PRÓCTICAS DE CITOLOGà A E HISTOLOGà A BIOLOGà A (Del 18 al 29 de febrero de 2008) à NDICE Microscopio………………………………………………………………………...5 • Estudio de los microorganismo de una infusión………………………………..6 • Células epiteliales de la mucosa bucal………………………………………….7 2. Frotis de sangre…………………………………………………………………..8 3.1 Mitosis en meristemio de raÃ−z de cebolla……………………………………...10 3.2 Observación del epidermis de hoja de haba…………………………………...11 3.3 Observación de plastos………………………………………………………...12 4.1 Hoja de gimnosperma………………………………………………………….13 4.2 Hoja de angiosperma…………………………………………………………..14 5.1 Tallo de monocotiledónea……………………………………………………..15 5.2 Tallo de dicotiledónea…………………………………………………………16 6.1 Aparato respiratorio. Tráquea y pulmón……………………………………….18 6.2 Tejido conjuntivo. CartÃ−lago y hueso………………………………………….20 7.1 à rganos linfáticos. Bazo………………………………………………………22 7.2 Aparato reproductor. TestÃ−culo………………………………………………...23 7.3 Aparato urinario. Riñón………………………………………………………..24 8.1 Tejido muscular estriado cardÃ−aco……………………………………………..25 8.2 Tejido nervioso. Cerebelo……………………………………………………...27 8.3 Lengua…………………………………………………………………………28 9.1 HÃ−gado…………………………………………………………………………29 9.2 Intestino delgado………………………………………………………………30 BibliografÃ−a………………………………………………………………………...33 1 MICROSCOPIO à PTICO Objetivos: • 4x (rojo) • 10x (amarillo) • 40x (azul) • 100x (gris): inmersión en aceite. Nos indican el número de ampliaciones, pero hay que tener en cuenta que observamos a través de un ocular que es 10x, por lo tanto cuando estamos observando con el objetivo 4x, estamos viendo la muestra ampliada 40 veces: 10x4= 40 ampliaciones Ya que los lentes no se suman, se multiplican *La luz sale hacia la muestra a través del diafragma de campo, pero se genera en el interior debajo del micro y el macro. 1.1 ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS DE UNA INFUSIà N (18-02-2008) INTRODUCCIà N Esta práctica trata sobre la observación de microorganismos de agua de charca, tras haber estado esta durante una semana a la temperatura ambiente del laboratorio. Se suelen observar protozoos, algas y algunos crustáceos. MONTAJE El montaje de las muestras consiste en poner una gota de muestra sobre un porta mediante una pipeta Pasteur y colocar el cubre encima de la muestra. OBSERVACIà N AL MICROSCOPIO Durante la observación microscópica de dos muestras de agua de charca hemos conseguido observar lo siguientes microorganismos: Volvox Pinnularia Opalina Phacus Amoeba Volvox: Conjunto de algas microscópicas que crece formando cenobios esféricos rodeados por células biflageladas. Pinnularia: Alga acuática unicelular de forma elÃ−ptica. Opalina: Protozoos parásitos. La superficie de su membrana está recubierta de unos orgánulos que recuerdan a los cilios. Phacus: Son algas microscópicas aplanadas. Su movimiento se debe al flagelo que poseen. En la base 2 flagelar tienen una mancha ocular roja, con la que detectan la dirección de la luz y se orientan hacia ella para fotosintetizar. Amoeba: Protozoo unicelular que se mueve mediante pseudópodos. Se alimenta fagocitando a otros organismos más pequeños. 1.2 Cà LULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA BUCAL (18-02-2008) INTRODUCCIà N La mucosa bucal está formada por el tejido epitelial y el tejido conjuntivo. En la parte más externa del tejido epitelial encontramos células delgadas formadoras del epitelio pavimentoso que se desprenden constantemente debido a la erosión y que són regeneradas por el epitelio. Esta práctica trata sobre la observación de las células del epitelio pavimentoso. MONTAJE Vamos a montar dos muestras con fijaciones y tinciones distintas. Pasos comunes a las dos muestras: • Colocación de una gota de agua sobre un porta • Raspar con el dedo el lateral interno de la boca. • Mezclar el raspado con la gota de