Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto en

Anuncio
Coyuntura económica, Inflación y Producto Interno Bruto
en Centroamérica
Junio de 2015
Hechos relevantes:
Costa Rica: por quinta ocasión en el año el Banco Central de Costa Rica (BCCR) disminuyó la
tasa de política monetaria (TPM). El 19 de junio el BCCR redujo en 25 p.b. la TPM hasta 3,50%
anual. Entre las principales motivaciones para esta decisión se destacan: la revisión a la baja
de las proyecciones de crecimiento de EEUU, la baja inflación de los últimos meses, la
desaceleración en la actividad económica y la ausencia de presiones tanto en la tasa de cambio
como en los agregados monetarios.
El Banco Central aplicará un encaje sobre el saldo de las nuevas operaciones de
endeudamiento de mediano y largo plazo a partir del 1° de julio. El porcentaje se fijaría en forma
gradual, iniciando con un 5% a partir de julio, para pasar a 10% el 1° de agosto y finalmente
llegar a 15% el 1° de septiembre. La autoridad monetaria manifestó que la decisión busca
reflejar en las tasas de interés los riesgos asociados al uso de recursos externos en el proceso
de intermediación financiera, reducir la dolarización de la economía y con ello la vulnerabilidad
ante variaciones del tipo de cambio.
El Salvador: la Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de inconstitucionalidad a la
aprobación de USD $900 millones en deuda y títulos valores, por la Asamblea Legislativa en
Abril 2015. Según el Ministerio de Hacienda, los recursos servirían para pagar Letras del Tesoro
(USD $484 millones), devolver impuestos (USD $185 millones), sufragar provisiones y
previsiones (USD $62 millones), y para educación, seguridad, remuneraciones, y gastos
jurídicos en demandas (USD $121 millones), entre otros.
El Banco Central de Reserva anunció que al mes de mayo las remesas familiares aumentaron
1,1% hasta USD $1.730 millones. De esta manera el promedio mensual de remesas recibidas
en el año es de USD $346 millones.
El Salvador acumula siete años seguidos con la IED más baja de Centroamérica. Desde 2008,
sin excepción, El Salvador ha sido el país centroamericano menos atractivo para los capitales
extranjeros. En 2014, la economía salvadoreña recibió USD $275 millones en IED, USD $96
millones (53%) más que en 2013. Según la CEPAL estos recursos representaron el 3% de lo
que recibió Centroamérica.
Honduras: la Secretaría de Finanzas (SEFIN) dio a conocer un informe que revela los avances
realizados en torno a la reducción del gasto y el incremento en la recaudación fiscal
1
del presupuesto revisado para 2015. En éste se menciona que al cierre de mayo de 2015
Honduras ha ejecutado el 32,5% del presupuesto vigente, 9,1 p.p. menos que lo ejecutado a
mayo de 2014. Estos logros son clave para lograr la meta del déficit fiscal de 3,8% para el cierre
del año, fijada en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gobierno ha
reafirmado su compromiso de rediseñar el programa de Inversión Pública para dar prioridad a
los proyectos que generen mayor impacto económico y social.
En la última semana del mes, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) divulgó al
sistema financiero nacional la propuesta de normativa para el otorgamiento de facilidades
crediticias a no generadores de divisas. El proyecto busca reformar la normativa creada en
2005 mediante el reforzamiento de políticas y procedimientos que buscan desalentar la
colocación de créditos denominados en moneda extranjera.
Panamá: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD $300
millones al estado de Panamá para mejoras en los sectores logístico y social. Mitad de los
recursos se destinarán a programas que combaten la pobreza extrema, la otra mitad fortalecerá
el marco legal, institucional y operativo, así como los procesos de facilitación comercial,
planificación interinstitucional y el recurso humano del sector logístico. Asimismo, la República
de Panamá, colocó bonos por USD $150 millones con vencimiento a 2019. La tasa de corte de
esta emisión fue de 3,00%; un spread de 1,54% sobre el título de deuda referente de EEUU.
La Comisión Europea incluyó a Panamá dentro de las 30 jurisdicciones no cooperadoras en la
lucha contra el fraude y la evasión fiscal. El Gobierno panameño instó a la comisión a
reconsiderar su posición, sustentando que los acuerdos fiscales recientemente firmados con
Italia, Dinamarca y Austria muestran la intención del Gobierno por mejorar sus prácticas
fiscales.
