contextualización y adaptación del proyecto coloradd, en el sistema

Anuncio
CONTEXTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PROYECTO COLORADD, EN EL
SISTEMA SEÑALÉTICO DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTIAGO DE CALI,
TOMANDO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE COMO
PRUEBA PILOTO
DIANA MARÍA LARGO OROZCO
ANGIE VARGAS CARDONA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEPARTAMENTO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA
SANTIAGO DE CALI
2013
CONTEXTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PROYECTO COLORADD, EN EL
SISTEMA SEÑALÉTICO DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTIAGO DE CALI,
TOMANDO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE COMO
PRUEBA PILOTO
DIANA MARÍA LARGO OROZCO
ANGIE VARGAS CARDONA
Proyecto de grado para optar al título de Diseñadoras de la Comunicación
Gráfica
Director
ANDRÉS ROZO
Diseñador Gráfico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEPARTAMENTO DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA
SANTIAGO DE CALI
2013
Nota de Aceptación
Aprobado por el Comité de Grado en
cumplimiento de los requisitos exigidos por
la Universidad Autónoma de Occidente para
optar al título de Diseñador de la
Comunicación Gráfica.
ERIKA LUENGAS
Jurado
MARCO ANTHONY ORTEGA
Jurado
Santiago de Cali, 22 de Noviembre, 2013
3
CONTENIDO
Pág.
RESUMEN
26
ABSTRACT
27
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO O DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
28
30
30
2. JUSTIFICACIÓN
31
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
32
32
32
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
4.1.1. ColorADD
4.1.1.1. Sobre el Proyecto
4.1.1.2. Aplicaciones
4.1.2. Un mundo de Colores
4.1.3. Semáforo para Daltónicos
4.1.3.1. Aplicación
4.1.4. Glass Chromatic
4.1.4.1. Aplicación
4.1.5. Aplicación Dankam
4.1.5.1. Notas
4.2. MARCO TEÓRICO
4.2.1. Daltonismo
4.2.1.1. Cómo funciona el ojo humano
4.2.1.2. Qué es el daltonismo
4.1.2.3. Tipos de daltonismo
4.1.2.4. Cómo se detecta el daltonismo
4.1.2.5. Cómo afecta el daltonismo en la sociedad
33
33
33
33
34
39
40
41
42
43
44
44
45
45
45
47
49
53
55
4
4.1.2.6. Cómo se expresa el daltonismo en la
Universidad Autónoma de Occidente
4.2.2. ColorADD
4.2.2.1. Procedencia de los íconos de ColorADD
4.2.2.2. Propósito del código
4.2.2.3. Desarrollo del código
4.2.2.4. Desarrollo de colores y sus variaciones
4.2.2.5. Colores secundarios
4.2.2.6. Especificaciones de los códigos
4.2.2.7. Código base
4.2.2.8. En qué beneficia ColorADD a las personas daltónicas
4.2.3. Señalética
4.2.3.1. Elementos gráficos que componen una señalética
4.2.3.2. Producción de los pictogramas
4.2.3.3. Aspectos físicos y ergonómicos de un sistema
Señalético
4.2.3.4. Proceso para el diseño de un proyecto señalético
4.2.3.5. Señalética en las Universidades
4.3 MARCO CONTEXTUAL
4.4. MARCO GEOGRÁFICO
4.4.1. Colombia, Valle del Cauca, Santiago de Cali
4.5. MARCO DEMOGRÁFICO
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1. DIAGNÓSTICO
5.1.1. Condiciones estructuales de ColorADD en la
Universidad Autónoma de Occidente-Cali
5.1.1.1. Criterios de legibilidad
5.1.1.2. Relación figura fondo ColorADD
5.1.2. Resultados del test sobre personas daltónicas
en la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
5.1.2.1. Objetivos
5.1.2.2. Análisis
5.1.2. Señalética, propuesta de implementación
5.1.2.1. Organización
5.1.2.2. Señalética vs ColorADD
5.1.2.3. Registro fotográfico de la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali
5.3. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN
5.3.1. Propuesta de implementación de la nueva
señalética para la Universidad Autónoma de Occidente - Cali,
implementando el proyecto ColorADD.
5.3.1.1. Concepto
5
57
58
62
64
65
68
68
72
76
77
78
85
90
92
113
115
120
121
121
122
124
128
128
131
131
131
132
132
142
145
146
146
153
153
153
5.3.1.2. Concepto Morfológico
5.3.1.3. Recorrido y zonificación
5.3.1.4. Zonas Dilemáticas de la señaética
5.3.1.6. Tipografía
5.3.1.7. Sistema icónico
5.3.1.8. Diseño de los nuevos pictogramas
5.3.1.9. Pauta constructiva lógica
5.3.1.10. Tipos de señales
5.3.1.11. Materialidad
5.3.1.12. Soportes
5.3.1.13. Modelado de las señales en tercera dimensión (3D)
5.3.1.14. Señales en el espacio
5.4 RESULTADOS
5.4.1. Brief de investigación
5.4.2. Guión
5.4.3. Análisis de la nueva propuesta señalética
implementando el proyecto colorADD (Focus
Group 1: Personas sin daltonismo)
5.4.3.2. Análisis de la nueva propuesta señalética
implementando el proyecto ColorADD (Focus
group 2: Personas con daltonimos)
153
154
156
157
158
158
159
160
164
165
168
173
177
177
179
6. CONCLUSIONES
202
BIBLIOGRAFÍA
205
6
180
190
LISTA DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Tabla de demandas de elementos señaléticos.
83
Cuadro 2. Clasificación por familias.
99
Cuadro 3. Cronograma.
123
Cuadro 4. Encuestas realizadas en la Universidad Autónoma
de Occidente- Cali.
130
Cuadro 5. Brief de Investigación.
174
Cuadro 6. Continuación.
175
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Profesiones en las que se require una visión normal del color.
58
Tabla 2. Características de una señalética.
79
Tabla 3. Tabla comparativa señalización y señalética.
80
8
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Libros de enseñanza para niños con el código implementado.
35
Figura 2. Colores para niños con el código implementado.
35
Figura 3. Mapa del metro de Lisboa, Portugal con la implementación
del código.
36
Figura 4. Implementación del código dentro del sistema señalético del
metro de Lisboa, Portugal.
37
Figura 5. Implementación del código ColorADD en etiquetas para
jeringas y medicamentos.
38
Figura 6. Implementación de ColorADD en manillas de
identificación y señalización dentro del hospital de Sá Joáo.
38
Figura 7. Señalización dentro de un parqueadero, estadio, semáforos,
entre otros, con la implementación del código ColorADD.
39
Figura 8. Portada, contra portada y página interna del libro
“Un mundo de Colores”.
40
Figura 9. Semáforo para personas daltónicas.
41
Figura 10. Semáforo funcionando en el entorno.
42
Figura 11. Ícono de la aplicación Glass Chromatic.
43
Figura 12. Captura de pantalla en un iPhone de la aplicación
Glass Chromatic.
43
Figura 13. Pantallazo en iPhone sobre la aplicación
Dankam en funcionamiento.
45
Figura 14. Como ve el ojo.
46
Figura 15. Anatomía del ojo.
47
Figura 16. Representación del daltonismo.
48
9
Figura 17. Espectro de luz en el ojo.
49
Figura 18. Imagen monocromática.
50
Figura 19. Imagen protanopía.
51
Figura 20. Imagen deuteranopía.
51
Figura 21. Imagen tritanopía.
52
Figura 22. Imagen acromática.
53
Figura 23. Tarjeta Nº. 12.
55
Figura 24. Tarjeta Nº.74.
55
Figura 25. Código cromático creado por Michael Neiva e
implementación en el círculo cromático.
60
Figura 26. Aquí se pueden observar los símbolos correspondientes
para los colores básicos incluyendo el blanco y el negro.
La combinación de los demás colores.
60
Figura 27. Aquí se aprecian las composiciones de los colores
secundarios y terciarios al “mezclarse” los primarios.
61
Figura 28. Aquí se aprecia el ícono creado para los colores
gris claro, gris oscuro, oro y plateado respectivamente.
62
Figura 29. Aquí se aprecian los íconos de algunos colores que
se pueden crear.
63
Figura 30. Círculo de color.
66
Figura 31. Símbolo gráfico que representa tres colores pigmento
primarios [Imagen aprobada para ser utilizada].
67
Figura 32. Símbolos gráficos que representan el blanco y el negro
[Imagen aprobada para ser utilizada].
68
Figura 33. Símbolos gráficos que representan la combinación de
los colores primarios [Imagen aprobada para ser utilizada].
70
Figura 34. Símbolos gráficos que representan las tonalidades
10
claro y oscuro [Imagen aprobada para ser utilizada].
71
Figura 35. Símbolos gráficos que representan las variaciones
de claro y oscuro [Imagen aprobada para ser utilizada].
72
Figura 36. Símbolos gráficos que representan las
tonalidades de gris [Imagen aprobada para ser utilizada].
73
Figura 37. Símbolos gráficos que representan los tonos
matizados y brillantes [Imagen aprobada para ser utilizada].
74
Figura 38. Símbolos gráficos que representan los tonos
matizados y brillantes con variaciones [Imagen aprobada para
ser utilizada].
74
Figura 39. Símbolos gráficos que representan los tonos
o mesclas de mismos colores [Imagen aprobada para ser utilizada].
75
Figura 40. Símbolos gráficos que representan los tonos
o mesclas de mismos colores ejemplo [Imagen aprobada
para ser utilizada].
76
Figura 41. Símbolos gráficos que representan los colores especiales
[Imagen aprobada para ser utilizada].
77
Figura 42. Símbolos gráficos que representan cada elemento
en el código [Imagen para ser aprobada].
78
Figura 43. Ejemplo señal informativa.
83
Figura 44. Ejemplo señal de orientación.
84
Figura 45. Ejemplo señal de identificación.
85
Figura 46. Ejemplo señal normativa.
85
Figura 47. Señales espacios urbanos.
87
Figura 48. Señales vías de circulación.
88
11
Figura 49. Señales de transportes.
88
Figura 50. Señales de eventos.
88
Figura 51. Señales de servicios sociales.
89
Figura 52. Señales industriales.
89
Figura 53. Señales de comercio.
90
Figura 54. Señales de esparcimiento.
90
Figura 55. Señales de administración pública.
90
Figura 56. Señales de empresas privadas.
91
Figura 57. Pictogramas naturalistas.
91
Figura 58. Pictogramas pocos comprensibles.
92
Figura 59. Pictogramas de interpretación.
92
Figura 60. Flechas.
93
Figura 61. Campo visual horizontal.
94
Figura 62. Campo visual desde arriba.
94
Figura 63. Criterios de legibilidad.
99
Figura 64. Variables tipográficas.
101
Figura 65. Ejemplo clasificación por familias.
72
Figura 66. Colores con más recordación y memorización.
106
Figura 67. Color y señal.
107
Figura 68. Espectro de luz.
108
12
Figura 69. Relación forma/color.
109
Figura 70. Luminosidad/Saturación y tono del color.
112
Figura 71. Elementos de la señalética.
113
Figura 72. Proceso de un programa señalético.
115
Figura 73. Factor de percepción de la señal.
117
Figura 74. Factor de lecturabilidad y legibilidad de la señal.
118
Figura 75. Factor ambiental de la señal.
119
Figura 76. Ubicación de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
121
Figura 77. Ubicación en mapa del departamento
del Valle del Cauca, Colombia.
123
Figura 78. Ubicación de la ciudad de Santiago de Cali en el mapa.
124
Figura 79. Estructura diseño metodológico.
125
Figura 80. Colores primarios.
129
Figura 81. Construcción íconos ColorADD tomando como
referencia los colores primarios.
130
Figura 82. Funcionamiento lógico ColorADD.
130
Figura 83. Construcción íconos ColorADD para los colores
según la lógico de los colores primarios.
131
Figura 84. Gráfica encuestas realizadas en la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali.
134
Figura 85. Gráfica de género de las personas encuestadas.
135
Figura 86. Gráfica de carreras a las pertenecen
13
los estudiantes de la Universidad Autónoma
de Occidente-Cali entrevistados.
136
Figura 87. Imagen 1 Test de Ishihara.
137
Figura 88. Imagen 2 Test de Ishihara.
138
Figura 89. Imagen 3 Test de Ishihara.
138
Figura 90. Imagen 4 Test de Ishihara.
139
Figura 91. Imagen 5 Test de Ishihara.
139
Figura 92. Imagen 6 Test de Ishihara.
140
Figura 93. Imagen 7 Test de Ishihara.
140
Figura 94. Imagen 8 Test de Ishihara.
141
Figura 95. Imagen 9 Test de Ishihara.
141
Figura 96. Imagen 10 Test de Ishihara.
142
Figura 97. Logo Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
144
Figura 98. Tipos de señales Universidad Autónoma de Occidente.
145
Figura 99. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente.
146
Figura 100. Foto panorámica de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
147
Figura 101. Entrada peatonal de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
148
Figura 102. Ágora de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
149
Figura 103. Entrada sótano 1 de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
150
Figura 104. Portería Nº3. De la Universidad Autónoma de
14
Occidente-Cali.
151
Figura 105. Portería Nº1. De la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
151
Figura 106. Entrada Aula 1 de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
152
Figura 107. Señal entrada Aula 1 de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
152
Figura 108. Pasillos de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
153
Figura 109. Zona verde de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
154
Figura 110. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
dividido por zonas.
156
Figura 111. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
resaltando los puntos dilemáticos de la señalética.
157
Figura 112. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
resaltando las zonas identificadoras de la señalética.
158
Figura 113. Tipografía utilizada para el nuevo diseño de las
señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
159
Figura 114. Sistema icónico de ColorADD para el desarrollo
de los nuevos pictogramas.
159
Figura 115. Diseño de los nuevos pictogramas para la nueva
propuesta de las señales de la Universidad Autónoma
de Occidente-Cali.
160
Figura 116. Pauta constructiva de los pictogramas para la
nueva propuesta de las señales de la Universidad Autónoma
de Occidente-Cali.
161
Figura 117. Proporciones señal tipo orientadora para la nueva
propuesta de las señales de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
162
Figura 118. Señal tipo orientadora para la nueva propuesta
de las señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
163
15
Figura 119. Proporciones señal tipo identificadora para la
nueva propuesta de las señales de la Universidad Autónoma
de Occidente-Cali.
164
Figura 120. Señal tipo identificadora para la nueva propuesta
de las señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
165
Figura 121. Modelo soporte para la señal orientadora.
168
Figura 122. Modelo soporte para la señal identificadora.
169
Figura 123. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal
orientadora para la portería principal.
170
Figura 124. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo
orientadora.
171
Figura 125. (Continuación).
172
Figura 126. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo
orientadora.
173
Figura 127. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo
identificadora.
174
Figura 128. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo
identificadora.
174
Figura 129. Señal tipo orientadora para la portería principal
(Ubicación en el espacio).
175
Figura 130. Señal tipo orientadora para el ágora
(Ubicación en el espacio).
176
Figura 131. Señal tipo identificadora para los salones de clase
(Ubicación en el espacio).
177
Figura 132. Señal tipo identificadora para las entradas
de las aulas (Ubicación en el espacio).
178
Figura 133. Test de Ishihara utilizando en el focus group
para personas no daltónicas.
184
Figura 134. Colores primarios.
184
16
Figura 135. Colores primarios con el proyecto ColorADD.
185
Figura 136. Relación proyecto ColorADD en imágenes.
185
Figura 137. Combinación proyecto ColorADD.
186
Figura 138. Combinaciones proyecto ColorADD.
187
Figura 139. Test de coincidencia de los íconos y recordación.
188
Figura 140. Nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali.
190
Figura 141. Ubicación en el espacio nueva propuesta
señalética para la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
190
Figura 142. Zonas de la nueva propuesta señalética
para la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
191
Figura 143. Nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali por zonas.
191
Figura 144. Test de Ishihara utilizado en el focus
para personas no daltónicas.
194
Figura 145. Colores primarios.
196
Figura 146. Colores primarios con el proyecto ColorADD.
196
Figura 147. Colores primarios con el proyecto ColorADD.
196
Figura 148. Combinación íconos proyecto ColorADD.
197
Figura 149. Combinación íconos proyecto ColorADD.
198
Figura 150. Test de coincidencia de los íconos y recordación.
198
Figura 151. Nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali.
200
Figura 152. Ubicación en el espacio nueva propuesta
señalética para la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
200
Figura 153. Zonas de la nueva propuesta señalética
para la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
201
17
Figura 154. Nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali por zonas.
18
202
GLOSARIO
BASTONES: en la retina del ojo existen cerca de 130 millones de bastones. Sin
embargo en la parte central de la misma, conocida como la fóvea, que coincide con
el centro óptico del ojo, no hay bastones. Los bastones o bastoncillos son los
responsables de la máxima sensibilidad a la luz o, en otras palabras, los que nos
permiten ver cuando los niveles de iluminación son muy bajos (como, por ejemplo,
de noche, con la luz de las estrellas)1.
COLOR: es una identidad múltiple: es pigmento, luz, sensación e información2.
COLORES ANÁLOGOS O SEMEJANTES: son los contiguos en el círculo de los
colores; como, por ejemplo: los análogos del amarillo son el verde y el naranja; del
azul, el verde y el morado, y del rojo, el morado y el naranja 37.
COLORES OPUESTOS O COMPLEMENTARIOS: son aquéllos de máximo
contraste tonal por estar opuestos en sus posiciones; así, por ejemplo, el opuesto
del verde es el naranja37.
COLORES PRIMARIOS O FUNDAMENTALES: reciben este nombre porque no
pueden obtenerse por ninguna combinación y son: amarillo, azul y rojo 37.
COLORES SECUNDARIOS O BINARIOS: se forman de la mezcla en partes
iguales de dos colores primarios3.
COLORES TERCIARIOS O INTERMEDIOS: se denominan así a aquellos colores
que se obtienen de la unión de un primario con los secundario contiguos, obteniendo
así seis combinaciones entre los colores primerio y los secundarios 37.
Los detectores del ojo humano [en línea] Argentina, s.f., [consultado enero de 2012]. Disponible
en Internet: http://www.coloryapariencia.com.ar/conybast.htm.
2
SANZ, Juan Carlos. El libro del color. Madrid: Editorial Alianza, 2003.
1
GÓMEZ VILLAFAÑA, Georgina. Educación Visual. Educación Visual. México: Editorial
Trillas. 2007. p. 36.
19
3
CONOS: los conos son uno de los dos tipos detectores que existen en la retina del
ojo del ser humano. Su nombre deviene de su forma, pues en la periferia de la
misma con son conos alargados4.
DALTONISMO ACROMÁTICO: es aquel en el que el individuo no tiene ninguno de
los tres tipos de conos o estos son a funcionales. Se presenta únicamente un caso
por cada 100.000 personas.
DALTONISMO DICROMÁTICO: Es un defecto moderadamente grave en el cual
falta o padece una disfunción uno de los tres mecanismos básicos del color. Es
hereditaria y puede ser de tres tipos diferentes: Protanopía, deuteranopía y
tritanopía.
DALTONISMO MONOCROMÁTICO: se presenta cuando únicamente existe uno
de los tres pigmentos de los conos y la visión de la luz y el color queda reducida a
una dimensión.
DALTONISMO: trastorno visual que impide distinguir ya sea todos los colores entre
sí (acromatopsia), ya sea, más exactamente, varios colores entre sí, y en especial
el rojo del verde, o determinados rojos de determinados verdes (discromatopsia o
daltonismo propiamente dicho) El físico y químico inglés John Dalton (766-1844),
uno de los científicos más importantes de todos los tiempo, verdadero creados de
la teoría atómica moderna, fue el primero que descubrió y estudió este trastorno del
cual él mismo estada afectado5.
DEUTERANOPÍA: Consiste en la ausencia total de los fotorreceptores retinianos
del verde.
DISEÑO DE MARCA E IDENTIDAD CORPORATIVA: la marca es el nombre,
termino, logo, símbolo, diseño, o la combinación integrada de ellos (logotipo, logosímbolo), cuya acción es la identificar y distinguir un producto o servicio. Virtud de
ello, “una marca representa el vínculo más poderoso entre la oferta y el consumidor”.
En otra definición encontramos que una marca e identidad corporativa es en su
función comunicativa, un doble signo verbal/visual. Una unidad de naturaleza
lingüística y gráfica. Y en su función significante, una marca tiene una personalidad
4
Los detectores del ojo humano. Óp., cit., Disponible en Internet:
http://www.coloryapariencia.com.ar/conybast.htm.
5
PASTOUREAO, Michel. Diccionario de los colores. España: Editorial Paidós, 2007. p.
125.
20
que la distingue, y genera, e la mente de una sociedad, una determinada imagen
imaginada que está estrechamente ligada a esa marca6.
DISEÑO DE WEB: es una actividad multidisciplinar y reciente, tanto como los son
las nuevas tecnologías. Se alimenta de fuentes como el diseño gráfico y las artes
visuales, la programación de aplicaciones informáticas, el diseño de interfaces, la
redacción de contenidos, la animación tradicional, la publicidad, el marketing y otras
muchas disciplinas7.
DISEÑO EDITORIAL: es el área del diseño gráfico especializada en la maquetación
y composición de diferentes publicaciones tales como revistas, periódicos, libros,
catálogos y folletos. Se encarga de organizar en un espacio de texto, imágenes y,
en algunos casos, multimedia; tanto en soportes tradicionales como electrónicos.
Es la búsqueda del equilibrio estético y funcional entre el contenido escrito, visual y
los espacios.
La pretensión del diseño editorial es diseñar obras y difundirlas, comunicar
eficientemente unas ideas a través de unas tipografías, colores, formas y
composiciones que muestren una relación inequívoca del contenido con el
continente8.
DISEÑO GRÁFICO: es una profesión cuya actividad es coordinar una larga lista de
factores humanos y técnicos, trasladar lo invisible en visible, y comunicar. El diseño
es visto como una actividad, de concebir, programar, proyectar y realizar
comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y
destinados a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Trabaja en la
interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes 9.
DISEÑO SOCIAL: se puede entender el diseño social como las respuestas
proyectuales creativas, coherentes y pertinentes que genera el diseñador con las
comunidades a las cuales dirige sus esfuerzos, y que tiene como objetivo lograr
transformaciones que contribuyan en la construcción de una sociedad más justa y
equitativa.
6
COSTA, Joan. Imagen didáctica, segunda edición. Barcelona: Ediciones CEAC, S.A.,
2000. .
7
Diseño de páginas web y diseño gráfico. Metodología y técnicas para la implementación
de sitios web y para el diseño gráfico. Ideas propias editorial. Vigo, España, 2005. p. 12.
8
ZANÓN, David Andrés. Introducción al diseño editorial. Madrid: Editorial Visión Net, 2008
p. 9.
9
FRASCARA, Jorge. El diseño de comunicación. Buenos Aires: Ediciones infinito, 2010.
p. 23-24.
21
Los diseños con responsabilidad social se deben caracterizar por:
Promover proyectos, programas y planes que establezcan una convivencia justa en
nuestras sociedades.
 Impulsar acciones que tengan como objetivo la reducción de violencia y el respeto
a la vida.
 Propender por la construcción de una sociedad incluyente desde las perspectivas
de clase, etnia y género10.
DISEÑO TIPOGRÁFICO: denomina tipografía a la disciplina que dentro del diseño
gráfico estudia los distintos modos de optimizar la emisión grafica de mensajes
verbales. La tipografía tiene una dimensión técnica y funcional basada en el oficio
de tipógrafos e impresores. Cuenta con sistemas de medición y calculo que ayuda
a organizar y racionalizar la comunicación visual. Pero tiene además una dimensión
humanística que se basa en la escritura, representación abstracta de objetos e ideas
que hizo posible el registro de la cultura, la organización del pensamiento y el
desarrollo intelectual del hombre. Entendida como disciplina, la tipografía profundiza
y enriquece en direcciones múltiples los alcances del Diseño Gráfico 11.
INCLUYENTE: que incluye.
MINORÍA: se refiere a un grupo de población humana numéricamente minoritario y
con ciertas creencias y costumbres, que permiten identificar a sus miembros entre
todos los habitantes de la comunidad a la que pertenecen.
OJO: el ojo es uno de nuestros órganos más complicados y fascinantes, puesto que
está relacionado íntima y directamente con el cerebro. La retina, colocada en la
parte posterior del ojo, es la placa sensible sobre la que cae la imagen y espera la
10
BARRERA JURADO, Gloria Stella. Diseño con responsabilidad social. Diseñador
Industrial. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Diseño Industrial,
Facultad de Arquitectura y Diseño, 2004. p. 4-5.
11
JUÁREZ ÁLVAREZ, Dalia. Introducción a la tipografía. Londres: Universidad de
Londres, 2011.
22
interpretación del cerebro, de la misma manera que la fotografía es registrada sobre
la placa de la película hasta que el fotógrafo la revela12.
PROTANOPÍA: Consiste en la ausencia total de los fotorreceptores retinianos del
rojo13.
PRUEBA DE ISHIHARA: En los últimos decenios se emplearon preferentemente
las tablas pseudocromáticas de Ishihara y Stillings. El principio de su construcción,
que se ha llamado “co-funcional”, es de presentar una seria de lámina al observado,
en las cuales por medio de pequeños círculo de colores distintos se forman números
o letras que se acuerdo a la alteración espectral del observador, él mismo puede o
no leer al estar rodeados de otros círculos de colores que elegidos adecuadamente
descubren las distintas alteraciones14.
RETINA: la retina es la parte sensible del ojo. Como un recubrimiento de la
superficie interior del globo ocular contiene los detectores: los conos y bastones, la
capa nerviosa y las venas que conducen la sangre15.
TRABAJO SOCIAL: trabajo social es una transdisciplina que se ocupa de promover
el cambio social, de resolver problemas que se suscitan de las relaciones humanas
y de fortalecer más liberal al pueblo con el objetivo de incrementar el bienestar de
las comunidades. Basándose y utilizando teorías del comportamiento humano, de
los sistemas sociales, los principios de los derechos humanos y de la justicia social,
el trabajo social interviene y dirige su labor hacia las complejísimas relaciones que
se suceden en los individuos y los ambientes a los cuales pertenecen16.
TRICROMÁTICO ANÓMALO: el afectado posee los tres tipos de conos, pero con
defectos funcionales por lo que confunde un color con otro. Es el grupo más
abundantes y por común de daltónicos, tienen tras tipos de conos, pero perciben los
tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos
dicromáticos, pero menos notables. Las afecciones que se incluyen dentro de este
grupo son la protanomalía (1% de los varones, 0.001% de las mujeres),
T, MagareT D. Curación de la vista. Con ejercicios. México: Estructura y función del ojo Editorial
Pax, 2006. p.9.
13
ROVEDA, Carlos E. Manual de oftalmología. 8 ed. Buenos Aires: Libreros López Ediciones.
Visión de los Colores, 1973. p. 34.
14
Ibíd., p.. 35
15
La retina del ojo humano [en línea]. Argentina, s.f., [consultado enero de 2012]. Disponible en
Internet: http://www.coloryapariencia.com.ar/retina.htm.
16
Trabajo Social [en línea]. Colombia: ABC, s.f., [consultado enero de 2012]. Disponible en
Internet: http://www.definicionabc.com/social/trabajo-social.php.
12
23
deuteranomalía, la más usual (6% de los varones, 0.4% de las mujeres), y
tritanomalía muy poco frecuente (0.01% de los varones y 0.01% de las mujeres).
TRITANOPÍA: Consiste en la ausencia total de los fotorreceptores retinianos del
azul.
24
RESUMEN
En este documento se encuentra el proceso de investigación y recopilación de
información para la contextualización adecuada del proyecto ColorADD,
desarrollado por el Diseñador Gráfico Portugués Michael Neiva para las personas
con daltonismo, en el campus de la Universidad Autónoma de Occidente partiendo
como medio de aplicación e implementación la señalética de la Universidad en una
nueva propuesta.
Para desarrollar el proyecto se realizaron una serie pruebas como encuestas dentro
del campus universitario para encontrar personas con daltonismo y de esta forma
crear una base de datos en la universidad, así como se realizaron una serie focus
group, este con personas daltónicas y personas sin daltonismo, con el fin de
comprobar si el proyecto es funcional y tiene aceptación por parte de los dos grupos
objetivos.
Esta investigación nos permitió desarrollar el diseño de una nueva propuesta
señalética con la adaptación del proyecto ColorADD.
Palabras claves: ColorADD, contextualización, daltonismo, señalética,
implementación, adaptación.
25
ABSTRACT
This document is the process of research and collection of information for the proper
contextualization of project ColorADD, development by the Portuguese Graphic
Designer Michael Neiva for people with color blindness, on the campus of the
Universidad Autónoma de Occidente, starting as a means of application and
implementation the signage of the University in a new proposal.
To develop the project tests were conducted as a series-campus surveys to find
people with color blindness and so create a database in college, as well as focus
group conducted a series, this color-blind people and people with no color blindness,
in order to check whether the project is functional and has acceptance by the two
target groups.
This research allowed us to develop the design of a proposed new signage with