agua. • Extender el frotis con la ayuda de otro portaobjetos. Muestra 1: Tinción con Eosina-Azul de metileno: • Calentar el frotis sobre la llama del mechero hasta que se deseque (FIJACIà N Fà SICA) • Teñir con Eosina-Azul de metileno (5') • Lavar el frotis suavemente con agua para evitar que se desprenda. Muestra 2: Tinción con OrceÃ−na acética: • Dejar secar el frotis al aire. • Cubrir el frotis con metanol (FIJACIà N QUà MICA) (5') • Decantar el metanol • Teñir con OrceÃ−na acética (10-20') • Lavar el frotis con agua con cuidado de que no se desprenda. OBSERVACIà N AL MICROSCOPIO 40x 2. FROTIS DE SANGRE (19-02-2008) INTRODUCCIà N La sangre es un tejido conjuntivo muy especializado formado por células, fragmentos de células y plasma sanguÃ−neo. Tiene diversas funciones como conectar las diferentes partes del cuerpo, transporte, 3 regulación de la temperatura y defensa. Este tejido se está renovando constantemente desde la médula ósea roja. Tiene diversos tipos celulares: • Eritrocitos • Plaquetas • Neutrófilos • Eosinófilos Granulocitos • Basófilos Leucocitos • Linfocitos • Monolitos Agranulocitos Las células sanguÃ−neas pueden verse afectadas por el fenómeno de la osmosis, lo cual puede llegar a provocar su muerte. La osmosis depende de la diferencia de concentración que hay entre el interior y el exterior de la célula, por lo que las células pueden tener diversos métodos para evitar verse afectadas por los fenómenos osmóticos (gradiente de concentración, pared celular, vacuolas pulsátiles). Medios: • Isotónico: misma concentración en el interior y en el exterior celular. • Hipotónico: mayor concentración en el interior de la célula. Se hincha la célula debido a que le entra agua (turgencia), lo que puede provocar que se rompa la membrana plasmática. • Hipertónico: mayor concentración en el exterior de la célula. La célula pierde agua y se produce la plasmólisis. MONTAJE 1 Vamos a observar tres muestras de sangre, que observaremos en medio isotónico, otra en hipotónico y otra en hipertónico: • NaCl (suero salino) 0.9%. Isotónico. • NaCl 2%. Hipertónico. • NaCl 0.2%. Hipotónico. Proceso de montaje: • Obtener sangre del dedo mediante una lanceta. • Colocar una gota en cada uno de los tres portas. • Secado al aire (1-2'). • Fijar con exceso de metanol (5') • Decantar el metanol y secar con papel de filtro. • Tinción con exceso de Eosina-azul de metileno (5') • Decantar el exceso. • Cubrir con Giensa (mezcla de dos colorantes). OBSERVACIà N 1 Observaremos al microscopio desde 10x a 100x (aceite de inmersión). Muestra al 0.9% Muestra 2% Muestra 0.2% 4 Eritrocito Eritrocitos en plasmolisis Eritrocitos y basófilo en turgencia (100x las 3, inmersión en aceite) MONTAJE 2 • Colocar una gota de sangre en un extremo del porta. • Extenderla con ayuda de otro porta antes de que se seque. • Dejar secar la extensión al aire (2-3') • Fijar con exceso de metanol (5') • Decantar el fijador y secar con papel de filtro. • Teñir con exceso de Eosina-azul de metileno (5') • Decantar el exceso y cubrir el porta con Giemsa (15') • Lavar con agua destilada. • Secar con papel de filtro. OBSERVACIà N 2 Observación de los diferentes tipos de células sanguÃ−neas: 100x (inmersión en aceite) En la muestra observamos las siguientes células: • Neutrófilos: Son leucocitos granulocitos. Fagocitan y destruyen células invasoras. • Linfocitos: Son leucocitos agranulocitos. Hay dos tipos de linfocitos: -células B: eliminan anticuerpos. -células T: eliminan células infectadas por virus y regulan la actividad de otros leucocitos. • Eritrocitos: Transportan O2 y CO2 mediante la hemoglobina. MICROMETRà A. TAMAà O DE UN ERITROCITO La micrometrÃ−a es la técnica mediante la cual podemos calcular el tamaño de lo que observamos al microscopio. Para ello, tenemos una lÃ−nea en el ocular