INFORME FINAL PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, IMPACTO, EFICACIA Y EFICIENCIA DEL CONJUNTO DEL SUBSISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2010 30 de noviembre de 2011 Nota para el lector: Los datos incluidos en este informe no tienen que coincidir necesariamente con los proporcionados a través de otras fuentes oficiales, ya que para su cálculo se ha seguido una metodología específica definida en el Plan de Evaluación de Subsistema de Formación Profesional para el Empleo 2010. Evaluación desarrollada con la colaboración de Red2Red Consultores S.L. 2 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................. 5 2. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN................................................................ 7 2.1. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................................................. 7 2.2. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN .................................................................................................. 9 2.2.1. Formación de demanda ............................................................................................................................... 9 2.2.2. Formación de oferta ................................................................................................................................... 11 2.2.3. Formación en alternancia........................................................................................................................... 15 2.2.4. Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación .............................................................................. 16 3. METODOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 17 3.1. PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PLAN DE EVALUACIÓN ................................................. 18 3.2. ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................................................................................. 21 3.2.1. ALCANCE .................................................................................................................................................. 21 3.2.2. LIMITACIONES .......................................................................................................................................... 22 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................................................. 24 3.3.1. Información de cuestionarios para la evaluación de la calidad realizados por las administraciones competentes............................................................................................................................................... 24 3.3.2. Bases de datos de formación de los distintos agentes. ............................................................................. 25 3.3.3. Registros de centros y entidades de formación. ........................................................................................ 27 3.3.4. Encuesta de Población Activa (INE) .......................................................................................................... 27 3.3.5. Fuentes de información de ámbito económico-financiero.......................................................................... 27 3.4. DESARROLLO OPERATIVO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN: LA EJECUCIÓN DEL PLAN ......................... 29 3.4.1. Fase de preparación .................................................................................................................................. 29 3.4.2. Fase de recogida de la información ........................................................................................................... 32 3.4.3. Fase de tratamiento e integración de la información ................................................................................. 32 3.4.4. Fase de cotejo de la información ............................................................................................................... 33 3.4.5. Fase de elaboración del informe final ........................................................................................................ 34 3.5. INFORMACIÓN POR CRITERIOS E INDICADORES ........................................................................................... 35 3.5.1. Indicadores correspondientes al criterio de calidad ................................................................................... 36 3.5.2. Indicadores correspondientes al criterio de realización ............................................................................. 39 3.5.3. Indicadores correspondientes al criterio de eficacia .................................................................................. 41 3.5.4. Indicadores correspondientes al criterio de eficiencia ............................................................................... 50 3.5.5. Indicadores correspondientes al criterio de impacto .................................................................................. 52 4. RESULTADOS ................................................................................................................................................................ 55 4.1. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE CALIDAD ................................................................. 55 4.1.1. La calidad según las valoraciones de los alumnos: CAL01 - CAL08 ......................................................... 55 4.1.2. La calidad vinculada a la formación acreditable: CAL 09- CAL11 ............................................................. 58 4.2. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE REALIZACIÓN ........................................................ 63 4.2.1. REA01 - Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación .............................................. 63 4.2.2. REA02 - Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo-formación ........................................... 65 4.2.3. REA03 - Volumen de ejecución física de participantes en acciones formativas........................................ 67 4.2.4. REA04 - Volumen de ejecución física de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación ............. 76 4.3. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE EFICACIA ................................................................ 77 4.3.1. ECA01 – Grado de ejecución financiera .................................................................................................... 77 4.3.2. ECA02 – Duración media de la formación impartida ................................................................................. 78 4.3.3. ECA03 – Duración media de los permisos individuales de formación ....................................................... 82 4.3.4. ECA04 – Duración media de las prácticas profesionales no laborales ...................................................... 85 4.3.5. ECA05 – Tasa de multiparticipación .......................................................................................................... 87 4.3.6. ECA06 – Distribución porcentual por modalidad de impartición de la formación ...................................... 92 3 4.3.7. ECA07 – Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales ................. 94 4.3.8. ECA08 - Tasa de abandono por colocación .............................................................................................. 97 4.3.9. ECA09 - Tasa de abandono por otras causas ........................................................................................... 99 4.3.10. ECA10 - Tasa de éxito formativo ............................................................................................................. 102 4.3.11. ECA11 - Tasa de cobertura de trabajadores desempleados ................................................................... 104 4.3.12. ECA12 - Tasa de cobertura de trabajadores ocupados ........................................................................... 106 4.3.13. ECA13 - Tasa de cobertura de bonificación de empresas....................................................................... 107 4.4. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE EFICIENCIA .......................................................... 110 4.4.1. ECI01 – Coste medio por alumno finalizado y hora de formación ........................................................... 110 4.4.2. ECI02 – Coste medio por alumno finalizado con evaluación positiva y hora de formación ..................... 113 4.4.3. ECI03 – Coste medio por participante y hora de formación (ET, CO, TE) .............................................. 115 4.5. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE IMPACTO .............................................................. 115 4.5.1. IMP01 – Tasa de mantenimiento en el empleo........................................................................................ 115 4.5.2. IMP02 – Tasa de inserción laboral por cuenta ajena ............................................................................... 115 4.5.3. IMP03 – Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable ................................................ 120 4.5.4. IMP04 – Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación al finalizar el proyecto ................................................................................................................................................... 124 4.5.5. IMP05 – Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto ............................................................................................................................. 127 4.5.6. IMP06 – Porcentaje de alumnos trabajadores que reciben formación básica en los programas públicos de empleo-formación ............................................................................................................................... 128 5. BUENAS PRÁCTICAS EN 2010 ................................................................................................................................... 129 6. REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS Y APUNTES PARA LA MEJORA ........................................................ 132 4 1. PRESENTACIÓN El informe que se presenta a continuación es el producto final del Plan Anual de Evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del subsistema de formación profesional para el empleo en 2010 y constituye un claro avance en el ámbito de la evaluación conjunta de este Subsistema. Aunque existen experiencias de evaluación previas en el marco del subsistema de formación profesional para el empleo (se han evaluado diferentes iniciativas, programas o convocatorias), es la primera vez que se realiza un ejercicio de evaluación centrado en la formación impartida, a través de las distintas iniciativas y modalidades de formación, por el conjunto de actores que participan en el subsistema. Por tanto, además del incuestionable valor que tienen los análisis de los indicadores previstos desde el punto de vista de los resultados, es necesario destacar la importancia que tiene esta primera evaluación del subsistema de formación profesional para el empleo desde el punto de vista de los procesos de coordinación y gobernanza del subsistema. Al tratarse de la primera vez que se ponía a prueba el diseño del plan, al mismo tiempo que se obtenían los resultados, se ha testado la metodología propuesta, consolidado algunos procesos e identificado posibles mejoras de cara a siguientes ediciones, especialmente en lo relativo a las fuentes de información. Pero quizá lo más relevante de este ejercicio es el impulso que supone para extender la cultura de la evaluación en el marco de las políticas públicas, en particular, en las políticas activas de empleo, materializando así un mandato normativo que en los últimos años ha ido ganando presencia en la regulación de las políticas de activas de empleo en España. En este sentido, la participación y la implicación de los actores en las distintas fases de la evaluación han sido claves, debiendo entenderse como un resultado por sí mismo y una experiencia muy positiva dentro de la gestión de las políticas de empleo y formación profesional. Este es el resultado: Un documento que se estructura del siguiente modo. ◙ En el siguiente capítulo –Capítulo 2- se realiza un breve recorrido por la normativa que rige el subsistema y se describen las principales características de las iniciativas y modalidades que serán objeto de evaluación. ◙ Se ha prestado una especial atención al capítulo metodológico –Capítulo 3-, que ocupa una buena parte de este informe. El capítulo comienza con un recordatorio de las principales características del diseño de esta evaluación y cuenta, además, con los siguientes apartados: Alcance y limitaciones de la evaluación, donde se describen los principales elementos que inciden en los resultados de la evaluación, tanto desde el punto de vista del desarrollo del proceso, como de las fuentes de información disponibles. Fuentes de información, que son especialmente amplias y variadas, y cuya utilización resulta, en un buen número de casos, bastante compleja. Descripción del proceso operativo de desarrollo de los trabajos, identificando las fases y tareas en las que se ha estructurado. 5 Información por criterios e indicadores. En este apartado se actualiza la información metodológica referida a cada uno de ellos, siguiendo la misma estructura que fue definida en el documento de diseño del Plan de Evaluación. ◙ El siguiente capítulo, el más extenso, es el dedicado a los resultados obtenidos. De nuevo la estructura elegida ha seguido fielmente lo definido en el plan: criterio a criterio, indicador a indicador y desagregación a desagregación, al menos en todos los casos en los que esto ha sido posible. ◙ El Capítulo 5 aborda un breve análisis de las experiencias de evaluación desarrolladas por los agentes durante el 2010, conformando una suerte de inventario de prácticas de evaluación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. ◙ En el Capítulo 6 se incluyen una serie de reflexiones sobre los resultados obtenidos de la evaluación y se abordan algunos apuntes para la mejora del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. El documento se completa con una serie de anexos que proporcionan información más detallada de diferentes aspectos (entre ellos, tablas completas de indicadores, fichas de análisis de las experiencias de evaluación, cuestionario oficial de satisfacción del alumnado, etc.). Por último es necesario agradecer a las comunidades autónomas y a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo su colaboración y participación en la ejecución de este Plan de Evaluación que ha sido coordinado por el Servicio Público de Empleo Estatal, con el apoyo técnico de Red2Red Consultores S.L. 6 2. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN Este capítulo incluye un breve recorrido por los principales antecedentes normativos de este I Plan Anual de Evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo 2010 (en adelante Plan de evaluación, plan o evaluación). El objetivo que se persigue es, por un lado, enmarcarlo dentro del Sistema Nacional de Empleo y el de Cualificaciones y Formación Profesional y, por otro, delimitar el objeto de evaluación, es decir, establecer el alcance de este ejercicio evaluativo respecto al Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, identificando qué iniciativas y programas han sido objeto de análisis. 2.1. MARCO NORMATIVO Después de trece años de vigencia de un modelo de formación profesional en el ámbito laboral que diferenciaba expresamente entre la formación dirigida a desempleados formación ocupacional- y la formación destinada a trabajadores ocupados formación continua-, el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, integró en un único subsistema de formación profesional los dos subsistemas anteriores, aunque manteniendo la posibilidad de articular ofertas diferenciadas, dirigidas prioritariamente a ocupados y/o desempleados, y adaptadas a las diferentes necesidades de formación. Cuadro 1. Concepto y fines de la formación profesional para el empleo (artículo 2, Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo). El subsistema de formación profesional para el empleo está integrado por el conjunto de instrumentos y acciones que tienen por objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento. Son fines de la formación profesional para el empleo: a) Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. b) Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. c) Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. El modelo surgido del Real Decreto d) Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente 395/2007, de 23 de marzo, tiene su origen en de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del el marco del diálogo social, en concreto en el empleo o de inserción laboral. acuerdo de Formación Profesional para el e) Promover que las competencias profesionales adquiridas por Empleo suscrito el 7 de Febrero de 2007 por los trabajadores tanto a través de los procesos formativos el Gobierno, y las organizaciones (formales y no formales), como de la experiencia laboral, sean empresariales y sindicales más objeto de acreditación. representativas (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO). El objetivo central de este acuerdo fue promover la formación entre trabajadores y empresas (especialmente las PYME), y hacer del aprendizaje permanente un elemento central para la competitividad y el empleo. En definitiva, se trataba de estructurar un modelo dinámico y flexible más preparado para adaptarse a los cambios derivados de la economía, convirtiendo la formación en un objetivo estratégico dentro de las políticas de empleo. 7 Al mismo tiempo, el nuevo modelo tuvo en cuenta la necesidad de conjugar la realidad autonómica y estatal, adaptándose a la distribución de competencias, y tratando de profundizar en la cooperación entre administraciones y en la importancia de la negociación colectiva de carácter sectorial estatal para planificar y organizar la formación. A su vez, el nuevo Subsistema de Formación Profesional para el Empleo se articuló a partir de lo recogido en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, en la cual se configura el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) y se establecen sus finalidades, instrumentos y acciones. Entre los instrumentos que se definen cabe destacar el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, como elemento central sobre el que articular la integración de las distintas ofertas formativas, y la puesta en marcha de procesos para el reconocimiento y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas, tanto a través de procesos formativos formales y no formales como de la experiencia laboral. Asimismo, la Ley 5/2002, de 19 de junio, reservó a la evaluación y a la mejora de la calidad un papel destacado, situándola entre los instrumentos y las acciones que conforman el SNCFP, con la finalidad básica de proporcionar información sobre el funcionamiento del sistema y garantizar la eficacia de la formación impartida y su permanente adecuación a las necesidades del mercado de trabajo. Por otra parte, y como es lógico, el SNCFP y el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo están estrechamente relacionados con el Sistema Nacional de Empleo. Así, la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, situó en el centro de las políticas de ámbito laboral la formación ocupacional y continua, desatancando su potencial de cara al cumplimiento de los objetivos en materia de empleo. En el mismo sentido, la Ley es desarrollada por el Real Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, que define el Sistema Nacional de Empleo como el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo. Establece también que el Sistema Nacional de Empleo está integrado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los Servicios Públicos de las comunidades autónomas e introduce el compromiso de evaluar periódicamente dichas estructuras, medidas y acciones de acuerdo a criterios de calidad eficacia y eficiencia, con el fin de adecuarlas a las necesidades del mercado laboral. Por último, aunque con carácter posterior al año objeto de la evaluación, el Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo, supone la apertura de una nueva etapa en relación a las políticas activas de empleo, a partir de la puesta en marcha (o modificación) de nuevos instrumentos y medidas orientados a responder más eficazmente a las necesidades de la economía y a los objetivos en materia de empleo. Quizá desde el punto de vista evaluativo la medida más relevante sea la aprobación de la “Estrategia Española de Empleo” (aprobada en el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo 2012-2014), que incorpora una serie de objetivos cuantitativos que han de ser seguidos y evaluados anualmente para determinar su grado de cumplimiento, a partir de una serie de indicadores establecidos previamente. Además, dentro del apartado reservado exclusivamente al seguimiento y evaluación de la Estrategia, se establecen otros elementos que apuntan claramente al impulso de una cultura de evaluación en las políticas de empleo y formación profesional (análisis cualitativos para contextualizar los resultados cuantitativos, desarrollo de una evaluación final, coordinación de agentes implicados, armonización y confección de sistemas de información compartidos, etc.), aspectos en los que pueden ser de 8 aplicación los aprendizajes obtenidos en esta primera experiencia de evaluación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. Finalmente, hay que resaltar que entre las medidas estatales que incluye la referida Estrategia Española de Empleo 2012-2014, se incluye el Plan de evaluación anual del sistema para la implantación de ajustes y mejoras en el ámbito de la formación y recualificación. 2.2. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE EVALUACIÓN Con el fin de alcanzar los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, el artículo 4 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, establece una serie de iniciativas diferenciadas, a partir de las cuales se estructurará y organizará la formación impartida dentro del subsistema y que, tal y como se establece en el propio Plan de evaluación, serán el objeto de análisis de este proceso. A continuación, se hará una breve descripción de estas iniciativas, deteniéndose en sus aspectos más característicos y diferenciadores, con el fin de delimitar lo más claramente posible qué formación forma parte del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo -y por tanto es objeto de análisis- y distinguirla respecto de la formación desarrollada por trabajadores, empresas y administraciones que, si bien se sitúa en el ámbito del empleo, no forma parte del subsistema. 2.2.1. Formación de demanda Abarca las acciones formativas de las empresas y los permisos individuales de formación financiados total o parcialmente con fondos públicos, para responder a las necesidades específicas de formación planteadas por las empresas y sus trabajadores (artículo 4, Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo). La formación de demanda responde a las necesidades específicas de formación de las empresas y trabajadores, y está integrada por las acciones formativas de las empresas y los permisos individuales de formación (PIF). La planificación y gestión de la formación de sus trabajadores corresponde a las empresas mientras que los PIF han de ser solicitados por los propios trabajadores. Así mismo, la normativa reserva a la representación legal de los trabajadores la participación dentro del proceso y el ejercicio del derecho de información. Para la financiación de la formación impartida en el marco de esta iniciativa, las empresas disponen de un “crédito” para la formación, cuyo importe procede de aplicar a la cuantía por cuota de formación profesional ingresada por cada empresa en el año anterior un porcentaje de bonificación establecido anualmente, que es inversamente proporcional al tamaño de la empresa. El crédito asignado se hace efectivo mediante un sistema de bonificaciones en las cotizaciones de Seguridad Social que ingresan las empresas. A su vez, la normativa establece que las empresas participarán con sus propios recursos en la financiación de la formación de sus trabajadores según unos porcentajes mínimos en función del tamaño de la empresa: ◙ Empresas de menos de 10 trabajadores: exentas de cofinanciación. ◙ Empresas de 10 a 49 trabajadores: 10%. ◙ De 50 a 249 trabajadores: 20%. 9 ◙ De 250 o más trabajadores: 40%. Esta aportación privada es la diferencia entre el coste total de la formación y la bonificación aplicada por la empresa. Los trabajadores que pueden realizar esta formación son: a) trabajadores asalariados, excluyendo los empleados públicos; b) trabajadores discontinuos en periodos de no ocupación; c) quienes acceden a situación de desempleo cuando se encuentran en periodo formativo; y d) trabajadores acogidos a regulación de empleo, en los periodos de suspensión del mismo. Además, con el fin de impulsar el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la formación se establecen unas cuotas mínimas reservadas a colectivos prioritarios como trabajadores de pequeñas y medianas empresas, mujeres, personas con discapacidad, mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación, etc. a) Acciones formativas de las empresas Incluyen todas aquéllas que son planificadas, organizadas y gestionadas por la dirección de la empresa para sus trabajadores, con la participación prescriptiva de la Representación Legal de los Trabajadores. Las acciones formativas (AAFF) deben estar relacionadas con la actividad de la empresa y pueden ser de carácter general, proporcionando cualificaciones transferibles a diferentes puestos de trabajo, empresas y ámbitos laborales, o de carácter específico, que incluiría enseñanzas teóricas y/o prácticas relacionadas con cualificaciones propias de un puesto de trabajo concreto o de un ámbito laboral restringido. Las propias empresas pueden realizar directamente las AAFF o pueden contratar para su ejecución a entidades o centros especializados en formación. También pueden organizar su formación agrupándose con otras empresas que presenten necesidades de formación similares, designando en ese caso a una entidad organizadora que gestiona los programas desarrollados por la agrupación (pueden ser centros o instituciones de formación o entidades que tengan entre su objeto social la formación). Cuando la formación va dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad, ha de acreditarse de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora. En caso contrario, el centro impartidor debe entregar un certificado de asistencia o un diploma acreditativo en el que se especifique, como mínimo, el nombre de la acción, los contenidos impartidos, la duración en horas, por modalidad de formación y las fechas en las que se recibió la formación. b) Permiso individual de formación Es una autorización que la empresa otorga a un trabajador para que participe durante su horario laboral en una acción formativa orientada a la obtención de una acreditación oficial -incluidos títulos y certificados de profesionalidad, así como los procesos de reconocimiento, evaluación y acreditación de las competencias y cualificaciones adquiridas a través de la experiencia- con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal. Como se ha mencionado antes, la iniciativa de la solicitud debe partir del trabajador y la autorización corresponde a la empresa, de cuya decisión debe informar a la representación legal de los 10 trabajadores. La denegación del permiso por parte de la empresa debe de estar motivada por razones organizativas o de producción y ha de ser comunicada al trabajador. La iniciativa financia los costes salariales (salario y cotizaciones devengadas a la seguridad social) correspondientes a esos permisos, con un máximo de 200 horas laborales por permiso y curso. 2.2.2. Formación de oferta Comprende los planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados y las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados con el fin de ofrecerles una formación que les capacite para el desempeño cualificado de las profesiones y el acceso al empleo, teniendo en cuenta los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas y las necesidades del mercado de trabajo. Corresponde al Ministerio de Trabajo e Inmigración la planificación plurianual de esta formación, estableciendo las prioridades, objetivos y recomendaciones necesarias para configurar la oferta formativa del conjunto del subsistema, teniendo en cuenta las propuestas realizadas por las comunidades autónomas y los agentes sociales a través de la Comisión Estatal de Formación para el Empleo. En el marco de esta iniciativa se pueden distinguir dos ámbitos de programación y gestión de la oferta, el estatal y el autonómico, como se muestra en el Cuadro 2. La financiación de la formación de oferta se lleva a cabo a través de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva salvo en los supuestos de concesión directa contemplados en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Con el fin de garantizar los objetivos previstos, entre los criterios para el otorgamiento de la subvenciones correspondientes a cada convocatoria se encuentran: la adecuación de la oferta formativa a las necesidades del ámbito o del sector de actividad al que va dirigida, la capacidad acreditada de la entidad solicitante para desarrollar la formación, así como otros aspectos incluidos en la valoración técnica establecida en la metodología aprobada por la Administración pública competente. Asimismo, existen unos módulos máximos de financiación aplicables por hora y participante en función del tipo de formación y modalidad de impartición para establecer la cuantía de la subvención otorgada para cada acción formativa. Las administraciones laborales competentes son las responsables de adoptar las medidas necesarias para que la oferta de formación profesional sea amplia, permanente y accesible. Del mismo modo, la oferta formativa (tanto estatal como autonómica) enmarcada dentro del subsistema deberá incluir acciones formativas dirigidas a la adquisición de la cualificación y competencias profesionales recogidas en los correspondientes certificados de profesionalidad favoreciendo la acreditación modular acreditable parcialmente y acumulable. Así mismo, dicha oferta debe cubrir los ámbitos ocupacionales que no dispongan de certificado de profesionalidad1. Siguiendo lo establecido en la normativa que regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, el fichero de especialidades formativas y la obtención de los Certificados de Profesionalidad. 1 11 Cuadro 2. Ámbitos de programación y gestión de la formación de oferta. Ámbito estatal de programación y gestión Ámbito autonómico de programación y gestión ◙ Los planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados. ◙ Los planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados. ◙ Los programas específicos que establezca el SEPE para la formación de personas con necesidades formativas especiales o que tengan dificultades para su inserción o recualificación profesional. ◙ Las acciones formativas dirigidas prioritariamente a los trabajadores desempleados. ◙ La formación profesional para el empleo de las personas en situación de privación de libertad y de los militares de tropa y marinería que mantienen una relación laboral de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, mediante convenios suscritos por el SEPE con las instituciones de la Administración General del Estado competentes en estos ámbitos. ◙ La programación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación dirigidos prioritariamente a desempleados y a inmigrantes en sus países de origen según el marco legal vigente, mediante convenios suscritos por el SEPE con las empresas, sus asociaciones y otras entidades que adquieran el citado compromiso de contratación. ◙ Los programas específicos que establezcan las comunidades autónomas para la formación de personas con necesidades formativas especiales o que tengan dificultades para su inserción o recualificación profesional. ◙ La programación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación dirigidos prioritariamente a desempleados, mediante subvenciones concedidas por el órgano o entidad competente de la respectiva Comunidad Autónoma a las empresas, sus asociaciones u otras entidades que adquieran el citado compromiso de contratación. Por último, con el fin de impulsar el acceso en condiciones de igualdad, el propio subsistema prevé la obtención de becas dirigidas a colectivos específicos como personas con discapacidad, determinados colectivos de desempleados que participen en itinerarios de formación profesional personalizados en el marco de programas específicos y alumnos de los programas públicos de empleo-formación. Se prevé también la posibilidad de otorgar ayudas de transporte, manutención y alojamiento a los trabajadores desempleados participantes en cualquiera de las modalidades de formación de oferta 2. Dentro de la iniciativa de oferta es posible distinguir entre tres modalidades: planes de formación dirigidos prioritariamente a ocupados, acciones formativas dirigidas a desempleados y programas específicos. a) Planes dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados Tanto en el ámbito estatal como en el autonómico existen dos tipos de planes dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados: ◙ Planes Sectoriales, compuestos por acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto, con el fin de desarrollar acciones formativas de interés general para dicho sector y satisfacer necesidades específicas de formación en él. En cualquier caso, estos Las distintas modalidades que adopta la formación de oferta –formación para ocupados (Plan Estatal y Planes Autonómicos), formación preferentemente dirigida a desempleados, etc.- han sido denominadas como ‘programas’ a lo largo de este informe. La razón para haberlo hecho así es que en numerosas ocasiones esta denominación generaba confusión con la referida a las modalidades de impartición de la formación, una de las variables utilizadas para la desagregación en unos cuantos indicadores. 2 12 planes han de respetar, tanto en el ámbito autonómico como en el estatal, los criterios y prioridades establecidos en el marco de la negociación colectiva sectorial estatal. ◙ Planes Intersectoriales, compuestos por acciones formativas dirigidas a la adquisición de competencias transversales aplicables a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Dentro de estos a su vez es posible distinguir entre intersectoriales de carácter general, para la economía social y para trabajadores autónomos. La ejecución de estos planes puede ser anual o plurianual y se llevará a cabo mediante convenios suscritos entre la autoridad competente y las organizaciones y entidades beneficiarias de dichos planes, que según establece la normativa pueden ser: ◙ Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y las representativas en el correspondiente sector de actividad, así como los entes paritarios creados o amparados en el marco de la negociación colectiva sectorial estatal, para planes sectoriales e intersectoriales de carácter general. ◙ Las confederaciones y federaciones de cooperativas y/o sociedades laborales y las organizaciones representativas de la economía social de carácter intersectorial con suficiente implantación en el correspondiente ámbito territorial, para los planes intersectoriales para la economía social. ◙ Las asociaciones representativas de autónomos de carácter intersectorial y otras organizaciones contempladas en el Estatuto del Trabajo Autónomo, para planes intersectoriales para trabajadores autónomos. Las entidades beneficiarias darán a conocer las acciones formativas que promuevan entre los trabajadores a los que va dirigida la formación, con el fin de que los que lo deseen puedan ejercitar su derecho a la formación. En este sentido, cabe destacar que el trabajador puede participar en las acciones formativas de los planes que le corresponden sin que se requiera mediación de la empresa en que presta sus servicios y que esta formación es recibida sin mediar contraprestación económica por parte del trabajador. b) Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados El objetivo prioritario de estas acciones formativas es la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. Para ello, los órganos o entidades competentes de las comunidades autónomas programan -anual o plurianualmente- las acciones formativas que consideran más adecuadas de acuerdo a las necesidades de cualificación y a las ofertas de empleo detectadas. Entre ellas pueden distinguirse, a su vez, dos tipos de acciones formativas: ◙ Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, desarrolladas a través de convocatorias de subvenciones por parte de los órganos competentes en cada Comunidad Autónoma, según la bases reguladoras establecidas en la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo. ◙ Acciones formativas que incluyen compromisos de contratación, las cuales están sujetas a subvenciones otorgadas en régimen de concesión directa a empresas o entidades, siguiendo lo establecido en el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, respecto al ámbito geográfico de los 13 beneficiarios, las áreas formativas de la correspondiente programación, los procedimientos para las propuestas de programación, la selección de trabajadores, la gestión y el seguimiento de las acciones. En todo caso debe figurar en términos cuantitativos el compromiso de trabajadores a formar, el porcentaje de contratación comprometido sobre los trabajadores formados (en ningún caso inferior al 60%) y los mecanismos objetivos de control de calidad de la formación impartida. Los contratos de trabajo que se celebren como consecuencia del compromiso deben ser preferentemente de carácter indefinido o, en caso contrario, de una duración no inferior a 6 meses. Algo más minoritarias son las acciones formativas dirigidas a las personas en situación de privación de libertad y de los militares de tropa y marinería que mantienen una relación de carácter temporal con las Fuerzas Armadas. Esta formación se rige a través de convenios suscritos (mediante concesión directa) entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través del SEPE, y los Ministerios de Interior y Defensa, respectivamente. La preselección de los participantes corresponde a los Servicios Públicos de Empleo (entre los inscritos como desempleados o trabajadores agrarios, o los trabajadores ocupados que presentaron la solicitud para participar), de acuerdo con la planificación previa, las características de las acciones formativas, las necesidades de formación de los trabajadores y el principio de igualdad de género, pudiendo determinar que la selección definitiva corra a cargo de los responsable de impartir la formación. Los participantes tienen la obligación de asistir y aprovechar las acciones formativas y entre las posibles causas de exclusión se incluye la de acumular más de tres faltas de asistencia no justificadas al mes. Por último, es necesario destacar que dentro de las acciones formativas dirigidas a desempleados es posible incluir la realización de prácticas profesionales no laborales en empresas, prácticas que pueden producirse de manera simultánea a la formación o al finalizarla. La responsabilidad de su promoción como parte de itinerarios integrados de formación para la inserción laboral recae sobre las Administraciones públicas competentes, quienes han de tener en cuenta tanto su adecuación al territorio donde se realicen como al mercado de trabajo correspondiente. La formación que se desarrolle mediante las prácticas profesionales en empresas tiene que regirse por un programa formativo de actividades y de evaluación, que debe ser acordado previamente con la empresa. c) Programas específicos Las Administración estatal y autonómica pueden establecer, en sus respectivos ámbitos de gestión, programas específicos para la formación de personas con necesidades formativas especiales o que tengan dificultades para su inserción o recualificación profesional. Pueden ser beneficiarios de las subvenciones destinadas a programas específicos las entidades que se determinen en la normativa reguladora de dichos programas, en función de los objetivos y contenido de la actividad formativa. En la ejecución de estos programas se puede impulsar la participación de las Administraciones locales y de otras instituciones públicas o entidades sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines la formación o inserción profesional de los colectivos de trabajadores a los que se dirigen estos programas. 