FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) Departamento: Desarrollo Rural ASIGNATURA-MÓDULO-ÁREA: Economía General y Agraria Ubicación en el Plan de Estudios: Ciclo: Básicos Profesionales Área: Socio-económico Año y cuatrimestre: Cuarto año, primer cuatrimestre Características del espacio curricular: Carácter: Asignatura Condición: Obligatoria Carga Horaria Total: 96 Horas Carga Horaria Semanal: 6 horas Créditos: 9,6 Asignaturas Correlativas: Para cursar: Regularizado: Prácticas Preprofesionales II Acreditado: Prácticas Preprofesionales I Para acreditar: Acreditado: Prácticas Preprofesionales I y II Equipo docente Coordinador: Dra. (Ing. Agr.) Sonia C. Calvo Nombre y Apellido Título Cargo docente y dedicación Calvo, Sonia Cecilia Dra. en Cs. Profesor Asociado, DE Agropecuarias Baigorria, María del M. Sc. Profesor Adjunto, DE Carmen Salvador, María Laura M. Sc. Jefe de T. P. , DE Funciones docentes Coordinador Docente Docente Fundamentación del espacio curricular: La fundamentación de la asignatura en el Plan de Estudios se desarrollará considerando tres aspectos. El primero se refiere a la formación específica del estudiante, el segundo al espacio curricular y tercero, a los aportes al perfil profesional. La materia Economía brinda al estudiante los elementos básicos que le faciliten la construcción de una explicación a los hechos económicos. Se entiende por hecho económico a la relación del hombre con los recursos productivos escasos y a la manera como el hombre asigna dichos recursos a la producción y distribución de bienes y servicios. Los elementos básicos se estructuran en el Programa de la materia partiendo de conceptos generales básicos para culminar con modelos complejos que integran variables de los sistemas de producción y variables del contexto nacional e internacional que condicionan la toma de decisiones de los agentes económicos. En cuanto al espacio curricular, Economía General y Agraria forma parte del área socioeconómica articulándose asimismo en el eje socio-económico y es parte del nivel de conocimientos básicos profesionales. El eje socio-económico se inicia en la materia Análisis y Observación de los sistemas agropecuarios (conocimientos básicos), continúa con Economía (Básicos profesionales) para luego culminar en las materias del nivel de profesionales: Administración Rural y Extensión Rural. El eje socio-económico finaliza en las denominadas Áreas de consolidación (Ciclo de Consolidación Profesional). Precisamente, el Departamento de Desarrollo Rural presentó tres Áreas (Planificación Agropecuaria, Desarrollo Rural y Agronegocios) para que los alumnos puedan optar y de esta manera completar su formación en socio-economía. De esta manera, los contenidos y la metodología aplicada en la materia y en las correspondientes al eje socio-económico le permitirán al futuro profesional cumplir con las actividades reservadas al título tales como: Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones referidos a la producción agropecuaria, fundamentalmente los relacionados a identificar, sistematizar y analizar las variables e indicadores socio-económicos. Participar en la programación, ejecución y evaluación de políticas rurales, planes de colonización y programas de desarrollo rural. Objetivos General/es Que el alumno sea capaz de: Comprender los principios generales de la economía basados en el principio de escasez y el costo de oportunidad de los recursos productivos. 