Descargar PDF

Anuncio
I T I N E R A R I O S
Arqueológicos
P O R
L A
P R O V I N C I A
EDITA: Patronato de Turismo de Burgos
TEXTOS: ARATIKOS Arqueólogos, S.L.
MATERIAL FOTOGRÁFICO: ARATIKOS Arqueólogos, S.L.
Ayuntamiento de Burgos, Diputación de Burgos,
Junta de Castilla y León, Patronato de Turismo de Burgos,
Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes,
Grupo Espeleológico Edelweiss,
Enrique del Rivero, M. A. Rojo Guerra,
José I. Herrán y Strato, S.L.
ILUSTRACIONES: ARATIKOS Arqueólogos, S.L.
DISEÑO Y COMPOSICIÓN: [sic] Soluciones Inteligentes de Comunicación
IMPRESIÓN: Gráficas NAVAPRINT
D E
B
U R G O S
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Detalle del
mosaico de la villa romana de Santa
Cruz en Baños de Valdearados.
IMAGEN DE FONDO: Dolmen de
La Cabaña en Sargentes de la Lora.
Depósito Legal: BU-8-2003
I T I N E R A R I O S
2
Arqueológicos
L
a provincia de Burgos, esclusa
que comunica la Meseta Central y el alto Valle del Ebro, ha
sido a lo largo de la historia un espacio
recurrente en el que han dejado su huella las sucesivas culturas del pasado. La
Arqueología se preocupa de desenterrar, estudiar y valorar aquellos restos
que sobrevivieron al paso del tiempo.
A través de ellos conocemos mejor
nuestros orígenes, la forma de vida
de nuestros antepasados, sus costumbres funerarias, sus
prácticas económicas e, incluso,
aquellos mecanismos sociales por
los que se regían.
La mayoría de
estos vestigios
cumplen su función desde un discreto anonimato,
mostrando únicamente un valor científico e histórico. Sin embargo, en otros
casos, los restos muestran un alto interés patrimonial y constituyen auténticos referentes turísticos, ya sea por las
características constructivas que hacen
de los mismos verdaderos monumentos destacados en el paisaje, como ocurre con la ciudad romana de Clunia
o los dólmenes de la Lora, ya sea por
la originalidad o excepcionalidad de
sus restos, caso de los yacimientos de
la Sierra de Atapuerca.
Son estas “ruinas fosilizadas” en
el tiempo, testigos de una época y
supervivientes de la historia, las que
ahora reclaman un nuevo protagonismo. La visita de las mismas, su conocimiento y su integración en la vida actual, como puntos de interés a la
vez turístico y cultural, les devuelven la dignidad que tuvieron en su día
y las convierten, además, en monumentos vivos que pasan a formar parte del presente.
Son muchos los esfuerzos que,
en los últimos años y desde las distintas administraciones, se han realizado para conservar y difundir el
patrimonio arqueológico. Fruto
de los mismos
contamos hoy con
toda una serie de
conjuntos arqueológicos acondicionados para su disfrute, así como con
varios Centros de Interpretación o
Aulas Arqueológicas en los que se reconstruyen o recrean ambientes y formas de vida del pasado. Gracias a ello
se proponen ahora varias rutas arqueológicas que por sí solas constituyen, más allá de un mero itinerario turístico, un apasionado recorrido a través de la Historia desde los
tiempos más remotos, cuando los primeros europeos se instalaban en la
Sierra de Atapuerca, hasta fechas más
recientes en las que, precisamente en
tierras burgalesas, se gesta el reino
de Castilla que terminará liderando el
proceso de la Reconquista.
La búsqueda
del pasado
BU RG O S
3
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
El recorrido histórico comien-
za en los albores de la Humanidad, cuando los glaciares dominaban el paisaje europeo, en tiempos del Paleolítico, que comienzan hace aproximadamente un millón de años y finalizan en torno al 8.000 a. C. Es
una fase de la Historia en la que el género Homo va evolucionando a la par que lo hacen sus industrias y sus estrategias de subsistencia. En líneas generales encontramos grupos de cazadores-recolectores, hábitats rupestres y herramientas de piedra (sílex). La visita a
los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados
Patrimonio de la Humanidad, y a las instalaciones
vinculadas a ellos (Cueva del Compresor, Parque y
Aula), permiten adentrarse en este misterioso ambiente y acceder a sus secretos.
Con la retirada de los hielos llega el período Neolítico, la economía productiva (agricultura y ganadería), cierta estabilidad del hábitat, aunque no definitiva, y grandes avances tecnológicos como la cerámica. Los momentos finales de esta fase, en torno al III
milenio, están bien representados en Burgos por un
buen número de monumentos megalíticos o dólmenes,
grandes sepulturas colectivas construidas con bloques de piedra, como los conservados en la comarca de
la Lora, cuya visita se complementa con el Aula Arqueológica de Sedano.
Los grupos del Calcolítico y de la Edad del Bronce, entre el II y el I milenio a. C., avanzan en cuanto a
las estrategias de subsistencia y la fijación del hábitat,
accediendo además a la utilización del metal, primero
el cobre y luego el bronce, para la confección de armas y herramientas. Los yacimientos de esta época
son abundantes en la provincia, y una buena representación de sus materiales se puede contemplar en el Museo de Burgos.
La Edad del Hierro, que se inicia hacia el 700 a.
C. y se prolonga hasta la llegada de los romanos, se caracteriza por la definitiva sedentarización de los poblados, por la aparición del nuevo y resistente metal y
por la generalización, en la segunda fase de este período,
del ritual funerario de incineración, por
una parte, y del torno cerámico, por otra.
Uno de los referentes visitables de este período se encuentra en la localidad ribereña de Roa, en un Aula donde se recrean,
entre otros ambientes, las viviendas y las
actividades de estas gentes.
Con la conquista romana las tierras
burgalesas pasan a formar parte de la historia escrita. Algunos de los restos de este momento sobreviven con mayor o menor éxito; desde las espectaculares ruinas
de la ciudad de Clunia o las más modestas
estructuras de la villa de Baños de Valdearados, con sus lujosos mosaicos, a los
ejemplos de arquitectura civil (puentes y
vías) de Sasamón y Tordómar.
El tránsito de la romanidad a la Edad
Media y los primeros tiempos de este momento muestra un especial interés en la
provincia de Burgos. Esta circunstancia
se refleja en la existencia de conjuntos relevantes como los acondicionados en el Cañón de la Horadada, con la impresionante fortaleza de Tedeja (Trespaderne) como
elemento más destacado en el espacio, o las
Necrópolis Rupestres del Arlanza.
Otros espacios de interés arqueológico, como Peña Amaya o la misma ciudad de Burgos, lo son por acoger en su suelo restos de distintos momentos, por lo
que su atractivo radica en la posibilidad de
contemplarlos de manera conjunta.
En definitiva, este planteamiento permite que los restos arqueológicos, a través
de su acondicionamiento, se cuelen y se integren en la vida actual como elementos
patrimoniales al servicio del visitante, permitiendo la reactivación de la historia que
testimonian.
I T I N E R A R I O S
4
Arqueológicos
Ojo Guareña
Valle de
Manzanedo
Medina de Pomar
Mijangos
Sedano
Valle de
Tobalina
Condado
de Treviño
Trespaderne
Peña Amaya
Burgos
Sasamón
Atapuerca
Cubillejo de Lara
Salas de los
Infantes
Necrópolis del
Alto Arlanza
Valdeande
Clunia
Roa
Baños de
Valdearados
Valdezate
BU RG O S
Situación de los
principales yacimientos
arqueológicos de la
provincia de Burgos.
5
Vista de una de las salas del Museo de Burgos.