Región1: En abril el comportamiento de la actividad económica de la región fue débil. En Costa
Rica la actividad económica creció 1,1% anual, desacelerándose en la mayoría de sectores, en
especial la industria. En El Salvador el IVAE aumentó 0,47% anual, acelerándose 0,27 p.p.
desde su registro el mes previo.
La inflación en la región presentó comportamientos mixtos. Costa Rica, El Salvador y Panamá
registraron inflaciones anuales menores a 1%, incididas por los precios de los combustibles.
Costa Rica registró la inflación más baja desde 1976, El Salvador completa cinco meses de
inflaciones negativas, en Honduras se mantiene estable y en Panamá repunta ligeramente.
1
Durante junio Honduras no publicó IMAE y en Panamá el IMAE no refleja el comportamiento del PIB, por eso
en estos países no se lleva a cabo el mismo análisis de actividad económica que se realiza en Costa Rica y en
El Salvador.
2
Gráfica
2. Inflación
Inflación
anual anual
12
7,0
10
6,0
5,0
8
6
5,90
4
2,85
4,0
Porcentaje (%)
Variación anual - Tendencia ciclo (%)
Índice
mensual dede
actividad
económica*
Gráfica 1. Índice
Mensual
Actividad
Económica*
3,49
3,0
2,0
1,0
2
0,97
0,41
-0,36
0,0
1,17
0,47
0
-2
abr.-13
ago.-13
Honduras
-1,0
-2,0
feb.-14
dic.-13
Costa Rica
abr.-14
ago.-14
El Salvador
dic.-14
Panamá*
abr.-15
Fuente: Bancos centrales e Institutos de estadística
*PIB Panamá
may.-14
Costa Rica
ago.-14
nov.-14
El Salvador
Honduras
feb.-15
may.-15
Panamá
Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística
Fuente: Bancos centrales e Institutos de Estadística de cada país y cálculos DAVIVIENDA
*En Panamá se presenta el PIB trimestral
Costa Rica
Actividad Económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un crecimiento anual
de 1,12% en abril, muy por debajo del 4,12% registrado el año anterior. El resultado se asocia con el
pobre desempeño de los tres sectores más grandes de la economía: Manufactura, Comercio y
Agricultura, pues representan un 52% de la producción total.
Gráfica 3. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos
Industria manufacturera -0,8
Agricultura, silvicultura y pesca
Costa Rica
Variación IMAE anual:
-0,32
Electricidad y agua
Abril 2015: 1,12%
Abril 2014: 4,12%
-0,02
Extracción de minas y canteras
0,00
Hoteles
0,06
Construcción
0,30
Servicios financieros y seguros
0,34
Comercio
0,35
Otros servicios prestados a empresas
0,37
Resto de industrias
0,59
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
0,83
-1,0
abr-14
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
abr-15
Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)
La industria manufacturera, que cumple tres meses consecutivos de registrar variaciones negativas,
podría caer unos meses más y mejorar hacia el final del año, cuando se disipe el efecto del cierre de
la planta de manufactura de INTEL. De la misma manera, el sector agrícola suma siete meses
3
continuos de decrecimiento, afectado por los efectos climáticos del fenómeno de El Niño. Comercio,
por su parte, mantiene un comportamiento muy similar al de los meses anteriores; no obstante, el
dinamismo podría aumentar en lo que resta del año por las ventas navideñas y otras festividades.
Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un incremento anual de 0,97% en mayo,
alcanzando otro mínimo histórico desde que se inició la serie en 1976. Desde el inicio del año, las
estimaciones del mercado proyectaban que el indicador podría ubicarse por debajo del rango meta; no
obstante, los niveles alcanzados van más allá de lo esperado. De nuevo, el grupo de transporte registró
la mayor caída en precios (5,9% anual), seguido por Prendas de vestir (1,13%) y Alquiler de vivienda
(0,89%).
