Asociaciones Público – Privadas en Uruguay

Anuncio
Asociaciones Público – Privadas en Uruguay
Expositor: Luis Porto (presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo)
Organizador: KPMG
Fecha: 30 de setiembre de 2010
Introducción
Buenos días y gracias por la invitación. Sé que hay muchas expectativas con respecto al proyecto de
ley, que voy a tratar de no cumplir por un motivo muy sencillo: el proyecto ni siquiera entró al
Parlamento, y la CND es una entidad de tercer nivel en el diseño público. Hay un primer nivel que es
donde se definen las políticas, un segundo nivel donde se regulan las políticas, y hay un tercer nivel
que es donde se implementan las políticas. A veces, ese tercer nivel está dentro de los propios
ministerios y a veces está fuera de los ministerios como agencias. Ejemplo de eso es la ANII o la
CND que son instituciones que apoyan la implementación de la política, pero no la definen. Eso no
quita que las instituciones que participamos de la implementación no asesoremos en el diseño. Y ese
fue nuestro rol en este proyecto de ley, donde participamos como asesores pero no en las definiciones.
Y la definición final todavía no está, por lo tanto mal podemos presentar un proyecto de ley que ni
siquiera entró al Parlamento.
Esto no quita que podamos intercambiar opiniones sobre las versiones que han circulado en la prensa
sobre el proyecto de ley. Pero permítanme que haga una presentación un poco diferente, partiendo de
la base de que es necesario comenzar a dar información sobre qué son los Proyectos de Participación
Público – Privadas (PPP), por qué aplicarlo en Uruguay y para qué se van a usar.
Esta presentación si bien la haré yo, es resultado de un trabajo colectivo. Hay una cantidad de gente
de la CND y del MEF que estamos trabajando en esto desde febrero. El 1 de febrero comencé la
transición (a pesar de haber asumido en mayo como presidente de la CND), con el mandato del
ministro de economía entrante de que esto era prioridad.
La agenda es la siguiente:
1. Importancia de la Infraestructura y situación actual
2. Los proyectos de PPP:
fundamentos
definición,
ventajas y desventajas,
requerimientos
3. Cartera de Proyectos en proceso
Respecto al punto 3, si bien todavía no está la ley, en alguna de las versiones que han circulado se
propone en uno de los artículos que pueda desarrollarse como proyecto PPP en el marco de la ley,
todos aquellos proyectos que aún cuando hayan comenzado antes de su aprobación, hayan cumplido
todos los pasos que la ley establece. Por lo tanto ya tenemos una cartera de proyectos en los cuales
estamos siguiendo esos pasos de forma que si la ley se aprueba en esos términos podamos adelantar y
desarrollarlos como PPP.
1.
Importancia de la infraestructura y situación actual
Atracción de inversión privada
debido a la mejora en
competitividad y mayor rentabilidad.
Menores costos reducen el precio de
los productos
Contribución directa al
producto bruto interno.
Aumenta el rubro
construcción,
transporte y las
exportaciones (acceso a
nuevos mercados)
Efecto
multiplicador
de la
infraestructura
Accesibilidad a
mejores servicios
asociados al use de
la infraestructura.
Mejora la calidad de
vida y la equidad
Externalidades positivas sobre la
inversión y productividad.
Mejor infraestructura reduce costos
en la cadena de suministros y
mejora la productividad
¿Por qué la infraestructura es importante? El crecimiento económico y el desarrollo en general (no
solamente económico) se basa en una cantidad de servicios que son brindados por los agentes, y esos
servicios muchas veces tienen un soporte infraestructural de algún tipo. Desde el punto de vista del
transporte, o energético o de comunicaciones, siempre hay algún tipo de infraestructura a partir de la
cual se brindan los servicios que se vinculan al crecimiento o al desarrollo.
Es importante en materia de atracción de la inversión privada. Uruguay está bien posicionado en el
mundo en algunos aspectos en materia de desarrollo infraestructural. Eso hace que muchas empresas
elijan a Uruguay para invertir. Pero estar fuerte con respecto a los vecinos no significa estar fuerte con
respecto a sí mismo y a las expectativas de crecimiento que uno tiene.
También tiene elementos vinculados a la accesibilidad de los servicios. No solamente desde el punto
de vista económico sino también desde el punto de vista social. Uno de los elementos centrales del
fenómeno de la pobreza y la indigencia se mide en indicadores de la falta de acceso de la gente a
determinados servicios. Por ejemplo, saneamiento, agua potable, electricidad. Y todos esos servicios
tienen un soporte de infraestructura. Pero también desde el punto de vista social hay otras cuestiones
que se vinculan a la infraestructura. Las condiciones de inseguridad que todo el mundo discute a
diario, se vinculan directamente con las condiciones de hacinamiento en las cárceles. Las condiciones
de hacinamiento hacen que la delincuencia se reproduzca, y la cárcel en lugar de ser una fuente de
rehabilitación es una escuela del crimen. Si se mejoran las condiciones de vida en el sistema
carcelario, se mejoran las condiciones de rehabilitación, y por lo tanto se reduce la delincuencia
posterior.
Algo parecido ocurre en materia de educación. Las condiciones de hacinamiento en las que viven los
niños se vinculan directamente con la repetición y el fracaso escolar. Y eso a lo largo del tiempo
impacta sobre el conjunto de la población. ¿Por qué el 20% más pobre de la población tiene
problemas para mejorar los ingresos al mismo nivel que el resto de la población en un país que crece
pero la distribución del ingreso no mejora? Porque el 80% de la población que gana mejor gana cada
vez mejor, y el 20% más pobre si bien cada vez gana más, gana menos más que el resto. El año
pasado por ejemplo, los ingresos del 80% más rico crecieron 11%, mientras que los ingresos del 20%
más pobre crecieron 4%. La explicación de esto es muy sencilla: la jefa de hogar (porque en la mayor
parte de esos hogares el jefe es mujer) no tiene primaria completa. ¿Y por qué no tiene primaria
completa? Porque repitió y fracasó. ¿Y por qué repitió y fracasó? Hay dos o tres factores: la
educación de la madre, lo que nos lleva a la reproducción biológica de la pobreza porque la madre no
tiene primaria completa entonces sus hijos quizás tampoco; y las condiciones de hacinamiento en las
que vive la familia. Pero también están las condiciones de hacinamiento en las cuales se da la
educación. Por lo tanto la infraestructura en materia de vivienda social y en materia edilicia para la
educación son otros aspectos que se vinculan directamente con el tema del desarrollo social y la
posibilidad de mejorar la pobreza, la seguridad y la distribución del ingreso.
Pobres extremos y
habitantes rurales que no
acceden a los servicios
público necesarios
Competitividad empresarial
debido al sobrecosto de la
falta/mala infraestructura
Afectados por la
falta de
Infraestructura
Procesos de
descentralización
Calidad de vida de las
personas
Principales objetivos del gobierno
Lo mismo pasa con los procesos de descentralización. Todos sabemos que la gente se viene a las
ciudades, porque allí es donde están los servicios. ¿Y por qué en las ciudades están los servicios?
Porque allí está la infraestructura. La infraestructura y los servicios vinculados van de la mano de la
posibilidad de políticas de descentralización del país.
Y el tema sobre el cual no me voy a extender porque ustedes lo conocen mejor que yo, es cómo afecta
sobre la competitividad de las empresas.
Formación bruta de capital fijo
En % del PIB, promedio 2004-09
30
25
20
15
10
5
0
NICs Asia A. Latina y Area Euro
Caribe
Fuente: FMI; BCU
Uruguay
Desafío:
 Crecimiento 2011-
2015 de Uruguay
podría alcanzar 5%
anual
 Estimaciones
de
“crecimiento
potencial”
entre
3% y 5%.
 Poco margen fiscal
para
las
inversiones
necesarias
¿Cuál ha sido la tendencia en materia de inversión en el Uruguay? En la década de los 90, el promedio
de inversión sobre el PBI era apenas superior al 10%, éramos los más bajos de América Latina, por
debajo de Haití, Honduras y El Salvador. Desde 2004-2005 se han tomado una serie de medidas en
este país que generaron que la inversión sobre el PBI llegue al 20%. Esto es histórico para Uruguay,
pero insuficiente para mantener las tasas de crecimiento que se están logrando. Es necesario llegar al
menos al 25% o más. Todo el mundo dice que Uruguay crece a tasas chinas. Es relativamente cierto,
pero en los últimos cuatro años. Los chinos crecen a tasas chinas desde hace 30 años. El promedio de
crecimiento de China en los últimos 30 años es de 8,5%. Cuando uno va a ver cuál es la fuente de ese
crecimiento se encuentra con la inversión sobre el PBI, que en China es 40%. Por lo tanto, si
realmente queremos mantener tasas de crecimiento chinas, con el 20% no lo vamos a lograr. Para eso
es necesario incrementar la inversión privada, y un componente fundamental para eso es que haya una
inversión pública que atraiga a esa inversión privada en materia de infraestructura.
En los últimos años el país además cambió el modelo de producción y el modo de crecimiento. La
esencia del crecimiento de los 90 era endeudamiento y consumo, en un contexto de liquidez
internacional, dólar barato a nivel internacional, y entrada de capitales que el sistema financiero
transformaba rápidamente en consumo. Cuando se terminó la liquidez internacional tuvimos crisis.
Hace cinco años el modelo se revirtió y el crecimiento está liderado por exportaciones e inversión
productiva, ahí la inversión en infraestructura es fundamental. En los últimos cinco años las cosas que
salen del campo en este país se multiplicaron por más de tres. Las cosas que salen del campo son
vacas, troncos y granos, y todos ellos viajan en camión (a veces viajan en ferrocarril, pero a 20 Km/h
y 13 toneladas por eje no se pude pedir mucho). Y los camiones van por rutas hacia puertos, a los
cuales llegan barcos containers o graneleros. Se necesita logística e infraestructura para sacar las
cosas del campo y poder seguir creciendo con este modelo agroindustrial exportador y de atracción de
inversiones productivas.
Así como comercio y servicios era altamente intensivo en comunicaciones (y por eso se desarrolló la
industria del software), el modelo agroindustrial exportador y de inversión productiva que tenemos
actualmente es altamente intensivo en infraestructura.
Por eso si bien podremos estar bien con respecto al resto del mundo, no estamos bien con respecto a
