INFORME DE LA CUARTA RONDA DE CONSEJOS DE SALARIOS Mayo 2012 EVALUACIÓN Y MONITOREO DE RELACIONES LABORALES Y EMPLEO OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Eduardo Brenta Ministro de Trabajo y Seguridad Social Alejandra Varela Directora de Dirección General de Secretaría María José González Directora de la Unidad de Evaluación y Monitoreo de las Relaciones Laborales y Empleo - OMT Magdalena Gutiérrez y Virginia Cabrera Procesamiento de datos y elaboración del documento 1 CUARTA RONDA DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSEJOS DE SALARIOS INTRODUCCIÓN Uruguay ha completado ocho años de crecimiento económico con un importante incremento de los salarios reales acompañado de tasas de empleo cada vez más altas. Esto ha contribuido al abatimiento de la indigencia, la pobreza y la vulnerabilidad, así como también a una reducción de la desigualdad. El incremento salarial ha estado apoyado en la acción del estado defendiendo y mejorando el salario mínimo y en la negociación colectiva tripartita de los Consejos de Salarios. Los Consejos de Salarios han probado ser instituciones claves en el proyecto del gobierno como mecanismo de coordinación, negociación y solución de conflictos. En la actualidad existen más de 220 unidades de negociación que representan aproximadamente a 800.000 asalariados privados formales. La defensa y perfeccionamiento de esta institucionalidad y de su lugar en el proyecto social del gobierno convoca a seguir trabajando en sus dimensiones relevantes y en los parámetros que se utilizan en los procesos de negociación. En este marco, el Observatorio presenta el informe de la cuarta ronda de Consejos. El documento se nutre de la información originada en los convenios colectivos alcanzados en forma tripartita mediante Consejos de Salarios, proporciona información relevante sobre lo que los actores han pactado, debatido y consignado en los convenios y representa un insumo para la toma de decisiones tanto de las autoridades como de los actores sociales involucrados en la negociación colectiva. Desde la reinstalación de los Consejos de Salarios en 2005 el Poder Ejecutivo ha convocado cuatro rondas de negociación, la cuarta y última ronda se organizó en dos instancias anuales en 2010 y 2011. Este informe presenta la situación de todos los grupos de negociación previa a los próximos vencimientos de convenios colectivos en julio 2012. La información se presenta agrupada en tres áreas: 1. Gestión y organización general de la negociación colectiva 2. Información salarial y económica relevante 3. Otros temas acordados. El caso de las cláusulas de género. 2 1. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA A continuación se presentan los datos básicos de los convenios colectivos vigentes que son producto de la negociación colectiva tripartita determinada por la convocatoria a los Consejos de Salarios. I) Grupos de negociación abiertos La cifra total de convenios colectivos vigentes asciende a 229. De este total, 84 convenios (37%) entraron en vigencia en el año 2010 y los restantes en el año 2011, con la excepción de dos convenios recientemente firmados en el 2012 (el convenio firmado por el capítulo Malterías delsubgrupo 9 Bebidas sin alcohol, aguas, cervezas y cebada malteada perteneciente al Grupo 1 Procesamiento y conservación de alimentos, bebidas y tabaco, y, el convenio suscrito por el subgrupo 1 Vidrio hueco1del grupo 8 Industria de productos metálicos, maquinarias y equipo). Ver listado en Anexo I del total de grupos de negociación abiertos. II) Rezago en la firma del convenio El tiempo transcurrido entre el vencimiento del convenio anterior y la firma del actual convenio vigente es en promedio levemente mayor a los 4 meses. III) Vencimientos En el mes julio del año 2012 vencen 42 convenios (18% del total) y en el mes de diciembre vencen otros 28, sumados a los que caducan en julio elevan el total de vencimientos al 30% para el 2012 (Ver calendario de vencimientos en Anexo II). IV) Duración La duración promedio de los convenios es de 30 meses, un 30% de los convenios fijaron una extensión de 2 años, un 35% acordaron una duración de 2 años y medio y un 30% de 3 años y más. 1 Se excluyen los datos referentes a este último grupo, Vidrio hueco 3 Grupo Duración N° de convenios Alimentos, bebidas y tabacos 'Entre dos y tres años' 11 40,7% 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Industria 'Entre dos y tres años' frigorífica 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Pesca 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Industria textil 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Industria del 'Entre dos y tres años' cuero, 'Tres años y más' vestimenta y 'Dos años o menos' calzado Total Industria de la 'Entre dos y tres años' madera, celulosa 'Tres años y más' y papel 'Dos años o menos' Total Industria 'Entre dos y tres años' química 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Metálicos, 'Entre dos y tres años' maquinarias y 'Tres años y más' equipos 'Dos años o menos' Total Construcción 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Comercio 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total Comercio 'Entre dos y tres años' minorista de 'Tres años y más' 9 7 27 0 4 0 4 0 3 2 5 0 0 2 2 0 0 7 7 0 1 2 3 1 7 1 9 1 1 8 10 2 3 0 5 18 2 4 24 0 0 33,3% 25,9% 100,0% 0% 100,0% 0% 100,0% 0% 60,0% 40,0% 100,0% 0% 0% 100,0% 100,0% 0% 0% 100,0% 100,0% 0% 