Programa - UNLPam - Universidad Nacional de La Pampa

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Año académico: 2014
SEMINARIO DE POSGRADO: LECTURA Y ESCRITURA: ASPECTOS PSICOLINGÜÍSTICOS Y
NEUROLÓGICOS
Profesor responsable: Dr. Adolfo M. García (UNC- CONICET)
Destinatarios: Graduados de los Profesorados y Licenciaturas en Inglés, de los Profesorados y
Licenciaturas en Letras, Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, Profesorado en
Educación Básica Inicial, y docentes, graduados y profesionales que se desempeñan en las áreas de
enseñanza y psicopedagogía.
Carga horaria total: 40 horas (24 presenciales; 16 de lectura, trabajos prácticos y presentación de
trabajo final)
Fechas previstas de dictado: jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de octubre de 2014. Horarios de 8:30 a
20:30 (ver Cronograma tentativo de actividades)
Total de horas: 24
1. Fundamentos de la propuesta
La lectura y la escritura son procesos fundamentales para la vida cotidiana, el desarrollo intelectual y
la consolidación de la personalidad en sentido amplio. Estas habilidades tienen su asiento biológico
en el cerebro. Desde hace más de cien años, gracias al estudio de pacientes con lesiones cerebrales y
disfunciones selectivas de las habilidades de lectura y/o de escritura, contamos con evidencia
contundente acerca de la organización neurofuncional de los procesos intervinientes. Estos estudios
permitieron, a su vez, discutir cómo se llevan a cabo los procesos de aprendizaje desde el punto de
vista no sólo del procesamiento psicolingüístico sino también en relación con los cambios que operan
a nivel cerebral durante la alfabetización. Con esta base, adicionalmente, se logró describir los
cuadros clínicos que afectan al desarrollo de las habilidades de lectura y escritura. En las últimas
décadas, además, el avance de las técnicas de neuroimagen (y, con ellas, de las neurociencias en
general) ha permitido refinar nuestro conocimiento sobre la base neurocognitiva de ambas
habilidades. Una visión emergentista de la mente nos permite establecer vínculos conceptuales
fructíferos entre la vida social de los sujetos, su actividad mental y los aspectos neurobiológicos que
sustentan esta última. Así, el estudio de la neuropsicología de la lectura y la escritura supone un pilar
fundamental de cara a la comprensión holística de la alfabetización de los sujetos.
2. Expectativas de logro
Se espera que los alumnos:
1.
2.
3.
conozcan los principios teóricos y epistemológicos de la Psicolingüística, la Neuropsicología y la
Neurolingüística en tanto vías de estudio de los procesos de lectura y escritura;
adviertan las relaciones entre la Lingüística, la Psicolingüística y la Neurolingüística;
establezcan vínculos conceptuales entre la lectoescritura y los sistemas neurocognitivos no
lingüísticos que intervienen en su procesamiento (p. ej., atención, memoria de trabajo);
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
reconozcan el rol que diversos factores sociales, como la educación, cumplen en el desarrollo
neuropsicológico de las habilidades de lectura y escritura;
adquieran conceptos básicos sobre neuroanatomía, afasiología y técnicas de neuroimagen;
comprendan cuáles son las características idiosincrásicas del español, con especial énfasis en los
sistemas involucrados en la lectoescritura y las diferencias entre el lenguaje oral y el escrito;
se familiaricen con modelos de la arquitectura funcional de sistemas mentales, advirtiendo la
diferencia entre las nociones de ‘sistema funcional’ y ‘localización de función’.
distingan entre agrafias y alexias centrales y periféricas;
reconozcan las distintas formas de trastornos del aprendizaje de la lectura (dislexias) y escritura
(disgrafias);
identifiquen los rasgos neurocognitivos distintivos de las agrafias y las alexias, tanto centrales
como periféricas (sistemas de entrada y sistemas centrales);
se familiaricen con modelos neuropsicológicos generales del sistema de lectura y del sistema de
lectura;
identifiquen qué mecanismos psicolingüísticos y neurológicos intervienen en el procesamiento
de palabras y oraciones;
analicen críticamente estudios empíricos sobre sujetos con patologías de la lectura y escritura
adquiridas y del desarrollo;
se familiaricen con las distintas formas de evaluación de los procesos de lectura y escritura tanto
en el desarrollo como en el adulto;
conozcan y puedan manejar formas de intervención para las dificultades de la lectoescritura en
niños en proceso de alfabetización.
reflexionen de modo teórico y crítico sobre los temas tratados.