2 Rescatar las ideas básicas de la disciplina y construir modelos descriptivos y explicativos de la realidad Entender que los hechos económicos se desarrollan en el marco de complejidad de los sistemas sociales Desarrolle – en un marco de respeto a la pluralidad ideológica - una actitud interesada y participativa aplicable a la argumentación y discusión de temas agroeconómicos. Objetivos Específicos Comprender los principios, leyes, lenguaje y alcances de la ciencia económica y sus relaciones con otras disciplinas. Examinar los alcances de la macroeconomía y de la microeconomía. Distinguir las funciones del Estado y analizar las políticas macroeconómicas diferenciando objetivos de instrumentos. Reconocer y discutir la importancia e impacto de la política macroeconómica en la empresa agropecuaria. Identificar el rol de las entidades agropecuarias y su relación con el Estado. Examinar los factores que caracterizan la oferta y la demanda en los diferentes mercados. Conocer y distinguir las características de oferta y demanda de productos agropecuarios. Discutir los alcances de los factores económicos en la formación de precios de productos y factores de la producción. La competencia en la utilización de bibliografía relacionada a la actividad agroeconómica. Contenidos El programa que actualmente se desarrolla (2008) sufrió modificaciones adecuando los contenidos al cumplimiento de dos objetivos. Por un lado, actualizar los temas que se dictan en la materia1 y por otro lado incluir algunos de los contenidos mínimos fijados por Resolución 334/2003 del Ministerio de Educación de la Nación. Sin embargo, en los contenidos de Economía General y Agraria no se han incluido todos los contenidos mínimos (Derecho y Legislación Agraria, Políticas de coyuntura y de estructura, 1 El proceso de globalización y a nivel nacional, la apertura y desregulación de la economía han impactado en el sector agropecuario produciendo importantes transformaciones, no sólo productivas sino también organizativas. Asimismo, el desarrollo progresivo de un sistema de producción diferenciado donde los bienes tienden a ser producidos con un nivel de transformación mayor, en un ciclo productivo más largo y en el cual a las materias primas se les va adicionando valor. De aquí, que se hable de sistemas de producción agroalimentarios y/o agroindustriales. 3 Crecimiento y desarrollo) exigidos por Resolución 334/2003 y aquellos especificados en el Taller Nacional sobre la Calidad de la Enseñanza en las Carreras de Ingeniería Agronómica2. Área Socio-económica (organizado por AUDEAS). Precisamente, en este Taller Nacional sobre la Calidad de la Enseñanza en las Carreras de Ingeniería Agronómica. Área Socio-económica se concluyó que es necesario incorporar otros temas en los Programas del Área Socio-económica en función de las actividades reservadas al título de Ingeniero Agrónomo y a los Talleres de Producción Vegetal y Animal organizados por AUDEAS en fechas anteriores: Evolución del pensamiento económico Comercialización: enfoques y estrategias Impacto ambiental Teorías de desarrollo Planeamiento regional Política agropecuaria: procesos Sin embargo, se destaca que los temas exigidos por Resolución 334/2003 y lo resuelto en el Taller Nacional sobre la Calidad de la Enseñanza en las Carreras de Ingeniería Agronómica. Área Socio-económica han sido contemplados en las Áreas de Consolidación propuestas por el Departamento de Desarrollo Rural. Actualmente, la materia consta de tres Unidades didácticas: INTRODUCCION (I)ELEMENTOS DE MACROECONOMIA (II) - ELEMENTOS DE MICROECONOMIA (III). Es importante destacar que el orden de las Unidades del Programa que, luego de la Introducción, continúa con Macroeconomía y se cierra con Microeconomía se debe a las siguientes razones. Tal como lo indicaban las encuestas realizadas a los estudiantes y nuestra propia experiencia, los estudiantes están más motivados por temas macroeconómicos (desempleo, crecimiento, pobreza, alternativas financieras, etc.) lo que permite “movilizar” más a los estudiantes y “entusiasmarlos” en temas económicos. Asimismo, comenzar con Macroeconomía les permite tener una visión global de la problemática que enfrenta la empresa y así entender cuales son los factores controlables o no por parte del productor agropecuario. Por último, si no 2 El Taller Nacional sobre la Calidad de la Enseñanza en las Carreras de Ingeniería Agronómica. Área Socioeconómica se realizó el 17 y 18 de Noviembre de 2005. En el mismo se trataron los contenidos mínimos determinados en la Resolución 334/2003 concluyéndose que es necesario y complementario a dicha Resolución incorporar otros temas básicos en los Programas del Área Socio-económica. 