33,3% 66,7% 100,0% 11,1% 77,8% 11,1% 100,0% 10,0% 10,0% 80,0% 100,0% 40,0% 60,0% 0% 100,0% 75,0% 8,3% 16,7% 100,0% 0% 0% Porcentaje 4 alimentación Hoteles, restoranes y bares Transporte Intermediación financiera Salud Enseñanza Industria gráfica Servicios culturales y comunicaciones Servicios profesionales, especializados y técnicos Entidades sociales, gremiales y deportivas Trabajadores del hogar Ganadería, agricultura y conexas Otros rurales 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 1 1 0 2 7 9 13 16 6 35 0 13 3 16 0 1 5 6 1 0 6 7 0 0 3 3 5 3 6 14 23 3 3 29 2 1 1 4 0 0 1 1 2 0 0 2 4 100,0% 100,0% 0% 22,2% 77,8% 100,0% 37,1% 45,7% 17,1% 100,0% 0% 81,3% 18,8% 100,0% 0% 16,7% 83,3% 100,0% 14,3% 0% 85,7% 100,0% 0% 0% 100,0% 100,0% 35,7% 21,4% 42,9% 100,0% 79,3% 10,3% 10,3% 100,0% 50,0% 25,0% 25,0% 100,0% 0% 0% 100,0% 100,0% 100,0% 0% 0% 100,0% 100,0% 5 Forestación V) 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 'Entre dos y tres años' 'Tres años y más' 'Dos años o menos' Total 0 0 4 1 0 0 1 0% 0% 100,0% 100,0% 0% 0% 100,0% Frecuencia de los ajustes La gran mayoría de los grupos, el 67% del total, acordó ajustes semestrales. Cabe señalar que en algunos convenios se acuerda un ajuste anual pero el ajuste por correctivo de inflación pasada se realiza cada seis meses. Los ajustes anuales se concentran en los grupos de la industria frigorífica y de la construcción donde todos los subgrupos negociaron ajustes por 12 meses, mientras que en la industria textil, la madera, la enseñanza, la industria gráfica, el comercio, servicios y servicio doméstico se pactó exclusivamente ajustes semestrales. En cuanto a la asociación entre duración y frecuencia de los ajustes puede observarse, tal como lo muestra el cuadro siguiente, a medida que los convenios son más largos, los ajustes se hacen más largos. Duración convenio 'Dos años o menos' Frecuencia 6 de ajustes 12 (meses) Total VI) 82,7% 'Entre dos y tres años' 69,0% 'Tres años y más' 49,3% 67,5% 17,3% 31,0% 50,7% 32,5% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Acuerdos Los acuerdos fueron mayoritariamente consensuales, 193 convenios (85% del total) resulta de un consenso de las tres partes. Solamente hubo 8 decretos y en los 27 convenios en que se acordó por mayorías, el Poder Ejecutivo votó con las delegaciones de los trabajadores en 19 de ellos (8% del total) y con los empleadores en 8 oportunidades. 6 2. NEGOCIACIÓN SALARIAL La herramienta Negociación Colectiva se ha utilizado cada vez más como forma de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores pero todavía sigue caracterizándose fundamentalmente por negociar de forma tripartita los salarios a nivel sectorial. Este apartado tiene como objetivo central analizar los ajustes salariales de los 229 convenios negociados en la Cuarta Ronda de Consejos de Salarios. Se considera el ajuste total, sus componentes, así como los laudos mínimos y máximos establecidos para las categorías más bajas dentro de cada convenio. I. Componentes fijos de ajuste salarial Los ajustes salariales se han caracterizado por conformarse únicamente por ajustes fijos, estos componentes se refieren a los ajustes por inflación, correctivos por inflación y ajustes reales fijos negociados en los convenios. Recién en la Cuarta Ronda, aparece dentro de los lineamientos del Poder Ejecutivo una primera aproximación a la incorporación de ajustes variables como un componente más de los ajustes salariales. En primer lugar se analizarán los componentes fijos, para luego sistematizar qué sucedió con la incorporación o no de ajustes variables en los convenios firmados en la última Ronda. Ajustes por inflación futura, correctivos por inflación pasada y ajuste real fijo Como es de esperarse los 229 convenios establecen incrementos salariales nominales, pero estos son planteados de diferentes formas en las actas firmadas por cada uno. A continuación se intenta agrupar a los convenios según las diferentes modalidades encontradas. Un grupo de convenios establece los diferentes componentes del ajuste con sus respectivos incrementos porcentuales, donde la suma incremental de estos resuelve el ajuste total a aplicar. Otro grupo de convenios especifica los componentes pero desagrega solo uno de ellos, no posibilitando la desagregación del ajuste en todos sus componentes (6 convenios desagregan inflación, 18 solamente correctivo por inflación y otros 18 exclusivamente el incremento real). Algunos convenios establecen una plantilla con los nuevos laudos especificados para cada categoría dentro del subgrupo, de manera que para conocer el incremento total 7 establecido es necesario calcular el diferencial respecto al último ajuste de la tercera ronda. En este informe se realizó este cálculo para el laudo mínimo y máximo de cada categoría. En algunos de estos casos adicionalmente plantean el porcentaje de ajuste para sobrelaudos. Otros convenios además de la plantilla de laudos, especifican el incremento total para llegar a esos laudos, dejando establecido si existió ajuste diferencial para categorías sumergidas. Luego de esta descripción inicial en cuanto a la forma, se presenta un somero análisis del contenido, es decir, los componentes utilizados y los valores que ellos toman al momento de la negociación. Para la cuarta ronda de Consejos de Salarios el 69% de los convenios plantean ajustes salariales compuesto por los tres componentes de incremento fijo, inflación futura, correctivo de inflación y ajuste real (158 convenios). Este número asciende al 88% si solo tomamos en cuenta como componente fijo, la inflación (202 convenios). Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 Consejo de Salarios Alimentos, bebidas y tabaco Ind. Frigorífico Pesca Ind. Textil Ind. Cuero, Vestimenta y Calzado Ind. Madera, celulosa y papel Ind. Química, farmacéutica, combustibles Ind. Metálicos, maquinaria y equipos Ind. Construcción Comercio en General Comercio Min. De Alimentación Hoteles, Restaurantes y Bares Transporte y almacenamiento Intermed. Financiera, seguros y pensiones Servicios Salud y anexos Servicios Enseñanza Ind. Gráfica Servicios. Culturales y comunicación Servicios. Profesionales, técnicos, espec. Ent. Gremiales, sociales y deportivas Ganadería, Agricultura, conexas Cantidad de convenios 17 4 3 2 4 3 8 7 5 20 1 6 23 9 6 2 2 6 19 4 2 8 23 24 Viñedos, Frutic, hortic, floricultura... Forestación Total 4 1 158 Se procedió a anualizar los ajustes semestrales para hacer comparable los convenios y sus incrementos. Los resultados obtenidos se presentan a continuación. Un total de 163 convenios acuerdan que el indicador de ajuste por inflación esperada será el centro de la banda de inflación del Banco Central del Uruguay (BCU), los cuales estarían en línea con las pautas sugeridas por el Poder Ejecutivo (se corresponde al 71% de acuerdos si tomamos todos los convenios, 84% si tomamos solo los que especifican el incremento por inflación). Otros 16 optaron por utilizar la mediana de encuesta de expectativas de inflación proyectada por analistas e informada por BCU, mientras que 25 convenios no especifican el indicador utilizado o utilizan otro específico acordado en la negociación. Se excluye del cálculo porcentual a los 25 convenios que no hacen referencia al ajuste por tipo de componentes. Indicador de inflación esperada 11% 11% 7% 71% Centro fraja meta BCU Mediana encuesta expectativas Otro o no especificado No refiere a inflación esperada Al sistematizar el valor que toman por este componente, el 63% del total de convenios que especifican incremento por inflación acuerdan un 5% de ajuste por concepto de inflación futura. Este mismo ajuste supera el techo de la banda de inflación del BCU (6% anual) para 34 convenios. 9 Convenios con ajuste de 5% anual por concepto de inflación futura Convenios 5% infl anual Total % convenios semestral 100 anual 43 total 143 152 65,79% 75 57,33% 227 63,00% Al estudiar el comportamiento de aquellos convenios que optaron por utilizar el centro de banda de inflación del BCU, el promedio del ajuste otorgado es de 5,24%2. Esto se debe a que el 80% establece un incremento anual de 5% por este concepto. Al desagregar este promedio se observa que el87,7% de los acuerdos se concentra en el intervalo de 4,5 a 6% (143 convenios) mientras que 17 acuerdos de un total de 163 alcanzan una inflación anual mayor al 6%. Quedan por fuera de estos tramos, tres3 convenios los cuales fijan un incremento por inflación de 2.5% donde la frecuencia de ajuste para el convenio en su conjunto es anual. A continuación se agrupan al resto de los convenios que acordaron utilizar un indicador diferente del sugerido por el Poder Ejecutivo o aquellos que en el acta no figura el indicador utilizado sino que solo establecen el porcentaje acordado. Grupo 1 2 3 8 10 13 14 16 19 20 23 Consejo de Salarios Alimentos, bebidas y tabaco Ind. Frigorífico Pesca Ind. Metálicos, maquinaria y equipos Comercio en General Transporte y almacenamiento Intermediación Financiera, seguros y pensiones Servicios Enseñanza Serv. Profesionales, técnicos, espec. Ent. Gremiales, sociales y deport. Viñedos, Frutic, hortic, floricultura... Total Cantidad de convenios 12 3 1 6 2 3 1 2 3 3 3 39 2 Con un rango de inflación de 2,5 a 8,07% 3 Marroquinería, Calzado y Cooperativas de ahorro 10 39 convenios optaron por utilizar otro indicador, el rango de inflación anualizada es desde 4% hasta 7,8%, con un promedio de 5,95%. El 31% establecen un 5% de inflación anual, este número asciende a 54% de los convenios si se toma el rango de inflación anual de entre 5 y 6%. Ajuste real El análisis de los datos extraídos de los convenios muestra que el 72% incorpora algún ajuste real positivo y establecido específicamente en el acta. Este porcentaje desciende a 59% si se toman solo los ajustes reales con componente fijo. El incremento porcentual para las categorías salariales más altas de cada convenio se sitúa entre un 0,25% y 12,36%, con un promedio de ajuste de 3,5%. Mientras que este rango para las categorías salariales más bajas ronda entre el 0,25 y 35,4% anualizado, con un promedio de incremento real de 6%. Cabe señalar que solo un convenio toma el valor de 35%, y solo 2 tienen incrementos menores al 1% por este concepto II. Ajuste variable Para la Ronda 2010, el15% de los convenios establecieron ajustes variables en al menos algún período de ajuste, esto corresponde a 34 convenios. 