GESTACION POR SUSTITUCION - Reflexiones sobre el primer Fallo argentino.1.- OBJETIVO. Este trabajo propone una mirada de la gestación por sustitución (GpS), a la luz del debate generado por la práctica, el Fallo dictado el 18/06/13 por la Titular del Juzgado Nacional de 1ª Instancia Civil Nº 86 de Capital Federal, la legislación argentina vigente, y la regulación incluída en el Anteproyecto de Reforma al Código Civil y Comercial (2012), suprimida por la Comisión Bicameral.Dejaré planteados algunos de los muchos interrogantes que convoca el tema, desde lo jurídico y desde áreas que no son de mi incumbencia, como la ciencia médica y la psicología.- Sólo tengo unas pocas respuestas.Alguna vez leí, que cuando no se encuentran, lo único posible es mejorar las preguntas.- Es lo que intentaré hacer.- 2.- EL FALLO. El hecho que da origen al Fallo, es la historia de una mujer que gestó un embrión fecundado, aportado por un matrimonio heterosexual, (Fecundación Artificial Homóloga) con voluntad de procrear e imposibilidad de concretarla.- Se implantó en su útero un cigoto genéticamente diferente a su propia genética, al que aportó las características de su estructura biológica, psicológica, emocional, espiritual y de su vida toda, incluída la social, hasta el alumbramiento.- Producido éste, entregó la niña a los padres genéticos.Estos solicitaron judicialmente la inscripción de la niña como hija de ambos, contra lo prescripto por el art. 242 del Código Civil (1) y lo normado por la Ley 26.413 del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, conforme los cuales el recién nacido debe ser anotado como hijo de la mujer que lo dio a luz.- (2) La Titular del Juzgado Nacional Civil Nº 86 Dra. Bacigalupo, fundándose en situaciones fácticas planteadas por los involucrados, el art. 562 del Anteproyecto de Reforma del Código Civil y Comercial, los dictámenes del Ministerio Público y la Dirección del Registro Civil, y principalmente en la llamada "voluntad procreacional", dictó sentencia ordenando: "... Proceder a la Inscripción del nacimiento de la niña..., como hija de...", los padres genéticos.- (3) 3. VOLUNTAD PROCREACIONAL. Lo más novedoso de la resolución judicial es la introducción del concepto "voluntad procreacional", definido por la jurista Dra. Marisa Herrera al expresar que, la "... voluntad procreacional debidamente exteriorizada mediante un consentimiento libre, formal e informado, es el elemento central para la determinación de la filiación de los niños nacidos por TRHA. Así, padres serán aquellas personas que han prestado su voluntad para serlo, independientemente de que hayan aportado o no su material genético".- (4) Doctrina conforme la cual "... la La sentencia cita existencia de uniones afectivas donde la reproducción natural no resulta posible, obligan a admitir la construcción de un parentesco que no se funde en bases biológicas, sino en la construcción de vínculos basados en la "socioafectividad; y cuya construcción depende de la existencia de una voluntad procreacional, a la que sin duda debe dar una respuesta el ordenamiento jurídico" (Fortuna Sebastián Ignacio, "Comentarios a la normativa proyecta..." op cit). ("Comentarios a la normativa proyectada sobre técnicas en reproducción humana asistida en el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación"; RDF num 57, Abeledo Perrot, 2012)".- (5) En esta línea de pensamiento, la "voluntad procreacional" se sumaría al parentesco por consanguinidad o afinidad y a la adopción, como otro elemento fundante del estado de familia.Las Conclusiones de la Comisión de Familia de las XXIII Jornadas de Derecho Civil (Tucumán, 2011) se había pronunciado afirmando que " ... La voluntad procreacional no es fuente autónoma suficiente para fundar el estado de familia”. - (6) 4. TERMINOLOGIA: ¿Imprecisión o realidad? La terminología: alquiler de vientre, maternidad subrogada (lo utiliza la sentencia), maternidad sustituída, sugiere significados jurídicamente equívocos, aunque quizás no lo sean tanto en la realidad de los hechos, especialmente en la primera denominación apuntada.