ESCUELA del BOSQUE y la MADERA - Tesis

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MEMORIA DE TITULO
ESCUELA del BOSQUE y la MADERA
ALUMNO
RODRIGO NEIRA
OSCAR ORTEGA
PROFESOR
F A C U L T A D D E A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O
U N I V E R S I D A D
D E
C H I L E
P R O Y E C T O
D E
T Í T U L O
2 0 0 6
E S C U E L A
DEL
BOSQUE
Y
LA
MADERA
PARA
LA
COMUNA
DE
A R A U C O
RODRIGO NEIRA
OSCAR ORTEGA
ALUMNO
PROFESOR GUIA
A mis padres...
INDICE
CAP 01
INTRODUCCION
01/TEMA
02/PROBLEMA
CAP 02
APROXIMACIÓN TERRITORIAL
01/TERRITORIO
ANTECEDENTES GENERALES
6
7
CONFORMACIÓN GEOGRÁFICA
COMO TERRITORIO PRODUCTIVO
SISTEMA TERRITORIAL DE LA INDUSTRIA
CONFORMACIÓN DE BOSQUES
10
11
12
13
14
02/EL LUGAR
SU DETERMINACIÓN
ANTECEDENTES GENERALES
ROL ECONÓMICO
SISTEMA SOCIODEMOGRÁFICO
SU ESTRUCTURA
LA CIUDAD
16
17
18
19
20
24
03/EL PAISAJE
MODOS DE OCUPACIÓN
OBSERVACIONES DEL BOSQUE
29
32
CAP 03
EL PROYECTO
01/EL SITIO
SU ELECCIÓN
CONDICIONANTES
02/PROPUESTA
COMO UN TRASPASO
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
35
38
40
43
03/PROGRAMA
04/GESTIÓN
44
45
BIBLIOGRAFÍA
46
CAP 01
INTRODUCCION
01TEMA
ARQUITECTURA EDUCACIONAL
COMO ESPACIO VINCULANTE
“...creo que el desarraigo de los seres humanos, de
alguna u otra forma entorpece la calidad del alma.
Yo no puedo vivir sino en mi propia tierra, no puedo
vivir sin poner los pies, las manos y el oido en ella, sentir
la circulación de sus aguas y de sus sombras al sentir
como mis raíces buscan en su légamo las substancias
maternas...”.
Pablo Neruda, “Confieso que he vivido”.
La arquitectura, a mi modo de entender, se articula con el mundo
natural, estableciendo vínculos con “el otro exterior”. De este modo
se van sentando las bases para construir una arquitectura que
logre identificarse y vincularse con el medio circundante, hasta
alcanzar un compromiso real de crecimiento y desarrollo con el
lugar, buscando un diálogo con las formas y procesos del entorno
del medio natural, reconociendo las actividades propias que lo
caracterizan.
A su vez, generar una relación de arraigo, en el caso de nuestro
país; extenso pero centralizado, es doblmente importante.
Se busca una arquitectura más allá de lo estilístico y que sea
capaz de adaptarse a nuetro paisaje singular en favor de quienes lo
habitan.
De esta manera la proyección de un espacio educativo técnico
aparece como una oportunidad para integrar a una actividad
productiva(desarrollo y crecimiento), donde el hombre trabaja y se
víncula con su entorno inmediato; una comunidad(lo social) y un
paisaje natural que les da soporte, en pos de un progreso global y
armónico de las partes.
Podemos pensar que un manejo dialogante ciudad-entorno significará que el
desarrollo urbano debe integrarse en el funcionamiento de los sistemas naturales. Michael Hough,
“Naturaleza y Ciudad. Planificación Urbana y Procesos Ecológicos”.
“EL PAISAJE es el resultado histórico de los diversos usos respecto a una tierra, su
clima y su relieve, es también, la historia de la humanidad que se impregna en el suelo de forma
duradera. “Rehacer Paisaje” . Extracto Memoria de Título “instituto de la Madera y Renovación de
Borde Costero Fluvial. Constitución.” Alvaro Ramirez. 2002.
02
EL PROBLEMA
LA ACTIVIDAD FORESTAL Y
MADERERA
La ACTIVIDAD FORESTAL/MADERERA y sus productos son un
recurso natural de gran peso para nuestro país consolidándose
como uno de los principales soportes productivos de la economía
nacional. Sus exportaciones se ubican en el segundo lugar del
ranking, después del cobre, con un retorno en 1999 de 1.955,1
millones de dólares, equivalente al 13% del total de exportaciones
del país.
Fundamentalmente este sector explota y exporta este recurso
otorgándole un mínimo de valor agregado lo que finalmente puede
derivar en sobreexplotación.
Sin embargo, a pesar de su consolidación como soporte
productivo, existen elementos que mitigan este crecimiento.
Prejuicios y poca experiencia en cuanto al uso de la madera como
material contructivo, derivan, entre otros factores, en entender a
esta como un material de poca “solidez”, relacionando a la vivienda
de madera como una de emergencia.
Esto se ve reflejado en la baja participación (inferior al 17%) que
tiene la madera aserrada dentro del mercado nacional.
Participa con el 3,8% del PIB Nacional y con el 12% de las exportaciones totales.
Genera 120.000 empleos sectoriales directos y 300.000 empleos indirectos.
33,8 millones de hectáreas (44,6% del territorio nacional) son terrenos de aptitud
forestal.
20,8% del territorio nacional (15,7 millones de ha) son bosques; donde 13,5 millones
de ha son bosque nativo, y un 2,1 millones de ha corresponden a cultivos forestales.
“Sector Forestal Chileno: Una Visión Del Sector Privado”.
Documento PDF. www.cormabiobio.cl
02
Por otro lado,
se han generado factores de conflicto entre paisaje y localidades
donde esta actividad se ha insertado (cercanas a la ruralidad),
caracterizándose por tener un patrón invasivo y extensivo sobre
la diversidad de los ambientes, tanto naturales(boque nativo)
como construidos(comunidades indígenas y locales) provocando
asperezas de todo orden.
“ La madera como material portadora de
significados, es un medio de expresión cultural”.
Por consiguiente, es importante impulsar una mayor participación
en mano de obra y crear las tecnologías necesarias para nuestro
país, con el fin de difundir las múltiples posibilidades de este
material, como también, elevar la calidad y capacidad técnica de
nuestra gente.
Todo aquello construido bajo un proceso integral de desarrollo, a
través de un manejo adecuado de nuestros recursos (nuestros
bosques y ambientes), con una clara conciencia de su escasez,
De este modo surge la posibilidad de proyecto SUSTENTABLE
con el medio donde se inserta, que busca articular e involucrar
cada vez más la madera y todos sus significados.
La arquitectura sustentable incorpora la conciencia de fragilidad, como también, el
conocimiento del lugar y los umbrales de acción que el entorno es capaz de asimilar.
Francoise-Helene Jourda.
CAP 02
APROXIMACION TERRITORIAL
01
EL TERRITORIO
VII
Chillán
Tomé
PROVINCIA
DE
ÑUBLE
Talcahuano
VIII
Penco
CONCEPCIÓN
Coronel
Lota
IX
Arauco
Curanilahue
PROVINCIA
DE
Lebu
ARAUCO
PROVINCIA
DE
CONCEPCIÓN
La definición del ÁMBITO FORESTAL como sistema productivo
constitiye el primer territorio a abordar como proceso de
aproximación al lugar.
Este sistema lo conforma la macroregión comprendida entre la
VII y IX regiones, destacándose la VIII REGIÓN como la de mayor
relevancia y concentración de actividad.
De esta forma será esta región quien dicte las primeras pautas para
establecer el sitio del proyecto.
LA REGIÓN
Santa
Juana
ANTECEDENTES GENERALES
Los Angeles
PROVINCIA
DEL
BIO-BIO
Política y Administrativamente la VIII Región del Bio-Bio se ubica
entre los 36º00´ y los 38º30´ de latitud sur, y desde los 71º 00´de
longitud oeste hasta el Océano Pacífico.
Su capital es la ciudad de concepción, y está dividida en cuatro
provincias: Ñuble, Bío-Bío, Concepción y Arauco. Tiene una
población de 1.861.562 habitantes (censo 2002) con una
densidad de 50,2 habitantes por km2.
La población urbana alcanza un 82,1%
La superficie total de la Región es de 37.062,6 km2, lo cual
equivale al 4,9% del total del país.
