Ediciones del Ministerio del Interior (San Salvador: Imprenta Nacional, 1977), pag. 394. 6 Larde y Larin, Toponimia autoctona de El Salvador occidental, pag. 39-4. 7 Jorge Larde y Larin, Toponimia autoctona de El Salv6dor oriental, Ediciones del Ministerio del Interior (San Salvador: Imprenta Nacional, 1975), pag. 119. 66 Paul Amaroli Geografia econ dureiia de Cololaca, unos catorce kilometros al norte de El Carrizal, Chalatenango. Colquin y Conquin Variantes del actual Corquin, en territorio hondureiio, y demasiado hacia el norte para poder ser incluido en los mapas del presente trabajo . En 1532, se encontraba en guerra y producia ocote, miel y aves . Pueblo "chontal" (Ienca). Chalchite- peque Aunque no se puede precisar la ubicacion de esta comunidad extinta, la Relacion la situa entre Cicongueza (hoy Nueva Concepcion) y Tepeagual, ambos en el departamento de Chalatenango. El tramo entre est os dos pueblos es de menos de 15 kilometros. Por tal razon, la ubicacion de Chalchitepeque es bastante confiable en los mapas. Era un pueblo "chon tal" (en este caso, chorti). Chaoqueca Pueblo "chon tal" . Quiza se trate del actual pueblo de Chinameca, en el departamento de San Miguel. Es concebible que Chinameca apareciera en la Relacion, al igual que el pueblo vecino de Lolotique. Chaoqueca se negaba a dar servicio a su encomendero en 1532. Chichigual- tepegua Mencionado junto con Opicon (Opico en el departamento de La Libertad) y Paluca (quizas identificable con Paleca, en el area metropolitana de San Salvador). Se desconoce su ubicacion, pero se supone que se encontraba en la provincia de Cuscatlan. Tepegua es una clara deformacion del nahuat tepet, 0 cerro. Molina8 define el nombre chichiualli como "teta". El significado de este top6nimo podria ser algo asi como "cerro de teta" . Chincongoa Descrito en la Relacion como "un barrio de Tepezoncle" que producia olomina (sin duda del cercano lago de Ilopango), maiz y sal. Puesto que era productor de sal, se puede suponer que estaba ubicado hacia el sur del lago, cerca de los pueblos actuales de San Juan y San Miguel. Melarbarquin Pueblo chontal (el top6nimo es lenca por su terminacion ; vease la referencia mas adelante) . Podria estar relacionado con Mayocaquin, una comunidad que en la Relacion de 1548-1551 aparece en la ju­ risdicci6n de San Miguel, ahora represent ada por el paraje Mayu­ caquin, cerca de Quelepa. 9 Ocomox Pueblo "chontal" de ubicacion desconocida. Olozinga Pueblo en guerra, posiblemente chontal. Quizas se trate de Olosinga, comunidad hondureiia de origen lenca, demasiado al norte para ser incluida en los mapas del presente estudio . Paluca 8 Molina, Posiblemente Paleca, barrio de Ciudad Delgado en el area metropolitana de San Salvador. Se ha sugerido que Paleca fue poblado con auxiliares cakchiqueles durante la conquista espaiiola. lO La existencia de esta colonia cakchiquel explicaria por que fray Vocabvlario en lengva castellana y mexicana, pag. 20. 9 Larde y Larin, Toponimia aut6ctona de El Salvador oriental, pag. 136. 10 Larde y Larin, Toponimia aut6ctona de EI Salvadvr central, pp. 265-266. Tepeagual­ poton Tequepa 0 Atequepa Tulua Xocoyn 0 Xocoyuco 11 Antonio d que sucedieron ; de documentos de Calero, 1873 12 Ciudad RI Mesoamerica" , Editorial Jose ( 13 Toponimi 14 Pedro Ge Educaci6n , 197 15 COmpare! Vocabvlario en 16 Diego Ga sidad Nacional verdadera, pp. 17 Jorge Lar Salvadoreiia d Historia, 1983) Paul Amaroli Geograffa economica de Cuscatlan Irte de EI Carrizal, reno, y demasiado tapas del presente lucia ocote, miel y Alonso Ponce, en su visit a de 1568,11 encontro hablantes de achf en las proximidades de San Salvador. Achf es un termino antiguo para los idiomas del complejo kiche', especialmente kiche' , kaqchikel y tzutujil. 