CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA CUERNA DE

Anuncio
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
CARACTERIZACIÓN DEL CRECIMIENTO
DE LA
CUERNA DE CORZO
Capreolus capreolus L.
EN ESPAÑA
Y SU RELACIÓN CON LA EDAD.
INFORME FINAL
LEÓN NOV-2004
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
1
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
AUTORES DEL TRABAJO
ƒ
M. C. FERNÁNDEZ (*)
ƒ
F. A. MARKINA (**)
ƒ
R. DE GARNICA (***)
(*).- DPTO. BILOGÍA ANIMAL. UNIVERSIDAD DE LEÓN. León. España.
(**).- ASOCIACIÓN DE COTOS DE CAZA DE ÁLAVA. Vitoria-Gastéiz (Álava). España.
(***).-PROFESOR TITULAR, DPTO. BILOGÍA ANIMAL. UNIVERSIDAD DE LEÓN.
León. España. Miembro de la A.C.E.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
2
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
AGRADECIMIENTOS
Junta de Castilla y León
Dpto. Biología animal. Universidad de Léon.
Dpto. Biología Celular y Anatomía. Universidad de León
Rafael Ávarez Nogal.
Pablo Ortega
Jorge Bernard
Maria Rehberger
Miguel Álvarez Edo
Rafael Centenera
Javier Blanco
Cazadores en General
Y todas aquellas personas que de manera directa o indirecta han permitido la realización de
este trabajo.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
3
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
SUMARIO
I. ANTECEDENTES DE DERECHO ……………………………………………………… 6
II. INTRODUCCIÓN GENERAL ………………………………………………………….. 7
III. FINALIDAD DEL ESTUDIO ………………………………………………….………. 9
IV. HIPÓTESIS DE TRABAJO …………………………………………………………… 10
V. RESULTADOS ESPERADOS ………………………………………………….……… 10
VI. MATERIAL Y MÉTODOS ……………………………………………………………. 12
1.- Toma de datos.
2.- Origen y propiedad de las muestras.
3.- Número de corzos estudiados.
4.- Descripción y definición de las medidas.
5.- Tratamiento de las mandíbulas.
6.- Cálculo y lectura de la edad.
ƒ
ƒ
ƒ
Mediante aspecto de la cuerna
Mediante desgaste
Mediante corte histológico
7.- Técnica del corte histológico
ƒ Tratamiento con HNO3
ƒ Congelación con N2 líquido
ƒ Corte de la raíz en el criostato
ƒ Tinción con Azul de Toluidina y montaje
8.- Descripción del corte
ƒ Descripción del corte
ƒ Método y criterios para determinar la lectura de los cortes
ƒ Conteo de anillos de deposición
9.- Procesamiento de los datos.
VII. AVANCE DE RESULTADOS ………………………………………………………... 25
VIII. RESULTADOS ………………………………………………………………………. 26
IX. DISCUSIÓN A LA METODOLOGÍA ………………………………………………... 35
1.- Número y procedencia de las muestras.
2.- Elección del método patrón de la determinación de la edad.
3.-Modificaciones metodológicas.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
4
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
X. DISCUSIÓN A LOS RESULTADOS …………………………………………….…….. 41
1.- Relación de algunos caracteres craneales con la edad real .
a) Longitud de la mandíbula.
b) Anchura de la órbita.
2.- Relación de los caracteres dentarios y mandibulares con la edad real.
a) Altura de la corona del primer molar.
b) Edad de desgaste.
3.- Relación de los caracteres de la cuerna con la edad real.
a) Altura de trofeo.
b) Longitud de la luchadera y del candil posterior.
c) Altura y diámetro de los pivotes.
d) Peso del trofeo.
e) Perímetro del eje de la cuerna.
f) Perímetro conjunto de ambas rosetas.
g) Plano de las rosetas.
4.- Relación de algunas medidas entre sí.
a) Altura del trofeo y perímetro de la roseta.
b) Peso del trofeo y perímetro de la roseta.
c) Desgaste dentario y calidad del trofeo.
5.- Análisis del aspecto y valor del trofeo
XI. COMPARACIÓN DE POBLACIONES ………………………..……………..…….… 87
XII. CONCLUSIONES FINALES ……………...........................................................……. 95
XIII. RECOMENDACIONES ………….......................................................................…… 96
XIV. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………..……………………. 97
ANEXOS ………………........................................................................................................106
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Anexo I. Ficha de mediciones utilizada para cada ejemplar en el presente estudio
Anexo II. Proceso resumido de la obtención de cortes histológicos para la datación de
la edad real de los individuos.
Anexo III. Ficha utilizada para la toma de las características observadas en cada corte
histológico realizado.
Anexo V. Artículos publicados durante el presente estudio.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
5
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
I. ANTECEDENTES DE DERECHO
El presente trabajo se realiza al amparo de los siguientes acuerdos:
PRIMERO: El convenio para la realización de un proyecto de investigación entre la
Universidad de León (ULE en adelante), La Asociación del Corzo Español (ACE en adelante)
y la Asociación de Cotos de Caza de Álava (ACCA en adelante.), firmado el 28 de
Noviembre de 2001 y Titulado: “Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo
(Capreolus capreolus) en España y su relación con la edad.
SEGUNDO: El cumplimiento de las condiciones de la ayuda otorgada a la ACE en
Agosto de 2002 por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente para
llevar a cabo este trabajo, y para lo cual se emite el presente informe.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
6
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
II. INTRODUCCIÓN GENERAL
El corzo es uno de los ungulados peninsulares que, junto al jabalí, ha sufrido un
aumento espectacular en las últimas décadas, tanto en lo que a niveles demográficos se refiere
como a la ampliación de su área de distribución. Pensemos en el hecho de que a mediados de
los años 50, el corzo sólo estaba presente en las principales cordilleras y sierras del Norte y
Centro peninsular, la distribución meridional era escasa y dispersa
( MINIST. DE
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, 1983).
Sin duda el abandono de los usos forestales y ganaderos, en gran parte de España, la
Ley de Caza de 1970 y la creación de las Reservas y Cotos Nacionales de Caza, han
contribuido a su expansión y prosperidad. Así, según los últimos estudios llevados a cabo para
la confección del Atlas Nacional de Mamíferos (SECEM, 2002) está presente, en mayor o
menor densidad, prácticamente en todas las CC.AA. peninsulares.
Las razones biológicas que aparentemente motivan el fenómeno son varias:
La primera es la capacidad reproductiva no empleada (resiliencia) que debido a las
circunstancias arriba señaladas ha podido expresarse a partir de la década 1960-1970. Así esta
especie es capaz de sacar adelante dos, y a veces tres corcinos si el medio es suficientemente
favorable o la densidad poblacional es baja.
Su pequeño tamaño y sus hábitos discretos le permiten utilizar áreas pequeñas o peri
urbanas no susceptibles de uso por otras especies de ungulados.
Su plasticidad adaptativa le hace colonizar medios tanto euroatlánticos como
mediterráneos, tanto templados como extremados, de altitud o a nivel del mar, más naturales o
más modificados.
La clave de ello está seguramente en su modo de forrageo que es más próximo al de un
recolector de frutos que al de un pastador masivo.
Esta situación ha colocado al corzo en un puesto nuevo e importante en el mundo de la
caza mayor (MARKINA, 1998; MARTÍNEZ et al., 2002; PAJARES, et al., 2003). Esto ha
llevado a que algunas administraciones hayan optado por la introducción de ejemplares
procedentes del Sur de Europa, favoreciendo artificialmente este proceso expansivo, caso de
Cataluña y algunas zonas cantábricas del País Vasco.
Sin embargo, esta prosperidad demográfica está propiciando nuevos problemas en la
gestión. El corzo puede provocar daños de consideración en ciertos cultivos y sobre todo en
plantaciones de frutales y forestales, tanto por alimentación directa de brotes y tallos como
por descortezamientos de los vástagos debido a acciones comportamentales de marcaje del
territorio.
Además, el aumento de densidad de las poblaciones de corzo, está provocando en
algunas áreas un notable aumento de la siniestralidad en carretera por atropello de los
ejemplares que irrumpen en la calzada, causando importantes daños materiales y afectando
gravemente a la seguridad vial de las carreteras (MARKINA, 1998; DE PALMA, 2002).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
7
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Toda esta casuística y la novedad que supone una evolución tan rápida de sus
poblaciones, obliga a pensar en la necesidad de reconducir y adaptar los planteamientos de la
gestión de los corzos, integrando un aprovechamiento sostenible de las poblaciones con la
conservación de una especie de alto valor faunístico y natural en equilibrio con los
aprovechamientos humanos de los ecosistemas donde se desarrolla.
Uno de los factores necesarios y decisivos para la correcta gestión de una población es
el conocimiento, lo más exacto posible, de las características morfológicas y de la edad de los
individuos (BOISAUBERT Y BOUTIN, 1988; O.N.C., 1988; COSTA, 1992) para poder
relacionarlas con los factores ambientales y de gestión a los que están sometidos.
Conocer la edad de los ejemplares de cualquier especie es importante para profundizar
en el funcionamiento de los procesos reproductivos y calcular la tasa de renovación de las
poblaciones, factores que permiten a los investigadores formular modelos de evolución de la
población (HEWISON et al., 1998). Este interés se acentúa aun más en especies, como el
corzo, sometidas a manejo cinegético y por tanto susceptibles de cambios no naturales más
acentuados. De cómo efectuemos la selección por caza (interés trofeístico, sanitario, etc.)
dependerá en gran medida la buen y correcta conservación de la especie.
Hasta fechas relativamente recientes los estudios sobre el corzo han tenido su
referencia en países con mayor implantación de la especie como Alemania, Francia y Reino
Unido. No obstante, paralelamente al aumento de las poblaciones ibéricas, un sector
importante de la comunidad científica ha volcado su interés hacia especies tales como el corzo
y el jabalí. Así en la actualidad contamos con muy interesantes trabajos de investigación sobre
el corzo en España, y que se refieren a diferentes aspectos de su ecología, biología y gestión
cinegética. Entre ellos se pueden citar los relativos patrones de distribución geográfica
(BRAZA et al., 1994 a y b), planes de reintroducción (DIEZ BENITO, 2002), genética
(LORENCINI et al., 2003), ecología y comportamiento (COSTA, 1992, DELIBES, 1996,
MATEOS-QUESADA, 2002), alimentación (FANDOS et al., 1987; BRAZA et al., 1994),
gestión y caza (COSTA, 1992; MARKINA, 1998; PAJARES, 2003), etc.
Al igual que los aspectos citados, el estudio de la cuerna del corzo y su relación con la
edad no es nuevo en España. Los trabajos de COSTA, 1993 para la vertiente meridional de la
cordillera Cantábrica y MARKINA, 1998 para la provincia de Álava, establecen en sus
respectivas áreas relaciones significativas entre algunos parámetros corporales con la edad,
como es el caso de la longitud del pie posterior, el diámetro de las rosetas y la altura de la
cresta interna del primer molar.
Parece obvio pensar que en especies sometidas a aprovechamiento cinegético, y más
en las que un punto importante de su explotación se centra en la obtención de trofeos, es
fundamental conocer el desarrollo de la cuerna y su tipología, para realizar una gestión
adecuada. Estos caracteres que, en su conjunto, son reflejo del estado fisiológico y físico de
una buena parte de los individuos de una población determinada (BRUNS, 1992; BRAZA,
1994a, MATEOS-QUESADA, 2002).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
8
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
III. FINALIDAD DEL ESTUDIO
Con el presente estudio, se ha pretendido caracterizar y tipificar por área de origen el
modelo de la cuerna de los machos de corzo a partir del examen de ejemplares capturados
legalmente en España.
El segundo de los objetivos del proyecto, directamente relacionado con la gestión
sostenible del recurso, ha sido el establecimiento de una serie de patrones que nos permitan la
aproximación del cálculo de la edad a través de su visualización directa en el campo, sin
necesidad de recurrir exclusivamente al estudio postmorten de los individuos como se viene
realizando hasta ahora (AITKEN,1975; CNERA, 1989; VAN LAERE et al., 1989; HAMAN
et al., 1998), esto redundará en una mejora de los criterios de selección por caza y en un mejor
cumplimiento de los planes de gestión establecidos para cada población, a los que estamos
obligados por la Normativa de Caza y Conservación (SÁNCHEZ MORÁN, 1997).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
9
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
IV. HIPÓTESIS DE TRABAJO
Debe de existir un patrón de evolución de la cuerna en relación con la edad.
Como herramienta de trabajo, se han establecido “a priori” cuatro hipótesis:
A.- En la población ibérica de corzos, el punto culminante de la cuerna (mayor
desarrollo) se presenta sobre los tres-cuatro años de edad, situación que se mantiene
dos o tres años para decaer posteriormente.
B.- Existen dos puntos culminantes de la cuerna independientes, y al azar, a distintas
edades, una temprana y otra tardía.
C.- El punto culminante del crecimiento de la cuerna se presenta a edades tempranas.
D.- El punto culminante del crecimiento de la cuerna se presenta a edades tardías.
V. RESULTADOS ESPERADOS
Establecer relaciones entre la edad de los ejemplares y una serie de medidas craneales,
mandibulares y de la cuerna.
Establecer la evolución cronológica del desgaste de las piezas dentales.
Con estos datos se pretende diseñar un método sencillo de clasificación de los
ejemplares cazados que permita agrupar a los individuos grupos de edad. Esto permitirá poder
comprobar por parte de cazadores y gestores la edad del animal sin utilizar métodos
complejos de laboratorio. Como consecuencia se pueden proponer y desarrollar las medidas
para conservar los mejores reproductores el máximo tiempo posible hasta su periodo de
decadencia.
Establecer, si es posible, el patrón de evolución de la cuerna en función de la edad.
Establecer, si existen, diferentes tipos regionales de trofeos, en función de los datos
comparativos.
De modo complementario, se espera la obtención de conclusiones que permitan
realizar una selección juiciosa de los individuos que se separan de la línea general y normal.
Para la consecución de los objetivos planteados, se ha estudiado el grado de
significación de la relación de las medidas con la edad del animal, basándonos en métodos
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
10
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
estadísticos comparativos de dependencia entre las distintas variables (SOKAL Y ROHLF,
1986; MARTÍNEZ, 2002; PÉREZ, 2002).
Finalmente determinar cuál de las hipótesis planteadas respeto del crecimiento de la
cuerna de los machos de corzo puede ajustarse más a la realidad, estableciendo una serie de
parámetros de la cuerna como indicadores “in situ” de la juventud, madurez o vejez del
animal.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
11
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
VI. MATERIAL Y MÉTODOS
1. TOMA DE DATOS.
Para la toma de datos se han realizado viajes a las provincias de Álava, Asturias,
Madrid, León y Sevilla con un total de 7204 Km. recorridos.
El periodo de toma de datos abarca entre Mayo de 2002 y Diciembre de 2003.
Los modos de obtención de datos han sido tres:
Mediante entrevista concertada con el propietario de la colección.
Mediante préstamo de material para su medida y obtención de muestras dentarias.
Mediante la donación directa de material (mandíbulas).
La primera solución era la que se adoptaba para las colecciones mayores o con
ejemplares de más valor y delicadas. Con ello se pretendía molestar lo menos posible a los
propietarios, que pueden sentirse razonablemente inquietos por los posibles daños al manejar
los trofeos.
Las otras soluciones se adoptaron cuando los propietarios lo decidían así.
Se han recogido las mandíbulas de todos aquellos ejemplares que la conservaban,
posteriormente se etiquetaban trasladándolas a la Universidad de León para su tratamiento y
estudio.
2. ORIGEN Y PROPIEDAD DE LAS MUESTRAS
Los ejemplares estudiados proceden de 12 provincias: Álava, Asturias, Burgos,
Cáceres, Cádiz, Guadalajara, León, Madrid, Palencia, Segovia, Soria y Toledo.
La mayoría del material de estudio ha sido facilitado a través de la ACE, ACCA, ULE,
Junta de Castilla y León, Estación Biológica de Doñana (CSIC) y cazadores particulares.
La mayoría de los corzos proceden de cacerías de rececho, y por tanto selectivas hacia
la obtención de trofeo y, en menor proporción, de atropellos, caza selectiva, y de muerte
natural, obtenidos en un laxo espacio de tiempo (1984-2004).
Se indica a continuación las personas y entidades que han colaborado con mayor
número de ejemplares a este estudio:
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
12
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ENTIDAD Y/O PERSONAS
SOCIOS DE ACE
ACCA
ULE
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
JORGE BERNARD
PABLO ORTEGA
JAVIER BLANCO
FLORENCIO MARKINA
RAFEL DE GARNICA
RAFAEL CENTENERA
VICENTE BUJ
E.B.DOÑANA
OTROS PARTICULARES
PROCEDENCIA MUESTRAS
De todas las provincias
Álava
León y Asturias
León
Soria, Toledo
Soria, Cáceres
Norte de Burgos
Álava
Álava, León, Asturias, Burgos
Madrid, Segovia
Burgos
Cádiz, León
Soria, León, Burgos, Palencia
3. NÚMERO DE CORZOS ESTUDIADOS.
Se ha realizado la toma de datos de 360 corzos diferentes. No de todos los ejemplares
poseemos todos los datos completos, debido a la dificultad y extensión del estudio (ver
justificación en XI. Discusión a la Metodología, apartado 1).
Se han medido y analizado de:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
177 cuernas de corzo con mandíbula asociada.
42 cuernas de corzo, de las que no disponemos de mandíbula asociada.
141 mandíbulas de corzo sin cuerna asociada.
21 corzos a los que se les ha tomado los datos anatómicos, que poseen cuerna y
mandíbula asociada.
4. DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS MEDIDAS.
A la hora de abordar el estudio, y con el fin de conseguir un máximo de información
de cada ejemplar nos hemos planteado la toma de medidas anatómicas que, en su mayoría,
han sido empleadas por otros autores en diversos artículos y trabajos relativos a poblaciones
de ungulados (AITKEN, 1975, COSTA, 1992, ANGIBAULT, 1993, ARAGÓN et al.1997 y
MARKINA, 1998, en corzos; AZORIT, 2002c, EGIL et al. 2003, en ciervos). Además se han
considerado otras serie medidas y características originales y que no habían sido estudiadas
hasta el momento, al menos en España, como la altura interna de los pivotes, anchura lateral
de la roseta, perímetro conjunto de ambas rosetas, plano de inclinación de las rosetas, con el
fin de conocer si nos podían servir para valorar la edad en el campo.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
13
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Para la recogida de datos se confeccionó una ficha descriptiva para cada ejemplar, con
los valores de las medidas consideradas, el código de la muestra, la fecha y localidad de
captura, así como cuantos detalles de interés quisiera aportar su propietario (ver ANEXO I).