14 2.2.3. Formación en alternancia La formación en alternancia es aquella que tiene por objeto contribuir a la adquisición de las competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de empleo y formación, que permite al trabajador compatibilizar el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo. Dentro de esta formación se distingue entre: a) Los contratos para la formación La formación teórica de los contratos para la formación debe estar vinculada a las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad de la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el contrato laboral. De no existir certificado de profesionalidad, la formación teórica estará constituida por los contenidos mínimos orientativos establecidos en el fichero de especialidades formativas para las ocupaciones o especialidades relativas al oficio o puesto de trabajo contemplados en el contrato, y en su defecto, por los contenidos formativos determinados por las empresas y comunicados al SEPE a los efectos de su validación en el marco del Sistema Nacional de Empleo. Asimismo, a la hora de establecer los contenidos, será prioritario completar la formación teórica de la educación secundaria obligatoria cuando el trabajador contratado no lo haya hecho. El tiempo dedicado a la formación teórica fuera del puesto de trabajo se fija en el contrato, en atención a las características del oficio o puesto de trabajo a desempeñar, del número de horas establecido, en su caso, para el módulo formativo adecuado a dicho puesto u oficio y de la duración del contrato. En ningún caso dicho tiempo de formación será inferior al 15 por ciento de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo correspondiente, o en su defecto, de la jornada máxima legal. Recientemente los contratos para la formación han sido objeto de una nueva regulación normativa en el Real Decreto-Ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación de desempleo. b) Los programas públicos de empleo-formación Estos programas se rigen por lo establecido en su normativa específica. No obstante, en cuanto a la formación teórica siguen las mismas directrices que los contratos para la formación. Los programas públicos de empleo-formación son las Escuelas Taller, Casas de Oficio, Unidades de Promoción y Desarrollo y los Talleres de Empleo. Aunque todos estos programas tienen la misma finalidad -mejorar la cualificación y las posibilidades de empleo-, se dirigen a dos grupos de destinatarios distintos, en función de su edad: desempleados menores de 25 años, en el caso de Escuelas Taller y Casas de Oficio, y mayores de 25 años en los Talleres de Empleo. Estos programas se desarrollan a través de distintas obras y servicios de utilidad pública o interés social. Las obras están vinculadas a la rehabilitación del patrimonio artístico, histórico, natural o cultural y los servicios de utilidad pública están encaminados a la atención de colectivos desfavorecidos. En la medida de lo posible, los contenidos formativos vinculados al desarrollo del proyecto se adaptan a los establecidos en los certificados de profesionalidad. 15 Para conseguir la finalidad última de estos programas, que es la inserción laboral, esta formación se complementa con otra, relacionada con la formación empresarial y las técnicas de búsqueda de empleo, la seguridad e higiene en el trabajo, informática básica y formación de educación secundaria obligatoria. 2.2.4. Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo estructura la iniciativa a partir de tres grandes elementos: los estudios de carácter general y sectorial, las acciones de investigación e innovación y la información y la orientación profesional. A partir de lo fijado en el Real Decreto, la Orden TIN/2805/2008, de 26 de septiembre, regula las bases para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de este tipo de acciones. En ella se establece que las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, como base de generación de conocimiento y experiencia, tienen como finalidad contribuir a la mejora del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, potenciando la calidad de la formación de los trabajadores ocupados y desempleados a nivel sectorial o intersectorial, así como difundir y promover el conjunto del citado subsistema. Es posible distinguir cuatro tipos de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación: ◙ Acciones de prospección y análisis. ◙ Acciones para la elaboración y experimentación de productos, técnicas y/o herramientas de carácter innovador, de interés para mejora de la formación profesional para el empleo. ◙ Acciones de evaluación de la formación profesional para el empleo. ◙ Acciones de promoción y difusión. Hasta aquí la contextualización y delimitación inicial del objeto de evaluación de este plan, que constituye un punto de partida necesario para poder entender e interpretar en mayor medida los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones que ha sido posible alcanzar. 16 3. METODOLOGÍA Una de las particularidades de esta evaluación es que los aspectos referidos a la metodología son más relevantes de lo habitual, puesto que éste es el primer ejercicio que se realiza a partir del Plan de evaluación diseñado previamente. Por tanto, esta primera evaluación tiene cierto carácter experimental, al ser la primera vez que los indicadores identificados y consensuados se han sometido a un ejercicio de realidad y se ha tenido la oportunidad de comprobar y recoger información práctica respecto a su pertinencia y sus correspondientes desagregaciones, así como sobre el estado real de las fuentes de información y su disponibilidad. En el mismo sentido, al tratarse de la primera edición del Plan de evaluación, se partía de cero respecto al proceso y la metodología de recogida, tratamiento, integración y análisis de la información, por lo que ha sido necesario articular una metodología específica para ello, con sus procesos y sus herramientas correspondientes. Así, uno de los objetivos prioritarios de esta primera evaluación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo consiste en extraer lecciones útiles de su propio desarrollo operativo, a partir de un enfoque de aprendizaje compartido por el conjunto de los agentes participantes en el proceso. Dicho de otra manera, este primer ejercicio tiene como objetivo, además de ofrecer la información sobre los indicadores previstos, establecer las bases metodológicas de cara a las siguientes ediciones de la evaluación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. En esta misma línea –y como algo desde luego no habitual- previsiblemente dará lugar a recomendaciones específicas para el ajuste de los sucesivos planes de evaluación que se desarrollen. Recomendaciones realizadas desde una perspectiva técnica de evaluación, pero también de factibilidad del ejercicio evaluativo. El Subsistema de Formación Profesional para el Empleo podrá adoptarlas o no pero, como se ha dicho, su objetivo es mejorar el proceso de evaluación, especialmente en términos de eficiencia y de pertinencia. Este capítulo se ha estructurado del siguiente modo: ◙ Principales aspectos metodológicos del plan. En el que se recuerdan las principales características que definen el diseño de esta evaluación y que se encuentran recogidas en el propio Plan Anual de Evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo 2010. ◙ Alcance y limitaciones. Entre éstas se enumeran y describen brevemente las limitaciones generales, derivadas de la información recibida o de otras cuestiones más estructurales o vinculadas al sistema de gestión. Pero también se incluyen algunas que se relacionan directamente con el hecho de que éste sea el primer ejercicio de evaluación conjunto y de que, para su desarrollo se haya dispuesto de un periodo de tiempo muy limitado. ◙ Reconstrucción del desarrollo operativo de la evaluación. Entendiendo por esto el proceso destinado a materializar el diseño del Plan de evaluación consensuado por los agentes, es decir, las fases de recogida, integración, tratamiento y análisis de la información. ◙ Información por criterios e indicadores. Constituye el grueso de este capítulo. Aquí se describe la información que se ha utilizado como base para el cálculo de cada indicador y el modo en el que ha sido tratada. Se menciona también la información que, en ocasiones, no ha sido considerada y las razones para haberlo hecho así. 17 Se comienza, por tanto, a describir los principales aspectos metodológicos de este Plan Anual de Evaluación de la Calidad, Impacto, Eficacia y Eficiencia del conjunto del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo correspondiente a 2010. 3.1. PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PLAN DE EVALUACIÓN El artículo 37 del RD. 395/2007, establece que serán el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas los responsables de evaluar la formación realizada en el acceso y mantenimiento del empleo. Por todo ello, se ha diseñado un plan anual de evaluación que permite proporcionar información de utilidad al Sistema Nacional de Empleo, de manera general, y a todos los actores y responsables de las distintas iniciativas y modalidades de formación. Los objetivos de la evaluación se pueden clasificar en cuatro bloques, que a su vez se corresponden casi íntegramente con los criterios de evaluación contemplados en el artículo 37 punto 2 del RD. 395/2007. ◙ Objetivos de calidad. Medir y valorar la calidad de la formación desarrollada en 2010, entendiendo como tal el conjunto de características que la hacen apta para satisfacer las necesidades de sus clientes, en particular en cuanto a contenidos, duración, profesorado e instalaciones. Este criterio cuenta con 11 indicadores. ◙ Objetivos de eficacia/realización. Identificar los resultados obtenidos por el subsistema en el desarrollo de sus iniciativas. Este análisis de realizaciones constituye la base a partir de la cual se puede medir la eficacia, en cuanto al alcance de la formación y la adecuación de las acciones a las necesidades del mercado laboral y de las empresas. El plan prevé el análisis de 4 indicadores de realización y 13 de eficacia. ◙ Objetivos de eficiencia. Determinar el grado de optimización del resultado obtenido en relación con los recursos económicos y medios empleados. Son 3 los indicadores de eficiencia previstos en el plan. ◙ Objetivos de impacto. Valorar los efectos del desarrollo de las iniciativas de formación profesional para el empleo, tanto en lo relativo al acceso y mantenimiento del empleo de los trabajadores como en la competitividad de las empresas. El plan cuenta con 6 indicadores de impacto. El cuadro 3 sintetiza, de manera esquemática, algunas de las principales características de esta evaluación, definidas en el Plan de Evaluación de 2010. La evaluación también puede ser definida por su ámbito de aplicación (ámbito material), que incluye las distintas iniciativas de formación que integran el subsistema (formación de demanda, formación de oferta, formación en alternancia con el empleo y acciones de apoyo y acompañamiento a la formación) y que han sido descritas brevemente en el capítulo anterior. Posteriormente se incluyen una serie de tablas, donde se muestran los indicadores de evaluación previstos en el plan, con la codificación utilizada en cada caso. 18 Cuadro 3. Principales características de la evaluación definidas en el Plan de Evaluación 2010 Condicionantes y límites de la evaluación Enfoque y conceptualización Fichas de indicadores. Estructura Denominación y codificación. Justificación del indicador. Evaluación ex-post de carácter anual. Proceso participativo de selección de indicadores: método bottom-up. Marcado carácter cuantitativo. Amplitud y diversidad del subsistema. Definición. Carencia de un enfoque integral de planificación. Cálculo. Disponibilidad y calidad de la información. Ámbito de aplicación. Unidad de medida. Fuentes de información. Variables de desagregación. Interpretación del indicador. Tabla 1. Tablas de indicadores por criterios. Indicadores de CALIDAD Código Denominación del indicador CAL01 Valoración por el alumnado de la organización de los cursos CAL02 Valoración por el alumnado de los contenidos del curso CAL03 Valoración por el alumnado de la duración y horario CAL04 Valoración por el alumnado de los formadores/tutores CAL05 Valoración por el alumnado de los medios didácticos CAL06 Valoración por el alumnado de instalaciones y medios técnicos CAL07 Valoración específica del curso cuando se ha realizado a distancia, teleformación o mixta CAL08 Grado de satisfacción general del alumnado con los cursos CAL09 % de certificados de profesionalidad con centros acreditados CAL10 % Acciones formativas de itinerario completo sobre total acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad CAL11 % Acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre total de acciones formativas Indicadores de REALIZACIÓN Código Denominación del indicador REA01 Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación REA02 Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo-formación REA03 Volumen de ejecución física de participantes en acciones formativas REA04 Volumen de ejecución física de acciones de apoyo acompañamiento a la formación 19 Indicadores de EFICACIA Código Denominación del indicador ECA01 Grado de ejecución financiera ECA02 Duración media de la formación impartida ECA03 Duración media de los permisos individuales de formación ECA04 Duración media de las prácticas profesionales no laborales ECA05 Tasa de multiparticipación ECA06 Distribución porcentual por modalidad de impartición de la formación ECA07 Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales ECA08 Tasa de abandono por colocación ECA09 Tasa de abandono por otras causas ECA10 Tasa de éxito formativo ECA11 Tasa de cobertura de trabajadores desempleados ECA12 Tasa de cobertura de trabajadores ocupados ECA13 Tasa de cobertura de bonificación de empresas Indicadores de EFICIENCIA Código Denominación del indicador ECI01 Coste medio por alumno finalizado y hora de formación ECI02 Coste medio por alumno finalizado con evaluación positiva y hora de formación ECI03 Coste medio por participante y hora de formación (ET, CO y TE) Indicadores de IMPACTO Código Denominación del indicador IMP01 Tasa de mantenimiento en el empleo IMP02 Tasa de inserción laboral por cuenta ajena IMP03 Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable IMP04 Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación finalizados IMP05 Porcentaje de inserción en programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto IMP06 Porcentaje de alumnos que reciben formación básica en los programas públicos de empleo-formación Pero no son estos todos los indicadores previstos en el Plan de Evaluación, sino que se incluyen los que se denominan “Indicadores de Futuro”: un total de 11 indicadores adicionales -8 correspondientes al criterio de calidad y 3 al de impacto- que fueron definidos de manera preliminar, pero cuya inclusión se decidió posponer, por diversas dificultades, fundamentalmente relacionadas con la disponibilidad de la información requerida para su alimentación. No obstante, constituyen una línea de crecimiento para este plan de evaluación, una vez que el ejercicio se encuentre consolidado. 20 3.2. ALCANCE Y LIMITACIONES 3.2.1. ALCANCE El primer aspecto que hay que tener en cuenta es que la información recogida en este ejercicio de evaluación se refiere únicamente a la formación organizada, financiada e impartida en el marco del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. En este sentido, es necesario tener presente que la formación realizada a través del subsistema no agota el conjunto de la formación desarrollada en el ámbito del empleo por parte de trabajadores, empresas y administraciones públicas en el conjunto del Estado, y que existe otra formación al margen del subsistema que no forma parte del objeto de esta evaluación. Además de esta definición general, se pueden establecer las precisiones que se incluyen a continuación, todas ellas referidas al alcance material de esta evaluación: ◙ Con carácter general –y siempre que ha sido posible- se ha respondido de manera literal a las desagregaciones de los indicadores que vienen establecidas en el Plan de evaluación, a pesar de que, al menos en algunos casos, habría sido posible ofrecer alguna información adicional. La razón es que, ya que es el primer ejercicio de evaluación conjunto, se ha considerado prioritario comprobar en la práctica el modelo tal y como había sido consensuado, de manera que puedan detectarse sus fortalezas y sus posibilidades de mejora en ejercicios de evaluación sucesivos. ◙ Con el fin de responder a los requerimientos de información de la forma más adecuada posible, la diferenciación Gestión SEPE/Gestión transferida se ha entendido de manera territorial. Es decir, el País Vasco, Ceuta y Melilla por un lado (más en ocasiones una línea denominada “estatal”, que se refiere a este tipo de gestión) y el resto de las comunidades autónomas por otro. Eso significa que, por ejemplo, la información correspondiente a la formación de ocupados del Plan Estatal ha sido territorializada aunque realmente la competencia sea de gestión estatal. Ello permite responder de una manera más ágil a la desagregación de la información por comunidades autónomas, que se ha entendido prioritaria respecto a la del reparto competencial. ◙ Todos los indicadores -excepto los del bloque de Calidad (CAL01-CAL08) extraídos a partir de los cuestionarios de calidad cumplimentados por los participantes- responden a datos censales. Es decir, de la información relativa al total de los casos recogidos en las fuentes de información previstas en cada caso en el momento de la extracción. En los indicadores de calidad mencionados no ha sido posible contar con datos censales y ha sido necesario recurrir a una muestra de cuestionarios representativa para el conjunto del Estado para calcular los resultados finales. La razón principal es que no todos los agentes responsables de las iniciativas contaban con la información de los cuestionarios de calidad procesada en sus bases de datos y, dado el escaso plazo disponible, se optó por una solución realizable que permitiese obtener resultados representativos para el conjunto del subsistema (con el objetivo de alcanzar un error muestral inferior al 5%) descartando algunas de las desagregaciones previstas por la dificultad y el esfuerzo que supondría en términos de procesamiento de la información para los agentes del subsistema. 21 En este sentido, también es necesario destacar que la información relativa a estos indicadores (CAL01-08) hace referencia a la formación impartida en el marco de la iniciativa de oferta, ya que por las razones que se detallarán más adelante, no ha sido posible contar con la información relativa a la formación de demanda. Por último, es necesario destacar que la evaluación tiene como ámbito temporal la formación impartida en el marco del subsistema durante 2010, por lo que la información recogida, y en la que se basarán los análisis, se refiere únicamente a la formación desarrollada entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre del mismo año, ambas fechas incluidas. No obstante, en el siguiente apartado se incluyen algunas limitaciones y debilidades en relación a la contabilización de participantes dentro del año natural. 3.2.2. LIMITACIONES Una de las principales causas que explica las limitaciones encontradas durante el desarrollo operativo de la evaluación, responde al escaso periodo de tiempo disponible para la puesta en marcha y ejecución de un proceso de tratamiento y recogida de la información con un número importante de agentes implicados y fuentes de información diversas y dispersas. Aunque se trataron de respetar los plazos previstos en el calendario del proyecto, durante el desarrollo del mismo se identificó la necesidad de ampliar el plazo inicial para la recogida de la información (seis semanas) con el fin de, para este primer ejercicio de evaluación, contar con el máximo de información posible del conjunto de los agentes implicados en el subsistema. Además de la cuestión relacionada con los plazos, existen otros aspectos que merece la pena destacar desde el punto de vista del proceso, puesto que, en cierta medida, han dificultado las tareas de tratamiento e integración de la información. ◙ La forma en que se ha recibido la información no ha sido homogénea, ya que no todos los agentes utilizaron la plantilla diseñada específicamente para la recogida de información y algunos que sí lo hicieron la modificaron parcialmente. La principal consecuencia de este hecho fue la necesidad de proceder al tratamiento y la integración de la información proveniente de los distintos agentes de una forma “artesanal” para su posterior análisis, lo que multiplicó las posibilidades de error y supuso la dilatación del proceso posterior de depurado de la información. ◙ La recepción de la información no se ha producido de manera simultánea, sido escalada en el tiempo. Ello supuso por una parte que el proceso de integración ha sido más complejo y, por otra, que no fue posible comenzar el análisis hasta disponer de toda la información necesaria. En este apartado es también importante destacar algunas limitaciones relativas al diseño de la plantilla de recogida de información. Si bien ésta se diseñó con el fin de facilitar el tratamiento de la información y su integración para el análisis, el proceso de recogida ha demostrado que existen aspectos a mejorar de cara a sucesivos ejercicios, especialmente en relación con la información a remitir por algunos agentes como la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) y el SEPE. En el mismo orden de cosas, durante el proceso de recogida de la información también se detectaron algunos otros elementos de mejora relativos, por ejemplo, al ámbito de la comunicación y, en concreto, 22 a la identificación de los interlocutores (hay que recordar que en aquel momento los cambios que se había producido en las instituciones autonómicas eran todavía recientes). Estas dificultades, sin embargo, pudieron ser subsanadas, gracias a los canales de interlocución abiertos en el marco del proyecto. Por último, y al margen de los detalles que puedan ser tratados de forma específica en el apartado reservado a los indicadores, se muestran a continuación algunas consideraciones generales que permiten dar una idea resumida de la solidez de cada uno de los bloques de indicadores, partiendo de la base de que ésta es diferente en función de la información con la que se ha contado para cada uno de ellos: ◙ En realización y eficacia, con carácter general, y a salvo de las diferencias (frecuentes y de diferente alcance) en la información de origen que se ha recibido, se considera que existe una base sólida para el análisis. No obstante, respecto a los indicadores de realización es necesario destacar una limitación importante respecto a la contabilización del número de participantes que afecta fundamentalmente a los planes de ocupados. Esta debilidad, ya identificada durante el diseño del plan, se produce debido a que los tiempos de gestión de las convocatorias no suelen coincidir con el año natural y los sistemas de gestión de la mayor parte de los agentes no permiten identificar claramente el número de participantes que finalizaron su formación durante 2010 hasta no haber cerrado la gestión de la convocatoria en cuestión o, lo que es lo mismo, hasta no haber cerrado el 100% de los expedientes incluidos en la convocatoria. Se aportará más información respecto a esta limitación en apartados siguientes. ◙ En calidad, es posible distinguir dos bloques: El primero, relativo a los indicadores extraídos a partir de los cuestionarios de calidad, que como se ha avanzado anteriormente, ofrecen la limitación de ser representativos únicamente para el conjunto del Estado y para la iniciativa de oferta. El segundo, relacionado con los indicadores CAL09 al CAL11, donde la información con la que se cuenta es más fiable y, por su propia naturaleza y por las fuentes de las que se extrae, asimilable a los del bloque de Realización y Eficacia. ◙ Se carece de una buena parte de la información de base referida al criterio de eficiencia. En otras ocasiones, sí que se dispone de la información pero no es posible desagregarla como estaba previsto. De hecho, la información referida a formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados es la única que puede ser considerada consistente. En consecuencia, los datos que se proporcionan deben ser tomados con mucha cautela y no se ha podido dar a conocer los datos correspondientes a algunos de los indicadores. Desde una perspectiva positiva, el ejercicio llevado a cabo en este 2010 ha permitido identificar dónde se encuentran las debilidades del proceso de recogida, depuración y análisis de la información, lo que significa que en años sucesivos será posible ajustar mucho más el análisis. ◙ Finalmente, en el caso de impacto la información es desigual en función del tipo de indicador, lo que supone que hay casos en los que no es posible ofrecer esta información o, de nuevo, en los que no se pueden ofrecer todas las desagregaciones previstas. 23 A pesar de todas estas limitaciones, el informe que hoy se presenta debe ser considerado un éxito, ya que constituye una base de información compartida por todos los agentes, y que puede ser entendida como punto de partida para otros ejercicios evaluativos a cargo de estos mismos agentes. Además, y como ya se ha dicho, el desarrollo de la evaluación ha permitido la identificación de un buen número de limitaciones que podrán ser corregidas en ejercicios sucesivos, mejorando también así el producto final. 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN Uno de los campos de las fichas que definen los indicadores previstos en el Plan de Evaluación especifica qué fuentes de información se han de utilizar para alimentarlos. Aunque se trata fundamentalmente de las bases de datos y registros de los distintos agentes implicados en la gestión de las iniciativas, a lo largo del proceso de evaluación se han identificado aspectos y particularidades que es necesario tener en cuenta para hacer una correcta interpretación de la información mostrada en cada indicador. Así, en este apartado se realizará una descripción y un somero análisis de las diferentes fuentes de información utilizadas con el fin de mostrar las limitaciones detectadas durante el proceso, así como las decisiones adoptadas para solventarlas. 3.3.1. Información de cuestionarios para la evaluación de la calidad realizados por las administraciones competentes. Las fuentes de información para los indicadores CAL01-08 han sido las bases de datos de los distintos agentes responsables de la gestión de la formación (comunidades autónomas, FTFE y direcciones provinciales del SEPE) o, en su defecto, los propios cuestionarios de satisfacción que son cumplimentados por el alumnado de las acciones formativas (denominados ‘cuestionarios de calidad’). Como se ha avanzado anteriormente y se detallará más adelante, al inicio de la evaluación existían dudas respecto a la disponibilidad de esta información. De hecho, ya en los trabajos de diseño del plan se habían identificado carencias importantes relacionadas con el distinto grado de avance en el procesado de los cuestionarios de calidad, según el agente de que se tratase. Partiendo de esta situación, se decidió trabajar los indicadores de calidad relacionados con estos cuestionarios (CAL01-08) utilizando una muestra que garantizase al menos la representatividad a nivel estatal. Así, a cada agente se le asignó un número mínimo de cuestionarios a procesar sobre los cuales habría de reportar la información en las plantillas de indicadores que se habían elaborado a tal efecto. La selección de los cuestionarios a procesar fue realizada por los propios agentes, con la recomendación general de favorecer una representación tan variada como fuese posible. Sin embargo, en los casos en los que la información de los cuestionarios estaba procesada se utilizó directamente el resultado de las extracciones pertinentes de las bases de datos disponibles, ponderando posteriormente la información para evitar la sobrerrepresentación de la información de unos agentes sobre la de otros. A lo largo del informe, se detallará el proceso seguido para la construcción de la muestra y la recogida de la información. 24 3.3.2. Bases de datos de formación de los distintos agentes. a) Bases de datos de formación, Data WH Sistema de Análisis de la Información del SEPE. Ha sido la fuente de información principal en lo que se refiere a la formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados, si bien se produjeron las siguientes excepciones, correspondientes a comunidades autónomas que reportaron sus datos directamente a través de la plantilla de indicadores elaborada para la evaluación: ◙ Andalucía, que remitió directamente sus datos al no disponer de la información procesada en la fase de recogida de la información. ◙ Castilla y León, al detectarse problemas en el envío e integración de la información relativa a formación de desempleados. La extracción de los datos para el conjunto de los indicadores se realizó durante la primera semana de agosto de 2011. Durante el proceso de recogida y análisis de la información procedente de esta fuente, se detectaron algunos aspectos relativos a la codificación y a la grabación de la información que son susceptibles de mejora de cara a sucesivos ejercicios de evaluación y que afectaban a diferentes elementos. Las consecuencias, en términos de este análisis, han sido las siguientes: ◙ La información relativa a la formación con compromiso de contratación y a programas específicos no se ha podido mostrar desagregada, ya que errores de codificación en la grabación no permitían diferenciar correctamente estas modalidades de formación, quedando recogidos sus datos en la información global de acciones formativas de desempleados. ◙ La información relativa a las prácticas profesionales no laborales sólo es fiable en el caso de las comunidades autónomas que utilizan la aplicación del SEPE en cesión de uso, produciéndose errores en los casos de las comunidades que cuentan con aplicaciones propias y que posteriormente envían los archivos de datos para su integración en la base del SEPE. ◙ En el caso de las modalidades de impartición de las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados existe un problema a la hora de definir los criterios que las identifican y la forma en que se codifican y se integran en la base de datos del SEPE. Ello se aplica especialmente al caso de acciones formativas presenciales que son calificadas, de forma errónea, como mixtas. El haber detectado estas limitaciones en el presente ejercicio evaluativo, sin embargo, permite introducir las correspondientes acciones correctivas en años sucesivos, de manera que se fortalezca la fiabilidad de la información. b) Base de datos de contrataciones del SEPE, Data WH Sistema de Análisis de la Información del SEPE. Esta base de datos ha sido utilizada para el cálculo de dos indicadores, en ambos casos con el fin de extraer el número de alumnos que habían sido insertados durante los 12 meses posteriores a la finalización de las acciones formativas. Estos indicadores son: 25 ◙ IMP02. “Tasa de inserción laboral por cuenta ajena”, aplicable únicamente a acciones formativas dirigidas a desempleados. ◙ IMP03. “Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación al finalizar el proyecto”. Con carácter general, la información fue extraída por el SEPE y facilitada al equipo evaluador. No obstante, como en relación a otros indicadores, las Comunidades de Andalucía, Cataluña, y Comunidad Valenciana reportaron los datos directamente. c) Bases de datos de las comunidades autónomas. Como se ha comentado anteriormente, a partir de esta fuente de información se han alimentado los indicadores CAL01-08 relacionados con los cuestionarios de calidad de la formación de ocupados y desempleados. Además, aunque no en todos los casos, las bases de datos de las comunidades autónomas que no cuentan con un convenio para este fin con la FTFE, han alimentado la información relativa a sus planes autonómicos de formación de ocupados. Han sido los casos de: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. La extracción de la información fue realizada por las propias comunidades autónomas, quienes volcaron posteriormente los datos en la plantilla de indicadores para su posterior integración. Los datos facilitados reflejan la información contenida en las distintas bases de datos en el momento de la extracción de los datos y de cumplimentación de la plantilla. Para este proceso, las comunidades autónomas dispusieron de los meses de agosto y septiembre de 2011. d) Bases de datos de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. A partir de la información extraída de sus bases de datos de gestión, la FTFE cumplimentó las plantillas de indicadores con datos relativos a las iniciativas de formación de demanda, de acciones de apoyo y acompañamiento (convocatoria estatal) y formación de oferta, así como la sección relativa a los cuestionarios de calidad para el plan estatal de ocupados. En relación con la iniciativa de oferta, de esta fuente se ha obtenido información relativa al Plan Estatal de Ocupados y también a los Planes Autonómicos de Ocupados de las siguientes Comunidades Autónomas: Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra, todo ello en virtud de los convenios de colaboración que la FTFE tiene suscritos con dichas CCAA. En este caso, la información de los planes autonómicos facilitada por la FTFE depende en gran medida del grado de avance en la gestión de los expedientes aprobados en cada caso, puesto que solo se contabilizan los participantes válidos, es decir, los incluidos en expedientes justificados correctamente. En la siguiente tabla se muestra el estado de situación de la gestión de expedientes de cada comunidad en el momento de la extracción de los datos. 26 Tabla 2. Grado de avance en la gestión de los planes autonómicos de ocupados de las comunidades con convenio con la FTFE. Nº expedientes aprobados Expedientes recibidos para justificación Expedientes en fase de gestión3 Asturias 9 9 7 77,18% Baleares 76 74 71 93,42% Cantabria 92 86 86 93,48% Extremadura 64 63 59 92,19% La Rioja 26 7 6 23,08% Madrid 259 193 176 67,95% Navarra 3 3 3 Comunidad Autónoma % de expedientes en gestión 100% Fuente: FTFE Registros de centros y entidades de formación. 3.3.3. Esta fuente se ha utilizado únicamente para extraer los datos relativos al indicador CAL09 “porcentaje de certificados de profesionalidad con centros acreditados”. La información fue facilitada por el SEPE del Registro estatal de centros y entidades de formación. Encuesta de Población Activa (INE) 3.3.4. Para los indicadores ECA11 y ECA12 fue necesario acudir a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y obtener los datos de: ◙ Paro medio anual en 2010 (media de los cuatro trimestres del año): en valor absoluto (nº de personas) y desagregado por sexo, edad y Comunidad Autónoma. ◙ Población ocupada media anual en 2010 (media de los cuatro trimestres del año): en valor absoluto (nº de personas) y desagregado por sexo, edad y Comunidad Autónoma. Fuentes de información de ámbito económico-financiero. 3.3.5. Para el cálculo de algunos de los indicadores de eficacia y eficiencia (ECA01 y ECI01-02) ha sido necesario acudir a las fuentes que se detallan a continuación: ◙ Para obtener el presupuesto asignado a las distintas iniciativas y modalidades de formación (ECA01): Los presupuestos del SEPE del ejercicio presupuestario objeto de evaluación, en el caso de la iniciativa de demanda y, en la de oferta, para la formación gestionada por el SEPE. La diferencia entre los expedientes en fase de gestión y los recibidos para justificación se debe a que la información recibida en los ficheros de datos no era correcta y, por tanto, fueron requeridos de nuevo a la comunidad autónoma correspondiente (Nota facilitada por la FTFE). 3 27 La información contenida en la Orden TIN/687/2010, de 12 de marzo, reguladora de la distribución territorial de subvenciones de ámbito laboral para su gestión por Comunidades Autónomas con competencias asumidas (gestión transferida), en lo relativo a formación profesional para el empleo. Las bases de datos y la información financiera de las comunidades autónomas y la FTFE, en el caso de la iniciativa de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, facilitada directamente por cada agente en la plantilla de indicadores. ◙ Para obtener el presupuesto ejecutado (ECA01 y ECI01-02), tal y como se prevé en el Plan de Evaluación se ha utilizado el concepto de obligaciones reconocidas4, extrayendo la información de las siguientes fuentes: Los estados justificativos de la gestión de subvenciones en materia de formación remitidos por las comunidades autónomas al SEPE5, para la formación de gestión transferida. Información sobre la gestión financiera del SEPE y la FTFE en relación a la formación gestionada desde el ámbito estatal. Estados justificativos de la gestión de subvenciones, correspondientes a acciones formativas dirigidas a personas en privación de libertad o a militares de tropa y marinería que mantienen una relación temporal con las fuerzas armadas6. Existen varios aspectos a reseñar en relación a la información financiera extraída de estas fuentes: ◙ En primer lugar, la metodología de asignación financiera recogida en la Orden del Ministerio de Trabajo e Inmigración reguladora de la distribución territorial de subvenciones, mencionada anteriormente, establecía la posibilidad de incrementar las cantidades destinadas a formación de ocupados o desempleados en función de los objetivos marcados por los propios gestores autonómicos, utilizando a posteriori una partida de libre disposición introducida para flexibilizar la gestión. Al no disponer de información respecto al uso de esta partida a la hora de realizar los cálculos, se han dado casos en algunas comunidades autónomas en las que el grado de ejecución supera el 100%, en aquellos casos que, habiendo reconocido obligaciones por el total de lo asignado inicialmente, se reconocieron obligaciones haciendo uso de esta partida de libre disposición. ◙ En cuanto a la ejecución presupuestaria, medida a partir de las obligaciones reconocidas, a lo largo del proceso se han recogido consideraciones y reflexiones respecto a la pertinencia del uso de este concepto. Todas ellas apuntaban en la misma línea: en función de las diferentes culturas y métodos de gestión existentes en las diferentes administraciones y agentes, la cantidad de Ver pág. 76 del Plan Anual de Evaluación (indicador ECI01), donde se detalla qué conceptos incluyen las obligaciones reconocidas para cada iniciativa y modalidad. 4 Según lo dispuesto en la Orden TIN/687/2010, de 12 de marzo, reguladora de la distribución territorial de subvenciones de ámbito laboral para su gestión por Comunidades Autónomas con competencias asumidas (gestión transferida), en lo relativo a formación profesional para el empleo. 5 Remitidos por el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo y el Ministerio de Defensa respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de 18 de noviembre de 2008, del SEPE, por la que se regula la justificación de gastos derivados de la realización de acciones de formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. 6 28 obligaciones reconocidas puede variar sustancialmente, a pesar de que en términos de ejecución física se encuentren en situaciones similares. Así, en relación a los indicadores financieros, se ha optado por dar la información agregada a nivel estatal, con el fin de neutralizar, en cierto modo, los “desajustes” que pudieran percibirse a nivel territorial y que, como se decía, no siempre se corresponden con una situación de diferencial real. Por otra parte, en ejercicios posteriores sería necesario explorar conceptos alternativos que permitan dar una información que refleje mejor la realidad de la ejecución financiera. Por último, en relación al indicador ECI03 “coste medio por participante hora de formación en Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo”, es necesario mencionar que no ha sido posible disponer de la información financiera, no pudiéndose, por tanto, calcular sus resultados. 