- Veamos: a) Alquiler de vientre: "Alquiler", en el Código Civil se designa "locación", y dice el Art. 1493: "Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa, ... o prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, ... o servicio un precio determinado en dinero... “ (7) Al utilizar este término estamos asimilando el vientre al carácter de "cosa", y asimilando la gestación a un “servicio”; y con ello, la transacción onerosa entre gestante y aportantes.La particularidad de este tipo de "alquiler" es que tanto la "cosa" como el "servicio" que en ella se presta, son parte de un cuerpo humano... Pero el art. 1167 dice que "... las prestaciones que no pueden ser objeto de los actos jurídicos, no pueden serlo de los contratos", y remite al Art. 953, conforme el cual: "El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto" (8) Así, jurídicamente "alquiler" implica pago, se paga lo que está en el comercio y la "persona" no lo está.Según las normas citadas, la práctica (aunque no específicamente) está prohibida, pero quienes la promueven niegan la transacción económica, imposible de probar, asegurando el altruismo de la gestante.- La Sentencia dice respecto de ésta que "... voluntariamente, al ver la enorme frustración que significó para la esposa el no poder engendrar un hijo, se ofreció a gestarlo en su vientre... " (9) De hecho, el "pago del servicio gestacional" es uno (sólo uno) de los temas controvertidos de la práctica.En 1977 Vance Packard, planteaba: "… Aún suponiendo que, dentro de unos años, pueda practicarse en gran escala el trasplante de embrión de la madre natural a la sustituta, ¿habría parejas y madres sustitutas que se interesasen por el método? La respuesta a ambas preguntas es afirmativa, siempre y cuando el precio sea correcto".- (10) b) Maternidad por subrogación o subrogada y c) Maternidad por sustitución términos utilizados frecuentemente, son inadecuados porque no es la "maternidad" lo que se subroga o sustituye sino el útero, el proceso gestacional y el parto.- Además, "Subrogar" en su primera acepción significa "Sustituir una persona a otra en sus derechos y obligaciones... (v.)" (11), pero la madre gestante no sustituye a la genética en sus derechos, sólo la reemplaza en las obligaciones que naturalmente traen aparejadas la gestación y el parto, además de los deberes que debe asumir deponiendo sus individualísimos derechos, como su libertad y su libre albedrío, en muchos casos.- Lo cierto es que si la gestante tiene algún derecho, ese derecho no es ninguno de los que detenta una mujer que lleva adelante un embarazo natural, tanto respecto de sí misma como del bebé en gestación.- En el tipo de convenio del que estamos hablando, generalmente, el derecho de la madre gestante es sólo de carácter patrimonial.Entiendo adecuado sólo el término que define con mayor exactitud esta práctica: “sustitución gestacional” o “gestación por sustitución” como la denominaba el art. 562 del Anteproyecto de Reforma al Código Civil en su versión 2012.- (12) 5. ¿CIENCIA vs DERECHO?: No son pocas las consecuencias médicas, jurídicas, éticas y sociales que derivan de la maternidad natural desde el instante de la concepción. En ese instante se genera en la mujer una individualidad genética, biológica, gestacional, emocional, psíquica, psicológica, espiritual y social.El avance científico ha dicho "sí" a la GpS y la práctica expone al legislador a la ardua tarea de atravesar un campo impensado hace algunos años, ya sea para prohibirla o bien para admitirla y regularla.- Los grandes novelistas de ciencia ficción de las primeras décadas del siglo XX (George Orwell, Isaac Asimov, Ray Bradbury, Aldous Huxley, etc.) parecen haberse convertido en profetas y lo que ayer era fantasía, hoy se muestra como una realidad en vías de ser naturalizada, dentro de no demasiado tiempo, por gran parte de la sociedad.