Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X Título: La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada desde la sociología cultural. Title: Health culture in the community context: a view from cultural sociology. Autor: José Alfredo Villarreal Valera Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Filial Bayamo. Carretera Central Vía Santiago de Cuba, Km. 3. Bayamo. Granma. Cuba. E mail: villa@fcmb.grm.sld.cu RESUMEN El presente artículo se proyectó desde la perspectiva de la Sociología Cultural, de la que se tomaron presupuestos teóricos para reconstruir hermenéuticamente el análisis de la cultura de la salud en el contexto comunitario. En su esencia el texto se basó en un enfoque socio antropológico que abordó esta problemática como un proceso en el que interactúan la cultura y la salud como conceptos y prácticas indispensables para el ser humano. Se emplearon métodos y técnicas sociológicas como la observación, entrevistas, cuestionarios y la consulta a expertos. El texto establece como conclusión que la cultura de la salud es una construcción social que se relaciona con las condiciones objetivas y subjetivas que rodean al hombre, la actitud asumida por los individuos, familias, o grupos en relación con su salud y la participación comunitaria en la transformación del medio para mantener un adecuado equilibrio entre este y el organismo. Palabras clave: Sociología cultural, cultura, salud. ABSTRACT This article was designed from the perspective of cultural sociology, from which the theoretical assumptions were taken to reconstruct the health cultural analyze hermeneutically in the community context. In essence, the text was based on a socio anthropological point of view that tackled this issue as a process in which health and culture interact as essential concepts and practices for human beings. Sociological methods and techniques were used such as observation, interviews, questionnaires and experts consultation. The text states as conclusion that health culture is a social construction that is related to the objective and subjective conditions surrounding man, individuals, families or groups attitude, in relation to their health and community participation in the environment transformation to maintain an appropriate balance between this and the body. Keywords: Cultural sociology, culture, health. Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X INTRODUCCIÓN El artículo "La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada desde la Sociología Cultural" es resultado del tema de investigación doctoral que desarrolla el autor acerca de la dimensión cultural de la APS (Atención Primaria de Salud) en un área del municipio Bayamo en la provincia Granma. El mismo tiene el objetivo de definir que los conceptos cultura y salud se forman y existen en una relación dialéctica que en términos sociológicos se expresa como la interrelación texto-contexto, o sea, de significados y significaciones en las condiciones objetivas, esencialmente económicas en que el hombre se desarrolla. De ahí que los estudios teóricos relacionados con la cultura de salud, revisten hoy gran importancia, en tanto la cultura y la salud son componentes sociales, aspectos fundamentales de la vida cotidiana sociocultural comunitaria. Interpretar la cultura de salud desde una mirada sociológica, como proceso de la socialización del individuo, implica la conceptualización de la cultura como instrumento de análisis de la sociedad y de la salud como resultado de determinado ambiente cultural, por lo tanto, ambos conceptos son resultado de determinadas relaciones sociales. La relación del hombre con la naturaleza no se despliega entonces con arreglo a leyes biológicas, sino sociales, donde la naturaleza incorporada a la vida social, no sólo es premisa y condición de la vida humana, sino parte de la cultura. La cultura abarca todo lo que crea y produce un pueblo en una etapa históricamente determinada y que es transmitida de generación en generación, el conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad en su devenir histórico. METODOLOGÍA Las consideraciones metodológicas en las que se basa la investigación buscan los elementos que permitan fundamentar la dimensión cultural de la APS y que faciliten una dinámica relacional. En este sentido el investigador deja definidos puntos de vista y consideraciones teóricas sobre este aspecto de medular importancia para la vida de la sociedad. La propuesta metodológica busca ampliar la comprensión de los fundamentos socioculturales que existen e influyen en el desarrollo de la APS. El trabajo que en el terreno empírico ha realizado el autor, permite ampliar esa comprensión cuyos resultados están basados en la argumentación de la relación prácticas culturalesprácticas médicas a nivel comunitario. La concepción sociosemiótica de la cultura en esta metodología nos posibilita revelar las interioridades sociocomunitarias que intervienen la salud. La recogida de los datos necesarios para la contrastación de las ideas teóricas que defendemos, se realizó en distintas etapas o fases: exploratoria-diagnóstica, recogida de información, estudio de caso. La metodología empleada se sustenta en una estrategia que permite la utilización de un sistema de métodos de investigación sociológicos, que combinan las perspectivas Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X cuantitativas y cualitativas, así como en la utilización de técnicas que facilitaron la recogida y procesamiento de la información, entre ellos, la observación, cuestionarios, entrevistas y el método histórico-lógico que para determinar el comportamiento de la cultura de la salud y su evolución en períodos y contextos socioculturales diferentes. RESULTADOS Acerca del concepto de cultura En torno al concepto de cultura existe una multitud de definiciones legitimadas históricamente a partir de las variadas condiciones e intereses de carácter objetivo y subjetivo que han acompañado al hombre por siglos. No es objetivo de este trabajo transitar por el estudio cronológico de este concepto, que viene desde una asociación inicial con el cultivo de la tierra, como término agrotécnico y su posterior y lejana aparición en sentido figurado con enfoque filosófico en la obra “Disputas Tusculanas” del filósofo y orador romano Servio Tulio Cicerón, hasta los más cercanos a nuestros días. No obstante, en su uso más general, se produce un intenso desarrollo del sentido de cultura como cultivo activo de la mente, que va, desde un estado desarrollado de esta como en el caso de una persona culta; los procesos de ese desarrollo, como en el caso de los intereses culturales o las actividades culturales; o los medios de estos procesos, como las artes y las obras intelectuales. Estas definiciones coexisten, a veces incómodamente, con el uso antropológico y sociológico del término que se refiere a todo el modo de vida de un pueblo diferenciado de algún otro grupo social. De acuerdo con Stuart Hall la cultura no es una práctica; ni es simplemente la suma descriptiva de los hábitos y costumbres de las sociedades, como tiende a volverse en ciertos tipos de antropología. Está imbricada con todas las prácticas sociales, y es la suma de sus interrelaciones. Se resuelve así la cuestión de qué es lo estudiado, y cómo. La cultura viene a ser todos aquellos patrones de organización, aquellas formas características de la energía humana que pueden ser detectadas revelándose —en inesperadas identidades y correspondencias, así como en discontinuidades de tipo imprevisto — en, o bajo, todas las prácticas sociales. Las estructuras de sentido relacionadas (sistema de símbolos, lenguaje, modelos de interpretación) de una sociedad. Los estudios culturales en América Latina y particularmente en Cuba han hecho aportes al concepto de cultura. Un aporte específico radica en una definición en la que convergen las vertientes interpretativas materialistas e idealistas desde la perspectiva antropológica: se identifica con la materialista en tanto ve a la cultura como parte de un orden social global, pero se diferencia de ella en tanto insiste en que la práctica cultural y la producción cultural no se derivan simplemente del orden social, sino que se instituyen en elementos esenciales de ese propio orden social. Comparte por lo tanto algunos elementos de la concepción idealista al enfatizar que las prácticas culturales son elementos constitutivos, pero en lugar del espíritu conformador que se considerara constituyente de todas las demás actividades, considera la cultura como el sistema significante a través del cual necesariamente un orden social se comunica, se reproduce, se experimenta y se investiga. Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X Esta definición que ve a la cultura como la suma de todas las descripciones disponibles a través de las cuales las sociedades confieren sentido y reflexionan sobre sus experiencias comunes, entraña una concepción democratizadora y socializadora. Ya no es la suma de lo mejor que ha sido pensado y dicho, hasta el arte como cumbre de una civilización, sino que ahora es redefinido como una forma especial de un proceso social general: el de conferir y retirar significados y el lento y acumulativo desarrollo de significados comunes. Una cultura común. Esto une la cultura al proceso histórico e interrelaciona orgánicamente a los conceptos de comunicación y de cultura. El carácter común de la cultura es relativo, discutible, en tanto en la estructura social objeto de estudio, que sigue al paradigma marxista, existen relaciones sociales de autonomía, conflictividad y diferencias de clases y grupos sociales en los hábitos y el capital social especialmente el económico y el simbólico (cultural), que marcan notables diferencias en las prácticas culturales. Esta temprana definición, dentro de los estudios culturales, que se debe esencialmente a la reflexión de Raymond Williams, ha sido repensada y revisada varias veces, incluso, por su propio autor y cada una de estas lecturas ha contribuido mucho a la redefinición de lo que los estudios culturales son y deberían ser. La cultura es enmarcada en el antagonismo entre dos modos de vida. Al acercarnos al concepto