Gráfica 4. Contribuciones a la inflación anual por grupos
Costa Rica
-0,99
Transporte
-0,11
Alquiler y servicios de la vivienda
Inflación anual:
Mayo 2015: 0,97%
Abril 2014: 4,21%
Prendas de vestir y calzado
-0,04
Entretenimiento y cultura
-0,03
Comunicaciones
-0,02
0,04
Bebidas alcohólicas y cigarrillos
0,15
Artículos para vivienda
0,23
Bienes y Servicios diversos
0,28
Comidas y bebidas fuera del hogar
0,32
Salud
0,40
Educación
0,74
Alimentos y bebidas no alcohólicas
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
may-14
may-15
Fuente: Banco Central de Costa Rica y Cálculos Davivienda
El Salvador
Actividad Económica: El Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE) creció 0,47% anual en
abril de 2015, desacelerándose 0,57 p.p. frente a su registro el mismo mes del año anterior. En las
contribuciones por sector económico destaca Comercio, restaurantes y hoteles. Esta actividad registra
contracciones desde febrero de 2014 por alza en la violencia experimentada en el país, reduciendo la
actividad turística y hotelera. Los bancos y otras instituciones financieras continúan liderando el
crecimiento, creciendo 4,81% anual en abril. De manera similar, el índice de volumen de la industria
manufacturera aumentó 0,82% anual, 0,65 p.p. más que en abril de 2014.
4
Gráfica 5. Contribuciones a la variación anual del IVAE por grupos
El Salvador
Variación anual IVAE:
Abril 2015 : 0,47 %
Abril 2014: 1,05%
Comercio, Restaurantes y Hoteles -0,55
Electricidad, Gas y Agua
-0,06
Construcción
-0,01
Explotación de Minas y Canteras
0,00
Inmuebles y Servicios a Empresas
0,03
Servicios Comunales, Sociales y Personales
0,04
Servicios del Gobierno
0,08
Transporte, Almacenaje y Comunicaciones
0,16
Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca
0,19
Industria Manufacturera
0,24
Bancos y Otras Instituciones Financieras
0,33
-0,6
-0,4
-0,2
abr-14
0,0
0,2
0,4
0,6
abr-15
Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, Cálculos Davivienda
Inflación: En mayo el Índice de Precios al Consumidor se contrajo por quinta vez consecutiva, cayendo
0,36% anual. Dicho comportamiento ha sido determinado por la caída en los precios de los bienes
energéticos que han reducido las tarifas de transporte y el costo de la electricidad y el gas.
Contrariamente, los alimentos y bebidas no alcohólicas completan un año siendo el grupo de gasto
que más contribuye a la inflación, aportando mensualmente 1,10 p.p. en promedio a la variación total
del IPC.
Gráfica 6. Contribuciones a la inflación anual por grupos
-0,96
Transporte
El Salvador
Inflación anual:
-0,71
Alojamiento, agua, electricidad y gas
Recreación y cultura
-0,10
Prendas de Vestir
-0,06
Comunicaciones
-0,04
Mayo 2015: -0,36%
Mayo 2014: 0,95%
0,02
Salud
0,02
Bebidas Alcoholicas
0,07
Educación
0,07
Artículos para el hogar
0,10
Bienes y Servicios diversos
0,19
Restaurantes y Hoteles
1,04
Alimentos y bebidas no alcohólicas
may-15
-1,5
-0,5
may-14
Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, Cálculos Davivienda.
5
0,5
1,5
Honduras2
Actividad Económica: durante junio la Secretaría de Finanzas (SEFIN) publicó las cifras fiscales
correspondientes a abril. Las cifras acumuladas al cuarto mes del año presentan, por primera vez en
más de cinco años, un balance fiscal superavitario del Gobierno Central. En la variación acumulada de
doce meses, los ingresos totales se han incrementado 21% mientras que los gastos totales netos se
han reducido en 46%. Con esto el gobierno espera cumplir e ir más allá de la meta fiscal acordada
con el FMI de un déficit de 3,8% del PIB en 2015.
Ingresos y gastos acumulados del GNC
Tabla 1. Ingresos y gastos acumulados
del GNC (millones de lempiras)
(Millones de Lempiras)
abr-14
22.755
22.182
114
24.226
20.821
9.969
3.115
4.737
3.405
1.190
(1.472)
-0,4%
INGRESOS TOTALES
Ingresos Corrientes
Donaciones
GASTO TOTAL NETO
GASTO CORRIENTE
Sueldos y salarios
Intereses Deuda
Transferencias
GASTO DE CAPITAL
INVERSIÓN
BALANCE
Def. como % PIB
abr-15
Variación %
27.307
20,0
26.672
20,2
221
94,1
26.568
9,7
21.060
1,1
9.713
-2,6
3.329
6,9
3.764
-20,5
5.507
61,8
1.890
58,8
740
-150,3
0,2%
Fuente: Secretaría de Finanzas
Honduras: ingresos totales y gastos totales, Gobierno central
(variación
acumulada
12 meses
%)
Gráfica 7. Ingresos y gastos
GNC
(variación
acumulada
12 meses %)
25%
21,12%
20%
15%
10%
5%
3,97%
0%
dic.-13
mar.-14
jun.-14
sep.-14
Ingresos totales
dic.-14
mar.-15
Gastos corrientes
Fuente: Secretaría de Finanzas
2
Durante junio no se publicó la información de IMAE, debido a esto no se realiza el mismo análisis de
coyuntura económica que se realiza en los demás países.
