Cap tulo 3 RUTAS MIGRATORIAS HACIA SUR AMERICA y POBLAMIENTO DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS AMAZONAS y ORINOCO, DEDUCIDAS A PARTIR DE ESTUDIOS GENETICOS MOLECULARES GfNOVEVA KEYEUX WILLlAM USAQUÉN Introducción Dos vías de desplazamiento de poblaciones prehistóricas apuntan hacia Colombia, la esquina nororiental de Sur América, y Venezuela, como importantes lugares de paso. Ambos territorios Jugaron el papel de puertas abiertas hacia donde se desplazaron los pobladores venidos desde América del Norte en su recorrido unos pasando por el Istmo Centroamericano hacia América del Sur, y otros, de acuerdo a nuestras hipótesis, por el collar de islascaribeñas de las Antillas Mayores y Menores que unen a la Florida con la región oriental de Venezuela y Guyana. Existe una amplia documentación lingüística y la genética Centroamericano que muestran en el campo de la arqueología, la etnografía, la el importante papel que jugó el istmo como corredor de paso para los pueblos Amerindios que habitaron el continente Norte y Sur Americano en épocas prehistóricas. Paralelamente, desde hace algún tiempo, se empieza a inferir que las islascaribeñas de lasAntillas Mayores y Menores, que conectan a la Florida con la región oriental de Venezuela y Guyana, pudieron servir como puentes de canotaje o navegación entre unas y otras. Actualmente, algunas de ellas son visibles desde la isla más próxima, pero hay evidencias de que, hace 5000-10000 años, cuando el nivel del mar Caribe se encontraba unos 100 mts mas abajO que el nivel actual de las aguas, otras masas de tierra emergían, haciendo probablemente fácil el desplazamiento entre ellas, facilitando así el desplazamiento aun más de los pobladores desde y hacia Sudamérica por una segunda vía. Si se tiene en cuenta que, además, existen barreras naturales importantes en América del Sur, las cuales pudieron haber provocado el aislamiento geográfico de las poblaciones, al mismo tiempo que probablemente jugaron el papel de barreras reproductivas significativas 50 I i durante mucho tiempo, se hace evidente que lasrelacionesfllogenéticas de los grupos indígenas actuales pueden estar reflejando de manera bastante fiel los eventos de asentamiento, dispersión y expansión demográfica de los primeros pobladores en tiempos prehistóricos Desde mediados de la década de los 90, algunos estudios genéticos han comenzado a arrojar evidencias en torno al papel jugado por la región Norte de América del Sur en las migraciones de los primeros comprensión paleo-indios. Además, han contribuido a una mayor de las relaciones fllogenéticas existentes entre los nativos Americanos de Centro América y de la región Andina, por una parte, y entre aquellos de las cuencas del Orinoco y del Amazonas, y del resto de Sudamérica, por otra. Los estudios realizados por nosotros (Rodas 1997, Keyeux et al. 1998, 1999, 2002: presente análisis) sugieren una estrecha relación filogenética entre los grupos Amerindios de la región de la Amazonía y Orinoquia colombiana con los indígenas de Sur América, así como una clara diferenciación con respecto a los demás grupos indígenas de Colombia (región Andina y Costas) y Centro América. La relación genética entre grupos indígenas actuales del Sur-Oriente de Colombia población ancestral común que utilizó el corredor y Sur América estaría dada por una insular Antillano para su migración y posterior dispersión hacia el Sur del continente Suramericano. Más aún, las relaciones culturales, documentadas desde la antropología y la lingüística, se ven sustentadas y reforzadas por el hallazgo de ésta estrecha relación genética entre los grupos mencionados. Por el contrario, los grupos indígenas amazónicos muestran una relación filogenética mucho más alejada con los grupos Nor-Occidentales de Colombia y los indígenas Mesoamericanos, los cuales, a su vez, están conectados por una población ancestral que migró a través de Centroamérica, utilizando la ruta del istmo para llegar hasta la región andina de Colombia. Historia de las Poblaciones Humanas La reconstrucción de la historia de la humanidad no ha sido una tarea fácil, ya que poseemos solo una colección de piezas sueltas de un rompecabezas, cuyos elementos intentamos ensamblar valiéndonos de las herramientas propias de las diferentes disciplinas de estudio, y cuyos niveles de interpretación resultan disímiles, a