3.4. DESARROLLO OPERATIVO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN: LA EJECUCIÓN DEL PLAN Estructurado a partir de las distintas fases seguidas para el desarrollo de los trabajos, este apartado recogerá los principales hitos y elementos metodológicos que permiten reconstruir el proceso seguido para materializar lo previsto en el Plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. Para ello, en necesario distinguir los dos grandes momentos seguidos en el desarrollo del plan: ◙ El diseño del plan, que iría desde el momento en el que, siguiendo el mandato establecido en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, se conformó el grupo de trabajo para la elaboración del Plan de evaluación y que culminó con la aprobación del documento final el día 30 de junio de 2011. ◙ La ejecución del plan, que comienza una vez aprobado el plan de evaluación y que culmina con la presentación del informe final de la misma, para la que, siguiendo las instrucciones establecidas en el propio plan, se ha contado con el apoyo de un equipo de evaluadores externos, Red2Red Consultores. Es este último momento el objeto del siguiente apartado. Momento en el que además se pueden distinguir varias fases: 3.4.1. Fase de preparación Los hitos principales desarrollados en esta fase son: ◙ Elaboración del plan de trabajo: teniendo en cuenta lo ajustados que resultaban los plazos para la ejecución de la evaluación, se desarrolló un cronograma con las principales tareas a desarrollar a lo largo del proyecto, que fue consensuado con el equipo responsable del SEPE. ◙ Análisis del Plan de evaluación: que perseguía dos objetivos principales: 29 La identificación de las fuentes de información para cada indicador, teniendo en cuenta la dispersión de la información, la diversidad de agentes implicados y sus responsabilidades respecto a las distintas iniciativas y modalidades de formación. Análisis de la metodología de cálculo de los indicadores, con el fin de identificar los elementos requeridos para el cálculo completo de los indicadores con sus respectivas desagregaciones. ◙ Diseño de la Plantilla de Indicadores: a partir de las tareas anteriores se desarrolló una plantilla común que facilitase el posterior tratamiento e integración de la información. Después de varias versiones, se optó por manejar una plantilla compuesta por dos archivos Excel diferenciados: La plantilla general, que incluía los ítems necesarios para recoger la información que permitiese el cálculo de los indicadores, con la mayor parte sus desagregaciones (comunidad autónoma, sexo, edad, modalidad de impartición, etc.). La plantilla de familias profesionales, que contenía únicamente los ítems destinados al cálculo de la desagregación por familias y áreas profesionales de los indicadores que lo tenían previsto. ◙ Personalización de las plantillas por agentes: con el fin de facilitar la cumplimentación y tratar de maximizar el éxito del proceso de recogida de la información, a partir de la Plantilla común se personalizaron las plantillas de cada agente incluyendo únicamente aquellos indicadores e ítems a los que tenían que responder. Para ello, sobre la plantilla general se ocultaron aquellas filas (ítems para el cálculo de indicadores) y columnas (iniciativas y modalidades) a las que el agente destinatario de la misma no tuviese que responder. ◙ Diseño de la ficha de identificación de buenas prácticas: a partir de los objetivos y las especificaciones contenidas en el Plan de evaluación. ◙ Cálculo de las muestras para alcanzar representatividad estatal en los indicadores de calidad: como se ha comentado anteriormente, el objetivo era asegurar un error muestral inferior al 5% en el conjunto del Estado, partiendo de la base de que la información de los cuestionarios de calidad no estaría procesada en ninguno de los casos. De esta manera, en el momento de la recogida de la información los agentes podrían encontrase en dos situaciones: Disponer de la información procesada: en cuyo caso, debían reportar los datos a partir del total de cuestionarios disponibles, especificando el número total sobre el que se basaban los resultados. No disponer de la información: en cuyo caso, debían de calcular datos solicitados a partir de un número mínimo de cuestionarios asignados. La asignación de los cuestionarios a cada agente territorial se realizó de forma proporcional diferenciando entre desempleados (en función del número de alumnos en formación de desempleados alcanzado en 2010) y ocupados (en función de los objetivos previstos en la Orden TIN 687/2010 para la formación de ocupados). La Tabla 3 recoge el mínimo de cuestionarios solicitado a cada agente. 30 Tabla 3. Asignación de cuestionarios de calidad por territorios para la construcción de una muestra con representatividad estatal. Cuestionarios Planes Cuestionario Ocupados Acciones dirigidas a Total Autonómicos desempleados Andalucía 41 29 70 Aragón 8 5 13 Canarias 13 8 21 Cantabria 5 5 10 Castilla y León 6 5 11 Castilla-La Mancha 11 5 16 Cataluña 54 62 116 Ceuta 5 5 10 Madrid 60 21 81 Navarra 10 5 15 Com. Valenciana 38 10 48 Extremadura 5 5 10 Galicia 12 6 18 Illes Baleares 5 5 10 La Rioja 5 5 10 Melilla 5 5 10 País Vasco 7 7 14 Asturias 5 7 12 Murcia 8 5 13 Total 303 204 507 Fuente: Elaboración propia. Además, se diseñó otra muestra específicamente para la FTFE, a partir de la información de participantes en la iniciativa de oferta y demanda en el año 2010. Finalmente, con la información facilitada por la FTFE dicha muestra fue ampliamente superada para la iniciativa de oferta, mientras que, para la formación de demanda, no se pudo contar con información al no encontrarse disponible en el momento de recogida de la información. ◙ Desarrollo de instrucciones para la cumplimentación de la plantilla. En ella se explicaba la estructura de la plantilla (ficheros, pestañas, filas y columnas), qué información había que volcar y cómo hacerlo, además de la manera de proceder respecto a los indicadores relacionados con los cuestionarios de calidad (ver instrucciones en el apartado de anexos). ◙ Envíos personalizados a los agentes: de nuevo con el objetivo de facilitar la cumplimentación de la plantilla y maximizar los resultados del proceso de recogida de información, a cada agente se le envió una solicitud de información personalizada en la que se incluía su plantilla específica, las instrucciones para su cumplimentación y un documento anexo en el que se le informaba del número mínimo de cuestionarios de calidad a procesar (en caso de no disponer de esta información ya procesada), además de la información sobre los plazos para remitir la información y las vías para resolver las dudas e incidencias que pudieran surgir. 31 3.4.2. Fase de recogida de la información Los principales hitos de esta fase de recogida de información se muestran a continuación. ◙ Comunicación puesta en marcha del proceso, 21 de julio de 2011. ◙ Solicitud de información a los agentes, 27-29 de julio de 2011. ◙ Plazo inicial previsto para la entrega de las plantillas, 9 de septiembre de 2011. ◙ Ampliación de plazo y cierre de recepción de la información, 30 de septiembre de 2011 (ampliación 21 días). Como se ha comentado en el apartado de alcance y limitaciones, fue necesario ampliar el plazo de recogida de la información porque, en la fecha prevista para el cierre de este proceso, gran parte de los agentes no habían remitido la información. Finalmente, la ampliación de plazo permitió recoger un volumen de información que garantizase que los resultados globales de la evaluación fuesen, en su mayor parte, representativos del conjunto del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo y de las iniciativas que lo componen. Como se muestra en la Tabla 4 no existen grandes lagunas de información que puedan afectar a la validez del ejercicio en su totalidad. Asimismo, durante esta fase, se desarrollaron tareas de acompañamiento y apoyo a la mayor parte de los agentes, orientadas responder a las diversas consultas respecto a la información solicitada (cuestionarios de calidad, interpretación de indicadores, aclaración de plazos, etc.), al mismo tiempo que se resolvieron algunas incidencias relacionadas con el diseño de las plantillas. 3.4.3. Fase de tratamiento e integración de la información Una vez cerrado el proceso de recogida de información, se procedió a la depuración de la misma, ya que en muchos casos los formatos de la plantilla habían sido modificados y los datos reportados incluían aclaraciones dentro de las celdas que fue necesario “limpiar”. Asimismo, en la medida en que los plazos lo permitieron, se comprobaron los datos facilitados por los agentes con el fin de detectar posibles incoherencias, desajustes, etc., que debieran ser subsanados, lo que dio origen a la realización de algunas consultas para ampliar información. Con la vista puesta en el cálculo de los indicadores se diseñaron tablas modelo para el análisis (una para cada indicador) siguiendo la estructura general de la plantilla de recogida de la información, es decir, de las iniciativas y modalidades del subsistema. A partir de estas, y en la medida en que el estado de la información lo ha permitido, se ha realizado el cálculo de los indicadores y las desagregaciones previstas en cada caso. Como paso previo y para poder aplicar las tablas modelo para el análisis, se procedió al volcado de la información en archivos Excel donde se integró la proveniente tanto de las plantillas cumplimentadas por los agentes, como de los archivos facilitados por el SEPE. 32 Tabla 4. Bloques de información recogida por agentes Agente Andalucía Aragón Asturias Illes Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Com. de Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Araba Guipuzkoa Bizkaia Ceuta Melilla Indicadores (excepto calidad) Indicadores Calidad Plantilla Familias Profesionales FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE FTFE F. Tripartita (Plan Ocupados Estatal) F. Tripartita (Demanda) SEPE Formación SEPE -Formación Empleo Leyenda de sombreados: En gris aquellos casos en los que el agente no había de reportar información en relación a ese bloque de indicadores en particular. En verde los casos en los que los agentes reportaron información respecto a los bloques de información solicitados. En blanco los casos en los que los agentes no reportaron información respecto a los bloques de información solicitados. La clave FTFE indica que la información relativa a los planes de ocupados de esas CC.AA ha sido reportada por la FTFE, en virtud de los convenios de gestión suscritos entre las partes. Fuente: Elaboración propia. Finalmente, se elaboraron las tablas de resultados por indicador que fueron enviadas al conjunto de los agentes para el cotejo de los datos relativos a las iniciativas y modalidades de formación de las que eran responsables. 3.4.4. Fase de cotejo de la información Al igual que en la fase anterior, a continuación se enumeran los principales hitos desarrollados en esta: ◙ Reunión, equipo de seguimiento de la evaluación, 27 de octubre de 2011. ◙ Envío de tablas de resultados de los indicadores para el cotejo de resultados, 8 de noviembre de 2011. 33 ◙ Cierre efectivo de la fase de cotejo de resultados y propuestas de modificación, 22 de noviembre de 2011. En la reunión del equipo de seguimiento celebrada el 27 de octubre de 2011 se realizó un primer avance del tipo de resultados obtenidos del proceso de evaluación, mostrando como ejemplo algunas de las tablas elaboradas. Así mismo, se comunicó a los asistentes la apertura de la fase de cotejo de resultados durante la primera semana de noviembre. Las tablas de resultados fueron remitidas a los agentes el 8 de noviembre para la comprobación de datos y la comunicación de posibles desajustes y propuestas de modificación. Finalmente, la fase de cotejo de la información se cerró el día 22 de noviembre, fecha en la que se dispuso de la conformidad del conjunto de los agentes y se recibieron los últimos datos a incorporar a las tablas. De forma resumida, los resultados de esta fase fueron los siguientes: ◙ La mayor parte de los agentes mostraron su conformidad total con los datos que les afectaban o aportaron matices o leves correcciones que fueron incorporadas a los resultados finales. ◙ En casos puntuales y referidos fundamentalmente a la formación de desempleados, los agentes detectaron incidencias respecto a sus datos que permitieron identificar desajustes de carácter general que afectaban de forma global a determinados indicadores o a la información relativa a modalidades concretas. La mayor parte de estos desajustes se debían a la utilización de criterios distintos en el modo de conceptualizar o codificar la información. Es posible señalar como ejemplos la formación con compromiso de contratación (modalidad de formación) o las prácticas profesionales no laborales (indicadores ECA04 y ECA07), aspectos mencionados anteriormente en el apartado de fuentes de información y que se detallarán más en la información metodológica relativa a cada indicador. ◙ Asimismo, durante esta fase también se aclararon las dudas presentadas por los agentes respecto a la información utilizada y los cálculos realizados en algunos indicadores, especialmente los de calidad. 3.4.5. Fase de elaboración del informe final Una vez cotejados y aceptados los datos por el conjunto de los agentes, se procedió a la elaboración de este informe, siguiendo los objetivos y los requerimientos en cuanto a contenidos incluidos en el propio plan de evaluación. 34 3.5. INFORMACIÓN POR CRITERIOS E INDICADORES La información que se presenta a continuación tiene un doble objetivo: ◙ Por una parte, está orientada a facilitar la lectura y comprensión de los resultados de la evaluación, mostrando los principales elementos metodológicos de los indicadores recogidos en el Plan de Evaluación, evitando tener que recurrir a este documento para conocer qué es lo que se mide en cada caso, qué fuentes se han utilizado, cómo se ha realizado el cálculo y qué desagregaciones estaban previstas y cuáles se muestran finalmente. ◙ El segundo de los objetivos, es dejar constancia de las incidencias, limitaciones y decisiones metodológicas que afectan a cada indicador, incluyendo las “notas” oportunas en cada caso respecto a las fuentes y la información disponibles, el tratamiento de los datos, los cálculos desarrollados, la información finalmente mostrada, etc.. identificando, de este modo las debilidades de cada indicador y las posibles áreas de mejora de cara a futuros ejercicios. Para presentar esta información, se ha optado por seguir un formato similar al empleado en el Plan de Evaluación, es decir, se han utilizado fichas de indicadores (resumidas) en las que se incluye la información relativa a los siguientes campos: Denominación del indicador. Metodología de cálculo. Unidad de medida. Ámbito de aplicación, es decir, las iniciativas y/o modalidades de formación que son objeto de análisis por parte del indicador. Las fuentes de información, especificando qué agentes facilitaron los datos en cada concepto utilizado. Las desagregaciones previstas. Como se ha mencionado anteriormente, dentro de cada uno de estos campos, y siempre que ha sido oportuno, se han incluido las notas informativas pertinentes. Se ha optado por incluir esta información en este punto del informe, justo antes de los resultados, con el fin de preparar al lector para una lectura de los mismos lo más “continua” posible. 35 3.5.1. Indicadores correspondientes al criterio de calidad a) CAL01-08 Denominación Calidad 01-08 (vinculados a los cuestionarios para la evaluación de la calidad de la formación realizada en el marco del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo) Sumatorio de valores asignados a los ítems correspondientes / Nº de valoraciones dadas a los ítems. Cálculo Unidad de medida Nota: Los datos han sido tratados estadísticamente con el fin de obtener la representatividad estatal que se buscaba (se han ponderado en función del número de participantes de cada CCAA y del número de cuestionarios sobre los que se han calculado los datos). Puntuación de 1 (mínimo) a 4 (máximo). Iniciativa de demanda: Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Ámbito de aplicación Nota 1: En las fechas en las que se recogió la información la FTFE no contaba con la información relativa a la formación de demanda, por lo que no se muestran resultados para la iniciativa. En ese momento se había requerido una muestra representativa de cuestionarios de calidad -100.000 cuestionarios a 2.500 empresas- para su posterior procesamiento. Se preveía que la información estaría disponible para finales de 2011. Nota 2: Como se menciona en apartados anteriores (limitaciones, proceso y fuentes de información) debido a la no disponibilidad de la información fue necesario construir una muestra con representatividad estatal para la iniciativa de oferta. Fuentes de información Bases de datos de los agentes y cuestionarios de calidad procesados para la obtención de la muestra representativa a nivel estatal. Por sexo. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación Por familia / área profesional. Por modalidad de impartición. Nota: La muestra obtenida no permite ofrecer resultados representativos para las siguientes desagregaciones: sexo, comunidad autónoma, modalidad de gestión (transferida, no transferida SEPE), familia y área profesional y modalidad de impartición. 36 b) CAL09 Denominación Porcentaje de certificados de profesionalidad con centro acreditado Cálculo (Nº de certificados de Profesionalidad con centro acreditado / Nº de Certificados de Profesionalidad) x 100 Unidad de medida Porcentaje (%) Ámbito de aplicación Red de centros y entidades de formación. Fuentes de información Registro Estatal de centros y entidades de formación. Variables de desagregación Por familia profesional y área profesional c) CAL10 Denominación Cálculo Acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad (Nº de acciones formativas de certificado de profesionalidad de itinerario completo / Nº total de acciones formativas de Certificado de Profesionalidad) x 100 Nota: certificados de profesionalidad en vigor durante el 2010. Unidad de medida Porcentaje (%) Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Fuentes de información AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por familia profesional / área profesional Nota: No disponible por área profesional. 37 d) CAL11 Denominación Cálculo Unidad de medida Ámbito de aplicación Acciones formativas de certificado de profesionalidad sobre el total de acciones formativas. (Nº de acciones formativas de certificado de profesionalidad / Nº total de acciones formativas) x 100 Nota: certificados de profesionalidad en vigor durante el 2010. Porcentaje (%) Iniciativa de demanda. Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Por Comunidad Autónoma (no en iniciativa de demanda). Variables de desagregación Por familia profesional (no en iniciativa de demanda). Nota 1: Los datos no permiten realizar desagregaciones para la iniciativa de demanda. Nota 2: En la formación de oferta la información no permite ofrecer datos por área profesional. 38 3.5.2. Indicadores correspondientes al criterio de realización a) REA01 Denominación Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación. Cálculo Suma de alumnos finalizados o con participación superior a tres meses en cada proyecto. Unidad de medida Valor absoluto. Ámbito de aplicación Iniciativa de alternancia: Programas públicos de empleo y formación (Escuelas Taller, Casas de oficios y Talleres de Empleo). Fuentes de información Aplicación SILET del SEPE, excepto Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación Por sexo. Por modalidad de programa: Escuelas Taller - Casas de oficios y Talleres de Empleo. b) REA02 Denominación Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo y formación Cálculo Suma de proyectos iniciados en el año y alumnos trabajadores aprobados para cada proyecto. Unidad de medida Valor absoluto. Nota: se ha calculado también la media de alumnos por proyecto, con el fin de mostrar más claramente la información. Ámbito de aplicación Iniciativa de alternancia: Programas públicos de empleo y formación (Escuelas Taller, Casas de oficios y Talleres de Empleo). Fuentes de información Aplicación SILET del SEPE, excepto Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Variables de desagregación Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Por modalidad de programa: Escuelas Taller - Casas de oficios y Talleres de Empleo. 39 c) REA03 Denominación Volumen de ejecución física de participantes en acciones formativas Cálculo Suma de participantes en acciones/grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010. Unidad de medida Valor absoluto. Iniciativa de demanda. Iniciativa de oferta: planes de ocupados, acciones formativas dirigidas a desempleados, acciones formativas con compromiso de contratación, programas específicos, formación de personas en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería. Ámbito de aplicación Nota 1: Como ya se ha mencionado en las consideraciones generales, en las AAFF dirigidas a desempleados se incluyen los participantes en la modalidad de formación con compromiso de contratación y en los programas específicos, ya que por problemas de codificación de los datos, no fue posible extraer la información desagregada. Nota 2: Como ya se avanzó en el apartado de limitaciones, los datos de participantes en los planes de ocupados no son homogéneos debido a que los tiempos de gestión de las convocatorias no suelen coincidir con el año natural y los sistemas de gestión de la mayor parte de los agentes no permiten identificar claramente el número de participantes que finalizaron su formación durante el 2010 hasta no haber cerrado la gestión de la convocatoria en cuestión. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Fuentes de información Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. ◙ Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación Por sexo y tramo de edad (desagregación por edad no disponible en planes de ocupados). Por modalidad de impartición (no disponible en AAFF de desempleados). 40 d) REA04 Denominación Volumen de ejecución física de acciones de apoyo y acompañamiento Cálculo Suma de acciones de apoyo realizadas con cargo al presupuesto de 2010. Unidad de medida Valor absoluto. Ámbito de aplicación Iniciativa de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Fuentes de información Variables de desagregación Bases de datos de la Fundación Tripartita para convocatorias de gestión estatal (convocatoria estatal y comunidades con competencias no transferidas) Bases de datos de las comunidades autónomas con las competencias transferidas. Por tipología de acciones. Nota: debido a un error en el diseño de la plantilla de indicadores, las acciones de información y orientación se han incluido junto a las de estudios e innovación. 3.5.3. Indicadores correspondientes al criterio de eficacia a) ECA01 Denominación Grado de ejecución financiera (Presupuesto ejecutado / Presupuesto asignado) x 100 Presupuesto ejecutado: Cálculo Unidad de medida ◙ Iniciativa de demanda: bonificaciones aplicadas en la TGSS. ◙ Iniciativa de oferta: obligaciones reconocidas correspondientes al total de subvenciones. ◙ Iniciativa acciones de apoyo y acompañamiento a la formación: subvenciones otorgadas. Porcentaje. Iniciativa de demanda. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Iniciativa acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. ◙ Presupuesto asignado a las distintas iniciativas y modalidades de formación: Presupuestos del SEPE del ejercicio presupuestario 2010 en el caso de la iniciativa de demanda y, en la de oferta, para la formación gestionada por el SEPE. Fuentes de información Información contenida en la Orden del Ministerio de Trabajo e Inmigración reguladora de la distribución territorial de subvenciones de ámbito laboral para su gestión por comunidades autónomas con competencias asumidas (gestión transferida), en la formación de oferta (Orden TIN/687/2010, de 12 de marzo). Bases de datos y la información financiera de las comunidades autónomas y la Fundación Tripartita, en el caso de la iniciativa de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, facilitada directamente por cada agente en la plantilla de indicadores. 41 ◙ Presupuesto ejecutado (concepto de obligaciones reconocidas): Estados justificativos de la gestión de subvenciones en materia de formación remitidos por las comunidades autónomas al SEPE, para la formación de gestión transferida (planes ocupados y AAFF desempleados de las comunidades autónomas, excepto País Vasco, Ceuta y Melilla). Información sobre la gestión financiera del SEPE y la Fundación Tripartita en relación a la formación gestionada desde el ámbito estatal y territorios de gestión no transferida. Estados justificativos de la gestión de subvenciones, correspondientes a acciones formativas dirigidas a personas en privación de libertad o a militares de tropa y marinería que mantienen una relación temporal con las fuerzas armadas. Bases de datos de la FTFE y las comunidades autónomas para las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación b) Nota 1: Para la iniciativa de demanda y el Plan Estatal de Ocupados de la iniciativa de oferta no se disponen de los datos financieros desagregados por comunidad autónoma. Nota 2: Debido a la debilidad de la información respecto a la ejecución del presupuesto (ver el apartado reservado a fuentes de información) se optó por no ofrecer los datos desagregados por comunidad autónoma. Por tanto, los datos se muestran agregados para el conjunto del Subsistema y por iniciativas y modalidades de formación. ECA02 Denominación Duración media de la formación impartida. Cálculo Total de horas de formación impartidas / Número de acciones formativas realizadas. Unidad de medida Horas / acción formativa. Iniciativa de demanda: acciones formativas en las empresas. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados, acciones formativas dirigidas a desempleados, acciones formativas con compromiso de contratación, programas específicos, formación de personas en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. 42 Por Comunidad Autónoma. Por modalidad de impartición (se completa la información con el indicador ECA06, información no disponible en AAFF de desempleados). Por familia profesional. Variables de desagregación Nota 1: la desagregación por comunidad autónoma sólo se aplica para la iniciativa de oferta (en demanda los datos son incompletos, puesto que, en ese ejercicio no se solicitaba la información por CC.AA para modalidades no presenciales) y modelo de gestión. Nota 2: Aunque los datos de acciones formativas dirigidas a desempleados muestran algunas debilidades en cuanto al establecimiento de criterios entre formación presencial y mixta (ver apartados de fuentes de información) finalmente se ha optado por incluir esta desagregación introduciendo en el texto las cautelas oportunas. En algunos casos en los que se disponía del dato total pero no de su desagregación, se ha procedido a estimar proporcionalmente la distribución de horas por modalidad a partir del número de alumnos (como en el plan de ocupados del País Vasco) con el fin de completar los datos y poder calcular resultados globales por iniciativas y modalidades. c) ECA03 Denominación Duración media de los Permisos Individuales de Formación. Cálculo Total de horas de de los PIF / Número total de PIF realizados. Unidad de medida Horas / permiso individual. Ámbito de aplicación Iniciativa de demanda: permisos individuales de formación. Fuentes de información Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por tamaño de empresa y titulación a la que da lugar el permiso. Por sexo. 43 d) ECA04 Denominación Duración media de las prácticas profesionales no laborales. Cálculo Total de horas de prácticas profesionales no laborales realizadas / Número total de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales. Unidad de medida Horas por alumno que ha realizado prácticas profesionales no laborales. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Bases de datos de formación del SEPE. Fuentes de información Variables de desagregación e) Nota: Debido a las incidencias detectadas en el tratamiento, codificación y grabación de los datos de las prácticas profesionales no laborales, sólo se incluyen los casos de las comunidades autónomas que utilizan la aplicación del SEPE para procesar esta información, quedando fuera aquellas que lo hacen a través de aplicaciones propias y posteriormente envían ficheros de datos para su integración en las bases de datos del SEPE, puesto que la información extraída para estas últimas ofrece dudas sobre los criterios aplicados para su integración informática en dicha base de datos. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión (incluyendo únicamente las comunidades que utilizan la aplicación del SEPE en cesión de uso para procesar la información de acciones formativas dirigidas a desempleados). ECA05 Denominación Tasa de multiparticipación Cálculo (Nº de participantes finalizados / Nº de personas con distinto identificador de persona física que han finalizado) x100. Unidad de medida Porcentaje. Iniciativa de demanda: acciones formativas en las empresas. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. Nota: No es posible calcular datos de multiparticipación para el conjunto del subsistema, puesto que los sistemas de información no están preparados para ello. Por tanto, los datos se referirán únicamente a las tasas de multiparticipación de las diferentes iniciativas y modalidades. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. 44 Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por sexo. Por modalidad de impartición (no disponible en AAFF dirigidas a desempleados) f) ECA06 Denominación Distribución porcentual por modalidad de impartición de la formación. Cálculo (Nº total de horas impartidas en una determinada modalidad de impartición / Nº total de horas impartidas) x100. Unidad de medida Porcentaje. Iniciativa de demanda: acciones formativas en las empresas. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. Nota: en el caso de las acciones formativas dirigidas a desempleados la modalidad de impartición sólo se ha tenido en cuenta para el cálculo del dato agregado del conjunto de Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Variables de desagregación Por Comunidad Autónoma. Por familia profesional (no se dispone de información suficiente para realizar su cálculo). 45 g) ECA07 Denominación Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales. Cálculo (Nº de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales / Nº de alumnos participantes) x 100 Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Bases de datos de formación del SEPE. Fuentes de información Nota: al igual que para el indicador ECA04, debido a las incidencias detectadas en el tratamiento, codificación y grabación de los datos de las prácticas profesionales no laborales, sólo se incluyen los casos de las comunidades autónomas que utilizan la aplicación del SEPE para procesar esta información, quedando fuera aquellas que lo hacen a través de aplicaciones propias y posteriormente envían ficheros de datos para su integración en las bases de datos del SEPE, puesto que la información extraída para estas últimas ofrece dudas sobre su fiabilidad. Por sexo. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación h) Por familia profesional. Nota: Las desagregaciones incluyen únicamente los datos de las comunidades que utilizan la aplicación del SEPE en cesión de uso para procesar la información de acciones formativas dirigidas a desempleados. ECA08 Denominación Tasa de abandono por colocación. Cálculo (Nº de alumnos que abandonan por colocación / Nº de alumnos participantes) x100. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Fuentes de información AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por sexo. Por modalidad de gestión. Por familia profesional. 46 i) ECA09 Denominación Tasa de abandono por otras causas. Cálculo (Nº de alumnos que abandonan por otras causas distintas a la colocación / Nº de alumnos participantes) x100. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados, acciones formativas dirigidas a desempleados, acciones formativas con compromiso de contratación, programas específicos, formación de personas en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería. Iniciativa de oferta: ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Fuentes de información Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación Por sexo Por familia profesional: sólo disponible para acciones formativas dirigidas a desempleados. j) ECA10 Denominación Tasa de éxito formativo. Cálculo (Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva / Nº de alumnos que finalizan las acciones formativas) x100. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados, acciones formativas con compromiso de contratación, programas específicos, formación de personas en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. 47 Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación k) Por sexo. Por tipo de especialidad formativa (vinculada/no vinculada a la obtención de certificado de profesionalidad). ECA11 Denominación Tasa de cobertura de trabajadores desempleados. Cálculo (Nº de personas desempleadas participantes con distinto identificador de persona física / Paro medio anual) x100 Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Paro medio anual: Encuesta de Población Activa (EPA), media cuatro trimestres 2010. Variables de desagregación Por Comunidad Autónoma. Por sexo. Por edad (se utilizan los tramos de edad disponibles en la EPA). 48 l) ECA12 Denominación Tasa de cobertura de trabajadores ocupados. Cálculo (Nº de personas participantes ocupadas con distinto identificador de persona física / población media ocupada) x100. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de demanda. Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Población media ocupada: Encuesta de Población Activa (EPA), media cuatro trimestres 2010. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por sexo. Por edad (se utilizan los tramos de edad disponibles en la EPA). m) ECA13 Denominación Tasa de cobertura de bonificación de empresas. Cálculo (Empresas con formación bonificada / empresas que cotizan a la Seguridad Social) x 100 Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de demanda. Fuentes de información Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Por Comunidad Autónoma (de la cuenta de actividad principal de la empresa). Variables de desagregación Por tamaño de empresa. Por CNAE-2009. 49 3.5.4. Indicadores correspondientes al criterio de eficiencia a) ECI01 Coste medio por alumno participante y hora de formación. Denominación Nota: con el fin de hacer la información más comparable por iniciativas, el coste medio se calcula por alumno participante y no por alumno finalizado tal y como estaba previsto inicialmente en el plan de evaluación. Cálculo Obligaciones reconocidas / (Nº de alumnos participantes x Duración media). Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de demanda. Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas a desempleados. Presupuesto ejecutado (concepto de obligaciones reconocidas): Estados justificativos de la gestión de subvenciones en materia de formación remitidos por las comunidades autónomas al SEPE, para la formación de gestión transferida (planes ocupados y AAFF desempleados de las comunidades autónomas, excepto País Vasco, Ceuta y Melilla). Información sobre la gestión financiera del SEPE y la Fundación Tripartita en relación a la formación gestionada desde el ámbito estatal y territorios de gestión no transferida. Estados justificativos de la gestión de subvenciones, correspondientes a acciones formativas dirigidas a personas en privación de libertad o a militares de tropa y marinería que mantienen una relación temporal con las fuerzas armadas. Duración media y número de participantes: Fuentes de información ◙ Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. ◙ Iniciativa de oferta: AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Por modalidad de impartición. Variables de desagregación Nota 1: Para la iniciativa de demanda y el Plan Estatal de Ocupados de la iniciativa de oferta no se disponen de los datos financieros desagregados por comunidad autónoma. Nota 2: Debido a la debilidad de la información respecto a la ejecución del presupuesto (ver el apartado reservado a fuentes de información) se optó por no ofrecer los datos desagregados por 50 comunidad autónoma. Por tanto, los datos se muestran agregados para el conjunto del Subsistema y por iniciativas y modalidades de formación. Nota 3: Por las mismas razones, no se muestran los datos desagregados por modalidad de impartición. b) ECI02 Denominación Coste medio por alumno finalizado con evaluación positiva y hora de formación. Cálculo Obligaciones reconocidas / (Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva x Duración media). Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Presupuesto ejecutado (concepto de obligaciones reconocidas): Fuentes de información ◙ Estados justificativos de la gestión de subvenciones en materia de formación remitidos por las comunidades autónomas al SEPE, para la formación de gestión transferida (AAFF desempleados de las comunidades autónomas, excepto País Vasco, Ceuta y Melilla). ◙ Información sobre la gestión financiera del SEPE en relación a la formación de desempleados en territorios de gestión no transferida (País Vasco, Ceuta y Melilla). ◙ Estados justificativos de la gestión de subvenciones, correspondientes a acciones formativas dirigidas a personas en privación de libertad o a militares de tropa y marinería que mantienen una relación temporal con las fuerzas armadas. Duración media y número de participantes finalizados con evaluación positiva: ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Formación en privación de libertad y formación de militares de tropa y marinería: bases de datos de formación del SEPE. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación c) Por modalidad de impartición: Nota: Por las mismas razones que en el indicador anterior (ECI01), no se aportan datos para las desagregaciones por comunidad autónoma y modalidad de impartición. ECI03 Denominación Coste medio por participante y hora de formación (ET, CO y TE). No es posible proporcionar información sobre este indicador, ya que la información de base para su cálculo no se encontraba disponible. 51 3.5.5. Indicadores correspondientes al criterio de impacto a) IMP01 Denominación Tasa de mantenimiento en el empleo. No es posible proporcionar información sobre este indicador, ya que la información de base para su cálculo no se encontraba disponible. b) IMP02 Denominación Tasa de inserción laboral por cuenta ajena. (Nº de alumnos insertados* / Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva) x100 *Alumnos con evaluación positiva: Finalizados con evaluación positiva que suscriben un contrato durante los 6 meses posteriores a la finalización de las acciones formativas. Cálculo Nota: por cuestiones de plazo, el análisis de la inserción se limitó a alumnos finalizados con evaluación positiva que suscribieron un contrato durante los 6 meses posteriores a la finalización de las acciones formativas. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de oferta: acciones formativas dirigidas a desempleados. Fuentes de información Iniciativa de oferta: ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Por sexo y tramo de edad. Variables de desagregación Por sector económico. Por familia y área profesional (no disponible por área profesional). Según vinculación a certificados de profesionalidad. Nota: las desagregaciones por edad y sector, no incluyen los datos de Andalucía, ya que no se dispuso de ellos. c) IMP03 Denominación Cálculo Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Nº de alumnos que finalizan acciones formativas de certificado de profesionalidad / nº de alumnos que finalizan. Nota 1: La denominación del indicador (participantes) y los conceptos utilizados para su cálculo (alumnos finalizados) no son coincidentes en sentido estricto, ya que el número de alumnos 52 finalizados es menor que el de participantes. Nota 2: Finalmente, se ha utilizado el nº de participantes para homogeneizar la información entre las distintas modalidades e iniciativas. Unidad de medida Ámbito de aplicación Porcentaje. Iniciativa de demanda: acciones formativas en las empresas. Iniciativa de oferta: planes de ocupados y acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. Iniciativa de demanda: Base de datos de la Fundación Tripartita. Iniciativa de oferta: Fuentes de información ◙ AAFF desempleados: bases de datos de formación del SEPE, excepto Castilla y León y Andalucía, que reportan la información directamente de sus BBDD. ◙ Planes de ocupados: Bases de datos de la Fundación Tripartita para plan estatal y planes autonómicos de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra y las ciudades de Ceuta y Melilla. Bases de datos de las CC.AA en los casos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y el País Vasco. Por Comunidad Autónoma y modalidad de gestión. Variables de desagregación Por sexo. Por tramo de edad (no disponible en plan de ocupados). Por familia profesional (solo disponible en acciones dirigidas a desempleados). d) IMP04 Denominación Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación al finalizar el proyecto. Cálculo Alumnos trabajadores colocados (por periodo igual o superior a 1 mes) / Alumnos trabajadores participantes en el proyecto (con periodo de permanencia igual o superior a 3 meses). Calculado para los periodos de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses y después de finalizar el proyecto. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de alternancia: Programas públicos de empleo y formación (Escuelas Taller, Casas de oficios y Talleres de Empleo). Fuentes de información Aplicación SILET del SEPE, excepto Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por modalidad de programa: Escuelas Taller - Casas de oficios y Talleres de Empleo. Por especialidad formativa recibida. 53 e) IMP05 Denominación Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación al durante el desarrollo del proyecto. Cálculo Alumnos trabajadores colocados (por periodo igual o superior a 1 mes) durante el desarrollo del proyecto / Alumnos trabajadores participantes que causan baja durante el desarrollo del proyecto. Unidad de medida Porcentaje. Ámbito de aplicación Iniciativa de alternancia: Programas públicos de empleo y formación (Escuelas Taller, Casas de oficios y Talleres de Empleo). Fuentes de información Aplicación SILET del SEPE, excepto Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Nota: Para la realización de los cálculos no se tienen en cuenta los datos facilitados por Andalucía, puesto que muestran contradicciones. Por Comunidad Autónoma. Variables de desagregación Por modalidad de programa: Escuelas Taller - Casas de oficios y Talleres de Empleo. Por especialidad formativa recibida. f) IMP06 Denominación Porcentaje de alumnos trabajadores que reciben formación básica en los programas públicos de empleo‐formación. No es posible proporcionar información sobre este indicador, ya que la información de base para su cálculo no se encontraba disponible. 