Plan Estratégico de Salud - Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Anuncio
BASES PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD
PERIODO 2.012 – 2.015
NEUQUEN, MAYO 2.012
1
Autoridades
Gobernador
Jorge Augusto Sapag
Vicegobernadora
Ana María Pechen
Ministro de Salud
Rubén Butigué
Subsecretaria de Salud
Cecilia Tamburini
Director Provincial de Salud
Esteban Mango
Director Provincial de Gestión de Tecnología
Irene Wiettig
Director Provincial de Recupero Financiero
Juan Carlos Bolan
Director Provincial de Organización de Establecimientos
Máximo Boero
Director Provincial de Administración
María Luisa Negro
Director Provincial de Gestión de la Calidad
Esteban Centanaro
Director Hospital Provincial Neuquén
Adrian Lammel
Jefa de Zona Sanitaria Metropolitana
Viviana Herrera
Jefe de Zona Sanitaria I
. Carlos Florines
Jefe de Zona Sanitaria II
Santiago Gaspoz
Jefe de Zona Sanitaria III
Alejandro González Vottero
Jefe de Zona Sanitaria IV
Martín Dagorret
Jefe de Zona Sanitaria V
Maximiliano Caparroz
2
BASES PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD - PERIODO 2.012 – 2.015
1.- Introducción
La presentación de este documento obedece al propósito de establecer claros lineamientos
iniciales para articular y direccionar las acciones del Sistema de Salud en su conjunto con
la finalidad de ejecutar las políticas de Estado en su rol de Garante al derecho a la Salud
de la población.
Nuestra mirada como equipo de salud debe estar puesta entonces en la Situación de Salud
y en las necesidades de servicios de salud detectadas en nuestra población y en como
respondemos a esas necesidades. La estrategia sigue siendo la Atención Primaria de la
Salud en cada uno de los programas, establecimientos y niveles de atención.
La misión de nuestra organización es responder a las necesidades de la salud de la
población y frente a esto se requiere que los miembros del equipo de salud adopten un
proceso de reflexión ante los problemas que las mismas generen. Esta reflexión,
orientada a la acción, debe rescatar la historia individual y colectiva de los trabajadores
de Salud, sobre la base de un proceso de construcción de vínculos, confianza entre todos
los miembros del equipo sustentada en valores comunes.
La experiencia es parte central del saber del trabajador y requiere de espacios para poder
ser recuperada, valorada y sumar identidad al equipo. Las narraciones construyen
horizontes de sentido que permiten sin dejar de reconocer y ser leal al pasado, crear una
nueva verdad y dar paso a la innovación y a la transformación.
2.- Valores que sustentan al Sistema de Salud

EQUIDAD: Entendida como la oportunidad que tiene la población de acceder a los
servicios de salud, privilegiando a los sectores vulnerables (por razones de riegos
sociales y epidemiológicos), para el desarrollo de sus potencialidades que permitan
disfrutar una vida digna. Este valor determina la distribución de los recursos con
criterio de justicia social y en función de las necesidades de salud de la población.

UNIVERSALIDAD: La articulación de las acciones y servicios de salud deben
tomar en cuenta a toda la población.

CALIDAD: Las acciones y servicios de salud deberán tener efectividad
comprobada, ser aceptadas y que generen satisfacción en la población, con el
menor costo y riesgo posible.
3

INTEGRALIDAD: Debe garantizar un conjunto de acciones coordinadas en las
diferentes fases: la prevención, promoción, tratamiento o recuperación y
rehabilitación de la salud, así como debe contribuir a la protección del medio
ambiente, con el objeto de lograr una atención integral de la persona, su núcleo
familiar y la comunidad.

EFICIENCIA: Entendida como alcanzar los mejores resultados esperables por la
aplicación de una intervención apropiada y oportuna, al costo social mas adecuado
para la resolución del problema
3.- Ejes de Trabajo que Acompañan y Articulan Todas las Acciones
 Rectoría: Estado como garante del derecho a la salud, salud como
responsabilidad intersectorial y entre subsectores. Ministerio de Salud como líder
natural y articulador.

