Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez Trabajo individual El objetivo principal de la asignatura es aportar conceptos e hipótesis con los que entender, explicar o pensar sobre el comportamiento humano y con ello poder explicar fenómenos económicos y sociales. La finalidad de los trabajos es poner en práctica los conceptos e hipótesis clave de la asignatura de un modo creativo y autónomo, para así reforzar su aprendizaje. Igualmente, el trabajo busca entrenar al alumno en el análisis formalizado, preciso y detallado de fenómenos sociales. El trabajo se realizará de manera individual. Para poder realizar el trabajo, el alumno deberá haber obtenido una calificación en el examen parcial de la asignatura de al menos 1,5 puntos (sobre 2). El trabajo deberá constar de unas 20 páginas de texto (sin incluir referencias, gráficos, etc.) y utilizará la Teoría de la Utilidad Esperada o la Teoría de Juegos. El trabajo buscará explicar un fenómeno social o económico por medio de un modelo matemático sencillo. En otras palabras, el trabajo buscará responder de un modo claro, formalizado y preciso a una pregunta del tipo ¿por qué sucede el fenómeno X? La predicción debería tomar la forma “si las circunstancias son tal, tal y tal, o las variables explicativas toman valores tal, tal y tal, el fenómeno X ocurrirá. En caso contrario, no ocurrirá”. A partir de la página 4 de este documento se proponen los posibles temas para el trabajo, divididos según sean temas de Utilidad Esperada o Juegos. El trabajo constará de una introducción de unas 3 páginas donde (a) se especificará el fenómeno a explicar (incluyendo datos o gráficas que lo ilustren), (b) se motivará o explicará por qué es importante entender ese fenómeno y (c) se resumirá el modelo o explicación propuesta. Posteriormente se presentará el modelo matemático y se discutirá el realismo psicológico de sus hipótesis ofreciendo evidencia que las apoye. Debe asimismo demostrarse formalmente que el modelo es capaz de explicar/predecir los fenómenos estudiados. En la conclusión, se mencionarán otras posibles implicaciones de política económica o social del modelo. Para la evaluación de los trabajos se tendrá en cuenta (1) la capacidad explicativa del modelo, (2) que las hipótesis sean psicológicamente realistas y lo más generales posibles (no meros supuestos ad hoc), (3) el uso de evidencia para justificar las hipótesis, (4) la capacidad del alumno 1 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez para el razonamiento deductivo, con argumentos que partan de unas premisas claras y detalladas y que sean completos (es decir, incluyan cualquier deducción lógica no trivial), (5) la capacidad del alumno para utilizar lenguaje matemático o simbólico si esto favorece la concisión y precisión al presentar ideas, (6) la originalidad a la hora de buscar temas y la capacidad para el pensamiento crítico; en particular la capacidad para inventar hipótesis alternativas a las estudiadas en clase (siempre que expliquen significativamente mejor el fenómeno en cuestión que la teoría estándar), (7) la calidad de las referencias bibliográficas buscadas autónomamente por el alumno, (8) la capacidad para abstraer y separar ‘el grano de la paja’ a la hora de elaborar el modelo, (9) responder a las preguntas concretas planteadas por el profesor y no ‘irse por las ramas’, (10) que el modelo propuesto sea falsable, es decir, se debe poder determinar a priori algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones del modelo, y finalmente pero para nada menos importante, (11) la calidad discursiva del texto. En este último sentido, la publicación de una versión resumida del trabajo en algún blog de análisis económico, político o social de reconocido prestigio (Politikon es un ejemplo) sería obviamente muy particularmente apreciada por el profesor. Durante la elaboración del borrador y del trabajo (caso de contar con el visto bueno mencionado en lo que sigue), el alumno podrá realizar consultas concretas al profesor como: Idoneidad de cierta referencia bibliográfica, realismo de una determinada hipótesis, cómo representar simbólicamente una idea, validez