EVALUACIÓN SOCIAL DEL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE “SURESTE”, EN LAS COMUNIDADES DE TLAMAPA, SANTIAGO TEPOPULA, JUCHITEPEC Y CUIJINGO, EN LA ZONA ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO Diciembre de 1996 Participantes: Nicolás Fierro Rodríguez Juan Carlos Maya Gómez Benjamin Moscoso Vargas Benito Serafín Salazar ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO I ANTECEDENTES, ORIGEN Y OBJETIVO DEL ESTUDIO. 1.1 Antecedentes 1.2 Origen del estudio 1.3 Problemática actual 1.4 Objetivo del estudio CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL Y SIN PROYECTO 2.1 Descripción del área de influencia 2.2 Oferta de agua potable a) Captación b) Conducción c) Regularización d) Distribución 2.3 Demanda de agua potable a) Viviendas con conexión a la red b) Viviendas sin conexión a la red 2.4 Datos particulares de la forma de abastecimiento 2.5 Optimización de la situación actual 2.6 Comentarios recopilados en la visita de campo CAPÍTULO III SITUACIÓN CON PROYECTO 3.1 Descripción del proyecto 3.2 Situación con proyecto CAPÍTULO IV EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO 4.1 Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales 4.2 Identificación, cuantificación y valoración de los beneficios sociales 4.3 Evaluación socioeconómica del proyecto CAPÍTULO V CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones 5.3 Limitaciones ANEXO 1 Hoja de cálculo para realizar análisis de sensibilidad del proyecto ANEXO 2 Formato de encuesta RESUMEN EJECUTIVO En el suroriente del Estado de México, se localizan las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo, pertenecientes a los Municipios de Tenango del Aire, Ayapango y Juchitepec. Actualmente, estas comunidades cuentan con una población global de 32,048 habitantes integrados en 5,341 familias; de las cuales, 4,452 están conectadas al sistema de abastecimiento de agua potable denominado “Del Sureste“ y 894 familias no están conectadas a la red de distribución. Las que no están conectadas realizan “acarreos” para abastecerse de agua potable, mientras que las que están conectadas compran agua potable en pipas o bien la acarrean. El ramal “Juchitepec-Cuijingo” abastece de agua potable a las comunidades anteriormente mencionadas (este ramal forma parte del sistema de abastecimiento “Del Sureste”). Tiene una 1 capacidad de suministro de 29.5 lps , esta oferta no se realiza de manera continua, lo que implica que estas comunidades tengan “tandeos” de agua. Lo anterior, trae como consecuencia que el consumo actual de agua de los habitantes de las viviendas sin conexión a la red, sea del orden de 21 litros 2 habitante día (lhd), mientras que el de las familias que están conectadas sea de 41 lhd . 3 Derivado de lo anterior, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) , pretende cubrir el déficit mediante la rehabilitación del sistema “Del Sureste“. El monto de la inversión requerido para todo el sistema es “elevado”. Por lo anterior, el CEAS ha propuesto implementar estos trabajos por etapas, siendo la primera el ramal “Juchitepec-Cuijingo”. Esta primer etapa comprende las siguientes acciones: Puesta en operación del pozo Tlachique No 3, 3 construcción de un tanque superficial con capacidad de 50 m para la comunidad de Santiago Tepopula y la ampliación de las redes de distribución de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo. Esta propuesta fue evaluada socioeconómicamente durante el Curso Intensivo de 4 Evaluación Socioeconómica de Proyectos, que realizó el CEPEP en la Ciudad de Toluca, Estado de México. Los costos y beneficios sociales del proyecto se identifican, cuantifican y valoran comparando la situación con proyecto y la situación sin proyecto (actual optimizada) durante un horizonte de evaluación de 20 años. El resumen de los resultados se muestra a continuación: Concepto Parámetros de evaluación Tasa de descuento social anual 1996-2000 18% 2001-2005 16% 2006-2010 14% 2011- en adelante 12% Horizonte de evaluación 20 años Beneficios sociales 1 2 3 4 Litros por segundo Consumos promedio obtenidos en la visita de campo. En el documento se muestra este consumo por localidad. Organismo dependiente de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de México. Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. 894 familias sin conexión a la red 1.- Mayor consumo de agua $ 521,397 2.- Liberación de recursos $ 7,644,651 4,446 familias con conexión a la red 1.- Mayor consumo de agua $ 2,990,747 2.- Liberación de recursos $ 8,432,714 Valor Actual de los Beneficios (VAB) $ 19,589,509 Costos sociales Inversión $ 855,214 Operación y Mantenimiento Anual $ 7,642,156 Costo social del agua $ 3,511,264 Valor Actual de los Costos (VAC) $ 12,008,633 Indicadores de rentabilidad social Valor Actual Neto Social ( VANS ) Tasa Interna de Retorno Social ( TIRS ) Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI) $ 7,580,876 148% 145% (1997) Conclusión: Los indicadores VANS y TIRS muestran que el proyecto es rentable socialmente. Por otra parte, la TRI indica que el momento óptimo para ejecutar la inversión es el Actual. Sin embargo, se recomienda realizar una afinación de los parámetros utilizados para cuantificar los beneficios, para con ello, certificar los indicadores de rentabilidad obtenidos. Asimismo, se recomienda se continúe evaluando todo el sistema “Del Sureste” utilizando la metodología aplicada en este estudio. CAPÍTULO I ANTECEDENTES, ORIGEN Y OBJETIVO DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes El Estado de México se ubica en la zona centro de la República Mexicana (ver figura No. 1.1). UBICACION DEL ESTADO DE MEXICO EN LA REPUBLICA MEXICANA Estados Unidos de América Golfo de México Océano Pacífico MEXICO Figura 1.1 Localización del Estado de México. a) Zona de estudio Al Sureste del Estado de México, dentro de la zona denominada “Valle de Cuautitlán Texcoco” (ver figura No. 1.2), se localizan los Municipios de Amecameca, Atlautla, Ozumba, Juchitepec, Tepetlixpa, Tenango del Aire y Ayapango, que actualmente se abastecen de agua potable por dos grandes sistemas: “Del Sureste“ y “Deshielos“. Los Municipios antes mencionados tiene una extensión territorial de aproximadamente 63,100 hectáreas. La zona de estudio colinda al norte con los Municipios de Chalco, Temamatla y Tlalmanalco; al sur con el Municipio de Ecatzingo, (municipios pertenecientes al Estado de México), al oriente con el Estado de Puebla y al poniente con el Distrito Federal y el Estado de Morelos. Valle Cuautitlán-Texcoco Norte VIII II V VII IV I III VI Zona de estudio: Municipios de: Amecameca Tenango del Aire Ayapango Juchitepec Tepetlixpa Ozumba Atlautla Figura 1.2 Área de influencia del proyecto En la zona de estudio los climas que prevalecen son: templado, semifrío y frío. En la parte poniente y centro de esta zona el clima predominante es templado, la parte oriente presenta un clima semifrío y en las zonas nororiente y suroriente predomina el clima frío. La orografía de la zona en estudio está conformada por la sierra Nevada, la cual comprende las zonas serranas Popocatépetl e Iztaccihuatl. El sistema hidrológico, está constituido fundamentalmente por los deshielos de los volcanes de la Sierra Nevada, de los cuales aflora agua que es aprovechada para abastecer a los siete municipios; en adición existen pequeños escurrimientos intermitentes que se forman en la época de lluvias y transitan por las barrancas localizadas en la zona de estudio. b) Sistemas de abastecimiento de agua potable Los sistemas de abastecimiento de agua potable en esta zona presentan deficiencias, ya que el sistema denominado “del sureste“ entró en operación en el año de 1985 y el de “deshielos“ en el año de 1950. En la figura No. 1.3 se muestra el sistema del sureste. Tanque Sup. Sn. Pedro Nexapa Cap=250 m3 Tanque sup. Sn. Tehuixtitlan P. R. No. 3 Norte Tanque elevado Las Delicias Tanque Sup. Sn Diego Huehuecalco Cap=120 m3 P. R. No. 2 Cap=450 m3 Cap=250 m3 Km. 19 + 950 K.m. 18 + 330 Tanque Sup. Popopark Caja Rompedora de Presión Km. 18 + 350 Cap=200 m3 K.m. 21 + 050 Tanque Sup.Ozumba Cap=750 m3 K.m. 23 + 650 Tanque Sup. Chimolhuacan Cap=120 m3 Tanque Sup.Tecalco Cap=120 m3 Km. 24 + 450 Tanque Sup. Tepetlixpa Cap=750 m3 Tanque Sup . Ayapango Tanque Sup. Tlamapa Caja de Transición Cap=120 m3 Cap=350 m3 Km. 12 + 400 Tanque Sup. Nepantla Cap=300 m3 Km. 35 + 600 Km. 4+400 Tanque Sup. Sn. Juan Tanque Sup. Cuijingo Coxtocan Cap=120 m3 Cap=120 m3 Cap=100 m3 P. R. No.1 Km. 8 + 100 Km. 2+400 Km. 6 + 700 Tanque Sup. Tenango del aire Tanque Sup. Cuecuecuatitla Tanque Elevado SantiagoTepopula Cap=250 m3 Km. 32 + 050 Pozo Tlachique No. 3 Pozo Tlachique No. 1 Pozo Tlachique No. 2 P. R. No.4 Pozo Tlachique No. 4 Tanque Sup. Juchitepec Cap=350 m3 Figura 1.3 Sistema del sureste i) Sistema del sureste Con la finalidad de abastecer de agua potable la zona de estudio, se perforaron pozos profundos en el acuífero del Valle de Chalco, denominados Tlachiques 1, 2, 3, y 4. Estos pozos se localizan a 4 kilómetros de la cabecera municipal de Tenango del Aire. La oferta de esta batería de pozos actualmente es de 238.23 l.p.s. Este sistema actualmente tiene un funcionamiento hidraúlico por bombeo y gravedad en la siguiente proporción: 85% por gravedad y 15% por bombeo. La línea de conducción principal tiene un desarrollo total de 35,600 metros y 29,160 metros adicionales que corresponden a 11 derivaciones del sistema, haciendo un total de 64,760 metros. Las comunidades que este sistema abastece se muestran en el cuadro No. 1.1. Cuadro 1.1 Comunidades que abastece el sistema sureste Comunidad Municipio Tlamapa, Ayapango Ayapango Tepopula, Coxtocan Tenango del Aire Juchitepec, Cuijingo Juchitepec Huehuecalco, Nexapa Las Delicias, Popo Park Amecameca Atlautla Tehuixtitlan, Atlautla Atlautla Ozumba, Tecalco, Chimalhuacan Ozumba Tepetlixpa, Cuecuecuatitla, Nepantla Fuente: ii) Tepetlixpa Proyecto Ejecutivo de abastecimiento de agua potable al sistema sureste. Sistema de deshielos Se localiza al oriente de la zona de estudio, siendo la fuente de abastecimiento los deshielos de los volcanes Iztaccihuatl y Popocatépetl, trabajando todo el sistema por gravedad. El sistema de deshielos abastece de agua potable a comunidades de los Municipios anteriormente descritos. Este sistema está dividido en 5 subsistemas que son: a) Morelos b) El Salto c) Juchitepec - Cuijingo d) Alfredo del Mazo e) Sor Juana Inés de la Cruz El área de influencia de los 5 subsistemas se superpone a la del sistema sureste, de esta manera tanto el sistema sureste como el de deshielos llegan a tener zonas de influencia comunes sin que las líneas de conducción se conecten entre sí. 1.2 Origen del estudio La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó estudios de oferta y demanda de agua potable en las 43 comunidades que abastecen los sistemas deshielos y sureste. El CEAS (Organismo Operador) llegó a la conclusión de implementar acciones que permitan cubrir los déficits existentes y a futuro. El análisis de cada sistema por separado