donación de órganos - Corporación del Trasplante

Anuncio
DONACIÓN DE
ÓRGANOS
JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA
APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
AUTORES: JOSÉ CORTÉS COILLA, NATALIA MALDONADO OLGUÍN, JAEL
NÚÑEZ TOLEDO, SEBASTIÁN SANTANDER SÁNCHEZ
PROFESORA GUÍA: PILAR BONTÁ AGUILERA
SANTIAGO DE CHILE
2011
La presente investigación tiene como objetivo conocer la actitud de los jóvenes de 4º medio del
Liceo Haydee Azócar Mansilla A-131 de la comuna de Buin respecto a la donación de órganos.
ÍNDICE
RESUMEN ............................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................. 6
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS: ........................ 6
DONACIÓN DE ÓRGANOS EN CHILE ............................................................................ 7
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................ 10
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR COMO ÁMBITO DE ACCIÓN DE LO
SOCIAL ........................................................................................................................... 10
OBJETIVOS DEL ESTUDIO ........................................................................................... 11
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 12
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 13
TEORÍA GENERAL DE LAS ACTITUDES ................................................................. 13
TEORÍA DEL ALTRUISMO ......................................................................................... 15
TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL............................................................................... 16
CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO ....................................................................... 18
TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................. 18
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN MUESTRAL.......................................................... 18
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN....... 19
DEFINICIÓN DE UNIVERSO, MUESTRA, MUESTREO, DISEÑO, MÉTODOS DE
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ ......................................................................................... 19
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................. 20
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 32
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 37
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a aquellos que estuvieron presentes entregándome toda la fuerza y cariño en
los momentos difíciles que existieron durante mi proceso académico; a mis padres y
hermano quienes fueron mi pilar durante estos años, a mi novio cuyo apoyo, entrega y
amor fueron y son fundamentales para el término de este proceso y el comienzo de uno
nuevo. A mis profesores cuya formación entregada me ha otorgado herramientas claves
para mi desarrollo profesional y a quienes directa o indirectamente contribuyeron en mi
proceso académico.
Mis más sinceros agradecimientos a mi equipo investigativo y grandes amigos que con su
colaboración y confianza, tuve la fuerza necesaria para salir adelante durante estos años.
Y finalmente agradecer a Dios, por brindarme una nueva oportunidad de vida, alcanzar
mis sueños y forjar nuevos caminos
Natalia Maldonado Olguín.
Agradezco primeramente a mi Dios y familia por darme la oportunidad de llegar a este
momento que marca un antes y después en mi vida, sin ellos hubiese sido imposible
superar las dificultades que se presentaron durante estos años, agradezco especialmente
a mi madre quien estuvo siempre animándome a superar mis limitaciones. Vayan mis más
sinceros y gratos agradecimientos a mi equipo de trabajo quienes han sido un dulce
apoyo y parte fundamental en el logro de nuestros objetivos.
A mis profesores y en especial a mi profesor guía Pilar Bontá quien nos ha asistido y
guiado en la construcción del presente trabajo.
Jael Núñez Toledo.
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
Agradezco a mi familia por brindarme el apoyo necesario durante todos estos años, en
especial a mi madre quien ha sido un pilar fundamental en mi formación profesional, a mis
amigos y equipo de trabajo quienes me han acompañado y apoyado en la consecución de
cada una de mis metas. A mis profesores y todos aquellos que contribuyeron a realizar mi
sueños.
José Cortes Coilla.
Agradezco a las personas que han estado durante todo este largo proceso, en algunos
momentos fue muy difícil, pero allí estuvieron siempre dándome ánimos y la fuerza
necesaria para seguir adelante. En primer lugar, mencionar a mi familia, que de no
enseñarme a nunca darme por vencido, no hubiese podido llegar a esta instancia; a mis
amigos quienes me apoyaron entregándome la alegría y espacio de esparcimiento
necesarios para no volverme loco; a mis compañeros de instituto y de trabajo quienes
convivieron conmigo y siempre estuvieron allí para escucharme y apoyarme en los
momentos que los necesité y en especial a mis grandes amigos que se convirtieron en
parte de mi equipo y del que estoy muy orgulloso pertenecer, porque con ellos he
aprendido a trabajar en equipo y a descubrir que las instancias de trabajo se hacen
también en instancias recreativas. Finalmente agradecer a Dios, que de no haber sido por
él, todas estas experiencias jamás las hubiese podido experimentar.
Sebastián Santander Sánchez.
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
RESUMEN
La presente investigación es una publicación de carácter cuantitativo, correlacional,
transversal y descriptivo, dirigido a jóvenes de cuarto año de enseñanza media
pertenecientes al Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 de la comuna de Buin Región
Metropolitana, cuyo objetivo es conocer la actitud que estos jóvenes poseen en torno a la
donación de órganos.
En primer lugar se desarrollan los aspectos conceptuales y legales, considerando la
actual modificación a la Ley 19.451 a través de la Ley 20.413 sobre trasplante y donación
de órganos en Chile. El marco teórico considera la Teoría General de las Actitudes,
Altruismo y Teoría de la Acción Social.
En segundo lugar, se presenta el marco conjetural, que da a conocer las hipótesis de
investigación, marco metodológico que especifica el universo, muestra y finalmente se
exponen los principales hallazgos y conclusiones de la investigación.
ABSTRACT
This research is published quantitative, correlational, transverse and descriptive, aimed at
young high school seniors belonging to the Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 of the
town of Buin Metropolitan Region, which aims to know the attitude that Young people have
about organ donation.
First we develop the conceptual and legal aspects, considering the current amendment to
Law 19,451 through 20,413 law on transplantation and organ donation in Chile. The
theoretical framework considers the General Theory of Attitudes, Altruism and the Theory
of Social Action.
Secondly, we present the conjectural framework, which discloses the research
hypotheses, methodological framework that specifies the universe, sample and finally
presents the main findings and conclusions of the investigation.
4
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
INTRODUCCIÓN
El humano es un ser que necesita convivir con otros para satisfacer las diversas
necesidades de tipo biológico, psicológico, espiritual y emocional que pueden presentarse
a lo largo de su ciclo vital. Para aquellas necesidades que debido a su complejidad se
trasforman en problemas, históricamente se ha buscado mediante diversas estrategias
dar solución a éstos. En este sentido, uno de los aspectos críticos se suscita en la
dimensión de la salud-enfermedad, dando cuenta de los esfuerzos por idear diversas
formas para atenuar o eliminar la causal de la necesidad-problema que afecta la calidad y
prolongación de la vida.
En el desarrollo de diversos intentos que den paso a la efectividad de los resultados y
superar los adversos escenarios, se han desarrollado avanzadas prácticas en el campo
de la medicina, las cuales indudablemente han sido un hito en salud. Es así como uno de
los avances medicinales que destaca es la donación de órganos, que ha salvado y
mejorado la calidad de vida de muchos pacientes.
En nuestro país, la tasa de donantes está por debajo de lo que se necesita, más aún, los
valores son insuficientes para la cantidad de pacientes en lista de espera, lo cual refleja el
bajo impacto de las políticas sociales hasta el momento instauradas. También, las
investigaciones evidenciadas en este ámbito son bajas y la temática se concentra
principalmente en noticias difundidas por los medios de comunicación masivos, donde se
exhibe el dolor y sufrimiento de las personas que están a la espera de un donante con la
finalidad de sensibilizar a la población. Es menester recordar el revuelo y conmoción que
causó la muerte del niño Felipe Cruzat el 3 de abril de 2009 y la muerte de otras personas
que mueren a la espera de un donante efectivo que posea un órgano compatible con su
organismo.
La motivación que guía esta investigación halla su idea fuerza en lo trascendental de la
temática para la vida de numerosas personas que requieren ser trasplantadas,
intervenidas y reinsertadas en los espacios sociales. Apremia conocer, observar y
describir desde el Trabajo Social tal fenómeno y las variables que influyen en la decisión
de ser o no donante de órganos, para de esta manera proveer insumos que se conviertan
en herramientas innovadoras que emergen desde la mirada conceptiva del Trabajador
Social, a fin de aportar a la reformulación y creación de programas o proyectos sociales
de corto y/o mediano plazo que contribuyan desde una mirada íntegra al bienestar de las
personas y en un alcance macro al bienestar de la sociedad.