ColorADD project adaptation.
Key Words: ColorADD, contextualization, daltonism, signage, implementation,
adaptation.
26
INTRODUCCIÓN
ColorADD es un trabajo realizado por Michael Neiva es un diseñador gráfico
portugués, este proyecto consiste principalmente en una seria de códigos
monocromáticos que permiten que las personas con daltonismo, o ciegas a los
colores, identificar y asociar los colores representados en diferentes medios.
Pero primero es relevante hacer una aclaración sobre que es el daltonismo y en que
consiste esta condición. El daltonismo es la incapacidad de distinguir algunos
colores. El motivo de esta incidencia reside en que el gen alterado responsable se
encuentra en el cromosoma sexual X. Dado que el sexo masculino solo dispone de
un cromosoma X, con esto es suficiente para heredar esta condición; las mujeres,
en cambio, como disponen de dos cromosomas X, deberían heredar el gen alterado
en ambos para resultar afectadas.
Este se presenta aproximadamente en el 10% de los hombres y solo en el 0.5% de
las mujeres. La palabra proviene del físico y matemático John Dalton, quien padecía
este trastorno.
Una persona daltónica es básicamente aquella que confunde los colores y el grado
de afectación es muy variable, depende del daño que se presenten en los conos de
visión ubicados en el ojo, los cuales son los encargados de decodificar las ondas
magnéticas que posteriormente son vistas como color en el cerebro, es decir, que
si un cono no percibe bien las ondas no podrá ser capaz de ver ese color
ocasionando variaciones. El daltonismo no quiere decir que no se ve el color, sino
que se confunde.
El daltonismo se ha clasificado en varios tipos según el tipo de afectación que la
persona tenga en los conos: está el daltónico acromático, la persona que ve a
blanco y negro; el daltónico monocromático, la persona que tiene un solo cono
funcionando; el daltónico dicromático, la persona que presenta daño en solo uno
de los tres conos, este puede ser protanopía, daño en el cono encargado de recibir
las ondas que produce el rojo; deuteranopía, daño en el cono encargado de recibir
las ondas que produce el verde; y el tritanopía, daño en el cono encargado de
recibir las ondas que produce el azul, este es el menos frecuente de los tres.
Esta investigación intenta suplir y completar los vacíos que pueden surgir en el
momento de la contextualización del trabajo ColorADD en el entorno Caleño, para
posteriormente aplicar y verificar su efectividad por medio de dramatizaciones que
nos permitan evaluar la respuesta de los usuarios en el campus universitario y la
27
respuesta que tienen estos frente al proyecto, y poder facilitar la vida de la
comunidad daltónica presente en la ciudad.
28
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1
PLANTEAMIENTO O DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Después de realizar una indagación sobre los antecedente basados en proyectos
pensados para las personas con daltonismo, se logra determinar una falta de
iniciativa en otros campos como lo es en el diseño señalético.
Es precisamente en éste campo en donde se quiere incursionar en el presente
proyecto. La intención es realizar una contextualización y adaptación de un proyecto
llamado ColorADD, mediante una nueva propuesta señalética en la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali, para determinar el alcance y beneficio que tiene sobre
las personas con daltonismo y de esta forma lograr a largo plazo esta
implementación en otras universidades de la ciudad.
Por otro lado, y como componente que impulsa a desarrollar esta investigación está
el gusto por el campo señalético y todo lo que conlleva a desarrollar un proceso
para un proyecto donde se involucre un tema con sentido social, buscando desde
el Diseño Gráfico un nuevo beneficio para las personas con daltonismo y para la
ciudad de Cali.
1.2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿En qué medida la contextualización y adaptación del proyecto ColorADD aporta
para el re-diseño del sistema señalético de la Universidad Autónoma de Occidente?
29
2. JUSTIFICACIÓN
Dado el interés por partes de los profesores Jorge Alonso Marulanda y Beatriz Roa
directores del semillero de investigación de Color de la Universidad Autónoma de
Occidente por desarrollar proyectos investigativos en torno al color, el trabajo se
define en la búsqueda de información acerca del daltonismo y los problemas entorno
a ellos, y es de esta forma cuando se decide a realizar la indagación teniendo como
base el proyecto de ColorADD, que es un trabajo principalmente pensado para la
sociedad y su beneficio, específicamente para las personas con daltonismo y con
un enfoque claro y principal que es el color. Así mismo se observa la necesidad que
hay en Colombia por realizar proyectos sociales y se presenta la oportunidad de
vincular el diseño con algo pensado para la gente.
En Cali esto es algo nuevo y se puede llegar a decir que a nivel nacional. Realizando
una búsqueda y exploración en la base de datos de las universidades y consultando
algunas tesis en el campo del diseño gráfico, se determinó que en esta profesión
son muy pocos los proyectos pensados y desarrollados para un beneficio social y
tampoco se le ha dado toda la importancia que este requiere, se han desarrollado
campañas y labores con fines sociales, pero no desde un punto de vista en donde
nuestra disciplina (Diseño) aporte de una gran manera. Este proyecto permite abrir
un campo poco experimentado e investigado, y de esta forma se puede lograr
despertar el interés y la curiosidad de las personas para seguir desarrollando
investigaciones y trabajos de este tipo. A nivel nacional sería un ejemplo tanto
personal como disciplinario para la universidad ya que no solo es en la ciudad de
Cali donde existe esta comunidad, por lo tanto se podría aplicar en las principales
ciudades de Colombia y de igual forma lograr un beneficio en conjunto tanto de parte
del Diseñador como de las personas daltónicas.
“Los diseñadores deben conocer las situaciones sociales en que trabajan y a las
que contribuyen, deberán en cierto modo cambiar su rol, desarrollar nuevas
herramientas, integrarse en grupos interdisciplinarios, iniciar proyectos y
actividades, generar nueva información y diseminarla. Este proceso extenderá la
base de conocimientos de la profesión y permitirá que más diseñadores se ocupen
de proyectos socialmente importantes” 17.
17
FRASCARA, Jorge. Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires: Ediciones infinito,
2004. p. 51
30
3.OBJETIVOS
3.1.
OBJETIVO GENERAL
Contextualizar y adaptar ColorADD en la Universidad Autónoma de Occidente en la
ciudad de Santiago de Cali por medio de una propuesta señalética, con el fin de
determinar su funcionalidad en beneficio de la comunidad daltónica.
3.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Indagar sobre el proyecto ColorADD y su uso en el campo del diseño señalético.
 Diagnosticar la propuesta señalética actual de la Universidad Autónoma de
Occidente, teniendo en cuenta la población daltónica.
 Adaptar y contextualizar ColorADD en el re-diseño del sistema señalético de la
Universidad Autónoma de Occidente de forma incluyente a la población
daltónica.
31
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El daltonismo es un campo que presenta poca exploración y estudio adecuado, no
solamente a nivel de Colombia, si no también a nivel mundial, es por esto que los
antecedentes presentados a continuación carecen de una amplia investigación y
son propuestas sin sustentación, las cuales son tomadas más como iniciativas
incluyentes para las sociedades.
4.1.1.Color ADD. El concepto de ColorADD fue creado por el diseñador portugués
Michael Neiva, en el contexto de su disertación de tesis en el año 2008, el cual
presenta una solución para la implementación de un código con la intención de
convertirse en universal. Este se ha convertido en un aporte indiscutible para
promover la inclusión social de los usuarios daltónicos, ya que el malestar
psicológico de la dependencia a terceros es esencial en casos básicos como la
apariencia de la ropa, el ambiente del hogar, la orientación o la identificación. El
factor del color es algo que podría poner en peligro la aceptación del individuo en
situaciones de integración social y/o profesional18.
Se trata de una fuente monocromática, con el apoyo de los conceptos universales
de la interpretación y el despliegue del color, lo que finalmente permite la
identificación de los colores de una manera correcta.
Este código tiene como objetivo ofrecer a las personas daltónicas independencia
adquisitiva, una integración más fácil en las situaciones sociales en las cuales la
elección del color es pertinente y reduce al mínimo la sensación de la pérdida
generada por la deficiencia, con el consiguiente aumento de bienestar y confianza.
4.1.1.1.Sobre el proyecto. Es un sistema de identificación del Color principalmente
para las personas daltónicas, el cual se ha desarrollado sobre la base de los colores
primarios, representados por símbolos gráficos en donde se construye un código en
asociación lógica y memorable en la mente del usuario. Este concepto se convierte
en un “juego” que permite a la larga la simbología construida para identificar
fácilmente los colores básicos.
18
NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f., [consultado enero
de 2012]. Disponible en Internet: http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
32
El sistema fue construido a través de un proceso lógico y de comprensión directa,
donde el uso de los colores primarios, representados por símbolos simples permite
una rápida inclusión al “vocabulario visual” del usuario.
Este concepto hace que la adición de un juego de color mental permita a las
personas daltónicas, referirse a los símbolos que representan los colores juntos, sin
tener que memorizarlos de forma individual.
Cada código de color primario se asocia con tres formas que representan el rojo,
amarillo y azul, y de esta forma es como se compone el código.
4.1.1.2..Aplicaciones. ColorADD es un proyecto que desde el inicio se pensó en
aumentar la calidad y satisfacción de vida de las personas daltónicas, es por esto
que se ha aplicado el código en varios campos como los son la educación infantil,
el transporte público, hospitales y accesibilidad, entre otros. A continuación se
mostrará un pequeño ejemplo de la implementación de ColorADD en cada uno de
estos campos.
 Educación. Uno de los campos más importantes en el desarrollo de toda persona
es la educación, en donde desde la infancia se enseña el funcionamiento del mundo
en el que se vive a partir de las formas y los colores, dándole mayor importancia al
color sobre la forma. Es por esto que una de las aplicaciones más importantes que
ColorADD ha tenido es en el campo de la enseñanza, en donde un ejemplo ha sido
la implementación en las carátulas y en el interior de cada uno de los libros de
educación, brindando una explicación breve sobre este y cómo funciona.
De igual forma se crearon colores con la característica principal de la
implementación de los íconos que distinguen cada color, de esta forma los niños
con problemas de daltonismo podrán fácilmente identificarlos. (Ver Figuras 19 y
20).
Figura 1. Libros de enseñanza para niños con el código implementado
33
.
Fuente: NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f.,
[consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
Figura 2. Colores para niños con el código implementado
Fuente: NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f.,
[consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
 Transporte
Para el transporte el proyecto se basó en la implementación dentro del sistema del
metro de Lisboa, Portugal. Este cumple con el diseño de información y diseño de
señalética, en donde en cada estación se muestran las rutas en colores y cada una
de estas con los íconos de ColorADD, al igual que una explicación de que es y cómo
funcionan los íconos. (Ver Figura 21 y 22).
34
Figura 3. Mapa del metro de Lisboa, Portugal con la implementación del
código
Fuente: NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f.,
[consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
Figura 4. Implementación del código dentro del sistema señalético dentro del
metro de Lisboa, Portugal
35
Fuente: NEIVA, Miguel.
Buenos Aires: Color Add,
2012]. Disponible en
Daltonismo [en línea].
s.f., [consultado enero de
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
 Hospitales
Para los hospitales se diseñaron unas manillas de colores, cada una de estas con
los símbolos que representan cada color, de esta forma permite que los pacientes
y personal médico con problemas de daltonismo puedan realizar sus funciones con
normalidad dentro del hospital. También se crearon etiquetas para los
medicamentos e inyecciones, y se realizó un sistema de señalización dentro de los
hospitales con rutas delimitadas implementando ColorADD. (Ver Figura 23 y #24)
Figura 5 Implementación del código ColorADD en etiquetas para jeringas y
medicamentos
36
Fuente: NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f.,
[consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
Figura 6. Implementación de ColorADD en manillas de identificación y
señalización dentro del hospital de Sáo Joáo
Fuente: NEIVA,
Daltonismo [en
Aires: Color Add,
enero de 2012].
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
Miguel.
línea].
Buenos
s.f., [consultado
Disponible
en
 Accesibilidad
ColorADD también se implementó dentro de los centros comerciales, parqueaderos
internos, estadios, semáforos, botes de basura, pases de entradas, entre otros.
Figura 7. Señalización dentro de un parqueadero, estadios, semáforos, entro
otros con la implementación del código ColorADD
37
Fuente: NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f.,
[consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
4.1.2.Un mundo de dos colores. Es un proyecto universitario dirigido a niños, la
idea era realizar un libro con la ayuda de algunas herramientas del diseño gráfico
ya sea por los juegos tipográficos, el uso del contraste, entre otras. Para que así
pueda ser captado de la mejor forma por el target seleccionado19. (Ver Figura 26)
19
MORA, Silvia. Libro para niños daltónicos [en línea]. Colombia: Behance, s.f.,
[consultado septiembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://www.behance.net/gallery/UN-MUNDO-DE-DOS-COLORES/4857633.
38
Figura 8. Portada, contra portada y página interna del libro “Un mundo de
Colores”
Fuente: MORA, Silvia. Libro para niños daltónicos [en línea]. Colombia: Behance,
s.f.,
[consultado
septiembre
de
2011].
Disponible
en
Internet:
http://www.behance.net/gallery/UN-MUNDO-DE-DOS-COLORES/4857633.
4.1.3.Semáforo para Daltónicos. Es un proyecto inclusivo desde la señalización,
que involucra el entorno y el manejo de señales de tránsito. Con este semáforo para
personas daltónicas, se puede distinguir claramente las señales que se transmiten
por medio de la forma en vez del color como se hace normalmente, permitiendo así
que este tipo de personas puedan transitar tranquilamente20.
Estos semáforos se desarrollaron con tecnología LED, son más potentes que los
semáforos convencionales y tiene un ciclo de vida útil alrededor de 10 años. Las
20
LAPLACE HARASIC, Jaime. Escurra, Jorge. Daltonismo grupo 19 [en línea]. Fluck,
Daniel, s.f., [consultado septiembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://daltonismogrupo19.blogspot.com/.
39
persona daltónicas lo pueden identificar en un rango de 50 metros de distancia la
señal que está proyectando el semáforo.
Algunas de las características importantes sobre este trabajo son:
 Menor manejo visual.
 Menor consumo.
 Menor coste de fabricación.
 Menor coste de reparación.
 Más versatilidad.
4.1.3.1.Aplicación. Con el desarrollo de este semáforo quienes lo crearon
decidieron optar por la simbología partiendo de la X, la cual indica que se está en
rojo; el amarillo por medio de una cuadrado y dos líneas verticales para indicar el
color verde. Esto ayuda a que la forma prime sobre el color y se superponga para
así facilitar de una mejor manera la movilidad y el tiempo de respuesta. (Ver Figura
27 y 28)
Figura 9. Semáforo para personas daltónicas
Fuente: LAPLACE HARASIC, Jaime. Escurra, Jorge. Daltonismo grupo 19 [en
línea]. Fluck, Daniel, s.f., [consultado septiembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://daltonismogrupo19.blogspot.com/.
40
Figura 10. Semáforo funcionando en el entorno
Fuente: LAPLACE HARASIC, Jaime. Escurra, Jorge. Daltonismo grupo 19 [en
línea]. Fluck, Daniel, s.f., [consultado septiembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://daltonismogrupo19.blogspot.com/.
4.1.4.Glass Chromatic (Aplicación de iPhone para personas daltónicas).El
doctor Japonés Kazunori Asada, especialista en problemas de visión desarrolló una
aplicación con la cual se pueden comprobar cómo ven las personas daltónicas 21.
“La aplicación nos permite usar la cámara de nuestro terminal como “ojo humano”
a la cual se le aplica un filtro de color en función de la deficiencia/alternancia de
color que queremos comprobar. La aplicación es gratuita y se puede descargar
desde la App Store en iTunes.
Aunque este es un proyecto que parte desde la medicina, la electrónica y de más,
les da pautas a los diseñadores para desarrollar proyectos con fines sociales, a
través de las redes sociales y de la tecnología, es bueno que el diseño siempre
aporte a la sociedad.
21
ASADA, Kazunori. Apple esfera [en línea]. s.l., agosto de 2012, [consultado septiembre
de 2012]. Disponible en Internet: http://www.applesfera.com/curiosidades/compruebacomo-es-la-vision-de-un-daltonico-con-esta-app-para-el-iphone.
41
4.1.4.1.Aplicación. La aplicación de Glass Chromatic es un software que está
basado en la última teórica cromática y la tecnología de la realidad aumentada,
desarrollada para poyar a las personas con deficiencia de visión de color. Esta
aplicación le permite al usuario interactuar de una manera amplia para que pueda
adecuar las imágenes al tipo de deficiencia cromática que se tiene, este se ajusta
por medio de diferentes opciones que permiten que la imagen cambie en tiempo
real.
Figura 11. Icono de la aplicación Glass Chromatic
Fuente: ASADA, Kazunori. Apple esfera [en línea]. s.l., agosto de 2012, [consultado
septiembre
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.applesfera.com/curiosidades/comprueba-como-es-la-vision-de-undaltonico-con-esta-app-para-el-iphone.
Figura 12. Captura de pantalla en un iPhone de la aplicación Glass Chromatic
Fuente: ASADA, Kazunori. Apple esfera [en línea]. s.l., agosto de 2012, [consultado
septiembre
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.applesfera.com/curiosidades/comprueba-como-es-la-vision-de-undaltonico-con-esta-app-para-el-iphone.
42
4.1.5.Aplicación Dankam Dankam es una aplicación de realidad aumentada para
las personas daltónicas, que ayuda a los usuarios a determinar los colores, o las
diferencias de los colores, que de otro modo serían invisibles para ellos. Dankam
se basa en una teoría en la que el sistema visual humano que se afirma y el
procesamiento se realiza en el color puro – el matiz – de algo visto. La idea se
fundamenta en que hay relativamente pocos matices que el sistema visual
realmente ve y/o percibe, pero para las personas daltónicas o ciegos al color, matiz
determinación (específicamente entre rojo y verde) se ve obstaculizada por los
cambios leves en el ojo. Así Dankam, a través de sus diversos modos, intenta hace
tonalidades más fácil de detectar y diferenciar22 .
4.1.5.1.Notas. Como la tecnología experimental, DanKam está diseñado para
permitir una cantidad inusual de “ajustes”, esto con la esperanza de que los usuarios
descubran una particular configuración que pueda ser más efectiva.
DanKam actualmente está optimizando la aplicación para la forma más común de
daltonismo, tricromático anómalo, que no es realmente ciego a cualquier color en
particular, sino que representa una disminución de la capacidad de diferencia ciertos
rojos y ciertos verdes.
Figura 13. Pantallazo en iPhone sobre la aplicación DanKam en
funcionamiento
22
ASADA, Kazunori. Opticamente [en línea]. Dan Kaminsky, 15 de diciembre de 2010,
[consultado septiembre de 2012]. Disponible en Internet:
http://dankaminsky.com/2010/12/15/dankam/.
43
Fuente: ASADA, Kazunori. Opticamente [en línea]. Dan Kaminsky, 15 de diciembre
de 2010, [consultado septiembre de 2012]. Disponible
en Internet:
http://dankaminsky.com/2010/12/15/dankam/.
4.2.
MARCO TEÓRICO
Después de realizar una indagación partiendo de los objetivos propuestos, los ejes
temáticos de este proyecto serían daltonismo, el proyecto ColorADD y señalética.
4.2.1. Daltonismo. Antes de empezar a entrar en el tema del daltonismo es
necesario entender y conocer cómo se comporta y funciona el ojo humano.
4.2.1.1.Cómo funciona el ojo humano. La vista tiene un funcionamiento esencial
y complejo que necesita de elementos básicos como: El ojo y el cerebro. La luz es
el tercer elemento más importante y destacado en la visión. Sin ella somos
incapaces de ver. Esta es la que permite que la luz llegue a nuestros ojos para que
el cerebro forme una imagen.
 La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o
expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más luz
haya para evitar deslumbramientos. En habitaciones o lugares en penumbra
aumentará de tamaño para dejar entrar más cantidad de luz.
 El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la
retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que esté el objeto
que veamos. El cristalino se deteriora con los años y pierde capacidad de
acomodación. Esto da lugar a conocidos problemas ópticos como la presbicia
o vista cansada.
 La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los
conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos
nerviosos. Esta electricidad se trasladará al cerebro a través del nervio óptico.
El cerebro es quien realmente ve las imágenes. Endereza la imagen invertida
de la retina e interpreta la información de color, tamaño, posición, etc.23
Figura 14. Como ve el ojo
23
CASAN, Adolf. Daltonismo, Ceguera a los colores [en línea]. s.l.: Fundaciones PRIU,
2010, [consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://www.fundacionespriu.coop/pfw_files/cma/articulos/2010311317230607_salut_77_cast.pdf.
44
Figura 15. Anatomía del ojo
4.2.1.2.¿Qué es el daltonismo?. El daltonismo llamado así por el físico y químico
inglés John Dalton, quien fue la primera persona en distinguirse con esta
problemática. Es un defecto genético que provoca la dificultad para distinguir ciertos
colores. Es la incapacidad de ver ciertos colores de forma usual. El daltonismo
afecta la habilidad para distinguir entre los tonos rojos y verdes o entre los tonos de
45
azul y amarillo (estos, los casos más comunes) pero también está el daltonismo
total, ocasiona que una persona vea en tonos de grises (este es uno de los casos
menos comunes).
“Se trata de un problema consecuente a un defecto genético hereditario más común
de lo que se piensa, puesto que afecta al 6-8% de los hombres y al 0,5% de las
mujeres”24.
El motivo por el que se presenta más en los hombres está definido en sus
cromosomas, ya que el hombre posee un cromosoma Y y un cromosoma X, si este
cromosoma X sale afectado es ahí donde se produce el daltonismo, mientras que
las mujeres son poseedoras de dos cromosomas X, por lo tanto, si uno de estos
está afectado el otro cromosoma lo compensara.
Figura 16. Representación del daltonismo.
Cuando
se detecta a una persona daltónica la cual tiene su cromosoma X afectado esto “se
debe a la ausencia o al fallo funcional de algunas de las células sensoriales capaces
de distinguir los colores, situadas en la retina -la capa más interna del globo ocular, donde se proyectan los rayos lumínicos procedentes del exterior y se forman las
24
Ibíd., Disponible en Internet:
http://www.fundacionespriu.coop/pfw_files/cma/articulos/2010311317230607_salut_77_cast.pdf.
46
imágenes”25. En la retina del ojo se encuentran dos tipos de células foto receptoras
que permiten la visión de los colores: Los conos, son los que permiten la visión de
los colores y son los sensibles a los estímulos de luz y los bastones, que son los
que tienen una menor luminosidad y son los que hacen posible una visión en blanco
y negro, es de esta forma como logramos ver matices de grises en la noche.
“En la retina del ojo hay unos 6,5 millones de conos, pero no todos son iguales. Hay
tres tipos de conos, cada uno de los cuales reacciona ante los estímulos luminosos
correspondientes a las longitudes de onda de tres colores distintos, los colores
fundamentales: el verde, el rojo y el azul. El conjunto de matices cromáticos que
podemos distinguir, unos 160, es el producto de la estimulación parcial de los tres
tipos de conos”26.
Figura 17. Espectro de luz en el ojo
Cuando una persona padece de ceguera al color, quiere decir que uno de sus tres
conos está dañado o no funciona de forma correcta, de aquí salen los distintos tipos
de daltonismo, pues no siempre el que falla es el mismo para todo el mundo.
Ibíd., Disponible en Internet:
http://www.fundacionespriu.coop/pfw_files/cma/articulos/20103113172306-07_salut_77_cast.pdf.
26
Ibíd., Disponible en Internet:
http://www.fundacionespriu.coop/pfw_files/cma/articulos/20103113172306-07_salut_77_cast.pdf.
25
47
4.1.2.3.Tipos de daltonismo. En el daltonismo o ceguera al color se pueden
identificar cuatro tipos:
Monocromático: La personas que padecen de este tipo de ceguera solo poseen un
tipo de cono y sólo pueden ver un tipo de color.
Así puede ver una persona con daltonismo monocromático:
Figura 18. Imagen monocromática.
Dicromático: estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta
con variantes, pueden haber personas ciegos al color rojo, que confunden sombras
de rojo, verde y amarillo; o personas ciegos al azul y que a su vez confunden
sombras de verde y azul o naranja y rosa.
En el daltonismo dicromático se encuentra la difusión de tres mecanismos básicos
del color que son: Protanotopía, Deuteranopía y tritanopía.
48
Protanotopía: La protanopía consiste en la ausencia total de las fotos receptores
retinianos del rojo.
De esta forma ve una persona con protanopía:
Figura 29. Imagen protanopía
Deuteranopía: la deuteranopía consiste en la ausencia total de los fotorreceptores
retinianos del color verde (este es el daltonismo más común).
49
Figura
20.
Imagen
deuteranopía
Tritanopía: La tritanopía consiste en la ausencia total de los fotorreceptores
retinianos del color azul.
Figura 21. Imagen tritanopía
50
Tricromático anómalo: la persona con esta característica de ceguera al color posee
los tres tipos de conos, con defectos funcionales, por lo que confunden un color con
otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos,
pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a
los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.
Acromático: los conos de estas personas no funcionan y sólo tiene visión en blanco
y negro. Ésta condición es una de las más escasas a nivel mundial, ya que se ha
visto en muy pocos casos.
Figura 22. Imagen acromático
El principio de tricromaticidad establece que para un observador con visión
normal del color, tres primarios son necesarios y suficientes para igualar el efecto
visual que produce cualquier longitud de onda del espectro visible. Sin embargo,
existen observadores que aun necesitando también tres primarios, los emplean
en cantidades distintas a las de un observador normal en una tarea de igualación
51
de color. A estos observadores se les denomina tricrómatas anómalos. Si el
observador no necesita más que dos primarios para igualar cualquier longitud de
onda del espectro, se trata de un dicrómata. Por último, el monocrómata puede
realizar esta tarea con el uso de tan solo un primario, sin más que ajustar la
intensidad del mismo27.
4.1.2.4.¿Cómo se detecta el daltonismo?. Ya que es un problema hereditario
muchas veces el daltonismo no se detecta de inmediato, un niño que nazca con
daltonismo puede que no lo detecte, si no hasta su adultez y por qué no, hasta por
una casualidad; las personas que regularmente van donde el oftalmólogo y conocen
de este problema o que algún familiar lo ha tenido, se realizan pruebas para
determinar si tienen daltonismo.
Existe una prueba en particular para detectar el daltonismo, a esta prueba se le
llama Test de Ishihara, llamada así por su creador, el Doctor Shinobu Ishihara,
profesor de la universidad de Tokio; este test es el más utilizado para el diagnóstico
de alteraciones en la visión de los colores, como el daltonismo.
La prueba consiste en unas tarjetas de colores, llamadas cartas de Ishihara, cada
una de las cuales contiene un círculo en donde dentro de este hay una serie de
círculos de puntos de colores de diferentes tamaños. Dentro de los círculos de
puntos se forma un número visible para aquellos con visión normal e invisible o difícil
para aquellos con un problema en la visión de los colores. La prueba completa
contiene 38 láminas, pero para diagnosticar el daltonismo solo pueden ser
necesarias unas cuantas cartas.
Los métodos más usados en estos test son:

Reconocimiento de figuras y símbolos dentro de un patrón de puntos. Este
método permite un rápido resultado.

Ordenación de cápsulas de colores en el orden natural, desde el azul
hasta el rojo pasando por diversos tonos intermedios. Esto permite determinar la
deficiencia.

Un juego de colores hecho por instrumentos especiales adaptados para
determinar este problema.
27
VILLEGAS MOREIRA. Óp., cit., p. 32.
52
Actualmente uno de los test más usados es el de Ishihara [8]. Existen dos
variantes a la hora de realizar el mencionado test, esto depende de si las
personas que lo realizan conocen o no los números. Para personas mayores se
suele hacer con números incrustados en puntos de colores, mientras que para
niños pequeños se sustituyen dichos números por caminos de color entre dos
puntos determinados28.
A continuación se muestra un ejemplo de las tarjetas del test de Ishihara para
diagnosticar el daltonismo:
Figura 23. Tarjeta Nº 12
Figura 24. Tarjeta Nº 74
Test de Visión de los Colores [en línea]. España: Bibing, s.f., [consultado marzo de 2013].
Disponible en Internet:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11162/fichero/Proyecto+Manuel+Sosa%252FCap%C3%ADt
ulo+5.pdf.
28
53
4.1.2.5.¿Cómo afecta el daltonismo en la sociedad?. Los problemas sociales que
sufren los daltónicos a veces es pequeña, por eso hay muchas personas daltónicas
que ni siquiera los saben, si bien es cierto que no todos vemos igual, los daltónicos
así mismo piensan que el resto de las personas ven como ellos, cuando en realidad
padecen de un problema de daltonismo.
Desde la edad temprana los que padecen daltonismo tardan mucho en ser
diagnosticado y esto les puede generar algunos problemas de aprendizaje.
Lo cierto es que la enseñanza en general y los libros de texto en particular no
están totalmente adaptados a esta circunstancia. La no diferenciación de ciertos
colores puede confundir al niño en problemas de matemáticas u otras materias
que utilicen los colores como medio pedagógico haciendo creer a los padres y
profesores que los niños tienen dificultades de aprendizaje.
Es importante por lo tanto, detectar la existencia del daltonismo en los niños.
Simplemente observándolos cuando colorean unos dibujos, esto es suficiente
para darse cuenta de que existe la posibilidad de que padezcan esta afección29.
Para los adultos que ya han pasado por este tipo de situaciones en el colegio, o
simplemente nunca se lo detectaron, existen algunas problemáticas que los afecta,
como la dependencia a una persona a la hora de vestir, combinar los colores y
APARICIO PÉREZ, Trinidad. Como afecta el Daltonismo a la persona [en línea]. España:
Pulevasalud, 2011, [consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=61167&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEG
ORIA=1091.
29
54
comprar ropa, la movilidad en la ciudad en el momento de enfrentarse al cambio de
semáforos.
Las consecuencias laborales que puede acarrear una alteración de la percepción
del color están íntimamente ligadas a dos aspectos: la reproducción exacta del
color, y el uso del color como herramienta para codificar la información. Este
último es especialmente importante en situaciones en las que pueda haber
consecuencias para la seguridad de los usuarios y de los trabajadores (IEE,
2004). Quizá el primer trabajo recogido en el que se relacionan las deficiencias
en la visión del color y sus consecuencias laborales sea el trabajo de Huddart
(1777, citado en Fletcher y Voke, 1985, p. 452), que describió los problemas
laborales sufridos por Harris, un zapatero de Cumberland. En trabajos
posteriores aumentó progresivamente el número de citas de profesiones en las
que existían situaciones laborales problemáticas debido a la identificación
errónea de colores, citándose entre otras profesiones tan variadas como
encuadernador de libros, arquitecto, tejedor, físico, funcionario de correos, o
granjero (Jeffries, 1883, citado en Fletcher y Voke, 1985, p. 452).
Puesto que las consecuencias laborales derivadas de una visión deficitaria del
color pueden variar, en consonancia también existen diferentes listados
orientativos de profesiones con el objetivo de agrupar aquéllas en las que una
visión normal del color 1) es deseable, 2) recomendable o 3) necesaria, en el
sentido de que un error en la identificación del color pudiera tener consecuencias
graves. La Tabla 3.12 muestra este último aspecto, recogiendo las profesiones
habitualmente citadas como aquellas para las que se requiere una visión normal
del color. Como conclusiones generales del estudio de las alteraciones
cromáticas en contextos laborales, pueden extraerse las siguientes:

Debe existir una sintonía entre el nivel de exigencia del puesto con
respecto a la capacidad de discriminación cromática y la gravedad de las
consecuencias derivables de una identificación errónea del color. Birch (1993,
capítulo 11, véanse especialmente las Tablas 11.2 y 11.3), junto con una guía
de test pseudoisocromáticos (véase el apartado de Diagnóstico) para emplear
en cada caso, distingue entre: (1) Puestos que requieren visión normal del color
y una habilidad excelente para la igualación del color. (2) Puestos que requieren
visión normal del color. (3) Puestos en los que una visión del color ligeramente
defectuosa no es un problema. (4) Puestos en los que una alteración severa de
la visión del color no es un problema30.
30
VILLEGAS MOREIRA. Óp., cit., p. 97-98.
55
A continuación se mostrara una tabla donde varios autores ven necesario tener una
buena visión en cuanto al color:
Tabla 1. Profesiones en las que se requiere una visión normal del color.
Fuente: VILLEGAS MOREIRA, Humberto Uso de términos de color básicos en
daltónicos dicrómatas y personas de edad avanzada. Madrid, 2012. p. 97.
4.1.2.6.Como se expresa el daltonismo en la Universidad Autónoma de
Occidente. Con relación a lo hablado anteriormente, para esta investigación es
necesario conocer como es el comportamiento de las personas daltónicas en la
universidad donde se va adaptar el proyecto ColorADD.
56
Ya que es una institución con un amplio número de estudiantes, se ha optado
principalmente en hablar con la persona encargada de recursos humanos que son
los encargados de realizar los listados de personas con discapacidad en la
universidad, para verificar si se tiene algún registro en la universidad de personas
daltónicas, pero en su base de datos hasta el momento no se ha tenido ningún
registro con este tipo de personas. Cabe aclarar que muchas veces las personas
que son daltónicas no lo saben o simplemente no le restan importancia a su
condición, por lo que se decide realizar una encuesta a los estudiantes de la
Universidad Autónoma de Occidente para determinar si hay personas con esta
posible condición, la encuesta se realiza de esta manera:
 Se pide un permiso previo al docente para que conceda un espacio en su tiempo
de clase y así mismo poder realizar la encuesta.
 Seguido se les explica previamente a los estudiantes sobre el objetivo de la
encuesta y cuál es su finalidad y como deben responder.
 En una pantalla se muestran una imágenes que contiene el test de Ishihara.
 Cada estudiante tiene una hoja donde se le pregunta qué número puede observar
en la pantalla, este deberá responder en un espacio en blanco.
 Cada estudiante tiene 6 segundos para responder por cada imagen que se le va
presentando.
 Al final se recoge la encuesta y se pregunta si se tiene alguna duda con el test.
Al realizar este tipo de encuestas se pueden lograr varias cosas: 1. Crear o tener
una base inicial con este tipo de daltonismo y 2. Conocer las personas con
daltonismo y así mismo empezar a indagar y a cuestionar como es su
comportamiento frente a la Universidad y poner a prueba y testear el proyecto
ColorADD en el plantel educativo.
Los resultados de este test se pueden comprobar en una sesión mas adelante del
trabajo llamada “Diagnostico”.
4.2.2.ColorADD. Antes de enfocarse en el tema de ColorADD es importante resaltar
que el Diseñador Gráfico Michael Neiva aporto de manera significante a este trabajo
concediendo una entrevista personal, donde explica la importancia de su proyecto
a nivel mundial, el desarrollo y el trabajo que ha realizado para que ColorADD se
57
convierta en un lenguaje universal para las personas daltónicas, esta entrevista se
puede conocer en los apartes del trabajo como un anexo *.
Figura 25. Código cromático creado por Michael Neiva e implementación en el
círculo cromático.
ColorADD es un sistema de identificación del Color para las personas daltónicas, el
cual se ha desarrollado sobre la base de los colores primarios, representados por
símbolos gráficos en donde se construye un código en asociación lógica y
memorable en la mente del usuario. El concepto de agregar el color se convierte en
un “juego” que permite a la larga la simbología construida – identificar fácilmente los
colores que representan la combinación de los colores básicos. El blanco y el negro
vienen a ser una guía de lo que se conoce como los tonos claros y los tonos oscuros.
(Ver Fig. # 26)
Figura 26. Aquí se pueden observar los símbolos correspondientes para los
colores básicos incluyendo el blanco y el negro. La combinación de estos
permite la creación de los demás colores.
*
Para ver encuesta realizada a Michael Neiva creador de ColorADD, ver Anexo A.
58
El sistema fue construido a través de un proceso de lógico y comprensión de la
asociación directa, donde el uso de los colores primarios, representados por
símbolos simples permite una rápida inclusión al “vocabulario visual” del usuario.
Este concepto hace que la adición de un juego de color mental permita a las
personas daltónicas, ciegos al color, referirse a los símbolos que representan los
colores juntos, sin tener que memorizarlos de forma individual.
Cada código de color primario se asocia con tres formas que representan el rojo,
amarillo y azul, y de estas formas se desarrolla el código. Otras dos formas
adicionales a estos lo son el blanco y el negro que permiten representar los tonos
más claros o más oscuros.
Los colores secundarios pueden formarse utilizando las formas básicas en la
“mezcla” de los pigmentos primarios juntos, para posteriormente formar la
composición de una paleta de colores. (Ver fig. 27)
Figura 27. Aquí se aprecian las composiciones de los colores secundarios y
terciarios al “mezclarse” los primarios.
El gris se dividió en dos colores: claro y oscuro. (Ver fig. 28)
59
Figura 28. Aquí se aprecia el ícono creado para los colores gris claro, gris
oscuro, oro y plateado respectivamente.
El código completo, cubre un número considerable de colores y puede ser
fácilmente transmitida a través de la información disponibles en distintos medios de
comunicación, incluyendo los tablones de anuncios, catálogos o el propio producto.
Este producto ya ha abarcado una gran cantidad de aplicaciones en la vida cotidiana
como lo es el metro de Portugal en Lisboa, hospitales, colegios, creación de lápices
de colores con el código implementado, así como en libros, cartillas de colores,
juegos didácticos, entre otros.
Figura 29. Aquí se aprecian los íconos de algunos colores que se pueden
crear.
60
4.2.2.1. Procedencia de los íconos de ColorADD
Para conocer de donde surge la propuesta de ColorADD, Michel Neiva expresa que:
“la forma y el color permiten la comunicación universal a través de códigos de fácil
lectura e implementación.” En este proyecto, cuyo objetivo es la de crear un código
que permita al individuo daltónico identificar correctamente los colores y por el
hecho de existir diversas variantes de daltonismo, el código desarrollado es,
necesariamente monocromático. Así, la forma constituye la base de construcción y
el soporte de la representación de los colores y sus variables.
Todos los códigos universales basados en el color y/o en la forma son construidos
a partir de representaciones gráficas simples para permitir su lectura rápida e
interpretación inmediata, sea cuál sea la nacionalidad, cultura o creencia religiosa
del receptor.
El desarrollo del código, objetivo del presente trabajo, obedece a un conjunto de
principios que garantizan su universalidad, a saber, ser de fácil codificación y
descodificación cualquiera que sea el origen nacional, cultural y social de los
emisores y de los receptores y tener como origen el concepto de pigmento de
61
memoria indivisible, los colores primarios, y su segmentación en los colores
secundarios. Los elementos estructurales, constituidos por símbolos simples y
asociaciones lógicas de símbolos, hacen su comprensión fácil y permite su rápida
integración en el “vocabulario visual” del usuario.
El concepto usado hace su desarrollo en un juego mental, que le permite al individuo
daltónico relacionar los símbolos y los colores que representan sin gran esfuerzo de
memorización.
El código se basa en el concepto universal de la rosa de los colores (colores
primarios y colores secundarios), comunicadas a través del color-pigmento y no del
color-luz, pues el portador de daltonismo no posee la visualización correcta del
color-luz, ni el conocimiento sensorial de cómo funciona su desarrollo.
La simbología adoptada para el código sigue una lógica idéntica a la de los colores,
o sea, tal como los colores primarios se despliegan en colores secundarios, también
los símbolos que las representan se despliegan para los símbolos de los colores
secundarios.
Este proceso de construcción permite una fácil interiorización, por comprensión del
origen del símbolo y respectivo desarrollo de los colores (código) que componen la
paleta creada.
La paleta desarrollada consideró una gama de colores predominantes del vestuario
masculino, por el hecho de que el daltonismo afecta dominantemente los hombres
(cerca de 98% de los daltónicos). 31
4.2.2.2.Propósito del código. “La propuesta creada se basa en la búsqueda no del
color luz pero si del color RGB, compuesta por la relación de tres fases de memoria
– R, red; G, Green y B, Blue -, pues el portador de daltonismo, no posee la visión
31
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, 2012. P. 66-69. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales.
[Traducido por el autor]
62
correcta de los colores, ni un conocimiento “palpable” de como funciona su
desarrollo.
De ahí que el concepto en cuestión se apoye en el color pigmento, teniendo los
colores primarios como base de partida - (cyan) azul, (magenta) rojo y el amarillo y
su consecuente proceso para los colores secundarios.
Por convención establecida del (cyan) azul, (magenta) rojo (los pigmentos cyan y
magenta, por la dificultad existente de ser encontrados en la naturaleza son
sustituidos por el azul y rojo) y amarillo, son los colores–pigmento, considerados
primarias.
Siendo así, este proceso – dentro de la paleta de colores desarrollada – tiene origen
en estos colores y consecuente relación entre ellas y el código desarrollado: colores
primarios, colores secundarios.
Los colores secundarios se obtienen mezclando dos primarias en partes iguales. El
verde surge de la combinación del azul y del amarillo; el naranja, por la combinación
del amarillo y del rojo; y el violeta, es la combinación del azul con el rojo. La mezcla
de los tres colores primarios (pigmento) permite obtener un tono oscuro muy
próximo al negro. Así como se observa en la siguiente figura.
Figura 30. Círculo de color.
63
El negro y el blanco, más allá de que en el vestuario sean considerados colores,
surgen también como elemento identificador para el claro y oscuro.” 32
4.2.2.3.Desarrollo del código. “El desarrollo de un código gráfico que represente
los colores y que se haga de fácil y rápida integración en el “vocabulario visual” del
utilizador tiene como origen el concepto de pigmento de memoria indivisible, los
colores primarios. A partir de ahí todo el desarrollo cromático es basado en una
secuencia de relaciones que son enseñadas a los niños desde los primeros años
de escuela, lo que facilita una mejor aprensión y comprensión del código gráfico
desarrollado.
Se hace, inclusivamente, en un juego mental que permitirá al individuo relacionar
fácilmente los colores y sus variaciones sin gran esfuerzo de memorización, a través
de la conjugación de formas simples aliadas a las combinaciones cromáticas
elementales.
El código es construido a partir de tres formas simples. La opción por formas
gráficamente simples y estilizadas se sujetó por los siguientes factores: permitir una
fácil e inmediata recordación del elemento gráfico, así como una mayor facilidad de
32
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, 2012. P. 69-71. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales.
[Traducido por el autor]
64
ser presentada y producida en dimensiones reducidas, en etiquetas de vestuario,
por ejemplo.
Cada forma primaria del código está asociada a un color y de las tres formas/colores
que representan el rojo, el amarillo y el azul, nace y se desarrolla todo el código y
los colores se basan en el proceso de estos tres elementos.”33
Figura 30. Símbolo gráfico que representa tres colores-pigmento primarios.
[Imagen aprobada para ser utilizada]
Elementos
base / Negro-Blanco
“A las tres formas presentadas como la base de este código monocromático de
identificación de los colores que representan los tres colores “primarios”, fueron
añadidos dos más que, de forma también simple, estos representan el negro y el
blanco. Conjugadas con otros elementos (iconos identificativos de los colores)
representan el desarrollo de colores con tonalidades más claras u oscuras.
33
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, 2012. P. 72. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales.
[Traducido por el autor]
65
El negro y el blanco son representados por formas cuadradas (blanco - contorno del
cuadrado y negro - cuadrado opaco) ganan, más allá del color original, la
importancia de definir una segunda función: son estos dos elementos que definen
todos los variaciones o tonalidades del color original.”
Figura 32. Símbolos gráficos que representan el blanco y el negro [Imagen
aprobada para ser utilizada].
4.2.2.4.Desarrollo de colores y sus variaciones. Luego de tener como base los
iconos para los colores primarios, incluidos el blanco y el negro, Miguel Neiva
propone el desarrollo de los colores secundarios por medio de las combinaciones
de los iconos principales.
“El proceso mental de la composición de las respectivas variaciones y consecuente
identificación de los colores se hace, de ese modo, casi inmediato. El conocimiento
adquirido de la relación entre los diversos
66
pigmentos, del cual sale el resultado de su mezcla, permite que, aún no identificando
visualmente los colores del modo correcto, si consiga identificarlas por el código
definido.”34
4.2.2.5.Colores secundarios. La mezcla de dos colores primarios, permite que los
nuevos símbolos compuestos representen los colores secundarios (amarillo y azul:
verde. Rojo y amarillo: naranja. Rojo y azul: violeta. Rojo y verde: Café); de igual
forma la adición de un color primario y un color secundario permite los símbolos de
los colores terciarios.
Figura 33. Símbolos gráficos que representan la combinación de los colores
primarios [Imagen aprobada para ser utilizada]