12 Tepeagual­ Pueblo "chontal" que se negaba dar servicio a su encomendero en poton 1532. Larde y Larfn 13 cita una fuente que afirma que el nombre antiguo de Jutiapa (en el departamento de Cabanas) era Tepeagua. Segun Geoffroy Rivas,14 tepeagua significa "Iugar que tiene agua del cerro", en nahuat. 15 Poton era un termino que se empleaba en el siglo XVI para la gente de habla lenca, tambien llamada "chontal" .16 Es posible que se agregara poton a este toponimo para distinguirlo del otro "tepeagual" citado en el documento, ya que este ultimo era de habla nahuat . omunidad extinta, va Concepcion) y enango. EI tramo ros. Por tal razon, Lble en los mapas . de Chinameca Ie que Chinamec~ cino de Lolotique. ldero en 1532. 110 Tequepa 0 Atequepa La Relacion especifica que Tequepa (0 Atequepa) se ubicaba en tierra !lana y caliente, ados 0 tres leguas de Zuacanclan . Zuacanclan se encontraba en la Costa del Balsamo, quiza en los alrededores del puerto de La Libertad. Las leguas utilizadas en el documento pueden variar entre cinco y diez kilometros . Por consiguiente, se puede suponer que la distancia entre Tequepa y Zuacanclan era de 10 a 30 kilometros. La unica tierra !lana y caliente en esta region estarfa en la comarca de la planicie costera hacia el sureste. En esta region estan ubicados los pueblos de San Luis y San Juan Talpa, el ultimo de los cuales se identifica con Tequepa17 por razones no especificadas aquf. Se continua con esta identificacion para este pueblo de la provincia de Cuscatlan. Tulua Pueblo "chontal", que en 1532 se encontraba en guerra. Aunque se puede notar cierta semejanza con el nombre Uluazapa, pueblo del departamento de San Miguel, nos abstenemos de relacionarlos. Xocoyn 0 Xocoyuco La version Xocoyuco aparece dos veces en la Relacion , mientras que Xocoyn ocurre solamente una vez, posiblemente como error del lartamento de La aleca, en el area u ubicacion, pero ~scatl<in. Tepegua 6. Molina8 define de este toponimo Tepezoncle" que Ilopango), mafz lponer que estaba s actuales de San ~ linacion; vease la con Mayocaquin, aparece en la ju­ el paraje Mayu­ tzas se trate de ~masiado al norte i> . iLdo en el area I que Paleca fue u ista espanoia.10 ria por que fray 136 . 5-266. 67 11 Antonio de Ciudad Real, "Relaci6n breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva Espana", Colecci6n de documentos ineditos para la historia de Espana, 2 tomos (Madrid : Imprenta de la Viuda de Calero, 1873). 12 Ciudad Real , Relaci6n breve y verdadera, pig. 400; Y Terrence Kaufman , "Idiomas de Mesoamerica", Seminario de integraci6n social guatemalteca, Publicaci6n 33 (Guatemala: Editorial Jose de Pineda Ibarra, 1974), pig. 85 . 13 Toponimia aut6ctona de El Salvador central, pag. 426 . 14 Pedro Geoffroy Rivas, Toponimia nahuat de Cuscatlan (San Salvador: Ministerio de Educaci6n, 1973) , pag. 148. 15 Comparese con el nahuatl tepeatl, definido como "agua de sierra" en Molina, Vocabvlario en lengva castellana y mexicana, pag . 102. 16 Diego Garcia de Palacio, Carta-relaci6n y relaci6n y forma (Mexico , D.F.: Univer­ sidad Nacional Aut6noma de Mexico, 1983), pp. 70- 82; y Ciudad Real, Relaci6n breve y verdadera, pp. 329-394 . 17 Jorge Larde y Larin, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonizaci6n, Academia Salvadorena de la Historia Publicaci6n 2 (San Salvador: Academia Salvadorena de la Historia, 1983), pag. 104. 