5
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
D DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL
TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS:
Desde una primera aproximación, la donación de órganos es considerada como un acto
social individual que, siguiendo la lógica de Durkheim, es realizada desde la intimidad del
individuo y se expresa por y mediante la colectividad, ejerce un efecto coercitivo sobre la
conducta individual y vincula a sujetos abstractos, a un donante que ama la humanidad y
a un receptor que encarna el sufrimiento, contra el que la sociedad lucha mediante su
generosidad1.
La definición medica señala que la donación de órganos para trasplante es definida como
“el procedimiento médico mediante el cual, se extraen tejidos de un cuerpo humano y se
reimplantan en otro, con el propósito de que el tejido trasplantado, realice en su nueva
localización la misma función que realizaba previamente2”.
Carral y Parrellada distinguen 3 etapas de los trasplantes de órganos:
Fuente: Elaboración Propia extraído de Carral Novo, J., & Parellada Blanco, J. (2003). Aspectos Históricos y
Bioéticos sobre los Trasplantes de Órganos.
1
Vélez, E. Donación de órganos, una perspectiva antropológica. Unidad de Diálisis. Fundación Jiménez DíazCapio. Madrid
2
Carral Novo, J., & Parellada Blanco, J. (2003). Aspectos Históricos y Bioéticos sobre los Trasplantes de
Órganos.
6
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
D DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL
TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN
DONACIÓN DE ÓRGANOS EN CHILE
A partir del año 1996 se realizan los primeros esfuerzos por legislar y regular en materia
de trasplante y donación de órganos con la creación de ley 19.4513, que fue modificada
debido al bajo impacto social por la ley 20.4134, que incorpora el concepto del donante
universal expresado en su artículo 2 bis, el que manifiesta “Toda persona mayor de
dieciocho años será considerada, por el sólo ministerio de la ley, donante de órganos una
vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no serlo en alguna
de las formas establecidas en esta ley”5
A continuación, se presenta un cuadro comparativo a fin de establecer y clarificar las
principales modificaciones que distinguen a la nueva ley de la antigua.
DIFERENCIAS ENTRE LAS LEYES 19.451 Y 20.413
Ley 19.451
DONANTES
Ley 20.413
Donantes por inscripción en
Concepto
las instituciones acreditadas:
Universal: todos son donantes
Registro
potenciales a partir de los
Civil
y
de
Identificación, Municipalidad y
de
Donante
dieciocho años.
establecimientos hospitalarios
acreditados.
CONFIDENCIALIDAD
No se expresa en ningún
Confidencialidad
en
el
artículo.
proceso, no afectando a las
personas que donan en vida.
DONANTES EN VIDA
Personas legalmente capaces,
Personas mayores de 18 años
previo
a parientes consanguíneos o
informe
de
aptitud
física.
por adopción hasta el cuarto
grado.
NEGATIVA FAMILIAR
La familia puede oponerse a la
El consentimiento del donante
extracción de un órgano de
no
una
pudiendo ser revocado por
persona
post
mortem,
cuando ésta en vida, no haya
3
éste
puede
ser
mientras
suplido,
conserve
Correspondiente a la primera ley que norma el sistema de trasplante y donación de órganos en Chile. Esta
ley fue publicada en el Diario Oficial el 10 de abril de 1996. Extraído de Ley 19.451. Chile. Normas sobre
Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de Salud, Santiago, Chile, abril de 1996
4
La nueva ley de donación de órganos y trasplantes fue publicada en el Diario Oficial el 15 de enero de 2010.
Extraído de Ley 20.413. Chile. Normas sobre Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de Salud,
Santiago, Chile, enero de 2010. 5
Ley 20.413. Chile. Normas sobre Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de Salud, Santiago, Chile,
enero de 2010.
7
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
D DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL
TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN
expresado su autorización.
capacidad para expresar su
voluntad.
DONANTES
MENORES DE EDAD
Puede
ser
parientes
autorizado
por
consanguíneos
Autorización sólo de padres o
representante legal.
colaterales hasta tercer grado.
Fuente: Elaboración Propia
Como muestra la tabla, las modificaciones realizadas a la ley 19.451 de donación de
órganos fueron en diversos ámbitos. Sin embargo, las cifras de donantes efectivos
obtenidas desde la publicación de la ley 20.413, demuestran que no ha alcanzado la
efectividad e impacto que la legislación pretendía, aumentar el número de donantes
efectivos en Chile.
De acuerdo a la información otorgada por la Corporación de Fomento al Trasplante en
Chile, las tasas de donantes efectivos experimentan un estancamiento y decrecimiento a
partir del año 2006. El siguiente gráfico corresponde a la cantidad de donantes efectivos
entre los años 2006-2010:
DONANTES EFECTIVOS 2006-2010
Fuente: Diario, L. H. (28 de septiembre de 2010). Cada vez hay menos donantes de órganos. Diario La Hora ,
pág. 6 y Corporación de Fomento al Trasplante, C. (s.f.). Recuperado el 15 de Enero de 2011, de
http://www.trasplante.cl/
La Corporación de Fomento al Trasplante señala que las cifras del año 2010,
correspondiente a 92 donantes efectivos es insuficiente, ya que anualmente Chile
8
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
D DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL
TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN
requiere de 450 donantes efectivos para cubrir la lista de espera que actualmente
asciende a 1.818 pacientes6.
Aunque los trasplantes salvan y trasforman la calidad de vida de los pacientes, muchos de
éstos
mueren
o
deben
continuar
recibiendo
tratamiento
sustitutivo
para
sus
enfermedades. Entonces, desde la mirada conceptiva del Trabajo Social cabe trabajar
desde los programas y proyectos sociales vinculados al tema, generando una
descentralización7 a nivel de políticas sociales, con el fin de impactar a todos los
segmentos sociales. Si bien es cierto, la donación de órganos es una problemática social
que convoca a todos los actores que configuran la sociedad, las estadísticas indican que
los jóvenes son más proclives a ser donantes efectivos a nivel país8. Es por ello que la
investigación, Donación de órganos. Participación y Juventud: Una Aproximación desde el
Trabajo Social, pretende conocer la opinión de los jóvenes como futuros potenciales
donantes, a partir de los factores que median la actitud, ya sea favorable o desfavorable
hacia la donación de órganos.
6
Corporación de Fomento al Trasplante, C. (s.f.). Recuperado el 15 de Enero de 2011, de
http://www.trasplante.cl/
7
La descentralización es una forma de organización administrativa propia de los Estados de forma unitaria,
que atenúa la centralización permitiendo la transferencia de competencias a organismos distintos del poder
central, que adquieren autonomía en la gestión de las respectivas funciones. Extraído de Rodríguez Yong, M.
(2006). La Descentralización Administrativa por Colaboración en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Derecho Público.
8
Corporación de Fomento al Trasplante, C. (s.f.). Recuperado el 15 de Enero de 2011, de
http://www.trasplante.cl/noticias/2009/donantes_octubre_diciembre.php
9
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR COMO ÁMBITO DE ACCIÓN DE LO
SOCIAL
Desde el Trabajo Social
Trabajo Social posee un gran campo de intervención histórica y tradicionalmente
relacionado a la pobreza y al cúmulo de problemáticas que ésta conlleva. Sin embargo,
los complejos y dinámicos escenarios que la sociedad ha experimentado, han generado la
reconceptualización del Trabajo Social9; de ser una disciplina que asistía al “otro” en una
mecánica corto placista, receptora y sin visión del contexto presente y futuro, ha
evolucionado para ser íntegro y a la vez complejo, considerando la diversidad de factores
políticos, económicos, sociales, éticos y culturales que condicionan un fenómeno de
intervención u objeto de investigación. Actualmente, el Trabajo Social se instala desde la
lógica constructiva con el “otro”, ya no sólo desde temáticas tradicionalistas, sino que es
susceptible y capaz de abarcar un sin número de problemáticas sociales. Es desde este
nuevo escenario que el Trabajo Social es capaz de abordar e innovar en la investigación e
intervención respecto a temáticas ligadas a las dimensiones de salud, cultura, bienestar,
economía, política, entre otras. Es por este motivo, que la donación de órganos es
considerado como un pertinente tema de investigación, el cual es innovador y abordable
metodológicamente.
Justificación Social
La donación de órganos es una política de salud pública relevante, debido al grado de
implicancia en el marco de la salud y nuevas técnicas médicas que permiten prolongar
con efectivos resultados la vida de otras personas. Por ello, resulta necesario investigar y
conocer cuáles son los factores políticos, éticos, sociales y culturales que condicionan de
manera favorable o desfavorable la actitud de las personas hacia la donación de órganos.
De esta forma, la investigación entrega información y lineamientos que apunten a
incrementar el número de donantes efectivos en Chile.