- Según el escritor estadounidense de ciencia ficción Greg Bear, “En sentido amplio, la ciencia ficción y la ciencia siempre han danzado la una alrededor de la otra. La ciencia ficción es el subconsciente de la ciencia”.- (13) Adelanto que, a mi criterio, el vacío legal presenta un serio problema ético, jurídico y social, porque propicia el ejercicio de la práctica.En cuanto a las consecuencias médicas y/o psicológicas, tal vez nunca las conozcamos ya que bajo el secreto profesional, en caso de existir, seguramente no se harán públicas.- No obstante mi falta de idoneidad en estas áreas, pienso que tal vez algunos de los cuatro actores involucrados (madre genética, padre genético, madre biológica y niño por nacer/o nacido), las padecerán.- 6. Lo que NO está expresamente PROHIBIDO ¿está PERMITIDO? Cuando se carece de legislación específica, es aplicable el art. 19 de la Constitución Nacional Argentina: "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe" (14), reproducido en la Constitución de la Pvcia. de Buenos Aires (arts. 25 y 26) .- (15) Esta norma constitucional está por encima del citado artículo 953 del Código Civil, y pueden originar interpretaciones diversas por parte de los jueces.Hay que preguntarse entonces, desde la interdisciplina y con un profundo compromiso ético, si la GpS es moral, si perjudica a terceros, si atenta contra el orden público, si vulnera derechos del niño por nacer y/o del niño así nacido.Porque nada es simple cuando la naturaleza, intervenida por la ciencia, utiliza como medio a un ser humano, apuntando a un objeto final que es nada menos que otro ser humano, con una particularidad: éste no tiene derecho a réplica ni representación legal alguna: el niño por nacer.- 7. La GpS en el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación.El Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación (2012) redactado por la Comisión de Reformas presidida por el Dr. Lorenzetti, e integrada con las Dras. Highton de Nolasco y Kemelmajer de Carlucci incluía la GpS en su Art. 562, en los siguientes términos: " ... El consentimiento previo, informado y libre de todas las partes intervinientes en el proceso de gestación por sustitución debe ajustarse a lo previsto por este Código y la ley especial. La filiación queda establecida entre el niño nacido y el o los comitentes mediante la prueba del nacimiento, la identidad del o los comitentes y el consentimiento debidamente homologado por autoridad judicial. El juez debe homologar sólo si, además de los requisitos que prevea la ley especial, se acredita que: a) se ha tenido en miras el interés superior del niño que pueda nacer; b) la gestante tiene plena capacidad, buena salud física y psíquica; c) al menos uno de los comitentes ha aportado sus gametos; d) el o los comitentes poseen imposibilidad de concebir o de llevar un embarazo a término; e) la gestante no ha aportado sus gametos; f) la gestante no ha recibido retribución; g) la gestante no se ha sometido a un proceso de gestación por sustitución más de DOS (2) veces; h) la gestante ha dado a luz, al menos, UN (1) hijo propio. Los centros de salud no pueden proceder a la transferencia embrionaria en la gestante sin la autorización judicial. Si se carece de autorización judicial previa, la filiación se determina por las reglas de la filiación por naturaleza".- (16).Si nos detenemos en el texto de la norma, en dos ocasiones se refiere a “la ley especial” aludiendo a una futura legislación específica… El Dictamen presentado al Congreso de la Nación por la Comisión Bicameral (apart. VI ítem 62), suprimió el art. 562 considerando que la GpS: "... encierra dilemas éticos y jurídicos de gran envergadura que ameritaría un debate más profundo de carácter interdisciplinario. En este contexto de incertidumbre y cuasi silencio legal en el derecho comparado, se propone de manera precautoria, eliminar la gestación por sustitución del proyecto de reforma".