Manual práctico para el inversionista en el Perú

Anuncio
Manual práctico para el inversionista en el Perú
Por Victor Hugo Quijada Tacuri1
1.- Estructura del Estado peruano. 2.- Empresas en el Perú. 2.1. La sociedad anónima. 2.1.1.
Denominación. 2.1.2. Capital. 2.1.3. Accionistas. 2.1.4. Constitución. 2.1.5. Aportes de los
accionistas. 2.1.6. Órganos de la sociedad. 2.1.6.1. Junta general de accionistas. 2.1.6.2.
Directorio. 2.1.6.3. Gerencia. 2.2. Sociedad anónima cerrada. 2.3. Sociedad anónima abierta.
2.4. Sociedad comercial de responsabilidad limitada. * Cuadro comparativo de modalidades
empresariales. 2.5. La sucursal. 2.6 Los contratos asociativos. 2.6.1 Asociación en
participación. 2.6.2. Consorcio. 2.6.3 Joint venture. 3.- Sistema tributario peruano. 3.1. Registro
único de contribuyentes (RUC). 3.2. Régimen tributario. 3.2.1. Impuesto a la renta. 3.2.2.
Algunas exoneraciones. 3.2.3. Impuesto a la renta en la Amazonía. 3.2.4. Impuesto general a
las ventas. 3.2.4.1. Operaciones gravadas. 3.2.4.2.Tasa. 3.2.4.3. Inafectaciones y
exoneraciones. 3.2.4.4. Régimen especial de recuperación anticipada del impuesto general a
las ventas. 3.2.4.5. Reintegro tributario del impuesto general a las ventas. 3.2.5. Impuesto
selectivo al consumo. 3.2.6. Impuesto temporal a los activos netos – ITAN. 3.2.7. Impuesto a
las transacciones financieras – ITF. 4.- Marco jurídico de la inversión extranjera. 4.1.
Tratamiento de la inversión extranjera. 4.2. Derechos básicos del inversionista extranjero. 4.3.
Convenios de estabilidad jurídica. 4.3.1. Garantías que el Estado reconoce al inversionista.
4.3.2. Garantías que el Estado reconoce a la empresa receptora de la inversión. 4.3.3. ¿Quiénes
pueden suscribir convenios de estabilidad jurídica? 4.3.3.1. Compromiso de inversión por
parte del inversionista. 4.4. Registro de inversiones y tecnologías extranjeras. 4.5. Acuerdos de
inversión en el ámbito internacional. 5.- Régimen laboral. 5.1. Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo – OIT ratificados por el Estado Peruano. 6.- Contratación con el
Estado.6.1. Procesos de selección en general. 6.1.1. Tipos de procesos de selección.6.1.2.
Etapas de los procesos de selección. 6.2. Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado –
SEACE. 6.3. Registro Nacional de Proveedores – RNP. 7.- Inversión privada. 7.1. Concesiones y
privatización. 7.2. Iniciativa privada. 7.2.1. Modalidades de participación. 7.2.2. Requisitos de
una iniciativa privada. 7.2.3. Formas de adjudicación de los contratos de participación de la
inversión privada. 7.3. Posibles proyectos. 8.- Defensa de la competencia. 8.1. Comisión de
defensa de la libre competencia. 8.2. Comisión de fiscalización de dumping y subsidios. 8.3.
Comisión de eliminación de barreras burocráticas. 8.4. Comisión de protección al consumidor.
8.5. Comisión de normalización y fiscalización de barreras comerciales no arancelarias. 8.6.
Comisión de procedimientos concursales. 8.7. Comisión de fiscalización de la competencia
desleal. 9.- Derechos intelectuales. 9.1. Dirección de derechos de autor. 9.2. Dirección
de
invenciones y nuevas tecnologías. 9.3. Dirección de signos distintivos. 10.- Formalidades
administrativa extraordinarias. 10.1. Actividad industrial fiscalizada. 10.2. Actividades
comerciales y de servicios. 10.3. Actividades turísticas. 10.4. Servicio de transporte terrestre
interprovincial e internacional. 10.5. Actividades agroindustriales. 11.- Responsabilidad social
empresarial. 11.1. Iniciativa privada de promoción de la responsabilidad social en el Perú. 11.2.
Aspectos que engloba la responsabilidad social. 11.2.1. En cuanto al aspecto laboral. 11.2.2.
En cuanto al aspecto tributario. 11.2.3. En cuanto a la protección del medio ambiente. 12.- Zona
franca de Tacna – ZOFRATACNA. 12.1. Zona industrial de Tacna. 12.2. Beneficios tributarios
para la zona industrial. 12.3. Zona comercial de Tacna. 12.4. Marco jurídico. 12.5. Requisitos
según tipo de usuarios / clientes. 13.- Centro de exportación, transformación, industria,
comercialización y servicios – CETICOS. 13.1. Beneficios tributarios.
1
Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (2010).
1
Por medio del presente manual, se detallan los pasos a seguir, y qué debe tener en cuenta un
inversionista, sea nacional o extranjero, para hacer empresa en nuestro querido país.
No es afán del presente manual hablar de teorías y conceptos abstractos, que a las personas
comunes les confunde y no entienden, sino, plasmado a la realidad que vivimos, sobre todo una
realidad económica que busca satisfacer necesidades actuales, en este caso, necesidades
empresariales, es que está elaborado.
En el presente manual, aparte de la normativa correspondiente, se toma información de diversas
páginas web del portal del Estado peruano, como por ejemplo PROINVERSIÓN. Si bien es cierto, la
información existe, ésta está dispersa, y a veces se presenta de manera confusa, por lo que espero
sea de ayuda a aquellas personas que tienen el concepto de empresa y ganas de invertir.
Lo que a continuación se expresa es un punto de vista del derecho a la práctica, cuyo vacío se
espera llenar, al menos para esta oportunidad y en este tema. Por lo que a aquellos empresarios que
desean desarrollar actividades en el Perú les sugiero tengan en cuenta lo siguiente:
1.- Estructura del Estado peruano.
El Perú tiene estructurado su sistema de gobierno bajo la forma de República Constitucional, el
Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza
según el principio de la separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Poder Ejecutivo se encuentra encabezado por el Presidente y dos Vice - Presidentes2, el Dr. Alan
García Pérez ha sido elegido Presidente Constitucional para el periodo 28 de julio de 2006 al 28 de
julio del 2011.
El Poder Legislativo se encuentra conformado por un Parlamento unicameral con 120 miembros3,
elegidos por sufragio universal y directo juntamente con el Presidente Constitucional y por el mismo
periodo.
El Poder Judicial, se encuentra encabezado por el Presidente del Poder Judicial4, asimismo éste
poder está conformado por órganos jurisdiccionales jerárquicos que administran justicia en nombre de
la Nación encabezados por la Corte Suprema de Justicia5 y las demás cortes y juzgados que
determina la ley.
2.- Empresas en el Perú.
La Constitución del Perú de 19936 ha consagrado los principios que rigen y perfilan la vida
económica, así como los derechos y libertades de las que gozan los actores de la economía, ha
saber:
En http://www.presidencia.gob.pe/vicepresidentes.asp.
En http://www.congreso.gob.pe/organizacion/pleno.asp?mode=Pleno.
4 En http://www.pj.gob.pe/CorteSuprema/Presidencia/index.asp?opcion=informacion.
5 En http://www.pj.gob.pe/CorteSuprema/SalasSupremas/SalasSupremas.asp.
6 En http://www.congreso.gob.pe/ntley/ConstitucionP.htm.
2
3
2