Justificación Metodológica
En Chile, se han evidenciado escasos estudios cuantitativos de donación de órganos, es
un área poco explorada, de hecho no se ha encontrado evidencias de estudios dirigidos
9
Reconceptualización es un movimiento del Trabajo Social que se da en América Latina desde el año 1965
aproximadamente , debido a los fuertes cambios experimentados en la sociedad Latinoamericana, donde se
inicia la búsqueda de un modelo de acción que constituyera una verdadera respuesta a los problemas que se
estaban suscitando. Su mirada da énfasis a la persona y no al problema. Extraído de Ramírez, F. (s.f.). Adiós
“Señorita Asistente” Construyendo la Historia del Trabajo Social en Chile. Revista de Ciencias Sociales,
Universidad Arturo Prat , 2-3.
10
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
sólo a un segmento de la población, como jóvenes en edad escolar10. La presente
investigación está constituida como un apartado que abre un nuevo nicho de análisis,
enfocado a la educación escolar, población próxima a disponer su condición de donantes.
Justificación Práctica
La investigación podrá ser utilizada como material de insumo para otras investigaciones,
instituciones y programas sociales vinculados a la donación de órganos, entre ellas la
Corporación de Fomento al Trasplante en Chile, con quienes existe un vínculo formal para
la entrega de los resultados y con el Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 de Buin, el cual
fue escogido como población muestral por ser el liceo municipal con mayor número de
alumnos/as a nivel nacional11, que gracias a esta connotación, entrega insumos
importantes al desarrollo de la investigación. La población objetivo son alumnos/as de
cuarto medio, quienes por rango etario están próximos a decidir su condición de donante.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Pregunta de Investigación
¿Cuál es la relación entre las variables sociodemográficas12 y la actitud de los/as
estudiantes de cuarto año medio del Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 de la comuna
de Buin, en torno a la donación de órganos, durante el segundo semestre del año 2010?
Objetivo General
Conocer la actitud en torno a la donación de órganos de los/as estudiantes de cuarto año
medio del Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 de la comuna de Buin.
Objetivos Específicos
•
Conocer el nivel de información que poseen los alumnos/as respecto a la donación
de órganos a través de una encuesta autoadministrada.
•
Identificar
las
diferencias
de
opinión
en
vinculación
con
variables
sociodemográficas.
•
Determinar el porcentaje de alumnos/as que poseen una actitud favorable frente a
la donación de órganos.
•
Determinar cómo influye el nivel de información en la actitud de los alumnos/as
hacia la donación de órganos.
10
Información obtenida mediante entrevista a Sra. María Julia Muñoz, Relacionadora Pública, Corporación de
Fomento al Trasplante, Julio de 2010.
11
El Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131 de Buin posee un total de 4.513 alumnos. Extraído de SECPLA, B.
(2004-2008). Plan Desarrollo Comunal (2004-2008). Ilustre Municipalidad de Buin, Secretaría de Planificación,
Buin.
12
Correspondiente a las variables sexo y edad.
11
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO II: OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan las hipótesis de trabajo que, para efectos de la investigación,
están vinculadas a las siguientes dimensiones: nivel de información que posee la
población de estudio, valores sociales, experiencias del entorno familiar referidas a la
donación de órganos y la actitud, integrada por los componentes cognitivos, afectivos y
conductuales.
A partir de revisiones bibliográficas se plantean las hipótesis de investigación, a fin de
comprobar, falsear, describir, conocer y concluir cuáles son las principales variables que
se correlacionan en la composición de una actitud favorable o desfavorable hacia la
donación de órganos.
Hipótesis
12
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
En este apartado se establecen los aspectos teóricos que sustentan el desarrollo de la
investigación. Considerando lo antes expuesto, se presentan las bases teóricas referidas
a la Teoría General de las Actitudes, Altruismo y por último, la Acción Social.
TEORÍA GENERAL DE LAS ACTITUDES
El estudio de las actitudes constituye un valioso aporte para examinar, aprender y
comparar la conducta humana, además de ser uno de los aspectos centrales que guía el
desarrollo de la investigación.
El concepto de actitud presenta una gama de definiciones, sin embargo, para efectos de
la investigación, ésta será concebida como: “las predisposiciones a responder de una
determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran
las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se
interrelacionan entre sí13”. Estas predisposiciones son difíciles de analizar y no son
directamente observables por su condición de estado psicológico interno14.
La actitud se manifiesta a través de 3 componentes:
Fuente: Grupo de Investigación Edufisica. (s.f.). Las Actitudes. EDU-FISICA , 1-4.
Frecuentemente estos componentes son congruentes entre sí y están íntimamente
relacionados; “la interrelación entre estas dimensiones: los componentes cognitivos,
afectivos y conductuales pueden ser antecedentes de las actitudes, pero recíprocamente,
13
Grupo de Investigación Edufisica. (s.f.). Las Actitudes. EDU-FISICA , 1-4.
Castro de Bustamante, J. (2002). Análisis de los Componentes actitudinales de los docentes hacia la
enseñanza de la Matemática. Caso: 1ª y 2ª Etapas de Educación Básica. Municipio de San Cristóbal-Estado
Táchira. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili
14
13
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
estos mismos componentes pueden tomarse como consecuencias. Las actitudes
preceden a la acción, pero la acción genera y refuerza la actitud correspondiente15.”
Además, se distinguen tres teorías orientadas a explicar la formación de éstas y como se
van forjando en cada ser humano de distintas maneras. Estas teorías son:
Fuente: Amorós, Eduardo; Comportamiento organizacional: En busca de desarrollo de ventajas competitivas,
Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
15
Castro de Bustamante, J. (2002). Análisis de los Componentes actitudinales de los docentes hacia la
enseñanza de la Matemática. Caso: 1ª y 2ª Etapas de Educación Básica. Municipio de San Cristóbal-Estado
Táchira. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili.
14
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
TEORÍA DEL ALTRUISMO
El término altruismo ha sido ligado a lo largo del tiempo con la filantropía16, debido a sus
características de ayuda al otro. La conducta altruista responde directamente a las
necesidades de comprender la acción de donar órganos que poseen los individuos,
permitiendo así clasificar estas actitudes en altruistas o no altruistas.
El término más preciso para efectos de la investigación lo constituye la siguiente
definición: “en su acepción común, el término altruismo denota una cierta disposición
humana que, como tal, se manifiesta a través del comportamiento, en virtud de la cual los
individuos actúan a favor de sus semejantes de manera desinteresada, esto es, sin la
expectativa de una acción recíproca de gratificación17”.
Desde la visión de la sociobiología, Darwin plantea desde la Teoría de la Evolución de las
Especies que el comportamiento está basado en la selección natural de las especies,
quienes no consideran actitudes, ni conductas desinteresadas18, por lo que esta teoría y el
altruismo no tienen ninguna relación. Esta situación genera una tensión en lo referido a la
investigación en cuestión, postulando que las personas en general nacen con cuotas de
egoísmo y que por motivos de sobrevivencia el mecanismo de solidaridad y altruismo no
forman parte en las interacciones que las especies realizan. Sin embargo, los seres
humanos en particular se han destacado por ser seres racionales que modelan los nuevos
conocimientos que van integrando y/o aprendiendo a lo largo de su vida.
Una persona desde su nacimiento crece con una cuota de egoísmo en sus genes por
razones biológicas, cuestión que condicionaría la conducta altruista en éstos19. Sin
embargo, esta situación suele invertirse con la existencia de un proceso de socialización
clave durante el desarrollo de una persona, a través de la instauración de mecanismos
valóricos, necesarios para la realización de actos altruistas, lo que sin duda, aumentaría la
posibilidad de que el acto de donación de órganos se logre llevar a cabo. Es por este
motivo que resulta importante y relevante analizar el altruismo en sus aristas, para
conocer cuál de las dos conductas se sobrepone en los sujetos.
16
Filantropía: es un vocablo de origen griego que significa “amor al género humano”. Se trata de un concepto
utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una
respuesta o algo a cambio. Extraído de Definición.de. (s.f.). Definición de filantropía-Qué es, Significado y
Concepto. Recuperado el 20 de Enero de 2011, de http://definicion.de/filantropia/
17
Faerna, Á. Altruismo. La Mancha: Universidad de Castilla
18
Zulueta de, A. (s.f.). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 26 de mayo de 2010, de
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-origen-de-las-especies-por-medio-de-la-seleccion-natural--0/
19
Amorós, E. Comportamiento Organizacional: En busca de desarrollo de ventajas competitivas. Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.