BURGOS
CAPITAL
esulta especial la sala de- La sede del Museo de
dicada a los yacimientos Burgos es la antigua Casa
de Atapuerca y Ojo Guareña. Miranda, un palacio
Al primero lo identifica, fun- renacentista que acoge
damentalmente, una selección las secciones de
de cráneos, mandíbulas y Prehistoria y Arqueología.
dientes humanos de hace unos El contenido se presenta
300.000 años. De Ojo Guacomo un itinerario
reña destacan los restos óseos
de un joven que murió allí en cronológico
el siglo V a. C., según se desprende de las pertenencias que le acompañaban.
La revolucionaria fase neolítica está presente con los
ajuares asociados a los dólmenes de La Lora, Sedano,
Atapuerca, Lara y La Vid. Abundan las espátulas de hueso, la cerámica, los microlitos, cuentas de collar de
lignito o hueso, puntas de flecha, etc.
Las piezas metálicas características del Calcolítico
y la Edad del Bronce están muy bien representadas en
este Museo. Las más antiguas son las denominadas
“puntas Palmela”, después los puñales de lengüeta, las
hachas planas, hachas de talón con anillas, puntas de lanza, navajas, brazaletes, etc. Por su parte, la Edad del Hierro está identificada por importantes hallazgos provenientes de varias necrópolis de la provincia. Un buen
ejemplo son las urnas funerarias de la Polera, en Ubierna, aunque el yacimiento emblemático es la
necrópolis de Miraveche. Sus ajuares funerarios son uno de los hitos arqueológicos
de mayor transcendencia para el estudio de
esta fase cultural en la Meseta Norte y en toda
la Península. El mundo celtibérico (siglo IV
al I a. C.) lo definen los materiales procedentes de Roa, Castrojeriz o Pinilla Trasmonte.
Se destina una sala monográfica a la ciudad
romana de Clunia, que ha proporcionado ele-
Ajuar funerario
de la necrópolis
de Miraveche.
i
Museo de Burgos
“Casa Miranda”
C/ Calera, 25 y
C/ Miranda,13.
Tel.: 947 265 875
HORARIO:
• MARTES A SÁBADOS:
Julio, agosto y
septiembre:
10:00 - 14:00 h.
17:00 - 20:00 h.
Resto del año:
10:00 - 14:00 h.
16:00 - 19:00 h.
• DOMINGOS Y
FESTIVOS:
10:00 - 14:00 h.
• LUNES CERRADO.
MUSEO DE BURGOS
R
mentos arquitectónicos, cerámicos, objetos de adorno personal,
monedas, estelas funerarias y esculturas, entre las que sobresale
la cabeza de Iulia Titi y la estatua
marmórea de la diosa Isis.
La planta superior del Museo
recoge piezas de otros yacimientos romanos: la tésera de patronato procedente de Sasamón o los
restos escultóricos en bronce de
Poza de la Sal. De esta localidad
proceden también las estelas en
forma de casa, similares a las de la
zona de Lara de los Infantes. Del
mundo tardorromano sobresalen
los materiales hallados en la villa
de Baños de Valdearados o los
ajuares de la necrópolis de Cabriana. De esta misma época se expone, en las paredes del patio renacentista, un buen mosaico procedente de Cardeñajimeno.
Cabeza de Iulia Titi.
I T I N E R A R I O S
6
Arqueológicos
E
EL CASTILLO
l Castillo se encuentra en el extremo Sur del Cerro de San Miguel, un lugar con gran atractivo para la habitación humana, según se desprende de los restos arqueológicos documentados, que van desde el
Neolítico hasta inicios del siglo XX. Se puede asegurar que este emplazamiento ha estado habitado con distintos grados de intensidad desde hace unos 6.000 años.
La historia del Castillo y de la ciudad de Burgos
se inicia en el año 884 con el conde Diego Porcelos, que
siguió un modelo fundacional de tipo castellum, es decir,
población asociada a una fortaleza. Aproximadamente medio siglo después, al unificar el conde Fernán González los tres condados castellanos, Burgos se convierte en Caput Castellae y su castillo en un importante
centro del poder.
Durante los siglos XII y XIII la ciudad va creciendo
por las laderas del cerro hasta alcanzar la vega del río Arlanzón. Si bien se sospecha que en el
siglo XI ya existe una muralla cercando la ciudad, no hay constancia Napoleón toma la
documental anterior a la construi- ciudad en 1808 y
da en 1276 por el rey Alfonso X. En decide construir en este
ella se abren varias puertas, conser- espacio una fortaleza
vándose todavía las de San Juan de trazado moderno,
(1276), las mudéjares de San Este- de baluartes y cortinas,
ban y San Martín (1372) en el Ca- fortificando también el
mino Jacobeo y las de San Gil y San- Cerro de San Miguel
ta María, reformadas en el siglo
XVI.
A partir de la Baja Edad Media y durante toda la
Edad Moderna el Castillo de Burgos va perdiendo peso político y se convierte en una más de las fortalezas bajo dominio real. Con posterioridad pasa a ser escuela de
artillería, almacén y fábrica de pólvora, hasta que en
1736 fue pasto de un voraz incendio que lo destruyó. Napoleón toma la ciudad en 1808 y decide construir en este espacio una fortaleza de trazado moderno,
de baluartes y cortinas, fortificando también el Cerro
de San Miguel. Los franceses se mantienen en el castillo burgalés hasta junio de 1813, volándolo en su retirada. A lo largo del siglo XIX conoce algunos inten-
Muralla
s
Castillo
Catedral
Muralla
Puente de
Santa María
Museo de Burgos
tos de recuperación como fortín
durante las guerras carlistas, desempeñando con distintos grados
de intensidad una función militar
hasta bien entrado el siglo XX.
La visita al castillo de Burgos
pretende ser un exhaustivo recorrido por la historia de la ciudad
a través de su fortaleza. Por este
motivo, el paseo por el exterior del
castillo –que se realiza a través de
pasarelas metálicas jalonadas por
diversos paneles explicativos y de
situación– se completa con la visita al museo, al pozo y a las galerías subterráneas. El hilo argumental de la visita es la transformación de la ciudad a través de
las diferentes etapas de su fortaleza incluso antes de su edificación,
otorgando un gran protagonismo
a las ocupaciones prehistóricas del
cerro de San Miguel y a los restos arqueológicos hallados en las
diversas excavaciones que se han realizado en el enclave.
Vista panorámica del Castillo.
BU RG O S
nzón
Río Arla
s
i
Castillo de Burgos
Cerro de San Miguel
(en la ciudad de
Burgos)
Tel.: 947 288 874
HORARIO:
• DEL 1 DE OCTUBRE
AL 31 DE MARZO:
De lunes a viernes
visitas concertadas.
Tel. 947 288 874.
Sábados, domingos
y festivos:
11:00 - 14:00 h.
• DEL 1 DE ABRIL AL
30 DE JUNIO:
De lunes a viernes
visitas concertadas.
Tel. 947 288 874.
Sábados, domingos
y festivos:
11:00 - 14:00 h.
16:00 - 19:00 h.
• DEL 1 DE JULIO AL
30 DE SEPTIEMBRE:
Todos los días:
11:00 - 14:00 h.
17:00 - 20:30 h.
Centro de Interpretación del Castillo.
7
L
i
Yacimientos de la
Sierra de Atapuerca
ATENCIÓN TELEFÓNICA:
Tel.: 902 024 246
• DE LUNES A VIERNES:
10:00 - 14:00 h.
www.visitasatapuerca.com
www.atapuerca.com
TODAS LAS VISTAS GUIADAS A
LOS YACIMIENTOS, INDIVIDUAL
a Trinchera del Ferrocarril cortó varias cuevas que tras largos
años de investigación han aportado resultados excepcionales, y únicos hasta el momento, para comprender el proceso de la evolución
humana en Europa. Las cuevas más
conocidas son La Sima del Elefante, Galería y Gran Dolina. Fuera de la trinchera destaca también
Cueva Mayor, que no está abierta
al público. Se trata de cuevas, galerías y dolinas colmatadas del sedimento depositado a lo largo de
miles de años. Cabe destacar el
nivel medio de Gran Dolina, donde se descubrieron los restos fósiles de varios homínidos que han
permitido determinar una nueva
especie humana: el Homo antecessor, que vivió en esta sierra
hacia el 800.000 a. C.