Dentro de esta superficie, un 43,3% corresponde a suelo forestal,
del cual un 21% es bosque natural, un 21,45% es bosque plantado
y un 2,3% es SNASPE.
La Región del Biobío concemtra al 12,4% de la población total del país, lo que la
convierte en la segunda región más poblada de Chile, después de la REgión Metropilitana.
Fuente: INE.
“El Sector Forestal Chileno: en una mirada”.Documento PDF. www.infor.cl
10
01
Oceano Pacífico
CONFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Rio Bío-Bío
Lago Laja
Lago Lanalhue
Cordillera de los Andes
Valles Longitudinales
Cordillera de la Costa
(Nahuelbuta)
Lago Lleu-Lleu
“...la diversidad de extensiones unificadas...deben ser concebidas en el habitar-cultivar-participar
con la complejidad de lo diverso y unificado de la extensión con la magnitud de lo externo. Así las
extensiones del país se tornan ciudades republicanas, extensas en el poblar pero presentes en la
participación del destino. Este doble quedar colocado frente a lo interior y lo exterior alcanza no solo
al habitar en extensión en su doble acepción de: cuidar a los muchos y dar cabida a la diversidad
sino que alcanza también, al cultivar en sus variados modos de hacer fecunda la tierra y al participar
en su compleja manera de consumar el destino”.
Ciudades Republicanas para Chile. Revista CA(1974)
Chile es un país de cuerpos topográficos y geologías activas,
siempre en constante movimiento. Este se habita en la diversidad
del territorio, una diversidad de extensiones unificadas...
La región del Bio-Bio se reconoce por su carácter corpóreo.Cuerpo
geográfico que comienza a manifestarse a través de su forma, su
relieve que deviene en especialidad (valles transversales, cuencas
hidrográficas, etc.)
Sus bordes definen este carácter corpóreo:
• Por el Oriente:
La Cordillera de los Andes se presenta m´sa baja con características
de cordones montañosos, con alturas promedio de 2000 m.s.n.m,
la cual conforma el límite natural, perceptual y político con Argentina.
• Por el Poniente:
El Océano Pacífico y la Cordillera de la Costa, la cual presenta
grandes diferencias al Norte y al Sur del río Biobío, mostrando
dos sectores cordilleranos; mientras al Norte se presenta baja y
ondulada, de una altura promedio inferior a 400m; al Sur el cambio
se da en la Cordillera de Nahuelbuta que se levanta como un
macizo imponente de más de 1500 m.s.n.m. que se extiende
desde el río Biobío por el Norte hasta el río Imperial por el Sur.
• Por el Norte y Sur:
El horizonte lejano de la exntesión de los valles longitudinales, los
cuales aparecen con topografía uniforme, alcanzando una gran
anchura en la zona Norte(cerca de 100Km a la latitud de Chillán)
angostándose y tornándose como una llanura más ondulada hacia
el sur.
El diálogo comienza con el reconocimiento de la morfología del cuerpo natural del
que formará parte la obra arquitectónica, como un cuerpo dentro de otro cuerpo. Seminario
“Reformulación del suelo para una arquitectura dialogante”. Diego Pitters y Alvaro Ramirez.
El territorio de Arauco, principalmente la Cordillera de Nahuelbuta, se encuentra dentro
de la zona de máxima productividad de vegetación natural del territorio nacional. Las zonas que en
ella perduran de vegetación nativa, se configuran como áreas de alta fragilidad al conservarse de
manera muy atomizada y redeada de plantaciones forestales de especies exóticas. La creciente
intervención humana ha ido fragmentando el hábitat de diversas especies, lo que deriva en una
pérdida de la biodiversidad .PLADECO URBE arqtos (1998).
11
01
COMO TERRITORIO
PRODUCTIVO
ESPECIES
REGIÓN
Atriplex
Algarrobo/
Tamarugo
I
9
23.872
II
29
277
III
17
98
IV
58.253
V
194
Acacias
Pino Oregón
Nothofagus
Sp.
Pino
Radiata
Otras
TOTAL
288
655
24.825
7
2
725
1.040
1
62
1.259
1
1.158
2.595
995
12
6.501
1.846
6
6.566
74.179
7
7
576
36.456
11.046
4.676
52.962
5
1
10.881
993
2.524
14.404
RM
Álamo
Eucalipto
VI
1.600
51
22.656
62.127
3.782
90.216
VII
2.839
30
43
33
20.456
361.703
3.020
388.123
VIII
901
575
275
167
183.329
606.240
345
791.831
IX
129
212
6.616
372
127.454
249.910
5.252
389.946
X
501
116
4.789
579
84.975
116.404
1.461
208.825
XI
5
4.732
25
34.782
39.544
XII
13
5
TOTAL
58.501
25.254
6.008
8.130
16.469
1.176
489.603
1.408.430
140
158
65.086
2.078.647
La VIII REGIÓN dentro de la industria forestal,
es entendida como la “CAPITAL FORESTAL
DE CHILE”, ya que a nivel nacional concentra
en sus suelos:
•
•
•
•
•
La VIII Región posee la mayor cantidad
de plantaciones forestales con 791.831
hectáreas de bosque, lo que representa el
38,1% del total nacional.
Bosques Plantados por Especie, Según Región(diciembre de 2004)
(hectáreas)
Fuente:www.infor.cl
INDUSTRIA
IV
V
VI
627
59.221
434.214
PULPA
MADERA ASERRADA
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
1.597.590
5.649.869
1.826.689
2.137.478
2.574.480
9.610.444
1.409.747
1.249.454
50.792
120.568
1.225
402.679
2.028
1.288.883
119.902
TROZOS ASERRABLES EXP
63.061
7.591
TROZAS PULPABLES EXP
TABLEROS Y CHAPAS
119.680
ASTILLAS
508.620
CAJAS Y CAJONES
POSTES Y POLINES
TOTAL
627
34.474
30.301
602.315
464.515
4.275
1.585.436
154.326
68.674
81.443
86.739
2.648
204
4.514.738
18.472.786
3.365.587
4.370.038
Esta actividad(producción silvoagropecuaria)
representa para la región, casi el 14% del
producto geográfico bruto regional.
11.211.636
15.509.772
1.813.492
154
75.081
78.740
106.899
TOTAL
el 81% de la industria de tableros y
chapas.
!00% de la industria del papel.
67% de la industria de celulosa.
38% de los bosques cultivados.
6% del bosque nativo.
198.420
497.208
2.698.163
223.000
52.820
120.722
32.590
268.399
33.815
31.997.963
Consumo de Trozas en la Industria Forestal por Región (Año 2004)
(metros cúbicos)
Fuente: www.infor.cl
Su economía se sustenta en una fuerte base
exportadora proveniente principalmente de
la ACTIVIDAD FORESTAL, destacándose LA
CELULOSA y LA MADERA como productos
preponderantes. En segundo orden, se
encuentra la actividad pesquera y la industria.
Fuente: www.cormabiobio.cl
12
01
Puerto Coronel
Futuro Puerto Maderero,
Caleta Yani.
Puerto Lirquén
RUTA 5
SISTEMA TERRITORIAL DE LA INDUSTRIA
Este sistema se establece por los puertos de escala regional,
complejos y parques industriales, extensiones de bosques,y rutas
estructurantes por las cuales se abastecen.
Chillán
Tomé
Talcahuano
Penco
CONCEPCIÓN
Parque Industrial Coronel
Coronel
Lota
Parque Industrial Lota
Complejo Industrial Arauco
Arauco
Santa
Juana
Parque Industrial Curanilahue
Los Angeles
Curanilahue
Dentro de los planes a futuro existe la proyección de un PUERTO
MADERERO de Escala Regional, en Caleta Yani(Provincia de
Arauco), sumado a una nueva ruta que funcionará como Corredor
TransOceánico, entre el Pacífico y el Atlántico. Este proyecto
acrecentará aun más la actividad forestal en la Región.
Parque Industrial Lebu
Parque Industrial Los Alamos
Lebu
RUTA 5
CORREDOR
TRANSOCEÁNICO
RUTA 160
El análisis del sistema de
PUERTOS y COMPLEJOS
INDUSTRIALES devela una
concentración de actividad
en torno al borde costero de
las provincias de ARAUCO y
CONCEPCIÓN.
El sistema de PUERTOS en la región lo conforman:
01.CORONEL
Es el de mayor participación de salidas de exportaciones forestales
a nivel nacional alcazando un 36% del total de carga embarcada.