17 convenios (7%) lo hicieron para el primer ajuste y 33 (14%) para algún ajuste futuro. Grupos de Consejos de Salarios con subgrupos que incorporan ajustes variables Grupo 1 2 6 7 8 9 11 13 Consejo de Salarios Alimentos, bebidas y tabaco Ind. Frigorífico Ind. Madera, celulosa y papel Ind. Química, farmacéutica, combustibles Ind. Metálicos, maquinaria y equipos Ind. Construcción Comercio Min. De Alimentación Transporte y almacenamiento Cantidad de convenios 3 2 1 1 1 5 1 2 11 14 15 18 19 20 22 24 Intermediación Financiera, seguros y pensiones Servicios Salud y anexos Serv. Culturales y comunicación Serv. Profesionales, técnicos, espec. Ent. Gremiales, sociales y deport. Ganadería, Agricultura, conexas Forestación Total 8 3 2 1 2 1 1 34 Para el primer ajuste, seis convenios incorporan un indicador macro y uno sectorial, sea de actividad o de productividad. Al tomar el total de los 17 convenios, catorce de ellos (82%) incorporan al menos un indicador Macro y nueve incorporan al menos un indicador sectorial. Indicadores de ajuste variables utilizados en el ajuste correspondiente a la entrada en vigencia del convenio 5,88 17,65 29,41 47,06 Actividad Macro y Actividad Sectorial Productividad Macro y Prod. Sectorial Indicador Macro Indicador Sectorial Para los ajustes futuros 33 convenios establecen incrementos variables. En términos relativos se aprecia un incremento de la utilización de algún tipo de indicador macro (94%, el cual corresponde a 31 convenios), mientras que 18 convenios establecen al menos un indicador sectorial (55%). 12 Indicadores de ajustes variables definidos para ajustes futuros 6,1% 24,2% 21,2% 24,2% 24,2% Actividad Macro y Actividad Sectorial Productividad Macro y Prod. Sectorial Actividad Macro Productividad macro Actividad Sectorial Al analizar los incrementos otorgados por concepto de desempeño del sector y desempeño macroeconómico para el ajuste al momento de la firma del convenio, se destaca que el número de convenios se reduce por el hecho de que, el acta define un tipo de incremento sectorial o macro a utilizar, pero luego no establece el porcentaje correspondiente a este componente de ajuste. En este sentido, aparecen catorce convenios, de los cuales, trece4 especifican el incremento otorgado por concepto de ajuste macroeconómico, donde en promedio se acuerda un aumento de 3,7%5. De este grupo, seis6 convenios especifican el porcentaje acordado por incremento sectorial, en promedio definen un 0,7% de incremento por desempeño sectorial7, este promedio es muy bajo porque de seis convenios, uno tiene un incremento negativo del 4,5% y otro tiene incremento nulo, si se tomara en cuenta solo los que tienen incremento positivo este promedio asciende a 2,3%. Los cinco subgrupos que combinan la utilización de ajuste variable macro y sectorial son: Afaps, Cooperativas de capitalización, Redes de pagos, Compañías de Seguros y Trabajadores Médicos. A continuación se realiza una descripción de los ajustes variables acordados en los convenios de la 4ta Ronda de Consejo de Salarios. 4 Afaps, Arroz, Avícola, Casas de salud con fines de lucro, Coop. de capitalización, entidades deportivas, Fideicomisos, Forestación, Grasas y Margarinas, Redes de Pago, Tarjetas de Crédito, Trabajadores Médicos y Compañías de Seguro 5 Con un rango de variación de 0,8 a 8,3% anual 6 Afaps, Cooperativas de capitalización, Industria Frigorífica, Redes de Pago, Trabajadores Médicos, compañías de Seguro. 7 Con un rango de variación de -4,54 a 5,3% anual 13 Dentro del grupo 1, “Alimentos Bebidas y Tabaco”, con un total de 27 convenios firmados, el subgrupo “Grasas y Margarinas” incorpora un indicador de productividad Macro como ajuste variable. El ajuste por este concepto es de 4,13%. El indicador utilizado se define como la mediana de las expectativas de crecimiento del PIB descontado la mediana de expectativas de crecimiento del empleo según las expectativas del BCU. La frecuencia de ajuste definida en el convenio es anual. En el grupo 2, “Frigoríficos”, compuesto por cuatro grupos, aparecen dos convenios con ajuste variable. El subgrupo “Avícola” acuerda un ajuste Macro de 3,07%, el indicador utilizado es la variación del PIB por la variación de ocupados de la economía ( (1+var. PIB/1+var. Ocupados)-1). Por su parte el subgrupo “Industria Frigorífica” incluye un ajuste Sectorial de 1%, el incremento depende del número de animales faenados para el período considerado. La frecuencia de ajuste definida en todos los convenios del grupo 2 es anual. En el grupo 14, “Intermediación financiera” compuesto por 14 convenios, seis subgrupos8 utilizan ajustes variables, cuatro de ellos incorporan dos indicadores, uno de Productividad Macro y otro de Productividad Sectorial, mientras que los otros 29 utilizan un indicador Macro. Para el conjunto de los ajustes acordados por concepto de Productividad Macro en el grupo 14, en promedio se otorgó un incremento de 2,3% para los 5 subgrupos con una frecuencia de ajuste anual, el mínimo utilizado fue de 0,8% y el máximo fue de 3,9%. El subgrupo “Redes de Pagos” con un ajuste semestral acuerda un incremento de 4,1 por crecimiento de la productividad a nivel Macroeconómico. Al considerar los ajustes por concepto de Productividad Sectorial, de los tres convenios con ajuste anual surge un incremento promedio de 2,05%. Para esa oportunidad, un convenio acuerda no establecer aumento sectorial, mientras que el máximo otorgado fue de 5,3%. El único acuerdo con ajuste semestral incluido aquí decide un incremento negativo de 2,3% por desempeño del Sector. El grupo 15, “Salud” está compuesto por seis convenios, dos de ellos acuerdan incorporar ajustes variables en el primer ajuste de la Ronda 2010. El subgrupo “Casas 8 Afaps, Cooperativas de Capitalización, Fideicomisos, Redes de Pagos, Tarjetas de Crédito y Compañías de Seguro. 9 Fideicomisos y Tarjetas de Crédito. 