Las medidas de la cuerna se han tomado sobre el trofeo limpio de restos orgánicos y
seco.
Las longitudes, perímetros y la envergadura se han tomado con cinta métrica fina (mm
de ancho) de tela plástica.
La altura del trofeo se tomó con dos reglas metálicas.
La altura (grosor) de la roseta, la altura de los pivotes y el ancho antero posterior de la
roseta se ha tomado con calibre de Pie de Rey.
El peso de la cuerna se ha tomado con dinamómetro PESNET ® y MADYLAB ® con
capacidad de 1000 gr..
Las medidas craneales se han tomado con calibre de Pie de Rey o con compás de
espesor.
Las medidas mandibulares se han tomado con mandibulómetro.
Las alturas de las coronas de los molares se han tomado con calibre de Pie de Rey.
Medidas de la cuerna:
Sobre la base de la antigua fórmula de homologación de trofeos de corzo (Puntuación
de 1950, YEBES, 1965) se han añadido una serie de parámetros nuevos que en principio
hemos consideramos importantes a la hora de probar su relación con la edad:
-Longitud de ambas cuernas (derecha e izquierda) en mm.
-Longitud de la roseta a punta anterior (derecha e izquierda) en mm.
-Longitud de la roseta a la punta posterior (derecha e izquierda) en mm.
-Longitud de las puntas anteriores (derecha e izquierda) en mm.
-Longitud de las puntas posteriores (derecha e izquierda) en mm.
-Perímetro de las rosetas (derecha e izquierda) en mm.
-Perímetro de ambas rosetas en mm.
-Altura del trofeo.
-Altura de las astas (derecha e izquierda) en mm.
-Altura (grosor) de la roseta (derecha e izquierda) en mm.
-Altura interna de los pivotes (derecha e izquierda) en mm.
-Diámetro antero posterior (anchura lateral) de la roseta (derecha e izquierda) en
mm.
-Envergadura (anchura) en mm.
-Perímetro de las astas (derecha e izquierda) en mm.
Peso de la cuerna (en gramos):
-Cráneo completo.
-Sin serie dentaria.
-Sólo frontal.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
14
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Otros datos:
-Inclinación del plano de las rosetas: cóncavas, convexas u horizontales
-Color de la cuerna: claro, marrón, oscuro
-Perlado: poco, medio, mucho
-Número de puntas de ambas cuernas
-Puntuación C.I.C. (Consejo Internacional de la Caza). Sin tener en cuenta la
puntuación de belleza.
-Puntuación de 1950 (puntuación administrativa). Sin tener en cuenta la puntuación de
belleza.
Medidas craneales
-Longitud del cráneo en mm.
-Longitud de la serie dental (derecha e izquierda) en mm.
-Distancia de la órbita a la roseta (derecha e izquierda) en mm.
-Anchura máxima del cráneo en mm.
-Anchura interorbitaria en mm.
-Diámetro de los pivotes (derecho e izquierdo) en mm.
-Diámetro horizontal de la órbita (derecha e izquierda) en mm.
Medidas mandibulares y dentales
-Longitud total de la mandíbula (derecha e izquierda) en mm.
-Altura de la rama mandibular de la mandíbula (altura de la mandíbula) (derecha e
izquierda) en mm.
-Altura de la corona anterior interna del M1 (derecha e izquierda) en mm.
-Altura de la corona posterior interna del M1 (derecha e izquierda) en mm.
Datos anatómicos del animal
-Contorno de tórax en mm.
-Longitud cabeza-cuerpo en mm.
-Longitud del pie posterior en mm
-Altura de la cruz en mm.
-Peso completo en Kg.
-Peso de la canal en Kg.
Datación de la edad (en años y agrupando en grupos de edad en: corcinos, jóvenes,
adultos y viejos):
-Por el aspecto de la cuerna (VARIN, 1980; BRUNS, 1992).
-Por el desgaste (VARIN, 1980; FERNÁNDEZ et al., 2003).
-Por el número de líneas de cemento (AITKEN, 1975, KLEVEZAL, 1996, HAMAN
et al., 1998, AZORIT, 2002a), obteniendo la edad exacta del animal.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
15
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Definición de las medidas utilizadas en el presente estudio (NORES, 1978; MARQUÉS
DE LAULA, 1987; CASTELLS, A et al., 1993 y NOTARIO, 2003).
Altura del trofeo: Medido desde la sutura frontal hasta el centro de la línea que une las puntas
superiores.
Altura de las astas: Medida en línea recta desde el plano de base de la roseta al extremo de la
punta superior.
Altura (grosor) de la roseta: Medido entre los dos planos ideales (superior e inferior) de la
roseta, salvando las irregularidades.
Altura interna de los pivotes: Medida desde el plano del frontal al plano interior de la base de
la roseta.
Altura de rama mandibular la mandíbula: Distancia entre la convexidad inferior del ángulo
mandibular y la apófisis coronoidea.
Altura de la corona anterior interna del M1: Medida en la cara lingual, desde el borde inferior
del cíngulo hasta la punta del lóbulo antero interno.
Altura de la corona posterior interna del M1: Medida en la cara lingual, desde el borde inferior
del cíngulo hasta la punta del lóbulo postero interno.
Anchura lateral de la roseta: Medido desde la zona lateral, en el punto más anterior y más
posterior del borde de la roseta, salvando las irregularidades.
Anchura máxima del cráneo: Es la medida, también llamada anchura zigomática (NORES,
1978), entre los puntos más exteriores de los arcos zigomáticos.
Anchura interorbitaria: Es la medida tomada entre los puntos más próximos de las órbitas.
Distancia de la órbita a la roseta: Distancia menor entre la parte superior de la órbita y del
borde de la roseta.
Diámetro de los pivotes: Es la medida del diámetro del pivote en el plano más próximo y
paralelo al de la roseta. Se toma desde el lado frontal.
Diámetro horizontal de la órbita: Es la medida del diámetro mayor de la órbita, tomada sobre
el plano ideal y paralelo a la mesa, sobre la que descansa el cráneo.
Envergadura (anchura): La máxima separación interior entre las cuernas.
Longitud de la cuerna: Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el borde inferior externo
de la roseta hasta el extremo de la punta más alta. La cinta se oprimiría contra la cuerna a 2-3
cm. de la roseta.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
16
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Longitud de la roseta a punta anterior: Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el borde
inferior externo de la roseta hasta la zona más baja de la parte superior de la bifurcación de la
punta anterior.
Longitud de la roseta a la punta posterior: Medida siguiendo la curvatura exterior, desde el
borde inferior externo de la roseta hasta la zona más baja de la parte superior de la bifurcación
de la punta posterior.
Longitud de las puntas anteriores: Tomada en la parte dorsal de la punta; desde el punto más
bajo de la bifurcación hasta el extremo de la punta anterior.
Longitud de las puntas posteriores: Tomada en la parte dorsal de la punta; desde el punto más
bajo de la bifurcación hasta el extremo de la punta posterior.
Longitud del cráneo: Es la Medida de la longitud del cráneo tomada desde el punto más
anterior de los premaxilares hasta el punto más posterior del cráneo que está en el torus
occipital.
Longitud de la serie dental: Se mide tomando como extremos el punto más anterior y más
posterior del PM1 y al M3 en el punto en que las piezas salen de la mandíbula.
Longitud total de la mandíbula: Distancia entre el borde más anterior de la mandíbula hasta el
borde más posterior del ángulo mandibular.
Perímetro de las rosetas: Medido en la sección más gruesa de cada roseta, salvando las
irregularidades.
Perímetro de ambas rosetas: Medido en la sección más gruesa de cada roseta, salvando las
irregularidades, tomando conjuntamente las dos rosetas sin tener en cuenta si están unidas o
separadas.
Perímetro de las astas: Medido en la parte más próxima y baja del eje del asta a la roseta.
Peso de la cuerna: En gramos, especificando el estado o las faltas del cráneo. La corrección
del peso, en el caso de que el cráneo no estuviera completo, se realizó siguiendo la regla que
se utiliza en la homologación (NOTARIO, 2002), pero en sentido contrario; así el cráneo
completo se le asigna el peso sin modificar, al cráneo sin la serie molar se le añaden 65gr y al
cráneo con solo el frontal se le añaden 90gr.
Inclinación del plano de las rosetas: Se dividió entre tres categorías: cóncavo, horizontal o
convexo. Para determinarlo se miraba el cráneo desde el frente, inclinando el eje principal,
45º con respecto al plano horizontal de la mesa.
Con esta orientación, el plano de las rosetas podía inclinar hacia los laterales del cráneo
(convexo), mantenerse horizontal (horizontal) o inclinarse hacia la sutura y el plano sagital
(cóncavo).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
17
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
5. TRATAMIENTO DE LAS MANDÍBULAS.
Debido a las condiciones que presentaba la mayoría del material recogido (con restos
de materia orgánica o con insectos necrófagos), optamos por un tratamiento previo para su
acondicionamiento y limpieza. Las mandíbulas fueron tratadas en primer lugar con agua
oxigenada al 20% durante 24 horas para ablandar y eliminar los restos orgánicos y favorecer
su blanqueo. Posteriormente se sometieron a un baño en agua con detergente Fairy ®, durante
24 horas, para eliminar los restos de grasa. Una vez pasado este tiempo de reposo se procedió
a la extracción de los dientes, mientras la mandíbula todavía permanecía húmeda, y
procurando no dañar la raíz de las piezas serrando la zona anterior del alveolo.
Así se han extraído directamente de la mandíbula 309 dientes, 4 primeros molares
(M1), 2 cuartos incisivos (I4), 12 primeros incisivos (I1) y 293 primeros premolares (PM1)-, de
los cuales 177 poseen cuerna asociada.
6. CÁLCULO Y LECTURA DE LA EDAD
Los métodos de estimación y lectura de la edad a disposición de la investigación
son, de menos a más preciso:
a) Aspecto de la cuerna.
b) Por desgaste de la dentadura o de determinadas piezas dentarias.
c) Por corte dentario.
De algunos ejemplares se conocía, además, datos de su comportamiento y aspecto en
el campo.
Mediante el aspecto de la cuerna
Teniendo en cuenta la morfología de la cuerna (FISCHER, M., 1983; C.N.E.R.A.,
1989 & BRUNS, et al., 1989) se agrupaban a los individuos en:
Jóvenes: que presentaran una morfología de la cuerna clasificada como varetos,
horquillones, o de seis puntas, con rosetas finas (<1cm)horizontales o inclinadas hacia el
interior.
Adultos: Cuernas bien conformadas con seis puntas, rosetas más desarrolladas y
gruesas, generalmente horizontales o poco inclinadas hacia fuera. Cuerna con puntas largas,
blancas y bien aguzadas.
Viejos: rosetas grandes, gruesas y caídas hacia fuera, aspecto más grueso de la cuerna,
en la que las puntas son más bien romas.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
18
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Mediante desgaste
Tomando como base de la tabla de desgaste confeccionada por VARÍN, 1981, y
mediante el estudio de los premolares segundo y tercero (PM2 y PM3) y de la serie molar (M1,
M2 y M3) se ha confeccionado una tabla de desgaste para la determinación de la edad de los
corzos ibéricos y publicada, como avance de este informe, en 2003 (FERNÁNDEZ et al.,
2003).
Posteriormente se ha probado la bondad de la clave relacionando la edad calculada por
desgaste con la edad calculada (ver apartado VII. Avance de resultados).
Mediante corte histológico
La técnica empleada es modificación de otras preexistentes y va a ser objeto de una
publicación específica (ver apartado “publicaciones en preparación” del avance de
resultados).
Para el tratamiento de los dientes extraídos se siguió la metodología descrita por
KLEVEZAL et al.1967; BURK, H-C., 1969; GRUE, 1979 y KLEVEZAL, 1996, con una
serie de modificaciones en cuanto al proceso de congelación, corte, tinción y montaje que
definiremos a continuación. (Ver proceso resumido mediante fotografías en el Anexo II).
7.- TÉCNICA DEL CORTE HISTOLÓGICO
Tratamiento con HNO3 (descalcificación).
En primer lugar los dientes se trataron con HNO3 al 6%, renovando cada 24 horas el
subproducto de la reacción (la sal procedente de la descalcificación) para evitar su
redisolución y que el calcio volviera a formar parte de la estructura del diente (KLEVEZAL,
1996). La reacción que se produce como consecuencia de la interacción entre el diente y el
ácido es la siguiente:
CO3 Ca + 2HNO3
Ca(NO3 )2 + H2O + CO2
Durante el proceso de descalcificación los recipientes que contenían los dientes han
permanecido abiertos para favorecer la eliminación del CO2 que se produce durante la
reacción.
Dependiendo del grado de calcificación que tenga el diente, el periodo de tratamiento
con ácido nítrico ha oscilado entre 2 y 3 días, habiéndose observado que para los molares el
tiempo de descalcificación es substancialmente mayor debido a su tamaño y consistencia,
mientras que menor ha sido para los incisivos. La textura de un diente descalcificado se puede
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
19
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
apreciar por el aspecto gomoso y flexible, pudiendo ser atravesado por un alfiler o ser cortado
con una cuchilla de afeitar (KLEVEZAL, 1996).
Pasado este tiempo se sometieron los dientes a lavado con agua corriente durante 24
horas, renovando el agua cada 7 horas para eliminar posibles restos de ácido, que
posteriormente pudieran deteriorar el corte una vez teñidos (KLEVEZAL, 1996).
Congelación con N2 líquido.
Una vez decalcificados y lavados los dientes, se mantuvieron 10 minutos en vapores
de N2 líquido (-196 ºC) y conservándose posteriormente en congelador –20 ºC hasta su
posterior estudio.
Corte de la raíz en el criostato
Se realizaron cortes transversales a nivel del tercio superior de la raíz (KLEVEZAL et
al.1967, AZORIT, 2002a) con un espesor de 12 µm a una temperatura de –23 ºC. Los
portaobjetos que contendrán las muestras, deben previamente haber sufrido un tratamiento
especial para cortes en criostato (modificación de BURK, 1969) que favorece la adherencia de
la muestra al portaobjetos. Para mantener los dientes inmovilizados para su posterior sección
se utilizó un gel fijador TISSUE-TEK ® que a esas bajas temperaturas fijaba firmemente el
diente al portaobjetos.
De cada diente se realizaron como mínimo 7-8 cortes previendo posteriores deterioros
de algunos de ellos en el proceso de montaje y tinción.
Tinción con azul de toluidina y montaje
El colorante utilizado para la visualización de las capas de cemento en los cortes fue el
azul de toluidina al 1%.
Se realizaron varios experimentos de prueba para perfeccionar el proceso de tinción,
obteniéndose los mejores resultados con la siguiente metodología:
Tinción
9 Azul de Toluidina (1min y 20 seg.)
9 H20 corriente (5 min.)
9 H20 corriente (5 min.)
Proceso de deshidratación para su montaje
9 Alcohol de 70º (lavado 2 seg.)
9 Alcohol de 96º (2 min.)
9 Alcohol Absoluto I (2 min.)
9 Alcohol absoluto II (2 min.)
9 Xilol I (3 min.)
9 Xilol II (3 min.)
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
20
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
El montaje definitivo de las muestras para su conservación posterior, se realizó en
resina sintética Entellan ®, que pasados tres días adquiere una consistencia firme.
8.- DESCRIPCIÓN DEL CORTE
Descripción del corte
En la Figura 1 se muestra un corte tipo de la raíz. El corte presenta dos regiones (A y
B) bien diferenciadas ( HAM et al., 1984; LEESON et al., 1984; WEISS, 1986):
S
LT
CM
D
MP
CP
A
B
CP: Cavidad Pulpar
D: Dentina
LT: Línea de Thomes
CM: Cemento
MP: Membrana periodontal
S: Surco
FIG.1.- Visión general de un corte histológico de un primer premolar, a 40 X y
teñido con azul de Toluidina al 1%.
A.- Interior de la raíz en la que se presenta la cavidad pulpar (CP) rodeada de
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
21
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
una gruesa capa de dentina (D).Esta capa muestra una estructura de organización radial y
cuyo grosor también aumenta con la edad.
B.- Zona periférica de la raíz
en la que se distingue por el cambio
de orientación
de las estructuras de radial, en la zona
D, a concéntrico en el cemento (CM).
Hay una estructura de dos
líneas concéntricas muy próximas
denominada línea de Thomes (LT)
que es la que delimita D de CM.
En la zona B hay dos partes:
La interior (a partir de la línea
de Thomes) que puede ser más o
menos gruesa y con más o menos
capas o anillos. Es en ella donde se
encuentran los anillos para determinar
la edad (ver Fig.2).
La exterior (más irregular en
función de la conservación y
tratamiento de la muestra) presenta la
membrana
periodontal.
Puede
presentarse una línea continuada,
desprendida o lacerada.
Fig. 2a) Recubrimiento de cemento con dos
capas.
En la parte superior de la Fig.1
se muestra un surco “S” que
corresponde al resto de la fusión del
par de raíces que forman la raíz
anterior o posterior del PM1.
En esta zona, como veremos
más tarde, las líneas se complican,
multiplican
y
entremezclan,
produciendo un patrón confuso.
Fig. 2b) Recubrimiento de cemento con piezas.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
22
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Método y criterios para la lectura de los cortes
En primer lugar se seleccionaron los cortes que estaban preparados sin roturas,
dobleces u otros artefactos que provocaran interferencias en la lectura.
Entre los cortes bien preparados se elegían tres que presentaran las mejores
características de tinción, transparencia y extensión.
Cada corte se dividía de modo ideal en cuatro cuartos. Cada cuarto se asignaba a un
componente del equipo, que debía de realizar su lectura en los tres cortes determinados como
legibles.