6
Inflación: En mayo de 2015, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,4%
mensual, 3,9% anual y 1,6% acumulada. De los 282 productos que componen la canasta del IPC,
58,2% (164) mostró aumento de precio; 11,7% (33) registró disminución y 30,1% (85) no presentó
variación en su precio. El grupo de gasto que más incidió en la variación anual del IPC fue Alimentos
y bebidas no alcohólicas con una contribución de 1,08 p.p. asociada al incremento de precio de algunos
alimentos como: carne de res, embutidos, verduras y vegetales. En segundo lugar, Alojamiento, agua,
electricidad y otros contribuyó en 0,60 p.p. determinado por el incremento de precio del alquiler de
vivienda, así como del kilovatio-hora de electricidad consumida en las viviendas.
Gráfica 8. Contribuciones a la inflación anual por grupos
Honduras
Inflación anual:
Mayo 2015: 3,51%
Mayo 2014: 6,25%
-0,22
Transporte
0,01
Comunicaciones
0,04
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
0,13
Recreación y Cultura
0,24
Cuidado Personal
0,25
Restaurantes y Hoteles
0,28
Salud
0,37
Muebles y Artículos para el hogar
0,39
Prendas de Vestir y Calzado
0,41
Educación
0,60
Alojamiento, agua, elect. y otros
1,08
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
-0,50
0,00
may-15
0,50
1,00
1,50
2,00
may-14
Fuente: Banco Central de Honduras, Cálculos Davivienda
Panamá
Actividad económica3:
Las cifras preliminares a abril de 2015, muestran una contracción de 9,6% (USD $144,3 millones) en
los ingresos corrientes del Gobierno Central, frente a los primeros cuatro meses de 2014. El menor
ingreso proviene principalmente de los ingresos no tributarios, donde se han recaudado USD $119,4
millones menos que el año anterior. Al 31 de mayo la deuda pública total ascendió a USD $19.142
millones, aumentando 12,5% anual. El 79,2% de la deuda total corresponde a la deuda externa.
En los primeros cuatro meses de 2015 el déficit de la balanza comercial de Panamá fue menor en
12,6% (USD$518 millones) al registrado en el mismo periodo de 2014. Las exportaciones cayeron
11,8% (USD$30,1 millones) respecto al acumulado de abril de 2014, afectadas principalmente por el
menor comercio de productos derivados del pescado, piña y azúcar. Por su parte, las importaciones a
3
Como se mencionó anteriormente, no se analiza el IMAE de Panamá puesto que no refleja el
comportamiento del PIB.
7
abril descendieron 12.5% anual (USD$548,5 millones) por la caída acumulada de USD$607 millones
en el valor de las importaciones de combustibles.
La Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo firmó con el Canal de Panamá un
acuerdo de cooperación técnica para construir una terminal de gas natural licuado (GNL). Con la
culminación de la ampliación del canal, podrán transitar la mayoría de los buques de GNL del mundo
y facilitar el comercio mundial del mismo.
Inflación: En Mayo el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,49% mensual y 2,6% anual. El grupo
de transporte lideró el crecimiento por el aumento mensual en los precios de los combustibles y
lubricantes de vehículos. Por su parte el índice de bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó a causa
del aumento del precio de las bebidas alcohólicas.
Gráfica 9. Inflación mensual por grupos. Mayo de 2015
8
Análisis del Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2015
Durante el mes de junio se conocieron las lecturas preliminares del PIB 1T-2015 para Costa
Rica, El Salvador y Panamá. Los tres países registraron aumentos en su producción real,
sin embargo, Costa Rica y Panamá presentaron desaceleraciones. En Costa Rica lo
anterior obedece a una reducción en la producción agrícola; en Panamá por una
desaceleración en la actividad de construcción. Por otra parte el PIB salvadoreño
experimentó una leve aceleración a causa de una mayor dinámica en la actividad industrial
y de minas.