determinó que el sistema de deshielos, no tendrá más capacidad de oferta en el futuro y las acciones especificas a tomar a largo plazo serán las de dar mantenimiento a las líneas de conducción y reducir su zona de influencia. De esta manera, el presente estudio propone realizar la evaluación social de la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable del sistema sureste, en su ramal Juchitepec Cuijingo (ver figura No. 1.4), debido a lo siguiente: Norte Continua el sistema “sureste” hacia el sur Tlamapa Caja de Transición Tanque Sup. Cap=120 m3 Km. 4+400 Cuijingo Tanque Sup. Cap=120 m3 Cap=100 m3 P. R. No.1 Km. 6 + 700 Km. 2 +400 Tanque Sup. SantiagoTepopula Tenango del aire Tanque Elevado Cap = 50 m3 Pozo Tlachique No. 3 Pozo Tlachique No. 1 Juchitepec Pozo Tlachique No. 2 P. R. No.4 Tanque Sup. Cap=350 m3 Pozo Tlachique No. 4 Figura 1.4 Ramal Juchitepec - Cuijingo, del sistema sureste. 1.3 i) A que la inversión para la rehabilitación y ampliación de la línea de conducción principal y derivaciones (de todo el sistema) presenta un monto de inversión “considerable”, por lo que el organismo operador (CEAS) propone llevar a cabo éstas acciones en diferentes etapas, enfocando su atención en una primera etapa al ramal que abastece de agua potable a las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo. ii) Al aumento en la capacidad de oferta de agua potable, mediante la puesta en marcha del pozo Tlachique No. 3 (cuarto pozo). iii) A las acciones consideradas por CEAS de retirar el suministro de agua proveniente del sistema de deshielos a las comunidades consideradas en este proyecto, ya que estos volúmenes se destinarán para abastecer a las comunidades más cercanas a dichas captaciones, con la finalidad de disminuir el déficit de agua que se presenta en ellas. iv) A la ampliación de la capacidad de regularización y de las redes de distribución en las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo, que se pretende realizar en una primera etapa. Problemática actual En las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo existen actualmente alrededor de 32,048 habitantes integrados en 5,341 familias. De éstas, aproximadamente el 83 por ciento se encuentran conectadas al sistema de abastecimiento de agua potable y el 17 por ciento restante no lo están. Las familias que no se encuentran conectadas al sistema realizan “acarreos” para abastecerse de agua potable, y las que están conectadas (a falta de un suministro constante) también realizan “acarreos” (generalmente del vecino que cuenta con depósitos “grandes”), o bien, compran agua potable en pipas para abastecerse. Lo anterior, ocasiona molestias a los habitantes de estas comunidades y por ende consumos del orden de 21 lhd (dotación inferior en relación a la mínima que establece la CNA para este tipo de comunidades). El proyecto propuesto permitiría que los habitantes de estas comunidades aumenten su consumo de agua potable y liberen recursos propios gastados de su medio de abastecimiento actual (tiempo en el acarreo y compra del agua en pipas). 1.4 Objetivo del estudio Realizar la evaluación socioeconómica a nivel de perfil del proyecto que propone el organismo operador y que consiste en cubrir los déficits en las ofertas del sistema sureste y que comprenderá las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo (ver figura No. 1.4), mediante la implementación de obras de captación, regularización y distribución. La evaluación social consiste en cuantificar y valorar los beneficios (mayor consumo de agua y liberación de recursos) y costos sociales, comparando la situación con y sin proyecto. Con ello, se determinará el momento óptimo de la inversión (TRI), y permitirá al Gobierno del Estado de México y al organismo operador, saber la conveniencia desde el punto de vista social de llevar a cabo este proyecto. CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL Y SIN PROYECTO 2.1 Descripción del área de influencia En la parte noroeste del sistema denominado del sureste, se encuentran ubicados los municipios de Tenango del Aire, Juchitepec y Ayapango, cuya extensión territorial es de 2 aproximadamente 200 km . Dentro de estos municipios se localizan las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo. De acuerdo a datos proporcionados por 5 el INEGI , el índice de hacinamiento de éstas comunidades es de 6.0 y la tasa de crecimiento anual de la población es del 3 por ciento. En el cuadro No. 2.1 se muestran los habitantes y el número de viviendas de cada una de las comunidades en estudio. Cuadro 2.1 Población actual (1996) en el área de influencia Comunidad Habitantes Viviendas Tlamapa 1,253 209 Santiago Tepopula 2,246 374 Juchitepec 20,699 3,450 Cuijingo 7,850 1,308 Total 32,048 5,341 Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS 2.2 Oferta de agua potable Las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo se abastecen de agua potable mediante el ramal denominado “Juchitepec-Cuijingo”. Este ramal forma parte del sistema sureste y su funcionamiento consta de las siguientes etapas: captación, conducción, regularización y distribución. 