14 de Salud con fines de lucro” acuerda un incremento de 4,17% por desempeño macroeconómico. El otro subgrupo corresponde al de “trabajadores médicos” quienes incorporan al ajuste un 4,13% por productividad macro, y un 1,93% por productividad Sectorial. El indicador utilizado para definir el incremento sectorial es la variación de “afiliados equivalentes” por remuneraciones médicas deflactadas. De los cuatro subgrupos que integra el grupo 20, “Entidades gremiales, sociales y Deportivas”, el subgrupo “Entidades Deportivas” utiliza para su ajuste un incremento de 3,15% por desempeño macroeconómico. El indicador utilizado son las expectativas de variación del PIB publicados por el BCU, considerando la mediana para cada período. La frecuencia de ajuste definida es semestral. Del grupo 22, “Ganadería, Agricultura y Actividades Conexas”, compuesto por dos convenios, el subgrupo “Plantaciones de Arroz” es el que acuerda incorporar un ajuste variable. El incremento definido por concepto de desempeño macroeconómico fue de 2,54%. Definen utilizar el indicador macro establecido en los lineamientos del Poder Ejecutivo y acuerdan ajustes con una frecuencia semestral. Por último, el grupo 24, “Forestación”, incluye para su ajuste salarial un 2% por concepto de desempeño macroeconómico. Para definir este porcentaje analizan la evolución del Tipo de Cambio / inflación, si este es menor o igual a 1, los salarios se incrementan en el 70% del crecimiento del PIB. 15 3. OTROS TEMAS ACORDADOS En esta ronda se han acordado beneficios y cláusulas adicionales a la negociación salarial y la vinculada a la definición de categorías. Un 37% de los convenios firmados tiene algún tipo de compromiso vinculado a la salud ocupacional. Asimismo, se firmaron cláusulas que promocionan la formación profesional en un 23% de los convenios. Respecto a la relación de los actores entre sí y su relación con el instrumento del convenio como regulador es dable destacar que más del 60 % de los convenios tienen cláusula de paz o de prevención de conflictos. Por otra parte, la cláusula de salvaguarda que establece las condiciones en que cada convenios puede ser impugnado por las partes está presente en un 57 % de los convenios vigentes (un porcentaje de este grupo de convenios, el 18% establece condiciones específicas para reunirse a renegociar). Las cláusulas de género El caso de las cláusulas de género amerita un procesamiento más detallado tanto por la variedad de temas que tratan y su evolución en el tiempo como por la relevancia que tiene hoy el tema a nivel nacional. En un contexto de crecimiento económico con incrementos importantes de la tasa de actividad, la tasa de empleo y descenso de la tasa de desempleo, la brecha entre la participación masculina y femenina sigue siendo alta tanto en la tasa de actividad como en la de empleo y desempleo. Ver gráfica 1 y gráfica 2 en Anexo III. La plena participación de las mujeres en el mercado de trabajo se ve obstaculizada por la falta de igualdad de oportunidades y la dedicación de las mujeres al trabajo no remunerado y de cuidados que generan para las mujeres precariedad del empleo, mala calidad de éste o presencia de inserciones interrumpidas en el mercado laboral que dan lugar al desempleo. La negociación colectiva ha tenido un papel importante recogiendo la problemática de género en el mundo del trabajo y combatiendo los obstáculos que representan simultáneamente frenos a la oferta de trabajo e inequidades a corregir. El primer dato relevante sobre las cláusulas de género en esta última ronda remite al aumento global del porcentaje de convenios que tienen cláusula de género ascendiendo hoy a un 60% los convenios que suscriben algún tipo de cláusula mientras que en el año 2005 solamente el 15% lo hacían10. 10 Ver Espino 2009 y Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo 2011 16 El papel de la negociación colectiva se puede observar en dos formatos en los convenios de esta ronda. El primer formato asume el compromiso tripartito asumido en marzo de 200811 de promover las cláusulas de género incorporando la exhortación al cumplimiento de las leyes vigentes y el segundo aparece en algunas instancias en que se acuerdan nuevas disposiciones ampliando los derechos de trabajadores y trabajadores de la rama de actividad en estas áreas. Así, los convenios pueden reafirmar lo que está establecido en la ley o dar un paso adicional y ampliar garantías y derechos relativos a la problemática de género en el mundo laboral. A su vez, tanto la normativa nacional e internacional como las nuevas disposiciones y derechos que recogen los convenios colectivos puede agruparse en cuatro tipos. Estos tipos de normativa responden a dimensiones de la inequidad y la normativa está diseñada para combatir las inequidades existentes en esas distintas dimensiones y facilitar el ingreso y permanencia de las mujeres en el mercado de trabajo. Las dimensiones son discriminación e igualdad de oportunidades, acoso sexual o laboral, salud sexual y reproductiva y cuidados y compatibilización vida familiar y laboral. A continuación se presenta un cuadro sinóptico con las leyes nacionales y convenios internacionales agrupados por las temáticas que abordan: Dimensiones Cuidado y compatibilización vida familiar y laboral Leyes 17.215 16.063 Convenios internacionales 156 103 11 En el año 2008 se elaboró una cláusula consensuada que fue remitida por el MTSS al Consejo Superior Tripartito a los efectos de ser incluido en todos los Convenios: “Las partes asumiendo el compromiso propuesto por la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo en Uruguay acuerdan promover dentro del ámbito de la negociación colectiva el cumplimiento de la Ley 16045, Convenios Internacionales de Trabajo Nros. 103, 100, 111 y 156 ratificados por nuestro país y la Declaración Socio Laboral del MERCOSUR. Reafirman el respeto por el principio de igualdad de oportunidades, trato y equidad en el trabajo, sin distinción o exclusión por motivos de sexo, raza- etnia, orientación sexual, credo u otras formas de discriminación de conformidad con las disposiciones legales vigentes”. 