DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN MINISTERIO DE DEFENSA GABINETE DE PRENSA DOSSIER CAMPAÑA ANTÁRTICA 2011-2012 La Campaña Antártica Española 2011‐2012 consta de 16 proyectos de investigación que involucran a 69 investigadores y aproximadamente a 20 instituciones Para su realización, el Ministerio de Ciencia e Innovación colabora estrechamente con la Unidad de Tecnología Marina del CSIC (que gestiona la Base Antártica Juan Carlos I y coordina toda la logística de la campaña) y con el Ministerio de Defensa (a través del Ejército de Tierra ‐que gestiona la Base Antártica Gabriel de Castilla‐ y de la Armada ‐que opera el Buque de Investigación Oceanográfica Las Palmas‐). Resumimos los principales proyectos de la campaña. Resumen de los principales proyectos Campaña Antártica Española 2011-2012 de la TÍTULO: Actividad ecológica de productos naturales marinos del bentos antártico: ecología química in situ, potencial farmacológico y alteraciones causadas por la actividad humana CENTRO: Facultad de Biología, Universidad de Barcelona. TEMÁTICA: Ecología química, organismos antárticos, productos naturales, bentos marino, taxonomía y biodiversidad, turismo antártico, síntesis de compuestos bioactivos RESUMEN: El proyecto ACTIQUIM‐II es continuación del proyecto ACTIQUIM que se llevó a cabo en 2007. Su finalidad es, por un lado, proseguir los estudios para determinar la actividad ecológica de productos naturales marinos obtenidos de organismos bentónicos antárticos mediante experimentos de ecología química realizados in situ y por otro, ampliar líneas de investigación en dos aspectos concretos: establecer el potencial farmacológico de determinados compuestos antitumorales descritos recientemente y evaluar las posibles alteraciones causadas por la actividad humana sobre estos ecosistemas aún tan desconocidos. El enfoque del presente estudio, basado en la utilización del material procedente de proyectos anteriores y del nuevo material que se 1 capturará en las dos campañas propuestas, y en las nuevas líneas de investigación surgidas de dichos proyectos, pretende responder a cuatro objetivos clave: Establecer la actividad ecológica (repelencia, defensa, toxicidad, citotoxicidad y antirecubrimiento) de extractos y productos naturales aislados de organismos bentónicos antárticos seleccionados, integrándolos en el modelo ecológico propuesto al finalizar el proyecto vigente (ACTIQUIM). Describir nuevos productos naturales y evaluar su actividad antitumoral y antiinflamatoria en colaboración con 2 de las EPOs del proyecto. Desarrollar procedimientos para la síntesis de los compuestos antitumorales descritos recientemente TÍTULO: Desaceleración reciente de la pérdida de la nada de los glaciares de península Hurd pese al aumento continuado de la temperatura media regional. CENTRO: Dpto. de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información, Escuela Superior de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid. TEMÁTICA: Glaciar, dinámica, balance de masas, georradar, simulación, Antártida, Ártico RESUMEN: Los trabajos de campo se centrarán en la realización de medidas de balance de masas (resultado neto de la acumulación de nieve, fusión de hielo y desprendimiento de icebergs) y de velocidades del hielo en los glaciares de Península Hurd (Johnsons y Hurd), en Isla Livingston. Estas medidas forman parte de un programa de monitorización, iniciado hace más de 10 años, cuyos datos se suministran a la base de datos del World Glacier Monitoring Service, patrocinada por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial. Los datos recogidos por este grupo tienen una doble utilidad: los estudios de balance de masas de los glaciares (es decir, ¿pierden o ganan masa los glaciares?) y los estudios de dinámica glaciar. Estos últimos tienen como objetivo determinar la respuesta dinámica de los glaciares a las variaciones climáticas. Realizarán asimismo, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el mantenimiento de la estación meteorológica automática situada en el glaciar Johnsons, cuyos datos se utilizan en modelos del balance de masas del glaciar. Una de las conclusiones más recientes de sus estudios es que, pese a este fuerte calentamiento, la pérdida de masa de los glaciares de Península Hurd se ha ralentizado notablemente durante el último decenio en comparación con los anteriores. Aunque sus medidas directas en los glaciares Johnsons‐Hurd se limitan al último decenio, este grupo ha efectuado estudios comparativos de las fotografías aéreas de 1956 con el mapa topográfico de 1999‐2000. Estos estudios han permitido constatar una disminución de un 10% en el volumen de hielo almacenado en el casquete glaciar de Península Hurd durante el periodo 1956‐2000. Es precisamente esta pérdida de masa la que se ha ralentizado durante el decenio 2001‐2011. 