Marzo 12 de 2007 Ecología El calentamiento global y sus efectos en la Costa Caribe Es muy probable que en los próximos años el Caribe colombiano se vea afectado por huracanes de mayor intensidad de los que ha venido sufriendo. Por LEONOR DE LA CRUZ Los cambios climáticos han ocurrido siempre a lo largo de toda la historia de nuestro planeta. Los que han ocurrido en el pasado se han debido básicamente a cambios naturales producidos en el planeta y existen también aquellos que son propios de la dinámica de la Tierra. Fenómenos como ‘El Niño’ y otros que ocurren en las regiones cercanas a los polos son procesos que se dan normalmente dentro de la dinámica del planeta, no son asociados a procesos debido al hombre. Así que nosotros tenemos que vivir los cambios climáticos propios debido al proceso evolutivo del planeta y aquellos que son producto de las actividades humanas. Dentro de estos cambios climáticos producto de las actividades humanas está el calentamiento global. Así lo señala Juan Carlos Ortiz, licenciado en matemáticas y física de la Universidad del Atlántico, con maestría en física de la Universidad de Puerto Rico y Doctorado en Oceanografía en la misma institución, quien se desempeña como docente en la Universidad del Norte y viene adelantando una investigación sobre el calentamiento global en el departamento del Atlántico. Explica que el calentamiento global se produce debido a la radiación que se refleja de la superficie de la tierra, los gases de invernadero en la atmósfera se encargan de retransmitirlo de nuevo a la tierra y esto hace que se cree una temperatura óptima para la vida. Los gases de invernadero como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso son gases que están presentes de forma natural en la atmósfera. Una disminución o un aumento de la concentración de estos gases en la atmósfera trae como consecuencia que se baje o aumente la temperatura del planeta. Lo que está sucediendo ahora es que la concentración ha aumentado en los últimos años, lo que trae como consecuencia que la radiación que esos gases en- vían de nuevo a la tierra aumenten y creen una temperatura más alta, señala. El calentamiento global trae consigo muchas consecuencias en diferentes escenarios, los científicos que están trabajando ese tema en el mundo han estado de acuerdo en que el calentamiento global va a estar asociado principalmente a un aumento en el nivel medio del mar. “Va a haber un aumento en la intensidad de los huracanes y las tormentas. Es posible que se incrementen las sequías, es posible que las enfermedades tropicales como la malaria aumenten también, es posible que muchas regiones costeras se vean afectadas por el ascenso en el nivel del mar y haya largas zonas inundadas, situación que ya es palpable en algunas áreas del planeta como en el mar de Bengala, cerca a la India, donde islas pequeñas que en el pasado existían ya están sumergidas debido al aumento en el nivel del mar”, indica. ¿CÓMO ASOCIAMOS ESTO AL CARIBE COLOMBIANO? Ortiz precisa que en realidad no existen estudios profundos, de una manera concreta acerca de cuál es el impacto que traería este tipo de cambios, por diferentes razones, el Caribe colombiano es un mar, por definición un mar es una región del océano semicerrada, entonces las condiciones son muy particulares y no podemos comparar con lo que puede estar pasando en el norte de Alemania por ejemplo, que está frente al Mar del Norte y que nació del deshielo del Polo Norte o como lo que está sucediendo cerca de la India. “Nosotros somos una cuenca marina semicerrada, donde los cambios no son de una manera directa. Si en Alemania dicen por ejemplo que el nivel del mar está aumentando entre 20 y 30 centímetros por siglo o cada 50 años, eso no es lo mismo que sucedería en el Caribe colombiano. Extrapolando un poco lo que está ocurriendo en otras partes del mundo e incorporarlo con lo que pudiera suceder en el Caribe colombiano, podríamos mencionar lo siguiente: el Caribe colombiano, como todos los océanos del planeta, está estratificado, el agua desde la superficie hacia el fondo no es la misma agua en toda la profundidad. El estar estratificado significa que encontramos diferentes capas de agua de variadas partes del mundo. La mayoría de los océanos en el mundo tienen el agua del fondo proveniente de los polos”. Y agrega: “el agua que se genera en los polos al ser más fría es más densa y esa agua se hunde por debajo de aguas más cálidas. Por eso nosotros en la mayoría de los océanos