dividida en 100 partes (0,0.1,0.2,0.3…) asÃ− hasta llegar a 10, y por otra parte tenemos un porta para poder saber comparando en cada ocular cuanto mide cada división. Por lo tanto si las 100 divisiones de un ocular, al ponerlas a lado del porta vemos que son equivalentes a 0.25mm (250μm), por regla de tres podemos averiguar que cada división del ocular mide 2.5 μm. Al observar la muestra al microscopio obtenemos que un eritrocito mide 3divisiones, por lo tanto: 100div. 250 μm 3div. 7.5 μm Un eritrocito tiene un diámetro de 7.5 μm. 3.1 MITOSIS EN MERISTEMIO DE RAà Z DE CEBOLLA 5 (20-02-2008) INTRODUCCIà N Esta práctica trata sobre la observación de a zona apical de la raÃ−z de cebolla, donde al ser la zona de crecimiento, se pueden observar células en las diferentes fases de la mitosis y meiosis. MONTAJE Para la observación de la raÃ−z de cebolla, seguimos este proceso: • Hacer incisiones en los laterales de la raÃ−z para que se tiña mejor la parte interior. • Introducir la raÃ−z en un vidrio de reloj que contiene orceÃ−na A (10'). • Eliminar el exceso de orceÃ−na A. • Introducir orceÃ−na B en el vidrio de reloj, y darle pasadas por encima de un mechero de alcohol (30'') • Colocar la raÃ−z sobre un porta y limpiar el exceso de orceÃ−na B con papel de filtro. • Cubrir los cortes con un cubreobjetos y presionar fuerte para que los cortes queden bien aplastados. OBSERVACIà N 40x La célula de arriba a la izquierda podria estar en profase o metafase. 3.2 OBSERVACIà N DEL EPIDERMIS DE HOJA DE HABA (20-02-2008) INTRODUCCIà N La función principal de las hojas es realizar la fotosÃ−ntesis, con el objetivo de sintetizar materia orgánica. En la fotosÃ−ntesis hay un intercambio de gases, que se produce a través de los estomas, situados en su mayorÃ−a en el envés de la hoja. Los estomas tienen la capacidad de cerrarse y abrirse para poder regular este intercambio, por lo que en el microscopio se pueden observar estomas cerrados y estomas abiertos o semiabiertos. MONTAJE • Se corta una parte del epitelio inferior de la hoja. • Colocar sobre un portaobjetos. • Teñir con hematoxilina, cuyo efecto no se ve hasta que hasta que se lava con agua del grifo, cuyos iones interaccionan con la hematoxilina (10'). • Agua del grifo (10'). • Agua destilada (3'). • Deshidratar con alcoholes (70%, 90%, 100%) (3' cada uno). • Xileno en exceso (5'). • Secar el xileno con papel. • 1 gota de D.P.X • Colocar el cubreobjetos. OBSERVACIà N 6 40x 3.3 OBSERVACIà N DE PLASTOS (20-02-2008) INTRODUCCIà N Los plastos son orgánulos vegetales cuya forma y función varia en cada parte de la planta. En esta práctica, se observan mediante dos preparaciones los amiloplastos de la patata y los cromoplastos del tomate. MONTAJE *Común a las dos preparaciones • Hacer un raspado de la patata y otro del tomate • Introducirlo en agua en un portaobjetos. OBSERVACIà N Se trata de llegar a observar los gránulos de almidón de la patata y los cromoplastos del tomate. Como no se ha realizado ninguna tinción, es recomendable cerrar bastante el diafragma para distinguirlos mejor. Amiloplasto Cromoplastos En el amiloplasto se pueden observar los gránulos de almidón amontonados en cÃ−rculos concéntricos. 4.1 HOJA DE GIMNOSPERMA (21-02-2008) INTRODUCCIà N En esta práctica se observa un corte transversal de una hoja de pinus halepensis. En la muestra se pueden observar las principales partes de una hoja de gimnosperma. MONTAJE *Común a la hoja de angiosperma. Los cortes se han realizado mediante un micrótomo de congelación a 5μm después sumergidos en formol 0.4% • Montar baterÃ−a de cápsulas de Petri. • Cápsula 1: agua destilada (5'). • Cápsula 2: hipoclorito sódico 10%, para la decoloración (5'). • Cápsula 3: agua destilada (diferente a la primera) (5'). • Cápsula 4: CH3COOH 20% (5'). 