Panamá:
El producto Interno Bruto (PIB) de la economía panameña creció 5,89% anual en el primer
trimestre de 2015, desacelerándose 9 p.b. frente a la variación del mismo periodo de 2014.
En la contribución por sectores, cinco actividades determinaron el 81% del aumento en la
producción. Transporte creció 6,1% por el desempeño de las operaciones del canal. El
incremento en la construcción (7,8%) se determinó por la ejecución de obras residenciales
para uso propio. El comercio aumentó 5,8% por las ventas de materiales de construcción y
piezas de vehículos. La expansión de 11,1% en la intermediación financiera se explica por
los préstamos al sector privado. Finalmente, la actividad de electricidad, gas y agua
ascendió 32,0% a causa de un incremento de 71% en la generación de energía hidráulica.
Gráfica 10. Producto Interno Bruto Panamá 1T-15
-0,01%
Agricultura
Pesca
0,00%
Industrias manufactureras
0,03%
Enseñanza privada
0,04%
Servicios sociales y de salud privada
0,09%
Otras actividades de Servicios
0,10%
Minas y canteras
0,12%
Hoteles y restaurantes
0,14%
Panamá
Variación PIBt:
1T-2015: 5,89%
1T-2014: 5,98%
0,50%
Actividades Inmobiliarias y Empresariales
Electricidad y Agua
0,81%
Intermediación financiera
0,83%
0,95%
1,07%
Comercio
Construcción
1,16%
Transporte y comunicaciones
-1,0%
mar-15
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)
9
0,0%
1,0%
mar-14
2,0%
3,0%
Costa Rica:
En el primer trimestre de 2015 el PIB de Costa Rica creció 2,58% anual, desacelerándose
1,15 p.p. respecto a su variación un año antes. Por el lado del gasto la estructura de la
producción se mantuvo similar: el consumo de los hogares aumentó 4,5%, mientras que la
formación bruta de capital creció 3,5%.
Desde el punto de vista del aporte de los sectores, la estructura de contribuciones se
mantuvo similar, exceptuando el mal desempeño de la actividad agrícola. La producción de
esta última se contrajo 3,17% anual por factores climáticos adversos que afectaron la
producción de banano, piña y melón. Por el contrario, la actividad de construcción creció
5,88% influida por la construcción privada y la ejecución de proyectos de infraestructura y
hospitalarios.
Gráfica 11. Producto Interno Bruto Costa Rica 1T-15
Agricultura, silvicultura y pesca
Costa Rica
Variación PIBt:
-0,31%
Extracción de minas y canteras
0,00%
Servicios de administración pública
0,01%
Electricidad y agua
0,01%
Marzo 2015: 2,58%
Marzo 2014: 3,73%
Actividades inmobiliarias y empresariales
0,16%
Industria manufacturera
0,17%
Construcción
0,24%
Servicios sociales y personales
0,29%
Servicios financieros y seguros
0,30%
Otros servicios prestados a empresas
0,37%
Comercio, restaurantes y hoteles
0,45%
Transporte y comunicaciones
0,85%
-1,0%
mar-14
0,0%
1,0%
2,0%
mar-15
Fuente: Banco Central de Costa Rica
El Salvador:
A marzo de 2015 el Producto Interno Bruto de la economía salvadoreña creció 2,25%,
aumentando su ritmo en 0,06 p.p. frente a su registro del mismo periodo del año anterior.
Según el Banco Central de Reserva, este desempeño de la economía salvadoreña es
producto de una reducción de 14,6% anual en el déficit comercial, un mayor consumo de
los hogares derivado del ascenso en las remesas y un crecimiento de la inversión privada
nacional y extranjera.
10
Gráfica 12. Producto Interno Bruto El Salvador 1T-15
Construcción -0,05%
Electricidad Gas y Agua
El Salvador
Variación PIBt:
0,01%
Alquileres de Vivienda
Marzo 2015: 2,25%
Marzo 2014: 2,19%
0,07%
Servicios Sociales y Domésticos
0,10%
Servicios del Gobierno
0,11%
Establecimientos Financieros y Seguros
0,12%
Actividades Inmobiliarias y Empresariales
0,13%
Transporte y Comunicaciones
0,17%
Agricultura, Silvicultura y Pesca
0,26%
Comercio y Hoteles
0,42%
Industria Manufacturera y Minas
0,79%
-0,25% 0,00%
mar-14
0,25%
0,50%
0,75%
1,00%
mar-15
Aunque la estructura de contribuciones sectoriales al crecimiento se mantiene similar
respecto a marzo de 2014, resaltan dos diferencias. En primer lugar, la actividad de
construcción redujo su producción en 1,88% anual hasta USD $62,8 millones y dejo de
contribuir en 0,07 p.p. a la variación total. En segundo lugar la industria manufacturera y las
minas lideraron las contribuciones al incrementar el valor real de sus producciones en
3,38%, factor determinante para que el PIB se acelerara en el primer trimestre de 2015.