02. SAN VICENTE
Es el de 2º mayor participación a nivel nacional alcazando un 23%
del total de carga embarcada.
03. LIRQUEN
Es el de 3º mayor participación a nivel nacional alcazando un 16%
del total de carga embarcada.
Puertos
Parques y Complejos Industriales
La localización de los grandes complejos y parques industriales
tiene una marcada tendencia a situarse dentro de la provincia de
Arauco (Borde Costero Sur de la Región), a través de la Ruta 160
y una red ferroviaría para el transporte de material pesado. Esta red
de vías articula la provincia con los principales puertos y centros
poblados de la Región( Concepción y Coronel).
Destacan el Parque Industrial de Coronel, y el Complejo Industrial
Arauco como los de mayor producción.
�����������������������������������������������������������������������������������
“Sector Forestal Chileno: Una Visión Del Sector Prívado”.Docuemento en PDF.
www.cormabiobio.cl..
Lo prosiguen en cuanto a relevancia nacional; los puertos de San Antonio(8%),
Pto.Montt(7%),Corral(4%) y otros(6%).
Cabe destacar que los tres primeros puertos se localizan en la VIII REGIÓN.
13
N
01
N
Chillán
Chillán
Concepción
CONFORMACIÓN DE BOSQUES
Concepción
Los Angeles
La Conformación de bosques dentro de la región y su actual
liderazgo en cuanto a plantaciones forestales responde a los
siguientes procesos históricos y políticos de nuestro país:
Los Angeles
Cultivos Forestales en 1965. Área plantada : 277.900 hectáreas.
Cultivos Forestales en 1953. Área plantada : 189.300 hectáreas.
N
N
Chillán
Concepción
Chillán
Concepción
Los Angeles
Cultivos Forestales en 1986. Área plantada : 963.345 hectáreas.
Los Ángeles
En 1964 fue desarrollado el Catrastro de Bosque Nativo, un
proyecto del Gobierno de Chile, realizado por el Instituto Forestal,
con la asistencia del Fondo Especial Naciones Unidas F:A:O:
El estudio determinó la superficie de bosque nativo y de cultivos
forestales existentes en el país. Esta información permitiría luego
establecer la base para estimar los niveles de sustitución de
bosques nativo para otros usos de suelo.
En 1966, el Instituto de Recursos Naturales y el Ministerio de
Agricultura publicaron el catastro: Suelos cubiertos por Dunas (IV-IX
regiones), estimando que en la zona existían 130,9 millones de ha.
cubiertas por dunas.
Dentro de estas zonas, la VIII región es la que presentó la mayor
concentración de superficies con dunas, alcanzando las 113,8
millones de hectáreas, lo que representa el 70% del total de la zona
de estudio y un 2,5% de la superficie regional. De es ta cifra, las
áreas más afectadas estaban en la Provincia de Arauco (31.700
ha), Concepción (29.500 ha) y Bío-Bío (22.600 ha).
Los campos de dunas de la PROVINCIA DE ARAUCO
representaron el 41,5% del total de dunas litorales en Chile Central.
Estas enormes extensiones de superficie cubiertas por dunas
fueron testimonios ostensibles del proceso de erosión.
Estos sucesos confabularon finalmente para desarrollar una
completa política estatal por reforestar e impedir el avance de
la erosión sobre este territorio, dando forma a lo que ahora
conocemos.
Cultivos Forestales en 1997. Área plantada : 1.100.600 hectáreas.
Evolución de los cultivos forestales en la macroregión forestal central de Chile (VII a IX Región).
Este estudio derivó en que en 1973 se generara un Mapa de la Erosión en Chile, el
cual identificó que las zonas más erosionadas del país se encuentran en la costa de la V Región,
la Cordillera de la Costa y parte del valle interior de la VII,VIII y IX regiones y la región de Aysén, con
la pérdida de más del 25% del suelo útil.
Fuente: “Contribución Significativa a la Sustentabilidad del Proyecto Forestal Pais: para contrarrestar la peor
calamidad ambiental de Chile, la erosión de suelo”. Corma Bio Bio, 2005.
Fuente: www.conama.cl/certificacion/1142/articles-29100_recurso_6.pdf
14
01
El 45% del territorio chileno corresponde a
suelos de aptitud preferentemente forestal.
Según los resultados del estudio “CATASTRO
Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE”,
concluido en 1997, los bosques de nuestro
país cubren una superficie de 15,6 millones
de hectáreas, lo que representa el 20,7% de
la superficie del territorio nacional. En el resto
del territorio, predominan los desiertos (áreas
desnudas), con el 32,7% y las praderas y
matorrales, con el 27,1%.
Las plantaciones forestales cubren una
superficie aproximada de 2,1 millones de
hectáreas, equivalentes al 13,5% de la
superficie boscosa del país y al 2,8% del
territorio nacional.
Estas zonas alcanzan su mayor número
dentro de la VIII REGIÓN con 791.831
hectáreas de bosque, lo que representa el
38,1% del total forestal nacional.
Clara CONCENTRACIÓN
DE PLANTACIONES
FORESTALES(café) en la zona
Norte de la PROVINCIA DE
ARAUCO.
Una CONCENTRACIÓN menor
de BOSQUE NATIVO(verde) en la
zona Oriente
Dentro de la Región son las PROVINICIAS
DEL BIOBÍO y ARAUCO las que concentran
el mayor porcentaje de las PLANTACIONES
FORESTALES alcanzando un 29,4% del total
de plantaciones.
La provincia del BIo-Bio es la que concentra
la mayor superficide de BOSQUE NATIVO.
ESTADO ACTUAL DE LOS BOSQUES, según “Catastro y Evaluación de Recursos
vegetacionales Nativos de Chile:Informe Regional Octava Región” (1999).
Bosque Nativo
Plantación Forestal
“Catastro y Evaluación de Recursos vegetacionales
Nativos de Chile:Informe Regional Octava Región”.Documento en
PDF (1999).
www.conaf.cl
15
02
Puerto Coronel
Futuro Puerto Maderero,
Caleta Yani.
EL LUGAR
Puerto Lirquén
RUTA 5
LA COMUNA
SU DETERMINACIÓN
Chillán
Siguiendo este proceso de aproximación
al sitio del proyecto, la DETERMINACIÓN
del LUGAR es consecuencia del sistema
productivo forestal como TERRITORIO,
entendiendo su localización dentro de un
sistema mayor.
Tomé
Talcahuano
Penco
CONCEPCIÓN
Parque Industrial Coronel
Coronel
Lota
Parque Industrial Lota
Complejo Industrial Arauco
Santa
Juana
Arauco
De este modo, es la comuna de ARAUCO,
el LUGAR que contiene todos los aspectos
abordados:
Parque Industrial Curanilahue
Los Angeles
Curanilahue
Parque Industrial Lebu
Parque Industrial Los Alamos
Lebu
•
El mayor complejo Industrial de la
provincia; el Complejo industrial Arauco.
•
La proyección de un PUERTO
MADERERO de Escala Regional, sumado
a una nueva ruta que funcionará como
CORREDOR TRANSOCEÁNICO. entre el
Atlántico y el Pacífico.
•
Mayor CONCENTRACIÓN DE
BOSQUES FORESTALES.
RUTA 5
CORREDOR
TRANSOCEÁNICO
RUTA 160
•
CENTRALIDAD, tanto dentro del
sistema de Complejos Industriales como de
la Red Caminera (Ruta 160) y Ferroviaria.
Puertos
Parques y Complejos Industriales
CONCENTRACIÓN DE
ACTIVIDAD y CENTRALIDAD
dentro del TERRITORIO
Bosque Nativo
Plantación Forestal
SISTEMA PRODUCTIVO FORESTAL
16
02
ANTECEDENTES GENERALES
Chillán
Pol´tica y Administrativamente LA COMUNA de Arauco,
pertenece a la Provincia del mismo nombre. Esta se
localiza al Sur-Oeste de la Región entre la Cordillera de
Nahuelbuta, los lagos Lleu-lleu y Lanalhue por el Oriente,
y el Océano Pacífico por el Poniente.
Tomé
Talcahuano
Penco
CONCEPCIÓN
Coronel
Lota
Arauco
Curanilahue
PROVINCIA
DE
Lebu
ARAUCO
Santa
Juana
Los Angeles
Se vincula funcionalmente con la región del Bío-Bío
a través de la Ruta R-160 que conduce la extracción
forestal hacia los puertos y la une con la ciudad de
Concepción.