4 pueden tratarse temas de la última unidad (microeconomía) - por cuestiones ajenas a la programación de la materia - pueden retomarse en Administración Rural3, materia cuyo eje es la microeconomía. Lo anterior implicó realizar otros ajustes tales como dictar el tema de “Proteccionismo y negociaciones internacionales” (último tema de la Unidad II) al final de la materia ya que era imprescindible que contaran con conceptos tales como oferta, demanda y elasticidad. Este tema resulta en una síntesis de la materia ya que se aplican conceptos de macroeconomía y microeconomía. Se decidió también (ciclo 2007/08) cambiar los materiales de apoyo siendo la estrategia aplicada cambiar el libro de texto (Mochón et al., por Perticarari et. al) y elaborar Suplementos de teóricos que contemplaran los temas que al entender del equipo docente no se encontraban desarrollados en el libro de texto o no cumplían con el enfoque – conocimientos básicos de Economía y/o específicos orientados a formar profesionales agrónomos - de la materia. Unidad 1. INTRODUCCION La economía como ciencia. La ciencia económica definición, ramas, alcance. Modelos, variables e indicadores. Leyes económicas, condición ceteris paribus. El problema económico: necesidades, recursos, productos (bienes y servicios), principio de escasez. El costo de oportunidad. Frontera de posibilidades de producción. El circuito económico en una economía cerrada y abierta: agentes económicos, flujos, mercados, sectores. Los sistemas económicos: fundamentos, diferencias. Entidad gremial de Trabajadores Rurales y Estibadores: UATRE. Entidades agropecuarias: generalistas (reivindicativas) FAA, SRA, CONINAGRO, CRA y entidades particularistas (no reivindicativas) AAPRESID, AACREA, ASAGIR, MAIZAR. Nociones sobre Ley de Arrendamientos y Aparcerías. Números índice (valores nominales y reales). Índice de Precios Consumidor (IPC) e Índices de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Unidad 2. ELEMENTOS DE MACROECONOMIA Macroeconomía y política macroeconómica. Indicadores socio-económicos: producto, ingreso, valor agregado. Su medición y limitantes. La ecuación macroeconómica fundamental: oferta y demanda global. El sector agropecuario y agroalimentario: concepto, importancia. Nociones de subsistema, cadenas, subcadenas. 3 En este segundo cuatrimestre de 2007, se han previsto Talleres sobre contenidos específicos con los docentes de Administración y Economía. 5 o Ingreso: distribución personal, funcional y sectorial. Curva de Lorenz, coeficiente de Gini. o Mercado del trabajo: indicadores ocupacionales. Desempleo: causas. Pobreza e indigencia. Necesidades Básicas Insatisfechas. Índice de Desarrollo Humano. El papel económico del Estado. Instrumentos de la política económica: Ingresos y gastos del Estado. o Funciones del Estado: eficiencia, distribución, estabilidad, empleo y crecimiento. o Ingresos. Impuestos: hecho imponible, base y alícuota. Principales impuestos. Clasificación con énfasis en los impuestos que afectan al sector agropecuario o Inflación. Causas fundamentales. El dinero y el sistema financiero. Funciones del dinero. Oferta monetaria. Banco Central y dinero primario. Los intermediarios financieros. Dinero secundario. Tipos de depósitos. Tasas. Control de la oferta monetaria. El sector externo: balance comercial y de pagos, índices. Incoterms. Términos de intercambio. o Mercados de cambio. Los sistemas de tipo de cambio. Política cambiaria (devaluaciones, depreciaciones) o Ventajas comparativas y competitivas. o Política comercial externa. Bloques regionales. MERCOSUR. Negociaciones internacionales. Proteccionismo. Unidad 3. ELEMENTOS DE MICROECONOMIA Funciones oferta y demanda: variables. Movimientos sobre y de la curva. Cambios en el equilibrio. Precios garantía: máximo, mínimo, sostén. Efectos. Precios regulados. Los mercados y su funcionamiento. Mercado