15
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
Dawkins en su obra El Gen Egoísta, plantea que los rasgos culturales se imitan y
transmiten entre generaciones por la replicación de los memes20 o por las unidades de
información culturales, gracias a su proceso de replicación y/o propagación.
Este postulado resulta interesante de analizar debido al grado de incidencia para la
investigación, mencionando que el acto de donar órganos ha tenido una variedad de
posturas y ha generado controversia a la largo de la historia de la humanidad, por lo que
este acto ha sufrido una serie de modificaciones culturales, debido a cambios en los
patrones culturales de los países, los sistemas económicos, o bien, en la instauración de
la política nacional del país, siendo este tema controversial tanto para el Estado y sus
partes como también para la opinión pública. Entonces, la postura de las personas frente
a la donación de órganos va a estar condicionada por estas asimilaciones culturales que
menciona Dawkins, ya que parte de la premisa que una persona que no desee donar sus
órganos ha mantenido estos “memes” que rechazan el acto por considerarlo inmoral o
profanador21. En cambio, una persona que tenga el deseo o intención de donar sus
órganos, ya sea en vida o post morten, posee “memes” que han asimilado las nuevas
aristas de la donación de órganos y acepta el acto como un procedimiento terapéutico que
va a favorecer a una persona.
TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL
Max Weber se refiere de manera general al análisis del comportamiento humano, en la
que el individuo o individuos mediante la acción la enlazan con un sentido subjetivo.
Fundamenta la acción social en cuatro tipos ideales de orientación que están referidos a
la conducta de otros, pero lo que interesa es el sentido de la acción susceptible de ser
comprendida22, para lo cual Weber establece lo siguiente:
La Acción de Acuerdo a Fines
La acción desde este tipo de ideal se
orienta
en
términos
de
cálculos
y
medios para alcanzar un fin.
La Acción Tradicional
Corresponde a la acción orientada y es
desarrollada bajo el influjo de la costumbre
20
Meme: Replicadores culturales o unidades mínimas de información y replicación cultural. Extraído de
Dawkins, R. (s.f.). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta.
21
Una primera fase en la donación de órganos estaba constituida por la de rechazo moral, donde este acto era
considerado inmoral y profanador. Extraído de Gracia. (1997). Cuadernos del Programa Regional de Bioética.
OPS-OMS.
22
Acción Social: Universidad de Barcelona: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento
de Sociología. (2): Pág. 5, 1999
16
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
y el hábito.
La Acción Afectiva
Está desarrollada bajo el influjo de un
estado emotivo.
La Acción de Acuerdo a Valores
Implica la orientación del accionar hacia la
consecución de un ideal que constituye
objetivos coherentes hacia los que el
individuo dirige su actividad. La persona
actúa movida por la creencia en un valor
que es visto como absoluto.
Fuente: Elaboración Propia.
La compleja acción de donar órganos desde los cuatro tipos de ideales de Max Weber,
halla su origen desde la acción social de acuerdo a valores, debido a que esta
clasificación es útil para comprender este tipo de acción, como aquella que es guiada por
un valor y convicción que dirige, reúne los esfuerzos y aun posibles sacrificios de un
individuo para la consecución de un fin, en este caso puntual, preservar la salud y vida de
las personas.
La donación de órganos desde este tipo de orientación valorativa es concebida mediante
ideales generados por creencias “valores” absolutos tales como: amor al prójimo,
altruismo, solidaridad entre otros, que han sido movilizadores de diversas acciones que
implican sacrificios y entrega de posesiones, cualquiera sea ésta, hacia un “otro” que
visiblemente lo necesita.
Ahora bien, el acto de donar es guiado por un valor, pero el curso de la acción no deja de
ser racional, sino que la acción continúa persiguiendo un fin que requiere de un “medio”
para su realización. Entonces, es aquí donde se configura la conexión entre medio, valor y
fin, los cuales poseen una conexión con la donación de órganos interesante de analizar.
Los individuos poseen el medio que son sus órganos, desde este escenario atraviesan
por todo un proceso deliberativo que va desde realizar la acción o no, pero esta acción
posee una particular característica “valores e ideales absolutos” que inducen a dejar de
lado el cálculo de los medios o bien las consecuencias o efectos, lo importante es la
operatividad de la acción que permitirá en secuencia coherente y lógica alcanzar un fin
anhelado.
17
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación obedece a la metodología de tipo cuantitativa, en base a lo
expuesto por Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio, quienes señalan
sobre la metodología cuantitativa lo siguiente:
⎯ Se pretende observar y/o medir utilizando el paradigma cuantitativo el fenómeno
de la donación de órganos y no influir en la realidad expuesta con creencias y
tendencias que interfieran en el proceso.
⎯ La investigación permitirá generalizar los resultados ampliamente, otorgando
control sobre el fenómeno de la donación de órganos, así como un punto de vista
de conteo y magnitudes de éstos.
⎯ Brindará una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos del
fenómeno de estudio.
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN MUESTRAL
La población escogida pertenece específicamente a la comuna de Buin por dos aspectos
centrales: la primera corresponde a una justificación operativa, traducida en la factibilidad
para acceder a la población objetivo y; la segunda, por ser una comuna con límites de
inclusión y exclusión de participación social en programas del Estado o de investigaciones
ejecutadas tanto por instituciones públicas como privadas, debido a sus características
urbano-rural23. Esta combinación entre la población urbana y rural que tiene la comuna de
Buin resulta llamativa para realizar una investigación de carácter cuantitativo dirigida a la
población en edad escolar, específicamente alumnos/as pertenecientes a cuarto año de
23
La comuna de Buin en un 84,37% corresponde a población urbana y el 15,63% pertenece a la población
rural. Extraído de SECPLA, B. (2004-2008). Plan Desarrollo Comunal (2004-2008). Ilustre Municipalidad de
Buin, Secretaría de Planificación, Buin.
18
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO
enseñanza media por ser la población que está próxima a ser mayor de edad y de
acuerdo a la actual ley 20.413, serán futuros potenciales donantes de órganos de no
manifestar lo contrario. Esto debido a que la investigación permitirá medir los niveles de
conocimiento respecto a la donación de órganos aplicado a alumnos/as de todas las
zonas de la comuna, siendo algunas de ellas de notable pobreza y ausencia informativa y
otras más céntricas con mayores niveles de información, impartidos principalmente por los
hospitales, consultorios o por los medios de comunicación establecidos.
El liceo escogido para extraer la población muestral, es la comunidad educativa con el
número más alto de alumnos a nivel comunal y el liceo municipal más grande a nivel
nacional, el Liceo Haydee Azocar Mansilla A-131. Todas estas características señaladas
anteriormente, entregan insumos importantes en el desarrollo de la investigación.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Para efectos de esta investigación, el instrumento utilizado para la recolección de datos
corresponde al cuestionario autoadministrado. Este tipo de cuestionario es de utilidad,
debido a que permite optimizar recursos y no interferir en la respuesta del encuestado,
disminuyendo el sesgo en las respuestas. En cuanto al análisis de los datos, éstos fueron
procesados mediante el software SPSS, el cual es utilizado para investigaciones
cuantitativas y su utilidad radica principalmente en la capacidad de trabajar con bases de
datos de gran tamaño. Además permite realizar análisis descriptivo y de correlación de los
datos.
DEFINICIÓN DE UNIVERSO, MUESTRA, MUESTREO, DISEÑO, MÉTODOS DE
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ
19
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos a través de la encuesta
autoadministrada, donde los alumnos/as respondieron en base a las siguientes
dimensiones de investigación:
CONCEPTOS
DIMENSIONES
VARIABLES
Creencias
Cognitivo
Valores
Afectivo
Sentimientos
ACTITUD
Conducta no altruista
Conductual.
Conducta
altruista
Audiovisuales ( T.V, Internet,
radio)
Medios de comunicación
Escritos (diarios, revistas, libros)
INFORMACIÓN
Experiencias del entorno micro
24
sistémico .
Redes Primarias
Experiencias del entorno macro
24
sistémico .
Redes Secundarias
Fuente: Elaboración Propia
24
Bronfenbenner en su Teoría Ecológica distingue al entorno microsistémico como contextos inmediatos en
los que el individuo se encuentra, vive experiencias significativas y reiteradas. En él está la familia, los amigos
y la escuela. Por otra parte, el entorno macrosistémico es una de las esferas más abarcadoras y en él se
encuentran el sistema de salud, educativo, político, entre muchos otros. Extraído de Bronfenbrenner, U.