La libre iniciativa privada en un marco de economía social de mercado y pluralismo
económico.
La libertad de trabajo, empresa, comercio e industria.
La definición del rol subsidiario del Estado en la actividad económica.
La libre competencia y la prohibición del establecimiento de monopolios y el combate al
abuso de la posición de dominio.
La libertad de contratar.
La facultad del Estado de establecer garantías y otorgar seguridades mediante contratos ley.
La igualdad en el trato para la inversión nacional y extranjera.
La posibilidad de someter las controversias en las que participa el Estado a tribunales
arbitrales nacionales o internacionales.
La garantía de libre tenencia y disposición de moneda extranjera.
Las leyes de fomento a la inversión han establecido un homogéneo esquema de promoción y
protección de la inversión que contiene entre otras instituciones la inviolabilidad de la propiedad; la
aplicación del principio de igualdad en materia tributaria; y el reconocimiento que ningún tributo puede
tener efectos confiscatorios.
Las leyes del Perú reconocen diversas formas empresariales, entre las que se destacan la sociedad
anónima, en sus variables de abierta y cerrada y la sociedad de responsabilidad limitada, entre las
más comunes, las empresas nacionales o extranjeras tienen la posibilidad de abrir oficinas en nuestro
país por medio de sucursales, y existen contratos asociativos como la asociación en participación, el
consorcio y el joint venture que no generan la creación de una persona jurídica.
En tal sentido, los inversionistas privados, sean personas naturales o jurídicas, tendrán que decidir si
operarán a través de la constitución de una sociedad, del establecimiento de una sucursal, o de la
celebración de contratos de naturaleza asociativa.
Dado que los modelos societarios señalados anteriormente son los más utilizados por los
inversionistas privados, seguidamente presentamos sus aspectos más importantes.
2.1. La sociedad anónima.
La sociedad anónima es la forma societaria más extendida, confieren a sus socios la limitación de su
responsabilidad hasta el límite de su aporte. El capital social está representado por acciones,
teniendo los socios la calidad de accionistas, sus características principales se describen a
continuación:
2.1.1. Denominación: La sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero deberá
figurar necesariamente la indicación Sociedad Anónima, o las siglas “S.A.” Cuando se trate de
sociedades cuyas actividades solo pueden desarrollarse, de acuerdo con la Ley, por sociedades
anónimas, el uso de la indicación o de las siglas es facultativo.
2.1.2. Capital: El capital social está representado por acciones nominativas y se integra por aportes
de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.
Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente, y cada
acción pagada, por lo menos, en un 25%. No se exige un monto mínimo de capital social, a efectos
de constituir la sociedad.
3
2.1.3. Accionistas: El número de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o
jurídicas, residentes o no residentes, mientras que el número máximo es ilimitado.
2.1.4. Constitución: Existen dos formas de constituir una sociedad anónima; en un sólo acto
(Constitución Simultánea), o en forma sucesiva (Constitución por Oferta a Terceros).
En ambos casos es imprescindible la intervención del Notario Público, al cual los fundadores de la
sociedad deberán ratificar su voluntad de constituir la empresa frente a un Notario Público quien
expedirá la Escritura Pública de Constitución Social, la misma que se presenta e inscribe en el
Registro Público, momento en el cual nace para efectos legales la Persona Jurídica. El tiempo de
duración de la sociedad anónima puede ser determinado o indeterminado.
2.1.5. Aportes de los accionistas: Los aportes pueden ser efectuados en moneda nacional y/o
extranjera, así como en bienes tangibles o en bienes y contribuciones tecnológicas intangibles, que
se puedan presentar bajo la forma de bienes susceptibles de ser valorizados. Los aportes no
dinerarios serán revisados por el Directorio. En la sociedad anónima no se permite el aporte en
servicios.
2.1.6. Órganos de la sociedad.
2.1.6.1. Junta general de accionistas: Es el órgano máximo de la sociedad conformado por la
reunión de los accionistas debidamente convocada para decidir asuntos propios de su competencia.
Este órgano decide por mayoría de votos en función al número de acciones en que se encuentra
dividido el capital.
2.1.6.2. Directorio: Es elegido por la Junta General de Accionistas, el número mínimo es de 3 y
debe inscribirse en los Registros Públicos. Para ser director no se requiere ser accionista; salvo pacto
en contra y puede ser Director los extranjeros no domiciliados. El directorio concentra “per-se” todas
las facultades de administración, regulándose por medio del Estatuto el alcance de sus facultades.
2.1.6.3. Gerencia: El gerente es nombrado por el directorio o la Junta General según determine el
estatuto.
Pueden existir varios gerentes si así lo determina el estatuto o lo acuerda la Junta General. La
duración del cargo es por tiempo indefinido, salvo disposición contraria del estatuto o que el
nombramiento se haga por un plazo determinado.
Las atribuciones del gerente se establecerán en el estatuto o al ser nombrado, de lo contrario, se
presume que el gerente está facultado para la ejecución de los actos y contratos ordinarios
correspondientes al objeto social.
2.2. Sociedad anónima cerrada.
Es una modalidad de la sociedad anónima, en estricto la SAC no puede tener más de veinte
accionistas. Doctrinariamente se señala que las SAC están reservadas a un grupo pequeño de
personas donde predomina el elemento personal en la propiedad del capital y en la administración, el
interés se centra en mantener el desarrollo de una actividad económica bajo la supervisión y beneficio
de un número mínimo de personas limitado estableciendo la responsabilidad de los accionistas al
aporte que haya efectuado.
4
La denominación en éste tipo de sociedades debe incluir la indicación de “Sociedad Anónima
Cerrada” o las siglas S.A.C.
El número de accionistas no puede ser menor a dos (02) personas naturales o jurídicas, residentes o
no residentes, mientras que el número máximo es de veinte (20) accionistas.
En el caso de la Sociedad Anónima cerrada el directorio es facultativo, en el pacto social o el estatuto
se establecerá si la sociedad cuenta con él o no; en el caso que la sociedad no cuente con directorio
las funciones establecidas para este órgano las ejercerá el gerente general.
2.3. Sociedad anónima abierta.
La Sociedad Anónima Abierta es aquella que tiene acciones u obligaciones convertibles e inscritas en
el Registro Público de Mercado de Valores, esta sociedad está orientada para transarse abiertamente
en el mercado bursátil. Le son aplicables las mismas reglas que para la sociedad anónima con las
siguientes particularidades.
La denominación debe incluir la indicación de “Sociedad Anónima Abierta” o las siglas S.A.A.
La Comisión Nacional Supervisora de Valores (CONASEV)7 es la entidad encargada de supervisar y
controlar a la sociedad anónima abierta.
La Sociedad Anónima Abierta no reconoce los pactos de los accionistas que contengan limitaciones o
restricciones a la libre transmisibilidad de sus acciones, restricciones en la negociación de las
acciones o al derecho de preferencia de los accionistas para adquirir las acciones de la sociedad,
como es el caso de la SAC.
2.4. Sociedad comercial de responsabilidad limitada.
En este tipo de sociedad el capital esta dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles
que no pueden ser incorporadas en títulos valores ni denominarse acciones.
El capital social está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad el capital
debe estar pagado en no menos del veinticinco por ciento de cada participación y depositado en
entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad.
La Junta General de Participacionistas es el órgano máximo y adopta sus decisiones por mayoría de
votos en función al número de participaciones en que se encuentra dividido el capital. La Junta elige
al Gerente, quien es el responsable de administrar la sociedad. Este tipo de sociedad no tiene
directorio.
A su denominación se le deberá añadir la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada” o las siglas S.R.L.; los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente
por las obligaciones sociales.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES EMPRESARIALES
7
En http://www.conasev.gob.pe/.
5
MODALIDAD
MODALIDAD
CARACTERÍSTICAS
DENOMINACIÓN
ÓRGANOS
CAPITAL SOCIAL
DURACIÓN
FORMAS SOCIETARIAS
SOCIEDAD COMERCIAL DE SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD
RESPONSABILIDAD
CERRADA
ANÓNIMA
LIMITADA
De dos a 20 participacionistas De dos a 20 accionistas. De
dos
como
mínimo. No existe
El accionista que desee número máximo.
transferir sus acciones a
otro accionista o a
terceros
debe
comunicarlo
a
la
sociedad y solicitar la
aprobación de la misma.
Tendrá una denominación Tendrá
una Tendrá
una
seguida de las palabras denominación seguida denominación
"Sociedad
Comercial
de de
las
palabras seguida de las
Responsabilidad Limitada", o "Sociedad
Anónima palabras "Sociedad
de las siglas "S.R.L."
Cerrada, o de las siglas Anónima", o de las
"S.A.C."
Siglas "S.A."
- Junta general de Socios.
- Junta general de
- Junta general de
- Gerentes.
Accionistas.
Accionistas.
- Directorio, el
- Directorio.
nombramiento del
- Gerencia.
mismo es facultativo.
- Gerencia.
El capital es representado por Los aportes pueden ser Los aportes pueden
participaciones y deberá estar en moneda nacional y/o ser en moneda
pagada cada participación por extranjera,
en nacional
y/o
lo menos en un 25%.
contribuciones
extranjera,
en
tecnológicas intangibles. contribuciones
tecnológicas
intangibles.
El
capital
es
representado
por El
capital
es
acciones y deberá estar representado
por
suscrito completamente acciones y deberá
y cada acción pagada estar
suscrito
por lo menos en un 25%. completamente
y
cada acción pagada
por lo menos en un
25%.
Determinado o Indeterminado Determinado o
Determinado o
Indeterminado
Indeterminado.
2.5. La sucursal.
6
Las empresas, domiciliadas o no en el país, pueden libremente establecer sucursales en el Perú,
debiendo inscribirlas en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la SUNARP8 del
lugar de su funcionamiento.
La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de
representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que
la sociedad principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes.
La Escritura Pública de Establecimiento de Sucursal deberá contener cuando menos:
-
El certificado de vigencia de la sociedad principal.
Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el país de origen
de ser el caso; y,
El documento donde conste el acuerdo de establecer la sucursal, adoptado por el órgano
social competente de la sociedad principal, indicándose el capital que se le asigna a la
sucursal; la declaración de que las actividades que realizará la sucursal están comprendidas
dentro del objeto social de la principal; el lugar del domicilio de la sucursal.
El representante legal de la sucursal, deberá tener poderes suficientes para resolver cualquier
cuestión relacionada con las actividades de la empresa, para obligar a la sociedad por las
operaciones que realice la sucursal y las generales de representación procesal que exige la ley.
2.6 Los contratos asociativos.
Este tipo de contratos, no generan una persona jurídica, deberán constar por escrito y no están
sujetos a inscripción en el Registro; este género contractual contiene diversos tipos de contratos
caracterizados por la colaboración entre las partes intervinientes con el fin de propiciar su
participación o integración a determinados negocios o empresas.
Los contratos asociativos más extendidos son: el contrato de Asociación en Participación, el
Consorcio y el Joint Venture.
2.6.1 Asociación en participación.
Es el contrato por el cual una persona denominada asociante concede a otra u otras personas
denominadas asociados una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios
negocios o empresas del asociante, a cambio de una determinada contribución.
2.6.2. Consorcio.
Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en
un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico, manteniendo
cada una su propia autonomía. Cada miembro del consorcio se vincula individualmente con terceros
en el desempeño de la actividad que le corresponde en el consorcio, adquiriendo derechos y
asumiendo obligaciones y responsabilidades a título particular, la responsabilidad será solidaria entre
los miembros del consorcio solo si así se pacta en el contrato o lo dispone la Ley.
8
En http://www.sunarp.gob.pe/.
7
2.6.3 Joint venture.
Aun cuando nuestro ordenamiento interno no lo define ni regula, el Joint Venture. Este genera una
relación jurídica entre dos o más personas naturales o jurídicas dispuestas a desarrollar una actividad
económica específica, durante un tiempo específico. El no tener una definición normativa en el
ordenamiento interno le otorga al Joint Venture la facultad de adaptarse a una variedad de
situaciones lo que le ha valido ser usado en los principales rubros económicos.
3.- Sistema tributario peruano.
3.1. Registro único de contribuyentes (RUC).
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)9, es el órgano administrador de
tributos en el Perú. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los contribuyentes, otorgándoles el
certificado que acredite su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes, es de obtención
obligatoria para todos lo domiciliados que realicen actividades comerciales en el país.
3.2. Régimen tributario.
El Régimen Tributario Peruano se encuentra compuesto, entre otros, por los siguientes impuestos:
Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto
Temporal a los Activos Netos e Impuesto a las Transacciones Financieras además del régimen
aduanero.
3.2.1. Impuesto a la renta.
Es un tributo de periodicidad anual, que se aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes
domiciliados en el país quienes deben tributar bajo el criterio de fuente mundial; los contribuyentes no
domiciliados en el país sólo tributan sobre la renta proveniente de fuente peruana. En el caso de
empresas, el impuesto se aplica sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros, así como sobre el resultado por exposición a la inflación determinado al cierre de cada
ejercicio económico.
Tasas aplicables a personas domiciliadas



9
El impuesto a cargo de las personas jurídicas domiciliadas se determinará aplicando la tasa
del 30% sobre su renta neta.
El impuesto a cargo de las personas naturales se determinará aplicando sobre la renta neta
global anual la escala progresiva acumulativa siguiente:
Hasta 27 UIT
Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT
15%
21%
Por el exceso de 54 UIT
30%
Dividendos y otras formas de distribución de utilidades recibidas de las personas jurídicas:
4.1%.
En http://www.sunat.gob.pe/.
8
Tasas aplicables a personas no domiciliadas