de competencia perfecta: características. Mercados de competencia imperfecta. Cartel. Elasticidad: concepto, importancia. Elasticidad de la demanda y oferta: determinantes, efectos en el ingreso. Elasticidad cruzada de la demanda y elasticidad ingreso: tipos de bienes. Ley de Engels. Oferta y demanda de productos agropecuarios. Demanda irreversible, coeficiente de flexibilidad de precios, derivada, rígida, tomador de precios a nivel internacional e internacional. Oferta irreversible, Inelasticidad, Incidencia de la ley de rendimientos decrecientes, Riesgos, Tiempo biológico, Estacionalidad, Productos perecederos, Ciclos ganaderos. Metodología de Enseñanza y de Aprendizaje Los contenidos de la asignatura "Economía General y Agraria" se desarrollan en clases teóricas y prácticas. Tanto las clases teóricas como prácticas son de tres horas y media de duración. Las clases teóricas y prácticas son de asistencia obligatoria. La clase teórica se repite el 6 mismo día en turno de mañana y tarde con el objetivo de facilitar la concurrencia de los alumnos mientras que los prácticos se dictan una vez por semana en varias comisiones. La modalidad del teórico es la exposición significativa y tiene como objetivo desarrollar los principales puntos del Programa y brindar los elementos necesarios para la realización del práctico (en la semana siguiente). En lo posible, se utiliza power point para el dictado del teórico. Este material en power point es entregado impreso a los estudiantes – al comienzo del teórico - de tal manera que el alumno no pierde tiempo en copiar las diapositivas. Para el desarrollo de los prácticos se han seleccionado temas y/o conceptos básicos para ser tratados en profundidad. Las formas de enseñanza favorecen la participación de los alumnos con la finalidad que éstos logren alcanzar la “construcción de una explicación a los hechos económicos” para lo cual se considera fundamental que el estudiante realice su propio proceso. Esto implica reconocer los conocimientos previos que “traen” los alumnos y las propias interpretaciones que efectúan de la realidad. Estos conocimientos previos reconocen dos fuentes básicas: por un lado, la experiencia cotidiana que continuamente los enfrenta a los hechos económicos (cotización de divisas, retenciones, políticas agropecuarias, etc.). Otra fuente de conocimientos se origina en las materias cursadas por los estudiantes, especialmente Análisis y Observación de los sistemas agropecuarios (primera materia del eje socio-económico) y las Prácticas Preprofesionales I y II que resultan cortes horizontales de los ciclos cursados. Las formas metodológicas escogidas son el estudio dirigido, la lectura grupal o individual de temas seleccionados, el examen de estadísticas (especialmente tópicos de macroeconomía), la resolución de ejercicios, las respuestas a preguntas de la guía de trabajos prácticos. En el práctico, el docente efectúa la presentación del mismo ubicando el tema a desarrollar en el programa, objetivos del práctico y relaciones con aquellos tratados anteriormente. Continúa con lecturas dirigidas -ya sean los Suplementos de teóricos y/o artículos seleccionados de la Guía de Trabajos Prácticos-; luego, los estudiantes -individualmente o en grupo- responden a las preguntas, resuelven los ejercicios y/o analizan la información agroeconómica que se encuentran estructuradas en la Guía de Trabajos Prácticos. Es de destacar que la dinámica de cada clase puede variar según la programación efectuada por el equipo y las condiciones de la audiencia. 