Tonalidades
claro-oscuro
(Colores
primarios-secundarios). Para las combinaciones de los tonos claros y oscuros de
los colores primarios incluidos los secundarios, se combinan los iconos principales
conjuntamente con los cuadrados, esto dando la variable de diferentes tonalidades
con los colores principales.
“Con base en las tres formas presentadas, representando cada una de ellas los tres
colores primarios a las cuales fueron añadidos los dos iconos que representan el
34
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, 2012. P. 74. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales.
[Traducido por el autor]
67
blanco y el negro (cuadrados) que, asociados a los colores primarios o secundarias,
definen el claro y oscuro, se hace posible construir una paleta de colores abarcador
y que permite todas las variaciones de los colores compuestos y variaciones de
tono.
Estas variaciones – claro y oscuro – originan una extensa paleta de colores que
incurre predominada mente en una gama de colores utilizada en el vestuario
masculino.35
Figura 34. Símbolos gráficos que representan las tonalidad claro y oscuro
[Imagen aprobada para ser utilizada]
Color Principal
Tonos Claros
Tonos Oscuros
Figura
35.
Símbolos gráficos que representan las variaciones de claro y oscuro [Imagen
aprobada para ser utilizada].
Variación de color (claro-oscuro) con los colores secundarios.
Color Principal
35
Tonos Claros
Tonos Oscuros
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, 2012. P. 69-71. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales.
[Traducido por el autor]
68
Tonalidades de grises. Para representar las variaciones con los tonos

claros y oscuros (gris claro y gris oscuro), a este se le agrega un recuadro mas
pequeño de color negro dentro del recuadro que lo compone para definir el tono gris
claro, al igual que con el color oscuro el cuadrado es negro, pero se le agrega un
recuadro en la mitad en blanco para representar el gris oscuro.
69
Figura 36. Símbolos gráficos que representan las tonalidades de gris [Imagen
aprobada para ser utilizada].
4.2.2.6.Especificaciones de los códigos. Cabe resaltar que los colores impresos
también tienen unos filtros que permiten que estos tengan diferentes aspectos a la
hora de verse (acabados brillantes o metalizados y mate), diferentes colores o tonos
en una misma aplicación, etc. Por esto los símbolos también están pensados para
este tipo de casos:
Figura 37. Símbolos gráficos que representan los tonos matizados y brillantes
[Imagen aprobada para ser utilizada].
Cuando se añade un paréntesis
al icono que identifica el color en
lado izquierdo, representa un
acabado brillante o metalizado
Cuando se añade un paréntesis
al icono que identifica el color en
lado derecho, representa un
acabado mate
Ejemplo:
Figura 38. Símbolos gráficos que representan los tonos matizados y brillantes
con variaciones [Imagen aprobada para ser utilizada].
70
Rojo metalizado
Rojo mate
Azul Oscuro metalizado
Azul Claro mate
Figura 39. Símbolos gráficos que representan los tonos o mesclas de mismos
colores [Imagen aprobada para ser utilizada].
Colores con diferentes tonos o mesclas de mismos colores:
Cuando se añade un icono en la
parte superior representa la
mezcla de un color dominante
con otros colores no dominantes
71
Cuando se añade un paréntesis
al icono que identifica el color
encima de este, representa una
mezcla de tonos del mismo
color.
Figura 40. Símbolos gráficos que representan los tonos
o mesclas de mismos colores ejemplo [Imagen aprobada
para ser utilizada]
Ejemplo:
azul claro mezclado con
verde y amarillo
Mezcla de azul claro con tonos
de azules
 Colores Especiales. Para obtener los colores especiales como el dorado o el
plateado, se optó por utilizar el ícono de amarillo oscuro pero con el elementos que
es el paréntesis al lado izquierdo y de esta forma representa el color dorado brillante,
al igual que con el plateado se utilizó el recuadro blanco con un recuadro más
pequeño en el centro negro y al lado izquierdo el paréntesis para darle esta
identificación.
Figura 41. Símbolos gráficos que representan los colores especiales [Imagen
aprobada para ser utilizada].
Dorado
Plateado
72
4.2.2.7.Código
base. “Todo el concepto desarrollado es comprensible a partir de un esbozo simple
con la descripción e identificación de los elementos gráficos.
La siguiente figura presenta el conjunto integral de las formas que son utilizadas
para comunicar el color, el tono (claro u oscuro), lo brillo (metalizado o mate) y la
mezcla de colores (mescla de un color dominante mescla con colores diferentes).
Estas formas de representación son simples y estilizadas de forma que permitan el
aprendizaje inmediato del elemento gráfico, así como su fácil presentación y
reproducción en dimensiones reducidas.”36
Figura 42. Símbolos gráficos que representan cada elemento en el código
[Imagen para ser aprobada].
36
Neiva, Miguel. ColorADD. Un sistema universal. Braga, Portugal. Trabajo de gado
(Diseñador Gráfico - Maestría). Universidad del Miño, Facultad de Ciencias Sociales. p. 8283. [Traducido por el autor]
73
A. Representa elemento identificativo del color;
B. Representa si el color es claro u oscura;
C. Representa la mescla de tonos del mismo color;
D. Representa mescla de un color dominante con otro color no
dominante;
E. Representa color con acabado brillante;
F. Representa color con acabado mate.
4.2.2.8.¿En que beneficia ColorADD a las personas daltónicas?. ColorADD es
una propuesta estructurada y pensada especialmente para personas con ceguera
al color, a pesar de que el daltonismo no es un impedimento para realizar las
actividades “diarias” o “comunes” de una persona, muchas veces si pasan por
dificultades que los hacen sentir inseguros, como el vestirse que es una de las
principales consecuencias detectadas por el daltónico, el solo hecho de poder
combinar la ropa ya es algo que genera inseguridad, desconfianza y confusión.
Por esto ColorADD es inventado en y para beneficio de la gente, este proyecto le
permite al daltónico tener su propio lenguaje del color, ya que el 90% de la
comunicación del mundo es a través de los colores, y todo es visual a nuestro
alcance. El proyecto le permite y le da seguridad en el trabajo y en su dependencia,
en la sociedad y en el día a día, aunque muchos aprenden a vivir con ello, ColorADD
le facilita a las personas con esta condición muchas cosas que para ellos todavía
genera dependencia, de igual forma este proyecto no tiene un target especifico, fue
creado precisamente para que cualquier persona de cualquier edad pueda adaptar
ColorADD a su vida en el momento en que este lo sienta necesario.
4.2.2. Señalética. ¿Qué es señalética? La palabra señalética no está en el
diccionario de la Real Academia Española, pero la definición de los términos
Señalizar y Señal según el diccionario son:
74
 Señalizar: colocar en las carreteras y otras vías de comunicación las señales que
indican bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los
usuarios37.
 Señal: marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y
distinguirlas de otras38.
 En términos generales la señalética es un sistema de comunicación visual que
cumple la función de guiar u orientar a una o un conjunto de personas en espacios
públicos o privados sin extraviarse, como por ejemplo (centros comerciales,
universidades, aeropuertos, zoológicos, etc.).
Pero para tener una definición más conceptual de lo que es la señalética Joan costa
nos dice que la “<<Señalética>> es la parte de la ciencia de la comunicación visual
que estudia relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y
los comportamientos de los individuos. Al mismo tiempo, es la técnica que organiza
y regula estas relaciones”39 y también nos aclara que “la señalética responde a la
necesidad de información o de orientación que está provocada, y multiplicada al
mismo tiempo, por el fenómeno contemporáneo de la movilidad social”40.
Pero unos años después el diseñador Joan Costa vuelve a reconsiderar su concepto
sobre la señalética y en esta ocasión nos da la siguiente definición: “Señalética es
una disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto
orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan
servicios”41. Una de las razones por la que lleva a Joan Costa a crear un nuevo
concepto de señalética es porque para él y para el mundo es una definición más
completa y precisa, justificando esta definición por los años transcurridos y por el
cambio constante de la señalética creativamente y eficazmente.
Pero de igual forma y teniendo en cuenta las dos definiciones de Joan Costa sobre
señalética, el concepto de señal esta asimilado a las palabras de aviso, letrero,
cartel, signo, seña, propaganda entre otros. “La señalética se aplica, por tanto, al
servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o un lugar determinado,
para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor
seguridad en los desplazamientos y las acciones”42.
37
Diccionario de la Lengua Española. Señalética [en línea]. España: RAE, s.f.,
[consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://lema.rae.es/drae/?val=se%C3%B1aletica.
38
Ibíd., Disponible en Internet: http://lema.rae.es/drae/?val=se%C3%B1aletica.
39
COSTA, Joan. Señalética de la señalización al diseño de programas. Barcelona,
España: CEAC, 1989. p. 9
40
Ibíd., p. 9
41
Ibíd., p. 95
42
Ibíd., p. 9
75
La señalética o los sistemas de señales agregan un valor a los espacios públicos y
privados en la medida en que contribuyen a optimizar los desplazamientos de las
personas. También agregan valor a las edificaciones ya que se constituye como un
complemento para este tipo de lugares.
Sin embargo la señalización de los espacios debe tener en cuenta algo importante
y es que debe ser comprendido y descifrado de forma fácil y eficiente para cada
persona que se enfrente al sistema señalético en el que está ubicado, ya que hay
variables en cuanto a las diferentes nacionalidades, el idioma, la cultura, los
comportamientos psicológicos y los grados de alfabetización, por esto es esencial y
casi un exigencia tener un “lenguaje señalético universal”43.
“En la misma medida, pues, que la señalética hace el mundo más inteligible, más
asequible y comprensible, más simple y, por todo ello, mejor utilizable; que hace
asimismo más y mejor asequibles los servicios ofrecidos a los individuos en una
sociedad afluente, que es de más en más compleja, dinámica y confusa, puede
considerarse a la señalética como un factor potencial de calidad de vida”44.
La señalética tiene unas características fundamentales para su desarrollo y
funcionalidad que se podrá observar en la siguiente tabla:
Tabla 2. Características de una señalética
43
44
Ibíd., p. 10.
Ibíd., p. 11.
76
Fuente: COSTA, Joan. Señalética de la señalización al diseño de programas.
Barcelona, España: CEAC, 1989. p. 11.
Señalética y señalización
La señalética no es una palabra sola, de hecho está acompañada por otro termino
que es señalización, dos conceptos que abarcan todo el tema de la señalética y
aunque están ligadas por su misma rama y llegan a un misma finalidad (la de
orientar al usuario) son diferentes. Aunque la señalética es como el concepto en sí
y la señalización su presentación grafica por decirlo de esta forma, es necesario
conocer en detalle cuál es su diferencia.
 Señalización: es donde se ubican las señales de todo tipo, como las preventivas
y restrictivas, cuya forma, dimensiones, mensaje y contenido visual o gráfico ya está
definido y normatizado. Es la señal tangible que se puede ya observar en las calles,
su función principal es ayudar a regular el flujo de las personas y de los vehículos
en los espacios públicos o privados (calles, carreteras, avenidas, etc.).
 Señalética: es la que se ocupa de las señales informativas, que tienen por objeto
identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos
en un entorno definido, el cual puede ser interior o exterior, como por ejemplo (
centros comerciales, universidades, hospitales, colegios, parques, etc).
77
En el siguiente cuadro Joan Costa muestra la diferencia entre Señalética y
señalización de una forma más profunda y más precisa.
Tabla 3. Tabla comparativa señalización y señalética
Fuente: COSTA, Joan. Señalética de la señalización al diseño de programas.
Barcelona, España: CEAC, 1989. p. 11.
“Se observa que, en la misma medida que ambas formas de comunicación poseen
rasgos diferenciales bien evidentes, conservan también condiciones comunes y,
efectivamente, una y otra nunca se oponen, sino que se complementan o se amplían
en determinados aspectos funcionales”45.
Tipos de clasificación de señales
Las señales se pueden clasificar de acuerdo a dos criterios. El primero es conocer
su objetivo, y el segundo conocer su sistema de colocación o ubicación, y para esto
es necesario conocer que hay diferentes tipo de señales que se clasifican en:
45
Ibíd., p. 121.
78
 Señales informativas: son aquellas que brindan información, ya sea puntual o
general, en relación con la identificación o denominación, como recorridos,
instrucciones, horarios, etc.
Figura 43. Ejemplo señal informativa
 Señales de orientación: Son aquellas señales cuyo objetivo es conducir en un
recorrido al usuario y permiten determinar orientaciones de localización, accesos,
salidas de emergencias, etc. Este tipo de señales suele estar acompañado por
elementos gráficos direccionales (como flechas), donde se utilizan el color como un
código de seguimiento.
Figura 44. Ejemplo señal de orientación
79
 Señales de identificación: Son las que le brindan al usuario la localización de
una ubicación exacta, es el destino final de la señal, se encuentran por lo general al
inicio o final de un trayecto. Esta señal le asegura al usuario que ha llegado
correctamente a su destino.
Figura 45. Ejemplo señal de identificación
 Señales Normativas: son aquellas que se determinan específicamente según el
sistema que las comprende, es decir, guardan relación entre el sistema particular
para las que fueron generadas.
Figura 46. Ejemplo señal normativa
A continuación se mostrará un cuadro donde se específica la clasificación de las
señales, cual es la demanda del público y los elementos señalético.
Cuadro 2. Tabla de demandas de elementos señalético
80
TIPOS DE
SEÑALES
Información
(usted está
aquí)
Orientación
(donde queda)
Identificación
(qué es)
Normativas
(prevención)
DEMANDAS
DEL PÚBLICO
ELEMENTOS
SEÑALÉTICOS
Información de
Coordenadas
Directorios
Información de
Trayectos
Información
simbólica
Descripción (in situ)
Información
De Precaución
Segmentos
Orientados
Pictogramas
Sistemas
Normativos
Limitantes
Fuente: Tomado de referencias por el profesor Jaime López.
4.2.3.1.Elementos gráficos que componen una señalética. Es importante
conocer los elementos gráficos que intervienen en un proyecto de señalización o
señalética, de manera que el mensaje llegue claro y preciso. Así mismo, estos
elementos gráficos nos permiten comunicar el mensaje en menor tiempo utilizando
códigos previamente conocidos o fácilmente reconocibles de forma universal.
 Iconos: “Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto
representado; Por ej. Las señales de cruce, badén o curva en las carreteras”46.
El ícono proviene del griego “eikon” que significa “imagen”. Este también se puede
definir como la imagen que nos permite crear una asociación directa con un
concepto específico. Este puede ser figurativo o abstracto según el estilo.
 Pictogramas: “Signo de la escritura de figuras o símbolos”47. Este también se
puede definir como diagramas que utiliza imágenes o símbolos de forma abstracta
para enviar un mensaje de rápida comprensión. Estos logran transmitir un
significado con simplicidad y claridad más allá del idioma, del país y de las culturas.
46
Diccionario de la Lengua Española. Óp., cit., Disponible en Internet:
http://lema.rae.es/drae/?val=icono
47
Ibíd., Disponible en Internet: http://lema.rae.es/drae/?val=pictorgrama.
81
“La doctora Marion Diethelm dice en Signet, Signal, Symbol: Pictograma es aquella
imagen de un objeto real, que, para responder a las exigencias de una información
clara y veloz, es representado en forma tipificadamente sintética.”48
“Un idioma consta de palabras habladas cuyo significado está coordinado a los
objetos o a las circunstancias, y de una gramática. La gramática regula la
coordinación de estas palabras, su sucesión para llegar a partir de términos
individuales a un mensaje coherente. Un lenguaje de signos también necesita estas
dos funciones: los elementos semánticos que sirven para la expresión de una
circunstancia y la función de sintáctica. Así aparece un cigarrillo humeante como
símbolo de la acción de fumar. Una línea transversal significa prohibición. Estas dos
señales, al ser coordinadas sintácticamente, dan como resultado: prohibido fumar.
Y más adelante: la comprensión de un mensaje entre los participantes en un
proceso de comunicación tiene lugar cuando el emisor y el receptor emplean un
mismo código, o lo que es lo mismo, cuando se asocian idénticos significados a un
sistema de señales determinado”49.
Los pictogramas se pueden clasificar en los siguientes campos: Espacios Urbanos:
lugares históricos, residenciales y comerciales, zonas verdes, estaciones de
servicios, entre otros.
Figura 47. Señales espacios urbanos
Vías
circulación: calles, rutas y autopistas, vías, entre otras.
Figura 48. Señales vías de circulación
QUINTANA OROZCO, Rafael. Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética.
Londres: Universidad de Londres, 2010. p. 40.
49
KRAMPEN, Martin. Aicher, Otl. Sistema de Signos en la comunicación visual. Nueva
York: Editorial Gustavo Gili, 1981. p. 40.
82
48
de
Transporte: estaciones, terminales, medios de transporte aéreo, terrestres.
Figura 49. Señales de transportes
Eventos deportivos: nacional e internacional (juegos olímpicos, mundiales)
culturales, políticos, entre otros.
Figura 50. Señales de eventos
83
Servicios sociales: hospitales, centro de salud, escuelas, colegios, universidades.
Figura 51. Señales de servicios sociales
Industrias: fábricas, plantas industriales y agropecuarias.
Figura 52. Señales industriales
Comercio: centros comerciales, supermercados, bares, restaurantes.
Figura 53. Señales de comercio
84
Esparcimiento: teatros, cine, estudios de televisión y radio, parques de diversión,
estadios, entre otros.
Figura 54. Señales de esparcimiento
Administración pública: edificios, oficina de gobierno, empresas públicas, entre
otros.
Figura 55. Señales de administración pública
Empresas privadas: edificios, oficinas administrativas, empresas de productos y
servicios de productos y servicios, universidades, entre otros.
Figura 56. Señales de empresas privadas
85
4.2.3.2.Producción de los pictogramas
 Pictogramas naturalistas: Siluetas o dibujos universalmente conocidos y de fácil
entendimiento, son los que informan de forma inmediata ya que para entenderlos
no es necesario ningún proceso de aprendizaje previo, por ej. Siluetas, objetos
simples (taza de café, escaleras, teléfono, automóvil, etc.)
Figura 57. Pictogramas naturalistas
 Pictogramas pocos comprensibles: Son los pictogramas que a primera vista no
son comprensibles sin ningún esfuerzo de reflexión, para este tipo de pictogramas
muchas veces es necesario algún tipo de guía, un ejemplo de estos, son los
pictogramas que se encuentran en las etiquetas de la ropa o los que se encuentran
en los carros.
Figura 58. Pictogramas pocos comprensibles
86
 Pictogramas de interpretación gracias a un aprendizaje previo: Este tipo de
pictogramas son ya reconocidos y esto se debe a que ya hay un conocimiento
previo, estos no derivan de imágenes figurativas ni de esquemas, si no de signo ya
que su formación es abstracta.
Figura 59. Pictogramas de interpretación
Flechas: son figuras que utilizan para crear o complementar una señal, ya que indica
la dirección que se debe seguir a un lugar determinado. Son necesarios junto a la
tipografía o los pictogramas, esto para hacer un conjunto que permita su
comprensión fácilmente.
Figura 60. Flechas
87
4.2.3.3.Aspectos físicos y ergonómicos de un sistema señalético. Al construir
un sistema de señalético la relación de esta con el usuario es uno de los factores
que más debe ser tomado en cuenta, ya que es fundamental para la percepción del
mensaje.
La relación hombre-objeto es la relación ergonómica que se establece durante
la realización de cualquier actividad. Es sumamente compleja y de gran
importancia para la cultura de los pueblos, ya que una de sus partes constitutivas
es la “cultura material” (Acha, 1988:26), formada por todos los objetivos que nos
rodean, así como por los procesos y materiales que permiten su realización.
Actualmente los diseñadores, en nuestro papel de creadores de objetos de uso
y en este caso específico de sistema de señales, somos una de las profesiones
responsables del desarrollo de la cultura moderna, y esta implica una gran
responsabilidad para nosotros debido a que todo objeto que diseñemos debe
identificarse con el tipo y los hábitos de visa de los usuarios, y debe corresponder
a las necesidades de ese estrato sociocultural50.
 Ergonomía y señalización. La definición de ergonomía deriva del griego,
Ergon (trabajo) y Nomos (ley) el término denota la ciencia del trabajo. Es una
disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos
de la actividad humana.
Para el diseño se la define como la disciplina que estudia las relaciones que se
establecen mutuamente entre el usuario y los objetos de uso, al desempeñar una
actividad cualquiera, en un entorno definido. Esta se conforma por la relación de
tres elementos: usuario, objeto y entorno, que deben estar entrelazados.
Debemos enfatizar que estas relaciones se dan por medio del uso del objeto.
Partiendo de esta premisa podemos decir que ergonomía estudia el uso que el
hombre hace de los objetos y los espacios.
Los ergonomistas contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos,
productos, ambientes y sistemas con el fin de hacerlos compatibles con las
necesidades, habilidades y limitaciones de las personas51.
50
51
QUINTANA OROZCO. Óp., cit., p. 53.
Ibíd., p. 54.
88
 Relación de las señales con los usuarios. La correcta ubicación de las
diferentes señales, junto con la correcta aplicación de normas de diseño, debe
lograr los resultados más óptimos para su efectividad.
Dependiendo de la distancia a la que haya de ser vista la señal deberán variar
las medidas de sus elementos como la altura a la que esta se situé, teniendo en
cuenta que “las proporciones del ángulo de visión se hacen más amplias a
medida que aumenta la distancia entre la persona y la señal que se visiona” 52.
Como norma principal y primordial se debe evitar una desviación superior al 10%
del ángulo de visión humana.
Nivel de visión: La altura promedio del nivel de ojo o nivel visual medio desde el
suelo de una persona de pie es aproximadamente de 1.60 metros en promedio.
Mientras su nivel de visión mientras está sentado es de 1.30 metros
aproximadamente, al conducir un vehículo es de 1.40 metros aproximadamente. El
nivel visual de un conductor de camión es mucho más alto y muy variable por lo que
este debe ser considerado cuando el proyecto lo requiera.
El campo de la visión de las personas es mayor cuando la cabeza está libre, ya que
los ligeros movimientos de esta pueden ampliar el ángulo de percepción. También
es importante resaltar que el ojo humano, trata de mantener siempre las imágenes
enfocadas, donde el rango mínimo de distancia visual es de 40,6 cm.
Figura 61. Campo visual horizontal
52
Ibíd., p. 54.
89
Figura 62. Campo visual desde arriba
De igual manera se debe tener en cuenta la señalización para las personas con
discapacidades visuales o minusválidos, al igual que se debe considerar la debilidad
visual al pasar los años en las personas, ya que para estos casos la relación de
distancia y altura tipográfica deberá aumentar una pulgada por cada 7.5 m. También
se han tenido en cuenta algunos proyectos de señales que empleen el lenguaje
Braille, para que sea de mayor facilidad para las personas ciegas el poder ubicarse.
 Factores a tener en cuenta. Factor humano: La percepción y respuesta a la
señalización están condicionadas por ciertas características físicas y psicológicas a
90
las que se les puede denominar factor humano, dentro de estas características
físicas se encuentran:
Campo normal de visión: Algunos estudios indican que el campo normal de visión
que se debe utilizar en la señalética cubre un ángulo de 60º, así que todo lo que
quede por fuera de este ángulo, tiende a verse con menor detalle.
Agudeza visual: Esta varia con la capacidad de visión de cada persona.
Rango de lectura: Las personas normalmente pueden leer desde 125 palabras por
minuto, hasta 500 o 600. Pero esto varía en factores como la edad, la educación y
la inteligencia donde el promedio sería aproximadamente de 250 palabras por
minuto.
 Características psicológicas.Relación figura fondo: Esta se refiere al tipo de
relación de cómo los modelos, objetos o formas son percibidas al colocarse sobre
un fondo determinado. Donde se toman en cuenta los contornos, los espacios
negativos entre las letras que es lo que permite el aprendizaje a leer mentalmente.
Las letras volumétricas en las que incide una cantidad de luz no contralada pueden
crear sombras que modifiquen los contornos y las hagan poco legible.
Implicaciones del color: Las personas pueden probablemente lograr reconocer y
recordar 6 colores sin incluir el blanco y el negro, estos serían el rojo, amarillo, azul,
verde, naranja y café. “el color en señalización puede ser utilizado como un
elemento de identificación secundario o como un código. Por ejemplo en grandes
estacionamientos se aplica color a paredes, columnas o techos para ayudar a
distinguir los diferentes niveles, deberemos siempre buscar el refuerzo de este
código con letras y números”53.
Los colores son usados como elementos de identificación en el momento de realizar
un proyecto señalético, los colores por otro lado pueden evocar diferentes estados
de ánimo.
Los colores más empleados y que de cierta forma están ya estipulados en el campo
de la señaletica son los colores amarillos, al que se le vincula una alerta o
53
Ibíd., p. 57
91
precaución, el rojo al peligro o emergencia, el verde a la biodiversidad o a la
ecología.
Factores ambientales: existen factores que afectan la percepción de la señalización
y estos están relacionados con el medio ambiente en que está situada la señal. Las
más importantes tienen que ver con la calidad de luz ambiental que cae en la señal,
las obstrucciones visuales entre el observador, la señal y el ambiente que lo rodea.
“En muchos de los casos, estos factores se encuentran fuera de control del
diseñador y este deberá tomarlos en consideración al realizar su proyecto” 54, hay
factores que con el diseño puede ayudar a controlar este tipo de obstrucciones; la
iluminación artificial, la localización de las señales y los elementos gráficos pueden
ayudar.
 Calidad e intensidad de la luz ambiental. A menor iluminación menos
percepción de la señal. Para lograr un buen resultado en el diseño de señales en
espacios, es preferible probar los colores que se van a utilizar en los sitios y evaluar
las condiciones de luz. Las luces de color sobe señales cromáticas pueden disminuir
la percepción, los excesos de iluminación también pueden afectar la percepción
visual de las señales.
 Obstrucciones visuales. Este factor se vincula con el nivel visual y la ubicación
eficaz de la señal, debe tomarse en cuenta la circulación básica de los usuarios,
para evitar obstrucciones entre el observador y la señal.
“El diseñador deberá colocarse en el lugar del usuario para planear la adecuada
localización de las señales. Algunas de las preguntas que debemos hacernos como
diseñadores son:
 ¿Puede la señal ser vista por encima de las cabezas del resto de los usuarios,
por un usuario de altura promedio?
 ¿Qué tipo de ambiente rodea a la señal y cuál es la calidad de la iluminación?
 ¿Existen elementos arquitectónicos, de maquina o incluso de señalización que
obstruya la visión?
 ¿existen elementos naturales como plantas, arboles, etc. Que puedan crecer e
inferir con la señal?
54
Ibíd., p. 58.
92
 ¿habrá vehículos estacionados o en circulación que puedan obstruir la visión de
la señal?”55.
 Lecturabilidad y legibilidad. Lecturabilidad se puede definir como la facilidad
que ofrecen los textos escritos para ser comprendidos sin necesidad de realizar
grandes esfuerzos.
La legibilidad tiene que ver con la forma de presentar los textos para que puedan
leerse sin dificultad. Este es el contraste entre la tipografía con los demás elementos
del contexto. La legibilidad depende también de la longitud de la línea de texto.
“Conviene evitar columnas muy cortas, pues con una longitud de línea pequeña se
producen cortes poco adecuados en las palabras. Cuando el interlineado es muy
pequeño, la vista tiende a saltarse renglones. Para una buena interlinea en un texto
normal un 20% de la altura de la tipografía es adecuado”56
 Criterios de legibilidad. Visión a corta distancia: las señales que se presentan
en esta modalidad suelen ser de pequeños tamaños y se contemplan distancias
menores de 10 metros. Su ubicación, respecto al suelo, está entre 1,5 y 2,5 metros.
Visión a media distancia: Esta se da cuando la distancia entre el observador y la
señal es entre 10 y 15 metros, el tamaño del letrero o cartel no puede ser menor de
1x1 metro.
Visión a larga distancia: Estas señales se sitúan a una altura superior al primer piso
de un edificio, por lo que su tamaño es de grandes proporciones.
Figura 63. Criterio de legibilidad
55
56
Ibíd., p. 59.
Ibíd., p. 59.
93
Tipografía y color en la señalética. Es importante saber que una de las

cosas principales que implican un bueno proyecto señalético es el uso del color y la
tipografía correcta, ya que esto es lo que determina en parte si la señal está bien
realizada y coherente con lo que se quiere informar, sin generar ruido por la agudeza
de un bloque de texto, ni un descontento por un tipo de color casi “chillón” que se
ve a metros y no genere ningún interés por parte del usuario acercase a esa señal
para poder guiarse y a cambio prefiera preguntar a una persona.