Intereses provenientes de créditos externos: 4.99%, siempre que se acredite el ingreso de la
moneda al país y que el interés anual a rebatir no sea superior a la tasa preferencial
predominante en la plaza de donde provenga más 3 puntos.
Intereses que abonen al exterior las empresas bancarias y las empresas financieras
establecidas en el país como resultado de la utilización en el país de sus líneas de crédito en
el exterior: 1%.
Dividendos y otras formas de distribución de utilidades recibidas de las personas jurídicas:
4.1%.
Regalías: 30%.
Asistencia Técnica: 15%
Otras rentas: 30%.
Las personas naturales, calcularán su impuesto aplicando la tasa del 30% a las pensiones o
remuneraciones por servicios personales cumplidos en el país, regalías y otras rentas.
Convenios para evitar la doble tributación internacional
Con la finalidad de evitar la doble tributación, Perú ha iniciado un proceso de negociación de
convenios bilaterales para regular la doble tributación de los respectivos capitales nacionales. A la
fecha han sido suscritos convenios con Chile, Canadá Brasil y España. Los convenios suscritos con
Chile y Canadá se encuentran en aplicación desde el año 2006. Los convenios suscritos con Brasil y
España se encuentran en proceso de ratificación por el Congreso de cada país.
Además, para las inversiones realizadas entre los países miembros de la Comunidad Andina, existe
el régimen contenido en la Decisión 578 y la Decisión 40 dictada, cabe señalar que no existe a nivel
nacional una posición uniforme en relación a cuál de las dos normal se encuentra actualmente
vigente.
3.2.2. Algunas exoneraciones.
Están exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2012:
La renta generada por las empresas que se hayan constituido en los Centros de Exportación,
Transformación, Industria, Comercialización y Servicios (CETICOS) de Ilo, Matarani y Paita.
Están exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2011:
Cualquier tipo de interés de tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera, que se pague con
ocasión de depósitos en el Sistema Financiero o de valores mobiliarios adquiridos en ofertas públicas
efectuadas al amparo de la Ley del Mercado de Valores. Igualmente, cualquier tipo de interés de tasa
fija o variable, en moneda nacional o extranjera, provenientes de Cédulas Hipotecarias y Títulos de
Crédito Hipotecario Negociable.
Los intereses provenientes de créditos de fomento otorgados directamente o mediante proveedores o
intermediarios financieros por organismos internacionales o instituciones gubernamentales
extranjeras.
Las ganancias de capital proveniente de la enajenación de valores mobiliarios inscritos en el Registro
Público del Mercado de Valores a través de mecanismos centralizados de negociación a los que se
9
refiere la Ley del Mercado de Valores. Asimismo, la ganancia que provenga de cualquier enajenación
realizada por personas naturales.
Las ganancias de capital proveniente de la enajenación de los títulos representativos y de los
contratos sobre bienes o servicios efectuados en las Bolsas de Productos.
3.2.3. Impuesto a la renta en la Amazonía.
Para efectos del Impuesto a la Renta, la Amazonía comprende los departamentos de Loreto, Madre
de Dios, Ucayali, Amazonas, así como algunas provincias de departamentos adyacentes, indicadas
en la Ley 27037.
La referida Ley establece un régimen especial del Impuesto a la Renta condicionado al cumplimiento
de los requisitos establecidos en el Decreto Supremo 103-99-EF, entre los cuales figura que el
domicilio de la sede central del contribuyente, su inscripción en los Registros Públicos y sus activos
y/o actividades, se encuentren y se realicen en la Amazonía, en un porcentaje no menor al 70% del
total de sus activos y/o actividades.
Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, dedicados principalmente a actividades económicas: de
extracción forestal, agropecuaria, acuicultura, pesca, turismo; así como a las actividades
manufactureras vinculadas al procesamiento, transformación y comercialización de productos
primarios provenientes de las actividades antes indicadas, siempre que las mismas se realicen en la
zona; aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta de tercera categoría, una tasa del 10%.
Por excepción, los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los
distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del
departamento de Ucayali, dedicados principalmente a las actividades detalladas en el párrafo
anterior, aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera
categoría, una tasa del 5%.
Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de
transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo en
dicho ámbito, estarán exonerados del Impuesto a la Renta.
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los productos calificados como cultivo nativo y/o
alternativo, son: yuca, soya, arracacha, uncucha, urena, palmito, pijuayo, aguaje, anona, caimito,
carambola, cocona, guanábano, guayabo, marañón, pomarosa, taperibá, tangerina, toronja, zapote,
camu camu, uña de gato, achiote, caucho, piña, ajonjolí, castaña, yute, barbasco, algodón áspero,
cúrcuma, guaraná, macadamia y pimienta.
En el caso de la palma aceitera, el café y el cacao, el beneficio a que se refiere el párrafo precedente,
sólo será de aplicación a la producción agrícola. Las empresas de transformación o de
procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la renta una tasa de 10% o
una tasa de 5%.
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio en la Amazonía que reinviertan no menos del
30% de su renta neta en proyectos de inversión, podrán aplicar para efecto del Impuesto a la Renta
correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del 10%.
Por excepción, los sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de
Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del
departamento de Ucayali, aplicarán una tasa de 5%.
10
3.2.4. Impuesto general a las ventas.
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en cada
transacción realizada en la distintas etapas del ciclo económico, empleando para ello un esquema de
débitos y créditos que opera de la siguiente forma: del impuesto calculado por cada contribuyente (al
cual se denomina “impuesto bruto”), se deduce el IGV pagado por todas las adquisiciones de bienes y
servicios efectuadas (“crédito fiscal”), de tal manera que sólo la diferencia entre estos dos montos es
lo que se paga al Fisco.
3.2.4.1. Operaciones gravadas.
Este tributo grava el consumo de bienes y de servicios realizado en nuestro país, afectando las
siguientes operaciones:
-
La venta en el país de bienes muebles.
-
La prestación o utilización de los servicios en el país.
-
Los contratos de construcción.
-
La primera venta de bienes inmuebles que realicen los constructores de los mismos.
-
La importación de bienes.
3.2.4.2.Tasa.
La tasa total del IGV es 19%.
3.2.4.3. Inafectaciones y exoneraciones.
Algunas Inafectaciones
La exportación de bienes.
La exportación de servicios contemplados por ley (tales como: consultoría, asistencia técnica,
servicios de asistencia telefónica que brindan los call centers, etc.).
La transferencia de bienes que se realice como consecuencia de la reorganización de empresas.
La transferencia de bienes usados que efectúen las personas naturales o jurídicas que no realicen
actividad empresarial.
El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de bienes inmuebles, siempre que el ingreso
constituya renta de primera o de segunda categoría gravada con el Impuesto a la Renta.
El monto equivalente al valor CIF, en la transferencia de bienes no producidos en el país, efectuada
antes de solicitar el despacho a consumo.
La adjudicación, a título exclusivo, a cada parte contratante, de bienes obtenidos por la ejecución de
los contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente, en base a la
proporción contractual, siempre que cumplan con entregar a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria-SUNAT la información que, para tal efecto, esta establezca.
11
La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos de construcción que efectúen las partes
contratantes de sociedades de hecho, consorcios, joint ventures u otras formas de contratos de
colaboración empresarial, que no lleven contabilidad independiente, para la ejecución del negocio u
obra común derivada de una obligación expresa en el contrato, siempre que cumplan con los
requisitos que establezca SUNAT.
La atribución que realice el operador, en los contratos de colaboración empresarial que no lleven
contabilidad independiente, de los bienes comunes tangibles e intangibles, servicios y contratos de
construcción, adquiridos para la ejecución del negocio u obra común, objeto del contrato en la
proporción que corresponda a cada parte contratante, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.
Algunas Exoneraciones
Las empresas industriales ubicadas en la Zona de Frontera.
Las empresas que se hayan constituido en los Centros de Exportación, Transformación, Industria,
Comercialización y Servicios (CETICOS) de Ilo, Matarani y Paita.
3.2.4.4. Régimen especial de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas.
El presente régimen consiste en la devolución del IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones
locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de
construcción, realizados en la etapa pre productiva a ser empleados por los beneficiarios del Régimen
directamente para la ejecución de los proyectos previstos en los Contratos de Inversión y que
se destinen a la realización de operaciones gravadas con el IGV o a exportaciones.
Acogimiento al Régimen
Se pueden acoger al régimen las personas naturales o jurídicas que realicen inversiones en
cualquier sector de la actividad económica que generen renta de tercera categoría (empresas) y
cumplan con los siguientes requisitos:
-
-
-
Suscriban un Contrato de Inversión con PROINVERSIÓN y el Sector correspondiente, en
representación del Estado, comprometiéndose a realizar inversiones durante la etapa pre
operativa del proyecto por un monto no menor de US$ 5’000,000.00 (CINCO MILLONES Y
00/100 DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). Dicho monto no incluye IGV. No
se aplicará el monto mínimo de inversión detallado anteriormente, a los proyectos en el
sector agrario.
Que el proyecto que requiera de una etapa pre productiva igual o mayor a dos años, contado
a partir de la fecha del inicio del cronograma de inversiones contenido en el Contrato de
Inversión.
Obtengan la Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y el titular del
Sector correspondiente, aprobando las personas que califiquen para el goce del régimen; así
como los bienes, servicios y contratos de construcción que otorgarán la Recuperación
Anticipada del IGV, para cada contrato.
3.2.4.5. Reintegro tributario del impuesto general a las ventas.
El Régimen consiste en el reintegro de Impuesto que haya sido trasladado o pagado en las
operaciones de importación y/o adquisición local de bienes intermedios, bienes de capital, servicios y
12
contratos de construcción durante la etapa pre operativa de la obra pública de infraestructura y de
servicios públicos, siempre que los mismos sean destinados a operaciones no gravadas con dicho
impuesto y se utilicen directamente en la ejecución de los proyectos de inversión en obras públicas de
infraestructura y de servicios públicos. El régimen se aplicará a partir de la fecha de suscripción del
Contrato de Inversión respectivo
Acogimiento al Régimen
Se pueden acoger al régimen, las personas jurídicas que hayan suscrito un Contrato de Concesión al
amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM y normas modificatorias, y cumplan
con los siguientes requisitos:
-
-
Suscribir un Contrato de Inversión con PROINVERSIÓN y el Sector correspondiente, en
representación del Estado para la realización de inversiones en obras públicas de
infraestructura y de servicios públicos por un monto no menor de US$ 5’000,000.00 (CINCO
MILLONES Y 00/100 DÓLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) como monto de
inversión total incluida la etapa pre operativa. Dicho monto no incluye IGV.
Encontrarse en la etapa pre operativa de la obra pública de infraestructura y de servicios
públicos materia del Contrato de Inversión.
3.2.5. Impuesto selectivo al consumo10.
El Impuesto Selectivo al Consumo grava la venta en el país a nivel de productor y la importación de
bienes tales como, cigarrillos, bebidas alcohólicas, agua gaseosa y mineral, otros artículos de lujo,
combustibles, juegos de casino y apuestas.
Las tasas del impuesto fluctúan entre 0% y 300%, según el tipo de bien o servicio. En algunos casos
prevé el pago de sumas fijas dependiendo del producto o servicio gravado.
A continuación detallamos algunas exoneraciones al Impuesto Selectivo al Consumo:
-
-
Las empresas ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios por las
ventas que realicen, en dichos departamentos para el consumo en éstos, del petróleo, gas
natural y sus derivados.
Las empresas que se constituyan o se establezcan en los Centros de Exportación,
Transformación, Industria, Comercialización y Servicios-CETICOS de Ilo, Matarani, Tacna y
Paita.
3.2.6. Impuesto temporal a los activos netos – ITAN.
Inicialmente este impuesto tuvo un carácter temporal que tenía una vigencia hasta el 31 de diciembre
del año 2007, sin embargo mediante la Ley No. 28929, publicada el 12 de diciembre del 2006, se
prorrogó la vigencia del ITAN, hasta el 31 de diciembre del 2007. A su vez, el Decreto Legislativo No.
976, publicado el 15 de marzo del 2007 y vigente desde el 1 de enero de 2008, ha extendido
indefinidamente el plazo de vigencia del mencionado tributo. El impuesto se aplica sobre el valor de
los Activos Netos.
Son considerados contribuyentes, todos los generadores de renta de tercera categoría, sujetos al
régimen general del Impuesto a la Renta, que hubieran iniciado sus operaciones con anterioridad al
10
En http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/index.html .
13
01 de enero del año gravable en curso, incluyendo a las sucursales, agencias y demás
establecimientos permanentes de empresas no domiciliadas así como incluidos los del Régimen de la
Amazonía, Régimen Agrario, los establecidos en Zona de Frontera, etc.
El impuesto efectivamente pagado podrá ser utilizado como crédito contra los pagos a cuenta o el
pago de regularización del Impuesto a la Renta.
Se encuentran exonerados del ITAN.
-
-
Los sujetos que no hubieran iniciado sus operaciones productivas, así como aquellos que
este último caso, que la obligación surgirá en el ejercicio siguiente.
Las empresas que presten el servicio público de agua potable y alcantarillado.
Las empresas públicas que prestan servicios de administración de obras e infraestructura
construidas con recursos públicos que son propietarias de dichos bienes, siempre que estén
destinados a la infraestructura eléctrica de zonas rurales y de localidades aisladas y de
frontera del país.
Las empresas en proceso de liquidación o las declaradas en insolvencia por el INDECOPI al
1 de enero de cada ejercicio.
Las instituciones educativas particulares, salvo las academias de preparación para el ingreso
a universidades.
COFIDE, en su calidad de banco de fomento y desarrollo.
Las personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que perciban
exclusivamente rentas de tercera categoría.
Las entidades inafectas o exoneradas del impuesto a la renta a que se refieren los artículos
18 y 19 de la Ley del Impuesto a la Renta, y las personas generadoras de rentas de tercera
categoría, exoneradas o inafectas del impuesto a la renta de manera expresa.
Conforme al artículo único del Decreto Legislativo No. 976, están exceptuados del pago del ITAN
aquellos contribuyentes que tengan activos netos de hasta S/. 1’000,000.00 (UN MILLON Y 00/100
NUEVOS SOLES) puesto que se les aplica una tasa de 0 por ciento.
En el caso de los demás contribuyentes afectos, que tengan activos netos mayores a S/.
1’000,000.00 (UN MILLON Y 00/100 NUEVOS SOLES) quedarán exceptuados del pago por ese
primer tramo.
3.2.7. Impuesto a las transacciones financieras - ITF11.
El ITF es un impuesto que existe en diversas partes del mundo y es una herramienta que sirve a la
Administración Tributaria para obtener información respecto de las operaciones económicas
realizadas por los contribuyentes.
La tasa del ITF es de 0.15% (la más baja de la Región), y se aplica sobre cada depósito y cada retiro
efectuado desde una cuenta bancaria, salvo que la misma se encuentre exonerada.
En tal sentido, cada vez que se realice un depósito o un retiro de por ejemplo S/. 100.00 soles, el
impuesto es de 0.15 soles (15 centavos). Dicho de otro modo por cada depósito o retiro de 1,000
soles el impuesto es de 1.5 soles.
11
En http://www.sunat.gob.pe/ITF.htm .
14
Los obligados a pagar el ITF son:
-
-
Los titulares de cuentas de depósito abiertas en el sistema financiero respecto de las
acreditaciones de dinero en dichas cuentas o de los débitos que se efectúen con cargo a
dichas cuentas, salvo que las mismas se encuentren exoneradas.
Los sujetos que compren en efectivo cheques de gerencia, certificados bancarios, cheques
de viajero u otros determinados instrumentos financieros.
Los beneficiarios de las cobranzas realizadas por las entidades financieras.
Los sujetos que ordenen los envíos de dinero mediante una Empresa del Sistema Financiero,
Empresa de Transferencia de Fondo u otra persona o empresa de tercera categoría.
Las operaciones exentas al gravamen del ITF se encuentran detalladas en el Apéndice del Decreto
Legislativo N° 939.
Como principales exoneraciones están los abonos de remuneraciones y pensiones así como los
retiros de estas cuentas, las actividades de intermediación financiera y los abonos por intereses de
ahorros.
También se han exonerado las acreditaciones y débitos:
-
-
-
De las cuentas del Sector Público Nacional.
De las cuentas utilizadas para el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) y las
Cuentas utilizadas por los Agentes de Aduana para el pago de la deuda tributaria de sus
comitentes.
De la cuenta de CTS del trabajador.
De las cuentas utilizadas por las AFP para la constitución del fondo de pensiones y pago de
las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
De las cuentas que las Empresas del Sistema Financiero mantienen con el Banco Central de
Reserva siempre que el pagador y/o beneficiario del pago fueran dichas empresas actuando
por cuenta propia.
De las cuentas utilizadas por las redes de cajeros automáticos y tarjetas de crédito o débito
para realizar compensaciones por cuenta de empresas del sistema financiero.
De las cuentas del Fondo de Seguro de Depósitos.
De las cuentas de Bolsas de Valores, para administrar seguro de garantía.
De las cuentas de las empresas de compensación y liquidación de valores aprobadas por
CONASEV.
De las cuentas de las Bolsas de Productos para la liquidación de operaciones y
administración del fondo de garantía.
De las cuentas de sociedades Agentes de Bolsa y corredoras de productos destinadas a las
operaciones de intermediación en el Mercado de Productos.
De las cuentas de sociedades Agentes de Bolsa destinadas a las operaciones de
intermediación en el Mercado de Valores.
De las cuentas de los gobiernos, misiones diplomáticas y consulares, así como de
organismos internacionales acreditados en el Perú.
De las cuentas de universidades y centros educativos, destinadas a sus fines.
De las cuentas de organismos de cooperación técnica internacional, inscritos en la Agencia
Peruana de Cooperación Internacional (APCI) respecto de los fondos destinados a proyectos
de cooperación técnica internacional.
15
-
De las cuentas de compañías de seguros y reaseguros, para el respaldo de reservas
técnicas, patrimonio mínimo y fondos de garantía.
De las cuentas de Fondos Mutuos, Colectivos, de Inversión, Sociedades Titulizadoras de
Patrimonios Fideicometidos y Sociedades de Propósito Especial, para movimiento de fondos
constituidos por oferta pública.
También están exonerados la renovación de depósitos a plazo y certificados de depósito, la
acreditación de intereses por los citados conceptos y los intereses en la cuenta de ahorro, así como la
renovación de créditos, cualquiera sea su modalidad.
Igualmente están exonerados los pagos de préstamos efectuados por Mi Vivienda o Techo Propio, los
débitos por concepto del presente impuesto, gastos de mantenimiento de cuentas y portes y la
acreditación o débitos por contra-asientos por error o anulaciones de movimientos en las empresas
del Sistema Financiero.
4.- Marco jurídico de la inversión extranjera.
La base normativa del esquema de promoción a la inversión en el Perú, es el Decreto Legislativo N°
66212, donde se establecen reglas claras y las seguridades necesarias para el desarrollo de
inversiones extranjeras en el país complementado por la Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada, aprobada por Decreto Legislativo N° 75713 y el Reglamento de los Regímenes de
Garantía a la Inversión Privada aprobado por el Decreto Supremo 162-92-EF14; así como normas
modificatorias y complementarias15, sobre las que descansa el desarrollo de las potencialidades
productivas del país.16
Así tenemos que, PROINVERSIÓN (Agencia de Promoción de la Inversión Privada), es la entidad del
gobierno encargada de promover la inversión privada, nacional y extranjera; llevar el registro de la
inversión extranjera; tramitar y suscribir los convenios de estabilidad jurídica, bajo el régimen
establecido por los Decretos Legislativos Nº 662 y Nº 757; y los contratos de inversión, en el marco
del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas. Promueve, de igual
forma, la incorporación de la inversión privada en servicios y obras públicas de infraestructura, así
como en activos, proyectos y empresas del Estado. Asimismo, preside la comisión para la
negociación de los convenios internacionales de inversión.
4.1. Tratamiento de la inversión extranjera.
El tratamiento a las inversiones se basa en el principio de "trato nacional”. Se permiten las
inversiones extranjeras, sin restricciones, en la gran mayoría de actividades económicas y no
requieren de autorización previa por su condición de extranjera. La compra de acciones de propiedad
En http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/MARCOLEGALTRIBUTARIO/09-D_L_662.pdf.
En http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/MARCOLEGALTRIBUTARIO/11-D_L_757.pdf.
14 En http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/JER/MARCOLEGALTRIBUTARIO/14-D_S_162-92-EF.pdf.
15 En http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=66.
16 El Decreto Legislativo Nº 662, aprobado en agosto de 1991, establece las reglas y seguridades necesarias para el
desarrollo de inversiones extranjeras en el país. Este marco legal general para el tratamiento a las inversiones extranjeras
es complementado por la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo N° 757) y el
Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada (Decreto Supremo 162-92-EF); así como normas
modificatorias y complementarias.
12
13
16
de inversionistas nacionales está permitida, tanto a través del mercado bursátil como a través de
operaciones extrabursátiles.
De igual forma, en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están
en la misma condición que los nacionales. No obstante, dentro de 50 Km. de las fronteras, los
extranjeros no pueden adquirir ni poseer minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de
energía, con excepción de los casos de necesidad pública expresamente declarada por decreto
supremo aprobado por el Consejo de Ministros17.
Respetando los compromisos asumidos en la OMC, ningún mecanismo de selección ni requisito de
rendimiento es aplicado o exigido a la inversión extranjera por su condición de tal. En los casos de
inversiones que gozan de beneficios derivados de la suscripción de convenios de estabilidad jurídica
con el Estado, los requerimientos son los mismos que aquellos planteados para inversionistas
nacionales.
La inversión extranjera se puede dar libremente en cualquiera de las formas empresariales
reconocidas por la ley, bajo las siguientes modalidades:






Inversión Extranjera Directa, como aporte al capital social
Aportes para el desarrollo de joint-ventures contractuales.
Inversiones en bienes y propiedades ubicados dentro del territorio nacional.
Inversiones en cartera.
Las contribuciones tecnológicas intangibles.
Cualquier otra modalidad de inversión que contribuya al desarrollo del país.
4.2. Derechos básicos del inversionista extranjero.










El derecho de recibir un trato no discriminatorio frente al inversionista nacional.
La libertad de comercio e industria, y la libertad de exportación e importación.
La posibilidad de remesar libremente al exterior las utilidades o dividendos, previo pago de
los impuestos que le correspondan.
El derecho a utilizar el tipo de cambio más favorable existente en el mercado para el tipo de
operación cambiaria que se trate.
El derecho a la libre reexportación del capital invertido, en el caso de venta de acciones,
reducción de capital o liquidación parcial o total de las inversiones.
El acceso irrestricto al crédito interno, bajo las mismas condiciones que el inversionista
nacional.
Libre contratación de tecnología y remesa de regalías.
La libertad para adquirir acciones de propiedad de inversionistas nacionales.
La posibilidad de contratar en el exterior, seguros para su inversión.
Posibilidad de suscribir con el Estado Convenios de Estabilidad Jurídica, para su inversión en
el país.
4.3. Convenios de estabilidad jurídica.
17
Constitución Política del Perú 1993, artículo 71º
17
El Estado otorga garantías de estabilidad jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros y a las
empresas en que ellos invierten, mediante la suscripción de convenios que tienen carácter de
contrato-ley, y que se sujetan a las disposiciones generales sobre contratos establecidas en el Código
Civil.
4.3.1. Garantías que el Estado reconoce al inversionista.
Tratamiento de igualdad, por el cual la legislación nacional no discrimina a los inversionistas en
empresas, en términos de su condición de nacional o extranjero. Estabilidad del régimen del Impuesto
a la Renta, aplicable al inversionista, vigente al momento de suscripción del convenio. Estabilidad del
régimen de libre disponibilidad de divisas y de remesa de utilidades, dividendos y regalías en el caso
de capitales extranjeros.
4.3.2. Garantías que el Estado reconoce a la empresa receptora de la inversión.
Estabilidad de los regímenes de contratación laboral vigentes al momento de suscripción del
convenio. Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones que sean de aplicación al
momento de suscribirse el convenio. Estabilidad del Régimen del Impuesto a la Renta.
4.3.3. ¿Quiénes pueden suscribir convenios de estabilidad jurídica?
Podrán suscribir los convenios de estabilidad jurídica los inversionistas y las empresas receptoras de
inversión, tanto en el caso de constitución de nuevas empresas, así como para la ampliación del
capital social de empresas establecida. Asimismo, pueden suscribir los inversionistas participantes en
el proceso de privatización y concesiones y las empresas involucradas en dicho proceso, que
cumplan con los siguientes requisitos:
4.3.3.1. Compromiso de inversión por parte del inversionista.
El inversionista deberá cumplir con uno de los cuatro compromisos de inversión señalados a
continuación:
-
Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor de US$ 5 mm en
cualquier sector de la economía, con excepción de los sectores minería e hidrocarburos.
-
Efectuar, en el plazo de 2 años, aportes de capital por un monto no menor de US$ 10 mm. en
los sectores minería e hidrocarburos.
-
Adquirir más del 50% de las acciones de una empresa en proceso de privatización.
-
Efectuar aportes de capital a la empresa beneficiaria de un contrato de concesión y que
establezca en el contrato como mínimo los montos establecidos en los dos primeros
guiones, según corresponda.
Los Requisitos que debe cumplir la empresa receptora de inversión son:
-
Que uno de sus accionistas haya suscrito el correspondiente convenio de estabilidad jurídica.
-
En caso se solicite la estabilidad tributaria, que los aportes a recibir representen un
incremento del 50% respecto del monto total de capital y reservas, y sean destinados a
incrementar la capacidad productiva o al desarrollo tecnológico de la empresa.
-
Que se trate de la transferencia de más del 50% de las acciones de la empresa, cuando se
trate de proceso de privatización.
-
Que se trate de una sociedad beneficiaria de un contrato de concesión.
18
Plazo de vigencia
La vigencia de los convenios es de 10 años. En el caso de concesiones, el plazo de vigencia del
convenio de estabilidad jurídica se extiende por el plazo de vigencia de la concesión.
Solución de Controversias
Los convenios de estabilidad jurídica derivan la solución de controversias a tribunales arbitrales
4.4. Registro de inversiones y tecnologías extranjeras.
Una vez efectuada la inversión extranjera, debe registrarse en PROINVERSION, incluyendo a las
pactadas con una empresa peruana o las que se realizaron mediante contratos en participación o
cualquier otra forma de asociación18.
Dicho registro es importante en tanto otorga al titular del registro los derechos por los artículos 7 y 9
del Decreto Legislativo 662 y que son:


Transferir al exterior, en divisas libremente convertibles sin autorización previa de ninguna
autoridad del Gobierno: El íntegro de sus capitales provenientes de las inversiones,
incluyendo la venta de acciones, participaciones o derechos, reducción de capital o
liquidación parcial o total de empresas; y El íntegro de los dividendos o las utilidades netas
comprobadas provenientes de su inversión así como las contraprestaciones por el uso o
disfrute de bienes ubicados físicamente en el país, registrados ante el Organismo Nacional
Competente y de las regalías y contraprestaciones por el uso y transferencia de tecnología,
incluido cualquier otro elemento constitutivo de propiedad industrial que autorice el
Organismo Nacional Competente.
Derecho a utilizar el tipo de cambio de compra más favorable al momento de efectuar la
operación cambiaria
4.5. Acuerdos de inversión en el ámbito internacional.
El Perú ha negociado diversos instrumentos de carácter bilateral, regional y multilateral, que tienen
por finalidad establecer garantías de tratamiento, protección y acceso a mecanismos de solución de
controversias aplicables a las inversiones.
Se han suscrito 31 convenios bilaterales de promoción y protección recíproca de inversiones con
países de la Cuenca del Pacífico, Europa y América Latina, asimismo el Acuerdo de Promoción
Comercial suscrito con Estados Unidos (pendiente de aprobación por el Congreso norteamericano)
incluye un Capítulo sobre Inversión. Con Estados Unidos, el Estado Peruano ha suscrito además
el convenio con OPIC19 para la emisión de coberturas de riesgo a las inversiones norteamericanas
que se desarrollan en el Perú.
Decreto Legislativo 662. Artículo 19º.- La inversión extranjera, una vez efectuada, debe registrarse ante el Organismo
Nacional Competente.
18
19
OPIC – Corporación Privada para la Inversión en el Extranjero
19
Adicionalmente, Perú es miembro del MIGA20 y se ha adherido a la Convención Constitutiva del
CIADI, así como la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras (Convención de Nueva York).
La relación de países con los que el Estado Peruano tiene suscritos Convenios Bilaterales son los
siguientes:
PAIS
SITUACION
VIGENTE
FECHA ENTRADA EN VIGOR
01.05.1997
ARGENTINA
VIGENTE
24.10.1996
AUSTRALIA
VIGENTE
02.02.1997
BOLIVIA
VIGENTE
19.03.1995
CANADA
VIGENTE
01.08.2009
CHILE
VIGENTE
01.03.2009
COLOMBIA
VIGENTE
21.03.2004
CUBA
VIGENTE
25.11.2001
DINAMARCA
VIGENTE
17.02.1995
ECUADOR
VIGENTE
09.12.1999
EL SALVADOR
VIGENTE
15.12.1996
ESPAÑA
VIGENTE
17.02.1996
ESTADOS UNIDOS
VIGENTE
01.02.2009
FINLANDIA
VIGENTE
14.06.1996
FRANCIA
VIGENTE
30.05.1996
ITALIA
VIGENTE
18.10.1995
JAPON
VIGENTE
10.12.2009
MALASIA
VIGENTE
25.12.1995
NORUEGA
VIGENTE
05.05.1995
PAISES BAJOS
VIGENTE
01.02.1996
PARAGUAY
VIGENTE
18.12.1994
PORTUGAL
VIGENTE
18.10.1995
REINO UNIDO
VIGENTE
21.04.1994
REPUBLICA CHECA
VIGENTE
06.03.1995
REPUBLICA DE COREA
VIGENTE
20.04.1994
REPUBLICA POPULAR CHINA
VIGENTE
01.03.2010
RUMANIA
VIGENTE
01.01.1995
SINGAPUR
VIGENTE
01.08.2009
SUECIA
VIGENTE
01.08.1994
SUIZA
VIGENTE
23.11.1993
TAILANDIA
VIGENTE
15.11.1993
UNION ECONOMICA BELGICA - LUXEMBURGO
VIGENTE
11.09.2008
VENEZUELA
VIGENTE
18.09.1997
ALEMANIA
5.- Régimen laboral.
20
MIGA - Multilateral Investment Guarantee Agency
20
La configuración de la normativa laboral en el Perú tiene como punto de partida el reconocimiento que
nuestra Constitución, actualmente la de 1993, hace del trabajo como derecho fundamental de la
persona, y como deber, base del bienestar social y medio de realización de la persona, y que se
expresa en una política de protección del trabajador.
Ello explica el otorgamiento de determinados beneficios laborales, como los que a continuación se
detallan, y que contienen las principales características diferenciales de la regulación laboral nacional:
En toda prestación personal de servicios subordinados y remunerados se presume la existencia de un
contrato de trabajo por tiempo indeterminado. No obstante, la legislación prevé distintas modalidades
de contratación laboral, incluyendo contratos a plazo determinado de naturaleza temporal, accidental
y de obra o servicio:

21
Para el caso de contratos de trabajo temporales, contratos de trabajo para extranjeros,
contratos a domicilio, la legislación laboral exige la celebración por escrito del contrato de
trabajo y su presentación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción Social21, debiendo el
empleador registrarlo en el libro de planillas a las 72 horas de su ingreso al centro de trabajo,
bajo sanción.
En http://www.mintra.gob.pe/.
21


Por otro lado, las empresas tienen la posibilidad de contratar trabajadores temporalmente,
por intermedio de las Cooperativas de Fomento del Empleo y las empresas de intermediación
laboral. En estos casos, no existe un vínculo laboral directo entre el trabajador y el empleador
y se aplica un porcentaje tope de 20% con relación al número de trabajadores que mantienen
vínculo laboral directo.
A través de las Modalidades Formativas, las empresas pueden celebrar convenios que
relacionan el aprendizaje teórico y práctico mediante el desempeño de tareas programadas
de capacitación y formación profesional. Para el caso específico de Capacitación Laboral
Juvenil, el número de beneficiarios no puede exceder al 20% del total del personal del área u
ocupación específica ni del 20% del total de trabajadores de la empresa. Este límite puede
incrementarse en un 10% adicional siempre y cuando este porcentaje esté compuesto
exclusivamente por jóvenes con discapacidad, así como, por jóvenes madres con
responsabilidades familiares.
5.1. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo – OIT ratificados por el Estado
Peruano.
Forman parte de la normativa laboral nacional, los Convenios de la OIT ratificados por el Estado
Peruano, que tratan temas diversos como el descanso semanal, derecho de asociación, igualdad de
trato, discriminación, edad mínima para el trabajo, entre otros.
La relación de convenios suscritos puede revisarse en la siguiente dirección:
http://www.mintra.gob.pe/con_oit.php
6.- Contratación con el Estado.
En general las contrataciones que realiza el Estado se rigen por la Ley de Contrataciones del Estado.
Existen, sin embargo, regimenes especiales como: PETROPERU22, PROINVERSION23, PRONAA24,
COFOPRI25, etc.
6.1.
Procesos de selección en general.
PETROPERU: Petróleos del Perú S.A., una empresa Estatal de derecho privado dedicada al transporte, refinación y
comercialización de combustibles y demás productos derivados del petróleo.
22
PROINVERSIÓN: Agencia de la Promoción de la Inversión Privada en el Perú, encargada de Promover la inversión no
dependiente del Estado Peruano a cargo de agentes bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del
Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población.
23
PRONAA: Programa de Asistencia Alimentaría, Es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la población en pobreza crítica así como coadyuvar a la
seguridad alimentaría en el país.
24
COFOPRI: Organismo de formalización de la Propiedad Informal, es una entidad pública descentralizada adscrita al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Actúa como órgano técnico de asesoramiento de las
Municipalidades Provinciales y otras entidades del Estado que lo soliciten, en materia de formalización y elaboración de
catastro de la propiedad urbana, con la finalidad de consolidar los derechos de propiedad y la promoción del acceso al
crédito.
25
22
Los procesos encuentran su marco regulatorio en la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Legislativo No. 1017, en adelante la Ley, y el reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, que en adelante llamaremos el reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo No. 184-2008-EF26.
Así mismo, mediante los Comunicados y Directivas que son emitidos por el Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado – OSCE27, se define criterios y se regula de forma supletoria en materia de
Adquisiciones y Contrataciones con el Estado Peruano.
6.1.1





Tipos de procesos de selección:
Licitación Pública28.
Concurso Público29.
Adjudicación Directa Pública.
Adjudicación Directa Selectiva.
Adjudicación de Menor Cuantía30.
6.1.2. Etapas de los procesos de selección:



6.2.
Programación y actos preparatorio31
Proceso de selección en si mismo32.
Ejecución contractual33.
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE34.
El SEACE es un sistema integral, compuesto por políticas, procedimientos, normas y software basado
en el uso del Internet, con el fin de dar transparencia, optimizar, modernizar y generar ahorro a en
las contrataciones públicas del Perú.
6.3.
Registro Nacional de Proveedores – RNP35.
En http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/Ley%20y%20Reglamento%2011_11_09.pdf.
En http://www.osce.gob.pe/.
28 El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado respecto a las Licitaciones Públicas establece que se convocan
para la contratación de obras y para la adquisición de bienes y suministros de los márgenes que establece la Ley Anual
de Presupuesto.
29 El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado respecto a los Concursos Públicos establece que se convocan
para la contratación de servicios de toda naturaleza, incluyendo consultarías y arrendamientos, también dentro de los
márgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto.
30 El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece que se convoca: Adjudicación de Menor Cuantía, La
Adjudicación Directa Pública o la Adjudicación Directa Selectiva para que, a través de ellas se pueda adquirir bienes,
servicios u obras sin diferencia alguna, sin embargo entre ellas existe diferencia respecto a los montos a contratar.
31Proceso de Selección: Aprobación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, selección del Comité especial y
elaboración y aprobación de las bases.
32Proceso de Selección: Convocatoria, inscripción de participantes, consultas, observaciones, propuestas, evaluación y
calificación y buena pro.
33Ejecución Contractual: Suscripción, garantías, adelantos, adicionales y deductivos, ampliación de plazo,
subcontratación, intervención económica/obra, resolución, penalidades, recepción y Liquidación Conformidad.
34 En http://www.seace.gob.pe/.
35 En http://www.rnp.gob.pe/.
26
27
23
Dentro del marco legal señalado, desde el desde el 28 de junio de 2006 es de carácter obligatorio
para aquellos personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras que deseen contratar con el
Estado encontrarse inscritos en el RNP y a su vez no estar sancionados o impedidos para contratar
con el Estado.
El RNP es un registro único de carácter administrativo en el cual se registra a todas las personas
naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o no domiciliadas que deseen ser
proveedores de bienes y servicios y/o ejecutores y consultores de obras, para poder de esta forma
contratar con el Estado Peruano.
El reglamento determina que el OSCE es la única Entidad encargada de desarrollar, administrar y
operar el RNP, el mismo que está compuesto de:





El Capítulo de Proveedores de Bienes36,
El Capítulo de Proveedores de Servicios37,
El Capítulo de Consultores de Obras38,
El Capítulo de Ejecutores de Obras39 y
El Capítulo de Inhabilitados para Contratar con el Estado40.
7.- Inversión privada.
7.1.
Concesiones y privatización.
El Estado Peruano ha establecido un moderno marco promotor de la inversión privada en las
empresas públicas y para el otorgamiento de concesiones en infraestructura y servicios públicos. La
dependencia Estatal encargada de este esfuerzo es PROINVERSION41.
Mediante Decreto Legislativo Nº 67442, se promulgó la Ley de Promoción de la Inversión Privada de
las empresas del Estado, por la que se regula las formas y procedimientos para la transferencia al
sector privado de empresas públicas43. Dado que el Estado sólo puede realizar actividad empresarial
36El
Capítulo de Proveedores de Bienes: A quienes se acredita con información suficiente acerca de la naturaleza y
objeto de sus actividades, habilitándolos para ser postores en los procesos de adquisición y suministro de bienes.
37El Capitulo de Proveedores de Servicios: A quienes se acredita con información suficiente acerca de la naturaleza y
objeto de sus actividades, habilitándolos para ser postores en los procesos de contratación de servicios en general y
servicios de consultoría distinto de obras.
38 El Capítulo de Consultores de Obras: A quienes se acredita con información suficiente acerca la naturaleza y objeto
de sus actividades, asignándoles especialidades, que los habilita para ser postores en los procesos de contratación de
consultoría de obras.
39 El Capitulo de Ejecutores de Obras: A quienes se acredita con información suficiente acerca de su naturaleza y
objeto de sus actividades, asignándoles una capacidad máxima de contratación, que los habilita para ser postores en los
procesos de contratación de ejecución de obras.
40 El Capitulo de Inhabilitados para Contratar con el Estado: Que reúne la información relativa a las personas
naturales o jurídicas sancionadas administrativamente por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en
adelante el Tribunal, con inhabilitación temporal o definitiva en su derecho a participar en procesos de selección y a
contratar con el Estado.
41 En http://www.proinversion.gob.pe/.
42 Publicado en el Diario Oficial el Peruano, el día viernes 27 de septiembre del año 1991.
43 El Texto Único Ordenado de las leyes que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de
infraestructura y servicios públicos, el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, fusionó a los decretos Legislativos Nº 75843 y Nº
83943 de los años 1991 y 1996. respectivamente.
24
en forma subsidiaria, el proceso de privatización ha tenido como resultado la transferencia de mayoría
de las empresas públicas al sector privado.
A través del Decreto Supremo Nº 060-96-PCM44, se reglamento el Texto Único Ordenado de las
normas con rango de ley que regulan la entrega en Concesión al Sector Privado de las Obras
Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos.
Por medio de estos dispositivos legales, se regula de manera integral las distintas modalidades de
intervención de los privados en concesiones a través de los mecanismos de licitación pública.
Entre las garantías y beneficios que el estado otorga a las concesiones que se promueven a través
de PROINVERSION, está la posibilidad de incluir en los contratos de concesión cláusulas de
indemnización para el caso en que se ponga fin a la concesión por causa no prevista, de arbitraje
nacional o internacional y de sistemas para la revisión de las formas previstas en el contrato en favor
del concesionario (cobro de tarifas, precios, peajes o similares).
Posteriormente, mediante la Ley Nº 2805945, Ley de Promoción de la Inversión Descentralizada, se
regula el marco normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión
de manera descentralizada, como herramienta para lograr el desarrollo integral, armónico y sostenible
de cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión privada y la
sociedad civil.
En dicho sentido, por Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM46 se desarrolla el marco normativo para la
Promoción de la Inversión Descentralizada47.
7.2. Iniciativa privada.
La Iniciativa Privada es un novedoso esquema de inversión en el Estado, por medio de la cual se
fomenta la intervención y aplicación de capitales privados en algún recurso Estatal, debiendo cumplir
con la premisa de ser una forma innovadora en la explotación y ejecución del recurso Estatal.
Dicha idea se traduce en un documento que constituye un perfil económico, financiero y legal de una
propuesta y que de ser aprobada se desarrollará con los correspondientes estudios definitivos.
Para desarrollar la iniciativa privada se debe respetar el siguiente orden excluyente de opciones:


Cuando el Estado sabe lo que quiere y como lo quiere: Licitación Publica Especial.
Cuando el estado sabe que quiere, pero no sabe como hacer lo que quiere: Concurso de
Proyectos Integrales.
Publicado en el Diario Oficial el Peruano, el día sábado 28 de diciembre del año 1996.
Publicada en el Diario Oficial el Peruano, el día viernes 13 de agosto del año 2003.
46 Publicada en el Diario Oficial el Peruano, el día domingo 29 de febrero del año 2004.
47 A través del Decreto Supremo Nº 013-2007-PCM se han efectuado modificaciones al Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo Nº 015-2004-PCM, en especial a las referidas a los requisitos, tramite y evaluación de las iniciativas
privadas, las mismas que constituyen el mecanismo a través del el sector privado propone al sector publico, proyectos
para la explotación de los distintos recursos estatales.
44
45
25

Cuando el Estado no sabe lo que quiere, ni sabe como podría hacerse ello: Iniciativas
Privadas.
7.2.1. Modalidades de participación.
Modalidades de
Participación
de la Inversión
Privada
Venta de Activos,
Concesión,
Asociación en Participación
Contratos de Gerencia
 Joint Venture
Outsourcing
Activos.
Empresas.
Proyectos.
Servicios.
Servicios Públicos
Obras públicas
Recursos
Estatales
de infraestructura.
7.2.2. Requisitos de una iniciativa privada:










Modalidad Contractual Propuesta.
Descripción del proyecto.
Beneficios concretos que la ejecución del proyecto reportará a la comunidad.
Ámbito de influencia del proyecto.
Evaluación económica financiera.
Evaluación preliminar del Impacto Ambiental.
Propuesta de Plazo y vigencia.
Razones por las cuales se escoge el proyecto sujeto a aprobación.
La capacidad financiera del solicitante y la experiencia para la ejecución de proyectos de
similar envergadura.
Tratándose de proyectos cuya modalidad contractual sea la concesión y que no requieran de
co-financiamiento por parte del Estado, se deberá adjuntar una declaración jurada
expresando que no se solicitará co-financiamiento por parte del Estado.
7.2.3. Formas de adjudicación de los contratos de participación de la inversión privada:



Concurso de Proyectos Integrales.
Licitación Pública.
Adjudicación Directa
De acuerdo a lo propuesto, dichos Contratos podrán ser adjudicados a título gratuito, oneroso, mixto
y/o cofinanciado.
En el caso que el Órgano promotor de la Inversión privada - OPIP decida declara de interés la
propuesta de iniciativa privada presentada por el privado, un resumen ejecutivo de la misma será
publicado en el diario oficial “El Peruano” y en un diario de circulación nacional por una sola vez, por
el plazo de treinta (30) días.
7.3.
Posibles proyectos:
26






















Agua y Saneamiento.
Infraestructura Vial.
Áreas verdes.
Mercados de Abasto.
Boticas municipales.
Mobiliarios públicos.
Camales.
Educación.
Cementerios.
Control de ruidos.
Registro Civil.
Control de gases tóxicos.
Residuos sólidos.
Control de Tránsito.
Seguridad ciudadana.
Cooperación Internacional.
Semaforización.
Estacionamiento vehicular.
Servicios higiénicos.
Catastro y Gestión tributaria.
Terminales Terrestres.
Infraestructura productiva.
8.- Defensa de la competencia.
El organismo encargado de la promoción y defensa de la libre competencia en el Perú es el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)48; con
dicho fin existen siete Comisiones y dos Salas de Defensa de la Competencia49, quienes se encargan
de velar por el cumplimiento de las normas que garantizan la competencia.
8.1. Comisión de defensa de la libre competencia.
Comisión cuya función es garantizar la existencia de la competencia misma en el mercado esto
mediante el cumplimiento de las normas de defensa de la competencia.
El marco legal aplicable para el cumplimiento de esta labor es el Decreto Legislativo 1034.
Que sanciona básicamente dos supuestos de infracción a libre competencia:

El abuso de la posición de dominio que tenga una empresa sobre el mercado de un
determinado producto en un área geográfica definida. Entendido en la legislación como
mercado relevante50.
En http://www.indecopi.gob.pe/0/home.aspx?PFL=0&ARE=0.
En http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=675.
50 En este punto es muy relevante mencionar que no se sanciona la posición de domino en si, que pueda tener una
empresa sobre el mercado de un determinado producto en un área determinada; incluso esta sea una posición
48
49
27

Las practicas restrictivas de la libre competencia, entendidas estas como la concertación con
otras empresas sobre: precios, calidad de los productos, cuotas de producción, sectores del
mercado geográfico y la negativa injustificada para contratar.
8.2. Comisión de fiscalización de dumping y subsidios.
La Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios es el órgano competente de evitar y corregir
las distorsiones de la competencia generadas por la importación de productos a precio dumping o
subsidiados.
8.3. Comisión de eliminación de barreras burocráticas.
Vela por la eliminación de los actos y las disposiciones de la Administración Pública que constituyan
barreras burocráticas que obstaculicen o impidan irracionalmente el acceso o la permanencia de los
agentes económicos en el mercado y; contribuye a la simplificación administrativa mediante el control
posterior de las normas y disposiciones a favor de los ciudadanos.
8.4. Comisión de protección al consumidor.
Es el Órgano administrativo competente para proteger los derechos fundamentales de los
consumidores.
La Ley de Protección al Consumidor tiene como ámbito de aplicación las relaciones de consumo
celebradas en el territorio nacional. La relación de consumo lo constituyen: consumidor o usuario
final, proveedor y el producto o servicio objeto de la transacción.
8.5. Comisión de normalización y fiscalización de barreras comerciales no arancelarias.
Es responsable del desarrollo de las actividades de normalización en el ámbito nacional, en su
calidad de Organismo Nacional de Normalización. Tiene bajo su supervisión el control posterior y
eliminación de barreras comerciales no arancelarias, conforme a los compromisos contraídos en el
marco de la Organización Mundial de Comercio, los acuerdos de libre comercio y las normas
supranacionales y nacionales correspondientes. Asimismo, tiene asignada la administración de la
infraestructura oficial de firma electrónica.
8.6. Comisión de procedimientos concursales.
La Comisión está encargada de la tramitación de los distintos procedimientos destinados a afrontar
las crisis económicas que pueden atravesar a las empresas
Para tal fin, la Ley General del Sistema Concursal Ley N° 27809, regula dos clases de
procedimientos concúrsales:

Ordinario: Aplicable a las empresas con severas crisis económicas. En estos casos, los
acreedores podrán optar por la Reestructuración Patrimonial o liquidación del deudor.
monopólico. Lo que se sanciona es el abuso que dicha empresa pueda ejercer con motivo de la posición de dominio de la
que con justa razón goza.
28