3. Contenidos
3. 1. Conceptuales
Bloque 1: Lectura y escritura en clave neuropsicológica
Caracterización preliminar de la lectura y la escritura. Funciones básicas y superiores.
Representaciones mentales, lenguaje y pensamiento. La perspectiva neuropsicológica. La
neurolingüística. Relaciones entre lingüística, psicolingüística y neurolingüística.
Bloque 2: Neuroanatomía (perspectiva macroanatómica)
El sistema nervioso central. El cerebro. Estructuras subcorticales. La neocorteza. Hemisferios.
Principales fisuras. Lóbulos. Circunvoluciones. Áreas de Brodmann. Los sistemas de memoria
declarativa y procedimental.
Bloque 3: Neuronas y sinapsis
Materia blanca y materia gris. La neurona. Soma, axones y dendritas: estructura y funciones. Sinapsis.
Potenciales de acción. Tipos de neuronas y distribución en las seis capas de la neocorteza.
Dimensiones de las estructuras neuronales.
Bloque 4: Fuentes de evidencia para la investigación neuropsicológica
Métodos de investigación en Psicolingüística y Neurolingüística. Técnicas conductuales. Técnicas de
neuroimagen: EEG, PET, fMRI, MEG. Método de disociación doble.
Bloque 5: Afasiología
Definición de las afasias. Clasificación neurocognitiva de las afasias: afasia motora, afasia sensorial,
afasia global, afasia de conducción, afasia sensorial transcortical, afasia motora transcortical, afasia
transcortical mixta, afasia anómica, afasias por lesión subcortical. Semiología de las afasias:
parafasias, anomias, estereotipias, anartrias, desintegración fonética, parafasias fonémicas,
neologismos, jerga fonémica, apraxia bucofonatoria, disprosodia, xenoloquia, agramatismo,
perseveraciones, ecolalia, logorrea.
Bloque 6: Arquitectura funcional de sistema de procesamiento lingüístico
Organización neurocognitiva del sistema de procesamiento lingüístico. Sistemas de entrada. Sistemas
centrales. Serialidad, modularidad, interacción, distribución paralela. Procesamiento de palabras y
oraciones.
Bloque 7: El sistema de lectoescritura del español
Lenguaje oral vs. lenguaje escrito. Lenguas opacas vs. transparentes. Sistemas fonológico y
grafémico. Sistema gramatical. Palabras regulares, irregulares y pseudopalabras. Tiempo silábico. La
sílaba como unidad de lectura.
Bloque 8: Agrafia
Definición de agrafia. Agrafias centrales y periféricas. Clasificación neurológica de las disgrafias
adquiridas: agrafia espacial, agrafia apráxica, agrafia apráxica unilateral, agrafia pura, agrafia afásica,
agrafia con alexia. Clasificación neurocognitiva de las disgrafias adquiridas: agrafia alográfica, agrafia
del buffer grafémico, disgrafia fonológica, disgrafia semántica, disgrafia profunda. Modelos
neurológicos y neurocognitivos del sistema de escritura. Modelos de doble ruta. Niveles de
procesamiento en la escritura. Adquisición de competencias de producción.
Bloque 9: Alexia
Definición de alexia. Alexias centrales y periféricas. Problemas de la comprensión. Clasificación
neurológica de las dislexias adquiridas: alexia pura, dislexia por neglect, dislexia atencional, alexia
angular, alexia anterior o frontal. Clasificación neurocognitiva de las dislexias adquiridas: alexia pura,
dislexia por neglect, dislexia atencional, dislexia fonológica, dislexia semántica, dislexia profunda.
Modelos neurológicos y neurocognitivos del sistema de lectura. Modelos de doble ruta. Niveles de
procesamiento en la lectura. Adquisición de competencias receptivas.
3.2. Procedimentales
Las clases serán de carácter teórico-práctico. Todos los temas serán desarrollados por los docentes
en exposiciones teóricas apoyadas en presentaciones digitales multimediales (PowerPoint y videos).
En el transcurso de las clases, los alumnos deberán resolver los ejercicios incluidos en el Módulo de
Actividades de la materia. Habrá espacios de lectura y análisis de artículos científicos pertinentes, con
posterior puesta en común y comentario crítico por parte de todo el curso. Se espera que los
alumnos lean toda la bibliografía obligatoria en el orden sugerido por los docentes del curso. Para
encauzar la lectura de dichos materiales, cada artículo cuenta con su correspondiente guía de
lectura.