encontramos aguas de diferentes regiones del mundo. Si nosotros pensamos que el agua de los polos va a aumentar de proporción debido al deshielo de los casquetes polares, deberíamos esperar un aumento en el nivel del mar en el Caribe colombiano en una cifra no establecida en estos momentos, porque no hay estudios precisos de investigaciones rigurosas acerca de un valor exacto de cuánto ascendería, pero los científicos creen que a nivel general los océanos podrían estar aumentando en el orden de 20 ó 25 centímetros cada 50 años, cada 80 ó 100 años”. “Si traemos esa extrapolación que hacen los científicos para el Caribe colombiano, estaremos pensando que las regiones costeras serían las inicialmente más afectadas y si nos ponemos a pensar en lo más cerca que tenemos que son los balnearios de Salgar y Puerto Colombia, que prácticamente la línea de costa está muy cerca de la infraestructura costera, estaremos proyectando que en los próximos años esa línea de costa se metería todavía más hacia la tierra perjudicando a toda la infraestructura costera que existe allí”, dice Ortiz. Islas como las de San Andrés, son normalmente las más afectadas del continente, porque están aisladas y rodeadas de agua y podrían experimentar todo un proceso de cambio en todo lo relacionado con la infraestructura costera. El ascenso en el nivel medio del mar estaría afectando nuestro Caribe colombiano en una proporción relativamente aceptada entre esos valores que se determinan en otros lugares. Aunque sus valores requieren una investigación mucho más profunda para estudiar las condiciones locales del Caribe. LOS HURACANES Por el otro lado, tenemos los huracanes. El Caribe colombiano ha tenido una posición privilegiada frente al paso de los huracanes porque normalmente la línea de ellos no impactan la línea de la Costa de manera directa, los efectos de los huracanes que se han visto en la historia del Caribe colombiano, a excepción de un par de casos, han sido de manera indirecta. Los científicos creen que al existir un calentamiento global la temperatura superficial del mar aumenta. Ortiz aclaró que “cuando a uno le dicen que la temperatura del océano aumentó de 27 grados a 28 la gente piensa que un grado de temperatura en realidad no significa nada. Lo que sucede es que el agua tiene un calor específico muy grande, eso quiere decir que la cantidad de energía necesaria para elevar a un grado de temperatura un solo kilogramo de agua es bastante alto. Si el agua cambió de temperatura de 27 a 28 significa que la cantidad de energía que recibió esa agua fue enorme”. ¿QUÉ HACER? Juan Carlos Ortiz, físico matemático. El físico matemático Juan Carlos Ortiz señala que infortunadamente ninguno de estos cambios uno los puede tratar de aminorar o destruir. “Los eventos que ocurren en la naturaleza suceden a una escala de fuerza que está fuera del alcance del ser humano. La mejor arma para luchar contra estos eventos es la prevención y para eso las autoridades mundiales ambientales le han propuesto a los países sobre todo a los que tienen costa que comiencen a implementar programas preventivos y mitigación de desastres de este estilo”. “Se crean oficinas de prevención que se alimentan en primera instancia de estudios, porque para nosotros poder poner un plan de prevención contra huracanes, debemos comenzar a elaborar estudios preliminares de qué sucedería si por ejemplo a Barranquilla le pasa por encima un huracán y para eso hay que utilizar modelos numéricos, simulaciones, etc.”, sostiene. Precisamente, Ortiz está de-sarrollando en la Universidad del Norte ese tema del calentamiento global. “Estamos tratando de trabajar con lo que sucedería si por ejemplo la línea costera del departamento del Atlántico le pasa un huracán como ‘Katrina’ en el 2005. Cómo se manifiesta ese huracán en nuestras costas. Cuando uno hace un estudio de este estilo obtiene unos resultados que son unos estimados para decirle a las agencias de prevención y desastres, bajo una circunstancia como esta la Costa del departamento del Atlántico va a experimentar estos factores y ahí comienza a construirse y diseñarse mapas para prevención, se comienzan a diseñar las líneas de inundación de los posibles factores, como la marejada ciclónica en los huracanes y se diseñan mapas donde se determinan cuáles son las regiones más vulnerables en el caso que ocurra un evento de éstos”. | EDITORIAL | ECONOMICAS | SOCIALES | LOCALES | DEPORTES | POLITICAS | JUDICIALES | NACIONALES | INTERNACIONALES