Preventivo: Aplicable a las empresas que anticipan su situación crisis económica. En estos
casos los acreedores podrán optar por la viabilidad o no de la propuesta de refinanciación
formuladas por el deudor como solución a sus crisis.
8.7. Comisión de fiscalización de la competencia desleal.
Se encarga de velar por el cumplimiento de las normas que reprimen la competencia desleal entre los
agentes económicos que concurren en el mercado, siendo el órgano facultado para la aplicación del
Decreto Legislativo Nº 1044 (Ley de Represión de la Competencia Desleal), el cual prohíbe y
sanciona los actos de competencia desleal, así como las infracciones a las normas que regulan la
publicidad comercial. Asimismo, la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal es el único
organismo del Estado con facultades para evaluar la legalidad de un anuncio publicitario e imponer
sanciones en esta materia.
9.- Derechos intelectuales.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual, es
también el Organismo competente de velar por el respeto y normas que protegen los derechos
intelectuales.
A fin de llevar a cabo dicha labor, INDECOPI cuenta con tres Direcciones y una Sala de Propiedad
Intelectual 51, quienes se encargan de velar por el cumplimiento de las normas que protegen los
derechos intangibles.
9.1.
Dirección de derechos de autor.
Es responsable de proteger los derechos de autor y los derechos conexos. Resuelve en primera
instancia las causas contenciosas y no contenciosas que son sometidas a su jurisdicción, por
denuncia de parte o de oficio. Administra el Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos
Conexos, así como los actos constitutivos o modificatorios correspondientes a las sociedades de
gestión colectiva.
9.2.
Dirección de invenciones y nuevas tecnologías.
Tiene como función conocer y resolver, en primera instancia administrativa, las solicitudes de
patentes de invención, patentes de modelo de utilidad, diseños industriales, certificados de
protección, conocimientos colectivos de pueblos indígenas, circuitos integrados y certificados de
obtentor de nuevas variedades vegetales. Además, se encarga de resolver los procesos contenciosos
derivados de los registros que administra.
9.3.
Dirección de signos distintivos.
La Oficina de Signos Distintivos tiene como funciones las siguientes:

51
El registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, marcas de certificación,
marcas colectivas y denominaciones de origen. Otorgando a quien solicite dicho registro, la
calidad de titular del derecho y la condición de propietario del signo distintivo, mediante un
certificado de propiedad.
En http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=704.
29


Conocer y resolver los procesos contenciosos derivados de dichos registros: ya sean
oposiciones al registro, cancelaciones del registro otorgado y nulidades de registro.
Conocer y resolver los procedimientos por infracción a los derechos de propiedad industrial
en materia de signos distintivos.
10.- Formalidades administrativa extraordinarias.
De acuerdo con su naturaleza, hay ciertas actividades que requiere cumplir con requisitos especiales,
como son:
10.1.
Actividad industrial fiscalizada.
La producción de algunos bienes tales como:




Armas.
Municiones o explosivos.
Prendas de uso militar y policial.
Productos e insumos químicos que se encuentran fiscalizados por dispositivos especiales.
Para el inicio de este tipo de actividades, las empresas, deberán someterse a la verificación del
Ministerio de la Producción - PRODUCE52, y obtener su autorización expresa, luego de realizar los
trámites necesarios ante las entidades competentes del Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa,
según corresponda.
10.2.
Actividades comerciales y de servicios.
La comercialización de algunos bienes o prestación de servicios:





10.3.

Comercialización de productos e insumos químicos que se encuentran fiscalizados por
dispositivos especiales53.
Comercialización de plaguicidas, productos farmacéuticos y biológicos de uso veterinario,
alimentos para animales54.
Comercialización de flora y fauna que se encuentren fiscalizados por dispositivos especiales
y por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestre55.
Servicios de vigilancia y seguridad56.
Servicios de fumigaciones de naturaleza agropecuaria57.
Actividades turísticas.
Agencias de viajes y turismo58.
En http://www.produce.gob.pe/portal/.
Para el inicio de sus actividades, las empresas deberán seguir el mismo procedimiento señalado en el literal 10.1.
54 Para el inicio de sus actividades, las empresas deberán previamente obtener la autorización correspondiente del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.
55 Para el inicio de sus actividades, las empresas deberán obtener previamente la autorización correspondiente del
Ministerio de Agricultura.
56 Dichas empresas para funcionar, deberán obtener la autorización correspondiente del Ministerio del Interior.
57 Dichas empresas para iniciar sus actividades, deberán previamente obtener la autorización correspondiente del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.
52
53
30






10.4.
Establecimientos de hospedaje que pretendan ostentar clase y categoría de acuerdo a la
legislación vigente59.
Casinos de juego60.
Tragamonedas61.
Restaurantes que pretendan ostentar categoría de 1 a 5 Tenedores y/o ser calificados como
turísticos62.
Servicios de alojamiento63.
Canotaje turístico64.
Servicio de transporte terrestre interprovincial e internacional.
Para el inicio de las actividades de transporte regular de pasajeros, turístico de pasajeros y carga, las
empresas deberán solicitar la Concesión de Ruta, Permiso de Operación o Constancia de
Empadronamiento, según corresponda, ante la Dirección General de Circulación Terrestre del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones65.
10.5.
Actividades agroindustriales.
Las siguientes actividades agroindustriales:



El procesamiento de flora y fauna silvestre66,
Beneficio de ganado y aves67 y
Producción de plaguicidas de origen vegetal 68.
11.- Responsabilidad social empresarial.
En el Perú las políticas de responsabilidad social empresarial que desarrollan las empresas privadas
son de carácter voluntario, tomando en consideración las características especiales del contexto
Las mismas que para ostentar la condición de “Agencia de Viajes y Turismo Acreditada” deberá presentar a la Dirección
Nacional de Turismo o al Órgano Regional Competente una solicitud según el formulario otorgado por la Dirección
otorgado por la Dirección Nacional de Turismo o por el Órgano Regional Competente, de conformidad con lo establecido
por el Decreto Supremo Nº 026-2004-MINCETUR.
59 Los cuales deberán solicitar su clasificación y categorización ante la Dirección Nacional de Turismo, luego de inscritos
en el RUC, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 029-2004-MINCETUR.
60 Los mismos que para iniciar sus actividades, deberán cumplir con los requisitos establecidos en su respectiva ley y
normas reglamentarias y complementarias.
61 Los mismos que para iniciar sus actividades, deberán cumplir con los requisitos establecidos en el “Reglamento para la
explotación de los juegos de casino y máquinas tragamonedas aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002MINCETUR.
62 Dichas empresas para iniciar sus actividades, deberán solicitar su categorización ante la Dirección Nacional de
Turismo, luego de su inscripción en el RUC.
63 Los mismos que, para iniciar actividades, deberán solicitar su autorización al órgano competente de acuerdo al Decreto
Supremo Nº 10-95-ITINCI.
64 Los mismos que, para iniciar actividades, deberán obtener la calificación expresa del Órgano Regional competente para
prestar el servicio, de conformidad con el Decreto Supremo Nº 017-2006-MINCETUR.
65 En http://www.mtc.gob.pe/portal/inicio.html.
66 Para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener,
la autorización de la instancia
correspondiente del Ministerio de Agricultura.
67 Para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener, la autorización sanitaria del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.
68 para el inicio de sus actividades las empresas deberán previamente obtener, la autorización sanitaria del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.
58
31
social y geográfico en el que realizan sus actividades. En ese sentido, el Estado actúa en calidad de
promotor de dicha iniciativa privada69.
La responsabilidad social supone una gestión empresarial que implique la inclusión de las
expectativas de todos los grupos de interés:






Accionistas.
Inversionistas.
Clientes.
Proveedores.
Comunidad.
Gobierno.
La responsabilidad social aparece entonces como una estrategia que plantea una nueva relación
entre la sociedad, la empresa y el Estado; por medio de la cual se busca la obtención de beneficios
para la empresa y la comunidad a partir de una practica empresarial que integre los factores
involucrados en la sociedad.
11.1
Iniciativa privada de promoción de la responsabilidad social en el Perú.
En el Perú no existe una institución gubernamental encargada de regular las prácticas empresariales
en materia de responsabilidad social empresarial. Teniendo estas el carácter de voluntarias, su
tratamiento se da en el sector al que la inversión privada corresponda.
Sin embargo, ya existen iniciativas a nivel privado que buscan promover, difundir y sobre todo
asesorar a las empresas que decidan invertir en el Perú para ayudarlas a desarrollar un plan de
inversión en el Perú, acorde a los intereses y características de cada empresa para lograr una
coordinación de intereses con sus trabajadores, la comunidad y el gobierno, dentro del marco legal
vigente.
11.2 Aspectos que engloba la responsabilidad social.
Concretamente la responsabilidad social se expresa en tres aspectos que comprenden el ámbito
laboral, tributario y protección del medio ambiente.
11.2.1. En cuanto al aspecto laboral.
69
LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Artículo 78°.- De la de la empresa
El Estado promueve, difunde y facilita la adopción voluntaria de políticas, prácticas y mecanismos de
responsabilidad social de la empresa, entendiendo que ésta constituye un conjunto de acciones orientadas al
establecimiento de un adecuado ambiente de trabajo, así como de relaciones de cooperación y buena vecindad
impulsadas por el propio titular de operaciones.
Artículo 4°.- De la tributación y el ambiente
El diseño del marco tributario nacional considera los objetivos de la Política Nacional Ambiental, promoviendo
particularmente, conductas ambientalmente responsables, modalidades de producción y consumo responsable de bienes
y servicios, la conservación, aprovechamiento sostenible y recuperación de los recursos naturales, así como el desarrollo
y uso de tecnologías apropiadas y de prácticas de producción limpia en general.
32
La actividad empresarial debe regirse por la legislación nacional vigente y los convenios OIT suscritos
por el Perú, (ver punto 5.1. de la presente guía). En ese contexto, todo beneficio laboral que en forma
voluntaria sea otorgado por la empresa y que exceda los reconocidos por la legislación nacional,
deberá entenderse como un incentivo para incrementar la competitividad de los trabajadores
11.2.2. En cuanto al aspecto tributario.
No existe en el Perú imposición tributaria bajo el rubro de responsabilidad social. Si bien existen
lineamientos generales que buscan orientar la política tributaria del Estado hacia el beneficio de los
sectores sociales y regiones específicas en las que se desarrolla la actividad privada; esto no
corresponde a una participación directa del sector privado, ya ello es producto una política macro que
establece el destino de los fondos que recauda de la actividad empresarial privada en calidad de
tributos.
11.2.3. En cuanto a la protección del medio ambiente.
Debemos señalar que siendo el Perú un país que cuenta con abundantes recursos naturales:
biológicos, hídricos y minerales. Existe una gran actividad empresarial en dichos rubros, con miras de
expandirse debido a garantías para la inversión extranjera y a la estabilidad jurídica, económica y
política que ofrece el Perú.
Es en este contexto y tomando en cuenta las particulares fuentes de inversión que ofrece el Perú,
tenemos en el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), un ente cuya función es:

Formular la Política Nacional Ambiental que constituye el conjunto de lineamientos
orientadores para conducir el accionar de las entidades del Gobierno, del sector privado y la
sociedad civil hacia el desarrollo sostenible.