Esta localización favorece a la COMUNA su carácter de
CABECERA PROVINCIAL debido a su CENTRALIDAD
GEOGRÁFICA respecto a los sistemas urbanos,
actuando como verdadera “rotula” entre las comunas al
sur de la provincia y la Capital Regional.
Dentro de la comuna habitan 38.689 personas(23,5%
de la Provincia y 1,87% de la Región) con una densidad
es de 40,47 habitantes por km2.
Su población urbana corresponde a 71,2%; en tanto la
rural, a un 28,8%.
La superficie total de la comuna es de 956,1 km2,
donde un 58,55% corresponde a BOSQUES y un
45,6%, a SUELO DE USO FORESTAL.
RUTA 160
Estimación 2005, según Censo 2002. INE.
�����������������������������������������������������������������
La provincia de Arauco es el territorio menos poblado de la VIII
Región, concentrando sólo el 9% del total Regional. No obstante, esta Provincia
ha mantenido su peso demográfico dentro de la Región con leves incrementos
anuales de su participación, situación que no ocurre en las demás Unidades
Provinciales a excepción de la cabecera Regional, Provincia de Concepción, la
cual concentra la mayor parte del crecimiento de la VIII Región del Bío-Bío.
“Plan de Desarrollo Comunal(PLADECO)”, elaborado por URBE arquitectos.
www.sinim.cl.
17
02
ROL ECONÓMICO
Sin duda la actividad económica de la Comuna está
marcada por la existencia de las EMPRESAS ARAUCO
Y CONSTITUCIÓN S.A., presentando un territorio de una
vocación eminentemente FORESTAL y con un alto nivel
de ESPECIALIZACIÓN.
Sin embargo, existen sectores agropecuarios y
silvícolas que toman relevancia por la cantidad de mano
de obra empleada.
Esto ha generado que en la comuna existan
por un lado,sectores con estructura económica
silvoagropecuaria tradicional, donde es posible identificar
un gran número de pequeños y medianos productores
con bajo desarrollo tecnológico. Y por otro, zonas con
alto desarrollo industrial donde son principales actores
un conjunto reducido de grandes agricultores altamente
tecnificados y especializados en producción lechera,
cultivos anuales y plantaciones silvícolas intensivas,
las cuales proveen de materia prima a la industria de la
celulosa y de madera aserrada.
Esto ha generado una brecha de dimensiones entre
ambos polos, por lo cual es dentro de este territorio
donde mi proyecto buscará su sitio.
La Comuna de Arauco junto con Cañete se configuran como los
territorios más ruralizados dentro de la Provincia. Arauco, registró un importante
aumento en su nivel de urbanización demográfica entre 1970 y 1982, sin embargo,
para el período siguiente sufrió una caída que significó aumentar la participación
relativa de la población rural en 4%, para 1992 ( de 38,6% en 1982 aumentó a
42,5% en 1992), hecho que ha sido remontado en su situación actual con sólo
28,8%. PLADECO. URBE arqtos.
18
LOTA
• Pobreza • Crecimiento Anual • Analfabetismo • Desocupación 02
66,2%
-0,2%
6,1%
18,4%
SISTEMA SOCIODEMOGRÁFICO
ARAUCO
• Pobreza • Crecimiento Anual • Analfabetismo • Desocupación 27%
1,6%
7,4%
11,6%
Chillán
Tomé
Talcahuano
Penco
CONCEPCIÓN
Coronel
Lota
Arauco
Curanilahue
Santa
Juana
Los Angeles
Lebu
CURANILAHUE
• Pobreza • Crecimiento Anual • Analfabetismo • Desocupación TIRUA
• Pobreza • Crecimiento Anual • Analfabetismo • Desocupación 64,7%
-0,5%
8,3%
12,8%
COMPARACIÓN TERRITORIAL
62,7%
1,0%
13,5%
16,7%
Arauco en relación a las Comunas más pobres de la Región.
Curanilahue y Tirúa pertenecen a la Provincia de Arauco.
Lota, Comuna contigua a Arauco, Provincia de Concepción.
Fuente: Pobreza: CASEN 1998, otros: CENSO 2002.
La Comuna, en esta última decada, se ha posicionado dentro de
la Provincia como la de mayor participación demográfica y como
uno de los territorios que más ha ganado población por concepto
migratorio.
Esta situación se encuentra asociada principalmente a los ciclos
productivos de la Comuna en el ámbito forestal y a caídas
generadas en la economía de otras comunas de la Provincia
que han ocasionado éxodo de población desde sus territorios.
La procedencia de estos habitantes es mayoritariamente
desde la Provincia De Concepción (LOTA) y de la comuna de
CURANILAHUE.
Si bien la Comuna aparece como un territorio fecundo para la
búsqueda de oportunidades, posee una situación asociada
principalmente a niveles económicos bajos, con alta vulnerabilidad
y carencia. De acuerdo a la encuesta CASEN de 1998, el 27% de
sus habitantes está bajo la línea de POBREZA, donde un 11% es
“indigente” y un 26% “pobre”.
Esto se debe en gran parte a los bajos niveles de instrucción
de la población y en consecuencia, a desempeños en labores
de baja remuneración. En algunos casos los indicadores de alta
dependencia dentro de los hogares acentúa una situación de
insuficiencia.
Estimaciones para el 2005 (INE) hablan de un 23,5%, con 38.689 hbts. siendo la
Comuna con segundo mayor crecimiento anual (1,6%) dentro de la Región, después de Los
Angeles y San Pedro, ambos con 1,7%.
Los índices migratorios fueron elaborados por URBE a través de datos INE para el PLADECO.
�������������������������������������������������������������������������������������
Si bien, la Encuesta Casen revela que el índice de pobreza regional ha disminuido en
un 26,8% entre 1990-1998, pasando de 46,3% a 33,9%, la región sigue siendo la 2º del país,
después de la Región de la Araucanía, con mayores índices de pobreza e indigencia.
Existen comunas en la región que alcanzan niveles de pobreza superiores al 60% como: LOTA,
(66,2%), CURANILAHUE (64,7%) y TIRÚA (62,7%).
“Política Ambiental de la Región del Biobío”. www.conama.cl
������������������������������������������������������������������������������
La implementación del PLADECO (1998) y de los nuevos proyectos productivos en
carpeta, buscan desarrollar nuevas iniciativas empresariales tendientes a grupos de pequeños o
medianos empresarios, mayor número de ofertas laborales en el sector silvícola y el nacimiento
de una actividad turística destinada a dar valor a las riquezas naturales y patrimonios culturales e
históricos.
19
02
SU ESTRUCTURA
RUTA P-20
A Concepción
01.SISTEMA DE CENTROS POBLADOS Y RELACIONES VIALES
El Sistema de Centros Poblados está conformado por un conjunto
de Centros Urbanos, ubicados principalmente en el Borde Costero
del Golfo De Arauco, relacionados por la vialidad estructurante de la
Comuna.
Punta Lavapié
Laraquete
Llico
Tubul
ARAUCO
Dentro de éste sistema, ARAUCO, es la localidad con mayor grado
de CONSOLIDACIÓN, concentrando equipamientos y servicios,
principalmente en el sector Salud y Educación.
Su proximidad con la Ruta 160 y su CENTRALIDAD GEOGRÁFICA
le otorga una localización privilegiada respecto a la Comuna e
Intercomuna, permitiendo una relación funcional y expedita tanto
con las localidades inmediatas como con el resto de las comunas
de la Provincia.
Carampangue
Ramadillas
Caleta Yani
A Ruta 5 Sur
A Curanilahue
A Lebu
RUTA 160
Dentro de la conformación Comunal se pueden identificar
claramente las siguientes áreas:
La Ciudad cuenta con una favorable conectividad interna y lo que
es más relevante, apropiados accesos y relaciones viales con el
territorio comunal, lo cual le ha permitido erigir un mayor grado de
Desarrollo Económico respecto del resto de las comunas, situación
que se va a ver acrecentada por la proyección; dentro del del
nuevo Plan Regulador, de un camino de conexión entre Caleta Yani
(futuro puerto) y la Ruta 5 sur. Ambos mejorarán ostensiblemente
la condición de accesibilidad de la Comuna respecto del resto del
territorio nacional, y refuerza aún más la idea de la generación de un
PUERTO MADERERO de ESCALA REGIONAL en Caleta Yani.