- (17) De manera que el Proyecto que recibió media sanción del Senado el 20/11/2013 no incluye el tema en tratamiento.- (18) Las Dras. Dolores Loyarte y Adriana Rotonda, sostienen que "En general, la transformación semántica de la realidad cotidiana en una realidad jurídica se produce acompasadamente. Pero en las últimas décadas, el cambio vertiginoso a que nos somete el avance científico, ha descompensado el ritmo normal del legislador. El jurista contemporáneo tropieza con la dificultad de no poder vislumbrar con certeza todavía la realidad jurídica articulable... el riesgo de no legislar sobre algunos tópicos es que la ausencia de prohibiciones los admita como válidos..." (19) Entiendo que en el caso de la GpS resulta peligroso no legislar; no sólo por la ausencia de límites que la acoten a un marco legal, sino porque se corre un grave riesgo: una vez instalada la práctica, es muy difícil revertirla.- 8.- LA GpS: ¿es INMORAL, atenta contra el ORDEN PÚBLICO? Al respecto, se expidió la Conferencia Episcopal Argentina (2012), sosteniendo que la regulación de la maternidad subrogada (así la llama), "… no ha surgido de un reclamo social ni es consistente con las tradiciones jurídicas, principios, valores y costumbres del pueblo argentino, que hasta hoy considera nulo a este tipo de contrato por la inmoralidad de su objeto. El 'alquiler de vientres' degrada a la mujer gestante, arriesga a crear más desigualdad por la explotación para estos fines de mujeres pobres, y desconoce el profundo vínculo psicológico que se establece entre ella y el niño al que da a luz".- (20) 9. EL SUPERIOR INTERES DEL NIÑO El debate generado en torno a la GpS se detiene especialmente en el principal protagonista y único actor inevitablemente inconsulto: el niño por nacer.- El Fallo en análisis, zanjó la cuestión haciendo suyas las consideraciones de las Dras. Kemelmajer de Carlucci, Herrera y Lamm cuando dicen que "... se ha sostenido que si bien el concepto jurídico del interés superior del niño es indeterminado, no es menos cierto que "el niño no estaría en este mundo de no haberse recurrido a la gestación por sustitución por parte de una o dos personas que desearon fervientemente su existencia; tanto lo quisieron, que no pudiendo hacerlo por otro método recurrieron a uno que implica dificultades de todo tipo (legales, económicas, fácticas, etc.)(Conf. Kemelmajer de Carlucci, Herrera Marisa, Lamm Eleonora "Regulación de la gestación por sustitución" LL 10/09/2012, p. 1)”.- (21) Pero aquí está en juego el “derecho a la identidad” reconocido por la Convención de los Derechos del Niño (22) (Constitución Nacional - inc. 22 del art. 75 - (23)), donde los Estados partes se comprometen a prestar la asistencia y protección apropiadas para restablecer la identidad, cuando un niño “… sea privado ilegalmente de algunos elementos de su identidad o de todos ellos… " , derecho éste recogido por la Ley Nacional 26.061 (24) El biólogo molecular y Dr. en Ciencias Químicas Alberto Kornblihtt, explica la importancia de "... diferenciar lo congénito de lo genético y de lo heredable. Lo congénito es aquello que le puede ocurrir al embrión o al feto durante la vida intrauterina, y no tiene por qué ser causado por características de los genes heredados de los padres, sino, por ejemplo, por situaciones vividas por la madre durante el embarazo o simplemente por fenómenos no controlables conocidos como "ruido" del desarrollo embrionario".