Selección de una tipografía. El proceso del diseño inicia con el tiempo para
explorar los tipos de familias tipográficas y seleccionar el tipo de letras apropiada
para adaptarse a un sitio específico y en el contexto correcto. “Cuando se selecciona
un tipo de letra, el diseñador debe tener en cuenta cómo se va a utilizar: ¿Va a
aparecer en una inscripción tallada, como letras tridimensionales, en un tablero de
iluminación, o en un mapa?” “El diseñador experimentado instintivamente entiende
los requisitos tipográficos de un proyecto y selecciona un tipo de letra que sea
apropiado y comunicativo”57.
“Las tipografías utilizadas en señalética corresponden, pues, a las premisas de
visibilidad e inteligibilidad inmediatas. Si existiera, por tanto, una tipografía
señalética, ésta sería la más apta para cumplir con la mayor eficacia tales premisas
de funcionalidad”58.
“La tipografía tiene una doble función, la primera se refiere a la representación
gráfica-mecánica del lenguaje o función lingüística, y la segunda, quizá la más
GIBSON, David. The wayfinding handbook. Princeton Architectural press. New York,
2009. p. 77.
58 COSTA. Señalética de la señalización al diseño de programas. Óp., cit., p. 176.
94
57
importante dentro del diseño, corresponde al contenido semántico que tiene por si
mismo los rasgos tipográficos”59.
Para entregar un mensaje correcto desde la tipografía esta tiene ciertas funciones
principales que se deben tener en cuenta.
Función lingüística: Representar gráfica-mecánicamente el lenguaje a través de
signos que constituyen fonemas o sonidos, que al articularse para formar palabras
adquieren significados determinados contextualmente.
Función semántica: Esta posee una función semiótica no verbal, icónica, que carga
de significados complementarios a las palabras por medio de la connotación.
Para elegir la tipografía adecuada a cada proyecto de señalización hay que
considerar:
 Conocimiento de fuentes tipográficas: Tener un amplio conocimiento de las
fuentes y familias tipográficas, está adecuándose al manual de identidad gráfica del
lugar a señalizar.
 Adecuación al manual de identidad gráfica del lugar a señalizar: Por lo general
las grandes compañías poseen un manual de identidad grafica que indica las
fuentes que se deben utilizar y la manera de emplearse.
 Fuentes disponibles: Tener amplias opciones, pero lo recomendable es ir
probando las palabras varias veces para comprobar cuales fuentes tipográficas son
las más adecuadas y cumplen con las características de semántica y legibilidad.
 Gustos o moda: este aspecto es delicado, pues para elegir letras que estén de
moda o que sean de gusto, éstas deben cumplir las reglas de semántica y
legibilidad. Pero se debe tener en cuenta que la elección tipográfica no puede ser
dominada por un escaso conocimiento de fuentes. Este deber ser un acto
fundamentado y razonado.
 Variables visuales de la tipografía
Figura 64. Variables tipográficas
59
QUINTANA OROZCO. Óp., cit., p..69
95
Familias tipográficas: Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que
comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad
tipográfica. Los miembros de una familia tipográfica se parecen entre sí, pero
también tienen rasgos propios.
Existen diversas clasificaciones de familias tipográficas. Algunas de ellas tienen más
de quinientos años, otras surgieron en los siglos XIX y XX, otras son el resultado de
la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño digital y otras han sido
creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores.
De manera general las familias tipográficas están conformadas por dos tipos las
Serif (Con Serifa) y las Sans Serif (Sin Serifa) y de aquí hay una serie de
ramificaciones que comprenden otro tipo de familias tipográficas, pero su
clasificación más común está organizada de esta forma:
Cuadro 2. Clasificación por familias
96
Romana
s
Antiguas
Transición
CLASIFICACIÓN POR
Palo FAMILAS
Rotulada
Seco
Lineales
s
Caligráficas
Decorativa
s
Fantasía
Grotescas
Góticas
Época
Modernas
Cursivas
Mecanos
Incisas
Figura 65. Ejemplo clasificación por familias
Forma: Estas se pueden presentar por tipografías de caja alta (mayúsculas) o baja
(minúsculas). Así para determinar de qué forma es mejor para su implementación
en una señal, se piensa que las tipografías en caja alta se lee mejor, lo cual no
siempre es cierto, esto se debe decidir por medio de la bocetación y un teste para
llegar a una conclusión óptima.
Inclinación: si se traza una línea imaginaria sobre el eje de la tipografía se
encontraran dos variables, redonda (perpendicular a la línea de base), e itálica (13
grados inclinado en relación a la línea base).
Peso: esta se refiere al ancho del trazo donde hay tres formas básicas: fina o light,
mediana o regular, y negra o bold.
97
Color: por medio del color se puede denotar o expresar contenidos o significados
distintos de acuerdo a su referente y contexto en que se encuentre.
Superficie: se refiere al tratamiento de la tipografía, como outline, sólida o con
textura. Tamaño, ubicación en el plano, el interletrado o espacios entre caracteres,
alteración del interlineado, y la alineación son variables visuales.
Legibilidad: Se deben conocer todas las intenciones del mensaje para que se
cumpla la función, es importante que el diseñador sepa que es lo que se va a leer,
quien lo va a leer, para qué, cuándo, dónde, por qué, etc. Estas son algunas reglas
de legibilidad: Caracteres con patines en bajas; la letra redonda de caja alta y baja
bien diseñada; separación entre palabras no mayor al ancho de la letra “a” al
espacio de la letra de ese tipo; y el espaciado interlineal superior al espacio entre
palabras.
Redacción en señalización. Para redactar una señalización se deben seguir

ciertos criterios, los cuales variaran según los usuarios a que se dirijan. Para ello
hay que conocer todo lo relativo a la forma de pensar y hablar de los usuarios y del
lugar a señalizar. Estos criterios son:
 La redacción debe ser concisa.
 Los nombres de los lugares que se van a señalizar deben ser lo más cortos
posible.
 Los textos deben tener el mismo significado para todos los usuarios.
 El lenguaje debe ser lo más sencillo y que éste no genere confusión visual.
 Se deben evitar las abreviaturas. En caso de usarlas estas no deberán causar
confusión y solo usar una dentro de los textos.
“Los criterios de redacción varían según el proyecto, ya que cada proyecto va
dirigido a un grupo de usuarios diferente, con educación, cultura y necesidades
distintas”60.
60
QUINTANA OROZCO. Óp., cit., p.74
98
Joan costa habla sobre la selección de una correcta tipografía y en este caso nos
indica que fuente tipográficas son las que no se deberían tener en cuenta a la hora
de hacer una selección o clasificación de fuentes y nos dice que: “Si, procediéramos,
pues, por exclusión en la selección de caracteres tipográficos señaléticos,
rechazaríamos, en primer lugar, los caracteres menos normalizados, es decir,
aquellos que tienen los trazos más libres y que imitan la espontaneidad irregular de
la escritura manual. En segundo lugar serian excluidos los caracteres de fantasía,
en los cuales, la anécdota y la <<doble lectura>> predominan sobre la pureza del
trazo. También serían rehusados los caracteres ornamentales y ornamentados, ya
que el ornamento es siempre un añadido gratuito, si no es por la intención estética,
y difícilmente justificable desde un criterio estrictamente utilitarista: es el principio
mismo que suprime los detalles accesorios con el de privilegiar la estructura
esencial, el esquema icónico. Continuando así una clasificación tipográfica basada
en la mayor simplicidad formal y la máxima inteligibilidad, se suprimirán
sucesivamente los caracteres cuyos terminales presentan adornos; laos
excesivamente abiertos y los excesivamente cerrados y compactos; los que
solamente poseen letras mayúsculas, pues sabemos que, en las frases largas, son
menos legibles que las minúsculas”61.
A la hora de elegir una buena fuente tipográfica que se adecue a la señal y cumpla
con su función Joan Costa nos dice que “Este proceso de selección se llega
necesariamente a los caracteres lineales, de trazo prácticamente uniforme. La
Univers, diseñada por Adrian Frutiger, se considera la tipografía que mejor cumple
los requisitos de la señalética, aunque también es notable el alfabeto Roissy que el
mismo Frutiger diseño para el aeropuerto Charles de Gaulle o la que bautizo con su
propio nombre. A veces hay una modulación del trazo, como en la Optima o la
Antigua Oliva, por ejemplo, lo cual, al tiempo que no afecta negativamente la
legibilidad, aporta a la letra un rasgo de elegancia (Antigua Oliva) y de refinamiento
(Optima). Estas tipografías mencionadas son las de uso más frecuente en
señalética, especialmente por el equilibrio de las relaciones entre el grosor del trazo,
el diseño limpio y proporcionado, y la abertura del <<ojo>> tipográfico”62.
En conclusión Joan Costa dice que una buena elección tipográfica para el uso
señalético son aquellas fuentes que ofrecen, en primer lugar un índice más alto de
legibilidad, y por tanto, una mayor rapidez y fluidez en la lectura. En segundo lugar,
las tipografías que poseen un carácter más neutro, esto es, con las mínimas
connotaciones estilísticas y expresionistas.
61
62
COSTA. Señalética de la señalización al diseño de programas. Óp., cit., p. 176.
Ibíd., p. 176.
99

Cromatismo señalético. El color en la señalética está cargado de
información y significados que obedece a ciertos criterios de identificación de
contraste, de integración, de connotación, de realce, y de pertenencia a un sistema
de la identidad corporativa o de la imagen de marca. Los colores señaléticos
constituyen un medio privilegiado de identificación y deben ser un factor de
integración entre la señalética y el medio ambiente, destacando la información.
Los colores son una parte fundamental de la vida cotidiana y una gran influencia
en nuestra experiencia del mundo, pues es casi imposible imaginar la percepción
visual con sin ellos. Porque las personas se identifican con colores muy de cerca.
Los diseñadores los explotan de manera enérgica, utilizándolos para todo tipo
de solución de problemas y suelen elegir colores como el elemento central de
organización de un programa de diseño de señales de orientación. Los colores
pueden ayudar a las personas a identificar, a navegar a través de ellos, e incluso
conectarse emocionalmente a un lugar. Aunque esta última idea parece
abstracto, es importante tener en cuenta que los colores pueden significar cosas
diferentes para diferentes personas, dependiendo de las circunstancias o datos
demográficos.
La naturaleza es la fuente de algunas de nuestras relaciones más primitivas de
color. Los colores específicos se encuentran en todo el mundo natural que tienen
obvias asociaciones simbólicas: el color rojo brillante, el color del fuego y lava,
sugiere calor, mientras que el color azul puro es el color del hielo o el cielo claro,
que sugiere frio. Aunque existen infinitas variaciones e interpretaciones de rojo y
azul, asociadas a su temperatura y características que se le van atribuyendo63.
La función del color es destacar de modo evidente la información, con el fin de
hacerla inmediatamente perceptible y utilizable. El color señalético puede abarcar
todo un concepto de planificación y constituir un aspecto importante de la imagen
visual de toda una ciudad, una urbanización, un servicio público, una empresa o un
edificio. Esta función viene determinada en parte por la complejidad organizacional
y/o arquitectónica de los diferentes espacios en un solo campo: departamentos,
secciones, plantas y subplantas, etc.
Por reglas los colores que más pueden ser reconocidos y memorizados con más
agilidad por el nombre son: El rojo, amarillo, azul, verde, naranja y café.
Independientemente del blanco y del negro.
63
GIBSON. Óp., cit., p.87.
100
Figura 66. Colores con más recordación y memorización
Los colores se convirtieron en una parte fundamental para las señales de
orientación a principios del siglo XX, cuando los ingenieros estadounidenses de
tráfico desarrollado un código y un vocabulario estándar de color para las señales
y de esta forma imponer el orden en la vía de vehículos cada vez más caóticas.
La paleta básica, verde (GO) amarillo (precaución / rendimiento) y rojo (parada),
ahora se utiliza en todo el mundo para el tráfico para las luces de tráfico.
Universalmente entendida y aplicada, estos patrones de color son la base para
el sistema de señalización de tráfico americano, que se define en el Manual de
Dispositivos Uniformes de Control de Tráfico y seguridad influencia al instante
transmitir información vital a los peatones y conductores por igual64.
Figura 67. Color y señal
PARAR
DESPACIO
EX
IT
64
Ibíd., p. 87, 88
SALIR
101
Percepción de los colores: se empezara diciendo que el color en sí no existe, es
más bien una apreciación subjetiva de las personas. Por tanto, podemos definirlo
como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de
sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.
La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla
en la retina, donde estimula los bastones y los conos. La información de lo que
vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico. También es importante
resaltar que ninguna persona ve igual que otra, todos ven los colores de una forma
diferente, es decir, todo el mundo puede ver el rojo, pero algunas personas lo verán
más claro o más oscuro, con otra intensidad y muchas variables más. Es por esto
que al realizar un proyecto señalético se debe conocer de una manera general a los
usuarios y su relación con el color.
El significado del color informa la orientación de los letreros, es esencial para un
diseñador tener un conocimiento práctico de la mecánica del color más allá de lo
básico. La mayoría de las personas del mundo está familiarizado con el espectro de
luz clásico definido por Isaac Newton, estos colores son, rojo, amarillo, verde, azul,
índigo y violeta, donde los colores primarios están conformados por el (rojo, azul y
amarillo) de donde salen los colores secundarios (violeta, verde, y naranja) y el
conjunto de los tres primarios dan como resultado el color negro.
Figura 68. Espectro de luz
Los colores se distingue también por tres propiedades: tono, intensidad y valor.
El matiz se refiere a la variación de color, como el rojo puro o el verde puro. La
intensidad es la saturación o la densidad de un color. Este valor se refiere a la
luminosidad u oscuridad relativa. La comprensión de estas propiedades permite
al diseñador controlar una paleta para la legibilidad y proyectar el sentido
102
deseado. Por ejemplo, cuando se monta un conjunto apropiado de los colores
para los propósitos de codificación, es útil escoger los colores de valor similar,
de modo que encajan entre sí, así como un conjunto. La intensidad del color
afecta la legibilidad: en un cartel, las intensidades contrastantes se diferencian
entre el tipo y color del panel, como en cualquier relación figura / fondo65.
En un proyecto de señalética o señalización es común utilizar una combinación de
dos o más colores.
Forma y color: la forma puede existir independientemente como representación del
objeto real o no real o como delimitación puramente abstracta de un espacio o una
superficie. El color no. El color puede extenderse ilimitadamente. El color está
íntimamente ligada a la superficie en la se encuentra. Un color sobre un círculo o un
triángulo no produce la misma sensación o efecto.
Un triángulo corresponde mejor al movimiento del amarillo que radia hacia fuera
en todas las direcciones. El azul da la impresión de desaparecer de la vista en
un movimiento concéntrico apto al círculo. El rojo, también en movimiento pero
sin radiación se relaciona bien con el cuadrado. El anaranjado está mejor
relacionado con el trapezoide. El verde necesita un triángulo con lados curvos
pues se encuentra entre el amarillo y el azul. El elipse en cambio es perfecto
para el violeta. La forma de un color expresa su carácter y de este modo
podemos ver que los tres colores secundarios derivan de los tres colores
primarios, así como las formas66.
Figura 69. Relación forma/color
65
66
Ibíd., p. 87.
Ibíd., p. 88.
103
Psicología del Color: los colores afectan psicológicamente y producen ciertas
sensaciones. Es necesario aclarar que este tipo de sensaciones, emociones y
demás, corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos
colores, pueden expresar significados psicológicos totalmente diferentes.
Así pues cada color expresa un carácter psicológico propio:
 Rojo: significa fuerza, vivacidad, virilidad, masculinidad y dinamismo. Es
esencialmente un color cálido. Es el símbolo de la pasión y del amor. El rojo atrae
la vista siempre. Es por eso que en señalización se emplea mayormente para
señales restrictivas o que requieran captar la atención inmediata del observador. Es
un color en que todos los tonos tienen su propio carácter psicológico. A medida que
el rojo se vuelve más oscuro se vuelve más serio, profundo y problemático mientras
si se vuelve más claro da una sensación de felicidad e imaginación.
 Amarillo: es el color más luminoso y el más brillante. No da impresión de
profundidad. El amarillo oro es un color activo, el amarillo verdoso tiene un efecto
enfermizo. En señalética se le utiliza en señales preventivas dado lo llamativo que
es.
 Azul: es un color profundo, masculino, un color que evoca comunicación y que
irradia tranquilidad. Se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambiente que
invitan al reposo. Expresa madurez, inteligencia y seriedad por lo que es preferido
por los adultos. En señalética se emplea para las señales informativas. Su vista da
una sensación de frescura y de higiene especialmente si se combina con el blanco.
104
 Verde: es uno de los colores más tranquilos de todos. Asociado a la naturaleza,
simboliza esperanza, dinero, serenidad, se asocia también con un ambiente limpio
y fresco. En señalética se emplea también para señales informativas.
 Violeta: representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad,
influenciado por emociones y humores. También es un color melancólico y agiliza
el poder creativo.
 Naranja: representa alegría, juventud, vitalidad. Comparte con el rojo algunos
aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad,
la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. En
señalética se utiliza en señales de alertas o preventivas.
 Rosa: Simboliza feminidad y afectación, sugiere ternura e intimidad.
 Café: simboliza el trabajo cotidiano y la vida sana. Sin embargo, mientras más
oscuro se vuelve, más toma los atributos del negro. Da impresión de compacto y de
utilidad.
 Negro: está relacionado con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la muerte,
el luto, la tristeza. Es un color que también denota poder, elegancia, misterio,
distinción, nobleza y estilo.
 Blanco: su significado es asociado a la pureza, la fe, la paz, la alegría, la
pulcritud. En la cultura oriental significa luto, lo contrario a la tradición de la
occidental. Evoca un efecto refrescante.
 Gris: Este color no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia,
respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma
sombrío. Ayuda a enfatizar en los valores espirituales e intelectuales.
Valor, Intensidad en los colores: el valor en el color, es la cualidad clara o oscura,
su grado en la escala del blanco al negro. La intensidad es el grado de energía del
color, la dimensión que indica su cualidad de potencia. La intensidad del color se
reduce progresivamente a medida que el matiz se acerca al gris neutro del centro
del círculo.
Contraste en los colores: El contraste se basa en el principio de que ningún color
tiene valor por sí mismo y como es acentuado o debilitado en su matiz por el color
o colores yuxtapuestos. Existen diferentes tipos de contraste:
105
Contraste de tono (cuando se utiliza diversos tonos cromáticos)
Contraste de claro/oscuro (el punto extremo está representado por blanco y negro).
Contraste de saturación (se produce por la modulación de un tono puro saturado
con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).
Contraste cantidad (contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que
ningún color tenga preponderancia sobre otro).
Contraste simultáneo (se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los
demás al yuxtaponerse a ellos en una composición gráfica).
Contraste entre complementarios (para lograr algo más armónico conviene que uno
de ellos sea un color puro, y el otro esté modulado con blanco o con negro).
Contraste entre tonos cálidos y fríos”67.
Luminosidad: Se entiende por la cualidad que le hace permanecer más o menos
visible cuando empieza a ver un falta de luz. Los colores puros tienen entre sí una
notable diferencia de luminosidad: el amarillo es mucho más luminoso que el azul.
“la luminosidad de un color cambia por efecto de otros. La iluminación afecta
también a las sombras proyectadas”68.
Figura 70. Luminosidad/Saturación y tono del color
67
68
BENICARLO. Nociones básicas de diseño. 2do. Cuaderno. Castellón, España, s.f., p. 9
QUINTANA OROZCO. Óp., cit. P.80
106
A modo de conclusión sobre el uso de la tipografía, fuentes e iconos correctos para
un plan señalético Joan Costa propone este esquema metodológico diciéndonos
que “el esquema visualiza la idea del repertorio de signos que corresponden a
diferentes códigos y que son combinados en la comunicación señalética.
Así se tienen los signos del código alfabético, del código icónico y del código
cromático señalético normalizado.
Estos elementos simples se organizan constituyendo significados dentro del
espacio gráfico o el panel señalético del que aquí se da un ejemplo hipotético. Este
espacio se convierte en un módulo cuadriculado que permite situar en él los
espacios internos que serán ocupados por los diferentes elementos, textuales e
icónicos, en función de las características definidas por el diseñador”69.
Figura 71. Elementos de la señalética
69
COSTA. Señalética de la señalización al diseño de programas. Óp., cit., p. 126.
107
Fuente: COSTA, Joan. Señalética de la señalización al diseño de programas.
Barcelona, España: CEAC, 1989.
4.2.3.4.Proceso para el diseño de un proyecto señalético El programa señalético
debe cumplir el rol de un lenguaje de rápida visualización debido a la inmediatez del
mensaje, de ahí que la señal cumpla o no su función. Una buena elección tipográfica
y de contrastes cromáticos será indiscutible y deberá leerse de forma inmediata
(legibilidad). Aparecerán los datos suficientes con el menor barroquismo posible.
Claridad, tranquilidad, síntesis. No decir más ni menos de lo necesarios, solo la
información precisa en el lugar adecuado.
Diseñar un proyecto señalético supone seguir un método, una fórmula que organice
los pasos y los procedimientos de manera ordenada y específica, no solo cubriendo
las necesidades a corto plazo, si no previendo su adaptabilidad a necesidades
futuras. A continuación se mostrara el proceso de organización de un programa
señalético tomando como base el esquema que propone el autor y diseñador Joan
Costa de su libro Señalética.
“Un programa señalético se compone de siete grandes etapas, interrelacionadas
entre sí y en sus momentos precisos, con el que llamaremos el cliente, el cual
representa el <<sujeto señalético>>. Estas etapas son: 1. Toma de contacto con la
problemática objeto de señalética; 2. Acopio de información que está implícita en el
108
problema; 3. Organización o planificación del proceso de trabajo; 4. Diseño gráfico
y preparación de prototipos; 5. Realización industrial de los elementos señaléticos;
6. Supervisión de la producción y la instalación; 7. Control experimental del
funcionamiento del programa en la práctica”70
Figura 72. Proceso de un programa señalético
Ibíd., 128
*Estas etapas se desarrollan paso a paso, donde se describe puntualmente el proceso,
desde la p. 130 hasta la página 137 del libro. Costa, Joan. Señalética de la señalización al
diseño de programas.
70
109
Fuente: COSTA, Joan. Señalética de la señalización al diseño de programas.
Barcelona, España: CEAC, 1989.
4.2.3.5.Señalética en las Universidades. Las universidades también tienen un
programa señalético esencial para la ubicación de los estudiantes, visitantes y
personal de la universidad. Por lo general no hay una regla o reglas universales
para la señalización de una universidad, esto ya se da dependiendo del campus y
la distribución de sus edificios y aulas de estudio. De igual forma cada universidad
contó con la realización de un programa señalético en donde se especifica
claramente los conceptos utilizados para generar cada tipo de señal. Por lo general
a la hora de crear un proyecto señalético para este tipo de espacios estudiantiles,
casi siempre se utilizan los colores institucionales para las señales y el logo de la
universidad ya sea en la parte superior o inferior de la señal, en cuanto a la
tipografía, está ya varia en el proceso o estudio de cada universidad, como también
en el diseño morfológico que va a acompañar la señalética, son decisiones
totalmente independientes.
A continuación se realizara un análisis de la Universidad Autónoma de Occidente
de la ciudad de Santiago de Cali – Colombia, realizando una comparación con las
reglas principales de tipografía, distancia y color para la determinación de una buena
señalética.