(1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós.
20
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Caracterización de la muestra.
Análisis Descriptivo:
Para efectos de esta investigación, se
considera en igual número en la muestra
a hombres y mujeres, otorgando un
enfoque de equidad a la elección de
ésta. Esto permitirá contraponer las
variables
escogidas
y
obtener
una
apreciación más amplia del fenómeno
investigado, extrapolando los resultados.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al
100% de los alumnos/as encuestados
La muestra está compuesta por 80
alumnos/as del Liceo Haydee Azocar
Mansilla A-131 de Buin, seleccionando a
10 alumnos/as por curso.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al
100% de los alumnos/as encuestados.
21
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Los objetivos y las hipótesis son los pilares de la investigación, por lo que a continuación
se presentarán los siguientes análisis, respondiendo en primer lugar a los objetivos y
después a las hipótesis.
Objetivo específico 1:
Gráfico 1: Estoy informado respecto al sistema de donación de órganos
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
La información es un factor inicial para que un ciudadano/a pueda introducirse a un tema
en específico, en este caso particular, correspondiente a la donación de órganos. En este
contexto, resulta importante señalar que un 79% de los alumnos/as encuestados/as
manifiesta un grado de desacuerdo o total desacuerdo con la afirmación planteada y un
21% dice estar informado. Esto dilucida la deficiencia en los mecanismos y en la calidad
de la información entregada por los distintos medios de comunicación. Estos resultados
manifiestan la necesidad de educar y sensibilizar a la población a fin de aumentar la tasa
de donantes efectivos en Chile.
Se infiere a través de lo anteriormente expuesto, una insuficiencia de información a nivel
cognitivo de acuerdo a lo referido en la Teoría General de las Actitudes. A través de esto,
se visualiza que los alumnos/as reconocen una falta de conocimiento en el tema. Para
ello, resulta necesario desde la visión del Trabajo Social fomentar la participación de los
jóvenes como ciudadanos desde antes que éstos cumplan la mayoría de edad en
temáticas de la sociedad que están implícitas como la donación de órganos. Crear
conciencia ciudadana implica potenciar el capital social25 de estos jóvenes, para que al
momento de cumplir sus derechos y deberes civiles puedan ejercerlo plenamente.
25
Capital Social es entendido como el conjunto de relaciones sociales basadas en la confianza y los
comportamientos de cooperación y reciprocidad. Extraído de Atria, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L. J.,
& Whiteford, S. (2003). Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un
22
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Objetivo específico 2 e Hipótesis 1 (Los hombres en comparación con las mujeres
poseen una actitud más favorable en torno a la donación de órganos.):
Gráfico 2: Donaría mis órganos por sexo
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
De acuerdo a la información entregada por el gráfico, son las mujeres con un 47,5% del
total de la población encuestada, quienes manifiestan una mayor disposición a donar sus
órganos, en comparación con los hombres con un 42,6%. Ligando los resultados de la
investigación con la Teoría del Altruismo de Richard Dawkins, las mujeres de cuarto
medio del Liceo Haydee Azocar Mansilla presentan una mayor cantidad de “memes”
solidarios dentro de su concepción física, es decir, replicadores culturales de propagación
genética que tienden a continuar su desarrollo a lo largo de generaciones, entendiendo de
esta forma, por qué una persona desarrolla conductas solidarias altruistas en
comparación con otras.
Se considera necesario desarrollar trabajos en conjunto a los alumnos/as del Liceo. Sin
embargo en base a los resultados, es necesario hacer énfasis en realizar labores
tendientes a sensibilizar a los hombres, en relación a temáticas vinculadas al valor de la
solidaridad y altruismo, para que mediante nuevos aprendizajes obtenidos sea posible
fortalecer los memes altruistas, generando nuevos patrones de actitud mediante la
formación de nuevos aprendizajes orientados a generar una acción de bienestar social a
otros.
nuevo paradigma. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad del
Estado de Michigan.
23
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Gráfico 3: Donaría mis órganos por edad
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
Según los datos visualizados en este gráfico, son los alumnos/as mayores de edad (18 y
19 años) quienes están más proclives a donar sus órganos con un 46,4% de aprobación
ante la afirmación planteada. La población menor de edad por otra parte, alcanza un
43,8% de aprobación.
Si bien, no se puede establecer una diferencia significativa en la actitud de los
alumnos/as, el contraste se centra en el ejercicio del derecho, ya que según la ley 20.413
las personas menores de 18 años no pueden donar sus órganos en vida y en caso de
donantes post mortem debe ser mediante autorización de uno o ambos padres o del
representante legal del menor de edad26.
Analizando esta variable desde la visión del Trabajo Social, no se establece un enfoque
de derechos a los menores de edad, en cambio, las políticas públicas sólo han delegado
deberes a éstos, ejemplo de esto es la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil27. Por este
motivo resulta relevante crear una mirada de integración, donde el joven tenga la
capacidad legal de decisión en temas ciudadanos como la donación de órganos.
26
Según lo contemplado en los artículos 4 bis y artículo 10 de la ley 20.413. Extraído de Ley 20.413. Chile.
Normas sobre Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de Salud, Santiago, Chile, enero de 2010.
27
Corresponde a la ley que establece un sistema de responsabilidad para los adolescentes entre 14 y 18 años
que violen la ley penal. Extraído de Ley 20.084. Chile. Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por
infracciones a la Ley Penal. Ministerio de Justicia, Santiago, Chile, diciembre de 2005.
24
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Objetivo específico 3:
Gráfico 4: Donaría mis órganos
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
Un acto altruista, como ha sido mencionado en la Teoría del Altruismo antes revisada,
hace referencia a la connotación humana a través de la realización de un acto en
beneficio de otro semejante, sin ningún tipo de gratificación a cambio. Lo que conlleva a
analizar mediante los resultados obtenidos la existencia de una cultura altruista en los
alumnos/as de cuarto medio del Liceo Haydee Azocar Mansilla.
Según el gráfico anterior, se infiere que un 90% de la población encuestada presentaría
una actitud altruista al momento de realizar la donación de sus órganos. En base a esto, y
a pesar de que los alumnos/as reconocen no estar informados sobre el tema, poseen un
capital social que resultaría útil para la creación de formas innovadoras de trabajo dentro
del Liceo, que vayan en pro de fomentar y fortalecer la cultura solidaria en ellos. Esto
conlleva a crear nuevos estilos de participación juvenil.
25
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Objetivo específico 4 e Hipótesis 4: (La actitud desfavorable a donar órganos es
producida por un bajo nivel de información respecto al tema).
Gráfico de Correlaciones 1: Donaría mis órganos vs Estoy informado
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
La correlación donaría mis órganos y estoy informado respecto al sistema de donación de
órganos indica que el 73,5% de los alumnos/as encuestados/as manifiesta donar sus
órganos a pesar de afirmar que no está informado respecto al tema. Los resultados
demuestran que la donación de órganos como acción, no está influenciada o mediada por
el nivel de información que los alumnos/as poseen, sino que otorga a la acción un
componente valorativo. Max Weber desde la Teoría de la Acción Social, establece cuatro
tipologías de acción, a fin de medir y comprender la conducta humana, donde el acto de
donar órganos se instala como una acción valorativa. Weber expone que estas acciones
son realizadas bajo una creencia o convicción de un valor absoluto, sin que medie la
racionalidad. En este sentido, el acto de donar órganos es originado a partir de valores
como la solidaridad, amor al prójimo y altruismo.
Contrastar estas variables permite medir y comprender la acción de donar desde un
cúmulo de significados y cargas ético-valóricas que emergen desde imaginarios
socialmente validados y valorados como una oportunidad de prolongar la vida y salud.
Trabajo Social está estrechamente vinculado a fortalecer acciones que contribuyan al
bienestar y desarrollo de las personas, en este caso particular, se observa que los
alumnos/as son un importante capital social en la concreción de acciones que amplíen las
oportunidades de responder a las necesidades y demandas de las personas a la espera
de un donante efectivo. Es necesario que Trabajo Social otorgue el apoyo para concretar
acciones tendientes a mantener una actitud favorable hacia la donación de órganos. A
través de lo expuesto anteriormente, se falsea la hipótesis.
26
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Hipótesis 2: La información que los alumnos/as de cuarto medio poseen de la donación
de órganos, es obtenida a través de los medios de comunicación audiovisuales.