7 • Cápsula 5: agua destilada (5'). • Cápsula 6: Hematoxilina (10'). Para ahorrar hematoxilina, colocar la capsula inclinada sobre otra, con el tinte en el lateral bajo. • Cápsula 7: agua del grifo (con iones) (10'). Los iones que contiene harán que la hematoxilina vire hacia un color lila rosáceo. • Cápsula 8: verde brillante (10'). • Cápsula 9: cápsula de Petri grande con mucho agua bidestilada (5'). • Subir las muestras a un portaobjetos desde la última cápsula de Petri. • Etanol 70% (5-10'). Se pone encima de la muestra en el portaobjetos y pasado el tiempo, se decanta. • Etanol 90% (5-10'). • Etanol 100% (5-10'). • Xileno (3'). • D.P.X. • Colocar el cubreobjetos. OBSERVACIà N En el dibujo se puede observar un corte transversal de un hoja de Pinus halepensis, en el que están indicadas las principales estructuras: 10x 4.2 HOJA DE ANGIOSPERMA (21-02-2008) INTRODUCCIà N La segunda parte de la práctica trata sobre la observación y distinción de las diferentes partes de un corte transversal de hoja de olivo. MONTAJE El mismo que el de la hoja de gimnosperma. Se realiza simultáneamente. OBSERVACIà N En el dibujo se pueden observar las principales estructuras internas de la hoja que fueron observadas durante la práctica: 10x 5.1 TALLO DE MONOCOTILEDà NEA (22-02-2008) INTRODUCCIà N Los tallos son estructuras principalmente erguidas y circulares. La estructura del tallo de las monocotiledóneas se diferencia del de las dicotiledóneas en que los haces están desordenados o en cÃ−rculos concéntricos. 8 MONTAJE El mismo que el de la práctica 4, tanto para el tallo de monocotiledónea como para el de dicotiledónea y la raÃ−z. OBSERVACIà N 4x 5.2 TALLO DE DICOTILEDà NEA (22-02-2008) INTRODUCCIà N El tallo de las plantas dicotiledóneas, se caracteriza por tener los haces más ordenados que el de las plantas monocotiledóneas. OBSERVACIà N 4x 5.3 RAà Z (22-02-2008) INTRODUCCIà N La raÃ−z es la parte de la planta que se encuentra bajo tierra, con la función de fijarla y obtener sales minerales y agua. Las muestras utilizadas se han obtenido mediante un micrótomo de congelación. OBSERVACIà N La estructura principal de la raÃ−z es la misma en todos los integrantes del reino planta, por lo que este modelo nos sirve para obtener una idea general de la estructura interna de la raÃ−z: 4x Podemos diferenciar diversas partes en la raÃ−z: Corteza: Epidermis: formada por células con paredes finas, y por pelos radiculares en algunas de ellas. Exodermis: situada debajo de la epidermis. Parénquima cortical: constituido por células globosas que dejan espacios intercelulares. Puede haber fibras de esclerénquima. Endodermos: capa de células que rodean el cilindro vascular. 9 Cilindro vascular: Periciclo: No observado en la muestra. Haces vasculares: formados por varios cordones de floema y xilema alternado. Médula: La forman células parenquimáticas con paredes mas grandes de lo normal. 6.1 APARATO RESPIRATORIO. TRÓQUEA Y PULMà N (25-02-2008) INTRODUCCIà N El aparato respiratorio está formado por los pulmones y el sistema de tubos que los comunica con el exterior. En esta práctica se observan los cortes histológicos de la tráquea y pulmón de rata. La tráquea es el conducto que se prolonga a continuación de la laringe, y que se divide en dos bronquios principales. MONTAJE Primero los cortes histológicos han sido deshidratados, introducidos en xileno durante una noche, y se ha realizado una inclusión en parafina. Para realizar todo el proceso de montaje utilizamos cestas de tinción, que vamos introduciendo en cubetas de inmersión, asÃ− se evita todo el trabajo de trasladar cada muestra con las pinzas de una cápsula de Petri a otra. Los pasos a seguir son los siguientes: • Fundir en el horno la parafina (50-60 ºC). • Introducir la cesta rápidamente en la primera cubeta de xileno (5'). • Segunda cubeta de xileno para quitar aun más los restos de parafina (5'). • Hidratación: 4.1 Etanol 100% (5'). • Etanol 96% (5'). • Etanol 70% (5'). • H2O destilada (5'). • Tinción con hematoxilina de Gill I (10'). • H2O del grifo para que vire la hematoxilina de Gill I, (10'). • H2O destilada (paso rápido). • Eosina alcohólica (10') • Deshidratación: 10.1 Etanol 96% 11.1 Etanol 100% (la eosina ya lleva el alcohol 70%) • Xileno (5') • D.P.X. • Colocar el cubreobjetos. 