este patrón de crecimiento que estamos siguiendo en los últimos años y que pensamos proyectar en
los próximos.
El punto es que esa infraestructura que normalmente por definición es un bien público, normalmente
la provee el sector público. Venimos de la crisis de 2002 donde el sector público no tenía demasiados
recursos para invertir en esa infraestructura. Luego de la crisis de 2002 comenzamos ese proceso de
crecimiento, pero hubo una explosión de los servicios vinculados a la infraestructura. Por lo tanto los
recursos públicos no dan para realizar la inversión que se necesita para acompañar este crecimiento.
Desde el punto de vista el espacio fiscal que tiene el gobierno para realizar este tipo de inversiones, es
insuficiente para acompañar la inversión en infraestructura requerida para sostener el patrón actual de
crecimiento.
Global Competitiveness Index 2009-10
Suiza
Estados Unidos
Singapur
Chile
Brasil
Uruguay
Argentina
Ecuador
Bolivia
Paraguay
Ranking/ 133
1
2
3
30
56
65
85
105
120
124
Fuente: World Economic Forum, 2009-2010
Estos son algunos datos de cómo estamos en Uruguay. Como ven estamos posicionados 65 en el
mundo a nivel del indicador de competitividad del World Economic Forum. Ese 65 tiene diferencias,
pasando a 40 en materia portuaria (en comparación a otros países que no necesariamente tienen el
mismo tipo de patrón de crecimiento y las mismas necesidades que nosotros), o 103 en la red
ferroviaria donde a 13 toneladas por eje y 20 Km/h, Uruguay está en el siglo XIX. Trataremos de
hacerlo entrar al siglo XX (aún no al XXI).
2.
Los proyectos de PPP
Necesitamos por lo tanto inversión en elementos que constituyen un bien público. Esta es una
digresión teórica pero en la cual vale la pena detenerse un momento.
Excluyente *
Rival **
No Rival
Bien Privado
Bien Público Impuro
Ejemplos: Alimentos,
vestimenta, autos.
Ejemplos: TV cable, carreteras
no congestionadas
Oferente: Privado, precio al
consumidor
Oferente: Público o privado
Bien Público Impuro
Bien Público
Ejemplos: Carreteras
Ejemplos: Defensa, Alumbrado
Salud
Oferente: Gobierno, Inversión
pública
No Excluyente congestionadas, educación,
Oferente: Público o privado
* Exclusión: es posible impedir a alguien hacer uso del mismo o consumirlo.
** Rivalidad:: el consumo por una persona disminuye el consumo de otra.
Alguien puede preguntar: si el bien es público, ¿por qué tiene que participar el privado? En primer
lugar, los bienes públicos no tienen por qué ser puros, puede haber bienes públicos impuros. Y la
pureza o impureza del bien público tiene dos tipos de enfoques.
Un enfoque es el tradicional sobre la base de cómo se define si un bien es público o privado. Se hace
una clasificación que toma en cuenta ver si es posible impedir a alguien hacer uso del bien o
consumirlo. A eso se le llama exclusión o no exclusión de alguien del consumo de ese bien. Y por otro
lado si es posible que el consumo de una persona provoque una disminución en el consumo de la otra
persona. Eso es si existe rivalidad por el consumo del bien.
En función de si puede ser excluido y si existe rivalidad en el consumo, podemos clasificar a los
bienes en bienes privados con rivalidad por el consumo y exclusión. Por ejemplo, la hamburguesa que
como yo no la puede comer otro y competimos por ver quién es el que la consume en función de
quién llega primero a la cola o pagando el mejor precio.
Por otro lado están los bienes públicos donde no se puede excluir a nadie y no hay rivalidad. Que yo
compita por la defensa de la nación con otro no provoca ningún problema. No hay competencia, la
defensa es para todos y no se altera la oferta del bien.
Bienes públicos impuros
Entre estos dos casos extremos tenemos casos de impureza cuando bien puede haber rivalidad pero no
se puede excluir a la gente (caso de carreteras congestionadas), o bien puede excluirse a la gente pero
no necesariamente tiene que haber rivalidad (que yo vea HBO no impide que ninguno de ustedes vea
HBO, pero hay alguien que puede excluirme de ver HBO simplemente poniendo un trap en el
sistema, y hacerme pagar para poder verlo).
Bajo estas características, los bienes no son todos privados o todos públicos. Hay otras formas de ver
las impurezas que es tomando el bien como un conjunto de características. Volvamos al ejemplo de la
hamburguesa. Cuando ustedes van a comer una hamburguesa a McDonald’s, en realidad el último
motivo por el que van es la hamburguesa. Van porque es rápido, limpio, agradable, tiene pelotero para
los nenes, etc. O sea que un bien es un conjunto de características relacionadas al bien. Cuando
alguien ofrece ese bien, en realidad está ofreciendo un conjunto de características, y cuando alguien
demanda ese bien está demandando ese conjunto de características. En esas características, hay
algunas que son típicamente públicas, y otras que no necesariamente son públicas.
Entonces ya no estoy hablando de que un bien sea público o privado según la característica de
exclusión o de rivalidad. Estoy diciendo que algunas características del mismo bien pueden ser
públicas, y otras privadas. Este es el caso que nos ocupa.
Por ejemplo, una cárcel. El servicio que brinda la cárcel a la comunidad tiene un conjunto de
características vinculadas (igual que la hamburguesa de McDonald´s). La reclusión es un bien
público, pero la alimentación de los presos, la hotelería, el tratamiento de los residuos de la cárcel, no
son bienes públicos. Todos esos servicios que no hacen a la seguridad y la reclusión pero que forman
parte del bien, son características del bien que pueden ser dadas por un privado, no necesariamente
tienen que ser brindados por el sector público.
Entonces la reflexión es, si un privado puede dar estas cosas, la infraestructura que se vincula a
brindar estos servicios, ¿por qué la tiene que hacer el sector público?, ¿no puede el privado realizar la
inversión en esa infraestructura para brindar esos servicios? Puede, pero la esencia de la actividad
(que es la reclusión y rehabilitación de los presos) llevada a cabo por el sector público, también
requiere infraestructura. Una forma de resolver esto es que el privado haga la infraestructura, pero no
es dueño de la misma. El dueño de la infraestructura es el sector público porque ahí se desarrollará el
core business.
El privado hace la infraestructura pero no se la queda, sino que es propiedad del público. El privado
recuperará esa inversión a través de todos los servicios que puede dar y que no tiene por qué brindar el
sector público.
Separación de riesgos
La lógica de esto es separar bien los riesgos. Hay determinados riesgos que están directamente
vinculados a lo que ofrece el público. Y hay determinados riesgos que en realidad quizás los gestione
mejor el privado.
Permítanme otra digresión para hablar del concepto de riesgo. Cuando uno emprende un negocio, el
negocio todavía no se hizo efectivo, y no sabemos cuánto vamos a ganar. Y no estoy hablando
solamente de plata. Por ejemplo, ¿cuánto vamos a ganar en reducción de la delincuencia por la mejora
de las condiciones de reclusión y rehabilitación de los presos? Tenemos un producto esperado que
puede ser ganancia de plata o mejoras en las condiciones de seguridad. Pero es un valor esperado, no
sabemos cuál va a ser. Esto desde el punto de vista estadístico eso es probabilidad. ¿Qué es el riesgo?
Cuando existe un desvío respecto al valor esperado, y estadísticamente es la varianza.
Entonces, cuando decimos que esperamos tal cosa, tomamos las acciones para que pase, pero sabemos
que puede haber un desvío. Entonces la esencia de todo esto es quién maneja mejor esos desvíos para
que sean lo más cercano a cero posible. Hay actividades en las cuales esos desvíos los puede manejar
mejor el público, y en otras mejor el privado.
Esto no se trata de que el público le transfiera todos o la mayor parte de los riesgos al privado, sino
que le transfiera al privado los riesgos que mejor puede gestionar, y el público se queda con los
riesgos que mejor pueda gestionar. No se trata de pasar más o menos riesgos, sino de asignar los
riesgos que cada uno puede gestionar mejor.
Niveles de participación público - privada
Participación Pública: 100%
Provisión y operación pública
Obra Pública
Tercerización
Arrendamientos/Franquicias
Concesiones
PPPs
Llave en mano: BOT, DBFO,DBOT
Desinversión con licencia/venta
Provisión y operación privada
Privatización
Participación Pública: 0%
•BOT = Build-Operate-Transfer
•DBFO = Design-Build-Finance-Operate
•DBOT = Design-Build-Operate-Transfer
En este marco de qué es lo que va para el privado y qué es lo que se queda el público, hay dos
extremos. El primer extremo es que no le pasa nada el público al privado y lo hace todo el público. El
otro extremo es que le pasa todo, y eso se llama privatización. No estamos hablando de esos dos
extremos. Por definición, dijimos que para que lo hiciera todo el público se necesita una cantidad de
recursos públicos que no se tiene. Y para que el privado haga todo, requiere que el público le pase la
propiedad de la cosa, y dijimos que no es la idea porque se trata de bienes públicos, impuros pero
bienes públicos al fin. Y hay cosas irrenunciables que son el core business, que no pueden pasar al
privado. Entonces, tiene que quedar claro que la infraestructura queda del lado del público. Por lo
tanto, esto no es una privatización, porque la propiedad de la cosa pública permanece en el Estado.
Entre esos dos extremos, tenemos diversas posibilidades. El Estado puede hacer la infraestructura,
pero terceriza actividades. Por ejemplo, un hospital que terceriza la actividad de limpieza o
tratamiento de residuos hospitalarios.
Un segundo elemento es que haya arrendamientos (por ejemplo, tengo un hospital y le arriendo el
tercer piso a una mutualista privada), franquiciando incluso algún servicio vinculado.
El intermedio de todos es la concesión. El privado construye la ruta, la ruta es del Estado, pero el
privado tiene la concesión y cobra peajes por un determinado tiempo.
Luego vienen proyectos llave en mano de: construcción, operación, pero luego transferencia de la
propiedad al sector público de nuevo; diseño, construcción, financiamiento y operación; o diseño,
construcción, operación y transferencia.
También hay posibilidades de desinversión, que el Estado deje de invertir en una determinada cosa y
que la culmine el privado. Y finalmente está la privatización. Ninguno de estos últimos dos casos
entran en el proyecto de ley. Los artículos del proyecto de ley se refieren a los casos intermedios.


