La inversión en fuentes alternativas como la hidroeléctrica permitirá generar energía más barata. La factura nacional y las tarifas lo pueden probar. Edita: Velia Agurcia Rivas 72 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 E l diputado Agustín Jarquín era apenas un niño cuando en 1965 se inauguró la planta Centroamérica en Nicaragua. La pionera de los proyectos hidroeléctricos en el país, ubicada en el municipio de Jinotega inició operaciones de prueba con la primera unidad de 25 MW y un año más tarde, la planta Carlos Fonseca repitió con el logro de la primera. Sin embargo, no fue hasta un año después cuando los generadores de la hidroeléctrica, situada en Jinotega, iniciaron funciones comerciales. Y en 1972, la planta de Sébaco fue inaugurada con fines comerciales. “Lejos se estaba entonces de proyectos de gran envergadura como los actuales de Tumarín en Nicaragua, que pretende generar gran parte de la energía que necesita el país”, recuerda el legislador nicaragüense experto en temas de agua y saneamiento. Reconoce también que los alcances han sido los esperados y a día de hoy, estas son las únicas plantas que utilizan el agua para abastecer energéticamente al país de una manera limpia en el país. Sin embargo, la inversión en energías renovables ha cobrado mucho auge en el mundo y claro está, también en la región. Actualmente, las plantas Centroamérica y Carlos Fonseca generan 104,661MV al año según el Centro Nacional de Despacho de Carga de Nicaragua. El agua es energía y desarrollo Y es precisamente esta oportunidad, una de las razones por las que se ha puesto especial atención en los recursos hídricos. Esto se debe que más allá de la importancia que tiene para el consumo, la agricultura y la generación de energía, también ge- nera grandes beneficios para la economía de los países. El legislador nicaragüense recuerda que la inversión en fuentes de energía renovable, y por supuesto, la hidroeléctrica permitirán a los países generar energía más barata, algo que se podrá percibir en la factura y la tarifa. “Vamos a estar aportando menos contaminantes, y eso tiene un efecto que nos puede incluso brindar recursos como los bonos de carbono. Nicaragua podría recibir recursos por no contaminar y además generar energía de una manera limpia y eso a tener un impacto en la economía del país, la balanza de pago y los recursos del presupuesto”. Sin embargo, ante la falta de alternativas de este tipo de energía, en la actualidad se mantiene la dependencia a los combustibles fósiles, lo que induce a una gran factura petrolera. De la misma forma, sucede en toda la región. Por ello, en los últimos años, los gobiernos han impulsado y facilitado la existencia de proyectos que además de llevar desarrollo a las zonas donde se ubican, también impacten en el cambio de la matriz energética. Estas circunstancias han permitido también que a nivel gubernamental se promueva e incentive la creación de proyectos de energía renovable, y por supuesto, plantas hidroeléctricas. En Honduras, por ejemplo, existen incentivos de inversión en protección hídrica con aportes de la adaptación al cambio climático, mientras que en Nicaragua, estos son principalmente en el ámbito fiscal a través de grandes exoneraciones tributarias. Una fuente más barata Guatemala también ha puesto atención a la generación de energía hidroeléctrica. El ministro de Energía y Minas, Erick Archila recuerda que el objetivo del Gobierno, “es pro- www.revistamyt.com mercados & tendencias 73 INFORME AGUA Represa Tumarín, Nicaragua mover la generación limpia y renovable a través de hidroeléctricas. Es la más importante, la más barata”. El titular de Energía y Minas manifiesta que hay un compromiso que busca disminuir las tarifas eléctricas en la región. El I Congreso Energético Guatemala 2013 es muestra de ese compromiso. En este foro, Guatemala busca analizar las bondades, fortalezas y beneficios de una matriz energética no dependiente de los combustibles fósiles. Una meta incluida en el plan de política energética del país para 2013 – 2017. Esta política considera de manera puntual el tema de “seguridad del abastecimiento de electricidad a precios competitivos” con el objetivo de diversificar la matriz de generación de energía. Esto ha incidido en la ejecución de 43 plantas hidroeléctricas en el país, de las cuales 28 generan más de 5MV cada una. Todo esto representa alrededor de 1010 MW. Uno de ellos es la hidroeléctrica Xalalá, un proyecto que persigue extender y fortalecer al Instituto Nacional de Electrificación (INDE) como el “brazo energético social del Estado”, dijo Marinus Boer, gerente general de la institución. Este proyecto estará ubicado entre los departamentos de Quiché y Alta Verapaz (Norte), con una generación estimada