lógica de un argumento, etc. Para fomentar el trabajo ordenado y la auto‐disciplina, existirán unas fechas límite para las actividades relacionadas con el trabajo, que no son prorrogables (salvo razones de fuerza mayor y sobrevenidas, siempre justificadas por los alumnos): ‐ 15 de Noviembre: El alumno debe haber elegido el tema para el trabajo e informado al profesor al respecto. Nota: En la medida de lo posible, es preferible que cada alumno elija un tema distinto. ‐ 15 de Diciembre: Deberá haber presentado un primer borrador del trabajo al profesor (puede entregarse en formato Word y por e‐mail, o también manuscrito siempre que sea legible). El borrador deberá primero exponer verbalmente la explicación del fenómeno en cuestión, y luego mostrar con un esquema lo más detallado posible cómo esa explicación va a presentarse en forma de modelo matemático de utilidad esperada. Basándose en el 2 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez borrador y teniendo en cuenta los criterios (1) a (11) mencionados anteriormente, el profesor valorará si el trabajo puede ser satisfactoriamente completado, dando el visto bueno sólo en ese caso.1 El trabajo sólo se evaluará si tiene este visto bueno previo. Posteriormente al 15‐XII, cada alumno tendrá una reunión con el profesor en la que éste le informará de si tiene o no este visto bueno. ‐ 20 de Enero: El trabajo deberá haber sido entregado. Eventualmente, los alumnos pueden ser requeridos para hacer una breve presentación oral de sus modelos. Nota final: El término modelo matemático puede resultarle aún algo vago o impreciso. Para aclarar sus ideas, puede ser conveniente que consulte algún artículo académico que incluya un modelo. Un ejemplo clásico (y polémico) es “Crime and Punishment: An Economic Approach”, un artículo del economista Gary Becker, de la universidad de Chicago. La referencia completa es: The Journal of Political Economy, año 1968, Vol. 76, No. 2., pp. 169‐217; en internet puede encontrarse fácilmente, a veces como reedición en libros. El artículo contiene tanto evidencia como una explicación formalizada (un modelo). Por supuesto, el modelo que usted elabore no hace falta que alcance el nivel de sofisticación de este artículo. Temas de Utilidad Esperada Importante: Dependiendo del modelo concreto que el alumno elabore en su trabajo, el profesor podrá pedir que contesten alguna pregunta adicional que busque desarrollar en más profundidad el modelo y el trabajo. Por tanto, los enunciados siguientes no deben considerarse necesariamente definitivos. 1. Elabore un modelo matemático sobre los determinantes del grado de corrupción en la administración pública. El modelo debe especificar las circunstancias en que un funcionario público o un político aceptarán un soborno. Para ello, analice su decisión desde el punto de vista de la utilidad esperada, indicando claramente las loterías disponibles, las preferencias del individuo sobre éstas (argumente porque sus hipótesis son razonables), y la predicción de elección. Asimismo, obtenga una serie temporal con datos sobre estimación o percepción del nivel de corrupción en Alemania, España e Italia a lo largo de la última década. Si hubiera diferencias entre países, ¿puede su modelo 1 Por si le sirve de guía adicional, un ejemplo de borrador inaceptable es aquél que el alumno podría haber elaborado sin necesidad de estudiar la asignatura. Otro es aquél que no use lenguaje matemático o simbólico (o lo use incorrectamente). 3 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez explicar éstas? ¿Puede su modelo explicar las potenciales variaciones a lo largo del tiempo, dentro de cada país? De acuerdo a su modelo, ¿que podría hacerse por parte del estado para reducir el incumplimiento de la ley o la corrupción? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 2. Elabore un modelo matemático sobre los determinantes del grado de emprendimiento en un país, entendido como el número de empresas per cápita, así como el ritmo de creación de nuevas empresas. El modelo debe especificar las circunstancias en que un inversor individual decide arriesgar su capital creando una empresa. Obtenga una serie temporal lo más amplia posible con datos sobre emprendimiento en Alemania, España y Francia ‒por ejemplo, puede usar los datos del Global Entrepreneurship Monitor o los datos sobre creación de empresas que calcula el INE. Si hubiera diferencias entre países, ¿puede su modelo explicar éstas? ¿Puede su modelo explicar el ritmo de creación de empresas a lo largo del tiempo en cada país? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. Nota: Para una primera aproximación al tema, puede leer el artículo “Mitos del boom emprendedor”, en El País del 7‐XI‐2013. 3. Elabore un modelo matemático sobre los determinantes del consumo de tabaco, alcohol, o estupefacientes. El modelo debe especificar las circunstancias en que un individuo típico decide consumir alguno de estos productos. Incluya asimismo alguna lotería, variable o parámetro en el modelo que sirva para distinguir entre tipos de sustancias adictivas (por ejemplo, drogas blandas y duras). ¿Según su modelo, qué tipo de personas consumirán unos u otros tipos de sustancias? Compare los niveles estimados de consumo de tabaco, alcohol y cocaína en España con los de tres países de nuestro entorno, ¿puede su modelo explicar las diferencias, si las hubiera? Siguiendo el modelo, ¿qué podría hacer el Estado para reducir el consumo de drogas? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 4. Varias economías, entre ellas España, sufrieron no hace mucho fugas de capitales: Inversores o ahorradores que trasladan sus fondos a otros países. Utilizando la teoría de la Utilidad Esperada, elabore un modelo matemático para analizar y explicar el comportamiento de los ahorradores ante la decisión de trasladar sus capitales. Explique y justifique bien sus hipótesis fundamentales. En el caso de España (y muchos otros países), 4 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez se observa que los inversores extranjeros son más proclives a trasladar sus fondos al extranjero, ¿puede su modelo explicar este hecho? Asimismo, y según su modelo, ¿con qué variables puede jugar el gobierno para limitar o reducir la fuga de capitales? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 5. Basándose en la teoría de la utilidad esperada, construya un modelo matemático para analizar la decisión de un alumno de cuánto esfuerzo dedicar a la hora de preparar un examen. ¿Según el modelo, qué incentivos podría utilizar el profesor para promover el estudio por parte del alumno? Asimismo, y según el modelo, ¿por qué algunos alumnos estudian más y otros menos? Compare los resultados de fracaso escolar entre España y otros países de nuestro entorno, así como los rankings elaborados a partir del estudio PISA. ¿Puede su modelo explicar las diferencias? Finalmente, lea el artículo de The Economist de 22 de Mayo de 2010 que aparece escaneado en la página web, y analice el fenómeno allí estudiado a la luz del modelo elaborado. Intente explicar los resultados que se mencionan en el artículo con su modelo, de un modo claro y preciso. Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 6. Construya un modelo matemático para analizar la decisión de una persona de ir o no al médico cuando tenga alguna molestia. Según el modelo, ¿por qué algunas personas van más o menos al hospital? A veces se argumenta que una tasa que pagase el usuario cuando acudiese al hospital (como el llamado copago sanitario) podría contribuir a reducir el uso innecesario de los servicios sanitarios, entendido como aquéllas visitas que un profesional no hubiera recomendado. ¿Qué predice su modelo en ese sentido? Obtenga datos oficiales y compare la frecuencia media de uso de servicios médicos por parte de los habitantes de España y otros países europeos como Alemania, Italia, Reino Unido, etc. ¿Puede su modelo explicar las diferencias? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 7. Considere un juego de azar sencillo como el cupón de la ONCE, y represéntelo en forma de lotería. Responda a las siguientes preguntas utilizando un modelo matemático creado por usted: ¿Por qué hay gente que apuesta a la ONCE u otros juegos de azar como la lotería, 5 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez las quinielas o incluso la ruleta rusa? ¿Según su teoría, qué tipo de personas es más probable que apuesten? Obtenga datos en este sentido sobre la población de algún país, ¿corroboran su predicción? Asimismo, ¿qué explica según su modelo que el porcentaje de PIB destinado a juegos de azar sea diferente entre países? Indique finalmente algún fenómeno que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 8. Otros posibles temas: Decisión de emigrar a otro país o región, decisión de comprar piso, decisión de elegir pareja, decisión de elegir estudios o carrera universitaria. Los detalles, a concretar con el profesor. 9. En vez de elaborar un modelo, existe otra posibilidad de trabajo, que consistiría en considerar algún concepto o hipótesis teórica sobre la decisión con incertidumbre que hayamos estudiado en la asignatura, y elaborar su entrada en Wikipedia en castellano. Este tipo de trabajo será evaluado con un 0,5 como nota máxima. El alumno interesado deberá contactar con el profesor para más detalles. Temas de Teoría de Juegos 1. En un juego con dos jugadores (J1 y J2), el jugador 1 debe elegir primero entre terminar la relación (T) o fiarse (F) de J2. Si escoge T, el juego se termina: J1 gana 10€ y J2 nada. Si se fía, J2 puede ahora elegir entre devolver el favor (D) o aprovecharse de J1 (A). Elija J2 lo que elija, el juego se acaba: Si J2 escoge D, ambos ganan 20€; mientras que si escoge A, J1 gana cero euros y J2 gana 40€. Numerosos experimentos con este juego (llamado juego de la Confianza) o con variantes de éste demuestran que, en contra de lo que predice el equilibrio perfecto, un número significativo de jugadores 1 deciden fiarse del jugador 2, y que un número significativo de jugadores 2 devuelve el favor. Obtenga de internet y lea el artículo ‘Trust, Reciprocity and Social History’ de Berg et al., publicado en Games and Economic Behavior en 1995, y responda lo siguiente: ¿Por qué cree que la predicción de equilibrio perfecto falla? Proponga un modelo de teoría de Juegos con hipótesis claras y precisas y que explique aquellos aspectos que considere claves del comportamiento de los sujetos en estos experimentos. Asimismo, proponga un nuevo experimento con el que testar su modelo de modo convincente. Indique finalmente algún comportamiento en el juego que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 6 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez 2. Considere un juego con n jugadores, cada uno inicialmente con k fichas. Cada jugador debe decidir simultáneamente cómo repartir sus k fichas entre un fondo 1 y otro 2. Toda ficha en el fondo 1 le reporta un euro a él y 0 euros a los demás. Toda ficha en el fondo 2 le reporta m euros (m < 1) a cada uno de los n jugadores. Revise la definición económica de bien público, confirme que el fondo 2 es un bien público, y mencione ejemplos concretos de bienes públicos en nuestras economías. Este juego puede servirnos para entender, en una primera aproximación, cómo la gente contribuye a la producción de bienes públicos. Suponga inicialmente que la utilidad de cada jugador coincide con su pago monetario. ¿Cómo actuarían en equilibrio los jugadores? ¿Le parece una predicción realista? En experimentos se observa que los sujetos contribuyen en media entre el 40 y el 60% de su dotación inicial (depende en parte de los valores de n y m; consulte la siguiente revisión, disponible en la web, de varios experimentos de este tipo: “Sustaining cooperation in laboratory public godos experiments: a selective survey of the literatura”, de Ananish Chaudhuri, 2010). Elabore un modelo matemático para explicar este comportamiento, así como otro experimento con el que testar su modelo de modo convincente. En base a su modelo, asimismo, invente un mecanismo para incrementar las contribuciones, es decir un nuevo juego que sea una extensión del original y en el que su modelo prediga un mayor nivel de contribuciones (a la hora de obtener formalmente su predicción, puede interesarle considerar n =2). Indique finalmente algún comportamiento en el juego que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 3. ¿Por qué vota la gente en