Gráfico 5: Creo que existe suficiente información en los medios de comunicación
audiovisuales respecto al tema.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
De acuerdo a las cifras entregadas en el gráfico expuesto, los alumnos/as creen en un
78,4% que la información entregada por los medios de comunicación audiovisuales no es
suficiente. En cambio, el 21,5% de los alumnos/as cree lo contrario.
Los alumnos/as desde un componente cognitivo de la actitud, piensan que los medios de
comunicación audiovisuales informan sobre la donación de órganos en situaciones en que
el paciente se encuentra en un estado crítico y sólo cuando se transforma en prioridad
nacional28, tratándose principalmente de niños.
Entonces, el tema se desvirtúa y los medios de comunicación no lo informan
sustentablemente, más bien, generan discusiones pasajeras en la opinión pública cuando
el tema está en contingencia.
Para evitar que el tema se tergiverse, estos medios deben informar de manera periódica y
coherente sobre el sistema de donación de órganos en Chile y de las organizaciones
sociales que funcionan en torno a ésta y no exhibir el sufrimiento ni el dolor que genera la
espera de un donante efectivo, por lo que esta hipótesis es falseada.
28
Pablo Sanhueza Gómez de 36 años es la última prioridad nacional que fallece a la espera de un trasplante
de hígado. El hombre murió el día 24 de enero. Extraído de Diario La Nación Online. (s.f.). lanación.cl.
Recuperado el 30 de Enero de 2011, de http://www.lanacion.cl/fallecio-prioridad-nacional-para-trasplante-dehigado/noticias/2011-01-24/075426.html
27
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Hipótesis 3: Los hombres en comparación a las mujeres sienten miedo de donar
Gráfico 6: Siento miedo de donar mis órganos según sexo.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
Visualizando el gráfico, los alumnos señalan en un 17,5% sentir miedo de donar sus
órganos, en comparación con las alumnas, quienes aprueban la afirmación en un 15,1%.
Debido al carácter androcéntrico29 de la cultura, se genera una división jerárquica binaria,
es decir, la mujer ha sido ubicada en un estrato inferior que ubica al cuerpo, la intuición,
pensamiento deductivo, subjetivo y sumisión. En cambio, el hombre se encuentra en un
estrato superior caracterizado por la razón, el pensamiento lógico, objetivante y la
autoridad30. Esta división binaria provoca la tensión y el miedo mayoritariamente de los
hombres a donar sus órganos. Estas construcciones culturales limitan la acción, que
presidida por el miedo, genera una disonancia cognitiva entre el pensar y el sentir,
interviniendo en la acción concreta.
Desde el Trabajo Social es necesario desarrollar estrategias de intervención con enfoque
de género, donde se construyan proyectos sociales con imaginarios de lo masculino y lo
femenino, constituido por valores vitales como la solidaridad, excluyendo formas
opresivas y excluyentes31, contribuyendo a la erradicación de este androcentrismo. Por lo
tanto,
en
base
a
los
hallazgos
expuestos,
29
la
hipótesis
es
comprobada.
Androcentrismo: Visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino.
Extraído de Significado-de.com. (s.f.). Diccionario Online, Significados, Definiciones, Que quiere decir.
Recuperado el 30 de Enero de 2011, de http://www.significado-de.com/androcentrismo_11962.html
30
Costa, M. (2006). Distintas consideraciones sobre el binarismo Sexo/Género. A Parte Rei, Revista de
Filosofía, 1-3.
31
Petit Pérez, A. (2005). La Participación desde el Enfoque de Género. Valencia
28
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Hipótesis 5: Una actitud favorable en torno a la donación de órganos depende del grado
de cercanía con personas que hayan tenido algún tipo de experiencia con la temática.
Gráfico de Correlaciones 2: Donaría mis órganos vs En mi familia hay donantes.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
La correlación expuesta anteriormente señala que un 50,1% de los alumnos/as
encuestados/as manifiesta donar órganos y que en su familia hay donantes. En cambio, el
40,1% indica que donaría sus órganos a pesar de que en su familia no existan donantes
efectivos. Estos resultados demuestran una baja correlación ambas variables.
En base a esto, los alumnos/as son influenciados por sus familias a la hora de decidir
donar sus órganos. Desde la Teoría de las Actitudes, se infiere en primera instancia, que
los alumnos/as están influenciados por componentes cognitivos, expresados en el
conocimiento y el dominio de los hechos respecto al tema de la donación de órganos,
frente a una persona que es donante, perteneciente a este entorno microsistémico. Luego
de esto, transitan por el componente afectivo, donde son movidos/as por sentimientos
evaluativos que favorecen o desfavorecen finalmente el componente conductual.
A partir de las acciones realizas por Trabajo Social, el Trabajo Social Familiar es una de
las áreas de intervención social que permite realizar un proceso integral, otorgando
sustentabilidad al quehacer profesional. Es por ello, que fomentar el trabajo con familias
en la temática de la donación de órganos es fundamental para posicionar socialmente e
instaurar este acto. Además, se integra un nuevo actor social en función de evidenciar la
temática de donación de órganos en la sociedad. A partir de lo expuesto anteriormente, se
comprueba la hipótesis de investigación.
29
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Finalmente un gráfico para comenzar hablar desde el Trabajo Social.
Gráfico 7: En mi liceo nunca me han entregado información sobre la donación de órganos.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
Los resultados de esta afirmación señalan que un 77,2% de los alumnos/as
encuestados/as manifiesta que en el Liceo Haydee Azocar Mansilla no existe entrega de
información respecto a la donación de órganos y un 22,8% señala recibir información
respecto al tema.
Como ha sido mencionado anteriormente, la información forma parte de los niveles
básicos de participación adolescente, la cual abre las puertas a una participación
ciudadana de derecho, ya que se refiere al proceso de compartir las decisiones que
afectan la vida del individuo y de la comunidad en la que vive32.
A partir de la visión del Trabajo Social, es necesario trabajar bajo el enfoque de redes33,
involucrando al nivel microsistémico para llegar a un nivel macrosistémico34, para así
establecer en el Liceo lineamientos de intervención en torno a temas emergentes, donde
participan los diversos actores, correspondientes a alumnos/as, familias y Liceo, a partir
de una lógica descentralizadora que permita al territorio tener acceso a información sobre
la donación de órganos.
32
Oliver i Ricarts, Q., Bonetti , J. P., & Artagaveytia, L. (2006). Adolescencia y Participación. (UNICEF, Ed.)
Uruguay.
33
La red social es definida como un grupo de personas, bien sea miembros de una familia, vecinos, amigos o
instituciones, capaces de aportar un apoyo real y duradero a un individuo o familia. Extraído de Chadi, M.
(2000). Redes Sociales en el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Espacio.
34
Idem.
30
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS
Gráfico 8: Creo que el tema de la donación de órganos es fundamental para la sociedad.
Fuente: Elaboración Propia, correspondiente al 100% de los alumnos/as encuestados.
De acuerdo a la información proporcionada por el gráfico, los alumnos/as señalan en un
96% que la temática de la donación de órganos resulta fundamental para la sociedad.
A pesar de que la donación de órganos, como ha sido mencionada anteriormente, es una
temática con un componente implícito, en donde los alumnos/as son capaces de percibir
la importancia de este tema, validando así su capacidad crítica.
Los jóvenes tienen valores y prioridades que difieren de los que la sociedad
tradicionalmente ha implementado en el desarrollo de servicios sociales y de apoyo a la
juventud35. En base a esto, es necesario tener en cuenta estas diferencias valorativas.
El Liceo debe incorporar en su malla educativa temáticas actuales que convergen en el
escenario nacional, donde la autoridad debe entender las diferencias existentes en lo que
es considerado relevante a nivel institucional y lo que es relevante para los alumnos/as,
manteniendo comunicaciones sobre estas diferencias y estableciendo un diálogo con los
actores que confluyen dentro del Liceo36.
35
Asociación Canadiense de Salud Mental. (2003). Manual de participación juvenil: Cerrando la brecha. Metas
para el desarrollo de una política juvenil. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud
36
Idem
31
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación abordó la temática de la donación de órganos, trabajando con
alumnos/as de cuarto medio pertenecientes al Liceo Haydee Azocar Mansilla de la
comuna de Buin bajo el paradigma cuantitativo, pretendiendo dar respuesta clara y
objetivante sobre el fenómeno de la donación de órganos en Chile y determinar cuáles
son los factores y variables que median en las posturas favorables como desfavorables
frente al tema.