Aparecen también instrumentos de piedra y
Trinchera del Ferrocarril. restos de animales como
mamuts, osos y ciervos
gigantes. En las demás cuevas y galerías aparecen restos humanos correspondientes a poblaciones posteriores, de hace 300.000 años,
hombres altos y muy robustos que caminaban perfectamente erguidos, vivían del carroñeo, cazaban y recolectaban los frutos silvestres.
El Aula Arqueológica “Emiliano Agui-
rre” está situada en la localidad de
Ibeas de Juarros y en ella se explican las características más importantes de los yacimientos de esta
sierra mediante la aplicación de
distintas técnicas expositivas: paneles, reproducciones de diverso
material, maquetas y un audiovisual divulgativo. Además se ofrece información para acceder a los
yacimientos, visitas guiadas y talleres didácticos.
El Parque Arqueológico de
Atapuerca se localiza a unos 500
metros al NE de esta localidad. En
él se recrea la vida prehistórica en
la Sierra a través de un itinerario
donde se visualizan varias escenas o se participa en una serie de
Interior del Aula Arqueológica “Emiliano Aguirre”.
O EN GRUPO SERÁN PREVIA
CITA, Y RESERVA DE PLAZA
TELEFÓNICA. EN EL MOMENTO
DE LA RESERVA SE INDICARÁ EL
PUNTO DE PARTIDA (IBEAS DE
JUARROS O ATAPUERCA)
HORARIO:
• OCTUBRE - MAYO:
individuales: fines de
semana y festivos;
grupos: de martes a
domingo previa cita.
• JUNIO - SEPTIEMBRE:
individuales y grupos:
de martes a domingo.
• JULIO Y AGOSTO:
individuales y grupo:
todos los días:
ampliación de horarios
LA SIERRA DE ATAPUERCA
ATAPUERCA
IBEAS DE
JUARROS
Panorámica de la Sierra de Atapuerca.
I T I N E R A R I O S
8
Arqueológicos
Vista del Parque Arqueológico de Atapuerca.
talleres didácticos y actividades
dentro y fuera de las estructuras
reconstruidas. Se puede practicar
pintura rupestre, tiro con arco y
azagayas, telares, tejido y teñido,
agricultura, talla de sílex, modelado de cerámica, prácticas de excavación arqueológica, cordajes,
curtido de pieles, etc.
Cabe destacar el nivel
medio de Gran Dolina,
donde se descubrieron los
restos fósiles de varios
homínidos que han
permitido determinar una
nueva especie humana: el
Homo antecessor
Opciones para ver y conocer Atapuerca:
• Yacimientos de la Trinchera de ferrocarril y Cueva Compresor.
• Parque Arqueológico de Atapuerca.
• Circuito: Yacimientos de la Trinchera + cueva Compresor +
parque Arqueológico.
CENTROS DE RECEPCION DE VISITAS:
(a15 Km aprox. de la capital)
• Centro de Recepción de visitantes de Atapuerca (a 500m del
centro del pueblo) ATAPUERCA: Ctra N-1 accesos- Olmos de Atapuerca- Atapuerca.
• Centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros: Aula Emiliano Aguirre IBEAS DE JUARROS: Ctra N-120: Burgos- Logroño.
Recreación de un rinoceronte en el Parque Arqueológico.
Burgos
SIERRA DE
ATAPUERCA
RIA
ITO
A SAN
TANDE
R
AV
Villafría
DE
Olmos de
Atapuerca
San Juan
Atapuerca de Ortega
Parque Arqueológico Agés
ERC
PU
ATA
N-I
BURGOS
Castañares
Gran Dolina Santovenia
Galería
La Trinchera Elefante
Cueva Mayor
Ibeas
de Juarros
Zalduendo
A
(800.000 años
de antigüedad).
RRA
Homo
antecessor
Rubena
SIE
Maxilar
humano de
N-623
A-I
Quintanapalla
N-120
ÑO
RO
OG
AL
Aula Arqueológica
BU RG O S
9
BURGOS
Burgos
N-I
Sarracín
SALAS DE LOS
INFANTES
N-2
A ARANDA DE DUERO
34
QUINTANAR
DE LA SIERRA
REGUMIEL
DE LA SIERRA
CANICOSA
DE LA SIERRA
PALACIOS
DE LA SIERRA
CASTRILLO
DE LA REINA
QUINTANAR DE
LA SIERRA
N-2
34
Hortigüela
Salas de los
Infantes
xiste una amplia y ambiciosa actuación arqueológica centrada en el conjunto de yacimientos
altomedievales de la cuenca del Alto Arlanza, en la zona centro oriental de la provincia de Burgos conocida como “Tierra de Pinares”.
Enterramientos en
Nos encontramos ante un conCuyacabras.
junto de elementos que posee
un notable potencial didáctico
y un elevado atractivo turístico, tanto por los yacimientos en
sí como por el gran valor ecológico y medioambiental en el
que se integran.
Los enclaves inventariados
son muy numerosos: Santiuste,
San Felices y La Covacha de las
Monjas o de Los Moros en Castrillo de la Reina, El Castillo,
Nava y Prado Bañuelos en Palacios de la Sierra, Cuyacabras
y Cueva Andrés en Quintanar de
la Sierra, la Necrópolis de Regumiel de la Sierra y Revenga y
La Cerca en el comunero de Revenga pero, por el momento, sólo hacemos una presentación
de los yacimientos que están
siendo señalizados y acondicionados para la visita. El resto serán incluidos cuando se acometa su puesta en valor, proyectada
para un futuro próximo.
ALTO ARLANZA
A SORIA
E
Quintanar
de la Sierra
DEL
34
NECRÓPOLIS
N-2
Estos enclaves reflejan las
formas de vida y muerte que
adopta la colonización
castellana de las áreas de
frontera entre mediados del
siglo IX y principios del siglo
XI, en pleno proceso de
confrontación por el dominio
del Duero
Quintanar de la Sierra cuenta
con el emblemático yacimiento de
Cuyacabras, un conjunto religioso-funerario tallado en una destacada plataforma rocosa situada en
pleno pinar. Los elementos que caracterizan este yacimiento son una
escalera rupestre que va salvando
el desnivel del roquedo hasta llegar
a la cima, donde se encuentra la iglesia. Ésta es semirrupestre, es decir,
presenta la cimentación tallada en la
roca y el alzado, hoy desaparecido, estaría construido con bloques
de piedra. Se encuentra en la zona
más alta y central del conjunto. La
necrópolis está compuesta por un
total de 183 tumbas excavadas en la
roca –antropomorfas, de tipo bañera y nichos– y en origen hubo una
cerca construida con piedra que delimitaba el recinto funerario.
Revenga es un terreno comunal perteneciente a las localidades
de Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra y Canicosa de
la Sierra. Se trata también de un
I T I N E R A R I O S
10
Arqueológicos
Necrópolis de
Revenga.
Cueva Andrés.
conjunto religioso-funerario tallado en un afloramiento
rocoso, con su iglesia en la zona más alta y destacada
de la que sólo quedan algunas huellas talladas en la roca, y una necrópolis formada por un total de 133 tumbas rupestres.
En todos los casos nos encontramos ante las evidencias
de una comunidad rural más o menos numerosa, de
economía ganadera, cuyo origen y desarrollo se produce
en el apogeo repoblador sucedido durante el reinado de
Alfonso III (866-909)
Santiuste ocupa un destacado afloramiento rocoso en las eras que se extienden al NE del núcleo urbano de Castrillo de la Reina. En esta peña se ha labrado buena parte de las estructuras que permiten identificar el yacimiento: una iglesia semirrupestre con el
ábside labrado íntegramente en la roca, a la que se asocia una pequeña necrópolis de cinco tumbas antropomorfas y las improntas de posibles estructuras de
habitación.
Yacimiento de Santiuste (Castrillo de la Reina).