antropológico manejado por E. B. Taylor: civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad. Aunque nos decidimos por nuestra propia conceptualización: cultura es un concepto multidimensional que está interrelacionado con todas las esferas de la vida social y que desarrolla en el hombre la capacidad de transformar el mundo, dinamizando la vida social. Se identifica con el conjunto de rasgos distintivos tanto materiales como espirituales de una sociedad determinada, dado en las artes, el modo de vida, valores, tradiciones, ciencias y derechos humanos. Es todo lo que el hombre crea y produce que va desde su pensamiento hasta su modo de actuar. Es un concepto abarcador que incluye el comportamiento general el hombre. La cultura es un vasto mundo semiosfero como le llamaba Y. Lotman, es decir, todo un mundo de sentidos, en los cuales los miembros de la sociedad están constituidos, participan en mallas, entramados de significados según la idea de Max Weber y que retoma también Clifford Geertz. Si se toma en cuenta lo anterior, toda creación social lo es también cultural. Dicho de otro modo, la sociedad es cultura, la sociedad es un hecho profundamente cultural y la cultura es social y pública. Al decir de Antonio Gramscy todo cambio social es un hecho cultural. De aquí se asume que toda práctica social, incluyendo la práctica de salud, es un hecho social; por tanto: es una práctica cultural. Una aproximación al concepto de salud Por su parte las nociones acerca de la salud han transitado desde definiciones que la identificaban únicamente con la ausencia de procesos morbosos, hasta aquellas que le sitúan en condiciones sociales concretas, delimitadas históricamente. Para analizar la cultura de la salud desde una perspectiva sociológica es pertinente Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X tomar como punto de partida la Sociología Marxista ya que esta es el núcleo de la sociología revolucionaria del siglo XX. En los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 Marx expone una tesis que es esencial cuando refiere que las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que éste hace a las circunstancias. Esto significa que las producciones sociales, entre ellas la salud, se realiza como proceso en interdependencia con el contexto histórico real, se construye sobre la base de la práctica material, es un resultado cultural de la vida material. Entre las teorías sociológicas que brindan un aporte significativo a una perspectiva sociológica relacional, que permite fundamentar socioculturalmente la medicina comunitaria, el Estructuralismo ocupa un lugar especial. Entre los principales representantes de la corriente del Funcionalismo Estructural se encuentra Talcott Parsons. Los postulados del funcionalismo estructural y sus aportes son fundamentales para la interpretación sociológica relacional de la salud o la enfermedad, esencialmente a partir de sus enfoques acerca de las relaciones intrasistémica e intersistémica, la cohesión, el consenso y el orden. De acuerdo con la concepción de este sociólogo los sujetos interactúan dentro del proceso salud-enfermedad en base a significados que encuentran uno en el otro, a lo que Parsons llama motivaciones y expectativas. Esos significados, que no son más que normas y valores culturales, están en la cultura, aunque no fuera de los sujetos como erróneamente considera Parsons, sino en el mismo proceso de interacción. Por otro lado, el Constructivismo Estructural es otra teoría sociológica fundamental en nuestro análisis de la cultura de la salud, principalmente las propuestas sociológicas del francés Pierre Bourdieu, nos ofrecen una serie de herramientas teóricas, sobre todo los conceptos de espacio social, hábitos (como expresión de lo axiológico y la praxis) y campos, así como el de capital simbólico y capital cultural, para analizar la realidad social existente en las comunidades que integran el espacio social donde confluyen cultura y salud. En la actualidad, desde un enfoque sociológico se comprende que las tentativas de definir la salud como bienestar, norma de funcionamiento, o estado, tienen un rango muy limitado por su carácter subjetivo y es necesario superarlas. Si la salud y la enfermedad no son cuestiones privadas, ni por su origen, transmisibilidad o consecuencias, su búsqueda requiere de múltiples interacciones. En este sentido la salud ha sido definida como la calidad de la existencia del hombre determinada por su relación armónica con el medio social - natural que le corresponde. Este enfoque conduce a establecer un análisis crítico del concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946 que la concibe como completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. A pesar de su amplia aceptación y propagación en las concepciones y la práctica médica hasta nuestros días, (ya que en comparación con definiciones que le antecedieron trata de desterrar la concepción exclusivamente biologicista y pareció rebasar en un principio cualquier otra expresión de lo que significa el concepto salud), este concepto es limitado, obsoleto y