La investigación que se centró en medir la actitud de los jóvenes de cuarto medio, arrojó
antecedentes relevantes para observar el fenómeno de la donación de órganos en Chile,
analizar cómo la población responde a éste y cómo el Trabajo Social puede establecer y
movilizar nichos de intervención que favorezcan de manera sustentable el desarrollo de la
temática.
Los hallazgos de la investigación son interesantes, considerando que la donación de
órganos es una temática implícita para el general de la población en Chile. Tales
hallazgos dan cuenta de que la actitud hacia la donación de órganos es mediada por una
construcción altruista discursiva en torno a la temática, o bien, por otros factores que no
fueron incorporados en la investigación.

Enfocados desde la Teoría de las Actitudes, es menester señalar los hallazgos
adquiridos en base a la actitud de alumnos/as frente al tema. Estos jóvenes demuestran
tener una actitud favorable hacia la donación de órganos, los que están condicionados por
factores sociodemográficos, acentuándose principalmente en la variable sexo. Para
efectos de esta investigación y primeramente para la consolidación del instrumento de
medición, se consideró el sexo en su concepción biológica por razones prácticas y
operativas, traducido en la eficiencia y eficacia de la aplicación del instrumento. Sin
embargo, en lo referido al análisis de datos están considerados los patrones culturales y
sociales que desenvuelven esta variable, involucrando a ambos sexos.
La actitud favorable a donar órganos tiende a ser concretada mayoritariamente por las
mujeres, estableciendo de esta manera que las construcciones culturales en torno al sexo
predisponen a éstas a efectuar acciones altruistas. Debido a un rol contenedor y
colaborativo que la sociedad otorga a la mujer en sus pautas culturales, la cual a través
de la historia ha sido ligada a conductas de ayuda y altruismo.
32
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES
Se infiere que los cambios culturales que han aquejado a las mujeres durante el siglo XX
y actual siglo XXI37, han potenciado estas actitudes altruistas, gracias a la apertura al
mundo público y social que las mujeres han experimentado. Lo que también implica una
reformulación en lineamientos de trabajo del Estado, fomentado la participación de la
mujer en distintos contextos y fenómenos sociales en los que antes no podía ser parte.
Ahora bien, mediante las concepciones culturales en torno al tema de la masculinidad, el
hombre no ha logrado adaptarse de manera satisfactoria a temas que le son ajenos a sus
componentes actitudinales. Esto se refleja en que su actuar frente a temas altruistas como
la donación de órganos existe una disonancia cognitiva entre el pensar y el actuar, donde
estas erróneas creencias paradigmáticas limitan la acción concreta a favor de la donación.

Los alumnos/as del Liceo responden de manera favorable respecto al tema, de
manera de validar su postura solidaria ante los demás, Richard Dawkins señala cómo las
personas nacen con cuotas de egoísmo en los genes y como la sociedad instaura pautas
de acción solidaria para lograr un bienestar personal y para validar socialmente estas
conductas38. Esta variable explicaría la no donación de órganos en el país.

Respecto al concepto de información, el que está ubicado dentro de la esfera de la
participación en un primer nivel, donde los actores no tienen la posibilidad de
retroalimentación o negociación39. En base a lo señalado anteriormente, la participación
como derecho abre las puertas de la ciudadanía. Se trata del medio para construir la
democracia y medir su fortaleza, porque se refiere al proceso de compartir decisiones que
afectan la vida del individuo y de la comunidad en la que vive40. Por lo que resulta
relevante realizar el análisis en base a los hallazgos relacionados a la información que los
alumnos/as poseen sobre la donación de órganos.
Los hallazgos de la investigación manifiestan que los alumnos/as no están informados
sobre el sistema de donación de órganos en el país, donde se distinguen carencias en los
mecanismos relacionados a la entrega de la información. Sin embargo, esto no condiciona
que los alumnos/as donen sus órganos. A pesar de que la correlación entre estas dos
variables es nula, se deben crear elementos comunicativos que fortalezcan aún más esta
acción, de modo que la donación sea realizada de forma coherente.
37
En Chile desde 1913 comienzan a aparecer las primeras asociaciones feministas que buscaban mejorar la
situación de las mujeres y democratizar a la sociedad. Extraído de Pardo, A. (2005). Historia de la Mujer en
Chile. La Conquista los Derechos Políticos (1900-1952). Centro de Estudios Miguel Enriquez.
38
Dawkins, R. (s.f.). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta.
39
Fawaz, M., & Vallejos , R. (2008). Construyendo Participación Ciudadana a Nivel Local. La experiencia de
los productores agropecuarios de la Provincia de Ñuble. Theoria, 23
40
Oliver i Ricarts, Q., Bonetti , J. P., & Artagaveytia, L. (2006). Adolescencia y Participación. (UNICEF, Ed.)
Uruguay.
33
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES

En cuanto a la información entregada por los medios de comunicación, éstos
informan al respecto en situaciones en que el paciente se encuentra en un estado crítico y
sólo cuando éste se transforma en prioridad nacional, tratándose principalmente de niños,
desvirtuando el tema, donde sólo generan discusiones pasajeras en la opinión pública
cuando el tema está en contingencia. Teniendo en consideración estos antecedentes, los
alumnos/as necesitan crear canales de comunicación de forma autónoma, para actuar
informados frente al tema41, ya que a mayor información las decisiones tomadas son
asertivas y son realizadas desde la responsabilidad.

Por otra parte, los alumnos/as reconocen que dentro del Liceo no se promueve la
información en este tipo de iniciativas, infiriendo que en el establecimiento no existe la
donación de órganos como tema a tratar dentro de las mallas educativas.
Lo expuesto anteriormente refleja una debilidad y desorganización en las redes
institucionales (municipio, Liceo, sistema de salud, organizaciones comunales, entre
otras), produciendo una densidad que obstruye las vías de enlace42.

En cuanto a la información otorgada por el entorno microsistémico, se concluye
que los donantes de órganos están influenciados por este entorno y por componentes
históricos y familiares relacionados a la donación de órganos. Esto se debe por un lado, a
los replicadores culturales de propagación genética existentes en los miembros de la
familia y por otro, a componentes afectivos de la actitud que favorecen al tema.

Los hallazgos expuestos orientan las conclusiones a incorporar el concepto de
capital social, el que se presenta tanto en el plano individual como en el colectivo. El
primero tiene que ver con el grado de integración social de un individuo y con su red de
contactos sociales; implica relaciones, expectativas de reciprocidad y comportamientos
confiables, y mejora la eficacia privada. Pero también es un bien colectivo43.
En base a esto, se reconoce un capital social en los alumnos/as del Liceo en torno al
tema abordado, por lo que es necesario trabajar conjuntamente con el establecimiento a
fin de potenciar este capital social y movilizar a la comunidad, con el propósito de
involucrar a los distintos actores externos al Liceo, impactando de manera efectiva en el
sector público y privado.
41
Asociación Canadiense de Salud Mental. (2003). Manual de participación juvenil: Cerrando la brecha. Metas
para el desarrollo de una política juvenil. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la
Salud.
42
Chadi, M. (2000). Redes Sociales en el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Espacio.
43
Kliksberg, B. (1999). Capital Social y Cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la Cepal 69, 8789.
34
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES
Activando y movilizando el capital social, en función de la donación de órganos, temática
que posee su mayor motor en la sociedad, se dará paso a la ampliación de las
oportunidades de prolongación de vida y salud. De este modo, Trabajo Social inscribe su
quehacer con el claro propósito de fortalecer, potenciar y evidenciar las capacidades y
herramientas que los individuos poseen y poder utilizarlo en pro del bienestar común y
desde una mirada más amplia al desarrollo humano, ya que la donación de órganos está
conexa a la generación de oportunidades y mejor calidad de vida, convirtiéndose en una
fuerza transformadora en su territorio.
Desde el Trabajo Social, la acción de donar órganos es portadora de soluciones a muchas
personas que requieren de la participación concientizada de la sociedad, a fin de aunar
esfuerzos para mantener y prolongar la vida. Si este cometido se hace posible,
aumentarán las oportunidades de que los pacientes trasplantados sean reinsertados
socialmente.
A partir de lo mencionado anteriormente, al lograr una participación social de los
alumnos/as, reflejaría sin duda en su entorno tanto microsistémico como macrosistémico,
pautas de acción valorativas y sentimientos evaluativos que contribuyan a fomentar
aquellos aspectos cognitivos y afectivos en las personas de la comunidad en torno al
tema, como también, comenzar a trabajar y fomentar el desarrollo local y las redes
sociales de la comuna con miras hacia nuevas temáticas sociales implícitas que impactan
a gran cantidad de población, ya sea directa o indirectamente.