5 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. a) Captación La captación es común para las cuatro localidades. Consta de 4 pozos profundos que se encuentran ubicados en la zona denominada “Tlachiques”. Actualmente se encuentran en operación 3 de ellos (tlachiques No. 1,2 y 4), tienen un gasto de extracción de 188.23 lps (para todo el sistema sureste); de los cuales, para el ramal 6 en estudio Juchitepec-Cuijingo le corresponden 29.5 lps . El pozo No. 3 se encuentra construido y perforado. Las características de los pozos se muestran en el cuadro No. 2.2. Cuadro 2.2 Características de los pozos Concepto Profundidad Tlachique 1 Tlachique 2 Tlachique 3 Tlachique 4 118.35 m. 105.00 m. 300.00 m. 250.00 m 14” 16” 16” 20” 64.40 lps 50.47 lps 50.00 lps 73.36 lps 350 HP 350 HP 250 HP 350 HP r.p.m. 1800 1850 1850 1850 Fase 3 3 3 3 Tipo vertical vertical vertical sumergible Voltaje 440 v. 440 v. 440 v. 440 v. Ademe Gasto de explotación Potencia motor Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS Los pozos profundos están conectados entre sí a través de una línea de interconexión formada por tubería de asbesto-cemento con un diámetro de 10”, la longitud total de la interconexión es de 1,100 metros. b) Conducción 7 La conducción inicia con un funcionamiento por bombeo en el kilómetro (km) 0+000, localizado al final de la línea de interconexión de los pozos profundos, cuyo diámetro es de 20” con material de acero hasta el km 0+020, en donde se tiene un cruzamiento con la carretera Temamatla - Amecameca. Una vez hecho el cruce, la tubería continua con 20” de diámetro de asbesto-cemento hasta la planta de rebombeo No. 1, que se encuentra en el km 2+400 (ver figura No. 2.1). De aquí, continua la tubería hasta el km 4+400 en donde se encuentra una caja de transición construida de concreto armado, de ésta sale una tubería de 4” de diámetro de reciente construcción que llega a la Cabecera Municipal de Tenango del Aire, la cual no se ocupa actualmente debido a problemas de operación y a que esta localidad se alimenta del pozo 322 del cual recibe un gasto de 22.65 lps. Es decir, la Cabecera Municipal de Tenango del Aire no se abastece de agua potable a través de este ramal. 6 7 Fuente: Gerencia de operación de Amecameca. Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS Norte Continua el sistema “sureste” hacia el sur Tlamapa Caja de Transición Tanque Sup. Cap=120 m3 Km. 4+400 Cuijingo Tanque Sup. Cap=120 m3 Cap=100 m3 P. R. No.1 Km. 6 + 700 Km. 2 +400 Tanque Sup. SantiagoTepopula Tenango del aire Tanque Elevado Cap = 50 m3 Pozo Tlachique No. 3 Pozo Tlachique No. 1 Pozo Tlachique No. 2 Juchitepec P. R. No.4 Tanque Sup. Cap=350 m3 Pozo Tlachique No. 4 Figura 2.1 Ramal objetivo del estudio (Juchitepec - Cuijingo) De la caja de transición continua la línea principal con un diámetro de 24” de asbesto cemento hasta una derivación localizada en el km 5+800. La derivación antes mencionada se dirige hacia el sureste hasta el tanque de regularización superficial 3 con una capacidad de 120 m que pertenece al poblado de Tlamapa, con una elevación de 2,485 m. La tubería es de 3/4” de diámetro de material fierro galvanizado, con un desarrollo de 1,000 m; el gasto que conduce hasta el tanque es de 1.90 lps. Sobre el km 6+700 se localiza la derivación hacia los poblados de Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo. El primer tramo de esta derivación tiene una tubería de 8” de diámetro, de material de asbesto cemento trabajando por gravedad, con un desarrollo de 2,900 m., el gasto que conduce es de 21.48 lps, hasta la derivación que llega al tanque elevado de 3 concreto armado de 50 m de capacidad, con una altura de torre de 15 m. del poblado de Santiago Tepopula, el gasto que llega a ese tanque es de 6.43 lps con un desarrollo aproximado de 40 metros de fierro galvanizado de 3” de diámetro. El segundo tramo de la derivación continúa sobre el derecho de vías de la carretera que va de Tenango del Aire a Juchitepec, con una longitud de 2,000 metros con tubería de 8” de diámetro y materiales de asbesto cemento, conduciendo un gasto de 15.05 lps hasta llegar a la planta de rebombeo No. 4. De la planta de rebombeo No. 4 sale una tubería a presión de 8“ de diámetro, de asbesto cemento y una longitud de 1,600 metros, conduciendo un gasto de 15.05 lps, 3 hasta llegar al tanque superficial de 350 m en el poblado de Juchitepec. El último tramo que conduce de Juchitepec a Cuijingo trabaja por gravedad con diámetros de 6“ y 4” de asbesto cemento con longitudes de 2,500 m. y 2,320 m. 3 respectivamente hasta llegar al tanque superficial de 120 m al poblado de Cuijingo. Actualmente la línea de conducción no transporta ningún gasto ya que la Cabecera Municipal de Juchitepec consume todo el gasto. c) Regularización 8 La comunidad de Tlamapa, es abastecida por el sistema sureste con una oferta de 1.9 lps; el almacenamiento del agua potable es por medio de un tanque superficial con 3 una capacidad de 120 m . En la comunidad de Santiago Tepopula la oferta actual es de 6.43 lps y el 3 almacenamiento del agua se hace en un tanque elevado, con capacidad de 50 m . La Cabecera Municipal de Juchitepec recibe en la actualidad un caudal de 15.05 l.p.s; el almacenamiento del agua ofrecida se realiza en un tanque superficial con una 3 capacidad de 350 m . Actualmente en la comunidad de Cuijingo el abastecimiento de agua potable a la comunidad se hace por parte del sistema de deshielos subsistema JuchitepecCuijingo con un caudal de 4.05 lps y cuenta con dos tanques de almacenamiento con 3 3 una capacidad de 120 m y 100 m que captarán agua del Sistema Sureste. d) Distribución 9 La oferta en la comunidad de Tlamapa se hace mediante “tandeos” en la red de distribución municipal, bajo la supervisión de H. Ayuntamiento; esto origina que los habitantes de la zona deban contar con piletas, tambos, cisternas en sus domicilios, que les permitan abastecerse según la periodicidad