68 Paul Amaroli pale6grafo 0 del escribano. Era un pueblo "chontal" que se negaba a dar servicio a sus encomenderos en 1532. Tentativamente, se 10 identifica con Jucuapa (en el departamento de Usulutan), que era vecino de otra comunidad anotada en la Relaci6n: Lolotique. Xuzclan Pueblo "chontal" que en 1532 no daba servicio a su encomendero. Se desconoce su ubicaci6n. Zicucalco Pueblo de la provincia de Cuscatlan (es decir, no era chontal) que producia maiz, algod6n, ropa, chile y frijoles. Este pueblo estaba situado en un lugar llano y tan caliente que no se daba el maiz. Producia mucho algod6n y chile. La ausencia de productos costeros (tales como la sal, el pescado y el camar6n) demuestra que ZicucaJco no se encontraba cerca de la costa. Esto, mas los productos de tierra caliente, hacen suponer que se localizaba en algun valle interior, como Zapotitan 0 la cuenca del rio Lempa. Browning 18 intenta identificar este pueblo con Caluco, y Larde y Larin propone que era Dolores IzaJco,19 ambos en el departamento de Sonsonate . En 1986, Fowler encontr6 un documento en el Archivo General de Centroamerica que ubica aproximadamente a este pueblo, llamado CicacaJco. 20 Se encontraba en medio del area delimit ada por el rio Lempa al norte, el rio Acelhuate al oeste y el voJcan de Guazapa al sur . EI cant6n de Pueblo Viejo podria corresponder mas exactamente a su antiguo sitio . No fue posible incluir la ubicaci6n de ZicuaJco en los mapas que acompafian este informe, pero se observara que no altera la interpretaci6n de los Ifmites de la provincia de Cuscatlan y s610 cambia levemente las Geografia el Zuacanclan ilustraciones de su geograffa economica. Ziguatlan La Relaci6n Marroquin s610 dice que "no hay memoria" de Ziguatlan. Larde y Larin 21 u bica este pueblo en la Republica de Honduras. Las ruin as de Ziguatlan, sitio del periodo postclasico temprano situado en el centro de EI Salvador son muy conocidas pero es dificil creer que se trate del mismo I~gar a que se refier~ el documento. Aparte del problema de su fechado, los pueblos cir­ cunvecinos (Guazapa, Zicucalco y Chacalingo) aparecen todos en la Relaci6n y evidentemente formaban parte de la provincia de Cus­ catlan. Por contraste, la falta de datos sobre Ziguatlan hace suponer que se trataba de un pueblo "chontal" lejano y desconocido por los espafioles de la villa de San Salvador. Zoquiclan En nahuatl, zoquitl significa "barro" 0 "lodo" ,22 y tlan es un locativo. Juntos significan "lugar de barro 0 lodo". La Relaci6n Marroquin informa que Zoquiclan quedaba "junto al mar" y cerca de unos pantanos. Se especializaba en la producci6n de sal, pescado 18 David Browning, EI Salvador: la tierra y el hombre (San Salvador: Ministerio de Educad6n, 1975), pag. 454. 19 Larde y Larin, EI Salvador: descubrimiento, conquista y colonizacion, pp. 235-237. 20 AGCA, A3.30.2864.41706. 21 Larde y Larin, EI Salvador: descubrimiento, conquista y colonizacion, pag. 105. 22 Molina, Vocabvlario en lengva castellana y mexicana, pag. 25. 23 AGI , Nicaragua Cerrato]" que se en< 24 Top( 25 Larc 26 "Tit Salvador, Paul Amaroli ,al" que se negaba ativamente, se 10 sulutan), que era : Lolotique. r L su encomendero. no era chontal) ties. Este pueblo que no se daba el fcia de productos ~aron) demuestra a. Esto, mas los se localizaba en del rio Lempa. aluco, y Larde y el departamento aocumento en el roximadamente a in medio del area Ihuate al oeste y ~lo Viejo podrfa l No fue posible acompanan este ipretacion de los ,ia levemente las i \Y memoria" de la Republica de iiodo postciasico muy conocidas, a que se refiere , los pueblos cir­ "ecen todos en la rovincia de Cus­ Ian hace suponer conocido por los Q Y tlan es un ,". La Relacion al mar" y cerca 1 de sal, pescado ~r: Ministerio de ill, pp. 235-237. ill, pag. 105. Geograffa economica de Cuscatlan 69 y algodon. Debe haber estado junto a uno de los esteros situados entre la Costa del Balsamo y la desembocadura del rio Lempa. La region del estero de J altepeque es una ubicacion probable. Zuacanclan A primera vista, Zuacanclan se parece al toponimo de Zinacantan, lugar de