ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LAS INDUSTRIAS DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN COLOMBIA ALBERTO CASTAÑEDA CORDY RAFAEL CUBILLOS LÓPEZ ARMANDO SARMIENTO LÓPEZ JAIME VALLECILLA GORDILLO Bogotá D.C. Febrero de 2008 1 LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LAS INDUSTRIAS DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN COLOMBIA ÍNDICE Resumen Ejecutivo .............................................................................................................. 4 Introducción ........................................................................................................................ 11 1 PRINCIPALES NORMAS SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS EN COLOMBIA. .............................................................................................. 14 1.1 2 3 LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA ................. 14 LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ........... 19 2.1 Importancia de su medición económica ................................................................. 19 2.2 Dificultades metodológicas del estudio ................................................................. 21 2.3 Antecedentes en la medición de la contribución económica de las IPDA ............ 23 2.3.1 Estudio del Convenio Andrés Bello y el Ministerio de Cultura. .................... 24 2.3.2 La Cuenta Satélite de la Cultura ..................................................................... 28 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL VALOR AGREGADO .............. 31 3.1 Identificación de las IPDA para Colombia ............................................................ 35 3.2 Fuentes de información .......................................................................................... 38 3.2.1 Encuesta Anual Manufacturera ...................................................................... 39 3.2.2 Superintendencia de Sociedades ..................................................................... 39 3.2.3 Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) ........................................................... 40 3.2.4 Encuesta Anual de Servicios (EAS) ............................................................... 40 3.3 Medición del Valor Agregado Bruto (VAB) ......................................................... 41 3.3.1 Encuesta Anual Manufacturera -EAM ........................................................... 41 3.3.2 Superintendencia de sociedades ..................................................................... 41 3.4 Ajustes al cálculo del VAB de algunas actividades de transporte y comercio (copyright factor).............................................................................................................. 43 3.5 Tratamiento dado a la informalidad ....................................................................... 45 3.6 Deflactores ............................................................................................................. 46 2 4 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA COLOMBIA ............................................... 48 4.1 Dinámica de la economía colombiana ................................................................... 48 4.2 Estructura de la economía colombiana .................................................................. 50 4.3 Generación de valor agregado de las IPDA ........................................................... 52 4.3.1 4.4 Las IPDA en el contexto nacional ......................................................................... 57 4.5 Comparaciones internacionales (VAB y empleo) ................................................. 58 4.6 Estructura de las IPDA .......................................................................................... 61 4.6.1 Industrias Básicas (―core‖) ............................................................................ 61 4.6.2 Industrias Relacionadas .................................................................................. 70 4.6.3 Industrias Parcialmente Cubiertas .................................................................. 71 4.6.4 Industrias de Soporte ...................................................................................... 73 4.7 5 Estructura regional del VAB de las IPDA ............................................................. 75 La generación de empleo de las IPDA ......................................................................... 76 5.1 6 Comportamiento del valor agregado de las IPDA .......................................... 52 Fuentes de información .......................................................................................... 77 5.1.1 Encuesta Continua de Hogares ....................................................................... 77 5.1.2 Encuesta Anual Manufacturera ...................................................................... 78 5.1.3 Fuentes secundarias ........................................................................................ 79 5.2 Algunas características del mercado laboral colombiano ..................................... 79 5.3 El empleo en las IPDA ........................................................................................... 81 Las IPDA en el sector externo colombiano ................................................................ 87 6.1 Consideraciones iniciales ....................................................................................... 87 6.2 Fuentes de información de comercio exterior ........................................................ 88 6.3 Estructura y dinámica del comercio exterior colombiano ..................................... 88 6.4 El comercio exterior de las IPDA .......................................................................... 92 6.5 Exportaciones......................................................................................................... 94 6.5.1 6.6 Exportaciones por grupos según sector CIIU ................................................. 96 Importaciones....................................................................................................... 102 6.6.1 Importaciones por grupos según sector CIIU ............................................... 104 6.7 Balance comercial de las IPDA. .......................................................................... 109 6.8 Exportaciones de servicios de la IPDA ................................................................ 111 3 7 Conclusiones............................................................................................................... 113 8 ANEXOS .................................................................................................................... 117 Anexo 1. IPDA para Colombia ...................................................................................... 117 Anexo 2. Colombia: Personal ocupado de las IPDA en la industria manufacturera, 20002005 ................................................................................................................................ 122 Anexo 3. Metodología para el cálculo de los copyrights factors a partir de la Matriz Insumo Producto ............................................................................................................. 127 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 132 4 Listado de cuadros Cuadro 1. Convenios suscritos por Colombia - Derecho de Autor.......................................16 Cuadro 2. Colombia. Valor agregado generado por las industrias culturales. Millones de Pesos ................................................................................................................................ 27 Cuadro 3. Colombia. Participación en el PIB del Valor agregado generado por las industrias culturales. .............................................................................................................27 Cuadro 4. Colombia. Valor agregado actividades culturales. Millones de Pesos. 2000......30 Cuadro 5. Lista de la OMPI de las industrias basadas en derechos de autor ........................ 32 Cuadro 6. Homologación de las clasificaciones ISIC y CIIU adaptada para Colombia.......37 Cuadro 7. Resumen de industrias según CIIU relacionadas con derecho de autor adaptación para Colombia.....................................................................................................38 Cuadro 8. Factores de ajuste utilizados de las IPDA ............................................................ 44 Cuadro 9. Colombia. Coeficientes de la matriz insumo producto para industrias de apoyo. ....................................................................................................................................45 Cuadro 10. Colombia. Índice de precios implícitos de las Cuentas Nacionales. Códigos de las IPDA. Años Base 1994 = 100..................................................................................... 46 Cuadro 11. Colombia. PIB total y per cápita en US$ millones y constantes de 1994. .........49 Cuadro 12. Colombia Porcentaje de aporte al PIB de cada rama de actividad (200-2005) .51 Cuadro 13. Colombia. PIB a precios constantes por rama de actividad (2000-2005) miles de millones de pesos ....................................................................................................51 Cuadro 14. Colombia. Tasas de crecimiento por rama de actividad (2000-2005) ...............52 Cuadro 15. Colombia. VAB de las IPDA según tipo, 2000-2005 52 Cuadro 16. Colombia. Tasas reales de crecimiento del PIB y de las IPDA ......................... 54 Cuadro 17. Colombia. Composición de las industrias básicas (Core). 2000-2005 .............62 Cuadro 18. Colombia. Composición de las industrias relacionadas 2000 - 2005.................70 Cuadro 19. Colombia. Composición de las industrias parcialmente cubiertas 2005 ............72 Cuadro 20. Colombia. Composición de las industrias de soporte 2005 .............................. 73 Cuadro 21. Colombia. Indicadores del mercado laboral colombiano. Total Nacional .........79 Cuadro 22. Colombia. Empleo generado. Total Nacional ...................................................80 Cuadro 23. Colombia. Distribución porcentual de la población ocupada según ramas de actividad. Total nacional (2006) .......................................................................................... 80 1 Cuadro 24. Colombia. Empleo total generado en industrias de derecho de autor. Total nacional. Número de personas .............................................................................................. 82 Cuadro 25. Colombia. Participación de las industrias de derecho de autor en el empleo Total Nacional (%) ...............................................................................................................82 Cuadro 26. Colombia. Distribución del empleo en las industrias de derecho de autor (%).........................................................................................................................................83 Cuadro 27. Colombia. Empleo. Tasa de crecimiento del empleo (%) ..................................83 Cuadro 28. Colombia. Número de empleos creados período 2003 -2006 ........................... 85 Cuadro 29. Colombia. Creación de nuevos empleos en las IPDA. Período 2003-2006. .....85 Cuadro 30. Colombia. Tasas de crecimiento del empleo nacional. Trece grandes ciudades y en las IPDA .........................................................................................................86 Cuadro 31. Colombia. Balanza de pagos en bienes y servicios no factoriales ..................... 91 Cuadro 32. Resumen de las IPDA vinculadas al sector externo. Sectores CIIU adaptación para Colombia.....................................................................................................93 Cuadro 33. Colombia. Exportaciones e importaciones IPDA 2002-2005. Millones de dólares ...................................................................................................................................93 Cuadro 34. Colombia. Exportaciones industrias básicas (CORE). Millones de dólares .....97 Cuadro 35. Colombia. Exportaciones de las industrias relacionadas. Millones de dólares ..99 Cuadro 36. Colombia. Exportaciones industrias parcialmente relacionadas Millones de dólares .................................................................................................................................101 Cuadro 37. Colombia. Importaciones de las industrias básicas (esenciales). Millones de dólares .................................................................................................................................105 Cuadro 38. Colombia. Importaciones de las industrias relacionadas. Millones de dólares107 Cuadro 39. Colombia. Importaciones industrias parcialmente relacionadas. Millones de dólares .................................................................................................................................108 Cuadro 40. Colombia. Balanza comercial de las industrias relacionadas con el derecho de autor. Balanza comercial (Millones de dólares) ............................................................ 110 Cuadro 41. Colombia comercio exterior de servicios de las IPDA. US$ millones ............111 Cuadro 42. Códigos de la Clasificación Industrial (CIIU) de las industrias relacionadas con derecho de autor relacionadas por OMPI y homologadas para Colombia ................... 117 2 Cuadro 43. Colombia. Empleo generado en las industrias básicas en el total nacional. Número de personas ............................................................................................................122 Cuadro 44. Colombia. Empleo generado en las industrias relacionadas (interdependientes). Total Nacional. Número de personas .................................................123 Cuadro 45. Colombia. Empleo generado en las industrias parcialmente relacionadas. Total Nacional. Número de personas ..................................................................................124 Cuadro 46. Colombia. Empleo generado en industrias de soporte número de personas. Total nacional...................................................................................................................... 125 Cuadro 47. Colombia. Balanza de bienes y servicios. US$ millones .............................. 126 3 LA CONTRIBUCIÓN ECONOMÍCA DE LAS INDUSTRIAS DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN COLOMBIA Resumen Ejecutivo Esta investigación, comisionada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, busca cuantificar la contribución económica de las industrias generadoras del derecho de autor y los derechos conexos, midiendo su contribución al valor agregado, al comercio exterior (exportaciones e importaciones) y al empleo de Colombia durante el período 2000 - 2005. 1. Marco legal El derecho de autor es el reconocimiento legal que tiene un autor para controlar todas las formas de explotación de su trabajo creativo. El objeto del derecho de autor es la obra, definida esta ―como toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma‖. Paralelamente, existe un conjunto de derechos que protegen ciertas manifestaciones que, si bien no constituyen una creación literaria, artística o científica, tienen estrecha relación con la difusión de obras de ingenio. Estos derechos se conocen como conexos (afines o vecinos) al derecho de autor y han sido tradicionalmente reconocidos a los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. En Colombia el derecho de autor y los derechos conexos se encuentran regulados principalmente por la Ley 23 de 1982. 2. Metodología del estudio 4 A partir de la metodología propuesta por la OMPI, el estudio se basa en la identificación de las industrias protegidas por el derecho de autor -IPDA- y en el cálculo del peso en el valor agregado, en el empleo y en el sector externo. Estas industrias incorporan empresas que contribuyen a la producción y comercialización de obras protegidas por el derecho de autor en distintos puntos de la cadena de valor las cuales se organizan en cuatro grupos: a. Industrias que dependen principalmente del derecho de autor (básicas): Se ubican todas las industrias que se dedican íntegramente a la creación, producción, representación, exhibición, comunicación, distribución o venta de material protegido por el derecho de autor (la música, la literatura, el teatro, el cine, los medios de comunicación, las artes visuales, los servicios publicitarios y las sociedades de gestión colectiva). b. Industrias interdependientes del derecho de autor (relacionadas): Son las que contribuyen a la producción, fabricación y venta de equipo, y cuya labor es la de facilitar la creación, producción y uso de material protegido por Derecho de Autor (fabricación y venta de aparatos como televisores, grabadoras de CD y computadoras, instrumentos musicales y fotográficos, etc.). c. Industrias que dependen parcialmente del derecho de autor: Presentan algunas actividades que se relacionan o vinculan con material protegido por el derecho de autor (como la joyería, la arquitectura, artesanía, etc.). d. Industrias de apoyo: Se basan de manera indirecta y marginal con material protegido por el derecho de autor, pues dedican sus esfuerzos igualmente a otro tipo de actividades no relacionadas (la telefonía, el transporte y las ventas en general)1. 1 La contribución del derecho de autor a estas industrias se calcula sobre la base de un factor específico debidamente calculado (OMPI, 2005). 5 Cuadro 1. Resumen de industrias según CIIU relacionadas con derecho de autor. Adaptación para Colombia Básicas Relacionadas Parciales (Core) (Interdependientes) 25 13 Apoyo Total (no dedicadas) 25 35 98 Fuente: Elaboración propia 3. Resultados del estudio para Colombia 3.1. Contribución del las IPDA al Valor Agregado De acuerdo con el cuadro 2, el valor agregado bruto (VAB) total de las industrias protegidas por el derecho de autor (IPDA) en Colombia representó $9.5 billones (aproximadamente US$ 4.800 millones) en el año 2005 y $5.7 billones en el 2000, valores que representan un 3.3% del PIB. Cuadro 2. Colombia. VAB de las IPDA según tipo, 2000-2005 Miles de Millones de $ PIB Colombia IPDA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 174,896 188,559 203,451 228,517 257,746 285,313 5,732 6,092 6,824 7,669 8,458 9,531 Básicas 3,077 3,345 3,760 4,215 4,656 5,330 Relacionadas 1,524 1,576 1,731 1,982 2,148 2,260 Parcialmente cubiertas 440 484 532 572 668 727 De soporte 691 688 801 901 986 1,214 Miles de Millones de $ de 1994 PIB Colombia 74,364 75,458 76,917 79,884 83,772 87,728 Total IPDA 2,417 2,427 2,582 2,675 2,798 3,053 Básicas 1,277 1,295 1,388 1,446 1,510 1,669 Relacionadas 627 632 658 678 700 713 Parcialmente cubiertas 207 213 215 209 222 232 De soporte 307 287 321 342 366 439 Participación sobre el PIB PIB Colombia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Total IPDA 3.3% 3.2% 3.4% 3.4% 3.3% 3.3% Básicas 1.8% 1.8% 1.8% 1.8% 1.8% 1.9% Relacionadas 0.8% 0.8% 0.9% 0.9% 0.8% 0.7% Parcialmente cubiertas 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% De soporte 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% Fuente: estimaciones propias 6 En términos reales, es decir, descontando el incremento de los precios, el Valor Agregado Bruto de las IPDA aumentó de $2.4 billones en el año 2000 a $3.1 billones en 2005 ($ de 1994). Durante el período analizado las IPDA tienen una participación promedio en el Producto Interno Bruto –PIB- del 3.3%, cifra similar a la de electricidad y gas, un poco mayor que la extracción de petróleo crudo y gas natural; y más del doble que la de café y carbón, lo que resulta significativo en un país con alta participación mundial en estos dos productos. Las industrias básicas representan el 55.9% del total del valor agregado generado por estas actividades económicas, seguidas por las relacionadas (23.7%), las de soporte (12.7%) y las parcialmente cubiertas (7.6%). 3.2. Contribución de las IPDA al Empleo En el 2006 las IPDA generaron 1.097.430 empleos que representaban el 5.8% de la población ocupada del país y el 12.7% de las 13 grandes ciudades. Estas cifras muestran que las IPDA tienen una participación en el empleo nacional mayor que sectores tradicionales como la construcción, cafetero y financiero Cuadro 1. Colombia. Empleo total generado en industrias de derecho de autor. Empleo total Industrias de Derecho de Autor 1. Industrias Básicas 2. Industrias Relacionadas 3.Industrias Parcialmente Cubiertas 4. Industrias de Soporte Participación en el Empleo nacional de las industrias de Derecho de Autor 1. Industrias Básicas 2. Industrias Relacionadas 3.Industrias Parcialmente Cubiertas 4. Industrias de Soporte Fuente: estimaciones propias 2003 2004 2005 2006 941.754 270.850 123.521 306.544 240.839 987.942 289.573 128.684 318.997 250.688 1.031.323 301.299 132.471 332.873 264.680 1.097.430 321.846 140.606 352.426 282.552 5,5 1,6 0,7 1,8 1,4 5,8 1,7 0,8 1,9 1,5 5,8 1,7 0,7 1,9 1,5 5,8 1,7 0,7 1,9 1,5 7 Respecto a la composición interna de estas industrias en este año las básicas aportaban el 1.7% del empleo nacional, las relacionadas el 0,7%, las industrias parcialmente cubiertas 1.9% y las de soporte el 1.5%. Entre 2003 y 2006 las industrias de derecho de autor crearon 156 mil empleos adicionales, esto es, el 8.8% de los nuevos empleos de todo el país, y el 16.5% de los creados en las trece principales ciudades y áreas metropolitanas. 3.3. Contribución al Comercio Exterior En el 2005 las IPDA exportaron 2.138 millones de dólares e importaron 4.800 millones de dólares. El balance neto para el país señala que las importaciones duplican ampliamente las exportaciones. En tanto que las exportaciones DA representan el 17.3% de las exportaciones industriales del país y el 10% de las exportaciones totales, las importaciones tienen una mayor representación (24.0% y 22.6%, respectivamente). Este primer resultado indica que para el año 2005 el país sería un importador neto de derecho de autor (2.662 millones de dólares). Sin embargo este resultado está altamente determinado por las importaciones de las industrias relacionadas. Si se considera exclusivamente el grupo de industrias básicas el saldo es positivo, es decir el país es exportador neto de DA. A continuación se presentan los resultados generales obtenidos para las IPDA. Cuadro 4. Colombia. Exportaciones e Importaciones IPDA 2002-2005. Millones de dólares Exportaciones (FOB) Industrias generadoras de Derecho de Autor 2000 Industrias Básicas 172.4 Industrias Relacionadas 226.6 Industrias Parcialmente Relacionadas 903.6 Industrias De Soporte 0.0 Total Industrias Derecho de Autor 1,302.7 Totales Nacionales 2000 2001 2002 2003 212.6 189.7 188.1 282.9 283.5 327.6 987.0 950.1 1,033.4 0.0 0.0 0.0 1,482.4 1,423.2 1,549.1 2001 2002 2003 2004 2005 218.8 232.8 392.8 433.5 1,377.4 1,471.5 0.0 0.0 1,989.0 2,137.8 2004 2005 8 Total Exportaciones Sector Industrial 13,158 7,073 12,330 7,397 11,975 7,200 13,129 7,979 16,788 10,469 21,190 12,778 % Industrias DA en totales Comercio Exterior 9.9 12.0 11.9 11.8 11.8 10.1 18.4 20.0 19.8 19.4 19.0 16.7 Total Exportaciones Sector Industrial Importaciones (CIF) Industrias Generadoras de Derecho de Autor 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Industrias Básicas 117.1 178.9 106.7 102.4 109.4 131.2 Industrias Relacionadas 1,844.0 1,962.7 2,032.7 2,330.1 2,641.9 3,804.7 Industrias Parcialmente Relacionadas 597.1 621.6 611.4 591.1 733.9 864.5 Industrias De Soporte 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Total Industrias Derecho de Autor 2,558.2 2,763.3 2,750.9 3,023.7 3,485.1 4,800.4 Totales Nacionales 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total Importaciones Sector Industrial 11,757 10,856 12,821 11,827 12,695 11,704 13,882 12,826 16,764 15,549 21,204 19,965 % Industrias DA en totales Comercio Exterior Total Importaciones 21.8 21.6 21.7 21.8 20.8 22.6 Sector Industrial 23.6 23.4 23.5 23.6 22.4 24.0 Fuente: Cálculos propios con base en cifras DANE de Comercio Exterior Con la cuantificación de la contribución económica de las IPDA al valor agregado y al empleo nacional, y a la generación de divisas, se ha buscado hacer ―visibles‖ estas industrias ante la opinión pública y ante sus potenciales inversores y financiadores (sector público, empresas e inversores privados). Y desde lo público, para orientar acciones específicas que permitan su consolidación y expansión. En otras palabras destacar que, además del ámbito de patrimonio cultural que las enmarca, estas industrias constituyen una fuente potencial de crecimiento económico y desarrollo. En Colombia las industrias protegidas por el derecho de autor cuentan con una extensa producción propia y se caracterizan por su heterogeneidad y diferente nivel de desarrollo. Incluyen sectores dinámicos asociados a las TIC, que además de abrir nuevos terrenos de aplicación del derecho de autor y los derechos conexos, generaran en el futuro inmediato nuevas inversiones elevando su participación en la economía. La 9 expansión de estos sectores, por lo tanto, al menos en el corto plazo, no supone necesariamente un incremento del PIB y del empleo en las IPDA. Siguiendo las tendencias globales en los siguientes años las IPDA recibirán mayores niveles de inversión privada e incrementarán su productividad y competitividad siempre que exista un clima de inversión adecuado, el cual es determinado por la protección efectiva al derecho de autor y los derechos conexos. 10 LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LAS INDUSTRIAS DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN COLOMBIA Introducción Esta investigación, comisionada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI- y la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, busca cuantificar el peso económico de las industrias generadoras del derecho de autor y los derechos conexos, midiendo su contribución al valor agregado, al comercio exterior (exportaciones e importaciones) y al empleo de Colombia durante el período 2000 2005. La creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos de naturaleza intangible, además de ser elementos transmisores de la identidad cultural, son hoy analizadas con especial interés en el objetivo de desarrollar políticas específicas para su promoción, por su aporte significativo al crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Esta nueva percepción y continuo reconocimiento al potencial de las industrias creativas, que según Kamil Idris (2000) ―constituyen el corazón de las industrias protegidas por el derecho de autor‖, se fundamentan en el marco de la nueva economía basada en el conocimiento y la información y en la apertura de los mercados. Estas condiciones de la economía mundial, sumadas al valor monetario que alcanzan las industrias que producen bienes y servicios protegidos por normas de propiedad intelectual, en muchos casos superior al de las industrias de bienes y servicios tradicionales, explican también por qué aumenta la demanda de información sobre el peso de ellas en los agregados económicos nacionales. De igual manera, el gran dinamismo de los productos de la nueva economía (cambios cualitativos, nuevos productos, nuevas formas de producción, de consumo...) también han tenido un gran impacto en la legislación del derecho de autor. 