contradictorio toda vez que no se corresponde con la concepción dialéctica de la salud como proceso, no tiene en cuenta su desarrollo, la Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X dinámica de la vida humana sujeta a continuos influjos internos y externos como los culturales, los ecológicos, los económicos y otros que forman parte de la vida cotidiana. Se enclaustra en la expresión de un estado ideal del individuo, deseable desde el punto de vista social, como una aptitud a alcanzar para el buen desenvolvimiento del mismo; sin embargo, elude el contexto cultural y socioeconómico en que esto se produce. Desde el punto de vista teórico-conceptual es una definición que tiene carácter de gran generalidad, fuerte vinculación a tesis desarrollistas y a explicaciones de la sociedad del tipo círculo vicioso y su desconocimiento de las enormes diferencias que existen en la sociedad actual. Por otro lado, desde el punto de vista operativo para el manejo de los conceptos bienestar físico y mental existen indicadores para medir tales estados, pero dependen de las condiciones objetivas, por lo tanto son muy variados y variables y por otro lado no existen indicadores para medir el estado de bienestar social en extremo subjetivo. Además, este esquema de la unidad bio-psico-social del hombre, tras la aparente visión integradora, esconde el desconocimiento de las relaciones entre los componentes biológicos, mentales y sociales y los yuxtapone de manera subjetiva, permaneciendo los tres aspectos aislados, sin ordenamiento y relación causal, sin jerarquización. Es criterio de este autor que la salud no es un estado alcanzable, sino un proceso a desarrollar desde el inicio mismo de la socialización del individuo, encaminado a enfatizar en su rol activo respecto a las instituciones sanitarias, destinado a contraer un compromiso enfocado al mantenimiento de patrones de conducta saludables, tanto en el plano individual como colectivo, garantizando la concientización de la necesidad de la autorresponsabilidad, junto a las acciones del sistema social por alcanzarla. Salud es un concepto de máxima generalidad que incluye, tanto el aspecto preventivo, como el de promoción y educación. La salud, al igual que el bienestar y la felicidad es una expresión altamente subjetiva y su manifestación en muchas ocasiones es abstracta, pero lo subjetivo surge de la misma realidad objetiva y permanece vinculado a esta. La salud es un proceso que se da en los marcos de la socialización, en el entramado social y en su conservación o alteración convergen múltiples causas, las cuales transitan por lo cultural, lo social, lo económico y en ello intervienen diferentes actores e instituciones sociales cuyo protagonismo corresponde al médico y a la familia. Los problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad son interdependientes con los individuos sanos, los pacientes, la familia y la comunidad, así como con el mundo simbólico, el sistema de signos y significados que están mediados y legitimados por normas y patrones culturales. En correspondencia con la reflexión anterior, puede definirse la salud desde una mirada sociológica como las pautas, patrones y modos conductuales asimilados e incorporados por el hombre en el transcurso de la vida pre y post natal para garantizar un adecuado equilibrio metabólico y socio-psicológico con el medio natural y social. O sea, es un concepto social que nos permite revelar las interioridades de la relación sociocultural equilibrada del individuo con el medio y los demás aspectos de la realidad objetiva, Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X (incluyendo las relaciones económico-sociales de producción y especialmente las prácticas culturales) lo que le permite el disfrute de la vida. DISCUSIÓN ¿Cultura de la salud? A partir de estos presupuestos teóricos cabe preguntarse ¿Qué es la cultura de la salud? Si se realiza una tipología de la cultura, clasificándola según una ciencia o esfera principal dentro de la sociedad e incluso como tipo específico de actividad, se puede identificar una cultura de la salud según las costumbres, tradiciones y contexto sociocomunitario, lo que de cierta forma es expresión de la identidad de cada comunidad. Es la categoría que revela el grado de desarrollo alcanzado por el hombre en el conocimiento y dominio de su organismo y medio socio-ecológico, de modo tal, que trascienda en su actuación hacia una conducta que propicie un modo saludable de vida. De manera general, se puede decir que todos poseemos determinada cultura de la salud, a nivel individual o grupal. Cuando se refiere esta categoría se enfatiza en la posibilidad de que el individuo o grupo social pueda asumir el control de algunos de los principales factores que influyen en su estado de salud. La presente definición es una primera aproximación al concepto, hay que considerar todo el conjunto de dimensiones que intervienen en la formación de dicha cultura como son: 1. El estado real de salud de la población. 2. El Sistema de Salud Pública y las instituciones que lo conforman. (Hay otras instituciones que aunque no tienen como función principal la salud humana, ayudan a fomentarla). 