2 Medidas estacas glaciar Hurd TÍTULO: Estado térmico del permafrost y evolución de la capa activa en las estaciones de medida TSP y CALM‐S. CENTRO: Facultad de ciencias ambientales. Depto. Física, Universidad de Alcalá. Madrid TEMÁTICA: Suelo helado, capa activa, balance de energía en el suelo. RESUMEN: En las regiones polares la existencia de suelos helados (permafrost), su distribución y evolución, presenta un especial interés por la relación directa entre estos sistemas y la variabilidad climática de la atmósfera. Así, el conocimiento de los mecanismos acoplados de transferencia de energía entre el suelo helado y la capa atmosférica en las proximidades del mismo, nos sirve como indicador de la evolución climática local. El objetivo del proyecto PermaPlanet 2010, se basa en la prospección y análisis de los datos obtenidos de las perforaciones realizadas durante el año polar internacional (IPY) en áreas de permafrost próximas a las estaciones de investigación españolas en la Antártida, para analizar y registrar el régimen térmico del suelo helado así como su evolución temporal. Del mismo modo se continuará la monitorización de la capa activa del permafrost en las estaciones de medida para el control de parámetros micrometeorológicos y térmicos del suelo en pequeñas parcelas de estudio (protocolo CALM‐S). Los datos aportados permitirán realizar modelos de comportamiento acoplados entre la atmósfera y los suelos helados, que posteriormente podrán ser incorporados en cálculos climáticos más generales. El proyecto tiene un carácter internacional con la colaboración de investigadores españoles y portugueses. Además estos estudios se encuadran en las propuestas de redes internacionales de medida, TST (Termal State of Permafrost) y ANTPAS (Antarctic and sub‐Antarctic Permafrost, Periglacial and Soil Environments). 3 TÍTULO: Monitorizado y análisis de características geomagnéticas e ionosféricas en la Baejci, series históricas, modelado y predicción de perturbaciones ionosfericas y geomagnéticas. CENTRO: Observatorio del Ebro (CSIC) TEMÁTICA: Ionosfera, Geomagnetismo, Observatorios, Relación Sol‐Tierra, Modelización Ionosférica, Actividad Geomagnética, Base Antártica Española RESUMEN: El objetivo principal de la presencia del Observatorio del Ebro (OE) en la Base Antártica Española (BAE) es asegurar el registro continuo del campo magnético terrestre, iniciado durante la campaña 1995‐1996, y el registro ionosférico durante el verano austral, iniciado durante la campaña 2004‐2005, y contribuir con ello al mantenimiento de las series históricas de datos en la BAE Juan Carlos I. Las magnitudes físicas asociadas al registro magnético terrestre permiten estudiar propiedades del interior de la Tierra y de las corrientes eléctricas en el espacio próximo y las asociadas al registro ionosférico proporcionan una estimación de las propiedades electromagnéticas de la atmósfera; de la cantidad de ionización y del grado de influencia de sobre la propagación de ondas de radiofrecuencia. Dichas magnitudes cambian de un lugar a otro sobre la superficie del globo, y con el tiempo de acuerdo con las variaciones típicas de las principales fuentes que las gobiernan: las corrientes eléctricas del núcleo terrestre, la actividad solar, mareas terrestres, etcétera. La importancia de tener un registro continuo de estas magnitudes físicas en un sitio como la Antártica radica principalmente en la falta de observaciones en este remoto lugar de la Tierra, permitiendo contribuir en un mejor conocimiento de ese entorno, en el diseño de nuevos modelos y en la mejora de los actuales. Desmontaje de las Antenas del Sondeador Ionosférico 4 TÍTULO: Monitorización y análisis de las características geomagnéticas y ionosfericas en Baejci. Sondeo ionosferico transequatorial y transmisión de datos en tiempo casi real vía HF. CENTRO: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Electrónica e Informática La Salle. Pg. Bonanova, 8. 08022 Barcelona. TEMÁTICA: Ionosfera, Modelización Ionosférica, Base Antártica Española, HF, comunicaciones, antena, sondeo oblicuo, Transmision de Datos, NVIS RESUMEN: Esta propuesta pretende mejorar el Observatorio Geofísico en la Base Antártica española Juan Carlos I (BAE), creado por el Obervatorio del Ebro y la Escuela de Ingenieros de La Salle (Universidad Ramon Llull), en concreto para alargar la series históricas de sondeo oblicuo entre la BAE y España y garantizar el registro continuo e ininterrumpido de éstas mediante nuevas acciones tecnológicas para mejorar el número de sensores, los sistemas de adquisición y la capacidad de transmisión durante la hibernada. En concreto se pretende: Extender el rango de frecuencias del