11 En esta dirección, el ejercicio de identificar las relaciones económicas de industrias que giran alrededor del derecho de autor y los derechos conexos con otros sectores de la economía, especialmente de los servicios que directa o indirectamente dependen del nivel de su actividad, y medir su contribución en la economía colombiana, tiene como objetivos:2 — Poner de manifiesto los efectos positivos del derecho de autor en la economía colombiana, para que los encargados de formular políticas los incorporen en sus decisiones. — Contar con pruebas estadísticas que demuestren convincentemente las ventajas competitivas que se derivan del sector creativo del país. Es claro que además del reconocimiento legal que tiene un autor sobre la distribución de su trabajo y, obviamente, la protección efectiva de estos derechos, como mecanismo fundamental para fomentar la inversión y desarrollar las actividades de creación y de innovación en el país, adicionalmente se requiere la formulación de políticas de Estado orientadas a promover dichas industrias para convertirlas en herramientas de crecimiento económico. El desarrollo de esta investigación tuvo como base el sistema de información estadístico público desarrollado, entre otros, por el Departamento Nacional de Estadística- DANE, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- y el Banco de la República. Igualmente, fue valiosa la información suministrada por las diferentes organizaciones gremiales de las industrias bajo protección del derecho de autor y aportadas en gran parte por la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. La iniciativa y posibilidad de desarrollar este estudio tiene nombre en el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor de Colombia, doctor Fernando Zapata. López. El continuo apoyo y asesoramiento de los doctores Dimiter Gantechev, de la Organización 2 Revista de la OMPI/mayo-junio de 2005, p.22 12 Mundial de la Propiedad Intelectual, y José Luís Zofío, de la Universidad Autónoma de Madrid, merece un especial agradecimiento por parte de los autores. Reconocimiento que extendemos al apoyo de los colegas de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia y a los gremios de las industrias bajo protección del derecho de autor. 13 1 PRINCIPALES NORMAS SOBRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS 3 CONEXOS EN COLOMBIA . 1.1 LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA El derecho de autor es el reconocimiento legal que tiene un autor para controlar todas las formas de explotación de su trabajo creativo. El objeto del derecho de autor es la obra, definida esta ―como toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma‖. El concepto de "derecho de propiedad artística y literaria" tiene su origen en la Revolución Francesa, y se consolida internacionalmente en la primera mitad del siglo XIX. Es a partir de ese momento, que la mayoría de los países del mundo crea una legislación para proteger la propiedad intelectual. Paralelamente, existe un conjunto de derechos que protegen ciertas manifestaciones que, si bien no constituyen una creación literaria, artística o científica, tienen estrecha relación con la difusión de obras de ingenio. Estos derechos se conocen como conexos (afines o vecinos) al derecho de autor y han sido tradicionalmente reconocidos a los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión. En Colombia el derecho de autor y los derechos conexos se encuentran regulados Principalmente por la Ley 23 de 1982. Colombia cuenta con una Oficina de Derecho de Autor, adscrita al Ministerio del Interior y Justicia. A continuación se hace un resumen de las principales disposiciones legales. El art. 10 de dicha Ley señala que ―se tendrá como autor de una obra, salvo prueba en contrario, la persona cuyo nombre, seudónimo, iniciales, o cualquier otra marca o signos convencionales que sean notoriamente conocidos como equivalentes al mismo nombre, 3 El presente capítulo está basado en Vega A. (2003) y Pachón M. (1988). 14 aparezcan impresos en dicha obra o en sus reproducciones o se enuncien en la declamación, ejecución, representación, interpretación o en cualquiera otra forma de difusión pública de dicha obra‖. 1. Atributos de orden moral. De acuerdo con el artículo 30 el autor tiene un derecho perpetuo, inalienable e irrenunciable para: i) divulgar la obra, es decir, hacerla conocer en público; ii) reivindicar la paternidad de la obra en cualquier tiempo y, en especial, para que se indique su nombre o seudónimo cuando la obra se publique; iii) el derecho a que su obra no sea deformada, ni mutilada, ni destruida; iv) el derecho a retirarla de la circulación o a suspender cualquier forma de utilización así lo hubiere autorizado previamente. 2. Atributos de orden patrimonial. De acuerdo con el artículo 12, el autor tiene el derecho a realizar uno cualquiera de los actos siguientes: i) Reproducir la obra; ii) efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier otra transformación de la obra; iii) comunicar la obra al público mediante representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio. Los atributos de orden patrimonial tienen, por regla general (art. 11), una duración equivalente a la vida del autor más ochenta años. Los derechos de los artistas, intérpretes y ejecutantes tienen una duración equivalente a la vida del artista, intérprete o ejecutante y ochenta años más. 3. La Gestión colectiva en Colombia. Con el fin de recaudar los derechos que tienen los autores y en particular lo concerniente a representación y ejecución, la ley permite la creación de entidades conocidas con el nombre de asociaciones de autores y ejecutantes. Las sociedades de gestión colectiva en Colombia son entidades de carácter privado, sin ánimo de lucro, con personería jurídica, 15 instituidas para la defensa de los intereses de los titulares de derechos de autor y derechos conexos.4 4. Obras protegidas en Colombia. La ley colombiana protege tanto las obras publicadas por primera vez en Colombia ya sea por autores colombianos o extranjeros; como las obras publicadas por primera vez en el extranjero, siempre y cuando: i) la ley del país de la publicación de la obra proteja las obras publicadas por primera vez en Colombia; ii) Colombia haya celebrado un tratado con el respectivo país para proteger las obras. 5. Convenios internacionales de protección Colombia ha suscrito numerosos convenios internacionales que han estimulado al país a reconocer niveles de protección no inferiores a los contenidos en los acuerdos internacionales. Cuadro 1. Convenios suscritos por Colombia - Derecho de Autor MATERIA DEL CONVENIO Derecho de Autor PAÍS U TÍTULO DEL CONVENIO, LUGAR Y ORGANISMO FECHA DE CELEBRACIÓN FECHA DE ENTRADAEN VIGOR PARA UNESCO COLOMBIA Convención Universal sobre Derecho de Autor y sus Protocolos I y II, revisada en París el 24 de julio de 18 de junio de 1976 1971. Ley 48 de 1975 Ginebra, 6 de septiembre de 1952 Derechos Conexos OMPI Convención Internacional sobre la protección de los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de 17 de Septiembre de 1976 fonogramas y los organismos de radiodifusión. Ley 48 de 1975 Roma, 26 de octubre 26 de 1961 Derecho de autor y OMPI Convenio que establece la Organización Mundial de la 4 El desarrollo normativo se encuentra constituido básicamente por la Decisión 351 de 1993, la Ley 44 de 1993 16 propiedad Propiedad Intelectual. 4 de mayo de 1980 Estocolmo, 14 de Julio de 1967 Ley 46 de 1979 Industrial Derecho de Autor Derecho de Autor Derechos conexos OMPI Convenio de Berna para la protección de Obras OMPI Literarias y Artísticas. 7 de marzo de 1988 Berna, 9 de septiembre de 1886. Ley 33 de 1987 Tratado sobre el Registro Internacional de Obras OMPI Audiovisuales. 9 de mayo de 1994 Ginebra, abril 18 de 1989 Ley 26 de 1992 Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de 16 de mayo de 1994 los fonogramas. Ley 23 de 1992 Ginebra, 29 de octubre de 1971 Derecho de Autor OMPI Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT). 29 de noviembre de 2000 Ginebra, 20 de diciembre de 1996 Ley 565 de 2000 Derecho de Autor y OMPI Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y 29 de noviembre de 2000 Conexos Fonogramas (WPPT). Ley 545 de 2000 Ginebra, 20 de diciembre de 1996 Derecho de Autor y Gobierno Conexos de la Tratado de cooperación entre la República de Ley 502 de 1999 República de Italia Colombia y la República de Italia. Roma, 29 de noviembre de 1994 Derecho de Autor Gobierno de la Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno 7 de febrero de 2000 República de Lituania de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Lituania. Ley 564 de 2000. Bogotá, 28 de abril de 1995 Derecho de Autor y Gobierno Conexos de la Convenio entre el Gobierno de la República de 7 de febrero de 2000 Federación de Rusia Colombia y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación cultural y científica. Ley 566 de 2000. Bogotá, 26 de noviembre de 1997 Derecho de Autor República Federal de Convenio entre la República de Colombia y la 15 de enero de 1966 Alemania República Federal de Alemania sobre la protección reciproca de las obras científicas, literarias y artísticas. Ley 24 de 1964 Bogotá 11 de mayo de 1959. 17 Derecho de Autor Francia Convención entre Colombia y Francia sobre 5 diciembre de 1960 Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Ley 12 de 1959 Bogotá, 28 de abril de 1953 Derecho de Autor España Convención celebrada entre España y la República de 1° enero 1887 Colombia para la protección de la Propiedad sobre las obras literarias, científicas y artísticas Bogotá, 28 de noviembre de 1885 Derecho de Autor Convención sobre Propiedad Literaria y Artística (IV 7 de marzo de 1988 Conferencia Internacional Americana) Ley 7 de 1936. Buenos Aires, 11 de agosto de 1910 Derecho de Autor Acuerdo sobre Propiedad Literaria y Artística. 28 de Julio de 1914 Caracas, 17 julio de 1911. Derecho de Autor Ley 65 de 1913. Convención Interamericana sobre Derecho de Autor en Obras Literarias, Científicas y Artísticas. 4 de enero de 1972 Washington, 22 de junio de 1946. Ley 6 de 1970. Derecho de Autor y Grupo de los Tres Tratado de Libre Comercio suscrito entre Venezuela, Conexos México y Colombia, Grupo de los Tres, G-3. 1 de enero de 1995 Cartagena de Indias, 13 de junio de 1994 Ley 172 de 1994 Derecho de Autor y Organización Conexos Mundial Comercio Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de del propiedad intelectual relacionados con el comercio 16 de diciembre de1994 (ADPIC). Ley 170 de 1994 Marrakech, 15 de abril de1994 Fuente: Dirección Nacional de Derecho de Autor 18 2 LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Desde el punto de vista económico, la función principal del derecho de autor es la de proveer incentivos para la creación intelectual, en una forma tal que se maximice la diferencia entre el valor del resultado protegido y el costo social de su creación, incluyendo el costo de administración del sistema (Correa, 2000; García et al, 2003; Zofío, 2007). Sólo una protección efectiva de estos derechos puede fomentar la inversión necesaria para el desarrollo de las actividades de creación y de innovación. El mecanismo principal para lograr esos incentivos es la prohibición de la copia o el uso comercial de una obra sin autorización o remuneración, mediante la limitación al acceso de las obras o su goce. La importancia económica del derecho de autor y los derechos conexos se incrementa en las áreas de mayor desarrollo tecnológico y mayor dinamismo económico, tales como las tecnologías de información, medios de comunicación, investigación y desarrollo tecnológico.5 2.1 Importancia de su medición económica Los estudios económicos sobre propiedad intelectual se inician a mediados de la década del 50 del siglo pasado y la mayor parte de ellos han girado en torno a la propiedad industrial, y especialmente a las patentes de invención. El derecho de autor y los derechos conexos han recibido una atención relativamente menor. Hoy se advierte un creciente interés de los países de América Latina por cuantificar la contribución económica de la propiedad intelectual en el Producto Interno Bruto (PIB), en el empleo y en el sector externo. 5 Es claro para los autores que la creación intelectual no sólo compromete aspectos económicos, ni puede ser reducida a consideraciones de mercado. Ella involucra valores socio-culturales que no pueden ser medidos en términos puramente monetarios. 19 La función del derecho de autor y los derechos conexos puede examinarse, como otros derechos, en términos económicos6, y su importancia está dada por las siguientes razones: a. Las industrias del derecho de autor -IPDA- constituyen un fenómeno económico de relevancia que movilizan cuantiosos recursos, generan riqueza, empleo y divisas para el país. b. El complejo industrial del derecho de autor tiene estrecha relaciones económicas, industriales y tecnológicas con otros sectores de la economía, especialmente de los servicios, que directa o indirectamente, pasan a depender del nivel de su actividad. c. El gran dinamismo de los productos de la nueva economía (cambios cualitativos, nuevos productos, nuevas formas de producción, de consumo...) han tenido un gran impacto en la legislación del derecho de autor aumentando su importancia económica. d. La transformación estructural de las economías hacia los servicios, donde el conocimiento y el contenido se convierten en los principales factores de crecimiento económico. e. Los niveles de protección y derechos exclusivos que otorga la legislación garantizan la atracción de nuevas inversiones en investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías susceptibles de ser comercializadas. f. La importancia adquirida por los productos culturales en el comercio internacional de bienes –y sobre todo de servicios – determinó que los derechos intelectuales asociados a su creación y producción, sean objeto de particular interés en las negociaciones comerciales internacionales. Estas razones explican por qué en los países se tienda, cada vez más, a estudiar el fenómeno de las industrias del derecho de autor, su importancia, su dinámica económica y social, su estructura y funcionamiento de mercado7. 6 Correa, 2000; García et al, 2003. Un paso en esta dirección es la creación por parte del DANE de la Cuenta Satélite de Cultura en el marco del sistema de Cuentas Nacionales. 7 20 2.2 Dificultades metodológicas del estudio En Colombia la cuantificación de la contribución de estas industrias sobre los principales agregados de la economía presenta dificultades de orden conceptual y estadístico, propias de los estudios sobre el sector de las industrias del derecho de autor (Bonet ,2002; Márquez et al. 2006; García et al, 2008; y Siwek, 2002). a) El ámbito de la protección es muy amplio, pues comprende numerosas expresiones creativas, de carácter literario o artístico. Los tratados internacionales, además, dejan abierta la posibilidad de protección del derecho de autor a nuevas modalidades creativas que puedan reunir los elementos característicos de las obras amparadas, como las bases de datos, videoclips, soporte lógico o software, etc.8 b) La propia formación de esos valores es problemática. La producción intelectual es resultado de la creación, que por definición es inmaterial y sus resultados son intangibles. c) Son industrias muy dinámicas con cambios continuos y rápidos. En efecto, la aparición de la cinta magnética, la fotocopiadora, ―el video tape‖ y la videograbadora, las computadoras y los programas de ordenador, las bases de datos, las trasmisiones por satélite y la distribución por cable, la invención de la tecnología digital, y el advenimiento de las superautopistas de la información que combinan la tecnología digital y las telecomunicaciones, han dado lugar a la aparición y consolidación de poderosas industrias de bienes culturales (Vega, 2003). Esta dinámica, igualmente, dificulta cada vez más su seguimiento dado que muchas actividades se realizan a través de las redes informáticas traspasando fronteras administrativas y legales. Adicionalmente, las entidades encargadas de la producción de estadísticas reaccionan lentamente ante los cambios que ocurren gracias a las tecnologías de información. 8 La protección otorgada a la obra es independiente del género (artístico o literario), de la forma de expresión (escrita, sonora o audiovisual), del mérito y del destino de la obra (Vega, 2003). 21 d) Las limitaciones propias del sistema estadístico nacional con importantes debilidades e insuficiente desagregación (CIIU a cuatro dígitos) en el comportamiento informativo de los agentes públicos y privados, lo cual dificulta la identificación precisa de las industrias del derecho de autor, que frecuentemente aparecen agregadas u ocultas en agrupamientos más amplios. 9 Esta limitación es notoria en las industrias parcialmente relacionadas y de soporte, lo cual se traduce en problemas de subestimación o de sobreestimación. 10 e) Problemas de regularidad y frecuencia en la recolección de datos y desigualdad de criterios aplicados entre una y otra información. Es el caso de las Encuestas de Hogares, sometidas a diferentes cambios metodológicos desde el 2000. En el caso de los registros de la Superintendencia de Sociedades, el número de empresas registradas año a año puede cambiar a causa de variaciones en los criterios exigidos a una empresa obligada a reportar sus estados financieros. Por tanto, a nivel agregado pueden registrarse incrementos en la producción o valor agregado debidos al ingreso de nuevas empresas que, aunque ya existieran, deben reportar a la Superintendencia. f) Desigualdad o ausencia de las fuentes no oficiales en materia de cobertura, regularidad, metodología de estimación, etc. g) En Colombia el último censo económico se realizó en 1991, razón por la cual no existe información específica actualizada sobre la situación y actividades económicas de los negocios colombianos. 9 En contraste, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN, por sus siglas en español), además de incluir un sistema de ―información de medios masivos‖, permite desagregar las industrias a seis dígitos (Márquez et al, 2006). 10 Se trata de excluir los elementos que no se pueden atribuir al derecho de autor en las industrias que en menor grado dependen de los contenidos basados en los derechos de autor y que apoyan o están interrelacionadas con las industrias básicas. 22 h) Los gremios de las IPDA, con muy pocas excepciones, no desarrollan de manera propia un sistema de información económica continua de sus sectores. i) Ausencia de información para los establecimientos de pequeña escala o informales. En las 13 principales ciudades, donde se concentra la mayor actividad de las IPDA, el 58% de los ocupados son informales y de ellos 16% trabaja en la industria. j) Dificultad para hacer seguimiento al comercio electrónico y emprendimientos virtuales cada vez más numerosos e importantes en las IPDA. k) Finalmente, se destaca que la metodología utilizada presenta fortalezas, especialmente pensando en la actualización futura del estudio, dado que las fuentes de información utilizadas presentan una tendencia a mejorar la cobertura de actividades como resultado de los esfuerzos para ―formalizar‖ actividades económicas e incrementar la base tributaria. Aunque la Supersociedades no es una entidad netamente estadística, los datos recopilados sobre las empresas tienen la ventaja de mantener criterios homogéneos (los estados financieros deben cumplir estándares fijados legalmente) que garantizan la comparación y seguimiento temporal de las actividades de interés. Una de las ventajas de esta fuente de información es que está ajena a posibles problemas de falta de recursos en las entidades estadísticas que normalmente afectan la continuidad de procesos de recopilación de información. 2.3 Antecedentes en la medición de la contribución económica de las IPDA En Colombia se han realizados dos estudios dirigidos a evaluar la contribución de la cultura en la economía. Esto es, la incidencia en el PBI del valor agregado por el 23 conjunto de las actividades culturales. El primero, enmarcado en los proyectos del Convenio Andrés Bello y algunos Ministerios de Cultura de los países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). La segunda cuantificación se realizó en el marco de la creación de cuentas satélites de cultura en los países de la región, concebidas como sistemas de medición económica de la cultura en el marco del sistema de cuentas nacionales de los departamentos de estadística (DANE, para Colombia) o en los bancos centrales de los países objeto de investigación. En A partir de los lineamientos del Documento CONPES,11 en diciembre de 2002 el Ministerio de Cultura de Colombia, el Convenio Andrés Bello, el Departamento Nacional de Estadística - DANE y la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior y de Justicia, acordaron en un trabajo conjunto la iniciación de la creación de una cuenta satélite de cultura. 2.3.1 Estudio del Convenio Andrés Bello y el Ministerio de Cultura.12 Desde la década de los ochenta, algunos países latinoamericanos comenzaron a realizar estudios sobre la contribución económica de la cultura, basándose en los avances de la UNESCO y las investigaciones de otros países, como España. Uno de los avances en este sentido fue el Proyecto Economía y Cultura, en el que el Convenio Andrés Bello adelantó una medición económica del sector cultura construyendo un primer diagnóstico económico de las industrias culturales de la región, que incluía una aproximación de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB). Para la identificación de las industrias culturales se optó por las siguientes definiciones de la UNESCO: 11 ―Lineamientos para la sostenibilidad del Plan Nacional de Cultura 2001 – 2010: hacia una ciudadanía democrática cultural‖. Documento CONPES 3262. 12 Convenio Andrés Bello – Ministerio de Cultura (2001). ―Economía y cultura. Una aproximación al impacto económico de las industrias culturales en Colombia‖. Bogotá. 24 - Su materia prima es una creación protegida por el derecho de autor y fijada sobre un soporte tangible o electrónico. - En ellas se incluyen los bienes y servicios culturales fijados sobre soportes tangibles o electrónicos y producidos, conservados y difundidos en serie, con circulación generalmente masiva. - Poseen procesos propios de producción, circulación y apropiación social. - Están articuladas a la lógica de mercado y comercialización, o tienen el potencial para entrar en ella. Esta iniciativa surge, finalmente, de la necesidad de llenar un vacío de información sobre las industrias culturales en Colombia, sus características, mercado, mecanismos de incentivos y su papel en la economía del país. El resultado de este esfuerzo se concretó en los siguientes documentos: Impacto de las industrias culturales en Colombia. Impacto del sector cinematográfico sobre la economía colombiana. Situación actual y perspectivas. Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana; situación actual y perspectivas. Impacto económico del patrimonio del Centro Histórico de Bogotá D.C. Sistema jurídico de incentivos económicos a la cultura en los países del Convenio Andrés Bello. La Fiesta la Otra Cara del Patrimonio. Valoración de su Impacto Económico, Cultural y Social En estos estudios se presentan cifras para el periodo comprendido entre 1990 y 1999 y una estimación del valor agregado de estas industrias. Sin embargo, las metodologías utilizadas para el cálculo del valor agregado difieren en cada uno de los estudios y también de la utilizada en el presente trabajo, por lo cual su comparación no resulta adecuada en la medida que sólo analizan datos para un conjunto de empresas y el estudio sólo cubre parcialmente algunos sectores que conforman las IPDA. 25 La importancia de esta iniciativa radicó en ser el primer esfuerzo institucional por profundizar en el conocimiento de estas actividades no solo en Colombia, puesto que el proyecto indagó acerca del estado de las industrias culturales en algunos países de la región (Venezuela, Perú, Bolivia y Chile). El documento ―Impacto de las industrias culturales en Colombia‖ presenta algunos resultados relacionados con la generación de valor agregado para el periodo 1995 - 2001. Para evaluar el impacto económico de estas industrias, en este documento se analizaron tres tipologías de actividades: ―Tipo 1: Corresponde a actividades ligadas con la producción del sector cultural y algunas actividades que, aunque no están ligadas con la producción, son labores de archivo o almacenamiento del pasado y la historia, como son los museos, las bibliotecas y los archivos. Tipo 2 (Conexas I): Corresponde a actividades ―indirectas estrechamente relacionadas a las anteriores‖. Algunas son actividades que tienen que ver con el uso y la difusión de creaciones culturales como son las actividades comerciales y otras relacionadas con los procesos de producción, como las actividades de impresión. Tipo 3 (Conexas II): Incluye los principales insumos requeridos y los ―vehículos de transmisión‖ de las actividades anteriores.