Coordinar intersectorialmente con el Gobierno Central, con los Gobiernos Regionales y
Locales y concertar políticas, plazos y metas con las instituciones del sector privado y la
sociedad civil, con miras a lograr el desarrollo sostenible.
Debemos reconocer que la función del CONAM, es el cumplimiento de los lineamientos nacionales
generales en el marco de la protección del medio ambiente y no confundir esta función con la
imposición de políticas de responsabilidad social empresarial, las cuales son adoptadas únicamente
de manera voluntaria.
Sin embargo, dado el contexto global y la preocupación generalizada a nivel internacional por la
protección del medio ambiente, esta es considerada cada vez mas como una responsabilidad de
todas las instituciones publicas y privadas.
12.- Zona franca de Tacna – ZOFRATACNA.
Con la finalidad de contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del Departamento de Tacna, se
ha creado la Zona Franca de Tacna –ZOFRATACNA, en la que se podrán desarrollar actividades
industriales, agroindustriales, de maquila, ensamblaje y de servicios. En los servicios se incluyen: el
almacenamiento, distribución, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado, etiquetado, división,
exhibición, clasificación de mercancías, servicios de call center y servicios de desarrollo de software;
así como la reparación, reacondicionamiento y/o mantenimiento de maquinaria, motores y equipos
33
para la actividad minera, de conformidad con lista aprobada por Resolución Ministerial del Ministerio
de la Producción en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.70
12.1.- Zona industrial de Tacna.
La Zona Franca de Tacna es un recinto cerrado, y cuenta con un área total de 390 hectáreas, de las
cuales 120 están totalmente habilitadas con todos los servicios como ser: fibra óptica, fluido eléctrico,
agua, drenaje, pistas, veredas, estacionamientos, áreas verdes, etc.
12.2.- Beneficios tributarios para la zona industrial.
Los usuarios que se constituyan o establezcan en la ZOFRATACNA para la realización de las
actividades antes descritas, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las
Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto de Promoción Municipal, así como de todo tributo,
tanto del Gobierno Nacional, Regional y Municipal, creado y por crearse, inclusive aquellos que
necesiten norma exoneratoria expresa, excepto las aportaciones a ESSALUD y las tasas.
-
-
-
-
Las operaciones efectuadas en entre los usuarios, señalados en el numeral anterior y dentro
de la Zona Franca, previamente autorizados por la Administración de ZOFRATACNA, están
exoneradas del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal.
Las mercancías provenientes del exterior que ingresen a la ZOFRATACNA a través de los
puertos de Ilo y Matarani, Aeropuerto de Tacna y el Muelle Peruano en Arica, podrán ingresar
a la Zona Comercial de Tacna, siempre que provengan de los Depósitos Francos ubicados
en la ZOFRATACNA, pagando únicamente un Arancel Especial.
El ingreso definitivo de bienes de producción nacional y la prestación de servicios
provenientes del resto del territorio nacional hacia ZOFRATACNA, se considerará como una
exportación. Tiene como aplicación el régimen de restitución simplificada de los derechos
arancelarios, el Impuesto General a las Ventas, así como cualquier otra que en materia
tributaria se dicte vinculada a las exportaciones. Los bienes que ingresen con carácter
temporal, califican como exportación temporal. Al reingreso de las mercancías resultantes del
proceso de perfeccionamiento pasivo al resto del territorio nacional, los tributos de
importación se calcularán sobre el valor agregado.
La importación de mermas, residuos, desperdicios y/o subproductos con valor comercial
resultante de mercancías exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo no se
encuentra afecto al pago de tributo alguno.
Los usuarios de la ZOFRATACNA, podrán ingresar maquinarias y equipos, herramientas y
repuestos de origen extranjero a la ZOFRATACNA gozarán de un régimen especial de
suspensión del pago de derechos e impuestos de aduanas y demás tributos que gravan la
importación.
12.3.- Zona comercial de Tacna.
Es un área comercial perfectamente delimitada que comprende el distrito de Tacna y parte del distrito
del Alto de la Alianza, se ubica en el departamento de Tacna en el extremo sur del Perú.
En dicha área se pueden ingresar, provenientes de los Depósitos Francos de la Zona Franca,
diversas mercancías pagando un Arancel Especial del 6 % sobre el valor CIF o sobre el valor de
adquisición de los bienes por el usuario de la Zona Comercial de Tacna , el que resulte mayor.
Por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Comercio Exterior y Turismo, de la Producción y de Economía y
Finanzas, se podrán incluir otras actividades.
70
34
En la Zona Comercial existen muchos centros comerciales donde se puede comprar una gran
variedad de productos que están liberados de los impuestos de importación a precios altamente
atractivos.
Para poder gozar de los precios que se ofrecen en la Zona Comercial de Tacna se debe visitar la
ciudad en calidad de turista. El turista, al finalizar sus compras en la mencionada Zona Comercial,
debe efectuar la "Declaración Jurada de Equipaje" en el Terminal Terrestre o Aeropuerto de Tacna,
para garantizar que sus productos adquiridos lleguen a su destino, sin problemas y con la seguridad
del caso.
12.4.- Marco jurídico.
Leyes:
Nº 26831 Ley que sustituye artículos del DL 842 y 864.
Nº 27191 Ley sobre las Exoneraciones Tributarias a los CETICOS.
Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General.
Nº 27688 Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna.
Nº 27806 Ley de Transparencia.
Nº 27825 Ley que modifica los articulos 14 y 18 de la Ley Nº27688.
Nº 27973 Ley de Valor Aduanero SUNAT.
Nº 28008 Ley de los Delitos Aduaneros.
Nº 28405 Ley de Rotulado de Productos Industriales Manufacturados.
Nº 28528 Ley que regula el traslado de mercancías con destino a ZOFRATACNA, CETICOS y
terceros países.
Nº 28544 Ley que prohibe la importación de ropa y calzado usados.
N° 28547 Ley que deroga la disposición complementaria única de la Ley N° 28528 “Ley que
regula el traslado de mercancías con destino a la ZOFRATACNA, los CETICOS y terceros
países.
Nº 28569 Ley que otorga autonomía a los CETICOS.
Nº 28599 Ley que modifica la Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna – Ley N° 27688 y
modificatoria.
Nº 28977 Ley de Facilitación del Comercio Exterior.
Nº 29014 Ley que Adscribe los CETICOS a los gobiernos regionales.
35
Nº 29014 Ley que Adscribe los CETICOS a los gobiernos regionales.
Nº 29303 Ley que modifica plazo culminación vehículos.
Decretos Supremos:
Nº 021-2003 MINCETUR Distribución del Arancel Especial que recaude el Comité de
Administración de ZOFRATACNA, por concepto de ingreso de bienes a la Zona Comercial.
Nº 005-2007 EF Nueva Distribución del Arancel Especial que recaude el Comité de
Administración de ZOFRATACNA , por concepto de ingreso de bienes a la Zona Comercial.
Nº 002 2006 MINCETUR Aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley de ZOFRATACNA.
Resoluciones
Nº 122 2004 MINCETUR Aprueban Reglamento Interno ZOFRATACNA
12.5.- Requisitos según tipo de usuarios / clientes.
A. Usuario de Industria, Maquila o Ensamblaje.
B. Administrador de un Depósito Franco Público o Particular.
C. Usuario de Depósito Franco Público.
D. Usuario de Zona Comercial. (Persona Jurídica).
Nº
Requisito / Tipo Usuario
Solicitud o Formato Nº03 dirigido a la Gerencia de
1.
Operaciones de ZOFRATACNA..
Copia simple de factura de pago por derecho de
2.
inscripción
3.
4.
5.
6.
7.
A
B
C
D
X
X
X
X
S/.126.00 S/.126.00 S/.81.80 S/.81.70
(3.5%)
(3.5% ) (2.272%) (2.27%)
UIT
UIT
UIT
UIT
Copia simple del RUC actual. (domicilio fiscal en el
X
X
Departamento de Tacna)
Copia del DNI ó Carné de Extranjería del titular ó
representante legal de la persona jurídica y vigencia
X
X
de poder.
Copia simple de la Constitución de la Empresa
X
X
inscrita en Registros Públicos de Tacna.
Copia simple de la Ficha Registral Vigente
X
X
actualizada. (partida electrónica)
Garantía a favor de ZOFRATACNA por un monto
S/.
incondicional irrevocable, solidaria y de realización
90,000.00
S/.36,000
inmediata; en cualquiera de las siguientes.
25 UIT:
10 UIT
modalidades:
Público
X
X
X
X
X
X
X
X
36
* En Efectivo.
* Póliza de caución.
* Carta Fianza (según texto tipo de Área de
Tesorería)
* Hipoteca de inmueble ubicado en el Departamento
de Tacna.
* Certificado Bancario en moneda nacional o
extranjera.
* Prenda sobre bienes nacionalizados o nacionales.
8. 01 Fotografía tamaño pasaporte vigente (color).
Copia del Contrato de Cesión en Uso elevado a
escritura pública.
Acta de aprobación de la relación del sistema de
cómputo, equipo de seguridad y equipo de
manipuleo de mercancías, y maquinaria con sus
respectivas características técnicas.
Conformidad de obra actual, solo en caso de
construcciones. (emitido por la Gerencia de
Servicios de ZOFRATACNA).
Contrato de Alquiler u otro similar con firma
legalizada ante notario público (Inquilino) o
documento que acredite propiedad de local
(Propietario).
Croquis de la ubicación de local.
9.
10.
11.
12.
13.
S/.
54,000.00
15 UIT:
Particular
X
X
X
x
X
X
X
X
X
X
x
X
Los montos estan de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA 2009 (válido
para el 2010)
U.I.T. 2010 S/. 3,600.00
13.- Centro de exportación, transformación, industria, comercialización y servicios – CETICOS.
Los CETICOS constituyen áreas geográficas debidamente delimitadas que tienen la naturaleza de
zonas primarias aduaneras de trato especial, destinadas a generar polos de desarrollo a través de
actividades industriales, de maquila o ensamblaje, así como de almacenamiento. Los CETICOS se
encuentran ubicados en las ciudades de Paita, Ilo y Matarani. En los CETICOS se pueden desarrollar
actividades agroindustriales y de agroexportación. Se entiende por actividad agroindustrial la
transformación primaria de productos agropecuarios que se produzcan en el país. Dicha
transformación deberá realizarse dentro de los CETICOS.
13.1.- Beneficios tributarios.
Entre los beneficios tributarios tenemos:
-
Las empresas que se constituyan o establezcan en los CETICOS, están exonerados hasta el
31 de Diciembre de 2012 del Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, Impuesto
Selectivo al Consumo, Impuesto de Promoción Municipal, así como de todo impuesto, tasa,
aportación o contribución, tanto del Gobierno Nacional como Municipal, incluso de aquellos
37
-
-
-
-
que requieran de norma exoneratoria expresa, excepto las aportaciones a ESSALUD.
Las empresas establecidas en los CETICOS de Tacna, que realicen actividades de
reparación y reacondicionamiento de vehículos usados, continuarán desarrollando sus
actividades al interior de la ZOFRATACNA hasta el 31 de diciembre de 2012.
El ingreso de mercancías a los CETICOS, desembarcadas por los puertos de Ilo, Matarani, o
de Paita, no está afecto al pago de derechos arancelarios, Impuesto General a las Ventas,
Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto de Promoción Municipal, y de cualquier otro tributo
que grave su importación.
El ingreso de mercancías nacionales y la prestación de servicios provenientes del resto del
territorio nacional hacia los CETICOS, se considerarán como una exportación. Si esta tiene el
carácter definitivo, le será aplicable las normas referidas a la restitución simplificada de los
derechos arancelarios y del Impuesto General a las Ventas así como de cualquier otra norma
que en materia tributaria se dicte vinculada a las exportaciones.
Se permite el ingreso de mercancías del exterior por cualquiera de las Aduanas de la
República con destino a los CETICOS, para su nacionalización, reexpedición al exterior, o de
mercancías extranjeras que siendo transformadas en los CETICOS sean exportadas al
exterior. Dicho ingreso se efectuará bajo el Régimen Aduanero de Tránsito.
Los productos fabricados en los CETICOS podrán ingresar al resto del territorio nacional bajo
los Regímenes de Admisión Temporal, Importación Temporal y Reposición de Mercancías en
Franquicia.
Los ingresos que se obtengan por la reexpedición al exterior de mercancías extranjeras,
están exonerados del Impuesto a la Renta
El ingreso de mercancías al resto del territorio nacional proveniente de los CETICOS estará sujeto a
los derechos arancelarios, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto
de Promoción Municipal, y demás tributos de importación, según corresponda.
38
Descargar