◦
◦
◦
◦
La PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA es una modalidad de contratación a través de la cual
la Administración Pública puede celebrar cualquier tipo de contrato permitido por el marco
normativo de referencia.
Se consideran contratos de PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA aquéllos en que la
Administración Pública encarga a un contratista, por un período determinado en función de
la duración de la amortización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que se
prevean, la realización de una actuación global e integrada que, además de la financiación
de inversiones inmateriales, de obras o de suministros necesarios para el cumplimiento de
determinados objetivos de servicio público o relacionados con actuaciones de interés
general, comprenda alguna de las siguientes prestaciones:
La construcción, instalación o transformación de obras, equipos, sistemas y productos o
bienes complejos, así como su mantenimiento, actualización o renovación, su
explotación o su gestión.
La gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas.
La fabricación de bienes y la prestación de servicios que incorporen tecnología
específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y
económicamente más ventajosas que las existentes en el mercado.
Otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo de servicios públicos o de interés
general.
No se trata de que el privado brinde servicios sobre la base de infraestructura pública, sino que brinde
servicios sobre infraestructura en la que invierte el privado, y luego es pública. Por ejemplo, un
privado hace una ruta, durante 20 años la opera y la mantiene, y después vuelve al Estado. Otra
posibilidad es que el privado hace la cárcel, y durante 20 años opera la cárcel en algunas cosas, y en
otras cosas la opera el público. Incluso algunos elementos de rehabilitación los puede hacer también el
privado, como actividades productivas. El privado puede decir que construye la cárcel, pero con la
hotelería no le alcanza para recuperar la inversión, entonces se le pone un taller de calzado que lo
gestiona con mano de obra de determinado tipo de presos.
Características de los proyectos PPP:

El contratista (empresa privada) puede llevar adelante diversas
etapas del proyecto: diseño, financiación, construcción,
mantenimiento y operación

Obras se realizan con financiamiento privado (contratista o terceros)
a cambio de pagos de los usuarios/el Estado.

El contratante (sector público) paga por la disponibilidad y por un
servicio de calidad aceptada y definida contractualmente

La obra queda en manos del estado finalizado el contrato.