- (25) Este análisis, no nos deja dudas acerca de la triple identidad biológica del niño nacido con la técnica de GpS.El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Prov. de Bs.As., Dr. Eduardo Julio Pettigiani, refiriéndose al SUPERIOR INTERES DEL NIÑO en contraposición a los derechos de los adultos, se expresó (al emitir su voto en un fallo en el que se ventilaba una cuestión ajena a la que nos ocupa), en términos que clarifican superlativamente la cuestión: "... en aras de ese interés superior del menor y de la protección y defensa de sus derechos, quedan relegados en una medida razonable los que pudieren invocar los mayores,... No se trata en este caso de decidir una mera adjudicación de derechos sobre un objeto inanimado o sobre un bien abstracto, cuya substancia permanecerá insensible o inalterada frente al paso del tiempo, sino sobre el destino de una persona de carne y hueso, que vive, piensa, tiene sentimientos, experimenta emociones, ríe, llora y va forjando día a día su identidad y la personalidad con la cual afrontará el resto de su existencia (voto del suscripto, Ac. 78.446, sent. del 27-I-2001)".- (26) En cuanto a la Doctrina en la que se inspiró la sentencia, donde la voluntad procreacional encontraría su origen en el deseo ("... personas que desearon fervientemente su existencia…"), (27) me lleva a reflexionar el tema recordando un frase de Friedrich Nietzsche: "En última instancia lo que amamos es nuestro deseo, no lo deseado" … (28) 10. EL VACIO LEGAL. LA PROPUESTA. Si los padres genéticos no hubieran promovido la acción judicial, la niña se habría inscripto como hija de la gestante.- Ante el hecho consumado y la ausencia de legislación, es aplicable, además de las normas constitucionales apuntadas, el Art.17 del Código Civil vigente, según el cual "Los usos y costumbres no pueden crear derechos sino… en situaciones no regladas legalmente".- (29) Seguramente se promoverán más acciones judiciales con el mismo fin y serán resueltas, tal vez, como el fallo que nos ocupa.- La sumatoria de fallos sentarán jurisprudencia sólida que, más tarde o más temprano, obligará a legislar la práctica, “ya instalada”, admitiéndola y regulándola.La situación actual someterse a la práctica beneficia a quienes están dispuestos a ya que no tienen las restricciones que imponía el suprimido Art. 562 del Anteproyecto de Reforma del Código Civil, y la petición de inscripción del nacimiento podrá someterse a decisión judicial con el antecedente jurisprudencial.- También beneficia a la gestante, dado que es difícil pensar su rol sin el fantasma de la transacción económica.A mi criterio, los fundamentos por los cuales la Comisión Bicameral suprimió la GpS del Anteproyecto de Reforma, tienen la suficiente entidad, desde lo ético, lo social y lo jurídico, para inspirar una legislación prohibiendo la práctica hasta tanto se resuelvan los dilemas expresados por los legisladores.- Porque mientras se dilucida la cuestión, la práctica continuará realizándose.Mientras no se le dé marco legal, todo es posible... Tal vez cuando se la legisle, ya sea prohibiéndola, o admitiéndola y regulándola, también... 11. OTROS PAISES. "El alquiler o dación de vientre para gestar un niño concebido extracorpóreamente es una práctica médica autorizada en India, Grecia, Rusia, Gran Bretaña, Finlandia, Bélgica y pocos Estados de USA.- No está reconocida legalmente pero su práctica es tolerada en Bélgica, Dinamarca, Holanda y Finlandia. Esa práctica está prohibida por textos específicos: España, Francia, Italia, Portugal, Noruega, Suecia, Suiza, Alemania y Austria".- (30) 12. INTERROGANTES (sólo algunos) 1) Sobre los derechos del niño por nacer y nacido por esta práctica.¿Bajo qué parámetros y de qué manera se garantizarán en la cotidiana realidad de los hechos, los derechos y el superior interés del niño? Si ambos aportantes pierden la vida durante la gestación ¿qué sucederá con el bebé al producirse el alumbramiento? Si los padres genéticos dan por concluída su relación o matrimonio durante la gestación y ya no desean un hijo ¿qué sucederá con el bebé al producirse el alumbramiento? ¿Cómo será amamantado? ¿Desde la Medicina, cuántas "identidades" biológicas tendrá? ¿Y desde el Derecho? -Respecto de su psiquismo: ¿Qué marca dejarán los hechos traumáticos que afecten el equilibrio emocional de la madre gestante durante el embarazo? ¿Qué marca dejará la tríada de emociones que durante la gestación implica la estimulación de los aportantes y la gestante, sumadas eventualmente, las del cónyuge o la pareja de esta última y/o de su/s otro/s hijo/s? ¿Qué marca dejará la ausencia de la voz cuyo eco percibió día a día durante la gestación? ¿Sufrirá sentimientos de abandono al separárselo de quien lo gestó y alumbró? ¿Qué costo, psicológicamente hablando, conlleva la práctica para el bebé por nacer y/o así nacido? 