3.3. Actitudinales
Las clases fomentarán la participación crítica y reflexiva por parte de los alumnos. Se abogará por la
creación de un ambiente ameno y distendido, si bien riguroso en lo conceptual, al cual todos los
alumnos deberán contribuir.
4. Evaluación
La evaluación del curso consiste en un examen final escrito de carácter individual. El examen incluye
diferentes actividades, desde definición de conceptos clave hasta análisis de estudios empíricos
pertinentes. La calificación se efectuará en una escala numérica del 1 al 10. La nota mínima de
aprobación es 6 (seis), lo cual representa un 60% del examen.
5.Asistencia
Se requerirá un 75% de asistencia a las clases teórico-prácticas presenciales.
6. Certificación
Se entregará certificados de asistencia a aquellos asistentes que hayan cumplido con la asistencia
requerida (75%).
Se entregará certificado de aprobación a aquellos asistentes que hayan cumplido con la asistencia
requerida y hayan cumplimentado de manera satisfactoria la evaluación requerida en el punto 4.
Evaluación.
El seminario de posgrado será arancelado y tendrá un valor de $ 400.7. Bibliografía
7.1. De lectura obligatoria
Alegría, Jesús, Marisol Carrillo y Emilio Sánchez (2005). “La enseñanza de la lectura”. Revista
Investigación y Ciencia 340, 15-28..
Ardila, Alfredo (2011). “Trastornos adquiridos en el lenguaje oral y escrito en español”. Revista de
Investigación Lingüística 14, 11-22.
Blakemore, Sarah y Uta Frith (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación.
Barcelona: Ariel.
Böhm, Peter (2004). “Alexias y agrafias: Del enfoque clínico topográfico al enfoque cognitivo”. En
Jordi Peña-Casanova (coord.), Curso de Neurología de la Conducta y Demencias (pp. 76-106).
Barcelona: Sociedad Española de Neurología.
Cuadro, Ariel y Daniel Trías (2008). “Desarrollo de la conciencia fonémica: Evaluación de un programa
de intervención”. Revista Argentina de Neuropsicología 11, 1-8.
Cuetos, Fernando, Blanca Rodríguez y Elvira Ruano (1996). PROLEC: Evaluación de los Procesos
Lectores. Madrid: TEA Ediciones.
Damasio, Antonio (1998). “Signs of aphasia”. En Martha Taylor Sarno (ed.), Acquired Aphasia, tercera
edición (pp. 25-41). Nueva York: Academic Press.
Dansilio, Sergio (2003). “Alexia simultagnósica: Cuando los grafemas se independizan dentro de la
palabra”. Revista de Neuropsicología Argentina 1, 24-36.
Defior, Silvia (2008). “¿Cómo facilitar el aprendizaje inicial de la lectoescritura? Papel de las
habilidades fonológicas”. Infancia y Aprendizaje 31(3), 333-345.
Defior, Sylvia, Liliana Fonseca, Bárbara Gottheil, Adriana Aldrey, Gracia Jiménez Fernández, María
Pujals, Graciela Rosa y Francisca Dolores Serrano Chica (2006). LEE. Test de lectura y escritura
en español. Buenos Aires: Paidós.
Diuk, Beatriz (2000). Los procesos de aprendizaje de la escritura en niños de sectores urbanos
marginales. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires.
Ferreres, Aldo, Jacqueline Grus, Silvia Jacubovich, Virginia Jaichenco, Analía Kevorkian, Verónica
Piaggio Daniel Politis y Fabiana Recio (2000). Batería para el Análisis de los Déficits Afásicos.
Buenos Aires: JVE Ediciones.
Ferreres, Aldo (2003) Temas de neurociencias. La memoria. Buenos Aires. Tekne.
Ferreres, Aldo, Macarena Martínez Cuitiño, Silvia Jacubovich, Alicia Olmedo y Cynthia López (2003).
“Las alexias y los modelos de doble ruta de lectura en hispanohablantes”. Revista de
Neuropsicología Argentina 1, 37-52.
Fletcher, Jack, Reid Lyon, Lynn Fuchs y Marcia Barnes (2007). Learning Disabilities. From Identification
to Intervention. Nueva York: Guilford Press.