de 180 megavatios (MW) y su objetivo es el aprovechamiento 74 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 Los proyectos hidroeléctricos deben llevar desarrollo a las comunidades e impactar la matriz energética. energético del caudal del río Chixoy y convertirse en el principal apoyo a la creación de energía en el país. Igual sucede con el proyecto Tumarín impulsado por Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua que será inaugurado en 2017, y generará el 27% de la demanda por electricidad nacional. El megaproyecto que usará las aguas del río Grande de Matagalpa, será una planta hidroeléctrica con 253 MW de potencia instalada que generará el promedio de 1184 GWh de energía por año desde la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), catalogándolo como el mayor proyecto de generación energía eléctrica de Nicaragua y uno de los más importantes de Centroamérica. La construcción de la presa será realizada en un período de 4 años y después de los primeros 26 años de operación comercial, de acuerdo a lo que establece la Ley 695. El precio de la energía de Tumarín al cabo de este período de concesión de 30 años podrá ser muy reducido para mayor beneficio del desarrollo futuro de la competitividad de Nicaragua. La hora de pulir el diamante Otra presa importante es la del proyecto Diamante, situada en el municipio de San Ramón, que a partir de agosto de 2014 generará 5MV para abastecer a 40 mil pobladores de la zona. “Creemos que Nicaragua debe aprovechar los recursos naturales para producir energía limpia como es el caso nuestro de energía hidroeléctrica”, asegura Alejo Oliva, director general de MLR, empresa que está a cargo de la obra. Actualmente el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tiene 18 proyectos hidroeléctricos en el país y uno en construcción con proyecciones a que se termine en 2016. En conjunto, todos los proyectos tienen la capacidad de generar hasta 1564,3 MW de energía según datos oficiales. En el caso de El Salvador, existen cuatro represas hidroeléctricas que están funcionando: Guajoyo, Cerrón Grande, 5 de Noviembre y 15 de Septiembre. El proyecto de la represa El Chaparral, actualmente está estancado debido a la falta de recursos para ponerlo en marcha”, afirma Merlos, colaborador de GWPCentroamérica. En suma, estas represas tienen una capacidad instalada para generar INFORME AGUA 472 MW de energía eléctrica cada año, que representan el 31,9% de la generación nacional según datos estadísticos de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de dicho país. Una cifra que cambiará una vez finalizado el proyecto de Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre que incrementará la potencia en 80 MW, produciendo un aproximado de 130,34 GWh al año, lo cual equivale a suplir de energía eléctrica a 110 000 hogares que tengan un consumo mensual de 100 kWh. El cambio climático, los desastres naturales y las sequías hacen que el recurso hídrico se vaya agotando. tor de Planificación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que de acuerdo al Director de Planificación, Victor P. Guzmán, ha aportado alrededor del 14% de la generación anual al país. De esta se espera que a 2017, llegue a producir 266MW de energía eléctrica; una contribución que le permitirá al país llegar a la meta del 16% de generación. Un túnel largo y oscuro Hidroeléctrica 5 de Noviembre, El Salvador Algunos proyectos hidroeléctricos conocidos a nivel gubernamental en Honduras son el Cajón, el Nispero SB, Cañaveral, río Lindo, Santa María del Real, Babilonia, Nacaome, y el Coyolar en desuso. Además, actualmente en proyecto se encuentran las plantas de Patuca III y Jicatuyo en proceso de planificación. No obstante, Danilo Alvarado de SANAA, confiesa que a nivel privado se dice que el Congreso ha aprobado más de mil concesiones, y se mantiene en secreto los que ya están funcionando por el descontento social que están produciendo. En República Dominicana, una de las más destacadas es la administrada por la Victor P. Guzman F., Direc- 76 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 En el caso de Panamá, un país que está mirando alto en los temas de desarrollo y competitividad global, al mismo tiempo se encuentra empantanado en la discusión sobre con el origen de la energía eléctrica que utilizamos para mover la industria e impulsar la economía en general. Desde el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), recuerdan que el país carece de una estrategia de energía a largo plazo. Sumado a esto, el incremento del consumo energético va de la mano del crecimiento económico del país y se estima que esto continuará así. Esto sucede mientras el parque de generación hídrica de embalse no aumenta y la energía térmica tiene cierto grado de