veces contrapuestos. La paleo-antropología y la genética, por ejemplo, han permitido hacer inferencias de tipo filogenético, que se basan en caracteres que son transmitidos en línea vertical de generación en generación, y que reposan sobre las leyes de la herencia biológica. Al otro extremo del espectro, están la arqueología y la lingüística histórica, cuyos estudios nos informan de qué manera las manifestaciones culturales han sido transmitidas horizontalmente entre individuos de una misma colectividad, o hacia otros grupos que han asimilado, luego, estos rasgos culturales. Esfácil entonces comprender que, el tipo de información y el nivel de resolución de cada una, de manera individual, sea muy dispar, y finalmente, la comprensión de la historia de las poblaciones resulte de la posibilidad de integrar las diferentes respuestas que nos dan estudios, en un todo coherente. 105 Tal vez 105 aportes más novedosos en 105 últimos años provengan de la genética molecular, en la medida en que ésta ha podido esclarecer de manera consistente y reproducible la filiación de 105 diversos grupos humanos actuales, y su relación con otros linajes de hamo, e incluso de homínidos. Paraello, se han utilizado diversos genes como modelos de estudio, pero de todos, sin duda alguna, 105 resultados más espectaculares estudiosdel ADN mitocondrial' (ADNmt) y del cromosoma Esasícomo se ha descubierto que, 105 han aportado 105 105 Y', por suscaracterísticasbiológicas, grupos humanos actuales poseen un número limrt:ado, pero claramente diferenciado, de variantes genéticas (haplogrupos)J, tanto en el ADNmt, como en el cromosoma y, que son característicos de grupos humanos continentales, La reconstrucción de un árbol filogenético consenso, utilizando obtenidos en un gran número de individuos de todos permitieron proponer una cronología de 105 105 105 haplogrupos continentes y grupos humanos, eventos migratorios de 105 hombres anatómicamente modernos, Así, tanto los estudios del cromosoma Y como del ADNmt muestran que el último ancestro común a toda la especie hamo sopiens vivió en África hace aproximadamente 150000 años, y emigró hacia Asia hace cerca de 50-70 mil, y de allí hacia Europa unos 40-50 mil años atrás, en varias oleadas que se produjeron en ambas direcciones, El poblamiento del Asia probablemente tardó varios miles de años, y conquistó tierras tan alejadascomo Siberia y Oceanía, Hasta ahora, la evidencia genética más sólida que tenemos muestra que el poblamiento de América se hizo atravesando el estrecho de Bering, en una época en que el glaciar que lo recubría permitía el desplazamiento por tierra, De todas las edades, ésta ha sido la más controvertida, pero el consenso actual indica que la migración Asia-América tuvo que ocurrir al menos unos 25-30 mil años atrás, , El ADN mltocondnal es una pequerla molécula de ADN que se encuentra por fuera del núcleo (en donde se localiza el genoma de cada célula). Tiene la pafilculandad de ser transmitido de generación en generación únicamente por vía materna, ya que solamente las mitocondnas --en cuyo interior se encuentra el ADNmt-- del óvulo pasan a la siguiente generación, una vez se produce la fertilización. De esta manera, las moléculas de ADNrnt que encontramos en un individuo, sea hombre o mUJer,le han sido aportadas de tiempo atrás por todas las mujeres que están en su línea genealógica ascendente. El estudio de Su estructura molecular es de un alto poder de resolución, pues las mutaciones o alteraciones adquiridas una vez en la histona se mantienen estables y se pueden encontrar en todos los Individuos descendientes, miles de afias después. ¡ A diferencia del ADNmt, el cromosoma Y hace parte del genoma nuclear. pero es propiO del sexo masculino, por ser transmitido únicamente a través de los espermatozoides, y que es de él, de quien depende que el futuro embrión sea hombre o mUJer. Sin embargo, en cuanto a la transmisión unlparental, en este caso patnhneal, se parece al ADNml. Por lo tanto. todos los hijos varones heredarán de su padre las particularidades de secuencia del cromosoma Y, y los transmitirán de generación en generación únicamente a los varones, siendo las mutaCIones adquiridas Igualmente estables, aunque menos ¡recuentes que las del ADNmt, su contraparte matrillneal. ) Se denomina haplogrupo un conjunto de variaCIoneso polimorfismos genéticos que se encuentran físicamente ligadosen una pOl'Clóndel ADN. y que se heredan como un bloque. Esto no qUiere dec". que todos los ,ndividuos que poseen un mismo haplogrupo mitocondnal sean exactamente iguales:existen pequeñas variacionesal intenor de un haplogrupo que están presentes en un(os) (pocos) ,ndlvlduo(s), y se denominan haplotipos. Dentro de cada haplogrupo eXisten por lo tanto vanos haplotipos. 