Friedmann, Naama, Noa Kerbel y Lilach Shvimer (2010). „Developmental attentional dyslexia”. Corte,
46(10), 1216- 1237.
Fumagalli, Julieta, Silvia Jacubovich y Virginia Jaichenco (2011). “La velocidad: un parámetro más para
evaluar la eficacia lectora”. Revista Argentina de Neuropsicología 19, 22-32.
Gallego, Carlos (2001). “Aplicaciones de los modelos del procesamiento lector a la enseñanza de la
lectura”. Educación, Desarrollo y Diversidad, 4, 49-74.
García, Adolfo M. (2012). “El sistema lingüístico en clave neurocognitiva”. En Adolfo M. García (ed.),
Aproximaciones teóricas y empíricas a la lingüística cognitiva (pp. 347-363). Mar del Plata:
Editorial Martín.
García, Adolfo M., Verónica Orellano, Virginia Jaichenco y Alejandro Wainselboim (2012).
“Introducción”. En Adolfo M. García, Verónica Orellano, Virginia Jaichenco y Alejandro
Wainselboim (eds.), Lenguaje, cognición y cerebro (pp. 17-24). Mendoza: Editorial de la FFyL
de la UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística.
Golombek, Diego (2011). “Mirar dentro del cerebro”. Capítulo 5 de Cavernas y palacios (pp. 145146). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Gómez Zapata, Ester, Silvia Defior y Francisca Serrano (2011). “Mejorar la fluidez lectora en dislexia:
diseño de un programa de intervención en español”. Escritos de Psicología 4(2), 65-73.
Goodglass, Harold y Edith Kaplan (2001). Evaluación de la afasia y de trastornos relacionados, tercera
edición. Buenos Aires: Panamericana.
Gvion, Aviah y Naama Friedmann (2010). “Letter position dysgraphia”. Cortex 46(9), 1100-1113.
Jaichenco, Virginia (2010). “Aprender a leer y a escribir desde una perspectiva psicolingüística”. La
formación docente en alfabetización inicial 2009-2010. Buenos Aires: EUROsociAL y
Ministerio de Educación.
Jimenez, Juan (1996). “Conciencia fonológica y retraso lector en una ortografía transparente”.
Infancia y Aprendizaje 76, 109-121.
Jiménez, Juan y Cristina Rodríguez (2008). “Experiencia con el lenguaje impreso e indicadores
socioculturales asociados a los diferentes subtipos disléxicos”. Psicothema 20(3), 341-346.
Kertesz, Andrew (2004). “Localización de función en neurología de la conducta”. En Jordi PeñaCasanova (coord.), Curso de Neurología de la Conducta y Demencias (pp. 13-32). Barcelona:
Sociedad Española de Neurología.
Lamb, Sydney (2011). “El cerebro humano”. Capítulo 16 de Senderos del cerebro: La base
neurocognitiva del lenguaje (traducción de José María Gil y Adolfo M. García) (pp. 441-474).
Mar del Plata: EUDEM.
Lichtheim, Ludwig (2006 [1885]). “On aphasia”. Brain 129, 1347-1350.
Luzzatti, Claudio (2008). “Acquired reading and writing disorders”. In Brigitte Stemmer and Harry A.
Whitaker (eds.), Handbook of the Neuroscience of Language, 209-218. London: Elsevier.
Manga, Dionisio y Francisco Ramos (2000). “El sistema funcional de la lectoescritura en la
neuropsicología de Luria”. Ponencia presentada en el Congreso Mundial de Lecto-escritura,
Valencia, diciembre de 2000.
Martínez Martín, Jesús Alejandro y José Orrantia Rodríguez (2004). “Dislexia y disgrafia de superficie
evolutivas en español: Un experimento de rehabilitación”. Revista de Psicopedagogía 21(64),
2-18. [FORMA PARTE DEL MÓDULO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.]
Paredes Duarte, Ma. Jesús y Carmen Varo Varo (2006). “Lenguaje y cerebro: Conexiones entre
neurolingüística y psicolingüística”. En Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno
(eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de
Lingüística Clínica (pp. 107-119). Valencia: Universitat.
Peña-Casanova, Jordi (2004). “La neurología de la conducta”. En Jordi Peña-Casanova (coord.), Curso
de Neurología de la Conducta y Demencias (pp. 1-12). Barcelona: Sociedad Española de
Neurología.
Philips, Beth y Christopher Lonigan (2007). “Social correlates of emergency literacy”. En Margaret
Snowling y Charles Hulme (eds.), The Science of Reading. A Handbook (pp. 173-186). Oxford:
Blackwell.