Factores a tener en cuenta. Factor humano: Se refiere a la percepción y
respuesta a la señalización, basadas en el campo normal de la visión, la agudeza
visual, y el rango de lectura.
El campo de visión normal de una señalética debe cubrir un ángulo de 60º y todo
lo que quede por fuera de este ángulo debe verse con menor detalle, acerca de la
agudeza visual de una persona al ver la señal, esta si depende de su capacidad de
visión y en el rango de lectura las personas pueden leer normalmente desde 125
palabras por minuto, hasta 500 o 600.
110
Figura 73. Factor de percepción de la señal
111
Características psicológicas: en las señales de la universidad la relación figura fondo
se ve aplicado en la señal de la flecha, la morfología y la tipografía se puede ver
que se utilizan colores distintos para diferenciar la flecha que blanco sobre rojo, y
en la morfología donde está la información hay un contraste de violeta con blanco.
Factores ambientales: los factores ambientales están relacionados con la
percepción visual de la señal en donde se en cuenta relacionado con el medio
ambiente en donde está situada cada señal, la calidad de la luz ambiental, la
obstrucciones visuales, entre el observador y la señal y el ambiente que lo rodea.
Figura 74. Factor lecturabilidad y legibilidad de la señal
112
Factor de lecturabilidad y legibilidad: Estos dos aspectos son esenciales en un
programa señalético, existen tres clases de visión, a corta distancia que son señales
de pequeños tamaños y se pueden observar a menos de 10 metros; visión a media
distancia son señales que se pueden observar entre 10 y 15 metros y visión a larga
distancia que son señales que se sitúan en partes altas de edificios.
Figura 75. Factor ambiental de la señal
113
Como se observan en las imágenes se puede concluir a simple vista que estos son
tipos de señales con un legibilidad de visión corta y esta puede ser hasta de menor
tamaño, pues una ubicación de tres metros o más no es muy visible la información
que tiene la señal, pero si hay un acercamiento de más o menos un metro se alcanza
a visibilizar un poco lo que dice.
En cuanto a la lecturabilidad, claramente es nula, la tipografía está en un puntaje
muy pequeño que no se logra entender claramente y hay alguna información que
esta de color gris, confundiéndose con el color violeta de la señal, también se puede
observar que esta señal se ve un poco apretada por el la cantidad de información
que se obtiene.
La tipografía es una fuente Sans Serif que puede cumplir su función de
lecturabilidad, pero el puntaje en el que esta hace que no se lea perfectamente.
Se han observado ciertos factores importantes que se debe tener en cuenta a la
hora de entregar una correcta información a los usuarios por medio de las señales,
y los factores de la señalética de la universidad no cumple a cabalidad con estas
normas, por lo que se dificulta mucho un reconocimiento de lo que se informa en las
señales.
114
4.3.
MARCO CONTEXTUAL
Proyecto de grado que se llevara a cabo durante el marco del tercer periodo
académico en la ciudad de Santiago de Cali. Con el estudio y desarrollo de una
investigación para daltónicos por medio de estudiantes de Diseño de la
Comunicación Gráfica. Este estará comprendido en tres periodos (Diciembre-abril;
marzo-julio; agosto-septiembre) del 2012-2013 en la Universidad Autónoma de
Occidente. (Ver Fig.)
Figura 76. Mapa ubicación de la Universidad Autónoma de Occidente
Fuente: Google Maps. [en línea] Cali [consultado enero de 2012]. Disponible en
Internet:
https://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&t=m&oe=UTF8&msa=0&msid=210910
855690049701297.0004dd2714555bc114f00
La Universidad Autónoma de Occidente está construida sobre un lote de 60 mil
metros cuadrados de área de los cuales 44 son área construida, de este restante la
universidad cuenta con cuatro aulas de clases, todas de cuatro pisos y torreones
para clases magistrales. La planta física cuenta con un edificio central dividido en
ala sur y a la norte donde se encuentran las oficinas administrativas, los auditorios
y la biblioteca de la universidad; y en la parte inferior de este se encuentra el sótano
donde cuenta con laboratorios, estudios de televisión, oficinas y estudios de trabajo
y/o investigación; contando también con el personal administrativo y educativo que
este tiene. La universidad también cuenta con el edificio de bienestar universitario,
donde se encuentran diferentes oficinas y espacios dirigidos a los estudiantes,
115
cafetería conformada por tres pisos y tienda universitaria. Al igual la universidad
ofrece espacios adicionales como, canchas de futbol y microfútbol, canchas de
voleibol, canchas de baloncesto y piscinas.
Las zonas libres están representadas en su totalidad por jardines y pequeños lagos
artificiales en medio de los corredores peatonales. En las zonas verdes y jardines
se desatancan principalmente árboles, palmas y arbustos; y posee una gran
variedad de especies de flores. La universidad también cuenta con el ágora, donde
se realizan diferentes actividades y ceremonias, planta eléctrica y planta de agua
potable, así como parqueaderos para profesores y estudiantes. Las zonas verdes y
jardines ocupan en su totalidad un 40% del campus universitario, al cual la
institución le presta una mayor importancia en mantener estas zonas, para tener
una conservación biológica y natural. La universidad cuentas con rutas que permiten
un recorrido por medio de la vegetación y las zonas mencionadas anteriormente;
que permite lograr una sensibilización por parte de la universidad y la comunidad, a
proteger, cuidar y mantener las especies naturales y el medio ambiente.
4.4.
MARCO GEOGRÁFICO
4.4.1.Colombia, Valle del Cauca, Santiago de Cali. El municipio de Santiago de
Cali, hace parte de sistemas territoriales de diferente escala y se articula como polo
de conexión entre procesos políticos, económicos, culturales y territoriales que lo
vinculan con otros municipios cercanos. Santiago de Cali presenta un área
subregional muy bien definida conformada por los municipios de Yumbo, Santander
de Quilichao, Buenaventura, la Cumbre, Dagua, Jamundí, Puerto Tejada, Palmira y
Candelaria. (Ver Figura 82).
Mapa 1. Ubicación en mapa del departamento del Valle del Cauca, Colombia
116
Fuente: Google Maps. [en línea] Cali [consultado enero de 2012]. Disponible en
Internet:]
https://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&t=m&oe=UTF8&msa=0&msid=210910
855690049701297.0004dd2714555bc114f00
El municipio presenta características especiales, en cuanto a su conformación se
refiere: un área de alta concentración poblacional que conforma un centro urbano y
una infraestructura particular. Presenta también, una importante extensión de área
rural que ofrece tanto a los habitantes del área rural como los de la puerta urbana,
numerosos beneficios ambientales desde el punto de vista de disponibilidad de
materia prima para el desarrollo.
4.5.
MARCO DEMOGRÁFICO
Santiago de Cali es un municipio que alberga un importante número de pobladores
de diferentes estratos sociales, se consolida como un espacio receptor de población
y desde el punto de vista regional como el polo de desarrollo del Pacífico, gracias a
su posición, su conformación geográfica y el desarrollo de infraestructura social. Es
una ciudad habitada por gente joven según estadísticas del DANE.
El grueso de la población es menor de 40 años. También se observa una mayor
población de mujeres en casi todos los rangos de edad, excepto entre la población
más joven.
Mapa 2. Ubicación de la ciudad de Santiago de Cali en el mapa
117
Fuente: Google Maps. [en línea] Cali [consultado enero de 2012]. Disponible en
Internet:
https://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&t=m&oe=UTF8&msa=0&msid=210910
855690049701297.0004dd2714555bc114f00
118
5. DISEÑO METODOLÓGICO
Figura 79. Estructura diseño metodológico
119
Cuadro 3. Cronograma
120
El tipo de metodología con la cual se desarrollara el proyecto será investigación
proyectiva, tal como su nombre lo indica, esta se refiere a la búsqueda y elaboración
de una propuesta que lleve a la solución de una problemática.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) la investigación proyectiva
puede definirse como: “Aquel que se realiza mediante recolección de los datos
directamente de la realidad o del lugar donde se efectuara el estudio mediante
la aplicación de técnicas de encuestas, entrevistas y observación directa”.
(p.114). por otro lado, la investigación proyectiva permite solucionar necesidades
de una institución y proponer alternativas de cambio. En este sentido, hurtado
(2000) indica: “la investigación proyectiva consiste en la elaboración de una
propuesta o de un modelo como solución a un problema o una necesidad de tipo
practico ya sea de un grupo social o una institución en un área particular del
conocimiento a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento,
los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras.
(p.235)71
Este tipo de metodología se lleva a cabo ya que el trabajo que se va a realizar es
totalmente propositivo, el cual es uno de los objetivos de la investigación proyectiva,
puesto que se va a proponer realizar una contextualización del proyecto ColorADD
con el fin de implementarlo en la Universidad Autónoma de Occidente para beneficio
e inclusión de la comunidad daltónica.
Esta investigación está compuesta por dos fases en la que cada una contiene unas
sub-fases, punto donde se desarrolla la investigación.
En primer lugar estará la fase comprendida por el desarrollo e implementación de
ColorADD en el sistema señalético de la UAO, esta que a su vez estará compuesta
por las sub-fases de:
 Exploración: investigación que se basará en la recopilación de toda la información
acerca de los conceptos de daltonismo, ColorADD y señalética.
Marco metodológico. Capítulo III, tipos de investigación [en línea]. Venezuela:
Universidad de los Andes, s.f., [consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Lic.%20Rosa%20M.%20Paredes%20M/CAPITU
LO%20III.pdf.
121
71
 Diagnóstico: para esta fase el proyecto se enfocará en investigar de una manera
más precisa cómo ColorADD y el daltonismo afecta a la señalética de la universidad,
en donde está incluido las condiciones estructurales que requiere una
implementación señalética para significar una forma representativa de ColorADD,
resultados/ base de datos de las personas con daltonismo de la UAO y un
diagnóstico de la señalética al igual que una investigación de la viabilidad para la
implementación del proyecto en el campus universitario.
 Propuesta de implementación: desarrollo y conceptualización de la idea que se
va a proponer para el sistema señalético de la universidad por medio de ColorADD.
Esta fase está conformada por unos puntos que permite el desarrollo de la
propuesta las cuales son: idea (el cómo se va a hacer, por medio de qué y cómo se
va a implementar), bocetación (trazado de rutas, registros fotográficos, mapa de la
UAO, variables de diseño, primer testeo de la propuesta), diseño (Propuesta de la
nueva señalética de ColorADD en la universidad).
En segundo lugar estará la fase comprendida por el establecimiento del sistema de
observación de ColorADD en el sistema señalético in-situ, compuesta por dos subfases las cuales son:
 Instrumento de observación in-situ.
 Metodología cualitativa en donde se desarrollara un focus group y la medición del
alcance de beneficio de ColorADD en la Universidad Autónoma de Occidente.
Y para finalizar se realizaran unas conclusiones y se sacaran unos resultados de la
implementación, para así conocer la respuesta sobre el nivel de aporte de ColorADD
para la comunidad daltónica de la universidad.
5.1.
DIAGNÓSTICO
Como se mencionó en el punto anterior la metodología esta compuesta por
diferentes etapas, la segunda etapa de la metodología compete todo el proceso de
diagnóstico, en donde se realizó un análisis para determinar, con base a los hechos
presentados con anterioridad sobre el daltónicos, ColorADD y señalética, la
situación y viabilidad del proyecto.
122
5.1.1.Condiciones estructurales de ColorADD en la Universidad Autónoma de
Occidente Cali. ColorADD es un sistema de íconos los cuales permiten a las
personas daltónicas diferenciar los colores presentes en un objeto y/o espacio, más
del 90% de las comunicaciones visuales que podemos encontrar en la actualidad
están ligadas al color como objeto identificador dentro de la comunicación.
Los colores primarios son aquellos que no se puede obtener mediante la mezcla de
ningún otro. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.
Estos colores son el amarillo, azul y rojo, sumados a ellos se encuentran el blanco
y el negro los cuales permiten las diferentes tonalidades de los colores. (Ver Figura
85).
Figura 80. Colores primarios
En esta lógica se basó el diseñador gráfico Michael Neiva para construir el proyecto
ColorADD de la siguiente manera.
Figura 81. Construcción íconos ColorADD tomando como referencia los
colores primarios
Fuente: NEIVA, Miguel. Tesis de Maestría en Diseño y Marketing. Portugal:
Universidad de Minho, 2008.
Figura 82. Funcionamiento lógico ColorADD
123
Fuente: NEIVA, Miguel. Tesis de Maestría en Diseño y Marketing. Portugal:
Universidad de Minho, 2008.
Figura 83. Construcción íconos ColorADD para los colores según la lógica de
los colores primarios
Fuente: NEIVA, Miguel. Tesis de Maestría en Diseño y Marketing. Portugal:
Universidad de Minho, 2008.
124
La señalización es un sistema de información cuyo objetivo principal es localizar un
lugar determinado, ya sea en la vía púbica, el exterior de un edificio o en su interior.
Como en otros aspectos es fundamental que se disponga de un sistema coherente
y homogéneo, ya que la variedad de las personas que diariamente visitan los
diferentes espacios hace necesario transmitir una comunicación clara y fácilmente
comprensible72.
Para esto es necesario establecer una normativa de visión de la señalización
exterior e interior para la correcta implementación del sistema ColorADD dentro del
campus universitario.
5.1.1.1.Criterios de Legibilidad

Corta distancia (menos de 10 m.). El tamaño de la señalización será
relativamente pequeño, situándose entre 1,5 y 2,5 m. del suelo. A esta distancia el
ícono de ColorADD deberá tener una medida mínima de 10 cm.

Media distancia (10 ó 15 m.). Para que la visibilidad de la señalización sea
correcta, su tamaño será como mínimo de 1x1 m. A esta distancia el ícono de
ColorADD deberá tener una medida mínima de 20 cm.

Larga distancia. Estos rótulos se colocan en exterior en fachadas de
edificios, serán de grandes dimensiones y siempre que sea posible, luminosos, para
que su visibilidad sea mayor. A esta distancia el ícono de ColorADD deberá tener
una medida mínima de 40 cm.
La altura promedio del nivel del ojo o nivel visual medido desde el suelo de una
persona de pie es aproximadamente de 1.60 m en promedio Colombiano.
5.1.1.2.Relación figura fondo ColorADD. Para que el ícono del color
representado por medio de ColorADD no se confunda o mimetice con el fondo y
este tipo de relación la cual se refiere a cómo los modelos o formas son percibidos
al colocarse sobre un fondo determinado, el ícono deberá representarse en forma
positiva siempre.
72Normativa
de señalización exterior e interior [en línea]. España: Chsegura, s.f., [consultado marzo
de 2013]. Disponible en Internet:
http://www.chsegura.es/export/descargas/informaciongeneral/imageninstitucional/manualimagen/do
csdescarga/6_.pdf.
125
5.1.2.Resultados del test sobre personas daltónicas en la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali. La recolección de datos que se realizó fue con el fin
de determinar a través de una muestra la existencia de personas daltónicas que se
podrían llegar a encontrar en la Universidad Autónoma de Occidente-Cali, para
posterior desarrollar una herramienta que pudiera ser utilizada en el análisis sobre
la implementación del proyecto ColorADD en la señalética del campus universitario.
El proceso se constituyó principalmente por una muestra de 123 estudiantes entre
las carreras de la facultad de comunicación e ingenierías de la universidad. El
cuestionario fue de tipo abierto, con el fin de conocer las perspectivas y verificación
de lo visto durante la realización de la encuesta.
En la Universidad hasta el momento no se han llegado a desarrollar estudios que
permitan saber si dentro del campus hay personas con esta limitación visual,
aunque la Universidad realiza una encuesta que permite diferenciar a los
estudiantes en discapacidades físicas, auditivas y/o visuales, en el campo de
discapacidades o limitaciones visuales no se nombra la posibilidad de ser daltónico,
el test se limita a dificultades para ver de una forma general.
5.1.2.1.Objetivos.
 Determinar un posible porcentaje de población daltónica dentro de la
Universidad.
 Generar una posible base de datos sobre personas con daltonismo.
Las encuestas se realizaron tomando como base un test para daltónicos
denominado “El Test de Ishihara”. La prueba consiste en una serie de cartas de
colores, cada una de las cuales contiene círculos de puntos de colores y tamaños
aleatorios. En el patrón de puntos se forma un número visible para aquellos con
visión normal e invisible o difícil de ver para aquellos con defecto de visión. La
prueba completa consta de 10 discos, pero la existencia de una deficiencia suele
ser clara después de unas cuantas imágenes.