54 4. RESULTADOS 4.1. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE CALIDAD 4.1.1. La calidad según las valoraciones de los alumnos: CAL01 - CAL08 Denominación Definición Cálculo CAL01 – Valoración por el alumnado de la organización del curso. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 1.1: El curso ha estado bien organizado (información, cumplimiento fechas y de horarios, entrega material). Ítem 1.2: El número de alumnos del grupo ha sido adecuado para el desarrollo del curso. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL02 – Valoración por el alumnado de los contenidos del curso. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 2.1: Los contenidos del curso han respondido a mis necesidades formativas. Ítem 2.2: Ha habido una combinación adecuada de teoría y aplicación práctica. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL03 – Valoración por el alumnado de la duración y el horario. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 3.1: La duración del curso ha sido suficiente según los objetivos y contenidos del mismo. Ítem 3.2: El horario ha favorecido la asistencia al curso. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL04 - Valoración por el alumnado de los formadores/tutores. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 4.1: La forma de impartir o tutorizar el curso ha facilitado el aprendizaje. Ítem 4.2: Conocen los temas impartidos en profundidad. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL05 - Valoración por el alumnado de los medios didácticos. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 5.1: La documentación y materiales entregados son comprensibles y adecuados. Ítem 5.2: Los medios didácticos están actualizados. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL06 - Valoración por el alumnado de las instalaciones y medios técnicos. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 6.1: El aula, el taller o las instalaciones han sido apropiadas para el desarrollo del curso. Ítem 6.2: Los medios técnicos han sido adecuados para desarrollar el contenido del curso (ordenadores, pizarra, proyector, TV, máquinas). Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL07 - Valoración específica del curso cuando se ha realizado en la modalidad a distancia, teleformación o mixta. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 7.1: Las guías tutoriales y los materiales didácticos han permitido realizar fácilmente el curso (impresos, aplicaciones telemáticas). Ítem 7.2: Se ha contado con medios de apoyo suficientes (tutorías individualizadas, correo y listas de distribución, teleconferencia, biblioteca virtual, buscadores…). Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. CAL08 - Grado de satisfacción general del alumnado con los cursos. Media aritmética de los valores asignados por el alumnado de las acciones formativas* en los siguientes ítems del cuestionario**: Ítem 10: Grado de satisfacción general con el curso. Suma de los valores asignados por el alumnado a los ítems del cuestionario indicados en la columna de la izquierda, dividida entre el número de valoraciones dadas a dichos ítems. * Finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año objeto de evaluación). ** Cuestionario para la evaluación de la calidad de las acciones formativas para el empleo (Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal de 27 de abril de 2009). 55 En el siguiente apartado se describirán de forma conjunta los resultados de los indicadores vinculados a los cuestionarios para la evaluación de la calidad de la formación realizada en el marco del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. Tal y como se ha mencionado en anteriores apartados, la información disponible para el cálculo de la mayor parte de los indicadores de calidad (indicadores CAL01 a CAL08) permite ofrecer datos representativos únicamente para el ámbito estatal y, dentro de este, solo para la iniciativa de formación de oferta, tanto en su conjunto, como desagregada por su ámbito: acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados y planes de ocupados (estatal y autonómicos conjuntamente). Para interpretar de forma correcta la información mostrada a continuación, es necesario tener en cuenta que los resultados incluidos en gráficos, tablas y texto reflejan las valoraciones que el alumnado ha realizado respecto de las distintas afirmaciones incluidas en los cuestionarios; cuestionarios que utilizan la siguiente escala: 1- Completamente en desacuerdo, 2- En desacuerdo, 3- De acuerdo, 4- Completamente de acuerdo. Por tanto, según las valoraciones del alumnado, la formación será de mayor calidad cuanto más se acerque el resultado de cada ítem a cuatro (valor máximo posible), siendo de menor calidad cuanto más se aproxime a uno (valor mínimo posible). Como se puede observar en las valoraciones de los participantes en los cursos de formación de oferta en general (agregada la formación dirigida a desempleados y la de ocupados) son bastante positivas y se sitúan en una franja que oscila desde los 3,20 a los 3,56 puntos, por tanto, siempre entre las dos opciones de respuesta positivas (“muy de acuerdo” y “de acuerdo”). La formación dirigida a ocupados obtiene mejores resultados en todos los indicadores que las acciones dirigidas a desempleados, si bien las diferencias son escasas (la máxima sería de 0,27 puntos). Gráfico 1. Resultados indicadores CAL01 - CAL08, oferta global, ocupados y desempleados (valoraciones del alumnado). CAL08 Grado de satisfacción general 3,54 3,58 CAL07 Materiales didacticos y medios (modalidades NO presenciales) 3,56 3,07 CAL06 Instalaciones y medios técnicos 3,34 3,39 CAL05 Medios didácticos 3,48 CAL04 Formadores/tutores 3,53 CAL03 Duración y horario 3,37 3,23 3,37 3,33 3,44 3,12 3,26 CAL02 Contenidos 3,20 3,21 3,35 CAL01 Organización 3,28 3,32 3,59 1,00 AAFF Desempleados 1,50 2,00 Planes Ocupados 3,47 2,50 3,00 3,50 4,00 Formación de Oferta (agregado) Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 56 De forma específica, los indicadores con mejores resultados en la formación enmarcada en los planes de ocupados son el CAL01, CAL08 y el CAL04 -organización del curso, grado de satisfacción general y formadores/tutores, respectivamente-. Todos ellos superarían los 3,5 puntos, estando así más próximos a la máxima valoración posible (“muy de acuerdo” en el cuestionario) que a la inmediatamente anterior, aunque también positiva (“de acuerdo”). Los indicadores con peores resultados relativos son los relacionados con la duración y el horario de los cursos (CAL03) y con los contenidos (CAL02), que se sitúan en 3,26 y 3,35 puntos respectivamente. Todos ellos, sin embargo, obtienen valores que se consideran positivos. El que obtiene una mayor diferencia con el resto es el indicador CAL07, referido únicamente a los materiales y medios didácticos de la formación en modalidad no presencial. La puntuación obtenida -3,07 puntos- indica, como mínimo, ciertas diferencias de calidad en comparación con las opciones presenciales. En la formación de desempleados, la satisfacción general con el curso -CAL08- es el indicador que mejores resultados obtiene (3,54) situándose a cierta distancia de los 3 siguientes, CAL06 (3,34), CAL04 (3,33) y CAL01 (3,32), referidos a la satisfacción del alumnado con las instalaciones y medios técnicos, los formadores/tutores y la organización, respectivamente. Al igual que en la formación de ocupados, las valoraciones respecto a la duración y los horarios (CAL03) y los contenidos (CAL02) obtienen las puntuaciones más bajas, junto a la relativa a los medios didácticos (CAL05), situándose las tres por debajo de los 3,25 puntos. Es decir, en términos generales, los resultados indican que el alumnado de los cursos enmarcados en la formación de oferta valora de forma bastante positiva la formación que reciben. Ello es especialmente cierto en términos de satisfacción global con el curso, ya que se muestran algo más críticos con algunos de los atributos incluidos en los cuestionarios para medir la calidad, especialmente con la duración y los horarios de las acciones formativas y con sus contenidos. 57 4.1.2. La calidad vinculada a la formación acreditable: CAL 09- CAL11 Denominación CAL 09 - % de certificados de profesionalidad con centros acreditados. CAL10 - % de acciones formativas de itinerario completo sobre total de acciones vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad. CAL11 - % de acciones formativas de certificado de profesionalidad sobre total de acciones formativas. Definición Cálculo % de certificados de profesionalidad que disponen de centros acreditados para su impartición. Se obtiene del cociente entre el número de Certificados de Profesionalidad que tienen centros acreditados para impartirlos y el número total de Certificados de Profesionalidad vigentes, de acuerdo a los siguientes criterios: Nº de Certificados de Profesionalidad con centros acreditados: se tendrán en cuenta los centros que tengan finalizado el proceso de acreditación en el año de valoración. Número total de Certificados de Profesionalidad: Incluye todos los Certificados de Profesionalidad vigentes en el año objeto de evaluación. % acciones formativas de itinerario completo sobre total de acciones vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad. Se obtiene del cociente entre las acciones formativas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad de itinerario completo y el número total de acciones conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, de acuerdo a los siguientes criterios: Nº de acciones formativas de Certificados de Profesionalidad de itinerario completo : son los cursos con itinerario completo de certificados de profesionalidad en vigor, que han finalizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº total de acciones formativas de Certificado de Profesionalidad: comprende el total de cursos con itinerario completo e incompleto de certificados de profesionalidad en vigor, que han finalizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. % acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad con respecto al total de la formación impartida. Se obtiene del cociente entre las acciones formativas conducentes a la obtención de Certificados de Profesionalidad y el número total de acciones formativas impartidas, de acuerdo a los siguientes criterios: Nº de acciones formativas de Certificados de Profesionalidad: comprende el total de cursos con itinerario completo e incompleto de certificados de profesionalidad en vigor, que han finalizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº total de acciones formativas: comprende el total de acciones, vinculadas y no vinculadas a los certificados de profesionalidad, finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. La cobertura de centros acreditados para impartir formación dirigida a la obtención de Certificados de Profesionalidad del repertorio del Catálogo (CAL09) alcanza el 93,9% (92 de los 98 certificados de profesionalidad vigentes en 2010). Únicamente tres familias profesionales -agraria, fabricación mecánica y marítimo pesquera- carecen de centros acreditados para impartir formación vinculada a alguno de sus certificados de profesionalidad, tal y como muestran los datos incluidos en la Tabla 5. 58 Tabla 5. CAL09 Familias profesionales con certificados profesionales que no disponen de centro acreditado. Nº de Certificados. de Nº Total de Cobertura Certificados de Profesionalidad que Familia Profesional Profesionalidad Certificados de (%) no disponen de centro acreditado con centros Profesionalidad acreditados Agraria Fabricación Mecánica Marítimo Pesquera 18 4 0 19 7 2 94,7% AGAG0108 producción avícola intensiva 57,1% FMEF0108 Fusión y colada FMEF0208 Moldeo y machería FMEF0308 Producción en fundición y pulvimetalurgía 0,0% MAPN0108 Confección y mantenimiento de artes y aparejo MAPU0108 Engorde de peces, crustáceos y cefalópodos Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por el SEPE del Registro de Centros y entidades de formación En el Plan de Evaluación se incluyen dos indicadores relativos a la oferta formativa vinculada a la obtención de certificados de profesionalidad: ◙ CAL10. Porcentaje de Acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad. Sólo está referido a la formación dirigida prioritariamente a desempleados. ◙ CAL11. Porcentaje de Acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre total de acciones formativas. Referido en este caso a la formación de oferta en su conjunto. Respecto al primer indicador, el dato agregado indica que el 33% del total de las acciones formativas dirigidas a desempleados son de itinerario completo y conducen a la obtención directa de un certificado de profesionalidad. No obstante, tal y como se puede apreciar en el Gráfico 2, esta proporción no es homogénea, sino que existen grandes diferencias según el agente al que se refiera la información. Así, algunas comunidades autónomas optan por organizar la totalidad o la mayor parte de sus acciones formativas dirigidas a desempleados como acciones de itinerario completo. Este es el caso de Canarias, Galicia, Andalucía o Extremadura, todas ellas por encima del 75%. En cambio, otras comunidades muestran una pauta casi contraria. Cataluña, Navarra, Madrid, el País Vasco y la Comunidad Valenciana se encuentran en este caso, ya que las acciones de itinerario completo que organizan representan menos del 20% del total de las acciones formativas dirigidas a desempleados. Entre las restantes, cabe mencionar el caso de las Illes Baleares, Melilla o Murcia, en las que se muestra un cierto equilibrio entre acciones dirigidas a obtener un certificado, ya sean de itinerario completo o parcial (entre el 40% y el 60%). 59 Gráfico 2. CAL10 Porcentaje de acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados, por CC.AA. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100,0 98,4 79,4 78,4 70,3 69,4 62,1 52,4 50,0 41,0 31,7 25,9 23,3 22,5 22,2 17,7 14,8 7,6 2,1 0,8 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Respecto al indicador CAL11, el dato agregado indica que el 11,4% del total de las acciones desarrolladas en el marco de la iniciativa de oferta están vinculadas a la obtención parcial o completa de certificados de profesionalidad. No obstante, si distinguimos entre la formación dirigida a ocupados y la de desempleados los resultados de este indicador muestran una diferencia muy significativa a favor de la última (33,1% frente al 3,8%), tal y como se puede apreciar en la Tabla 6. Tabla 6. CAL 11 Porcentaje de Acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre total de acciones formativas. Iniciativa / modalidad Iniciativa de Formación de Oferta (global) Formación vinculada a Certificados de Profesionalidad sobre el total 11,4% Formación de oferta dirigida a desempleados 33,1% Formación de oferta dirigida a ocupados (planes ocupados) 3,8% Planes ocupados Autonómicos 9,1% Plan ocupados Estatal 0,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Del mismo modo, atendiendo únicamente a la formación de ocupados, los planes autonómicos incluyen un mayor porcentaje de acciones vinculadas a certificados de profesionalidad (9,1%) que el plan estatal, que no alcanza el 1% (0,7%). Esto es así debido a que dos de los planes autonómicos con más peso en el 60 conjunto –Castilla-La Mancha y Andalucía- muestran una proporción alta o relativamente alta de acciones formativas de certificado de profesionalidad –un 42,2% y un 26,2%, respectivamente- (para más información se puede ver la tabla del indicador en el anexo). Considerando de nuevo la formación de oferta en su conjunto, los resultados también muestran diferencias desde una perspectiva territorial. Dejando al margen la formación de ámbito estatal que no puede ser territorializada (el Fondo de Reserva7, con el 50,6%), las comunidades en las que se imparte mayor proporción formación vinculada a certificados de profesionalidad son Castilla-La Mancha y Navarra, en las cuales estas acciones formativas superan el 25% del total en ambos casos; estas comunidades son seguidas por la Comunidad Valenciana, ligeramente por encima del 20%. En el otro extremo, en siete comunidades autónomas la formación vinculada a certificados de profesionalidad representa menos del 10% del conjunto de las acciones formativas de la formación de oferta, si bien sólo en el caso de la Ciudad Autónoma de Melilla la proporción es inferior al 5%. Gráfico 3. CAL11 Porcentaje de acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre el total de acciones, por CC.AA. 60 50 50,6 40 30 20 10 28,1 26,7 20,3 17,0 15,7 13,5 13,2 12,7 12,5 12,0 11,9 10,2 9,5 9,4 9,3 9,1 8,6 6,2 2,5 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por familias profesionales, la proporción de cursos de certificados de profesionalidad (completo o parcial) es muy variable (CAL10). Como se puede observar en el siguiente gráfico, en siete de las familias profesionales la mitad o más de sus cursos son de itinerario completo (agraria; textil, confección y piel; artes y artesanía; madera, mueble y corcho; servicios socioculturales y a la comunidad; energía y agua; y seguridad y medio ambiente), mientras que existen otras cuatro que no disponen de ningún curso de estas características: actividades físicas y deportivas; marítimo pesquera; sanidad y vidrio y cerámica, aunque estas dos últimas no contaban con ningún certificado de profesionalidad aprobado en el 2010, por lo que, como es lógico, no puede haber acciones formativas vinculadas a su obtención. Existen otras tres familias cuyos cursos de itinerario completo no superan el 20% sobre el total y en el resto, la mayoría, se sitúan entre el 20% y el 50% de los cursos. Fondo gestionado directamente para el SEPE y destinado a convocatorias específicas y/o a actuaciones de ámbito supraterritorial (que se desarrollan en dos o más comunidades autónomas). 7 61 Gráfico 4. CAL10 Porcentaje de acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados, por familia profesional. Agraria Textil, confección y piel Artes y artesanías Madera, mueble y corcho Servicios socioculturales y a la comunidad Energía y agua Seguridad y medio ambiente Transporte y mantenimiento de vehículos Comercio y marketing Edificación y obra civil Imagen y sonido Informática y comunicaciones Industrias alimentarias Artes gráficas Administración y gestión Química Imagen personal Electricidad y electrónica Fabricación mecánica Instalación y mantenimiento Industrias extractivas Actividades físicas y deportivas Marítimo pesquera Sanidad Vidrio y cerámica 74,6% 62,2% 60,0% 56,3% 55,1% 54,0% 50,0% 43,4% 40,9% 39,6% 36,9% 35,4% 34,0% 28,0% 27,0% 26,3% 24,9% 21,2% 16,6% 10,4% 5,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Gráfico 5. CAL11 Porcentaje de acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre el total de acciones formativas, por familia profesional. Electricidad y electrónica Madera, mueble y corcho Imagen personal Industrias extractivas Fabricación mecánica Textil, confección y piel Imagen y sonido Hostelería y turismo Energía y agua Transporte y mantenimiento de vehículos Agraria Servicios socioculturales y a la comunidad Artes y artesanías Administración y gestión Industrias alimentarias Edificación y obra civil Comercio y marketing Química Instalación y mantenimiento Informática y comunicaciones Artes gráficas Seguridad y medio ambiente Sanidad Actividades físicas y deportivas Marítimo pesquera Vidrio y cerámica 48,1% 34,9% 32,8% 32,5% 31,9% 3,2% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 43,0% 24,4% 23,6% 23,5% 22,5% 20,7% 20,5% 17,2% 14,2% 13,3% 12,9% 10,9% 10,5% 9,8% 7,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Atendiendo a la proporción de cursos vinculados a la obtención de un certificado de profesionalidad sobre el total de las AAFF desarrolladas en cada familia profesional (CAL11), no existe ningún caso en el que se alcance el 50%. Las que muestran proporciones mayores son las de electricidad y electrónica (48,1%) y la 62 de madera, mueble y corcho (43,0%). Las familias en las que no se ha realizado ningún curso de certificado de profesionalidad (ya sea de itinerario parcial o completo) han sido tres: actividades físicas y deportivas; marítimo pesquera; sanidad y vidrio y cerámica, aunque como se ha mencionado anteriormente, estas dos últimas no contaban con certificados de profesionalidad aprobados en 2010, por lo que no era posible contar con AAFF vinculadas a su obtención. Así, en términos generales y en función del porcentaje alcanzado, las familias se pueden agrupar por tramos: ◙ Por debajo del 10%, las tres en las que no se ha realizado ningún curso de certificado y cinco familias más. ◙ Entre el 10% y 20%, seis familias. ◙ Entre el 20% y el 30%: seis familias. ◙ Entre el 30% y 40%: cuatro familias. ◙ Más del 40%, las dos familias anteriormente mencionadas: la de electricidad y electrónica y la de madera, mueble y corcho. 4.2. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE REALIZACIÓN 4.2.1. REA01 - Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación Definición Cálculo Número de alumnos trabajadores formados finalizados o con participación superior a tres meses en un proyecto de Escuela Taller o Taller de Empleo. Se obtiene de la suma del número de alumnos finalizados o con participación superior a tres meses en cada proyecto. En términos globales, el número de alumnos formados durante el año 2010 en programas públicos de empleo-formación (Escuelas Taller y Casas de Oficios y Talleres de Empleo) asciende a 27.591, de los cuales el 52,3% son hombres y el 47,7% mujeres (Gráfico 6). Si se diferencia por programa, el 32% de los alumnos participaron en Escuelas Taller y Casas de Oficios y el 68%, es decir, más de dos tercios del total de los alumnos se formaron en Talleres de Empleo (Gráfico 7). 63 Gráfico 6. REA01 Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). Gráfico 7. REA01 Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por programa (valor absoluto y porcentaje sobre el total). 13.154 47,7% 8.842 32,0% 14.437 52,3% 18.749 68,0% Escuelas Taller y Casas de Oficios Hombres Mujeres Talleres de Empleo Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Gráfico 8. REA01. Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por CC.AA (valor absoluto). 9.000 8.000 8.064 7.000 6.000 5.000 4.446 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2.119 2.433 2.090 1.238 1.488 1.108 950 592 579 577 423 338 325 312 301 145 57 6 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Respecto a la distribución territorial de los alumnos, se muestran diferencias sustanciales entre las CCAA. Así, Andalucía es la que mayor número de participantes aporta (casi el 30% del total), con amplia diferencia frente a la siguiente, Cataluña, con 4.446 y el 16% del total. Les siguen Madrid, Galicia y la Comunidad Valenciana, que superan los 2.000 participantes y, tras ellas, Castilla-La Mancha y Castilla y León, por encima de los 1.000. Por debajo de esa cifra se encuentran el resto de comunidades (9 más 64 Ceuta y Melilla) y el Fondo de Reserva, categoría en la que se han incluido los participantes no “territorializables” (Gráfico 8). Por último, el 5,8% de los alumnos corresponde a formación gestionada por el SEPE (el Fondo de Reserva y los territorios en los que las competencias no estaban transferidas en 2010: Ceuta, Melilla y el País Vasco), frente al 94,2% de alumnos formados en las comunidades que tienen la gestión transferida. 4.2.2. REA02 - Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo-formación Definición Número de proyectos iniciados en cada año y número de alumnos trabajadores aprobados vinculados a ellos. Cálculo Se obtiene contabilizando el número de proyectos iniciados en el año y número de alumnos trabajadores aprobados para cada proyecto. Aunque no estaba explicitado así en el Plan de Evaluación, los resultados de este indicador mostrarán en primer lugar el número de proyectos puestos en marcha en cada tipo de programa y el número de alumnos aprobados para cada proyecto y, posteriormente, la media de alumnos por proyecto. En términos generales durante 2010 se iniciaron un total de 1.447 proyectos de empleo-formación de los cuales 418 correspondieron a Escuelas Taller y Casas de Oficios (28,9%) y 1.029 a Talleres de Empleo (71,1%). El número de alumnos aprobados en estos programas sumaron en total 29.653, de los cuales 10.552 correspondían a la primera modalidad (ET y CO, 35,6%) y 19.101 a la segunda (ET, 64,4%). La media global se situó en 20,5 alumnos por proyecto, si bien los proyectos de Escuelas Taller y Casas de Oficios tienden a ser mayores (25,2 alumnos por proyecto iniciado) que los de Talleres de Empleo (18,6 alumnos por proyecto iniciado). Por comunidades autónomas y en términos de volumen global de alumnos vuelve a destacar Andalucía (8.207), seguida en este caso por Canarias (3.127), Cataluña (2.908), Madrid (2.680) y la Comunidad Valenciana (2.420). Las dos Castillas y Galicia se sitúan entre los 1.000 y los 2.000 alumnos y el resto de comunidades se quedan por debajo del millar, cerrando el grupo Ceuta, Melilla, La Rioja y Cantabria. En términos de proyectos iniciados, Andalucía se sitúa de nuevo muy por encima del resto de comunidades con casi 400 proyectos, seguida de Madrid, Castilla y León, Canarias y Cataluña que se sitúan entre los 162 de la primera y los 112 de la última. La Rioja, Ceuta y Melilla no alcanzan los 10 proyectos. 65 Tabla 7. REA02 Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo-formación, resumen por CC.AA, modalidad de gestión y modalidad de programa. Escuelas Taller y Casas de Talleres de Empleo Total Oficios Media Media Media CCAA / Pytos. Pytos. Pytos. Alumnos (alumnos/ Alumnos (alumnos/p Alumnos (alumnos/p Territorio iniciados iniciados iniciados pryto) ryto) ryto) Andalucía 82 2.145 26,2 316 6.062 19,2 398 8.207 20,6 Gestión transferida Aragón 4 100 25,0 26 318 12,2 30 418 13,9 Canarias 46 1.217 26,5 80 1.910 23,9 126 3.127 24,8 Cantabria 2 58 29,0 11 162 14,7 13 220 16,9 C. La Mancha 24 594 24,8 55 772 14,0 79 1.366 17,3 C. León 20 363 18,2 125 1.520 12,2 145 1.883 13,0 Cataluña 97 2.674 27,6 15 234 15,6 112 2.908 26,0 C. Valenciana 21 684 32,6 62 1.736 28,0 83 2.420 29,2 Extremadura 13 390 30,0 38 971 25,6 51 1.361 26,7 Galicia 3 78 26,0 67 1.737 25,9 70 1.815 25,9 Illes Baleares 6 72 12,0 19 197 10,4 25 269 10,8 La Rioja 3 59 19,7 6 60 10,0 9 119 13,2 Madrid 64 1.048 16,4 98 1.632 16,7 162 2.680 16,5 Navarra 3 123 41,0 9 135 15,0 12 258 21,5 Asturias 5 185 37,0 28 393 14,0 33 578 17,5 Murcia 3 129 43,0 18 461 25,6 21 590 28,1 396 9.919 25,0 973 18.300 18,8 1.369 28.219 20,6 País Vasco 6 101 16,8 46 570 12,4 52 671 12,9 Ceuta 1 12 12,0 2 43 21,5 3 55 18,3 Melilla Fondo de Reserva 1 50 50,0 1 26 26,0 2 76 38,0 14 470 33,6 7 162 23,1 21 632 30,1 Subtotal 22 633 28,8 56 801 14,3 78 1.434 18,4 TOTAL 418 10.552 25,2 1.029 19.101 18,6 1.447 29.653 20,5 Gestión SEPE Subtotal Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En cuanto a la media de alumnos por proyecto iniciado, como ya se ha dicho, los grupos formativos de Escuelas Taller y Casas de Oficios tienden a ser más numerosos que los de Talleres de Empleo (excepto en Madrid y Ceuta). En el primer tipo de programas (ET y CO) la mayor parte de las comunidades (9 casos) se sitúan entre los 20 y 30 alumnos por proyecto, mientras que en el segundo (TE) lo más frecuente es que los grupos sean de entre 10 y 20 alumnos (13 casos). Agregando los dos tipos de programas destacan Melilla y el Fondo de Reserva con una mayor media de alumnos por proyecto (38 y 30,1 respectivamente). En sentido contrario, las comunidades con un menor número de alumnos por proyecto fueron Illes Baleares, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Aragón, todas ellas con menos de 15 alumnos por proyecto. 66 4.2.3. REA03 - Volumen de ejecución física de participantes en acciones formativas Definición Cálculo Volumen total de participantes en acciones formativas desarrolladas en las iniciativas de demanda y de oferta. Se obtiene del sumatorio de los participantes en acciones/grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. La mayor parte de la información relativa a este indicador se ha proporcionado en apartados distintos según las iniciativas y programas que componen el subsistema. No obstante, y como punto de partida, conviene apuntar un dato global: durante 2010 recibieron formación en el marco del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo un total de 4.347.846 participantes8: 2.419.551 hombres (55,6%) y 1.922.013 mujeres (44,2%)9. a) Iniciativa de formación de demanda El número de participantes formados durante 2010 en el marco de la formación de demanda asciende a 2.771.069, el 63,7% del conjunto del subsistema. De ellos, el 57,6% fueron hombres (1.594.875) y el 42,4% mujeres (1.176.194), lo que indica un desequilibrio importante a favor de los primeros. En cuanto a su distribución por edad (Gráfico 9) casi dos tercios de los participantes se concentran entre los 25 y los 44 años10. Esta fuerte concentración en las edades intermedias se corresponde, en parte, con la concentración del total de trabajadores ocupados en esos tramos. Gráfico 9. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). 100.098; 3,6% 11.406 0,4% 141.688 5,1% 173.691; 6,3% 285.441; 10,3% De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años 561.265; 20,3% 554.594; 20,0% De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 y más. 942.886; 34,0% Sin datos Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por participantes o alumnos ha de entenderse participaciones, teniendo en cuenta que un mismo trabajador puede participar en varias acciones formativas. 9 Hay otros 6.282 casos en los que no se dispone de la información desagregada por sexo. 8 Proporción que se llega a superar si no se tienen en cuenta los 100.098 participantes en los que se desconoce la edad (categoría sin datos). 10 67 En la misma línea, la proporción de participantes es menor a medida que se disminuye o se aumenta la edad: ◙ Entre los más jóvenes, los participantes entre 16 y 19 años están representados de manera marginal en el conjunto –solo un 0,4% del total-, mientras que los participantes de entre 20 y 24 años alcanzan el 5,1%, algo menos de la mitad del porcentaje alcanzado por el siguiente tramo de edad, que cuenta con la misma amplitud temporal (25-29 años). ◙ Entre los trabajadores más mayores las diferencias entre los distintos tramos de edad son aún más acentuadas. Los participantes entre 45 y 54 años suponen el 20,3% del total, casi 14 puntos menos que el tramo de edad inmediatamente anterior (35-44 años), pero 14 puntos más que el grupo siguiente, el de los trabajadores de 55 o más años, que únicamente representan el 6,3% del global de trabajadores en la iniciativa de demanda. Desde la perspectiva territorial, Madrid, Cataluña y Andalucía, por este orden, son las comunidades con un mayor número de participantes, todas ellas con más de 300.000. Considerando éstas de forma agregada aportan más de la mitad de los alumnos (1.464.798, que suponen el 52,9%). Por encima de los 100.000 participantes se encuentran la Comunidad Valenciana, Galicia, el País Vasco y Castilla y León. Entre los 50.000 y 100.000 participantes se situarían seis comunidades (Canarias, CastillaLa Mancha, Aragón, Murcia, Illes Baleares y Asturias) y por debajo de los 50.000 el resto de comunidades (Navarra, Extremadura, Cantabria, La Rioja) y las ciudades de Ceuta y Melilla. Gráfico 10. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por CC.AA (valor absoluto). 600.000 556.840 515.171 500.000 392.787 400.000 300.000 200.000 100.000 0 265.805 152.388 144.067 149.816 91.840 94.031 74.042 60.108 74.107 66.469 40.986 31.213 41.945 1.854 16.079 1.241 280 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 68 Por último, la información desagregada por modalidades de impartición muestra que la gran mayoría de los participantes en la iniciativa de demanda -1.656.495 alumnos, casi el 60%-, lo hicieron en cursos presenciales, modalidad que se sitúa muy por encima del resto. La siguiente modalidad con mayor número de participantes es la formación a distancia, con 471.057 alumnos, que suponen el 17% del total. En tercer lugar y con casi 73.000 alumnos menos que la anterior, se sitúa la formación mixta (398.145 participantes) y en último lugar la teleformación, con 245.372 participantes. Gráfico 11. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por modalidad de impartición (valor absoluto y porcentaje sobre el total) 398.145; 14,4% Presencial 245.372; 8,9% 471.057 17,0% A distancia 1.656.495 59,8% Teleformción Mixta Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. b) La iniciativa de formación de oferta Tomando la información relativa a la iniciativa de formación de oferta de manera agregada, se puede decir que el número total de participantes asciende a 1.576.777 alumnos (36,3% del conjunto del subsistema), de los cuales, algo más de la mitad -824.676- son hombres (52,5%11), frente a las 745.819 participantes mujeres (47,5%). Por edad12, casi 2 de cada 3 participantes (65,7%) se encuentran entre los 25 y los 44 años, mientras que los menores de 25 suponen el 12,5% y los participantes de 45 años en adelante el 21,9% (Gráfico 12). 11 Este porcentaje no tiene en cuenta los 6.282 participantes para los que no existen datos por sexo. 12 Excluyendo los participantes para los que no existen datos por edad, un total de 556.533. 69 Gráfico 12. REA03. Participantes en acciones formativas de oferta (global), por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). 45.959 4,5% 177.909 17,4% 33.713 3,3% 93.339 9,1% De 16 a 19 años De 20 a 24 años 162.896 16,0% De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 44 años 310.900 30,5% 195.528 19,2% De 45 a 54 años De 55 y más. Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En cuanto a la distribución por modalidades de formación, se constata que los participantes en los planes de formación prioritariamente dirigidos a trabajadores ocupados constituyen casi las tres cuartas partes de la formación de oferta (en concreto, un 73,6%: 35,9% correspondiente al plan estatal y 37,7% a los planes autonómicos), mientras que los alumnos de las acciones formativas dirigidas a desempleados representan algo más del 26% sobre el conjunto. Los convenios específicos 13 para la formación de personas privadas de libertad y pertenecientes a las Fuerzas Armadas suponen únicamente el 0,12% en ambos casos. Tabla 8. REA03. Distribución de los participantes de la iniciativa de oferta por programas. Formación de Oferta Planes Ocupados Plan Estatal Planes Autonómicos AAFF de desempleados TOTAL Privados de Militares y OFERTA libertad marinería Valor absoluto 566.751 594.997 411.190 1.956 1.883 1.576.777 Porcentaje sobre el total de oferta 35,94% 37,74% 26,08% 0,12% 0,12% 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. b.1) La formación de ocupados Como se acaba de ver, los participantes en acciones de formación enmarcadas en planes dirigidos a personas ocupadas ascendieron a un total de 1.161.748 alumnos de los cuales, el 53% fueron hombres y el 46,5% mujeres (del 0,5% restantes no se dispone de datos) (Gráfico 13). Como ya se ha comentado en el capítulo dedicado al contexto, en la iniciativa de oferta se prevé (artículo 22, punto 1, apartado c), del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo) el establecimiento de convenios entre el SEPE y la administración competentes para la formación de las personas en régimen de privación de libertad y los militares de tropa y marinería que mantienen una relación laboral temporal con las Fuerzas Armadas. 13 70 Casi el 49% del total de participantes corresponde al plan de oferta estatal gestionado por la FTFE, donde las diferencias entre hombres y mujeres son más acentuadas (un 56,3% y un 42,7% respectivamente). El 51,2% de los participantes, en consecuencia, se reparte entre los distintos planes autonómicos en los que, de forma agregada, existe un mayor equilibrio entre sexos, siendo, incluso, más numerosas las mujeres (49,9% de hombres y 50,1% de mujeres). Gráfico 13. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por tipo de plan y sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). Total Planes Ocupados 615.600 539.866 6.282 298.087 242 Hombres Planes CCAA 296.668 Mujeres Sin datos Plan Estatal 318.932 0% 20% 40% 60% 241.779 6.040 80% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En cuanto a su distribución por edad14, los participantes entre los 25 y los 44 años vuelven a suponer la mayoría, en este caso un 70,4% del total de los alumnos formados, lo que da muestra de la gran concentración de este tipo de formación en las edades intermedias. En los trabajadores más mayores existe una brecha importante entre el número de participantes del tramo del 45 a 54 años (19,1%) y los de 55 y más (5,4%), tal y como ocurre en la formación de demanda. Los participantes de entre 16 y 19 años representan menos de un 1%, y los de 20-24 años un 6,3%, lo que indica que la participación se hace más frecuente conforme se incrementa la edad de los participantes, pero solo hasta que alcanzan los 44 años. En este caso no se ha desagregado la información por tipo de plan, ya que existe un alto número de participantes para los que no existe información por edad (556.533 participantes, que supone casi un 50% del total) y que provienen fundamentalmente del Plan Estatal (556.011). El dato agregado que se proporciona, por tanto, está compuesto en un 98% por datos autonómicos. 14 71 Gráfico 14. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). 32.524 5.604 5,4% 0,9% 37.901 6,3% De 16 a 19 años 115.350 19,1% 92.719 15,3% De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años 198.429 32,8% 122.688 20,3% De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 y más. Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En términos territoriales, Cataluña y Andalucía superan los 200.000 participantes en planes de ocupados (216.463 y 210.712 respectivamente, agregando los alumnos del plan estatal y de sus respectivos planes autonómicos), seguidos de la Comunidad Valenciana y Madrid, con 158.833 y 125.491. Por debajo de estos territorios pero por encima de los 50.000, se encuentran Castilla y León, Galicia y el País Vasco. Otro grupo de comunidades se sitúa entre los 40.000 y los 50.000 participantes: Aragón, Canarias y Murcia en una franja que va desde los 41.000 participantes hasta casi los 43.000 y Castilla -La Mancha aproximándose más a los 50.000, exactamente 48.597 alumnos. Extremadura y las Illes Baleares se sitúan en torno a los 25.000 y el resto de comunidades quedan por debajo de los 20.000, siendo Asturias la que más se aproxima a esta cifra. Con menos de 5.000 participantes cierran el grupo La Rioja y las ciudades de Ceuta y Melilla. Relacionado también con el territorio, pero con una mirada distinta, los participantes en iniciativas y modalidades de formación de gestión no transferida (SEPE) representan el 52,1% del total, frente a un 47,9% de los participantes que lo hacen en programas cuya gestión ha sido transferida a las comunidades autónomas. Por último, en cuanto a la modalidad de impartición de la formación, 681.562 participantes lo fueron de acciones formativas presenciales -lo que en términos relativos supone el 58,7% del total-. Se puede constatar que la proporción de participantes en acciones de formación presencial es aproximadamente 20 puntos porcentuales mayor en los planes autonómicos que en el plan estatal. La segunda modalidad más ampliamente representada en términos de participantes formados es la teleformación, con 201.300 participantes (17,3% sobre el total). El número de participantes en las modalidades de distancia y mixta es muy similar, 140.715 y 138.171 respectivamente, en torno al 12% sobre el conjunto en cada caso. No obstante, mientras en los planes autonómicos la formación a distancia es minoritaria con un 5,6% de los participantes, en el plan estatal alcanza el 18,9% con 38.378 participantes más que la formación mixta. 72 Gráfico 15. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por CC.AA y tipo de plan (valor absoluto, en millares) Melilla Ceuta La Rioja Navarra Cantabria Asturias Illes Baleares Extremadura Canarias Murcia Aragón C. La Mancha País Vasco Galicia C. León C. Valenciana Madrid Andalucía Cataluña 0,6 0,6 0,8 2,9 1,0 5,6 5,5 5,8 6,1 7,2 12,3 7,9 16,7 16,0 9,0 15,1 26,3 19,0 23,3 24,4 Plan Estatal 18,4 25,1 Planes CCAA 23,5 17,5 36,7 42,6 12,3 37,4 24,8 45,6 79,9 97,3 61,6 112,2 98,5 73,6 0 25 142,8 50 75 100 125 150 175 200 Millares Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. b.2) La formación dirigida a trabajadores desempleados Los trabajadores desempleados formados durante 2010 sumaron un total de 411.190 que se distribuyen al 50% entre los dos sexos (356 hombres más que mujeres, menos de un 0,1% de diferencia). Por edad, la pauta de participación es similar a la existente en la formación de ocupados: concentración de participantes en las edades intermedias (en este caso, en menor proporción que en aquellos: un 61,5% de los participantes entre los 25 y los 45 años frente al 70,4% en planes de ocupados) y reparto del resto entre los más jóvenes (de 16 a 24 años, 20,1%) y los más mayores (de 55 y más años, 18,5%). De nuevo, además, se constata que: ◙ Entre los más jóvenes, es más frecuente la participación a medida que se avanza en edad y si ampliamos la edad hasta los 29 años, el número de participantes supera los 150.000 alumnos, el 36,9% del total. ◙ Entre los trabajadores más mayores, tal y como se puede apreciar en el gráfico, la gran mayoría se sitúan entre los 45 y los 54 años, siendo los alumnos de 55 o más años, con un 3,3%, el grupo menos numeroso sobre el conjunto. 