Hay un gestión y distribución de riesgos entre las partes

El sector privado asume obligaciones por un plazo de 20 a 30 años
Fuentes: European Commission (2003) and (2003b), IMF (2004),
José Barbero, INTAL, “Participación privada en los servicios de infraestructura”, Bs. As, 2007.
Nicholas Livingston, Associate Partnerships UK, Asociaciones Público Privadas, MEF ROU. Julio de 2006
¿Cuáles son las características de los PPP? El contratista intentaremos que deje de ser contratista (esto
es algo que mis amigos de la Cámara de la Construcción me recriminan permanentemente y hoy no
los voy a defraudar). Así como ya abandonamos en gran parte del sector agropecuario el concepto de
“productor” por el concepto de “empresario”, en la construcción también tenemos que abandonar el
concepto de contratista por el concepto de empresario. En el sector agropecuario, el productor ni se
preocupaba qué pasaba con su producto en los mercados, y hoy sí se preocupa, e invierte para
asegurarse mejor precio, y toma riesgos para mejorar las condiciones de su negocio. Hoy gracias a
muchos factores hemos tenido una revolución empresarial en el sector agropecuario, y cada vez se
habla menos de productores y se habla más de empresarios.
En el área de la construcción, con el respeto por mis amigos de la Cámara de la Construcción,
tenemos que hacer lo mismo. El empresario de la construcción tiene que dejar de ser un contratista y
pasar a ser un empresario que toma riegos por el negocio, en función de la calidad del servicio que se
brinda sobre esa infraestructura, y que no se dedique solamente a hacer la infraestructura, cobrarle al
Estado e irse para su casa. Tiene que generar ideas, innovar en tecnologías, en servicios que se pueden
prestar sobre esa infraestructura, estar dispuesto a prestarlos y asociarse con otros para prestarlos, ver
las mejores prácticas internacionales, traer innovaciones y generar negocios. Esa es la lógica que
trataremos de seguir. En resumidas cuentas, que el contratista deje de ser contratista y haga todo:
diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación.
En segundo lugar, las obras se realizan con financiamiento privado. Si no hay suficientes recursos
públicos y se necesita la infraestructura, que el privado ponga la plata y asuma el riesgo de la
inversión.
Pago por uso, por usuario y por disponibilidad
La administración pública contratante paga porque la infraestructura le permite brindar un
determinado servicio en determinadas condiciones de desempeño. O bien se paga por el uso, por el
usuario o por disponibilidad.
¿Qué significa que paga el usuario? Un caso típico es una carretera donde se cobra un peaje. El
privado realiza la obra y recupera la inversión cobrando un peaje. Ahí paga el usuario.
¿Qué significa que paga el uso? Hay lugares donde es muy difícil poner un peaje o no tiene sentido
ponerlo, pero sí tiene sentido que el sector público pague por el uso de la ruta. Un ejemplo es la calle
Propios que se hizo con un sistema de peaje sombra. La inversión la realizó un privado, y la IMM le
paga por auto que pasa. El que paga es la IMM, no el auto. Se establece un peaje pero que es sombra.
¿Qué significa pago por disponibilidad? Ver si la carretera tiene las condiciones para que los
camiones pasen por allí. Se establece un número de indicadores vinculados al desempeño de la
infraestructura, y se controla. Si cumple con los indicadores se paga, en caso contrario hay una
penalización.
Cada tipo de proyectos puede tener uno, dos o tres de estos elementos. En las cárceles por ejemplo,
normalmente se paga por usuario pero el que paga es el Estado, y también puede haber otro ingreso
por actividades productivas que se lleven a cabo en la cárcel.
El siguiente elemento que ya señalamos es que la obra queda en manos del Estado.
Hay una gestión y distribución de riesgos a la cual también hicimos referencia.
Finalmente, el sector privado asume obligaciones por un plazo que está vinculado con el repago de la
inversión.
Flujo de Fondos Públicos
$
OBRA 100% PÚBLICA
Construcción
$
Operación
Años
APP
Pago condicionado al desempeño
Construcción
Operación
Años
Uno de los elementos ventajosos que tiene esto, es que en una obra 100% pública, hay que poner una
cantidad de plata, mientras que con un proyecto de asociación público-privado, el desembolso de la
inversión lo pone el privado, y recién después el Estado comienza a poner la plata.
Especificación de
producto
Bancos o
Titulares
(Deuda)
Seguro
70-90%
Entidad del
Sector
Público
Contrato
de Servicio
Empresa de
Vehículo Especial
Financiadores
10-30%
Transferencia de
riesgo definida
Contrato de
Construcción
Contrato de
Servicios
Accionistas
(Capital)
Esto es un esquema de cómo funcionaría. Se está pidiendo que se constituya un vehículo especial para
la inversión y la operación. Habrá un contrato de servicio luego de especificar claramente el producto
con una transferencia de riesgo bien definida. Y ese vehículo tendrá dos tipos de responsabilidades: la
construcción, y la prestación de los servicios. Cuando hay financiación externa, los bancos o las
AFAP pueden aportar parte del financiamiento del proyecto, y los accionistas una parte menor. Es
importante ver cómo resolvemos este problema. La institución financiera va a financiar el proyecto al
inicio, pero los ingresos vienen después. Entonces habrá un desfasaje bastante grande en el tema de
las garantías. Estamos viendo alguna fórmula para resolver esto a los privados para que el costo
financiero no sea muy elevado.
Ventajas de los proyectos PPP:


Permite trasladar riesgos al sector privado
Mejora la eficiencia en la gestión de proyectos debido a la mejor
capacidad técnica , conocimiento específico del contratista y
agrupación de las distintas fases del proyecto

Potencia la capacidad presupuestal. Los recursos pueden ser
utilizados en áreas donde el privado no va a invertir

Permite apalancar financieramente los proyectos

La participación de entidades financieras moviliza el mercado
financiero local y, al exigir análisis detallados del proyecto, reducen
el riesgo

Reduce los costos de las obras acortando los tiempos de ejecución y
mejorando la asignación de recursos