sondeo mejorando el sistema radiante (antenas, amplificadores y sintonizador de antena) Medida de nuevos parámetros del canal oblicuo, como son el doppler shift y el tiempo absoluto de propagación Abordar las mejoras para la transmisión ininterrumpida, incluso durante la hibernada ‐ Evaluar la posibilidad de un sistema de comunicación NVIS de incidencia quasi‐vertical para la transmisión de datos de sensores remotos diseminados en un radio de unos 100 Km alrededor del BAE sin necesidad de tener visión directa. Para ello, en la campaña 2011‐2012, se desplazaran dos investigadores de La Salle a la Base Antártica Española que se encargarán de instalar el sistema y programar las numerosas transmisiones diferentes que se llevarán a cabo durante la campaña. 5 Sistema radiante en Pico Radio TÍTULO: Fondeo Isla Elefante CENTRO: Dpto. Recursos Naturales, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Universidad de las Islas Baleares TEMÁTICA: Asf, ssr, topografía, hidrografía. RESUMEN: Esta Acción Complementaria tiene como objetivo el estudio de la exportación de agua del Mar de Weddell hacia el Mar de Escocia a través de la Dorsal de Escocia del Sur, al este de la Península Antártica. La salida de agua del Mar de Weddell hacia el Mar de Escocia ocurre a diferentes profundidades, y es la principal responsable de la ventilación (entendida como el aporte de oxigeno y nutrientes a grandes y medias profundidades) de la Corriente Circumpolar Antártica. La Corriente Circumpolar Antártica, a su vez, tiene un papel fundamental en la circulación termohalina global, y por tanto en el clima oceánico. En el año 2009 este grupo tuvo la oportunidad de colocar dos fondeos cerca de la Isla Elefante, que revelaron una estacionalidad en la salida de agua del Mar de Weddell que no se conocía hasta el momento. En esta ocasión, se va a colocar un fondeo (es decir, una línea instrumentada con medidores de corriente y sensores de conductividad, temperatura y presión a diferentes profundidades, en nuestro caso desde 400 m a 1100 m de profundidad) y se va a complementar con una trampa de sedimentos cerca del fondo que permitirá estudiar el flujo de sedimentos asociado a la dinámica de la zona, así como identificar su composición terrígena y biogénica. Los datos obtenidos a partir de esta Acción se complementaran con análisis del modelo regional antártico ECCO2 del Jet Propulsion Laboratory de California (JPL/Caltech), cuyos primeros resultados ya están siendo analizados. Los resultados del modelo, a su vez, permitirán analizar los datos del fondeo en un contexto más global. La imagen muestra un fondeo, flotando en superficie, y a punto de ser lanzado al fondo del mar. Se pueden apreciar las boyas de flotación (en naranja) y la trampa de sedimentos (en blanco). 6 TÍTULO: Levantamiento hidrográfico en las Shetland del sur para garantizar la seguridad en la navegación de los Bios las Palmas y Hespérides en sus operaciones de apoyo a las Bases Antárticas Españolas. CENTRO: Instituto Hidrográfico de la Marina TEMÁTICA: Shetland, Livingstone, Decepción, Bransfield, Batimetria, Mareas, Antártica, Levantamiento, Hidrográfico. RESUMEN: España a través del IHM, es país miembro de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y como firmante del Tratado Antártico es miembro de la Comisión Hidrográfica de la Antártica (CHA) de la OHI. Por este motivo debe de cumplir sus compromisos de producción de cartografía náutica y atender la demanda de la comunidad cientifica que trabaja en la Antártida. El objetivo de esta Campaña Hidográfica es el de aumentar el conocimiento de los fondos marinos de las islas Shetland del Sur, con objeto de actualizar y aumentar la cartografía que edita el Instituto Hidrográfico de la Marina en dicha zona, lo que permitirá aumentar la seguridad en la navegación de los buques españoles en sus trabajos científicos y de apoyo a las bases españolas. Se efectuará levantamiento hidrográfico en el Estrecho de Bransfield, de tal forma que sean detectados todos los peligros que puedan existir para la navegación de superficie, por lo que se utilizarán medios de recubrimiento total. 