obsolescencia aunado a sus altos costos de generación, haciendo peligrar el suministro de energía durante los meses de sequía. Para el SIP el problema radica en que “seguimos otorgando concesiones hidroeléctricas solo de pasada y no de embalse. Si queremos independencia total de la generación térmica debemos promover la creación de embalses hidroeléctricos, lo que nos permitirá tener agua en época de sequía a un costo competitivo y lo más importante librarnos de los vaivenes del precio del petróleo”. En 2010, la generación de energía eléctrica instalada en Panamá era de 49% hídrica y 51% térmica. Sin embargo para 2012, la capacidad hídrica aumentó en cinco puntos porcentuales, o sea, un 56%. Esto significa un 44% para la térmica, la cual es más cara hoy que en el 2010, en más de un 36%, según información de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). No todo es para siempre Pese a los grandes beneficios que pueden obtenerse de estas fuentes de energía, Alvarado recuerda que los proyectos hidroeléctricos deben tomar en cuenta la protección ambiental cuenca arriba, de lo contrario, la producción de energía cae si baja el caudal de las fuentes. Ejemplo de ello, es el sistema que utilizarán en el Proyecto Diamante de Nicaragua, conocido como filo de agua que consiste en desviar parte del curso del río para generar y después esta misma agua regresa al mismo caudal del río. “El agua es completamente restituida. Todo lo que utilizamos, vuelve a regresar integra al río”, apunta Oliva. Estos mecanismos se deben a que pese a que siempre se ha creído que, dada la abundancia del agua en la región, esta es interminable. Sin embargo, el cambio climático, los desastres naturales y las sequías que han afectado a la región, hacen que el recurso hídrico se vaya agotando. Por ello, todo lo relacionado al medio ambiente y la conservación AGUA INFORME de recursos ha tomado importancia en los últimos años, al punto que el agua en algunos países cuenta con su propia legislación. En el caso de Nicaragua, existe la Ley General de Aguas Nacionales conocida también como la ley 620 creada en 2007. Para Tania Sosa, oficial de incidencia en Industrias de Centro Humboldt, “la esencia de ésta es que se comience a ver una planificación territorial fundamentada en una estructura de cuencas, y no tanto desde los municipios. Hay muchas investigaciones en materia de cómo hacer desarrollos realmente sostenibles y conservación de recursos”. De ahí, nace la Autoridad Nacional de Aguas (ANA), que se encarga de gestionar y preservar este recurso natural. Todo indica que aunque existe una ley, falta mucho por recorrer explica Jarquín. “Por ejemplo, la ley establece la creación y división del país por cuencas, porque es el sistema racional para la mejor administración del cuido y preservación de un recurso tan estratégico como es el agua. Pero en la conformación de las autoridades de cuenca, las autoridades locales, las instituciones a nivel central, la interacción a nivel departamental, todavía forman parte de una materia pendiente. Resultados todavía no hay”, agrega. Sin embargo, a nivel general, en algunos aspectos sí se ha avanzado en la protección de los recursos hídricos en la región. Instituciones como GWP, expone Danilo Alvarado, Gerente del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA de Honduras, impulsan la gestión integral de los recursos hídricos por igual en los aspectos técnicos, aunque esto a nivel legislativo es variable en la zona. Honduras es uno de los primeros países que tiene actualizada las le- El estatus de las regulaciones sobre agua en la región es totalmente asimétrico. gislaciones hídricas y conexas que fueron aprobadas en 2009. Sin embargo, Enrique Merlos, Investigador de la Fundación Nacional de Desarrollo (FUNDE) y colaborador de GWPCentroamérica, considera que contar con marco normativo adecuado a la realidad, es un elemento fundamental para contribuir con el mejoramiento de la gobernabilidad del sector hídrico en todos los países de la región. En este sentido, afirma se ha avanzado en la creación de instrumentos para promover el buen manejo del agua a nivel local y regional. En El Salvador, desde el 2011 varias instituciones de gobierno, acompañadas de espacios de la sociedad civil vienen trabajando el proceso de Reforma Hídrica Nacional, donde la herramienta más avanzada es el Anteproyecto de Ley General de Aguas que actualmente está en proceso de discusión para su aprobación en la Asamblea Legislativa. En el caso de Costa Rica y Panamá, se han trabajado Planes de Gestión Hídrica; a la vez que se están haciendo gestiones para la actualización de sus leyes de agua, las cuales datan desde 1942 en Costa Rica, y desde 1966 en Panamá. Embalse y Muro Presa de Hatillo, República