Cabe aclarar que en ningún momento es posible para nosotros determinar efectivamente si una
persona es daltónica o no debido a que este es el trabajo de un oftalmólogo y no nos corresponde
desde el campo del Diseño Gráfico realizar este diagnóstico.
126
5.1.2.2.Análisis. A continuación se muestran las respuestas en forma de gráfico y
los resultados pertinentes sobre las 123 encuestas realizadas a los estudiantes de
la facultad de comunicación social e ingeniería de la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali.
Cuadro 4. Encuestas realizada en la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
Encuestas Realizadas en la
Universidad Autónoma de
Occidente-Cali
Encuestas
52
Realizadas
Correctamente
Anuladas
1
Encuestas que 70
no
reconocieron
números
Encuestas
123
Realizadas
Figura 84. Gráfica encuestas realizada en la Universidad Autónoma de
Occidente-Cali
Encuestas Realizadas en la Universidad Autónoma
de Occidente-Cali
Encuestas
Realizadas
Correctamente
42%
Encuestas que
no
reconocieron
el n
mero57%
Anuladas
1%
127
En total la muestra se compone de 123 encuestas realizadas a los estudiantes.
Estas encuestas se realizaron dentro de las clases con el permiso previo de los
profesores. Dentro de la muestra realizada 52 encuestas se realizaron
correctamente, es decir que 52 personas fueron capaces de ver los 10 número que
se presentaban en las 10 diferentes cartas del test de Ishihara. 1 Encuesta fue
anulada debido a las respuestas dadas por el encuestado se consideró que tomarla
en cuenta podría llegar a afectar el resultado y posterior análisis de los datos. 70
encuestas tienen algún error dentro de los resultados, es decir 70 personas de las
encuestadas el cual corresponde al 57% del total de las encuestas no vieron o
distinguieron uno o más números que se presentaban durante el test.
Figura 85. Gráfica de género de las personas encuestadas
Género
Mujeres
42%
Hombres
58%
De la muestra el 42% de los encuetados eran mujeres y el 58% restante hombres
entre los 17 y 25 años de edad.
Cuadro 2. Carreras a las que pertenecen los estudiantes de la UAO
entrevistados
Carreras
Diseño Gráfico
Número
Personas
encuestadas
44
128
de
Comunicación Social
22
Comunicación
Publicitaria
Ingeniería Multimedia
Total
42
15
123
Figura 86. Gráfica de carreras a las que pertenecen los estudiantes de la UAO
entrevistados
Ingeniería
Multimedia
12%
Carreras
Comunicación
Publicitaria
34%
Diseño Gráfico
36%
Comunicación
Social
18%
El 36% de los estudiantes encuestados que corresponde a 44 encuestados
pertenecen a la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad
Autónoma, la segunda carrera con mayor número de encuestas es Comunicación
Publicitaria con 34% del total de los encuestados.
Cuadro 3. Resultados encuestas
Image Númer
n
o Test
1
2
3
12
74
2
Reconocier No
on
el reconocieron
número
el número
123
0
89
17
7
58
129
Otro
número
0
16
4
No vieron Total
nada
0
1
54
123
123
123
4
5
120
0
0
3
123
5
6
6
110
7
0
123
6
42
2
120
1
0
123
7
7
7
109
5
2
123
8
16
0
123
0
0
123
9
10
0
117
5
1
123
10
29
122
0
0
1
123
En esta cuadro se encuentran tabulados todos los datos de las 123 encuestas
realizadas a los estudiantes de la UAO imagen por imagen, esto con el fin de lograr
identificar un comportamiento al momento de observar el test de Ishihara en los
encuestados.
A continuación se mostrarán los gráficos y análisis correspondientes que se
realizaron de cada uno de las imágenes vistas anteriormente que se usaron durante
la realización del test.
Figura 87. Gráfico1 Test de Ishihara
Otro número
0%
No vieron nada
0%
No
reconocieron el
número
0%
Reconocieron
el número
100%
En este gráfico se puede observar a simple vista que para el 100% de los
encuestados resultó muy fácil reconocer el número que estaba presente en la
imagen, esto se debe a que la primera imagen debido a su contraste cromático
permite a las personas con visión normal y daltónicas poder diferenciar el número
entre los puntos, con el fin de condicionar la mente en desde la primera imagen a
buscar número en las demás.
130
Figura 88. Gráfico 2 Test de Ishihara
Otro número
13%
No vieron nada
1%
No
reconocieron el
número
14%
Reconocieron
el número
72%
En la imagen 2 del test el 72% de las personas encuestadas reconocieron el
número, pero para el 27% de las personas encuestadas fue difícil reconocer el
número representado en la imagen, la mayoría pudo reconocer fue el número 71 y
solo una persona vio el número 1.
Figura 89. Gráfico 3 Test de Ishihara.
Reconocieron
el número
6%
No vieron
nada
44%
No
reconocieron
el número
47%
Otro número
3%
En la imagen 3 del test el 91% de las personas encuestadas no pudieron diferenciar
el número y/o reconocer ningún número.
Figura 90. Gráfico 4 Test de Ishihara
131
No vieron nada
2%
Otro número
0%
Reconocieron el
número
98%
No reconocieron
el número
0%
En la imagen 4 del test el 98% de las personas encuestadas reconocieron el número
representando.
Figura 91. Gráfico 5 Test de Ishihara
Otro número
6%
No vieron nada
Reconocieron el
0%
número
5%
No reconocieron
el número
89%
132
En la imagen 5 del test el 95% de las personas encuestadas no vieron el número
representando, entre esos el 6% pudo observar otro número.
Figura 92. Gráfico 6 Test de Ishihara
No vieron nada
0%
Otro número
1%
Reconocieron el
número
2%
No reconocieron
el número
97%
En la imagen 6 del test para el 97% de las personas fue difícil reconocer el número
representado.
Figura 93. Gráfico 7 Test de Ishihara
No vieron nada
2%
Otro número
4%
Reconocieron el
número
6%
No reconocieron
el número
88%
133
En la imagen 7 del test 94% de las personas se les dificultó reconocer el número
representando ya sea que no lo reconocieron en su totalidad, no vieron nada o
vieron otro número.
Figura 94. Gráfico 8 Test de Ishihara
No vieron nada
0%
Reconocieron el
número
0%
Otro número
0%
No reconocieron
el número
100%
En la imagen 8 el 100% de las personas encuestadas simplemente no pudieron
reconocer el número representado.
Figura 95.Gráfico 9 Test de Ishihara
No vieron nada
Otro número 1%
4%
Reconocieron
el número
0%
No
reconocieron el
número
95%
134
En la imagen 9 del test el 100% de las personas no reconocieron el número
representado, ya sea que no lo reconocieron en su totalidad, no vieron nada o vieron
otro número.
Figura 96 Gráfico 10 Test de Ishihara
No vieron nada
1%
Otro número
0%
No reconocieron
el número
0%
Reconocieron el
número
99%
En la imagen 10 del test el 100% de las personas no reconocieron el número
representado, ya sea que no lo reconocieron en su totalidad, no vieron nada o vieron
otro número.
Durante la realización de las entrevistas uno de los encuestados al terminar el test
manifestó preocupación frente a lo que había dado como respuesta, ya que en la
mayoría de las imágenes no pudo observar los números representados *.
5.1.1.Señalética, propuesta de implementación. Idea (Proceso señalético paso
a paso). A continuación se realizará el desarrollo de cómo será la implementación
y el desarrollo de ColorADD en la señalética de la Universidad Autónoma de
Occidente. Este proceso se realizara tomando como base el proceso, paso a paso
que plantea el diseñador gráfico Joan Costa en su libro Señalética.
*
Para ver la encuesta, las imágenes del Test Ishihara y algunos de los resultados reales de la
encuesta, ver Anexo B.
135
Contacto: El lugar donde se planteará el proyecto señalético será en la Universidad
Autónoma de Occidente ubicada en la Ciudad de Santiago de Cali – Colombia. Esta
cuenta con cinco facultades que ofrece 21 programas de pregrado, 11
especializaciones y 8 maestrías.
La universidad es construida sobre un lote de 60 mil metros cuadrados de área de
los cuales 44 son área construida, de este restante la universidad cuenta con cuatro
aulas de clases, todas de cuatro pisos y torreones para clases magistrales. La planta
física cuenta con un edificio central dividido en ala sur y ala norte donde se
encuentran las oficinas administrativas, los auditorios y la biblioteca de la
universidad; y en la parte inferior de esta se encuentra el sótano donde cuenta con
laboratorios, estudios de televisión, oficinas y estudios de trabajo y/o investigación;
contando también con el personal administrativo y educativo que este tiene. La
universidad también cuenta con el edificio de bienestar universitario, donde se
encuentran las diferentes oficinas y espacios dirigidos a los estudiantes, una
cafetería conformada por tres pisos y tiene universitaria. Al igual la universidad
ofrece espacios adicionales como, canchas de futbol y microfútbol, canchas de
voleibol, canchas de baloncesto y piscinas.
La zonas libres están representadas en su totalidad por jardines y pequeños lagos
artificiales en medio de los corredores peatonales. La universidad también cuenta
con el ágora, un punto importante y central de la universidad donde se realizan
diferentes actividades y ceremonias, planta eléctrica y planta de agua potable, así
como parqueaderos para profesores y estudiantes. Las zonas verdes y jardines
ocupan en su totalidad un 40% del campus universitario. De igual forma la
universidad cuenta con rutas que permiten los recorridos de los estudiantes por
medio del campus universitario. La universidad es un campus donde su
personalidad gira en torno a la naturaleza y a los espacios abiertos, por esto es tiene
una gran iluminación natural.
Figura 97. Logo Universidad Autónoma de Occidente
136
No se puede hablar con presión de un registro histórico del manual señalético de la
universidad, pero su estructura principal está conformado por un rectángulo en
donde se muestra la información del lugar donde está ubicado o el lugar a donde se
quiere dirigir y en la parte superior está localizada la flecha que indica el recorrido.
Estas señales están conformadas por tres colores principales, violeta, azul y verde.
Con el recorrido por el campus con un breve análisis se puede decir que las señales
violetas con rojo son para una ubicación general del campus, las señales azules con
rojo son para una ubicación más específica ejemplo (cafetería, aula, plazoleta) y las
señales verdes con amarillo son para indicar oficinas y zonas puntuales.
Figura 98. Tipos de señales Universidad Autónoma de Occidente
Acopio de información: a continuación se presentara el mapa señalético de la
universidad donde estarán señalizados puntos clave de: zonificación, ubicación de
los servicios y recorridos.
La universidad cuenta con dos edificios llamados “Ala Sur” donde están ubicadas
algunas facultades, auditorios y la biblioteca; “Ala norte” donde también están
algunas facultades, las oficinas principales como registro académico, kardex,
departamentos de comunicación, auditorios y la oficina del rector de la universidad.
Las zonas comunes de la universidad son los parqueaderos, la cafetería y las zonas
deportivas, en la mitad de la universidad se encuentran las aulas de clases que
están conformados por cuatro edificios, también se encuentra el sótano que tiene a
137
su vez dos sótanos donde están ubicados los laboratorios de la universidad y
espacios de estudios, toda la universidad cuenta con pasillos y recorridos en el
exterior que permite una óptima movilidad por el campus.
Figura 99. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente
5.1.2.1.Organización. Para el planteamiento de la nueva señalética de la
universidad se utilizara la información ya establecida por la universidad, los
pictogramas de salidas de emergencias, peligro y de tipo universal, también quedan
de la misma forma en que la universidad las ha determinado.
Algunas señales serán modificadas del lugar donde están ubicadas, estas con el fin
de darle al usuario una mejor forma de guiarse dentro del campus.
138
La forma gráfica de la señalética de universidad tendrá una nueva propuesta, y
estas tendrán características específicas para así poder implementar el código de
ColorADD.
Dado a que la universidad no tiene algunas señales importantes, estas también
serán propuestas dentro de la nueva señalética que se pretenden realizar, estas
señales serán principalmente una señal general en la entrada de la universidad y
señales que indiquen donde se encuentran los parqueaderos de estudiantes y las
zonas deportivas.
La señalética se propondrá de manera general donde se muestre como serían los
tipos de señales para cada espacio de la universidad.
5.1.2.2.Señalética vs ColorADD. La señalética que se va a proponer es con fines
inclusivos (para personas daltónicas) es decir, tiene la función de incluir a las
personas con daltonismo dentro del campus universitario mediante la señalización
de los espacios dentro del campus.
ColorADD es un proyecto diseñado para ser implementado en cualquier medio y la
señalética no es la excepción mientras esta cumpla con su funcionalidad principal,
ya que uno de los objetivos de ColorADD no es entrar a cambiar la señalética y su
forma, antes por el contrario ColorADD se convierte en un elemento que acompaña
a la señal, dándole espacio para entregar la información correctamente y dando un
lugar para la inclusión de las personas con daltonismo.
5.1.2.3.Registro Fotográfico de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
Para conocer más los espacios de la Universidad Autónoma de Occidente se realizó
un recorrido fotográfico, donde se logran observar características principales de la
Universidad como estructura arquitectónica, zonas, recorridos, entradas principales
y la señalética que actualmente tiene la universidad.
139
Figura 100. Foto panorámica de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
 Arco y ágora
Estos dos puntos de la universidad son sitios estratégicos, ya que en el arco es
donde se da la ubicación de las facultades de la Universidad en los laterales, así
también la ubicación de la biblioteca y los auditorios, este también se diferencia por
ser un punto de encuentro. El ágora por su parte es el punto central de la
Universidad, es utilizado para la celebración de los grados estudiantiles y
actividades propias de la Universidad. Es el espacio que divide la zona
administrativa y de oficinas de la zona de los estudiantes en la Universidad.
Figura 101. Entrada peatonal de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
140
Figura 102. Ágora de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
 Sótano
El sótano de la Universidad está ubicado justo debajo del arco, este cuenta con dos
pisos inferiores a los que se les conoce como sótano 1 y sótano 2 respectivamente.
141
En estos dos pisos se encuentran ubicados los laboratorios de estudios para las
diferentes carreras de la universidad, mesas de trabajo, centro de impresiones,
salas de reuniones, salas de multimedios, estudios de interactividad, estudios de
televisión y el noticiero regional 90 minutos que tiene sus instalaciones en la
Universidad.
Figura 103. Entrada sótano 1 de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali.
 Porterías
Las porterías peatonales de la Universidad son dos, la primera es que la se
encuentra ubicada sobre la vía Cali-Jamundí, por la cual ingresan los estudiantes y
visitantes a la Universidad; la segunda es la portería ubicada al otro extremo de la
Universidad, por la cual ingresan los estudiantes y visitantes que vienen de la zona
de parqueaderos o zona deportiva de la Universidad.
Las otras porterías que se pueden encontrar están ubicadas en los laterales de la
Universidad y están destinadas principalmente para la entrada de profesores que
vienen desde la zona de parqueo exclusiva para ellos.
142
Figura 104. Portería Nº 3 de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
Figura 105. Portería Nº 1 de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
143
 Aulas
Las aulas de la Universidad están conformadas por cuatro edificios, cada uno de
cuatro pisos donde se encuentran los salones estudiantiles y algunas oficinas de la
Universidad. Muchas veces ubicar estas oficinas resulta confuso para los visitantes
ya que es desconocido para ellos la nomenclatura utilizada dentro del campus para
identificar cada edificio y cada piso.
Figura 106. Entrada Aula 1 de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
Figura 107. Señal entrada Aula 1 de la Universidad Autónoma de OccidenteCali
144
 Recorridos y arquitectura de la Universidad
Los pasillos de la Universidad se encuentran ubicados entre cada una de las aulas,
estos recorridos les permite a los estudiantes y personal de la Universidad
movilizarse dentro del campus y así poder llegar al destino requerido. Los caminos
se cruzan entre sí y llegan a puntos específicos como el ágora o la zona de la
cafetería.
La arquitectura de la Universidad se caracteriza por tener sus edificaciones
construidas con ladrillo lizo, esto acompañado por amplias zonas verdes y dos laos
que permiten crear un ambiente de frescura y tranquilidad en el campus.
Figura 108. Pasillos de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
145
Figura 109. Zona verde de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
5.3. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN
5.3.1.Propuesta de implementación de la nueva señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente-Cali, implementando el proyecto ColorADD.El
siguiente diseño está basado teniendo en cuenta el concepto de signage y
wayfinding en el diseño señalético, buscando un lenguaje automático, instantáneo
y universal, permitiendo al usuario una fácil orientación, recordación y entendimiento
del espacio dentro del campus universitario.
5.3.1.1.Concepto. Las señales son rectas y alargadas, y en su parte superior
poseen un corte lateral en donde están ubicados el ícono correspondiente al color
con el que se quiere identificar. Para otro tipo de señales su diseño es alargado y
con un corte lateral inferior, el color se define en la totalidad de la señal y el ícono
se encuentra ubicado en el lago superior derecho, de esta forma se crea un
concepto morfológico del proyecto, permitiendo que la señalética en general sea
armónica.
5.3.1.2.Concepto Morfológico. El diseño de la señalética se caracteriza por ser
sencilla y limpia a la hora de entregar la información, teniendo en cuenta que esta
146
tiene que cumplir con dos funciones, una para las personas con una visión normal
y otra para las personas con daltonismo.
Las señales son rectas y alargadas y en su parte superior o inferior posee un corte
lateral que, para algunas señales como las principales es donde está ubicado el
código de ColorADD, y para las señales generales como aulas de clases y demás
es para darle unidad, esto, permitiendo que la señalética en general sea armónica.
5.3.1.3.Recorrido y Zonificación. Se tomó la decisión de dividir la universidad por
zonas, para poder establecer una base de colores que represente a cada zona del
campus y así permitir una fácil recordación de las señales y de orientación, tanto
para las personas con visión normal como para las personas daltónicas.
 La zona Naranja hace referencia a la zona administrativa, biblioteca y facultades.
 la zona Azul hace referencia a las aulas de clase y parqueaderos de profesores.
 la Zona Amarilla hace referencia a la cafetería, cafetería villa Laurentino,
bienestar universitario y plazoleta las acacias.
 la zona verde hace referencia a las zonas deportivas de la universidad.
Recorridos.
Los recorridos están definidos por dos tipos de líneas (línea continua, línea
punteada) que permiten identificar el flujo de personas que recorre la universidad.
Línea continua: Mayor Flujo de personas
---------------------------------------
Línea punteada: Menor Flujo de personas
Figura 110. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente dividido por zonas
147
La Universidad Autónoma de Occidente en su estructura general se encuentra
conformada de la siguiente forma:
8. Sótano
9. Aulas 1
10. Aulas 2
11. Aulas 3
12. Aulas 4
13. Cafetería
14. Zona Deportiva
15. Parqueaderos
1. Entrada Principal
2. Ala Norte
3. Ala Sur
4. Registro Académico
5. Tesorería
6. Kardex
7. Biblioteca
148
5.3.1.4.Zonas Dilemáticas de la Señalética. Puntos dilemáticos: (orientadoras)
son puntos específicos donde los usuarios tienen varias opciones de caminos. Es
ahí donde se requiere de una señal tipo orientadora.
Figura 111. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente resaltando los
puntos dilemáticos de la señalética
5.3.1.5.Zonas Identificadoras de la Señalética. Puntos identificadores: estás son
las señales que identifican los edificios (Aulas de clases, cafetería, edificios
administrativos, plazoletas.)
149
Figura 112. Mapa de la Universidad Autónoma de Occidente resaltando las
zonas identificadoras de la señalética
5.3.1.6.Tipografía. La fuente tipográfica que se utiliza para la señalética es la
Helvética Neue, una de las últimas expansiones de esta fuente.
Fue diseñada por Max Miedinger conjuntamente con Edouard Hoffmann en 1957.
Esta fuente es de estilo sencillo y de la familia sans serif o sin remates. la Helvética
se caracteriza por su neutralidad, versatilidad y alta legibilidad, adecuándose a la
señalética y haciendo que cumpla su función de entregar la información de forma
rápida y comprensible.
150
Figura 113. Tipografía utilizada para el nuevo diseño de las señales de la
Universidad Autónoma de Occidente-Cali
5.3.1.7.Sistema Icónico. Los íconos de ColorADD se caracterizan por tener sus
terminaciones redondas y sus contornos anchos. Teniendo en cuenta estas
características se define un concepto y estilo de diseño para la creación los
pictogramas que acompañaran la nueva propuesta de la señalética*.
Figura 114. Sistema icónico de ColorADD para el desarrollo de los nuevos
pictogramas
5.3.1.8.Diseño de los Nuevos Pictogramas
Figura 115. Diseño de los nuevos pictogramas para la nueva propuesta de las
señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
*
Para ver el proceso de creación, bocetación y contextualización de los íconos, ver Anexo C.
151
5.3.1.9.Pauta Constructiva Icónica
Figura 116. Pauta constructiva de los pictogramas para la nueva propuesta de
la señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
152
5.3.1.10.Tipos de Señales. Señal Orientadora, la señal de tipo orientador como su
nombre lo indica está diseñada para orientar y contextualizar de forma rápida al
usuario dentro de un sector en específico de la Universidad Autónoma de Occidente,
brindándole indicaciones claras de orientación*.
*
Para ver la conceptualización, bocetación y creación de las señales, ver anexo D.
153
Figura 117. Proporciones señal tipo orientadora para la nueva propuesta de
las señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
Figura 118. Señal tipo orientadora para la nueva propuesta de las señales de
la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
154
Señal Identificadora, la señal de tipo identificador como su nombre lo indica está
diseñada para identificar y contextualizar de forma rápida al usuario dentro de un
sector en específico de la Universidad Autónoma de Occidente, brindándole
indicaciones claras sobre donde se encuentra.
Figura 119. Proporciones señal tipo identificadora para la nueva propuesta de
las señales de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
155
Figura 120. Señal tipo identificadora para la nueva propuesta de las señales
de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali
156
5.3.1.11.Materialidad. Cuando se está proyectando un sistema de señales es
importante tomar en cuenta el sustrato en el que serán producidas las señales. Para
poder decidir adecuadamente el sustrato en el que produciremos el sistema, es
necesario conocer las características del mismo, cuales son las ventajas y
desventajas que ofrece, su durabilidad y resistencia dependiendo de las
condiciones climáticas y de iluminación a las que será sometido.
Las señales de la Universidad Autónoma de Occidente deben estar construidas con
un material resistente al aire libre ya que es un campus abierto por donde se le mire.
Es por esto que se propone que sea implementado en laminados.
Actualmente existen otros materiales que pueden ser utilizados tanto en
señalizaciones temporales como permanentes.
Para las señales tanto de exterior e interior de la universidad se propone utilizar el
material Dibond, desarrollado en 1992 por 3A Composites como el primer panel de
aluminio compuesto especial para expositores. Está compuesto por dos capas
superficiales de aluminio de 0,3 mm de grosor, con láminas protectoras en ambos
lados, y el núcleo es de polietileno. Frontal y reverso son lacados con superficies
blancas o de color (mate, brillante o alto brillo), anodizado o incluso texturizado.
El Dibond puede conformarse en tres dimensiones, dado que es
extraordinariamente estable, rígido a la flexión, resistente a las condiciones
meteorológicas, en consecuencia, ideal para su aplicación tanto en el interior como
en el exterior.
Características del Material Dibond
 Amplia gama de colores y superficies
 La consistencia de los colores y el grosor de las capas son de alta calidad y
durabilidad.
 Impresión óptima tanto por serigrafiado como por impresión digital directa.
 Optimizado para aplicaciones de larga duración en el exterior .
 Alta calidad y durabilidad también para su aplicación en el exterior.
157
 Peso reducido, rígido a la flexión y estabilidad dimensional optima.
 La combinación de aluminio y plástico permite un procesamiento notablemente
más sencillo con un peso reducido.
5.3.1.12.Soportes. Cuando se está proyectando un sistema de señales también es
importante tener en cuenta el tipo de soporte adecuado para cada tipo de señal.
Los tipos de soporte son los que ayudarán a sujetar la señal de manera permanente
dentro del campus de la Universidad Autónoma de Occidente-Cali. Para eso se
tomaron en cuenta los siguientes criterios:
 Forma de la señal.
 Fuerza necesaria para mantener las piezas unidas.
 Material con el que se integran las piezas de la señal.
 La duración.
 El espacio.
Para las señales de tipo identificadoras el tipo de soporte en el espacio sería de
pared o adosada, es aquella que está unida indirectamente al muro mediante
tornillos o unidades con adhesivo a la superficie.
Para las señales de tipo orientadoras el tipo de soporte en el espacio sería montaje
de piso o auto soportante, es aquella que se sostiene por sí sola mediante la fijación
al piso o por tubos de cilíndricos según las propiedades del terreno en la cual se
ubicará la señal.
Señal Orientadora (soporte)
158
Figura 121. Modelo soporte para la señal orientadora
159
Señal Identificadora (soporte)
Figura 122. Modelo soporte para la señal identificadora
160
5.3.1.13.Modelado de las Señales en Tercera Dimensión (3D). Señales
Orientadoras
Figura 123. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal orientadora para la
portería principal
161
Figura 124. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo orientadora
162
Figura 125. (Continuación).
163
Figura 126. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo orientadora
164
Señales Identificadoras
Figura 127. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo identificadora.
Figura 128. Modelo en tercera dimensión (3D) de la señal tipo identificadora.
165
5.3.1.14.Señales en el Espacio
Figura 129. Señal tipo orientadora para la portería principal (Ubicación en el
espacio).
166
Figura 130. Señal tipo orientadora para el ágora (Ubicación en el espacio).
167
Figura 131. Señal tipo identificadora para los salones de clase (Ubicación en
el espacio).
168
Figura 132. Señal tipo identificadora para las entradas de las aulas (Ubicación
en el espacio)
169
5.4.
RESULTADOS
Con el fin de comprobar si el proyecto cumplía su funcionalidad en la nueva
propuesta de señalética para la Universidad Autónoma de Occidente-Cali, se
realizaron dos (2) focus group. El primero fue realizado con el objetivo de observar
si las personas que no presentan daltonismo encuentra útil y lógico el
funcionamiento de la nueva propuesta con ColorADD, el segundo fue realizado con
el objetivo de observar si las personas que presentan daltonismo logran recordar y
encuentran útil la ayuda que da gráficamente ColorADD en la propuesta de la
señalética.
5.4.1.Brief de investigación
Cuadro 5. Brief de Investigación
FECHA 4 / Septiembre / 2013
NOMBRE DEL PROYECTO:
Contextualización Y Adaptación Del Proyecto ColorADD, En El Sistema Señalético
De Las Universidades De Santiago De Cali, Tomando A La Universidad Autónoma
De Occidente Como Prueba Piloto.
ANTECEDENTES:
 ColorADD: El concepto fue creado por el diseñador Michael Neiva, en el
contexto de su disertación de la tesis en 2008 y presenta una solución para la
implementación de un código universal, que es un aporte indiscutible para
promover la inclusión social de los usuarios daltónicos. Se trata de una fuente
monocromática, con el apoyo de los conceptos universales de la interpretación y
el despliegue de color, lo que finalmente permite la identificación de los colores
daltónicos correctos. El sistema de Identificación de Color para el daltonismo se
ha desarrollado sobre la base de colores primarios, representados por símbolos
gráficos en donde se construye un código en asociación lógica y memorable. El
concepto de agregar el color se convierte en un “juego” que permite que los
conocimientos adquiridos a través de la niñez permite relacionar la simbología
construida – identificar fácilmente los colores que representan la combinación de
colores básicos. El blanco y negro vienen a guiar a los tonos claros y oscuros.
 Daltonismo: es un defecto genético que provoca la dificultad para distinguir
ciertos colores. Es la incapacidad de ver ciertos colores de forma usual. El
daltonismo afecta la habilidad para distinguir entre los tonos rojos y verdes o entre
los tonos de azul y amarillo (estos los casos más comunes) pero también está el
170
daltonismo total, ocasiona que una persona vea en tonos de grises (este es uno
de los casos menos comunes).
“Se trata de un problema consecuente a un defecto genético hereditario más
común de lo que se piensa, puesto que afecta al 6-8% de los hombres y al 0,5%
de las mujeres.”
 Señalética: Ya que no hay una definición como tal sobre la palabra señalética
se han realizado investigaciones en donde en términos generales la señalética es
un sistema de comunicación visual que cumple la función de guiar u orientar a una
o un conjunto de personas en espacios públicos o privados sin extraviarse, como
por ejemplo (centros comerciales, universidades, aeropuertos, zoológicos, etc.).
Cuadro 6. (Continuación).
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Identificar si la nueva propuesta de señalética para la universidad
Autónoma de occidente en Cali-Colombia con la implementación del
proyecto ColorADD, tiene “aceptación” por parte de las personas con
daltonismo y sin daltonismo.
OBJETIVOS (general y específicos):
 Contextualizar y adaptar ColorADD en la Universidad Autónoma de
Occidente de la ciudad Santiago de Cali, con el fin de determinar su
funcionalidad en beneficio de la comunidad daltónica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Recolección de datos e información sobre el trabajo ColorADD.

Analizar la información recolectada para determinar la procedencia del
sistema de codificación del proyecto ColorADD.

Adaptación del proyecto para determinar su “aceptación” en la Universidad
Autónoma de Occidente de la ciudad de Santiago de Cali.
DECISIONES A TOMAR DESPUÉS DE LA INVESTIGACIÓN
 Al conocer los resultados que salen del focus group sobre la funcionalidad
y el beneficio de ColorADD propuesto para la nueva señalética, se
determinara la viabilidad del proyecto para implementarlo en la
universidad. Luego se tomara contacto con el Michael Neiva (Creador de
ColorADD) para socializar los resultados y el aporte que tuvo este dentro
de un contexto, país y ciudad diferente.
TARGET O PÚBLICO OBJETIVO:
171

Focus Group 1: Hombres y mujeres de la Universidad Autónoma de
Occidente (Cali-Colombia) entre los 16 y 23 años de edad.

Focus Group 2: Hombres daltónicos de Cali o de la Universidad Autónoma
de Occidente entre los 18 y 45 años de edad.
MUESTRA:


Focus I: 6 invitados entre hombres y mujeres
Focus II: 3 Invitados daltónicos (Hombres)
COBERTURA GEOGRÁFICA:
 Santiago de Cali – Colombia, Universidad Autónoma de Occidente.
METODOLOGÍA SUGERIDA:
 Sesiones explorativas cualitativas a través de la metodología Focus Group:
Este método tiene como objetivo explorar los conceptos y opiniones que el
panel tiene acerca de la propuesta del proyecto.
 Entrevistas en profundidad con las personas daltónicas.
Cuadro 9. (Continuación).
LIMITANTES / FECHA REQUERIMIENTO DE RESULTADOS:
 Limitantes: Lograr el contacto con las personas daltónicas.