7 TÍTULO: Seguimiento de la actividad sismo volcánica en la isla Decepción y mantenimiento de estaciones sísmicas permanentes CENTRO: Dpto. Física Teórica y del Cosmos, Instituto Andaluz de Geofísica, Universidad de Granada. TEMÁTICA: IPY, sismología, sismómetros de banda ancha, funciones receptoras, estructura cortical. RESUMEN: La isla Decepción es un volcán activo situado en las islas Shetland del Sur (Antártida). Sobre él se encuentra la Base “Gabriel de Castilla”, una de las dos bases que España posee en la Antártida. Como otros volcanes activos, Decepción presenta una actividad sísmica constante relacionada con los procesos volcánicos que ocurren en su interior. En este proyecto vamos a realizar un seguimiento de la actividad sísmica de Decepción durante la campaña 2011‐2012, continuando con la tarea que el Instituto Andaluz de Geofísica (Universidad de Granada) lleva haciendo desde 1994. Para ello se va a desplegar una red de sismómetros y una antena sísmica de pequeña apertura. En ambos casos los datos se transmiten en tiempo real a un centro de registro en la Base, donde son analizados por nuestro equipo para determinar si se produce cualquier cambio que pudiera sugerir un incremento de la actividad volcánica. Esta labor es fundamental tanto para la investigación de los procesos internos que ocurren en los volcanes activos como para la seguridad del personal científico y los turistas que visitan la isla Decepción. Además de esta labor de vigilancia volcánica, se va a hacer el mantenimiento de otras estaciones sísmicas permanentes que tenemos desplegadas desde 2008 en puntos de la zona de las Shetland del Sur. En este caso, la red se dedica al estudio de la estructura y la dinámica de la corteza terrestre. Durante esta visita, se descargarán los datos del año anterior y se comprobará el estado de los sismómetros, reparando cualquier desperfecto que pudieran haber sufrido durante el duro invierno antártico. 8 Instalación de una estación sísmica en la isla Decepción (Antártida) durante la campaña antártica 2009-2010 TÍTULO: Sondeo térmico de fondos CENTRO: Dpto. Matemáticas, facultad de Ciencias de La Universidad de Extremadura. TEMÁTICA: Sondeo térmico, fondos marinos, vulcanismo y termometría. RESUMEN: Las acciones planificadas en esta acción complementaria tienen por objeto la generación de una imagen térmica del fondo de Puerto Foster, la bahía natural que se encuentra en el interior de la Isla Decepción. Este estudio, coordinado con otros grupos, se centrá en realizar un seguimiento de la actividad del volcán Decepción mediante diferentes técnicas. En particular, este grupo utiliza la evolución temporal de la temperatura del suelo para realizar dicho seguimiento. Para ello se ha desplegado una serie de estaciones micrometeorológicas que funcionan durante todo el año y que registran una serie de parámetros, que más tarde son analizados. Dichos datos y análisis son la base del estudio. Se debe indicar que la parte del volcán que menos se conoce desde el punto de vista de su temperatura es la superficie del volcán que está bajo el agua, la parte submarina. Por esta razón se necesita obtener una imagen, una fotografía, pero en vez de utilizar la luz como en una fotografía normal, utilizar la temperatura en muchos puntos; esto es lo que se conoce como una termoimagen. A partir de esa termoimagen se decidirá donde hay que instalar sensores que registren la evolución temporal de la temperatura de la superficie del volcán que se encuentra sumergida. En este proyecto trabajan principalmente doctores y licenciados en Ciencias del Mar y en Matemáticas. 9 TÍTULO: Monitorados de las expediciones turísticas y científicas en sitios de visita y enclaves de Isla Decepción CENTRO: Dpto. ecología, facultad de ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. TEMÁTICA: Seguimiento, impactos, turismo. RESUMEN: Esta investigación pretende profundizar en los trabajos desarrollados por el equipo de investigación del departamento de Ecología de la UAM sobre el impacto humano en la Antartida, así como constrastar los resultados y continuar con las series de datos obtenidos en años anteriores. La toma de datos se centra en la isla de Decepcion e isla Barrientos (dos de los enclaves antárticos más visitados por los turistas), utilizando la peninsula Byers como punto de referencia de enclave sin impacto. Los resultados obtenidos en campañas anteriores ponen de manifiesto el importante incremento que está teniendo el turismo en la Antártida y los impactos que ocasiona en algunos enclaves. En estos estudios previos han sido identificados diversos indicadores que informan del grado de presión humana y los impactos que generan (compactación de suelos, disminución de fauna edáfica, contaminantes y residuos, presencia de especies invasoras, estrés animal, incremento de los niveles de metales pesados e hidrocarburos en suelo, etc). En estos estudios se han desarrollado y puesto a punto técnicas de análisis específicas como el análisis del impacto por pisoteo en suelo y vegetación o el desarrollo de nuevas técnicas de laboratorio para determinar el grado de estrés de poblaciones de pingüinos. Los primeros datos obtenidos permiten sentar las bases para una aplicación más amplia y sistemática. El objetivo final de la investigación es elaborar y proponer un modelo de seguimiento de impactos para la monitorización de los imapctos derivados de las actividades humanas y de froma más específica del turismo antártico que pueda servir de modelo para su aplicación a otros lugares de la Antártida. 