Lineamientos y comunicación: Clarificar la comunicación para constituirnos
como equipo que lleve a cabo un proyecto para la mejor atención de nuestra
población. De este modo integrarnos e identificarnos en el mismo para que
trascienda, identifique, de sentido y significado a nuestras acciones y muestre la
integralidad de las mismas. Problematizar las dificultades y construir respuestas
con el diálogo y la inclusión. Fortalecer la conducción como líderes de equipos de
trabajo.
 Adecuación de la regionalización y niveles de complejidad a la realidad
epidemiológica, demográfica y territorial. Para que todos los recursos estén
disponibles garantizando accesibilidad, con fortalecimiento de sistemas de
información y salas de situación que enriquezcan la toma de decisiones
 Guías y estandarización de procesos como instrumentos ordenadores de las
actividades y de las diferentes capacidades y miradas.
 Reorientación del financiamiento y gasto sectorial. Modelos de gestión
técnica-administrativa-financiera articuladas que fortalezcan los mecanismos de
asignación de recursos financieros provenientes tanto de origen fiscal, de recupero
financiero de las prestaciones brindadas por los efectores dependientes del
subsector oficial y aportes nacionales a través de programas, para lograr que
contribuyan al acceso equitativo de los cuidados de salud aquellos con menores
recursos. Conseguir que las políticas de salud orienten el presupuesto.
4
 Capacitación continua de acuerdo a formación, evaluación, nuevas tecnologías y
cambios organizacionales para desarrollar las competencias requeridas para el
trabajo.
4.- Planificación estratégica
El proceso de salud-enfermedad es multicausal y altamente complejo. Por ello el análisis
de situación de salud toma en cuenta factores tales como la diversidad ecológica,
demográfica, social y económica que configura distintas situaciones de necesidades de
salud que manifiestan en una compleja situación epidemiológica. Esta determina
diferentes necesidades de salud así como disímil provisión de respuestas de los servicios y
múltiples estrategias de prevención y control.
Una herramienta muy importante para la determinación de acciones en salud es la
planificación estratégica.
La priorización de los principales problemas detectados es un proceso de gran importancia
y responsabilidad, ya que de ella dependen la implementación de estrategias y
actividades.
Los indicadores seleccionados tienen en cuenta el pasado (como mortalidad y AVPP) el
presente (como egresos, consultas y vigilancia epidemiológica) y el futuro (encuesta
nacional de factores de riesgo).
De este análisis se desprende la necesidad de sostener el abordaje diferenciado por
grupos etáreos, tal cual se viene realizando desde la estrategia provincial
(maternoinfancia, adolescentes y adultos jóvenes y adulto mayor) como ejes
estructurantes horizontales, sobre la mirada vertical de los problemas de salud, pues la
dimensión de los mismos eventos en los distintos grupos, es notoriamente diferenciada y
compleja.
Además nos permite concluir que hay eventos sobre los cuales se debe sostener la
mirada y profundizar los abordajes de:
 lesiones con énfasis en las no intencionales y las autoinfligidas, orientando
estrategias para mejorar la respuesta a partir del abordaje prehospitalario y
hospitalario y fortalecer el trabajo interdisciplinario en promoción y prevención,
retomando desde las áreas de salud psicosocial y comunitarias la actitud de rector
convocante a la discusión de esta compleja problemática,
 tumores, diabetes y enfermedades cardiocirculatorias trabajando para la mejora
de hábitos y estilos de vida, acceso oportuno a los servicios de salud y
recuperación, reinserción o cuidados especiales,
5
 sostener las acciones sobre eventos infecciosos específicos e inespecíficos y
prioritarios,
 problemas socialmente complejos como violencias, alcoholismo y otras adicciones
los cuales requieren la mirada de otras disciplinas y abordajes interinstitucionales,
pero sosteniendo la actitud rectora desde los espacios de salud psicosocial y
comunitaria.
Es clave continuar con el proceso de mejoramiento de la información disponible en salud
para la toma de decisiones a partir de la estrategia dato-información-conocimientocomunicación-acción y continuar con el análisis de organización de los espacios y equipos
de trabajo con una mirada inclusiva y en red de nuestras actividades centradas en los
problemas de salud de nuestra población
La planificación estratégica de acciones en base a los diagnósticos oportunos, permanente
y en cada nivel (operativo-zonal y central) sigue siendo ante nuestra comunidad una
responsabilidad de la conducción en todos sus niveles del subsector público de salud. La
programación local es el resultado esperado y la herramienta propuesta para la
adecuación de nuestra organización y las transformaciones necesarias.
6
5.- Áreas Prioritarias y Acciones Para Una Primera Etapa
5.1.- Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención
 Aumentar la accesibilidad: agendas, sistemas de turnos, TICS
 Fortalecer la retención y la resolución local de problemas: capacitación en
guías, supervisión, incorporación estratégica de RRHH y equipamiento
 Articular con el 2do y 3er nivel de atención: sistema de turnos protegidos,
dependencia administrativa y técnica.
En estas líneas de trabajo se enmarca fortalecer centros de atención odontológica y
atención de pacientes con riesgo cardiovascular
5.2.- Desarrollo y fortalecimiento de la alta y mediana complejidad
 Desarrollo Hospitales cabecera: fortalecer el 2do nivel como apoyo a los centros
de salud y hospitales de baja complejidad. Incorporación y distribución
estratégica de RRHH y tecnologías, y articulación para la resolución de
problemas con base territorial.
 Zapala y Cutral Có como centros de referencia interzonal: desarrollo de terapias
intermedias, resolución quirúrgica, servicios intermedios y finales de acuerdo a
problemas frecuentes y oportunidades institucionales.
 Hospital Castro Rendón: Cirugías alta complejidad, procuración de órganos y
trasplantes. Desarrollo de Servicios Especializados tanto intermedios como
finales como genética, oncología y radioterapia, hemodinamia. Análisis y
planificación de necesidad de incorporación de nueva tecnología y renovación
progresiva de equipamiento. Proyecto de hospital nuevo en el mediano plazo
con redefinición de sistema de referencia y contrarreferencia, de admisión de
pacientes y de gestión administrativo financiera.
5.3.- Atención Prehospitalaria.
 Proyecto de sistema coordinado de atención prehospitalaria con
implementación de bases distribuidas estratégicamente en la ciudad de
Neuquén. Fortalecimiento de la atención prehospitalaria en el resto de los
efectores provinciales.
5.4.- Atención Salud Mental y Adicciones. Discapacidad
 Enmarcada en el marco de la nueva Ley de Salud Mental y la realidad
epidemiológica, con creación de nuevos dispositivos y adecuación de los
servicios.
 Disminuir barreras organizacionales.
7
5.5.- Plan Estratégico Integral de Promoción de la Salud:
 La promoción de la salud, entendida como las acciones encaminadas a
potenciar las capacidades que permiten al ser humano esfuerzos
emancipadores para cambiar su relación con los determinantes sociales,
requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes
entidades públicas, privadas y comunitarias, que deben coordinarse y
articularse para lograr mayor eficiencia e impacto, sobre la salud de la
población en general y sobre los grupos vulnerables en particular. El sector
salud deberá articular los distintos actores e instituciones para desarrollar e
implementar las políticas de salud con responsabilidad social compartida.
8
ANEXOS
9
ANEXO I: EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD NEUQUINO EN LA ÚLTIMA
DECADA
Propósito:
Este documento se elabora con la intención de proporcionar información resumida que
permita dar cuenta de la evolución que ha tenido el sistema de salud neuquino durante la
última década. La misma se caracterizó por un proceso de gran movilidad social con la
consecuente aparición de cambios económicos y sociales que indudablemente han influido
y continúan cruzando distintos aspectos de la organización Salud y fundamentalmente de
la población destinataria de sus servicios.
A tal fin se utilizaron indicadores básicos seleccionados, relativos a las principales
áreas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad-cuidado de la población. Los
mismos tienen como fuente las estadísticas propias del Sistema de Salud Provincial, y
otros de carácter regional y nacional que permiten un análisis comparativo en algunas
áreas. Se ha puesto especial énfasis al análisis de los distintos momentos del período
evaluado intentando extraer conclusiones en base a áreas que aparecen como claramente
fortalecidas mientras que otras no en forma tan evidente. Lo propio constituye sin duda
un a base fundamental a la hora de rediseñar una estrategia de planificación en el corto y
largo plazo. Intentado un ordenamiento que permita agrupar con cierta lógica los
indicadores seleccionados, se abordaron las siguientes áreas:
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD
2. OFERTA DE SERVICIOS Y ACCESO
3. SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD:
En este apartado se muestran los principales recursos con que cuenta el sistema de salud
y su comportamiento en el tiempo.
Indicadore s de Re cursos fisicos
Pe ríodo
2001
Estable cim ie ntos
170
Ho sp itale s
30
Ctro s d e Salu d
66
P to San itario
74
C am as Totale s
1710
su b se cto r p ú b lico
1093
su b se cto r p rivad o
617
Cam as p o r h ab itan te
36.1
2005
195
29*
75
90
1710
1096
614
32.8
2011
210
29
81
100
1856
1152
704
33.7
10
Se observa importante incremento de camas en el año 2011 y para el año 2012, se
proyectan 33 camas más en los hospitales de Villa la Angostura (5), Plottier (26) y
Chañar (2).
*En el año 2004 se habilita el hospital de Cutral Có (incluye Localidad Plaza Huincul).
Se observa una predominancia de número de camas del sector público en relación
al privado.
Desde el año 2001 a la fecha
crean 16 nuevos puestos sanitarios y 15 nuevos
Establecimientos asistenciales OPS/MS 2000