Politis, Daniel Gustavo, Verónica Liliana Kurlat y Aldo Rodolfo Ferreres (2002). “Agrafia apráxica
ideomotora por alteración del retén grafomotor”. Revista Neurológica Argentina 27, 228239. [FORMA PARTE DEL MÓDULO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.]
Rosselli, Mónica, Esmeralda Matute y Alfredo Ardila (2006). “Predictores neuropsicológicos de la
lectura en español”. Revista de Neurología 42, 202-210. [FORMA PARTE DEL MÓDULO DE
ACTIVIDADES PRÁCTICAS.]
Serrano, Francisca y Silvia Defior (2003). “Dislexia en español. Estado de la cuestión”. Revista
Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica 2(2), 13-34.
Signorini, Angela (2000). “El reconocimiento de palabras en la lectura inicial: el papel ineludible de los
procesos fonológicos”. Lenguas Modernas 26-27, 9-30.
Signorini, Angela y Ana M. Borzone (2003). “Aprendizaje de la lectura y escritura en español. El
predominio de estrategias fonológicas”. Interdisciplinaria 20(1), 5-30.
Suro Sánchez, Judith, Fernando Leal Carretero y Daniel Zarabozo (2006). “Intervención en preescolar
mediante una propuesta de lectura con base lingüística”. En Beatriz Gallardo, Carlos
Hernández y Verónica Moreno (eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del
Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 162-179). Valencia: Universitat. [FORMA
PARTE DEL MÓDULO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.]
Vellutino, Frank, Jack Fletcher, Margaret Snowling y Donna M. Scanion (2004). “Specific reading
disability (dyslexia): What have we learned in the past four decades?”. Journal of Child
Psychology and Psychiatry 45(1), 2-40.
Vendrell, Josep M. (2001). “Las afasias: Semiología y tipos clínicos”. Revista de Neurología 32(10),
980-986.
7.2 GENERAL
Abusamra, Valeria, Romina Cartoceti, Alejandro Raiter y Aldo Ferreres (2008). “Una perspectiva
cognitiva en el estudio de la comprensión de textos”. Psico 39(3), 352-361.
Ardila, Alfredo (2011). “There are two different language systems in the brain”. Journal of Behavioral
and Brain Science 1, 23-36.
Christiansen, Morten H. y Nick Chater (2008). “Language as shaped by the brain”. Behavioral and
Brain Sciences 31, 489-558.
Damasio, Antonio (1994) Descartes’ Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. Londres: Penguin.
Friederici, Angela D. (2009). “Pathways to language: fiber tracts in the human brain”. Trends in
Cognitive Science 13(4):175-181.
Geschwind, Norman (1964). “The development of the brain and the evolution of language”.
Georgetown Round Table on Languages and Linguistics 17, 155-169.
Geschwind, Norman (1965). “Disconnexion syndromes in animals and man”. Brain 88, 270-294.
González, Julio, Alfonso Barros-Loscertales, Friedemann Pulvermüller, Vanessa Meseguer, Ana
Sanjuán, Vicente Belloch y César Ávila (2006). “Reading cinnamon activates olfactory brain
regions”. Neuroimage 32, 906-912.
Jefferies, Elizabeth, Karen Sage y Matthew A. Lambon Ralph (2007). “Do deep dyslexia, dysphasia and
dysgraphia share a common phonological impairment?”. Neuropsychologia 45, 1553-1570.
LeDoux, Joseph (2002). Synaptic Self: How Our Brains Become Who We Are. Nueva York: Penguin.
Leibovich de Figueroa, Nora y Vanina Schmidt (2008). “Reflexiones acerca de la evaluación
psicológica y neuropsicológica”. Revista Argentina de Neuropsicología 12, 21-28.
López Lozano, Diana Minerva (2006). “Alexia Pura y Afasia Anómica en un caso de Evento Vascular
Cerebral. En Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (eds.), Lingüística clínica
y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp. 6371). Valencia: Universitat.
Nickels, Lyndsey (2008). “The hypothesis testing approach to the assessment of language”. En
Brigitte Stemmer y Harry A. Whitaker (eds.), Handbook of the Neuroscience of Language, (pp.
13-22). Londres: Elsevier.
Paradis, Michel (2001). “The need for awareness of aphasia symptoms in different languages”.
Journal of Neurolinguistics 14, 85-91.
