Material de Apoyo y Orientación para evaluaciones orales El presente trabajo fue realizado por: la Prof. Agda. Mabela Ruiz y el Lic. Nicolás Rodríguez en coordinación con el equipo del curso “Introducción a las Teorías Psicológicas”. Introducción La idea de este capítulo es facilitarte un material de orientación que te acompañe en la preparación de instancias de evaluación oral. Consideramos que dicho proceso de preparación debería estar atravesado por el estudiar para aprender, entendiendo a la evaluación como un mojón a transitar en el proceso general de aprendizajes. Ante una situación de evaluación oral, necesariamente, recorres un proceso de aprendizaje combinado: por un lado, de los contenidos temáticos del curso en cuestión, y por otro, cómo dar cuenta de los mismos en una exposición oral. Combinación que no siempre la visualizamos. Este material, entonces, busca colectivizar ciertas herramientas que te permitan articular ambas dimensiones del proceso de aprendizaje, que así se vuelve proceso de aprendizajes, contribuyendo a acrecentar tus niveles de autonomía y de producción de conocimiento. Te acompañará en una reflexión que va desde conceptualizar la evaluación oral y la argumentación como herramienta, hasta practicar técnicas para formarte tanto individual como grupalmente. Esperamos, así, que te acompañe en este proceso de aprendizajes. Te proponemos reflexionar sobre la evaluación oral Las evaluaciones forman parte de la tarea académica y sus diferentes modalidades (parcial escrito, reseña grupal, parcial oral, etc…) exigen que como estudiante desarrolles distintas habilidades. El manejo de los contenidos temáticos es sólo uno de los aspectos que se ponen en juego…Hay otros. ¿Vamos a recorrerlos? La evaluación oral es: Una forma de comunicación, en la que como tal, intervienen: 1. Tú y los docentes… O sea, Interlocutores 2. El tema o pregunta que selecciones 3. La argumentación que desarrolles 4. La situación de evaluación ¿De qué hablamos cuando decimos argumentación? Argumentar: ° Es defender una idea (tesis/hipótesis) mediante razones (argumentos) que la esclarecen, la desarrollan y desenrollan en un discurso cuyo objetivo es despertar credibilidad. La argumentación despliega consensos y discrepancias, relaciones entre ideas. ° Es un juego de lenguaje y pensamiento, una práctica comunicativa reglada que se produce en un contexto y en la cual damos razones ante los demás o ante nosotros. ° Es ilustrar, sustentar, justificar, aclarar, explicar, expandir, elucidar… una idea. ° Es hacer buen uso de habilidades intelectuales: nociones, conceptos, proposiciones, categorías, hipótesis, deducción, inducción, análisis, inferencia, síntesis, analogía, etc. Entonces, mediante las razones que expongas para justificar tu idea central en la evaluación oral, busca lograr credibilidad, más allá que esa idea e ideas sean susceptibles de crítica. A través de la crítica y el diálogo, se busca llegar a acuerdos comunicativos; acuerdos sobre esa idea central, tesis, hipótesis. La argumentación, ¿qué involucra? ° Enunciados comprensibles ° Hablantes fiables ° Tener en cuenta el contexto Un enunciado comprensible porta claridad, coherencia, precisión y pertinencia. Implica expresar las ideas para que los demás las comprendan y acepten. Un hablante fiable maneja adecuadamente la comunicación verbal, el uso comprensible del lenguaje, gramatical, sintáctica y semánticamente; y también, el lenguaje paraverbal, es decir las actitudes, la posición y expresión corporal… El concepto de interlocutor va más allá de los sujetos presentes en la situación de evaluación: tú y los docentes. Involucra, además, el rol asumido y adjudicado entre ustedes, y las funciones y responsabilidades de cada uno. El contexto refiere tanto a las condiciones materiales en que se está desarrollando la evaluación, como a las condiciones contractuales, los acuerdos y los supuestos implícitos y explícitos que se ponen en juego entre ustedes, los interlocutores. Las personas actuamos en función de otras con relación a contextos, significados y producciones sociales. Un mismo fenómeno cambia de sentido en diferentes situaciones o contextos. ¿Cómo se aplican estas ideas precedentes a la situación de evaluación oral? ° La evaluación oral es un escenario particular donde tú y los docentes, tienen funciones y tareas asignadas y asumidas que se diferencian de cualquier otro encuentro. El docente debe emitir un juicio de valor académico con respecto a tu proceso de aprendizaje; para ello se basa en los elementos que puede observar, e inferir de tu desempeño. Como estudiante tu tarea es poder dar evidencias de la información, conceptualización