52 Estudios en Restos Antiguos Los estudios realizados a partir de los años 90 en un gran número de grupos nativos asiáticos y americanos mostraron que, existen básicamente cuatro haplogrupos mitocondriales comunes a ambos grupos de poblaciones, denominados haplogrupos A B, C y D (Torroni et al, 1992), confimíando así los hallazgos de la antropología y la teoría 4 del poblamiento de América por pueblos venidos del Asia, Estos haplogrupos constituyen los cuatro linajes mitocondriales fundadores en nativos americanos, junto con uno menor, el haplogrupo X, cuyo origen más bien podría ser euroasiático (Brown et al. 1998). Los cuatro haplogrupos A-D están presentes prácticamente en todas las poblaciones: sin embargo, la frecuencia relativa de cada uno de ellos varía enormemente, haciendo que la diversidad genética de las poblaciones (H,)5 sea elevada, lo que hizo suponer que la estructura genética de las poblaciones actuales podría ser un reflejo fidedigno del patrimonio genético de los primeros pobladores. Sin embargo, la evidencia vendría de los estudios realizados más recientemente en restos antiguos en América, los cuales atestiguan de una constancia en el patrón de distribución de haplogrupos a lo largo del tiempo. En efecto, los primeros estudios realizados en restos óseos de nativos Norteamericanos (Stone & Stoneking 1993, 1998) demostraron que la mayoría de individuos pertenecen a los haplogrupos A-D, y una minoría al haplogrupo X; estos resultados concuerdan con los estudios realizados en múltiples grupos de nativos contemporáneos, en los cuales los haplogrupos predominantes son A-D, con presencia del haplogrupo X en bajas frecuencias, restringida a Norteamérica. Más recientemente, los estudios realizados en restos óseos antiguos del resto del continente presencia de halogrupos A B, C y D, en una distribución que igualmente concuerda con la de los nativos contemporáneos (ver más adelante en la Discusión). Estudios Moleculares en Grupos Indígenas del Sur-Oriente Dentro del panorama de los estudios americanos, constituye un interrogante muestran la de Colombia Colombia evidentemente mayor, dado su lugar de paso en las migraciones hacia Sur un estudio en grupos Indígenas6, que abarcara la América. Por ésta razón, emprendimos geografía del país de manera representativa. Estudiamos el ADNmt en 25 grupos Amerindios, con el fin de obtener los haplogrupos mitocondriales fundadores? , Existen otros haplogrupos en Áfnca o Europa, amencano, denominado " H5 es la medida en ASia. los cuales no se encuentran en los Amennd,os, a menos que sea por mezcla con una mUjer aSiátICa o nativa X, se ha encontrado de la heterogeneidad uno de los alelas o haplotlpos en baja genética encontrados y además, ninguno de ellos está presente americana, Un quinto haplogrupo O ltnaJe frecuenCIa en nativos norteamericanos. al,ntenor de un grupo en dicha población humano, calculada a partir de las frecuenCias de cada Rutas migratorias hacia Sur América 53 Figura I Localización geográfica de los grupos indígenas estudiados. 22. (ANO O( ATLÁNTICO I I .-\ ., - ,,- 0,- OCÉANO P " e f f I C ,< ~" "" . 17 '0'0 '\: o '\ ?o- ~, 8 14 3 13 19 9 l. Chimila. 2. Coreguaje. 3. Curripaco. 4. Embera. 5. Sicuani-guahibo. 6. Paez. 7. Guare. 8. Guayabera. 9. Huitoto. 10. Ijka-Arhuaco. 1l. Pasto. 12. Kogui. 13. Murui-muinane. 14. Nukak. 15. Guambiano. 16. Ingano. 17. Piaraa. 18. Siora 19. Yuco-yukpa. 20. Tule-<una 21 . Waunana. 22. Wayuu. 24. Wrvva. 25. Zenu. • La I~eratura científica intemacional se refiere a los grupos indfgenas de América como Amerindios (Amerindians), término que los distingue de los nativos de la India (Indians). De ahora en adelante nos referiremos a los grupos de Colombia como Amerindios colombianos. 