Una vez realizada la lectura se reunió el equipo para confirmar las lecturas
concordantes y discutir o descartar las discordantes. Para ellos se utilizó un microscopio
LEITZ LABOLUX K ®, con cámara LEICA ® conectada a un ordenador para poder
visualizar en común los cortes histológicos. Para la visualización de los cortes y el procesado
de las imágenes se utilizó el programa LEICA IM1000 4.0.
Los criterios de lectura empleados fueron:
A partir de la línea de Thomes comienza el crecimiento del primer año de vida (mayo a
diciembre) (GRUE et al., 1979).
Cada línea densa y oscura corresponde a un periodo de menor crecimiento que se entiende
como invernal (MITCHEL, 1967; AITKEN, 1975).
Conteo de anillos de deposición
Una vez montadas las muestras, se ha procedido a su análisis mediante microscopía
óptica, utilizando un objetivo de 10x. Para dotar de máxima objetividad a las lecturas de
anillos de deposición, se procedió a realizar tres lecturas de cada muestra, por parte de tres
personas diferentes, cotejando los datos posteriores, y asignando a cada ejemplar la edad
correspondiente por consenso.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
23
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
9.- PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
Debido a las diferencias en el número de datos de ejemplares obtenidos procedentes de
cada localidad y para buscar unos resultados geográficamente coherentes, éstos se han
agrupado para su posterior tratamiento estadístico en sectores geográficos de paisaje.
Para ello se han formado cuatro subpoblaciones de la población ibérica estudiada:
Subpoblación 1: Procedentes de Asturias-León (sector cantábrico oriental)
Subpoblación 2: Procedentes de Álava-Burgos (sector de transición)
Subpoblación 3: Procedentes de Soria y Guadalajara (sector castellano)
Subpoblación 4: Procedentes de Cádiz, Cáceres, Toledo y Madrid (sector centromeridional).
Además, y con el fin de probar esta propuesta de división geográfica y la posible
existencia de diferencias interpoblacionales entre las muestras recogidas (para ejemplares de 2
a 6 años), de ha aplicado una prueba del tipo ANOVA, para los datos paramétricos, y
KLUSCAL-WALLIS, para los datos no paramétricos (MARTÍNEZ, et al., 2002; PARDO et
al., 2002).
Uno de los principales problemas de la gestión cinegética en España es la carencia de
datos originales (LUCIO, 1991). Esto nos ha movido a acumular y no desperdiciar un bagage
de datos muy amplio sobre los corzos a los que hemos tenido acceso y que de otro modo se
perderían irremisiblemente. Entendemos esto como un primer resultado, ya que con ellos se
puede trabajar para distintos fines; Y con el paso del tiempo se convierte en un dato histórico
de referencia.
En nuestro caso nos hemos limitado a trabajar con una serie de parámetros que se
relacionan de una u otra forma con la finalidad específica del estudio.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
24
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
VII. AVANCE DE RESULTADOS
Durante la fase de desarrollo del trabajo, y dentro de los compromisos adquiridos tanto
con las entidades participantes, así como con la institución patrocinadora, se han
confeccionado una serie de artículos de divulgación, publicados en las principales revistas de
la ACE y ACCA, así como conferencias en cursos de formación y foros de debate relativos al
corzo.
Entre estos avances de resultados, hay diferentes categorías:
Publicaciones ya realizadas:
ƒ FERNÁNDEZ, M.C.; F.A. MARKINA & R. DE GARNICA. (2003). Un
método simple para la determinación de las diferentes clases de edad del corzo.
Boletín de la Asociación del Corzo Español.; 5: 36-42.
ƒ
FERNÁNDEZ, M.C.; F.A. MARKINA; R. ÁLVAREZ & R. DE GARNICA.
(2003). Perfil de los trofeos de corzos en el Oeste de Álava y áreas próximas.
Accazadores; 8: 62-64.
Publicaciones en preparación:
ƒ FERNÁNDEZ, M.C.; R. ÁLVAREZ; F.A. MARKINA & R. DE GARNICA.
(2005). Modificaciones metodológicas para el estudio de los anillos de
deposición de cemento en los dientes de corzo.
ƒ
FERNÁNDEZ, M.C.; F.A. MARKINA & R. DE GARNICA. (2005). Uno o
dos posters, a determinar, para el VII Congreso Europeo del Corzo. 10-12
Marzo. Jerez de la Frontera. Cádiz.
Cursos y seminarios:
ƒ FERNÁNDEZ, M.C. (2003). Estudio de la cuerna del corzo. X CURSO DE
FORMACIÓN DE GUÍAS DE RECECHO DE CORZO. Universidad de LeónACCA. León.
ƒ
FERNÁNDEZ, M.C. (2003). Estudio de la cuerna del corzo. IX CURSO DE
FORMACIÓN DE GUÍAS DE RECECHO DE CORZO. Universidad de LeónACCA. Izarra (Álava).
ƒ
FERNÁNDEZ, M.C.(2004). Estudio de la cuerna del corzo. X CURSO DE
GUÍAS DE RECECHO DE CORZO. Universidad de León-ACCA. Zuazo de
Kuartango (Álava).
ƒ
FERNÁNDEZ, M.C. (2004). Estudio de la cuerna del corzo y su relación con
la edad (resultados preliminares). ASAMBLEA GENERAL DE LA A.C.E.
Vitoria-Gasteiz.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
25
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Congresos y reuniones científicas
ƒ MARKINA, F.A. Y R. DE GARNICA (2002). Caracterización del crecimiento
de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en la Península Ibérica y su
relación con la edad. Resultados preliminares. VI Congreso Nacional de Medio
Ambiente. Madrid.
Intervenciones en medios de comunicación:
ƒ Programa Veda Abierta, en el canal temático de TV Caza y Pesca, en Mayo de
2003. Presentación del trabajo a cargo de F.A. MARKINA.
ƒ
Documental “La caza del corzo”, emitido por el canal temático de TV Caza y
Pesca, dedicando un amplio reportaje al estudio de la cuerna del corzo
realizado por el equipo de investigación firmante del informe, con
intervenciones de todos sus integrantes.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
26
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
VIII. RESULTADOS
A continuación (página siguiente), se presentan mediante ocho tablas los datos
utilizados para el análisis estadístico del apartado X. Discusión de los Resultados.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
27
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
28
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
29
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
30
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
31
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
32
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
33
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
34
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
IX. DISCUSIÓN A LA METODOLOGÍA
1.- NÚMERO Y PROCEDENCIA DE LAS MUESTRAS.
Se han tomado datos de un total de 361 ejemplares de corzo (ver Tablas de ANEXO
III), no de todos los ejemplares poseemos todos los datos completos, debido a la dificultad y
extensión del estudio.
Dentro de la geografía española la distribución del corzo se centra fundamentalmente
en el norte y centro peninsular, presentando poblaciones más pequeñas discontínuas y aisladas
cuanto más al sur (PALOMO Y GISBERT, 2002). El planteamiento inicial buscaba conseguir
una colección de muestras representativa de estas distribuciones y densidades.
No era idea nuestra complicar el estudio con corzos provenientes de áreas repobladas,
con ejemplares extrapeninsulares, fundamentalmente franceses (FERNÁNDEZ et al., 2002;
MENDIOLA et al., 2002; PADRÓS, 2002; BÉCARES Y ROSELL, 2003).
Tampoco se han utilizado corzos provenientes de áreas cerradas y con suplementación
alimenticia (DELIBES, 1997), que pensamos deben ser objeto de otros estudios.
Además de nuestras propias colecciones de ejemplares (ULE, colecciones de
miembros de la ACE y ACCA), se han buscado otras o ejemplares sueltos de cazadores, o de
la Administración Autonómica; con la pretensión de diversificar orígenes geográficos y
métodos de obtención y captura.
Para conectar con los cazadores, se publicaron noticias sobre el estudio en la prensa
especializada: boletín de la Asociación del Corzo Español, Accazadores, Caza y Pesca, Jara y
Sedal, Trofeo Caza y Hunters.
Por otro lado, se buscó reclutar colaboradores entre los asistentes a los cursos de
Formación de Guías de Rececho en Izarra (Álava) en 2003 y Zuazo de Kuartango (Álava) y
Universidad de León en 2004. A estos cursos solo asiste personal de guardería, sino también
cazadores particulares y responsables de asociaciones de cazadores.
Se han realizado prácticas encaminadas al mismo fin en las reuniones y seminarios de
la ACE 2002-2003 y 2004.
Los factores que han condicionado el número de muestras son:
La dificultad de establecer parejas de mandíbula y trofeo si los cazadores no están
prevenidos y adiestrados para hacerlo.
La dificultad de encontrar colecciones de trofeos asociados a su mandíbula en la zona
centro-meridional.
La lentitud y prolijicidad metodológica para la preparación y lectura de las muestras.
La imposibilidad de una dedicación exclusiva del personal implicado en la
investigación.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
35
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
La dispersión geográfica de los propietarios de trofeos que hacen oneriosa la búsqueda
en tiempo y dinero.
La previsión era obtener 30 ejemplares de cada una de las siguientes áreas:
Asturias
León
Burgos-Álava
Soria-Guadalajara
Montes de Toledo
Cádiz
Lo que daría una cantidad de 180 ejemplares con muy buena representatividad
geográfica.
El numero de muestras de cuerna y mandíbula asociadas casi se ha alcanzado (177
ejemplares), pero falla la distribución que hace que no poseamos el número suficiente
procedentes de algunas áreas (centro-meridionales).
2.- ELECCIÓN DEL MÉTODO PATRÓN DE DETERMINACIÓN DE LA
EDAD.
En los mamíferos de interés cinegético hay un amplio abanico de métodos de
determinación de la edad como podemos ver en Giles (1971) o en la recopilación de SAÉZ
DE BURUAGA y col. (1991).
Estas técnicas comienzan por tablas de desarrollo fetal que nos permiten calcular las
fechas de fecundación y nacimiento.
Otras se basan en el estado de desarrollo y osificación de diferentes elementos
esqueléticos (cráneo, huesos largos, hueso peneano, suturas osificadas, etc.), que nos sirven
para clasificar jóvenes, subadultos y adultos.
También se usan otros elementos somáticos, como el peso del cristalino, longitud del
tarso o ciertos índices somáticos que relacionan varias medidas, como el método de HARKE
(en VARIN, 1980).
Para muchos mamíferos, incluido el corzo, hay tablas de erupción dentaria que dan
idea de la edad desde el nacimiento hasta la adultez. El problema se plantea a partir de ese
momento en el que no hay hitos que marquen la edad.
En los artiodáctilos cavicornios hay un cierto porcentaje en el que aparecen anillos de
crecimiento en las cuernas, y que sirven para determinar la edad, incluso en el campo como
ocurre con la cabra montesa.
Otros cavicornios, cérvidos y suidos por supuesto, no muestran estos signos del paso
de la edad. Este caso se da también entre los carnívoros. En estos grupos se han utilizado otros
métodos para la medida de la edad basándose fundamentalmente en dos enfoques: El desgaste
de las coronas y la deposición de anillos de crecimiento.
Para el desgaste de las coronas tradicionalmente se ha argumentado por diferentes
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
36
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
autores (AITKEN, 1975; VARÍN, 1980) que por las diferencias en la calidad de la vegetación
consumida y que, por su distinta capacidad abrasiva, se provocan errores de lectura con
diferencias grandes en la valoración de la edad de individuos coetáneos, sobre todo, en las
clases de edad más altas.
De aquí surgen métodos que determinan la edad por el desgaste, pero que muestran
cierta inseguridad en el diagnóstico debido a las variaciones individuales. El primero que
desarrolla en España este método para el corzo es COSTA (1992) y prueba una muy buena
correlación positiva que el propio Costa referencia, se muestra al fin excesivamente cauto,
aduciendo posibles variaciones de la relación desgaste-edad en función de la localización
geográfica y la flora regional.
Además para el corzo en España, se ha desarrollado el método para el jabalí
(MARKINA, 1998) o para el ciervo (AZORIT et al., 2003a y b), con buenos resultados.
Esta imagen de poca fiabilidad provoca que, ante el medio a equivocarse en un
porcentaje variable de casos, muchos gestores de cotos y reservas de caza se desanimen y no
utilicen ningún método de estima de edad.
Por otro lado los métodos de laboratorio son poco accesibles, caros y de lenta
respuesta. Con esto, el resultado final que se produce es que se conocen poco las edades de las
capturas con el perjuicio que ello trae a la gestión.
Es pues necesario diseñar una forma del método basado en el desgaste, que sirva tanto
a técnicos como a no técnicos para dotarles de un instrumento de trabajo sencillo y fiable.
Además se precisa saber si la variabilidad geográfica, por si misma o como
consecuencia de la alimentación, afecta de diferente modo al desgaste y su relación con la
edad.
También interesa conocer si el ritmo de desgaste es diferente a lo largo de la vida del
corzo, y de nuevo si hay variación geográfica.
Por otro lado, es también necesario probar si el desgaste dentario afecta a la calidad
del trofeo progresiva y paralelamente a su incremento, o si no le afecta.
3.-MODIFICACIONES METODOLÓGICAS.
Para abordar el estudio de los anillos de cemento depositados en la raíz, hay dos
grupos de métodos principales ya reflejados desde principio del siglo XX (CAJAL Y TELLO,
1928), pero que aún perviven (COSTA, 1992; MARKINA, 1998; AZORIT et al., 2002 a y b).
El primero son los cortes manteniendo la consistencia natural, realizados mediante
abrasión con piedras de diferente grano.
El segundo son los que se realizan con cuchilla sobre una pieza previamente
descalcificada.
Hemos elegido un método del segundo grupo por su mayor difusión en el campo de la
vida silvestre (KLEVEZAL et al, 1967; GILES, 1971; GRUE et al., 1979) y por su facilidad
de realización en nuestro caso.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
37
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Con la nueva técnica histológica planteada la visualización de las líneas de cemento
era más evidente y clara que siguiendo la metodología general empleada por otros autores
(KLEVEZAL et al., 1967, AITKEN, 1975; GRUE, 1979; SÁEZ-ROYUELA et al., 1989:
BAUBET et al., 1994; ZAPATA et al., 1997; AZORIT, 2002a y b; BARKER et al., 2003)
(ver Figuras 1 y 2).
Problemas para la lectura de los cortes
Como resultado de la elaboración de los cortes histológicos se presentaban una serie
de inconvenientes antes, durante y después del proceso, hasta obtener la muestra
definitivamente montada y legible (ver Foto1 a) y Foto 2 a) y b)).
Los problemas más habituales a la hora de la realización de los cortes y su posterior
lectura e interpretación fueron:
9 En el Proceso:
o Pérdida de material durante el proceso.
o Pérdida de información por el tratamiento previo de la mandíbulas. Los
tratamientos prolongados de cocción con sosa ó bórax para la
eliminación de la carne, provocan la destrucción de la Membrana
Periodóntica y las Fibras de Sharpey, que delimitan la deposición del
cemento. Además de presentar un cemento más irregular y deteriorado.
o Pérdida del contraste de las líneas por el ángulo de corte realizado con
la cuchilla.
9 En el Diente:
o La propia discontinuidad de las líneas de cemento, debido a una
deposición irregular (ver Foto 1 c), flecha negra).
o La desorganización que se presenta en las líneas situadas en el surco del
diente (ver Foto 1 d)).
o Presencia de cemento celular, más frecuente en el tercio inferior de la
raíz del diente, cuyas células distorsionan la continuidad de las líneas
(ver Foto2 d)).
o Presencia de líneas dobles interpretables como una sola o como
independientes (ver Foto 2 c)).
o Presencia de líneas irregulares y muy próximas, que puedan dificultar el
recuento de las líneas de cemento. (ver Foto 1 c), flecha blanca).
Problemática que se produce con mayor frecuencia en individuos de
mayor edad.
o Tinción diferencial a lo lago del corte histológico provocado por un
lavado de las muestras insuficiente, después de la descalcificación
(KLEVEZAL et al., 1996).
o Pérdida del cemento por problemas de salud (infecciones, estado
nutricional) y posterior deposición de nuevo material sin líneas de
cemento (GRUE et al., 1979; KLEVEZAL et al., 1996).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
38
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Pérdida y
deposición
Legible
285
a) 5 AÑOS
291
b) 7 AÑOS
Irregularidad
Líneas muy
próximas
Surco
291
291
218
c) 7 AÑOS
d) 7 AÑOS
Foto1.-Algunas de las dificultades de lectura encontradas en los cortes realizados.
Veáse (señalado con flechas) que en determinadas zonas del cemento la dificultad de
lectura es mayor.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
39
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
296
Legible
Legible
b) 6 AÑOS
296
a) 6 AÑOS
Cemento
celular
Líneas
dobles
268
268
264
d) 3-4 AÑOS
c) 5 AÑOS
Foto2.-Algunas de las dificultades de lectura encontradas en los cortes realizados.
Veáse (señalado con flechas) que en determinadas zonas del cemento la dificultad de
lectura es mayor.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
40
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
IX. DISCUSIÓN A LOS RESULTADOS
Los resultados se expresan en cuatro sub-apartados:
1.- Correlación de algunos caracteres craneales con la edad real.
2.- Correlación de los caracteres dentarios y mandibulares con la edad real.
3.- Correlación de los caracteres de la cuerna con la edad real.
4.- Correlación de algunas medidas entre sí.
El motivo de esta ordenación es el de realizar un camino lógico en el juicio de la
relación de los caracteres morfológicos con la edad, buscando valores poco variables que nos
sirvan de término de comparación con los que varían en relación con la edad o con los que
nos muestran esa relación.
Aunque todo el trabajo pivota sobre la lectura y el conocimiento de la edad real, y éste
debe ser el primer parámetro que enjuiciar.
1.- CORRELACIÓN DE ALGUNOS CARACTERES CRANEALES CON LA
EDAD REAL.
a) Correlación entre la longitud de la mandíbula y la edad real.
La mandíbula es un referente en cuanto a la valoración de la robustez y tamaño del
animal (MARKINA, 1998).
Se puede apreciar un incremento en longitud en los dos primeros años de vida del
animal, a partir del cual va aumentando de manera lenta y gradual, pudiendo ser a partir de
esta edad un parámetro poco fiable para determinar la edad del individuo, como concluyó
AITKEN en 1975.