y elaboración crítica que manejas con respecto a los temas sobre los que se te pregunta. ° Los temas puestos en juego en esta comunicación están pautados por el programa del curso y las actividades que se han desarrollado en el año. ° Es un contexto valorativo, donde se te pide dar cuenta de que has realizado un adecuado proceso de formación. ¿Cómo transitarás por la evaluación oral de un Curso? ° Preparando los temas pautados por el programa. ° Planificando tu exposición y/o tus respuestas a preguntas posibles, argumentando y dialogando con los docentes y tus pares, produciendo conocimiento a partir de esta interacción significativa. ° Valorando tu formación a través de dicha argumentación. Técnicas para prepararse para el oral (Auto-evaluarse y evaluarse en grupo) Te proponemos y les proponemos, ahora, que estimen el/los valores de sus aprendizajes a través de un trabajo con técnicas que les permitan localizar sus logros y potencialidades, sus errores y obstáculos, sus fortalezas y debilidades; situándolos, analizándolos, revirtiéndolos o potenciándolos. Ir estudiando y al mismo tiempo, evaluándose individual y/o grupalmente. Auto- evaluarse y evaluarse en grupo. Y venir a la evaluación oral con confianza. Transitar más preparados y seguros por esta instancia. Entonces, de las siguientes técnicas, toma aquella que consideres más apropiada para ti o el grupo de estudio, tomen varias, tomen todas y trabájenlas individual o grupalmente de acuerdo a la propuesta contenida en cada una de ellas: (i) Diario de campo. Pensándome a mí mismo en la preparación del parcial oral, registro en un cuaderno diariamente el proceso que voy experimentando: 1. ¿Cómo me veía cuando comencé a prepararme para el oral? (consigno el momento en tiempo: una semana antes o dos, o tres…) ¿cuáles eran mis temores, mis posibilidades, mis fortalezas, mis debilidades, mis fantasías, cómo me imaginaba dando un oral? 2. ¿Qué fui haciendo? a. Estudiando: qué estudié y cómo estudié. Relatar hechos, acciones, momentos y maneras de estudiar. b. Pensando: qué pensé, qué sentí, qué interpreté. Trabajar temores, incomprensiones, incertidumbres, dudas (los temas, puntos temáticos o relaciones que no me quedan claros), elaboraciones temáticas que fui haciendo, cómo presentar un tema, los temas que llego a comprender del todo, qué aspectos, etc… c. Imaginando: qué imaginé, que sentí, qué interpreté. Trabajar qué situaciones o escenas voy imaginando, qué ilusiones fui construyendo, qué temores me fueron asaltando. Por ejemplo, me veo en el momento del parcial oral: hablando, elocuente, argumentando, mudo, confundido, sabiendo sobre la pregunta que me tocó, sabiendo poco, justo me tocó el tema que menos claro tenía!!, el tema mejor preparado!!… d. En base a todo ello, qué estrategias fui elaborando, qué soportes mentales, escritos, verbales fui construyendo: resúmenes, esquemas conceptuales, mapas mentales de qué aspectos claves de un tema trabajar oralmente, cómo argumentarlo, qué argumentar, qué hipótesis me surgieron… 3. Cómo me veo un día antes de la evaluación. ¿Por qué? En síntesis, anoto cómo me voy preparando: qué voy estudiando, qué voy sintiendo, qué voy pensando, qué voy interpretando, y qué acciones-estrategias voy desarrollando a partir de ese conocer, sentir y pensar. Esperamos que el registro de este proceso, les permita ir pensándose a sí mismos y reflexionando sobre lo que van sintiendo y haciendo a fin de revisar acciones, la forma de estudio, las dudas, los temores, etc…Potenciar unas y cambiar otras acciones…Prepararse mejor para el parcial oral. (ii) Evaluándonos entre pares 1. Rol play en el grupo de estudio, trabajamos una temática, una pregunta, un concepto y/o relaciones entre conceptos o temáticas. 1. Un estudiante trabajará como docente, otro como estudiante y el resto actúan de observadores. 2. El docente 2. 1. Planificación: el docente establece los criterios con los cuales va a evaluar y del uso de la escala de calificación así como del punto de corte de la aprobación. 2. 2. Escena: va acompañando la presentación del estudiante, escuchando y entrando en diálogo; construyendo una comunidad dialógica 2. Evalúa y califica la exposición. 3. El estudiante 3. 1. Planificación: el estudiante prepara la exposición oral, construye su argumentación, su hipótesis, elabora un esquema conceptual, construye un mapa mental 3. Trabaja la idea central y las ideas secundarias que componen esa idea central, problematizando, justificando y argumentando en torno a una hipótesis, conceptos, razones, experiencias, relaciones conceptuales, temáticas, otros hechos que den cuenta de ese hecho, etc… 3.2. Escena: el estudiante expone la temática, argumenta, ‘defiende su hipótesis’. Entra en diálogo con el docente, co-construye la respuesta a la pregunta, temática, re-argumentando, etc… Produce. 