Elimina el costo de la espera pública

Mejora la equidad inter-generacional

Valor por dinero a los ciudadanos contribuyentes
¿Cuáles son las ventajas de los PPP? Algunas ya las vimos y no vamos a volver sobre ellas.
En el tema del financiamiento, se va a movilizar el mercado de valores.
Se reducen los costos de las obras porque acortan los tiempos de ejecución. No es lo mismo un
esquema en el cual el Estado contrata una empresa para la construcción que luego maneja sus
tiempos, que uno en el que la empresa no empieza a cobrar hasta que la obra esté terminada. Ahí la
empresa estará apurada por terminar la obra lo antes posible para no asumir ese costo financiero y
poder empezar a cobrar rápidamente por el flujo.
Elimina el costo de la espera pública. Eso significa que la infraestructura hay que hacerla. Si la tiene
que hacer el Estado, tenemos que esperar a que tenga los recursos para hacerla. Esto significa
continuar con las condiciones de hacinamiento de las cárceles y los niveles de delincuencia; significa
continuar con las condiciones de hacinamiento en el 20% de los ingresos más pobres y continuar con
insuficiencia de infraestructura en la enseñanza; significa esperar en algún hospital del interior a que
el Estado tenga plata para mejorar las condiciones de asistencia sanitaria a los ciudadanos; significa
que haya inversiones que no vengan al país porque todavía no está la infraestructura que les permita
sacar sus productos, y por lo tanto que el crecimiento del país sea menor a lo que podría. Todo eso
tiene un costo económico y social. Este es uno de los puntos más importantes. Si no lo hacemos por
PPP, hay que asumir el costo y comunicárselo a la población.
Otro tema no menor: ¿por qué nuestra generación tiene que poner toda la plata para mejorar un
ferrocarril que van a disfrutar dos o tres generaciones posteriores a la nuestra? Aquí hay un tema de
equidad intergeneracional. Si nosotros esperamos a que el Estado tenga la plata, en ese momento esa
generación va a tener más impuestos o se gastará menos en otras cosas para financiar esa
infraestructura. Pero los beneficios de esa infraestructura se disfrutarán 30 años para adelante. Como
diría Bergara, “Ya pagamos los errores de nuestros abuelos. Y ahora que estamos tratando de hacer
mejor las cosas, ¿también tenemos que pagar por nuestros nietos?” Vamos a tratar de ser un poco más
solidarios intergeneracionalmente.
El último punto es el valor por dinero de los ciudadanos contribuyentes. Esto es un invento de los
ingleses, quienes dicen que cuando uno hace un proyecto, puede analizar los beneficios y los costos
del proyecto. Pero si uno empieza a considerar todos los elementos de beneficios sociales que genera
ese proyecto y los costos de no hacerlo, los números cambian. Entonces, cuando uno analiza los
beneficios menos los costos sociales de hacer el proyecto por el sector público o por el sector privado,
aparece este concepto del valor por dinero del proyecto o del bien para el ciudadano. No está
solamente vinculado a los costos y beneficios del proyecto, sino a los costos y beneficios sociales que
el proyecto genera versus hacerlo por el sector público.
Estamos en un momento en el cual Uruguay puede seguir creciendo a tasas chinas o no. Depende de
que hagamos las inversiones en infraestructura que tenemos que hacer, y no hay recursos públicos
para hacerlo. Y estamos en un momento donde la generación ya pagó por sus abuelos, y no tiene por
qué pagar por sus nietos. Esos son los dos fundamentos centrales en Uruguay además de los que
existen a nivel mundial.
Desventajas
Estrategia de mitigación
Asimetría de información:
Problema de principal-agente
Diseño de mecanismos de contrato
que alinean los incentivos
Incertidumbre en contratos de
largo plazo
Contratos flexibles de
cumplimiento estricto o contratos
estrictos de cumplimiento flexible
que eviten las renegociaciones
Difieren costos a futuras
generaciones
Se diseña el contrato de modo que
los costos sean asumidos por las
generaciones que usen la
infraestructura
Reducen la capacidad del
estado de intervenir en la
economía
Estado participa activamente de las
negociaciones con el contratista de
modo de asegurarse su voluntad
Veamos cuáles son las desventajas.
Asimetría de información
Esto pasa en cualquier tipo de licitación. Por definición de bien público tenemos un problema de casi
un monopolio. Algunos le llaman monopolio natural, pero no es el caso. No hay nada natural en los
monopolios, nunca vi en mi vida un monopolio que caiga del cielo. Los monopolios se producen por
la ventaja de alguien que mueve primero y genera una infraestructura o tecnología con un tamaño
mínimo para operar que hace que solo pueda haber uno. No es natural, sino que alguien hizo el primer
movimiento.
Cuando existe el fenómeno del monopolio y dado que no habrá competencia en el mercado, es bueno
que haya competencia por el mercado para tratar de ser más eficiente. Y esa es la esencia de una
licitación, de un concurso o de una subasta. El problema es que la competencia por el mercado es ex
ante. Supongamos que yo soy el Estado y ustedes los privados. Hasta el día de la adjudicación, todo el
poder lo tengo yo, y ustedes compiten y se matan para ganar. Al otro día que adjudiqué, el poder lo
tiene el que ganó, y yo ya quedé atado de pies y manos por 20 años. La asimetría de información entre
los agentes sobre la inversión y la operación, en el tiempo provoca una asimetría de poder entre los
agentes. ¿Cómo se puede resolver esto? Hay que buscar un diseño de mecanismos en los contratos
que alineen los incentivos del público y el privado y que reduzcan las posibilidades de explotación de
ese poder ex post.
Incertidumbre en contratos de largo plazo
En segundo lugar, la incertidumbre es mayor cuanto más es el tiempo en que uno piensa hacia
adelante. Todos sabemos que el dólar mañana estará a más menos $ 0,1 o $ 0,2 de lo que está hoy. ¿A
cuánto va a estar el dólar dentro de 10 años? Será más menos $ 5 o $ 10 de lo que está hoy. A medida
que avanzo en el tiempo, la varianza es mayor, el riesgo es mayor, y la incertidumbre es mayor.
¿Cómo se resuelve el problema de mayor incertidumbre a mayor plazo? O bien poniendo contratos
flexibles de cumplimiento estricto, o contratos estrictos de cumplimiento flexible que eviten
renegociaciones. Nosotros trataremos de ser estrictos dentro de la flexibilidad. Trataremos de evitar la
renegociación. Lo que circula como proyecto de ley establece claramente que son tres las causas
posibles de renegociación: hecho del príncipe (al Estado por determinado motivo se le ocurrió hacer
tal cosa y eso perjudica al proyecto); causa mayor; o algún elemento que se puede demostrar que no
estaba previsto a la hora del contrato.
Esa tercera cláusula a mí personalmente no me gusta nada, porque eso da lugar a que podamos
discutir que tal cosa o tal otra no estaba prevista. Y ahí está el tema de que después de que se adjudica,
todo el poder lo tiene el privado. Nosotros en la CND, cuando venga la discusión de la
reglamentación, vamos a tratar de que las discusiones estén muy acotadas y ser muy estrictos dentro
de un contrato de flexibilidad, pero que ya esté establecido en el contrato y no de lugar a
renegociaciones posteriores.
Diferimiento de costos a futuras generaciones
Sobre el tema de diferimiento de costos a futuras generaciones, está bien que no tengamos que pagar
por nuestros nietos, pero que tampoco nuestros nietos tengan que pagar por nosotros. Hay que hacer
una justa distribución intergeneracional de los costos. Hay que diseñar el contrato de manera que los