Desde este punto de vista resulta necesario abordar la noción de identidad, como
elemento articulador de la problemática de la integración44, el que va a permitir tener una
visión macrosistémica de la realidad, identificar los recursos comunitarios e institucionales
y crear vías de contacto que permita facilitar las conexiones entre los miembros de la red,
otorgando así, un enfoque territorial a la donación de órganos.
Después de lo expuesto en la investigación, comienza el desarrollo de conclusiones a
partir del Trabajo Social, a fin de responder a los desafíos y generar nuevas propuestas
de intervención en la profesión respecto a temáticas emergentes e implícitas para la
sociedad.
A nivel de política pública y social del país existe una rigurosa necesidad de reformular la
estructura política y el tejido social referido a como abordan problemáticas emergentes.
44
Carballeda, A. J. (s.f.). La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios
sociales. Páldos, Tramas sociales.
35
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
CAPÍTULO VI: PRINCIPALES CONCLUSIONES
Es necesario generar una descentralización de estas políticas a fin de promover
participación ciudadana y adolescente respecto a temas de carácter público, donde el
Trabajo Social contribuya a la creación y formulación de nuevos programas y/o proyectos
sociales que sean ejecutados a corto y mediano plazo, para dar solución y responder a
las necesidades de la población con la finalidad de mejorar la calidad de vida de éstos y
procurar el bienestar social de los mismos. Se requiere además de una labor rigurosa a
nivel local para la articulación de redes sociales que vayan en auxilio de problemáticas,
rescatando la especificidad y particularidad de cada territorio.
Trabajo Social a lo largo de su historia ha incorporado el enfoque multidisciplinario,
interviniendo fenómenos gracias al trabajo conjunto con actores de distintas áreas,
instaurando y explicitando nuevos temas emergentes que logren aunar criterios y
movilizar recursos del Estado y de privados.
Por tanto, Trabajo Social es competente para intervenir esta área, porque es capaz de
ampliar los horizontes de su campo de intervención, estando consciente de que la
sociedad está en constante evolución y con ello, se va complejizando el campo de acción.
Además es capaz de integrar nuevos problemas que convergen en los escenarios
actuales, realizando un quiebre en la interpretación de la realidad, adquiriendo nuevas
competencias y una visión hacia la diversidad45. Incorporando temáticas del área de la
salud, políticas públicas, gestión de proyectos.
Si bien la donación de órganos era concebida y estigmatizada como una rama de
intervención principalmente ligada al campo de la salud, esta investigación da cuenta que
no se limita solamente a esta área, por lo contrario, puede ser intervenida bajo una mirada
multidisciplinaria, generando una intervención innovadora y sustentable que integre a los
diversos actores de las Ciencias Sociales, dando énfasis en el Trabajo Social, el cual
debe cumplir un rol de educador, de planificador y gestor de proyectos y programas, ya
que la profesión misma permite mantener una comunicación permanente con la
población, conociendo sus necesidades y requerimientos para posteriormente plasmarlos
en un proyecto que incorpore la visión de los sujetos involucrados en el problema.
45
Chadi, M. (2000). Redes Sociales en el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Espacio.
36
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
Acción Social: Universidad de Barcelona: Facultad de ciencias económicas y
empresariales departamento de sociología. (2): Pág. 5, 1999.
Amorós, E. Comportamiento Organizacional: En busca de desarrollo de ventajas
competitivas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Perú.
Asociación Canadiense de Salud Mental. (2003). Manual de participación juvenil:
Cerrando la brecha. Metas para el desarrollo de una política juvenil. Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.
Atria, R., Siles, M., Arriagada, I., Robison, L. J., & Whiteford, S. (2003). Capital social y
reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma.
Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad del
Estado de Michigan.
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós.
Carballeda, A. J. (s.f.). La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos
escenarios sociales. Páldos, Tramas sociales.
Carral Novo, J., & Parellada Blanco, J. (2003). Aspectos Históricos y Bioéticos sobre los
Trasplantes de Órganos.
Castro de Bustamante, J. (2002). Análisis de los Componentes actitudinales de los
docentes hacia la enseñanza de la Matemática. Caso: 1ª y 2ª Etapas de Educación
Básica. Municipio de San Cristóbal-Estado Táchira. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili.
Chadi, M. (2000). Redes Sociales en el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Espacio.
Corporación de Fomento al Trasplante, C. (s.f.). Recuperado el 15 de Enero de 2011, de
http://www.trasplante.cl/
Corporación de Fomento al Trasplante, C. (s.f.). Recuperado el 15 de Enero de 2011, de
http://www.trasplante.cl/noticias/2009/donantes_octubre_diciembre.php
Costa, M. (2006). Distintas consideraciones sobre el binarismo Sexo/Género. A Parte Rei,
Revista de Filosofía, 1-3.
37
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
Dawkins, R. (s.f.). El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta.
Definición.de. (s.f.). Definición de filantropía-Qué es, Significado y Concepto. Recuperado
el 20 de Enero de 2011, de http://definicion.de/filantropia/
Diario, L. H. (28 de septiembre de 2010). Cada vez hay menos donantes de órganos.
Diario La Hora , pág. 6.
Diario La Nación Online. (s.f.). lanación.cl. Recuperado el 30 de Enero de 2011, de
http://www.lanacion.cl/fallecio-prioridad-nacional-para-trasplante-de-higado/noticias/201101-24/075426.html
Faerna, Á. Altruismo. La Mancha: Universidad de Castilla.
Fawaz, M., & Vallejos , R. (2008). Construyendo Participación Ciudadana a Nivel Local.
La experiencia de los productores agropecuarios de la Provincia de Ñuble. Theoria, 23.
Gracia. (1997). Cuadernos del Programa Regional de Bioética. OPS-OMS.
Grupo de Investigación Edufisica. (s.f.). Las Actitudes. EDU-FISICA , 1-4.
Hernández, S., Fernández-Collado, & Baptista. (2006). Metodología de la Investigación
(Cuarta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Incucai. (s.f.). Usuarios Cucailapampa. Recuperado el 26 de Febrero de 2011, de
www.advance.com.ar/usuarios/cucailapampa (Agradecimientos por imagen de portada).
Kliksberg, B. (1999). Capital Social y Cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de
la Cepal 69, 87-89.
Ley 19.451. Chile. Normas sobre Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de
Salud, Santiago, Chile, abril de 1996.
Ley 20.413. Chile. Normas sobre Trasplantes y Donación de Órganos. Ministerio de
Salud, Santiago, Chile, enero de 2010.
Ley 20.084. Chile. Sistema de Responsabilidad de los Adolescentes por infracciones a la
Ley Penal. Ministerio de Justicia, Santiago, Chile, diciembre de 2005.
38
CORTÉS J, MALDONADO N, NÚÑEZ J, SANTANDER S.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL
María Julia Muñoz, Relacionadora Pública, Corporación de Fomento al Trasplante, Julio
de 2010
Oliver i Ricarts, Q., Bonetti , J. P., & Artagaveytia, L. (2006). Adolescencia y Participación.
(UNICEF, Ed.) Uruguay.
Pardo, A. (2005). Historia de la Mujer en Chile. La Conquista los Derechos Políticos
(1900-1952). Centro de Estudios Miguel Enriquez.
Petit Pérez, A. (2005). La Participación desde el Enfoque de Género. Valencia.
Ramírez, F. (s.f.). Adiós “Señorita Asistente” Construyendo la Historia del Trabajo Social
en Chile. Revista de Ciencias Sociales, Universidad Arturo Prat , 2-3.
Rodríguez Yong, M. (2006). La Descentralización Administrativa por Colaboración en
Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas,
Departamento de Derecho Público.
SECPLA, B. (2004-2008). Plan Desarrollo Comunal (2004-2008). Ilustre Municipalidad de
Buin, Secretaría de Planificación, Buin.
Significado-de.com. (s.f.). Diccionario Online, Significados, Definiciones, Que quiere decir.
Recuperado
el
30
de
Enero
de
2011,
de
http://www.significado-
de.com/androcentrismo_11962.html
Vélez,
E. Donación de órganos, una perspectiva antropológica. Unidad de Diálisis.
Fundación Jiménez Díaz-Capio. Madrid
Weber, M. Teoría de la Acción Social.
Zulueta de, A. (s.f.). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 26 de mayo de
2010, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-origen-de-las-especies-por-medio-de-laseleccion-natural--0/
39
Descargar