un fuerte indigena que figuraba en una rebelion. En 1532, Sancho de Figueroa era el encomendero de Zuacancian. Dieciseis alios despues, aparece como encomendero del pueblo de "Cinacantlan".23 Los tributos de Zuacanclan en 1532 y los de 1548 son casi identicos, especialmente la sal y el pescado , ademas del cacao. No cabe duda de que Zuacancian y Cinacantlan son la misma comunidad. Una version correcta de este toponimo, segun Larde y Larin,24 seria ZinacanUin, aunque el autor trasladaria el acento a la penultima silaba (0 sea, Zinacantan) para adaptarlo a los nombres nahuat. Larde y Larfn interpreta su significado como "lugar del murcielago" . Segun el testimonio de su encomendero en 1532, Zinacantan estaba "junto al mar ... e ques todo peiioles y entre los quales [hay] algunos vallezillos de mucha agua don de tienen sus cacaotales". Uno de aquellos penoles se hizo famoso en la reconquista de la provincia de Cuscatlan. En una de las elevaciones mas empinadas, se concentro la gente de Zinacantan y varios otros pueblos cercanos. Las faldas del penol eran tan inclinadas que los nativos podian defenderse de los espanoles con "pedradas y a boca de picas" .25 La ruta para entrar al penol era tan estrecha que s610 podia subir un hombre a la vez, tal como 10 describe uno de los participantes. En cuanto a la ubicacion precisa de Zinacantan, se sabe que estaba situada en la provincia de Cuscatlean, junto al mar y entre peiioles con quebradas llenas de agua. La unica region que reune estas caracteristicas es la Costa del Balsamo. Se puede proponer una ubicacion mas exacta. Por la Relacion Marroquin, se sabe que Zinacantan quedaba ados 0 tres leguas de Tequepa, situado a su vez en la planicie costera. Las leguas en el documento varian entre cinco y diez kilometros. Por consiguiente, la distancia entre las dos comunidades seria de 10 a 30 kilometros. Esta distancia corresponde con una zona situada alrededor del puerto de La Libertad, en el extremooriente de la Costa del Balsamo. EI tit ulo de los ejidos de Comasagua26 menciona un terreno llamado Sinacastan, al sur de la hacienda (hoy ciudad) de Santa Tecla. Larde y Larin intenta relacionar Zinacantan con el casertO de Sinaca, situado a seis kilometros al sureste de Chiltiupan, en la Costa del 23 AGI , Guatemala 128, "Relacion de los naturales de la P~ovincia de Guatemala, Nicaragua, Yucatan y pueblos de la villa de Comayagua [hecha por Alonso Lopez de Cerrato]" (Papeles de Simancas, 64.6 .1; vease la version paleografiada de Lawrence Feldman que se encuentra archivada en la Direccion del Patrimonio Cultural, en San Salvador. 24 Toponimia aut6ctona de EI Salvador central, pag. 350. 25 Larde y Larin, Toponimia aut6ctona de EI Salvador central, pag. 351. 26 "Titulo de las tierras de los antiguos ejidos de Comasagua" (coleccion particular, San Salvador, 1859), pag. 15. 70 Paul Amaroli Balsamo. El autor piensa que este caserlo podria relacionarse con otro pueblo desaparecido , Zinacantepeque, registrado en la Relaci6n de 1548-1551. No estaria muy lejos de los pueblos de San Julian y Santa Isabel Ishuatan (veanse los comentarios para Alzuneque y Ayovasco, al principio del presente apendice). En la actualidad, la palabra "sinaca" se refiere a una especie de bejuco que se encuentra en la zona costera. bo La sal es t importancia ece es un pais afo zonas costeras. prehispanicos y dia es una indu: fuente de ingn muy limitado d socioeconomicc En marzo vadoreno para una recopi1acic archivos de E1 tigacion poden nas abandonad hec.has llor ot) dustria desde Las iuentes e' extension en exp1otacion d de 1a historia A pesar poco aprecia pob1aci6n m Anthony y es profesor El presente e! Washington, I gran apoyo, I de Arqueologi colaboraron e Manuel Rubie brindaron su