10 *El montaje es el mismo para las muestras de tráquea y de pulmón. La hematoxilina tiene carga positiva, por lo que se une al ADN… que tienen carga negativa. La eosina tiene carga negativa, por lo que se une a radicales de proteÃ−nas que tengan carga positiva. Hace que se diferencien muy bien las membranas de las células. OBSERVACIà N 1. TRÓQUEA La tráquea es el conducto respiratorio que se prolonga desde la laringe hasta dividirse en dos bronquios, que se subdividen (bronquios, bronquios secundarios, bronquios terciarios y bronquiolos) hasta llegar a los alvéolos pulmonares, en los que se produce el intercambio de gases. En el hombre existen hasta 20 ramificaciones. 10x La parte interior de la tráquea es la ciliada. Los condorcitos, son las células encargadas del mantenimiento del tejido cartilaginoso. En el epitelio cilÃ−ndrico pseudoestratificado de tipo mucoso hay glándulas que segregan mucosa y otras substancias a la pared interior del conducto. El epitelio cilÃ−ndrico está muy densamente unido para evitar la entrada de patógenos. OBSERVACIà N 2. PULMà N Los pulmones son los órganos del aparato respiratorio que se encargan de llevar a cabo el intercambio de gases. Este intercambio tiene lugar en los alvéolos pulmonares. Las paredes de los alvéolos están formadas por células alveolares, entre las cuales están los capilares sanguÃ−neos. Hay dos tipos de células alveolares: • Neumocitos tipo I: son los mas numerosas, y tienden a cubrir la superficie alveolar y a establecer complejos de unión con los de tipo II. • Neumatocitos tipo II: Son menos numerosos, más voluminosos, y impiden el colapso de los alvéolos en la espiración. También encontramos macrófagos alveolares, que se encargan de fagocitar. 10x 6.2 TEJIDO CONJUNTIVO. CARTà LAGO Y HUESO (25-02-2008) INTRODUCCIà N El tejido conjuntivo de sostén tiene dos variedades: el óseo y el cartilaginoso. Este tejido es de origen mesodérmico, y está presente en todo el cuerpo. La sustancia intercelular está formada por fibras y sustancia fundamental. Hay tres tipos de fibras: -colágena 11 -reticular -elástica Clasificación de los tejidos de sostén: -Hialino • Tejido cartilaginoso -Elástico • Tejido óseo -Fibrocartilaginoso MONTAJE El mismo que la tráquea y el pulmón. Se hace simultáneamente. OBSERVACIà N 1. TEJIDO à SEO Es el que forma la parte dura del hueso, y su sustancia intercelular está mineralizada, por lo que tiene más resistencia. Hay dos tipos de células principales en el tejido óseo: • Osteocitos: Derivan de los osteoblastos (cuando se rodean de matriz ósea pasan a ser osteocitos). Los osteocitos emiten prolongaciones que se sitúan en los conductos calcóforos, y establecen comunicación entre las lagunas óseas. • Osteoclastos: Derivan de los monolitos. Los osteoclastos degradan la matriz ósea, por lo que són muy importantes en el mantenimiento de la calcemia (cuando el cuerpo necesita calcio actúan los osteoclastos, y cuando sobra calcio, actúan los osteoblastos creando matriz ósea). Existen dos tipos de tejido óseo, el embrionario que no forma laminillas óseas, y el adulto, en el que la sustancia intercelular forma laminillas óseas. A su vez, podemos distinguir dos tipos de tejido óseo adulto: el compacto, que se localiza en la diáfisis de los huesos (la parte central), y el esponjoso, que se encuentra en la epÃ−fisis (extremos) de los huesos largos. El tejido óseo compacto se caracteriza principalmente por la presencia de los conductos de Havers rodeados de laminillas óseas, en cambio el tejido esponjoso se caracteriza por la presencia de finos tabiques formados por la superposición de laminillas óseas y la ausencia de osteonas. El tejido óseo compacto está vascularizado. Los vasos sanguÃ−neos circulan a través de los conductos de Havers en dirección longitudinal. 