10 TÍTULO: Efecto del cambio climático sobre la biodiversidad y los mecanismos moleculares de adaptación al ambiente en microorganismos psicrofilos CENTRO: Centro de Astrobiología (CSIC_INTA) TEMÁTICA: Antártida, regiones polares, cambio climático, biodiversidad, biosensor, adaptación a la temperatura, microbiología, genómica, proteómica RESUMEN: El cambio climático es uno de los problemas que más preocupan a la sociedad actual. Sin embargo no se cuenta hasta el momento con datos concretos para valorar el impacto del cambio climático sobre los seres vivos. Es necesario realizar una evaluación rigurosa antes de acometer cualquier tipo de intervención y para ello se necesitan datos precisos acerca de la respuesta de los organismos al cambio climático. Las regiones glaciares experimentan las mayores tasas de cambio climático la Tierra. El conocimiento actual de la biodiversidad en las regiones glaciares de nuestro planeta es muy limitado y aunque en los últimos años se han realizado diversas investigaciones que han profundizado en el conocimiento de los organismos eucariotas, se conoce muy poco sobre los microorganismos que las habitan. Es importante investigar cómo se alteran los patrones microbianos y cómo estos cambios afectan a su vez al clima ya que los microorganismos son componentes esenciales de las cadenas tróficas y productores primarios dominantes. En estudios previos realizados en diversos glaciares europeos hemos observado una disminución en la biodiversidad microbiana, y en un futuro próximo tenemos intención de ampliar este estudio en la región antártica. Además, consideramos que es de gran interés la realización de un estudio multidisciplinar de comparación entre diversos tipos de especies bacterianas medioambientales adaptadas a ambientes glaciares y a su vez compararlas con microorganismos mesófilos y termófilos con la intención de profundizar en el conocimiento de sus mecanismos de adaptación a la temperatura. En esta campaña antártica se investigarán los microorganismos procedentes de diversos glaciares, comenzando con los de la Isla Decepción. TÍTULO: Detección de biomoléculas en exploración planetaria CENTRO: Centro de Astrobiología (CSIC_INTA) TEMÁTICA: Astrobiología RESUMEN: Desde hace algunos años se sabe de la fortaleza de los microorganismos para proliferar en ambientes considerados “extremos” tales como aguas a más de 100 ºC, o salmueras inferiores a 10ºC bajo cero, acidez extrema (pH 0‐1), o salinidad límite (>30 % de sal). Esto ha hecho pensar en la posibilidad de encontrar formas de vida similares en otros cuerpos planetarios del Sistema Solar (p.e. Marte o la luna de Júpiter Europa) donde se den condiciones semejantes. Por tanto, el estudio geomicrobiológico de los ambientes extremos terrestres es un requisito para evaluar la posibilidad de vida actual o ya extinta en ambientes análogos de otros planetas. Asimismo nos ayuda desarrollar métodos e instrumentos para la detección de restos de vida. La isla Decepción (Antártida) es una isla volcánica con una historia de erupciones reciente y 11 que ofrece diferentes escenarios extremos para la proliferación de la vida. Desde ambientes permanentemente helados (permafrost y glaciares) hasta fuentes y emanaciones termales, pasando por suelos cálidos en la interfase tierra‐aire o tierra‐ nieve (o hielo), hacen de este enclave un lugar único para el estudio la geomicrobiología asociada. El objetivo fundamental del proyecto “Detección de biomoléculas en exploración planetaria” (DBEP) es el desarrollo de métodos e instrumentación para la detección de restos de vida microbiana en exploración planetaria. Durante la campaña 2009‐2010 se ensayó in situ el instrumento SOLID3, desarrollado en el Centro de Astrobiología (CSIC‐ INTA), con muestras superficiales y del permafrost obtenidas mediante una perforación de 4 m de profundidad. Se ha actualizado el biosensor y en la nueva campaña 2011‐12 se pretende explorar un ambiente geotérmico de la isla donde la temperatura oscila entre los 0ºC y los 80ºC en pocos centímetros de profundidad. SOLID3 (“Signs of Life Detector”), es un instrumento para la detección de microorganismos y moleculas biológicas mediante un biochip o biosensor en formato microarray de anticuerpos (LDCHIP400, por “Life Detector CHIP400”). LDCHIP400 y SOLID3 (http://cab.inta.es/solid), desarrollados íntegramente en el CAB, constituyen actualmente uno de los instrumentos más avanzados de su categoría para la búsqueda Muestra de uno de los testigos obtenidos durante la perforación del permafrost de Isla Decepción durante la campaña 2009-2010. de vida en exploración planetaria. Actualmente el grupo está trabajando en colaboración con grupos de la NASA para proponer SOLID para que forme parte de una misión astrobiológica a Marte. 