las elecciones legislativas, teniendo en cuenta que supone esfuerzo ir al colegio electoral? Elabore un modelo matemático con n jugadores que recoja la idea de que votar implica cierto coste en términos de esfuerzo. El modelo debe predecir que más de un jugador votará en equilibrio. Según su modelo, ¿qué variables afectan a la tasa de participación electoral? Recoja evidencia al respecto, ¿qué factores suelen correlacionar con la decisión de ir a votar? ¿son coherentes con su modelo? ¿por qué la tasa de participación es mayor en unos países que en otros? Indique finalmente algún comportamiento en el juego que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 4. Imagine que usted es el rector de una universidad y que debe diseñar un sistema de incentivos para que los profesores desempeñen su tarea de acuerdo con los objetivos de 7 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez la universidad, o al menos de la mejor manera posible de acuerdo con estos objetivos. Elabore un modelo matemático de esta situación utilizando la Teoría de Juegos. Especifique claramente el (los) objetivo(s) de la universidad, proponga al menos tres sistemas de incentivos, y analice el comportamiento de un profesor medio en respuesta a cada uno de ellos. ¿Piensa usted que los únicos incentivos que sirven para motivar a un trabajador son siempre económicos (dinero, bienes materiales, tiempo libre, facilidad de la tarea)? En tal caso, aporte evidencia controlada a este respecto. En caso contrario, se valorará si su modelo incluye de una manera formalizada esas motivaciones no económicas, y analiza sus implicaciones en el juego en cuestión (cómo pueden afectar al sistema de incentivos elegido por el rector, qué tipo de sistema es preferido por los trabajadores, etc.). Indique finalmente algún comportamiento en el juego que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 5. Muchos investigadores sociales afirman que las sociedades más igualitarias se benefician de un mayor bienestar social agregado. Una posible razón es la utilidad marginal decreciente del dinero: Si un pobre obtiene más utilidad de un euro adicional que la desutilidad que a un rico le produce perder ese euro, el bienestar agregado puede subir al redistribuir de ricos a pobres. Otras razones tienen un cariz más interactivo: La menor desigualdad causa comportamientos beneficiosos para la sociedad, o reduce aquellos perjudiciales. Invente un juego entre tres jugadores (Estado, jugador rico y jugador pobre) en el que la intervención del Estado para reducir la desigualdad aumente el bienestar o utilidad agregada. Analice los incentivos del Estado para promover tales políticas redistributivas. Finalmente, investigue el otro lado de la moneda: Invente un juego en el que la reducción de la desigualdad tenga efectos agregados negativos. Indique finalmente algún comportamiento en el juego que, si ocurriera, iría en contra de las predicciones de su modelo. 6. Modelo matemático para analizar algún tema de actualidad internacional o nacional: Guerra en Siria, negociaciones Corea del Norte, independencia de Cataluña, etc. Modele una de estas situaciones como un juego sencillo, justificando bien sus hipótesis acerca de quiénes son los jugadores, cuál es el orden en el que mueven, sus utilidades, sus opciones, etc. Obtenga una predicción de comportamiento para cada jugador utilizando el concepto de equilibrio que considere conveniente, y explique cómo deberían cambiar las cosas para 8 Trabajo individual: Economía de la Información e Incertidumbre. Prof. Raúl López Pérez obtener un resultado globalmente más beneficioso (es decir, debe explicar cómo debería cambiar el árbol del juego para ello; procure que los cambios sean factibles, no meros deseos inalcanzables). 7. En vez de elaborar un modelo matemático, existe otra posibilidad de trabajo, que consistiría en considerar algún concepto o hipótesis teórica de la Teoría de Juegos que hayamos estudiado en la asignatura, y elaborar su entrada en Wikipedia en castellano. Este tipo de trabajo será evaluado con un 0,5 como nota máxima. El alumno interesado deberá contactar con el profesor para más detalles. 9