10x Aparte de los conductos de Havers, también existen los conductos de Volkmann, cuya función es comunicar a dos conductos de Havers entre si, por lo que discurren transversalmente. OBSERVACIà N 2. TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO Forma el tejido de sostén de algunos órganos concretos (oreja…), las articulaciones, y casi todo el esqueleto embrionario, el cual se irá reemplazando por tejido óseo con el crecimiento. 12 Las principales fibras presentes en su sustancia intercelular son las de colágeno, aunque a veces podemos encontrar fibra elásticas. Las células propias del cartÃ−lago hialino son los condorcitos, que están rodeados por abundante sustancia fundamental junto con fibras de colágena tipo I y II, y elastina. Los condorcitos pueden estar aislados ocupando una laguna, o en cúmulos, llamados grupos isogénicos. El origen de los condorcitos está en los condroblastos, que secretan y depositan matriz cartilaginosa. A su vez, los condroblastos, vienen de los fibroblastos, que proliferan y sufren un cambio (aumentan el núcleo, sintetizan más proteÃ−nas…). 40x 7.1 à RGANOS LINFÓTICOS. BAZO (26-02-2008) INTRODUCCIà N El bazo es un órgano de tipo glandular y aplanado situado en la zona superior izquierda de la cavidad abdominal, en contacto con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Esta sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (membrana que revistes la cavidad abdominal). Pesa aproximadamente 200g, y su tamaño puede variar de una persona a otra, pero suele tener un tamaño medio de 13cm, anchura 10cm y 3.8cm de grosor. Crece hasta la pubertad, pero suele decrecer su tamaño en los adultos. Es el mayor de los órganos que constituyen el sistema linfático, y desarrolla una serie de funciones importantes: • Hemtopoyesis: importante en la producción de sangre en el feto. • Filtro: el bazo se encarga de la maduración de los glóbulos rojos, pero también de la destrucción de los glóbulos rojos viejos o defectuosos. • Inmunitaria: el bazo produce anticuerpos, y puede destruir bacterias mediante la fagocitosis. MONTAJE El mismo que el de la práctica anterior para el bazo, el riñón y el testÃ−culo. OBSERVACIà N 10x 7.2 APARATO REPRODUCTOR. TESTà CULO (26-02-2008) INTRODUCCIà N Los testÃ−culos forman parte del aparato reproductor masculino, y su funciones son: • Formación de espermatozoides. • Formación de romanos sexuales masculinas. • Liberación de los gametos masculinos. 13 Un testÃ−culos es una estructura ovalada contenida por el escroto. Está dividido en lobulillos testiculares, y cada lobulillo testicular contiene entre uno y cuatro túmulos seminÃ−feros, que intervienen en la producción de espermatozoides. Cada túbulo seminÃ−fero está formado por una lámina propia fibromuscular que está separada del epitelio seminÃ−fero por una membrana basal. El epitelio seminÃ−fero está estratificado, y compuesto por dos tipos de células: células de Sertolli y espermatogonias, las cuales se dividen por mitosis y forman espermatocitos primarios diploides que entran en meiosis dando lugar a los espermatocitos secundarios que al acabar el proceso de meiosis forman las espermátidas haploides. Las espermátidas sufren un proceso de espermiogénesis, que implica un cambio en ellas y pasan a ser espermatozoides. OBSERVACIà N 10x En los túmulos seminÃ−feros, se encuentran ordenadamente los diferentes tipos celulares implicados en la formación de los espermatozoides, por lo que en la parte mas externa encontramos a las espermatogonias, después a los espermatocitos y finalmente en el centro están los espermatozoides, preparados ya para salir. 