73 Gráfico 16. REA03. Participantes en acciones formativas de la iniciativa de oferta dirigidas a desempleados, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). 13.379 3,3% 28.028 6,8% De 16 a 19 años 62.313 15,2% 54.631 13,3% De 20 a 24 años De 25 a 29 años 69.062 16,8% 111.693 27,2% De 30 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años 72.084 17,5% De 55 y más. Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Gráfico 17. REA03. Participantes en acciones formativas de la iniciativa de oferta dirigidas a desempleados, por CC.AA (valor absoluto). 140.000 129.215 120.000 100.000 86.029 80.000 60.000 40.000 20.000 0 43.839 27.173 13.437 10.912 14.069 15.895 8.437 13.677 12.055 9.904 8.122 6.075 4.800 4.490 1.610 757 694 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por comunidades autónomas, Cataluña es, con gran diferencia, la comunidad en la que se concentra un mayor número de participantes -129.215-, seguida de Andalucía, con 86.029 participantes, cifra que es casi el doble que la que muestra la tercera comunidad con mayor nivel de ejecución física absoluta: Madrid (43.839 participantes). La cuarta en este grupo de comunidades con un mayor número de alumnos es la Comunidad Valenciana, que alcanza los 27.173 participantes. Todas ellas, agregadas, suponen el 69,6% de los alumnos. 74 El resto de comunidades, por debajo de los 20.000 participantes, se pueden agrupar en tres tramos (establecidos con el único objeto de facilitar la lectura de los datos): ◙ Las que superan los 10.000 participantes: que ordenadas de más a menos alumnos serían Canarias (que abriría el grupo con 15.895 alumnos), Asturias, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha (que cerraría el cierra el grupo con 10.912). ◙ Las que se sitúan entre los 5.000 y los 10.000 alumnos: Aragón, Extremadura, Murcia, y Navarra. ◙ Las que han formado a menos de 5.000 participantes: Baleares y Cantabria, que se aproximan a la cifra establecida para el corte (con 4.800 y 4.490 respectivamente) y, más alejadas, La Rioja (1.610) y las ciudades de Ceuta y Melilla (757 y 694, respectivamente). Por modalidad de gestión, el 96,3% de los participantes corresponden a las comunidades con las competencias transferidas y el 3,7% al País Vasco, Ceuta y Melilla (gestión no transferida en 2010). Debido a problemas en cuanto a la codificación de las acciones formativas de desempleados, no es posible aportar información desagregada por modalidad de impartición15. Como ya se ha mencionado, en el marco de la iniciativa de oferta se prevé el establecimiento de convenios entre el SEPE y las administraciones competentes para la formación de las personas en régimen de privación de libertad y los militares de tropa y marinería que mantienen una relación laboral temporal con las Fuerzas Armadas. La información incluida en la siguiente tabla muestra el nivel de realización de estos programas en 2010. Tabla 9. Participantes en el marco de los convenios específicos de formación (privados de libertad y Fuerzas Armadas) dentro de la iniciativa de oferta, por sexo y edad (valor absoluto). Sexo Hombres Mujeres TOTAL Edad De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 y más. TOTAL Privados de libertad 1.820 136 1.956 Privados de libertad 26 229 370 400 647 229 55 1.956 Militares y marinería 1.483 400 1.883 Militares y marinería 55 578 745 356 131 17 1 1.883 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. No obstante, la información facilitada posteriormente por los agentes indica que casi el 100% de los participantes en AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados lo hicieron en modalidad presencial, encontrándose las únicas excepciones en Andalucía, donde se desarrollaron AAFF en modalidades no presenciales que tuvieron 328 participantes, menos del 0,1% sobre el conjunto. 15 75 En el ámbito del convenio firmado con el Ministerio del Interior, en 2010 se formaron 1.956 personas en régimen de privación de libertad, de los cuales el 93% eran hombres. En su distribución por edades, casi tres de cada cuatro (1.417 alumnos) se situaban entre los 25 y los 44 años. Y en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Defensa, se formaron 1.883 miembros de la Fuerzas Armadas, el 78,8% de ellos hombres. En este caso, casi 3 de cada 4 participantes eran menores de 30 años, concentrándose el mayor número de alumnos en el tramo que va desde 25 a los 29 años. 4.2.4. REA04 - Volumen de ejecución física de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación Definición Número absoluto de acciones de apoyo realizadas. Cálculo Nº de acciones de apoyo financiadas a cargo del presupuesto del año objeto de evaluación. Durante el 2010 nueve agentes distintos (8 comunidades autónomas y la FTFE) desarrollaron un total de 363 acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Casi tres cuartas partes de ellas (el 74,1%) fueron acciones de las denominadas ‘de investigación e innovación’16. La cuarta parte restante se corresponde con los 94 estudios de carácter sectorial e intersectorial que fueron desarrollados en el marco de esta iniciativa. Diferenciando por tipo de convocatorias, 82 acciones se enmarcan en la convocatoria estatal y el resto, 281 acciones, corresponden a convocatorias autonómicas. Tabla 10. REA04. Distribución de las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación (valor absoluto). Nº de estudios de carácter general y sectorial Acciones de investigación e innovación Total Convocatoria estatal 15 67 82 Convocatorias autonómicas 79 202 281 Total 94 269 363 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En esta categoría se han incluido las acciones de información y orientación, ya que esta categoría recogida en la normativa reguladora de la iniciativa no estaba prevista en el plan de evaluación. 16 76 4.3. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE EFICACIA 4.3.1. ECA01 – Grado de ejecución financiera Definición Porcentaje de presupuesto ejecutado con respecto al presupuesto asignado. Cálculo Se obtiene del cociente entre el presupuesto ejecutado y el presupuesto asignado multiplicado por 100: Presupuesto ejecutado: Iniciativa de demanda: Bonificaciones aplicadas en la TGSS de los ficheros mensuales. Iniciativa de oferta: Obligaciones reconocidas correspondientes al total de subvenciones a entidades y centros, prácticas profesionales en empresas, becas y ayudas a los alumnos, y gastos de seguimiento, evaluación y control gestionadas por las comunidades autónomas o por el SEPE/FTFE, y financiadas con cargo a los Presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal, del ejercicio presupuestario objeto de evaluación. Acciones de apoyo y acompañamiento: Correspondiente al total de subvenciones otorgadas para la realización de estas acciones. Presupuesto asignado : Iniciativa de demanda: Presupuesto asignado. Formación de oferta: Presupuesto asignado para acciones de formación profesional dirigidas prioritariamente a los trabajadores ocupados y para acciones de formación profesional dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados en el año objeto de evaluación. Acciones de apoyo y acompañamiento: Presupuesto asignado para la realización de estas acciones en el año objeto de evaluación. El presupuesto asignado en 2010 para todas las iniciativas y programas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo ascendió a 2.310,75 millones de Euros, que fueron ejecutados en un 82,9%, en términos de obligaciones reconocidas. Este nivel puede ser considerado alto, pero al mismo tiempo deja margen para la mejora en años sucesivos. Por iniciativas, la formación de demanda es la que alcanza un mayor grado de eficacia financiera, ya que se ejecuta algo más del 95% del presupuesto que tiene asignado, y que representa en torno al 22% del total de todas las iniciativas. Es la formación de oferta la que agrupa el grueso de la financiación, con casi un 77% del total. En este caso el grado de ejecución financiera baja un poco, hasta algo menos del 80% (79,16% exactamente) y ello se produce tanto en el caso de la formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados (el 81,37% de grado de ejecución) como en el caso de la que se dirige prioritariamente a desempleados, que absorbe algo más del 77% del presupuesto que tiene asignado. También es posible establecer una comparación entre toda la formación que se dirige prioritariamente a trabajadores ocupados frente a la que tiene entre los desempleados su objetivo preferente. En este caso, y en línea con lo mencionado previamente, vuelven a ser los programas para trabajadores ocupados (formación de demanda y planes de ocupados) los que tienen una mayor capacidad de absorción financiera, con un 86,68%, frente al 77,31% de los programas de formación para desempleados. También hay que mencionar que el programa de Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación ejecuta algo más del 96% de su presupuesto asignado, tomando nuevamente como referencia las obligaciones reconocidas. Todo ello puede comprobarse en la Tabla 11 que se ha incluido a continuación. 77 Tabla 11. ECA01. Grado de ejecución financiera de la formación para el empleo Iniciativa/programa Formación de demanda Formación de oferta AAFF + PIF Planes de Ocupados Obligaciones reconocidas % ejecución 507.820.370 483.078.874 95,13 Agregado Plan Estatal y Planes Autonómicos 809.486.175 658.713.695 81,37 Plan Estatal 428.543.790 426.908.080 99,62 Planes Autonómicos 380.942.385 231.805.615 60,85 965.899.120 1.775.385.295 746.745.927 1.405.459.622 77,31 79,16 27.541.763 26.480.027 96,14 2.310.747.428 1.915.018.523 Desempleados Total formación de oferta Acciones de Apoyo y Acompañamiento TOTAL Presupuesto asignado 2010 82,87 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Tal y como se menciona en el apartado de fuentes de información, la información relativa a este indicador no se ha proporcionado desagregada por comunidades autónomas, debido a que el concepto de “obligaciones reconocidas” empleado para el cálculo produce algunas distorsiones en la información que pueden llevar a la confusión. Con el objetivo de superar esta dificultad en ediciones sucesivas de este ejercicio evaluativo, será necesario tomar nuevas decisiones sobre el método de cálculo más idóneo. 4.3.2. ECA02 – Duración media de la formación impartida Definición Cálculo Se obtiene del cociente entre el total de horas de formación impartidas y el número total de acciones formativas finalizadas: Duración media en horas de la formación impartida. Total de horas de formación impartidas: Iniciativa de demanda: Suma de las horas de todos los grupos formativos finalizados (con al menos un participante finalizado válido), entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Iniciativa de oferta: Suma de las horas correspondientes a las acciones/grupos formativos finalizados, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Número de acciones formativas finalizadas: Iniciativa de demanda: Suma del número de grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación, independientemente de que se haya producido o no el proceso de bonificación posterior. Iniciativa de oferta: Suma del número de acciones/grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. La duración media de la formación impartida en 2010 para todas las iniciativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo fue de 61,1 horas, si bien se producen importantes diferencias entre las iniciativas, especialmente si se tiene en cuenta la situación laboral de los participantes; es decir, su condición de empleados o desempleados. 78 Así, la duración media de todas las acciones formativas dirigidas prioritariamente a empleados es de 51,2 horas, mientras que la de los que buscan a personas desempleadas se eleva a casi 305. Esta pauta, que resulta bastante lógica dadas las diferentes situaciones y efectos que se buscan en cada caso, sólo cambia en el caso de los programas para personal de tropa y marinería, con valores que superan los de desempleados en casi un 25% -su duración media es de 381 horas- y, sobre todo, en el caso de los programas dirigidos a personas privadas de libertad, que alcanzan una duración media de 542 horas. Entre la formación de ocupados, sin embargo, las diferencias no son tan notables en términos absolutos, ya que oscilan desde las 48 horas de media de la formación de demanda a las 80 del Plan Estatal incluido en la formación de oferta, pasando por las algo más de 60 de los Planes Autonómicos. No se puede decir lo mismo en términos relativos, eso sí, ya que la duración media de la formación de oferta es casi un 67% mayor que la formación de demanda. Esta panorámica general de la duración media de la formación para el empleo se ha incluido en la siguiente tabla. Tabla 12. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, según iniciativas y programas Duración Media Iniciativas/Programas (horas) Formación de Demanda 48,0 Formación de Oferta Planes Ocupados Estatal 80,0 Planes Ocupados CCAA 62,2 AAFF desempleados 304,9 Privados de libertad 542,0 Militares y marinería 381 Total Oferta TOTAL 123,3 61,1 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La desagregación territorial de la información se limita a la iniciativa de formación de oferta. Aún así, es difícil asignar un significado a las diferencias interterritoriales que se encuentran, tal y como se muestra en el Gráfico 18, ya que se acaba de ver que la pauta de duración media de una y otra son opuestas, lo que significa que el cálculo del promedio entre ambos valores de algún modo ‘neutraliza’ su significado. Desde un punto de vista descriptivo, sin embargo, parece existir una cierta pauta según la cual las comunidades autónomas en las que la duración acumulada de todas las acciones de formación dirigidas a trabajadores ocupados tiene un mayor peso sobre el total tienden a tener una duración media global también más baja. Este es el caso, por ejemplo, de Cataluña o de Aragón, en las que la media de la formación impartida fue de 73,9 o 97,4 horas –en el extremo inferior-, y en las que el peso de las horas impartidas en formación para ocupados fue de casi el 41% del total. Pero esta pauta no se cumple en todos los casos. Por ejemplo, Navarra muestra la duración media más breve -73, horas-, pero el peso de la formación de ocupados no llega al 29%. En el otro extremo, la pauta es más consistente. Extremadura y Asturias muestran duraciones medias mucho mayores, en torno a las 180 horas. En estas regiones el peso relativo de la formación para 79 ocupados, en términos de número de horas de formación, tiene una incidencia claramente menor (del 24,9 y 24,1% respectivamente). Y lo mismo ocurre con Ceuta y Melilla, que son quienes muestran las duraciones medias extremas -411 y 326 horas, respectivamente y en las que el peso de la formación prioritariamente dirigida a trabajadores ocupados es de 23,4% y 22,2% respectivamente. 400 350 326,5 450 411,1 Gráfico 18. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, según CCAA, solo formación de oferta (horas). 73,3 73,9 104,3 105,8 106,8 109,5 143,7 162,6 171,3 174,6 144,0 113,2 97,4 100 147,6 150 177,7 200 181,4 250 183,7 300 50 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Los resultados según la modalidad de gestión son muy similares entre sí, ya que la duración media en el caso de la gestión transferida a las comunidades autónomas es de 123,6 horas, mientras que la gestión que aún es realizada por el SEPE alcanza las 121,3. El Gráfico 19 muestra que la modalidad de impartición con una mayor duración en el conjunto del subsistema es la denominada “a distancia” que, con 81,1 horas de duración media casi duplica a la modalidad que muestra una duración menor, que es la formación presencial (42,1 horas). 80 Gráfico 19. ECA02. Duración media de la formación impartida, según modalidades de impartición, global subsistema (horas). 90 81,1 80 71,5 70 61,8 60 50 42,1 40 30 20 10 0 Presencial A distancia Teleformción Mixta Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Para terminar el análisis de este indicador, se ha incluido la Tabla 13 en la que se muestran las duraciones medias según las familias profesionales, aunque hay que aclarar que esta información únicamente se refiere a la formación dirigida prioritariamente a desempleados, ya que en el resto de los casos no ha sido posible realizar la desagregación. Por otra parte, con el fin de facilitar la lectura, las familias se han ordenado, de menor a mayor, según la duración media de estas acciones formativas. Como puede observarse la formación impartida en la familia profesional correspondiente a Informática y Comunicaciones es la más breve del conjunto, por debajo de las 200 horas (183,5 horas), muy alejada de las 489,2 horas de duración media de las acciones formativas de la familia profesional de Madera, Mueble y Corcho, que tendría una duración media de 2,7 veces superior. La mayoría de las familias se sitúan entre las 200 y las 299 horas de duración media, un total de 15 familias; mientras que otras seis estarían entre las 300 y las 399 horas y las cinco restantes con 400 o más horas de duración media. 81 Tabla 13. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, según familias profesionales (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Familia Profesional Duración Media (horas) Hostelería y Turismo 294,3 Instalación y Mantenimiento 269,1 Energía y Agua 214,2 Administración y Gestión 241,5 Comercio y Marketing 240,8 Sanidad 275,0 Textil, Confección y Piel 389,9 Servicios Socioculturales y a la Comunidad 257,6 Imagen Personal 442,4 Madera, mueble y corcho 489,2 Artes Gráficas 271,4 Seguridad y Medio Ambiente 254,1 Industrias Alimentarias 269,3 Industrias Extractivas 342,7 Vidrio y Cerámica 276,0 Electricidad y Electrónica 316,9 Agraria 320,8 Informática y Comunicaciones 183,5 Transporte y Mantenimiento. Vehículos 316,0 Actividades Físicas y Deportivas 259,4 Fabricación Mecánica 397,2 Química 234,5 Edificación y Obra Civil 415,6 Imagen y Sonido 285,8 Artes y Artesanía 432,5 Marítimo Pesquera 400,0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 4.3.3. ECA03 – Duración media de los permisos individuales de formación Definición Cálculo 82 Duración media de los Permisos Individuales de Formación. Se obtiene del cociente entre el total de horas de formación realizadas en los permisos individuales finalizados y el número total de permisos individuales finalizados con comunicación de finalización realizada: Total de horas de formación impartidas: Suma de la totalidad de las horas financiadas en los PIF finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Número total de PIF: El número de los permisos individuales finalizados, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación y con comunicación de finalización realizada, independientemente de que se haya producido o no el proceso de bonificación posterior. Este es un indicador comparativamente más sencillo que el anterior, ya que la información se refiere únicamente a una de las formas que adquiere la formación de demanda, que ya fue definida en el capítulo correspondiente a la contextualización de este Plan de Evaluación. En 2010 se aprobaron y desarrollaron 3.335 Permisos Individuales de Formación (PIF), con un total de 277.629 horas, lo que arroja una duración media de 83,2 horas por cada uno de ellos, cifra muy alejada de las 200 horas, que es el máximo permitido para esta figura. Por comunidades autónomas se presentan grandes diferencias, desde Extremadura, que roza el máximo previsto para esta figura hasta 52,7 horas de Canarias. 250 206,8 Gráfico 20. ECA03. Duración media de los PIF, según CCAA (horas). 52,7 55,0 63,9 71,6 74,0 76,3 81,3 89,3 92,4 95,1 95,8 110,7 121,6 121,0 97,0 100 128,3 150 136,3 200 0 0,0 50 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Cinco CCAA, además de Extremadura, muestran valores por encima de las 100 horas. Son Aragón, Cantabria, Castilla-León, Navarra y Asturias. Por debajo de 75 horas se sitúan Andalucía, Baleares, Madrid o Ceuta; y Melilla, donde esta figura no tuvo ninguna presencia durante 2010. 83 Por sexo, estos permisos tienen una mayor presencia entre los hombres, si bien no de manera muy significativa. En cuanto a su duración, esta es también mayor en el caso de los hombres, un total de 8,1 horas más (ver Gráfico 22). Gráfico 21. ECA03. Distribución del número de PIF, por sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). Gráfico 22. ECA03. Duración media de los PIF, por sexo (horas). 90 85 87,1 80 1.597 47,9% 1.738 52,1% Hombres 75 Mujeres 70 79,0 65 60 55 50 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Si se tiene en cuenta el tamaño de la empresa, se puede observar (Tabla 14) cómo los PIF se concentran en las empresas de mayor tamaño (un 73% en empresas de más de 250 trabajadores), pero que su duración media tiende a descender también con el tamaño de la empresa, aunque la tendencia no se produce de manera completamente homogénea. Tabla 14. ECA03. Duración media de los PIF, según tamaño de empresa. Duración media Nº de PIF (horas) PIF en empresas de 1 a 9 trabajadores 110 180,1 PIF en empresas de 10 a 49 trabajadores 299 109,4 PIF en empresas de 50 a 249 trabajadores 479 120,5 PIF en empresa de 250 o más trabajadores 2.447 68,3 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Finalmente, la distribución del número de PIF según la titulación a la que da lugar el permiso y la duración que muestra en cada caso se ha incluido en el Gráfico 23 y Tabla 15. Como puede verse, la diversidad de titulaciones que dan lugar a los PIF es realmente muy amplia, si bien claramente son los niveles universitarios los que concentran un mayor número de ellos (casi un 71% del total). En lo que se refiere a su duración, no parece existir una pauta clara en los datos. 84 Gráfico 23. ECA03. Distribución del número de PIF según titulación Tabla 15. ECA03. Duración media de los PIF, a la que da lugar (valor absoluto y porcentaje sobre el total). según titulación a la que da lugar Sin datos ESO Bachillerato. 198 45 7 5,9% 1,3% 0,2% Titulación de educación primaria. 7 0,2% Cursos Univ. (títulos univ.) 899 27,0% Univ. 3er Ciclo. Cursos Doctorado. 108 3,2% FP de grado superior. 238 7,1% Univ. 1er Ciclo. Univ. 2º Diplom-Ing.Téc. 749 Ciclo Lic22,5% Ing.Sup. 602 18,1% FP de grado medio. 111 3,3% Esc. Oficial de Idiomas. 338 10,1% Acc. univ. de >25 años. 33 1,0% Titulación Educación primaria ESO Bachillerato. FP grado medio FP grado superior Esc. Oficial de Idiomas Acc. univ. >25 años. Univ. 1er Ciclo. DiplomIng.Téc. Univ. 2º Ciclo Lic-Ing.Sup. Univ. 3er Ciclo. Cursos Doctorado. Cursos Univ. (títulos univ.) Duración Media (horas) 67,6 72,9 92,2 92,6 91,0 53,7 70,0 87,9 83,0 102,5 83,2 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 4.3.4. ECA04 – Duración media de las prácticas profesionales no laborales Definición Duración media en horas de las prácticas profesionales no laborales realizadas por los trabajadores desempleados que participan en acciones formativas. Cálculo Se obtiene del cociente entre el número total de horas de prácticas no laborales realizadas y el número de alumnos que han realizado dichas prácticas profesionales no laborales: Total de horas de prácticas profesionales no laborales: Suma total de horas de prácticas profesionales no laborales realizadas por los trabajadores desempleados que han participado en acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Número total de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales: Totalidad de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales durante su participación en acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. La información relativa a las prácticas profesionales no laborales se proporciona sólo parcialmente, debido a que se han encontrado algunas diferencias en el modo en que éstas son codificadas por los distintos agentes e integradas en la base de datos del SEPE. La decisión por la que finalmente se optó, con el fin de garantizar la fiabilidad de la información y siguiendo el criterio del SEPE, fue proporcionar únicamente la información de aquellas comunidades autónomas que utilizan el sistema informático del SEPE en régimen de cesión de uso, de manera que los datos, aunque parciales, puedan ser comparables. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ello deja fuera a alguna de las comunidades autónomas de mayor volumen, como Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, y también a otras como Aragón, Canarias, Castilla y León y Galicia, lo que significa que realmente el dato ofrecido es muy parcial. 85 Se sugiere que en sucesivas ediciones se establezcan criterios compartidos a la hora de definir estas prácticas y el modo de codificarlas y registrarlas en los sistemas de información. Dicho esto, la duración media de todas las prácticas laborales de las comunidades autónomas consideradas se eleva a 131,28 horas y es mayor en el caso de los territorios en los que el SEPE mantiene la gestión que en aquellos en los que ha sido transferida (aproximadamente un 20% más). Pero en este caso hay que recordar de nuevo que todas las CCAA cuya información no ha sido considerada se corresponden en el grupo de gestión transferida, por lo que la fiabilidad de esta comparación es solo relativa. Tabla 16. ECA04. Duración media global de las prácticas profesionales no laborales, (formación de desempleados) Duración media Modalidad de gestión (horas) Gestión transferida 123,70 Gestión no transferida 149,54 TOTAL 131,28 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por territorios la situación es la que se muestra en el Gráfico 24: una situación muy diversa, con rangos de duraciones que se extienden de las 206 horas de Extremadura a las 37 de Melilla (es decir, prácticas que no alcanzan la semana de duración). La duración media en el caso del resto de las regiones se sitúa en torno a las 100 horas o las superan en diferentes grados, quedando por debajo únicamente las Illes Baleares (con 89 horas) o La Rioja, que roza virtualmente esta cifra (99 horas). Gráfico 24. ECA04. Duraciones medias de las prácticas profesionales en las CCAA que utilizan el sistema informático del SEPE en cesión de uso (formación de desempleados, horas) 250 205,5 200 150 100 50 193,3 152,8 150,8 128,2 115,4 109,9 109,7 99,2 96,8 88,9 36,7 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 86 4.3.5. ECA05 – Tasa de multiparticipación Definición Cálculo Porcentaje de personas que realizan más de una acción formativa en el año objeto de evaluación. Se obtiene del cociente entre el número de participantes finalizados, dividido entre el número de personas con distinto identificador de persona física que han finalizado, multiplicado por 100. Nº de participantes finalizados: Total de participantes/alumnos que han finalizado acciones/grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de personas con distinto identificador de persona física que han finalizado: Nº de personas con distinto identificador que han finalizado acciones/grupos formativos finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Las tasa de multiparticipación muestra, como su propio nombre indica, el grado de concentración de las actividades formativas en una única persona y, en consecuencia, proporciona indicios de hasta qué punto la cobertura poblacional del subsistema es fiel reflejo del acceso de las personas a la formación para el empleo. Así, una alta tasa de multiparticipación significa que, en la práctica, las personas que acceden a la formación son menos que las mostradas por las tasas de cobertura poblacional, ya que una parte de los trabajadores que acceden lo hacen a más de una actividad. Como ya se afirma en la ficha correspondiente a este indicador en el Plan de Evaluación, los sistemas de información aún no están preparados para obtener una tasa de multiparticipación global del conjunto del sistema, por lo que solo se proporcionan tasas parciales de multiparticipación en cada iniciativa o modalidad de formación. Antes de comenzar con las desagregaciones establecidas en el plan de evaluación se proporcionan, eso sí, los datos globales de cada una de las iniciativas, con el fin de establecer las primeras comparaciones. Tabla 17. ECA05. Tasa de multiparticipación en las distintas iniciativas y programas Iniciativas/Programas Formación de Demanda Formación de Oferta Tasa multiparticipación (%) 130,7 Planes Ocupados Estatal 134,1 Planes Ocupados CCAA 132,8 AAFF desempleados 122,3 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, la magnitud de la multiparticipación es bastante similar entre las diferentes iniciativas, con la única excepción de las acciones formativas para desempleados, que muestran una tasa algo menor. Así, podría decirse que cada desempleado que accede a este tipo de formación participa, en realidad, en 1,22 acciones, mientras que cada ocupado que accede lo hace en 1,3. Por otra parte, recordemos que la duración media de la formación para desempleados es considerablemente mayor que la formación prioritariamente dirigida a trabajadores ocupados, por lo que, hasta cierto punto, ambas variables se compensan, ya que mientras en una formación (desempleados) los alumnos se forman en acciones más largas, en otra (ocupados) es más probable realizar más de una acción. 87 Lo que muestra la información es que, desde una mirada general, la multiparticipación no parece constituir un factor que esté limitando de manera muy significativa la distribución de la participación y, por tanto, de los recursos. A continuación se muestra la información según las variables de desagregación planteadas en este Plan de Evaluación. a) La multiparticipación por Comunidad Autónoma Se ha utilizado la misma escala numérica en todos los gráficos de un mismo bloque, con el fin de facilitar el análisis de la existencia –o no- de diferencias interterritoriales en términos de tasa de multiparticipación. A simple vista puede percibirse cómo la situación es bastante distinta en función de la iniciativa que se tenga en cuenta: Gráfico 25. ECA05. Tasa de multiparticipación en la iniciativa de demanda, por CC.AA. 170 122,4 123,2 123,6 124,1 124,4 124,8 125,7 126,4 126,8 127,3 128,3 128,9 130,8 132,4 132,5 128,9 130 134,0 140 135,9 150 138,0 160 120 110 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En la iniciativa de demanda las diferencias entre los territorios no son demasiado relevantes, ya que las tasas oscilan desde los 122 puntos de Murcia hasta los 138 de Madrid. Aunque es cierto que eso supone una diferencia de aproximadamente un 13%, la significación de esa diferencia en términos de multiparticipación es sólo relativa. Por seguir con formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, en la Gráfico 26 se muestran conjuntamente las tasas de multiparticipación de esta formación de oferta: la correspondiente al Plan Estatal y a los Planes Autonómicos. 88 Gráfico 26. ECA05. Tasa de multiparticipación en la iniciativa de oferta. Plan Estatal y Planes Autonómicos dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, por CC.AA. 170 128,9 121,0 126,1 123,1 144,9 115,9 134,3 122,3 122,2 133,2 125,4 158,5 126,8 128,5 135,9 100 134,5 110 141,2 120 131,8 159,4 106,1 123,7 125,0 132,8 121,8 137,2 142,2 129,9 138,6 142,4 132,5 127,8 124,3 133,5 132,4 130,2 130 130,9 140 130,5 150 136,6 160 Plan Estatal Planes Autonómicos Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Empezando por la multiparticipación en el Plan Estatal, las tasas de la mayor parte de las CCAA se sitúan en el rango 122-137 puntos; es decir, sin diferencias interterritoriales sigificativas. De esta pauta sólo se apartan: ◙ Melilla, con una tasa de 106, lo que significa que apenas existe multparticipación. ◙ En el otro extremo, Galicia y Madrid, con un valor de 142. Esto quiere decir que cada participante que accede a uno de estos planes autonómicos prioritariamente dirigidos a trabajadores ocupados, participa en casi una acción y media (1,4). Las diferencias en el caso de los Planes Autonómicos son algo mayores, si bien la mayoría de los valores vuelve a situarse en un rango de datos relativamente estrecho (121-140 puntos). Sin embargo, hay más comunidades autónomas que se apartan de estos valores intermedios. Los valores más extremos se encuentran en La Rioja (116) y en Castilla y León (159), junto con Ceuta (también con 159). En este grupo también puede incluirse a Madrid, con una tasa de multiparticipación de 145 puntos. En este caso, se muestra también que existen CCAA en las que los valores de multiparticipación son muy simlares en el Plan Estatal y en el correspondiente Plan Autonómico –como ocurre, por ejemplo, con Madrid o con Navarra- mientras que en otros casos las diferencias en términos de multiparticipación son sustanciales entre ambos (los casos, por ejemplo, de Castilla y León, Ceuta o Galicia). Para finalizar, se incluye la información sobre multiparticipación correspondiente a la formación dirigida prioritariamente a desempleados. Este es el caso en el que seguramente existen mayores diferencias porque, mientras la gran mayoría de territorios muestran valores muy moderados (102-112), muy próximos, de facto a la inexistencia de multiparticipación, los valores son significativamente mayores en el caso de Cataluña y Navarra, donde se muestra una tasa mucho más alta (Gráfico 27). 89 160 154,1 170 169,6 Gráfico 27. ECA05. Tasa de multiparticipación en acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados (iniciativa de formación de oferta), por CC.AA. 150 140 102,2 102,6 103,1 103,2 104,2 104,7 106,0 106,6 106,7 107,1 107,4 107,9 108,9 109,7 110,0 110 112,1 120 112,4 130 100 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. b) La multiparticipación por sexo Sólo se cuenta con información desagregada por sexo en el caso de la formación de oferta y, en concreto, en los Planes Autonómicos de formación de ocupados y en las acciones formativas de desempleados. Ésta ha sido la información que se incluye a continuación. Gráfico 28. ECA05. Tasa de multiparticipación por sexo. Gráfico 29. ECA05. Tasa de multiparticipación por sexo. AAFF Planes Autonómicos de Ocupados. para desempleados. 140,0 140,0 138,1 135,0 130,0 133,3 135,0 130,0 125,0 125,0 120,0 120,0 115,0 115,0 110,0 110,0 105,0 105,0 100,0 Hombres Mujeres 122,8 121,9 Hombres Mujeres 100,0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Los resultados muestran que el sexo del participante no parece ser un factor determinante en términos de multiparticipación. No obstante, mientras en los planes autonómicos de ocupados es mayor entre las mujeres, en las acciones formativas de desempleados es mayor entre los hombres. 90 c) La multiparticipación por modalidad de impartición de la formación De nuevo, la única información que se encontraba disponible según esta variable era la relativa a la formación de ocupados –en concreto, los Planes Autonómicos- y las acciones formativas dirigidas a desempleados. Gráfico 30. ECA05. Tasa de multiparticipación por modalidades de impartición. Planes Autonómicos de Ocupados. 143,5 145 140 135 130,9 130,0 130 124,0 125 120 115 110 105 100 Presencial A distancia Teleformación Mixta Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Todas las modalidades de impartición de la formación de ocupados muestran algún grado de multiparticipación, que es mayor en el caso de la teleformación y menor en la formación a distancia, sin que se produzcan grandes diferencias entre ellas. Para finalizar, sólo mencionar que es deseable que se pongan en marcha los mecanismos necesarios para que esta información pueda ser integrada en el ámbito del subsistema en su conjunto, ya que presumiblemente la tasa de multiparticipación aumentaría algo si se analizasen todas las iniciativas conjuntamente. De todos modos, y como ya se ha dicho, la multiparticipación no parece ser un fenómeno que se produzca de manera muy intensa en el ámbito de la formación profesional para el empleo. 91 4.3.6. ECA06 – Distribución porcentual por modalidad de impartición de la formación Definición Cálculo Porcentaje de horas impartidas en función de su modalidad de impartición. Se obtiene del cociente entre el número total de horas impartidas en una determinada modalidad y el total de horas impartidas. Nº total de horas impartidas en una determinada modalidad: Nº total de horas de una modalidad concreta (presencial, a distancia convencional, teleformación o mixta) correspondientes a acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº total de horas impartidas: Nº total de horas impartidas correspondientes a acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Este indicador ofrece información sobre el grado de implantación de las distintas modalidades de impartición de la formaciónen en cada una de las iniciativas y programas que se incluyen en el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. La distribución global de las diferentes modalidades de impartición de la formación en el conjunto del subistema aparece en el siguiente gráfico17. En él se muestra que la forma de impartición más frecuente – es decir, la que acumula un mayor número de horas- es la formación a distancia, casi 12 puntos porcentuales por encima de la segunda más frecuente, que es la formación presencial. La teleformación sigue teniendo una implantación que solo puede calificarse de discreta y, finalmente, la formación mixta se encuentra en último término. Gráfico 31. ECA06. Distribución porcentual de las modalidades de impartición, datos globales (porcentaje de horas de formación sobre el total). 9,6 12,5 33,0 Presencial Distancia Teleformación Mixta 44,9 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Se ha optado por utilizar la información recogida de las bases de datos con el fin de obtener datos agregados que ilustren sobre la distribución por modalidades de impartición para el conjunto del subsistema, a pesar de que los datos de las AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados mostraban ciertas debilidades en relación a las modalidades de impartición (parte de la formación presencial aparecía como formación mixta). No obstante, los datos mostrados en el gráfico no experimentarían cambios relevantes si se asumiese que todas las AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados se imparten en modalidad presencial (exceptuando Andalucía, donde sí existen otras modalidades de impartición que, en términos relativos, no son significativas sobre el conjunto). Así, la formación presencial aumentaría 3,62 puntos porcentuales (hasta el 36,6%) y la mixta descendería 3,67 puntos (hasta el 5,9%). Las modalidades de distancia y teleformación experimentarían desviaciones inferiores al 0,05%, manteniéndose, por tanto, en los porcentajes mostrados en el gráfico. 17 92 Desde otro punto de vista, puede afirmarse que entre la forma de impartición más frecuente y la que lo es menos, la diferencia es casi de 1 a 5. Es decir, que de cada hora de formación que se imparte en una acción formativa en la que se uitiliza formación mixta, hay 5 horas impartidas a distancia. Pero hay que preguntarse si esta distribución es similar en todas las iniciativas y programas18 que se encuadran en la formación del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo. Los resultados se incluyen en la Tabla 18. Tabla 18. ECA06. Distribución de las horas de formación por modalidades de impartición en iniciativa de demanda y en planes de ocupados de la formación de oferta (porcentaje de horas de formación sobre el total - horizontal) Iniciativas/Programas Formación de Demanda Presencial Distancia Teleformación Mixta 18,4 63,9 12,3 5,4 Planes Ocupados Estatal 17,9 37,1 35,0 10,0 Planes Ocupados Planes de ocupados. CCAA 53,0 10,1 18,5 18,5 58,7 11,5 13,0 16,9 Formación de Oferta: TOTAL Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En el caso del Plan estatal, dos modalidades de impartición muestran valores muy similares –la formación a distancia y la teleformación, con un 37 y un 35% del total de horas impartidas respectivamente-. La mayor parte de las horas de los Planes de CCAA sí que se concentran en una de las modalides –la presencial, con un 53%- pero hay otras dos con valores próximos al 20% -18,5%- lo que muestra un perfil distinto, pero también equilibrado. El peso mínimo de una modalidad de formación, en cualquiera de los dos casos, es del 10%, de manera que todas cuentan con una cierta presencia en el conjunto. Finalmente, la distribución de las horas de formación por modalidad de impartición en la iniciativa de demanda en la que inclina los datos globales hacia una mayoría de formación a distancia. Hay que tener en cuenta que el volumen total de horas impartidas en esta iniciativa representa el 64% de todo el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, lo que la convierte en la mayor de todas ellas según esta variable. Esa es la razón de que la amplia mayoría de la formación a distancia en esta iniciativa se refleje en la distribución global de las horas de formación del conjunto del Subsistema. No es posible ofrecer la desagregación de esta variable por familias profesionales, ya que no se ha recibido información suficiente para completar el análisis. Para este análisis no se tendrán en cuenta las AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, puesto que, como se ha mencionado anteriormente, los datos incluidos en la base de datos del SEPE desagregados por modalidad de impartición no son fiables. No obstante, la información facilitada posteriormente por los agentes permite indicar que el 99,9% de la formación dirigida a trabajadores desempleados se imparte en modalidad presencial, el resto corresponde a AAFF en modalidades no presenciales impartidas en Andalucía. 