12 Imagen del biosensor LDCHIP mostrando los puntos fluorescentes (rojo y blanco) que delatan la presencia de microorganismos y moléculas biológicas derivadas de ellos en una muestra de piroclasto superficial de Isla Decepción. Imagen obtenida in situ durante la campaña 2009-2010. TÍTULO: Dinámica de la descarga glaciar en King George, Antártida. CENTRO: Universidad de Salamanca RESUMEN: Participación en el proyecto europeo “IMCOAST: Impact of climate induced glacial melting on marine coastal systems in the Western Antarctic Peninsula region”, por parte del grupo español GLACKMA formado por Adolfo Eraso de la Universidad Politécnica de Madrid y Mª del Carmen Domínguez de la Universidad de Salamanca. Dicho proyecto está dirigido por el AWI (Alfred Wegener Institute) para Investigación Polar y Marina, en Alemania. Lo forman 8 proyectos individuales y 13 proyectos asociados de diferentes países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, España, Inglaterra y Holanda. Nosotros aportamos aquí uno de esos proyectos individuales que forman la base de IMCOAST. En los últimos 50 años en la Península Antártica Occidental se ha observado un rápido calentamiento regional de la temperatura del aire amplificado con la tendencia del calentamiento en el clima global. Los sistemas glaciares en esta zona muestran respuestas directas a los cambios climáticos, incluyendo el rápido retroceso del frente de los glaciares, la rotura y disgregación de las plataformas de hielo y la aceleración del deslizamiento de las masas de hielo en el interior, así como un incremento de la fusión glaciar que contribuye al aumento del nivel del mar. Las elevadas temperaturas en el Norte de la Península Antártica, han producido periodos de verano más largos con mayores valores de fusión y áreas más amplias que se han visto afectadas de los procesos de fusión. Además el rango anual en la temperatura de la superficie del mar varía ahora sobre 3‐5ºC en la región de la Península Antártica Occidental y ya empiezan a ser evidentes importantes cambios en los sistemas costeros y de la zona pelágica. Con esa situación actual descrita, la estrategia de IMCOAST se basa en combinar diferentes aspectos físico‐hidrográficos, sedimentológicos, geoquímicos y biológicos 13 para reconstruir y modelizar, tanto en tiempo pasado, presente y futuro, la tendencia del sistema debido a los sedimentos de la descarga glaciar tomando como referencia las costas de la isla de King George, en el Oeste de la Península Antártida. El papel del grupo investigador es, por un lado, aportar datos de la última década relativos a la descarga glaciar. Con una sonda multiparamétrica que instalada en Caleta Potter ‐junto a la Base Argentina Jubany y el Laboratorio Alemán Dallmann‐, cuantificarán el grado de aporte de los sedimentos sólidos en tiempo presente en esta caleta, para estimar la variación de la radiación solar en los ecosistemas marinos. Medirán también las características geoquímicas del agua proveniente de la descarga glaciar (curvas de Eh‐pH), además de la temperatura del agua y conductividad para conocer la capacidad de hidrólisis de las rocas subglaciares y su posible generación de nutrientes. Su aportación representa una sólida base de datos reales para ser utilizada posteriormente por los otros subproyectos de IMCOAST. Y gracias a la estación ya histórica CPE‐KG‐62ºS que tenemos registrando datos en esta parte de la Antártida, los datos aportados se refieren a la última década, lo que supone un verdadero tesoro en este tipo de investigaciones TÍTULO: Gradientes ambientales en ecosistemas terrestres antárticos. Diversidad y productividad vegetal desde tierra del fuego hasta las montañas transantarticas CENTRO: Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. TÍTULO: Estudio de la emisión difusa de gases y volátiles en el ambiente superficial del volcán Isla Decepción, Antártida CENTRO: División de medio ambiente. Fundación Canaria Iter. TEMÁTICA: Volcanismo, geoquímica emisión de gases, TÍTULO: Investigaciones geodésicas y geotérmicas, análisis de series temporales e innovación volcánica CENTRO: Facultad de Ciencias. Dpto. Matemáticas. Universidad de Cádiz. TEMÁTICA: Gravimetría, cartografía GPS. 14 Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I Puesta marcha en enero de 1988 en isla Livingston (archipiélago Shetland del Sur), está ocupada sólo durante el verano austral, desde mediados de noviembre hasta principios de marzo de cada año, aunque se mantienen registros automatizados durante todos los meses del año. Desde 1995 está gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Agencia