Centros Poblados
Asentamientos Indígenas
Ejes Intercomunales
Ejes Comunales
Las conectividades más relevantes se dan principalmente a través de la ruta 160 y ruta
P-20, las cuales se ven altamente afectadas por la presencia de camiones de transporte pesado
con fines forestales.
����������������������������������������������������������������������������
En la comuna destaca el reforzamiento y proposición de vialidades de escala
intercomunal e interregional como son la Ruta 160 a fin de lograr la integración especialmente de
la zona costera poniente.
20
02
Borde Costero Norte
02.BORDE COSTERO
En éste contexto se diferencian claramente los bordes
costeros norte (Golfo de Arauco) y poniente.
GOLFO DE ARAUCO
Arauco
EL BORDE COSTERO NORTE, se encuentra asociado
al circuito silvícola y pesquero entre la ciudad de Arauco
y pequeñas caletas que han ido constituyendo un
espesor de borde en torno al Golfo que les hace frente.
Este sector presenta condiciones y atributos paisajísticos
que han permitido desarrollarse turísticamente a través
de iniciativas inmobiliarias puntuales y el incremento de
viviendas de “veraneo”.
En tanto que el BORDE COSTERO PONIENTE, aislado
del resto del territorio principalmente por las áreas de
plantaciones silvícolas y la escasez de infraestructura
vial, exhibe una mínima presencia de asentamientos
humanos, a excepción de la Caleta Yani, emplazada en
el extremo sur de dicho litoral.
Borde Costero Poniente
21
02
03.ÁREAS DE EXPLOTACIÓN SILVÍCOLA
Son áreas que abarcan gran parte del territorio, cuyo desarrollo responde a la
explotación silvícola del suelo, principal actividad productiva de la comuna.
Vastos bosques de pino y eucaliptus,
camiones cargados de troncos,
aserraderos y galpones,
van dibujando el paisaje forestal que se despliega a magnitudes sobre el lugar.
No obstante, estas actividades presentan altos niveles de fragilidad y
desequilibrio entre los ambientes naturales y la ocupación que se hace de
ellos, fundamentalmente por el patrón extensivo y agresivo que la actividad
ha tenido sobre la diversidad de los ambientes, donde bosque nativo y
asentamientos indígenas se han visto afectados.
Explotación Silvícola
Asentamientos Indígenas
Dentro de estos territorios se encuentran�������������������������������������
; principalmente en la Cordillera de
Nahuelbuta,������������������������������������������������������������
zonas de
�����������������������������������������������������
máxima productividad de vegetación natural dentro
del territorio nacional, la cual se conserva de manera muy atomizada entre
plantaciones forestales de especies exóticas.
Esta creciente intervención humana ha ido fragmentando el hábitat de diversas
especies, lo cual ha derivado en pérdida de biodiversidad.
Dichos bosques y asentamientos deben ser reconocidos e incorporados a la
planificación territorial de modo de protegerlos de la actividad silvícola que los
rodea y garantizarles
����������������������������������������
una mejor calidad de vida�.
TIPOS DE SUELO
Superficie Areas Agrícola
Predios Forestales
Superficie Agrícola Prioritaria
Cultivables sin limitaciones
Superficie Agrícola Secundaria
Cultivables sólo ocasionalmente
Bosques y Tierras No Agrícolas
Area Consolidada
Area Urbana y Poblados Rurales Principales
TOTAL SUPERFICIE
HECTAREAS
%
43717
45,6
2571
2,7
18017
18,8
31165
32,5
461
0,5
95931
100
45,6% del total de la superficie de la comuna es destinada a explotación silvícola. Fuente: SECPLAC,
I. Municipalidad de Arauco.
��������������������������������������������������������������������������������������������������
Nunca debe considerarse de poca relevancia que la armonía del ambiente donde el ser humano vive,
va a estar sustentada siempre en la capacidad que este tenga de lograr el equilibrio de sus actividades con el
entorno natural que le permite desarrollarse. Es por ello que debe procurarse de la conservación de sus bosques
nativos, ambientes de playa, dunas, lagos, acuíferos, vegas y quebradas con usos restringidos y controlados.
����������������������������������������������������������������������������������������������������
Asociado a estos territorios de vegatación nativa se encuentran, emplazados principalmente hacia el
poniente de la Ruta 160, pequeños grupos de asentamientos indígenas, los cuales han ido bajado peligrosamente
en su participación demográfica, pasando de un 9% para el Censo 1992, a un 4,7% según datos actuales.
22
YANI
Futuro Puerto Maderero de
escala regional
AREAS DE EXPLOTACIÓN
SILVÍCOLA
COMPLEJO
INDUSTRIAL ARAUCO
Se encuentran inmersos dentro de estos
territorios algunos grupos indígenas.
ZONIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNA
Fuente: URBE arquitectos
23
02
LA CIUDAD
SU HISTORIA
Arauco, voz que en mapudungun significa “agua gredosa” es un
término cargado de historia. Desde los tiempos de los incas se
denominó “araucanos” a los indios “bravos y valientes” para hacer
referencia, principalmente, a los mapuches que habitaban entre los
ríos Itata y Toltén.
“Tres veces habían los nuestros levantado el fuerte
en el valle de Arauco,
y otras tantas las habían obligado a despoblarla y
desalojar el sitio del indómito furor
y porfiada resistencia de los caciques y gente que
habitaba,
no en el sitio antiguo sino en la punta del valle,
en que era el Señor el cacique Colo-Colo,
junto al mar y una hermosa y muy alegre playa”.
Alonso de Ovalle
Cone el encuentro, en el siglo XVI, de dos razas y culturas; una
europea: la española y, la otra americana: la mapuche, se da origen
a la “Guerra de Arauco”, que se inicia cuando las huestes de Pedro
de Valdivia penetra en la Araucanía.
Dentro de este cntexto histórico surge el primer fuerte español
denominado “San Felipe de Arauco”, fundado en 1552 por
Pedro de Valdivia. Desde entonces, por su ubicación estratégica,
representó un valioso bualuarte para las campañas de Conquista
emprendidas por los españoles en su ruta hacia el corazón del
territorio araucano.
Los años siguientes se caracterizan por encarnizados combates en
que ni indígenas ni españoles están dispuestos a capitular.
Numerosas veces fue destruido el fuerte por los Araucanos, siendo
reconstruido y reubicado otras tantas.
Durante la época colonial, a pesar de ser territorio beligerante
y fronterizo, Arauco fue una zona de estrecho contacto entre
españoles y grupos indígenas pacíficos; originándose un proceso
de mestizaje y de integración basado en el comercio.
24
02
LA CIUDAD
En los albores del siglo XIX se produce el
establecimiento de diferentes grupos humanos
conformándose un villorio.
Con el pasar del tiempo y después de 300 años en
guerra, el 7 de Diciembre de 1852, se le confiere el
título de “ciudad” y capital del departamento de Arauco a
través de Decreto Supremo firmado por el presidente de
entonces, don Manuel Montt Torres.
A principios del siglo XX, a raíz de la creación de un
mercado regional, se produce un fuerte impulso para
el creciemiento ganadero, que junto a la producción
agrícola, se constituyen en la base económica local.
A fines de los años 30 se produce un estancamiento
de su crecimiento; lento, pero sostenido, como
consecuencia de la falta de adecuación de los medios
y técnicas de producción y de comercialización de los
productos.
CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
Fuente: URBE arquitectos.
1875-1907
1907-1940
1940-1970
1970-1992
1992-2005
Finalizando la década del 60, y a pesar de verse
fuertemente afectada por el terremoto(1960), la
comuna inicia un proceso de reactivación de su
economía; consecuencia de la actividad forestal y
fundamentalmente, de la instalción de la planta de
celulosa (Celulosa Arauco S.A.) la cual la consolida
como un importante centro forestal y maderero dentro
de la región.
El impulso económico que generó esta actividad,
permitió el desarrollo de la infraestructura habitacional,
vial, educacional y de servicios. No obstante, se alteró
radicalmente el territorio; y la comunidad, más bien
cercana a la ruralidad, se vió fuertemente segregada.
La comuna ha experimentado un crecimiento sostenido alcanzando a
una tasa de 16,6% en los últimos 10 años. Fuente: I.Municipalidad de Arauco.
25
02
SU CONFORMACIÓN
La ciudad aparece contenida entre la extensión de su
borde costero frente al Golfo y por su cordón montañoso
que se levanta vertical y macizo por el sur.