17 Salud sexual y reproductiva Igualdad de oportunidades y no discriminación 12 Acoso 18.345 17.242 16.045 16.063 17.817 18.104 100 111 18.561 111 (Definido como forma de discriminación) Las leyes nacionales y los convenios internacionales detallados arriba se recogen en el 40% de los convenios de esta ronda. Sin embargo, como se dijo arriba, el total de convenios con cláusulas de género asciende al 60% de los convenios indicando que en varios casos, se optó por generar una cláusula propia que especifique o amplíe derechos sin consignar en el convenio la ley vigente. Convenios Porcentaje Sin referencia a normativa nacional y/o internacional relativa a género Referencia a la normativa legal nacional, convenios internacionales y/o acuerdo Socio laboral Mercosur Total 138 60,5 90 39,5 228 100 Distribución de los convenios según tipo de cláusula por dimensión temática y tipo de cláusula Como se aprecia en los datos que se presentan a continuación, el tipo de cláusulas más recogidas en los convenios son las vinculadas a la igualdad de oportunidades, seguidas por las que tratan temas vinculados a la salud sexual y reproductiva, los cuidados y en último lugar las cláusulas ligadas a la temática de acoso. La consagración de la igualdad de oportunidades en los convenios alcanza al 45% del total reafirmando el rol de la negociación colectiva en lograr avances en la igualdad de género. 12 También es recogido en los convenios el artículo 1° de la Declaración Socio laboral del Mercosur. 18 I. Igualdad de oportunidades Convenios Porcentaje 125 54,8 Sin referencia a igualdad de oportunidades Referencia a normativa sobre igualdad de oportunidades y no discriminación Cláusula sobre igualdad de oportunidades que no se remite exclusivamente a las leyes vigentes o convenios internacionales ratificados Total 27 11,8 76 33,3 228 100,0 Tanto las cláusulas que se encargan de los temas de salud como los de cuidados remiten a la negociación de días de licencia para las trabajadoras y trabajadores, bien días adicionales a los previstos por ley para los exámenes médicos o bien concesiones para dedicarse a las tareas de cuidado. En lo que respecta a la salud sexual y reproductiva de trabajadoras y trabajadores, cabe señalar que un número importante de convenios (27%) se expiden sobre los días de licencia reglamentados agregando días en algunos casos y en varios convenios se menciona tanto los exámenes femeninos como los masculinos. II. Salud sexual y reproductiva Convenios 167 Porcentaje 73,2 Referencia a disposiciones legales vinculadas a salud sexual y reproductiva 4 1,8 Cláusula que incluye más derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva Total 57 25,0 228 100,0 Sin cláusula relativa a temas de salud sexual y reproductiva La problemática de los cuidados y la compatibilización de la vida laboral y familiar se ve reflejada en 68 convenios que representa el 30 % del total y aproximadamente un 80% de este grupo especifica o va más allá de la normativa existente al respecto. Se trata fundamentalmente de cláusulas que consagran y protegen la maternidad, la lactancia, las compensaciones parentales y el cuidado de menores. Es importante señalar que si bien el país tenía un vacío legal respecto a la atención de primera infancia dado que el Sistema Nacional de Cuidados estaba en su fase de debate al momento de la ronda de 19 negociación, existen escasos ejemplos de grupos que hayan tratado el tema (el grupo Salud es uno de ellos). III. Cuidados y compatibilización vida laboral y familiar Convenios Sin referencia a la temática de cuidados 160 Convenios con referencia a la normativa 15 existente relativa a cuidados Convenio que extiende o especifica derechos 53 en relación a los cuidados Total 228 Porcentaje 70,2 6,6 23,2 100,0 La temática del acoso (tanto sexual como laboral) fue recogida solamente en 18 convenios (8% del total). IV. Acoso Convenios 210 Porcentaje 92,1 Referencia a la normativa existente sobre acoso 3 1,3 Convenio con cláusula relativa a acoso propiamente dicha Total 15 6,6 228 100,0 Sin referencia a acoso sexual y/o moral 20 BIBLIOGRAFÍA Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (2008). Acta 005. Montevideo Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (2011). Memoria de sus orígenes y primeros años de actuación 1997-2010 Espino, A y Pedetti, G (2009) Cláusulas de género en la negociación colectiva 2005-2008. CIEDUR/INFAMILIA. Montevideo ANEXO I Listado de grupos y subgrupos de los Consejos de Salarios con convenio vigente en mayo 2012 Grupo 1. Procesamiento y conservación de alimentos, bebidas y tabaco Subgr 1 Cap 1 2 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 1 2 4 5 1 2 1 2 1 2 3 1 2 Industria láctea Distribuidores de productos lácteos Empaque y envasado de frutas, legumbres y hortalizas. Servicios de frío para fruta, plantas de elaboración de concentrados y otros derivados del citrus Producción de hielo y cámaras de frío Molinos de arroz Molinos de trigo Fábricas de raciones balanceadas Molinos de sal Dulces, chocolates, golosinas, alfajores y otros Fideerías Molinos de yerba Molinos de café y te Aceiteras Grasas y margarinas Bebidas sin alcohol y cervezas Malterías Licorerías Bodegas Panaderías Catering artesanal Confiterías Bombonería y helados (residual) Bandejas Crufi Fábrica de pastas Catering industrial Tabacos y cigarrillos Plantas de acopio y procesamiento de tabaco 21 2. Industria Frigorífica 1 2 3 4 3. Pesca 4. Industria textil 5. Industria del cuero, vestimenta y calzado 6. 