En nuestro caso, la subpoblación -leonesa es la que presenta más correlación con la
edad real, seguida de la población soriana.
Estos valores, son próximos a los obtenidos por COSTA (1992) y MARKINA (1998)
con r= 0.606, para poblaciones españolas o por ANGIBAULT (1993) con r=0.698 para
poblaciones francesas.
Las demás subpoblaciones presentan valores claramente más bajos.
Por otro lado el rango de medidas entre las que oscila es de 30 mm, que puede parecer
amplio (18% del valor medio) pero con poca variabilidad alrededor de la media (ver Tabla 9).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
41
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Población total española estudiada
y = 153,21x 0,0218
R2 = 0,0664
Long. mandíbula (mm)
175
170
165
160
155
150
145
140
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r= 0,258<0,01 n=138
Gráfica 1
Asturias-León
y = -1,3649x 2 + 10,311x + 140,64
R2 = 0,2525
Long-mandíbula (mm)
170
165
160
155
150
145
140
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
r= 0,502<0,05 n=55
Gráfica 2
Álava-Burgos
y = 150,28x 0,0187
R2 = 0,0956
Long.mandíbula (mm)
165
160
155
150
145
140
0
2
4
6
Edad real (años)
8
10
12
r= 0,309<0,05 n= 47
Gráfica 3
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
42
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
y = -0,6553x 2 + 5,8626x + 148,89
R2 = 0,1452
Soria
Long. mandibular (mm)
175
170
165
160
155
150
145
140
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,381<0,01 n=54
Gráfica 4
Población central
y = -0,6056x 2 + 3,6338x + 153,32
R2 = 0,1325
Long. mandibular (mm)
170
165
160
155
150
145
140
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
no sig. n=12
Gráfica 5
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
43
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
b) Correlación entre la anchura máxima de la órbita y la edad real
Podemos observar que existe una correlación positiva y significativa entre la edad real
y la anchura de la órbita en el total de la población estudiada (ver Gráfica 6).
Si analizamos las subpoblaciones, la población álavo-burgalesa (ver Gráfica 8)
presenta una correlación significativa con la edad y en el caso de la población central los
datos recogidos son insuficientes para calcular dicha relación.
Se puede observar en todas las poblaciones (Gráficas 6-9) un crecimiento más
pronunciado de la anchura en los cuatro primeros años de vida del animal (pendiente más
acusada), a partir del cual el crecimiento en más paulatino (menor pendiente). Observándose
un mismo patrón de crecimiento en todas las poblaciones estudiadas (ARAGÓN et al., 1997).
Población total española estudiada
y = 0,5955Ln(x) + 30,883
R2 = 0,0614
34
Anch. max. órbita (mm)
33,5
33
32,5
32
31,5
31
30,5
30
29,5
29
0
1
2
3
4
5
Edad real (años)
6
7
r=0,247 <0,05 n=102
Gráfica 6
Asturias-León
y = 30,564x 0,0462
R2 = 0,5376
Anch. máx. órbita (mm)
34
33,5
33
32,5
32
31,5
31
30,5
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
r=0,733<0,01 n=10
Gráfica 7
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
44
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = -0,1406x 2 + 0,9455x + 29,941
R2 = 0,029
Anch. máx. órbita (mm)
33,5
33
32,5
32
31,5
31
30,5
30
29,5
29
0
1
2
3
4
5
Edad real (años)
6
no sig. n= 40
Gráfica 8
Soria
y = 30,667x 0,0233
R2 = 0,1128
34
Anch.máx. órbita (mm)
33,5
33
32,5
32
31,5
31
30,5
30
29,5
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r=0,336 < 0,05 n=45
Gráfica 9
En conclusión los caracteres craneales de longitud de la mandíbula y anchura del ojo
presentan:
Correlación con la edad
Un patrón similar
Poca variación de la dimensión real con la edad
Si a esto añadimos que la longitud de la oreja es poco variable y que está en unos 13
cm. (PAJARES, 2003, y datos propios en el campo), podemos disponer en el campo de tres
reglas para valorar el trofeo:
Regla 1ª).- El tamaño (longitud) del cráneo con el de la cuerna.
Regla 2ª).- La longitud de la oreja con la de la cuerna y las luchadoras.
Regla 3ª).- El diámetro del ojo con el de las rosetas y el eje principal de la cuerna.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
45
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
2.CORRELACIÓN
DE
LOS
MANDIBULARES CON LA EDAD REAL.
CARACTERES
DENTARIOS
Y
Pretende responder a la cuestión de si existe una regularidad o norma en el desgaste,
que nos sirva para el cálculo de la edad.
a) Correlación entre la altura de la corona del primer molar (M1)
La altura de la corona del M1 de la mandíbula inferior, se ha considerado como uno de
los parámetros más relacionados con la edad junto con el perímetro de las rosetas como
describen:
MOORE et al., (1995)
ASHBI Y HENRY (1979)
DE YOUNG (1989)
AZORIT (2003)
Gamo
Corzo
Ciervo de cola blanca
Ciervo común
r = -0.97
r = -0.86
r = -0.81
r = -0.93
Podemos mencionar que las conclusiones obtenidas por AITKEN (1975) difieren en
este caso porque afirma que se trataba de un método poco fiable para determinar la edad.
En nuestro caso en el conjunto de la población española estudiada (Gráfica 10) los
coeficientes de la corona anterior r = -0.544 (p<0.01) y de la posterior r = -0.508 (p<0.01), son
más bajos.
Si estudiamos las subpoblaciones españolas, observamos que todas poseen valores
más bajos que los calculados por los autores mencionados para el corzo y otros ungulados. Se
exceptúa la población central en la que r= -0.933 (p<0.01) n=13 para la altura anterior del
primer molar y r = -0.817 (p<0.01) n=13 para la altura posterior. El resultado debe tomarse
con cautela por la pequeñez de la muestra.
Comparando la significación de ambas alturas (anterior y posterior), la corona anterior
es por lo tanto más fiable a la hora de calcular la edad del animal, lo que es lógico debido
porque es en ese punto donde comienza el proceso de desgaste (VARÍN, 1980;
FERNÁNDEZ, 2003b)
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
46
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Población total española estudiada
y = 8,4119e-0,0888x
R2 = 0,296
H corona ant. M1(m m )
10
8
6
4
2
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= -0,544<0,01 n= 136
Gráfica 10
La velocidad de desgaste es prácticamente constante a lo largo de la vida del animal
entre los 1-5 años de edad. A partir de 5-6 años la velocidad de desgaste parece que se
ralentiza levemente. Nuestros resultados aumentan en un años los obtenidos por (AITKEN,
1975).
La velocidad de desgaste por año en la población española estudiada, tomando los
límites de edad entre 1 año y seis años y medio, de 0.45 mm al año, obteniendo resultados
parecidos a los obtenidos por ASHBY (1979) e inferior al obtenido por WHITE (1974) o
HEWISON (1998), estos dos autores sugieren que el desgaste es más rápido entre corzos que
viven en bosques de coníferas que de brezales, tierras de cultivo o pequeños bosques.
No existen diferencias de altura entre las poblaciones estudiadas por nosotros al igual
que encuentra HEWISON (1998) para los corzos franceses. También esta altura inicial puede
variar según poblaciones, siendo la población astur-leonesa la que presenta una menor altura
media.
Asturias-León
y = 0,3872x 2 - 2,9389x + 11,799
R2 = 0,4727
Alt.corona ant. M1 (mm)
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
r= -0,685<0,01 n=15
Gráfica 11
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
47
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Alt.corona ant. M1 (mm)
Álava-Burgos
y = -0,0085x 2 - 0,3625x + 7,8543
R2 = 0,3763
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
7
r=- 0,613<0,01 n=
Edad real (años)
Gráfica 12
Alt.corona ant.M1 (mm)
Soria
y = 8,8036e-0,1121x
R2 = 0,3814
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
Edad real (años)
6
7
r= -0,617<0,01 n=56
Gráfica 13
Población central
y = -0,1539x 2 + 0,1774x + 7,3037
R2 = 0,8714
Alt.corona ant. M1(mm)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= -0,933<0,01 n=
Gráfica 14
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
48
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
b) Correlación entre la edad desgaste y la edad real.
Aquí los resultados parecen bastante alentadores, tanto para el conjunto de la
población, como para las subpoblaciones ya que la correlación es moderadamente alta y la
pendiente de la curva es muy regular. Solo la escasez de datos deforma la curva para la
población astur-leonesa.
Como podemos ver en la gráfica 15 la relación entre la edad medida por el desgaste y
la edad real en la población española de corzos es bastante significativa dando un coeficiente
de correlación r= 0.747 (p< 0.001) n=191.
Edad real-Edad desgaste de la población española estudiada
y = 1,3608x 0,7009
R2 = 0,5589
10
9
Edad real (años)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
Edad desgaste (años)
5
6
7
8
9
10
r= 0,747<0,01 n=191
Gráfica 15
Si nos referimos a las subpoblaciones consideradas, en todas las poblaciones españolas
estudiadas esta correlación es bastante elevada, siendo la población de Soria, la de Burgos y la
central, las que presentan una mayor correlación (ver Gráficas 16 a 21).
Estos resultados difieren a los obtenidos en otros trabajos europeos sobre el corzo,
donde la correspondencia entre ambos métodos es de un 63,5% (AITKEN, 1975).
Cada una de las poblaciones españolas supera claramente esta relación, llegando a
valores del 81% para las poblaciones centrales, quizás sea la población de Asturias la que más
se parece con un 69% de correspondencia entre ambos métodos de determinación de la edad.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
49
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
León
y = -0,0341x 2 + 0,9854x + 0,6474
R2 = 0,5126
10
9
Edad real (años)
8
.
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Edad desgaste (años)
8
9
10
r= 0,716<0,01 n=47
Gráfica 16
Asturias
y = 0,1571x 2 - 0,1835x + 2,5804
R2 = 0,6155
10
9
8
Edad real (años)
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
Edad desgaste (años)
7
8
9
10
r= 0,784<0,01 n=22
Gráfica 17
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
50
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava
y = 1,3111x 0,7405
R2 = 0,4713
10
9
8
Edad real(años)
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Edad desgaste(años)
8
9
10
r= 0,686<0,01 n=20
Gráfica 18
y = 1,1679x 0,7695
R2 = 0,6554
Burgos
10
9
8
Edad real (años)
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
Edad desgaste (años)
7
8
9
10
r= 0,809 <0,01 n=32
Gráfica 19
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
51
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
y = 1,395x 0,6218
R2 = 0,6623
Soria
10
9
8
Edad real (años)
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
Edad desgaste (años)
7
8
9
10
r= 0,814<0,01 n=58
Gráfica 20
Población central
y = 0,0874x 2 - 0,1365x + 2,3554
R2 = 0,8075
10
9
8
Edad real (años)
7
6
5
4
3
2
1
0
0
1
2
3
4
5
6
Edad desgaste (años)
7
8
9
10
r= 0,899<0,01 n= 13
Gráfica 21
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
52
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Dado estos resultados parece ser que las poblaciones españolas poseen un desgaste
más gradual y más acorde con la edad real del individuo, como ocurre con la población
estudiada de COSTA (1992) con un 97% de equivalencia.
Podemos observar que en todas las poblaciones estudiadas el error que se comete al
determinar la edad por desgaste es más o menos regular en todos lo grupos de edad (se
sobreestima y se infraestima la edad), difiriendo de los corzos franceses estudiados por
HEWISON (1998), donde existe una sobrestimación de la edad en los jóvenes y una
infraestimación de la edad en los ejemplares viejos, por lo que a medida que aumenta la edad
aumenta el error que se comete.
A nivel individual tenemos que tener en cuenta, que la distinta mineralización del
esmalte entre individuos de la misma edad pueda tener una influencia posterior en su desgaste
(KIEDORF et al., 1997; LOGAN et al., 2002), por lo que también existirán diferencias
individuales de desgaste dentro de una misma población (AITKEN, 1975; KIEDORF et al.,
1997).
Un aumento del desgaste plantea teóricamente el problema de una disminución en la
eficiencia de masticación, con una consiguiente afección de la condición corporal,
disminución de la reproducción (HEWISON et al., 1998) y principio de la senescencia
(LOGAN et al., 2002). Esta cuestión se aborda en la parte final de la discusión a los
resultados (5.-Análisis de aspecto y valor del trofeo).
Con este antecedente podemos abordar el siguiente paso, que es comparar la edad real
medida por el conteo de anillos de cemento y la edad obtenida por la evaluación de las figuras
producidas por el desgaste, en la cara oclusal de la serie molar.
Al disponer de un elevado número de mandíbulas emprendimos la tarea de ordenar
secuencialmente éstas según el desgaste progresivo que presentaban.
Después se separaban por años siguiendo el criterio de Varin (1980).
Una vez realizada esta separación se buscaron características regulares en las figuras
de desgaste para darle más precisión al método, sobre todo en las clases de edad superiores a
los 6 años.
A partir de aquí se clasificaron las mandíbulas y se contrastó el resultado con la
medición de la edad por el método de conteo de las capas de cemento.
Finalmente, con los criterios de las figuras de desgaste hallados se confeccionó una
clave para la determinación de la edad (FERNÁNDEZ et al., 2003).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
53
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
3.- CORRELACIÓN DE LOS CARACTERES DE LA CUERNA CON LA
EDAD REAL.
Es un intento de darle orden y mejor comprensión a las relaciones entre las medidas y
la edad, se han establecido seis apartados que podemos agrupar en tres dedicadas a los
perímetros y uno al plano de inserción de la cuerna.
a) Correlación entre la altura del trofeo y la edad real
No presenta una correlación significativa con respecto a la edad, tanto en toda la
población estudiada como en las subpoblaciones. La excepción es la subpoblación ÁlavaBurgos con r= 0.327 <0.05 n= 43, que tampoco es elevada.
Los trofeos más altos corresponden a las poblaciones del centro de la península,
población central y Soria, con valores en longitud que superan los 200 mm de longitud, siendo
de 205.46 +/-6.1 y 222.47 +/-5.1 respectivamente. Mientras que las poblaciones del norte
presentan una longitud del trofeo menor; 191.14 +/- 5.3 y 185.96+/-4.4 para la población
astur-leonesa y álavo-burgalesa respectivamente (ver tablas 22 a 26).
Población total española estudiada
y = -1,1407x 2 + 8,3605x + 190,62
R2 = 0,0194
300
H trofeo (mm)
250
200
150
100
50
0
0
2
4
6
Edad real (años)
8
10
12
no sig n= 155
Gráfica 22
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
54
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Asturias-León
H trofeo (mm)
300
2
y = -1,844x + 15,333x + 165,27
2
R = 0,0235
250
200
150
100
50
0
0
2
4
6
Edad real (años)
8
no sig n= 43
Gráfica 23
y = -13,102Ln(x) + 198,8
R2 = 0,1067
Álava-Burgos
H trofeo (mm)
250
200
150
100
50
0
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r = 0,327<0,05 n=43
Gráfica 24
y = 0,9006x2 - 4,2636x + 227,18
Soria
R 2 = 0,0141
H trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
no sig n= 56
Gráfica 25
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
55
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Población central
y = 3,6389x 2 - 28,028x + 263,17
R2 = 0,0696
H trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
no sig n=11
Gráfica 26
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
56
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
b) Correlación entre la longitud de las luchaderas y la edad real
En cuanto a la longitud de las luchadoras y de las puntas posteriores, no existe
correlación significativa (ver Gráficas 27 a 31 y 32 a 36). Además si observamos las gráficas,
vemos en primer lugar una ligera tendencia a disminuir con la edad. Por otro lado, la
variabilidad es muy grande (ver Tabla 9) en el rango, pero también se observa en la
desviación típica muy elevada.
Población total española estudiada
y = -0,3767x 2 + 1,115x + 51,169
R2 = 0,0209
Long. luchaderas (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
2
4
6
8
10
Edad real (años)
12
no sig. n=152
Gráfica 27
Asturias-León
y = 30,56e-0,0888x
R2 = 0,0233
Long. Pposteriores (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
8
no sig. n=40
Gráfica 28
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
57
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = -0,1999x 2 + 0,7702x + 48,483
R2 = 0,0222
80
Long. luchaderas (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
2
4
6
8
10
Edad real (años)
12
no sig. n=44
Gráfica 29
Soria
y = -0,9678x 2 + 8,6637x + 38,071
R2 = 0,0164
100
Long. luchaderas (mm)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
no sig. n=55
Edad real (m m )
Gráfica 30
Población central
y = -4,2377x 2 + 27,4x + 30,252
R2 = 0,1215
Long. luchaderas (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
no sign. n=13
Gráfica 31
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
58
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
b) Correlación entre la longitud de las puntas posteriores y la edad real
Mismo comentario del apartado anterior.
Población total española estudiada
y = 38,983e-0,0703x
R2 = 0,0199
90
Long. Pposteriores (mm)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
2
4
6
8
10
Edad real (años)
12
no sig. n=147
Gráfica 32
Asturias-León
y = 30,56e-0,0888x
R2 = 0,0233
Long. Pposteriores (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
8
no sig. n=41
Gráfica 33
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
59
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = 0,7464x 2 - 4,9527x + 36,947
R2 = 0,0085
Long. Pposteriores (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
no sig. n=41
Edad real (años)
Gráfica 34
Soria
y = -1,9933x 2 + 14,001x + 28,021
R2 = 0,0587
Long. Pposteriores (mm)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
no sig. n=48
Edad real (años)
Gráfica 35
Población central
y = -2,4227x + 45,455
R2 = 0,0269
Long. Pposteriores (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
5
6
7
no sig. n=13
Gráfica 36
60
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
c) Correlación entre la altura interna de los pivotes y la edad real
Medida la altura interna de los pivotes se ha observado que en todas las poblaciones
estudiadas existe una correlación positiva entre esta medida y la edad real, superando el 61%
de equivalencia entre ambas variables en todas las poblaciones estudiadas (ver Gráficas 37 a
41).
Los datos procedentes de Asturias-León y la población central son insuficientes.