de dichos tandeos. La red de distribución cuenta con una longitud de 3,800 metros con un diámetro de 21/2 a 3”. En la comunidad de Santiago Tepopula, la distribución del agua se hace a partir del tanque de regularización por gravedad bajo la administración de H. Ayuntamiento. La red de distribución de la localidad es de 2,925 metros lineales (ml) con un diámetro de 2 a 4”. La Cabecera Municipal de Juchitepec realiza la distribución del agua por medio de gravedad (administrada por el H. Ayuntamiento). La red de distribución en la comunidad cuenta con una longitud de 30,446 m. con diámetros que van de 2 1/2 a 6”. La comunidad de Cuijingo cuenta con una red de distribución de 4,905 metros de longitud con diámetros que van de 2 1/2 a 4 pulgadas. Por otra parte, las redes de distribución de estas comunidades no han sido usadas a la presión normal, y por ende no se tienen identificadas fugas físicas. Sucede lo mismo con las otras partes del sistema de abastecimiento. 2.3 Demanda de agua potable Para conocer la forma de abastecimiento y el consumo actual de agua de los habitantes de las 4 comunidades en estudio, se elaboró y aplicó una encuesta (ver anexo No. 2) durante la 8 9 Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS visita de campo que el equipo de evaluación realizó durante la segunda semana de la fase práctica. Durante la visita se observó que las 4 comunidades en estudio tienen un suministro “irregular” de agua potable. Por ejemplo, la comunidad de Tlamapa tiene suministro de agua únicamente durante las noches (no todos los días de la semana) y la comunidad de Cuijingo únicamente 1 día a la semana de 15 a 30 minutos. Asimismo, en la comunidad de Santiago Tepopula se realizan “tandeos” por zonas y la comunidad de Juchitepec cuenta con agua cada tercer día durante solamente unas horas. Por lo anterior, como resultado de la encuesta, se clasificaron a los consumidores de agua potable de la siguiente manera: i) viviendas con conexión a la red y ii) viviendas que no están conectadas a la red. a) Viviendas con conexión a la red de agua potable 10 Aproximadamente, el 15% de las viviendas que se encuentran conectadas a la red de distribución pertenecientes a las 4 comunidades en estudio, no presentan problemas de abastecimiento ya que cuentan con depósitos suficientemente grandes para almacenar agua durante las horas de abastecimiento. Por otra parte, en las comunidades de Juchitepec y Cuijingo, el 85% de estas viviendas, a pesar de estar conectadas a la red, tienen que realizar acarreos de agua potable (generalmente del vecino que cuenta con depósitos “grandes”), o bien comprar agua en pipas, para satisfacer por completo su consumo actual. Sucede lo mismo en las comunidades de Tlamapa y Santiago Tepopula, con la diferencia de que solamente acarrean agua (no tienen la alternativa de comprar agua en pipas). En las figuras No. 2.2 y 2.3 se ilustra lo anterior. Comunidades de Juchitepec y Cuijingo Sin problemas de abastecimiento Viviendas conectadas a la red de distribución Con problemas de abastecimiento (acarrean agua) Con problemas de abastecimiento (compran pipas) Figura 2.2 10 Características de las viviendas conectadas a la red de distribución en las comunidades de Juchitepec y Cuijingo. Cifra obtenida de las encuestas realizadas por el equipo de trabajo. Comunidades de Tlamapa y Santiago Tepopula Sin problemas de abastecimiento Viviendas conectadas a la red de distribución Figura 2.3 Con problemas de abastecimiento (acarrean agua) Características de las viviendas conectadas a la red de distribución en las comunidades de Tlamapa y Santiago Tepopula. En el cuadro No. 2.3 se muestra el número de viviendas y los consumos actuales de las viviendas que cuentan con conexión a la red de distribución de agua potable, de las cuatro comunidades en estudio. Cuadro 2.3 Viviendas con conexión a la red de distribución y consumo actual de agua potable. No. viviendas Comunidad Consumo situación S/P (lhd) % acarreo con conexión a 1 la red Total Tlamapa 167 31 20 10 33% S. Tepopula 195 28 16 12 43% a 34 23 12 34% p 34 20 14 40% a 40 29 11 28% p 40 24 16 39% Juchitepec Juchitepec Cuijingo Cuijingo 2,859 250 735 246 Por red de Por acarreo o o compra del distribución compra a pipas total Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. 1) Estudios de Factibilidad Técnico Económica de cada una de las localidades y de planes estatales de CEAS. a) Que acarrean agua p) Que compran pipas de agua Del cuadro anterior, se concluye que este tipo de viviendas, a pesar de que se encuentran conectadas a la red de distribución, tienen una falta de suministro de agua del sistema que cubren ya sea por “acarreo” o por compra de pipas. Asimismo, no cuentan con micromedición, por lo que no enfrentan cuota variable y sí una cuota fija anual que varia entre 150 y 200 pesos. Cabe mencionar que actualmente estas viviendas no pagan esta cuota fija dado que el suministro es casi nulo. b) Viviendas sin conexión a la red de agua potable Las viviendas que no se encuentran conectadas a la red de distribución, pertenecientes a las cuatro comunidades en estudio, se abastecen de agua potable únicamente mediante el acarreo (ver figura No. 2.4). Comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo Con problemas de abastecimiento (acarrean agua) Viviendas sin conexión a la red de distribución Figura 2.4 Viviendas sin conexión a la red de las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo. Estas viviendas cuentan con depósitos de almacenamiento (tambos o piletas generalmente) que son llenados mediante acarreos (dos cubetas por acarreo en promedio) que hacen desde hidrantes o aljibes. En el cuadro No. 2.4 se muestra el número de viviendas sin conexión y los consumos actuales de las cuatro comunidades. Cuadro 2.4 Comunidad Número de viviendas sin conexión a la red de distribución y consumo actual de agua potable. 