‖ (Ministerio de Cultura – CAB 2003) Para realizar esta clasificación se utilizó la codificación de actividades según CIIU adaptada por la Dirección de Impuestos Nacionales - DIAN y datos de esta entidad principalmente. El estudio presenta los siguientes resultados: 26 Cuadro 2. Colombia. Valor agregado generado por las industrias culturales. Millones de Pesos Año Directas Conexas I Conexas II Total 1995 988,448 759,923 237,674 1,986,045 1996 1,163,853 838,958 197,594 2,200,406 1997 1,415,767 976,172 223,845 2,615,784 1998 1,560,922 1,152,574 243,604 2,957,100 1999 1,633,766 1,159,736 277,773 3,071,275 2000 1,817,021 1,339,234 420,204 3,576,459 2001 1,869,877 1,584,763 351,112 3,805,752 Fuente: Ministerio de Cultura – CAB 2003 Cuadro 3. Colombia. Participación en el PIB del valor agregado generado por las industrias culturales. Año Directas Conexas I Conexas II Total 1995 1.2% 0.9% 0.3% 2.4% 1996 1.2% 0.8% 0.2% 2.2% 1997 1.2% 0.8% 0.2% 2.2% 1998 1.1% 0.8% 0.2% 2.1% 1999 1.1% 0.8% 0.2% 2.1% 2000 1.0% 0.8% 0.2% 2.0% 2001 1.0% 0.8% 0.2% 2.0% Fuente: Ministerio de Cultura – CAB 2003 Como se podrá observar más adelante en este documento, estas estimaciones difieren de las presentadas en el presente trabajo (para el año 2000 se ha estimado una participación de 2.8% sobre el PIB), por dos razones principales. El universo del estudio difiere, puesto que en este trabajo se incluye un mayor número de actividades; Segundo, la metodología y fuentes de información utilizadas también son diferentes. El estudio realizado por el Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello utilizan como principal fuente de información los datos fiscales de las empresas reportados a la DIAN 27 mientras que en este trabajo se incluye información más amplia, como la de la Superintendencia de Sociedades y el DANE. Finalmente, se debe destacar que este proyecto abrió el camino a otras iniciativas que buscan darle reconocimiento social y económico a estas industrias, entre las cuales se encuentra el proyecto de la Cuenta Satélite de Cultura elaborada por el DANE. 2.3.2 La Cuenta Satélite de la Cultura De esa primera experiencia latinoamericana de medición del impacto del sector cultural en las economías nacionales desarrollada por el Convenio Andrés Bello, surgió la recomendación del proyecto de creación de Cuentas Satélites de Cultura en los países de la región, concebidas como sistemas de medición económica de la cultura en el marco del sistema de cuentas nacionales de los departamentos de estadística o bancos centrales de los países objeto de investigación. En Colombia la Cuenta Satélite de la Cultura – CSC se desarrolló a partir de finales de 2002, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Convenio Andrés Bello- CAB y la Dirección Nacional de Derecho de Autor. El proyecto se definió a través de un documento del Consejo Nacional de Políticas Económicas y Sociales- CONPES y como resultado de recomendación hecha por el Banco Interamericano de Desarrollo, en enero de 2002. Dentro de los sistemas de contabilidad económica se ha introducido el concepto de las cuentas satélite, las cuales tienen el objetivo de ―ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional de una manera flexible, sin sobrecargar o distorsionar el sistema central.‖ (DANE 2005) En el sistema el sector cultura se ―define de una manera práctica, tomando como base los lineamientos adoptados y desarrollados por el proyecto Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello. No solo se incluyen actividades como las bellas artes, el folclor 28 o el patrimonio material e inmaterial, sino también otras actividades en las que de acuerdo a lo planteado por investigadores sociales y antropólogos fluye una gran parte de los procesos culturales, como la televisión, la radio, la publicidad, el cine o las ediciones de libros, revistas y periódicos‖ (DANE, 2004). Este espectro amplio de actividades son llamadas industrias culturales. En la Cuenta Satélite los bienes y servicios culturales no solo son abarcados desde su creación, sino también desde aquellas actividades de la producción, distribución y comercialización, que hacen posible su acceso. Con este propósito se seleccionan las actividades dentro de los siguientes conjuntos: Actividades directas: son las estrictamente ligadas a la generación, producción y difusión de cultura. Se incluye la edición de libros, revistas y periódicos, la producción y exhibición de cine, la edición y producción de música, la producción de televisión y radio, las presentaciones de artes escénicas, la publicidad, los servicios ofrecidos por el patrimonio material e inmaterial, y los servicios de investigación en ciencias humanas. Actividades conexas I: relacionadas con la producción de los principales insumos requeridos (bienes y servicios que son demandados en la producción de las actividades directas tales como los bienes y servicios de transmisión en radio y televisión, los servicios de impresión y el papel), y actividades de distribución y comercialización (tiendas de música, video, libros o las empresas distribuidoras de bienes). Actividades conexas II: bienes de difusión (pantallas, televisores, VHS o radios) El estudio estableció los siguientes objetivos (DANE, 2004 a): Establecer la magnitud de la actividad cultural y situarla frente a la economía nacional. 29 Disponer de instrumentos que contribuyan a la toma de decisiones, a la definición y evaluación de las políticas culturales. Identificar en el marco central el conjunto de actividades culturales y aplicar los mecanismos de medición del Sistema de Cuentas Nacionales. Poner a disposición de la comunidad (gremios, creadores, academia, etc.) información confiable sobre las actividades culturales. Lograr una medición económica de la cultura que permita comparaciones internacionales e intersectoriales. Suministrar información para identificar las fortalezas y debilidades de las distintas actividades culturales desde su dimensión económica. Enriquecer el análisis económico de la cultura con indicadores no monetarios La CSC presenta resultados para el año 2000 sobre producción y valor agregado para los siguientes sectores: Edición e Impresión Transmisión de televisión, radio y cable Publicidad, fotografía e investigación y desarrollo Servicios de esparcimiento Museos Los resultados de la CSC para el año 2.000 son los siguientes: Cuadro 4. Colombia. Valor agregado actividades culturales. Millones de Pesos. 2000 Edición e impresión Transmisión de radio, televisión y cable Publicidad, fotografía e investigación y desarrollo Esparcimiento, servicios culturales y recreativos Museos Educación artística Gobierno TOTAL VALOR AGREGADO CULTURA Participación en el PIB 607,943 144,858 1,079,591 1,162,194 23,108 150,911 116,632 3,285,237 1.67% Fuente: DANE 30 Estos resultados no serán comparables con los presentados en este estudio debido a que las actividades que se incluyen en cada una de las clasificaciones específicas adoptadas por el DANE en la Cuenta Satélite difieren en la delimitación concreta de las industrias basadas en la protección del derecho de autor. A pesar de compartir un conjunto de actividades comunes la Cuenta incluye algunas actividades culturales y de ocio que no están protegidas por el derecho de autor, lo cual significa una diferencia de contenido con las industrias específicas adoptadas por la OMPI (2003).13 Que la delimitación de las industrias creativas esté determinada por el derecho de propiedad intelectual se expresa claramente en el argumento que ―la necesidad de una aproximación basada en el copyright es de importancia primordial, dado que provee el marco conceptual correcto para la identificación de la materia objeto de estudio, la compilación de estadísticas y su análisis‖ (OMPI, 2003). Acerca de la continuidad de esta cuenta dentro del sistema de contabilidad nacional, en los documentos revisados no se pudo establecer si este producto tendrá continuidad al futuro. Por el momento, sólo están publicados resultados para el periodo mencionado anteriormente. 3 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL VALOR AGREGADO La clasificación usual de las industrias que involucran el derecho de autor sigue la tipología propuesta por OMPI (2003) que plantea cuatro categorías relacionadas con las actividades del Derecho de Autor:14 1) Industrias básicas, que dependen principalmente del derecho de autor (Core) 13 Esta discusión sobre la definición y delimitación de las actividades culturales y las de derecho de autor se encuentra en García, Zofío, Herrarte y Moral (2008). 14 Con esta metodología OMPI ha realizado estudios en Estados Unidos (2003), Canadá (2002), México (2003), Argentina (1993), Brasil (1998), Suecia (2001), Hungría (2002), Holanda (1998), España (2003), Austria (2000), Australia (2000), Finlandia (1997), Inglaterra (2001), Alemania (2003), Noruega (1999). 31 En esta clase se ubican todas las industrias que se dedican íntegramente a la creación, producción, representación, exhibición, comunicación o distribución y venta de material protegido por el derecho de autor (la música, la literatura, el teatro, el cine, los medios de comunicación, las artes visuales, los servicios publicitarios y las sociedades de gestión colectiva). 2) Industrias interdependientes del derecho de autor (o relacionadas) Son las que contribuyen a la producción, fabricación y venta de equipo y cuya labor es la facilitar la creación, producción y uso de material protegido por derecho de autor (fabricación y venta de aparatos como televisores, grabadoras de CD y computadoras, instrumentos musicales y fotográficos, etc.). 3) Industrias que dependen parcialmente del derecho de autor 15 Presentan algunas actividades que se relacionan o vinculan con material protegido por el derecho de autor (como la joyería, la arquitectura, artesanía, etc.). 4) Industrias de apoyo (o no dedicadas) Se basan de manera indirecta y marginal con material protegido por el derecho de autor, pues dedican sus esfuerzos igualmente a otro tipo de actividades no relacionadas (telefonía, el transporte y las ventas en general). 16 El conjunto de estos cuatro grupos de industrias se conoce como industrias totales de derecho de autor. Cuadro 5. Lista de la OMPI de las industrias basadas en derecho de autor 15 El elemento atribuible al derecho de autor varía en función de la protección concedida por las legislaciones nacionales (OMPI 2005). 16 La contribución del derecho de autor a estas industrias se calcula sobre la base de un factor específico debidamente calculado (OMPI, 2005). 32 Categoría Industria Subgrupos Prensa y literatura Autores, escritores, traductores; Periódicos; Agencias de noticias; Revistas; Publicación de libros; Tarjetas y mapas, directorios y otro material publicado; Preimpresión, impresión y post-impresión de libros, revistas, periódicos, materiales de publicidad; Ventas al menudeo y mayoreo de prensa y literatura (librerías, puestos de periódicos, etc.); Bibliotecas Música, producciones de Compositores, arreglistas, coreógrafos, directores, teatro, ópera ejecutantes y otros; Impresión y publicación de música; Producción de música grabada; Venta al mayoreo y menudeo de música grabada (ventas y alquiler); Creación e interpretación artística y literaria; Agencias de puesta escénica y aquellas relacionadas (reservaciones, boletos, etc.) Películas y videos Escritores, directores, actores, etc.; INDUSTRIAS CORE o Producción y distribución de películas y videos; BÁSICAS Exhibición de películas; Radio y televisión Compañías nacionales de transmisión de radio y televisión; Otras compañías de transmisión de radio y televisión; Productores independientes; Televisión por cable (sistemas y canales); Servicios conexos Fotografía Estudios y fotografía comercial; Agencias y bibliotecas fotográficas 33 Categoría Industria Subgrupos Programación, desarrollo y diseño, fabricación; Bases de datos de Venta al software mayoreo y menudeo de software preempacado (programas de negocios, juegos de INDUSTRIAS video, programas educativos, etc.); BÁSICAS (O CORE) Procesamiento y publicación de bases de datos Artes visuales y gráficas Artistas; Galerías de arte, mayoreo y menudeo; Enmarcado de cuadros y otros servicios relacionados; Diseño gráfico. Publicidad Agencias, servicios de compras Sociedades de gestión colectiva de derecho de autor Equipo de televisión, radios, videograbadoras, reproductores de Manufactura CD, DVD y casete, equipo Venta al mayoreo y menudeo para juegos electrónicos y equipo similar Computadoras y equipos Manufactura INDUSTRIAS INTERDEPENDIENT Venta al mayoreo y menudeo Instrumentos musicales Manufactura ES (RELACIONADAS) Venta al mayoreo y menudeo Equipo de fotografía y Manufactura películas Venta al mayoreo y menudeo Material de grabación Manufactura Venta al mayoreo y menudeo Papel Manufactura Venta al mayoreo y menudeo Vestido, textiles y calzado 34 Categoría Industria Subgrupos Joyería y monedas INDUSTRIAS PARCIALES Otras artes y manualidades Muebles Bienes para el hogar, porcelana y vidrio Tapicería y alfombras Juguetes y juegos Arquitectura, ingeniería y topografía Diseño interior Museos Ventas INDUSTRIAS DE generales al mayoreo y menudeo APOYO NO DEDICADAS Transporte general Telefonía e Internet Fuente: WIPO (2003). ―Guide on Surveying the Economic Contribution of the Copyright Based Industries‖. 3.1 Identificación de las IPDA para Colombia A partir de la experiencia de los estudios internacionales y de la legislación nacional sobre el tema, y bajo el acompañamiento de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, se ha procedido a identificar y clasificar las industrias colombianas que directa, indirectamente o de forma inducida están asociadas a las industrias bajo protección intelectual, buscando su comparabilidad con otros países especialmente latinoamericanos. Igualmente, se han identificado las fuentes de información correspondientes para su medición. 35 El detalle de estas industrias fue elaborado originalmente bajo la Clasificación Industrial Uniforme (SIC- Standard Industrial Classification System) definido para Estados Unidos pero basado en la ISIC internacional (CIIU en español). Este sistema organiza la información de empresas y productos en grandes grupos como construcción, manufactura y servicios, pero puede llegar a subdividir a un alto nivel de detalle dependiendo del país. Posteriormente, hacia el 2002, esta clasificación se particularizó aún más para los Estados Unidos, adoptando el actual NAICS (North American Industry Classification System). Al tener un mayor detalle la clasificación (6 dígitos en lugar de 4 en la CIIU) se pretendía hacer un seguimiento más preciso de las industrias de derecho de autor. Al respecto, informes preparados por International Intellectual Property Alliance (Siwek 2002) señala que los objetivos del ―enfoque del nuevo sistema es agrupar las industrias que usan procesos similares de producción… también habrá 20 sectores en lugar de los 10 existentes en un intento por capturar mejor el desplazamiento de la economía americana hacia la economía de servicios‖. En este aspecto es necesario resaltar algunas diferencias existentes en Colombia respecto de otros países, especialmente Estados Unidos en cuanto a la estructura de los sectores económicos que conforman las IPDA. En Estados Unidos las industrias relacionadas con el desarrollo y producción de tecnologías de información, dispositivos electrónicos de consumo e informática tienen una relevancia significativa, mientras que en Colombia estas industrias son poco desarrolladas y su participación en la generación de valor agregado dentro de las IPDA es muy baja. Esta situación se refleja en el comportamiento del comercio exterior en el cual Colombia presenta un déficit comercial relacionado con la importación de tecnología y equipos electrónicos. Como mecanismo de control accesorio a la definición del ámbito de productos de las IPDA, se realizó un contraste con las partidas incluidas en los estudios de IIPA sobre la materia para los Estados Unidos. Con base en la clasificación ISIC seguida en estos estudios (International Standard Industrial Classification) y la seguida para Colombia 36 (CIIU adaptada para Colombia), se hizo una correlativa y homologación de las mismas con los siguientes resultados. Cuadro 6. Homologación de las clasificaciones ISIC y CIIU adaptada para Colombia. CIIU ISIC Básicas (Core) 25 29 Relacionadas (Interdependientes) 13 16 Parciales 25 22 Apoyo no dedicadas 35 20 Total 98 87 Fuente: Elaboración propia En algunos pocos casos para una misma partida a cuatro dígitos, la descripción de las partidas entre las dos clasificaciones era muy distinta17. En muchos casos las partidas en la clasificación colombiana se encontraban desagregadas pero no así en la ISIC, razón por la cual resulta una diferencia significativa en el número de industrias consideradas en uno y otro caso. En concreto, en esta primera fase se han definido los sectores, ramas y subramas, comprendidos en el estudio, de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) y en el sistema nacional de ocupaciones. En esta delimitación operativa del objeto de estudio se han elevado consultas a la Dirección Nacional de Derecho de Autor. En esta definición y clasificación de las industrias generadoras de derecho de autor se encuentran tres tipos de observaciones: Actividades objeto de estudio con información propia claramente delimitada en las Cuentas Nacionales y en otras estadísticas. 17 A modo de ejemplo, la partida 5151 en Estados Unidos se refiere a venta al por mayor de computadores (Wholesale of computers, computer peripheral equipment and software), pero para Colombia esta partida es ―Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos‖. Así que esta partida se homologó al código 5163 para Colombia. 37 Actividades incluidas en agrupamientos más amplios, que es necesario desglosar. Actividades sin información, a las cuales hay que identificar las posibles fuentes (primarias y secundarias) y la forma de obtención (entrevistas, encuestas, etc.). Y donde no existen datos con suficiente rigor estadístico, se deberá recurrir a estimaciones razonables. Se espera, entonces, que esta primera aproximación se vaya depurando, no solo en cuanto al número de industrias consideradas (98), también en la magnitud en que se contabilizan, dependiendo sí tales partidas se pueden desagregar evitando una duplicación o una mejor medición. El detalle de las industrias finalmente incluidas se puede consultar en el anexo I. Cuadro 7. Resumen de industrias según CIIU relacionadas con derecho de autor. Adaptación para Colombia Básicas Relacionadas (Core) (Interdependientes) 25 13 Fuente: Elaboración propia 3.2 Parciales 25 Apoyo no dedicadas 35 Total 98 Fuentes de información Los cálculos del Valor Agregado Bruto (VAB) de las IPDA están basados principalmente en las siguientes fuentes secundarias: Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE 18 Estados Financieros de la Superintendencia de Sociedades (en adelante Supersociedades). Encuesta Nacional de Hogares Encuesta Anual de Servicios 18 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE, es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales. 38 Encuesta Anual de Comercio Cuentas Nacionales del DANE Otras fuentes consultadas: Estados financieros de Sayco- Acinpro 3.2.1 Encuesta Anual Manufacturera (EAM) La EAM es una encuesta continua realizada por el DANE desde 1956 y en la actualidad comprende el universo de los establecimientos de la industria manufacturera con 10 o más personas ocupadas (tanto permanentes como temporales) que en 2005 sumaron 7,524 establecimientos, de los cuales 2,526 (34%) corresponden a las IPDA en dicho año.19 De 1970 hasta el año 2000 la nomenclatura de la EAM se basó en la CIIU revisión 2 y de 2001 en adelante se rige por la CIIU revisión 3. Teniendo en cuenta que la correspondencia entre ambas revisiones en la desagregación en cuatro dígitos (llamado grupo en la primera y clase en la segunda) no es uno a uno, en algunos grupo/clase entre 2000 y 2001 se advierte una variación elevada, que puede atribuirse a esta falta de homologación unívoca. Para las actividades industriales manufactureras no comprendidas en la EAM no existe información comparable a dicha encuesta y en el caso de las IPDA ha sido necesario utilizar métodos indirectos de medición. 3.2.2 Superintendencia de Sociedades 19 O en su defecto, establecimientos con un valor de producción igual o mayor a $103 millones en 2002. 39 La Superintendencia de Sociedades es un organismo del Estado adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y encargado de la vigilancia, inspección y control de las sociedades mercantiles. La información pertinente de esta entidad está constituida por los estados financieros de las sociedades con mínimo $2,000 millones de ingresos totales (año 2005) de todas las actividades económicas. Las variables incluidas en los estados financieros responden básicamente a criterios contables (caja, activo corriente, pasivo corriente, capital suscrito y pagado, ingresos operacionales, utilidad bruta, etc.). En el año 2005 el número total de sociedades inscritas fue 19,729 de las cuales 3.136 corresponden a sectores de IPDA. Para el año 2000 el número de empresas relacionadas con IPDA era de 1.517. Para los efectos del presente estudio se utiliza la información pertinente de las sociedades de servicios (sector terciario) que corresponde básicamente a los ingresos operacionales (IO), si bien en algunas actividades se consultaron los IO de las sociedades de la industria manufacturera para evaluar inconsistencias de la EAM. 3.2.3 Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Las cuentas nacionales de Colombia son elaboradas por el DANE y se basan en el Sistema de Cuentas Nacionales-SNA (1993), de aplicación internacional. La información pertinente para el presente estudio está constituida por las cuentas de producción y generación de ingreso por actividades económicas, que se utilizan como variable de control de los resultados de las IPDA y el índice de precios implícitos del PIB, que se utiliza para deflactar las series del VAB de las IPDA en precios corrientes. 3.2.4 Encuesta Anual de Servicios (EAS) 40 Esta encuesta la realizó el DANE por primera vez en 1994 y su cobertura se ha ido ampliando en los últimos años. Cubre los sectores de correo y telecomunicaciones, publicidad, informática, agencias temporales de empleo y seguridad y servicios de restaurantes y empleo. La encuesta registra datos de empleo, producción, consumo intermedio y valor agregado, entre otros. Para este estudio se utilizaron datos para los sectores de publicidad e informática y actividades relacionadas, los cuales sirvieron para validar las estimaciones realizadas a partir de Supersociedades. 3.3 Medición del Valor Agregado Bruto (VAB) El valor agregado corresponde al valor de los bienes y servicios finales de la economía y se calcula restando del valor de la producción bruta el valor de los insumos (bienes y servicios) utilizados (materias primas, combustibles, energía, etc.) que se llama consumo intermedio. El valor agregado se denomina bruto (VAB) cuando no se ha restado la depreciación o consumo de capital fijo y neto (VAN) cuando se ha deducido este valor. Para el presente estudio se ha tomado el VAB teniendo en cuenta la disponibilidad de información de las fuentes disponibles. 3.3.1 Encuesta Anual Manufacturera -EAM Las empresas incluidas en la EAM reportan un considerable número de variables entre las que se encuentran personal ocupado total, producción bruta, consumo intermedio, VAB, formación bruta de capital fijo, etc. Dado que el VAB se encuentra directamente en la EAM, no es necesario efectuar estimaciones acerca de esta variable y se toma el valor reportado por esta encuesta. 3.3.2 Superintendencia de Sociedades En el caso de Supersociedades es necesario estimar el VAB, ya que no hace parte de la información recolectada por esta entidad. Para calcular el VAB, se parte del Ingreso Operacional (IO), que puede asimilarse a la Producción Bruta (PB), utilizada en las 41 cuentas nacionales, de acuerdo con las siguientes identidades. Este procedimiento está contemplado en la Guía (OMPI 2003, 49-50) en relación con las estadísticas suplementarias. PB = CI + VAB [1] VAB = PB – CI [2] Donde CI es el valor del consumo intermedio (insumos intermedios). Como no es posible calcular el VAB con la identidad [2] porque no se conoce la magnitud del valor de los insumos intermedios (materias primas, energía, arrendamientos, empaques, transporte, etc.), el VAB se puede estimar con un coeficiente β, según la siguiente expresión: β = VAB/PB [3] El coeficiente β se asimila al concepto de coeficiente técnico del análisis insumoproducto, que se puede expresar como la relación estructural entre el valor de la producción de un bien o servicio en particular y el valor de un insumo intermedio utilizado en dicha producción. El valor del coeficiente β es directamente proporcional al valor de la producción y se considera que es estable en el corto y mediano plazo. Conocido el ingreso operacional, entonces el VAB se calcula con la expresión siguiente: VAB = IO * β [4]. Los coeficientes β se pueden calcular de las cuentas nacionales con la expresión [3] para las ramas de actividad (divisiones y grupos) listadas a continuación, de acuerdo con la desagregación del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN): - Comercio - Transporte carga carretera - Transporte carga aéreo - Servicios de transporte por agua - Servicios de transporte complementarios y auxiliares 42 3.4 - Correos y telecomunicaciones - Servicios a las empresas - Servicios asociaciones y esparcimiento Ajustes al cálculo del VAB de algunas actividades de transporte y comercio (copyright factor) Dado el carácter de trasversal o general de las industrias parciales y de apoyo, y dadas las dificultades de desagregación estadística existentes en Colombia (CIIU a cuatro dígitos) para cuantificar de manera precisa la proporción correspondiente al derecho de autor en el valor agregado y el empleo generado, es necesario estimar la contribución de estas industrias en el total de la economía. Para reducir los riesgos de sobreestimación, siguiendo la metodología de (OMPI, 2003), se asigna una ponderación (o factor de copyright) sobre el valor agregado y el empleo generado, que representaría el peso especifico de las actividades protegidas por el derecho de autor dentro de las industrias parcialmente relacionadas y las de apoyo. En este sentido, y de acuerdo con OMPI (2003) y Penygey and Munkácsi (2005), las IPDA de los grupos básicos (Core) e interdependientes no requieren ajuste alguno una vez estimado el VAB y el empleo, dado que su contribución al derecho de autor es del 100%. Por el contrario, las actividades incluidas en los grupos parcialmente relacionados tienen una ponderación sobre el total de la actividad de la economía en un rango que oscila entre el 0.5% y el 50%. Y las de soporte, asociadas fundamentalmente a la distribución y comercialización de la producción de derecho de autor, se asigna un factor del 5.7% (Cuadro 8). En el presente estudio se han utilizado dos métodos de ajuste o cálculo del factor de copyright de las IPDA para ponderar adecuadamente el peso que han de tener las actividades parciales y de apoyo: 43 1. Para las IPDA parcialmente relacionadas se tomaron los factores de ajuste del estudio húngaro (Penygey and Munkácsi, 2005), los cuales se presentan en la siguiente tabla20: Cuadro 8. Factores de ajuste utilizados de las IPDA Descripción Copyright factor Industrias básicas 1.0 Relacionadas (Interdependientes) 1.0 Parciales Confecciones, textiles y calzado 0.005 Joyería 0.25 Artículos de madera 0.4 Muebles 0.05 Cerámica y artículos de vidrio 0.005 Alfombras y tapetes 0.02 Juguetes 0.5 Servicios de arquitectura, ingeniería y consultoría 0.1 Museos 0.5 Fuente: Penygey and Munkácsi (2005) 2. Parte de la actividad relacionada con fabricación de pastas celulósicas, papel y cartón, no está asociada con actividades generadoras de derecho de autor (como papeles higiénicos, bolsas, etc.) razón por la cual, a partir de la información de la EAM, se excluyó el valor correspondiente a pulpa de papel, papel higiénico y fabricación de bolsas no impresas. Este valor se conoce para los años 1997 y 2004, 20 El estudio mexicano utilizó un promedio simple de los factores de ponderación utilizados en las estimaciones de Estados Unidos (Siwek, 2004) y de Hungría (Penigeny, et al, 2005). La razón esgrimida por los autores, en el caso americano, es el uso de un sistema de información común y los vínculos de las economías mexicana y estadounidense. Y el uso de las ponderaciones del modelo húngaro es justificada por ser un país de ingresos medios similar a México (Márquez et al, 2006). 