Río
A rl
anz
a
Museo de Salas
Salas de los Infantes
Castrillo de la Reina
Santiuste
s
Río
A rl
anz
a
Río
Cir
Río
uel
os
Río
Sa
es
elic
BU RG O S
Palacios de la Sierra
Moncalvillo
Cuyacabras
Quintanar de la Sierra
lba
elo
Tor
ra
iru
an
A rl
Río
oC
Río Bañuelo
s
Rí
za
Río
Cueva Andrés
La Cerca
Zu
Revenga
me
l
Necrópolis de Regumiel
Regumiel
de la Sierra
11
E
l Museo, sito en la Plaza Mayor, consta de dos
salas; en la primera, dedicada a la Arqueología, se
hace un recorrido por la Prehistoria y la Historia de esta comarca. Hay expuestas piezas originales de diferentes
culturas y épocas (desde la Prehistoria a la Edad Media), acompañadas de paneles, maquetas y reconstrucciones que hacen amena y didáctica la visita. Destaca la reconstrucción de una vivienda celtibérica, de un
dolmen y de un altar romano, así como las ilustraciones sobre segadoras neolíticas, un fundidor de la Edad
del Bronce o la calle de una ciudad romana.
La segunda sala está dedicada a la Paleontología, con
fósiles de diferentes periodos geológicos. Resulta espectacular y de especial
interés la colección única de restos de dinosaurios: restos de herbívoros
como el Iguanodón o el
Polacanthus, carnívoros
como el Megalosaurio
y enormes huesos de saurópodos. También son
importantes los restos de
fósiles vegetales, peces,
cocodrilos y tortugas
que convivieron con los
dinosaurios en el valle de
Salas hace 120 millones
de años.
Vista del Museo.
i
Recreación de una casa celtibérica.
Resulta espectacular y de
especial interés la colección
única de restos de
dinosaurios: restos de
herbívoros como el
Iguanodón o el Polacanthus,
carnívoros como el
Megalosaurio y enormes
huesos de saurópodos
Fémur
fosilizado de
dinosaurio.
Destacan dos parajes del entorno de Salas donde las
huellas son muy vistosas:
- Tenadas de Costalomo, con huellas tridáctilas atribuibles a dinosaurios carnívoros. Son muy espectaculares ya que se conservan en relieve.
- Peña Uñor, con huellas de dinosaurios carnívoros y herbívoros, también en relieve.
En Mambrillas de Lara hay huellas de saurópodos, en Regumiel de la Sierra de ornitópodos y en
Hacinas árboles fósiles.
Maqueta de la reproducción de los dinosaurios.
BURGOS
N-I
Burgos
Sarracín
34
A ARANDA DE DUERO
SALAS DE LOS
INFANTES
N-2
Museo de
los Dinosaurios
Ctra. N-234
Salas de los Infantes
www.salasdelosinfantes.net/
museo
Tel.: 947 397 001
HORARIO:
• LUNES CERRADO.
• MARTES A VIERNES:
10:00 - 14:00 h.
16:30 - 19:30 h.
• SÁBADOS:
10:30 - 14:30 h.
17:00 - 20:00 h.
• DOMINGOS Y
FESTIVOS:
10:30 - 14:30 h.
MUSEO DE LOS DINOSAURIOS
SALAS
DE LOS
INFANTES
N-2
34
Hortigüela
N-2
34
Salas de los
Infantes
A SORIA
I T I N E R A R I O S
12
Arqueológicos
Detalle del mosaico dedicado a Baco.
El oecus, o salón principal de la villa, tiene una
superficie de 66 m2 y está pavimentado con un mosaico muy especial. Presenta en el centro dos escenas figuradas y, alrededor, una gran cenefa geométrica con seis escenas de caza y bustos masculinos
en las esquinas. El mosaico está dedicado a Baco, dios
del vino: en la escena superior está rodeado por su corte y en la inferior regresa victorioso de la India. Tal vez
el propietario de la villa era un notable viticultor
cuyo retrato, y el de su señora, pueden estar en alguno
de los medallones.
El Centro de Interpretación ofrece todo tipo de
facilidades para el visitante.
VILLA ROMANA DE SANTA CRUZ
Estamos en Las villas son establecimientos
las proximidades rurales propiedad de grandes
de la ciudad de terratenientes que funcionan
Clunia Sulpicia y como centros de explotación
junto a una vía agropecuaria y residencia
de comunicación señorial. Se ubican en zonas
que une Zarago- fértiles y, en este caso, se
za con Astorga.
encuentra en la rica vega del río
Los restos visibles per-tenecen Bañuelos, afluente del Duero
a una mansión
bajoimperial (siglos IV y V), pero se han documentado restos de un edificio anterior (siglos II y III). La
última fase está representada por una necrópolis de época medieval, probablemente de un convento.
BAÑOS DE
VALDEARADOS
Detalle de mosaico.
En el triclinium o comedor, el
mosaico está decorado con motivos geométricos y se adapta a la
planta en forma de T de la sala.
En otra habitación destaca un
tercer mosaico cuyas figuras se distribuyen en torno a un emblema
central incluido en una estrella de
ocho puntas.
En esta villa se ha documentado con precisión la red de abastecimiento, almacenaje y evacuación de
agua, que se articula en torno a un
pozo que distribuye el agua a través de galerías radiales. Dichas canalizaciones se
comunican con la
superficie mediante pozos verticales, aportando
agua, además, a
dos depósitos situados al SE del oecus. Varias habitaciones tienen un sistema de calefacción similar a las glorias basado en la circulación de aire caliente
bajo el suelo (hipocaustum).
BURGOS
N-I
Burgos
N-I
BAÑOS DE
VALDEARADOS
Lerma
Baños de
Valdearados
BU-9
10
N-I
Recreación de la
villa romana.
i
Villa romana de
Santa Cruz de
Valdearados
Baños de Valdearados
Información, precios y
reservas:
Tel/Fax: 947 534 229
HORARIO:
• MARTES A DOMINGO:
Julio, agosto y
septiembre:
10.30 - 14.00 h
17.00 - 20.00 h
• LUNES CERRADO.
• RESTO DEL AÑO:
Concertar.
Villanueva
de Gumiel
Aranda de Duero
BU RG O S
13
De la ciudad romana de
Clunia destacan el teatro,
las imponentes termas
públicas, varios edificios
civiles y el área del foro,
que contaba con templo,
basílica y mercado
HUERTA
DE REY
PEÑALBA
DE CASTRO
L
i
Ruinas Romanas de
Clunia
Entre las localidades de
Peñalba de Castro y
Huerta de Rey
TEL. ARQUEOTURISMO:
639 185 905
947 391 328
www.arqueoturismoclunia.com
arqueoturismo@arqueoturismoclu
nia.com
HORARIO:
• 1 MAYO - 30 SEPTIEMBRE:
10.00 - 14.00 h
16.00 - 20.00 h
• 1 OCTUBRE - 30 ABRIL:
11.00 - 14.00 h
15.00 - 18.00 h
os orígenes de Clunia se remontan mucho antes
de la llegada de los romanos a la Península Ibérica. Sabemos que es una importante ciudad
celtibérica perteneciente a la tribu de
los arévacos, que tiene su emplazamiento no en la meseta actual sino en el vecino cerro del “Teso del
Cuerno”. Como tal participa en
el año 75 a. C. en las Guerras Civiles romanas apoyando al partido de Sertorio contra Pompeyo, que la asedia sin éxito; más
adelante, a mediados del siglo I a.
C., aparece aliada con las ciudades vacceas en su lucha por mantener su independencia frente a un
poder romano cada vez más efectivo e implacable, en el que aparece plenamente integrada como municipium en
época del emperador Tiberio.