Total (todos los subsectores)
Subsector oficial con internación
Subsector oficial sin internación
% Subsector oficial con y sin internación
NEUQUEN
248
30
147
71.4
PATAGONIA ARGENTINA
1159
17845
142
1271
495
6456
55
43.3
centros de salud, esto habla de un fuerte énfasis dado al primer nivel de
atención.
En la provincia de Neuquén el 71,4% de los efectores pertenecen al ámbito
público, cifra que está por encima del promedio regional y nacional en este indicador.
11
Con respecto a los Hospitales públicos durante el periodo analizado, más allá del número
de efectores, se destaca un transcendental crecimiento en calidad y cantidad de los
servicios de salud brindados a la comunidad, al ampliar las prestaciones y servicios con la
incorporación de equipamientos, recursos humanos y moderna infraestructura, que
conlleva a un confort para los pacientes y usuarios.
Durante el periodo 2001-2005 se inició un proceso de redimensionamiento de la
infraestructura de los efectores de los niveles intermedios, como fue la construcción de
nuevos hospitales en las ciudades de Junín de los Andes, Centenario y Cutral CoPlaza Huincul, que fortalecen la red de prestaciones de los establecimientos de salud, ya
que los mismos se constituyeron en hospitales de referencia. Los dos últimos hospitales
mencionados incrementaron su nivel de complejidad IV a VI, incorporando servicios
conformes a la complejidad nueva como Traumatología, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Psiquiatría, Kinesiología, Fonoaudiología y Nutrición. En
todos los casos se incrementó tanto el número de camas, como la planta funcional, que
fueron calculados según la demanda poblacional esperada, perfil epidemiológico,
presencia de efectores de otros subsectores, cantidad de Centros de Salud dependientes
del Hospital, entre otras.
Durante el periodo 2006 hasta la actualidad, se siguieron incorporando a la red
nuevos hospitales, que fueron reemplazando a los antiguos, como: Hospital Plottier,
Hospital Piedra del Águila, Hospital San Patricio del Chañar, primera etapa del
Hospital Buta Ranquil (Área ambulatoria) y próximamente Hospital Villa La
Angostura. Arquitectónicamente conforman una familia de nuevos hospitales y
constituyen un desafío que capitaliza las experiencias recientes y los nuevos modelos de
Atención de la Salud. Los edificios se desarrollan en planta baja, facilitando la accesibilidad
a los mismos, con accesos bien diferenciados y jerarquizados, y los mismos contemplan
futuros crecimientos
Recursos Humanos:
Recursos Humanos
Recursos Humanos Totales
Medicos
Enfermeros
Odontologos
Psicologos
Agente Sanitario
Medicos por habitantes
Enfermeros por habitantes
Odontologo por habitantes
2001
4355
778
1374
90
33
128
16.4
29.0
1.9
2005
5579
914
1563
120
55
167
17.5
30.0
2.3
2011
7081
1062
1776
147
78
193
19.0
32.0
2.6
Base de Recursos Humano de la Subsecretaría de Salud. (2011 incluye mensualizados)
12
Hacia fines del año 2011 y principios del
alcanzaron la cifra de 7081 agentes.
año 2012, los recursos humanos
Se visualiza un claro aumento del recurso humano médico lo cual repercute más
sensiblemente en el número de Médicos por habitantes superando este indicador los
estándares sugeridos por los organismos internacionales (OPS/OMS).
Tecnologías de la Información y comunicación:
Uno de los grandes logros de estos últimos años, fruto de trabajo conjunto de Salud con
La Oficina Provincial de Tecnología de la Comunicación (OPTIC), tiene que ver con el
acceso a las comunicaciones. Se concretó la conexión a internet de la totalidad de los
hospitales y buena parte de los centros de Salud de la Provincia. Este adelanto
tecnológico permite un mayor acercamiento e integración de la red de efectores y su
recurso humano.
Se conectaron 29 hospitales y los 17 centros de Salud del Área Metropolitana. Se
iniciaron los trabajos en los centros de Salud del Interior provincial.
Esta infraestructura permite que paulatinamente se vaya migrando a un formato de
Sistema de información bajo tecnología Web, lo cual garantiza información
oportuna y de calidad. Los sistemas ya en funcionamiento son Matriculación; Agendas y
Turnos; FINUS (seguimiento servicios Salud), Odontología; Recupero financiero y varios
13
en período de prueba como: Control de Embarazo, Control de niño sano; Seguimiento
pacientes con riesgo cardiovascular.
14
Esquema de conectividad del el Área Metropolitana
Informática Sanitaria. Diciembre 2011.
La incorporación de tecnología para dar una nueva solución a los viejos problemas, tal
es el caso de evitar las largas colas durante la madrugada para obtener turnos para la
consulta médica, se implementó un novedoso sistema de turnos mediante mensaje
de texto que fue exitoso en el Hospital Bouquet Roldán y que será extendido a los
centros de salud de la ciudad de Neuquén. Otro servicio incorporado es el sistema de
telemedicina implementado por el Servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén,
que permite que un paciente "vea" a un especialista del Hospital de Pediatría Garrahan
mediante una consulta remota. Esta tecnología tiene una multiplicidad de ventajas entre
las que se destacan que los pacientes no tienen que viajar a Buenos Aires para hacer la
consulta con el especialista, acelera los tiempos diagnósticos, permite que todos los
actores estén involucrados en la consulta: paciente, familia, especialista local y
especialistas, que de otro modo implicaría grandes dificultades para lograr la interconsulta.
15
Presupuesto del Sistema de Salud:
Si bien el término gasto responde a un término técnico, se concibe al mismo, desde el
Sector Sanitario como una verdadera inversión social y también económica, ya
que todo lo que se gasta en Salud redituará en mejoría de la calidad de vida de la
población y por otra parte contribuirá a la reducción de los costos, toda vez que se
intervenga oportunamente sobre los distintos niveles de prevención en salud.
El análisis del gasto en salud, da cuenta de las políticas que respaldan las acciones.
Gasto en Salud en la Provincia de Neuquén
Período
2001
2005
2010
Gasto total Ministerio de Salud
125,838,546
256,531,917
860,886,812
Gasto per cápita en valores corrientes
265
492
1562
Gasto per cápita en valores constantes
del año 2001
265
256
335
Elaborado por Sala de Situación en base a datos de la Cuenta Gral. De Inversión
Provincial. Contaduría Gral. De la Provincia de Neuquén.
Se observa un incremento en el gasto per cápita en valores constantes.
El presupuesto 2012 tiene previsto un valor corriente de 2028 pesos por habitante
16
Elaborado por Sala de situación en base a datos de la Dirección Nacional de
Coordinación Fiscal con las Provincias.
17
2. OFERTA DE SERVICIOS Y ACCESO:
En este apartado se pretende resumir la performance del Sistema de Salud Pública en
relación a los servicios ofrecidos. Se toman los indicadores clásicos más allá que quedan
prestaciones por describir sobre todo las relacionadas con la promoción y prevención, más
difícil de cuantificar.
Servicios de Salud
Consultas Medicas
Consultas por habitantes
% Guardia
% Area Programa
Egresos
Procedimientos Quirurgicos
Partos totales
Subsector Publico
Subsector Privado
% Partos subsector publico
Porcentaje de Población con O.social y/ o Plan de Salud (incluye
Prog. Nac.). Fte. Censo 2001-2010).
2001
2005
2010
1668341
3.5
36.8
2.8
43789
11835
9841
6534
3091
66.4
1612090
3.1
39.9
2.4
42358
15642
10221
6376
3825
62.4
1612036
2.9
39.5
1.2
45096
16071
12100
6842
5231
56.5
51,17
65,24
Fuente: Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Salud
Se observa un importante aumento de la población con cobertura Social o Plan de
Salud, lo cual plantea un escenario más que favorable en relación al acceso a la Salud.
Esto repercute necesariamente en la elección que la población hace a la hora de obtener
servicios de salud, lo cual se visualiza claramente por ejemplo en el aumento en el
porcentaje de partos realizados en el sector privado.
Cabe resaltar que en los últimos años del periodo analizado, se ha iniciado un proceso de
incorporación de nuevos servicios y modalidades de atención en salud.
Los nuevos hospitales han incorporado la internación domiciliaria, una concepción
moderna que combina la eficiencia de un equipo de salud interdisciplinario con recursos
técnicos de actualidad para lograr una prestación ambulatoria, cuyo objetivo fundamental
es resguardar la autonomía y calidad de vida del paciente revalorizando la convivencia, el
entorno y afectos familiares en su hogar.
Los cuidados paliativos es una prestación brindada por un equipo interdisciplinario
destinado a los enfermos en fase avanzada y enfermedad terminal con el objetivo de
mejorar su calidad de vida y conseguir que el enfermo esté sin dolor.
18
También se debe mencionar la incorporación de complejas prestaciones en nuestros
hospitales, como lo son las cirugías reconstructivas en labio leporino y paladar
hendido, malformaciones congénitas y secuelas de quemaduras en niños y adultos la que
se realiza gratuitamente desde el 2009 en el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul mediante un
convenio con Fundación Marko y el Club de Leones. Recientemente se implementó la
cirugía de colgajos micro quirúrgicos en tumores de cabeza y cuello, que permite no sólo
la extracción de tumor, que es una operación que ya se hacía en el hospital Castro
Rendón, sino que se realiza además la reconstrucción de la región afectada de una forma
funcional y estéticamente adecuada, permitiendo brindar a los pacientes una solución
integral y una mejor calidad de vida.
19
3. SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN
4.
Se observa
que ha disminuido
notablemente la cantidad de personas bajo la línea de
Pirámides
e indicadores
demográficos
pobreza, es decir que no alcanzan a cubrir la Canasta básica total para el Aglomerado
– Plottier,
región Patagónica
y el total
aglomerados
país.
En elMuchos
caso del
LaNeuquen
edad tiene
una laevidente
relación con
todosdelos
fenómenosdelde
salud.
Aglomerado
Neuquén
Plottier
esta
disminución
equivale
a
aproximadamente
82000
fenómenos sociales están influidos, entre otros factores, por la estructura etárea de
la
personas
menos
del
2003
al
2010.
población.
Fuente: Dirección de Estadística y Censos de la