Según BOISAUBERT (1988) la altura de los pivotes y el grosor disminuye con la
edad del animal. Este fenómeno puede ser debido a una impresión visual, ya que al aumentar
el perímetro de ambas rosetas con la edad da la sensación que el pedúnculo es más corto.
En ciervos sin embargo existe una correlación significativa negativa entre la altura de
los pivotes que en este caso disminuye con la edad del animal (VARIN, 1980; AZORIT,
2002c).
Total de la población española estudiada y = 0,2632x 2 - 1,3964x + 15,647
R2 = 0,0704
Prom.altura pivotes (mm)
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
r= 0,373<0,01 n=102
Edad real (años)
Gráfica 37
Prom. Altura pivotes (mm)
Asturias-León
y = 0,4171x2 - 4,0038x + 23,141
R2 = 0,1802
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
no sig n= 8
Gráfica 38
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
61
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Soria
y = 0,1978x 2 - 0,7736x + 14,584
R2 = 0,1582
Prom.altura pivotes (mm)
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,398<0,01 n= 108
Gráfica 39
y = 0,0899x 2 - 0,0088x + 12,956
R2 = 0,3313
Burgos-Álava
Prom. altura pivotes (mm)
25
20
15
10
5
0
0
2
4
6
Edad real (años)
8
10
12
r= 0,575<0,01 n=41
Gráfica 40
Prom. altura.pivotes (mm)
Población central
y = -0,7292x + 16,625
R2 = 0,0313
20
15
10
5
0
0
1
2
Edad real (años)
3
4
no sig n=7
Gráfica 41
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
62
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
c) Correlación entre el diámetro del pivote y la edad real
El diámetro de los pivotes esta relacionado significativamente con la edad, aunque es
baja, salvo la población soriana que posee el valor más elevado r=0.559<0.01 n=55.
A medida que los individuos son más viejos, el grosor de los pivotes es mayor a nivel
de toda la población española (Gráfica 42) y que se puede apreciar en todas las
subpoblaciones estudiadas (Gráficas 43 a 46) a excepción de Asturias-León y la población
central de las que se dispone de pocos ejemplares.
Esto parece claramente relacionado con el aumento del perímetro de ambas rosetas
que se da con la edad, que además precisan de ese aumento de superficie para insertarse.
Total de la población española estudiada
y = 17,044x 0,1516
R2 = 0,1525
Diam.pivote (mm)
35
30
25
20
15
10
5
0
0
2
4
6
Edad real (años)
8
10
12
r= 0,390<0,001 n=122
Gráfica 42
Asturias-León
y = 0,2677x 2 - 1,7792x + 22,757
R2 = 0,0131
Diam. pivotes (mm)
30
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
no sign. N= 13
Gráfica 43
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
63
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
y = 17,4e0,0203x
Álava-Burgos
R2 = 0,0766
Diam. pivotes (mm)
30
25
20
15
10
5
0
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r= 0,276<0,1 tend. n=
Gráfica 44
Soria
y = 0,0385x 2 + 1,1569x + 17,309
R2 = 0,3123
Diam. pivotes (mm)
30
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,559<0,01 n=55
Gráfica 45
y = 18,753e0,0376x
R2 = 0,0679
Alt.interna pivotes (mm)
Población central
35
30
25
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
no sig. N= 11
Gráfica 46
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
64
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
d) Correlación entre el peso del trofeo y la edad real
En el peso del trofeo, intervienen fundamentalmente por el grosor de los pivotes, el
perímetro de la roseta y el grosor de la cuerna. Así los corzos con mayor peso, presentarán
mayores rosetas, cuernas gruesas y por tanto unos pivotes gruesos que la sustenten (ver
Gráficas 47 a 51).
La única población que posee una clara correlación positiva entre el peso del trofeo y
la edad es la población de Soria 0.455<0.01 n=55 (ver Gráfica 50), en las demás poblaciones
la relación no es significativa.
Pero si se observa en el resto de las poblaciones que el peso se mantiene de los 2 a los
6 o 7 años.
y = 343,22x 0,0693
R2 = 0,0117
Total de la población española estudiada
700
Peso trofeo (gr)
600
500
400
300
200
100
0
0
2
4
6
8
Edad real (m m )
10
12
no sig. n= 139
Gráfica 47
Asturias-León
y = -6,5735x 2 + 57,195x + 213,02
R2 = 0,0484
600
Peso trofeo (gr)
500
400
300
200
100
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
8
no sig. n=30
Gráfica 48
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
65
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = 316,24e0,0115x
R2 = 0,0072
600
Peso trofeo (gr)
500
400
300
200
100
0
0
2
4
6
8
10
Edad real (años)
12
no sig. n=39
Gráfica 49
Soria
y = 344,26x 0,2225
R2 = 0,2069
700
Peso trofeo (gr)
600
500
400
300
200
100
0
0
1
2
3
4
5
6
7
r= 0,455 <0,01 n=55
Edad real (años)
Gráfica 50
Población central
y = 25,595x 2 - 170,83x + 664,29
R2 = 0,1541
2
4
600
Peso trofeo (gr)
500
400
300
200
100
0
0
1
3
Edad real (años)
5
6
no sig. n= 10
Gráfica 51
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
66
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
e) Correlación entre el perímetro de la cuerna y la edad real
Sólo la población central y la de Soria están correlacionadas significativamente con la
edad real. Este parámetro influye decisivamente en el peso del trofeo.
Al igual que el perímetro de las rosetas, donde solo estas dos poblaciones presentan
esta correlación.
Población española estudiada
y = -0,2151x 2 + 3,9598x + 75,416
R2 = 0,0402
160
Perimetro cuerna (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r= 0,2 < 0,05 n=120
Gráfica 52
Asturias-León
160
y = -3,9688x 2 + 31,213x + 26,801
R2 = 0,0613
Perímetro cuerna (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
no sig. n=12
Gráfica 53
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
67
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = 0,1164x 2 - 1,5843x + 83,294
R2 = 0,0047
Perímetro cuerna (mm)
120
100
80
60
40
20
0
0
2
4
6
8
10
12
no sig. n=40
Edad real (años)
Gráfica 54
y = 0,7809x 2 - 1,2634x + 83,975
R2 = 0,2368
Soria
Perímetro cuerna (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r=0,486 <0,01 n=56
Gráfica 55
y = 7,293x 2 - 54,828x + 181,22
R2 = 0,5809
Población central
Perímetro cuerna (mm)
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,762 <0,01 n=12
Gráfica 56
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
68
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
f) Correlación entre el perímetro conjunto de ambas rosetas y la edad real
Como comentábamos en el apartado anterior, es clara la correlación existente con el
promedio del perímetro de las rosetas, obteniéndose resultados parecidos con respecto a su
correlación con la edad (ver Gráficas 57 a 61).
Población total española estudiada
y = 185,16x 0,1264
R2 = 0,1812
300
Per.ambas rosetas (mm)
275
250
225
200
175
150
125
100
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r= 0,426<0,001 n= 123
Gráfica 57
Como este carácter es bastante visible en el campo en vista frontal, puede utilizarse
como uno de los parámetros de evaluación de la edad, sobre todo si se combina con otros,
como el de la dirección del plano de las rosetas.
Asturias-León
y = 5,6039x 2 - 35,668x + 254,25
R2 = 0,1355
Per.ambas rosetas
250
225
200
175
150
125
100
0
1
2
3
Edad real (años)
4
5
6
no sig. n= 12
Gráfica 58
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
69
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
y = 187,14x0,0782
Per.ambas rosetas (mm)
Álava- Burgos
R2 = 0,0888
300
275
250
225
200
175
150
125
100
0
2
4
6
8
Edad real (años)
10
12
r= 0,298<0,1 tend n= 40
Gráfica 59
Soria
y = 36,474Ln(x) + 180,02
R2 = 0,3972
300
Per.ambas rosetas (mm)
275
250
225
200
175
150
125
100
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,630 <0,01 n=55
Gráfica 60
Población central
y = 174,05x0,2179
R 2 = 0,3859
Per.ambas rosetas (mm)
275
250
225
200
175
150
125
100
0
1
2
3
4
Edad real (años)
5
6
7
r= 0,621<0,05 n=13
Gráfica 61
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
70
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
g) Plano de las rosetas
BRUNS (1992) propone como un carácter que varía con la edad, el del plano de
inclinación de las rosetas.
Los resultados encontrados por nosotros (ver Gráfica 62) muestran como a medida que
aumenta la edad, la frecuencia del plano convexo (inclinado hacia el exterior del cráneo)
aumenta, y paralelamente disminuye la frecuencia de aparición del plano de inserción
horizontal de las rosetas. Por eso este carácter apoyado por otros, nos puede ayudar mucho en
el juicio de campo del corzo y su trofeo.
Distribución del plano de las rosetas según grupo de edad de la
población total española estudiada
% Plano rosetas
90
80
70
60
% Plano cóncavo
50
40
% Plano convexo
% Plano horizontal
30
20
10
0
Jovenes
Adultos
Viejos
n= 121
Edad real
Gráfica 62
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
71
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
4.- CORRELACIÓN DE ALGUNAS MEDIDAS ENTRE SÍ.
a) Correlación entre la altura del trofeo y el perímetro de las rosetas
Podemos observar claramente que teniendo trofeos más altos el perímetro de la roseta
es mayor (ver Gráficas 63 a 67). Siendo la población astur-leonesa y la central las que
presentan una correlación más fuerte.
Total de la población española estudiada
y = -0,0073x 2 + 2,6353x - 15,05
R2 = 0,261
Altura trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
0
50
100
150
200
Prom . Per. rosetas (m m )
250
r= 0,511<0,01 n=177
Gráfica 63
Asturias-León
y = -0,0085x 2 + 2,8598x - 29,372
R2 = 0,3729
Altura trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
0
50
100
Prom . per. rosetas (m m )
150
200
r= 0,611<0,01 n=47
Gráfica 64
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
72
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = 46,169Ln(x) - 37,106
R2 = 0,1081
Altura trofeo (mm)
250
230
210
190
170
150
130
110
90
70
50
0
50
100
150
Prom . per.rosetas (m m )
200
r= 0,329<0,05 n=48
Gráfica 65
Soria
y = -0,0093x 2 + 2,9272x + 1,075
R2 = 0,113
Altura trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
0
50
100
150
200
Prom . per.rosetas (m m )
250
r= 0,336<0,01 n=68
Gráfica 66
Población central
y = 0,0112x 2 - 2,4246x + 325,81
R2 = 0,5774
Altura trofeo (mm)
300
250
200
150
100
50
80
100
120
140
160
Prom . per.rosetas (m m )
180
200
r=0,760<0,01 n=12
Gráfica 67
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
73
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
b) Correlación entre el peso del trofeo y el perímetro de las rosetas
El peso del trofeo influye fundamentalmente el perímetro de las rosetas.
A nivel de toda España la correlación es bastante elevada (ver Gráficas 68 a 72), al
igual que las distintas subpoblaciones estudiadas, siendo la población Álava-Burgos la que
presenta una correlación menor r= 0.552.
Esto se debe a que esta población presenta un perímetro de las rosetas más constante y
más bajo a lo largo del tiempo. (ver apartado 3.e) Relación del perímetro de la roseta con la
edad real).
El perímetro de las rosetas puede tomarse como un indicativo del peso que posee ese
trofeo.
Total de la población española estudiada
y = 0,0067x 2 + 1,4902x + 66,626
R2 = 0,5612
800
700
Peso trofeo (gr)
600
500
400
300
200
100
0
50
70
90
110
130
150
Prom per. rosetas (mm)
170
190
210
r= 0,749<0,001 n=160
Gráfica 68
1,0001
y = 2,6404x
2
R = 0,6599
Asturias-León
Peso trofeo (gr)
600
500
400
300
200
100
0
50
70
90
110
130
Prom. per. rosetas (mm)
150
170
190
r= 0,812<0,01 n=34
Gráfica 69
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
74
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos
y = 0,0068x2 + 0,283x + 189,32
R2 = 0,3005
Peso trofeo (gr)
600
500
400
300
200
100
0
50
70
90
110
130
150
Prom. Per.rosetas (mm)
170
190
r= 0,552<0,01 n=45
Gráfica 70
Soria
2
y = 0,0131x - 0,878x + 300,29
2
peso del trofeo (gr)
R = 0,507
800
600
400
200
0
50
100
150
200
250
Prom. per. rosetas (mm) r= 0,712<0,01 n=69
Gráfica 71
y = 0,0836x 2 - 20,6x + 1632,2
R2 = 0,7703
Peso del trofeo (gr)
Población central
700
600
500
400
300
200
100
0
50
70
90
110
130
150
Prom. Per. rosetas (mm)
170
190
r= 0,878<0,01 n=12
Gráfica 72
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
75
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
c) Correlación entre el valor del trofeo y el desgaste dental
Los datos que tenemos de corzos hasta 8 años nos indican que el desgaste por lo
menos hasta esta edad no influye sobre la conformación de la cuerna. Al comer productos
tiernos y más energéticos no dependerían tanto de la calidad de la dentadura como puede
suceder con otros herbívoros menos selectivos.
Esto nos da la posibilidad de conservar corzos con trofeos de calidad más tiempo para
que puedan actuar como reproductores.
Influencia del desgaste la calidad del trofeo
y = -0,1269x 2 + 3,0175x + 89,339
R2 = 0,03
180
160
Valor del trofeo
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
3
4
5
Nivel de desgaste
6
7
8
9
r=0,173 <0,05 n=158
Gráfica 73
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
76
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
5.- ANÁLISIS DEL ASPECTO Y VALOR DEL TROFEO
El valor del trofeo en el conjunto en la población ibérica
En el conjunto de la muestra analizada (157 ejemplares), el 69% de los ejemplares
corresponde a corzos no medallables, siguiendo la fórmula de Madrid. El resto (31%) se
pueden clasificar como trofeo (ver Figura 3).
Entre los grupos clasificados como trofeo, destaca por su escasez, la categoría de plata
(4%) frente a las otras superior e inferior (12% oro y 15% plata), más abundante. Esto parece
una paradoja ya que el porcentaje parece que debería ser mayor en bronce, intermedio en plata
y menor en la categoría oro.
% de corzos
4%
NO MEDALLABLE
<106,00
12%
BRONCE 106,01:112
15%
PLATA 112,01:116
69%
ORO 116,01:137,56
Fig 3.-Distribución del trofeo de la población española estudiada
dependiendo de la clase de edad
Datos de las subpoblaciones
Si observamos por grupos geográficos de población y por grupos de edad los patrones
son diferentes (ver Figuras 4, 5 y 6).
En un extremo están las poblaciones de Asturias y León y las de Álava y Burgos en las
que el patrón de capturas de trofeos se da en las dos primeras clases de edad y no hay trofeos
a partir de los seis años.
En el otro extremo está la población de Soria en la que las capturas de trofeos son más
numerosas en el conjunto, en todas las edades y además los medidos como viejos pertenecen
todos a la categoría oro.
Las explicaciones a estos patrones pueden ser varias e incluso combinadas entre sí.
Algunas de ellas trataremos de probarlas con mayor o menor intensidad en función de los
datos:
Explicación A: La población soriana es de mejor calidad de trofeo que las del resto de
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
77
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
España.
Explicación B: Los cazadores que actúan sobre la población soriana son más
especializados, exigentes y eficaces que los que persiguen al corzo en el resto de España.
Explicación C: Las muestras están sesgadas por razones que no conocemos o que solo
sospechamos como puede ser:
-Solo hemos medido corzos espectaculares de unas poblaciones y de escaso valor de
otras. Lo que en cualquier caso los invalidad como representativos.
-Hemos medido corzos capturados por especialistas.
-Hemos medido corzos de poblaciones con particularidades especiales.
-Otras
Asturias-León Viejos
Asturias-León Jóvenes
0%
20%
0%
10%
NO MEDALLABLE
NO MEDALLABLE
BRONCE
BRONCE
PLATA
PLATA
ORO
ORO
70%
100%
Asturias-León Adultos
3%
0%
14%
NO MEDALLABLE
BRONCE
Población -Leonesa
n= 42
PLATA
ORO
83%
Fig.4.-Distribución del trofeo de la población -leonesa dependiendo de la clase de edad
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
78
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Álava-Burgos Jóvenes
0%5%
Álava-Burgos Viejos
0%
5%
NO MEDALLABLE
NO MEDALLABLE
BRONCE
BRONCE
PLATA
PLATA
ORO
ORO
90%
100%
Álava-Burgos Adultos
0%5%
5%
NO MEDALLABLE
BRONCE
Población Álava-Burgos
n= 43
PLATA
ORO
90%
Fig.5.-Distribución del trofeo de la población Álava-Burgos dependiendo de la clase de edad
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
79
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Soria Jóvenes
Soria Viejos
0%
5%
16%
53%
NO MEDALLABLE
NO MEDALLABLE
BRONCE
BRONCE
PLATA
PLATA
ORO
ORO
26%
100%
Soria Adultos
21%
40%
NO MEDALLABLE
BRONCE
6%
Población Soriana
n= 55
PLATA
ORO
33%
Fig 6.-Distribución del trofeo de la población soriana dependiendo de la clase de edad
Valoración de los datos
Con el fin de encontrar las explicaciones, parece pertinente valorar en primer lugar los
datos, por si ellos mismos son fuente de error.
Las pirámides de edad de las capturas del presente estudio provienen casi
exclusivamente de caza a rececho y la del estudio de FERNÁNDEZ, et al., 2003 en la que se
incluyen también corzos procedentes de otros orígenes como los atropellos, son semejantes
(ver Figuras 8 y 9).
El máximo de capturas 30% está en la clase de edad 2-3 años y el 65-70% del total se
realizan entre los dos y cuatro años.
Existe diferencia en la edad media de las capturas en las diferentes subpoblaciones de
la muestra de este estudio (ver Tablas 9 a 13). La mayor con 3.9 años es la de Asturias y
León, son intermedias con 3.01 y 3.07 las de Álava-Burgos y Soria, y la menor es la de la
población central de España con 2.93 años.