7 Posteriormente, las conclusiones se discuten grupalmente para finalmente el docente cerrar el práctico con una síntesis en la que debe intentar retomar los contenidos teórico-prácticos y las interpretaciones de las lecturas efectuadas por los alumnos. Cada práctico se cierra con un mapa conceptual en el que se rescatan los principales conceptos tratados en el práctico y su relación con el teórico. Recursos didácticos A inicio del cuatrimestre la asignatura facilita al estudiante "Material de estudio de la materia" que consta de las siguientes partes: Guía de Trabajos Prácticos donde se encuentra el programa de la asignatura, la información de utilidad para el estudiante (tipos y fechas de evaluaciones, régimen de regularidad/promoción/acreditación, horarios de consulta, etc.) y por Unidad, los prácticos con la guía de preguntas a resolver, los artículos seleccionados y la información agroeconómica. “Suplementos de teóricos”. Estos comprenden los Suplementos elaborados por los docentes de la asignatura (en diferentes años) y capítulos de diferentes libros referidos a temas que no se encuentran en el libro de texto obligatorio de la materia. Además se le indica a los estudiantes que el libro de texto4 adoptado por la asignatura es: Perticarari, N., y S. Hauque., 2000. Introducción a la economía. Ed. Ciudad Argentina y Universidad del Salvador. Buenos Aires el cual se encuentra en la Biblioteca de la FCA (más de 20 ejemplares). 4 Al alumno se le sugiere la importancia de contar con un libro básico de Economía. 8 Cronograma de Actividades TEORICOS Semana 1 Semana 2 Carga horaria 3,5 horas CONTENIDOS Teóricos (T) –Prácticos (P) (T1, primera parte) El problema económico: necesidades, recursos, productos (bienes y servicios), principio de escasez. El costo de oportunidad. Frontera de posibilidades de producción (costos crecientes, decrecientes, constantes). El circuito económico en una economía cerrada y abierta: agentes económicos, flujos, mercados, sectores. Relaciones macro-micro. La economía como ciencia. La ciencia económica definición, ramas, alcance. Modelos, variables e indicadores. Leyes económicas, condición ceteris paribus. 3,5 horas (P1) : a) Asignación de recursos productivos: que, como, para quien; FPP y costo de oportunidad ; b) Relaciones macro-microeconomía; economía positiva y normativa; c) Conceptos matemáticos (tasa de variación, porcentajes) (T1, segunda parte) Los sistemas económicos: fundamentos, diferencias. Contrato de aparcería y arrendamiento: elementos básicos. Entidades. (T2, primera parte) Macroeconomía y política macroeconómica. El papel económico del Estado. Funciones del Estado: eficiencia, distribución, estabilidad, empleo y crecimiento. 1,5 horas 2 horas 3,5 horas Semana 3 1,5 horas 2 horas 3,5 horas Semana 4 3,5 horas 2 horas 1,5 horas Semana 5 1 hora 2,5 horas Semana 6 3,5 horas 2 horas (P2): Números índices. Conceptos: deflactar-inflactar-índices de precios. Relaciones macro-micro con números índices. (T2, segunda parte) La ecuación macroeconómica fundamental: oferta y demanda global. Indicadores socio-económicos: producto, ingreso, valor agregado. Su medición y limitantes. (T3) Ingreso: distribución personal. Curva de Lorenz y coeficiente de Gini. Desempleo: tipos. Tasas. Pobreza e indigencia. Necesidades Básicas Insatisfechas. Índice de desarrollo humano. (P3): a) Ecuación básica. PBI: ciclos; importancia de las cuentas que lo componen. b) aplicación de tasa de variación e índice de precios; series a precios corrientes y constantes. (T4). El dinero y el sistema financiero. Funciones del dinero. Oferta monetaria. Banco Central y dinero primario. Los intermediarios financieros. Dinero secundario. Tipos de depósitos. Tasas. Control de la oferta monetaria. (P4): Examen de estadísticas de indicadores sociales y relaciones entre los indicadores. (P5): Examen de estadísticas sobre indicadores monetarios. Tasa de interés, depósitos. (T5) El sector agropecuario y agroalimentario: concepto, importancia. Subsistema, cadenas, subcadenas. (T6, primera parte). Instrumentos de la política económica: Ingresos y gastos del Estado. Ingresos. Impuestos: hecho imponible, base y alícuota. Principales impuestos. Clasificación. (P6): Cadena de carne bovina. (T6, segunda parte) Inflación. Causas fundamentales. 9 1,5 hora (T7, primera parte) Ventajas comparativas y competitivas. Competitividad. 