7 Los métodos de extracci6n, amplificaci6n por medio de la técnica de PCR y digesti6n con enzimas de restricci6n del ADN para cada marcador amerindio están descritos en Keyeux et al. 2002. Los grupos analizados fueron los siguientes: Chimila, Coreguaje, Curripaco, Embera (Chocó), Guahibo-Sikuani, Guambiano, Arhuaco, Ingano, Kogui, Murui-Muinane, Guane-Butaregua, Guayabera, Huitoto, lika- Nukak, Paez, Pasto, Piaroa, Siona, Tucano, Tule- Cuna, Waunana, Wayuu, Wiwa, Yuco-Yukpa y Zenu. Su localización geográfica puede verse en la Figura l. A pesar de las diferencias en las distribuciones de frecuencias de los 4 haplogrupos amerindios A-D en todas las poblaciones estudiadas, al analizarlas con más detalle, sólo observamos una clara diferenciación genética de las poblaciones indígenas en un conjunto Nor-occidental (N-Oc) y otro Sur-oriental (S-Or), Como se puede observar en las Figuras 2 y 3, los grupos Amerindios de la región N-Oc se caracterizan por una alta frecuencia del haplogrupo A y ausencia total del haplogrupo D (con excepción de los Chimila, en donde se encuentra en un 5.7%), mientras que los Amerindios de la región S-Or presentan una menor frecuencia del haplogrupo A y frecuencias intermedias del haplogrupo D (Keyeux et al. 1998, 1999,2002) La separación de estos dos conjuntos de grupos Amerindios colombianos coincide, además, con la presencia de una barrera geográfica que los aísla, la Cordillera Oriental de los Andes, la cual se prolonga hacia Venezuela como Cordillera de Mérida. Más aún, la afiliación de los grupos a los dos conjuntos no es solamente genética, sino también lingüística, como se observa en la Tabla 1, Tabla l. Separación genética de los grupos Amerindios colombianos y su relación con otros de América. ---------AREA GEOGRÁFICA N Haplogrupo A Haplogrupo B Haplogrupo C Haplogrupo O Norte América 829 04 i 7 0302 0.158 0063 0.29.5 0.16 0034 0244 0.011 0323 0118 0222 0341 América Central 3/9 0498 Nor-oCCldente de Colombia 335 0561 SUI'-onente de Colombia 346 0,072 131 0473 Sur América 736 0076 03"17 -_._---- ° ._._---~~------_._~,--. Lo que resulta muy llamativo es que, en Centro América, los grupos indígenas estudiados hasta el momento presentan exactamente el mismo patrón de distribución de haplogrupos que los grupos colombianos de la región Nor-occidental (Amerindios de la región andina): ausencia total (salvo en un grupo. de 13 estudiados) del haplogrupo D, y altas frecuencias del haplogrupo A (hasta 90%) (Batista et al. 1995, Kolman et al. 1995; Merriwether et al. 1994, Santos & Barrantes 1994, Santos et al. 1994, Schurr et al. 1990, Torroni et al. 1993). Por el contrario, en los grupos Amerindios que se han estudiado en Sur América, provenientes de las regiones del Amazonas, la Pampa y los Andes del Sur, el haplogrupo D se encuentra en la mayoría de ellos y está presente en altas frecuencias (hasta 80%), mientras que unos pocos presentan el haplogrupo A, en bajas frecuencias (Torroni et al. 1993a, Merriwether et al. 1994, Bianchi et al. 1995, Lalueza-Fox et al. 1997), y las poblaciones Amerindias colombianas de la región del Amazonas y Orinoco se asemejan en su mayoría a los grupos de Sur América (Rodas 1997, Keyeux et al. 1998, 1999, 2002). El hecho que el cambio en las frecuencias de los haplogrupos A y D no sea gradual, siguiendo un gradiente Norte -7Sur, como algunos autores habían planteado inicialmente (Lalueza-Fox et al. 1996, 1997), sino que se produzca de forma abrupta, coincidiendo con una barrera geográfica, es el fundamento para la hipótesis que planteamos de un poblamiento de Sur América por dos vías, una por Centro América, y otra, atravesando el Caribe, y cuyo punto de entrada en el continente SurAmericano probablemente estaríasituado en lasllanuras caribeñas de Venezuela, al este de la Cordillera de Mérida (Keyeux et al. 1998, 1999, 2002). Análisis Genético-Poblacionales en Grupos Amerindios de Colombia En el presente trabajo se presentan los análisiscomparativos genético-poblacionales, lingüísticos y geográficos de I I poblaciones Amerindias de Colombia de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, en las cuales hemos estudiado dos tipos de marcadores: haplogrupos del ADN mitocondrial y genes nucleares. El Análisis de Varianza Molecular (AMOVA) de las frecuencias de ADNmt de los grupos de la región Sur-oriental de Colombia muestra que existe en general una gran diversidad genética intra-poblacional en éstos grupos Amerindios (FST =0.2-0.5; P=O.OOOO)B Por otro lado, la diversidad inter-poblacional de éstas y las poblaciones del Nor-Occidente de Colombia igualmente es