Avanzado el tiempo, concretamente en el
año 68 de nuestra era, Clunia conoce probablemente
el hecho más importante en toda su historia, cuando Galba, al frente de las tropas acantonadas en Hispania, se
BURGOS
N-I
Burgos
N-I
CIUDAD ROMANA
DE CLUNIA
Lerma
Huerta
de Rey
Peñalba
de Castro
N-I
Ciudad romana de Clunia
Aranda
de Duero
C-111
RUINAS ROMANAS DE CLUNIA
Teatro romano de Clunia.
proclama aquí emperador tras conocer la muerte de Nerón y parte
hacia Roma para tomar el mando
del Imperio, si bien será finalmente Vespasiano quien logre hacerse
con el control definitivo del poder.
Este breve período de gloria queda
reflejado en diversas acuñaciones
en las que aparece la leyenda HISPANIA CLVNIA SVL(picia). Como
capital de un importante convento
jurídico, alcanza un gran desarro-
llo y se convierte en una de las ciudades más importantes de la Península hasta que, a finales del siglo
III, entra en un proceso de irreversible decadencia, deteriorándose paulatinamente sus edificios
públicos y áreas residenciales hasta
llegar al siglo VII, ya en época visigoda, en el que se mantiene como
necrópolis.
De la ciudad romana de Clunia
se han recuperado, consolidado y
restaurado algunos restos arqueológicos, destacando las imponentes termas públicas, dos edificios independientes pero ambos de gran magnitud. Cuentan
con el patio de acceso, los vestua-
Peñaranda
de Duero
I T I N E R A R I O S
14
Arqueológicos
Mosaico.
rios, las habitaciones frías, templadas y calientes, etc.
También es posible visitar el área del foro, centro jurídico y administrativo de la ciudad, con el templo, la
basílica, las tiendas y el mercado. En el entorno del
foro se construyeron otras termas de menor capacidad y varias viviendas romanas, entre las que destaca la
llamada Casa Taracena, en la que llaman la atención
un grupo de habitaciones subterráneas así como los espectaculares mosaicos que se conservan en algunas
estancias.
El visitante puede admirar en su recorrido por esta ciudad el numeroso grupo de mosaicos conservados,
cuya descripción podrá seguir de acuerdo con el orden establecido para los distintos edificios en el plano-guía que ofrecen en recepción. La colección presenta
técnicas, estilos y repertorios de moda en el Imperio Romano entre los siglos II y IV d. C.
Vista de las termas.
A la salida del yacimiento, se pueden
observar los restos del teatro romano de
los ss.I- II d.C. construido aprovechando la
pendiente, una gran parte de la gradería, la
cavea media y superior, están talladas en la roca viva a la manera de los teatros griegos, la
cavea inferior estaría construida en obra de
mampostería y se ha perdido totalmente. En
la escena, los saqueos y voladuras para conseguir piedra han dejado tan solo en pie el armazón del edificio, una estructura de guijarros y argamasa. Era el de mayor capacidad
de cuantos existían en Hispania.
Casa Taracena.
BU RG O S
15
Interior del Aula
Arqueológica de Roa.
oa cuenta Está planteada la
con un in- construcción de un
teresante pasa- Parque Arqueológico en
do prehistórico las eras de San Blas. Se
e histórico del trata de crear un espacio
que apenas de ocio, que reproduzca
quedan vesti- la estructura y
gios visibles;
organización de los
por tanto, el
objetivo del distintos poblados que se
Aula Arqueo- han sucedido en Roa
lógica, sita en el
centro de la localidad, es recrear la sucesión de culturas que desde hace 2.500 años han marcado el devenir
de este emplazamiento
–las gentes de la primera
Edad del Hierro, la cultura vaccea, Rauda romana, hispanorromanos/
visigodos y el mundo medieval–. Se pretende dotar a la Arqueología de
una función social mediante este centro de interpretación, donde se reproducen estructuras y
escenas que identifican
con facilidad un hecho
histórico. Las ambientaciones se apoyan, además,
en paneles informativos
debidamente ilustrados,
pantallas interactivas que
invitan a integrarse en la
escena, maquetas, un audiovisual y otros elementos divulgativos que sintetizan de forma gráfica la
historia de Roa, “reconstruyendo” de manera di-
R
AULA ARQUEOLÓGICA
ROA
námica y atractiva los restos y la información obtenida en las excavaciones arqueológicas y que hasta el
momento sólo podían disfrutar los
profesionales en la materia.
Está planteado un proyecto
muy ambicioso que supone la
construcción de un Parque Arqueológico en las eras de San Blas.
Se trata de crear un espacio de ocio
que reproduzca la estructura y organización de los distintos poblados que se han sucedido en Roa.
De este modo el visitante participará de forma activa en cada una de
las ambientaciones y se acercará a
las formas de vida del pasado.
Recreación de un
guerrero celtibérico.
BURGOS
i
Murallas
de Roa.
N-I
Aula Arqueológica
de Roa
Oficina de Turismo
de Roa
Información, precios
y reservas:
Tels: 947 541 819
947 540 024
turiroa@terra.es
turiroa@rutadelvinorural.com
N-I
Lerma
Burgos
BU-
111
ROA
N-I
La Horra
Roa
BU-12
0
N-112
Aranda
de Duero
I T I N E R A R I O S
16
Arqueológicos
Recreación de la ermita.
L
a ermita de Santa Está situada sobre una
Cruz es un centro re- elevación del terreno
ligioso que alberga una que domina la vega
necrópolis y un área de al- del arroyo de Corcos,
macenamiento de víveres. afluente del Duero, y
La primera ocupación
de este emplazamiento es se encuentra en el
de época tardorromana, cruce de dos antiguos
con la construcción de un caminos que en origen
templo de planta cua- pertenecieron a la red
drangular rodeado de en- viaria secundaria del
terramientos con la cabe- Imperio Romano
cera orientada al Norte.
Entre el siglo V y principios del X se reconstruye al menos en dos ocasiones y, junto a la ermita, se excava
una habitación que ha sido interpretada como piscina
para bautismo por inmersión. En los siglos posteriores el yacimiento pasa por una fase de esplendor y se amplía el espacio adosando una nave rectangular. De esta manera el edificio anterior se convierte en el ábside
del nuevo recinto religioso y se le añaden los canecillos románicos. Sin embargo, en los siglos XIV y XV
ERMITA DE SANTA CRUZ
VALDEZATE
Santa Cruz se convierte en un centro religioso de segundo orden; las
ruinas de la nave rectangular se eliminan, transformando de nuevo el
ábside en ermita.
En el interior destacan pequeñas cavidades labradas en el suelo
que se utilizaban para almacenar
víveres y simientes -silos-. Algunos
están impermeabilizados con arcilla para impedir la humedad y la
entrada de insectos y roedores.
Aparecen dentro del recinto sagrado, tal vez para evitar el robo,
pensando que a la pena normal
de hurto se sumaría la de sacrilegio, o tal vez pensando en las bendiciones que el templo podría conferir a la simiente, asegurando así
los frutos de la futura cosecha.
Cuando los silos se deterioran son
utilizados como basureros.
Ermita de
Santa Cruz.
BURGOS
Entrada
a la ermita.
N-I
N-I
Lerma
Burgos
VALDEZATE
N-I
Fuentecén
Peñafiel
N-112
Aranda
de Duero
i
Ermita de Santa
Cruz
Valdezate
Concertar visita
llamando
previamente.
Tels: 947 550 044
947 550 249
www.valdezate.com
Valdezate
BU RG O S
17
AMAYA
(SOTRESGUDO)
Amplio relieve residual
con orientación E/O y
perfil aterrazado
producido por la
intensa erosión
diferencial de su
estructura geológica.
Presenta en casi todos
sus flancos paredes
verticales muy
desarrolladas, que
dificultan el acceso.
Éste se produce por la
vertiente Sur,
ascendiendo hasta
llegar a una plataforma
intermedia, donde enfila
el camino hacia la
superficie a través de
unos cortados
excavados a pico en la
propia roca,
configurando un pasillo
de unos 2 metros de
ancho.