44 datos con los cuales se definió y aplicó un factor de ajuste del 10% para considerar únicamente la producción destinada a actividades consideradas culturales. 3. Para las IPDA de soporte (comercio, transporte y correos y telecomunicaciones) se utilizó un procedimiento basado en coeficientes de las matrices de insumo-producto (MIO), que estima la proporción de las actividades industriales manufactureras clasificadas básicas y relacionadas en IPDA respecto de comercio y transporte y de las IPDA básicas y relacionadas más las parcialmente cubiertas en correos y telecomunicaciones, como se explica en el Anexo 3. Los coeficientes obtenidos con el método mencionado se presentan en el Cuadro 9, que se multiplican por el VAB de cada industria en el año respectivo. Cuadro 9. Colombia. Coeficientes de la matriz insumo producto para industrias de apoyo. 2000 2001 2002 2003 2004 Colombia: Coeficientes MIO (U) transporte terrestre para las IPDA, 2001-2005 (vector fila) Total 0,0122 0,0126 0,0125 0,0118 0,0121 2005 0,0277 Colombia: Coeficientes MIO (U) transporte aéreo para las IPDA, 2001-2005 (vector fila) Total 0,0202 0,0288 0,0280 0,0261 0,0288 0,0635 Colombia: Coeficientes MIO (O) comercio para las IPDA, 2001-2005 (vector columna) Total 0,0769 0,0707 0,0704 0,0721 0,0553 0,0516 Colombia: Coeficientes MIO (U) correos y telecomunicaciones para las IPDA, 2001-2005 (vector fila) Total 0,0290 0,0335 0,0323 0,0343 0,0362 0,0358 Fuente: Elaboración propia con base en DANE. 3.5 Tratamiento dado a la informalidad Las encuestas de empleo, cuya unidad de observación es el hogar, son a nivel nacional y permiten cuantificar el empleo en las actividades informales, en particular el trabajo por 45 cuenta propia. Esta condición permitió el cálculo del valor agregado de algunas actividades informales (músicos, artesanías, etc.), al obtenerse el número de empleos y los ingresos medios de cada actividad. 3.6 Deflactores Para llevar a precios reales el valor agregado de las industrias generadoras de derecho autor se utilizaron los deflactores implícitos de las Cuentas Nacionales para 20 sectores industriales y de servicios (Cuadro 10). Cuadro 20. Colombia. Índice de precios implícitos de las Cuentas Nacionales. Códigos de las IPDA. Años Base 1994 = 100 Código Cuentas Nacionales 22 Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Hilados e hilos; tejidos de fibras textiles 151.4 155.9 157.0 173.7 184.4 202.5 204.5 207.9 222.8 244.0 250.5 214.5 217.3 227.5 245.6 252.2 incluso afelpados 23 Artículos textiles (excepto prendas de 194.6 vestir) 24 Tejidos de punto o ganchillo; prendas 204.9 de vestir. 25 Cuero y productos de cuero; calzado. 230.9 262.7 270.5 280.1 287.5 287.2 26 Productos de madera, corcho, paja y 226.6 261.3 303.9 325.8 355.6 370.1 materiales tranzables. 27 Pasta de papel, papel y cartón 161.3 162.8 169.5 189.3 203.0 204.7 28 Impresos y artículos análogos 255.9 264.6 280.9 310.7 326.3 336.0 30 Productos químicos y 222.7 226.4 239.4 270.9 291.7 312.7 elaborados (excepto 246.0 262.4 286.8 293.7 286.4 176.2 182.8 216.7 226.5 235.2 básicos productos de plástico y caucho) 32 Vidrio y productos de vidrio y otros 233.7 productos no metálicos ncp 33 Muebles; otros bienes transportables 175.4 ncp 46 Código Cuentas Nacionales 35 Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Metales comunes y productos metálicos 230.2 244.7 272.1 318.8 378.5 404.6 elaborados excepto maquinaria y equipo 37 Otra maquinaria y suministro eléctrico 173.6 177.7 190.0 208.8 220.0 234.6 41 Comercio 232.4 243.6 256.7 269.4 274.7 279.4 44 Servicios de transporte terrestre 194.8 219.4 236.0 255.8 284.0 306.2 45 Servicios de transporte por agua 188.9 196.0 201.1 214.6 231.3 226.0 46 Servicios de transporte aéreo 238.8 262.1 277.1 309.8 347.0 392.9 47 Servicios transporte 221.0 234.2 239.2 253.5 253.1 259.4 y 232.2 264.4 274.6 286.6 308.9 317.7 220.0 242.0 252.8 269.6 288.3 307.2 y 246.5 263.7 276.8 291.9 311.0 327.1 249.9 264.5 286.1 307.7 325.2 de complementarios 48 Servicios de correos telecomunicaciones 51 Servicios a las empresas 55 Servicios de asociaciones esparcimiento y otros servicios de mercado PIB 235.2 Fuente: Cuentas Nacionales Cuadro 210 permite observar el incremento relativo de precios en 3 actividades de servicios (servicios de transporte aéreo, servicios de correo y telecomunicaciones y servicios de asociaciones de esparcimiento) y en 4 actividades de la industria (impresos y artículos análogos, productos de madera, corcho y paja, productos de cuero y metales comunes) que pueden explicar las mayores participaciones de las IPDA en el valor agregado en precios constantes.21 21 Naturalmente, el estudio escapa a una profundización en los determinantes de ese crecimiento de precios sectoriales. 47 4 RESULTADOS DEL ESTUDIO PARA COLOMBIA A continuación se presentan los resultados de la cuantificación del peso económico de las industrias generadoras del derecho de autor y los derechos conexos, a partir de su contribución al valor agregado, al comercio exterior (exportaciones e importaciones) y al empleo de Colombia durante el período 2000 - 2005. En este contexto, el siguiente apartado presenta una abreve descripción de la estructura y la evolución de la economía colombiana durante el período 2000 - 2005. 4.1 Dinámica de la economía colombiana A lo largo de los años ochenta la economía colombiana se caracterizó por su estabilidad y mayor crecimiento en un contexto de bajo dinamismo de las economías latinoamericanas agobiadas por la crisis de la deuda. En ese período Colombia creció a una tasa de 3.7% mientras que el crecimiento promedio en Latinoamérica durante esta década fue de 1.1%, (Gráfico 1). Gráfico 1. Colombia. Crecimiento quinquenal del PIB Crecimiento quinquenal PIB 1991-2005 8 7 6 5 4 3 2 1 0 6,8 4,5 3,8 3,0 4,6 2,8 2,5 3,0 0,5 1,5 2,4 0,8 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 america latina 2006 colombia Fuente: Comisión Económica para America Latina y el Caribe - CEPAL, y DANE 48 En la década siguiente la liberalización de la economía colombiana creó las condiciones para un mayor crecimiento. En 1990 la economía colombiana crecía al 2.1%, pero con la fuerte entrada de capitales, alto crecimiento de la deuda interna privada, incremento del gasto público y un aumento fuerte de la demanda, pasó a crecer entre 1991 y 1995 a tasas cercanas al 4%, ligeramente superiores al promedio latinoamericano. Esta situación expansiva se revirtió rápidamente, provocando que en 1999 la economía cayera al - 4.2%, el más bajo nivel de la historia económica el país. La revaluación de la moneda, las altos tipos de interés, la fuga de capitales y la inseguridad internacional, explican la crisis de la economía colombiana al final de los noventa. Los esfuerzos en materia de estabilización macroeconómica, el progreso realizado en las reformas estructurales y el dinamismo de la demanda externa gracias a un entorno internacional favorable, permitieron que en el 2000 la economía colombiana iniciara un proceso de recuperación con un crecimiento del 2.9%. Desde el 2003, la economía colombiana viene creciendo a tasas superiores del 4.0% sobrepasando ampliamente el promedio de la región (Gráfico 1), llegando a alcanzar en 2006 el 6.8%, un máximo histórico para el último cuarto de siglo. Como consecuencia de esta evolución de la actividad económica, el PIB per cápita del país en el año 2005, se cifraba en US$ 2.670 dólares, y en términos constantes representó un incremento acumulado del 8.4% respecto al 2000. Cuadro 11. Colombia. PIB total y per cápita en US$ millones y constantes de 1994. 2000 2001 2002 2003 2004 2005p PIB TOTAL US$ 83.786 81.990 81.122 79.407 98.143 122.939 PIB PER CAPITA US$ 1.980 1.904 1.851 1.781 2.165 2.670 PIB TOTAL US$ BASE 1994 89.968 91.292 93.057 96.647 101.351 106.136 PIB PER CAPITA US$ BASE 1994 2.126 2.120 2.123 2.168 2.236 2.305 Fuente: Elaboración propia a partir de DANE y el Banco de la República 49 Resultado de este crecimiento sostenido el desempleo urbano para finales de 2005 había bajado al 12,2%, frente a la tasa del 16% existente a finales del 2000. Paralelamente, en el mismo período la tasa de pobreza del país bajó al 49% en 2005 comparada con el 56% del 2000. Gráfico 2. Colombia. Evolución del empleo 2001 – 2005 COLOMBIA EVOLUCION NIVEL DE OCUPACION (MILES) TOTAL NACIONAL 18.500 18.300 18.100 17.900 17.700 17.500 17.300 17.100 16.900 16.700 16.500 18.280 17.863 17.648 16.821 16.600 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: Elaboración propia. 4.2 Estructura de la economía colombiana En el curso de las dos últimas décadas y media la economía colombiana ha experimentado un importante y profundo proceso de cambio estructural, donde el sector servicios figura hoy a la cabeza de la clasificación productiva (46%), seguido de la industria (14.7%), el sector agropecuario (13.4%) y la construcción (5.0%). En esta recomposición estructural se destacan cuatro aspectos: i) la constante participación del sector servicios (desde mediados de los 70 ya representaba el 40%); ii) la perdida en participación del sector agropecuario (17 puntos respecto al año 1975); iii) la inmodificable participación de la industria (14%); iv) la aparición y ascenso de la minería desde mediados de los ochenta. 50 Cuadro 12. Colombia Porcentaje de aporte al PIB de cada rama de actividad (200-2005) Ramas de actividad Agropecuario-Silvícola-Caza y pesca 2000 14,4 2001 14,2 2002 13,9 2003 13,8 2004 13,7 2005 13,4 Explotación de minas y canteras 4,9 4,6 4,4 4,9 4,8 4,7 Electricidad, gas de ciudad y agua 3,1 3,2 3,1 3,1 3,0 3,0 Industria manufacturera 14,4 14,4 14,5 14,6 14,9 14,7 Construcción 4,0 4,1 4,5 4,9 5,2 5,5 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 10,6 10,7 10,7 10,9 11,0 11,5 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,9 8,1 8,1 8,1 8,1 8,1 Establecimientos financieros, seguros y servicios a las empresas 17,3 17,5 17,5 17,8 17,8 17,5 Servicios sociales, comunales y personales 21,0 20,8 20,4 19,6 19,2 19,0 Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (-) 3,9 4,0 3,8 4,1 4,4 4,5 Subtotal Valor Agregado 93,7 93,5 93,4 93,4 93,3 92,8 Impuestos-subvenciones-IVA-derechos de importación 6,3 6,5 6,6 6,6 6,7 7,3 Producto Interno Bruto 100 100 100 100 100 100 Fuente: DANE Cuadro 13. Colombia. PIB a precios constantes por rama de actividad (2000-2005) miles de millones de pesos Ramas de actividad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Agropecuario-Silvícola-Caza y pesca 10.725 10.686 10.699 10.992 11.452 11.779 Explotación de minas y canteras 3.653 3.430 3.413 3.880 4.001 4.120 Industria manufacturera 2.321 2.392 2.411 2.463 2.530 2.611 Electricidad, gas de ciudad y agua 10.723 10.866 11.148 11.649 12.461 12.948 Construcción 2.967 3.082 3.463 3.922 4.346 4.863 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 7.861 8.106 8.259 8.709 9.238 10.105 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5.877 6.112 6.259 6.440 6.788 7.134 12.877 13.165 13.474 14.240 14.882 15.407 Servicios sociales, comunales y personales 15.578 15.691 15.650 15.625 16.053 16.698 Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente - 2.916 - 2.989 - 2.939 - 3.285 - 3.675 - 3.989 Subtotal Valor Agregado 69.667 70.540 71.835 74.636 78.076 81.675 Impuestos-subvenciones-IVA-derechos de importación 4.697 4.918 5.082 5.249 5.637 6.388 Producto Interno Bruto 74.364 75.458 76.917 79.884 83.714 88.063 Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas Fuente: DANE 51 Cuadro 14. Colombia. Tasas de crecimiento por rama de actividad (2000-2005) Ramas de actividad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Agropecuario-Silvícola-Caza y pesca 3,8% -0,4% 0,1% 2,7% 4,2% 2,9% -10,3% -6,1% -0,5% 13,7% 3,1% 3,0% Industria manufacturera 0,9% 3,0% 0,8% 2,2% 2,7% 3,2% Electricidad, gas de ciudad y agua 11,8% 1,3% 2,6% 4,5% 7,0% 3,9% Construcción -3,9% 3,9% 12,4% 13,3% 10,8% 11,9% Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 7,3% 3,1% 1,9% 5,4% 6,1% 9,4% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,5% 4,0% 2,4% 2,9% 5,4% 5,1% -1,0% 2,2% 2,3% 5,7% 4,5% 3,5% 0,6% 0,7% -0,3% -0,2% 2,7% 4,0% -15,1% 2,5% -1,7% 11,8% 11,9% 8,5% Subtotal Valor Agregado 3,1% 1,3% 1,8% 3,9% 4,6% 4,6% Impuestos-subvenciones-IVA-derechos de importación -0,1% 4,7% 3,3% 3,3% 7,4% 13,3% Producto Interno Bruto 2,9% 1,5% 1,9% 3,9% 4,8% 5,2% Explotación de minas y canteras Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas Servicios sociales, comunales y personales Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente Fuente: Elaboración propia a partir del DANE 4.3 Generación de valor agregado de las IPDA El presente apartado busca conocer la contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en el valor agregado bruto nacional. 4.3.1 Comportamiento del valor agregado de las IPDA De acuerdo con el Cuadro 315, el valor agregado bruto (VAB) total de las industrias protegidas por el derecho de autor (IPDA) en Colombia representó $9.5 billones22 en el año 2005 y $5.7 billones en el 2000. 22 Equivalentes a US$ 4.800 millones del 2005. 52 Cuadro 15. Colombia. VAB de las IPDA según tipo, 2000-2005 Miles de Millones de $ PIB Colombia IPDA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 174,896 188,559 203,451 228,517 257,746 285,313 5,732 6,092 6,824 7,669 8,458 9,531 Básicas (Núcleo) 3,077 3,345 3,760 4,215 4,656 5,330 Relacionadas 1,524 1,576 1,731 1,982 2,148 2,260 Parcialmente cubiertas 440 484 532 572 668 727 De soporte 691 688 801 901 986 1,214 Miles de Millones de $ de 1994 PIB Colombia 74,364 75,458 76,917 79,884 83,772 87,728 Total IPDA 2,417 2,427 2,582 2,675 2,798 3,053 1,277 1,295 1,388 1,446 1,510 1,669 Relacionadas 627 632 658 678 700 713 Parcialmente cubiertas 207 213 215 209 222 232 De soporte 307 287 321 342 366 439 Básicas (Núcleo) Participación sobre el PIB PIB Colombia Total IPDA 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 3.3% 3.2% 3.4% 3.4% 3.3% 3.3% Básicas (Núcleo) 1.8% 1.8% 1.8% 1.8% 1.8% 1.9% Relacionadas 0.8% 0.8% 0.9% 0.9% 0.8% 0.7% Parcialmente cubiertas 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% De soporte 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% Fuente: Elaboración propia 53 Gráfico 3. Colombia. Participación de las IPDA en el PIB según tipo, 2001-2005 (%) Participación de las IPDA en el PIB 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2000 Principa les 2001 2002 Rela ciona da s 2003 2004 Pa rcia lmente cubierta s 2005 De soporte Fuente: Elaboración propia En términos reales, es decir, descontando el incremento de los precios, el VAB de las IPDA aumentó de $2.4 billones en el año 2000 a $3.1 billones en 2005 ($ de 1994), como se muestra en el Cuadro 15. Cuadro 3. Colombia. Tasas reales de crecimiento del PIB y de las IPDA 2001 2002 2003 2004 2005 1,5% 1,9% 3,9% 4,8% 5,2% 0.4% 6.4% 3.6% 4.6% 9.1% Principales 1.4% 7.2% 4.2% 4.5% 10.5% Relacionadas 0.9% 4.1% 3.0% 3.2% 1.9% Parcialmente cubiertas 2.7% 1.3% -2.9% 6.0% 4.6% De soporte -6.3% 11.6% 6.7% 7.1% 19.9% PIB Colombia Total IPDA Fuente: cálculos propios Si se toma como referencia el PIB total del país, la participación de las IPDA es de 3.3% en promedio en el periodo estudiado y con pocas variaciones, teniendo como mínimo 3.2% en 2001 y máximo 3.4% para 2002 y 2003, como se aprecia en el 54 Gráfico 3. En relación con otras ramas de la economía colombiana en el año 2005, esta participación de las IPDA en el PIB es más elevada que la extracción de petróleo crudo (3.2%), agroindustria de alimentos (3.2%) y generación de energía eléctrica y gas (3.2%). El incremento relativo de las IPDA implica que estas actividades han estado creciendo a un ritmo más elevado que el del conjunto de la economía del país, lo que se corrobora si se tiene en cuenta que la tasa de crecimiento del PIB de Colombia en el periodo 20002005 fue 3.46 % promedio anual, mientras que el de las IPDA registró 4.82 % (ver Cuadro 16). Gráfico 4. Colombia: Participación de las IPDA en el PIB, 2000-2005 (%) 55 Participación de las IPDA en el PIB 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2000 Total IPDA 2001 Principales 2002 Relacionadas 2003 2004 Parcialmente cubiertas 2005 De soporte Fuente: Elaboración propia La dinámica puede apreciarse también en el Gráfico 5, que muestra la variación porcentual anual del VAB real de las IPDA y del PIB real del país (en precios de $ 1994). Como se observa en el periodo mencionado, en general las IPDA tiene una mayor dinámica que el conjunto de la economía, comportamiento que se puede explicar por la importancia que han adquirido actividades relacionadas con las tecnologías de información, la televisión, publicidad y el comportamiento de las ventas de artículos tecnológicos. Este crecimiento coincide con un periodo de recuperación de la actividad económica del país, posterior al periodo de bajo crecimiento de finales de la década anterior y una profundización de la internacionalización de la economía colombiana, expresada en un crecimiento sin precedentes de la inversión extranjera en varios sectores, entre éstos los relacionados con las IPDA, tales como las telecomunicaciones, radio y televisión y publicaciones. Gráfico 5. Colombia: Crecimiento real del VAB, 2001-2005 (%) 56 Fuente: Elaboración propia 4.4 Las IPDA en el contexto nacional Con el fin de ilustrar la importancia de las actividades protegidas por el derecho de autor en el contexto económico nacional, el Gráfico 6 presenta una comparación de la participación en el PIB de estas actividades y la de otras ramas de importancia en la economía del país. Las IPDA tienen una participación similar a la de electricidad y gas, un poco mayor que la extracción de petróleo crudo y gas natural; y más del doble que la de café y carbón, lo que resulta significativo en un país con alta participación mundial en estos dos productos. Es superada, a su vez, por ramas de servicios como el financiero y el comercio; y en el sector primario por otros productos agrícolas y producción animal. Gráfico 6. Colombia Participación en el PIB de varias ramas de actividad, promedio 2001-2005 57 Carbón Café Hotelería Petróleo y gas Electricidad y gas IPDA Producción animal Financiera y conexos Otros productos agrícolas Comercio 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% Fuente: Elaboración propia con base en DANE 4.5 Comparaciones internacionales en el PIB Recientemente se han concluido varios estudios similares al presente en diversos países basados en la guía metodológica OMPI (2003), lo cual permite realizar comparaciones al partir de una metodología común. En esta parte se compara la contribución de las IPDA al PIB y al empleo entre Colombia y los demás países donde se han realizado estudios similares. En el Gráfico 7 se efectúa una comparación de la contribución del total de las IPDA al PIB. Puede verse que la contribución más alta es la de Estados Unidos con 12%; seguido por Hungría con casi 7%, destacando que el primero pertenece al grupo de países con ingreso nacional bruto per cápita elevado y el segundo al de ingresos medio. 23 Otros países con porcentajes elevados son Rusia y Rumania, también del grupo de ingresos medios y Canadá del grupo de ingresos altos. 23 El INB per capita y la clasificación de los países según el nivel de este indicador (altos y medios) proviene del Banco Mundial calculado de acuerdo con el método Atlas. 58 Gráfico 7. Países seleccionados: Participación de las IPDA en el PIB, años recientes 12% 12.0% 11% 10% 9% 8% 6.7% 7% 6.1% 5.8% 5.5% 5.4% 6% 4.4% 4.0% 5% 3.4% 3.4% 4% 4.8% 4.8% 4.9% 4.8% 3% 2% Filipinas Líbano Jamaica Colombia México Croacia Rumania Bulgaria Rusia Letonia Hungría Singapur USA 0% Canadá 1% Fuentes: Elaboración propia a partir de los estudios de OMPI. Un ejercicio de correlación simple para los países del gráfico anterior entre el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita y la participación de las IPDA en el PIB, da como resultado una relación directa entre los dos indicadores, es decir, que a mayor ingreso mayor participación de las IPDA, como lo muestra el Gráfico 8. 24 La flecha en el gráfico señala la posición de Colombia, que es igual en participación a Bulgaria y menor en INB per cápita. Gráfico 8. Países seleccionados: Participación de las IPDA en el PIB vs. INB per cápita, años recientes 24 El R2 de este ejercicio es 0.59; si se realiza con el INB per capita calculado según la PPP (paridad de poder adquisitivo -Power Purchasing Parity) el coeficiente es 0.56. 59 14% 12% Participación IPDA en el PIB R2 = 0.5941 10% 8% 6% 4% 2% 0% - 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 US$ Fuentes: Ídem gráfico anterior y World Bank Por último, el Gráfico 9 compara la participación en el PIB de los cuatro tipos que componen las IPDA para Estados Unidos, Singapur, Hungría, México, Colombia y Jamaica. En los de mayor ingreso per cápita, como Estados Unidos, Singapur y Hungría, el 50% o más de las IPDA corresponden al grupo de básicas, destacándose Hungría con 59%. En Colombia la participación de dicho grupo es alta (57%) y en los demás países de ingreso medio, México y Jamaica, es alrededor del 33%. Gráfico 9. Países seleccionados: Participación de las IPDA según tipo en el PIB, años recientes 60 12% Participación en el PIB 10% 8% 6% 4% 2% 0% USA 02 Singapur 04 Hungría 02 Básicas Relacionadas México 03 Parcialmente Colombia 05 Jamaica 05 Soporte Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios de OMPI. 4.6 Estructura de las IPDA En la siguiente sección se presenta un análisis de la contribución económica de los diferentes grupos de las industrias protegidas por el derecho de autor destacando su estructura y evolución durante el período 2000-2005. 4.6.1 Industrias Básicas (“core”) En el 2005 las industrias básicas generaron $ 5.330.000 millones que representan el 1.9% del PIB colombiano (ver Cuadro 15). Las actividades básicas están compuestas por 25 clases (CIIU revisión 3 en cuatro dígitos), de las cuales la edición de diarios y revistas representa el 17% del total del valor agregado generado por las industrias básicas. Le siguen en orden de importancia radio y televisión 15%, servicios de impresión 13%, ventas al por menor en tiendas especializadas 8% y actividades de informática 7%. El conjunto de las anteriores actividades concentra el 62% del valor 61 agregado de las industrias principales y el restante 38% está distribuido en los otros veinte sectores como puede observarse en el Cuadro 4. Esta distribución contrasta con la de Hungría (Penygey and Munkácsi 2005), donde el software y bases de datos, junto con prensa y literatura, representan el 64% del total de las actividades básicas en 2002. En México en el año 2003, prensa y literatura, radio y televisión registraron 61% del total de este grupo (Márquez-Mees, Ruiz y Yaber 2006). Cuadro 4. Colombia. Composición de las industrias básicas (Core). 