1 No. de viviendas sin conexión Consumo sit. S/P (lhd) Tlamapa 42 16 Sant. Tepopula 180 22 Juchitepec 345 12 Cuijingo 327 36 2 Fuente: 1) Estudios de Factibilidad Técnico Económica de cada una de las comunidades y de planes estatales de CEAS. 2) Cifra obtenida en trabajo de campo con base a encuestas. 2.4 Datos particulares de la forma de abastecimiento actual de agua potable En el cuadro No. 2.4 se muestran las principales características de abastecimiento actual de agua potable (consumo actual, tiempo de acarreo, costo y capacidad de las pipas, etc.) de las viviendas con y sin conexión a la red. Asimismo, en el anexo No. 1, se muestra una hoja de cálculo en la cual se especifican el número de cubetas por viaje de acarreo, el total de viajes al año, el tiempo de traslado ida y vuelta, etc. Estas variables son susceptibles de sensibilizarse. 19 Situación Actual y Sin Proyecto Cuadro 2.4 Características de abastecimiento Comunidad Concepto Tlamapa C/cnx Viviendas que requieren acarreo S. Tepopula S/cnx C/cnx Juchitepec S/cnx C/cnx a C/cnx p Cuijingo S/cnx C/cnx a C/cnx p S/cnx 142 42 166 180 2,430 --- 345 625 --- 327 Viviendas que compran pipa --- --- --- --- --- 213 --- --- 209 --- Consumo situación S/P (lhd) 31 16 28 22 34 34 12 40 40 36 Consumo que acarrean (lhd) 10 16 12 22 12 --- 12 11 --- 36 --- --- --- --- --- 14 --- --- 16 --- 60 45 60 45 60 60 55 60 60 55 21 10 15 18 13 --- 15 15 --- 30 226 106 314 625 4445 --- 654 1,085 --- 1,859 66,564 351,506 --- 59,649 99,015 --- 339,219 Consumo que compran (lhd) Consumo situación C/P (lhd) 15 Tiempo traslado ida y vuelta (minutos) No. viajes al día en la comunidad Tiempo de acarreo comunidad (hrs/año) 3 28,819 6,455 28,412 Consumo comprado (m /año) --- --- --- --- --- 836 --- --- 939 --- Costo de la pipa ($) --- --- --- --- --- 120 --- --- 120 --- --- --- --- --- --- 7 --- --- 7 --- 1.32 1.00 1.12 2.41 0.94 17.14 1.13 1.03 17.14 6.77 3 Capacidad de la pipa (m ) 3 Costo alternativo por vivienda ($/m ) Fuente: Elaboración propia con base a encuestas realizadas en trabajo de campo. C/cnx = Con conexión a la red de agua potable. S/cnx = Sin conexión a la red de agua potable. a) Que acarrean agua. p) Que compran pipas. 15 En el capítulo III se detalla este consumo. 2.5 Optimización de la situación actual Dado que el proyecto que se pretende realizar, comprende acciones “marginales” en relación al proyecto “integral” (que consiste en mejorar todo el sistema sureste), el siguiente estudio pretende determinar la situación actual optimizada o situación sin proyecto. Una vez determinada esta situación, se tendría la “base comparativa” para evaluar el proyecto integral. De esta manera no se le atribuyen beneficios y costos ilegítimos al proyecto integral. 2.6 Comentarios recopilados en la visita de campo. Durante la visita de campo que realizó este equipo de evaluación, se recopilaron comentarios que fueron proporcionados por los habitantes de las cuatro comunidades en estudio, que se enlistan a continuación. a) No se paga el agua por ser “propiedad” de los habitantes de las comunidades (según indican ellos). b) No se paga el agua por que no hay suministro. c) No se paga el agua debido a que en algún lugar, hace “x” años alguien hizo un convenio que exoneraba del pago a los habitantes del municipio en donde se extrae. d) Una cuota anual de entre $150 a $200 pesos se considera como barata a cambio de un suministro regular. Esta cuota dijeron que si estarían dispuestos a pagarla. Por otra parte, el cobro que hizo CEAS en el año de 1995 a un Ayuntamiento perteneciente al sistema sureste, fue de 250,000 pesos; mientras que la cantidad cobrada por este Ayuntamiento a la comunidad fue de solamente 50,000 pesos. CAPÍTULO III SITUACIÓN CON PROYECTO 3.1 Descripción del proyecto El proyecto consiste en cubrir los déficits en las ofertas de agua potable (en el ramal Juchitepec-Cuijingo) mediante la implementación de obras de captación, regularización y distribución. Dentro de la captación, el proyecto pretende poner únicamente en marcha el cuarto pozo denominado “Tlachique No. 3” (este pozo se encuentra totalmente construido). Por otra parte, dentro de la regularización, el proyecto contempla la construcción de una caja de regularización en la comunidad de Santiago Tepopula (ver cuadro No. 3.1). Cuadro 3.1 Obras de regularización Comunidad Construcción de: Capacidad Santiago Tepopula Tanque regularización 50 m 3 Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS. La última acción a considerar en el proyecto, es la construcción de la ampliación de las redes de distribución en las cuatro comunidades de estudio. En el cuadro No. 3.2 se muestra la longitud y diámetros que se instalarían. Cuadro 3.2 Redes de distribución Comunidad Metros lineales Tlamapa Diámetros. 