Pulvermüller, Friedemann (2002). The Neuroscience of Language. Cambridge: Cambridge University
Press.
Rodden, Frank A. y Stemmer, Brigitte (2008). “A brief introduction to common neuroimaging
techniques”. En Brigitte Stemmer y Harry A. Whitaker (eds.), Handbook of the Neuroscience
of Language (pp. 57-67). Londres: Elsevier.
Steinhauer, Karsten y John F. Connolly (2008). “Event-related potentials in the study of language”. En
Brigitte Stemmer y Harry A. Whitaker (eds.), Handbook of the Neuroscience of Language, (pp.
91-104). London: Elsevier.
Stone, Addison, Elaine Silliman, Barbara Ehren y Kenn Appel (2004). Handbook of Language and
Literacy. Development and disorders. Nueva York: Guilford Press.
Temple, Christine (1998). Developmental Cognitive Neuropsychology. Hove: Psychology Press.
Ullman, Michael T. (2004). “Contributions of memory circuits to language: The
declarative/procedural model”. Cognition 92, 231-270.
CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES
CLASE
BLOQUE
A
de
15:00
a
17:30
1
jueves
BLOQUE
2
Viernes
C
de 8:30
a 10:30
1. Presentación (cronograma, contenidos, bibliografía, modalidad del curso).
2. Caracterización preliminar de la lectura y la escritura: Funciones básicas y
superiores. Representaciones mentales, lenguaje y pensamiento.
PAUSA (DE 17:30 A 18:00)
B
de
18:00
a
20:30
CLASE
TEMAS Y ACTIVIDADES
3. Neuroanatomía: Perspectiva macroanatómica.
TEMAS Y ACTIVIDADES
4. Neuroanatomía: Perspectiva macroanatómica (II)
PAUSA (DE 10:30 A 11:00)
Bibliografía
[01] García et al. (2012)
[02] Peña-Casanova (2004)
BIBLIOGRAFÍA
[03] P. Duarte y V. Varo (2006)
[04] Lamb (2011
D
de 11:00
a 13:00
5. Actividad práctica (repaso y reflexión).
6. Neuronas y sinapsis.
[04] Lamb (2011)
ALMUERZO (DE 13:00 A 15:00)
E
de 15:00
a 17:30
7. Actividad práctica (repaso y reflexión).
8. Fuentes de evidencia: Técnicas de neuroimagen y método
de disociación doble.
9. Afasias: Definición y clasificación.
[05] Golombek (2011)
[06] Kertesz (2004)
[07] García (2012)
[08] Vendrell (2001)
[09] Damasio (1998)
PAUSA (DE 17:30 A 18:00)
F
de 18:00
a 20:30
10.
11.
12.
Actividad práctica (repaso y reflexión).
Alexias y agrafias: Presentación general.
El español: Sistemas grafémico y fonológico.
G
de 8:30
a 10:30
1. Actividad práctica (repaso y reflexión).
2. Clasificación de las agrafias y modelos de neuropsicológicos
de la lectura.
3. Presentación de un caso ilustrativo.
[10] Manga y Ramos (2000)
[11] Lichtheim (2006 [1885])
[12] Ardila (2011)
[13] Böhm (2004)
[14] Luzzatti (2008)
[15] Gvion y Friedmann (2010)
PAUSA (DE 10:30 A 11:00)
H
de 11:00
a 13:00
4. Análisis de casos de agrafia (actividad en grupos).
3
Sábado
[16] Politis et al. (2002)
[17] Martínez et al. (2004)
ALMUERZO (DE 13:00 A 15:00)
I
de 15:00
a 17:30
5. Clasificación de las alexias y modelos de neuropsicológicos
de la lectura.
6. Presentación de un caso ilustrativo.
[13] Böhm (2004)
[14] Luzzatti (2008)
[18] Ferreres et al. (2003)
[19] Dansilio (2003)
PAUSA (DE 17:30 A 18:00)
J
de 18:00 7. Análisis de casos de alexia (actividad en grupos).
a 20:30
[20] Rosselli et al. (2006)
[21] Suro Sánchez et al. (2006)
EXAMEN FINAL
Las pautas del examen serán suministradas in situ y deberá ser resuelto y enviado al docente vía e-mail
dentro de los seis (6) meses posteriores a la finalización del curso.
Dr. Adolfo M. García
Mar del Plata, 22 de mayo de 2014.
Descargar