7.3 APARATO URINARIO. RIà à N (26-02-2008) INTRODUCCIà N Los riñones son dos órganos que forman parte del aparato excretor, y que se encargan de la filtración de la sangre, dando lugar a la orina (compuesta por ácido úrico, creatinina, agua y otras substancias de deshecho). Una vez formada la orina, baja hasta la uretra, donde se va acumulando. Otras funciones de los riñones son la regulación de la presión arterial, la cantidad de lÃ−quido del organismo, formación de algunas hormonas en la glándula suprarrenal, y mantener el equilibrio ácido-base. La estructura básica de cada riñón es la neurona, formada por un corpúsculo de Malpighi que está compuesto por un glomerulo y la cápsula de Bowman (en el corpúsculo es donde se filtra el plasma de la sangre) y un túbulo urinÃ−fero. El riñón se divide en tres partes principales: la papila renal, la zona medular (donde se encuentran los túmulos colectores principales) y la zona cortical (donde están los glomérulos, túmulos colectores…) OBSERVACIà N 40x La observación del dibujo corresponde a la zona cortical del riñón. Las dos muestras de riñón tienen hongos, por lo que los filamentos que la cruzan son el micelio. 8.1 TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO (27-02-2008) 14 INTRODUCCIà N Hay tres tipos principales de músculos en el cuerpo: • Musculatura lisa: lleva a cabo los movimientos que dependen del sistema nervioso autónomo. • Musculatura estriada esquelética: lleva a cabo los movimientos voluntarios del cuerpo. • Musculatura estriada cardiaca: Se encarga de los movimientos del corazón. El tejido muscular cardiaco forma la mayor parte de la estructura del corazón. Una gran diferencia con la musculatura estriada esquelética, es la variabilidad que tienen sus fibras, cuya forma y diámetro varia más en el tejido muscular cardiaco. MONTAJE Se usa el método de hematoxilina-eosina descrito anteriormente. OBSERVACIà N 40x 40x *Los dibujos se corresponden a un corte transversal y a un corte longitudinal respectivamente. 8.2 TEJIDO NERVIOSO. CEREBELO (27-02-2008) INTRODUCCIà N El sistema nervioso central es de origen ectodérmico, y está formado por el encéfalo y por la médula espinal. Todas las partes del SNC, están formadas por sustancia gris, donde se encuentran la mayorÃ−a de los cuerpos celulares de las neuronas, y sustancia blanca, formada principalmente por los axones. El cerebelo es una de las estructuras del SNC que forman el encéfalo cuya función es coordinar la actividad muscular y mantener el equilibrio. Está formado por una corteza de sustancia gris, y una zona interna de sustancia blanca. MONTAJE Para el montaje usaremos también la técnica de hematoxilina-eosina. OBSERVACIà N 10x 8.3 LENGUA (27-02-2008) 15 INTRODUCCIà N El proceso de la digestión empieza en la cavidad oral con la ingestión, fragmentación y humidificación de los alimentos. Aparte de digerir, la cavidad oral tiene la función del lenguaje, expresión facial, respiración… Las principales estructuras de la cavidad oral son: los labios, la lengua, la mucosa oral y las glándulas salivales. La lengua es un órgano muscular cubierto por mucosa oral especializado en la manipulación de los alimentos y la recepción sensitiva, especialmente el gusto. La mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua está formada por papilas de tres tipos: • Papilas fungiformes. • Papilas filiformes. • Papilas caliciformes (también llamadas células caliciformes), que son las principales responsables del sentido del gusto. MONTAJE Para el montaje de la lengua usaremos el método tricrómico