costos sean asumidos por las generaciones que van a usar la infraestructura.
Menor capacidad del Estado de intervenir en la economía
En cuarto lugar, se reduce la capacidad del Estado de intervenir en la economía. Esto se soluciona
cambiando la forma de que el Estado participe, no necesariamente a través de la gestión, sino del
control de la gestión con la medición de resultados. Entonces, en el contrato se asegura la
participación del Estado.
Req. Generales
Descripción
Estabilidad
Macroeconómica
-Facilita la financiación e incide en la
atracción de inversores internacionales
Seguridad Jurídica
-Implica reglas claras y eficiencia en la
resolución de conflictos.
-Genera confianza a la hora de atraer
inversores.
Fortaleza Institucional
-Capacidades técnicas para el buen diseño,
ejecución y evaluación de proyectos
-Consenso político evita enfrentamientos
Estabilidad macroeconómica
Los factores para que un PPP pueda tener éxito son por un lado estabilidad macroeconómica tal como
ocurre con cualquier otra inversión. Poder saber a cuánto va a estar el tipo de cambio real de
equilibrio hoy, mañana o dentro de 20 años. Cuanto mejores sean los fundamentos de la política
económica, mayor predictibilidad le da a los inversores respecto a los precios relativos y el tipo de
cambio real de equilibrio. Si tenemos una macroeconomía inestable, no tendremos precios relativos
estables y por lo tanto es muy difícil proyectar hacia adelante no 20 años, sino tres años. Por lo tanto,
nadie va a hacer una inversión que dure más de tres años. Y esa es la historia de Uruguay desde
mediados de los 50 hasta 2005.
Seguridad jurídica
En segundo lugar, seguridad jurídica. Reglas claras que no significa que no cambien. Estamos muy
acostumbrados a escuchar decir “esto es un cambio en las reglas del juego”. Sí claro, esto es un
cambio en las reglas del juego. ¿Y cuál es el problema, si las reglas anteriores eran malas? El tema no
es que no haya cambio en las reglas del juego, sino que las reglas del juego sean claras y que ayuden a
alinear los objetivos del público y del privado. Si no ayuda, son malas, y por lo tanto hay que
cambiarlas. Las reglas tienen que ser claras y transparentes, pero también eficientes en términos
dinámicos para la sociedad.
Volviendo al ejemplo de los contratistas, ¿esto es un cambio de reglas para las empresas de la
construcción? Sí, lo es. Pero que va a alinear los objetivos del público con los del privado, va a
reducir los tiempos de la construcción, y va a mejorar la eficiencia en la gestión de los servicios.
Fortaleza institucional
El tercer elemento, fortaleza institucional. Hay que tener buenas capacidades tanto en el sector
público como en el sector privado para el diseño de estas cosas. Son cuestiones que después que están
hechas son fáciles, pero para hacerlo es complejo. Los dos primeros años van a ser muy complejos en
generación de capacidades en el sector público y en el sector privado. Después que está hecho,
termina en unos pequeños formularios, pero llegar a esos formularios no es fácil. Van a ser dos años
de construcción de capacidades.
Req. Particulares
Descripción
Marco Legal y Regulatorio
apropiado
-Reglas claras de funcionamiento de empresas, sistema
financiero
-Marco regulatorio de PPPs que plasme los derechos,
obligaciones, incentivo y penalidades de las distintas
partes
Diseño y Evaluación
-Calidad evita problemas de construcción, sobrecostos y
renegociaciones
-Unidades especializadas suelen ser exitosas
Incentivos y Penalidades
-Deben ser analizados en todo momento: asignación de
riesgos, remuneraciones, estándares de calidad,
%deuda/capital
Proceso de Selección
-La competencia y la transparencia contribuyen a reducir
el costo de las PPPs
-El Dialogo competitivo permite incorporar innovaciones
Criterio de Adjudicación
-Incide directamente en el plan de negocios que
proponga la firma.
-Principales criterios son: canon del estado, TIR, tarifas
a usuarios, VPI
Marco regulatorio apropiado
Tenemos un marco regulatorio propuesto que es un intermedio entre el régimen de Inglaterra y
España. No es como en Inglaterra donde el marco legal hace que cada PPP pueda llevar cuatro años.
No es España donde el marco legal es pequeño y los contratos refieren a cada artículo de la ley porque
son muy reglamentaristas, y entonces una PPP se puede hacer en siete meses. Es un intermedio, que
trataremos con el decreto que sea más reglamentarista de forma, que los contratos estén diseñados con
reglas claras, que no haya mucho margen de maniobra y que se pueda actuar mucho más rápido por
la claridad de las reglas.
Diseño y evaluación
En materia de diseño y evaluación, estamos trabajando en la CND, viendo las mejores experiencias
internacionales. Como novedad les digo que en el día de ayer el BID aprobó una donación para la
CND de USD 1.300.000 no reembolsables para desarrollar las capacidades para la gestión de
proyectos PPP. Con esos recursos podremos acceder a los mejores procesos, recursos y capacitación.
En ese marco, la CND el 11 de octubre firmará un convenio con la Universidad Politécnica de
Madrid, ya hay una persona de la CND haciendo una Maestría en PPP en Madrid desde hace un mes y
por un año, y vamos a firmar un convenio para que con esta plata podamos traer para acá a la gente y
poder hacer seminarios en Uruguay sobre PPP para nosotros y para ustedes, así generamos
capacidades en el sector público y en el sector privado.
También vamos a firmar con la Consejería del Ministerio en Madrid de Transporte e Infraestructura,
un convenio de cooperación para que nos ayuden en los primeros PPP que vamos a hacer con
corredores viales en diseño de los pliegos y de los contratos. O sea que en diseño y evaluación, lo que
no tenemos lo compramos, y mientras tanto aprendemos.
Proceso de selección
Con el proceso de selección, lo que establece la versión que circula del proyecto de ley es que estarán
todos los procedimientos competitivos que se puedan imaginar (actuales y futuros), pero en particular
se reglamenta uno que es novedoso para Uruguay (existe en EEUU y en España) que es el del diálogo
competitivo. Luego podemos profundizar en esto un poco.
Req. Particulares
Descripción
Gestión de
riesgos
-La larga duración y complejidad de los proyectos hace
que el estudio de riesgos sea muy relevante
-Se deben identificar, evaluar su impacto, reducir, asignar
(matriz de riesgos) y cubrir.
Financiamiento
-Instrumento de reducción de riesgos y mejora de gestión
-Usar ratios de endeudamiento publico/privado y
proporción capital/deuda para evaluar incentivos y costo
Garantías
-Ayudan a minimizar y distribuir riesgos
-La brinda el estado, la empresa o multilaterales
Monitoreo y
Contabilidad
-Contratos deben definir claramente los estándares e
indicadores que permitan el monitoreo al estado
-Estado debe requerir la contabilidad regulatoria en la
empresa y medir sus resultados financieros
Relación
público-privada
-Debe existir buena comunicación, confianza,
transparencia y objetivos comunes entre las partes.
Gestión de riesgos
Sobre el tema de gestión de riesgos, hay que realizar una adecuada matriz de riesgos para ver cuál se
traslada y cuál no, a esto ya nos hemos referido.
Financiamiento y garantías
Sobre el tema del financiamiento, la CND va a desarrollar instrumentos financieros. En particular
estamos tratando de instrumentar algo similar a un fondo de garantías para obras de infraestructura
similar al FONADIN de México.
Monitoreo y contabilidad
En monitoreo y contabilidad, estamos armando dentro del MEF una unidad que va a tener el rol de