elevada, así como la diversidad entre los dos grupos, indicando que la clasificación de las poblaciones Amerindias de Colombia en dos grandes grupos poblacionales, los Amerindios del Sur-Oriente los Amerindios del Nor-Occidente (Amazonía y Oriniquía) y (Región Andina y Costas) es consistente con una diversidad genética entre los dos. A partir de los datos de frecuencias haplotípicas, en primer término se realizó un análisis de distancias. La utilización de una distancia genética está condicionada al ajuste de los supuestos frente al tipo de marcador y el tipo de matriz de datos que se obtienen (Nei 1987). Después de verificar diferentes métodos de distancias euclidianas, se observó un mayor nivel de resolución a partir de la distancia de Cavalli-Sforza y Edwards basada en una transformación angular. Posteriormente, se utilizó un método de agrupamiento jerárquico , La diverSidad Intrapoblaclonal mientras que la indica el grado de variabilidad diversidad ¡nterpoblacronal muestra cuán que presentan los IndiViduos al interior diferentes son las poblaciones entre sí. de una misma población, 56 (dendogramas), es deCIr, métodos que se inician con el cálculo de una matriz de distancias, Con estos procedimientos, conglomerado cada una de las poblaciones (grupo unitario), y posteriormente empieza formando un los grupos cercanos se mezclan hasta que todos los grupos constituyen una sola topología (Cavalli-Sforza 1999), Los análisis filogenéticos que presentamos a continuación fueron realizados con los datos obtenidos por nosotros en poblaciones colombianas (Rodas 1997, Keyeux et al. 1998, 1999, 2002) Y por otros autores en diversas poblaciones de América, algunos de ellos muy recientes, Como vemos en las Figuras 4 y 5, las poblaciones Amerindias de Colombia se agrupan en dos grandes ramas, con un alto valor de disimilaridad (>0,60), La rama de las poblaciones del Sur-Oriente de Colombia se compone de poblaciones de habla Makú (Nukak), Barbacoa-Tukano (Guambiano, Tucano, Coreguaje) y Huitoto-Sáliva (H uitoto , Murui-Muinane, Piaroa) (Ethnologue 2004), mientras que el otro cluster contiene esencialmente todas las poblaciones de lengua Chibcha y Chocó que habitan la región Nor-Occidental (Región Andina y las Costas Atlántica y Pacífica), Los dos grandes agrupamientos dan cuenta de lasdiferencias en lasfrecuencias de los haplogrupos encontrados en estas poblaciones, como se mencionó previamente, y éstos agrupamientos se mantienen globalmente con los diferentes métodos utilizados (UGPMA, WPGMA y NJr Llama la atención que, las poblaciones de lengua Arawak y Guahibo-Arawak (Guayabera, Guahibo-Sikuani, Curripaco) que viven en la región de laAmazonía-Orinoquia, se asemejan filogenéticamente más a los grupos de lengua Chibcha, y están agrupados en esta misma rama, Así mismo, los Wayuu (Arawak) se encuentran en medio de los grupos de lengua Chibcha, mientras que los Yuko-Yukpa, de lengua Caribe, representan una rama totalmente aislada de las demás (Figura 6), En otras palabras, los grupos Arawak de nuestro país, que comparten la región geográfica comprendida entre el este de la Cordillera de los Andes y el océano Atlántico, con los grupos de la misma lengua de Venezuela, Brasil y las Guayanas son, paradójicamente, genéticamente más parecidos a los grupos Chibcha que a los demás grupos del Sur-Oriente de Colombia, a pesar de no habitar la región Andina, Esto podría indicar que, desde el punto de vista genético, son poblaciones de filiación Chibcha que en algún momento cruzaron la cordillera y se asentaron en las cuencas Amazónica y del Orinoco, y por transferencia horizontal, adquirieran la lengua Arawak de poblaciones vecinas, Aunque los estudios de genes nucleares (genes APOE, ACE y APOB)'Ü no fueran realizados en todas las poblaciones aquí señaladas, los resultados son muy similares: los grupos Guahibo-Sikuani, Nukak y CoreguaJe de la región Sur-Oriental de Colombia se agrupan en una rama, mientras que las poblaciones Kogui, Embera, Tule, Waunana, Ijka y ; UPGMA "Los (Unwelghted genes APOE de la angiotensina) metabolIsmo Pa" Group Method), (gen de la Apollpoproteina son polimárficos de los lípidos, en las WPGMA (Welghted E), APOB I diversas Group Method (gen de la Apolipoprotelna poblaCiones humanas, wlth Anthmetlc B) y Mean), NJ (Nelghbor jOlning), ACE (gen de la enZima converlldota Los dos pnmeros participan y el tercero codifica una protelna responsable de regular la presión sanguínea. en el transporte y Rutas migratorias hacia Sur América 57 Figura 2-3 Distribución de la frecuencia de los 4 haplogrupos amerindios l"~ ".. .... ".