Dominicana Proyecto Hidroeléctrico Patuca III, Honduras El que llega primero gana En el caso de Costa Rica, el principal problema es que la ley es muy vieja, asegura Bernardo Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación Neotrópica, que todavía basa los derechos de explotación en medidas que no Hidroeléctrica Chixoy de Guatemala www.revistamyt.com mercados & tendencias 77 INFORME AGUA La región debe asimilar que si baja el caudal de las cuencas también cae la producción de energía hidroeléctrica. Toro II, Costa Rica tienen nada que ver en la forma en que tiene que manejarse el líquido. “Todavía no tenemos una legislación que se base en un inventario del recurso hídrico existente para efectos de manejarlo adecuadamente ni en una determinación de cuál es el estado del liquido. Entonces básicamente nosotros todavía aplicamos un modelo que es como el modelo del viejo oeste, el primero que llega y agarra el campo es al que se le adjudican las nacientes. Entonces un poco eso responde a la mentalidad de que en Costa Rica se nos decía que el agua era un recurso inagotable, y no responde a la situación que nos hemos dado cuenta hoy día de que lamentablemente no es así”, expresa. Ahora Costa Rica tiene otras tendencias de desarrollo, la agricultura ya no es la principal actividad, y “por eso tenemos el reto de proponer una legislación que sea moderna”, critica el Viceministro de Agua y Mares, José Lino Chavez. Actualmente, hay una iniciativa que se hizo por impulso popular, y más tarde fue mejorada en una comisión legislativa en conjunto con autoridades del Gobierno. “Nos parece que esa legislación que debe votarse si o no en octubre, se le deben hacer ajustes pero es la que debe 78 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 trabajarse para que la Asamblea Legislativa apruebe de una vez por todas una legislación moderna, dice Chávez. De aprobarse esta ley, anota Chávez, se lograría una modernización que “ponga al país en un proyecto visión países, además de mejorar la participación a través de una dirección jurídica. Algo que destaca el funcionario es que el único rector del agua sería el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, a diferencia de lo que ocurre actualmente. Cambio de mentalidad Actualmente existen muchas zonas donde se está notando la falta del recurso por lo que Chávez considera que se debe gastar el agua debidamente, trabajar en el tema de los embalses, hacer una estructura para que agua se aproveche adecuadamente, y tenemos deficiencias sobretodo en la captación de agua”, puntualiza Chávez. No obstante, Aguilar, admite que se ha avanzado en esta materia con la creación de un viceministerio de Política Azul, al reconocer la necesidad de avance y eso ha traído fondos de cooperación que se han puesto a disposición de la sociedad civil y del gobierno. Guatemala es el único país de Centroamérica que no cuenta con una Ley de Aguas, y se aduce que posiblemente se deba a desconocimiento y protestas de parte del sector privado, así como de las poblaciones explica Rolando Rodríguez, director de Energy & Infraestructure Analysis Center. Desde hace 20 años se analiza la posibilidad de una ley que regule el uso del recurso hídrico a través de una Ley de Aguas. “Se han presentado más de 40 iniciativas por parte de diversos sectores, entre los que se encuentran el sector académico, así como organizaciones ambientalistas, de los cuales se han contabilizado 21 anteproyectos de ley que se encuentran en el Congreso de la República”, dice. A falta de una ley, en 2011 fue lanzada la “Política Nacional del Agua de Guatemala y su Estrategia”, que tiene como objetivo asegurar la contribución del agua al cumplimiento de metas y objetivos de desarrollo económico, social y ambiental del país, mediante la institucionalización del sistema nacional de gestión y gobernanza del agua que satisfaga el mayor número de demandas, prevea los requerimientos futuros, gestione los riesgos hídricos y proteja el bien natural, en un marco de armonía social, desarrollo humano transgeneracional y soberanía nacional. Mientras se espera a que cada país del istmo actualice sus marcos legales en relación a un recurso como el agua, queda por verse si ya sean administrados por la empresa privada o el Gobierno, los instrumentos actuales de manejo, cuidado y legislación son suficientes para garantizar el cambio de la matriz energética al que tanto aspira la región. Por ahora, todo sigue en papel, al igual que los proyectos hidroeléctricos que empezarán a funcionar en los próximos años. AGUA INFORME Más y mejor información sobre el agua La región debe ampliar y fortalecer sus sistemas de información climatológica e hidrológica, para hacer más efectiva la toma de decisiones, lograr una mejor