4. Los observadores registran en una planilla u hoja lo que va sucediendo. Pueden establecer criterios sobre qué observarán: aspectos formales: claridad en la exposición del estudiante, precisión en sus argumentos - da cuenta y busca responder a la pregunta o temática que le tocó elaborar. aspectos de contenido temático: desarrollo de la idea central, las ideas secundarias despliegan y profundizan esa idea central, hay pertinencia conceptual, articulación de conceptos, pensamiento crítico, lectura crítico-reflexiva, etc aspectos metodológicos: introduce sobre qué va a hablar, desarrolla esa idea central, concluye sobre lo que expone, etc… Luego de la escena, cada participante desde su rol (docente, estudiante, observador), expresa en el grupo lo que sintió, observó e interpretó en torno al rol play del parcial oral. En conjunto, elaboran estrategias para seguir estudiando a partir de lo observado, buscando profundizar en el nivel conceptual, pulir aspectos formales o cómo presentar la exposición. (iii) Construyendo comunidades de indagación. Con el grupo de estudio, implementamos un grupo de discusión. Debatimos, colectivizamos y construimos una pregunta temática o una pregunta que relacione temáticas. 1. Se forma el grupo alrededor de una mesa. 2. Uno de los integrantes del grupo actúa como coordinador del mismo, elaborando una pregunta en torno a un tema estudiado. Se la plantea al resto del grupo. 3. Cada integrante del resto del grupo, construye la respuesta individualmente, elabora un esquema o red conceptual personal. 4. El coordinador luego de otorgar 10 minutos para la elaboración del esquema, da comienzo al debate dándole la palabra a los distintos integrantes para que presenten, argumenten, confronten, debatan, construyan la respuesta con los aportes de sus miradas y razones plasmadas en los esquemas, hasta lograr un ‘consenso’ temático (que todos las ideas secundarias posibles construyan: la idea central, la respuesta posible). 5. El coordinador regula las intervenciones, solicita al inicio que hablen uno por vez, hace síntesis temáticas, construye el cierre temático (la respuesta a la pregunta). Luego, entre todos evalúan la pertinencia y consistencia de la respuesta. Si es necesario profundizar sobre el tema debatido, revisar algunas ideas, descartar unas, integrar nuevas, si el debate se desarrolló desde un pensamiento crítico, integró una lectura crítico-reflexiva, etc… (iv) Analizando argumentaciones en los textos 1. Selecciono un texto bibliográfico, un tema argumental dentro de un capítulo (puede ser un texto sencillo, un cuento, un artículo de un diario, una exposición de una asamblea, para luego pasar a un texto teórico). Lo sustancial es que argumente en torno a un tema, concepto, etc…Es decir que plantee el qué y por qué de una idea; la idea y el esclarecimiento de la misma. 2. Leo dicha selección con atención. 3. Delimito la argumentación propiamente dicha a analizar, 4. marcando la palabra con la cual comienza y aquella con la que culmina. 5. Señalo cuál es la idea central. Señalo, luego, todas las ideas secundarias que el texto despliega en torno a esa idea central. 6. Elaboro con la idea central y las secundarias (razones): un esquema conceptual. 7. Escribo cuál sería la conclusión de ese argumento. En síntesis… Esperamos que este conjunto de nociones y herramientas en relación a las evaluaciones orales acompañen tanto tu proceso de formación como los procesos de aprendizajes con tus pares, tu grupo de estudio. Creemos que este material puede facilitarte la elaboración de estrategias de abordaje de esta instancia, donde el interés por estudiar esté puesto en el conocer y en el formarte académicamente, y no en el ‘estudiar únicamente para aprobar’ (Litwin, E. 1998). La aprobación de este tipo de instancias, dependerá de distintos factores, que algunos fueron desarrollados en este capítulo, y otros hacen al contacto y entendimiento de los materiales del Curso donde la evaluación se despliegue. Y hay otros: afectivos, institucionales, contextuales, sociales, etc… que no trabajamos, pero están presentes. Cuanto mejor puedas prepararte considerando y reflexionando sobre estas distintas dimensiones y sus condicionamientos, más probabilidades existirán para que la resolución de este tipo de instancias de evaluación sea un aprendizaje. El escenario complejo que se configura en este tipo de evaluaciones, además, determina que no podamos controlar todo lo que acontece y que lo azaroso tenga su lugar. Notas Este es un ejemplo de una modalidad tradicional de evaluación oral donde se produce una interacción docente-estudiante-conocimiento. Este ejemplo, puede ser re-adaptado a otras modalidades de orales. 