2000-2005 2000 Código CIIU 2211 2212 2213 Sub Total Industrias Básicas productos gráficos Edición e impresión de diarios y revistas Impresión y publicación de música 2219 publicaciones mapas, directorios 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Edición e impresión de libros y otros Otras 2001 9.6% 9.8% 8.7% 8.1% 5.1% 4.5% 17.7% 18.2% 18.5% 17.6% 18.2% 17.3% 1.1% 1.1% 0.9% 1.1% 0.6% 0.5% 0.6% 0.6% 0.5% 0.4% 0.2% 0.1% (postales, y otras publicaciones) 2220 Impresión 9.4% 9.6% 8.8% 12.1% 15.1% 13.7% 2231 Arte, diseño y composición 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 2232 Fotomecánica y análogos 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% 0.4% 0.4% 2233 Encuadernación 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 2234 Acabado o recubrimiento 0.0% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 2239 Otros servicios conexos ncp 1.5% 1.5% 0.6% 0.7% 0.4% 0.8% 6.5% 6.9% 8.2% 7.9% 7.7% 8.4% 1.5% 1.7% 2.8% 1.8% 1.2% 2.2% 6.9% 7.2% 5.4% 6.0% 7.1% 7.6% 5239 7210 7220 Otras ventas al por menor en almacenes especializados Consultoría en sistemas de programas de informática Desarrollo de informática (software) 7230 Procesamiento de datos 1.3% 1.2% 1.5% 1.4% 1.2% 2.3% 7430 Publicidad 5.8% 4.9% 6.5% 7.3% 7.6% 7.3% 1.9% 1.4% 1.6% 1.6% 1.5% 1.8% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 7494 9112 Estudios y fotografía comercial (actividades fotográficas) Actividades recaudadoras de organizaciones 62 2000 Código CIIU 9211 9212 Sub Total Industrias Básicas Producción de filme cinematográficos y cintas de vídeo Distribución y proyección de filme y de vídeos 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.5% 0.4% 0.4% 0.4% 1.3% 1.2% 1.7% 1.9% 2.3% 1.6% 1.2% 1.6% Actividades de radio y de televisión 9213 (cable y satélite) y Servicios 16.6% 15.9% 15.7% 15.3% 15.3% 15.2% 7.9% 8.0% 7.7% 7.4% 7.2% 6.7% relacionados Compositores, escritores, arreglistas y directores de teatro, música y otras 9214 actividades artísticas (incluye actores y directores de cine, artistas plásticos, galerías de arte) 9219 Otras actividades de espectáculos 1.1% 1.0% 1.4% 1.2% 0.9% 1.2% 9220 Agencias de noticias 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 9231 Bibliotecas y actividades de archivos 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 9249 Otras actividades del entretenimiento 7.8% 7.9% 7.6% 7.3% 7.1% 6.6% Fuente: Elaboración propia Es importante resaltar que dado el incremento en la integración de actividades por parte de las empresas, las participaciones presentadas en el cuadro anterior deben interpretarse con cierto cuidado. Específicamente, se hace referencia a las actividades de publicidad, impresión de diarios y revistas y medios de comunicación, en las cuales los ingresos operacionales de las empresas se originan por actividades que corresponden a diferentes sectores al que se encuentran clasificadas. Por ejemplo, los diarios y revistan generan buena parte de sus ingresos de la venta de publicidad y no solamente de la venta misma de diarios o revistas. Adicionalmente, la incursión en medios electrónicos tales como páginas web, están cambiando la forma en que funcionan las empresas y el origen de sus ingresos. Sector editorial y de impresión 63 El sector editorial y de impresión, está conformado principalmente por las actividades de edición de publicaciones periódicas, la edición de libros y la actividad de impresión. Las dos primeras están conformadas fundamentalmente por un número reducido de grandes empresas (48 establecimientos en 2005), dedicadas a la publicación de los principales diarios y revistas de circulación nacional. Igualmente, el sector editorial está conformado por un número pequeño de grandes empresas (60 establecimientos en 2005), entre las cuales se destacan el Grupo Carvajal, Panamericana, LEGIS y Editorial Planeta, empresas que agrupan más del 70% del mercado. Las actividades de impresión se pueden dividir en dos grandes grupos de empresas dado su nivel de informalidad. De una parte, se encuentra un grupo de 170 grandes empresas en 2005, dentro de la cuales nuevamente se destaca al Grupo Carvajal como la más importante empresa del sector en Colombia; De otro lado, se ubican un sinnúmero de pequeñas empresas informales. En cuanto a evolución reciente y tendencias, se debe destacar el crecimiento de la industria en su conjunto, la cual creció en promedio al 4.5% en términos reales en el periodo analizado. Este crecimiento se explica por la dinámica de la economía colombiana y por mayores exportaciones del sector. Esta industria se caracteriza en Colombia por la calidad en la producción y la existencia de plataformas tecnológicas actualizadas que le permiten ser competitivas al poder ofrecer altos niveles de productividad y bajos costos. En los últimos años, la industria ha aprovechado la revaluación de la moneda local para mejorar continuamente la tecnología disponible aunque la revaluación está afectando el desempeño de los negocios de exportación. Las debilidades destacadas para esta industria es el tamaño del mercado local, el cual presenta índices bajos de consumo de libros respecto a otros países de la región (FUNDALECTURA 2006), y la piratería, la cual a pesar de los grandes avances alcanzados en años recientes sigue siendo un problema relevante. 64 Televisión y radio El sector de televisión y radio igualmente ha presentado una dinámica positiva en el periodo estudiado, caracterizada por la consolidación de los dos canales de televisión privados existentes (Caracol y RCN), un proceso de internacionalización expresado en el establecimiento de asociaciones con empresas multinacionales (Telemundo, Univisión, Globo Televisión) que ha llevado a convertir a Colombia en un exportador de contenidos para el mercado latinoamericano e hispanohablante de los Estados Unidos. Las dos principales empresas mencionadas, además de ser propietarias de los dos canales privados existentes, son al mismo tiempo las dos más grandes productoras de televisión, quienes junto con RTI y TELESET, conforman el conjunto de las principales empresas productoras y exportadoras de este tipo de productos. Esta actividad también registrará cambios importantes en los próximos años, dado que en la actualidad se encuentra en proceso la apertura de licitaciones para ampliar el número de canales privados en el país. De otro lado, las empresas de televisión por suscripción o por cable han presentado una dinámica intensa en la última década. Se estima que para 2007 existen un millón seiscientos mil suscriptores en Colombia, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Televisión, con un crecimiento de cerca de 300 mil en el último año 25. Este crecimiento se explica por la entrada al mercado nacional de la multinacional TELMEX, quien adquirió a las principales empresas existentes en Colombia y la ampliación de los servicios adicionales que ofrecen estas empresas (Internet, datos y telefonía). Adicionalmente, otra multinacional española TELEFONICA, quien adquirió a la estatal TELECOM, entró a competir en el mercado generando una caída en los precios y ampliación en la oferta y calidad del servicio. Las demás empresas se han fortalecido 25 Desde hace cuatro años, en el país no se sabe con exactitud cuanta gente tiene televisión paga. Mientras los estudios de consumo de medios hablan de hasta 76%, las firmas de publicidad la calculan en 65% y las cifras oficiales estiman en el 50% de los hogares colombianos (El Tiempo, 18 de febrero 2008). 65 para enfrentar a estas multinacionales, ampliando su cobertura y servicios, amparadas en instrumentos regulatorios que buscan evitar posiciones oligopólicas en este mercado. En general, todo el sector de telecomunicaciones y tecnologías de información, al igual que en el resto del mundo, ha sido uno de los sectores de mayor dinamismo en los últimos años, no solo por nuevos desarrollos tecnológicos, también por cambios en la regulación, profundización de la privatización, participación de capital extranjero y el incremento en el uso de estas tecnologías. Industria cinematográfica Gracias a la Ley 814 de 2003, conocida como Ley del Cine, el país vive una expansión industrial de la actividad cinematográfica. El Fondo para el Desarrollo CinematográficoFDC- es el instrumento de financiación, no reembolsable, que se alimenta de los dineros provenientes de la contribución parafiscal, esto es, el cobro de impuestos a distribuidores, exhibidores y productores de cine, y cuyo recaudo se destina a apoyar a realizadores de largometrajes, cortometrajes y documentales.26 Bajo el amparo de esta Ley la producción cinematográfica ha aumentado significativamente. Mientras hace una década en el país se hacían dos o tres películas por año hoy en promedio se filman 10.27 26 Este Fondo financia en forma no reembolsable y cada año, proyectos cinematográficos colombianos en todas sus etapas pasando desde el desarrollo de guiones y proyectos, producción, postproducción, hasta las de promoción distribución y exhibición. La dirección del FDC y sus actividades está a cargo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC- conformado por el Ministro de Cultura o su designado, el Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura, un representante de los Productores de Largometraje, un representante de los Distribuidores, un representante de los Exhibidores, un representante de los Directores y un representante de los Consejos Departamentales o Distritales de Cinematografía o Audiovisuales. 27 Informe de la Gerencia Comercial de Cine Colombia. 66 La consolidación del mercado para esta actividad se expresa en que a las salas nacionales en el 2006 llegaron 168 películas, que recaudaron US$ 75 millones en taquilla, de las cuales ocho eran colombianas. Del total de 20,7 millones de colombianos que fueron a cine ese año - seis millones más que los que asistieron a en el 2005- 2,9 millones fueron a ver una película colombiana. En el 2007, el 12 por ciento de las personas que fueron a cine vio 10 filmes de realizadores nacionales. El mercado de exhibición de cine es disputado por cuatro grandes empresas que operaban 407 pantallas en el 2007: Cine Colombia, Cinemark, Royal Films y Procinal. A estas empresas se suma la llegada cadena mexicana Cinépolis, la empresa más importante de distribución y exhibición cinematográfica de América Latina, con el 52% de participación en este mercado regional. Publicidad Del lado de la publicidad, se han presentado cambios en años recientes, entre los cuales es importante mencionar el surgimiento de las empresas denominadas centrales de medios, el cambio en las estrategias publicitarias y la búsqueda de canales alternativos para llegar a los clientes, las cuales alteraron el funcionamiento de las actividades publicitarias. Hasta hace algunos años el enfoque estaba orientado hacia los grandes medios masivos de comunicación, hoy las estrategias son mucho más segmentadas en la búsqueda de mercados más especializados y en estrategias de medios más efectivas. Uno de los principales cambios en el negocio radica principalmente en la selección de los medios apropiados a los objetivos de cada campaña o mercado. Hoy, la publicidad directa, utilizando medios impresos (insertos), campañas in situ (grandes superficies y cadenas de supermercados), internet y otros medios novedosos han inducido cambios sustanciales en esta actividad. De otra parte, la apertura de las economías y los tratados de libre comercio están obligando a las empresas locales a fortalecer su imagen y marcas con el objetivo de 67 defenderse ante una competencia cada vez más agresiva. Esto se ha traducido en mayores inversiones en actividades publicitarias con el objeto de mantener sus mercados. En los próximos años, la ampliación de los servicios digitales en todas las actividades relacionadas con publicación y medios, seguirá presionando nuevos cambios y generando nuevos retos para la adecuada medición y seguimiento de algunas actividades de las IPDA. El sector de la publicidad está compuesto por un número relativamente bajo de empresas (28 en el año 2005) y un crecimiento significativo en el periodo estudiado, ya que sus ingresos operacionales se han más que duplicado en estos años. Este crecimiento está asociado al comportamiento de la economía para este periodo y el crecimiento en el sector de telecomunicaciones y las tecnologías de información. Informática En las industrias informáticas aparecen registradas 23 empresas en 2005, entre las cuales se encuentran representantes o filiales de multinacionales tales como UNYSYS, MICROSOFT, ORACLE, SAP, PEOPLE SOFT, entre otras. La mayor parte de las empresas existentes están dedicadas a ofrecer soluciones a grandes y medianas empresas y poco nada al mercado masivo para consumo de los hogares. Este mercado se caracteriza por la ampliación de la oferta de servicios de consultoría en tecnologías de información y por la disminución en las actividades de desarrollo de software, sector en el que competir contra las grandes multinacionales se ha tornado difícil. Cada vez existen menos empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones y en cambio hay un creciente mercado en asesoría para la implementación de plataformas desarrolladas por grandes empresas y orientadas a satisfacer las necesidades de grandes y medianas empresas. Las empresas locales desarrolladoras de software no cuentan con las economías de escala para garantizar las enormes inversiones exigidas por la dinámica de las tecnologías de información. 68 Comercio especializado Una de las actividades que se destaca en participación dentro de las industrias básicas es el comercio especializado, el cual se encuentra asociado a la dinámica y penetración de las nuevas tecnologías de información en los hogares y empresas colombianas. Las empresas de mayor tamaño en este sector son las dedicadas a la venta de computadores, equipos electrónicos de uso doméstico y software. Este sector ha tenido un gran crecimiento en el periodo estudiado, explicado por la expansión del uso de los computadores y la penetración generalizada de las tecnologías de información, y potenciado por la progresiva revaluación de la moneda local que ha llevado a una caída de precios relativos en los bienes importados y, por ende, a incrementar la demanda. Igualmente, la rápida obsolescencia tecnológica, hace de esta actividad una de las más dinámicas dentro de las IPDA. En este sector también es importante destacar los resultados en la lucha contra el contrabando que ha llevado a un cambio significativo en la estructura del comercio especializado. Hasta hace pocos años el comercio formal especializado en equipos electrónicos domésticos y computadores era inexistente y, gracias a la liberación de los mercados, en la actualidad el contrabando en este tipo de artículos es muy bajo. En general, se puede identificar al rápido cambio técnico y la dinámica en la penetración de las nuevas tecnologías de información como el mayor dinamizador de las industrias básicas dentro de las IPDA. Hacia el futuro, tecnologías como Internet, la conectividad inalámbrica, la integración de servicios y la disminución de los precios relativos de las tecnologías y servicios de acceso, imprimirán el patrón determinante en el desarrollo e integración de las actividades básicas. Igualmente, las nuevas tecnologías generarán retos permanentes para el seguimiento de las actividades legales e ilegales y el desarrollo de nuevas formas de hacer negocios. 69 4.6.2 Industrias Relacionadas Dentro de las industrias relacionadas con el derecho de autor, el sector de producción de papel y artículos de papel y cartón representa más del 60% del valor agregado generado en 2005, como puede observarse en el Cuadro 5. Esta composición se diferencia de lo que ocurre en otros países donde la fabricación de dispositivos electrónicos e informática mantiene una participación relevante en esta categoría. En Colombia esta actividad es muy reducida y la mayoría de estos dispositivos son importados.28 Es de resaltar que la industria ―producción de pulpa, papel y cartón‖ comprende 10 firmas y en el 2005 dos de ellas generaban el 81% de los ingresos operacionales: Propal (a partir de la fibra de caña de azúcar) y Cartón de Colombia, esta última con participación del 70% del grupo Smurfit Kappa, uno de los más grandes productores de empaques de papel y reciclaje en el mundo. La proporción de pulpa (―pulpa química de madera‖) es aproximadamente 10% del total de esta clase CIIU y no se ha modificado entre 1997 y 2004. En este grupo de industrias se presenta una diferencia con lo que ocurre en otros países como por ejemplo México, donde la industria de producción de equipos electrónicos y el de computadores representa el 66% del valor agregado de las industrias relacionadas, mientras que en Colombia la participación de este tipo de actividades es inferior al 2%. Esta diferencia radica en el poco desarrollo que tienen estas actividades en el país y explica el comportamiento del comercio exterior en este tipo de artículos, de los cuales Colombia es un importador neto. Cuadro 5. Colombia. Composición de las industrias relacionadas 2000 - 2005 2000 2001 2002 2003 2004 2005 28 Por ejemplo, en México en 2003, computadores y equipo representa 66% de este grupo (MárquezMees, Ruiz y Yaber 2006), que es similar al de Hungría en 2002, donde la fabricación de computadores y equipo, aparatos de TV y radio son el 89% del grupo (Penygey and Munkácsi 2005). 70 CIIU Sub Total Industrias Relacionadas 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 2101 Producción de pulpa, papel, cartón. 41.6% 42.8% 40.3% 40.3% 39.6% 38.0% 2109 Producción de otros artículos de papel y cartón 27.9% 24.9% 25.0% 27.3% 26.8% 25.5% 2429 Producción de otros productos químicos 18.3% 18.6% 19.6% 18.3% 18.0% 16.8% 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.9% 1.3% 1.3% 1.1% 1.4% 1.2% 1.5% 2.1% 2.5% 2.2% 2.2% 2.3% 0.7% 1.0% 1.0% 0.8% 0.7% 0.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.0% 1.1% 1.2% 1.1% 1.4% 1.6% 7.5% 7.8% 8.6% 8.1% 8.3% 11.4% 0.4% 0.3% 0.2% 0.5% 1.3% 2.3% 3210 3220 3230 3320 Fabricación de tubos y válvulas electrónicas y de otros componentes electrónicos Fabricación de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía Fabricación de aparatos receptores de radio, grabadoras, TV, etc. Producción de instrumentos ópticos y equipo fotográfico 3692 Fabricación de instrumentos musicales Minorista de discos, instrumentos musicales y 5237 otras máquinas y aparatos de uso personal y doméstico 5244 7123 Minorista de material de comunicación, libros, diarios, revistas, etc. Alquiler de maquinaria y equipos de computación Fuente: Elaboración propia. En parte, la ausencia de la industria de equipos electrónicos explica la menor participación de las IPDA en el total del valor agregado del país, a diferencia de lo ocurrido en otros países donde esta actividad es la más relevante. 4.6.3 Industrias parcialmente cubiertas Las industrias parcialmente cubiertas más importantes en términos de generación de valor agregado son la producción de bienes en metal, la industria de tejidos y la fabricación de artículos en madera. En estas tres actividades se concentra más del 70% del total del valor agregado, como se muestra en el Cuadro 6. Estas actividades están, en 71 general, asociadas a pequeñas empresas y sector informal, con una importante participación en la generación de empleo. Cuadro 6. Colombia. Composición de las industrias parcialmente cubiertas 2005 2000 CIIU Sub total parcialmente cubiertas 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 1720 Fabricación de productos textiles pintados 0.4% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 27.4% 27.4% 24.1% 23.8% 24.7% 25.9% 1.1% 1.4% 1.4% 1.4% 1.4% 1.3% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.2% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 7.9% 7.3% 6.8% 7.3% 8.1% 6.8% 2.4% 2.4% 2.3% 2.3% 2.1% 2.1% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 0.9% 0.9% 16.3% 16.3% 16.1% 16.0% 14.8% 14.5% 2610 Producción de loza y productos de vidrio 0.3% 0.4% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 2899 Producción de bienes fabricados en metal 27.2% 26.8% 28.7% 30.4% 29.2% 29.3% 3611 Fabricación de muebles para el hogar 3.3% 3.3% 3.2% 3.2% 3.0% 2.9% 3612 Fabricación de muebles para la oficina 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.4% 0.5% 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.9% 1750 Producción de tejidos y crocheted 1810 Fabricación de ropa Fabricación de calzado de cuero y piel; con 1921 cualquier tipo de suela, excepto el calzado deportivo Fabricación de calzado de materiales textiles; 1922 con cualquier tipo de suela, excepto el calzado deportivo 1923 1924 1925 Fabricación de calzado de caucho, excepto el calzado deportivo Fabricación de calzado de plástico, excepto el calzado deportivo Fabricación de calzado deportivo, incluso el moldeado 1929 Fabricación de calzado ncp 2020 2030 Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación de tableros contrachapados, Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones 2040 Fabricación de recipientes de madera 2090 3613 Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, cestería y Fabricación de muebles para comercio servicios 3619 Fabricación de otros muebles ncp y 72 2000 CIIU Sub total parcialmente cubiertas 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 3691 Fabricación de joyería y artículos relacionados. 0.3% 0.4% 0.7% 0.9% 0.7% 0.7% 3694 Producción de juegos y juguetes 2.8% 4.2% 4.1% 4.1% 4.6% 4.2% 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería 4.1% 3.2% 4.3% 3.6% 4.4% 4.6% 2.4% 2.2% 3.3% 2.0% 2.2% 2.5% 1.8% 1.8% 1.7% 1.7% 1.6% 1.5% Otras actividades de servicios a empresas 7499 (traducción, interpretación, productores independientes de radio y TV ) 9232 Actividades de museos y preservación de sitios y edificios históricos Fuente: elaboración propia 4.6.4 Industrias de soporte En las industrias de soporte, como es de esperarse, el comercio es la actividad más destacada en la generación del valor agregado con 45% y el transporte con otro 37% (Cuadro 6). En México estos porcentajes son 43% y 27%, respectivamente (MárquezMees, Ruiz y Yaber 2006) y en Hungría 58% y 42%, aunque este último incluye comunicaciones (Penygey and Munkácsi 2005). Cuadro 7. Colombia. Composición de las industrias de soporte 2005 CIIU 5119 5131 Sub total de soporte Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por contrata de productos ncp Comercio al por mayor de productos textiles y productos confeccionados para uso doméstico 2000 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.2% 6.5% 6.3% 5.6% 5.6% 4.5% 4.3% 0.7% 0.7% 0.5% 0.4% 0.6% 0.8% 0.6% 0.7% 1.4% 0.8% 0.6% 0.7% 3.4% 4.3% 5.2% 6.1% 5.5% 5.2% Comercio al por mayor de prendas de vestir, 5132 accesorios de prendas de vestir y artículos elaborados en piel 5133 Comercio al por mayor de calzado 5134 Mayoristas de partes y equipo electrónico y de telecomunicaciones 73 CIIU 5137 2000 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Sub total de soporte Comercio al por mayor de papel y cartón; 1.7% 2.0% 1.7% 1.9% 1.7% 1.6% 3.6% 3.1% 3.1% 2.9% 2.3% 2.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.3% 0.2% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 6.7% 5.8% 5.0% 7.5% 4.4% 4.2% 36.2% 34.0% 32.5% 26.3% 27.1% 26.0% 6041 Transporte municipal de carga, por carretera 0.9% 1.0% 0.9% 0.9% 0.9% 0.7% 6042 Transporte intermunicipal de carga, por carretera 1.1% 1.2% 1.1% 1.0% 1.0% 0.9% 6043 Transporte internacional de carga, por carretera 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 6111 Transporte marítimo internacional 2.6% 2.4% 2.3% 2.4% 3.0% 2.3% 6112 Transporte marítimo de cabotaje 1.4% 1.4% 1.3% 1.3% 1.6% 1.3% 6120 Transporte fluvial 2.9% 2.7% 2.6% 2.6% 3.3% 2.6% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 1.1% 1.2% 1.1% 1.1% 1.2% 1.1% 13.3% 15.9% 14.8% 15.0% 15.2% 13.8% 6320 Almacenamiento y bodegaje 2.8% 2.4% 2.4% 2.7% 2.8% 3.6% 6390 Actividades de otras agencias de transporte 6.1% 4.0% 6.7% 7.3% 9.8% 10.6% 6411 Actividades nacionales de correo 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 6412 Actividades de mensajería 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 6421 Servicios telefónicos 2.7% 4.1% 5.7% 3.5% 1.0% 0.6% 1.0% 1.3% 1.4% 2.4% 1.2% 1.3% 0.4% 0.4% 0.4% 0.1% 0.4% 0.1% 6424 Servicios de transmisión por cable 0.0% 0.2% 0.3% 0.6% 0.5% 0.6% 6425 Otros servicios de telecomunicaciones 2.6% 3.0% 2.8% 5.7% 9.0% 10.8% 1.0% 1.9% 1.0% 1.5% 1.4% 1.3% 5139 productos de papel y cartón Comercio al por mayor de otros productos de consumo ncp 5154 Comercio al por mayor de fibras textiles 5159 5163 5190 6212 6214 Comercio al por mayor de otros productos intermedios ncp Comercio al por mayor de maquinaria para oficina, contabilidad e informática Comercio al por mayor de productos diversos ncp Transporte regular nacional de carga, por vía aérea Transporte regular internacional de carga, por vía aérea 6310 Manejo de carga 6422 6423 6426 Servicios de transmisión de datos a través de redes Servicios de transmisión de programas de radio y televisión Servicios relacionados telecomunicaciones con las 74 CIIU 7240 Sub total de soporte Actividades de bancos de datos y distribución en línea de contenido electrónico 2000 2001 2002 2003 2004 2005 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 0.2% 0.0% 0.2% 0.2% 0.4% 2.7% Fuente: elaboración propia 4.7 Estructura regional del VAB de las IPDA Colombia es un país de una amplia diversidad regional como consecuencia de un relativo aislamiento vivido por las diferentes regiones, a causa de su relieve, geografía e historia. Esta sección proporciona una breve descripción de la distribución regional del VAB de las IPDA. Colombia está dividido en 32 Departamentos y un Distrito Capital (Bogotá); sin embargo, cuatro secciones territoriales contribuyen con el 88% del VAB generado por las IPDA: Bogotá (43%), Antioquia (28%), Valle (12%) y Atlántico (5%), como lo muestra el Gráfico 10. Gráfico 10. Colombia: Distribución regional del VAB de las IPDA, 2001-2005 Fuentes: Cálculos propios con base en EAM-DANE y Supersociedades 75 En las básicas (―core‖), la concentración es mayor, ya que Bogotá representa el 71%, del valor agregado, seguido de Antioquia 6%, Atlántico 8% y Valle 10%. Esta concentración de las actividades de las IPDA se explica en parte por la existencia de las cuatro áreas metropolitanas más grandes del país (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), las cuales en conjunto agrupan a casi la mitad de la población de Colombia. Igualmente, las IPDA se encuentran relacionadas con actividades urbanas y sus mercados asociados a las regiones de mayores ingresos relativos. Igualmente, en las principales ciudades se encuentra mayor acceso a las tecnologías de información y concentración de capital humano, que fundamentan el desarrollo de este tipo de actividades. 5. La generación de empleo de las IPDA En el proceso de producción, difusión, comercialización y consumo de los bienes y servicios culturales, interviene una multiplicidad de agentes, que cumplen diversas funciones. En efecto, las industrias bajo protección del derecho de autor son una importante fuente de trabajo para creadores, intérpretes, empresarios, empleados y trabajadores independientes de empresas productoras, industriales, de medios, de comercialización mayorista y minorista, de agencias de publicidad, instituciones culturales, etc. Estas posibilidades de ocupación se extienden a quienes se ocupan en actividades de apoyo y asistencia en los diferentes eslabones de servicios de la cadena de valor. Para medir la contribución de las IPDA en el empleo nacional y urbano, dado que estas actividades se concentran en las principales ciudades del país, en este estudio, y siguiendo los lineamientos metodológicos de la OMPI, se considera el empleo a partir de aquellas actividades que en los capítulos anteriores se definieron como industrias 76 generadoras del derecho de autor: ya estén en el núcleo de las industrias protegidas por el derecho de autor, en las industrias parcialmente cubiertas por tales derechos, en la distribución o en las industrias relacionadas. 