18 93 4.3.7. ECA07 – Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales Definición Porcentaje de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales con respecto al total de alumnos participantes en las acciones formativas. Cálculo Se obtiene del cociente entre el número de alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales vinculadas a acciones formativas y el número total de alumnos participantes en las mismas: Nº de alumnos que realizan prácticas profesionales no laborales. Alumnos que han realizado prácticas profesionales no laborales vinculadas a acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos participantes: Alumnos que han participado en las acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. En este indicador existen las mismas limitaciones ya descritas en el apartado correspondiente a ECA04, en el sentido de las diferencias encontradas en términos de codificación e integración de la información entre los distintos agentes. La decisión final ha sido similar y, especialmente en el caso de la información que ha sido territorializada, ha sido necesario excluir los datos correspondientes a Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana. Tabla 19. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales por modalidad de gestión Modalidad de gestión Gestión transferida Gestión SEPE Total Tasa 7,0% 19,8% 8,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, la proporción de alumnos desempleados que realizan prácticas laborales ha de calificarse de escasa, ya que se sitúa ligeramente por debajo del 9%. Es de suponer, sin embargo, que con la inclusión de la información que no se ha tenido en cuenta esta tasa pudiese incrementarse ligeramente, ya que en el caso de los territorios en los que el SEPE mantiene la gestión, la tasa es considerablemente más alta (casi el 20% de los alumnos desempleados realizan prácticas en empresas). En los territorios de gestión transferida, la proporción es mucho menor –de solo un 7%- pero es difícil realizar ninguna afirmación al respecto sabiendo que no se ha considerado una buena parte de la información. A continuación se han incluido las tasas obtenidas en las CCAA cuya información contaba con un grado de homogeneidad suficiente para la agregación (Gráfico 32). 94 Gráfico 32. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales (%), por CCAA (sólo incluye CCAA que utilizan el sistema informático del SEPE en cesión de uso). 25 24,9 21,0 20 17,5 13,6 15 10,6 10 8,1 6,5 6,5 6,4 5 3,2 2,7 0,7 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Existe una gran variación interterritorial: desde la casi inexistencia de prácticas no laborales en Extremadura –donde menos de un 1% del alumnado que se encuentra en situación de desempleo accede a este recurso19- hasta casi el 25% de Castilla-La Mancha. Por otra parte, la mayor parte de las CCAA cuya información se muestra presenta valores en torno al 10% de tasa o menores (8 CCAA sobre 12) y solo en dos casos el porcentaje supera el 20%. Gráfico 33. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales, desagregados por sexo20 (%). 8 7 7,5 6 5 4 5,0 3 2 1 0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Es cierto que, a cambio, Extremadura ofrece las prácticas de mayor duración del conjunto. Ver más información en el apartado correspondiente al indicador ECA04. 19 Para esta desagregación se ha tenido también en cuenta la información procedente de Andalucía, Canarias, Castilla-León y Galicia. No ha sido posible incluir los datos de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana ya que no se disponía de ellos. 20 95 Por sexo, las diferencias no resultan demasiado significativas. La mujeres desempleadas son quienes realizan prácticas profesionales laborales en mayor proporción, pero solo superan a los hombre en 2,5 puntos porcentuales. Gráfico 34. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales, desagregados por familia profesional (%). 16 15,0 14 12 10 8 6 4 10,4 9,1 8,9 8,8 8,0 7,9 6,5 6,1 6,0 5,7 5,6 5,3 5,1 5,0 4,9 4,0 3,9 3,9 3,8 3,6 3,1 3,0 2 0 0,0 0,0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. El análisis de este indicador finaliza con la desagregación de esta tasa según la familia profesional a la que se refiere. La información aparece en el Gráfico 34. Solo dos de las familias profesionales consideradas presentan tasas de acceso a prácticas profesionales no laborales que se sitúan por encima del 10%. Muy ligeramente en el caso de Sanidad (un 10,4%) y de manera clara en la familia profesional de Imagen Personal (el 15%). La tasa es del 5% o menor en 11 familias profesionales, con los casos extremos de Industrias Extractivas y Marítimo Pesquera, en las que no parece haber existido ninguna práctica. Otras 7 familias profesionales se sitúan entre el 5 y 6,5% de tasa y otras 5 en el tramo 8-10%. 96 4.3.8. ECA08 - Tasa de abandono por colocación Definición Cálculo Porcentaje de alumnos que abandonan por colocación las acciones formativas respecto al total de alumnos participantes en las mismas. Se obtiene del cociente entre el número de alumnos que abandonan por colocación las acciones formativas y el número de alumnos participantes: Nº de alumnos que abandonan por colocación: Alumnos que abandonan por colocación acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos participantes: Alumnos que participan en acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Incluye los alumnos que finalizan la acción formativa y los que abandonan por colocación u otras causas. A la hora de hablar de eficacia de la formación, hay que tener en cuenta que una parte del alumnado que se encuentra en situación de desempleo y que abandona una acción formativa antes de su finalización lo hace por haber obtenido una colocación. Este hecho –que se limita, por tanto, a la formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados- es explorado por este indicador. Tabla 20. ECA08. Tasa de abandono por colocación (%). Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados) Modalidad de gestión Sexo Gestión transferida 5,5% Hombres 6,7% Gestión SEPE 8,6% Mujeres 5,3% TOTAL 5,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La Tabla 20 muestra cómo la dimensión del fenómeno es relativamente pequeña, ya que afecta a menos de un 6% de los participantes. Esta proporción, sin embargo, crece en el caso de los territorios donde la gestión aún no ha sido transferida. Por otra parte, según el sexo del participante, hay más hombres que mujeres que abandonan las acciones formativas por esta causa. La distribución por comunidades autónomas (Gráfico 35), por su parte, muestra que el fenómeno es claramente más acusado en el caso de 6 de los territorios, y especialmente en el caso de Cantabria, donde esta tasa alcanza el 13,5%, casi 2,5 veces mayor que la media general. El resto de las CCAA donde se alcanza un valor claramente mayor son Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Asturias y el País Vasco21. Este último dato es el que explica que se obtenga un dato relativamente alto en el territorio de gestión SEPE, ya que tanto Ceuta como Melilla quedan por debajo de la media general. 21 97 Gráfico 35. ECA08. Tasa de abandono por colocación (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos desagregados por CCAA22 (%). 16 14 13,5 12 10 9,4 9,3 9,0 8,9 8,8 8 6,7 6,4 6,0 5,9 5,5 5,2 5,1 5,0 6 4 4,4 4,4 3,9 3,6 2,8 2 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. El último de los gráficos incluidos en este apartado corresponde a la información desagregada por familia profesional (Gráfico 36). Desde este punto de vista puede mencionarse que la tasa de abandono por colocación de la familia profesional que alcanza un valor más alto –Fabricación Mecánica -con una tasa del 10,2%-, casi triplica la que obtiene la familia profesional de tasa menor, que es la Marítimo Pesquera, con solo un 3,5%. Gráfico 36. ECA08. Tasa de abandono por colocación (%) según familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 12 10 8 6 10,2 9,3 9,3 9,0 8,4 7,3 7,2 6,7 6,4 6,4 6,1 6,0 5,7 5,7 5,5 5,2 5,1 4,8 4,7 4,7 4,7 4 4,2 3,9 3,9 3,5 2 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 22 No se incluye el dato correspondiente a Aragón, por no estar disponible. 98 4.3.9. ECA09 - Tasa de abandono por otras causas Definición Cálculo Porcentaje de alumnos que abandonan por otras causas las acciones formativas respecto al total de alumnos participantes en las mismas. Se obtiene del cociente entre el número de alumnos que abandonan por otras causas las acciones formativas y el número de alumnos participantes: Nº de alumnos que abandonan por otras causas: Alumnos que abandonan por otras causas (no por colocación) acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos participantes: Alumnos que participan en acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Incluye los alumnos que finalizan la acción formativa y los que abandonan por colocación u otras causas. El ámbito de aplicación del indicador ECA09, que también se refiere a la tasa de abandono de la formación, es más amplio que el de ECA0823, ya que su universo de referencia son los participantes en todos los programas incluidos en la iniciativa de oferta, lo que incluye, entre otros, y además de la formación para desempleados, los planes dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados (tanto el estatal como los autonómicos). Los datos globales indican que el alumnado que abandona la formación antes de finalilzarla, y que lo hace por razones diferentes a la ocupación, es bastante reducida –menos del 6%- y lo es aún más en los territorios en los que en 2010 no se habían transferido aún las competencias correspondientes. Tabla 21. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), datos globales y desagregados por modalidad de gestión (%). Modalidad de gestión Tasa Gestión transferida 5,9 Gestión SEPE 3,2 TOTAL 5,8 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por comunidades autónomas, puede verse que existen una gran variedad de situaciones, con tres territorios que muestran una proporción de abandonos mucho mayor –Canarias, Navarra y especialmente Ceuta, que casi duplica la tasa global-. En sentido opuesto, la media global prácticamente duplica la media de otros tres territorios: Castilla-La Mancha, Murcia y el País Vasco. Con todo, el valor extremo en la tasa de abandono, que es el correspondiente a Ceuta, con aproximadamente un 12%, sigue siendo relativamente moderado. 23 Que se refiere únicamente a los participantes en programas dirigidos prioritariamente a desempleados. 99 Gráfico 37. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), desagregado por CCAA (%). 12 10 11,9 10,0 9,8 8,4 8,1 8 7,4 7,3 7,2 6 6,9 6,4 5,6 5,6 4,3 4 3,5 3,5 3,0 2,4 2,4 2,3 2 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Las diferencias en términos de tasa de abandono de la formación por causas distintas a la colocación no muestra diferencias relevantes según el sexo de los participantes -como puede verse en el gráfico siguiente-, ya que solo existe una diferencia de 4 décimas de punto entre ellos, a favor de los hombres. Es decir, los hombres abandonan la formación de oferta ligeramente menos que las mujeres. Gráfico 38. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), desagregado por sexo (%). 7,0 6,5 6,0 6,3 5,9 5,5 5,0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La última desagregación de este indicador que viene definida en el Plan de Evaluación, se corresponde con las familias profesionales en las que se encuadra la acción formativa que se abandona. Hay que aclarar que este análisis sólo se refiere a la formación dirigida prioritariamente a desempleados, y no a la iniciativa de oferta en su conjunto. La razón es que no se contaba con información suficiente del resto de los programas incluidos en esta iniciativa como para poder ofrecer un análisis suficientemente fiable. 100 Como puede verse en (Gráfico 39) se ha incluido el valor promedio de la tasa de abandono, ya que varía respecto del global de toda la iniciativa de oferta. Gráfico 39. ECA09. Tasa de abandonos por otras causas (%) según familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 18,0 16,0 14,0 12,0 17,5 16,2 14,9 14,2 14,2 14,1 14,1 14,0 13,7 13,6 13,1 12,8 12,4 12,4 12,3 12,0 11,8 11,5 11,5 11,2 11,1 11,0 10,6 9,0 10,0 8,0 5,2 6,0 4,0 2,0 0,0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La tasa media de abandono por causas distintas a la contratación es, entre los trabajadores desempleados, del 12%. Las distintas familias profesionales muestran en general, un comportamiento bastante similar a esta media y solo hay tres casos en los que su tasa se aparta en dos puntos o más de esa media general. Esas familias profesionales son, con la tasa mínima del conjunto, la de industrias extractivas –que, eso sí, afecta a un número muy limitado de trabajadores desempleados- y las dos que muestran las mayores tasas: la de artes y artesanía, ligeramente por encima del 16% y la familia agraria, con casi un 18%. Dicho en otros términos, una tasa del 18% de abandono significa que, de cada 10 alumnos que comienzan una acción formativa, la abandonarán casi 2. Por tanto, estos valores pueden requerir un análisis específico de las causas que provocan el abandono, que pueden estar recayendo en factores sobre los que quepa algún tipo de actuación, como el proceso de selección de los alumnos. 101 4.3.10. ECA10 - Tasa de éxito formativo Definición Cálculo Porcentaje de alumnos que finalizan la acción formativa con evaluación positiva respecto al total de alumnos participantes. Se obtiene del cociente entre el número de alumnos que finalizan con evaluación positiva las acciones formativas y el número de alumnos finalizados: Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva: Alumnos que finalizan con evaluación positiva acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos que finalizan: Alumnos que participan en acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Incluye los alumnos que finalizan las acciones formativas. Este indicador muestra el aprovechamiento del alumnado, en términos de aprendizaje, en el ámbito de la iniciativa de oferta, con excepción de los planes que se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados (tanto el Plan Estatal como los autonómicos). Como puede verse en la siguiente tabla, los datos globales indican que el éxito formativo, en términos del aprendizaje de los alumnos que finalizan la formación es muy elevado. Por programas, sí se encuentran algunas diferencias, especialmente en el caso de las acciones formativas dirigidas a personas privadas de libertad, que muestran una diferencia con los datos globales de más de 9 puntos. Tabla 22. ECA10. Tasa de éxito formativo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos globales y desagregados por sexo. Total Hombres Mujeres AAFF desempleados 96,5 % 94,9 % 98,1 % Privados de libertad 87,2 % 87,2 % 86,8 % Militares y marinería 94,7 % 94,5 % 95,5 % TOTAL 96,5 % 94,9 % 98,1 % Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por sexo, la pauta es algo más positiva en el caso de las mujeres, que en términos globales superan los resultados de los hombres en 3,2 puntos porcentuales. De nuevo el programa dirigido a personas privadas de libertad es la excepción, ya que en este caso son los hombres los que muestran mejores resultados, si bien de manera muy ligera (menos de un punto). 102 Tabla 23. ECA10. Tasa de éxito formativo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos desagregados por modalidad de gestión y vinculación o no a la obtención de un certificado de profesionalidad. Modalidad de gestión Vinculación a certificado de profesionalidad Gestión transferida 96,5 % Vinculada a certificado de profesionalidad 95,7 % Gestión SEPE 95,8 % No vinculada a certificado de profesionalidad 96,8 % Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La tasa de éxito tampoco parece encontrarse vinculada a otras variables de análisis que se han utilizado en la desagregación, tales como el hecho de que la gestión se encuentre transferida o no (algo menos de un punto de diferencia entre ambos casos, siendo mayor en el caso de la gestión transferida) o que la acción esté vinculada o no a la obtención de un certificado de profesionalidad (de nuevo, menos de un punto de diferencia). La última deasagregación del indicador es la relativa a las comunidades autónomas y vuelve a mostrar información muy homogénea. Con el fin de resaltar las diferencias existentes en los territorios, se ha agrandado la escala del eje de ordenadas, estableciendo “el suelo” en el valor 90, ya que la tasa de todas ellas queda por encima de este valor (Gráfico 40). Si se tiene en cuenta que el valor medio para todo el Estado se sitúa en 96,5, como ya se ha mencionado en párrafos anteriores, puede verse que 6 CCAA se sitúan por debajo de esa cifra, correspondiendo la mayor diferencia a Cantabria, con una tasa de algo menos del 93%. El resto, con valores crecientes son Andalucía (94,9%), Navarra (95,3), Asturias (95,6%), y Cataluña e Illes Baleares (ambas con 96,1%). Gráfico 40. ECA10. Tasa de éxito formativo (%) desagregado por Comunidad Autónoma (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 100 100,0 99 98 97 96 95 99,1 98,0 97,9 97,8 97,6 97,3 97,2 97,1 97,1 96,7 96,6 96,5 96,1 96,1 95,6 95,3 94,9 94 93 92 92,7 91,2 91 90 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 103 4.3.11. ECA11 - Tasa de cobertura de trabajadores desempleados Definición Cálculo Porcentaje de personas desempleadas que participan en la iniciativa de formación de oferta (incluyendo los planes de formación de ocupados y las acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados) en relación con el total de parados. Se obtiene del cociente entre el número de personas desempleadas participantes en la iniciativa de oferta y el paro medio anual según EPA Nº de personas desempleadas participantes: Nº de personas desempleadas con distinto identificador de persona física que han participado en formación de oferta, cuyas acciones formativas han finalizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Paro medio: Media del número de parados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación, según la Encuesta de Población Activa del INE. Este indicador muestra el grado en que la formación de oferta está llegando realmente a las personas que se encuentran en situación de desempleo, bien sea a través de los programas y actividades de formación que se les dirigen de manera prioritaria, bien mediante su participación en programas que ponen la prioridad en los trabajadores ocupados. La primera de las desagregaciones de este indicador muestra la información por comunidades autónomas, y se ha incluido en el Gráfico 41. Gráfico 41. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, según comunidades autónomas (%) Iniciativa de oferta. 18 16,1 16 14 12 10 8 6 13,6 13,2 13,0 11,9 11,8 10,4 10,3 8,9 7,6 7,6 7,6 7,6 7,4 7,1 6,7 6,1 5,9 5,7 4 2 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La tasa media de cobertura para todos los territorios es del 8,6% o, lo que es lo mismo, en el año 2010 participó en algún tipo de acción formativa algo menos de una persona de cada 10 que se encontraban en situación de desempleo. Los valores extremos por territorios corresponden a Asturias, con un 16,1% de 104 tasa de cobertura y las Illes Baleares, con 5,7%. Además de estos extremos, pueden distinguirse tres grupos de comunidades autónomas: ◙ Aquellas cuya tasa de cobertura se encuentra claramente por encima de la media. Es el caso de Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y Melilla, además de Asturias, que ya ha sido mencionada. ◙ Las que muestran valores claramente inferiores a la tasa media. En este grupo podrían incluirse, además de Baleares, Canarias y Murcia. ◙ Finalmente, un grupo que muestra valores cercanos al promedio, bien por encima o por debajo de él. Entre las que lo superan se encuentran Madrid, el País Vasco y Ceuta, mientras que ligeramente por debajo se encuentran Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y La Rioja. La información requerida para la desagregación de este indicador según las variables de sexo y edad no se encontraba disponible en su totalidad, por lo que el contenido de los gráficos que se incluyen a continuación es solo parcial. En el caso de la desagregación por sexo, el Gráfico 42 incluye los datos de las acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados –salvo la correspondiente a la comunidad autónoma andaluza- y los relativos al Plan Estatal de la formación de oferta. En el caso de la desagregación por edad (Gráfico 43), solo se incluye la información de las acciones dirigidas a desempleados. Gráfico 42. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, por sexo (%). Iniciativa de oferta. 9,0 8,8 8,8 8,6 8,4 8,2 8,0 7,8 7,6 7,7 7,4 7,2 7,0 Hombres Mujeres Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La tasa de cobertura de las mujeres que se encuentran en situación de desempleo es aproxidamente un 10% mayor que la de los hombres en la misma situación. Sin embargo, y dada la magnitud de la tasa global, ese 10% equivale en realidad a solo un punto porcentual, de manera que, al menos con la información disponible, no parece existir una diferencia clara en términos de cobertura formativa de los trabajadores que se encuentran en situación de desempleo. 105 Gráfico 43. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, por edad (%). Solo acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados. 10 9 9,3 8 7 7,5 6 8,0 7,2 5,7 5 4 3 2 2,6 1 0 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 y más Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En cuanto a la edad, se produce una clara tendencia decreciente en la cobertura de formación de los trabajadores desempleados, de manera que puede decirse que cuanto mayor es un trabajador desempleado, es menos probable que participe en una acción formativa. Con los datos incluidos en este gráfico, sin embargo, la tasa de cobertura, que es parcial, se sitúa en el 7%24 4.3.12. ECA12 - Tasa de cobertura de trabajadores ocupados Definición Porcentaje de participantes en la iniciativa de demanda y en la iniciativa de formación de oferta (incluyendo los planes de formación de ocupados y las acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados) en relación con el total de la población ocupada. Cálculo Se obtiene del cociente entre el número de trabajadores ocupados participantes en la iniciativa de demanda y en los planes de formación de ocupados y la población media ocupada según EPA. Nº de personas participantes ocupadas: Nº de personas ocupadas con distinto identificador de persona física participantes en las iniciativas de demanda y oferta, cuyas acciones formativas han finalizado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Población media ocupada: Media del número de ocupados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación, según la Encuesta de Población Activa del INE Los problemas de falta de disponibilidad de la información de base para el cálculo de este indicador que han sido mencionados en el apartado anterior se producen también aquí, solo que en este caso, son algo más severos. Ello aconseja no desagregar la información según las variables de sexo y edad de los participantes. Caso distinto son los datos globales y la desagregación por comunidades autónomas, ya que se cuenta con información completa, que aparece en el Gráfico 44, incluido a continuación. Es más baja porque el numerador de la división que es utilizada para el cálculo del indicador también lo es, ya que en este caso se están considerando únicamente las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados. 24 106 Gráfico 44. ECA12. Tasa de cobertura de trabajadores ocupados, según CCAA (%). Iniciativas de oferta y de demanda. 18 17,4 17,3 17,2 16,4 16,2 16 14 15,6 15,1 15,0 14,6 14,3 14,2 14,1 13,6 13,5 13,3 12,7 11,3 12 9,1 10 7,8 8 6 4 2 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En el gráifco se ha incluido, además de una línea que representa el valor medio global –que corresponde a una tasa del 15,9%-, los valores de las comunidades autónomas que presentan los valores más extremos, bien por encima, bien por debajo de la media. Entre las primeras puede citarse a Cataluña, Madrid y el País Vasco –todas ellas por encima del 17%- y en el otro extremo se encuentran La Rioja, Ceuta y Melilla. Por otra parte, y aunque es cierto que la tasa máxima es más de dos veces superior a la más baja, si se excluyen estos casos extremos las tasas del resto de las comunidades autónomas son bastante homogéneas. 4.3.13. ECA13 - Tasa de cobertura de bonificación de empresas Definición Porcentaje de empresas con formación bonificada en relación con el total de empresas objeto de la iniciativa. Cálculo Cociente entre el número de empresas con formación bonificada (bonificaciones mensuales aplicadas en TGSS) y el total de empresas que cotizan a la Seguridad Social multiplicado por 100. El último aspecto que se contempla en términos de cobertura es el que se refiere a la extensión con que las empresas acceden a la bonificación de la formación a través de la iniciativa de demanda. Con carácter global, puede decirse que lo hacen algo menos del 21% del total (en concreto, un 20,8%), pero se encuentran importantes diferencias una vez que este dato es desagregado según las diferentes variables previstas en el Plan de Evaluación. 107 Y ello es especialmente cierto en el caso del tamaño de la empresa, ya que existe una relación directamente proporcional entre esta variable y el acceso a las bonificaciones (Gráfico 45), que llega a alcanzar más de un 85% de cobertura en el caso de las empresas más grandes (de 250 trabajadores o más). Gráfico 45. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según tamaño de la empresa (%). 85,5 90 80 70,2 70 60 50 44,6 40 30 20 16,9 10 0 1-9 tbrs 10 a 49 tbrs 50-249 tbrs ≥ 250 trbrs Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. El foco en los últimos años se ha colocado sobre las empresas más pequeñas, las que cuentan con menos trabajadores, que siguen mostrando unos niveles de acceso limitados, pero la información muestra que sígue siendo necesario incidir en este aspecto. En cuanto a la desagregación por comunidades autónomas25, es difícil interpretar los datos obtenidos sin contar con información adicional. Lo que sí puede afirmarse es que las empresas de 7 de ellas cuentan con un mayor acceso relativo a las bonificaciones de la formación, ya que muestran una tasa de cobertura mayor a la media. Estas Comunidades son, en orden descendente, Extremadura (27,6%), Galicia y Andalucía (ambas con un 26,9%), Castilla y León (26,2%), Cantabria (24,5%), Asturias (22,6%), Murcia (22%) y Castilla-La Mancha (21,9%). 25 Comunidad Autónoma de la cuenta de la actividad principal de la empresa. 108 Gráfico 46. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según CCAA (%). 30 27,6 26,9 26,9 26,2 25 24,5 22,6 22 21,9 19,9 19,2 18,9 18,2 20 15 17,4 15,8 15,3 14,6 14,4 13,2 8,9 10 5 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La última de las desagregaciones propuestas por el Plan de Evaluación para este indicador es la que se refiere al Código Nacional de Actividades Económicas en los que se encuadra la empresa. Los resultados pueden verse en el Gráfico 47. Gráfico 47. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según CNAE-2009 (%). 35 30 29,7 25 21,8 20 21,4 19,5 16,8 15 8,1 10 5 0 Sector industrial Sector de construcción Comercio Servicios Hostelería Sector agrario Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Existen claras diferencias en el acceso –o, en otros términos, en la cobertura- de las empresas a la formación según sea el sector de actividad en el que se encuadren. Con claridad, es el sector industrial donde hay más empresas que participan en esta iniciativa (casi 1 de cada 3), mientras que las del sector agrario aún se encuentran relativamente alejadas de él: sólo acceden aproximadamente 1 de cada 12 o, desde otro punto de vista, las empresas del sector industrial acceden cuatro veces más a la formación bonificada que las del sector agrario. 109 El resto muestra valores intermedios, que superan discretamente el 20% -es el caso del sector de la construcción o del comercio- o que se quedan ligeramente por debajo, como en el sector servicios. La hostelería muestra tasas de acceso aún menores, ya que no llega al 17%. Existe una clara relación entre este nivel de cobertura y el tamaño de las empresas que se encuadran en cada uno de los sectores. Esta parece ser, de hecho, la variable fundamental en términos de acceso a las bonificaciones de la formación, y los datos sectoriales muestran este hecho, aunque obviamente no es el único factor explicativo de esta distribución. 4.4. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE EFICIENCIA 4.4.1. ECI01 – Coste medio por alumno finalizado y hora de formación Definición Cálculo Se obtiene del cociente entre la información relativa a las obligaciones reconocidas de la formación impartida y el número de alumnos que finalizan los planes de formación o las acciones formativas y la duración media de dichos planes o acciones formativas. Coste medio respecto a los alumnos que finalizan la actividad formativa y la duración media de dicha actividad formativa. Obligaciones reconocidas: Iniciativa de Demanda: Corresponde al volumen total de crédito dispuesto por las empresas en la ejecución de las acciones finalizadas ( acción con al menos 1 participante válido independientemente de la posterior bonificación). Planes de formación de ocupados: Se incluirá el total de subvenciones a entidades beneficiarias de los convenios para la suscripción de los planes de formación, becas y ayudas a los alumnos y gastos de seguimiento, control y evaluación, gestionadas por las comunidades autónomas o por el SEPE/FTFE y financiadas con cargo a los Presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal del ejercicio presupuestario objeto de evaluación. Acciones formativas dirigidas a desempleados: Se incluirá el total de subvenciones a entidades y centros que impartan acciones formativas para desempleados, prácticas profesionales en empresas y becas y ayudas a los alumnos, gestionadas por las comunidades autónomas o por el SEPE y financiadas con cargo a los Presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal del ejercicio presupuestario objeto de evaluación. Formación de personas en privación de libertad: Correspondiente al total de subvenciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar cuotas de seguros de accidentes de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a entidades colaboradoras de formación profesional para el empleo para el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (Ministerio del Interior), con cargo a la aplicación presupuestaria 19.101.000-X.412.01 de reserva de gestión directa del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal. Formación de Militares de tropa y marinería : Correspondiente al total de subvenciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar cuotas de seguros de accidentes de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a entidades colaboradoras de formación profesional para el empleo para el Ministerio de Defensa, con cargo a la aplicación presupuestaria 19.101.000-X.401 de reserva de gestión directa del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal. Nº de alumnos que finalizan: Alumnos que finalizan planes de formación o acciones formativas, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Incluye alumnos que finalizan con evaluación positiva y negativa. Duración media: Media aritmética del nº total de horas de todas los planes de formación o acciones/ grupos formativos finalizados (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive). 110 Los datos de obligaciones reconocidas (ejecución presupuestaria), duración media y número de alumnos finalizados agregados para todo el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo permiten calcular un coste medio por alumno/hora de 7,18 Euros. No obstante, existen diferencias entre las distintas iniciativas y modalidades formativas. Para hacer una correcta interpretación de la información y de las diferencias entre modalidades de formación, es necesario tener en cuenta el grado de ejecución presupuestaria alcanzado en cada caso (ECA01), puesto que, en gran medida, el cálculo de los costes medios viene determinado por el dato de “obligaciones reconocidas” manejado en cada caso, con las limitaciones y matizaciones que se han apuntado tanto en el apartado reservado a las fuentes del información, como en el epígrafe dedicado al indicador ECA0126. Prosiguiendo con los resultados del indicador, la iniciativa de demanda en su conjunto, es decir, incluyendo acciones formativas en las empresas y permisos individuales de formación, tiene un coste medio de 3,61 Euros por alumno y hora (coste que no incluye las cantidades cofinanciadas por las empresas). Mientras, en la iniciativa de formación de oferta, agregando todas sus modalidades, el coste asciende a los 7,46 Euros por alumno y hora. Dentro de la iniciativa de oferta, existen diferencias entre las distintas modalidades: ◙ El coste medio para el conjunto de los planes de ocupados es de 7,99 Euros, aunque diferenciando entre el conjunto de los planes autonómicos y el plan estatal, 6,26 y 9,42 Euros respectivamente. Existen diferencias importantes que se explican fundamentalmente por los distintos niveles de ejecución presupuestaria alcanzados en cada caso, 60,85% para el conjunto de planes autonómicos y 99,62% en el Plan Estatal (ver indicador ECA01). ◙ Las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados tienen un coste medio alumno-hora de 7,05 Euros. ◙ Por último, la formación dirigida a personas en régimen de privación de libertad alcanza un coste de 5,71 Euros por alumno y hora, cantidad similar a la formación destinada a militares de tropa y marinería, que alcanza los 5,69 Euros alumno/hora. En la siguiente tabla se incluyen resumidos los costes medios de cada iniciativa y modalidad, incluyéndose también una columna con la información del indicador ECA01 que permita hacer una interpretación más ajustada de los costes medios calculados. De forma breve, en algunos casos, especialmente de planes autonómicos, los datos de ejecución física no tienen su reflejo en la ejecución financiera (obligaciones reconocidas) siendo este último dato mucho menor. Esto implica que al manejarse niveles de ejecución financiera por debajo de los que correspondería a la ejecución física, los costes medios se reducen significativamente, ya que menos dinero se reparte entre más alumnos. 26 111 Tabla 24. ECI01. Costes medios por alumno finalizado y hora de formación y grado de ejecución financiera (ECA01) por iniciativa y modalidades de formación. Grado de ejecución ECI01 Coste medio presupuestaria Iniciativa/programa alumno/hora (€) ECA01 (% de ejecución) Formación de demanda AAFF + PIF 3,61 95,13 Agregado Plan Estatal y Planes Autonómicos 7,99 81,37 Plan Estatal 9,42 99,62 Planes Autonómicos 6,26 60,85 Desempleados 7,05 77,31 Privación de libertad 5,71 -- Militares de tropa y marinería 5,69 -- Total formación de oferta 7,46 79,16 Planes de Ocupados Formación de oferta TOTAL 7,18 82,87 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 112 4.4.2. ECI02 – Coste medio por alumno finalizado con evaluación positiva y hora de formación Definición Cálculo Se obtiene del cociente entre la información relativa a las obligaciones reconocidas de la formación impartida y el número de alumnos que finalizan con evaluación positiva las acciones formativas y la duración media de dichas acciones. Coste medio respecto a los alumnos que finalizan con evaluación positiva las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados y la duración media de dichas acciones formativas. Obligaciones reconocidas: Acciones formativas dirigidas a desempleados: Se incluirá el total de subvenciones a entidades y centros que impartan acciones formativas para desempleados, prácticas profesionales en empresas y becas y ayudas a los alumnos, gestionadas por las comunidades autónomas o por el SEPE y financiadas con cargo a los Presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal del ejercicio presupuestario objeto de evaluación. Formación de personas en privación de libertad: Correspondiente al total de subvenciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar cuotas de seguros de accidentes de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a entidades colaboradoras de formación profesional para el empleo para el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (Ministerio del Interior), con cargo a la aplicación presupuestaria 19.101.000-X.412.01 de reserva de gestión directa del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal. Formación de Militares de tropa y marinería : Correspondiente al total de subvenciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, para financiar cuotas de seguros de accidentes de alumnos, becas y/o ayudas a alumnos y subvenciones a entidades colaboradoras de formación profesional para el empleo para el Ministerio de Defensa, con cargo a la aplicación presupuestaria 19.101.000-X.401 de reserva de gestión directa del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal. Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva: Alumnos que finalizan con evaluación positiva la acción formativa entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Duración media: Media aritmética del nº total de horas de todas los planes de formación o acciones/ grupos formativos finalizados (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive). Este indicador, centrado en exclusiva en la formación destinada a desempleados (en la que se incluye también la formación de personas en privación de libertad y la dirigida a militares de tropa y marinería), mantiene muchas similitudes con el indicador anterior, pero añade a la “mirada de eficiencia” una mirada de eficacia. La razón es que el foco en este caso es el análisis del coste medio por alumno y hora únicamente en los casos en los que la formación puede considerarse eficaz. Para ello, toma como base para el cálculo de los costes medios únicamente los alumnos que finalizan la formación con evaluación positiva. Por tanto, el mayor interés de este indicador es su comparación con el anterior, con el objetivo de medir las “ineficiencias” que suponen los alumnos que no terminan con evaluación positiva. La Tabla 25 muestra de forma conjunta los costes medios por hora-alumno finalizado (ECI01) y horaalumno finalizado con evaluación positiva. ◙ El coste medio hora/alumno finalizado con evaluación positiva en las acciones dirigidas a desempleados se sitúa en 7,30 euros, lo que supone 0,25€ más que el coste hora por alumno finalizado, independientemente del resultado de su evaluación (en términos porcentuales un 3,5% más). ◙ En relación con la formación a personas en privación de libertad, aunque ambos costes medios son menores, el coste medio para los que acaban con evaluación positiva es 0,83€ más que sobre el conjunto de alumnos que finalizan, lo que supone un incremento del 14,54%. 113 ◙ Por último, la formación a militares de tropa y marinería tiene un coste medio hora-alumno con evaluación positiva de 6,01€, incrementándose el coste respecto a ECI01 en 0,32€ o, en términos porcentuales, el 5,62%. Tabla 25. Comparativa ECI02 y ECI01 por modalidades formativas de desempleados. ECI02 Coste medio por ECI01 Coste medio Diferencia alumno finalizado con Modalidad formativa por alumno finalizado y (ECI02 - ECI01) evaluación positiva y hora hora de formación (€) (V.A.) (€) de formación (€) Acciones formativas para 7,30 7,05 0,25 desempleados Formación de personas en 6,54 5,71 0,83 privación de libertad Formación de militares de 6,01 5,69 0,32 tropa y marinería Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Centrándonos ahora en las acciones formativas para desempleados en sentido estricto, las únicas sobre las que se puede aplicar la desagregación territorial, las diferencias entre costes medios (ECI02-ECI01) varían entre las distintas comunidades autónomas. Gráfico 48. Diferencia entre costes medios por hora/alumno ECI02 y ECI01, por CC.AA (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 0,70 0,63 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0,45 0,41 0,38 0,33 0,32 0,30 0,25 0,25 0,24 0,22 0,21 0,18 0,15 0,12 0,11 0,06 0,00 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Observando los resultados del gráfico, existen 8 comunidades (incluyendo a Ceuta y Melilla para las que sólo se disponía de datos agregados) que se sitúan por encima de la diferencia calculada de forma agregada -0,25€, marcada en una línea roja en el gráfico-, situándose el resto por debajo de esta cifra. Entre las primeras destaca Cantabria y Navarra, donde las diferencias entre el coste medio de los alumnos finalizados y los finalizados con evaluación positiva son más acentuadas. En sentido positivo, es decir, 114 donde las diferencias son menores y por tanto los recursos mejor aprovechados por el alumnado, destacan Galicia, donde la inexistencia de diferencia muestra que aprueban todos los que finalizan y la Comunidad Valenciana, donde la diferencia entre los costes medios es tan sólo de 0,06€. Así pues, como se podía deducir por las altas tasas de éxito formativo alcanzadas (ECA10), la diferencia de costes medios entre alumnos finalizados y finalizados con evaluación positiva, no indican grandes pérdidas de eficiencia en términos de costes medios, lo que, en cierta medida puede llevar a cuestionar la pertinencia de utilizar ambos indicadores en sucesivas ediciones. 