2) Sobre los derechos de la gestante: ¿Podrá, durante el proceso gestacional, conservar sus derecho a la libertad, el respeto a su vida privada, familiar, social; a circular libremente, elegir su residencia, salir del país? ¿Deberá obligarse a la presencia cotidiana de los aportantes en su domicilio? ¿Deberá vivir durante el período gestacional con los aportantes? ¿Será aislada, como sucede en India? ¿Se considerará acoso la exigencia de los aportantes de seguir día a día la evolución del embarazo, y/o de actuar como lo hacen los progenitores y su familia directa en un embarazo natural, con caricias y estímulos de voz al bebé por nacer? ¿Estará incluída en el contrato la obligación de amamantar al bebé o deberá entregar su leche para amamantarlo con biberón? ¿Podría sufrir depresión pre parto ante la cercanía del alumbramiento? ¿Cómo enfrentará los sentimientos contradictorios típicos del embarazo? ¿Qué riesgos y costos deberá afrontar, psicológicamente hablando? ¿Y si producido el parto se niega a entregar al niño? ¿Desde cuánto tiempo antes del implante será restringida su libertad sexual? 3) Sobre algunas de las incumbencias jurídicas: -Derecho de daños: ¿cómo se aplicará la normativa en caso de indemnización por muerte o lesiones en accidente de la gestante y/o el bebé en gestación? -¿Se indemnizará a la madre gestante por daños generados por la gestación? ¿Y su riesgo de vida durante el parto, que no debe descartarse? -Derecho Sucesorio: ¿cómo se aplicarán las normas existentes ante el deceso de uno o ambos aportantes, o de la gestante? -Terceros interesados: ¿será oponible ante terceros el contrato suscripto entre aportantes y portadora? -Derecho Laboral: Las obligaciones de la empleadora de la gestante ¿serán las mismas que en el embarazo natural? -Derecho de la Salud: ¿cuáles serán las obligaciones de los sectores de salud públicos, de obras sociales y privados? ¿Cómo se regulará la práctica en relación a éstos? ¿Cómo se regulará la administración de las prestaciones de salud, distribución de recursos económicos; y el principio de justicia distributiva? ¿Que sucederá ante la eventual anormalidad del feto? ¿Y el tema del aborto? -Consanguinidad: Al alimentar la gestante con su sangre al feto a través del cordón umbilical, ¿se modificará la legislación sobre parentesco por consanguinidad? 4) Sobre la transacción comercial: ¿No parece ser inevitable que la gestante reciba una compensación económica por sus servicios? ¿Cuáles son los grises entre “altruismo” y “compensación”? ¿Cuáles son los grises entre “compensación” y “lucro”? ¿Se abrirá una nueva fuente laboral? ¿Bajo qué pautas se legislará la industria que ya vió la luz? 5) Sobre los padres genéticos ¿Podría generarse en la madre genética, depresión y ansiedad por no ser ella quien está transitando el embarazo? Dadas las características de la práctica ¿acaso no existe en el vínculo de la tríada madre genética – padre genético – madre gestante, cierta vulnerabilidad que los enlaza? ¿Con qué consecuencias? ¿Cuál es el costo psicológico de tener un hijo utilizando esta práctica...? ¿Y si de produce su separación o divorcio, y ya no quieren al hijo? ¿Cuál es el precio que se paga en dinero para tener un hijo utilizando esta práctica...? ¿Es un prejuicio pensar que proceden de un ámbito socioeconómico y cultural superior al de la madre gestante? ¿Y si la madre genética se embaraza durante el proceso, y rechaza al bebé en gestación sustituída? 