E
s un lu- Emplazamiento cuyo marcado
gar em- carácter estratégico está bien
b l e m á t i c o definido, tanto por el amplio
desde el pun- dominio visual que ejerce sobre la
to de vista
histórico y extensa llanura situada al sur
arqueológico. como por controlar uno de los
Se define co- principales pasos naturales entre
mo un yaci- la Meseta y la Cornisa Cantábrica.
miento muy
complejo, ya que en él se diferencian ocupaciones sistemáticas que arrancan desde la Prehistoria reciente
(Bronce Medio y Final), se afianzan a lo largo de la Protohistoria (Primera y Segunda Edad del Hierro) y época romana (Alto Imperio
y mundo tardorromano),
manteniéndose en época
visigoda y continuando
prácticamente de forma
ininterrumpida hasta el
mundo medieval.
En los escarpes calizos
asoma una serie de cuevas donde se han documentado materiales arqueológicos de época
prehistórica, pero el acceso a las mismas es muy
CASTRO Y DESPOBLADO DE PEÑA AMAYA
Peña Amaya.
difícil y peligroso. En iguales condiciones de accesibilidad se encuentra el eremitorio medieval situado en el escarpe de la plataforma superior. Los restos más
llamativos están en la zona alta, un
enclave completamente aislado
donde afloran muros construidos mediante mampostería de
grandes bloques calizos, que podrían pertenecer al castillo del siglo IX que se asentaba en este lugar. En la plataforma intermedia
se observan restos del caserío y
su entramado urbano. La presencia de distintos materiales arqueológicos es evidente en todo el área
que ocupa el yacimiento, predominando las tejas curvas y, en menor medida, planas –algunas responden claramente a la morfología de las tegulae romanas– y las
cerámicas a torno de pastas ocres
y anaranjadas. No faltan las piezas
correspondientes a molinos de
mano, los restos de terra sigillata (cerámica romana) y cerámicas elaboradas a mano.
PEÑA AMAYA
A AGUILA
R
Burgos
DE CAMP
OO
Peña Amaya
N-6
Humada
23
BU-623
Amaya
21
BU-6
Sotresgudo
C-62
7
Villadiego
N-623
A LEÓN
Villanueva de Argaño
N-120
BURGOS
Restos del caserío medieval y el entramado urbano.
I T I N E R A R I O S
18
Arqueológicos
MUSEO HISTÓRICO DE LAS MERINDADES
n el Alcázar de los Destaca por su interés
Condestables, los la Sección de
Fernández de Velasco, se Arqueología o Sala
ha instalado un centro ex- Museo, con una vitrina
positivo donde se ofrece
al visitante, de forma di- corrida perimetral
versa, amena y participa- donde se exhibe la
tiva, un recorrido por la mayor parte de las
historia de la comarca. El piezas de la colección
propio edificio es protagonista de esta historia, ya que se trata de un castillo
del siglo XIV, restaurado en el siglo pasado, que se convierte en un atractivo y un reclamo turístico de especial
interés.
Las salas identifican distintos aspectos de la comarca: Sección del Medio Físico o Sala de Las Merindades, Sala de Evolución Histórica, Sección de Etnografía,
Sección Expositiva o de Bellas Artes y, por último, las al-
EL ALCÁZAR
E
menas, donde se dispone de paneles que ilustran e identifican los parajes que circundan esta villa.
Destaca por su interés la Sección de Arqueología o Sala Museo,
un espacio diáfano, con una vitrina corrida perimetral donde se exhibe la mayor parte de las piezas de
la colección. La exposición de las
piezas se efectúa de forma cronológica, desde la Prehistoria hasta
el siglo XVIII, y se ha empleado un
sistema de reproducciones, ilustraciones y copias que
completan las etapas
peor representadas en
cuanto a material arqueológico original.
MEDINA
DE POMAR
Epígrafe de
consagración de la
iglesia de Santa
María de Mijangos.
i
Recreación del Alcázar de los Velasco de Medina de Pomar.
Medina
de Pomar
29
N-6
Trespaderne
N-6
29
Oña
MEDINA
DE POMAR
BU510
Burgos
Briviesca
N-I
Interior del Museo.
Museo Histórico de
las Merindades
Palacio - Alcázar de
los Velasco, Medina de
Pomar
INFORMACIÓN,
PRECIOS Y RESERVAS:
Tel: 947 190 746
PATRIMONIO Y TURISMO:
947 147 042
www.medinadepomar.org
HORARIO:
• DE JUNIO A
SEPTIEMBRE:
Lunes - sábado
12.00 - 14.00 h
18.00 - 20.30 h
Domingos y festivos
12.00 - 14.00 h
• DE OCTUBRE A MAYO:
Martes a sábado
12.30 h -14.00 h
17.30 h - 19.30 h
Domingos y festivos
12.00 - 14.00 h
• LUNES CERRADO.
BURGOS
BU RG O S
19
CUEVA
MERINDAD
DE
SOTOSCUEVA
Ermita rupestre
de San Bernabé.
i
a expectación e in- Sus especiales
terés que suscita el características
Espacio Natural de
Ojo Guareña, un com- propiciaron la declaración
plejo kárstico de casi de este conjunto como
100 kilómetros de ga- de Bien de Interés
lerías subterráneas, si- Cultural en 1991
mas y dolinas distribuidas en distintos niveles, radica, fundamentalmente, en
que se trata de un yacimiento arqueológico con una ocupación que abarca desde el Paleolítico Medio a la Edad
Media. Destacan las
muestras de arte rupestre paleolítico de
la Sala de las Pinturas,
en Cueva Palomera,
los grabados de Cueva Kaite y las improntas de pies descalzos de la Sala y Galería de las Huellas,
dejadas por un grupo
humano paleolítico
que realizó un trayecto de unos 400 metros de ida y vuelta.
Estas características
tan especiales propiciaron la declaración
de este conjunto como de Bien de Interés
Cultural en el año
1991. Sin embargo,
las excepcionales condiciones ambientales que necesitan estos restos para no
deteriorarse han determinado que las cuevas permanezcan cerradas al público. El material arqueológico
documentado por los equipos de investigación se ex-
pone en la Sala 1 del Museo de
Burgos, donde destacan los restos
animales de Ursus spelaeus, calotas
humanas, armas de la Edad del
Bronce, etc.
La Cueva de San Bernabé es una
de las antiguas galerías talladas por
el río cuya entrada se aprovechó
en el siglo XVIII para la construcción de un santuario. Resulta curioso el excepcional emplazamiento que ocupa esta ermita, situada en
la base del impresionante circo rocoso perforado por las aguas del
Guareña. En el recorrido guiado
que se puede hacer por las galerías
que parten de la ermita se observan
las formas creadas por el antiguo
modelado fluvial, unos restos arqueológicos poco expresivos –varios silos u hoyos de almacenamiento excavados en el suelo y algunos grabados rupestres muy
deteriorados– que se produjeron
durante la ocupación prehistórica y
las pinturas murales realizadas durante los siglos XVIII y XIX, que
describen el martirio y los milagros
de los santos Tirso y Bernabé.
Interior de la ermita.
Ermita de
San Bernabé
Cueva
Cornejo
BU-562
Villarcayo
BU-560
Medina de Pomar
N-6
29
Trespaderne
29
N-6
ERMITA DE
SAN BERNABÉ
Oña
510
BU-
Cueva de Ojo Guareña
Merindad de Sotoscueva.
Casa del Monumento
Natural de Ojo Guareña.
Quintanilla del Rebollar
Tel.: 947 138 614
HORARIO:
• 18 MARZO - 30 JUNIO Y
12 SEPTIEMBRE - 31
OCTUBRE:
Viernes sábados,
domingos y días festivos
11.00 - 13.30 h
17.00 - 19.30 h
• NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:
Viernes, sábado y
domingo; mañanas
11.00 - 14.00 h
• 01 JULIO - 11 SEPTIEMBRE:
Martes a domingo
11.00 - 13.30 h
17.00 - 19.30 h
• CERRADO:
Lunes, meses de enero
y febrero.