•.... .•.. .... .... ".... ... ....... l· .... ....•.. '~ ..•.... 4 ' .... ~r ioD ....... U ff (.¡o ,J" ~ ~ ~'" l .// """ ~ k ~ OD .c •• < OA S//''".P;> ~'" ... 6' '" R '/..:1(;<'''tlJ ~<'" .••. "~,,,~ $';0 ¡'él "'/./'j' '" ~~ ff ~ ~ '-," c..;o J ~ $' $ ~••. ~.~ '"'.IrJ' I lO" •• DA ¡~~ 1:00> ,! ",,0 ! e ~~¡ ¡ Ci! I ~ 1, lO" ~ A-D. ~ e:t Ó,;)f " Figura 4-5 Filogenia de las poblaciones colombianas estudiadas. -- -- - .."'." ~==C=::==""' -.. Gl.JNe'Jk!TN --WAl.1NN+\ -t:E:J ~~_lfNJ --c::g~ -e== ,----{====:=: ,----{:-::-=---:= r-l=====:::n . =~ -.. '-----j ,-C===== _ '''"'' '-----j._-''''''''''''' ._ .. L---e=====~~ ""'.""'" 080 , , 000 080 000 "- -S~··YVCo_''''''' 1 GlWE_BUT~ EMBEAA_C.' W"""'"" ,------"""" , lE.., -'co.,,,•••.• ,------""'"" '-,-----"""'..------............., Figura 6 Filogenia de la poblaciones de lengua Arawak, Guahibo-Arawak, Chibcha y Caribe. , , 0.80 000 58 Genoveva Keyeux / William Usaquén Guane-Butaregua forman un agrupamiento en otra rama, y los Yuko se encuentran solos en un agrupamiento distante, tal como se observa al estudiar el ADN mitocondrial Oaramillo et al. 2001). Estos hallazgosen genes transmitidos de igual manera por hombres y mujeres son interesantes, ya que demuestran la solidez de los estudios y de las interpretaciones basadasen resultados (ADNmt) que reflejan sólo la mitad de la historia, la de lasmujeres, de los grupos Amerindios de Colombia. Además, apuntan a señalar que los procesos de migración, asentamiento y expansión demográfica de los gnupos Amerindios son procesos antiguos, y por lo tanto estabilizados a nivel del genoma, cosa que no ocurre cuando se analizan los grupos mestizos de Colombia, en donde los resultados observados a nivel de ADN mitocondrial, del cromosoma Y (linajes paternos) y de los genes nucleares, están reflejando historias muy diferentes y de ocurrencia reciente (menos de 500 años) (Keyeux et al. 2000, Carvajal-Carmona et al. 2003, Rodas et al. 2003). A pesar de su consistencia, éstos métodos deben ser interpretados cuidadosamente, ya que de lo contrario podrían conducir a clasificaciones erróneas de los diferentes conglomerados constituidos, y se sugiere la utilización simultánea de esta técnica con otros métodos de representación gráficaque permitan reforzar los grupos establecidos. Utilizamos el escalamiento multidimensional (MDS) debido a que es una técnica que, partiendo de similaridades o distanciasentre objetos, intenta la representación en un plano. Si se tienen dos objetos, estos se pueden graficar sobre una recta, tres sobre un triangulo, cuatro o mas se ubican en espacios n-dimensionales, que pueden ser representados de todas formas en un plano, generando una gráfica que es función directa de las distanciasentre los objetos (Hair 1998). La interpretación conjunta de un análisisde cluster (dendogramas) y una técnica de escalamiento multidimensional permite realizar una partición más concluyente de los gnupos en estudio (Diaz 2002). Esca/amiento Amerindios NOeSOr 0.40 I Gropon o GUANE..... UTAREGUA 0.23+----I1----+-_=::~=,..._- o UKA,...ARHUACO -0.13 <:;. KOGUI o WIWA -0.30.¡.....,.~~rl~~~_l_~~~_I_~~~ 0.00 -0.30 :0.15 Figura 7 0.15 0.30 Eje 2 I..- ---J Escalamiento multidimensional de los grupos Amerindios colombianos estudiados La Figura 7 muestra los resultados de este análisis, donde, en el Grupo encuentran agrupadas las poblaciones de las cuencas Amazónica y del Orinoco. I se Por el contrario, las poblaciones de la región Andina y las Costas se encuentran en el cuadrante opuesto al Grupo 1, mostrando consistencia con los resultados de los métodos de agrupamiento. Igualmente, se observa que los grupos de lengua Arawak (Grupos II y 111) se encuentran dentro de ésta misma zona del escalamiento multidimensional, sugiriendo una afinidad genética con los grupos Chibcha de nuestro país. Análisis Genético-Poblacionales del Continente en Grupos Amerindios Americano Si analizamos nuestros datos a la luz de los resu~dos obtenidos por otros autores en poblaciones Amerindias de Norte, Centro y Sur América, la consistencia de los agrupamientos es sorprendente. La Tabla 2 y la Figura 8 muestran la distribución de