PIRAMIDE DE POBLACION
PROVINCIA DEL NEUQUEN - AÑO 2001
PIRAMIDE DE POBLACION
PROVINCIA DEL NEUQUEN - AÑO 2010
80 y +
80 y +
5%
5%
75 a 79
70 a 74
70 a 74
65 a 69
65 a 69
60 a 64
60 a 64
63%
55 a 59
67%
55 a 59
50 a 54
Grupos Etareos
50 a 54
Grupos Etareos
6%
75 a 79
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
Varon
Mujer
25 a 29
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
20 a 24
20 a 24
15 a 19
15 a 19
10 a 14
10 a 14
5a 9
5a 9
0a 4
Varon
Mujer
25 a 29
32%
0a 4
-6
-4
-2
0
%
2
4
6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
%
Fuente:
Provincia
del Elaborado
Neuquén.por Sala de Situación en base a datos del Censo 2001-2010. Indec
Tabla: Índice de Dependencia potencial, población de 0 a 14 años, 15 a 64 años y de 65
años y más por Jurisdicción. Argentina. Censo 2010
20
Jurisdicción
Índice de
dependencia
potencial
%
Población de Población de Población de
0 a 14 años 15 a 64 años 65 años y más
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
45,4
34844
87504
4857
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
48,7
49,6
50,2
51,6
52,6
54
54,2
55,1
55,1
56
56,4
56,7
57,1
57,5
57,7
59
59,3
59,5
59,8
61,7
62,6
63,4
64,8
472511
146617
77004
135575
165714
93101
746051
805512
3876553
446011
79236
407633
195946
324299
120466
107452
291482
320407
195588
378596
166980
358271
276468
1943569
368431
182400
335782
418594
216633
2072165
2133846
10077275
1114540
203922
924258
428702
784742
274175
231404
623110
661406
426265
750903
326120
673982
530403
474071
36218
14560
37751
54337
23908
376321
369518
1671256
178378
35793
116297
48659
126953
37669
28972
78003
73446
59202
84942
37062
69340
67135
Neuquén
Santa Cruz
Chubut
Río Negro
La Rioja
Santa Fe
Córdoba
Buenos Aires
Mendoza
La Pampa
Tucumán
Jujuy
Entre Ríos
San Luis
Catamarca
Corrientes
Chaco
San Juan
Salta
Formosa
Misiones
Santiago del Estero
Para nuestra provincia en el año 2001, la forma se asemeja a la denominada “pagoda”,
con base ancha que disminuye rápidamente hacia el vértice; corresponde a poblaciones
jóvenes con alta natalidad y bajo nivel de desarrollo. Ya para el año 2010 hay mayor
similitud con el tipo “campana”, de base intermedia y disminución lenta hacia el vértice;
corresponde a poblaciones estacionarias y que comienzan a envejecer, propio de los
países desarrollados.
Con respecto al 2001, se observa una disminución de la población de 0 a 14 años de
edad y un aumento de la población mayor a 15 años, que repercute en la relación de
dependencia favoreciendo esta relación observándose que la cantidad de personas
dependientes es menor al censo anterior.
Al comparar nuestra provincia, observamos que Neuquén está en tercer lugar entre los
índices más bajos de dependencia potencial en el año 2010, es decir que tiene una
menor cantidad de personas potencialmente dependientes cada cien
potencialmente independientes.
21
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población.
Esperanza de Vida al Nacer. Provincia del Neuquén.
2001
Ambos sexos
varones
Mujeres
75,24
71,32
79,63
Fuente: Indicadores Básicos 2011.OPS/OMS. Censo 2001. Indec.
Neuquén tiene la esperanza de vida más alta del país en mujeres y la segunda
en ambos sexos
22
Indicadores socioeconómicos:
Elaborado por Sala de Situación en base a Encuesta Permanente de Hogares. INDEC
Se observa que ha disminuido notablemente la cantidad de personas bajo la línea de
pobreza, es decir que no alcanzan a cubrir la Canasta básica total para el
Aglomerado Neuquén – Plottier, la región Patagónica y el total de aglomerados del país.
Aproximadamente 82000 personas dejaron de ser pobres en el período 2003 al
2011
23
Elaborado por Sala de Situación en base a Encuesta Permanente de Hogares. INDEC.
En el año 2001 la tasa de desocupación de la Provincia de Neuquén alcanzó el 16,7%
mientras que a nivel nacional fue del 18,3%.
Indicadores de Morbimortalidad:
Fuente: Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Salud
Del análisis de la evolución de la Mortalidad proporcional según causas, se observa a partir
del año 1970 una importante disminución de las afecciones infecciosas y
perinatales dejando lugar progresivamente a causas más asociadas con el desarrollo y
envejecimiento poblacional, tal como lo son los tumores y las enfermedades
cardiovasculares que deben ser foco de atención para los sistemas de Salud en la
actualidad.
24
Fuente: Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Salud
El estudio de las Tasas de Mortalidad da cuenta de la verdadera tendencia que en
particular tiene cada entidad, más allá de su participación porcentual en el contexto de las
causas de muerte. Sirve para analizar estas tendencias en el tiempo.
Elab
orado por Sala de Situación en base a publicación de Indicadores Básicos 2011.OPS/OMS
La comparación bajo tasas ajustadas (comparables en distintas poblaciones) permite
dimensionar el problema en relación a otras jurisdicciones e incluso con el conjunto de
25
provincias Argentinas. En el caso de los Tumores, Neuquén tiene tasas equiparables
a las provincias patagónicas pero superiores a los de nivel nacional. Es posible
que haya explicaciones registrales. El hecho de contar con un Registro Provincial de
Tumores (ley 2080) posiciona bien a la Provincia en el área de la Vigilancia de este
problema de salud tan prevalente.
Indicadores de Salud Materno Infantil:
La provincia de Neuquén ha logrado bajar este importante indicador en el transcurso de
los años en base a la implementación de un plan de Salud en los años 70 que fue y es
ejemplo en Latinoamérica y se basa en la implementación de la estrategia de Atención
Primaria de la Salud.
TASA DE MORTALIDADINFANTIL- ARGENTINAYNEUQUEN-AÑOS 1980 A2010
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
NEUQUEN 32.5 31.6 28.9 27.0 32.6 26.4 27.4 23.6 22.1 18.0 18.6 17.3 18.1 18.2 15.1 13.5 14.9 12.7 14.5 11.7 10.5 12.4 11.0 10.4 10.5 8.9 8.9 8.6 6.7 7.3 8.5
ARGENTINA 33.2 33.6 30.5 29.7 30.4 26.2 26.9 26.6 25.8 25.7 25.6 24.7 23.9 22.9 22.0 22.2 20.9 18.8 19.1 17.6 16.6 16.3 16.8 16.5 14.4 13.3 12.9 13.3 12.5 12.1 11.9
Fuente: Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Salud Y Dirección de Estadística e
información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Hacia los años 70 la Provincia de Neuquén ubicaba su tasa de mortalidad infantil de
108,5 por mil logrando un dígito a partir del 2005. Datos provisorios del año 2011
ubican la TMI en 7,0 (una de las más bajas del país)
26
T a sa d e m o r t a lid a d M a t e r n a (p o r 1 0 .0 0 0 ) p o r q u in q u e n io s.
N e u q u é n 1 9 9 0 - 2 0 1 0 . (n = 8 3 )
6 .0
4 .1
3 .9
3 .2
2 .4
91 - 95
96 - 00
01 - 05
06 - 10
91 - 10
Fuente: Dirección de Estadística de la Subsecretaría de Salud
La Tasa de Mortalidad materna de la década del 70 alcanzaba el 9 por 10000 Nacidos
Vivos. En el año 2010 se ubica en 3,3 y según datos provisorios del 2011 será de 0.9
por mil.
Ambas problemáticas (mortalidad infantil y materna) están siendo monitoreadas en forma
intensificada a través de los Comités de Análisis de Mortalidad Materno Infantil
(CAMMI) distribuidos en todas las Zonas Sanitarias.
27
Elaborado por Sala de Situación en base a publicación de Indicadores Básicos
2011.OPS/OMS
Nuevamente la comparación con la Región y el nivel Nacional, permite objetivar el
posicionamiento de la Provincia de Neuquén en cuanto a los resultados perinatales y su
continuo seguimiento.
Enfermedades inmunoprevenibles:
Tabla confeccionada por el Equipo de trabajo de Sala de Situación en relación a datos
suministrados por el PRONACEI (Programa Nacional de Control de Enfermedades
Inmunoprevenibles) - Ministerio de Salud de la Nación.
28
29
La provincia ha priorizado la estrategia de la vacunación tanto en base a calendario como
a campañas específicas. Esto permitió lograr buenos indicadores de cobertura. Un ejemplo
de ello es el caso de la vacunación para Hepatitis A y el impacto que esto ha
significado en la salud de la población.
Gráfica comparativa entre casos notificados de Hepatitis A y porcentaje de cobertura, con la dosis
única de vacuna contra Hepatitis A al año de vida. Neuquén 2005-2010
450
108
400
106
104
350
102
300
100
250
98
200
96
150
94
100
92
50
90
0
88
2005
2006
2007
Casos notificados
2008
2009
2010
% cobertura vacuna
Se observa la franca caída de casos de hepatitis A, a partir del año 2005 en que
se implementa la vacunación obligatoria de los niños de 1 año como dosis única. La
hepatitis A era una endemia que causaba en todo el país gran cantidad de enfermos e
incluso muertos por la llamada hepatitis fulminante. Tanto la estrategia de la
30
vacunación lanzada desde el gobierno nacional y adoptada por la Provincia como por las
mejoras de los aspectos socioeconómicos y ambientales han influido para la drástica
reducción de este flagelo.
Factores de Riesgo (enfermedades crónicas no transmisibles):
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se lanzó en el año 2005 la primera Encuesta
Nacional de Factores de Riesgo. Se repite la metodología en el año 2009. Se
destacan en la tabla siguiente los principales avances para la Provincia de Neuquén.
Factor de riesgo
2005
2009
Salud general buena, muy buena o excelente
76,10
78,36
Actividad física baja
39,10
51,53
Consumo de Tabaco (fumador)
37,80
29,05
Exposición Humo Tabaco (si)
62,52
33,40
Obesidad
15,80
17,40
Consumo de frutas y verduras
68,40
4,5
Control de Glucemia
75,70
77,11
Realización de Pap
66,90
65,3
Realización de mamografía
45,40
59
De la comparación de los resultados 2005-2009 para la Provincia de Neuquén, surge una
mejoría en varios ítems sobre todo tabaquismo y exposición al humo del Tabaco,
ligado esto a la legislación Provincial (ley Provincial 2572) que establece la
prohibición de fumar en ambientes públicos.
También mejora ostensiblemente el acceso a la Mamografía, producto de las
respectivas campañas de promoción, lanzadas desde diferentes entes relacionados con la
Salud. Sin embargo se observa una disminución de la ingesta de frutas y verduras como
también un aumento de la obesidad, lo que obliga a profundizar campañas de educación
alimentaria así como acciones que incentiven una mejor alimentación.
31
Conclusiones:
En los últimos 10 años, el sistema de Salud se ha fortalecido en cuanto a incorporación de
