El sexenio democrático. Guía de estudio. Tema 4. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 – 1874) Como siempre una introducción en la que destacamos que: a) El Sexenio Democrático supuso el primer intento de democratización de España. La reivindicación del sufragio universal masculino, de un amplio reconocimiento de derechos, incluidos algunos derechos sociales, así como del autogobierno de las regiones aparecen en la agenda política. La pequeña burguesía, el proletariado y, en general, las clases populares irrumpen en el escenario político. b) Pero también es conocido como Sexenio Revolucionario si atendemos a su génesis y a la inestabilidad política –hasta 21 gobiernos- marcada por el hecho de que, en poco tiempo, se ensayaron distintos proyectos políticos: la monarquía democrática, el republicanismo y el republicanismo federal. 1. LA REVOLUCIÓN DE 1868 Primero comentamos sus causas: - - Una crisis política provocada por el agotamiento del proyecto político moderado y el consiguiente descrédito de la Corona. En agosto de 1866 se firma el Pacto de Ostende, acuerdo de progresistas y demócratas, al que luego se unirán republicanos y algunos unionistas, cuyo objetivo es derrocar a Isabel II y poner en marcha un proyecto democratizador mediante la convocatoria de unas cortes constituyentes elegidas mediante sufragio universal. Una grave crisis económica. A la vez capitalista (Bolsa) y tradicional (malas cosechas). La llamada “Revolución Gloriosa” fue, por un lado un pronunciamiento militar, iniciado por el almirante Topete en Cádiz, que se vio refrendado por la victoria del Puente de Alcolea frente a las tropas gubernamentales, y una revolución popular, con la formación de Juntas Revolucionarias que demandan el sufragio universal y la abolición de los consumos y las quintas. 2. EL GOBIERNO PROVISIONAL Inmediatamente se forma un gobierno provisional, presidido por el general Serrano e integrado por progresistas y unionistas, que procede a: La disolución de las Juntas revolucionarias. Convocar elecciones a cortes constituyentes mediante sufragio universal directo masculino (por primera vez en España). Estas Cortes, de mayoría monárquica aprobarán la Constitución de 1869 de la que hay que destacar sus puntos fundamentales: El sexenio democrático. Guía de estudio. Soberanía nacional, a la que debía someterse la Corona. Separación de los poderes: legislativo (Cortes bicamerales: Congreso y Senado), ejecutivo (monarca, pero delegado en el Gobierno) y judicial (tribunales con jurado) Monarquía como forma de Estado. Sufragio universal masculino indirecto. Amplia declaración de derechos individuales, como son: la libertad de expresión, la de imprenta y la de reunión y asociación, inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia. Libertad de culto religioso. Pero mantenimiento del culto por parte del Estado. Una vez establecida la monarquía como forma de gobierno, se designó al general Serrano como regente en espera de la elección del nuevo rey. Sobre todo, se deben destacar los graves problemas a los que tuvo que hacer frente: La guerra cubana iniciada en 1868 con el “grito de Yara” y que duraría diez años. Los hacendados de la isla, temerosos de que el nuevo régimen aboliera la esclavitud apoyaron a los alfonsinos. Las sublevaciones populares en las que se mezclaban reivindicaciones como la república, el federalismo, la justicia social, la reforma agraria y las protestas contra las quintas y los consumos. Las primeras huelgas industriales organizadas por un incipiente movimiento obrero que se apartaba de los partidos burgueses. La elección del nuevo rey que dividió a los partidos y personalidades del gobierno. 3. LA MONARQUÍA DE AMADEO DE SABOYA (1871 – 1873) La monarquía de Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, comenzó mal: el mismo día que llegaba a España era asesinado su principal valedor, el general Prim, jefe del gobierno. A los dos años el rey abdicaba superado por los acontecimientos: - La inestabilidad política provocada por la división de los partidos gubernamentales. Los progresistas se dividieron en el Partido Constitucionalista, más próximo a los unionistas, y el Partido Radical de Ruiz Zorrilla, más cercano a los demócratas. - La falta de apoyo social y la oposición política de republicanos y monárquicos (alfonsinos y carlistas). - La reactivación del carlismo al iniciarse la Tercera Guerra Carlista (1872 – 1876), especialmente en el tercio norte peninsular. - El agravamiento del conflicto cubano. El sexenio democrático. Guía de estudio. La intensificación de la protesta obrera, con huelgas y ocupaciones de - fincas. Amadeo de Saboya abdica el 10 de febrero e inmediatamente, el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en sesión conjunta, proclamaban la república. 