No obtante, aparece dispersa y longitudinal en el sentido
oriente-poniente.
26
02
ARAUCO, nace y crece desde un regular damero
fundacional, el cual concentra en torno a su Plaza
(Centro Cívico), gran parte de los servicios y
equipamientos de la comuna.
Desde allí se extiende longitudinalmente condicionado
por sus límites naturales;
borde costero por el norte,
y cordón montañoso por el sur,
para conformar su “espacio urbano”.
EQUIPAMIENTO Y USOS DE SUELO
De este modo, éste Centro experimenta crecimientos
extendidos y axiales a lo largo de sus principales vías de
circulación y accesos, conformando barrios apartados
del centro pero dependientes respecto de sus servicios
y equipamientos.
Estos barrios son claramente identificables según sus
estratos socioecónomicos y tipos de suelo de los cuales
hacen uso.
Aquellos terrenos inundables o de fuertes pendientes
son ocupados por niveles bajos.
Los del centro, se acercan a niveles medios,
y las altas cumbres junto a aislados y apropiados sitios,
a las clases más altas.
Esta forma de ocupación del espacio urbano ha
generado altos índices de DESINTEGRACIÓN dentro
de la comuna; donde, si bien posee un centro que
abastece, pasa a ser “utilitario” frente a la necesidad de
espacio público que los víncule. Más aún, conteniendo
en un sólo lugar tantos elementos naturales: mar, cerros,
rio y humedales, que hagan de soporte para este tipo de
actividad.
CRECIMIENTO SEGÚN AREAS HOMOGENEAS
Si bien, Arauco contiene gran parte del equipamiento comunal, es la
ciudad con menor cobertura educacional municipal en la Provincia, alcanzando un
nivel de 58,9%, seguido por Tirúa,61,1%, y Cañete con un 61,88%.
www.sinim.cl
27
NIVEL ALTO
NIVEL BAJOS
TERRENOS CON CAPACIDAD
AGRÍCOLA
TERRENOS
INUNDABLES
FUERTES
PENDIENTES
Población cuya
principal actividad
radica en la pesca o la
agricultura.
NIVEL MEDIO
TERRENOS APROPIADOS
Compromete gran parte de la
población de clase media, la
cual se ha proyectado desde la
expansión del Centro.
Su principal actividad es el
comercio.
Comprende los barrios del personal de
Empresas Arauco.
Desde su llegada comienza a desarrollarse
como sistema privado y autónomo, con gran
parte del equipamiento necesario(Colegio,
Areas Verdes, Recreacionales y Deportivas).
Esta manera de insertarse en la comunidad, no
ha hecho más que incentivar su desintegración
dentro de la comuna.
CONFORMACIÓN DE BARRIOS
NIVELES SOCIOECONÓMICOS EN RELACIÓN A TIPO DE SUELO
647000
648000
649000
650000
651000
652000
653000
654000
CENTRO CÍVICO
VIAS ESTRUCTURANTES-ACCESOS
5878000
5877000
TUBUL
PLAYA
5876000
5875000
28
03
EL PAISAJE
MODOS DE OCUPACION
Arauco es un territorio colmado de elementos naturales.
Su paisaje natural es amplio y diverso, comprendido por
bosques, cerros, rios y mar.
La conformación de estuarios y ambientes de humedales
se configuran como ecosistemas de gran productividad en
biodiversidad, con funciones ecológicas relevantes para el ser
humano (eliminación de nitratos, prevención de inundaciones,
habitat de fauna silvestre, etc), y con un alto valor paisajístico y
belleza.
En el encuentro de estos elementos es donde se
contituye su ESPACIO HABITADO, el cual en gran parte
de su extensión, toma características de estuario y se
conforman ambientes de humedales, donde crece una
abundante biodiversidad.
Estos ambientes definen territorios de dificiles
condiciones para el habitar, por lo cual, un modo
particular de realizarlo; y por ello, la necesidad de
develar este modo de ocupación.
La comuna cuenta con uno de los 5 humedales de mayor relevancia
dentro del pais.
29
03
PALAFITOS Y PUENTES
Los modos de ocupación de este tipo de
lugar,están definidos por contrucciones
tipo PALAFITO y PUENTES, los cuales,de
una manera simple e ingeniosa,buscan
sobrellevar este lugar lleno de AGUA.
Su situación es más bien relacionada con
actividades rurales, donde estos ambientes
no se encuentran tan intervenidos.
30
03
SISTEMAS PRODUCTIVOS
GALPONES/SIEMBRAS/ACOPIO
Los sistemas productivos, tanto agrícolas
como forestales, “COLONIZAN” grandes
extensiones del territorio desde modos
singulares, los cuales se pueden definir en:
Grandes e introvertidos GALPONES, los
cuales desde su precisión formal definen una
certeza dentro el paisaje rural.
RETICULAS o MALLAS de bosques, los
cuales se rigen según sistemas de regadio y
optimización/rendimiento del suelo.
Dentro de los sistemas más utilizados para
las especies forestales más comunes están:
•
PINO RADIATA
densidad de plantación de 1.250 árbol/ha, lo
que implica plantar a 2,83 m x 2,83 m.
•
EUCALIPTUS
Densidad de plantación 1.111 árbol/ha, lo
que implica plantar a 3 m x 3 m.
Finalmente se encuentran los sistemas
de ACOPIO de material, donde se devela
un orden de sumatoria o apilamiento de
elementos homogéneos, los cuales en su
adición, van constituyendo una masa.
WWW.PAPELNET.CL
31
03
La masa de bosque
deja aparecer en el
“asomarse” la extensión
del paisaje.
Traspaso de la luz en
el espacio variable del
bosque.
OBSERVACIONES DEL
BOSQUE
En el caso del lugar sobre el que Heidegger
llama la atención no resulta tan fácil imaginar
lo que lo rodea. Se trata aquí de un lugar
enteramente abierto, de un territorio
completamente libre. “Llamamos a esta
apertura, que hace posible el que algo
aparezca y se muestre, die Lichtung.”
Die Lichtung nombra al lugar despejado,
al “claro del bosque”; se trata de aquel sitio
que, en medio de la espesura del bosque, se
encuentra libre de árboles, es aquel espacio
donde puede entrar la luz. La luz sólo
puede entrar allí donde ya hay algo previo,
a saber: UN LUGAR. Lo libre y abierto no
puede sino ser previo a lo claro o iluminado,
pues la iluminación presupone siempre y
necesariamente un donde para que pueda
ser tal.
Pues bien, ese donde es la Lichtung.
En el vaciamiento de la masa de
bosque “se devela” su volúmen y
dimensión.
“El final de la filosofía y la tarea del pensar”, traducción
de José Luis Molinuevo. Ed.Narcea, Madrid, 1979; p. 109.
Extracto Tesis de Titulo, “Nada que Decir...o decir la
Nada leyendo a Heidegger. Paloma Baño Henriquez.1999.
32
CAP 03
EL PROYECTO
“Construir un lugar es darlo, no sustraerlo. Nunca como hasta ahora
había sido tan clara la necesidad y la idea de Heidegger de “hacer
espacio”, como cité hace un momento frente a la idea de lugar, entendido
como oferta, donar, descubrir lugar; contrario a cualquier intención que
lleve aparejada la sustracción del mismo. Contruir, por tanto, como
descubrimiento de espacios, de lugares de emplazamiento”.
01
SITIO
EL SITIO
José Morales,
Quaderns,Foro Internacional, U.I.A., Barcelona,1996.
Humedal
Empresas Arauco
Cordón Montañoso
La Ciudad
Rio Carampangue
Golfo de Arauco
Cordón Montañoso
34
01
SU ELECCIÓN
INICIO CORDÓN MONTAÑOSO
El lugar evidencia una relación-masa
montañosa y masa boscosa.
Comprendida la realidad territorial del lugar(vocación
económica,realidad social y su paisaje), es el momento de la
elección del sitio. Es así como este, es un espacio que se “devela”
o “se descrubre” desde sus propias carácterísticas.
Existe una relación entre la montaña y el
bosque dentro del territorio fundamentalmente
por la variante económica la cual define un
mejor uso productivo para plantaciones de
bosques forestales dentro de este tipo de
suelos(laderas montañosas).
ACCESO
El SITIO es un lugar de CONVERGENCIA, tanto desde sus
condiciones de paisaje como de su situación socio-urbana. De este
modo, favorece la integración de los elementos que involucra.