L
CUEVA DE OJO GUAREÑA
Detalle de las
pinturas.
Burgos
Briviesca
N-I
BURGOS
I T I N E R A R I O S
20
Arqueológicos
a Lora es una comar- Los megalitos son la
ca del NE de la pro- primera huella
vincia de Burgos en la que humana visible y
se instalaron hace unos perdurable.
5.500 años grupos neolí- La tumba megalítica
ticos que construyeron debió convertirse en el
varias estructuras fune- único signo de
rarias de carácter colecpermanencia y
tivo, consideradas unos de
los mejores exponentes propiedad sobre un
peninsulares. Estos dól- territorio. Un elemento
menes responden, en ge- clave para una
neral, al tipo denominado sociedad
“sepulcro de corredor”,
que consta de una cámara circular o poligonal a la
que se accede por un largo pasillo o corredor orientado, en casi todo los casos, al SE. Estas inhumaciones están acompañadas por un ajuar funerario –ofrendas– con
finalidad ritual (industria lítica en sílex, hachas pulimentadas, espátulas de hueso, vasijas de cerámica, cuentas de collar, etc.).
En La Lora se han inventariado más de 30 monumentos funerarios de estas características, pero en la actualidad sólo cinco dólmenes han sido acondicionados
para la visita mediante la consolidación y reconstrucción de la estructura y la señalización e información a
través de panales explicativos. Se trata de El Moreco en
Huidobro, Las Arnillas en Moradillo de Sedano, La
Cotorrita en Porquera de Butrón, La Cabaña en Sargentes de la Lora y Valdemuriel en Tubilla del Agua.
L
Dolmen de Las Arnillas.
DÓLMENES DE LA LORA
AULA
ARQUEOLÓGICA
DE SEDANO
En la localidad de Sedano se ha
abierto un Aula Arqueológica
donde se explica, se ambienta y
se recrea el significado y las características de estas estructuras de
enterramiento, haciendo partícipe
al visitante de este mundo funerario –los sistemas de construcción, las creencias y los ritos–.
SEDANO
HUIDOBRO
MORADILLO DE
SEDANO
PORQUERA DE
BUTRÓN
SARGENTES DE
LA LORA
TUBILLA DEL
AGUA
Dolmen de
La Cotorrita.
Porquera
de Butrón
La Cotorrita
La Cabaña
Sargentes
Sa
de La Lora
Huidobro
N-623
El Moreco
BU-514
DÓLMENES
DE LA LORA
Burgos
Las Arnillas
Moradillo
de Sedano
Valdemuriel
Sedano
Tubilla
del Agua
N-6
23
i
S
GO
UR
AB
Dólmenes de la Lora
Ayuntamiento de
Sedano, Pza. Rodríguez
de Valcarcel
Tel: 947 150 172
Tel: 947 150 021/103
www.valledesedano.org
aytosedano@valledesedano.org
Aula Arqueológica de Sedano.
BU RG O S
21
TRESPADERNE
MIJANGOS
Fortaleza
de Tedeja.
a propuesta de es- La ruta arqueológica por
te itinerario se el Desfiladero de La
apoya en la informa- Horadada se integra en
ción obtenida en los una zona con un elevado
yacimientos arqueolóvalor paisajístico, cuyo
gicos que lo conforman, cuyo desarrollo eje principal es el
cronológico se produ- impresionante cañón
ce entre los siglos V y tallado por el Ebro en los
X d. C., es decir, el fi- materiales calizos de la
nal del mundo roma- Sierra de La Tesla
no, el desarrollo en
plenitud de la época visigoda y las fases iniciales de
la Edad Media. Cada uno de los hitos de la visita ofrece aspectos diferenciados de la compleja organización social que caracteriza este momento histórico.
Recreación de la
fortaleza.
Medina
de Pomar
i
Los yacimientos se han restaurado con el fin de protegerlos y
acondicionarlos para la visita; por
tanto, a todos ellos se puede acceder sin problema y todos cuentan con señales informativas que
explican los aspectos más significativos del enclave arqueológico.
La Fortaleza de Tedeja está situada en un cerro de perfil cónico y paredes acusadas que lo convierten en un emplazamiento destacado de vital importancia
estratégica desde el punto de vista militar y económico. Su origen
se remonta al siglo III d. C. y pervive hasta bien entrado el siglo X.
La iglesia de Santa María de
Mijangos es un edificio nacido a
finales del Bajo Imperio, reconstruido en época visigoda y modificado por última vez en el siglo
X. Cada momento tiene asociado su correspondiente necrópolis.
Las Cuevas de los Portugueses (Trespaderne) y la iglesia rupestre de San Pedro (Tartalés de
Cilla) son dos excelentes ejemplos
de fenómeno eremítico producido entre los siglos VIII y X.
Las ruinas del complejo arqueológico de Santa María de los
Reyes Godos –iglesia, necrópolis,
poblado y fuente– están en proceso de puesta en valor.
Centro de Interpretación de La Horadada.
29
N-6
Desfiladero
de la Horadada
Trespaderne
Tel. 947 307 266
www.trespaderne.com
horadada-ayto@trespaderne.com
HORARIO:
• SÁBADOS, DOMINGOS Y
FESTIVOS:
11.00 - 14.30 h
16.00 - 18.00 h
Grupos todos los días
previa reserva
(mín 12 pax).
RUTA ARQUEOLÓGICA
L
DESFILADERO DE LA HORADADA
(MERINDAD DE
CUESTA URRIA)
DESFILADERO
DE LA HORADADA
Burgos
Nofuentes
Mijangos
Iglesia de Santa
María de Mijangos
Cuevas
de los
Centro de Interpretación
Iglesia rupestre Portugueses Trespaderne
de San Pedro
Tartalés de Cilla
Fortaleza de Tedeja
N-629
Oña
I T I N E R A R I O S
22
Arqueológicos
Santa María de Mijangos.
Toda la ruta arqueológica se articula en torno al Centro de Interpretación situado en el antiguo hangar de
la estación ferroviaria de Trespaderne. En él se hace
una presentación del medio físico –paneles, maqueta, talleres ecológicos, recorrido digitalizado por los asentamientos de la ruta– que nos permite conocer el porqué
de la ubicación de cada uno de los yacimientos. El discurso del Centro continúa con una sala dedicada a la
religiosidad, donde se recrea el interior de una iglesia
paleocristiana y distintos aspectos relacionados con la
evolución de la liturgia y de los ritos de enterramiento. A
continuación nos introducimos en el espacio dedicado al
control del territorio, donde un gran mural y diversos
efectos audiovisuales muestran aspectos de la realidad política en la que se desarrollan estos yacimientos. En el andén de carga exterior se han construido dos viviendas y
otras estructuras que representan el mundo doméstico
característico del mundo rural romano y visigodo.
Exterior del Centro de Interpretación de La Horadada en Trespaderne.
Cuevas de los Portugueses.
Iglesia rupestre
de San Pedro.
BU RG O S
23
E
Procesos de la
excavación
arqueológica en Ciella.
n este municipio se han documentado diferentes restos de época romana. Atravesaba este territorio
una de las vías que comunicaba Clunia con el valle del
río Arlanza. Junto a esta vía está la villa de Ciella.
Varios hallazgos de cruces y estelas, reaprovechados en los muros de la iglesia y en algunas de las casas
del pueblo, refieren la posible existencia de una pequeña
comunidad hispanovisigoda en este lugar.
En las inmediaciones de la villa romana se edificó,
durante la Edad
Media, el monasterio de Santa Marina de Cela, del que
no quedan restos en
pie. En la ladera del
monte se reconocen las tumbas de
dos monjes talladas
en la roca. Tienen
planta antropomorfa y se fechan
entre los siglos X y
XII d. C.
YACIMIENTO ROMANO DE CIELLA
VALDEANDE
Interior del larario.