5.1. Fuentes de información Esta diversificación de agentes laborando directa e indirectamente en las IPDA es la expresión de una división social del trabajo en la producción cultural y se pueden captar por medio de diversos instrumentos de recolección diseñados y ejecutados por el DANE y el sector privado. Encuesta continua de hogares La principal fuente de información para cuantificar la contribución de las IPDA en el empleo son las encuestas de hogares que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. Las mayores dificultades con estas fuentes son: i) los cambio continuos de metodología a partir del año 2000 lo que impide la comparación temporal de las series; ii) solo a partir del 2003 las actividades económicas se encuentran desagregadas a CIIU cuatro dígitos; iii) el DANE, bajo el supuesto de garantizar la reserva estadística, que inicialmente se restringía a la encuesta de establecimientos industriales se extendió a todas las bases de datos, no entrega a los investigadores los micro datos para su exploración (hay que solicitar al DANE su procesamiento y los investigadores reciben sólo los cuadros de salida). Por esta razón hay un gran debate en el país. En el año 2000 el DANE realizó un profundo cambio en la metodología del sistema de encuestas de hogares. Este cambio se consolidó a partir del segundo trimestre del 2001 cuando se dio paso a un nuevo sistema conocido como Encuesta Continua de Hogares (ECH). A partir del año 2003 se incluye en la ECH la actividad económica a 4 dígitos, razón por la cual el estudio sobre el empleo en las IPDA se realiza solo para el período 2003-2006. 77 El Objetivo General de la ECH es proporcionar información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad, y permite cuantificar el empleo en las ocupaciones formales e informales) de la población del país y de algunas variables sociodemográficas en el país.29 La encuesta no incluye la población de los nuevos departamentos (Constitución de 1991), en los cuales reside aproximadamente el 4% de la población del país, cuyas actividades son básicamente rurales. Otra dificultad de las encuestas de hogares es que no permiten cuantificar el empleo en las actividades generadoras de derecho de autor con base en la clasificación internacional uniforme de ocupaciones y adaptada para Colombia (CIUO-88), tales como compositores, cantantes, músicos, escritores, fotógrafos, etc. 30 Adicionalmente, una aproximación cuantitativa alterna al empleo mediante la información de los organismos de la seguridad social enfrenta la limitación que la mitad de las personas ocupadas en Colombia no se encuentran en el régimen contributivo de salud y pensiones. 5.1.1. Encuesta anual manufacturera Para las actividades industriales, se procesó la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), que cubre los establecimientos con 10 o más personas ocupadas. Todos los establecimientos informales (microempresas), por tanto, quedan por fuera de la Encuesta. Una limitante importante por cuanto el 14% de los trabajadores informales del país realizan su actividad en la industria. 29 Tipo de investigación de la ECH: Encuesta por muestreo; Tipo de muestra: probabilística, estratificada, de conglomerados desiguales y trietápica; Unidad de observación: Hogar particular. Período de recolección: Mensual. Error muestreo: 5%, que es el nivel de calidad admisible para el DANE. Por tanto, toda variable cuya proporción respecto a la PEA sea menor al 10%, tiene un error de muestreo superior al 5%. 30 La CIUO – 88 es un instrumento técnico de carácter indicativo que describe la estructura ocupacional del país, con base en una selección de aquellos puestos de trabajo con tareas y características similares para conformar las ocupaciones más representativas. 78 5.1.2. Fuentes secundarias Finalmente, en el proceso de depuración, se utilizaron otras fuentes como las encuestas empresariales (CONFECAMARAS, Cámaras de Comercio) y estudios sectoriales realizados por los gremios empresariales. 5.2.Algunas características del mercado laboral colombiano De acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares en el 2006 el país contaba con una población de 45.2 millones de personas, de las cuales el 74% se ubica en las áreas urbanas. El trabajo social en Colombia es realizado por 18.8 millones de personas ocupadas. En junio 2006, según los resultados de la Encuesta Continua de Hogares, la tasa global de participación (TGP) del país fue 60.5%, similar a la presentada en el mismo período del año 2003. Por el contrario, la tasa de ocupación se ubicó en 54,2%, superior en 2 puntos a la tasa registrada tres años antes. Cuadro 8. Colombia. Indicadores del mercado laboral colombiano. Total nacional 2003 2004 2005 2006 Población en edad de trabajar 75,9 76,3 76,6 77,0 Tasa global de participación 60,9 59,6 58,9 60,5 Tasa de ocupación 52,2 51,2 52,1 54,2 Tasa de desempleo 14,2 14,1 11,4 10,5 Población total 43.104 43.832 44.545 45.234 Población en edad de trabajar 32.725 33.436 34.139 34.819 Población económicamente activa 19.932 19.937 20.095 21.060 Ocupados 17.096 17.133 17.797 18.857 Desocupados 2.836 2.804 2.297 2.203 Concepto Porcentajes (%) Número de personas (miles) Fuente: Encuesta Continua de Hogares. Junio 2001-2006 79 Estos años de análisis se caracterizan por un crecimiento continuo del empleo que en el acumulado significó la creación de 1.8 millones de empleos (representa un acumulado de 9.5%), de los cuales el 53% se concentró en las trece principales ciudades y áreas metropolitanas del país. Cuadro 9. Colombia. Empleo generado. Total nacional Empleo Total Empleo trece ciudades y 2003 2004 2005 2006 17.096.466 17.133.258 17.797.397 18.857.125 7.721.525 7.720.228 8.137.200 8.665.391 áreas metropolitanas Fuente: ECH-DANE A nivel nacional, del total de la población ocupada en Colombia el 28% se ubica en el sector rural y el 72% en el urbano. La distribución de esta población de acuerdo con la actividad que realizan las empresas donde trabajan, muestra que seis de cada diez personas ocupadas en el 2006 realizaban su trabajo en el sector servicios. Junto a otras dos ramas, industria manufacturera (14%) y construcción (5%), representan casi la totalidad de los trabajadores del país (79%). El sector agropecuario participa con el restante 21% de los empleos del país. Cuadro 10. Colombia. Distribución porcentual de la población ocupada según ramas de actividad. Total nacional (2006) Miles de personas % Ocupados total nacional 18.857 100,0 Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 3.995 21,2 241 1,3 2.604 13,8 Suministro de electricidad gas y agua 88 0,5 Construcción 910 4,8 Comercio, hoteles y restaurantes 4.466 23,7 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.364 7,2 215 1,1 Rama de Actividad Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Intermediación financiera 80 Actividades inmobiliarias Servicios, comunales, sociales y personales 867 4,6 4.106 21,8 Fuente: Encuesta Continua de Hogares. Junio 2006 Una característica del mercado laboral colombiano es que el 60% de los empleos son de baja calidad, esto es, de baja productividad y bajos ingresos. En efecto, según los resultados de la Encuesta Continua de Hogares a junio de 2006 en el total de las trece áreas metropolitanas, el 58,5% ciento de la población ocupada se ubicaban en el sector informal.31 Estos informales laboraban principalmente como trabajadores por cuenta propia (47%) y obreros, empleados particulares (30%). Los trabajos informales se concentran principalmente en el comercio, restaurantes y hoteles (37,9 por ciento), servicios comunales sociales y personales (21%), y la industria (16%). Finalmente, cabe destacar que el período 2001-2006 se caracterizó por una acelerada reducción del desempleo ubicando el último año su tasa en 10,5%, inferior en 4.6 puntos al registrado en igual período del 2001. Esto es, en los últimos cinco años en Colombia había 653 mil desempleados menos. 5.3.El empleo en las IPDA A continuación se presentan los resultados de contabilizar el total de empleos directos que generan las industrias del derecho de autor para el período 2003 y 2006, según la encuesta continua de hogares y para algunas actividades industriales la Encuesta Anual Manufacturera. Al ser el hogar la fuente de información de la encuesta se capturan las ocupaciones formales e informales (incluyendo esta última las actividades por cuenta propia y los empleos realizados en establecimientos menores de 10 personas). Además, se destaca que para las industrias parcialmente relacionadas y para las industrias de soporte, dadas la alta agregación de las actividades económicas reportadas en la 31 En las trece áreas, para el segundo trimestre de 2006 existían 8.5 millones de personas ocupadas, de los cuales 4.959 mil eran informales y 3.520 mil eran formales. Frente al mismo periodo de 2005, la población informal aumentó en 187 mil personas (3,9 por ciento) mientras que la población formal lo hizo en 163 mil personas (4,9 por ciento). 81 encuesta de hogares (CIIU a 4 dígitos)32, el empleo se ajustó utilizando los mismos factores de participación para el valor agregado, señalados anteriormente.33 En el 2006 las IPDA generaron 1.097.430 empleos que representaban el 5.8% de la población ocupada del país y el 12.7% de las 13 grandes ciudades ( Cuadro 11 y 24). Estas cifras muestran que las IPDA tienen una participación en el empleo nacional mayor que sectores tradicionales como la construcción, cafetero y financiero. Cuadro 11. Colombia. Empleo total generado en industrias de derecho de autor. Total nacional. Número de personas 2003 2004 2005 2006 Empleo total industrias de derecho de autor 941.754 987.942 1.031.323 1.097.430 1. Industrias básicas 270.850 289.573 301.299 321.846 2. Industrias relacionadas 123.521 128.684 132.471 140.606 3.Industrias parcialmente cubiertas 306.544 318.997 332.873 352.426 4. Industrias de soporte 240.839 250.688 264.680 282.552 Fuente: Cálculos propios Cuadro 12. Colombia. Participación de las industrias de derecho de autor en el empleo. Total nacional (%) 2003 2004 2005 2006 5,5 5,8 5,8 5,8 1,6 1,7 1,7 1,7 2. Industrias relacionadas 0,7 0,8 0,7 0,7 3.Industrias parcialmente cubiertas 1,8 1,9 1,9 1,9 4. Industrias de soporte 1,4 1,5 1,5 1,5 Participación del empleo total generado en industrias de derecho de autor 1. Industrias básicas Fuente: Cálculos propios 32 La pregunta básica de la encuesta de hogares para contabilizar el empleo en las IPDA es: ¿a qué actividad se dedica principalmente la empresa en la que realiza su trabajo? 33 Capítulo 3, páginas 43 a 45. 82 Cuadro 13. Colombia. Distribución del empleo en las industrias de derecho de autor (%) 2003 2004 2005 2006 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 1. Industrias básicas 28,8 29,3 29,2 29,3 2. Industrias relacionadas 13,1 13,0 12,8 12,8 3.Industrias parcialmente cubiertas 32,6 32,3 32,3 32,1 4. Industrias de soporte 25,6 25,4 25,7 25,7 Fuente: Cálculos propios Cuadro 14. Colombia. Empleo. Tasa de crecimiento del empleo (%) 2004 2005 2006 4,9 4,4 6,4 6,9 4,0 6,8 2. Industrias relacionadas 4,2 2,9 6,1 3.Industrias parcialmente cubiertas 4,1 4,3 5,9 4. Industrias de soporte 4,1 5,6 6,8 Total empleo nacional 0,2 3,9 6,0 Empleo total industrias de derecho de autor 1. Industrias básicas Fuente: cálculos propios Respecto a la composición interna de las IPDA, en el 2006 la mayor participación laboral se registra en las industrias parcialmente relacionadas y las industrias básicas con el 32.1% y 29.3% del empleo, respectivamente. Las de apoyo aportaban el 25.7% del empleo y las relacionadas el 12.8%. (Cuadro 25). El gráfico siguiente permite ver las diferentes estructuras del empleo al interior de las IPDA en los diferentes países, la cual se encuentra asociada a la contribución de cada una de ellas en la generación de valor agregado. Gráfico 11. Comparación de la distribución del empleo en las IPDA 83 Distribución del Empleo en las Industrias Generadoras de Derecho de Autor 100% 13,0 13,0 25,7 90% 3,3 80% 23,0 17,8 70% 32,1 60% 33,0 50% 12,8 40% 65,9 30% 20% 31,0 29,3 10% 0% Colombia 1. Industrias Basicas Mexico Jamaica 2. Industrias Relacionadas (interdependientes) 3.Industrias Parcialm ente Cubiertas 4. Industrias de Soporte Fuente. Elaboración propia a partir de los estudios de OMPI Esta participación en el empleo nacional es inferior a la de un país como México (3%) y cercana a la de países como Canadá y Singapur, los cuales contribuyen con 5.6 y 5.8 puntos del empleo, respectivamente, aunque las IPDA de estos países generan un mayor valor agregado. Gráfico 12. Generación de valor agregado y empleo. Varios países Generacion de Valor Agregado y Empleo IPDA 14,0 12,0 11,0 12,0 10,0 Participación 8,5 8,0 5,7 5,8 5,6 6,0 4,8 4,0 4,0 4,5 5,8 4,8 4,5 3,3 3,0 2,0 0,0 Colombia Mexico Letonia Canada Participacion en Valor Agregado Singapur Jamaica USA Participacion en Em pleo Fuente: Estudios de la OMPI y cálculos propios para Colombia (2005) 84 Entre 2003 y 2006 las industrias de derecho de autor crearon 156 mil empleos adicionales, esto es, el 8.8% de los nuevos empleos de todo el país, y el 16.5% de los creados en las trece principales ciudades y áreas metropolitanas. Esos nuevos empleos en las IPDA representan una tasa de crecimiento acumulada para el período 2003-2006 de 16.5%, superior en 6.2 puntos respecto a la acumulada nacional (10.3%) y 4.3 puntos por encima de la obtenida en las trece principales ciudades del país (12.2%). Cuadro 15. Colombia. Número de empleos creados período 2003 -2006 2003-2006 1.760.659 Total nacional Trece principales ciudades y áreas metropolitanas 943.866 IPDA 155.676 Fuente: Cálculos propios Al interior de las IPDA la mayor participación en la generación de estos nuevos empleo se registró en las industrias básicas que contribuyeron con 50.996 mil plazas, esto es, el 33% del total, cuatro puntos por encima de su participación relativa en el empleo. Cuadro 16. Colombia. Creación de nuevos empleos en las IPDA. Período 20032006. IPDA Nuevos empleos Participación Empleo total industrias de derecho de autor 155.676 100,0 1. Industrias básicas 50.996 33% 2. Industrias relacionadas 17.085 11% 3.Industrias parcialmente cubiertas 45.882 29% 4. Industrias de soporte 41.713 27% Fuente: Cálculos propios Respecto a la creación anual de empleos las IPDA tuvieron un mayor dinamismo que el conjunto de la economía nacional en los tres años bajo análisis (Cuadro 15). Sin embargo, frente al crecimiento de las 13 principales ciudades colombianas, las tasas de crecimiento del conjunto de las IPDA fueron inferiores, exceptuando el año 2004, tal 85 como muestra el cuadro 30. Se destaca que en el año 2004, de nulo crecimiento en materia de empleo en el país, las IPDA alcanzaron tasas de crecimiento de cinco puntos, y en el grupo de las industrias básicas éste fue cercano al 7%. Cuadro 17. Colombia. Tasas de crecimiento del empleo nacional. Trece grandes ciudades y en las IPDA 2004 2005 2006 Total nacional 0,2% 3,9% 6,0% Trece principales ciudades y áreas metropolitanas 0,0% 5,4% 6,5% 4,9 4,4 6,4 IPDA Fuente: Cálculos propios Infortunadamente, series de empleo obtenidas para este estudio son muy cortas y, por tanto, impiden conocer los comportamientos cíclicos del empleo en las IPDA. El Gráfico 13 permite apreciar la correlación entre el crecimiento del valor agregado y el empleo en las IPDA, caracterizados ambos por su estabilidad durante los años 2002-2005. Gráfico 13. Colombia. Valor agregado y generación de empleo en las IPDA 86 Colombia. IPDA: Contribucion al Valor Agregado y al Empleo 7,0% 5,8% 5,8% 5,5% 5,8% 6,0% 5,0% 4,0% 3,4% 3,4% 3,3% 3,3% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% 2002 2003 Contribucion al PIB 2004 2005 Contribución al empleo Fuente: Elaboración propia Por último, la productividad relativa de las personas ocupadas en las IPDA (relativa a la productividad promedio de los ocupados de un país que es igual a 1 en los diferentes países registra los siguientes valores: 1.42 en Estados Unidos; 1 en Letonia; 0.97 en Singapur; y 0.94 en Hungría entre los de mayor ingreso. En los países de ingreso medio esa productividad relativa es de 0.43 en México, 0.44 en Filipinas y 0.54 en Colombia. Es decir, tan solo en los estados Unidos la productividad de los ocupados en la IPDA es mayor que la del resto de la economía. Esa productividad relativa es igual o ligeramente inferior en Letonia, Singapur y Hungría; y menor en México, Filipinas y Colombia, respectivamente. 6. Las IPDA en el sector externo colombiano 6.1.Consideraciones iniciales 87 El análisis del comercio exterior de las industrias relativas al derecho de autor permite tener una visión de la magnitud y dinámica de los mercados de exportación e importación, y las divisas que dejan al país. En cuanto a la exportación representan, en general, la extensión de un mercado existente a nivel nacional; pero en cuanto a la importación representan la competencia que enfrentan las industrias nacionales bajo protección del derecho de autor, a la vez que muestra las preferencias de consumo de la demanda nacional. 6.2. Fuentes de información de comercio exterior En la actualidad las cifras de comercio exterior las administra en su totalidad la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales), y su registro se hace a través de los respectivos formularios dispuestos para tal fin. En ambos casos el registro se realiza a nivel de posición arancelaria Nandina34, la cual consta de 8 dígitos y sigue los lineamientos y estructura del Sistema Armonizado. Las exportaciones se contabilizan a precios FOB, en tanto que las importaciones a su precio CIF. Aunque la DIAN publica los registros bajo ciertas agregaciones, también el banco central (Banco de la República) y la oficina de estadística nacional (DANE) procesan la información con ciertos fines. En el caso del DANE, además de la publicación de ciertos agregados, se contabilizan estas operaciones para las cuentas nacionales. En el caso del Banco de la República, sus registros se utilizan y ajustan para la contabilidad de la balanza de pagos y contraste con la balanza cambiaria. 6.3.Estructura y dinámica del comercio exterior colombiano Prácticamente la estructura del comercio exterior de Colombia ha permanecido inalterada desde cuando se inicio la apertura económica a comienzos de la década del noventa. Considerando la cuenta de bienes y servicios no factoriales de la balanza de 34 Nomenclatura Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena o Comunidad Andina, basada y articulada con el Sistema Armonizado mediante la Decisión 381de 1995. 88 pagos, se observa que las exportaciones son básicamente de bienes (89%), y una buena parte del componente de servicios (11%) está ligado al comercio exterior de bienes. Algo similar sucede con las importaciones, solo que el componente de servicios es mayor (18%). En cuanto a la oferta exportable de bienes, estas se dividen por igual entre bienes tradicionales y no tradicionales. El café que en otrora era el principal producto de venta, participa ahora con un modesto 6%, y la minería captura el 43% de las ventas externas (especialmente petróleo 26%, carbón 12%). Las exportaciones no tradicionales en buena parte (73%) de tipo industrial, y ―aunque el grado de sofisticación de las exportaciones colombianas ha aumentado en los últimos veinte años y es mayor que el de países como Venezuela, Chile o Perú, aún se encuentra muy por debajo de países como Brasil, México o Malasia‖ 35 . La canasta de bienes no tradicionales se complementa con las exportaciones de productos agropecuarios (17%, principalmente flores y banano) y otros productos mineros (9%, en particular oro y esmeraldas). Gráfico 14. Colombia. Composición del comercio exterior de bienes y servicios no factoriales 35 Informe Nacional de Competitividad 2007, Consejo Privado de Competitividad, 2007 89 100 11.8 18.1 88.2 81.9 80 60 40 Servicios Bienes 20 0 Exportaciones Importaciones Fuente: Elaboración propia De otro lado, el 80% de las compras externas de bienes consta de productos intermedios (con un alto porcentaje de insumos químicos) y de capital (máquinas, vehículos, telecomunicaciones) (44%, y 36%, respectivamente). El remanente son bienes de consumo Finalmente, a pesar de esta estructura de comercio prácticamente inalterada en los últimos años, la balanza comercial de Colombia ha experimentado en la última década un cambio favorable, gracias a la mayor dinámica de las exportaciones. En efecto en tanto que las ventas externas de bienes aumentaron en 9.0% anualmente durante 19942006, las compras lo hicieron a una tasa de 6.7% anual. Por su parte las exportaciones e importaciones de servicios tuvieron en el mismo lapso una dinámica similar (alrededor del 6.6% anual). Esta dinámica ha posibilitado que la balanza comercial de bienes del país sea superavitaria a partir del año 1999 (saldo de $322 millones de dólares en 2006), más no así la balanza de servicios no factoriales pues las importaciones superan ampliamente las exportaciones (saldo negativo de $2.120 de dólares en 2006). 90 Mil Mill. US$ Gráfico 15. Colombia. Balanza de pagos de bienes y servicios no factoriales 35 30 20 Balance Bienes y servicios no factoriales 15 Exportaciones 25 10 Importaciones 5 0 -5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: Elaboración propia. Cuadro 18. Colombia. Balanza de pagos en bienes y servicios no factoriales US$ millones 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Bienes y servicios no factoriales 1,374 -833 -1,197 -885 -334 -507 -1,798 Exportaciones 15,771 15,038 14,183 15,733 19,479 24,393 28,554 Importaciones 14,397 15,871 15,380 16,618 19,813 24,900 30,352 A. Bienes 2,633 579 239 555 1,346 1,595 322 1 Comercio general 2,444 407 141 141 1,119 1,387 -47 i. Exportaciones 13,099 12,233 11,794 12,933 16,442 20,818 23,930 ii Importaciones FOB 10,655 11,826 11,653 12,792 15,324 19,431 23,976 2 Operaciones especiales de comercio exterior 189 172 97 414 227 208 i. Exportaciones 624 615 522 879 782 911 1,251 ii. Importaciones 435 443 425 466 554 703 B. Servicios 368 883 -1,259 -1,412 -1,435 -1,439 -1,680 -2,102 -2,120 a. Exportaciones 2,049 2,190 1,867 1,921 2,255 2,664 3,373 b. Importaciones 3,308 3,602 3,302 3,360 3,935 4,766 5,493 Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República 91 6.4.El Comercio exterior de las IPDA Es necesario advertir que las estadísticas tradicionales de comercio exterior, no solo en Colombia sino en el mundo, consideran fundamentalmente bienes (y en particular bienes comercializables), y en general no consideran servicios. Esta limitación impone que las estadísticas registradas subvalúen la dimensión del derecho de autor en algunos casos. Por ejemplo, la exportación de películas (CIIU 9211 Producción de películas y cintas de vídeo) registra la venta de las copias o master de alguna producción, pero no capta los ingresos por copias o derechos de exhibición generados en el exterior. Para lograr captar dichos ingresos sería necesario crear un sistema que consulte periódicamente a las firmas que producen o comercializan este material. Para la cuantificación del comercio exterior que se presenta fue necesario utilizar una tabla de conversión de la clasificación Nandina (utilizada para las partidas de exportación e importación) a la CIIU. Ya que el período de análisis comprendía los años 2000-2005, se conoce que en este período se presentaron algunos cambios en la nomenclatura que podrían eventualmente afectar las correlativas. Sin embargo a juzgar por la continuidad de las cifras, muy seguramente dicho fenómeno no afectó a las industrias generadoras de derecho de autor. Una observación adicional tiene que ver con el proceso de globalización, el cual se ha multiplicado a nivel mundial durante la última década. Bajo este esquema, las industrias ―nacionales‖ producen por fuera de sus fronteras, siendo el caso más dramático el vigor que ha tenido la economía China auspiciado por un sin número de empresas extranjeras que han decidido usufructuar de las ventajas que allí obtienen. Si bien la producción y venta externa de dichas industrias gozarían del derecho de autor otorgado en su país de origen (Estados Unidos por ejemplo), es imposible contabilizar en las estadísticas nacionales de exportación las ventas que dichas compañías realizan desde aquel país. 92 Cuadro 19. Resumen de las IPDA vinculadas al sector externo. Sectores CIIU. Adaptación para Colombia Básicas Relacionadas Parcialmente (Core) (Interdependientes) Cubiertas 9 9 19 Soporte Total - 37 Fuente: Elaboración propia En el 2005 las IPDA exportaron 2.137 millones de dólares e importaron 4.008 millones de dólares. El balance neto para el país señala que las importaciones duplican largamente las exportaciones. En tanto que las exportaciones generadoras de derecho de autor representan el 17.3% de las exportaciones industriales del país y el 10% de las exportaciones totales, las importaciones tienen una substancial mayor representación (24.0% y 22.6%, respectivamente). Este primer resultado indica que el país sería un importador neto de bienes protegidos por el derecho de autor (2.200 millones de dólares). Sin embargo este resultado está altamente determinado por las importaciones de las industrias relacionadas. Si se considera exclusivamente el grupo de industrias básicas el saldo es positivo, es decir el país es exportador neto de bienes protegidos por el derecho de autor. Cuadro 20. Colombia. Exportaciones e importaciones IPDA 2002-2005. Millones de dólares Industrias DA Industrias básicas Industrias relacionadas Industrias parcialmente relacionadas Industrias de soporte Total industrias derecho de autor Exportaciones (FOB) 2002 2003 2004 189.7 188.1 218.8 283.5 327.6 392.8 950.1 1,033.4 1,377.4 0.0 0.0 0.0 1,423.2 1,549.1 1,989.0 2000 172.4 226.6 903.6 0.0 1,302.7 2001 212.6 282.9 987.0 0.0 1,482.4 2005 232.8 433.5 1,471.5 0.0 2,137.8 Totales Nacionales 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total exportaciones Sector industrial 13,158 7,073 12,330 7,397 11,975 7,200 13,129 7,979 16,788 10,469 21,190 12,778 Total exportaciones 9.9 % Industrias DA en totales Comercio Exterior 12.0 11.9 11.8 11.8 10.1 93 Sector industrial 18.4 20.0 2000 117.1 1,844.0 597.1 0.0 2,558.2 2001 178.9 1,962.7 621.6 0.0 2,763.3 Totales Nacionales 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total importaciones Sector industrial 11,757 10,856 12,821 11,827 12,695 11,704 13,882 12,826 16,764 15,549 21,204 19,965 Industrias DA Industrias básicas Industrias relacionadas Industrias parcialmente relacionadas Industrias de soporte Total industrias derecho de autor 19.8 19.4 19.0 Importaciones (CIF) 2002 2003 2004 106.7 102.4 109.4 2,032.7 2,330.1 2,641.9 611.4 591.1 733.9 0.0 0.0 0.0 2,750.9 3,023.7 3,485.1 16.7 2005 131.2 3,804.7 864.5 0.0 4,800.4 % Industrias DA en totales Comercio Exterior Total importaciones 21.8 21.6 21.7 21.8 20.8 22.6 Sector industrial 23.6 23.4 23.5 23.6 22.4 24.0 Fuente: Cálculos propios con base en cifras DANE de comercio exterior 6.5.Exportaciones Un poco más de las dos terceras partes del valor exportado de ítems relativos al derecho de autor en el período de análisis, se concentra en las industrias parcialmente relacionadas. En tanto, las industrias relacionadas dan cuenta del 20% y las básicas solo un 11%. El valor exportado para las industrias de soporte es nulo, lo cual se justifica en virtud que los bienes allí contenidos son fundamentalmente no comercializables a nivel internacional (comercio y transporte locales o actividades de servicios). Es de anotar que las industrias parcialmente relacionadas comprenden una cantidad importante de ítems todos comercializables, en su mayor parte de consumo liviano (textiles, ropa, calzado) pero otra parte de consumo más duradero (como muebles). Este carácter prominente en la canasta de bienes de consumo hace precisamente que su participación en el comercio tienda a ser alto. Igualmente es de observar que no es posible separar el componente de derecho de autor intrínsicamente involucrado en estas actividades, pero se sabe que todas ellas tienen contenidos protegidos por el derecho de autor, por lo que con su dinámica ayuda a jalonar las industrias básicas de derechos de autor. Por su parte las industrias relacionadas constituyen de alguna manera la 94 infraestructura para el desarrollo de las demás industrias de derecho de autor; aquí se incluyen las ramas que generan la maquinaria, equipo e insumos necesarios para las industrias de derecho de autor o para su difusión. El siguiente gráfico muestra la dinámica de las exportaciones de las industrias generadoras de derecho de autor en el período 2000-2005 para los tres grupos de industrias que registran valor. Gráfico 16. Colombia. Exportaciones de las IPDA Exportaciones IPDA Millones de dólares 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2000 2001 Industrias Parcialmente Relacionadas 2002 2003 Industrias Relacionadas 2004 2005 Industrias Esenciales Fuente: Elaboración propia Las exportaciones de las industrias básicas o esenciales han crecido a una tasa anual del 6%, alcanzando los US$ 232.8 millones en el 2005, tasa que es conservadora si se compara con la dinámica de las exportaciones industriales (13%). Las ventas externas de las industrias relacionadas por su parte tienen la mayor dinámica de los cuatro grupos con una tasa anual de 14%, lo cual le ha permitido duplicar las 95 exportaciones de las industrias básicas al año 2005, cuando para el año 2000 solo las superaban en un 30%. Como se verá más adelante está dinámica se debe al protagonismo de tres sectores. Finalmente las industrias parcialmente relacionadas tienen una dinámica importante (10% anual) y representan el grupo de mayor valor exportado. Este grupo incluye ítems que no solo se relacionan con las industrias básicas sino que también son soporte para muchas otras, por lo que no es posible aquí separar el componente que se origina en las industrias básicas o se relaciona con ellas. Un ejercicio de esta naturaleza implica el estudio puntual de casos donde se pueda determinar la participación de las industrias básicas en este amplio y variado espectro de industrias parcialmente relacionadas (como el componente de impresión, o el componente creativo de procesamiento de datos, o de publicidad). 