contralor de los estudios que se hagan para ver si existe valor por dinero o no para hacerlo por PPP, y
se van a generar las capacidades en la Contaduría General de la Nación y en el propio MEF para el
tema de la contabilidad. Y se abre en el MEF un registro de proyectos de PPP que permite la
transparencia luego del monitoreo y control de cada uno de los proyectos.
Requerimientos
Uruguay
Estabilidad Macroeconómica
Seguridad Jurídica
Fortaleza Institucional
Marco Legal y Regulatorio apropiado
Nueva Ley
Diseño y Evaluación
Expertise CND
Incentivos y Penalidades
Diseño Mecanismos
Proceso de Selección
Dialogo Competitivo
Criterio de Adjudicación
Gestión de riesgos
Matriz de riesgos
Financiamiento
Expertise
Internacional apoyo
BID-FOMIN
Garantías
idem
Monitoreo y Contabilidad
idem
¿Cuáles son las cosas que tiene Uruguay para el logro del éxito? Estabilidad macroeconómica es claro
desde hace cinco años, también seguridad jurídica, fortaleza institucional, todos estos elementos están.
Y de los que todavía no están, estamos desarrollando el expertise a través del acceso a mejores
prácticas internacionales con el apoyo de instituciones externas. Por ejemplo, en el tema de cárceles la
Corporación Andina de Fomento nos está acompañando y acaba de traer a costo de ellos un par de
consultores internacionales para ayudarnos a trabajar con el Ministerio del Interior.
Cartera de proyectos en proceso
Infraestructura de transporte
Red vial
Red ferroviaria
Puerto de aguas profundas
Infraestructura productiva
Energía
Represas y cambio climático
Infraestructura turística
Centros de Convenciones y predios feriales
Puertos Náuticos Fluviales
Infraestructura social
Hospitales
Cárceles
En infraestructura de transporte, estamos trabajando con el MTOP con un mapa del Uruguay para ver
cómo manejamos el conjunto de obras necesarias desde el punto de vista vial, ferroviario y de puertos.
En infraestructura productiva hemos conversado con el Ministerio de Industria y con la UTE para
algún mecanismo de PPP para la energía eólica, y con el MGAP para un sistema de represas
vinculado a sistemas de riego y cambio climático.
En infraestructura turística hemos conversado con la IMM y la Intendencia de Maldonado para la
construcción de un centro de convenciones y predios feriales en cada uno de los departamentos, y con
la Dirección de Hidrografía y el Ministerio de Turismo para un conjunto de puertos náuticos fluviales
que puedan ser operados por privados.
En materia de infraestructura social hemos comenzado conversaciones con el ministro de Salud
Pública para que eventualmente algún hospital del interior pueda ser desarrollado a través de una PPP.
Y estamos trabajando con el Ministerio del Interior para las cárceles.
Esta cartera de proyectos tiene diferente grado de avance al día de hoy. El proyecto todavía no entró al
Parlamento, no hay que ser ansiosos, pero podemos decir que al ritmo en que hemos venido
trabajando, en 2011 vamos a tener una cartera de proyectos de red vial pronta para lanzar, vamos a
tener un centro de convenciones y predios feriales en Maldonado pronto para lanzar, y vamos a tener
uno o dos proyectos de cárceles prontos para lanzar.
Ejemplos de la utilidad de las PPP
Abierto para Participación Público Privada
Oportunidades de Negocio:
 Financiamiento
 Construcción
 Administración de peajes
 Asistencia en carretera
Proyectos de Inversión
Circuito
USD
Ruta 3 Norte
23.792.000
Rutas 31 & 4
32.239.000
Ruta 26
80.978.000
Rutas 6, 7 & 8
67.812.000
Rutas 13 & 15
28.529.000
Ruta 14
25.557.000
Rutas 21 & 24
66.935.000
TOTAL
325.842.000
Fuente: MTOP
Esto es un plan de obras que trabajamos con el MTOP y la Corporación Vial del Uruguay,
identificando necesidades de inversión en infraestructura.
Este conjunto de obras, si las hiciéramos hoy, costará USD 325 millones y al ritmo que venimos y a la
tasa de crecimiento que venimos, en tres o cuatro años tendríamos que empezar de nuevo.
Lo que le dijimos al MTOP fue pedirle todo el plan de obras para ver como lo manejamos. Pusimos
todo en el mapa.
Circuitos o Corredores Viales
Ruta 3 Norte
Rutas 31 y 4
Ruta 26
Rutas 6, 7 y 8
Rutas 24 y 21
Acceso al puerto
de Colonia y
Juan Lacaze
Ruta 14
Rutas 13 y 15
Acceso al puerto de
Montevideo
Hay algunos que son circuitos productivos claros, y hay otros que son corredores viales claros (como
la Ruta 26). Y hay otros que son mezcla (como las Rutas 6, 7 y 8 pero que está unido a un conjunto de
circuitos). La lógica es tratar de encerrar conjuntos de obras en proyectos en los cuales se puedan
transferir riesgos al privado para que éste los gestione de la mejor manera posible y que el pago esté
vinculado a la disponibilidad o al uso. Quizás se traslade al usuario para que den los números, pero a
la disponibilidad y al uso seguro, es decir peaje sombra o pago por disponibilidad.
Entonces en esta lógica, nosotros podemos llamar a un proyecto de PPP ya no para una ruta, sino para
un conjunto de rutas y caminos secundarios y obras vinculadas, y decir que todos los camiones o
autos que pasen, si es posible se les fija un peaje real, pero como eso no da también un peaje sombra
por los que pasen por otro sector, y pago por disponibilidad en todo el lugar. Eso sería un ejemplo de
una mezcla donde en lugar de hacer una inversión de UD 320 millones que puede durar tres o cuatro
años, los privados inviertan USD 900 millones, pero se mantiene todo esto a 15 o 20 años.
Abierto a Participación Público Privada
•AFE es la única empresa ferroviaria
•Actualmente son 100% propiedad del
estado
•CFU, también propiedad del estado,
recibió la concesión para construir,
mantener y operar 1000km del sistema
ferroviario de AFE
Oportunidades de Negocio:
 Financiamiento
 Asistencia técnica
 Construcción
 Proveedores
Proyectos de Inversión
Circuito
USD
Pintado-Rivera
90.000.000
CahmberlainAlgortaFray Bentos
100.000.000
ToledoNico PerezRio Branco
75.000.000
AlgortaPaysandu-Salto
50.000.000
TOTAL
315.000.000
Fuente: MTOP
Otro ejemplo es el de la vía de ferrocarril. Si nosotros hacemos la inversión en las vías hoy, serían
USD 315 millones (el tramo Pintado-Rivera ya está en ejecución por la Corporación Ferroviaria del
Uruguay).
Circuitos Abiertos a APPs
Algorta - Salto
Chamberlain –
Algorta – Fray
Bentos
Pintado – Rivera
(en ejecución)
Toledo-N.PerezTreinta y Tres
Ese dinero significa pasar de 20 Km/h a 40 Km/h y de 13 toneladas por eje a 18. O sea, pasar del siglo
XIX a principios del siglo XX. La alternativa es ver si hay algún privado dispuesto a invertir un poco
más para llevarnos al siglo XXI, y cobrarse la inversión con un peaje real y un subsidio en 20 o 30
años.
En materia de puertos pasa lo mismo.
Otros Puertos Comerciales
Otros proyectos posibles:
En el corto y mediano plazo:
 Puerto Logístico de Puntas de
Sayago
 Puerto Seco de Rivera
En el mediano y largo plazo
 Puerto de aguas profundas en La
Paloma
7
6
5
4
• Muelle 3 La Paloma:
reconstrucción y operación de
300m de muelle  USD 30-40
millones
• Áreas comerciales terrestres en el
Puerto de Punta del Este.
• Edificio Administrativo y de Áreas
comerciales terrestres en el Puerto
de Piriápolis.
• Puertos del Buceo y Punta
Carretas.
• Puerto de Atlántida
3 2
1
8
Resumen
En resumen, ¿por qué PPP en Uruguay? Básicamente para resolver los cuellos de botella que ya
estamos teniendo. Hay por lo menos dos grandes proyectos de inversión que juntos suman USD 6.000
millones que habían decidido Uruguay. Uno de ellos lo puso en el freezer y el otro lo está reviendo, y
la razón fundamental es que no están las obras de infraestructura que tienen que estar y nadie se las
asegura.