Desde el punto de vista del paisaje, el sitio recoge todos los
elementos propios del ambiente local, ubicándose entre el cordón
montañoso que contiene la ciudad por el sur, y el humedal que se
genera con la llegada del rio al mar.
Desde la perspectiva urbana, se busca tomar distancia del centro
buscando la escala necesaria para el desarrollo de la actividad
técnica hacia donde el proyecto apunta.
De este modo, la elección del sitio busca construir relaciones tanto
con la propia ciudad, como por el espacio rural y las comunas
contiguas a las cuales el proyecto va a servir e involucrar.
SITIO
Al pasar el último puente
y cruzar el río, aparece el
cordón montañoso que
contiene la ciudad.
Una señal de que se
prontamente se estará
llegando a la ciudad.
Finalmente el sitio termina de definirse por el cruce de 2 rutas
importantes en el trazado interurbano. La ruta P-20, la cual
recoge toda la conectividad y los accesos de la comuna; y una
ruta proyectada dentro del marco del nuevo Plan Regulador
Comunal(1998), orientada a liberar, descongestionar y darle mayor
continuidad a los flujos viales y productivos(camiones cargados).
35
SITIO
36
INICIO DE CORDÓN MONTAÑOSO
El Lugar contiene un sitio histórico, la hazaña
de Caupolicán para su nombramiento de
“Toqui”, el cual aparece ausente para el grueso
comuntario. Por tanto, intervenir dentro de
este sitio, colaboraría en “hacer aparecer” “lo
ausente”, buscando finalmente que sea un
lugar significativo y que logre identificar a la
comunidad en su totalidad.
ACCESO
Único acceso a la ciudad.
Recoge la totalidad de los
recorridos interurbanos.
BYPASS FORESTAL
Eje proyectado que busca
recoger todo el flujo vial y
productivo de la zona.
Se libera el casco urbano de
camiones de alto tonelaje que
estropean calles y veredas.
HUMEDAL
Conformado por la
llegada del rio al mar.
647000
648000
649000
650000
651000
SITIO
Condición de Borde
Rural-Urbano.
652000
653000
654000
5878000
5877000
TUBUL
PLAYA
5876000
5875000
37
CALLE PROYECTADA 2
01
RUTA P 20
Categoría:Troncal
Ancho:40 mts.
Perfil Transversal Tramo:
Calzada, Banda Peatonal,
Banda Verde, Ciclovía.
Categoría:Troncal
Ancho:40 mts.
Perfil Transversal Tramo:
Calzada, Banda Peatonal, Mediana,
Banda Verde, Ciclovía.
SITIO
ZA4C
11.892,35 m2
CONDICIONANTES
ORDENANZA LOCAL
ZR1
ZA4C
ZONA RESIDENCIAL MIXTA-4 CONDICIONADA
POR SUELOS INUNDABLES
ZR1
• USOS DE SUELO PERMITIDOS
Residencial: Vivienda unifamiliar, vivienda en edificación colectiva
y hogares de acogida.
Equipamiento: Comercio, Culto y Cultura, Deporte, Educación,
Servicios y Social.
ZA4C
370,64 m2
2
• USOS DE SUELO PROHIBIDOS
Todos los usos no mencionados como permitidos.
ZR2
• NORMAS DE EDIFICACIÓN
ZA3
>TERRENO
Superficie predial mínima: 500 m2
Cierros:
80% min. de transparencia a la calle; y deslindes, 2
mts de altura max.
ZA5C
Sistema de agrupamiento: Antejardín:
Distanciamiento mínimo:
Altura máxima: Rasante:
ZONAS
RESTRINGUIDAS
MIXTAS
Límite Urbano
ZONAS
RESTRINGUIDAS
ZR1
Riesgo de Inundación.
ZR2
Riesgo de Remoción.
Coeficiente de Constructubilidad: Coeficiente de Ocupación de Suelo:
>EMPLAZAMIENTO
Aislado
4 mts.
4mts.
>ENVOLVENTE
2 pisos o 8 mts.
Según O.G.U.C.
>SUPERFICIE EDIFICADA
0,8
40%
ZA3-densidad mayor
ZA4c
densidad menor, condicionada
por suelos inundables.
ZA5c
densidad menor, condicionada
por pendiente
38
02
PROPUESTA
El proyecto es una respuesta o
reconocimiento a las condiciones que EL
SITIO dispone.
Este devela una situación de BORDE o un
“quedar entre” ámbitos diversos.
De esta forma el proyecto se constituye
como una relación de TRASPASO entre
una situación y otra. Como un CUERPO
VINCULANTE que se relaciona en distintos
ámbitos y escalas, las cuales se pueden
definir por:
•
01
Traspaso contenido entre lo rural y lo urbano
e interurbano, entendida la escala territorial
del proyecto.
•
02
Traspaso entre la escala maciza del cerro
que contiene la ciudad y la extensión de los
humedales y el mar, como relación con su
paisaje.
•
03
Traspaso programático entre las áreas
públicas/comunitarias,
y las privadas/específicas para el desarrollo
de la actividad.
39
SITIO
02
ENTRE LO RURAL Y URBANO
Como un proceso de DENSIFICACIÓN
desde lo rural hacia la ciudad.
Entendido “lo rural”
como lugar donde existe un predominio del
paisaje; sea productivo o natural, por sobre
“lo contruido”.
Esta dendificación conlleva un tiempo que
permita reconocer el cambio de escala y
dimensión, por cual se desarrolla de torno a
una EXTENSIÓN y no de manera puntual.
Supremacia de lo contruido
por sobre el paisaje
Supremacia del paisaje
sobre lo contruido
40
02
Alzamiento
ENTRE EL CERRO Y EL
HUMEDAL
Se busca vincular el edificio en relación a los
elementos del paisaje que el sitio dispone, de
modo de contenerlo transversalmente en sus
dimensiones.
Extensión
De esta forma se definen 2 lados;
uno en respuesta al cerro como cuerpo que
se alza macizamente sobre la horizontal;
y otro, hacia los humedales como
extensiones hacia el mar.
Es así como el edificio, por una parte, se
levanta hacia un lado, conformando una
especie de “garganta” o “angostura”, la
cual señala el ingreso-salida de la ciudad, a
manera de portal urbano.
Por otro, se extiende e incorpora al paisaje,
entendido como materia(prima) para la
enseñanza de la escuela.
Alzamiento
Angostura
Extensión
41
02
CULTIVOS
FORESTALES
EXÓGENAS
PINO RADIATA
EUCALIPTUS
CULTIVOS
FORESTALES
NATIVAS
COMO UN TRASPASO
ENTRE lo PÚBLICO Y PRIVADO
ROBLE-RAULÍ-COIHUE
LENGA
COIHUE-RAULÍ-TEPA
ARAUCARIA
CIPRÉS CONDILLERANO
ROBLE HUALO Y ESCRERÓFILO
SIEMPREVERDE
BOSQUE
NATIVO
DISPERSO
Labs.
El proyecto se constituirá en un continuo
“asomarse y descubrir”, donde aparezcan
distinas profundidades y aberturas, tal como
aparece dentro del bosque y al aproximarse
a él.
CRA
Comedor
Acopio
Invernadero
Talleres
Patios
Salas
Este traspaso se leerá como un recorrido
o secuencia gradual del programa,
involucrando los procesos del bosque,
desde su condición natural a los productos
que desde él se obtienen, de modo
que en su recorrer vayan apareciendo
“parceladamente” los espacios y elementos
que lo definen, de manera de ir regulando las
áreas más públicas de los espacios de uso
exclusivo del alumnado y profesores.
Informatica
SS
Finalmente, se incorporan los modos o
patrones de ocupación presentes dentro del
paisaje; natural y productivo, como método o
acto de “colización” del territorio.
SS
Adm / Profesores
Auditorio
Auditorio / Cra / Administración y Docencia
Comedor / Laboratorios de Informática / Salas Multiuso
Invernadero / Laboratorios de Ciencias / Salas Temáticas
Talleres de Especialidad / Salas
RECORRIDO ZIGZAGUEANTE
SECUENCIA
PRIVADO
PÚBLICO
Como continuo descubrir a través de las profundidades
y aberturas del recorrido, las cuales marcan la
secuencia.