En el caso del estudio de FERNÁNDEZ, et al., 2003, para poblaciones de Álava y
regiones próximas, la media baja un poco (2.5 años), debido a la inclusión de más ejemplares
jóvenes procedentes de atropellos.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
80
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Pirámide de Edad de las capturas
Edad real (meses)
108
73-84
49-60
25-36
0-12
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
% Corzos
Figura 8
Edad desgaste
(meses)
Pirámide de edad de las capturas alavesas (FERNÄNDEZ et al.,
2003)
73-84
49-60
25-36
0-12
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
% corzos
Figura 9
Si comparamos los datos en bruto de los 203 corzos de este estudio con los 137 del
estudio de FERNÁNDEZ, et al., 2003 y a citado los resultados se asemejan.
En ambos hay un 69% de corzos de la categoría no medallable y el resto medallables,
con una pequeña diferencia de un 9% de ejemplares no incluidos por datos incompletos.
Por ello los dos conjuntos aparecen semejantes, aún cuando su procedencia sea
ligeramente diferente, por metodología de captura (recechos guiados y no guiados, caza
selectiva o atropellos).
Quizá también podamos afirmar de un modo general que el modelo de población
alavesa del trabajo de FERNÁNDEZ, et al., 2003 puede representar al conjunto de las
principales poblaciones españolas que estudiamos aquí.
Una vez analizada la población en conjunto pasaremos a estudiar las subpoblaciones,
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
81
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
que pueden presentar otros problemas e interpretaciones que pueden ser:
A) La mayor calidad del trofeo en la población soriana frente al resto.
B) La falta de medidas (comprobada pero no compensada por nosotros) de corzos no
medallables del tercer grupo de edad en la población soriana, sesga nuestros datos
hacia un mayor porcentaje de ejemplares de mayor calidad dentro de esa población
explotada por cazadores muy especializados que han proporcionado gran parte de
la muestra.
C) Contrariamente, la mayor variedad de cazadores por sus preferencias, experiencias
o procedencia geográfica que explotan las poblaciones de Asturias y León y las de
Álava-Burgos, hace más difícil buscar individuos medallables con mandíbula
inferior para contrastar la edad.
D) El influjo negativo de una caza muy selectiva de trofeos, que no tiene en cuenta la
edad de las capturas, que vacía de medallas la clase de edad más madura,
rebajando la calidad en Burgos-Álava y Asturias-león frente al resto.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
82
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
El aspecto de los trofeos
De cara a la aplicación práctica en el campo de los resultados de este trabajo, la
primera pregunta que surge es: ¿los trofeos de cada subpoblación son de diferente calidad?
A través de un método gráfico (polígonos de medias) comparamos los valores medios
de longitudes, peso y perímetros de los trofeos, podemos tener una imagen de qué grupo
presenta los valores más altos, cuál el más bajo y cual exagera un carácter con relación al
resto (ver Figura 7).
Los valores más altos, como conjunto los presenta la población soriana seguida de la
de España central.
Los valores más bajos son en penúltimo lugar para las cuernas de Álava-Burgos, que
representan algo más bajos y pesados que los leoneses, más ligeros estrechos y altos.
Ál a v a - B u r go s
A st ur i a s- L e ón
PER.ROSETpr om
5
PER.ROSETpr om
5
4
D pi vote pr om
PER.AMBASr osetas
3
4
3
D pi vote pr om
1
0
ANCHURA TROFEO
P Cuer na pr om
H TROFEO
PER.AMBASr osetas
2
2
1
0
PESO CC(g)
ANCHURA TROFEO
P Cuer na pr om
H TROFEO
PESO CC(g)
S or i a
P o bl a c i ón c e n t r a l
PER.ROSETpr om
5
PER.ROSETpr om
5
D pi vote pr om
ANCHURA TROFEO
H TROFEO
4
3
PER.AMBASr osetas
D pi vote pr om
4
3
2
2
1
0
1
0
P Cuer na pr om
PESO CC(g)
ANCHURA TROFEO
H TROFEO
PER.AMBASr osetas
P Cuer na pr om
PESO CC(g)
Fig 7.-Polígonos de medias de una serie de parámetros de las cuatro subpoblaciones estudiadas.
Desde el punto de vista de la tipología y de la valoración cinegética, los mejores
trofeos de otras poblaciones no son comparables a los mejores sorianos, mientras que los
mediocres y malos son semejantes en todas las poblaciones.
En conclusión, por las anteriores razones hay que admitir un cierto sesgo en los datos
hacia los buenos trofeos de la población soriana, pero no al contrario en el resto.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
83
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Además la población soriana muestra una tipología algo distinta al resto por razones
que bien pudieran ser tanto genéticas como ambientales.
Creemos que se debería de establecer un criterio de selección para el tiro que aplazara
la captura de individuos jóvenes de calidad uno o dos años.
A continuación se representa la comparación de las medias de una serie de medidas
entre las 4 poblaciones estudiadas, de ejemplares comprendidos de entre 1-10 años.
Estadísticos descriptivos de la Población Española
LONG.LUCHprom
N
181
Mínimo
2,0
Máximo
116,5
Media
50,692
Desv. típ.
20,9262
LONG.POST.prom
175
3,0
96,0
37,690
17,7131
PER.ROSETprom
182
71
199
131,95
21,551
PER.AMBASrosetas
151
137
295
212,62
24,724
H TROFEO
183
130
268
203,35
29,669
ANCHURA TROFEO
155
26
181
109,88
26,143
P Cuerna prom
150
54,8
156,0
85,228
15,0931
H INT:PIVOTEprom
112
7
22
14,18
2,595
D pivote prom
150
7,4
31,5
20,205
3,5557
PESO CC(g)
165
80
685
383,47
96,551
LONGITUDmand
220
140
170
157,38
5,609
H CORONA M1 ANT.
149
3
9
6,50
1,121
H CORONA M1 POST.
149
4,0
9,1
6,544
,9944
EDADdesg (años)
214
,8
8,5
3,460
1,6000
EDAD real(años)
194
1
10
3,35
1,500
Tabla 9
Estadísticos descriptivos de la Población astur-Leonesa
LONG.LUCHprom
N
43
Mínimo
2
Máximo
105
Media
41,41
Desv. típ.
24,256
LONG.POST.prom
45
3,0
63,0
28,022
16,7444
PER.ROSETprom
47
71
183
121,22
20,855
PER.AMBASrosetas
17
179
269
209,53
23,927
H TROFEO
49
130
250
191,14
28,485
ANCHURA TROFEO
19
26,0
181,0
96,868
36,5285
P Cuerna prom
17
65
137
83,26
18,173
H INT:PIVOTEprom
9
12
20
15,19
3,216
D pivote prom
19
7
24
19,05
4,133
PESO CC(g)
36
80
540
319,78
82,303
LONGITUDmand
18
140
166
157,13
5,490
H CORONA M1 ANT.
14
6
8
6,45
,821
H CORONA M1 POST.
14
5
8
6,83
,979
EDADdesg (años)
80
1,5
8,5
3,599
1,4829
EDAD real(años)
67
2
8
3,91
1,482
Tabla 10
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
84
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Estadísticos descriptivos de la población Álava-Burgos
LONG.LUCHprom
N
52
Mínimo
5,0
Máximo
75,5
Media
46,707
Desv. típ.
15,4275
LONG.POST.prom
49
3,5
60,5
30,265
12,8473
PER.ROSETprom
49
75
180
125,73
18,544
PER.AMBASrosetas
48
137
268
203,13
23,410
H TROFEO
51
139
223
185,96
19,343
ANCHURA TROFEO
52
60
157
101,97
20,467
P Cuerna prom
47
54,8
111,0
78,537
12,7303
H INT:PIVOTEprom
44
10
22
13,95
2,328
D pivote prom
48
7,5
25,5
18,563
2,8222
PESO CC(g)
47
190
480
332,55
66,077
LONGITUDmand
55
142
165
153,07
5,016
H CORONA M1 ANT.
56
5
9
6,78
,890
H CORONA M1 POST.
56
4,6
8,5
6,757
,8780
EDADdesg (años)
58
,8
7,5
3,020
1,5171
EDAD real(años)
51
1
10
3,01
1,513
Tabla 11
Estadísticos descriptivos de la Población Soriana
LONG.LUCHprom
N
67
Mínimo
21
Máximo
93
Media
57,31
Desv. típ.
17,235
LONG.POST.prom
69
5
96
47,53
17,475
PER.ROSETprom
72
89,0
198,5
141,500
19,5100
PER.AMBASrosetas
73
155
295
217,67
24,983
H TROFEO
71
135
268
222,47
26,078
ANCHURA TROFEO
71
57
180
119,71
24,063
P Cuerna prom
73
57,5
156,0
89,253
14,5085
H INT:PIVOTEprom
51
7,00
19,50
14,0804
2,77341
D pivote prom
71
15,00
29,00
21,5077
3,29428
PESO CC(g)
70
230
685
443,64
81,960
LONGITUDmand
134
146,5
170,0
159,160
5,0145
H CORONA M1 ANT.
65
3
9
6,32
1,266
H CORONA M1 POST.
65
4
9
6,27
1,061
EDADi(años)
55
,9
8,5
3,761
1,8473
EDAD real(años)
63
1,0
7,0
3,071
1,4195
Tabla 12
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
85
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Estadísticos descriptivos de la Población Central
LONG.LUCHprom
N
14
Mínimo
15,0
Máximo
116,5
Media
68,179
Desv. típ.
25,1148
LONG.POST.prom
14
13,0
61,5
38,286
16,8850
PER.ROSETprom
15
64
179
135,53
28,135
PER.AMBASrosetas
14
136
264
217,14
29,181
H TROFEO
13
103
257
205,46
36,828
ANCHURA TROFEO
14
72
144
106,96
21,275
P Cuerna prom
14
42
121
85,96
18,811
H INT:PIVOTEprom
8
10,3
17,0
14,906
2,0871
D pivote prom
13
13
32
20,31
4,235
PESO CC(g)
13
170
660
403,46
110,461
LONGITUDmand
14
142
166
156,50
5,906
H CORONA M1 ANT.
14
3,0
8,0
6,321
1,3532
H CORONA M1 POST.
14
4,5
8,5
6,657
,9154
EDADdesg (años)
14
1,0
7,5
3,179
1,6362
EDAD real(años)
14
1
6
2,93
1,269
Tabla 13
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
86
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
XII. COMPARACIÓN DE POBLACIONES.
Se ha realizado la comparación de las cuatro subpoblaciones estudiadas, analizado
corzos adultos (2-6 años), tipo de corzo que más se caza en España, simplemente para
observar si existen diferencias notables. La comparación se ha realizado en función de los
siguientes caracteres:
Longitud promedio de las puntas anteriores (LONG. LUCHprom)
Longitud promedio de las puntas posteriores (LONG. POSTprom)
Perímetro promedio de las rosetas (PER. ROSETprom)
Perímetro de ambas rosetas (PER.AMBASrosetas)
Altura del trofeo (H TROFEO)
Anchura trofeo (Anchura trofeo)
Perímetro promedio de la cuerna (P Cuerna prom)
Diámetro promedio del pivote (D pivote prom)
Peso del cráneo completo (PESO CC)
Longitud de la mandíbula (LONGITUDmand)
Altura promedio interna del pivote (H. INT. PIVOTEprom)
Altura de la corona anterior interna del primer molar (H CORONA M1 ANT)
Altura de la corona posterior interna del primer molar (H CORONA M1 ANT)
Edad por desgaste (EDADdesg)
Edad por corte dentario (EDADreal)
Se muestran las tablas de análisis estadístico de las medidas tanto paramétricas como
no paramétricas (ver apartados 1 y 2) y los descriptivos que definen a cada subpoblación (ver
apartado 3).
Para las medidas paramétricas se ha realizado análisis de varianza de un factor con un
análisis post hoc de tukey.
Para las medidas no paramétricas se ha utilizado la prueba de Kruscal-Wallis, con un
análisis post hoc de Mann-Whitney de comparación de poblaciones dos a dos.
De los 15 parámetros estudiados existen cuatro que no presentan diferencias
interpoblacionales significativas, es el caso de la altura interna de los pivotes, la altura del
primer molar (tanto anterior como posterior) y la edad determinada por desgaste. Del resto de
los parámetros existen claras diferencias significativas (ver apartados 1 y 2).
Las poblaciones 1 y 2 presentan 14 de los 15 caracteres sin diferencias significativas a
excepción de la longitud de la mandíbula.
Las poblaciones 3 y 4 presentan también 14 de los 15 caracteres sin diferencias
significativas a excepción de la anchura del trofeo.
La población 4 presenta más relación de semejanza con las poblaciones 1 y 2, teniendo
en común ocho y siete caracteres respectivamente en común, que la que pueda representar la
población 3.
Por tanto los corzos adultos españoles estudiados bien podrían agruparse en dos
poblaciones atendiendo a estos caracteres, una población norte (Asturias-León y ÁlavaBurgos) y otra población centro-meridional (Soria y población central).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
87
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Estos resultados coinciden con los obtenidos por LORENCINI (2003), donde se han
observado diferencias genéticas significativas entre los corzos de la mitad norte peninsular y
la mitad sur peninsular, y la semejanza entre la subpoblación 1 y 2 (Asturias-León, ÁlavaBurgos) con la 4 (población central).
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
88
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
1.-ANOVA de un factor y post hoc de TUKEY MANN-WHITNEY
Comparaciones múltiples HSD de Tukey
Variable
dependiente
LONG.LUCHprom
(I) POBLACION
1
2
3
4
LONG.POST.prom
1
Sig.
Intervalo
de
confianza al 95%
Límite
superior
9,567
1,128
2
3
-4,9790
-12,0396
5,5507
5,0247
,806
,086
Límite
inferior
-19,525
-25,207
4
-29,8029(*)
7,7471
,001
-50,105
-9,501
1
4,9790
5,5507
,806
-9,567
19,525
3
4
1
-7,0606
-24,8239(*)
12,0396
5,2740
7,9110
5,0247
,541
,012
,086
-20,882
-45,555
-1,128
6,760
-4,092
25,207
2
7,0606
5,2740
,541
-6,760
20,882
4
-17,7633
7,5513
,094
-37,552
2,025
1
2
3
29,8029(*)
24,8239(*)
17,7633
7,7471
7,9110
7,5513
,001
,012
,094
9,501
4,092
-2,025
50,105
45,555
37,552
2
-2,832
4,818
,936
-15,46
9,79
3
-18,183(*)
4,155
,000
-29,07
-7,29
4
6,519
4,818
4,701
6,880
,496
,936
,008
,792
-26,28
-9,79
-27,67
-24,39
7,89
15,46
-3,03
11,67
2
1
3
4
3
1
18,183(*)
4,155
,000
7,29
29,07
2
15,350(*)
4,701
,008
3,03
27,67
4
1
2
8,989
9,194
6,362
6,433
6,519
6,880
,505
,496
,792
-7,87
-7,89
-11,67
25,85
26,28
24,39
3
-8,989
6,433
,505
-25,85
7,87
2
-3,2273
4,3941
,883
-14,735
8,280
3
4
1
-20,8788(*)
-21,5000(*)
3,2273
3,9558
6,2065
4,3941
,000
,005
,883
-31,238
-37,754
-8,280
-10,519
-5,246
14,735
3
-17,6515(*)
4,2777
,000
-28,854
-6,449
4
-18,2727(*)
6,4165
,028
-35,076
-1,469
3
1
4
2
4
1
20,8788(*)
17,6515(*)
-,6212
21,5000(*)
3,9558
4,2777
6,1247
6,2065
,000
,000
1,000
,005
10,519
6,449
-16,661
5,246
31,238
28,854
15,418
37,754
2
18,2727(*)
6,4165
,028
1,469
35,076
3
,6212
6,1247
1,000
-15,418
16,661
2,155
6,816
,989
-15,79
20,10
3
4
-12,845
-11,175
6,452
8,478
,201
,555
-29,83
-33,49
4,14
11,14
1
-2,155
6,816
,989
-20,10
15,79
3
-15,000(*)
4,919
,017
-27,95
-2,05
4
1
2
-13,330
12,845
15,000(*)
7,379
6,452
4,919
,279
,201
,017
-32,76
-4,14
2,05
6,10
29,83
27,95
4
1,670
7,043
,995
-16,87
20,21
1
11,175
8,478
,555
-11,14
33,49
2
13,330
-1,670
7,379
7,043
,279
,995
-6,10
-20,21
32,76
16,87
1
2
PER.AMBASroseta
s
Error
típico
-9,194
2,832
-15,350(*)
-6,362
4
PER.ROSETprom
(J) POBLACION
Diferencia
de medias
(I-J)
1
2
3
4
2
3
* La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
89
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Comparaciones múltiples HSD de Tukey
Variable
dependiente
H TROFEO
(I) POBLACION
1
2
3
4
(J) POBLACION
2
3
Diferencia
de medias
(I-J)
10,971
-25,334(*)
Error
típico
7,359
6,573
Sig.
,447
,001
Intervalo
de
confianza al 95%
Límite
Límite
inferior
superior
-8,31
30,25
-42,56
-8,11
4
-15,743
10,857
,472
-44,19
12,70
1
-10,971
7,359
,447
-30,25
8,31
3
4
1
-36,306(*)
-26,714
25,334(*)
7,264
11,289
6,573
,000
,091
,001
-55,34
-56,29
8,11
-17,27
2,86
42,56
2
36,306(*)
7,264
,000
17,27
55,34
4
9,592
10,793
,811
-18,69
37,87
1
15,743
26,714
-9,592
10,857
11,289
10,793
,472
,091
,811
-12,70
-2,86
-37,87
44,19
56,29
18,69
2
3
ANCHURA
TROFEO
1
2
-9,818
8,455
,653
-32,07
12,43
3
-32,748(*)
7,971
,001
-53,73
-11,77
4
10,639
8,455
6,302
9,453
,908
,653
,003
,992
-35,14
-12,43
-39,52
-22,20
20,86
32,07
-6,34
27,55
2
1
3
4
-7,142
9,818
-22,930(*)
2,676
3
1
32,748(*)
7,971
,001
11,77
53,73
2
22,930(*)
6,302
,003
6,34
39,52
4
1
2
25,606(*)
7,142
-2,676
9,023
10,639
9,453
,030
,908
,992
1,86
-20,86
-27,55
49,35
35,14
22,20
3
-25,606(*)
9,023
,030
-49,35
-1,86
2
7,559
4,656
,372
-4,70
19,82
3
4
1
-2,903
2,400
-7,559
4,407
5,791
4,656
,912
,976
,372
-14,51
-12,85
-19,82
8,70
17,65
4,70
3
-10,462(*)
3,360
,014
-19,31
-1,62
4
-5,159
5,040
,736
-18,43
8,11
3
1
4
2
4
1
2,903
10,462(*)
5,303
-2,400
4,407
3,360
4,811
5,791
,912
,014
,689
,976
-8,70
1,62
-7,36
-17,65
14,51
19,31
17,97
12,85
2
5,159
5,040
,736
-8,11
18,43
3
-5,303
4,811
,689
-17,97
7,36
2
3
4
,1916
-2,6185
-2,4162
1,1467
1,0853
1,5014
,998
,084
,380
-2,829
-5,477
-6,370
3,212
,240
1,538
1
-,1916
1,1467
,998
-3,212
2,829
3
-2,8101(*)
,8600
,009
-5,075
-,545
4
1
2
-2,6078
2,6185
2,8101(*)
1,3475
1,0853
,8600
,223
,084
,009
-6,157
-,240
,545
,941
5,477
5,075
4
,2022
1,2957
,999
-3,210
3,615
1
2,4162
1,5014
,380
-1,538
6,370
2,6078
3
-,2022
* La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.