estimación de la oferta y demanda hídrica, y modelar con mayor precisión los efectos de la variabilidad climática. Dejar trabajar a las instituciones La débil institucionalidad de nuestros países en cuanto al manejo del agua, donde existe una escasa coordinación entre instituciones del estado, es uno de los principales obstáculos por superar. Los avances en los ámbitos de legislación e inversión tampoco son suficientes en lo que se refiere a hacer cumplir las leyes. Recursos para el recurso La inversión para el agua es para llevar a cabo los planes y estrategias nacionales de gestión de los recursos hídricos existentes; así como crear estas herramientas donde aún no se cuenta con ellas. Pero hay que crear el capital social para llevar el agua a las zonas alejadas de los países. Todo en regla La legislación en el tema hídrico ha tenido avances en los países de la región, actualmente se encuentra en proceso de elaboración de nuevas leyes de aguas o de modificación de las existentes. La gestión de agua no es un tema de sectores, si no de países. Aguas negras también cuentan ¿Cómo construir una nueva gobernanza de los recursos naturales? Los retos de la región frente al agua. Boris Rios Centroamérica atraviesa un proceso de urbanización acelerada que se traduce en un mayor volumen de aguas residuales domésticas y municipales. Aún quedan plantas de tratamiento obsoletas, abandonadas o funcionando a media capacidad, debido a que su diseño y construcción no fue pensado de acuerdo a las características del territorio. Que la gente ame el agua Las comunidades cercanas a las cuencas de los ríos deben ser más partícipes del proceso de conservación del agua a la par de los esfuerzos gubernamentales. ¿Agua para todos? La dificultad en el abastecimiento del agua se ve apalancada por el crecimiento demográfico, ya que el aumento del número de habitantes provoca una mayor demanda. “De continuar la degradación y contaminación, la reducción del agua disponible por habitante en Centroamérica puede llegar a un 80% en el futuro cercano”, menciona Enrique Merlos, colaborador de CWPCentroamérica. Colaboraron con esta nota: Costa Rica: Darner Mora, director del Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Bernardo Aguilar, director Ejecutivo de Fundación Neotrópica; Guatemala: Dr. Marcos Morales, Doctor en ingeniería del Agua y medio ambiente / Coordinador general del Programa de Gobernabilidad Económica y Saneamiento de la Zona Mam; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala; Raúl Maas Ibarra, Director Ejecutivo, Observatorio Ambiental de Guatemala; El Salvador: Enrique Merlos, Investigador de FUNDE y Colaborador de GWPCentroamérica; República Dominicana: Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-RD); Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi); Panamá: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM); Raisa Banfield, Ambientalista. www.revistamyt.com mercados & tendencias 79 ¿Qué hacen los países con los litros de agua de lluvia que cae en la región? El vital líquido tiene su historia que contar. Edita: Ericka Mejía EL HIDRO MOTOR DE PIRRÍS Actualmente el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) administra 18 plantas hidroeléctricas en Costa Rica, y tiene una en construcción. La planta hidroeléctrica Pirris, se ubica en San José desde 2011, con la capacidad para generar 38 MW de energía para abastecer a 167 884 familias. Foto: UEN Producción de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) LA ENERGÍA DE MONCIÓN El 13% de la matriz energética dominicana es hidroeléctrica. Esta es la Presa de Monción en República Dominicana. Foto: Empresa de Generación Hidroelétrica (EGE-HID) 80 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 AGUA INFORME AGUA SANA El Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá representa el principal proyecto de inversión en materia de salud ambiental en ese país, con un 87% de avance. Foto: Cortesía del Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá QUE EL RÍO SIGA SU CURSO La planta Carlos Fonseca, ubicada en San Isidro de Matagalpa, Nicaragua, inició operaciones comerciales en 1972. Tiene dos turbinas que generan 25 MW cada una, por lo que recientemente el Estado anunció una inversión de US$60 millones para rehabilitar dos generadoras de energía renovable. Foto: Cortesía de HEMCO www.revistamyt.com mercados & tendencias 81 INFORME AGUA AL RESCATE DE LOS LAGOS Los principales lagos de Guatemala se encuentran en riesgo, incluyendo el turístico Atitlán, rodeado de volcanes, en el departamento de Sololá. La autoridad de ambiente trabaja en retirar ninfa excesiva y desechos sólidos para recuperar hábitats de las especies vivientes. Foto: Cortesía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ¿EL REGRESO DE LAS PAVAS? 