Estatal adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación‐ siendo la Unidad de Tecnología Marina (UTM‐CSIC) la responsable de la gestión operativa y técnica de la misma. En la BAE Juan Carlos I se realizan investigaciones en materias como atmósfera, glaciología, meteorología, clima, cambio global, geomagnetismo, geología, biodiversidad, oceanografía litoral y riesgos naturales. La Base Antártica Española Juan Carlos I es un laboratorio dedicado en exclusiva a la ciencia y donde no sólo se presta apoyo técnico y logístico a los proyectos científicos, sino que se garantiza el funcionamiento de los servicios cada año, tras un periodo de 9 meses de invernada. Además de mantener durante el invierno austral la adquisición de algunas variables físicas. Base Antártica Española (BAE) Gabriel de Castilla INSTALACIONES DE LA BASE “GABRIEL DE CASTILLA” La Base Antártica Española “Gabriel de Castilla” está constituida por una serie de módulos dotados de todos los recursos necesarios para que el personal desplegado viva y trabaje en las mejores condiciones posibles. Cuenta con las siguientes instalaciones: Módulo de Vida “Comandante Ripollés”: Es una edificación modular doble de 120,25 metros cuadrados cada módulo en la que se encuentran las zonas de vida y dormitorio. Está diseñado para albergar hasta 28 personas. Módulo Científico: Constituido por un amplio barracón que originalmente se empleó como módulo de vida, actualmente está destinado a la investigación. Cuenta con cinco estancias que albergan laboratorios y salas de trabajo. Módulo de Taller y Mantenimiento “San Juan Bosco”: Es un barracón de dos módulos con una superficie de 48,75 metros cuadrados destinados a taller y almacén de piezas de repuesto. Módulo de Enfermería “Capitán Ramón y Cajal”: Dispone de unidad de hospitalización, unidad de asistencia a pacientes críticos y unidad de diagnóstico de laboratorio y electrocardiografía. Módulo Almacén de Alimentación nº 1: Con dieciocho metros cuadrados, está destinado al almacenamiento de alimentos frescos y congelados. Módulo Almacén de Alimentación nº 2: Es un contenedor de quince metros cuadrados para almacenar víveres en conserva. 15 Módulo de Material de Emergencia: En sus nueve metros cuadrados se almacenan mochilas individuales, tiendas de campaña, y todo lo necesario para evacuar la base en caso de emergencia. Módulo Almacén de Material de Transmisiones: Contenedor de 15 metros cuadrados destinados al almacén del material de transmisiones. Módulo de Náutica: Contenedor de 15 metros cuadrados donde se almacena todo el material necesario para las salidas en zodiac. Desde los trajes de trabajo en aguas frías, hasta los chalecos salvavidas. Módulos de Energía: compuestos por dos contenedores de 15 metros cuadrados donde se emplazan los dos grupos electrógenos que abastecen de energía a la totalidad de la base. Módulos de almacenaje de material: Se han habilitado contenedores para el resguardo del material de movimiento (quads, merlo,…) y almacenaje de material. EL EJÉRCITO DE TIERRA EN LA ANTÁRTIDA El Ejército de Tierra contribuye a la presencia de España en la Antártida y colabora estrechamente en el desarrollo de la investigación en dicho continente con la instalación y gestión de la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”. La base, junto con los Buques de Investigación Oceanográfica “Hespérides” y “Las Palmas”, y la Base “Juan Carlos I” constituyen las cuatro plataformas de investigación con las que España opera en la Antártida. La Campaña Antártica del Ejército de Tierra es la operación militar en el exterior de nuestras fronteras más antigua actualmente en vigor y se ha venido realizando anualmente hasta la presente expedición. Se inició en el verano austral 1987/881 y este año, con la XXV Campaña Antártica, se celebra el 25 aniversario del Ejército de Tierra en la Antártida. Es una misión militar reducida en cuanto a efectivos humanos. Sin embargo, es única tanto por la lejanía (13.000 km.) y las dificultades climáticas, como por la importancia de la colaboración del Ejército en la investigación científica. Las misiones del Ejército de Tierra en la Base son: Mantener la presencia física de España en el territorio antártico en cumplimiento a los acuerdos suscritos por nuestro país en el marco del Tratado Antártico y sus Protocolos. Colaborar con el Ministerio de Ciencia e Innovación en las labores de investigación científica realizadas en la Isla Decepción y en aquellos otros lugares del territorio antártico que se determinen 16 Mantener en adecuadas condiciones de uso las instalaciones, material y equipo de la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla” para el desarrollo de los trabajos de investigación y experimentación. Desarrollar