2 Los significados se construyen en la interacción. La evaluación formativa es un diálogo basado en las aportaciones del estudiante en función de los argumentos de validez que expone. La argumentación es la ‘presentación de razones con pretensiones de validez, de forma que cada uno de los participantes aporta la claridad de sus intenciones. El conocimiento no es saber dado como inmutable en nombre de la autoridad o de la ciencia misma, sino el resultado de la interacción’ (Elboj, C.; Ignasi, A; Soler, M; Valls, R.; 2002). 3 El territorio que recorrerá, con sus lugares prometedores y dejando de lado los no lugares (“para que un mapa tenga sentido, algunas áreas de la ciudad deben ser descartadas, ser carentes de sentido y – en lo que al significado refiere- ser poco prometedoras. Recortar esos lugares permite que los demás brillen y estén colmados de sentido” (Bauman, 2003). Bibliografía · Bauman, Z (2003) Modernidad Líquida. Fondo de cultura económica, México. · Comilloni, A. Celman, S. Litwin, E. y otros (1998) La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Ed. Paidós. Argentina. · Camilloni, A. (1989) Las apreciaciones personales del profesor, Cefyl-UBA. Argentina. · Elboj, C.; Ignasi, A; Soler, M; Valls, R. (2002) Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación, Ed. Graó, Barcelona. · Gandolfi, A. y otros. (2003) Modalidades de evaluación y calificación en la Facultad de Psicología, CD, Mdeo. · Habermas, J (1981) Teoría de la Acción Comunicativa. Vol. 1 Editorial Taurus, Madrid. · Litwin, E. (1998) La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza, en La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo, Camilloni y otros, Ed. Paidós, Argentina. ANEXO ¿Qué habilidades cognitivas se ponen en juego ante una prueba oral? Ante la preparación de una evaluación oral, te invitamos a reflexionar sobre las habilidades cognitivas que se ponen en juego previo a y durante la situación: · Memorizar: Codificar y retener la información para almacenarla y reintegrarla mediante la evocación · Analizar: Es destacar los elementos básicos de la información. Es necesario distinguir, subrayar, comparar y resaltar lo más importante. · Comparar: Examinar dos o más objetos para describir sus relaciones, semejanzas y diferencias · Ordenar: Es disponer de una forma sistemática un conjunto de datos que puede darse al agrupar por cualidades, en series, en listas, de acuerdo a un atributo predeterminado · Jerarquizar: Dar un orden de importancia · Clasificar: Disponer los datos en clases o categorías · Describir: Dar una idea general de una cosa, sus partes o sus propiedades · Definir: Enunciar una idea compleja de forma clara · Enumerar: Expresar en forma sucesiva y ordenada Todos desarrollamos estas operaciones cuando estudiamos, leemos, conversamos, miramos una película y ante cualquier otra actividad. Junto a ellas, desarrollamos muchas otras relacionadas con lo emocional, las experiencias previas, etc... Sin embargo, no reparamos en la importancia que tienen para el desarrollo de nuestro pensamiento. Te mostramos un ejemplo “¿Cuál es el concepto de Hombre para la teoría de Pichon Riviere?“ Vayamos paso a paso ...... Necesitas destacar lo más importante de la pregunta: focaliza. Concepto de hombre para Pichon Riviere Luego evoca la información y jerarquiza la pertinente: en qué sistema teórico ubicas el concepto de hombre, importancia de ese concepto, con qué otros conceptos de ese sistema lo relacionas, autor de referencia. / Este autor que desarrolló su teoría en Argentina, toma elementos del Psicoanálisis, del Marxismo y de la teoría de Grupos y propone una forma diferente de estudiar la relación individuo sociedad./ Define /Pichon Riviere define al hombre como: un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. El hombre se configura en una actividad transformadora a través de esta relación dialéctica con el mundo que tiene su motor en la necesidad/ Identifica las ideas que encierra el concepto de hombre y explícalas desarrollando sus características. /Concepto de necesidad. Relación dialéctica, etc./ Relaciona este concepto con otros aspectos teóricos y /o ejes transversales del curso en cuestión /En esta definición pueden identificarse algunos antecedentes teóricos; por ejemplo del Marxismo la determinación de las condiciones socio históricas, la visión dialéctica de la relación del hombre con el mundo/. (Esta respuesta admite mayor desarrollo y es posible establece otras relaciones conceptuales)