7. 8. 9. Industria de la madera, celulosa y papel Industria química, del medicamento, farmacéutica, de combustibles y anexos Industria de productos mecánicos, maquinarias y equipos Industria de la construcción y afines 10. Comercio en general 2 3 3 4 1 2 1 2 3 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 1 2 1 1 4 5 Industria frigorífica Industria del chacinado Industria avícola Carga y descarga de carnes Pesca. Trabajadores administrativos Plantas procesadoras Carga y descarga de pescado. Fresco Carga y descarga de pescado. Congelado Granjas y criaderos marítimos Lavaderos, peinadurías, hilanderías y fabricación de productos textiles Fabricación de tejidos de punto Curtiembres y sus productos Marroquinería Vestimenta Cierres de cremallera Calzado Artículos de cuero con proceso industrial Saladeros Celulosa, papel, cartón y sus productos Aserraderos Parquet Medicamentos de uso humano Productos químicos Perfumerías Pinturas Derivados de petróleo y carbón 6 1 Recauchutaje 6 2 Artículos caucho 6 7 3 Látex Medicamentos y farmacéutica 1 1 3 4 5 5 6 6 6 7 8 8 1 2 2 2 2 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 1 2 Industrias metálicas básicas Diques varaderos Aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos Carrocerías, tapicerías, ensamblado de vehículos Talleres mecánicos Empresas de auxilio Extracción minerales Extracción de piedras preciosas Fábrica de alhajas Productos de plástico y juguetes. Fibra de vidrio Vidrio hueco Vidrio plano Industria e instalaciones de la construcción Canteras en general Fábricas de hormigón Cerámica roja, blanca, refractaria, gres Operación de puestos de peaje Tiendas Artículos para el hogar Máquinas de oficina Bazares, ferreterías, pinturerías y jugueterías, casas de electricidad y electrónica Mayoristas e importadores mayoristas de almacén 22 6 7 8 9 10 11 12 13 15 16 Casas de música Librerías y papelerías Barracas Farmacias de construcción Ópticas Casas de fotografía Casas dentales Droguerías farmacéuticas Venta de motos, ciclomotores, repuestos y accesorios Empresas que comercializan productos, artículos y/o equipos médicos Repuestos de automotores Supermercados Anda Barraca y cooperativas de cereales Supergas envasado Supergas distribución Supergas fleteros Cooperativas de consumo Residual Comercio minorista de alimentación 17 18 19 20 21 22 23 24 11. Comercio minorista de alimentación 12. Hoteles, restoranes y bares 13. Transporte y almacenamiento 1 2 3 3 4 5 6 1 2 7 8 1 2 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7 8 9 10 10 10 11 11 11 1 1 2 3 1 2 1 2 4 Hoteles, apart-hoteles, moteles y hosterías Campamentos, bungalows y similares Hoteles de alta rotatividad Pensiones Restoranes, parrilladas y cantinas Cadenas de comidas Otras formas de servicios de alimentación y venta de bebidas Cafés, bares y pubs Rotiserías Transporte terrestre de personas urbano Transporte terrestre de personas internacional, interdepartamental, departamental interurbano, urbano del interior y de turismo Empresas de venta de pasajes Transporte escolares Remises Choferes Montevideo. Taxis y servicios de apoyo Radio operadoras Choferes Interior. Taxis y servicios de apoyo Transporte terrestre de pasajeros suburbano Transporte terrestre de carga nacional Transporte de bebidas Transporte de leche a granel Transporte terrestre de carga internacional Transporte marítimo Agencias marítimas Operadores y terminales portuarios Depósitos portuarios Servicios logísticos Estiba Almacenamiento y depósitos para terceros 23 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 14 14. Intermediación financiera, seguros y pensiones 15. Servicios de salud y anexos 16. Servicios de enseñanza 17. Industria gráfica 18. Servicios culturales, de esparcimiento y comunicaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 1 1 1 1 2 2 2 3 4 5 5 6 7 8 10 1 3 5 7 1 2 3 2 1 1 2 3 1 2 1 2 1 1 2 4 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 1 2 2 3 3 4 1 1 2 1 2 1 Organización y coordinación de transporte Recepción y control de carga Embalajes con fines de transporte Agencias de carga Terminales terrestres de carga Compañías aéreas extranjeras Pilotos de aviación ligera Pilotos de línea aérea Aeroaplicadores Talleres de aviones livianos Compañías aéreas nacionales Servicios aeropuertos Servicio de rampas Transporte particular de personas en automóvil Residual Bancos Afaps Procesadoras de tarjetas de tarjetas de crédito Fideicomisos Tarjetas de crédito Administradoras de crédito Círculos de ahorro previo Fondos complementarios Transporte de valores Cooperativas de capitalización Cooperativas de operativa restringida Casas de cambios Redes de pagos y cobranzas Compañías