1,3475
1,2957
,223
,999
-,941
-3,615
6,157
3,210
4
P Cuerna prom
1
2
D pivote prom
1
2
3
4
2
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
90
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Comparaciones múltiples HSD de Tukey
Intervalo
de
confianza al 95%
Variable
dependiente
PESO CC(g)
(I) POBLACION
1
(J) POBLACION
2
3
4
2
LONGITUDmand
1
Límite
inferior
-50,82
Límite
superior
62,31
19,919
,000
-169,99
-65,37
,118
-141,45
10,78
21,539
,993
-62,31
50,82
19,048
,000
-173,44
-73,40
4
1
28,394
19,919
,067
,000
-145,64
65,37
3,49
169,99
2
123,423(*)
19,048
,000
73,40
173,44
4
52,344
27,186
,226
-19,05
123,73
1
2
3
65,336
71,080
-52,344
28,986
28,394
27,186
,118
,067
,226
-10,78
-3,49
-123,73
141,45
145,64
19,05
2
5,542(*)
1,752
,012
,93
10,15
3
-1,770
1,699
,726
-6,24
2,70
4
2
1
3
4
,253
-5,542(*)
-7,312(*)
-5,289
2,341
1,752
1,302
2,071
1,000
,012
,000
,060
-5,91
-10,15
-10,74
-10,74
6,41
-,93
-3,89
,16
3
1
1,770
1,699
,726
-2,70
6,24
2
7,312(*)
1,302
,000
3,89
10,74
4
2,023
-,253
5,289
2,026
2,341
2,071
,751
1,000
,060
-3,31
-6,41
-,16
7,36
5,91
10,74
2,026
,751
-7,36
3,31
4
1
2
3
•
Sig.
,993
28,986
3
4
Error
típico
21,539
-5,744
123,423(*)
-71,080
117,679(*)
1
3
Diferencia
de medias
(I-J)
5,744
117,679(*)
-65,336
-2,023
La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05.
2.-Prueba de KRUSCAL-WALLIS y post hoc de MANN-WHITNEY
Estadísticos de contraste(a,b)
Chi-cuadrado
H
INT:PIVOTEpr
om
,666
H CORONA
M1 ANT.
,194
H CORONA
M1 POST.
1,836
EDADdesg
(años)
2,842
EDAD
real(años)
14,230
gl
3
3
3
3
3
Sig. asintót.
,881
,979
,607
,417
,003
a Prueba de Kruskal-Wallis
b Variable de agrupación: POBLACION
Poblaciones 1-3
Poblaciones 1-2
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
Z
Sig. asintót. (bilateral)
EDAD
real(años)
481,000
832,000
-1,557
,119
M. C.;
F. A. MARKINA
& R. DE GARNICA (2004)
aFERNÁNDEZ,
Variable de
agrupación:
POBLACION
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
Z
Sig. asintót. (bilateral)
EDAD
real(años)
468,000
1029,000
-3,172
,002
a Variable de agrupación: POBLACION
91
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Poblaciones 1-4
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
Poblaciones 2-3
EDAD
real(años)
91,000
127,000
Z
-2,411
Sig. asintót. (bilateral)
Sig. exacta [2*(Sig.
unilateral)]
,016
,019(a)
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
EDAD
real(años)
334,000
895,000
Z
-1,614
Sig. asintót. (bilateral)
,107
a Variable de agrupación: POBLACION
a No corregidos para los empates.
b Variable de agrupación: POBLACION
Poblaciones 2-4
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
Z
Sig. asintót. (bilateral)
Sig. exacta [2*(Sig.
unilateral)]
Poblaciones 3-4
EDAD
real(años)
67,000
103,000
-1,680
,093
,141(a)
a No corregidos para los empates.
b Variable de agrupación: POBLACION
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
U de Mann-Whitney
W de Wilcoxon
Z
Sig. asintót. (bilateral)
Sig. exacta [2*(Sig.
unilateral)]
EDAD
real(años)
105,000
141,000
-1,079
,281
,391(a)
a No corregidos para los empates.
b Variable de agrupación: POBLACION
92
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
3.-ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LA POBLACIÓN ADULTA (2-6
AÑOS)
Estadísticos descriptivos de la Población asturiano-leonesa
LONG.LUCHprom
N
26
Mínimo
2,0
Máximo
105,0
Media
42,885
Desv. típ.
24,4611
LONG.POST.prom
29
3
63
28,93
17,847
PER.ROSETprom
29
74,5
164,0
122,500
16,8534
PER.AMBASrosetas
10
179
269
209,70
27,488
H TROFEO
30
130
250
196,40
29,222
ANCHURA TROFEO
11
49
132
92,05
29,319
P Cuerna prom
10
68
137
85,65
22,705
H INT:PIVOTEprom
6
12
20
14,54
3,451
D pivote prom
11
7,4
24,0
18,941
4,5668
PESO CC(g)
19
229
540
337,79
80,591
LONGITUDmand
11
153
166
158,68
3,319
H CORONA M1 ANT.
11
5,5
7,0
6,345
,7090
H CORONA M1 POST.
11
5,0
8,0
6,600
,9550
EDADdesg (años)
43
1,5
8,5
3,826
1,2858
EDAD real(años)
47
3
6
3,99
,875
Estadísticos descriptivos de la población Álava-Burgos
LONG.LUCHprom
N
22
Mínimo
25,0
Máximo
75,5
Media
47,864
Desv. típ.
13,1323
LONG.POST.prom
19
12
61
31,76
12,427
PER.ROSETprom
22
74,5
158,0
125,727
17,5674
PER.AMBASrosetas
22
181
239
207,55
17,179
H TROFEO
21
150
223
185,43
15,734
ANCHURA TROFEO
22
64
135
101,86
17,863
P Cuerna prom
22
59
106
78,09
10,764
H INT:PIVOTEprom
23
11
19
14,03
1,806
D pivote prom
22
16,4
22,5
18,749
1,8245
PESO CC(g)
22
240
480
332,05
66,613
LONGITUDmand
25
142
165
153,14
5,207
H CORONA M1 ANT.
26
4,5
7,8
6,325
,7375
H CORONA M1 POST.
26
4,6
8,0
6,365
,7435
EDADdesg (años)
26
1,5
7,5
3,654
1,4749
EDAD real(años)
26
3
5
3,65
,675
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
93
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
Estadísticos descriptivos de la Población Soriana
LONG.LUCHprom
N
33
Mínimo
17,0
Máximo
92,5
Media
54,924
Desv. típ.
18,8854
LONG.POST.prom
33
13
82
47,11
16,873
PER.ROSETprom
33
119,0
166,5
143,379
12,7843
PER.AMBASrosetas
33
190
249
222,55
15,873
H TROFEO
32
135
262
221,73
28,608
ANCHURA TROFEO
33
57
178
124,79
23,671
P Cuerna prom
33
73
110
88,55
9,433
H INT:PIVOTEprom
26
7
19
13,72
2,867
D pivote prom
32
17,3
27,5
21,559
2,8056
PESO CC(g)
32
320
585
455,47
65,800
LONGITUDmand
31
148
170
160,45
5,029
H CORONA M1 ANT.
32
3,0
9,1
6,366
1,2154
H CORONA M1 POST.
32
4,0
9,1
6,322
1,0652
EDADdesg (años)
33
2,5
6,5
4,030
1,4083
EDAD real(años)
33
3
5
3,39
,634
Estadísticos descriptivos de la Población Central
LONG.LUCHprom
N
8
Mínimo
59,5
Máximo
92,0
Media
72,688
Desv. típ.
13,1772
LONG.POST.prom
8
21
59
38,13
16,219
PER.ROSETprom
8
124,5
165,0
144,000
15,0784
PER.AMBASrosetas
8
204
236
220,88
11,837
H TROFEO
7
188
233
212,14
20,211
ANCHURA TROFEO
8
72
138
99,19
22,258
P Cuerna prom
8
75
98
83,25
7,211
H INT:PIVOTEprom
4
10
17
14,44
2,918
D pivote prom
7
18,0
31,5
21,357
4,7123
PESO CC(g)
8
350
500
403,13
53,314
LONGITUDmand
7
152
166
158,43
4,504
H CORONA M1 ANT.i
7
5,0
7,5
6,357
,8018
H CORONA M1 POST.i.
7
6
7
6,60
,486
EDADdesg (años)
8
2,0
5,5
3,188
1,1319
EDAD real(años)
8
3
5
3,25
,707
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
94
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
XIII. CONCLUSIONES DEFINITIVAS
1) Es posible calcular la edad de los corzos españoles mediante el patrón de figuras de
desgaste de la cara oclusal de la serie molar.
2) El desgaste dentario no parece afectar a la calidad de los trofeos.
3) La comparación entre longitudes de la cabeza y la oreja, nos sirve para poder enjuiciar
en el campo el valor de las longitudes de la cuerna.
4) El diámetro del ojo nos sirve como regla para calcular el diámetro y en consecuencia
el perímetro de las rosetas.
5) El diámetro del ojo también nos sirve como regla para calcular el perímetro del eje de
la cuerna.
6) El perímetro de ambas rosetas también nos sirve para valorar en el campo la edad del
ejemplar.
7) El plano de inclinación de las rosetas nos puede servir para valorar en el campo la
edad del ejemplar, apoyando el diagnóstico proporcionado por otros caracteres
morfológicos y etológicos.
8) Las proporciones y relaciones entre las medidas del trofeo nos indican que los trofeos
gruesos son también más largos, por lo que esta combinación de valores más
fácilmente apreciable en el campo puede utilizarse como criterio de calidad y
selección del trofeo.
9) La población de corzos estudiada no es homogénea desde el punto de vista de su
cuerna, pudiéndose dividir en dos subpoblaciones, a saber población norte: (AsturiasLeón y Álava-Burgos) y una población centromeridional: (Soria y población central).
10) Destaca la elevada variabilidad de la mayoría de los caracteres en la población norte,
lo que dificulta predicciones en su apreciación y manejo. En la población
centromeridional destaca la población soriana por presentar una tipología y
dimensiones y muy característica.
11) El porcentaje bruto de trofeos entre los corzos capturados por los cazadores es de un
31%, lo que podemos entender como elevado y un índice positivo de la salud de la
población.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
95
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
XIII. RECOMENDACIONES
1) Se recomienda a los gestores y cazadores anotar en el paladar del cráneo y en el
escudo la localidad y fechas de captura, con lápiz o tinta china para que el cráneo y el
trofeo no pierdan valor biológico para la gestión.
2) Se recomienda a los gestores y cazadores guardar al menos una hemimandíbula de
cada captura, independientemente de su valor cinegético, asociada al trofeo o en
colección aparte.
3) Se recomienda a los gestores y cazadores un conocimiento previo de la calidad y
número de los ejemplares de sus poblaciones, para en razón a su edad y porvenir
reproductor, darles destino claro y definido como ejemplares a cazar o para reproducir.
4) Se recomienda a los gestores y cazadores que para evaluar la calidad y el destino del
animal combinen todos los caracteres morfológicos y de comportamiento evaluados en
el presente estudio y en otros, evitando fijarse en uno solo.
5) Se recomienda a los gestores y cazadores contrastar su diagnóstico y evaluación previa
del animal vivo en el campo, con el análisis de edad, peso y calidad después de
muerto.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
96
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
XIV. BIBLIOGRAFÍA
AITKEN, R.J. (1975): Cementum layers and tooth wear as criteria for ageing roe deer
(Capreolus capreolus). J. Zool. Lond., 175: 15-28.
ALEK, A; M. ABDUL RAHMAN & M. TAJUDDIN ABDULLAH (1999). Age
classification of bearded pigs (Sus barbatus) from Bario, Kelabit highlands. Review of
Biodiv. and Env. Conserv.
ANGIBAULT, J.M; E. BIDEAU; J.P. VINCENT; J.P. QUÉRÉ & KHAZRAIE (1993).
Détermination de l’ âge chez le chevreuil (Capreolus capreolus L.). Test de critères
morphologiques à partir d’animaux d’age connu. Mammalia; 57(4): 579-587
ARAGÓN, S.; F. BRAZA; C.; SAN JOSÉ & P. FANDOS (1997). Variabilité cranimétrique
en fonction de l’ âge chez le chevreuil (Capreolus capreolus). Mammalia; 61(4): 603-610.
AZORIT, C. & J. MUÑOZ-COBO (1997). Distribución y abundancia del corzo (Capreoulus
capreolus) en la provincia de Jaén. Doñana, acta vertebrata; 24(1-2): 181-190.
AZORIT, C.; M. ANALLA; J. HERVAS; R. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO (2002a).
Growth marks observation: preferential techniques and teeth for ageing of spanish red deer
(Cervus elaphus hispanicus). Anat. Histol. Embryol., 31: 303-307.
AZORIT, C.; J. HERVAS; M. ANALLA; R. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO (2002b).
Histological thin-sections: a meted for the microscopic study of teeth in spanish red deer
(Cervus elaphus hispanicus). Anat. Histol. Embryol., 31: 224-227.
AZORIT, C.; M. ANALLA; R. CARRASCO; A. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO.
(2002c). Astas, esqueleto y edad del ciervo (Cervus elaphus hispanicus) de Sierra Morena
oriental: estudio de correlación. Anales de Biología , 24: 195-200.
AZORIT, C.; J. MUÑOZ-COBO & M. ANALLA (2002d). Seasonal deposition of cementum
in first lower molars from Cervus elaphus hispanicus. Mamm. Biol. 67: 243-245.
AZORIT, C.; M. ANALLA; R. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO (2002e). Influence of
age and environment on antler traits in spanish red deer (Cervus elaphus hispanicus). Z.
Jagdwiss, 48: 137-144.
AZORIT, C.; M. ANALLA; R. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO (2003a). Efecto del sexo,
densidad y año de muerte, sobre el desgaste dental del ciervo (Cervus elaphus hispanicus) en
Sierra Morena, España. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 98 (1-4): 115-122.
AZORIT, C.; M. ANALLA; R. CARRASCO & J. MUÑOZ-COBO (2003b). Determinación
de edad por desgaste dental en el ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Bol. R. Soc.
Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 98 (1-4): 123-134.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
97
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
BARGMANN, W. (1981). Histología y anatomía microscópica humanas. Espaxs. Barcelona.
BARKER, J.M.; R. BOONSTRA & A. I. SCHULTE-HOSTEDEE (2003). Age determination
in yellow-pine chipmunks (Tamias amoedus): a comparison of eye lens massed and bone
sections. Can. J. Zool. 91:1774-1779.
BAUBET, E; S.BRANDT; J. M. JULLIEN & J. VASSANT. (1994). Valeur de l’ examen de
la dentadure pour la détermination de l’âge chez le sanglier (Sus scrofa). Gibier Faune
Sauvage, 11: 119-132.
BAVIERE DE, A.J. (1983): A propos du Chevreuil. Ed. Gerfaut Club. Paris.
BÉCARES, J & ROSELL, C. (2003). Analysis of habitat use in roe deer (Capreolus
capreolus) in the Natural Park of Zona Volcànica de la Garrotxa. VIth European Roe Deer
Meeting. Portugal.
BLANCO, J.C., M. ALCÁNTARA, C. IBAÑEZ & Colaboradores (1998). Mamíferos de
España II. Geoplaneta. Barcelona.
BLOB, R.W. & M. LABARVERA (2001). Correlates of variation in deer antler stiffness :
age, mineral content, intra-antler location, habitat, and phylogeny. Biological Journal of the
Linnean Society, 74 : 113-120.
BOISAUBERT, B & J.M.BOUTIN (1988): Le cheureuil. Hatier. París.
BOUSSÈS, P. & D. RÉALE (1994). Valeur du masque facial comme critère d’ âge des
femelles de mouflons de corse (Ovis musimon) dans la population de kerguelen. Mammalia ;
58(2) : 301-304.
BOUTIN, J.M. ; J.M. GILLARD & M. BONNEFILLE (1992). Discrimination de deux
classes d´age chez le chevreuil (Capreolus capreolus) par la mesure de la longueur du pied
arrière. Gibier faune sauvage ; 9(3) : 95-104.
BOWYER, R.T. ; K.M. STEWART ; J.G. KIE & W.C. GASAWAY (2001). Fluctuating
asymmetry in antlers of alaskan moose : size matters. Journal of Mammalogy, 82 :814-824.
BRAZA, F.,C. SAN JOSÉ, S. ARAGÓN & J.R. DELIVES (1994a): El corzo andaluz. Junta
de Andalucía.
BRAZA, F., R.C. SORIGUER, C. SAN JOSÉ, J.R. DELIVES, S. ARAGÓN, P. FANDOS &
L. LEÓN (1994b): Métodos para el estudio y manejo de cérvidos. Junta de Andalucía.
BRUNS, H., O. SARTORIUS & K.LOTZE (1992). Das ansprechen des rehwildes. Merkmale
guter and schlechter veranlagung. Verlang M. & H.Cchaper. Hannover.