3. Las organizaciones políticas y sociales. 4. Los medios de difusión masiva. 5. Valoraciones y conocimientos que funcionan como paradigmas o ideales de la salud en la población, para alcanzar lo que denominamos bienestar o sentirse bien. 6. La familia. 7. El desarrollo alcanzado por la sociedad y el sistema social imperante, dado por el modo de producción, es decir, si un país es desarrollado o no, capitalista o de orientación socialista. La cultura de la salud a nivel comunitario descansa sobre tres pilares: promoción, prevención y educación para la salud. La promoción de salud constituye una estrategia que permite recuperar la importancia del entorno social en el desarrollo de la salud propiciando cambios en los estilos de vida de las personas hacia una vida sana. Las condiciones fundamentales y los recursos Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X para la salud son la paz, la vivienda, la educación, la alimentación, el ingreso, el ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y la equidad. Queda expresado que: la promoción de salud funciona por medio de la acción comunitaria concreta y efectiva para establecer prioridades, tomar decisiones, planear estrategias y desarrollarlas para obtener mejor salud. La esencia misma de este proceso es darle el poder a la comunidad, rescatar el control y propiedad de su propio comportamiento y destino. La prevención de la salud es la protección de las amenazas ambientales a la salud y la posibilidad de eliminar enfermedades evitables. Tanto la promoción, como la prevención de la salud descansan en la educación para la salud como una de las vías principales en su desarrollo. La OMS define la educación para la salud como la disciplina que se ocupa de iniciar, orientar y organizar los procesos que han de promover experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo y de la comunidad con relación a la salud. Es un campo especial de las ciencias médicas y de la Salud Pública cuyo objetivo es la transmisión de conocimientos y el desarrollo de una conducta encaminada a la conservación de la salud, del individuo, el colectivo y la sociedad. Ejerce su influencia sobre los conocimientos, criterios, convicciones, motivos y actitudes del hombre, en relación con la salud y la enfermedad, y es al mismo tiempo un componente de la formación y educación en general y del sistema específico de la protección de la salud en particular. Si bien la promoción, prevención, y educación para la salud constituyen acciones y estrategias que permiten el fomento y desarrollo de la cultura de la salud, ésta no se reduce a ninguna de ellas. Constituye más bien el resultado general, las consecuencias principales de la aplicación de estas estrategias. CONCLUSIONES 1. La cultura de la salud incluye todo el conjunto de condiciones objetivas y subjetivas que están presentes en la comunidad, pero sobre todo destaca la posición que asume el individuo sobre el sistema de influencias que existen en la sociedad para conservar, cuidar y crear estilos de vida sanos. 2. Desde una perspectiva sociológica no se puede dejar de tomar en cuenta que los fenómenos sociales relacionados con las condiciones de vida, en última instancia pueden determinar la actitud asumida por los individuos, familias, o grupos en relación con su salud. 3. La cultura de la salud es un fenómeno que está vinculado a las transformaciones sociales que hacen efectiva la participación de la comunidad en la adopción de las decisiones en materia de salud y las transformaciones económicas que permiten el mejoramiento de las condiciones de vida, lo que le confiere el carácter de construcción social. Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012 Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN 1027-975X BIBLIOGRAFÍA Aguirre Del Busto, R., D. Priero Ramírez. La cultura de la salud. En: Filosofía, salud y sociedad (Antología de artículos científicos). Alexander, J. (1995). Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial. Análisis multidimensional. Madrid: Editorial Gedisa. Basail Rodríguez, A. y D. Álvarez Durán. (compi.). (2002). Sociología de la Cultura. Introducción ¿Por qué la sociología recurre a la cultura? t. 1. La Habana: Editorial Félix Varela. Bourdieu, P. (1989). Espacio Social y Espacio Simbólico. Introducción a una lectura japonesa de La Distinción. Conferencia pronunciada en la Casa Franco-Japonesa. Tokio, 4 de octubre. Marx, C. (1989). Progreso. Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Moscú: Editorial Moncada Santos, M. (2000). Factores Sociales e Indicadores de Salud en el contexto comunitario. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Sociológicas. Parsons, T. (1951). El Sistema Social. Capítulo X. Pérez Cárdenas, C. (2000). Algunos apuntes sobre comunidad. Rev. Cubana Medicina General Integral, 16(4):360-5. Ritzher, G. Teorías Sociológicas Contemporáneas. Editorial Félix Varela. Williams, R. (1994). Sociología de la Cultura. Barcelona: Editorial Paidós. Recibido: marzo 2012. Aprobado: junio 2012