de seguros Agencias de quinielas Residual Trabajadores médicos Trabajadores no médicos Servicios de acompañantes Casas de salud con fines de lucro Casas de ancianos sin fines de lucro Ambulancias que trasladan pacientes sin asistencia Jardines de infantes y guarderías Preescolar, primaria, secundaria y superior Técnica, comercial y academia de choferes Especial para personas con capacidades diferentes Enseñanza de idiomas Profesores particulares, capacitación y formación Educación no formal Talleres gráficos de obra Talleres gráficos de las empresas periodísticas, diarios y publicaciones Publicidad en la vía pública Cines de Montevideo y costa este Prensa y ediciones digitales de Montevideo Prensa escrita y ediciones digitales del interior Radios de Montevideo Radios del interior Tv abierta de Montevideo 24 4 4 4 4 5 6 8 19. Servicios profesionales, técnicos, especializados y aquellos no incluidos en otros grupos 1 2 3 4 5 6 6 7 8 8 9 10 10 11 12 13 15 16 17 18 19 19 20 21 21 2 3 4 5 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 22 23 24 20. Entidades gremiales, sociales y deportivas 1 1 1 2 21. Servicio doméstico 22. Ganadería 23. Viñedos, fruticultura, horticultura, floricultura 24. Forestación 2 1 2 3 4 1 2 Tv abierta del interior Tv abonados de Montevideo Tv abonados del interior Productoras de contenidos para TV Agencias de noticias periodísticas y fotográficas Salas de juego, sociedades hípicas, etc. Alquiler y distribución de películas Residual Despachantes de aduanas Empresas suministradoras de personal Personal de edificios de propiedad horizontal Empresas de pompas fúnebres y sus previsoras Inmobiliarias y administración de propiedades Recolección de residuos domiciliarios y barrido de calles Recolección de residuos hospitalarios Empresas de limpieza Seguridad electrónica Seguridad física Mensajerías y correos privados Estaciones de servicios Gomerías Agencias de viajes (excluidas las pertenecientes a empresas de transporte) Agencias de publicidad Investigaciones de mercado y estudios sociales Peluquerías Áreas verdes Estudios contables profesionales y no profesionales Sanitarias Call centers Servicios 0900 Cementerios privados Administración de centros comerciales, industriales y de servicios Empresas exportadoras y/o administradoras de zonas francas Informática Equipos de filmación Tintorerías Residual Entidades deportivas Básquetbol Fútbol Entidades gremiales y sociales Servicio doméstico Ganadería, agricultura y actividades conexas Arroz Fruticultura, horticultura, floricultura, citrus Criaderos de aves Viñedos Suinos y apicultura Forestación 25 (incluidos bosques, montes y turberas) ANEXO II Grupos con vencimiento del convenio colectivo en julio –agosto 2012 Grupo 1 1 1 4 4 5 5 5 7 8 8 11 12 12 12 12 12 13 13 13 14 14 14 15 15 15 15 15 16 16 16 Subgrupo 3 9 12 1 2 1 5 6 6 3 5 0 1 2 3 4 5 7 12 12 1 1 2 1 2 4 3 3 3 4 6 16 16 16 17 7 2 5 1 Capítulo 1 2 2 2 1 3 4 1 5 1 1 2 2 5 Producción de hielo y cámaras de frío Bebidas sin alcohol y cervezas Bombonería y helados (residual) Lavaderos, peinadurías , hilanderías, tejedurías Fabricación de tejidos de punto Curtiembre Artículos de cuero con proceso industrial Saladeros Recauchutaje Aparatos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos Empresas de auxilio Comercio minorista de alimentación Hoteles, apart-hoteles, moteles y hosterías Campamentos, bungalows y similares Pensiones Restoranes, parrilladas y cantinas Cadenas de comidas Transporte bebidas Pilotos Aeroaplicadores Bancos Procesadoras de tarjetas Tarjetas de crédito Trabajadores no médicos Servicios de acompañantes Ambulancias que trasladan pacientes sin asistencia Casas de salud con fines de lucro Casas de ancianos sin fines de lucro Técnica, comercial y academia de choferes Especial para personas con capacidades diferentes Profesores particulares y otros tipos de enseñanza, capacitación y formación Educación no formal Preescolar, primaria, secundaria y superior Enseñanza de idiomas Talleres gráficos de obra 26 17 17 18 18 19 19 20 2 3 2 5 19 24 1 2 Talleres gráficos de las empresas periodísticas 3 Publicidad en la vía pública 1 Prensa y ediciones digitales Montevideo Agencias de noticias periodísticas y fotográficas 1 Call centers Tintorerías 1 Básquetbol Grupos con vencimiento del convenio colectivo en diciembre 2012 1 1 1 2 1 1 5 5 6 8 10 10 12 2 4 1 6 20 10 10 12 21 22 6 12 13 13 13 7 5 11 11 13 13 13 13 16 18 11 12 12 14 1 2 18 18 20 21 24 3 8 1 1 Industria láctea Empaque y envasado de frutas, legumbres y hortalizas Licorerías 1 Bandejas Crufi Marroquinerías Calzado Celulosa 2 Extracción de piedras preciosas Barraca y cooperativas de cereales Supergas envasado Supergas distribución Otras formas de servicios de alimentación Cafés, bares y pubs 3 Taxis interior Estiba Embalajes con fines de transporte Terminales terrestres de carga 2 Pilotos 6 Compañías aéreas nacionales Transporte particular personas 1 Jardines de infantes y guarderías 2 Prensa y ediciones digitales interior 1 Radios Montevideo Alquiler de películas Entidades deportivas Servicio doméstico Forestación 27 ANEXO III Gráfico 1 Tasas de actividad, empleo y desempleo (Total país, urbano hasta 2005) 17 61 15 59 57 13 55 11 53 51 9 49 Tasa de desempleo 7 47 45 5 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tasas de empleo y actividad 63 Actividad Empleo Desempleo (derecha) Fuente: INE 28 Gráfico 2 Fuente: Observatorio en base a ECH 29