4.4.3. ECI03 – Coste medio por participante y hora de formación (ET, CO, TE) No es posible proporcionar información sobre este indicador, ya que la información de base para su cálculo no se encontraba disponible. 4.5. INDICADORES CORRESPONDIENTES AL CRITERIO DE IMPACTO 4.5.1. IMP01 – Tasa de mantenimiento en el empleo Tal y como sucedía en el último de los indicadores correspondientes al criterio de evaluación de eficiencia, tampoco ha sido posible ofrecer información sobre el primero de los indicadores de impacto, ya que la información de base necesaria para su cálculo no se encontraba disponible. 4.5.2. IMP02 – Tasa de inserción laboral por cuenta ajena Definición Cálculo Porcentaje de alumnos que han finalizado las acciones formativas con evaluación positiva y que suscriben un contrato laboral durante los 12 meses posteriores a la finalización de dicha acción formativa. Cociente entre el número de alumnos insertados y el número de alumnos que finalizan con evaluación positiva. Nº de alumnos insertados: Total de alumnos finalizados con evaluación positiva que suscriben un contrato durante los 12 meses posteriores a la finalización de las acciones formativas. Se computan los alumnos correspondientes a acciones formativas finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos que finalizan con evaluación positiva: Total de alumnos que finalizan con evaluación positiva acciones formativas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nota: por cuestiones de plazo, el análisis de la inserción se limitó a alumnos finalizados con evaluación positiva que suscribieron un contrato durante los 6 meses posteriores a la finalización de las acciones formativas. La inserción laboral es, seguramente, el principal objetivo de las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados y éste es el aspecto que pretende conocer este indicador. 115 Tabla 26. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena. Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Modalidad de gestión Sexo Gestión transferida 45,5 % Hombres 48,4 % Gestión SEPE 57,3 % Mujeres 45,0 % TOTAL 46,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, la proporción de alumnos que obtuvieron un empleo a la finalización de su proceso de formación es moderadamente alta –un 46%- y se encuentra bastante en línea con las tasas obtenidas por otros programas de formación en el ámbito europeo, por ejemplo, e incluso por encima de ellas en algunos casos27. Ya desde el punto de vista de las variables que se han utilizado para la desagregación, la tasa obtenida en los territorios que aún son gestionados por el SEPE es casi doce puntos mayor que la del conjunto de los territorios con gestión transferida. En la desagregación por comunidades autónomas que se ha incluido en párrafos posteriores pueden verse las razones que explican esta disparidad. En lo que se refiere a la desagregación por sexo, los valores en las tasas entre hombres y mujeres son ligeramente más favorables en el caso de los hombres, si bien la diferencia es moderada (3,4 puntos porcentuales o, desde otro punto de vista, aproximdamente un 10% mayor). En el Gráfico 49 se han incluido las tasas de inserción laboral por cuenta ajena de las diferentes CCAA. El criterio de ordenación de los datos en este caso no ha sido la Comunidad Autónoma sino el valor que alcanza esta tasa en cada una de ellas. Además se ha incluido también, como en anteriores ocasiones, la línea que marca el valor promedio general. A título de ejemplo, en la evaluación ex-post de todos los programas del FSE en el periodo 2000-2006 la tasa de inserción obtenida en los programas de formación para desempleados fue del 36,4%, en un periodo, además, en el que la crisis económica aún no había hecho su aparición. 27 116 30,5 42,2 45,4 47,7 50,5 52,1 52,9 53,3 58,8 62,8 60,1 54,2 48,2 42,5 35,8 40 49,7 50 59,9 60 64,9 70 65,2 Gráfico 49. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%), por CCAA (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 30 20 10 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Se ha optado por esta forma de mostrar los datos ya que, en esta ocasión, las diferencias interregionales son realmente amplias. Por ejemplo, entre la Comunidad Autónoma con la tasa más elevada (Illes Baleares, con un 65,2%) y la que muestra un dato más bajo (Andalucía, con 30,5 puntos), la diferencia es de casi 35 puntos porcentuales (34,77 puntos). Además de Andalucía, otras cuatro comunidades autónomas se quedan por debajo del valor promedio. Estas son: Cataluña, que casi lo roza (45,6%), la Comunidad Valenciana (42,5%), Galicia (42,2%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (35,8%, más de 5 puntos por encima del valor más bajo). El comportamiento de la tasa de inserción según la edad del participante se muestra en el Gráfico 50. La relación entre ambas variables no es lineal, sino que los mejores resultados se obtienen en los valores medios de la variable edad. Así, la tasa de inserción crece, conforme la edad se va incrementando, en los tramos entre 16 y 25 años. El siguiente tramo –de 25 a 29 años- es el que alcanza los mayores valores de inserción (60%) y a partir de aquí la relación entre edad y tasa de inserción cambia, de manera que a medida que se incrementa la edad disminuye la probabilidad de obtener un empleo tras la formación. Esta tendencia culmina en el tramo correspondiente a los trabajadores de más edad, de 55 y más años, en los que la tasa alcanza el mínimo absoluto (sólo un 21,9%), incluso por debajo de los trabajadores más jóvenes28. La tasa de inserción de los participantes en acciones formativas que se encuentran desempleados y que se sitúan entre los 16 y los 19 años es de 33,3%. 28 117 Gráfico 50.IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%), por edad. (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 70 60 56,3 50 60,0 57,3 49,2 40 38,3 30 33,3 20 21,9 10 0 De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 De 55 y más. años Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La vinculación de la acción formativa a un certificado de profesionalidad parece tener cierta incidencia sobre la tasa de inserción, si bien no tanta como la que, al menos desde un punto de vista teórico, cabría esperar. Los trabajadores desempleados que participan en un proceso de formación vinculado a un certificado de profesionalidad obtienen posteriormente un empleo en un porcentaje que supera en casi 3 puntos a los que lo hicieron en procesos formativos de otro tipo. Es decir, la diferencia no es muy relevante, y puesto que no es posible establecer relaciones de causalidad entre formación y empleo, ya que hay muchas otras variables que intervienen en este resultado, sería necesaria la realización de una indagación específica para explorar las relaciones reales entre ambas variables. Gráfico 51. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por vinculación o no de la acción formativa a un certificado de profesionalidad (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 48 48 47 47,7 47 46 46 45 45 44,9 44 44 43 Vinculada a certificado de profesionalidad No vinculada a certificado de profesionalidad Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 118 Por sectores económicos, el único que cuenta con una tasa de inserción claramente diferenciada es el sector servicios, entre 3 y 4 puntos porcentuales por debajo del resto que, eso sí, muestran valores muy homogéneos29. Gráfico 52. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por sectores económicos (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 52 51,8 51,6 51,3 51 50 49 48,0 48 47 46 Industrial Construcción Agrario Servicios Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. La última de las desagregaciones propuestas para este indicador por el Plan de Evaluación es la que se refiere a las familias profesionales30. Quizá sólo cabe mencionar que, de entre todas ellas, dos obtienen tasas de inserción por encima del 60% -en concreto, Seguridad y Medio Ambiente y Fabricación Mecánica, con un 61,5% y un 60,3% respectivamente-, mientras que otras tres se quedan por debajo del 40%: Textil, confección y piel, con un 38,0%, Marítimo Pesquera, un 36%, y la que muestra valores claramente más bajos, que es la familia profesional de Artes y Artesanías, con sólo un 28,3%. Puede comprobarse que las tasas de inserción por sectores son más altas que las obtenidas globalmente y para otras desagregaciones. Ello se debe fundamentalmente a que esta desagregación no incluye los datos relativos a Andalucía, ya que no se contaba con ellos, lo que hace variar ligeramente el valor general del indicador. No obstante, las relaciones que se muestran entre los diferentes resultados de la variable pueden considerarse válidas. 30 Sí incluye los datos de Andalucía. 29 119 28,3 40,9 38,0 36,0 40 40,5 45,0 44,3 46,5 46,2 46,8 48,0 47,0 49,5 48,9 49,9 49,6 51,5 50,4 53,9 52,5 56,0 50 54,3 57,6 57,1 60 60,3 61,5 Gráfico 53. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). 30 20 10 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 4.5.3. IMP03 – Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable Definición Cálculo Porcentaje de alumnos que han finalizado acciones formativas de certificado de profesionalidad con respecto al total de alumnos participantes (ver notas de este indicador en el apartado de “Información por criterios e indicadores”). Cociente entre el número de alumnos que finalizan acciones formativas de certificado de profesionalidad y el número total de alumnos que finalizan las acciones formativas. Nº de alumnos que finalizan acciones formativas de certificado de profesionalidad: Alumnos que finalizan acciones formativas de certificado de profesionalidad, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Nº de alumnos participantes: Alumnos participante en acciones formativas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ambos inclusive, en el año objeto de evaluación. Este indicador pretende medir cuál es la proporción de alumnos que han finalizado una acción formativa acreditable respecto a los que finalizan una acción formativa. Sin embargo, debido a que la información de la que se disponía sobre el primero de los términos –es decir, la relativa a alumnos que finalizan acciones formativas acreditables- no era completa y no permitía establecer comparaciones entre iniciativas, se optó 120 por adaptar este indicador que, en consecuencia, informa de la proporción de participantes en acciones formativas acreditables sobre el total de participantes31 en acciones formativas. Se comienza por ofrecer los datos globales, así como su desagregación por iniciativas y programas y por sexo. Tabla 27. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos generales % de participantes Iniciativas/Programas en formación acreditable Formación de Demanda Formación de Oferta 0,3 % Planes Ocupados Estatal 0,5 % Planes Ocupados CCAA 3,2 % AAFF desempleados Total oferta 26,6 % 8,3 % TOTAL 3,2 % Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, el porcentaje general de alumnos participantes en formación acreditable es muy bajo y se explica por las importantes diferencias existentes entre las diferentes iniciativas y programas. Así, el porcentaje correspondiente a la formación de demanda es casi inapreciable, y también lo es el correspondiente al Plan Estatal de formación de oferta, que se dirige prioritariamente a trabajadores ocupados. Sin embargo, en el caso de las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados los datos son muy diferentes, ya que algo más de uno de cada cuatro participantes en estos programas lo hace en una acción formativa de certificado de profesionalidad. En resumen, la variable que parece establecer la diferencia entre unos y otros es el hecho de que la acción formativa se encuadre en una iniciativa o programa dirigida fundamentalmente a trabajadores ocupados o desempleados. De hecho, tomando conjuntamente todos los que se dirigen a trabajadores ocupados, el porcentaje de participación del alumnado en acciones formativas de certificado de profesionalidad es de solo el 0,8%, lo que parece confirmar esta pauta. Por modalidad de gestión, sin embargo, no parecen existir diferencias relevantes según esta se encuentre transferida o no, al menos en términos absolutos. En términos relativos, por el contrario, el porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable en territorios donde esta competencia se encuentra transferida es casi un 88% mayor que en los que no lo están. Participantes ha de entenderse como participaciones, puesto que un mismo trabajador puede haber realizado más de un curso, contabilizándose una vez por cada AAFF realizada. 31 121 Tabla 28. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo. Modalidad de gestión Sexo Gestión transferida 3,3 % Hombres 2,9 % Gestión SEPE 1,8 % Mujeres 3,5 % Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. El peso relativo general de la formación prioritariamente dirigida a desempleados sobre el conjunto, es uno de los factores que incide en el hecho de que el análisis según las diferentes variables de desagregación muestre situaciones tan homogéneas. Eso ocurre, como acaba de verse, en el caso del análisis por modalidad de gestión, y también cuando la variable de desagregación es el sexo, con solo 6 décimas de punto a favor de las mujeres. No pasa lo mismo en el caso del análisis por edad, ya que hay una diferencia muy destacada en el caso del tramo de participantes de entre 16 y 19 años y el resto. Gráfico 54. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable (global subsistema: iniciativas de oferta y demanda). Datos desagregados por edad. 25 23,6 20 15 10 7,2 4,7 5 3,2 3,1 3,1 30 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 2,3 0 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años 55 y más Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Hay diferentes razones que pueden explicarlo, aunque se requeriría contar con información adicional que permitiese sustentar las afirmaciones sobre algún tipo de evidencia. En cualquier caso, previsiblemente factores como el nivel académico de partida de los participantes y su presencia ante su primer empleo, seguramente en una mayoría de los casos, pueden tener que ver con este hecho. Ese porcentaje –casi uno de cada cuatro participantes jóvenes de entre 16 y 19 años que se forma lo hace en una acción acreditable- va descendiendo de manera casi totalmente consistente conforme avanza la edad de los participantes, hasta llegar al tramo de 55 y más años, en el que solo 2,3 de cada 100 participantes lo hacen en formación acreditable. 122 Otra de las desagregaciones planteadas para este indicador es la relativa a familias profesionales. A pesar de que solo se dispone de esta información para el caso de la formación dirigida a trabajadores desempleados, se ha optado por su inclusión, puesto que, como se ha visto, es realmente en esta modalidad donde existe una mayor presencia de participantes en acciones de formación acreditables. 0,0% 0,0% 0,0% 4,5% 3,1% 0,0% 0% 19,4% 9,4% 10% 15,4% 29,4% 35,0% 31,6% 36,4% 42,3% 44,2% 42,6% 52,9% 53,1% 20% 26,2% 30% 38,3% 40% 45,5% 50% 56,0% 60% 55,2% 70% 56,6% 80% 71,5% 67,4% Gráfico 55. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por familia profesional32 (AAFF dirigida a prioritariamente a trabajadores desempleados). Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, se pueden distinguir con claridad cinco grupos de familias profesionales, según los valores que obtienen en este indicador. El primero de ellos solo incluye las dos en las que el porcentaje de participantes en acciones acreditables es mayor: madera, mueble y corcho (71,5%) y textil, confección y piel (67,4%). A continuación se distingue un grupo de 5 familias profesionales cuyos valores son bastante similares, y se mueven entre el 56,6% de las industrias extractivas, hasta el casi 53% de electricidad y electrónica. En el tercer grupo se integran cuatro familias profesionales más, con valores en torno al 43-44% y hay un cuarto, compuesto por otras tres, en torno al 35%. Las 8 familias profesionales restantes van mostrando valores progresivamente menores, y constituyen el quinto y último grupo, que comienza en un valor de 31,6% -correspondiente a edificación y obra civil- y finaliza con el 3,1% de seguridad y medio ambiente. Por tanto, la distribución del porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable –en acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados- muestra una gran variabilidad en términos de las familias profesionales en las que se encuadran esas mismas acciones formativas. 32 Se han eliminado aquellos casos en los que el valor del que se disponía era igual a cero. 123 Gráfico 56 .IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por CCAA (AAFF dirigida a prioritariamente a trabajadores desempleados). 3,9% 21,0% 22,1% 19,1% 20% 25,9% 26,7% 26,9% 28,2% 28,8% 30,3% 30,7% 31,9% 32,2% 33,6% 29,7% 30% 37,5% 38,0% 40% 39,9% 50% 44,7% 60% 10% 0% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Por último, la distribución territorial (únicamente referida a la formación dirigida a trabajadores desempleados, Gráfico 56) muestra que la mayor parte de las Comunidades Autónomas se encuentran por encima del dato global para el conjunto del estado, un 26,6%. Destaca especialmente Castilla y León, donde el porcentaje de participantes en formación acreditable alcanza un 44,7%, muy por encima de otras comunidades como Andalucía, Canarias o Madrid, a las que supera por más del doble, o de Ceuta, donde el porcentaje se aproxima más a los valores alcanzados en los planes de ocupados. IMP04 – Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación al finalizar el proyecto Definición Porcentaje de alumnos trabajadores colocados en los periodos establecidos. Cálculo Cociente entre el número de alumnos trabajadores colocados (por periodo igual o superior a 1 mes) y los alumnos trabajadores participantes en el proyecto (con un periodo de permanencia igual o superior a 3 meses), en los periodos de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Este indicador muestra la inserción laboral del alumnado de programas de empleo y formación en los 12 meses posteriores a la finalización de su formación, diferenciando, además, cuando la contratación se produce en los primeros 6 meses tras la finalización del proyecto o, por el contrario, entre los 6 meses y el año. Para que una contratación sea contabilizada a los fines de este indicador, su duración ha de ser, como mínimo, de un mes. Los datos globales muestran cómo la inserción tras la participación en este programa alcanza el 41%, algo menos que en el resto de los programas de formación que se han considerado en indicadores anteriores (recuérdese que en ese caso la tasa de inserción alcanzaba el 46%) y es más favorable en el 124 caso de los Talleres de Empleo (casi un 43%) que en el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios (algo más del 37%). Tabla 29. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en los 6 primeros meses tras finalizar el proyecto. Datos globales y desagregados por programas Inserción total meses (%) Inserción en 6 meses (%) Inserción en 612 meses (%) Escuelas Taller y Casas de Oficio 37,3% 19,8% 17,5% Talleres de Empleo 42,7% 18,6% 24,2% TOTAL 41,0% 19,0% 22,0% Programa Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. En términos del momento en el que se produce la inserción, estas parecen distribuirse de manera bastante equilibrada entre los 6 primeros meses –en los que se produce el 46% del total de las inserciones- y los 6 meses siguientes –el 54% restante-. La información por comunidades autónomas muestra un panorama, en cambio, bastante más heterogéneo (Gráfico 57). Lo primero que puede mencionarse es que se muestran situaciones muy diversas: ◙ Hay territorios donde, siguiendo la pauta general, es menor la inserción en los primeros seis meses tras la finalización de la formación, que en el segundo semestre. Es el caso de Andalucía o las Illes Baleares, por ejemplo. ◙ Otros que muestran una pauta opuesta: un mayor volumen de contrataciones en el primer semestre. En este caso están, por ejemplo, Canarias, Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Rioja, Madrid o el País Vasco. ◙ Otros, finalmente, en los que los valores son muy próximos en ambos semestres, como ocurre en otras comunidades autónomas, como Aragón y Extremadura. 125 35,2 40 36,3 Gráfico 57. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en el primer año tras finalizar el proyecto. Datos desagregados por CCAA y momento de la contratación. 13,0 13,0 26,4 12,9 10,1 12,5 14,7 16,3 14,5 19,1 14,5 4,0 10 9,4 18,2 12,6 10,3 16,7 25,7 18,2 10,8 10,8 10,3 12,9 12,5 13,7 10,3 13,1 13,1 15 14,2 20 20,8 25 17,7 14,3 25,2 30 27,3 35 5 0 0-6 meses 6-12 meses Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Pero si se desea analizar los resultados absolutos de cada una de las CCAA es necesario volver a un esquema de análisis similar al utilizado en indicadores anteriores. Ese es el que se ha utilizado en el Gráfico 58. Gráfico 58. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en el primer año tras finalizar el proyecto. Datos desagregados por CCAA, periodo completo. 70 60 60,4 50,5 50 40 30 20 45,5 43,9 39,3 33,6 32,1 31,0 30,8 27,2 26,3 26,1 26,1 25,9 23,2 23,0 21,6 14,1 10 0 0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. 126 En él, se han incluido los datos de los valores correspondientes a las cuatro comunidades autónomas que muestran mayores valores de inserción –de mayor a menor, Cataluña, Andalucía, Illes Baleares y la Comunidad Valenciana, así como las cuatro que muestran los valores más reducidos –también de mayor a menor: Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y Murcia33. Eso muestra un panorama de amplia variación, para cuya interpretación se requeriría de información adicional, no prevista en el Plan de evaluación, al menos durante este primer ejercicio. El Plan de evaluación también propone la desagregación de este indicador según la especialidad formativa recibida por el alumnado. Esta información puede encontrarse en el apartado de anexos ya que, por su prolijidad, su representación gráfica resultaba bastante confusa. 4.5.4. IMP05 – Porcentaje de inserción laboral en los programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto Definición Porcentaje de alumnos trabajadores colocados durante el desarrollo de los proyectos. Cálculo Se obtiene con el cociente entre el número de alumnos trabajadores colocados (por periodo igual o superior a 1 mes) y los alumnos trabajadores que han causado baja durante el desarrollo de los proyectos. En los programas de empleo-formación también se producen inserciones durante el desarrollo del proyecto, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de considerar la magnitud global del fenómeno. Tabla 30. IMP05. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto. Datos globales y desagregados por programas Programa Inserción durante el proyecto Escuelas Taller y Casas de Oficio 17,7% Talleres de Empleo 30,7% TOTAL 21,1% Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. Como puede verse, hay un 21% del alumnado de los programas de empleo-formación que obtienen una colocación de duración igual o superior a un mes mientras aún se está desarrollando el proyecto. De nuevo, el volumen de inserciones es superior en el caso de los Talleres de Empleo, en una proporción que es casi el doble que la que se obtiene en el caso de Escuelas Taller y Casas de Oficios. Por comunidades autónomas, el fenómeno se concentra claramente en dos de ellas: Cataluña, con casi un 39% y, sobre todo, la Comunidad Valenciana, que llega casi al 50%. De nuevo, no es fácil interpretar 33 No aparece la Ciudad Autónoma de Melilla, que presenta un valor igual a cero. 127 este indicador sin contar con información adicional en el sentido de qué ocurre con este alumnado que abandona la formación; si, por ejemplo, puede retornar al puesto que dejó en el proyecto, lo cual puede ser especialmente importante en el caso de contrataciones de muy corta duración. Gráfico 59. IMP05. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto. Datos globales y desagregados por CCAA 34 45 44,9 40 38,8 35 30 25 20 15 10 5 17,0 12,7 9,6 7,4 7,1 7,1 6,7 6,1 6,0 6,0 5,5 5,4 5,1 4,0 0 1,6 0,0 Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por los agentes implicados en el proceso evaluativo. De nuevo, la información relativa a especialidades formativas recibidas se ha incluido en el Anexo que contiene las tablas de todos los indicadores. Sin embargo, en este caso conviene mencionar que la información recibida ha sido escasa, por lo que la fiabilidad de la información puede considerarse relativa. 4.5.5. IMP06 – Porcentaje de alumnos trabajadores que reciben formación básica en los programas públicos de empleo-formación No se incluye información sobre este indicador, ya que la información de base para el análisis no estaba disponible. Sin embargo, de cara a sucesivos ejercicios evaluativos, cabe la posibilidad de plantearse el traslado de este indicador al bloque de los vinculados con el criterio de realización, ya que parece más en línea con el tipo de información que allí se incluye35. 34 No se han incluido los datos de Andalucía, ya que mostraban algunas incoherencias que no fue posible aclarar. En caso de que los indicadores relativos a los programas de empleo-formación se mantengan en ediciones sucesivas de este plan, o de que lo hagan con su formulación actual. 35 128 5. BUENAS PRÁCTICAS EN 2010 El documento en el que se establece el Plan de Evaluación para 2010 indica la necesidad de incluir un análisis de buenas prácticas en el ejercicio evaluativo anual, con el fin de favorecer la transferencia del conocimiento entre los agentes, la extensión de la cultura de la evaluación y la mejora progresiva de los ejercicios evaluativos que se lleven a cabo. Sin embargo en este primer ejercicio, y precisamente porque la cultura de la evaluación se encuentra aún poco extendida en nuestro país, se decidió que, más que un análisis de buenas prácticas propiamente dicho, se realizase una recolección de las experiencias evaluativas desarrolladas durante 2010 –una especie de inventario-, como punto de partida para años sucesivos. El resultado obtenido ha demostrado que esa fue una buena decisión. En este capítulo se incluye una breve descripción de las principales características de las experiencias de evaluación recopiladas y, en algunos casos, una somera valoración de alguno de sus aspectos, si bien no se llega a un análisis de buenas prácticas propiamente dicho (como se acaba de mencionar, dicho análisis se ha excluido de este primer ejercicio). En el anexo correspondiente, por otra parte, se encuentra la información identificativa de los principales aspectos de las evaluaciones que han sido remitidas. Lo primero que puede decirse es que las evaluaciones realizadas en 2010 son pocas: sólo 10 ejercicios de evaluación para el conjunto del Estado. Y esta cifra es aún menor si se considera que estas 10 evaluaciones se concentran en solo 6 agentes –el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), el Servicio Público de Empleo de Asturias, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL); el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Tripartita de Formación en el Empleo (FTFE)36-. Y podría ser aún menor si se considerasen otros factores, que se mencionarán posteriormente. Lo segundo que destaca es que su alcance es muy variado, ya que incluye desde evaluaciones con cierto grado de sofisticación, que utilizan diferentes criterios de evaluación (multicriterio) y diferentes métodos de indagación y análisis (multimétodo), hasta otras que se centran en un único criterio y un solo método. Hay que aclarar que esto no cuestiona su utilidad, ya que en la práctica evaluativa se encuentran evaluaciones muy sofisticadas que añaden poco en términos de conclusiones y recomendaciones y, en cambio, los resultados de algunas evaluaciones sencillas pueden aportar información de gran valor. En cuanto a las evaluaciones que utilizan un único criterio, este es el impacto en un caso (INAEM), la calidad también en un caso (ECYL) y la satisfacción en los tres casos remitidos por el Servicio Público de Empleo de Asturias37. Hay que mencionar que el Observatori del Treball de les Illes Balears realizó un completo estudio sobre el mercado de trabajo de las islas en 2010 (Informe sobre el Mercat de Treball de les Illes Balears), que no ha sido incluido en el listado por carecer de aspectos evaluativos. 36 En realidad, las tres evaluaciones del Servicio Público de Empleo de Asturias podrían considerarse como tres partes de una evaluación, ya que, aunque se aplica a diferentes modalidades de formación, lo hace con un mismo enfoque y metodología –incluso en algún caso con el mismo instrumento de recogida de información- con el mismo agente externo y el mismo tipo de análisis, etc. 37 129 Desde el punto de vista de las buenas prácticas, sin embargo, y de cara a años sucesivos, se recomienda que se establezcan algunos límites en cuanto al alcance de las evaluaciones a considerar. Por ejemplo, la evaluación de la satisfacción del alumnado con la formación es importante, sin duda, de cara a la toma de decisiones operativas, especialmente cuando se detecta algún factor más o menos sistemático de insatisfacción. Sin embargo, en estos ejercicios no suele considerarse ya que, en realidad, no evalúa un programa, sino las acciones que lo componen. En cualquier caso, queda a la decisión de los agentes el considerar incluidas o no este tipo de evaluaciones en el Plan de Evaluación. En cuanto a los métodos de recogida de información, el enfoque cuantitativo, basado en cuestionarios es el dominante, si bien hay 5 casos en los que el enfoque –o las técnicas- cualitativas, tienen algún papel. Desde otro punto de vista, hay evaluaciones que se realizan con carácter periódico y de manera continua, mientras que otras parece que han tenido lugar ante la percepción de una determinada necesidad, pero no tienen por qué repetirse en el futuro. En la misma línea, también hay casos de evaluaciones cuyo ámbito temporal es anual, mientras que otras son plurianuales. También son dominantes las evaluaciones que cuentan con agentes externos en algún momento del proceso, ya sea durante todo él o sólo en las fases de recogida de información y análisis de los datos. Solo tres evaluaciones se llevan a cabo únicamente con recursos internos. A la hora de hablar de la duración de estas evaluaciones, se pueden distinguir 2 grupos: aquellas cuya duración es de un año, porque la recogida de la información se desarrolla al mismo tiempo que el propio objeto evaluado y las que cuentan con duraciones distintas. Entre estas últimas, las duraciones varían desde los 2,5 meses de la evaluación presentada por el SEPE, hasta los 9 de una de las evaluaciones de la FTFE. Si bien depende mucho del caso específico, con carácter general se recomienda que las evaluaciones no cuenten con una duración inferior a los 4-5 meses, con el fin de que todas sus etapas cuenten con tiempo suficiente para su desarrollo38. El valor medio obtenido, teniendo en cuenta todos los casos, es de 8,7 meses que, sin embargo, no se considera muy representativo del conjunto, por las razones que se han ido mencionando hasta ahora. Algo similar ocurre con el presupuesto dedicado a la evaluación: la variabilidad es enorme aunque, en general, son presupuestos medios-bajos para los estándares que han venido funcionando en el mercado. La media obtenida es de 40.153,89 Euros, si bien este cálculo cuenta con algunas debilidades: ◙ La primera es que en la ficha de recogida de información no se especificó si se deseaba la información con IVA o sin IVA y, según los datos recogidos, parece que ha habido diferentes criterios a la hora de remitir la información. De todos modos, la incidencia en el valor medio no es muy alta. En realidad, cuando se dice que una evaluación cuenta con una duración tan corta, lo que ocurre con frecuencia es que alguna de sus etapas no se está teniendo en cuenta. 38 130 ◙ La segunda es que de los datos se intuye que, en la mayor parte de los casos, solo se ha tenido en cuenta el coste de la contratación externa (obviamente, cuando esta ha tenido lugar), sin añadir los costes en los que incurre la institución responsable del desarrollo de la evaluación. De todos modos, ese valor medio puede tomarse como una buena aproximación de la realidad, aunque para que su significado fuese mayor, debería tenerse en consideración la complejidad del tipo de evaluación desarrollada. En cuanto a la difusión de los resultados, que es considerada, en sí, una buena práctica, el nivel medio general es bueno, ya que solo hay un caso en el que no existe divulgación externa. De entre los que sí permiten el acceso a agentes externos, el Servicio Público de Empleo de Asturias y el ECYL lo hacen mediante petición, siendo el acceso abierto en el resto de los casos. Este acceso suele ser posible a través de la página web, donde frecuentemente se publica una versión resumida del informe final. En términos de utilización de los resultados, la situación también es variada. En cuatro casos se afirma que al menos una parte de las recomendaciones ya ha sido puesta en marcha, y en otros cinco esta utilización está prevista aunque no se ha producido aún. Aunque con frecuencia, esta afirmación es sinónimo de que las recomendaciones no van a utilizarse, es cierto que, en este caso, dado que el periodo transcurrido no es aún muy amplio, puede considerarse que al menos en una parte de estos casos las recomendaciones se aplicarán realmente. Finalmente, se encuentran seis casos en los que se produce una utilización adicional de los resultados, en aspectos de mejora general de las actividades. En realidad, en casi todos los casos estos usos adicionales podrían adjudicarse plenamente a la propia evaluación, lo que incrementaría la tasa de utilización. Para finalizar este capítulo hay que mencionar que el simple hecho de que hayan tenido lugar estas evaluaciones ya puede considerarse una buena práctica en un país en el que la cultura de la evaluación es aún incipiente. Pero también hay que llamar la atención sobre el largo camino que queda por recorrer, tanto en términos de extender las evaluaciones que se realizan, como en mejorar su relevancia. En este mismo sentido, se han detectado niveles muy diferentes de conocimiento de la evaluación entre los agentes que han enviado la información, con algunos casos en los que se produce cierta confusión entre los conceptos que se manejan, lo que puede constituir otro aspecto de mejora en el futuro. 131 6. REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS Y APUNTES PARA LA MEJORA La aplicación de este primer Plan de Evaluación del Subsistema de Formación para el Empleo permite realizar algunas reflexiones y sugerir algunos apuntes dirigidos a su mejora. Seguramente el primero de ellos ha de ser llamar la atención sobre la necesidad de implantar de manera efectiva el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE). Una mejora en esta base de información –que es común para todos los gestores que forman parte del Subsistema- potenciaría en gran medida el conocimiento sobre su funcionamiento, facilitaría las diferentes funciones y actividades que deben tener lugar en este marco y permitiría informar de manera más sencilla los procesos de toma de decisiones. De manera adicional, contar con un instrumento técnico que integre la información relativa a la gestión de todas las iniciativas de formación que componen el subsistema, constituye una base mucho más sólida para la realización de sucesivos ejercicios de aplicación del Plan de Evaluación, en los que se podrá, de ese modo, dedicar un mayor volumen del tiempo a actividades que permitan incorporar un mayor valor al análisis de los resultados y a la extracción de conclusiones. A título de ejemplo, el bloque correspondiente a los indicadores de realización podría obtenerse de manera prácticamente automática a partir de la información contenida en ese sistema de información. Los indicadores de realización del Plan de Evaluación muestran una imagen del comportamiento general del Subsistema de Formación para el Empleo en su conjunto durante un año determinado. Desde este punto de vista, cabe resaltar los siguientes resultados: ◙ Durante 2010 recibieron formación en el marco del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo un total de 4.347.846 participantes: un 56,6% de hombres y un 44,2% de mujeres 39. El número de participantes formados durante 2010 en el ámbito de la formación de demanda asciende a 2.771.069, el 63,7% del conjunto del subsistema. Casi dos tercios de ellos se concentraron entre los 25 y los 44 años. El número total de participantes en la iniciativa de formación de oferta ascendió a 1.571.417 alumnos. En este caso, también casi 2 de cada 3 participantes se encontraban entre los 25 y los 44 años, mientras que los menores de 25 supusieron el 12,5% y los participantes de 45 años en adelante el 21,9%. Por programas, los participantes en los planes de formación prioritariamente dirigidos a trabajadores ocupados constituyen casi las tres cuartas partes de la formación de oferta (35,9% correspondiente al plan estatal y 37,7% a los planes autonómicos), mientras que los alumnos de las acciones formativas dirigidas a desempleados representaron algo más del 26% sobre el conjunto. Los convenios específicos para la formación de personas privadas de libertad y pertenecientes a las Fuerzas Armadas suponen únicamente el 0,12% en ambos casos. ◙ Durante 2010 nueve gestores distintos (8 comunidades autónomas y la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo) desarrollaron un total de 363 acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Casi tres cuartas partes de ellas fueron acciones de las denominadas ‘de investigación e innovación, categoría en la que también se han incluido las acciones de información y orientación. 