3,5 horas 3 horas Semana 7 (P7): Examen de estadísticas relacionadas al presupuesto nacional con énfasis en impuestos y transferencias. Primera evaluación de suficiencia (miércoles 6 de mayo) 18-21 hs 3,5 horas 3,5 horas Semana 8 3,5 horas 3,5 horas (T7, segunda parte) El sector externo: balance comercial y de pagos, índices. Términos de intercambio. Mercados de cambio. Los sistemas de tipo de cambio. Política cambiaria (devaluaciones, depreciaciones). Política comercial externa. Bloques regionales. (P8): Examen de estadísticas relacionadas al sector externo (balance comercial y de pagos) (T8) Funciones oferta y demanda: variables. Movimientos sobre y de la curva. Cambios en el equilibrio. Precios garantía: máximo, mínimo, sostén. Efectos. Los mercados y su funcionamiento. Mercado de competencia perfecta: características. Mercados de competencia imperfecta. Cartel. Semana 9 3,5 horas (P9): a) Ejercitación relacionada a oferta y demanda. Aplicación al mercado de biocombustibles; b) Precios garantía (T9) Elasticidad: concepto, importancia. Elasticidad de la demanda y oferta: determinantes, efectos en el ingreso. Elasticidad cruzada e ingreso: tipos de bienes. Ley de Engels. Semana10 3,5 horas 3,5 horas (P10): Ejercitación relacionada a elasticidad (T10) Oferta de productos agropecuarios. Semana 11 3,5 horas 3,5 horas (P11): Oferta de productos agropecuarios (T11) Demanda de productos agropecuarios. Semana 12 3,5 horas 3,5 horas (P12): Demanda de productos agropecuarios (T12) Negociaciones internacionales. Proteccionismo. 3,5 horas (P13): Negociaciones internacionales Segunda evaluación de suficiencia (Sábado 13 de junio) Recuperatorio de evaluación de suficiencia (primera o segunda parte de la materia) (Miércoles 17 de junio) Evaluación integradora y de transferencia (Lunes 22 de junio) Semana 13 Semana14 Semana 15 10 Evaluación: Se consideran cuatro tipos de condición de los alumnos: Regular Promoción Libre Ausente Para los cuales se plantean evaluaciones de suficiencia, evaluaciones de recuperación, evaluación final de integración y transferencia y asistencia a los teóricos y trabajos prácticos según la condición a la que aspire el estudiante. Evaluaciones: a) Son de tres tipos: de suficiencia, de integración y transferencia y de recuperación; b) Los parciales de suficiencia incluyen los contenidos desarrollados en clases teóricas y prácticas. El primer parcial de suficiencia “a priori” incluye los primeros seis teóricos y los primeros siete prácticos. La segunda evaluación de suficiencia incluye el resto de la materia (teóricos 7 a 12 y prácticos 8 al 13); c) La escala de evaluación se extiende del 1 (uno) al diez (diez) previéndose el uso, si correspondiere, de signos + (más) y - (menos); d) las evaluaciones de recuperación se corresponden con los contenidos de la primera o segunda evaluación de suficiencia, según el alumno recupera la primera o segunda instancia de suficiencia; e) La evaluación de integración y transferencia contempla todo el programa de la materia. Se recuerda que NO se contempla la recuperación de esta instancia. El sistema de evaluación a aplicar es heteroevaluación (conceptos, ejercicios, desarrollo de temas, examen de artículos de actualidad y análisis de estadísticas socio-económicas). Es condición para regularizar la materia: 1) Obtener como mínimo una calificación de 4 (cuatro) en cada evaluación de suficiencia 2) En caso de aplazo (menos de cuatro puntos) puede recuperar una de las dos evaluaciones de suficiencia 3) Asistir al 80% de los teóricos y prácticos Es condición para promoción de la materia 1) Obtener como mínimo una calificación de 4 (cuatro) en cada evaluación de suficiencia 2) En caso de aplazo (menos de cuatro puntos) puede recuperar una de las dos evaluaciones de suficiencia 3) Obtener como mínimo una calificación de 4 (cuatro) en la evaluación final de integración 4) Es de destacar que la evaluación final de integración no contempla la instancia de recuperación. 