11
INDICADORES ECONÓMICOS
Informe Mensual Centroamérica
INDICADOR
FECHA ÚLTIMO DATO
ÚLTIMO DATO
Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1)
abr-15
1,13%
Inflación (anual %)
may-15
0,97%
3,53%
Tasa de cambio (venta) (2)
jun-15
541,86
539,26
Tasa de política monetaria
jun-15
3,50%
4,50%
Consumo
17,5%
19,8%
Vivienda
12,3%
13,9%
Comercial
18,0%
20,8%
16,2%
18,5%
DATO 3 MESES ANTES
Costa Rica
2,37%
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
ene-15
Total
ene-15
El Salvador
Variación anual (%) Indice de Volumen Actividad Económica, (1)
abr-15
0,47%
0,15%
Inflación (anual %)
may-15
-0,36%
-1,06%
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
abr-15
Consumo
10,0%
11,0%
Vivienda
3,0%
2,9%
Comercial
-0,5%
3,1%
abr-15
3,7%
5,5%
Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1)
mar-15
4,09%
4,14%
Inflación (anual %)
may-15
3,49%
3,66%
Tasa de cambio (venta) (2)
jun-15
22,078
21,989
Tasa de política monetaria (overnight)
may-15
6,50%
6,50%
14,8%
17,0%
Total
Honduras
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
abr-15
Consumo
Vivienda
5,5%
3,4%
10,7%
11,3%
abr-15
10,1%
9,6%
may-15
0,35%
-0,45%
Consumo
12,9%
11,4%
Vivienda
14,7%
13,6%
Comercial
Total
Panamá
Inflación (anual %)
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
abr-15
Comercial
Total
abr-15
6,4%
5,4%
10,0%
8,8%
Último trim.
trim. Anterior
Crecimiento del PIB (var % anual) Costa Rica
I-15
2,6%
3,0%
Crecimiento del PIB (var % anual) El Salvador
I-15
2,3%
1,7%
Crecimiento del PIB (var % anual) Honduras
IV-14
4,0%
2,6%
Crecimiento del PIB (var % anual) Panamá
I-15
5,9%
6,2%
1/ Tendencia ciclo
2/ P ro medio venta
3/ Co n respecto al último dato dispo nible
Fuentes: B anco s Centrales, Co nsejo M o netario Centro americano y B lo o mberg.
12
3/
*Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) – Banco
Davivienda
Director: Andrés Langebaek
Investigadores: Sergio Camacho, Andrea Campos, Jonathan Morán y Pedro Pavón
Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por
parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de
transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad
alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas
de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en
firme, para la realización de transacciones.
En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a:
eseconomicosdavivienda@davivienda.com
Costa Rica
Gerente de Riesgos de Mercado: Jonathan Alvarez M
Oficial de Riesgos Financieros: Andrea Campos
jonathan.a.alvarez@davivienda.cr
andrea.campos@davivienda.cr
El Salvador
Corredor de Bolsa: Ana Girón
Analista Económico: Jonathan Morán
ana.giron@davivienda.com.sv
jonathan.moran@davivienda.com.sv
Honduras
Subdirector de Crédito y Riesgo: Nadeska Reyes
Ejecutivo de Riesgo: Pedro Pavón
nadeska.l.reyes@davivienda.com.hn
pedro.pavon@davivienda.com.hn
Estudios Económicos Grupo Bolívar - Bogotá
Director: Andrés Langebaek Rueda
alangebaek@davivienda.com
Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García
migarciag@davivienda.com
Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera
sjmera@davivienda.com
Análisis Sectorial: Daniel Rey
dhreys@davivienda.com
Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal
nfvillar@davivienda.com
Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo Rodríguez
hacarrillo@davivienda.com
Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía Jaramillo
aimejia@davivienda.com
Profesionales en Práctica:
Diana Patricia Pulido
Sergio Andrés Camacho
13
Descargar