Cuellos de botella, equidad intergeneracional,
costo de la espera pública
PPP como solución
Nuevo marco normativo que da garantias
Cartera de proyectos en marcha
Los PPP pensamos que es la solución para afrontar este dilema. Necesitamos para eso un marco
normativo en el cual estamos trabajando para dar garantías al Estado. Esto no es menor, yo les pido
que por un segundo se pongan en la cabeza de ciudadanos más que en empresarios. Por definición
estamos hablando de cosa pública. Como ciudadanos ustedes tienen que pedir garantías al Estado de
cómo va a ser usada esa cosa pública, después para el privado que va a participar. Ustedes pueden ser
empresarios que digan que quieren garantías de que van a poder cobrar la ruta. Pero pónganse en el
lugar de los ciudadanos que piden garantías de que el privado no va a hacer cualquier cosa con las
cárceles. En este aspecto, el proyecto de ley es muy garantista para el Estado, respecto a los pasos
previos que hay que cumplir para estar seguros de que es bueno que el proyecto lo haga el privado a
que lo haga el sector público.
También habrá garantías para el privado, pero en esto no es diferente a cualquier otro proyecto de
inversión.
Finalmente, si bien el proyecto de ley aún no ingresó al Parlamento, estamos tratando de adelantar
camino y ya tenemos una cartera de proyectos en marcha. Muchas gracias.
PREGUNTAS
En cuanto a las condiciones de elegibilidad del oferente, aparecía la figura del diálogo competitivo.
¿Cómo se darán esas condiciones en relación a lo que existe, y existirán plazos determinados para
las respuestas del Estado?
El diálogo competitivo es un procedimiento que lleva mucho tiempo pero es interesante cuando el
Estado no sabe muy bien cómo resolver un problema, y al privado se le pueden ocurrir cosas porque
conoce el asunto o porque tiene la experiencia internacional y ha trabajado en otros lados. Pongamos
el ejemplo de una cárcel. El proyecto arquitectónico y el proyecto de servicios van vinculados.
Entonces un Estado que históricamente ha construido cárceles con un determinado programa de
servicios, cuando va a llamar a una PPP, no puede ir con el mismo programa arquitectónico. Porque la
gente del privado para brindar los servicios tiene que circular de una manera diferente a cuando el que
circula es del propio Ministerio del Interior. Pero el problema al que se va a enfrentar no tiene por qué
ser igual en todas partes del mundo. El número de personas ideal en una celda para que no haya
problemas por el tipo de patología criminal prevalente puede ser diferente en Uruguay que en Chile. O
sea que el diseño del programa arquitectónico está vinculado al tipo de servicios que se van a brindar,
y el Estado no conoce del asunto.
En este esquema el procedimiento que se propone es una especie de data room con muralla china.
Entonces viene uno al data room y dice que en este proyecto le agregaría tal cosa. Pero el inversor
que lo propone no quiere que esa propuesta se haga pública, porque sino de su conocimiento se
benefician otros. Entonces se pone una muralla china, y el Estado dialoga con un inversor las
condiciones del programa arquitectónico vinculado a un programa de servicios tipo, y después dialoga
con otro inversor pero no le cuenta lo que el primero le dijo. Entonces el Estado va recibiendo de cada
uno sin contarle al resto, y al final tiene un proyecto que fue el que la entidad pública contratante
eligió como el mejor, y no cinco proyectos que compiten. Y ese proyecto es el que se licita.
¿Y a la hora de elegir qué lugar ocupa el que tuvo la iniciativa?
Acá no hay iniciativa, hay diálogo competitivo. Se llama a interesados, y en algunos lugares se
establece que los que participan en el diálogo competitivo son los que después licitan. En la opción
que tenemos sobre la mesa, el que participa en el dialogo competitivo tiene la ventaja del
conocimiento específico, y eso es lo que va a usar luego cuando esté dando el precio. Pero cuando se
haga el llamado será abierto a todo el mundo, el que participó y el que no participó. El que participó
sabe perfectamente (porque dialogó previamente) qué es lo que la entidad pública quiere. Ese no es un
tema menor y ustedes lo saben, el conocimiento de la cosa es mucho más importante que el precio al
final del día. Porque el que no lo sabe tiene que cubrirse y fijar un precio mayor.
¿Y qué nos puede decir en materia de plazos?
Hay un plazo en el cual no nos podemos meter, que tiene que ver con las aprobaciones
medioambientales. Por una cuestión sencilla y razonable: cualquier impacto ambiental negativo puede
ser irreversible. Si uno corta un yuyo y provoca un desastre ecológico, después no puedo volver a
plantarlo. Entonces cuando uno realiza una evaluación ambiental de un proyecto, el impacto
ambiental de hacerlo antes de que se expida el plazo del estudio puede provocar efectos irreversibles,
y por tanto no se pueden acortar esos plazos. Buscaremos la forma de hacer esos estudios más rápido
o de obtener las aprobaciones ambientales más rápido, pero eso es lo único que no podemos acortar.
Todo lo demás en el decreto reglamentario va a tener principio de buena fe y aprobación ficta, con la
misma filosofía del cambio de reglamentación en el régimen de promoción de inversiones. En la
reglamentación dirá que el MEF, OPP, etc. tendrán determinado plazo para expedirse sobre los
estudios presentados. Si vencido el plazo no se expidió, se tomarán como válidos los estudios
presentados. Lo ambiental es lo único que no se puede porque puede generar efectos irreversibles.
En esta nueva versión del proyecto, no se le otorga posibilidad de mejora de ofertas al proponente,
como estaba en el régimen general de la Ley N° 17.555. ¿Cuál es el fundamento para que se
mantuvieran los beneficios salvo ese?
Después de hecha la cosa, hay monopolio. Para asegurarme que haya algún tipo de competencia, dado
que no habrá competencia en el mercado, tendré que generar competencia por el mercado. En la
competencia por el mercado, si hay right of first refusal no va a haber incentivos a que nadie se
presente sabiendo que el que se presentó tiene derecho a igualar la oferta. Por lo tanto, no me aseguro
un procedimiento competitivo, y le brindo todo el poder al privado ex ante, y ex post.
El fundamento central de sacar esa cláusula es asegurar que está bien que uno tenga la ventaja del
10% (que hoy es entre el 5% y el 20% pero que es 5%). Bien, lo subimos al 10%. Por ley ahora es
10%, no se puede bajar ni subir. Pero después con ese 10% compite. Porque eso me asegura que si
hay un segundo que puede ofrecer en forma más eficiente por más que la idea original no se le ocurrió
a él, el que presentó la iniciativa tiene que competir.
En cualquier caso, quiero que piensen que la esencia de la asimetría de la oferta económica está en el
conocimiento de la cosa. En las dos experiencias uruguayas (terminal de Nueva Palmira y Propios), el
que ganó fue el que presentó la iniciativa, pero ganó lejísimo del segundo. Luego se querían matar
porque se dieron cuenta que tenían margen abierto. Pero el Estado ganó con que hubiera otros. Y el
que ganó, ganó lejísimo porque el asunto fundamental es que el que no tuvo la iniciativa se tiene que
cubrir en los costos y en la proyección de los ingresos. Entonces cuando va a la oferta económica, esa
cobertura que hace por desconocimiento resulta en que termina ofreciendo algo que queda afuera.
Entonces la ventaja fundamental de la iniciativa privada es el conocimiento de la cosa por la cual uno
hace la iniciativa.
Esta ley no deroga nada. La administración pública de aquí en adelante va a tener dos caminos para
hacer las cosas, y los privados también. Uno puede presentar una iniciativa privada a través de
Presidencia de la República, luego va al ministerio o la intendencia, luego se hacen los análisis, luego
está entre el 5% y el 20%, etc. O bien puede presentar la iniciativa como un contrato futuro de PPP
por esta ley. Lo mismo respecto al sector público: si uno va a realizar una contratación para hacer una
obra y va a hacer una licitación y estará dispuesto a pagar plata por eso, lo hace por el procedimiento
normal, o si termina en un contrato de PPP puede ir por este camino. Ambos tienen las dos opciones
al menos según la versión del proyecto de ley hasta el día de hoy, recordemos que aún no entró al
Parlamento.
En la iniciativa privada que da un cierto margen de preferencia como el 10%, me gustaría saber
qué pasa con el tema de las garantías para realizar el proyecto, y especialmente con las
compensaciones que tendría por otros rubros de deuda el Estado con ese privado que pudiera
usarlo también como garantías. Querría saber si eso sería factible o si está pensado.
Lo que está en el proyecto sobre garantías no profundiza ni especifica sobre tu pregunta. Lo que
nosotros estamos trabajando en la CND es en una serie de instrumentos de cobertura vinculados al
proyecto de los privados y en una serie de proyectos de cobertura vinculados a las garantías del
Estado. El diseño todavía no lo tenemos.
En el caso de las concesiones, aquellos que financien al concesionario para la construcción del
bien concesionado, necesitan la garantía de que perdida la concesión por cualquiera de las razones
que se esgriman en el contrato, el flujo de fondos que está destinado al repago de esa obra continúe
yendo hacia aquellos que lo financiaron de forma automática, y no como en los dos ejemplos que
hubo hasta ahora, que en un caso hubo que sacar un decreto especial y en el otro no se llegó a la
solución.
Sí, es lo que en la jerga técnica se conoce como la regulación del step-in right. Hay dos fenómenos.
Uno es la posibilidad de que el acreedor financiero traiga a otro. O sea, se termina la concesión
porque alguien incumple, pero se le da al acreedor financiero el primer derecho a que traiga otro que
simplemente demuestre que tiene las mismas condiciones de elegibilidad que tuvo el primero y con
eso alcanza, es decir que no se empieza de nuevo el proceso para ver quién se hace cargo del asunto,
se le da ese beneficio al acreedor. Lo que está hoy en el proyecto que se difundió (que ni siquiera es el
final que irá al Parlamento) es que la administración pública contratante podrá dárselo al acreedor.
Hay una redacción alternativa a la que circuló en la que establece que la administración se la dará para
que el acreedor financiero traiga otro. Y en esa misma redacción alternativa hay cuatro artículos más
donde se blinda el flujo a los efectos del acreedor financiero. O sea que el tema está sobre la mesa, si
bien no está en la versión que circuló.
Hubo algún comentario de empresarios que señalaba que el Estado puede modificar las
condiciones contractuales sin expresión de causa, y lo consideran un tema que puede resultar
preocupante si es que en la propia ley o en la reglamentación no se establecen condiciones al
respecto.
Voy a leer el proyecto que circula, porque no es eso lo que dice: “La administración pública
contratante, previa conformidad de la OPP y del MEF a interposición del Tribunal de Cuentas, podrá
modificar las características de las obras y los servicios contratados con el objeto de incrementar los
niveles de los servicios y los estándares técnicos establecidos en la base de contratación, o por otras
razones de interés público debidamente fundadas, no pudiendo afectarse con ello las condiciones
esenciales del contrato. Como consecuencia de ello, cuando corresponda deberá compensar
económicamente al contratista por los costos adicionales en que este incurre por tal concepto.”
Este proyecto no deroga nada, pero sí puede sustituir mucho. Proyectos que requirieron su propia
ley y que en algún caso no tuvieron el éxito esperado, como por ejemplo la nueva terminal de
contenedores en el puerto de Montevideo, ¿podrían enmarcarse en esta ley?
Sí, claro. Uno de los problemas actuales es que cuando hay algún tipo de derogación del Estado o algo
vinculado a algún riesgo fiscal del Estado que trasciende el período presupuestal, tiene que ir el
contrato al Parlamento. Fue así con el aeropuerto internacional de Carrasco, y también con la primera
terminal de contenedores. Cada caso de PPP hoy en Uruguay necesita una ley. Uno de los avances
más notorios de esto es que de aquí en adelante no va a ser necesario. En el marco de esta ley, se hace
todo lo demás. Uno de los riesgos de que un contrato vaya al Parlamento, es que en el ejercicio
legítimo de la democracia los parlamentarios alteren el contrato y que entonces deje de ser un
negocio, y por lo tanto deja de tener sentido. Ese riesgo se elimina cuando el Legislativo aprueba una
Ley Marco sobre la cual después cada contrato vale. No se necesitará luego ir en cada caso al
Parlamento.
___.___
Descargar