42
02
RETÍCULA DE 3X3 MTS
MATERIALIDAD Y
ESTRUCTURA
La propuesta material y estructural del
proyecto deviene del modo de ocupación o
colonización del proyecto hacia el territorio.
Es por ello que se decide utilizar el módulo
de 3x3 mts, como sistema de articulación
entre los métodos forestales de cultivo y
el sistema de recintos, entendido como
módulos programáticos.
De esta forma se vincula a través de un sólo
sistema la enseñanza en torno a la madera,
tanto dentro de las aulas como en su labor
exterior.
La segunda decisión radica en levantar el
proyecto en pilotes como respuesta al tipo
de suelo donde se emplaza(suelo inundable).
Esto favorece la ventilación y la circulación
fluida de aire tanto para el material como
para los recintos, buscando responder y
aprovechar de mejor manera los recursos
naturales y energéticos, de modo de hacerlo
más sostenible en el tiempo.
MÓDULOS PROGRAMÁTICOS
43
ADMINISTRACION
DOCENCIA
18
6
9
18
9
9
12
4
10
4
40
6
9
336
75
75
75
24
316
16
218
invernadero
talleres de especialización(3)
289
482
cocina/despensa
comedor
sshh personal de aseo
sshh docentes y administrativos
sshh alumnos
sshh alumnos discapacitados
duchas alumnos
bodega deporte
bodega aseo
sala basura
sala caldera y grupo electrógeno
50
150
3
12
36
7
24
12
6
9
24
SUBTOTAL
30% circulaciones
2392
717,9
SUPERFICIE TOTAL EDIFICADA
3109,9
AREAS NO EDIFICADAS
multicancha
estacionamientos
EXTERIORES (jardines y cultivos)
SUBTOTAL
252
187,5
********
727,5
333
aulas(6)
sala multimedia/CAD
laboratorio química/física
laboratorio mecánica
aula grupo diferencial
auditorio
unidad técnica pedagógica
centro de recursos del aprendizaje (CRA)
1906
SERVICIOS
SUPERFICIE(m2)
154
RECINTOS
director
secretaria director
inspector general
inspectores
coordinador area técnica
of.administrativa
secretaria-espera
archivo
deposito material didáctico
bodega materiales
sala de profesores
portería
atención apoderados
03
PROGRAMA
Se compone por los requerimientos básicos que dispone el
Ministerio de Educación y la Reforma en torno a la educación
técnica-profesional en el área de Maderas. Para este caso particular,
talleres que contengan las especialidades hacia el ámbito Foresltal,
Procesos de la Madera, Productos de la Madera, y Celulosa y
Papel.
Aeste programa mínimo se sumarán áreas de integración social e
indígena, ademas de zonas en las cuales el alumno aprenderá a
conocer y respetar el medio ambiente.
En segundo orden deberán definirse espacios de “Uso Exclusivo”
(talleres de especialidad, salas, espacios administrativos) como
espacios de “Uso Compartido”(comedor, biblioteca, auditorio,
laboratorios de informática, etc)
De este modo finalmente el programa buscará establecer
una relación de vínculo y de interacción entre las actividades
productivas, la comunidad y el paiasje natural que lo contiene.
USUARIO
El proyecto tiene como objetivo ser una alternativa real de
perfeccionamiento y futuro desempeño dentro de la industria
forestal y maderera. Abarcando gran parte de la juventud de
la comuna de Arauco y localidades aledañas de nivel socioeconómicos bajos, con alta vulnerabilidad y carencia, los cuales se
asocian a niveles de baja instrucción, lo cual se traduce finalmente
en bajas remuneraciones.
Además se busca absorver un grupo de población que inmigra
a la comuna en busca de mejores oportunidades dado los ciclos
productivos dentro del territorio(revisar Sistema SocioDemográfiico).
En segundo lugar se pretende proyectar un espacio que involucre
e identifique a toda la comunidad. Dando espacio a pequeños
empresarios, gente común y corriente, población indígena,
qapoderados y profesores. Donde se reconozcan sus valores
culturales y naturales, y que finalmente se logre un claro sentido de
pertenencia y identidad.
44
04
GESTION
“Nuestro país necesita la competitividad de toda la cadena productiva
involucrada en la elaboración secundaria de la madera, desde el bosque
hasta el producto terminado. Esto significa poner al día el proceso de corte
de madera, fabricación de muebles y de construcción casas...”
Gonzalo Rivas,
vicepresidente de CORFO
El proyecto se inserta en el marco de FUNDAR, fundación creada
en 1989 por Celulosa Arauco y Constitución S.A. con la finalidad
de hacer un aporte en educación en las comunidades donde tiene
presencia industrial y forestal.
Esta centra sus esfuerzos en el diseño, implementación y
evaluación de iniciativas orientadas al mejoramiento de la calidad
de la educación municipal. A través del perfeccionamiento de
profesores y agentes educativos, se busca aportar una mayor
equidad en la educación chilena.
Estas acciones se han centrado en el ámbito municipal,
estableciendo una alianza estratégica entre el sector público y
privado.
La fundación otorga fondos concursables dentro del ámbito de la
educación.
Por otro lado existen fundaciones y redes de apoyo que están en
constante preocupación por desarrollar tecnologías, capacitación y
difusión como lo son:
FUNDACION CHILE
Actividades de Desarrollo, Área Industria de la Madera, se propone
el desarrollo y transferencia de la tecnología en construcción de
casas de madera.
CORMA y CORMA VIIIR(Corporación de la Madera)
Asociación gremial que reúne a las empresas forestales y
madereras de Chile en constante apoyo hacia las iniciativas sobre el
desarrollo y difusión de la madera.
REDFORMA
Red integrada de apoyo a la formación técnica y preofesional
dentro del sector maderero-forestal en la VIII región. Esta red la
constituyen importantes instituciones educacionales, productivas y
de capacitación.
45
BIBLIOGRAFIA
INSTITUCIONES
SECPLAC I. Municipalida de Arauco.
CORMA (Corporación de la Madera).
INE (Insituto Nacional de Estadísticas).
INFOR (Instituto Forestal).
CATEM (Centro de Alta Tecnología de la Madera, U. del Bío-Bío).
CEM (Centro Educacional de la Madera, Coronel).
CFTLotArauco Centro de Formación Técnica, Lota)
REDFORMA (Red Forestal y Maderera, Concepción).
MINEDUC
CONAF
LIBROS
ARAVENA, ALEJANDRO. “El Lugar de la Arquitectura”. ed. ARQ. Stgo, 2002.
BENNETT, ELIZABETH Y CRISPIANI, ALEJANDRO. “José Cruz Ovalle: hacia una nueva abstracción”. ed. ARQ. Stgo, 2005.
EDWARDS, BRIAN. “Guía Básica de la Sostenibilidad”. ed. GG. Barcelona, 2004.
GRAU, TOMÁS. “Liceo Técnico Profesional en la Florida”. Memoria de Título, FAU 2004.
LESER, HEINZ. “Construir con Madera: Un proceso ecológico”. Departamento de Construcción, FAU 1986.
MINEDUC-UNESCO. “Guía de Diseño de Espacios Educativos”. Chile, 1999.
URBE arquitectos. Plan Regulador Comunal. Arauco, 2003.
MOURE, FRANCISCO. “Colegio Público Leonardo da Vinci”. Memoria de Título, FAU 2004.
NORERO, NICOLÁS. “PROJAZZ Escuela Intenacional de Música”. Memoria de Título, FAU 2001.
RAMIREZ, ALVARO. “Instituto de la Madera y Recuperación de Borde Costero Fluvial de Constitución”. Memoria de Título, FAU 2002.
TEUTSCH, LORENA. “Liceo Técnico-Agropecuario+Turismo de Paine”. Memoria de Título, FAU 2004.
VALENZUELA SCHOLZ, JAIME. “Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura Vial Urbana”. MINVU.Stgo, Chile,1997.
REVISTAS/DOCUMENTOS
“Requisitos técnicos:especialidad productos de la madera” Marcha Blanca.Programa Chile Califica 2004.
“Requisitos técnicos:especialidad procesamiento de la madera” Marcha Blanca.Programa Chile Califica 2004.
ARQUITECTURA VIVA 78. “Parque Escolar”. Barcelona, 2001.
ARQUITECTURA VIVA 105. “Etiqueta Verde”. Barcelona, 2005.
ARQ 56 “Educación”. 2004.
CA 67. 1992.
CA 74. 1999.
CA 97. 1999.
46
...Gracias
47
Descargar