5) Asistir al 80% de los teóricos y prácticos 11 Alumno libre 1) No cumple con todos los requisitos exigidos para regularizar la materia. Alumno ausente 1) Se considera ausente al alumno que no ha asistido al curso Observaciones: No se DEBE CONFUNDIR LA NOTA DE LA EVALUACIÓN FINAL DE INTEGRACION CON LA NOTA FINAL (acreditación) DEL ALUMNO. Si un alumno obtiene un 4 en la evaluación integradora ha PROMOVIDO la materia. Pero la nota final resultará de la combinación de los requisitos exigidos en la materia. Bibliografía Unidad 1. INTRODUCCION INDEC. 2005. Nota de clase. Extraído de “Cómo usar un índice de precio”. Perticarari, N. y S. Hauque., 2000. Introducción a la economía. Ed. Ciudad Argentina y Universidad del Salvador. Buenos Aires. Capítulos 1, 2 y 3 (pp. 61-82) o Ed. La Ley (2006): capítulos 1, 3, 4, 5 (hasta pp. 142). Unidad 2. ELEMENTOS DE MACROECONOMIA Baigorria, M. y C. Güino. “Limitantes de los resultados de Producto/Ingreso/Valor agregado”. Extraído de: Medición de la actividad económica. Suplemento de teórico Nº 1. Programa 1996. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Baigorria, M. del C. “La población”. Suplemento de teórico Nº 2. Programa 2004 (Actualizado 2008). Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Ciclo 2006. Baigorria, M. del C. “Pobreza: Indicadores. Índice de Desarrollo Humano”. Suplemento de teórico Nº 7. Ciclo 2006. (Actualizado 2008). Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Baigorria, M. del C. “¿Qué son los incoterms?”. Suplemento de teórico Nº 10. Ciclo 2006 (Modificado 2007). Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Bolsa de Comercio de Rosario. “La Revisión Intermedia de la PAC de la UE”. Boletín Informativo Semanal, 19/7/2002. Bolsa de Comercio de Rosario. “Farm Bill 2007”. Extraído de Propuestas para la nueva política agrícola estadounidense. Boletín Informativo Semanal 1.293. 9/2/2007 12 Calvo, S. “Sistema agroalimentario”. Suplemento de teórico Nº 6. Ciclo 2006. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Calvo, S. “Inflación”. Suplemento de teórico Nº 8. Ciclo 2006. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Calvo, S., “Políticas cambiarias y comerciales”. Suplemento de teórico Nº 2. Programa 2004. (Actualizado 2008). Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Güino, C., “Ventajas del comercio internacional”. Suplemento de teórico Nº 12. Ciclo 2006. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Institute for Agriculture and Trade Policy. Trade and Global Governance Program. Diciembre 2004. “Glosario de Términos para el Acuerdo de Agricultura de la OMC”. Perticarari, N., y S. Hauque., 2000. Introducción a la economía. Ed. Ciudad Argentina y Universidad del Salvador. Buenos Aires. (Capítulos 4, 6 y 7) o Ed. La Ley (2006): capítulos 6, 8, 9. Samuelson, P., W. Nordhaus y D. Pérez Enrri. 2003. Economía. Ed. McGraw-Hill. (“El papel económico del Estado" (pp. 38-43) y “Los instrumentos de la política económica” (pp. 283-297) Salvador, L. “Alternativas de financiamiento”. Suplemento de teórico Nº 9. Ciclo 2006 (Modificado 2008). Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Unidad 3. ELEMENTOS DE MICROECONOMIA Calvo, S. “Características de la Demanda y Oferta de productos agropecuarios (en revisión)”. Suplemento de teórico Nº 2. Ciclo 2007. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Perticarari, N. y S. Hauque., 2000. Introducción a la economía. Ed. Ciudad Argentina y Universidad del Salvador. Buenos Aires. Capítulo 3 (pp. 82-103) o Ed. La Ley (2006): capítulos 5 (desde pp. 142 a terminar el capítulo). Salvador, L. “Precios administrados (garantía): Mínimo y Máximo”. Suplemento de teórico Nº 4. Ciclo 2006. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Salvador, L. “Competencia imperfecta”. Suplemento de teórico Nº 3. Ciclo 2006. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Salvador, L. “El ciclo en la ganadería bovina”. Suplemento de teórico Nº 3. Ciclo 2007. Economía General y Agraria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Samuelson, P., W. Nordhaus y D. Pérez Enrri. 2003. Economía. Ed. McGraw-Hill. (pp. 68-76) 13