recursos y tecnología. Ha mantenido su oferta de servicios y prestaciones en niveles
estables. Ha mantenido y mejorado los indicadores estrechamente ligados a las acciones
de Salud maternos infantiles e inmunoprevenibles. Por otra parte hay cambios importantes
de tipo demográficos y epidemiológicos que plantean un nuevo desafío para todos los
actores de la Salud Neuquina que implica considerar el abordaje integral de problemas de
Salud Enfermedad que hay han tomado y tomarán mayor relevancia en la medida que
persistan estas tendencias. Es así como el abordaje de las enfermedades crónicas
(cardiovasculares, tumores, diabetes, hipertensión); las Causas Externas (accidentes); y la
difícil problemática de la Salud Mental deberán ocupar la agenda de Sanitaristas y políticos
en pos abordar preventivamente este escenario.
32
AMEXO II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD – NEUQUÉN - 2012
El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es una herramienta sanitaria indispensable, para
mejorar la salud de la población, permitiendo no sólo incrementar la producción de los
servicios de salud, sino que sus estrategias estén dirigidas principalmente hacia los grupos
más vulnerables y de acuerdo con los diferentes escenarios epidemiológicos de
presentación de los principales problemas de salud.
La priorización es un proceso de gran importancia y responsabilidad, ya que de ello
depende la implementación de diferentes estrategias y actividades, por parte del sector
salud. Las mismas deberán tomar en cuenta factores como: diversidad ecológica,
demográfica, social y económica del país. Estos hechos que producen una compleja
situación epidemiológica, la cual determina diferentes necesidades de salud, así como
diferentes respuestas de los servicios que se proveen y por ende le corresponderán
diferentes estrategias de prevención y control. La base del ASIS lo constituye el
conocimiento de las condiciones que explican la situación de salud de una población.
Uno de los contextos explicativos y determinantes más importantes a tener en cuenta en
toda estrategia es el componente Socio-demográfico de una población. La Provincia del
Neuquén según Censo Nacional 2010 tiene 551.266 habitantes, 49.6% son hombres y
50.4% mujeres.
La estructura por edad de nuestra población queda graficada en la pirámide poblacional a
continuación.
33
Del análisis demográfico de la misma, podemos resumir que en cuanto a la composición
por edad, el 27% son menores de 15 años. Los mayores de 64 años representan el 6%
mientras que la población de ambos sexos en edad económicamente activa asciende al
67%.
En cuanto a la dinámica sufrida desde el censo poblacional anterior (2001), se
puede agregar que a diferencia de la pirámide tipo “pagoda” del censo previo 2001,
vemos que la actual se va asemejando a una “campana”, de base intermedia y
disminución lenta hacia el vértice; correspondiente a poblaciones estacionarias y que
comienzan a envejecer, propio de los países desarrollados.
Sobre el total de la población femenina, el porcentaje de mujeres en edad fértil es del
63% y la tasa bruta de natalidad (por 1000 hab.) es de 21,5 para el año 2010 (según
partos por residencia materna en la provincia).
De los múltiples y variados indicadores de contexto Socioeconómico, fueron elegidos tres,
ya probados en la literatura sanitaria como determinantes del estado de salud de una
población.
Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), como indicador indirecto de
situación socioeconómica poblacional. Según la D P E y C del Neuquén para el Censo 2001
el 15,5% de la población provincial tenía NBI. Esta cifra muestra diferencias significativas
con los valores de NBI encontrados para el interior de los distintos departamentos
provinciales, siendo que en mejor situación se encuentran Lacar con 12,6 y Confluencia
34
con 12,9, mientras que en el otro extremo se ubican Catán Lil con 45,6 y Loncopué con
32.4. Lamentamos no contar con los mismos datos para el Censo Nacional 2010 pues aún
no están disponibles.
De los variados indicadores de Educación y tomando como fuente nuevamente el Censo
2001 (D P E y C del Neuquén), se inicia el análisis con el porcentaje de analfabetos en la
población total de mayores de 20 años (nunca asistió) el cual era solo del 5.15%. Ahora
bien, como indicador indirecto del cumplimiento de los ODM, (puntualmente el ODM2),
podemos observar que, de la población mayor de 20 años que asistió a algún
establecimiento educativo, tenían para ese momento la primaria incompleta el 15%,
siendo que alcanzaron un nivel educativo secundario completo o superior (educación
terciaria o universitaria) el 37%. Por lo antedicho, si tomamos el porcentaje acumulado de
la población mayor de 20 años que tenía para ese corte censal, la primaria incompleta,
completa o secundaria incompleta el porcentaje ascendía al 66%, lo cual significa que una
alta proporción de nuestra población, abandonó sus estudios en alguna instancia anterior
al secundario completo, dejando sus estudios básicos y/o medios incompletos.
Lamentamos no contar con los mismos datos para el Censo Nacional 2010 pues aún no
están disponibles.
Por último del Censo 2010 se rescata que el 65,3% de la población tiene obra social y/o
plan de salud privado o mutual, con diferente cobertura según los distintos grupos etarios,
siendo que la misma abarcaba al 63% de los menores de 15 años, 63,8% de la población
en edad económicamente activa y el 89,5% de los mayores de 64 años.
Uno de los principales objetivos del ASIS es la determinación de los principales problemas
que afectan a la salud, para ello debemos contar con indicadores de carga de enfermedad.
La propuesta consiste en seleccionar los mismos teniendo en cuenta: el pasado con
mortalidad; el presente con egresos, consulta ambulatoria y vigilancia epidemiológica y el
futuro a través de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Estos indicadores, según el
nivel de complejidad, pueden variar desde el número absoluto de casos o defunciones,
pasando por las Tasas de Mortalidad y Morbilidad, Años de vida potenciales perdidos,
como los clásicos entre otros.
Por la simplicidad de su calculo y comprensión, se propone la utilización de los AVPP como
el indicador resumen para la determinación de los principales problemas de salud que
35
producen mortalidad, así como incorporar los datos del HIS y Egresos hospitalarios para la
determinación de los problemas de salud que no causan mortalidad pero sí alta demanda
de los servicios de salud por parte de la población.
Mortalidad:
Una primera mirada la obtenemos desde la Mortalidad Proporcional que nos permite
dimensionar el peso relativo de los diferentes agrupamientos de causas, ordenados por su
magnitud. El cuadro que continúa este análisis nos permite dimensionar para la población
general y por sexo las principales causas de muerte por frecuencia real y relativa.
MORTALIDAD PROPORCIONAL POR GRUPO DE CAUSAS SEGÚN SEXO. NEUQUÉN 2009
ORDEN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
GRUPO DE CAUSA
TOTAL
TOTAL ORDEN
GRUPO DE CAUSA
2543
TOTAL
Tumores
652
Enfermedades Circulatorias
523
Enfermedades Infecciosas*
205
Diabetes Mellitus
169
Lesiones no intencionales**
155
Enf. Respiratorias Crónicas
93
Lesiones autoinfligidas**
86
Afecciones hepáticas crónicas 71
Lesiones infligidas por otros** 51
Enf. del Aparato Urinario
48
Afecciones Perinatales
45
Malformaciones Congénitas
42
Trast. Mentales
32
Apendicitis hernias y obstrucciones
14
Embarazo, Parto y Puerperio
10
Def. Nutricionales
6
Otras afecciones bien definidas 296
Mal definidas
45
** Causas Externas
292
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MASCULINO %
1420
100,0
Tumores
352
Enfermedades Circulatorias
271
Lesiones no intencionales**
120
Enfermedades Infecciosas*
92
Diabetes Mellitus
84
Lesiones autoinfligidas**
70
Enf. Respiratorias Crónicas
55
Afecciones hepáticas crónicas
52
Lesiones infligidas por otros**
45
Trast. Mentales
31
Enf. del Aparato Urinario
26
Afecciones Perinatales
23
Malformaciones Congénitas
22
Apendicitis hernias y obstrucciones4
Def. Nutricionales
4
Otras afecciones bien definidas 141
Mal definidas
28
** Causas Externas
235
24,8
19,1
8,5
6,5
5,9
4,9
3,9
3,7
3,2
2,2
1,8
1,6
1,5
0,3
0,3
9,9
2,0
ORDEN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
GRUPO DE CAUSA
TOTAL
FEMENINO %
1123 100,0
Tumores
300
Enfermedades Circulatorias
252
Enfermedades Infecciosas*
113
Diabetes Mellitus
85
Enf. Respiratorias Crónicas
38
Lesiones no intencionales**
35
Enf. del Aparato Urinario
22
Afecciones Perinatales
22
Malformaciones Congénitas
20
Afecciones hepáticas crónicas
19
Lesiones autoinfligidas**
16
Apendicitis hernias y obstrucciones
10
Embarazo, Parto y Puerperio
10
Lesiones infligidas por otros**
6
Def. Nutricionales
2
Trast. Mentales
1
Otras afecciones bien definidas 155
Mal definidas
17
** Causas Externas
57
26,7
22,4
10,1
7,6
3,4
3,1
2,0
2,0
1,8
1,7
1,4
0,9
0,9
0,5
0,2
0,1
13,8
1,5
* Año 2009 Pandemia de Influenza A H1N1
Fuente: Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud del Neuquén.
Estos mismos eventos vistos desde el indicador AVPP se grafican en la siguiente tabla.
Tiene la ventaja que incorpora además de la magnitud del problema (número de
defunciones ocurridas) la prematuridad de la muerte, dando mayor valor a la muerte
ocurrida en edad más temprana.
36
T O T A L D E D E F U N C IO N E S , P R O M E D IO D E E D A D , A Ñ O S D E V ID A P O T E N C IA L M E N T E
P E R D ID O S Y T A S A E S P E C ÍF IC A P O R G R U P O D E C A U S A S . N E U Q U É N 2 0 0 9
O R D EN
T A S A M O R T A L ID A D
GRUP O DE CAUS A
T O T AL
P R O M E D IO E D A D
AVPP
TO TAL
2536
6 4 ,8
39016
4 5 ,5 7
E S P E C IF IC A
1
T um ores
652
65,5
7963
11,72
2
L e s io n e s n o in te n c io n a le s *
155
44,9
5016
2,79
3
A fe c c io n e s P e r in a ta le s
45
-
3420
0,81
4
L e s io n e s a u to in flig id a s *
86
36,8
3383
1,55
5
E n fe r m e d a d e s C ir c u la to r ia s
522
76,4
3349
9,38
6
M a lfo r m a c io n e s C o n g é n ita s
42
13,4
2637
0,75
7
E n fe r m e d a d e s I n fe c c io s a s
205
69,0
2581
3,68
8
L e s io n e s in flig id a s p o r o tr o s *
51
35,1
2086
0,92
9
A fe c c io n e s h e p á tic a s c r ó n ic a s