Fecha de resultados: Miércoles 11 de septiembre del 2013
OBSERVACIONES / COMENTARIOS:
 Es necesario recurrir a un espacio adecuado para realizar el focus group y
que este contenga los implementos necesarios para su elaboración (Video
beam, computador, cámara fotográfica, cámara de video)
ELABORADO
POR:
Angie Vargas Cardona
5.4.2.Guión.
 Presentación
 Presentación de los participantes
172
 Inicio del focus
Preguntas a tener en cuenta.
 ¿Es fácil memorizar los íconos de ColorADD? ¿Por qué?
 ¿Aporta o no aporta de manera significativa este proyecto para los daltónicos?
¿Por qué?
 ¿Éste proyecto funciona tanto para las personas con daltonismo como para las
que no lo son?
 ¿Qué aporte se le puede dar al proyecto?
 ¿Cuáles son las ventajas o desventajas del proyecto?
 ¿Qué opinión tiene sobre el diseño de las señales?
 Como se presentó anteriormente la universidad está dividida por zonas ¿Esto
ayuda a ubicarse mejor dentro del campus?
 ¿Cualquier persona externa de la universidad daltónica o no, podría ubicarse de
manera más fácil dentro del campus?
5.4.3.Análisis de la nueva propuesta señalética implementando el proyecto
ColorADD (Focus Group 1: Personas sin daltonismo). El análisis y los resultados
que se presentan a continuación, se obtuvieron de la primera sesión de focus group
con personas de visión normal, el cual tuvo como objetivo:
Identificar si la nueva propuesta de señalética para la universidad Autónoma de
occidente en Cali-Colombia con la implementación del proyecto ColorADD, tiene
“aceptación” por parte de las personas con daltonismo y sin daltonismo.
Contextualización del focus.
El segundo estudio se realizó con una muestra de 6 personas, 5 hombres 1 mujer
con visión normal en una misma sesión. Para la selección de los participantes se
tuvo en cuenta principalmente que tuvieran visión normal, con un rango de edad
entre los 18 y 45 años de edad.
La sesión tuvo una duración de veinte y cinco (25) minutos aproximadamente,
estructurado en de la siguiente manera:
173
 Prueba de visión (Test de Ishihara) para corroborar que los participantes no
presentan daltonismo.
 Contextualización del proyecto ColorADD mediante los iconos realizando
actividades y pruebas.
 Contextualización del proyecto señalético para la universidad mediante
actividades y pruebas.
 Preguntas realizadas a los participantes.
El focus group se inició realizando una introducción a los participantes sobre el
proyecto y los objetivos de éste, dando algunas recomendaciones para tener en
cuenta durante el proceso.
Los participantes del focus fueron:
Carlos Alberto Mejía: Estudiante de Comunicación Publicitaria, 27 años.
Juan Sebastián Núñez: Estudiante de Cine y Comunicación Digital, 19 años.
Malcom Riascos: Estudiante de Cine y Comunicación Digital, 17 años.
David Felipe Rodríguez: Estudiante de Comunicación Social y Periodismo, 23 años.
Angela Libreros Rivera, Estudiante Comunicación Publicitaria, 20 años.
Miguel Alexander Franley: Estudiante Diseño de la Comunicación Gráfica, 21 años.
A partir de la realización del focus group se logra obtener los resultados que salen
en las actividades realizadas.
Lo primero que se realizó con los participantes fue el test de Ishihara (prueba de
daltonismo) donde se les enseñaba las siguientes cartas:
174
Figura 133. Test de Ishihara utilizado en el focus group para personas no
daltónicas
Esto para empezar a constatar que las personas presentes en el focus group no
presentaran ningún tipo de daltonismo.
Luego de realizar el test se les enseñó a los participantes los colores primarios
(amarillo, azul y rojo) incluidos el blanco y el negro, cada color contenía en la parte
de abajo una imagen de referencia para que de esta forma fuera más fácil
comprender los colores (color sobre forma)
Figura 134. Colores primarios
175
Actividad 1: en esta primera actividad se les enseño a los participantes las mismas
imágenes mostradas anteriormente pero adicionándole los íconos que
correspondían a cada color (en este punto los participantes no tenían conocimiento
de los íconos del proyecto ColorADD). De esta forma se les explicó a los
participantes que de ahí en adelante el color sería referenciado por la forma que lo
representaba.
Figura 135. Colores primarios con el proyecto ColorADD
Luego de esto se les mostró a los participantes cada imagen (haciendo referencia
al color que le pertenecía) con el ícono que le correspondía. De esta forma se
retomaban los colores y los íconos.
Figura 136. Relación proyecto ColorADD en imágenes
Después de mostrarles a los participantes las imágenes, se les anuncia que van a
realizar una actividad basada en la combinación de los colores primarios como se
176
realizaba en primaria, en donde se sabía que si se unían dos colores primarios da
como resultado un color secundario; cada uno de ellos tenía una hoja que contenía:
dos imágenes, dos colores y dos íconos, junto con un igual (=) que contenía una
imagen, un color y el espacio en blanco para que cada uno realizara la combinación
de cómo quedaba el color unificando los íconos.
Figura 137. Combinaciones proyecto ColorADD.
Luego de asociar los íconos, se socializó con los participantes de qué forma
deberían de quedar construidos los íconos; ¿De la combinación del color primario
amarillo y el color primario azul que resultado gráficamente se tendría para el color
secundario verde? En esta actividad 3 de los 6 participantes respondieron
correctamente el ícono que resultaría de la combinación del color primario amarillo
y el color primerio azul, que daría como resultado el color secundario verde. Todos
pudieron relacionar gráficamente los íconos. Los otros 3 participantes se acercaron
con el resultado.
¿De la combinación del color primario rojo y el color primerio amarillo que resultado
gráficamente se tendría para el color secundario naranja?
En esta actividad 5 de los 6 participantes respondieron correctamente el ícono que
resultaría de la combinación del color primario rojo y el color primerio amarillo, que
daría como resultado el color secundario naranja. El aumento de respuestas
correctas se dio debido a que con la pregunta anterior se les mostró el resultado
177
gráfico, esto permitió que 2 de los participantes que se habían equivocado
anteriormente fueran entendiendo la formación gráfico de los íconos al “mezclarlos”.
Actividad 2: Luego de pasar por la primera actividad se les recordó que se tenían
los colores blanco y negro cada uno con su ícono correspondiente que lo
representa, de igual forma se les explica que se va a realizar la segunda
combinación, recordándoles que si se tenía el color azul y a este se le aplicada un
poco de blanco daba como resultado un azul más claro.
Figura 138. Combinaciones proyecto ColorADD.
Como resultado se obtuvo lo siguiente:
¿De la combinación del color primeria azul y el color blanco que resultado
gráficamente se tendría para el color azul claro?
En esta actividad 4 de los 6 participantes respondieron correctamente el ícono que
resultaría de la combinación del color primario azul y el color blanco, que daría como
resultado el color azul claro.
¿De la combinación del color secundario verde y el color blanco que resultado
gráficamente se tendría para el color verde claro?
178
En esta actividad 6 de los 6 participantes respondieron correctamente el ícono que
resultaría de la combinación del color secundario verde y el color blanco, que daría
como resultado el color verde claro.
El aumento de respuestas correctas se dio debido a que con la pregunta anterior se
les mostró el resultado gráfico, esto permitió que 2 de los participantes que se
habían equivocado anteriormente fueran entendiendo la formación gráfico de los
íconos al “mezclarlos” con el color blanco y el color negro.
Actividad 3: Para la tercera actividad se les muestra a los participantes los íconos
que combinaron anteriormente y uno de los íconos que pertenecían al color rojo,
estos sin el color, pidiéndoles a cada uno de ellos que escriban a que color
correspondía cada ícono según lo visto anteriormente.
Figura 139. Test de coincidencia de los íconos y recordación
De los participantes 6 de 6 acertaron en el nombre del color para cada uno de los
íconos, demostrando que después de las actividades 1 y 2 es fácil relacionar los
colores con los íconos y recordarlos correctamente, sin necesidad de tener el color
como complemento.
Actividad 4: para la cuarta actividad se les entrega a los participantes un hoja en
donde pueden observar los íconos con los que se han venido trabajando pero esta
vez cada uno con un supuesto color al que deben estar representando, para que
cada uno de ellos escriba si la referencia gráfica es correcta o incorrecta.
179
De los participantes 5 de 6 acertaron en su totalidad, en donde se puede evidenciar
que es posible sobreponer la forma al color por medio de la implementación del
proyecto ColorADD.
Luego de las cuatro primeras actividades se les comenta a los participantes sobre
el proyecto ColorADD, dándoles una explicación de la creación de cada uno de los
íconos y como fueron diseñados para que las personas con daltonismo pudieran
reconocer los colores de forma más fácil y con un sistema de codificación universal.
A partir de esto se les hace una breve introducción del proyecto para la nueva
señalética de la Universidad incluyendo el proyecto ColorADD en el diseño.
Para comprobar si el diseño de las señales era útil para las personas sin daltonismo
y entendible se realizaron las siguientes actividades:
Actividad 1: Se les explica a los participantes de manera sencilla los tres (3) tipos
de señales que hay dentro del proyecto para la ubicación dentro del campus; señal
informativa, son las encargadas de entregar toda la información necesaria dentro
de un lugar específico; señal orientadora, son las encargadas de orientar e indicar
al usuario la ubicación de un lugar específico dentro del campus; y la señal
identificadora, son las encargadas de identificar e indicar en qué lugar se encuentra
el usuario actualmente dentro del campus.
Partiendo de la anterior explicación los participantes recibieron una hoja en donde
pudieron observar mediante un montaje la ubicación de las señales dentro del
campus universitario, de esta forma ellos debían escribir el nombre que le
correspondía a cada tipo de señal según lo informado anteriormente.
180
Figura 140. Nueva propuesta señalética para la Universidad Autónoma de
Occidente.
Figura 141. Ubicación en el espacio nueva propuesta señalética para la
Universidad Autónoma de Occidente.
Como resultado se obtuvo que 4 de los 6 participantes identificaron correctamente
cada tipo de señal, los demás confundieron el tipo de señal con la zona la cual
181
representaba cada una de las señales. De este modo se puede determinar que las
diferentes formas en las que están estructuradas cada señal por su diseño, permite
a las personas lograr reconocer el tipo de señal correspondiente de una manera
más fácil.
Actividad 2: Para la siguiente actividad se les explicó a los participantes que con
este nuevo proyecto se plantea una división del campus por zonas específicas en
donde a cada zona le corresponderá un color que también estará representado por
un ícono del proyecto ColorADD. Cada uno de los participantes recibió una hoja en
donde podían encontrar cada una de las señales sin ningún tipo de información más
que el color de la zona.
Figura 142. Zonas de la nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente
Figura 143. Nueva propuesta señalética para la Universidad Autónoma de
Occidente por zonas
182
Como resultado se obtuvo que 6 de los 6 participantes acertaron en la relación de
la señales clasificada según su zona por color e ícono, aunque algunos no
escribieron el nombre exacto con la zona si lo relacionaron correctamente al
entender el objetivo de cada una de ellas.
Al finalizar las actividades se realizó una retroalimentación con los 6 participantes
sobre lo que acababan de realizar y con esto se lograron obtener las siguientes
conclusiones:
 La señalética actual de la Universidad Autónoma de Occidente presenta
inconvenientes a los usuarios ya que algunas señales, como la principal, se
encuentra escondida a la vista de estos.
 El proyecto desde la perspectiva de una persona no daltónica es funcional para
ellos ya que el ícono representa una gran ayuda y apoyo visual de relación *.
5.4.3.2.Análisis de la nueva propuesta señalética implementando el proyecto
ColorADD (focus group 2: personas con daltonismo). El análisis y los resultados
que se presentan a continuación, se obtuvieron de la segunda sesión de focus group
con personas daltónicas, el cual tuvo como objetivo:
Identificar si la nueva propuesta de señalética para la universidad Autónoma de
occidente en Cali-Colombia con la implementación del proyecto ColorADD, tiene
“aceptación” por parte de las personas con daltonismo y sin daltonismo.
Contextualización del focus
El segundo estudio se realizó con una muestra de 3 personas (Hombres) daltónicos
en una misma sesión. Para la selección de los participantes se tuvo en cuenta
principalmente que padecieran de daltonismo, con un rango de edad entre los 18 y
45 años de edad, ya que el daltonismo es una condición genética incurable por lo
tanto el rango de edad no influye en la muestra.
La sesión tuvo una duración de cuarenta y cinco (45) minutos aproximadamente,
estructurado en de la siguiente manera:
*
Para ver el proceso y los resultados del primer focus group, ver anexo E.
183
 Prueba de visión (Test de Ishihara) para corroborar el daltonismo en los
participantes.
 Contextualización del proyecto ColorADD mediante los iconos realizando
actividades y pruebas.
 Contextualización del proyecto señalético para la universidad mediante
actividades y pruebas.
 Preguntas realizadas a los participantes.
El focus group se inició realizando una introducción a los colaboradores sobre el
proyecto y los objetivos de éste, dando algunas recomendaciones para tener en
cuenta durante el proceso.
Los participantes del focus fueron:
Daniel Salazar Gil: Estudiante de Diseño Visual, 22 años.
David Ospina Barbosa: Administrador de empresas, 29 años.
Anderson Vargas Noreña: Estudiante Universitario, 19 años.
A partir de la realización del focus group se logra obtener los resultados que salen
de las actividades realizadas.
Lo primero que se realizó con los participantes fue el test de Ishihara (prueba de
daltonismo) donde se les enseñaba las siguientes cartas:
184
Figura 144. Test de Ishihara utilizado en el focus group para personas no
daltónicas
Esto para empezar a determinar su tipo de daltonismo y cuáles son los colores que
no distinguen de buena forma. Los tres participantes lograron identificar las cartas
con los números 12 y 16, del resto de las cartas ninguno vio el número que contiene
cada una, por lo que se puede lograr entender que el tipo de daltonismo de las tres
personas es Tricromáticos anómalos: “Es el grupo más abundante de daltónicos.
Poseen tres tipos de conos pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen
tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos pero menos notables.” Este
tipo de daltonismo tiene deficiencia al alterar los tonos cafés, verdes, amarillos y
rojos.
Luego de realizar el test se les enseñó a los participantes los colores primarios
(amarillo, azul y rojo) incluidos el blanco y el negro, cada color contenía en la parte
de abajo una imagen de referencia para que de esta forma fuera más fácil
comprender los colores (color sobre forma).
185
Figura 145. Colores primarios
De los tres participantes, todos confundían el color amarillo, este lo notaban un poco
más verdoso, uno de los tres participantes confundía el color azul por un morado,
uno de los tres participantes no lograba distinguir el color rojo, éste lo asemejaba a
un color café oscuro; con el color blanco y negro ninguno tuvo inconveniente al
identificarlo.
Actividad 1: en esta primera actividad se les enseño a los participantes las mismas
imágenes mostradas anteriormente pero adicionándole los iconos que
correspondían a cada color (en este punto los participantes todavía no tenían
conocimiento de los iconos de ColorADD). De esta forma se les explico a los
participantes que siempre el color ya iba a estar referenciado por la forma que lo
contenía.
Luego de esto se les mostro a los participantes cada imagen (haciendo referencia
al color que le pertenecía) con el icono que le correspondía. De esta forma se
retomaban los colores y los iconos.
186
Figura 146. Colores primarios con el proyecto ColorADD
Figura 147. Colores primarios con el proyecto ColorADD
Después de mostrarles a los participantes las imágenes, se les anuncia que van a
realizar una actividad combinando los colores como se realizaba en primaria, en
donde se sabía que si se unían dos colores primarios me daba como resultado un
color secundario; cada uno de ellos tenía una hoja que contenía: dos imágenes, dos
colores y dos iconos, junto con un igual (=) que contenía una imagen, un color y el
espacio en blanco para que cada uno realizara la combinación de cómo quedaba el
color unificando los íconos.
187
Figura 148. Combinación íconos proyecto ColorADD
Luego de asociar los iconos, se socializo con los participantes de qué forma
quedaban construidos antes de darles las respuestas; de los tres participantes todos
lograron realizar la combinación acertada, dando como resultado que al combinar
dos formas, por cuestión de lógica, entendían que el color resultaba de esas dos
uniones.
Actividad 2: Luego de pasar por la primera actividad se les recordó que se tenían
los colores blanco y negro cada uno con su icono correspondiente, de igual forma
se les explica que se va realizar la segunda combinación, recordándoles que si se
tenía el color azul y a este se le aplicaba un poco de blanco daba como resultado
un azul más claro.
188
Figura 149. Combinación íconos proyecto ColorADD
Como resultados de los tres participantes todos lograron asociar los iconos para
lograr la combinación correcta, observando que en esta segunda actividad se les
hacía más fácil y rápido, viendo un avance en la lógica con la que construían el
ícono.
Actividad 3: para la tercera actividad se les muestra a los participantes los iconos
que combinaron anteriormente y uno de los iconos que pertenecía al color rojo estos
sin el color, pidiéndoles a cada uno de ellos que escriban a que color correspondía
cada icono según lo visto anterior mente.
Figura 150. Test de coincidencia de los íconos y recordación
189
De los tres participantes todos acertaron en la asignación del nombre del color para
cada icono, corroborando de cierta manera que después de las actividades
anteriores y a pesar de que uno de los íconos solo se mostró una vez (color rojo)
podían recordar sus nombres y a que icono pertenecía cada uno, observando que
los iconos para ellos podían ser de fácil recordación sin necesidad de tener el color
como complemento.
Luego de las tres primeras actividades se les anuncia a los participantes sobre el
proyecto ColorADD y se les da la explicación de que cada ícono fue diseñado para
que las personas con daltonismo pudieran reconocer los colores de forma más fácil
y con un sistema de codificación universal.
A partir de esto se les hace una breve introducción del proyecto para la nueva
señalética de la universidad incluyendo ColorADD. Fue necesario testear el
proyecto señalético con las personas daltónicas ya que ellos podían dar una
respuesta más asertiva sobre el funcionamiento de las señales con la
implementación del código de color y de igual forma corroborar si el diseño de las
señales era de fácil comprensión para ellos en tal caso de estar dentro del campus.
Para comprobar lo dicho anterior mente se realizaron las siguientes actividades
Actividad 1: A los participantes se les empieza a explicar de una manera sencilla
que hay tres (3) tipos de señales cuando se van a ubicar en un lugar; las
informativas, que son las que cumplen con la función de entregar toda la información
que hay dentro de un lugar; las de orientación, que son las que le indican a las
personas hacia donde queda algún sitio o algunos sitios en específicos; y las de
identificación que son las que le indican que ya se está en ese lugar.
Teniendo en cuenta la explicación anterior a los participantes se les entregó una
hoja donde pudieron observar mediante un montaje la ubicación de las señales
dentro del campus universitario, de esta forma ellos tenían que escribir el nombre
que le correspondía a cada tipo de señal según los visto anteriormente.
190
Figura 151. Nueva propuesta señalética para la Universidad Autónoma de
Occidente
Figura 152. Ubicación en el espacio nueva propuesta señalética para la
Universidad Autónoma de Occidente
191
De los tres participantes solo uno se equivocó al nombrar una de las señales como
(señalización) cuando el nombre que le correspondía verdaderamente era
(orientación), observando que en general los otros dos participantes acertaron a la
hora de nombrar las señales. De este modo se puede determinar que las diferentes
formas en las que están estructuradas cada señal por su diseño, permite a las
personas lograr reconocer el tipo de señal correspondiente de una manera más fácil.
Actividad 2: Para la siguiente actividad se les explico a los participantes que con
este nuevo proyecto se plantea dividir el mapa de la universidad por zonas
específicas y que cada una de estas zonas contiene un color y el icono de
ColorADD. De esta forma se les entregó a los participantes una hoja en donde
estaban las señales sin ningún tipo de información, solo que en la parte de arriba
contenía el color de la zona junto con el ícono que le correspondía, ellos debían
recordar a que zona pertenecía según lo visto anterior mente cada señal.
Figura 153. Zonas de la nueva propuesta señalética para la Universidad
Autónoma de Occidente
192
Figura 154. Nueva propuesta señalética para la Universidad Autónoma de
Occidente por zonas
De los tres participantes todos acertaron a la hora de relacionar las señales según
su zona teniendo en cuenta el color y el icono, observando que para ellos también
es fácil memorizar el color para poder ubicarse dentro de la zona en la que se
encuentran*.
Al finalizar las actividades se realizó una retroalimentación con los participantes
sobre lo que acababan de realizar y con esto se lograron obtener las siguientes
conclusiones:
 De las tres personas una expreso que no fue fácil la recordación al principio de
los iconos, aunque en las pruebas hubiera acertado, ya que esto le implicaba hacer
un esfuerzo mayor para recordarlos, las otras dos personas acertaron que fue fácil
para ellos memorizar el icono cuando se les pidió realizar las combinaciones.
 Para ellos el proyecto es un aporte significativo a su condición de daltonismo,
pues se les facilita en gran medida lograr distinguir los colores y así mismo es más
accesible para ellos guiarse por la forma que por el color dentro de un sitio
*
Para ver el proceso y los resultados del primer focus group, ver anexo F.
193
especifico, ya que por lo general cuando una señal contiene algún texto y color, es
preferible para ellos guiarse por la lectura.
 Para ellos el proyecto funciona tanto para las personas con daltonismo como para
los que no son, pues de cierto modo ellos sienten que se les está brindando un
espacio dentro de la sociedad, ya que muchas cosas de la vida cotidiana están
relacionadas con el color y aunque su limitante no es tan grave, sienten la necesidad
de que las personas entiendan que ellos son una comunidad a las que no se les
facilita muchas cosas, que así como existen iconos universales, es un buen
comienzo para que este proyecto empiece a ser parte de este lenguaje.
 Uno de los aportes que ellos le darían al proyecto es tener en cuenta el sentido
de la ubicación de los iconos, ya que si estos se ubican de una forma diferente a
como se les presento al principio esto puede generar confusión y llegar a pensar
que puede ser otro color.
 Para ellos el proyecto funciona de forma positiva y no encuentran ninguna
desventaja en él.
194
6. CONCLUSIONES
Con el proyecto contextualización y adaptación del proyecto ColorADD, en el
sistema señalético de las universidades de Santiago de Cali, tomando a la
universidad autónoma de occidente como prueba piloto, nos permite concluir que:
 Se investigó acerca de la condición médica conocida como daltonismo,
entendiendo que esta es un enfermedad genética, por lo tanto es incurable. Se
determinó que en Colombia específicamente en la ciudad de Cali, no existe una
base de datos sobre las personas con esta condición y muchas otras no lo saben,
por lo que no se logra determinar cuál es la población con daltonismo en la ciudad.
 Se desarrollaron encuestas en la Universidad Autónoma de Occidente para
determinar el porcentaje de personas con daltonismo. No se encontraron personas
con esta condición médica. También se indago por posibles bases de datos en la
universidad pero no se tienen registros de personas con daltonismo
 Se investigó acerca del concepto señalética, logrando entender los lineamientos
que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar este tipo de proyectos. Con
esto se logra determinar principalmente que la universidad no posee un manual
señalético o no se tiene registro histórico de éste para conocer su concepto y lo que
conllevó para que las señales fueran diseñadas de la forma en la que están. La
implementación gráfica de las señales presenta insuficiencias a la hora de mostrar
la información a los usuarios; la legibilidad es deficiente y la relación distancia,
usuario y proporción hacen que la lecturabilidad también sea difícil de realizar.
Algunas de las señales presentan deterioro y algunas otras no están, hay factores
ambientales y de entorno que no permiten una fácil ubicación de las señales, así
como se logró determinar que no existe una señal general que le indique a las
personas la distribución del campus.
 Se investigó el proyecto ColorADD, donde su objetivo principal es lograr que las
personas con daltonismo, sin importar el tipo que posean, puedan distinguir los
colores. La creación de los iconos están fundamentados en figuras simples
basándose en el concepto que se enseñaba en primaria sobre las figuras
geométricas y la relación forma/color, forma/fondo; de esta forma se crea una
iconografía simple y funcional ratificando que los iconos deben pertenecer a un
sistema universal, ya que el proyecto está hecho para cualquier tipo de persona,
con cualquier tipo de daltonismo, de cualquier parte del mundo y sin importar su
grado de alfabetismo.
 Se planteó y desarrolló un concepto para la nueva propuesta señalética con la
adaptación de ColorADD, permitiendo que las personas con o sin daltonismo
195
lograran orientarse, entender la información y adaptarse de forma fácil al proyecto
y ubicarse en la universidad.
 El nuevo sistema señalético logra entregar de forma eficiente y clara la
información a los usuarios que están dentro del campus.
 Para el desarrollo grafico de las señales se dividió la universidad por zonas, se
les asignó un patrón cromático a cada zona y se realizó la implementación del
proyecto ColorADD. Teniendo en cuenta que este diseño esta pensando para lograr
que los dos tipos de usuarios (daltónicos y no daltónicos) puedan entender la
información de manera rápida, entendiendo que ColorADD es un complemento para
las señales y no un elemento que genera interferencia en la comunicación de la
información.
 Se desarrollaron dos focus group para determinar el grado de aceptación de
ColorADD en la señalética en donde se logró determinar que:
 Para las personas con daltonismo es fácil memorizar los íconos una vez estos
estén implementados en la propuesta grafica de las señales y en el lugar que se
requiera, en este caso en la Universidad Autónoma de Occidente.
 Tanto las personas con daltonismo como para las que no lo tienen lograron
entender de forma efectiva el proyecto señalético y se deduce que cualquier
persona tanto interna como externa se puede ubicar dentro del campus
universitario.
 Se determinó que para ambos grupos la propuesta de dividir la universidad por
zonas y a estas asignarles un patrón cromático, les facilita la ubicación dentro de la
universidad.
Haciendo referencia a la pregunta problema en donde se plantea: ¿En qué medida
la contextualización y adaptación del proyecto ColorADD desarrollado por Michael
Neiva, con el fin de implementarse en la Universidad Autónoma de Occidente de la
Ciudad de Santiago de Cali, tiene un beneficio para esta y para la comunidad
daltónica?
Se puede deducir que tanto para las personas con daltonismo como para los que
no lo (tienen) son, el proyecto es de un alto alcance ya que para las personas con
daltonismo es importante conocer que por primera vez se realizó un proyecto
pensando en lograr un beneficio para ellos, porque a pesar que son una comunidad
“invisible” ante la sociedad y pueda que muy mínima, deben lidiar con problemas de
la vida cotidiana que en su mayoría involucran el color, que así como los invidentes
tienen su lenguaje universal y los discapacitados tienen su espacio, para ellos
196
también es importante que la sociedad entienda que ellos existen y también
necesitan su espacio y su propio lenguaje universal, y a través ColorADD se puede
lograr, por lo que de esta manera les gustaría que el proyecto no solo este
implementado en la universidad, sino también en los centros comerciales,
restaurantes, en el sistema de transporte y hasta en su entorno de trabajo.
Para las personas sin daltonismo su beneficio está en que la implementación del
proyecto de ColorADD no interfiere con la información que reciben. En cuanto a la
universidad y su beneficio que tendría con esta implementación se puede
determinar que es favorable principalmente porque hay una propuesta para un
nuevo proyecto señalético y que este no solo es pensando en entregar de manera
fácil la información sino que también está diseñada para el beneficio de una
comunidad con problemas de visión.
Se ratifica que el papel que juega el Diseñador Gráfico en un proyecto con sentido
social que busca la aceptación y el reconocimiento de la comunidad daltónica, es
importante, porque el diseño no se basa principalmente en “ayudar” a los demás y
no se tiene en cuenta en el momento de realizarlo si beneficia o no a personas con
diferentes discapacidades, por otra parte es un proyecto que requiere de tiempo de
investigación, de dar a conocer sus beneficios en lugares como universidades,
centros comerciales, clínicas e incluso pensar en una implementación a nivel ciudad
planteando estrategias que partan del diseño inclusivo. Finalmente es importante
resaltar que las adaptaciones que se hagan siempre van a tener cabida en cualquier
sociedad o contexto porque ColorADD cumple con el objetivo de ser un lenguaje
universal.
197
BIBLIOGRAFÍA
APARICIO PÉREZ, Trinidad. Como afecta el Daltonismo a la persona [en línea].
España: Pulevasalud, 2011, [consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=61167&TIPO_CONTENIDO=Arti
culo&ID_CATEGORIA=1091.
BARRERA JURADO, Gloria Stella. Diseño con responsabilidad social. Diseñador
Industrial. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Diseño
Industrial, Facultad de Arquitectura y Diseño, 2004. p. 4-5.
BENICARLO. Nociones básicas de diseño. 2do. Cuaderno. Castellón, España, s.f.,
p. 9
CASAN, Adolf. Daltonismo, Ceguera a los colores [en línea]. s.l.: Fundaciones PRIU,
2010,
[consultado
marzo
de
2013].
Disponible
en
Internet:
http://www.fundacionespriu.coop/pfw_files/cma/articulos/2010311317230607_salut_77_cast.pdf.
COSTA, Joan. Imagen didáctica, segunda edición. Barcelona: Ediciones CEAC,
S.A., 2000. .
________. Imagen didáctica. 2 ed. Barcelona: Ediciones CEAC, S.A., 2000. p. 171.
________. Los tres fundamentos del lenguaje gráfico. Madrid, España: Unirioja,
2010.
________. Señalética de la señalización al diseño de programas. Barcelona,
España: CEAC, 1989. p. 9
Diccionario de la Lengua Española. Señalética [en línea]. España: RAE, s.f.,
[consultado
marzo
de
2013].
Disponible
en
Internet:
http://lema.rae.es/drae/?val=se%C3%B1aletica.
Diseño de páginas web y diseño gráfico. Metodología y técnicas para la
implementación de sitios web y para el diseño gráfico. Ideas propias editorial. Vigo,
España, 2005. p. 12.
198
DONDIS, A. La sintaxis de la imagen. 11 ed. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona
España. P.33.
FRASCARA, Jorge. El diseño de comunicación. Buenos Aires: Ediciones infinito,
2010. p. 23-24.
GIBSON, David. The wayfinding handbook. Princeton Architectural press. New
York, 2009. p. 77.
GÓMEZ VILLAFAÑA, Georgina. Educación Visual. Educación Visual. México:
Editorial Trillas. 2007. p. 36
JUÁREZ ÁLVAREZ, Dalia. Introducción a la tipografía. Londres: Universidad de
Londres, 2011.
KRAMPEN, Martin. Aicher, Otl. Sistema de Signos en la comunicación visual. Nueva
York: Editorial Gustavo Gili, 1981. p. 40.
La retina del ojo humano [en línea]. Argentina, s.f., [consultado enero de 2012].
Disponible en Internet: http://www.coloryapariencia.com.ar/retina.htm.
LAPLACE HARASIC, Jaime. Escurra, Jorge. Daltonismo grupo 19 [en línea]. Fluck,
Daniel, s.f., [consultado septiembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://daltonismogrupo19.blogspot.com/.
Los detectores del ojo humano [en línea] Argentina, s.f., [consultado enero de 2012].
Disponible en Internet: http://www.coloryapariencia.com.ar/conybast.htm.
Marco metodológico. Capítulo III, tipos de investigación [en línea]. Venezuela:
Universidad de los Andes, s.f., [consultado marzo de 2013]. Disponible en Internet:
http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Lic.%20Rosa%20M.%20Paredes%20M/
CAPITULO%20III.pdf.
199
MORA, Silvia. Libro para niños daltónicos [en línea]. Colombia: Behance, s.f.,
[consultado
septiembre
de
2011].
Disponible
en
Internet:
http://www.behance.net/gallery/UN-MUNDO-DE-DOS-COLORES/4857633
NEIVA, Miguel. Daltonismo [en línea]. Buenos Aires: Color Add, s.f., [consultado
enero
de
2012].
Disponible
en
Internet:
http://www.coloradd.net/index.asp?p=daltonismo.
________. Tesis de Maestría en Diseño y Marketing. Portugal: Universidad de
Minho, 2008. p. 66.
Normativa de señalización exterior e interior [en línea]. España: Chsegura, s.f.,
[consultado
marzo
de
2013].
Disponible
en
Internet:
http://www.chsegura.es/export/descargas/informaciongeneral/imageninstitucional/
manualimagen/docsdescarga/6_.pdf.
PASTOUREAO, Michel. Diccionario de los colores. España: Editorial Paidós, 2007.
p. 125.
QUINTANA OROZCO, Rafael. Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética.
Londres: Universidad de Londres, 2010. p. 40.
ROVEDA, Carlos E. Manual de oftalmología. 8 ed. Buenos Aires: Libreros López
Ediciones. Visión de los Colores, 1973. p. 34.
SANZ, Juan Carlos. El libro del color. Madrid: Editorial Alianza, 2003.
T, MagareT D. Curación de la vista. Con ejercicios. México: Estructura y función del
ojo Editorial Pax, 2006. p.9.
Test de Visión de los Colores [en línea]. España: Bibing, s.f., [consultado marzo de
2013].
Disponible
en
Internet:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11162/fichero/Proyecto+Manuel+Sosa%252
FCap%C3%ADtulo+5.pdf.
200
Trabajo Social [en línea]. Colombia: ABC, s.f., [consultado enero de 2012].
Disponible en Internet: http://www.definicionabc.com/social/trabajo-social.php.
VILLAFAÑE, Justo. Introducción a la teoría de la imagen. 4 ed. Madrid: Ediciones
Pirámide S.A., 2011. p. 29
VILLEGAS MOREIRA, Humberto Uso de términos de color básicos en daltónicos
dicrómatas y personas de edad avanzada. Madrid, 2012. p. 39.
ZANÓN, David Andrés. Introducción al diseño editorial. Madrid: Editorial Visión Net,
2008 p. 9.
201
Descargar