82 La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados de El Salvador (ANDA), procura la rehabilitación de la principal planta potabilizadora del país: Las Pavas. Su regreso mejoraría el funcionamiento de la planta de bombeo para preservar el recurso hídrico, lo que supone una inversión de US$593 mil. Foto: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) mercados & tendencias Junio - Julio 2013 INFORME AGUA AGUA PARA MAM En el pueblo rural de Mam, en Guatemala, se implementa el programa conjunto “Fortaleciendo Capacidades con el Pueblo Mam para la Gobernabilidad Económica en Agua y Saneamiento” por parte de organismos asociados a Naciones Unidas como OPS/OMS, FAO, UNICEF, UNFPA, PNUD y la Mancomunidad de la Cuenca del Río Naranjo. Foto: Cortesía OPS/OMS AGUA POR UNAS HORAS En la capital nicaragüense muchos barrios no tienen acceso a agua potable, sin embargo, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) con fondos del Banco Mundial, desarrolla el Programa de Agua y Saneamiento para Managua (PRASMA), con una inversión de US$40 millones para garantizar el vital líquido por lo menos 16 horas al día en 27 barrios capitalinos. Foto: Banco Mundial 84 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 EL ALMACÉN DE LAPAREA En la comunidad de Leparea, departamento de Lempira, uno de los más pobres de Honduras, se construyeron sistemas de almacenamiento de agua que favorecerán a unos 5000 habitantes. El proyecto consta de tanques de almacenamiento, redes de distribución, sistema de potabilización y fuente de captación con una inversión superior a los US$400 mil. Foto: Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) EL TORO DE LA REPRESA La panta hidroeléctrica Toro III, se ubica en Alajuela, Costa Rica inició sus operaciones en el año 2012, y tiene la capacidad de generar 88 MW energía. Su generación abastece a 7567 familias. Foto: UEN Producción de Electricidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) www.revistamyt.com mercados & tendencias 85 INFORME AGUA ¡Y se hizo… el agua! Con una alianza entre Fundación FEMSA Nicaragua y Hábitat para la Humanidad, 800 pobladores de La Gallina reciben agua potable por primera vez, gracias a la construcción de un sistema de acueducto que espera beneficiar a 1417 habitantes en el 2031. Coca-Cola FEMSA Centroamérica además creó el centro más moderno de investigación y gestión integrada del Recurso Hídrico en la región, en alianza con la Universidad Nacional de Costa Rica. Como parte de su compromiso, actualmente patrocina el programa “Vigilantes del Agua”, iniciativa del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, que busca mejorar la infraestructura de los centros educativos públicos del país, y educar a los estudiantes para reducir al menos un 50% del consumo de agua. Se invierte, se ahorra agua, así como de aireadores para los lavamanos, los cuales producen la sensación de caudal. En adición, se implementaron duchas de bajo consumo de agua, que mantienen la presión mientras reducen el consumo acuífero, y a través de la adquisición de sanitarios de doble descarga, fluxómetros y orinales “water free”, con una inversión superior a los US$3000. El vivero (en la foto) es parte de la vocación sostenible del hotel. El ahorro de 167 274m³ de agua, equivalentes a un 15% menos que en el 2011, es el resultado de las políticas aplicadas por el Hotel Wyndham San José Herradura, ambiciosa meta que fue conseguida con la aplicación de un compendio de estrategias desde el año 2011 Lograr la disminución sustancial en el consumo del agua fue producto de una inversión planificada en nuevas cacheras electrónicas, que permiten un control automático del caudal de Ahorro y alta eficiencia La alta eficiencia de las soluciones de baños también sabe de ahorrar agua. Los inodoros Equix y Cadet 3 son de la línea de lujo de Incesa Standard. Funcionan con solamente 4,8 litros por descarga significa un 20% menos versus inodoros de seis litros, y 63% menos versus inodoros tradicionales de 13 litros. Se les llama HEPT (High Efficiency and Performance Toilets) y son totalmente amigables con el ambiente. No se obstruyen ya que cuentan con un sifón de dos de diámetros, que es 23% más grande que el de 86 mercados & tendencias Junio - Julio 2013 los inodoros tradicionales. Tienen su válvula de salida de mayor diámetro 3” permitiendo descarga más fuerte y rápida versus inodoros tradicionales 2”. En una familia promedio de cinco personas, el ahorro puede alcanzar hasta 75 mil litros de agua al año por inodoro, comparación realizada con inodoros tradicionales de 13 litros por descarga en condiciones de uso normal. Gracias al uso de estos nuevos inodoros, se ahorra agua y dinero y se protege el ambiente y el recurso hídrico.