BURK, H-C. (1969). Técnica histológica. Paz Moltalbo. Madrid.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
98
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
CAJAL, S.R. & J.F. TELLO (1928). Elementos de histología normal y de técnica
micrográfica 9ª Edición. Tipografía artística. Madrid.
CASTELLS, A. & M. MAYO (1993). Guía de mamíferos en libertad de España y Portugal.
Pirámide. Madrid.
CANNAC, R.La methode d´aldous appliquée a l´etude de l´alimentation du chevre au
printemps en forêt de chize. O.N.C., 78 :115-145.
CRANSAC, N ; C.CIBIEN ; J.M. ANGIBAULT ; N. MORELLET ; J.P. VICENT & A.J.M.
HEWISON (2001). Variations saisonnières du règime alimentaire du chevreuil (Capreolus
capreolus) selon le sexe en milieu forestier à forte densité (forêt domaniale de Dourdan).
Mammalia, 65 : 1-12.
C.N.E.R.A. (1989): Le Chevreuil. Bull. Mens. de la ONC, 139. Notes Techniques, 58.
CIBIEN,C. ; E. BIDEAU ; B. BOISAUBERT ; H. BIRAN & J.M. ANGIBAULT (1995).
Seasonal diet and habitat use in field roe deer (Capreolus capreolus) in the picardie region.
Gibier Faune Sauvage, 12 : 37-49.
CONDE DE YEBES (1965): Veinte años de caza mayor. Plus ultra. Madrid.
COSTA, L. (1992). Ecología del corzo en las montañas cantábricas. Modelo de gestión. Tesis
doctoral. Universidad de León.
DELIBES, J. (1997). Un hombre una pasión. Trofeo, 327: 42-47.
DE PALMA, A. (1992). Daños producidos por especies silvestres en accidentes de tráfico. En
A.C.E, Ed.: II Simposio sobre el corzo en España. Luarca.
DÍEZ BENITO, M. (2002). El corzo. Morfología, reintroducción, gestión y caza. Miguel Díez
Benito.Ávila.
DITCHKOFF, S.S.; L.J. SPICER; R.E. MASTERS & R.L. LOCHMILLER (2001).
Concentrations of insulin-like growth factor-I in adult male white-tailed deer (Odocoileus
virginianus): associations with serum testosterone, morphometrics and age during and after
the breeding season. Comparative Biochemistry and Physiology Part A, 129: 887-895.
EGIL LOE, L; A. MYSTERUD; R. LANGVATN & N.C. STENSETH ( 2003). Decelerating
and sex-dependent tooth wear in norwegian red deer.
FANDOS,P.; T. MARTINEZ & F. PALACIOS (1987). Estudio sobre la alimentación del
corzo (Capreolus capreolus L. 1758) en España. Ecología, 1: 161-186.
FAWCETT, D.W. (1987). Tratado de Histología. Interamericana. Mc Graw-Hill. Madrid.
FERNÁNDEZ, F. & F. OLIVEROS (2002) Situación actual de las poblaciones andaluzas de
corzo. En A.C.E, Ed.: II Simposio sobre el corzo en España. Luarca.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
99
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ FELIPE, M.C.; F.A. MARKINA & R. DE GARNICA. (2003a). Un método
simple para la determinación de las diferentes clases de edad del corzo. Boletín de la
Asociación del Corzo Español.; 5: 36-42.
FERNÁNDEZ FELIPE, M.C.; F.A. MARKINA; R. ÁLVAREZ & R. DE GARNICA.
(2003b). Perfil de los trofeos de corzos en el oeste de Álava y áreas próximas. Accazadores;
8: 62-64.
FISCHER, M.; H.G. SCHUMANN & H. LAMSTER (1983). Ansprechen des Schalen wildes.
VEB Deutscher Landwirschaftsverlag. Berlin.
FORTELIUS, M & N. SOLOUNIAS (2000). Functional Characterizacion of ungulate molars
using the abrasión-attrition wear gradient: a new mwthod for recostructing paleodiets.
American museum of natural story; 3301: 36pp.
FOWLER, J & L. COHEN (1999). Estadística básica en ornitología. SEO/BirdLife. Madrid.
GEIST V. & M. BAYER (1998). Sexual dimorphism in the cervidae and its relation to
habitat. J. Zool. Lond., 214 : 45-53.
GILES, R.H. (1971). Wildlife management techniques. Wildlife Society. Whashington.
GRASSÉ, P.P., CH. DEVILLERS (1965). Zoologie, II Vertébrés. Masson et cie Editeurs.
Paris. 328-341.
GRASSÉ, P.P. (1973). Traité de Zoologie : Anatomie, Systématique, Biologie. Mammiféres.
Tome XVI. Masson et cie éditeurs. Paris.
GRUE, H. & B. JENSEN (1979). Review of the formation of incremental lines in tooth
cementum of terrestrial mammals. Danish review of game biology ; 11(3) : 1-48.
HAM, A. W. & D. M. GORMACK.(1984). Tratado de histología. Interamericana. Madrid.
654-670.
HAMMAN, J.L.; F. OBRY & F. KLEIN (1998): Moulage de la table d’usure dentaire chez
les grands cervidés vivants. Bull. Mens. de la ONC, 230: 30-31.
HEWISON, A.J.M.; J.P. VINCENT; J.M. ANGIBAULT; D. DELORME; G. VAN LAERE
& J.M.GAILLARD. (1999). Test of estimation of age from tooth wear on roe deer of know
age: variation winthin and among populations. Can. J. Zool., 77: 58-67.
HULBERT, I.A.R. & R. ANDERSEN (2001). Food competition between a large ruminant
and a small hindgut fermentor : the case of the roe deer and mountain hare. Oecología, 128 :
499-508.
HUNTERS ESPECIAL, ED. (1997): El corzo. Hunters.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
100
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
KIERDOF, U & J. BECHER (1997). Mineralization and wear of mandibular first molars in
red deer (Cervus elaphus) of known age. J. Zool., Lond.; 241: 135-143.
KLEVEZAL G.A. & S.E. KLEINENBERG (1967). Age determination of mammals from
annual layers in teeth and bones. Nauka, 1-128. Moscow.
KLEVEZAL G.A. (1996). Recording structures of mammals: Determination of age and
reconstruction of life history. A.A. Balkema. 234-241.
KOJOLA, I; T. HELLE; E. HUHTA & A. NIVA (1998). Foraging conditions, tooth wear and
herbivore body reserves: a study of female reindeer.Oecologia; 117: 26-30.
KRUUK, L.E.B.; J. SLATE; J.M. PEMBERTON; S. BROTHERSTONE; F. GUINNESS &
T. CLUTTON-BROCK (2002). Antler size in red deer: heritability and selection but no
evolution. Evolution, 56(8): 1683-1695.
KRUUK, L.E.B.; J. SLATE; J.M. PEMBERTON & T.H. CLUTTON-BROCK (2003).
Fluctuating asymmetry in a secondary sexual trait: no associations with individual fitness,
environmental stress or inbreeding, and no heritability. J. Evol. Biol., 16:101-113.
LARA, J. (1992). Situación del corzo español en Castilla y León. En A.C.E, Ed.: II Simposio
sobre el corzo en España. Luarca.
LEESON, T. S. & C. R. LEESON (1984). Histología. Interamericana. México.
LI, C.; W. WANG; T. MANLEY & J.M. SUTTIE (2001). No direct mitogenic effect of sex
hormones on antlerogenic cells detected in vitro. General and comparative endocrinology,
124: 75-81.
LOGAN, M. & G.D. SANSÓN (2002). The effect of tooth wear on the feeding behaviour of
free-ranging koalas (Phascolarctos cinereus, Goldfuss). J. Zool., Lond.; 256: 63-69.
LOISON, A-, M. FESTA-BIANCHET; J.M. GAILLARD (1999). Age-specific survival in
five populations of ungulates: evidence of senescence. Ecology; 80(8):2539-2554.
LORENZINI, R.; C. SAN JOSÉ; F. BRAZA & S. ARAGÓN (2003). Genetic differentiation
and phylogeography of roe deer in Spain, as suggested by mitochondrial DNA and
microsatellite analysis. Ital. J. Zool., 70: 89-99.
LUCIO CALERO, A.J. (1991). Ordenación y gestión en caza menor. En FUENTES Zamora y
col. (EDS). Manual de Ordenación y Gestión Cinegética. IFEBA. Badajoz.
MAIZERET, C. & T.M. SUNG (1984). Étude du régime alimentaire et recherche du
déterminisme fonctionnel de la sélectivité chez le chevreuil (Capreolus capreolus) des landes
de gascogne. Gibier Faune Sauvage, 3: 63-103.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
101
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
MAIZERET, C. & J.M. BOUTIN (1985). Etude méthodologique de la technique
micrographique d´analyse des féces appliquée au Chevreuil. XVIIth Congress of the
International Union of Game Biologist, Brussels, 17-21.
MAIZERET, C.; J.M. BOUTIN ; & A. SEMPERE (1986). Intérêt de la méthode
micrographique d´analyse des fèces pour l´étude du régime alimentaire du chevreuil
(Capreolus capreolus). Gibier Faune Sauvage, 3: 159-183.
MARKINA, F. A. (2000). Estudio de las poblaciones de Corzo (Capreolus capreolus L.) y
Jabalí (Sus scrofa L.) y análisis de su explotación cinegética en el Territorio Histórico de
Álava. Tesis doctoral. Universidad de León.
MARKINA, F.A. (2001): Análisis del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus
capreolus L.) en relación con la edad. Bol. Asoc. Corzo Español, 2: 17-20.
MARQUÉS DE LAULA (1987). Fórmulas oficiales de homologación de los trofeos de caza.
Icona.
MARTÍNEZ, A.L. & J.C. LOPEZ (2002). El corzo en Guadalajara. En A.C.E, Ed.: II
Simposio sobre el corzo en España. Luarca.
MARTINEZ-GONZALEZ, M. A. ; J. DE IRALA & F. J. FAULIN (2002). Bioestadística
amigable. Díaz de santos. Madrid.
MATEOS-QUESADA, P. (2002). Biología y comportamiento del Corzo Ibérico. Universidad
de Extremadura. Cáceres.
MATICH, JESSICA ; L.F.B. NICHOLSON & P.M. BARLING (2003). Mitotic activity in the
growing red deer antler. Cell Biology International, 27 :625-632.
MENDIOLA, I. (2002). SITUACIÓN DEL CORZO EN IPUZKOA. En A.C.E, Ed.: II
Simposio sobre el corzo en España. Luarca.
MIR I DURAN, J. (2004). El corzo en Cataluña. Boletín de la Asociación del Corzo Español,
6: 24-25.
MITCHEL, B. (1963). Determination of age in Scottish red deer from groth layers in dental
cement. Nature. London.
MITCHEL, B. (1967). Groth layers in dental cement for determining the age of red deer
(Cervus elaphus). Animal ecol.
MORRIS, P. (1972). A review of mammalian age determination methods. Mammal review ;
2(3): 69-104.
NAVARRE, P. (1993): Contribution a l'etude d'une population de chevreuils (Capreolus
capreolus L.) en Forêt d'Ibos (Hautes-Pyrénées): Alimentation, biometrie et reproduction.
These Doct. Univ. Paul Savatier. Toulouse.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
102
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
NORES QUESADA, C. (1978). Clave para la identificación de cráneos de los mamíferos
ibéricos (excluido los marinos). Universidad de Oviedo.Oviedo.
NOTARIO GÓMEZ, R. 2002. 50 años de Homologación de Trofeos de Caza Mayor en
España. Waves. Zamora.
OLEFFE,P.; G. BLANCHART; J.F. PICARD & B. BOISAUBERT (1993). Valeur
alimentaire de végétaux forestiers pour le cerf (Cervus elaphus) et le chevreuil (Capreolus
capreolus) en auntomne. Gibier Faune Sauvage, 10: 303-318.
O.N.C. (1988). Le chevreuil. O.N.C. Paris.
O.N.C. (1989). Le régime alimentaire du chevreuil (Capreolus Capreolus) en forêt acidiphile
de moyenne montagne. O.N.C., 140: 29-34.
PADRÓS, J. (2002).El corzo en Cataluña: situación actual. En A.C.E, Ed.: II Simposio sobre
el corzo en España. Luarca.
PAJARES BERNALDO DE QUIRÓS, G. 2003. Pasión por las seis puntas: el Corzo, Caza y
Gestión. La Trebere. Madrid.
PALOMO, L.J. & J. GISBERT (Eds.) (2002). Atlas de los mamíferos terrestres de España.
Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
PARDO MERINO, A & M.A. RUÍZ DÍAZ (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos.
Mc Graw Hill. Madrid.
PATHAK, N.N.; A.K. PATTANAIK; R.C. PATRA &B.M. ARORA (2001). Mineral
composition of antlers of three deer species reared in captivity. Small Rumiant ¨Research, 42:
61-65.
PÉLABON, C & L.VAN BREUKELEN (1998). Asymmetry in antler size in roe deer
(Capreolus capreolus) : an index of individual and population conditions. Oecologia, 116:1-8.
PÉREZ, C. (2002). Estadística Aplicada a través de Excel. Prentice Hall. Madrid.
PUTMAN, R.J.; M.S. SULLIVAN & J. LANGBEIN (2000). Fluctuating asimmetry in
antlers of fallow deer ( Dama dama): the relative roles of environmental stress and sexual
selection. Biological Journal of the Linnean Society, 70: 27-36.
PRIOR, R. (1981).Le Chevreuil: gestion & chasse. Gerfant-club. Paris.
ROMER, A. S. y S. PARSONS (1983). Anatomía comparada. Interamericana. México.
REBY, D., CARGNELUTTI, B. & A. J. M. HEWISON (1999). Contexts and possible
functions of barking in roe deer. Animal behaviour, 57: 1121-1128.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
103
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
SAENZ DE BURUAGA, M., A.J. LUCIO, F.J. PURROY (1991). Reconocimiento de sexo y
edad en especies cinegéticas. Gobierno vasco.
SÁEZ-ROYUELA, C. (1987). Biología y Ecología del jabalí (Sus scrofa) en Castilla la Vieja.
Tesis doctoral. Univ. Complutense. Madrid.
SÁEZ-ROYUELA, C.; R.P. GOMARIZ & J.L. TELLERÍA (1989). Age determination of
european wild boar. Wild. Soc. Bull. 17: 326-329.
SÁNCHEZ MORÁN, M. (1997). Legislación de Medio Ambiente. Tecnos. Madrid.
SANTIAGO-MORENO, J., A. GONZÁLEZ-BULNES, A. GÓMEZ-BRUNET & A. LÓPEZSEBASTIÁN (2001). Influencia Medioambiental (fotoperiodo, nutrición) y control endocrino
del desarrollo del cuerno/a en rumiantes de interés cinegético. Invest. Agr.: Prod. Sanid.
Animal. Vol. 16 (1).
SCHMIDT, K. T.; A. STIEN; S. D. ALBON & F. E. GUINNESS (2001). Antler length of
yearling red deer is determined by population density, weather and early life-history.
Oecologia 127: 191-197.
SOKAL, R.R. & F.J. ROHLF (1984). Introducción a la bioestadística. Reverté. Barcelona.
SZABIK, E. (1973). Age estimation of Roe deer from different hunting grouns of southeastern Poland. Acta Theriologica 18(12): 223-236.
VAN DEN BERG, G.H.J. & D.J. GARRICK (1997). Inheritance of adult velvet antler
weights and live weights in farmed red deer. Livestock Production Science, 49: 287-295.
VAN LAERE , G.; J.M. BOUTIN & J.M. GAILLARD (1989). Estimation de l’age chez le
chevreuil (Capreolus capreolus L.) par l’usure dentaire. Test de fiabilité sur dex animaux
marqués. Gibier Faune Sauvage, 6(4): 417-426.
VARIN, E. (1980). Chevreuil cerf sanglier. Les Editions de l' Orée. Bordeaux.
VINCENT, J.P.; J.M. ANJIBAULT, E. BIDEAU & J.M. GAILLARD (1994). Le problème
de la détermination de l’ âge: une source d’ erreur negligé dans le calcul des tables de vie
transversales. Mammalia, 58(2): 293-299.
WAGENER, A.; S. BLOTTNER; F. GÖRITZ & J. FICKEL (2002). Detection of growth
factors in the testis of roe deer (Capreolus capreolus). Animal Reproduction Science, 64: 6575.
WEISS, L. (1986). Histología, biología celular y tisular. El Ateneo. Argentina. 553-596.
WELADJI, R.B.; A. MYSTERUD; O. HOLAND & D. LENVIK (2002). Age-related
reproductive effort in reindeer (Rangifer tarandus): Evidence of senescence. Oecologia;
131:79-82.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
104
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
WILLARD, S.T. & R.D. RANDEL (2002). Testicular morphology and sperm content relative
to age, antler status and season in axis deer stags (Axis axis). Small Rumiant Research, 45:5160.
ZAPATA, S.C.; M.C. FUNES & A.J. NOVARO (1997). Estimación de la edad en el zorro
colorado patagónico (Pseudalopex culpaeus). Mastozoología Neotropical; 4(2): 145-150.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
105
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ANEXOS
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
106
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ANEXO I.
Ficha de mediciones utilizada para cada
ejemplar en el presente estudio.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
107
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
108
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
109
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ANEXO II.
Proceso resumido de la obtención de
cortes histológicos para la datación de
la edad real de los individuos.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
110
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
DESCALCIFICACIÓN
HNO3 6%
EXTRACCIÓN
CORTE
S
D
C
M
CP
TINCION
MONTAJE
40X
Y
MONTAJE
VISUALIZACIÓN
AL
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
111
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
112
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ANEXO III.
Ficha utilizada para la toma de las
características observadas en cada corte
histológico realizado.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
113
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
CUADRANTE:
CEMENTO
Nº
Oscura
Más
clara
MEMBRANA
Doble
Sinuosa
Sin
Desprendida
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
OBSERVACIONES
114
Caracterización del crecimiento de la cuerna del corzo (Capreolus capreolus L.) en España
ANEXO IV.
Artículos publicados durante el
presente estudio.
FERNÁNDEZ, M. C.; F. A. MARKINA & R. DE GARNICA (2004)
115
Descargar