6) Sobre lo que viene: ¿Qué viene, científicamente hablando, después de la gestación por sustitución? ¿Podría ser que en el futuro accediera la ciencia médica a realizar esta práctica por razones laborales, de comodidad o estéticas de la madre genética? ¿Sería muy aventurado pensar que algún día la tecnociencia producirá úteros no humanos, máquinas incubadoras para el proceso gestacional? Estos son sólo algunos de los interrogantes. Sintetizando los expuestos: * Un tratamiento psicoterapéutico preventivo, ante el hecho consumado del implante del cigoto en el vientre de la gestante, ¿puede evitar o minimizar estas cuestiones? * Una normativa, aún basada en la ética y la multidisciplina, ¿puede regular todas las consecuencias jurídicas que implica la práctica? 13. LA INCERTIDUMBRE. Alvin Toffler, en la obra "El shock del futuro” anunciaba estas técnicas y planteaba "... Imaginemos por ejemplo, las implicancias de los avances biológicos en lo que podríamos llamar "tecnología del nacimiento"... En realidad llegará un momento en que incluso se podrá prescindir del útero femenino. Los niños serán concebidos, alimentados y criados fuera del cuerpo humano. Indudablemente,… " (31) Sostiene el Antropólogo Social, Prof. Joan Bestard Camps de la Univ. de Barcelona que ".... Si bien los descubrimientos científicos abren nuevas posibilidades a nuevas demandas y deseos al mismo tiempo producen nuevos dilemas y nuevas incertidumbres sociales. Normalmente ello se ha trasladado en la búsqueda constante de formas de evaluar los nuevos riesgos que produce el conocimiento científico y en la creación de comités de bio-ética que proporcionan normas claras de actuación en el terreno de las incertidumbres y normas para la acción que han dejado de producir la certeza que se esperaba de la ciencia y la estabilidad normativa que se aguardaba de la sociedad..." (32) 14. LA CERTEZA. Frustraciones personalísimas y privadas, que hasta hace no demasiados años eran aceptadas por el ser humano como avatares del destino, designios de Dios o de como se quiera llamar a aquello que no depende de la voluntad ni del imperio de la ley, desafían a la ya agitada sociedad actual, absolutamente intolerante a las decepciones.Sólo queda una certeza: Existe un nuevo insumo en el mercado. El ciudadano accede a las ofertas que la tecnociencia le sirve cada mañana con el desayuno a través de medios gráficos, radiales, televisivos e informáticos.- Se anuncia el descubrimiento científico que pasado un tiempo se convierte en mera publicidad de un nuevo bien de consumo, y comienza a girar la rueda de la oferta y la demanda. Hoy, junto a la telefonía celular y las vacaciones de tiempo compartido, se ofrece “EL HIJO”. Una agencia argentina ofrecía en mayo del corriente en Internet,el procedimiento completo, informando un costo de entre 30.000 y 40.000 dólares, y haciendo referencia a que es 4 ó 5 veces más bajo que lo que cuesta en USA.- Cuatro meses después informa la misma página un costo de entre 42.000 y 45.000... y destaca que el resultado es el hijo propio, ofreciendo la misma seguridad, el mismo resultado y el menor costo.El Dr. José Alberto Mainetti sostiene que “Con los avances científicos tenemos la capacidad de fabricar la vida, por lo que algo que era casi del ámbito de lo sagrado pasó a ser un bien económico”… “se puede decir que se pasó del término reproducción a producción”.- (33) A lo largo de las últimas décadas me he preguntado, ante el avance de la Ciencia Médica y los posibles riesgos de un uso éticamente cuestionable de sus descubrimientos: ¿dónde está el límite? Pero la pregunta era otra: ¿hay un límite…? Es de esperar que la Legislatura haga su trabajo, y legisle hoy, a la luz de un consenso ético que preserve la dignidad humana.Nota: En la edición virtual de “Clarín” del 04/08/14 se publicó un artículo, cuyo extracto dice: “La historia de Gammy dio la vuelta al mundo generando todo tipo de reacciones. El bebé tiene síndrome de Down y nació en Tailandia gracias a una madre de alquiler. Pero la mujer denunció el domingo que tuvo gemelos, y que la pareja australiana que alquiló su útero sólo se quiso llevar al bebé que no tenía ningún problema…” M.CRISTINA DI LERNIA Abogada Miembro Titular del Comité Hospitalario de Ética (CHE) y del Consejo Institucional de Revisión de Estudios de Investigación (CIREI) del Hospital Privado de Comunidad – MdP Secretaria del Instituto de Derecho de la Salud del CAMdP BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS.(1) Ley 24.540 - Art. 19modifica Art. 242 Código Civil www.infoleg.gov.ar (2) Ley 26.413 - arts. 32 y 33 - http://infoleg.mecon.gov.ar/ (3) NN o D G M B M s/ inscripción de nacimiento - FALLO - 18 de junio de 2013 JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Nº 86. CAPITAL FEDERAL, CAPITAL FEDERAL - http://www.infojus.gov.ar/jurisprudencia/NV5318 (4) Preguntas y respuestas sobre las modificaciones más relevantes en materia de familia. Por Marisa Herrera.www.nuevocodigocivil.com/preguntas-y-respuestas-sobre-las-modificacionesmas-relevantes-en-materia-de-familia-por-marisa-herrera/ (5) Sentencia cit. ref. 3) (6)http://es.scribd.com/doc/67539997/Conclusiones-Comision-de-Familia-enJornadas-de-Derecho-Civil-2011 (7) Código Civil de la República Argentina - Lexis Nexis - Abeledo-Perrot Edición 2003 - Art. 1493 (8) Cód. Civil cit. ref. (9) - Arts. 1167 y 953 (9) Sentencia cit. ref. 3) (10) "Los moldeadores de hombres" de Vance Packard - Edit. CREA SA - 2da. Edición 1981 pág. 202.(11) www.enciclopedia-juridica.biz14.com (12) Anteproyecto de Reforma al Código Civil, art. 562 www.nuevocodigocivil.com/.../Texto-del-Proyecto-de-Código-Civil-y-C. (13) De: EL TIEMPO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - ¿SABEMOS ADÓNDE VAMOS? de Carmen Cano Morales - www.dit.upm.es (14) "Constitución de la Nación Argentina" - ZAVALIA - Edic. 1997 - art. 19, pág. 13.(15) Constitución de la Provincia de Buenos Aires, 1994 - arts. 25 y 26 http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/constitucion.php (16) Antepr. Ref. Cód. Civil, Art. 562 ref. (16) (17) http://ccycn.congreso.gob.ar/index.html (18) ttp://ccycn.congreso.gov.ar/orden_del_dia_892/892-2013_normal.pdf (19) "Procreación humana artificial: un desafío bioético" Dolores Loyarte - Adriana E. Rotonda - Ediciones De Palma Buenos Aires, 1995, pág.319 (20) http://www.infonews.com/2013/11/27/politica (21) Sentencia cit. ref. 3) (22) Convención de los Derechos del Niño, art. 8 – (23) Constitución de la Nación Argentina, ZAVALIA - Edic. 1997 - art. 75 inc 22.(24) Ley Nacional 26.061 -www.notivida.org/legnacional (25) Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido - Alberto Kornblihtt Capítulo 3 de “Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto”.S. Llomovatte y C. Kaplan (coord.). Ediciones Novedades Educativas (2005).Este texto es una reelaboración de la intervención que realizara el autor en un workshop.http://es.scribd.com/doc/98132104/Reflexiones-Sobre-Lo-Heredado-y-LoAdquirido (26) www.asapmi.org.ar/publicaciones/jurisprudencia/articulo.asp?id=585 SCBA, 26-10-2010, D., A. E. c/ D., C. Extracto del Fallo (27)Sentencia cit. ref. 3) (28) Nietzsche, Friedrich "Más allá del bien y del mal" Edic. Orbis S.A., 1983 Secc. cuarta, Sentencias e interludios, 175 - pág. 111 (29) Cód. Civil cit. ref. (8) Art. 17 (30)Aspectos constitucionales y bioéticos de la maternidad subrogada en el Proyecto de Reforma del Código Civil - Libro II, Título V, arts. 562 a 564exposición ante el Congreso de la Nación de la ONG “MÉDICOS POR LA VIDA” Dra. María José Mancino, médica - Dr. Nicolás F. Mayoraz, Abogado.ccycn.congreso.gov.ar/export/hcdn/.../NICOLAS_MAYORAZ.pdf? (31) Toffler, Alvin (1970) "El shock del futuro" Edit. Plaza & Janes Editores S.A. Edic. 1993 (32) Joan Bestard Camps "Tras la biología: La moralidad del parentesco y las nuevas técnicas de reproducción" - biblioteca Universidad de Barcelona www.books.google.com.ar.(33) Un hijo es posible, Diario Hoy (Argentina), 21-02-2010, por Bioéticas. Guía internacional de la Bioética.- http://www.bioeticas.org/