71
70,7
1314
1,28
D ia b e te s M e llitu s
169
71,6
1249
3,04
E n f. R e s p ir a to r ia s C r ó n ic a s
93
75,7
497
1,67
T r a s t. M e n ta le s
32
90,4
480
0,57
E n f. d e l A p a r a to U r in a r io
48
76,3
263
0,86
5
31,0
240
0,43
14
82,4
51
0,25
6
84,0
1
0,11
O tr a s a fe c c io n e s b ie n d e fin id a s
295
68,2
3493
5,30
M a l d e fin id a s
45
56,9
993
0,81
10
E m b a r a z o , P a r to y P u e r p e r io
A p e n d ic itis h e r n ia s y o b s tr u c c io n e s
D e f. N u tr ic io n a le s
L a ta s a d e m o r ta lid a d e s p e c ífic a e s p o r 1 0 0 0 0 h a b ita n te s y la d e M o r ta lid a d M a te r n a p o r 1 0 0 0 n a c id o s v iv o s .
S e c a lc u la r o n lo s A V P P e n 7 5 a ñ o s p a r a a m b o s s e x o s , 7 2 a ñ o s p a r a s e x o m a s c u lin o y 7 9 a ñ o s p a r a s e x o fe m e n in o .
L a p o b la c ió n e s d e 5 5 6 5 2 9 h a b ita n te s . L a p o b la c io n d e n a c id o s v iv o s e s d e 1 1 5 7 5 .
* S i s e r e s p e ta e l a g r u p a m ie n to c a u s a s e x te r n a s d e C I E 1 0 o b s e r v a m o s s e p o s ic io n a e n 1 º lu g a r c o n 1 0 4 8 5 a ñ o s .
F u e n te : D i r e c c i ó n d e E s ta d ís ti c a . S u b s e c r e ta r ía d e S a l u d d e l N e u q u é n .
A este nivel del análisis, es necesario mirar hacia el interior de la población afectada y
detallar las causas según principales grupos de edad. Debido al número de casos pequeño
para el interior de algunos agrupamientos, se decide utilizar número de casos real y no
indicadores relativos, a saber:
TO TAL D E F U N C I O N E S P O R G R U P O E TAR E O Y S E X O S E G Ú N C AU S AS AG R U P AD AS . N E U Q U E N 2 0 0 9 .
G R U P O D E C AU S AS
TO TAL
A fe c.P e r in a ta le s
M a lf. C o n g é n ita s
E n f. In fe ccio sa s*
C a u sa s e x te r n a s
R e sto d e ca u sa s d e fin id a s
M a l d e fin id a s
< d e 1 añ o
TO TAL M AS C . F E M .
87
46
41
45
23
22
28
17
11
4
2
2
2
1
1
3
1
2
5
2
3
G R U P O D E C AU S AS
TO TAL
C a u sa s e x te r n a s
T u mo r e s
E n f. In fe ccio sa s*
M a lf. C o n g é n ita s
E mb ., P a r to y P u e r p e r io
R e sto d e ca u sa s d e fin id a s
M a l d e fin id a s
d e 1 a 14 añ o s
TO TAL M AS C . F E M .
43
21
22
14
6
8
7
4
3
7
3
4
5
1
4
1
0
1
8
6
2
1
1
0
37
GRUPO DE CAUSAS
de 15 a 44 años
GRUPO DE CAUSAS
TOTAL MASC. FEM.
45 a 64 años
TOTAL MASC. FEM.
GRUPO DE CAUSAS
65 y más años
TOTAL MASC. FEM.
TOTAL
Causas externas
315
163
228
139
87
24
TOTAL
Tumores
626
232
400
123
226
109
TOTAL
Enf. Circulatorias
1472
406
725
189
747
217
Tumores
48
26
22
Enf. Circulatorias
96
65
31
Tumores
365
199
166
Enf. Infecciosas*
24
16
8
Causas externas
61
53
8
Enf. Infecciosas*
137
50
87
Enf. Circulatorias
21
17
4
Diabetes Mellitus
41
27
14
Diabetes Mellitus
126
57
69
Afec. Hep. Cronicas
13
9
4
Afec. Hep. Cronicas
39
30
9
Respiratorias Cronicas
75
42
33
Resto de causas
43
19
24
Resto de causas definidas138
85
53
Resto de causas definidas346
182
164
Mal definidas
3
2
1
Mal definidas
17
2
Mal definidas
6
11
19
17
* Año 2009 Pandemia de Influenza A H1N1
Fuente: Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud del Neuquén.
Morbilidad:
Egresos:
TOTAL DE EGRESOS CODIFICADOS POR CAUSA, PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS, SEGÚN AGRUPAMIENTOS CIE10.
NEUQUEN 2009
EGRESOS POR CAPITULOS CIE-10
TOTAL
Embarazo, parto y puerperio (O00-O99)
Enf. del sistema respiratorio (J00-J99)*
Enf. del sistema digestivo (K00-K93)
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)**
Ciertas afecciones del período perinatal (P00-P96)
Enf. del sistema genitourinario (N00-N99)
Enf. del sistema circulatorio (I00-I99)
Ciertas Enf. infecciosas y parasitarias
Trastornos mentales y del comportamiento (F00-F99)
Tumores [neoplasias] (C00-D48)
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R99)
Demás agrupamientos
TOTAL
39482
8697
5196
4190
3896
2112
1690
1630
1557
1504
1377
2274
5359
%
100
22,03
13,16
10,61
9,87
5,35
4,28
4,13
3,94
3,81
3,49
5,76
13,57
* Año 2009 Pandemia Influenza AH1N1
** Causas Externas
No se incluy eron los 3296 egresos del Hosp. Zapala, por no contar con la información codificada.
Fuente: Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud del Neuquén.
Motivos de Consulta Ambulatoria:
De la muestra de motivos de consulta ambulatoria codificados para el mismo año, sobre
un total de 432.860 consultas codificadas, el 61.1 de las consultantes fueron mujeres y
38.9 hombres.
Consulta en Consultorios de atención Hospitalarios: codificados con CIE10:
Primeras
causas:
38
Muestreo de Motivos de Consulta, codificados por CIE 10, cinco primeros agrupamientos.
Subsector Público del Neuquén 2009
Causas según agrupamientos CIE10
XXI.Contacto con los Servicio de Salud (Z00-Z99)
X. Respiratorio (J00-J98)*
XIX. Traumatismos y consecuencias de Causas Esxternas (S00-T98)
XIII. Sistema Osteoartroarticular y Conectivo (M00-M99)
XIV. Genitourinario (N00-N99)
Ambos Sexos
141390
52070
38623
25134
19404
%
32,7
12,0
8,9
5,8
4,5
* Año 2009 Pandemia Influenza A H1N1
Fuente: Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud del Neuquén.
Muestreo de Motivos de Consulta, codificados por CIE 10, cinco primeros agrupamientos, según sexo.
Subsector Público del Neuquén 2009
Total Mujeres
Total Hombres
Agrupamientos CIE10
264427
%
168433
%
92614
35,0
XXI.Contacto con los Servicio de Salud (Z00-Z99)
48776
29,0
28166
10,7
X. Respiratorio (J00-J98)*
23904
14,2
21874
8,3 XIX. Traumatismos y consecuencias de Causas Esxternas (S00-T98)16749
9,9
16055
6,1
XIII. Sistema Osteoartroarticular y Conectivo (M00-M99)
9079
5,4
15064
5,7
XIV. Genitourinario (N00-N99) IX. Circulatorio (I00-I99)
7329
4,4
* Año 2009 Pandemia Influenza A H1N1
Fuente: Dirección de Estadística. Subsecretaría de Salud del Neuquén.
El Análisis Periódico Semanal del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la
Dirección de Epidemiología provincial permite el seguimiento de la situación en que se
encuentran en relación con lo esperado los 86 eventos bajo vigilancia por ley nacional a
través de la Vigilancia Clínica del SNVS (Módulo C2).
Para este informe, se aporta desde dicho análisis, una “Presentación de eventos
seleccionados”. Entre estos se priorizó la actualización de la Vigilancia de las
enfermedades Inmunoprevenibles (febriles exantemáticas, PAF y coqueluche).
La tasa de notificación es un indicador de calidad de vigilancia, siendo importante el
cumplimiento del indicador, pues ante las distintas condiciones epidemiológicas de nuestro
país, teniendo simultáneamente eventos de muy alta frecuencia, junto a enfermedades en
eliminación y otras con baja prevalencia, se requiere un alto grado de sospecha para
poder identificar, oportunamente en estas últimas los casos importados. Para alcanzar este
indicador de calidad se requiere trabajar en estimular y sensibilizar la notificación de
enfermedades bajo vigilancia intensificada y/o regular.
39
Dentro de las Inmunoprevenibles, nuestra provincia debe priorizar el evento “Coqueluche”,
en el cual se observa un incremento de casos desde fines del año 2010 en todo el país,
que se extendió durante el 2011; así mismo, este año se presenta con un aumento de
casos en diferentes localidades de nuestra provincia.
Casos y Tasas (x 10.000) Notificados hasta S.E. 52
PROVINCIA NEUQUÉN. Años 2008 - 2011
2008
2009
2010
2011
Casos
Tasas
Casos
Tasas
Casos
Tasas
Casos
2010 - 2011
% relativo
Tasas de tasas*
Diarreas
37444
Sindrome Urémico Hemolítico (SUH)
18
Enfermedades de Transmisión Sexual
Infección Por VIH
90
SIDA
46
Sífilis Congénita
7
Inmunoprevenibles
Coqueluche
852
Poliomielitis: Parálisis Fláccida Aguda en Menores de15 Años
9
Rubeola
2
Sarampión
0
Respiratorias
Bronquiolitis en menores de 2 Años
5576
Enfermedad Tipo Influenza (ETI)
18340
Neumonía
3745
Tuberculosis
54
Zoonoticas y por vectores
Hidatidosis
29
Hantavirosis
0
683,68
1,00
36345
9
653,44
0,49
37398
12
661,63
0,65
34689
4
613,70
0,22
-7,2
-66,7
1,64
0,84
6,47
55
40
2
0,99
0,72
1,82
83
31
1
1,47
0,55
0,89
72
16
2
1,27
0,28
1,78
-13,3
-48,4
100,0
15,56
0,50
0,04
0,00
264
4
1
0
4,75
0,22
0,02
0,00
134
9
2
23
2,37
0,49
0,04
0,41
444
4
5
4
7,86
0,22
0,09
0,07
231,3
-55,6
150,0
-82,6
2630,19
334,87
68,38
0,99
5999
28289
4798
66
2782,60
508,60
86,26
1,19
5397
24587
4779
71
2459,67
434,98
84,55
1,26
5049
15998
4985
54
2301,07
283,03
88,19
0,96
-6,4
-34,9
4,3
-23,9
0,53
0,00
43
2
0,77
0,04
45
2
0,80
0,04
83
7
1,47
0,12
84,4
250,0
De Transmisión Alimentaria
Fuente: SNVS. Dirección de Epidemiología del Neuquén
% relativo de tasas*= entre los dos últimos años considerados observado - esperado
40
ENFR 2005 – 2009:
Encuesta de Factores de Riesgo. Provincia del Neuquén, porcentual comparativo
2005-2009
INDICADORES SELECCIONADOS
2005
2009
Ningún indicador de NBI
90,7
89,88
Tiene cobertura de obra social
61,15
68,62
Salud General (excelente, muy buena y buena)
76,10
78,36
Motivo de no consulta (pidio turno y no lo atendieron)
7,70
4,71
Actividad física baja
39,10
51,53
Sobrepeso
36,40
33,87
Obesidad
15,80
17,44
Presión arterial alta (de los que se miden)
35,50
33,10
Diabetes o glucemia alta
11,80
7,80
Colesterol alto o hpercolesterolemia (de los que se miden)
29,50
29,10
Consumo de alcohol de riesgo
9,00
6,65
Mamografía en los últimos dos años (mujeres de 40 años y más)
45,40
58,99
Papanicolao en los últimos dos años
66,90
65,34
¿Se cuida cuando tiene relaciones sexuales? (siempre)
63,50
47,47
Cinturón de seguridad (nunca)
18,10
14,56
Arma de fuego (vivienda, deposito o automovil)
9,50
7,78
Victima de robo a mano armada (12 meses)
2,40
4,40
Golpeado/a
4,10
3,40
Fuente: Sala de Situación de Salud del Neuquén, a partir de la Base de datos Msal EFR 2005-2009.
De este análisis se desprende la necesidad de sostener el abordaje diferenciado por
grupos de edades especiales, tal cual se viene realizando desde la estrategia provincial,
(materno infancia, adolescentes y adultos jóvenes y adulto mayor), como ejes
estructurantes horizontales, sobre la mirada vertical de los problemas de salud, pues la
dimensión de los mismos eventos en los distintos grupos es notoriamente diferenciada y
compleja. Por su parte nos permite concluir que hay eventos sobre los cuales se debe
sostener la mirada y/o profundizar los abordajes, a saber:

Lesiones, con énfasis en:
o No intencionales, orientando estrategias para, mejorar la respuesta a partir
del
abordaje
prehospitalario
y
hospitalario,
retomar
la
vigilancia
intensificada en sus complejas formas de presentación en el mosaico
41
provincial y fortalecer el trabajo interdisciplinario en promoción, y
prevención del trauma.
o
Autoinflingidas, retomando desde las áreas de Salud Psicosocial y
Comunitaria la actitud de rector convocante a la discusión de esta compleja
problemática a nivel interinstitucional y comunitaria.

Tumores, profundizando la vigilancia de su incidencia a través del Registro
Poblacional y la discusión intra e interinstitucional, provincial e interjurisdiccional –
regional para aunar esfuerzos en las mejoras de prevención, diagnóstico precoz,
tratamiento oportuno, recuperación y reinserción o cuidados especiales paliativos
según diferentes estirpes neoplásicas y grado de evolución de los mismos.

Enfermedades Cardiocirculatorias, mejorando el diagnóstico de situación de las
mismas, en pro de optimizar su abordaje en todos los niveles de prevención.

Sostener la vigilancia y acción sobre los eventos infecciosos específicos e
inespecíficos
y
Inmunoprevenibles,
prioritarios
como:
Gastroentéricas
TBC
(Diarreas,
HIV-SIDA,
SHU
y
Chagas
ETAS),
(ODM),
Infecciones
Respiratorias Agudas, Hidatidosis, Hantavirus, etc.