504 2½“ Santiago Tepopula 2,160 2½“ Juchitepec 4,140 2½a6“ Cuijingo 3,924 2 ½ a 4” Fuente: 2a. Etapa Proyecto Ejecutivo CEAS. 3.2 Situación con proyecto El proyecto antes descrito tiene como finalidad incrementar la oferta a las comunidades en 12 estudio en 23.38 lps y eliminar las molestias que trae a la población el no contar con suministro de agua en forma constante. Además, se conectaría a la red de distribución a las viviendas que enfrentan acarreo. De acuerdo con datos del proyecto ejecutivo de CEAS, el proyecto en estudio permitirá incrementar el consumo o dotación de los habitantes de las cuatro comunidades a aproximadamente 75 lhd (dotación con proyecto). Sin embargo, debido a que la red de distribución actual de esta zona no ha sido usada a la presión normal, y por ende no se han identificado “fugas”, se espera que una vez ejecutadas las acciones (captación, regularización y distribución), dichas fugas sean detectadas. En una red de agua potable “tipo”, las pérdidas físicas por concepto de fugas representan aproximadamente un 30% del gasto suministrado. De esta manera, considerando este 12 Fuente: Proyecto Ejecutivo CEAS porcentaje de fugas y con base en el trabajo de campo realizado en otras comunidades de características similares a las localidades en estudio (que cuentan con suministro de agua “regular”), la dotación real con proyecto, de los habitantes de las cuatro comunidades en estudio, sería la que se muestra en el cuadro No. 3.3. Cuadro 3.3 Incremento en el consumo de agua por localidad (lhd) Comunidad a Consumo sin proyecto Consumo con proyecto Incremento sin conexión 16 45 29 con conexión 31 60 29 sin conexión 22 45 23 con conexión 28 60 32 sin conexión 12 55 43 con conexión 34 60 26 sin conexión 36 55 19 con conexión 40 60 20 Tlamapa S. Tepopula Juchitepec Cuijingo a) Estimaciones elaboradas con base a trabajo de campo (comunidades de características similares) y a estimaciones de fugas del orden del 30%. CAPÍTULO IV EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Los costos y beneficios del proyecto se identifican, cuantifican y valoran comparando la situación con proyecto con la situación sin proyecto, durante un horizonte de evaluación de 20 años. 4.1 Identificación, cuantificación y valoración de los costos sociales a) Costos de inversión En los costos de inversión privados se incluyen todos los materiales, acarreos o fletes de los mismos y mano de obra necesaria para realizar el proyecto. Los costos de inversión sociales se obtuvieron de los ajustes realizados a los costos de inversión privados, de acuerdo a los factores de ajuste proporcionados por el CEPEP - BANOBRAS. Los costos de inversión social se muestran en el cuadro No. 4.1. Cuadro 4.1 Costos de inversión social Concepto Red distribución: Tubería P.V.C. Cantidad Costo ($) 10,728 m 1,016,336 3 50,000 Regularizac: 1 tanque concreto reforzado 50 m Total 1,066,336 Fuente: Costos Indice de CEAS. b) Costos de operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento privados anuales para ejecutar el proyecto se muestran en el cuadro No. 4.2. Cuadro 4.2 Costos de operación y mantenimiento privados Concepto Consumo (Kwh/año) Costo ($/año) Pozo Tlachique No. 3 501,356 500,210 Planta Rebombeo No 1 243,414 608,535 Planta Rebombeo No 4 130,647 326,602 Total 875,417 1,435,347 Fuente: Cálculos realizados con base a la capacidad instalada en los pozos. Los costos de operación y mantenimiento sociales se obtuvieron de la misma manera en que se realizaron los ajustes a precios sociales de los costos de inversión privados (ver anexo No. 1). De esta manera, los costos sociales determinados para este concepto serían de 1,123,315 pesos anuales. Debido a que durante el horizonte de evaluación no se realiza ninguna inversión para obra nueva, no se consideran reinversiones. c) Costo social del agua La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) tiene un costo de producción del 3 agua de $ 0.70/m . Para efectos de la evaluación se considerará este costo privado como el Costo Social del Agua (CSA). Considerando los 23.38 lps asignados para este proyecto, el CSA anual sería de $ 516,118 (1996). d) Externalidad negativa Derivado de la ejecución del proyecto, se presentaría una externalidad negativa, debido al incremento en la contaminación del medio ambiente que provocaría la descarga adicional de las aguas residuales a la superficie de las calles; así como el escurrimiento posterior al cuerpo receptor cercano a las localidades. Dada la dificultad en su estimación, en este estudio se mencionará como intangible. 4.2 Identificación, cuantificación y valoración de los beneficios sociales a) Liberación de recursos (acarreo y compra del agua en pipas) En la situación sin proyecto, los habitantes de las cuatro comunidades en estudio, tanto de las familias que están conectadas a la red, como las que no lo están, requieren ya sea del acarreo o de la compra del agua en pipas para abastecerse de agua potable. Con el proyecto, se eliminarían estas molestias. Es decir, los que acarrean agua tendrían un beneficio por ahorro en tiempo, con lo que podrían realizar 13 otro tipo de actividades por las que podrían recibir alguna compensación ; y los que 14 compran pipas, ya no tendrían que recurrir a este medio . b) Mayor consumo de agua potable En la situación sin proyecto, los habitantes de las cuatro comunidades en estudio tienen problemas en su abastecimiento de agua. Por ello, consumen el agua que se muestra en el cuadro No. 2.4. Con el proyecto, tanto los habitantes que están conectados a la red, como los que no lo están, contarían con un suministro “regular” de agua y obtendrían un mayor consumo. c) Curva de demanda lineal La cuantificación y valoración de los beneficios sociales identificados en los incisos a y b, se realizó mediante la obtención de una curva de demanda lineal basada en dos puntos de equilibrio. En la gráfica No. 4.1, el punto (1) de la curva representa la situación sin proyecto para cada vivienda, en donde consumen Q1 unidades y pagan molestias por acarreo o compra de agua en pipas equivalentes a P1 unidades. 