de Van Giesson: • Desparafinar (10'). • Xileno 1 (5'). • Xileno 2 (5'). • Hidratar con etanol (100%, 96%, 70%) (5' cada uno). • Agua destilada (5'). • Hematoxilina de Gill I (10'). • Agua del grifo (con iones) (3'). • Agua destilada (paso rápido). • Picrofucsina (1'): formada por ácido pÃ−crico y fucsina ácida. • Deshidratación con etanol (100%, 96%, 70%) (5' cada uno). • Xileno (5') • D.P.X. *Los vasos de tinción utilizados en la deshidratación y en el último xileno han de ser diferentes a los usados al principio de la práctica. OBSERVACIà N 10x 9.1 Hà GADO (28-02-2008) INTRODUCCIà N El hÃ−gado es un órgano del cuerpo humano que a su vez es la glándula más voluminosa del mismo y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Sus principales funciones son: 16 • Destoxificación de los productos de deshecho del metabolismo. • Destrucción de lso eritrocitos viejos y la recuperación de algunos componentes. • SÃ−ntesis y secreción de bilis. • SÃ−ntesis de proteÃ−nas plasmáticas. • Funciones metabólicas como la sÃ−ntesis de glucógeno, almacenamiento de lÃ−pidos… • Destoxificación de diversos fármacos, alcohol… MONTAJE Para el montaje de la muestra de hÃ−gado utilizamos la técnica de hematoxilina. OBSERVACIà N 40x La imagen corresponde a un lobulillo del hÃ−gado. 9.2 INTESTINO DELGADO (28-02-2008) INTRODUCCIà N El intestino delgado, es la parte del tubo digestivo que se inicia tras el estómago y acaba en el colon. Consta de tres partes: el duodeno, yeyuno e Ã−leon. La función principal del intestino delgado es la absorción de nutrientes para el cuerpo a partir del quimo, que es la masa que se forma en el estómago con el bolo alimenticio mezclado y ácido clorhÃ−drico. Para que el quimo no rompa las paredes intestinales, ya que es muy ácido, se le unen la secreción biliar, la pancreática y la del duodeno. En el caso de los humanos mide 6m de longitud, y a lo largo de estos, se completa el proceso de digestión y se absorben las sustancias útiles. Como esta absorción se realiza a través de las paredes intestinales, estas presentan pliegues, para aumentar la superficie de absorción. MONTAJE 1 (ALCIAN BLUE) Para el montaje de la primera muestra de intestino realizamos la tinción con alcian blue. • Desparafinar la muestra (10'). • Xileno 1 (5'). • Xileno 2 (5'). • Hidratación con etanol (100%, 96%, 70%), (5' cada uno). • Agua destilada (5'). • Alcian blue pH=2.5 (30'). • Agua destilada (paso rápido). • Eosina alcohólica (2'). • Deshidratación con etanol (96%, 100%), (5' cada uno) • Xileno (5'). • D.P.X. *El xileno final tiene que ser diferente a los usados al principio, y en la deshidratación no hace falta pasar la 17 muestra por alcohol 70%, porque la eosina alcohólica ya tiene. MONTAJE 2 (Mà TODO PAS, REACTIVO DE SHIFT) • Desparafinar (10'). • Xileno 1 (5'). • Xileno 2 (5'). • Hidratación con etanol (100%, 96%, 70%), (5' cada uno). • Agua destilada (5'). • Sacamos la muestra de la cestilla y la colocamos sobre una cápsula de Petri. • Ócido periódico (5'). • Agua del grifo (5') • Agua destilada (paso rápido). • Secamos la muestra ambientalmente. • Reactivo de Shitft (30'). Tapado. • Volvemos a introducir la muestra en la cestilla. • Agua destilada (paso rápido). • Hematoxilina (10'). • Agua del grifo (con iones para que vire la hematoxilina), (3'). • Agua destilada (paso rápido). • Deshidratación con etanol (70%, 96%, 100%), (5' cada uno). • Xileno. • D.P.X. OBSERVACIà N 1 (ALCIAN BLUE) 10x OBSERVACIà N 2 (Mà TODO PAS, REACTIVO DE SHIFT) 10x *Las estructuras se corresponden con las indicadas en la imagen anterior. BIBLIOGRAFà A • Apuntes de la asignatura. • Libro de prácticas de citologÃ−a e histologÃ−a. • “HistologÃ−a funcional” B.Young & J.W.Health. 4ª edición. Ed. Harcourt. • www.wikipedia.org • http://www.umm.edu/esp_ency/article/003665.htm 18 18