6.5.1. Exportaciones por grupos según sector CIIU Gráfico 17. Colombia. Principales exportaciones de las industrias básicas 96 PRINCIPALES EXPORTACIONES INDUS TRIAS BÁS ICAS 250 200 150 Mill US$ 100 50 0 2000 CIIU 2001 2211 2002 2212 2003 2213 2004 2005 2220 Fuente: Elaboración propia La gráfica adjunta muestra los principales sectores exportadores en las industrias básicas y su evolución en el período de estudio. Como era de esperarse sobresale la edición e impresión de libros, actividad que ha tenido un desarrollo acelerado en los últimos años. Sus ventas externas representan un poco más del 50% de las exportaciones de este grupo. Otras actividades que también han repuntado recientemente y con un valor significativo son: i) la Impresión general de material (gráfico o escrito), y ii) la edición e impresión de diarios y revistas, la impresión y publicación de música. Cuadro 21. Colombia. Exportaciones industrias básicas (CORE). Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2211 gráficos 94.5 110.0 91.8 95.5 114.2 125.2 2212 Edición e impresión de diarios y revistas 17.4 19.8 20.9 20.4 23.2 23.8 2213 Impresión y publicación de música 19.9 33.3 31.3 27.2 28.8 22.9 3.4 3.3 2.4 2.7 3.2 3.1 2220 Impresión 35.5 44.8 41.3 40.3 47.3 56.1 2232 Fotomecánica y análogos 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 (actividades 0.7 0.3 0.5 1.0 0.7 0.7 Edición e impresión de libros y otros productos Otras 2219 publicaciones (postales, directorios y otras publicaciones) 7494 Estudios y fotografía comercial mapas, 97 CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 1.6 0.9 1.3 0.9 fotográficas) Producción de films cinematográficos y cintas de 9211 vídeo Compositores, escritores, arreglistas y directores de teatro, música y otras actividades artísticas (incluye actores y directores de cine, artistas 9214 plásticos, galerías de arte) TOTAL 172.4 212.6 189.7 188.1 218.8 232.8 Fuente: Elaboración propia Para el grupo de industrias relacionadas las partidas de mayor relevancia son la exportación de papel y cartón y la producción de otros productos químicos. Gráfico 18. Colombia. Principales exportaciones de las industrias relacionadas Principales Exportaciones Industrias Relacionadas 400 350 300 250 200 150 Mill US$ 100 50 0 2000 2001 CIIU 2002 2101 2109 2003 2004 2005 2429 Fuente: Elaboración propia 98 Cuadro 22. Colombia. Exportaciones de las industrias relacionadas. Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2101 Producción de pulpa, papel , cartón. 75.1 91.4 92.8 115.8 142.7 155.6 Producción de otros artículos de papel y 2109 cartón 77.3 111.5 105.0 106.1 113.2 132.2 2429 Producción de otros productos químicos 58.4 60.8 62.2 69.6 84.9 91.8 3.0 8.1 8.4 8.2 25.5 10.5 3.9 3.5 2.8 4.1 4.4 6.1 7.4 5.1 5.3 8.5 6.0 23.6 0.9 1.8 6.3 14.6 15.1 12.4 Fabricación de computadoras y equipos 3000 periféricos. Incluye fotocopiadoras Fabricación de tubos y válvulas electrónicas y 3210 de otros componentes electrónicos Fabricación de transmisores de radio y televisión 3220 y de aparatos para telefonía y telegrafía Fabricación de aparatos receptores de radio, 3230 grabadoras, TV, etc. Producción de instrumentos ópticos y equipo 3320 fotográfico 0.6 0.6 0.7 0.6 0.8 1.2 3692 Fabricación de instrumentos musicales 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 226.6 282.9 283.5 327.6 392.8 433.5 TOTAL Fuente: Cálculos propios Dada la mayor diversidad y amplitud del grupo de las industrias parcialmente relacionadas, allí se tienen varios sectores de importancia aún mayor a la de los sectores de industrias básicas; sobresale por su volumen de ventas la fabricación de ropa. 99 Gráfico 19. Colombia. Principales exportaciones de las industrias parcialmente relacionadas Principales Exportaciones Industrias Parcialmente Relacionadas 1.400 1.200 1.000 800 600 Mill US$ 400 200 0 2000 CIIU 2001 1810 2002 1750 2003 2899 2004 2005 2610 Fuente: Elaboración propia 100 Cuadro 23. Colombia. Exportaciones industrias parcialmente relacionadas. Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1720 Fabricación de productos textiles pintados 58.5 58.4 47.4 51.0 73.8 83.4 1750 Producción de tejidos y crocheted 88.0 103.9 85.2 117.1 184.7 188.3 1810 Fabricación de ropa 466.1 508.0 472.9 556.6 746.8 790.3 2.3 2.2 2.1 1.7 2.6 2.9 0.0 0.2 0.1 0.0 0.1 0.1 Fabricación de calzado de cuero y piel; con cualquier tipo de suela, excepto el 1921 calzado deportivo Fabricación de calzado de materiales textiles; con cualquier tipo de suela, 1922 excepto el calzado deportivo Fabricación de calzado deportivo, incluso 1925 el moldeado 3.7 2.4 1.4 0.7 0.8 0.5 1929 Fabricación de calzado ncp 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2020 Producción de bienes de Madera 14.6 13.5 17.0 14.7 16.1 16.0 Fabricación de partes y piezas de 2030 carpintería para edificios y construcciones 10.9 10.0 5.8 4.0 5.2 7.4 2040 Fabricación de recipientes de madera 0.1 0.5 0.3 0.5 1.1 1.3 Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de 2090 corcho, cestería y 5.5 6.4 2.8 2.3 6.4 4.3 2610 Producción de loza y productos de vidrio 55.4 65.1 87.5 86.6 98.0 118.9 2899 Producción de bienes fabricados en metal 78.5 92.4 100.5 84.0 124.1 134.5 3611 Fabricación de muebles para el hogar 5.7 8.1 5.7 5.4 7.6 11.1 3612 Fabricación de muebles para la oficina 4.7 7.7 5.0 3.0 5.9 8.1 3619 Fabricación de otros muebles ncp 0.0 0.1 0.7 0.4 0.1 0.0 101.9 99.3 105.5 94.2 90.0 89.4 Fabricación de joyería y artículos 3691 relacionados. 3694 Producción de juegos y juguetes 7.6 8.7 10.2 11.1 14.0 14.8 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 903.6 987.0 TOTAL 950.1 1,033.4 1,377.4 1,471.5 Fuente: Elaboración propia 101 Por último, se destaca que las ventas externas de los productos de las industrias de soporte son prácticamente inexistentes. 6.6. Importaciones Las importaciones de productos relativos a industrias de derecho de autor presentan una composición que es complementaria a la estructura productiva de las IPDA en el país, por lo que suple las deficiencias que el mercado nacional tiene en algunas áreas. Dado este carácter de las importaciones, no se cree que éstas compitan con la producción nacional, sino más bien sirven de apoyo a la actividad nacional de las industrias protegidas por el derecho de autor. En particular se destaca la preponderancia de las importaciones de las industrias relacionadas, pues participan con cerca del 80% de valor importado del total de las IPDA. Gráfico 20. Colombia. Composición de las importaciones de las IPDA 2005 Fuente: Elaboración propia 102 Este material constituye parte de la base para la producción de bienes protegidos por el derecho de autor (como la materia prima para impresión y edición) o ayuda para su difusión (como aparatos de radio y TV). Por su parte las industrias básicas tienen una participación reducida en las importaciones, lo que revela la no competición de la importaciones (por lo menos a nivel legal) con la industria local productora de bienes protegidos por el derecho de autor y se constituye en un mecanismo ―natural‖ de protección, toda vez que no hay prohibición de importaciones sobre estos bienes y servicios. Tanto las industrias relacionadas como las parcialmente relacionadas han tenido una evolución creciente desde el año 2000, pero para el período 2005 esta dinámica se ha incrementado, alcanzando estas dos los US$ 4,600 millones. Gráfico 21. Colombia. Importaciones de las IPDA Importaciones IPDA Millones de dólares 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 2000 2001 Industrias Parcialmente Relacionadas 2002 2003 Industrias Relacionadas 2004 2005 Industrias Esenciales Fuente: Elaboración propia 103 6.6.1. Importaciones por grupos según sector CIIU Los principales ítems de importación en las industrias básicas, que seguramente no compiten del todo con la producción local ya que son artículos diferenciados, son los mismos que se mencionan en las exportaciones de este grupo de industrias, pero con un menor valor (representan el 56% de las exportaciones de las industrias básicas), por lo que la balanza comercial de este grupo es superavitaria. Gráfico 22. Colombia. Principales importaciones industrias esenciales Principales Importaciones Industrias Esenciales 140 120 100 80 60 Mill US$ 40 20 0 2000 2001 CIIU 2002 2211 2220 2003 2004 2005 2213 Fuente: Elaboración propia 104 Cuadro 24. Colombia. Importaciones de las industrias básicas (esenciales). Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Edición e impresión de libros y otros productos 2211 gráficos 42.5 44.2 48.0 37.9 36.4 45.6 2212 Edición e impresión de diarios y revistas 9.7 7.4 6.1 5.3 5.0 5.0 2213 Impresión y publicación de música 45.5 35.2 31.6 28.7 29.0 33.6 Otras publicaciones (postales, mapas, 2219 directorios y otras publicaciones) 1.2 0.9 2.0 0.8 1.6 1.4 2220 Impresión 15.2 15.9 16.5 26.7 31.3 42.1 2232 Fotomecánica y análogos 1.2 1.2 1.0 1.3 1.5 1.7 0.6 1.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.6 0.8 72.2 0.5 0.5 3.4 0.5 117.1 178.9 106.7 102.4 109.4 131.2 Estudios y fotografía comercial (actividades 7494 fotográficas) Producción de films cinematográficos y cintas 9211 de vídeo Compositores, escritores, arreglistas y directores de teatro, música y otras actividades artísticas (incluye actores y directores de cine, 9214 artistas plásticos, galerías de arte) TOTAL Fuente: Elaboración propia Las importaciones de industrias relacionadas representan las de mayor valor y dinamismo, sobresaliendo las importaciones de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía, computadoras y equipos periféricos. Incluye fotocopiadoras, y aparatos receptores de radio, grabadoras, TV, etc. Todos estos artículos vienen a complementar la reproducción de los bienes producidos en las industrias básicas. 105 Gráfico 23. Colombia. Principales importaciones industrias relacionadas Principales Importaciones Industrias Relacionadas 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 Mill US$ 1.000 500 0 2000 2001 CIIU 3220 2002 3000 2003 3230 2004 2005 2429 Fuente: Elaboración propia 106 Cuadro 25. Colombia. Importaciones de las industrias relacionadas. Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2101 Producción de pulpa, papel , cartón. 351.9 328.8 321.0 336.2 384.8 443.8 2109 Producción de otros artículos de papel y cartón 39.1 34.5 38.1 40.6 41.0 41.6 2429 Producción de otros productos químicos 341.8 360.2 364.6 387.2 421.8 480.4 426.2 447.8 461.5 563.7 512.7 690.6 38.3 44.1 36.5 37.6 54.9 97.0 420.4 442.8 503.5 656.5 820.6 1,461.4 176.9 257.2 253.3 251.0 348.2 517.7 Fabricación de computadoras y equipos 3000 periféricos. Incluye fotocopiadoras Fabricación de tubos y válvulas electrónicas y 3210 de otros componentes electrónicos Fabricación de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y 3220 telegrafía Fabricación de aparatos receptores de radio, 3230 grabadoras, TV, etc. Producción de instrumentos ópticos y equipo 3320 fotográfico 44.5 42.7 49.4 51.6 52.8 65.0 3692 Fabricación de instrumentos musicales 4.9 4.8 4.9 5.6 5.1 7.3 1,844 1,963 2,033 2,330 2,642 3,805 TOTAL Fuente: Elaboración propia Por su parte las importaciones del grupo de industrias parcialmente relacionadas incluyen un conjunto amplio de artículos que no solo son demandados por las industrias básicas, también por muchas otras. De hecho, las dos principales partidas de este grupo pareciera no tener una estrecha relación con las industrias básicas salvo por aspectos relacionados con el diseño y la autoría de ciertos procesos productivos. 107 Gráfico 24. Colombia. Principales importaciones industrias parcialmente relacionadas Principales Importaciones Industrias Parcialmente Relacionadas 700 600 500 400 300 Mill US$ 200 100 0 2000 CIIU 2001 2002 1720 2899 2003 1810 2004 2005 2610 Fuente: Elaboración propia Cuadro 26. Colombia. Importaciones industrias parcialmente relacionadas. Millones de dólares CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1720 Fabricación de productos textiles pintados 242.4 247.9 244.5 245.4 294.1 303.2 1750 Producción de tejidos y crocheted 29.2 31.2 28.2 32.0 50.3 47.6 1810 Fabricación de ropa 59.1 55.5 55.9 52.3 59.1 80.8 0.8 0.7 0.7 0.6 0.7 0.7 0.2 0.6 0.1 0.0 0.1 0.0 Fabricación de calzado de cuero y piel; con cualquier tipo de suela, excepto el calzado 1921 deportivo Fabricación de calzado de materiales textiles; con cualquier tipo de suela, excepto el calzado 1922 deportivo Fabricación de calzado deportivo, incluso el 1925 moldeado 25.0 29.0 21.4 17.3 18.1 20.0 1929 Fabricación de calzado ncp 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2020 Producción de bienes de Madera 13.7 15.9 21.0 20.9 28.4 40.4 108 CIIU Descripción 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fabricación de partes y piezas de carpintería para 2030 edificios y construcciones 3.0 4.6 3.4 4.6 8.8 10.2 2040 Fabricación de recipientes de madera 2.1 1.6 1.4 1.2 0.5 0.4 Fabricación de otros productos de madera; 2090 fabricación de artículos de corcho, cestería y 2.7 3.5 3.9 3.8 5.8 6.3 2610 Producción de loza y productos de vidrio 54.0 57.5 63.4 57.2 71.6 96.4 2899 Producción de bienes fabricados en metal 116.5 118.3 111.7 105.1 129.9 163.0 3611 Fabricación de muebles para el hogar 0.6 0.5 0.7 0.4 0.5 1.7 3612 Fabricación de muebles para la oficina 1.7 1.8 2.2 1.4 0.5 0.8 3619 Fabricación de otros muebles ncp 0.3 0.4 0.3 1.1 6.2 11.7 3691 Fabricación de joyería y artículos relacionados. 3.1 5.0 4.7 5.6 7.0 9.8 3694 Producción de juegos y juguetes 42.9 47.6 47.7 42.1 52.3 71.5 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 TOTAL 597.1 621.6 611.4 591.1 733.9 864.5 Fuente: Cálculos propios Finalmente, cabe señalar que las importaciones en las industrias de soporte son inexistentes. 6.7.Balance comercial de las IPDA. El balance neto para el país en cuanto al comercio exterior de ítems relativos a las industrias generadoras de derecho de autor, señala que las importaciones duplican largamente las exportaciones. En tanto que las exportaciones de las industrias generadoras de derecho de autor representan el 17.3% de las exportaciones industriales del país y el 10% de las exportaciones totales, las importaciones tienen una substancial mayor representación (24.0% y 22.6%, respectivamente). 109 Cuadro 27. Colombia. Balanza comercial de las industrias relacionadas con el derecho de autor. Balanza comercial . Millones de dólares Industrias DA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Industrias básicas 55.4 33.7 83.0 85.7 109.4 101.5 -1,617.3 -1,679.8 -1,749.2 -2,002.5 -2,249.1 -3,371.2 Industrias relacionadas Industrias parcialmente relacionadas Industrias de soporte 306.4 365.4 338.6 442.3 643.5 607.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Total industrias derecho de autor -1,255.6 -1,280.8 -1,327.6 -1,474.6 -1,496.1 -2,662.6 Fuente: Cálculos propios con base en cifras DANE de comercio exterior Este primer resultado indica que el país sería un importador neto de productos y servicios provenientes de las industrias generadoras de derecho de autor (Gráfico 25). Sin embargo este déficit está altamente marcado por las altas importaciones de las industrias relacionadas con las IPDA. Matizando estos resultados comerciales, si se considera exclusivamente el grupo de industrias básicas el saldo es positivo, es decir el país es exportador neto de productos y servicios generadores de derecho de autor (Gráfico 26). Gráfico 25. Colombia balanza comercial de las IPDA Total Industrias Derechos de Autor 6,000 Millones de dólares 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 2000 2001 2002 Exportación (FOB) 2003 2004 2005 Importación (CIF) Fuente: Elaboración propia 110 Gráfico 26. Colombia. Balanza comercial de las industrias básicas Industrias Básicas Millones de dólares 250 200 150 100 50 0 2000 2001 2002 2003 2004 Exportación (FOB) 2005 Importación (CIF) Fuente: Elaboración propia 6.8. Exportaciones de servicios de la IPDA El cuadro siguiente muestra el valor de las exportaciones e importaciones de servicios de la IPDA. Cuadro 28. Colombia. Comercio exterior de servicios de la IPDA. US$ Millones 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 IPDA Servicios no factoriales -281 -289 -288 -305 -348 -415 -498 i. Exportaciones 252 255 228 252 343 429 ii. Importaciones 533 544 515 556 691 844 1,084 -42 -33 -23 -56 -49 -98 -108 i. Exportaciones 4 8 6 16 17 21 35 ii. Importaciones 46 40 29 72 66 119 143 4 5 3 2 3 5 4 Servicios de informática e información Servicios de telecomunicaciones, mensajería 586 111 i. Exportaciones 14 14 11 10 14 16 19 ii. Importaciones 9 9 8 8 11 11 15 -17 -19 -16 -15 -20 -20 -24 i. Exportaciones 3 3 3 5 7 10 18 ii. Importaciones 20 21 19 20 28 31 42 -3 -2 -1 2 8 -2 -12 i. Exportaciones 23 25 27 31 39 41 46 ii. Importaciones 27 27 28 29 31 44 58 Audiovisuales y conexos -15 -3 -3 -8 -5 -17 -25 i. Exportaciones. 12 24 24 20 26 24 28 ii. Importaciones. 26 27 27 29 31 41 53 11 1 2 10 12 15 12 i. Exportaciones. 12 1 3 11 13 17 18 ii. Importaciones. 1 1 1 1 1 3 5 Servicios profesionales y técnicos a empresas Servicios personales, culturales y recreativos Otros servicios personales, culturales y recreativos Fuente: Elaborado con base en los Servicios No Factoriales de la Balanza de Pagos. Banco de la República. Para todos los servicios se considera como pertinentes a las IPDA el valor que figura en Balanza de Pagos, excepto para telecomunicaciones y servicios profesionales, para los cuales solo entra el 7.5% del valor de estas partidas. Las exportaciones e importaciones que se incluyen en los servicios relativos a las IPDA, corresponden específicamente a todas aquellas transacciones de servicios no factoriales relacionadas con las IPDA, es decir aquellas transacciones no derivadas de los factores de producción, sino de la prestación de servicios derivados de la posesión de bienes reales o financieros. La balanza de servicios relativa a las IPDA presenta un saldo negativo, particularmente derivado de las compras de servicios de informática e información, las cuales se han triplicado en el período 2000-2006. Por su parte, Colombia tiene en la venta de audiovisuales y conexos su principal servicio de exportación; éstas ventas han duplicado largamente su valor en el mismo período de análisis. También se destacan por su dinámica reciente en los años 2005-2006 las ventas de servicios de informática e información, así como los servicios profesionales y técnicos a las empresas. 112 7. Conclusiones El presente estudio se ha orientado a dimensionar económicamente, en términos agregados y a nivel macro, el peso de las industrias protegidas por el derecho de autor en Colombia. Ha mostrado, además, que la función del derecho de autor y los derechos conexos puede examinarse, como otros derechos, en términos económicos. Igualmente ha destacado que, dentro del ámbito de patrimonio cultural que las enmarca, estas industrias constituyen una fuente potencial de crecimiento económico y desarrollo. — Se observa una importante contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor. Así en el 2005 las IPDA contribuyeron con 3.3 puntos del PIB; generaron 1.031.323 empleos, esto es el 5.8 del empleo nacional; facturaron 2.138 millones de dólares en exportaciones, que representan el 10% de las exportaciones totales; y registraron importaciones por 4.008 millones de dólares, equivalentes al 22.6% de las compras totales del país. — Dichas industrias, comportan un nivel de crecimiento mayor que algunos sectores tradicionales de la economía colombiana. La cuantificación realizada en este estudio destaca que las IPDA: i) movilizan cuantiosos recursos, generan riqueza, empleos y divisas; ii) tienen estrecha relaciones económicas, industriales y tecnológicas con otros sectores de la economía; iii) ocupan un lugar central en las áreas de mayor dinamismo económico; iv) hoy presentan un mayor valor económico que muchas industrias dedicadas a la producción de bienes y servicios tradicionales. En un mundo globalizado, y con las oportunidades que ofrece la nueva economía, basada en la interacción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 113 (TIC), estas ventajas competitivas del país no se basan tanto en la dotación de recursos naturales abundantes y producción de bienes no transables, sino en la introducción de componentes de innovación tecnológica y de organización, así como de información estratégica (―elementos de conocimiento‖). Las IPDA incluyen sectores dinámicos asociados a las TIC, que además de abrir nuevos terrenos de aplicación del derecho de autor y los derechos conexos, generaran en el futuro inmediato nuevas inversiones elevando su participación en la economía. Con la cuantificación de la contribución económica de las IPDA al valor agregado y al empleo nacional, y a la generación de divisas, se ha buscado hacer ―visibles‖ estas industrias ante la opinión pública y ante sus potenciales inversores y financiadores (sector público, empresas e inversores privados). Y desde lo público, para orientar acciones específicas que permitan su consolidación y expansión. Es decir, políticas que incidan en la asignación de recursos para la generación de capacidades productivas a nivel nacional y local: calificación del recurso humano, a través de la promoción de la capacitación profesional y técnica; generación de sistemas de información; difusión y apropiación de tecnología. En Colombia las industrias protegidas por el derecho de autor cuentan con una extensa producción propia y se caracterizan por su heterogeneidad y diferente nivel de desarrollo. Incluyen sectores dinámicos asociados a las TIC, que además de abrir nuevos terrenos de aplicación del derecho de autor y los derechos conexos, generaran en el futuro inmediato nuevas inversiones elevando su participación en la economía. Siguiendo las tendencias globales en los siguientes años las IPDA recibirán mayores niveles de inversión privada e incrementarán su productividad y competitividad siempre que exista un clima de inversión adecuado, el cual es determinado, ante todo, por la protección efectiva a la propiedad intelectual y, en particular, al derecho de autor y los derechos conexos. 