39 El 0,1% restante corresponde a casos (participantes) no desagregados por sexo. 132 ◙ El número de alumnos formados durante el año 2010 en programas públicos de empleo-formación (Escuelas Taller y Casas de Oficios y Talleres de Empleo) asciende a 27.591, de los cuales el 52,3% son hombres y el 47,7% mujeres. Por programa, el 32% de los alumnos participaron en Escuelas Taller y Casas de Oficios y el 68%, es decir, algo más de dos tercios del total de los alumnos se formaron en Talleres de Empleo. ◙ Durante 2010 se iniciaron un total de 1.447 proyectos de empleo-formación, de los cuales el 29% correspondieron a Escuelas Taller y Casas de Oficios y el resto a Talleres de Empleo. El número de alumnos admitidos en estos proyectos sumaron en total 29.653, con un 35,6% para la modalidad (ET y CO). La media global se situó en 20,5 alumnos por proyecto, siendo un poco mayor en Escuelas Taller y Casas de Oficios (25,2 alumnos por proyecto iniciado, frente a los 18,6 de los de Talleres de Empleo). Es difícil afirmar si el Subsistema de Formación para el Empleo es más o menos eficaz, ya que –al menos desde el punto de vista del Plan de Evaluación-, no existían objetivos explícitos con los que se pudieran comparar los resultados obtenidos en los indicadores incluidos en el criterio de eficacia. Por ello, lo que se incluye a continuación es una síntesis de los resultados más relevantes: ◙ El presupuesto asignado en 2010 para todas las iniciativas y programas incluidos en el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo ascendió a 2.310,75 millones de Euros, que fueron ejecutados en un 82,9%, en términos de obligaciones reconocidas. Este nivel puede ser considerado alto, pero al mismo tiempo deja margen para la mejora en años sucesivos. Por iniciativas: La formación de demanda es la que alcanza un mayor grado de eficacia financiera, ya que se ejecuta algo más del 95% del presupuesto que tiene asignado, que representa en torno al 22% del total para todas las iniciativas. La formación de oferta agrupa el grueso de la financiación, con casi un 77% del total. El grado de ejecución financiera baja hasta algo menos del 80% y ello se produce tanto en el caso de la formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados (el 81,4% de grado de ejecución) como en la que se dirige prioritariamente a desempleados, que absorbe algo más del 77% del presupuesto que tiene asignado. ◙ La duración media de la formación impartida en 2010 para todas las iniciativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo fue de 61,1 horas, si bien se producen importantes diferencias entre ellas, especialmente si se tiene en cuenta la situación laboral de los participantes. Así, la duración media de todos los programas dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados es de 51,2 horas, mientras que la de los que buscan prioritariamente a personas desempleadas se eleva a casi 305 horas. ◙ En 2010 se aprobaron y desarrollaron 3.335 Permisos Individuales de Formación (PIF), con una duración media de 83,2 horas, cifra muy alejada de las 200 horas, que es el máximo permitido para esta figura. Los PIF se concentran en las empresas de mayor tamaño (un 73% en empresas de más de 250 trabajadores) -donde cuentan, además, con una menor duración- y en las titulaciones de nivel universitario, que absorben casi un 71% del total de los PIF. ◙ La magnitud de la multiparticipación es bastante similar entre las diferentes iniciativas, con una tasa algo menor en las acciones formativas para desempleados. Podría decirse que cada desempleado 133 que participa lo hace en 1,22 acciones formativas, mientras que los ocupados que participan lo hacen en 1,3. Estas magnitudes muestran que, desde una mirada general, la multiparticipación no constituye un factor que esté limitando la distribución de los recursos y de la participación de manera muy significativa. ◙ Según el volumen de horas que concentra cada una de ellas, la forma de impartición mayoritaria es la formación a distancia, casi 12 puntos porcentuales por encima de la segunda más frecuente, que es la formación presencial. La teleformación sigue teniendo una implantación que solo puede calificarse de discreta. Esta distribución supone que de cada hora de formación que se imparte en una acción formativa en la que se utiliza formación mixta, hay 5 horas en acciones que utilizan la formación a distancia. ◙ Una parte del alumnado que se encuentra en situación de desempleo y que abandona una acción formativa antes de su finalización lo hace por haber obtenido una colocación. La dimensión del fenómeno es relativamente pequeña, ya que afecta a menos de un 6% de los participantes. ◙ El éxito formativo, en términos del aprendizaje de los alumnos que finalizan la formación con evaluación positiva, supera el 96% en el ámbito de la iniciativa de oferta (excluida la formación dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, donde no se realiza esta medición). ◙ La tasa de cobertura de los trabajadores desempleados muestra el grado en que la formación de oferta está llegando realmente a las personas que se encuentran en situación de desempleo, bien sea a través de los programas y actividades de formación que se les dirigen de manera prioritaria, bien mediante su participación en programas que ponen la prioridad en los trabajadores ocupados. Los resultados muestran que la tasa media de cobertura es del 8,6% o, lo que es lo mismo, que en el año 2010 participó en algún tipo de acción formativa algo menos de una persona de cada 10 que se encontraban en situación de desempleo. ◙ Por otra parte, en el caso de los trabajadores ocupados la tasa media de cobertura es casi del 16%. ◙ Algo menos del 21% del total de las empresas acceden a la bonificación de la formación a través de la iniciativa de demanda y existe una relación directamente proporcional entre la participación y el tamaño de la empresa, ya que se llega a alcanzar más de un 85% de cobertura en el caso de las empresas más grandes (de 250 trabajadores o más). Por otra parte, es el sector industrial donde hay más empresas que participan en este programa (casi 1 de cada 3), mientras que las del sector agrario aún se encuentran relativamente alejadas de él: sólo acceden aproximadamente 1 de cada 12. Con el fin de que este análisis de eficacia sea más relevante en años sucesivos, sería necesario formular objetivos y prioridades anuales, con los que fuese posible comparar los resultados que se obtienen. Aún así, con los resultados de este primer ejercicio, puede afirmarse que sería deseable que algunas de las tasas de cobertura se incrementasen en los próximos años. En concreto, la de microempresas y la de empresas del sector agrario en el caso de la formación bonificada y, especialmente, la de trabajadores desempleados, que muestran una tasa por debajo del 10%. Sin embargo, la inexistencia de objetivos explícitos impide la formulación de conclusiones en términos de eficacia. En cualquier caso, el Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo establece un mandato claro en términos de definición de objetivos anuales que concreten lo establecido en el marco de la Estrategia 134 Española de Empleo, lo que significa que, en un periodo relativamente breve sí será posible llevar a cabo esta comparación entre objetivos y resultados. Algo similar ocurre en el caso de los indicadores de eficiencia, solo que por razones que tienen más que ver con la calidad y el significado de la información recogida. Los resultados, sin embargo, muestran que: ◙ Los datos de obligaciones reconocidas (ejecución presupuestaria), duración media y número de alumnos que finalizan la formación, agregados para todo el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo permiten calcular un coste medio por alumno/hora de 7,18 Euros. No obstante, existen importantes diferencias entre las distintas iniciativas y modalidades formativas. ◙ La diferencia de costes medios entre alumnos que finalizan una acción formativa en la que participan y los que lo hacen, además, con evaluación positiva, no muestra grandes diferencias. Ello significa que no se producen pérdidas significativas de eficiencia o, lo que es lo mismo, que -tal y como ya se mencionaba- la mayor parte de las personas que finalizan una acción formativa dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados obtienen una evaluación positiva de su aprendizaje. En lo que se refiere a los indicadores de impacto, los resultados de los indicadores definidos por el Plan de Evaluación para los que existía información disponible se referían, por una parte, a la inserción laboral de los trabajadores desempleados tras su participación en una acción de formación y, por otra, a la finalización de acciones formativas acreditables. Los resultados obtenidos mostraron que: ◙ La proporción de alumnos desempleados que obtuvieron un empleo a la finalización de su proceso de formación es moderadamente alta: un 46%. Los resultados son ligeramente mayores en el caso de los hombres, si bien la diferencia es también moderada (3,4 puntos porcentuales). La relación entre tasa de inserción y edad del participante no es lineal, sino que los mejores resultados se obtienen en los valores medios de la variable edad. Así, la tasa de inserción crece conforme la edad se va incrementando, hasta los 29 años, siendo el tramo de 25 a 29 años el que alcanza los mayores valores de inserción (60%). A partir de aquí la relación entre edad y tasa de inserción cambia, de manera que a medida que se incrementa la edad disminuye la probabilidad de obtener un empleo tras la formación. Esta tendencia culmina en el tramo correspondiente a los trabajadores de más edad, de 55 y más años, en los que la tasa alcanza el mínimo absoluto (un 21,9%), incluso por debajo de los trabajadores más jóvenes. ◙ La proporción de participantes que finalizan una acción de formación acreditable en relación con el total de participantes de acciones formativas es de un 3,2% del total, con importantes diferencias entre los programas pero, especialmente, según sea el perfil de los participantes a los que se dirigen las iniciativas y programas. Así, la proporción de participantes desempleados en acciones formativas acreditables es de casi un 27% del total, mientras que en el caso de trabajadores ocupados esta proporción cae por debajo del 1%. ◙ La inserción tras la participación en un programa de empleo-formación alcanza el 41% y es más favorable en el caso de los Talleres de Empleo (casi un 43%) que en el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios (algo más del 37%). Las contrataciones se distribuyen de manera bastante equilibrada entre los 6 primeros meses tras la formación -en los que se produce el 46% del total de las inserciones- y los 6 meses siguientes –el 54% restante-. 135 ◙ Además, hay un 21% del alumnado de los programas de empleo-formación que obtiene una colocación de duración igual o superior a un mes mientras aún se está desarrollando el proyecto. De nuevo, el volumen de inserciones es superior en el caso de los Talleres de Empleo, en una proporción que es casi el doble que la que se obtiene en el caso de Escuelas Taller y Casas de Oficios. Finalmente, aunque a la vista de la información disponible podríamos afirmar que la calidad general de la formación de oferta puede considerarse buena40, hay que prestar atención a los ítems en los que se obtienen peores puntuaciones relativas41. Además, es necesario tener en cuenta que esta valoración se basa en la única medida común de calidad implantada en el Subsistema, que es el cuestionario de satisfacción que los alumnos han de cumplimentar a la finalización de cada una de las acciones formativas. Medir la calidad de la formación a través de la satisfacción del alumnado es una estrategia metodológica frecuentemente utilizada, ya que la medición de otros factores suele ser mucho más costosa. Sin embargo, es necesario ser consciente de que por esta vía no se evalúa realmente la calidad de la formación, aunque pueda servir como indicador indirecto. Es conocida la tendencia del alumnado a sobrevalorar la formación que reciben, lo que significa que las puntaciones de los cuestionarios, agregadas a un nivel tan global, no sirven para discriminar niveles de calidad distintos. Este Plan de Evaluación no es una excepción, y ha resultado muy difícil establecer diferencias de comportamiento entre los indicadores basados en el cuestionario de calidad de la formación (CAL01 a CAL08), ya que todos ellos ofrecían valoraciones superiores a 3 (en una escala de 1 a 4). Estas medidas de satisfacción alcanzan su mayor utilidad en un nivel micro, ya que permiten detectar la eventual existencia de problemas en acciones formativas concretas y admiten un nivel básico de agregación, pero desafortunadamente su utilidad disminuye de manera muy significativa con la agregación progresiva. Por ello, se recomienda simplificar la medición de la calidad de la formación por esta vía, reduciendo el número de indicadores basados en los cuestionarios de satisfacción del alumnado. La posibilidad más extrema sería limitarla únicamente al actual indicador CAL08 –correspondiente al ítem 10 del cuestionario, que mide la satisfacción general-, aunque se podría valorar el mantenimiento de uno o dos de los indicadores que han obtenido puntuaciones relativamente menores. Esta disminución podría compensarse con la aplicación de otro tipo de mediciones y técnicas que pueden ser más significativas, y que podrían aplicarse de manera muestral, de modo que el coste general del seguimiento no se incrementase de manera significativa. El resto de la información del bloque de calidad, sin embargo, se refiere a la presencia de la información acreditable en el conjunto del subsistema, y cuenta con una fuente de información diferente, similar a la mayor parte de los indicadores que configuran el Plan de Evaluación. En relación con estos indicadores, los resultados muestran que: ◙ De las veinte familias profesionales que disponían de algún certificado de profesionalidad en 2010, únicamente tres familias profesionales -agraria, fabricación mecánica y marítimo pesquera- carecen de centros acreditados para impartir formación vinculada a alguno de sus certificados de profesionalidad, La información sobre los indicadores relativos al criterio de calidad relativos a la formación de demanda no se encontraba disponible en el momento de realizar el ejercicio de evaluación. 41 Por ejemplo, CAL02, referido al contenido de las acciones formativas. 40 136 siendo el número de certificados que no cuentan con centro acreditado de uno, tres y dos, respectivamente. ◙ En 2010, el 33% del total de las acciones formativas vinculadas a un certificado de profesionalidad son acciones formativas de itinerario completo, en el caso de la formación dirigida prioritariamente a desempleados. No obstante, esta proporción no es homogénea, sino que existen grandes diferencias según los diferentes gestores. ◙ En 2010, el 11,4% del total de las acciones desarrolladas en el marco de la iniciativa de oferta están vinculadas a la obtención parcial o completa de certificados de profesionalidad. Sin embargo, si distinguimos entre la formación dirigida a ocupados y la de desempleados, los resultados muestran una diferencia muy significativa a favor de la última (33,1% frente al 3,8%). Por tanto, esta información permite sugerir la necesidad de potenciar la formación profesional para el empleo dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad con carácter general, y especialmente en el caso de la formación dirigida a trabajadores ocupados. Por otra parte, parece importante garantizar que la Red de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo que se encuentran acreditados para la impartición de certificados de profesionalidad, mantengan un nivel de cobertura del Repertorio de Certificados de Profesionalidad al menos en un nivel similar al actual. Reflexiones y apuntes para la consolidación y mejora del Plan de Evaluación El hecho de haber acordado un Plan de Evaluación conjunto para todo el Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, puede considerarse en sí mismo un éxito. Una vez alcanzado este primer hito, queda por delante una tarea doble: de un lado consolidar el Plan ya realizado y, de otro, mejorarlo progresivamente. Esta primera aplicación del Plan de Evaluación ha permitido identificar algunos aspectos relevantes de cara a esta consolidación y mejora. ◙ El primero de ellos tiene que ver con la mejora progresiva de la fiabilidad y el acceso a la información, con el fin de que sea cada vez más completa y represente fielmente el conjunto del subsistema, de manera integrada, pero también con todos sus matices. Ya se ha mencionado previamente la necesidad de utilizar los sistemas comunes de información ya existentes, pero además será necesario alcanzar acuerdos, de manera que pueda garantizarse, por ejemplo, que todos los gestores utilizan los mismos criterios a la hora de aplicar el cuestionario de satisfacción al alumnado; o que todos contabilizan del mismo modo las modalidades de impartición de la formación o las prácticas profesionales. Tras este ejercicio, es un hecho que existen diferentes criterios a la hora de realizar determinadas tareas y actividades que se encuentran en la base de los resultados que se obtienen y éste es uno de los elementos clave para la consolidación de este Plan de Evaluación. ◙ Por otra parte, hay que tener en cuenta que la consolidación del Plan de Evaluación, no hará desaparecer la necesidad de ajuste metodológico permanente. Estas metodologías –especialmente cuando son compartidas por un amplio número de agentes- necesitan asentarse, lo que significa que todavía en la segunda edición será necesario introducir ajustes. Y luego comenzarán otros ajustes: los referidos a los cambios en los programas o en la política en general (de hecho, ya se ha producido la primera necesidades de adaptación, ya que se debería hacer converger el Plan de Evaluación con los indicadores definidos en la Estrategia Española de Empleo). Eso quiere decir que, necesariamente, el 137 Plan de Evaluación requiere –y al mismo tiempo se convierte- en un proceso permanente de aprendizaje. Sería recomendable que antes de comenzar a desarrollar los indicadores de futuro se consoliden los indicadores presentes, que se adapten o simplifiquen algunos de ellos que han mostrado dificultades de medición en la práctica o que, incluso, se llegue a eliminar alguno que puede resultar redundante o que aporta un menor significado. ◙ Otro aspecto muy importante es introducir algunas mejoras en el diseño del propio plan, algunas de las cuales son muy específicas, pero otras se refieren al mismo modo de concebir el sistema de indicadores en el que se basa. La razón es que, tal y como se encuentra definido en la actualidad, se convierte más en un ejercicio descriptivo, de presentación de resultados, que en una evaluación propiamente dicha. Puede ser útil para llevar a cabo un cierto rendimiento de cuentas ante la ciudadanía, pero requeriría de otros elementos que permitiesen cualificar la fase de análisis de la información con el fin de aportar un mayor valor. Estos elementos pueden ser de varios tipos: El primero tiene que ver con el tipo de indicadores que se utilizan, que ofrecen información absoluta, pero no relativa. Eso significa, que a la hora de dar cuenta, por ejemplo, del número de participantes en determinada iniciativa, serán las comunidades autónomas con más población las que aparezcan en primer lugar, reservándose los últimos lugares para los territorios menos poblados. Eso significa, además, que no es posible establecer juicios sobre si los valores que se obtienen son ‘altos’ o ‘bajos’, ya que para poder emitir ese tipo de juicios es necesario contar con algún término de comparación. El segundo tiene que ver con la introducción de indicadores de segundo nivel, que permitan el análisis agregado de alguno de aquellos con los que se cuenta actualmente. De hecho, en el documento de Plan de Evaluación se menciona alguno –por ejemplo, el mapa de resultados formativos- pero no se plantea su cálculo ni su análisis. La consigna para este Plan de Evaluación era limitarse a los indicadores que estaban definidos en el documento de diseño, por lo que se ha renunciado a este ejercicio (que requería, por otra parte de un mayor volumen de recursos para abordarlo)42. De cara a ejercicios posteriores, sin embargo, se considera importante tenerlo en cuenta desde el comienzo, con el fin de poder incorporar estos análisis de valor añadido. El tercero y último que se desea mencionar es la necesidad de introducir algunos elementos cualitativos si realmente se desea contar con elementos explicativos del significado de los indicadores. Con el fin de no convertir el Plan de Evaluación Anual en un ejercicio excesivamente pesado y costoso, se propone que cada año el análisis cualitativo se centre en un solo aspecto del sistema, de manera que cada cuatro años, por ejemplo, se hayan analizado todas las dimensiones en las que se haya decidido profundizar. ◙ La adaptación de otros aspectos específicos también puede contribuir a la mejora del Plan de Evaluación. Por ejemplo, se propone la modificación de algunas de las variables de desagregación de los indicadores o de su definición. En concreto: En cualquier caso este análisis no hubiese sido posible en este primer ejercicio, ya que el alcance de la información entre los diferentes indicadores es homogénea solo en una minoría de los casos (especialmente si se hace referencia a indicadores de bloques distintos), lo que hace que los resultados obtenidos no siempre sean comparables. 42 138 La desagregación por ‘Gestión SEPE/Gestión Transferida’ debería desaparecer en años sucesivos. La razón es que en 2011 se ha culminado el proceso de transferencias a las CCAA, de manera que como territorio SEPE sólo quedan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Dada su dimensión sobre el conjunto, puede ser preferible sustituir esta variable por otra que se considere de mayor interés o, simplemente, eliminarla. La desagregación por iniciativas y programas no se encuentra incluida en la actualidad en el apartado correspondiente a variables de desagregación de las fichas de los indicadores. Sin embargo el análisis desde este punto de vista resulta imprescindible y, de hecho, se esperaba su realización. Por tanto, esta carencia debe ser subsanada, con el fin de no generar confusión en el equipo de evaluación. Eliminar la desagregación por áreas profesionales y por especialidades formativas. La información resultante es tan prolija que la dedicación de recursos necesaria para su tratamiento y análisis no se corresponde con el valor del análisis obtenido. Pero hay casos en los que incluso la desagregación por familias profesionales es excesiva y seguramente el mejor ejemplo es el de los indicadores de calidad basados en cuestionarios de satisfacción, ya que, al menos de momento, no es posible garantizar la fiabilidad de la información a ese nivel. La simplificación del Plan Anual de Evaluación desde este punto de vista, permitiría introducir algún elemento de análisis de mayor valor añadido, como ya se ha mencionado en apartados anteriores. ◙ Es necesario aclarar cuál es el objetivo último que se quiere conseguir realmente con las buenas prácticas, más allá del intercambio de información y la mejora continua. En concreto: ¿qué se desea mejorar: los programas que desarrolla cada agente o el conjunto del sistema, o la práctica evaluativa? Si es lo primero, sería necesaria una definición más precisa de las buenas prácticas. Este ejercicio puede ser muy útil, pero no está realmente tan relacionado con el Plan de Evaluación, que no se plantea la mejora de las políticas activas de empleo. Si lo que se desea es mejorar la práctica evaluativa –que es lo que parece deducirse de la definición del Plan- también será necesario acordar algunos aspectos. La recomendación de este equipo evaluador, en este último caso, es la siguiente: Que se acuerde el alcance que tendrán las buenas prácticas y definan de manera precisa las razones para considerarlas así, concretando criterios de evaluación y ‘estándares’ de la buena práctica. Que los gestores que lo deseen presenten “candidaturas” que deberán ser valoradas de manera que solo se incluyan en el informe anual aquellas que realmente pueden considerarse buenas prácticas. De hecho, considerar como buenas prácticas experiencias que no lo son puede dificultar el aprendizaje, más que fomentarlo. Y, para finalizar, que se rebajen las expectativas. Dado el nivel actual de desarrollo de la evaluación en España, contar con una o dos buenas prácticas por año puede ser considerado todo un éxito. Como ya se decía en apartados anteriores de este informe, el simple hecho de que hayan tenido lugar algunas evaluaciones ya puede considerarse una buena práctica. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, tanto en términos de incrementar el número de evaluaciones que se realizan, como en mejorar su relevancia. 139 ◙ Finalmente, puesto que el conjunto de los agentes y gestores del Subsistema ha acordado la realización anual de un Plan de Evaluación, como vía para la detección de elementos de mejora en el funcionamiento de la formación profesional para el empleo, será necesario que realmente se le otorgue la relevancia de un objetivo de estas características. Esa relevancia se traduce en elementos concretos, cada uno de los cuales incide en el alcance de la evaluación y que tomados de manera agregada pueden limitar o potenciar su relevancia. Entre ellos se pueden mencionar: Una dotación adecuada de recursos -y no solo en términos presupuestarios, sino también temporales- que no exija un sobreesfuerzo a las partes que pueda poner en riesgo los resultados del proceso. Una cierta disciplina por parte de todos los agentes que participan en la evaluación, de manera que se respeten los plazos fijados y los criterios propuestos para la recolección de la información. Una mejora del nivel del conocimiento de la evaluación entre los gestores que componen el subsistema, ya que ha sido posible detectar niveles muy dispares, lo que tiene como consecuencia la inexistencia de un lenguaje común y, en algunos casos, incluso cierta confusión de conceptos. Hasta aquí las reflexiones y apuntes que ha sido posible realizar a partir del ejercicio de evaluación que se ha llevado a cabo. Solo queda por recordar la importancia que puede tener el Plan de Evaluación en la senda del conocimiento compartido entre los diferentes gestores. Ya se ha dado el primer paso y este primer informe anual es valioso no solo porque es el producto de esta unión de voluntades, sino también porque puede constituir un magnífico punto de partida –una base informativa común- para el desarrollo de evaluaciones específicas por parte de los diferentes agentes y territorios. 140 TABLAS Tabla 1. Tablas de indicadores por criterios. .................................................................................................................................. 19 Tabla 2. Grado de avance en la gestión de los planes autonómicos de ocupados de las comunidades con convenio con la FTFE.27 Tabla 3. Asignación de cuestionarios de calidad por territorios para la construcción de una muestra con representatividad estatal. ................................................................................................................................................................................... 31 Tabla 4. Bloques de información recogida por agentes .................................................................................................................. 33 Tabla 5. CAL09 Familias profesionales con certificados profesionales que no disponen de centro acreditado. ............................ 59 Tabla 6. CAL 11 Porcentaje de Acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre total de acciones formativas. ...... 60 Tabla 7. REA02 Proyectos y alumnos en programas públicos de empleo-formación, resumen por CC.AA, modalidad de gestión y modalidad de programa. ........................................................................................................................................................ 66 Tabla 8. REA03. Distribución de los participantes de la iniciativa de oferta por programas. .......................................................... 70 Tabla 9. Participantes en el marco de los convenios específicos de formación (privados de libertad y Fuerzas Armadas) dentro de la iniciativa de oferta, por sexo y edad (valor absoluto).................................................................................................... 75 Tabla 10. REA04. Distribución de las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación (valor absoluto). ............................. 76 Tabla 11. ECA01. Grado de ejecución financiera de la formación para el empleo ......................................................................... 78 Tabla 12. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, según iniciativas y programas ............................................. 79 Tabla 13. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, global subsistema, según familias profesionales. ................ 82 Tabla 14. ECA03. Duración media de los PIF, según tamaño de empresa. ................................................................................... 84 Tabla 15. ECA03. Duración media de los PIF, según titulación a la que da lugar .......................................................................... 85 Tabla 16. ECA04. Duración media global de las prácticas profesionales no laborales, (formación de desempleados) ................. 86 Tabla 17. ECA05. Tasa de multiparticipación en las distintas iniciativas y programas ................................................................... 87 Tabla 18. ECA06. Distribución de las horas de formación por modalidades de impartición en iniciativa de demanda y en planes de ocupados de la formación de oferta (porcentaje de horas de formación sobre el total - horizontal) ................................ 93 Tabla 19. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales por modalidad de gestión94 Tabla 20. ECA08. Tasa de abandono por colocación (%). Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados) .................................................................................................................... 97 Tabla 21. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), datos globales y desagregados por modalidad de gestión (%)............................................................................................................................................................................. 99 Tabla 22. ECA10. Tasa de éxito formativo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos globales y desagregados por sexo. ...................................................................................................................................................... 102 Tabla 23. ECA10. Tasa de éxito formativo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos desagregados por modalidad de gestión y vinculación o no a la obtención de un certificado de profesionalidad. ..................................... 103 Tabla 24. ECI01. Costes medios por alumno finalizado y hora de formación y grado de ejecución financiera (ECA01) por iniciativa y modalidades de formación. ................................................................................................................................ 112 Tabla 25. Comparativa ECI02 y ECI01 por modalidades formativas de desempleados. .............................................................. 114 Tabla 26. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena. Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................. 116 Tabla 27. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos generales ........................................... 121 Tabla 28. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por modalidad de gestión y sexo. ................................................................................................................................................................................. 122 Tabla 29. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en los 6 primeros meses tras finalizar el proyecto. Datos globales y desagregados por programas ................................................................................. 125 Tabla 30. IMP05. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto. Datos globales y desagregados por programas .................................................................................................. 127 141 GRÁFICOS Gráfico 1. Resultados indicadores CAL01 - CAL08, oferta global, ocupados y desempleados (valoraciones del alumnado). ...... 56 Gráfico 2. CAL10 Porcentaje de acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados, por CC.AA. ................................................................................................................................... 60 Gráfico 3. CAL11 Porcentaje de acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre el total de acciones, por CC.AA. 61 Gráfico 4. CAL10 Porcentaje de acciones formativas de itinerario completo sobre el total de acciones formativas vinculadas a la obtención de certificados, por familia profesional. ................................................................................................................. 62 Gráfico 5. CAL11 Porcentaje de acciones formativas de certificados de profesionalidad sobre el total de acciones formativas, por familia profesional. ................................................................................................................................................................. 62 Gráfico 6. REA01 Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). .................................................................................................................................................................................. 64 Gráfico 7. REA01 Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por programa (valor absoluto y porcentaje sobre el total). ........................................................................................................................................................................ 64 Gráfico 8. REA01. Alumnos formados en programas públicos de empleo-formación, por CC.AA (valor absoluto). ...................... 64 Gráfico 9. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). ...... 67 Gráfico 10. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por CC.AA (valor absoluto). ........................................... 68 Gráfico 11. REA03. Participantes en acciones formativas de demanda, por modalidad de impartición (valor absoluto y porcentaje sobre el total) ......................................................................................................................................................................... 69 Gráfico 12. REA03. Participantes en acciones formativas de oferta (global), por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total).70 Gráfico 13. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por tipo de plan y sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). . 71 Gráfico 14. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). ....................... 72 Gráfico 15. REA03. Participantes en Planes de Ocupados, por CC.AA y tipo de plan (valor absoluto, en millares) ..................... 73 Gráfico 16. REA03. Participantes en acciones formativas de la iniciativa de oferta dirigidas a desempleados, por edad (valor absoluto y porcentaje sobre el total). ..................................................................................................................................... 74 Gráfico 17. REA03. Participantes en acciones formativas de la iniciativa de oferta dirigidas a desempleados, por CC.AA (valor absoluto). ............................................................................................................................................................................... 74 Gráfico 18. ECA02. Duración media de la formación para el empleo, según CCAA, solo formación de oferta (horas). ................ 80 Gráfico 19. ECA02. Duración media de la formación impartida, según modalidades de impartición, global subsistema (horas). . 81 Gráfico 20. ECA03. Duración media de los PIF, según CCAA (horas). .......................................................................................... 83 Gráfico 21. ECA03. Distribución del número de PIF, por sexo (valor absoluto y porcentaje sobre el total). .................................. 84 Gráfico 22. ECA03. Duración media de los PIF, por sexo (horas). ................................................................................................. 84 Gráfico 23. ECA03. Distribución del número de PIF según titulación a la que da lugar (valor absoluto y porcentaje sobre el total).85 Gráfico 24. ECA04. Duraciones medias de las prácticas profesionales en las CCAA que utilizan el sistema informático del SEPE en cesión de uso (formación de desempleados, horas) ........................................................................................................ 86 Gráfico 25. ECA05. Tasa de multiparticipación en la iniciativa de demanda, por CC.AA. .............................................................. 88 Gráfico 26. ECA05. Tasa de multiparticipación en la iniciativa de oferta. Plan Estatal y Planes Autonómicos dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, por CC.AA. ......................................................................................................... 89 Gráfico 27. ECA05. Tasa de multiparticipación en acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados (iniciativa de formación de oferta), por CC.AA. ..................................................................................................................... 90 Gráfico 28. ECA05. Tasa de multiparticipación por sexo. Planes Autonómicos de Ocupados. ...................................................... 90 Gráfico 29. ECA05. Tasa de multiparticipación por sexo. AAFF para desempleados. ................................................................... 90 Gráfico 30. ECA05. Tasa de multiparticipación por modalidades de impartición. Planes Autonómicos de Ocupados. ................. 91 Gráfico 31. ECA06. Distribución porcentual de las modalidades de impartición, datos globales (porcentaje de horas de formación sobre el total). ........................................................................................................................................................................ 92 Gráfico 32. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales (%), por CCAA (sólo incluye CCAA que utilizan el sistema informático del SEPE en cesión de uso). ................................................................... 95 Gráfico 33. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales, desagregados por sexo (%). ........................................................................................................................................................................................ 95 Gráfico 34. ECA07. Tasa de alumnos desempleados que realizan prácticas profesionales no laborales, desagregados por familia profesional (%). .......................................................................................................................................................... 96 Gráfico 35. ECA08. Tasa de abandono por colocación (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). Datos desagregados por CCAA (%). ............................................................................................................................................... 98 142 Gráfico 36. ECA08. Tasa de abandono por colocación (%) según familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................................................ 98 Gráfico 37. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), desagregado por CCAA (%). ............................. 100 Gráfico 38. ECA09. Tasa de abandono por otras causas (iniciativa de oferta), desagregado por sexo (%). ............................... 100 Gráfico 39. ECA09. Tasa de abandonos por otras causas (%) según familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). .............................................................................................................................................. 101 Gráfico 40. ECA10. Tasa de éxito formativo (%) desagregado por Comunidad Autónoma (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). .............................................................................................................................................. 103 Gráfico 41. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, según comunidades autónomas (%) Iniciativa de oferta.104 Gráfico 42. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, por sexo (%). Iniciativa de oferta. ................................ 105 Gráfico 43. ECA11. Tasa de cobertura de trabajadores desempleados, por edad (%). Solo acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados. ....................................................................................................................................... 106 Gráfico 44. ECA12. Tasa de cobertura de trabajadores ocupados, según CCAA (%). Iniciativas de oferta y de demanda. ....... 107 Gráfico 45. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según tamaño de la empresa (%). .................................. 108 Gráfico 46. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según CCAA (%). ............................................................ 109 Gráfico 47. ECA13. Tasa de cobertura de bonificación de empresas, según CNAE-2009 (%). ................................................... 109 Gráfico 48. Diferencia entre costes medios por hora/alumno ECI02 y ECI01, por CC.AA (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). .............................................................................................................................................. 114 Gráfico 49. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%), por CCAA (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................................................................... 117 Gráfico 50.IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%), por edad. (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................................................................... 118 Gráfico 51. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por vinculación o no de la acción formativa a un certificado de profesionalidad (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................... 118 Gráfico 52. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por sectores económicos (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................. 119 Gráfico 53. IMP02. Tasa de inserción por cuenta ajena (%). Datos desagregados por familia profesional (AAFF dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados). ................................................................................................................. 120 Gráfico 54. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable (global subsistema: iniciativas de oferta y demanda). Datos desagregados por edad. ......................................................................................................................... 122 Gráfico 55. IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por familia profesional (AAFF dirigida a prioritariamente a trabajadores desempleados). ...................................................................................... 123 Gráfico 56 .IMP03. Porcentaje de alumnos participantes en formación acreditable. Datos desagregados por CCAA (AAFF dirigida a prioritariamente a trabajadores desempleados). .................................................................................................. 124 Gráfico 57. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en el primer año tras finalizar el proyecto. Datos desagregados por CCAA y momento de la contratación. ......................................................................... 126 Gráfico 58. IMP04. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación en el primer año tras finalizar el proyecto. Datos desagregados por CCAA, periodo completo. ............................................................................................ 126 Gráfico 59. IMP05. Porcentaje de inserción laboral en programas públicos de empleo-formación durante el desarrollo del proyecto. Datos globales y desagregados por CCAA ......................................................................................................... 128 143