4. LA PRIMERA REPÚBLICA (Febrero 1873 – enero 1874) Es fundamental destacar que la república va a nacer lastrada por varios hechos: Que no fue fruto de unas elecciones ni de una revolución, sino de un pacto coyuntural, proclamada por unas Cortes de mayoría monárquica. Los republicanos, lógicamente su mayor sostén, estaban divididos entre unitarios y federales y, a su vez, estos últimos entre intransigentes, que deseaban implantar un estado federal de abajo a arriba, y los que defendían la legalidad, es decir, la vía constitucional. Una Hacienda exhausta. Dos guerras abiertas (la carlista y la de Cuba) a lo que hay que añadir la amenaza de revolución social como consecuencia de las movilizaciones obreras y campesinas. La república conoció hasta cuatro gobiernos en menos de un año. 1) Gobierno de Estanislao Figueras, del que destacamos dos cuestiones: que los radicales se desmarcaron del proyecto republicano federal e intentaron dos golpes de estado que acabaron fracasando. Como consecuencia, las elecciones a cortes constituyentes se caracterizaron por el retraimiento de los partidos de la oposición y una elevadísima abstención, lo que dio una amplia victoria a los republicanos federales. 2) El 7 de junio de 1873 se proclama la república federal con Pi i Margall como jefe de gobierno. Es importante destacar el ambicioso programa de reformas emprendido por este gobierno: a. En lo social: cita algunas como la supresión de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico, la supresión de las quintas y los consumos o la reglamentación del trabajo infantil, b. En lo político, el proyecto de constitución federal de 1873, que establecía la soberanía popular, unas cortes bicamerales elegidas por sufragio universal masculino y directo, y una radical separación Iglesia-Estado, con la supresión del presupuesto del clero. Pero el gobierno de Pi i Margall acabó desbordado por la izquierda, sobre todo por la insurrección cantonal que, promovida por los republicanos intransigentes, se extendió, sobre todo, por Levante y Andalucía. En ella participaron las clases medias urbanas, pero en algunos casos, como el de Alcoy, se trató de una verdadera revolución obrera. Debes destacar el cantón de Cartagena que, al disponer de los recursos de la Armada pudo resistir más tiempo. El sexenio democrático. Guía de estudio. Desbordado por los acontecimientos Pi i Margall dimitió y la república experimentó un giro a la derecha con los gobiernos de Nicolás Salmerón y Emilio Castelar, apoyados por el Ejército, en especial en generales alfonsinos como Pavía y Martínez Campos. La noche del 2 al 3 de enero de 1874, cuando Castelar acababa de dimitir y se procedía a votar a un nuevo gobierno, el general Pavía, con fuerzas de la Guardia Civil, irrumpían en el Congreso dispersando a los diputados. Con el golpe de Estado del general Pavía quedaban disueltas las Cortes constituyentes sin apenas resistencia. 5. LA REPÚBLICA DE SERRANO (enero – diciembre 1874) Conviene destacar tres ideas: Que la república presidida por Serrano fue un periodo transitorio, cuya provisionalidad queda patente si tenemos en cuenta que no había constitución en vigor y las Cortes se hallaban disueltas. Se acabó con el cantonalismo y se levantó el sitio de Bilbao frente a los carlistas. Se adoptó una política represiva contra el movimiento obrero: la Internacional fue ilegalizada. Entre tanto, Antonio Cánovas del Castillo preparaba el regreso de los Borbones en la persona de Alfonso, hijo de Isabel II. El 29 de diciembre, el general Martínez Campos daba un pronunciamiento en Sagunto e imponía así el regreso de los Borbones al trono. 6. VALORACIÓN DEL SEXENIO Dos ideas: Los defensores del sexenio, acosados por la división entre sus filas y la conflictividad social, no pudieron llevar a cabo su proyecto. La burguesía, atemorizada por el caos y la amenaza de la revolución social, optaron por el orden y la estabilidad frente a la democracia.