114 Es claro, entonces, que otorgar fomenta las condiciones niveles de protección efectiva a estos derechos necesarias para elevar la contribución económica de las actividades de creación y de innovación en el país. Es evidente que algunas industrias básicas encuentran en la piratería la mayor restricción para su desarrollo. Naturalmente, frente a los más nuevos y exigentes requerimientos del entorno económico, definidos por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la creación de valor, la globalización y los tratados de libre comercio en ciernes, el desarrollo de las industrias generadoras de derecho de autor va a depender, ante todo, de la capacidad de los propios empresarios para modernizar sus procesos productivos, desarrollar sinergias y productos atractivos, mejorar el acceso a los mercados y seleccionar sus oportunidades de negocios. En este contexto, y ante el rápido desarrollo de los sistemas de comunicación, juega un papel fundamental el fortalecimiento y actualización de las entidades de gestión colectiva para responder a las nuevas condiciones de los mercados y poder garantizar de manera transparente los beneficios de los titulares de derechos. Los resultados aportados por el estudio y la metodología que los soportan son un insumo importante para fortalecer los esfuerzos iniciados en el país de tener una cuenta satélite de cultura y potencian las condiciones para medir con una metodología unificada y en forma continua la contribución de las industrias creadoras en la economía nacional. Máxime cuando el marco de la actual cuenta satélite es amplio y abre ―la posibilidad de emprender investigaciones futuras complementarias que mejoren la calidad de las mediciones ya realizadas y enriquezcan las formas de medición de los fenómenos particulares de algunas actividades culturales‖ (DANE, 2000). Una de las principales dificultades que enfrentan el seguimiento adecuado sobre la estructura y dinámica de las IPDA está dada por la dispersión y heterogeneidad de la información en las IPDA, especialmente en actividades que no se pueden cuantificar 115 directamente sobre producciones físicas. Es importante que las entidades encargadas de la protección del derecho de autor y los derechos conexos, promuevan entre las asociaciones de actividades relacionadas la creación de sistemas de información estandarizados que posibiliten el seguimiento continuo de las IPDA 116 8. ANEXOS Anexo 1. IPDA para Colombia Cuadro 29. Códigos de la Clasificación Industrial (CIIU) de las industrias relacionadas con derecho de autor relacionadas por OMPI y homologadas para Colombia CIIU Homologado Colombia CIIU Derecho de Autor 1. INDUSTRIAS BASICAS (CENTRALES o CORE) 2211 Edición e impresión de libros y otros productos gráficos 2212 Edición e impresión de diarios y revistas 2213 Impresión y publicación de música 2219 Otras publicaciones (postales, mapas, directorios y otras publicaciones) 2220 Impresión 2231 Arte, diseño y composición 2232 Fotomecánica y análogos 2233 Encuadernación 2234 Acabado o recubrimiento 2239 Otros servicios conexos ncp 5239 Otras ventas al por menor en almacenes especializados 7210 Consultoría en sistemas de informática 7220 Desarrollo de programas de informática (software) 7230 Procesamiento de datos 7430 Publicidad 7494 Estudios y fotografía comercial (actividades fotográficas) 9112 Actividades de organizaciones recaudadoras 9211 Producción de filme cinematográficos y cintas de vídeo 9212 9214 Distribución y proyección de filme y de vídeos Actividades de radio y de televisión (cable y satélite) y servicios relacionados Compositores, escritores, arreglistas y directores de teatro, música y otras actividades artísticas (incluye actores y directores de cine, artistas plásticos, galerías de arte) 9219 Otras actividades de espectáculos 9220 Agencias de noticias 9231 Bibliotecas y actividades de archivos 9249 Otras actividades del entretenimiento 9213 117 2. INDUSTRIAS RELACIONADAS 2101 Producción de pulpa, papel, cartón. 2109 Producción de otros artículos de papel y cartón 2429 Producción de otros productos químicos 3000 Fabricación de computadoras y equipos periféricos. Incluye fotocopiadoras 3210 Fabricación de tubos y válvulas electrónicas y de otros componentes electrónicos 3220 Fabricación de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía 3230 Fabricación de aparatos receptores de radio, grabadoras, TV, etc. 3320 Producción de instrumentos ópticos y equipo fotográfico 3692 5237 Fabricación de instrumentos musicales Minorista de discos, instrumentos musicales y otras máquinas y aparatos de uso personal y doméstico 5244 Minorista de material de comunicación, libros, diarios, revistas, etc. 7123 Alquiler de maquinaria y equipos de computación 7129 Alquiler de instrumentos ópticos y equipo fotográfico 118 3. INDUSTRIAS PARCIALMENTE CUBIERTAS 1720 Fabricación de productos textiles pintados 1750 Producción de tejidos y crocheted 1810 Fabricación de ropa Fabricación de calzado de cuero y piel; con cualquier tipo de suela, excepto el calzado 1921 deportivo Fabricación de calzado de materiales textiles; con cualquier tipo de suela, excepto el calzado 1922 deportivo 1923 Fabricación de calzado de caucho, excepto el calzado deportivo 1924 Fabricación de calzado de plástico, excepto el calzado deportivo 1925 Fabricación de calzado deportivo, incluso el moldeado 1929 Fabricación de calzado ncp 2020 Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación de tableros contrachapados, 2030 Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones 2040 Fabricación de recipientes de madera 2090 Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho y cestería 2610 Producción de loza y productos de vidrio 2899 Producción de bienes fabricados en metal 3611 Fabricación de muebles para el hogar 3612 Fabricación de muebles para la oficina 3613 Fabricación de muebles para comercio y servicios 3619 Fabricación de otros muebles ncp 3691 Fabricación de joyería y artículos relacionados. 3694 Producción de juegos y juguetes 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería Otras actividades de servicios a empresas (traducción, interpretación, productores 7499 independientes de radio y TV ) 9199 Actividades de otras organizaciones miembros 9232 Actividades de museos y preservación de sitios y edificios históricos 119 4. INDUSTRIAS DE SOPORTE O DE DISTRIBUCIÓN 5119 Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por contrata de productos ncp 5131 Comercio al por mayor de productos textiles y productos confeccionados para uso doméstico Comercio al por mayor de prendas de vestir, accesorios de prendas de vestir y artículos elaborados 5132 en piel 5133 Comercio al por mayor de calzado 5134 Mayoristas de de partes y equipo electrónico y de telecomunicaciones 5137 Comercio al por mayor de papel y cartón; productos de papel y cartón 5139 Comercio al por mayor de otros productos de consumo ncp 5151 Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos 5152 Comercio al por mayor de metales y minerales metalíferos en formas primarias Comercio al por mayor de productos químicos básicos, plásticos y caucho en formas primarias y 5153 productos químicos de uso agropecuario 5154 Comercio al por mayor de fibras textiles 5159 Comercio al por mayor de otros productos intermedios ncp 5163 Comercio al por mayor de maquinaria para oficina, contabilidad e informática 5190 Comercio al por mayor de productos diversos ncp 6041 Transporte municipal de carga, por carretera 6042 Transporte intermunicipal de carga, por carretera 6043 Transporte internacional de carga, por carretera 6111 Transporte marítimo internacional 6112 Transporte marítimo de cabotaje 6120 Transporte fluvial 6212 Transporte regular nacional de carga, por vía aérea 6214 Transporte regular internacional de carga, por vía aérea 6220 Transporte no regular, por vía aérea 6310 Manejo de carga 6320 Almacenamiento y bodegaje 6390 Actividades de otras agencias de transporte 6411 Actividades nacionales de correo 6412 Actividades de mensajería 6421 Servicios telefónicos 6422 Servicios de transmisión de datos a través de redes 6423 Servicios de transmisión de programas de radio y televisión 6424 Servicios de transmisión por cable 120 6425 Otros servicios de telecomunicaciones 6426 Servicios relacionados con las telecomunicaciones 7240 Actividades de bancos de datos y distribución en línea de contenido electrónico 121 Anexo 2. Colombia: Personal ocupado de las IPDA en la industria manufacturera, 2000-2005 Cuadro 30. Colombia. Empleo generado en las industrias básicas en el total nacional. Número de personas 2003 2004 2005 2006 270.850 289.573 301.299 321.846 2211 Edición e impresión de libros y otros 14.376 15.168 17.360 18.774 2212 Edición e impresión de diarios y r 12.537 15.213 11.203 22.407 2213 Impresión y publicación de música 825 704 702 710 2219 Otras publicaciones (postales, map 215 146 221 325 2220 Servicios relacionados con la impresión 42.884 47.046 52.487 49.731 2231 Arte, diseño y composición 2.077 2525 1.713 7.217 2232 Fotomecánica y análogos 2337 2.509 2.342 3.382 2233 Encuadernación 4.604 9.253 10.492 10.327 2234 Acabado o recubrimiento 6.720 6879 7.051 6.608 145 221 264 352 7210 Consultoría en sistemas de informática 1.322 1522 1530 1567 7220 Otra consultoría de software 19.924 20.764 20.915 21.571 7230 Procesamiento de datos 22.752 18.895 16524 17.053 7430 Publicidad 28.163 23.450 25.345 26.233 7494 Estudios y fotografía comercial (a 19.302 20.410 21.421 21.954 9112 Actividades de organizaciones recaudadoras 795 665 680 715 9211 Producción de films cinematográficos 870 2.992 3.010 3211 9212 Distribución y proyección de films 1.725 2.637 3.343 3411 9213 Actividades de radio y de televisión 13.348 11.110 14.453 16.197 9214 Compositores, escritores, arreglistas 31.183 35.198 36225 36.377 9219 Otras actividades de espectáculos 10.198 10.587 11.122 9.143 9231 Actividades de bibliotecas y archivos 1.749 3.226 1.101 1.410 9249 Otras actividades del entretenimiento 32.799 38.453 41.795 43.171 1. Empleo generado en industrias BÁSICAS (CORE) 2239 Otros servicios conexos ncp Fuente: Cálculos propios 122 Cuadro 31. Colombia. Empleo generado en las industrias relacionadas (interdependientes). Total Nacional. Número de personas 2006 2003 2004 2005 123.521 128.684 132.471 140.606 2101 Producción de pulpa, papel , cartón 7.472 7.708 7.977 8.032 2109 Producción de otros artículos de papel 13.675 13.937 15.603 15.931 2429 Producción de otros productos químicos 10.866 10.056 9.165 9.921 3210 Fabricación de tubos y válvulas el 2.630 2.694 2.715 3.214 3220 Fabricación de transmisores de radio 4.121 4.501 4.829 5.348 2.309 2.415 2.678 3.354 3320 Fabricación de instrumentos ópticos 1.419 1.954 2.756 3.004 3692 Fabricación de instrumentos músicales 2.425 2.598 2.194 2.622 5237 Minorista de discos, instrumentos 28.454 32.725 37.124 40.082 5244 Minorista de material de comunicaciones 49.155 49.068 46.272 47.297 995 1.028 1.158 1.801 Empleo generado en industrias relacionadas (interdependientes) 3230 Fabricación de aparatos receptores de radio, grabadoras, TV, etc. 7123 Alquiler de maquinaria y equipo de Fuente: Cálculos propios 123 Cuadro 32. Colombia. Empleo generado en las industrias parcialmente relacionadas. Total Nacional. Número de personas 2003 2004 2005 2006 Total 306.544 318.997 332.873 352.426 1720 Producción de tapetes y alfombras 19.316 20.867 21.028 22.300 1750 Producción de tejidos y crocheted 27.340 24.151 25.103 25.979 1810 Fabricación de ropa 37.767 38.044 35.880 36.433 1921 Fabricación de calzado de cuero y 6.716 6.196 6.207 6.527 1922 Fabricación de calzado de material 186 146 138 159 1923 Fabricación de calzado de caucho, 24 33 30 31 1924 Fabricación de calzado de plástico 263 342 462 525 1925 Fabricación de calzado deportivo, 308 383 488 495 1929 Fabricación de calzado ncp 6.508 7.557 7.673 8.008 2020 Producción de bienes de Madera 1.100 1.425 1.055 1.461 2030 Fabricación de partes y piezas de 6.381 6.635 7.355 8.214 2040 Fabricación de recipientes de madera 2.820 1.027 1.471 1.587 2090 Fabricación de otros productos de 44.292 49.733 55.145 56.220 2610 Producción de loza y productos de 2.699 4.607 4.570 5.670 2899 Producción de bienes fabricados en 12.262 13.885 14.012 15.416 3611 Fabricación de muebles para el hogar 7.134 7.616 7.681 7.955 3612 Fabricación de muebles para la oficina 4.240 5.011 5.583 6.728 3613 Fabricación de muebles para comercio 1.204 1.091 1.609 3.260 3619 Fabricación de otros muebles ncp 114 176 183 211 3691 Fabricación de joyería y artículos 11.376 12.941 14.458 16.525 3694 Producción de juegos y juguetes 22.126 8.889 10.799 12.007 7130 Mayorista y minorista de música grabada 21.484 28.315 29.362 32.521 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería 17.989 20.328 20.211 20.916 7499 Otras actividades de servicios a empresas 49.458 56.079 58.763 59.161 9232 Actividades de museos y preservación 3.441 3.525 3.611 4.121 Fuente: Cálculos propios 124 Cuadro 33. Colombia. Empleo generado en industrias de soporte. Número de personas. Total nacional. 2003 2004 2005 2006 240.839 250.688 264.860 282.552 66 71 105 114 5131 Mayorista de textiles, ropa y calzado 1.732 1.734 1.546 1.668 5132 Comercio al por mayor de prendas 4.733 5.315 5.212 5.218 5133 Comercio al por mayor de calzado 774 2.164 1.615 1.673 5134 Mayoristas de partes y equipo 1.058 1.145 1.926 2.166 5137 Comercio al por mayor de papel y cartón 3.208 5.556 6.188 5.493 5139 Comercio al por mayor de otros productos 5.214 4.562 5.558 5.086 5154 Comercio al por mayor de fibras 636 824 633 822 5159 Mayoristas de productos intermedio 968 972 1.171 1.154 5163 Mayorista de computadores y software 2.314 2.638 2.693 2.519 5190 Comercio al por mayor de productos 3.962 5.306 3.638 3.826 6041 Transporte municipal de carga 26.152 24.826 24.793 25.264 6042 Transporte intermunicipal de carga 30.822 38.730 47.132 47.657 6043 Transporte internacional de carga 623 820 799 458 6111 Transporte marítimo internacional 346 1.069 151 111 6112 Transporte marítimo de cabotaje 1.358 2.464 2.556 2.678 6120 Transporte fluvial 7.659 1.912 1.500 2.081 6212 Transporte regular nacional de carga 248 244 182 107 6214 Transporte regular internacional de carga 517 478 418 650 6310 Manejo de carga 31.300 23.444 23.589 23.660 6320 Almacenamiento y bodegaje 1.998 2.065 3.080 3.600 6390 Actividades de otras agencias de transporte 7.211 9.837 3.180 4.107 6411 Actividades nacionales de correo 2.194 1.913 1.873 2.315 6412 Actividades de mensajería 28.108 26.263 26.548 27.114 6421 Servicios telefónicos 60.152 63.910 72.904 81.651 6422 Servicios de transmisión de datos 1.349 5.038 9.881 11.778 6423 Servicios de transmisión de programas 1.562 1.753 1.122 1.710 6424 Servicios de transmisión por cable 8.061 8.491 8.762 11.451 228 262 156 313 6426 Servicios relacionados con las televisión 4.378 4.933 3.842 3.954 7240 Actividades de bancos de datos 1.913 1.952 2.111 2.158 Empleo generado en industrias de soporte 5119 Comercio al por mayor 6425 Otros servicios de telecomunicaciones Fuente: Cálculos propios 125 Cuadro 34. Colombia. Balanza de bienes y servicios. US$ Millones A. Bienes (1+2) 2000 Pr 2.633 2001 Pr 579 2002 Pr 239 2003 Pr 555 2004 P 1.346 2005 P 1.595 1 Comercio general (X-M) 2.444 407 141 141 1.119 1.387 13.099 12.233 11.794 12.933 16.442 20.818 6.711 6.388 5.463 6.770 5.310 6.484 6.031 6.902 7.659 8.784 10.366 10.452 10.655 11.826 11.653 12.792 15.324 19.431 189 172 97 414 227 208 - 1.259 - 1.412 - 1.435 - 1.439 - 1.680 - 2.102 2.049 588 1.030 186 74 78 93 2.190 567 1.217 190 53 68 96 1.867 539 967 152 36 74 99 1.921 623 893 150 36 113 106 2.255 679 1.058 200 31 171 117 2.664 780 1.218 238 31 272 125 3.308 1.307 1.060 169 317 289 166 3.602 1.414 1.164 154 375 324 171 3.302 1.202 1.075 142 395 307 183 3.360 1.260 1.062 180 338 354 167 3.935 1.613 1.108 211 344 481 178 4.766 2.107 1.127 270 435 600 228 Descripción i.-Exportaciones Tradicionales No tradicionales ii.-Importaciones FOB 2 Operaciones especiales de comercio exterior B. Servicios (a - b) a. Exportaciones Transporte Viajes Comunicaciones, información e informática. Seguros y financieros. Empresariales y de construcción. Otros servicios b. Importaciones Transporte Viajes Comunicaciones, información e informática. Seguros y financieros. Empresariales y de construcción. Otros servicios Fuente: Banco de República, Estudios Económicos. R: Revisado Pr: Provisional P: Preliminar 126 Anexo 3. Metodología para el cálculo de los copyrights factors a partir de la Matriz Input Output (MIO) Con el fin de explicar este método, es necesario exponer algunos elementos básicos de las matrices I-O y de su diseño en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de Colombia. En la figura siguiente se presenta un esquema de la matriz de utilización del I-O del SCN-Colombia (U) X11 X1j I X1n W1 II III Xj1 Xij Xin Wi Xn1 Xnj Uj Xnn Un Wn IV Como es usual en estos esquemas, se subdivide la matriz U en cuatro cuadrantes (o submatrices), que corresponden respectivamente a: I oferta total; II demanda intermedia; III demanda final y IV insumos primarios (VAB). El cuadrante o submatriz que interesa es el de demanda intermedia (II) en el que cada intersección Xij corresponde a las compras que hace la actividad i de un sector j (consumo intermedio) y el consumo intermedio (demanda intermedia) total corresponde a W i. Si llamamos d a las actividades industriales manufactureras clasificadas en IPDA básicas y relacionadas, Wt al transporte terrestre, la participación de las compras de las IPDA en transporte terrestre, por ejemplo, están definidas por la expresión Xtd/Wt que corresponde al copyright factor que se aplica al VAB de las IPDA mencionadas. 127 En el caso del comercio, no se puede utilizar la matriz U porque en el diseño de Colombia el comercio está como un vector columna en la matriz de oferta (O) y no como vector fila en U. El esquema de O se muestra en la siguiente figura I Xjd II III On El cuadrante I contiene los componentes de la oferta que se suman a la producción bruta en precios básicos; el II representa la distribución de la producción principal y secundaria de cada rama de actividad (la diagonal de esta submatriz corresponde a la producción principal) y el III contiene las importaciones. En el cuadrante I el rectángulo sombreado representa el vector columna de márgenes comerciales cuyo total es igual a la producción del comercio en la matriz U. De manera análoga al caso anterior, si llamamos Xd a las actividades industriales manufactureras clasificadas en IPDA básicas y relacionadas y On al total de los márgenes comerciales, la participación de las IPDA en el comercio está dado, por la siguiente expresión Xd/On, que corresponde al copyright factor que se aplica al VAB de las IPDA mencionadas. 128 A continuación se detalla la estimación en las actividades de transporte, comercio y comunicaciones: Transporte terrestre de carga Se toma el vector fila del transporte terrestre correspondiente a la submatriz de consumo intermedio de la matriz de utilización (insumo-producto) del SCN de un año dado y se calcula la relación entre la suma de la intersección del valor de las actividades IPDA y transporte terrestre y el valor del total del vector fila mencionado (llamada τ), de la siguiente manera: = Xtd/Wt [5] Donde Xtd es el valor de la intersección de las actividades IPDA mencionadas y transporte terrestre (o sea el valor del transporte terrestre utilizado por dicha actividad para su producción), Wt es el valor de la suma del vector fila de transporte terrestre, o sea el valor total de esta actividad que utilizan todas las demás actividades de la economía como insumo intermedio (que excluye el valor del transporte terrestre utilizado por los hogares o como servicio de exportación o importación). El valor de de la suma de estas actividades se multiplicó por el VAB en cada año. Transporte aéreo (carga) Se toma el vector fila del transporte terrestre correspondiente a la submatriz de consumo intermedio de la matriz de utilización (insumo-producto) del SCN de un año dado y se calcula la relación entre la suma de la intersección del valor de las actividades IPDA y transporte aéreo y el valor del total del vector fila mencionado (llamada υ), de la siguiente manera: υ = Xad/Wa [6] 129 Donde Xad es el valor de la intersección de las actividades IPDA mencionadas y transporte aéreo (o sea el valor del transporte aéreo utilizado por dichas actividades para su producción), Wa es el valor de la suma del vector fila de transporte aéreo, o sea el valor total de esta actividad que utilizan todas las demás actividades de la economía como insumo intermedio (que excluye el valor del transporte aéreo utilizado por los hogares o como servicio de exportación o importación). Las actividades IPDA para las que se calculó υ fueron las mismas del transporte terrestre: El valor de υ de la suma de estas actividades se multiplicó por el VAB en cada año. Comercio (por mayor y por menor) Se toma el vector columna de márgenes de comercio de la matriz de oferta (insumoproducto) del SCN de un año dado y calcula la relación µ entre el margen de comercio de las actividades IPDA listadas arriba y el valor total del vector, de la siguiente manera. µ = Xdo/On [7] Donde Xdo es el valor de los márgenes de comercio de las IPDA y On el valor total del vector de márgenes comerciales. El µ calculado se multiplica por el VAB de la actividad ―comercio al por mayor de otros productos intermedios n.c.p.‖. Las actividades IPDA para las que se calculó µ fueron las mismas del transporte aéreo: El valor de µ de la suma de estas actividades se multiplicó por el VAB en cada año. Correos y telecomunicaciones En correos y telecomunicaciones se toma el vector fila de esta rama correspondiente a la submatriz de consumo intermedio de la matriz de utilización (insumo-producto) del SCN de un año dado y se calcula la relación entre la suma de la intersección del valor de las 130 actividades IPDA (mencionadas antes y otras listadas más adelante) y correos y telecomunicaciones y el valor del total del vector fila mencionado (llamada σ), de la siguiente manera: σ = Xcd/Wc [8] Donde Xcd es el valor de la intersección de las actividades IPDA mencionadas y transporte aéreo (o sea el valor del transporte aéreo utilizado por dichas actividades para su producción), Wc es el valor de la suma del vector fila de correos y telecomunicaciones, o sea el valor total de esta actividad que utilizan todas las demás actividades de la economía como insumo intermedio (que excluye el valor de correos y telecomunicaciones utilizado por los hogares o como servicio de exportación o importación). 131 BIBLIOGRAFIA BONET, L. (2002). ―Limitaciones y Retos de los Estudios sobre Dimensión e Impacto Económico de la cultura.‖ Universidad de Barcelona. Barcelona. CHOW K. and LEO K. (2007): ―Economic Contribution of Copyright-based Industries in Singapure: and Update‖. WIPO CONVENIO ANDRÉS BELLO (2001). ―El Aporte a la Economía de las Industrias Culturales en los Países Andinos y Chile: Realidad y Políticas‖.Bogotá. COMMISION OF EUROPEAN COMMUNITIES, INTERNATIONAL MONETARY FUND, ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT , UNITED NATIONS, WORLD BANK. 1993. System of National Accounts 1993. Brussels/Luxembourg, New York, Paris, Washington, D.C. CONVENIO ANDRÉS BELLO – MINISTERIO DE CULTURA (2001). ―Economía y Cultura. Una Aproximación al Impacto Económico de las Industrias Culturales en Colombia‖. Bogotá. CORREA C. (2000): ―Metodologías Para la Medición de la Importancia Económica del Derecho de Autor y Derechos Conexos en América Latina‖. Boletín de Derecho de Autor. Vo/. XXXIV, no 2 DANE. 2002. Encuesta Anual Manufacturera. Apéndice 6. Bogotá (archivo digital). DANE (2004). ―Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas, Revisión 3‖. Adaptada para Colombia. DANE (2004 a). ―La Cuenta Satélite del Sector Cultura‖. Mimeo DANE (2007). ―Ficha Metodológica de la Cuenta Satélite de Cultura- CSC‖. FUNDALECTURA (2006). Hábitos de Lectura, Asistencia a Bibliotecas y Consumo de Libros en Colombia. GARCÍA M., ZOFIO J., HERRARTE A., MORAL J. (2008): ―La Dimensión Económica de la Industria de la Cultura y el Ocio en España. McGraw-Hill. GARCÍA.M., FERNÁNDEZ Y. AND ZOFÍO J.L. (2003): ―The Economic Dimension of the Culture and Leisure Industry in Spain: National, Sectoral and Regional Analysis‖. Journal of Cultural Economics 27:9-30. GARCÍA N. (1999). ―Políticas Culturales‖. Las Industrias Culturales en la Integración Latinoamericana‖ (coordinador). Editorial Eudeba, Universitaria de Buenos Aires. 132 GETINO O. (2001). ―Economía y Desarrollo en las Industrias Culturales de los Países del MERCOSUR‖. Buenos Aires. GREFFE, Xavier (2001). ―El Empleo Cultural‖. París. Mimeo. HILL P. (2000). ―Activos Intangibles, Patentes y Derecho de Autor en el SCN 1993‖. Statistical División, Comisión Económica para Europa (ECE) IDRIS, K. (2000) ―Intellectual Property. A Power Tool for Economic Growth,‖ WIPO, con datos de: Economy Incorporated, Copyright Industries in the U.S. Economy: The 2000 Report (Washington, D.C: International Intellectual Property Alliance,). MÁRQUEZ V., RUIZ M., YABER B. (2006): ―La Contribución Económica de las Industrias Protegidas por los Derechos de Autor en México‖. OMPI. OMPI – INDAUTOR (2005) ―Industrias Culturales y Derecho de Autor. Oportunidades y Desafíos‖. Jornadas del Derecho de Autor. Documento preparado por Guízar L. V. OMPI (2002). ―Guía Metodológica para la Realización de Estudios sobre la Economía de las Industrias del Derecho de Autor y los Derechos Conexos en América Latina y el Caribe‖. PACHÓN M. (1988): ―Manual de Derecho de Autor‖. Bogotá: Editorial Temis. PENYGEY, K. and MUNKÁCSI. P. (2005): ―The Economic Contribution of CopyrightBased Industries in Hungary‖. Budapest: Hungarian Patent Office. PIEDRAS E. (2004): ―Cuánto Vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México‖. CONALCUTA, SOGEM, SACM, CNIEM. México. RAMOVSKY, L. CHUDNOVSKY, D.; LÓPEZ A. (2001). ―Importancia Económica de las Actividades Protegidas por el Derecho de Autor y los Derechos Conexos en los Países del MERCOSUR y Chile. El Caso de Argentina.‖ OMPI - Cenit, Buenos Aires. SIWEK & MOSTELLER (1999). ―Copyright Industries in the U.S. Economy: The 1998 Report.‖ Washington D.C., International Intellectual Property Alliance (IIPA). SIWEK, S (2002) ―Copyright Industries in the U.S. Economy: The 2002 Report‖, Washington D.C., International Intellectual Property Alliance (IIPA). SIWEK, S (2004) ―Copyright Industries in the U.S. Economy: The 2004 Report‖, Washington D.C., International Intellectual Property Alliance (IIPA). 133 VEGA A. (2003): ―Manual de Derecho de Autor‖. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Cerlalc y Dirección Nacional de Derecho de Autor. VANUS J. (2007): ―Contribution of Copyright and Related Rights Industries to the National Economy of Jamaica‖. WIPO. WALL COMUNICATIONS INC (2004). ―The economic contribution of copyrightbased industries in Canada”. The 2004 report. WIPO (2003). ―Guide on Surveying the Economic Contribution of the Copyright Based Industries‖. ZOFIO J.L. (2007). ―La Dimensión Económica de la Industria de la Cultura y el Ocio en España‖. Foro sobre Derecho de Autor, Industrias Creativas y Políticas Públicas. México. 134