haplogrupos del ADNmt en las poblaciones Amerindias de todo el continente. El número de individuos y de grupos analizadoses considerable, lo que hace que los resu~dos puedan tomarse con un alto grado de confianza(Bianchi et al. 1995, Lalueza-Fox et al. 1997, Lorenz & Smith 1996, Merriwether et al. 1994, Santos & Barrantes 1994, Santos et al. 1994, Schurr et al. 1990, Stone & Stoneking 1993, Torroni et al. 1993). Los agrupamientos en dendogramas UPGMAy WPGMA muestran a las poblaciones de las regiones Amazónica y del Orinoco entremezcladas con las poblaciones Sur-Americanas reportadas en la literatura, en un cluster de ramas que mantiene una alta disimilaridad con relación a la rama que contiene a las poblaciones de Centro América y de la región Nor-Occidental de Colombia (Región Andina y Costas), yen donde también se agrupa un pequeño cluster de poblaciones Norte-Americanas (datos en proceso de publicación). lOo"" ')0"0 50"0 Figura 8 Distribución ADNmt 'o de los haplogrupos del en poblaciones Amerindias Americanas Distribución de la frecuencia de los 4 haplogrupos amerindios A-D. JOU" Il,qlloJ) Il ILlplo ( 1III,.p!o B o Hapl/).\ 60 Genoveva Kcyeux / William Usaquén Tabla 2 Haplogrupos la Cordillera en poblaciones Amerindias de Colombia. de los Andes separando geográficamente Nor-Occidente y Sur-Oriente La triple raya señala a los grupos del de Colombia. Tomado de Keyeux et al. 2002. Fam. Linguist. Reg. Geo. Chibcha Costa Caro Chibcha Costa Caro O O Chibcha Costa Car. Chibcha Costa Car. Arawak Costa Caro Barbacoa-Páez Andes Sur Quechua Andes Sur Arawak Amazonas Barbacoa-Páez Andes Sur Poblaciones Haplo Haplo Haplo Haplo Haplo Amerindias A B C D other CHIMILA 0.886 0.057 0,029 0.825 O O 0,028 IJKA-ARHUACO 0.175 O KOGUI 0,367 WIWA 0.25 O O 0.633 0,75 " WAYUU 0,25 0,15 PAEZ 0,065 0,6 0,355 INGANO 0,58 0,38 0,095 0,525 O O O CURRIPACO 0.53 0,47 PASTO 0,667 0.333 O O O O O O 0,033 0,258 Guahib./Arawak. Llanos 0,2 Guahib./Arawak. Llanos Chibcha Costa Pae. Tucano Oce. Amazoas TULE-CUNA 0.5 0.267 0,2 SIONA 0.75 0.167 0,083 GUAHIBO-SIKUANI 0,613 0.032 0,097 GUAYABERO 0,5 0,167 0,133 O O EMBERA 0,334 0,478 0,047 0,094 Choco Costa Pae. YUKO-YUKPA O 1 O O Caribe Andes N. Total 0,444 0,312 0,193 0,009 _._--- .- _. HUITOTO 0.273 0,045 0,106 0,21 0,227 0,368 0,455 MURUI-MUINANE PIAROA 0,277 0,169 0,277 -_ .. - ---- - 0,04 _. _. - -- - _. Huitoto Amazonas Huitoto Amazonas 0,277 Sáliva Amazonas 0,263 0,053 GUAMBIANO 0,043 0,043 0,784 Andes Sur O 0,176 0,47 0,13 0,354 Barbacoa-Páez TUCANO TucanoOr. Amazonas GUANE-BUTAREGUA 0,121 0,637 O 0.242 Chibcha Andes N. 0,214 0,324 0,642 0.024 TueanoOee. Amazonas 0,5 0,029 Chibeha Costa Caro O Maku-Puinave Amazonas 0,067 Choco Costa Pae. 0,159 COREGUAJE 0,048 ZENU 0,147 NUKAK WAUNANA O O 0,633 0.8 0,3 Total 0,097 0,294 0,434 0,2 0,071 0,016 61 Discusión EstudiOS f~n Restos P"'COIOfl1tJinos Existen algunos estudios recientes de ADN mitocondrial en restos antiguos de poblaciones Amerindias de Centro América, el Caribe y Colombia, los cuales se incluyeron en los análisisarriba mencionados. Los estudios en restos Maya de la Península de Yucatán, México (González-Oliver et al. 200 1) Y Chibcha de Boyacá, Colombia (Monsalve et al. 1996) muestran la presencia de los halogrupos A, By C. y la ausencia del haplogrupo D, tal como se observa en los grupos Amerindios contemporáneos de Centro América y la región Nor-Occidental de Colombia. Por el contrario, los restos Taino de La Caleta, República Dominicana (Lalueza-Fox et al. 200 1) Y Ciboney-Guanajuatabey de Cuba (Lalueza-Fox et al. 2003) presentan los haplogrupo B, C y D, con ausencia del haplogrupo A. Tal como lo discuten Lalueza-Fox y sus colaboradores (200 I , 2003), se piensa que estos grupos Antillanos proceden de una migración de Amerindios desde el continente Americano, probablemente desde el bajo Orinoco y las Guayanas, primero hacia las Antillas Menores, y luego hacia Puerto Rico, República Dominicana y Cuba en las Antillas Mayores. En ese sentido, la distribución de haplogrupos encontrada por estos autores es perfectamente consistente con aquella que se observa en los grupos de la cuenca del Amazonas y Orinoco estudiados por nosotros, y por otros autores en poblaciones amazónicas del Brasil (Easton et al. 1996). Igualmente, los resultados indican que, el desplazamiento a través de las Antillas se hizo en ambas direcciones, Norte-Sur