Diabetes como evento que acarrea una mortalidad creciente en los últimos años y
sus consecuencias o comorbilidades una discapacidad y desmejoramiento de la
calidad de vida y alta carga de trabajo al nivel asistencial.

El sostén de las especiales miradas desde la Salud Psicosocial y Comunitaria y la
perspectiva necesaria de género, elocuentes aún desde la estadística cuantitativa.

Abordajes especiales en temas aún no completamente explorados como son las
enfermedades crónicas hepáticas, siendo que se ha disminuido la repercusión que
tenía la hepatitis a partir de las políticas de vacunación poblacional, orientando
entonces la mirada hacia otras causas como el alcoholismo.

Problemas socialmente complejos como violencias, alcoholismo y otras adicciones,
los cuales requieren la mirada de otras disciplinas y abordajes interinstitucionales
pero sosteniendo nuestra actitud rectora desde los espacios de Salud Psicosocial y
Comunitaria.
42

Continuar el proceso de mejoramiento de la información disponible en Salud para
la toma de decisiones a partir de la estrategia Dato-Información-ConocimientoComunicación y Acción, iniciado en los últimos años.

Continuar el análisis de organización de los espacios y equipos de trabajo, con una
mirada inclusiva de nuestras actividades como procesos de trabajo a discutir,
analizar,
consensuar,
perfectamente
dinámicos
y
perfectibles.
Trabajo
imprescindible para evitar/nos la alienación en el desarrollo acrítico del mismo.
43
Descargar