AULA
ARQUEOLÓGICA
Se localiza en el edificio de las
antiguas escuelas. En primer lugar se ofrece información general
(geográfica e histórica) sobre el yacimiento y su entorno. Se han empleado distintos recursos expositivos, como paneles, maquetas o
un audiovisual donde se realiza una
visita virtual a la villa de Ciella
de la mano de uno de sus antiguos
propietarios, Cayo Cautenico, cuya estela funeraria se conserva todavía en la actualidad.
En segundo lugar se presenta
una recreación a escala real de las
habitaciones principales de la mansión romana: la cocina, el larario
–habitación destinada al culto de
las divinidades domésticas–, el comedor o triclinium y un patio con
peristilo –patio columnado con
un estanque central que recoge el
agua de lluvia–.
BURGOS
i
Aula Arqueológica
de Valdeande
HORARIO:
· JULIO - 15 SEPTIEMBRE:
12:00 - 14,00 h.
16:00 - 18:00 h.
• RESTO DEL AÑO:
Concertar Tel. y
Fax: 947 534 034
(atención telefónica
los miércoles)
N-I
Burgos
N-I
VALDEANDE
Lerma
Valdeande
N-I
920
BU-
Gumiel
de Hizan
Habitación romana (triclinium).
Aranda de Duero
I T I N E R A R I O S
24
Arqueológicos
PUNTOS DE INTERÉS
En nuestra provincia contamos con numerosos
yacimientos arqueológicos de indudable interés
científico y notable atractivo turístico. No se han
integrado en las rutas detalladas que hemos
ofrecido hasta el momento ya que sufren distintas
carencias que dificultan su visita (un acceso difícil,
estructuras arqueológicas y entorno sin
acondicionar, ausencia de paneles explicativos o
de información puntual sobre el yacimiento, etc.).
Puente de Trisla en Sasamón.
Sasamón
Antigua Segisama de los turmogos, convertida después en campamento romano por Augusto. Posteriormente se transforma en una activa ciudad, de vital importancia para la romanización de la zona.
En el entorno de Sasamón se han encontrado multitud de restos materiales de esta época, algunos de los
cuales se ubican delante del impresionante Pórtico de
la Gloria de la iglesia gótica de Santa María la Real,
en el centro del pueblo. De origen romano, aunque con
Eremitorio de San Miguel en Presillas.
BU RG O S
importantes secuelas medievales, se
conservan tres puentes sobre el
río Brulles. El de Trisla, en la carretera a Villasidro, tiene cuatro
vanos de arcos apuntados y conserva la calzada empedrada, la vía
Segisamo-Pisoraca. El de San Miguel
se localiza en dirección a Sotresgudo y muestra tres vanos igualmente apuntados y separados por
tajamares, en uno de los cuáles se inserta una lápida funeraria romana.
El puente de Puentenueva, saliendo
en dirección SO, presenta tres vanos
desiguales con tajamares y se vincula a la Vía Aquitana. A las afueras del pueblo, en dirección N, se
conservan también las ruinas, llenas
de encanto, de la ermita de San Miguel, antigua iglesia románica del
pueblo de San Miguel de Mazarreros, absorbido por Sasamón en el
siglo XV.
Eremitorios del Ebro
En el norte de la provincia se
conservan varios testimonios de
centros cristianos primitivos, con
conjuntos eremíticos formados por
ermitas rupestres, tumbas excavadas
en la roca y edículos. En el Alto
Ebro destaca la iglesia excavada en
la roca de San Miguel de Presillas,
con tres naves y tres capillas con
25
PUNTOS DE INTERÉS
Necrópolis de Quintanamaría.
Eremitorio de Laño.
altares prismáticos. En esta misma zona se encuentran
otros ejemplos eremíticos como la Cueva de la Tía Isidora en Montejo de Bricia, la Cueva de los Moros de
Manzanedo o la iglesia de San Pedro de Argés, esta última con dos naves y
una cabecera con santuario. En el Bajo
Ebro burgalés se distinguen el complejo
rupestre altomedieval
de Villanueva Soportilla, con un edículo excavado en un
peñón y una necrópolis de tumbas antropomorfas; otros
ejemplos son San
Martín y El Pópilo,
en Herrán, el último
con una iglesia rupestre acompañada
por una hornacina
con arco de herradura, un nicho y un grabado esculpido, fechados entre los siglos IX y XI; y el
conjunto de San Mamés de Obarenes,
con cuevas, una ermita románica y una
nueva necrópolis de
tumbas excavadas.
Condado de Treviño
Los conjuntos eremíticos de Santorcaria y Las Gobas, en Laño, están
compuestos por una serie de cuevas artificiales que en unos casos parecen haber desempeñado una función habitacional, en otros han operado como
centro de culto y varias han sido utilizadas como necrópolis, siendo numerosas las tumbas excavadas en el suelo y
en las paredes rocosas.
Estos dos ejemplos son un exponente más de los numerosos complejos
eremíticos que jalonan los Montes de
Izkiz/Sierra de Cantabria, atestiguando en este sector la existencia de una
importante población en época altomedieval e incluso anterior.
Valle de Tobalina
Tobalina alberga unos conjuntos arqueológicos de gran interés, tanto por
las características de sus estructuras como por el valor paisajístico de sus emplazamientos. Así, en torno a la localidad de Herrán, al pie de los relieves
occidentales de la Sierra Arcena, la
combinación del patrimonio histórico
y natural ha dado lugar a un paraje espectacular en la Hoz de Flavio, donde encontramos un puente de origen
romano que salva el profundo tajo excavado por el río Purón en los afloramientos calcáreos de la sierra. Además,
próximos al caserío se encuentran los
restos del primitivo monasterio de San
Martín de Ferrán, cuyo documento
fundacional, fechado en el año 852,
El Pópilo.
I T I N E R A R I O S
26
Arqueológicos
PUNTOS DE INTERÉS
trimonio monumental conservado en
la localidad, en la que destaca el convento de Santo Domingo de Guzmán.
Calzada romana en Caleruega.
lo convierte en uno de los primeros centros monacales de
la primitiva Castilla. Próximo a éste encontramos el
eremitorio de El Pópilo.
Por el resto del territorio encontramos numerosas
necrópolis altomedievales entre las que cabe destacar las
de Pajares y Quintanamaría, magníficos ejemplos de arquitectura militar como la Torre de Lomana, amén de
una rica y variada arquitectura tradicional que tiene en
Montejo de San Miguel uno de sus mejores exponentes.
Caleruega
El Camino Empedrado que atraviesa el término de
Caleruega es la primitiva calzada que se dirigía desde la
vecina ciudad de Clunia a Cantabria. Su buena conservación lo convierte, sin más, en un itinerario cultural
de gran interés que se ve enriquecido por el destacado pa-
Cubillejo de Lara
Un nuevo testimonio del fenómeno megalítico lo encontramos dentro
del valle del Arlanza en el sepulcro de
Corredor de Cubillejo de Lara. Consta de un amplio túmulo de 11 metros
de diámetro que daba monumentalidad a la tumba, una cámara circular
compuesta por doce ortostatos en cuyo interior se depositaban los cadáveres y sus ajuares y un pasillo de acceso
de 10,5 metros con losas enhiestas a
ambos lados, en una de las cuales se
conserva un grabado con dos cuadrúpedos, trazos y signos circulares.
Dolmen de Cubillejo de Lara y detalle de grabado rupestre.
BU RG O S
27
PATRONATO DE TURISMO DE
LA PROVINCIA DE BURGOS
C/ Asunción de Nuestra Señora, 3 - Bajo
09003 Burgos
Tel.: 947 279 432 Fax: 947 279 433
Información Turística: www.turismoburgos.org
E mail: info@patroturisbur.es
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de Alonso Martínez, 7
09003 Burgos
Tel.: 947 203 125 Fax: 947 276 529
INFORMACIÓN TURÍSTICA
DE CASTILLA Y LEÓN
Tel.: 902 203 030
www.turismocastillayleon.com
C O N S E J E R Í A D E C U LT U R A Y T U R I S M O
Descargar