proyectos de investigación y experimentación para el Ejército de Tierra. Dar a conocer a la sociedad en general, al mundo científico y a la institución militar en particular, la presencia y actividades del ET en la Antártica. Durante los meses de enero y febrero de 1988 y a bordo de un pequeño buque, el “Rio Baker”, se desarrolló la que puede ser considerada la Primera Campaña Científica del Ministerio de Defensa de España en la Antártida. El mando de aquella minagrupación – formada por ocho componentes de la Armada Española y seis oficiales del Ejército – recayó en el entonces capitán de navío Manuel Catalán Pérez‐ Urquiola. Ella contó con un equipo militar del Ejército de Tierra cuyo núcleo principal de oficiales pertenecía a la Escuela Militar de Montaña, a los que se agregó un médico intensivista y un capitán geodesta (por tanto, este año, con la XXV Campaña Antártica, se celebra el 25 aniversario del Ejército en la Antártida) Posteriormente, entre finales de 1988 y principios de 1989 se instaló en la isla Decepción el entonces refugio militar “Gabriel de Castilla”, para apoyar los trabajos de investigación y levantamientos topográficos que allí se estaban realizando en ese momento. La base está gestionada por la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra que, asimismo, organiza y dirige la campaña. Además de los Buques de Investigación Oceanográfica “Las Palmas” y “Hespérides”, la presencia española en la Antártida la completa la base “Juan Carlos I”, gestionada por la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que fue abierta en enero de 1988. Se encuentra situada en la costa SE de la Isla Livingston, en el mismo archipiélago de las Shetland del Sur, a unas 20 millas de navegación de la base “Gabriel de Castilla”. Ambas instalaciones tienen como objetivo apoyar las actividades de nuestro país en la Antártida, en el marco de los proyectos de investigación que coordina el Subprograma de Nacional de Investigación Polar (SNIP). EL AÑO POLAR INTERNACIONAL. La Campaña Antártica del Española coincidió hace cinco años con el Año Polar Internacional, en el que España participó en una conmemoración que se celebra cada 50 años y que supone la mayor iniciativa en el ámbito de la investigación en ese continente. La participación de España en esta importante celebración aportó el aliciente de contar con medios e instalaciones propias y renovadas e incluyó numerosos proyectos de investigación. 17 La Universidad de Alcalá en la Antártida La Universidad de Alcalá (UAH) ha estado presente en la investigación de la Antártida desde antes incluso de la adhesión de España como miembro consultivo al Tratado Antártico en 1988, a través de iniciativas individuales de sus científicos asociados a programas coordinados por el CSIC. Fue durante la Campaña Antártica 1987‐1988 cuando Miguel Ramos, profesor de Física Aplicada en la UAH, se desplazó en el marco de un proyecto hispano‐ argentino (Vulcantar) a la isla de la Decepción, cuya base había sido abandonada 20 años antes debido a unas erupciones volcánicas. Sólo el área de emergencia de la base Argentina Decepción (en aquel entonces Destacamento Naval Decepción) era entonces habitable, las comunicaciones eran difíciles y el aislamiento, prácticamente total: únicamente de manera esporádica podían captarse las emisiones de onda larga de Radio Exterior de España. A partir de los años 90 los investigadores de la Universidad de Alcalá comienzan a coordinar sus propios proyectos de investigación, y se inicia la plena participación de la UAH en la investigación de las zonas polares. Desde entonces, las distintas expediciones han trabajado en el estudio y análisis de los suelos que están permanentemente helados (permafrost) para conocer cómo la variabilidad climática y la tendencia al calentamiento, especialmente intensa en la zona de estudio (norte de la península antártica), puede afectar a la evolución térmica del suelo. A finales del próximo mes de diciembre, los investigadores de la UAH partirán rumbo a las bases españolas en las islas Shetland del Sur y trabajarán allí durante casi dos meses en la recopilación de datos, el mantenimiento de los sistemas de medida y el análisis de los registros obtenidos durante el último invierno austral. Para más información en: Ministerio de Ciencia e Innovación Ministerio de Defensa Gabinete de Prensa Gabinete de Prensa Teléfono: 91 603 75 09 Teléfono: 91 395 50 20 dircom@micinn.es prensa@comdef.es Nota: 1) En la web del Ministerio de Ciencia e Innovación (www.micinn.es) es posible descargar fotografías de la Campaña Antártica Española. 2) Más información e imágenes de los trabajos en la Antártida del Ejército de Tierra y de la Armada en www.ejercito.mde.es/unidades/antartica/index.html y en www.armada.mde.es 18