y Sur-Norte en diferentes épocas prehistóricas. Además, estos importantes hallazgos demuestran que, en la época precolombina, la distribución de haplogrupos, y por ende, las relaciones filogenéticas de estos grupos, corresponden a las que observamos en los grupos indígenas actuales. Por lo tanto, nuestras observaciones en poblaciones de Colombia no son el resultado de una reubicación geográfica artificial de los grupos indígenas a la llegada de los conquistadores, por el contrario, la diferenciación Centro América - Nor-Occidente sino que, de Colombia, por un lado, Antillas - Sur-Oriente de Colombia - Sur América, por otro lado, es anterior a la disrupción de las poblaciones provocada por la conquista y la colonia. Dos Rutas Migl-atonas haCia SUI- América Los resultados que hemos presentado en el presente y anteriores trabajos (Keyeux et al. 1998, 1999, 2002), a la luz de la teoría genética de poblaciones contemporáneas, no se pueden explicar por los fenómenos que ocasionan los cambios en las frecuencias de variantes del ADN en las poblaciones humanas. En efecto, un cambio abrupto de frecuencias como lasque observamos en Colombia a lado y lado de la Cordillera Occidental no se puede explicar por deriva génica, ya que éste fenómeno afecta de manera aleatoria 62 cualquier haplogrupo y cualquier población; por lo tanto. debería observarse altos valores de frecuencia del haplogrupo D entre algunas de las poblaciones Chibcha de Colombia (Región Andina) y Centro América grupos Meso-Americanos Por otro lado, si el haplogrupo D no existe en 30 y de la Región Nor-Occidental de Colombia, es muy difícil explicar que aparece con altas frecuencias al otro lado de la Cordillera y en el resto de Amerindios de América del Sur. si la migración Paleoindia se hubiese producido por una única vía de Norte a Sur América. atravesando los Andes colombianos para llegar al otro lado a la Amazonía y Orinoquia. y de allí al resto de Sur América. Tampoco se puede pensar en un cuello de botella para explicar la ausencia del haplogrupo D en Meso- América y el Nor-Occidente de Colombia, pues entonces habría que imaginar una ruta unidireccional de poblamiento de Centro y Sur América desde la Guayana hacia Centro-América. Oriente-Occidente. atravesando la cordillera Andina colombiana en sentido para entrar al istmo desde el Darién y de allí continuar hacia el Norte. para lo cual no hay evidencias En conclusión. los nuevos estudios en poblaciones Amerindias de Sur América y del Caribe. especialmente de los países que hasta ahora habían permanecido inexplorados, está mostrando cada vez más que. los patrones de migración. asentamiento y tribalización en el sub-continente americano fueron complejos y no necesariamente unidireccionales. En particular. las Antillas y el continente fueron el escenario de migraciones antiguas desde América del Norte hacia el Sur, y más recientes desde las Guyanas y Venezuela hacia las islas de las Antillas (Figura 9). En lo que respecta a Colombia. es claro que las poblaciones de las cuencas del Amazonas y Orinoco tienen una estrecha relación genética y cultural con los grupos Amerindios de Sur-América. con quienes. además. de acuerdo a los indicios arqueológicosy antropológicos, mantuvieron estrechasrelacionesde intercambio durante mucho tiempo. Agradecimientos Los presentes resultados hacen parte de investigaciones realizadas por Juan Pablo Jaramillo y Clemencia respectivamente. Rodas. antiguos estudiantes de tesis de pre- y post-grado. Fueron realizados en el marco del programa Expedición Humana de la Universidad Javeriana de Colombia. dirigido por Jaime Berna!. El trabajo experimental no se hubiese podido hacer sin las generosas donaciones de materiales de laboratorio de Thomas White y Mark Stoneking. Las personas que participaron, consintiendo con la donación de una muestra de sangre. deben encontrar en estos resultados la manifestación de nuestro profundo reconocimiento de la historia de América. a su contribución en el esclarecimiento de una página Finalmente. información con los antropólogos los valiosos comentarios e intercambios de y arqueólogos Nina S. de Friedeman. Jaime Arocha, Daniel Lévine y Thomas Dillehay enriquecieron y aportaron argumentos para la elaboración de la hipótesis de esta segunda ruta de poblamiento de América del Sur, A todos ellos. mis sinceros agradecimientos.