13 14 Para cuantificar este beneficio, se utilizó el salario por jornal de 8 horas de la zona de 19.05 pesos. Para cuantificar este beneficio, se hace el supuesto de que el costo de la pipa representa el costo social del agua. P (N$/m3) 1 P1 D = BMgP = BMgS 2 Q1 Gráfica 4.1 CMgSA Q (m3/día) Q2 Curva de demanda lineal por vivienda T = $0 (sin y con conexión a la red). Con el proyecto, los consumidores se desplazarían al punto (2) de la curva (de acuerdo con el proyecto ejecutivo de CEAS, se cobraría una cuota fija, con lo que la tarifa variable (T) sería igual a cero pesos). De esta manera, los consumidores obtendrían un beneficio bruto por mayor consumo de agua potable, valorado como el área bajo la curva de demanda entre los puntos (1) y (2). Además, su costo marginal disminuye, con lo que obtendrían un beneficio por liberación de recursos propios gastados ya sea por el acarreo, o por la compra de agua en pipas. Este último beneficio queda representado por el rectángulo o el área formada por las coordenadas del punto (1). Para estimar estos puntos, se utilizó la información que se muestra en el cuadro No. 2.4, en donde se obtuvo la cantidad suministrada por otros medios (acarreo y pipa) 15 Q1, la cantidad adicional Q2 y el precio alternativo (P1) . Es importante señalar que en la gráfica 4.1, se observa que al tratarse de cuota fija, se tendría una pérdida social (triángulo formado por el punto (2) y la línea de CMgS), dada por un consumo mayor al óptimo social. Sin embargo, las tomas domiciliarias no se encuentran dentro de las viviendas (restricción administrativa), ocasionando que esta “aparente” pérdida no exista. 4.3 Evaluación socioeconómica del proyecto Para la evaluación social, se utilizaron las tasas de descuento sociales anuales proporcionadas por el CEPEP - BANOBRAS que son: para los años 1996 al 2000, 2001 al 2005, 2006 al 2010 y 2011 en adelante, del 18, 16, 14 y 12 por ciento respectivamente; y un horizonte de evaluación de 20 años. a) Beneficios sociales En los cuadros No. 4.4 y 4.5 se muestra el Valor Actual de los Beneficios (VAB) para las viviendas con y sin conexión a la red, respectivamente. Cuadro 4.4 VAB de las viviendas con conexión a la red. Localidad 15 Mayor consumo ($) Liberación de Total ($) En el anexo No. 1, se tiene una hoja de cálculo en donde se muestran los cálculos para obtener estos puntos, además, se pueden sensibilizar las variables involucradas. recursos ($) Tlamapa 69,940 466,871 536,811 S. Tepopula 66,278 460,279 526,558 Cuijingo (acarreo) 235,796 1,604,053 1,839,849 Cuijingo (pipa) 534,067 109,564 643,631 Juchitepec (acarreo) 827,113 5,694,447 6,521,560 1,257,554 97,499 1,355,053 Juchitepec (pipa) Total 11,423,461 Fuente: Elaboración propia con base en la metodología expuesta y a los datos de los cuadros 2.4 y 3.3. Cuadro 4.5 VAB de las viviendas sin conexión a la red. Localidad Mayor consumo ($) Liberación de recursos ($) Total ($) 9,097 104,568 113,665 74,407 1,078,355 1,152,762 Cuijingo 313,238 5,495,410 5,808,648 Juchitepec 124,655 966,318 1,090,973 Tlamapa Santiago Tepopula Total 8,166,048 Fuente: Idem cuadro 4.4. Finalmente, el VAB total que se lograría con este proyecto durante el horizonte de evaluación, sería de $19,589,509. b) Costos sociales El Valor Actual de los Costos (VAC) del proyecto que se tendría durante el horizonte de evaluación, se muestra en el cuadro No. 4.6. Cuadro 4.6 VAC del proyecto Concepto Inversión 855,214 Operación y mantenimiento 7,642,156 Costo social del agua 3,511,264 Total Fuente: c) Valor Actual ($) 12,008,633 Elaboración propia con base en datos de CEAS (detalles en el anexo No. 1). Evaluación social El Valor Actual Neto Social (VANS) sería de $7,580,876 cifra que indica que este proyecto es rentable socialmente. La Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) del proyecto sería del 148%, lo cual indica al igual que el VANS la rentabilidad del proyecto. La Tasa de Rentabilidad Inmediata (TRI) del proyecto para 1997 sería del 145%, lo 16 que indica que el momento óptimo para ejecutar la inversión es el Actual . 16 En el anexo No. 1 se muestra el flujo de beneficios y costos sociales. CAPÍTULO V CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO 5.1 5.2 5.3 Conclusiones a) La evaluación del proyecto propuesto por la CEAS indica que es “altamente“ rentable desde el punto de vista social. Lo anterior debido a que los beneficios del proyecto no son solamente para las familias que no están conectadas al sistema, sino también al 85 por ciento de las familias que ya están conectadas al mismo. El beneficio de éstas últimas no solamente es por mayor consumo sino también por liberación de recursos (ahorro en acarreos y compra de pipas). b) El consumo actual de agua potable en las comunidades de Tlamapa, Santiago Tepopula, Juchitepec y Cuijingo, está por debajo de la dotación mínima diaria por habitante establecida por la Comisión Nacional del Agua. c) La situación actual del sistema de agua potable y las perspectivas de desarrollo de las comunidades en cuestión, hacen necesaria la realización de un eficiente sistema de agua potable, utilizando al máximo la infraestructura existente. Recomendaciones a) Realizar un afinamiento de los costos de inversión, de operación y mantenimiento y de los parámetros utilizados para cuantificar los beneficios sociales; para con ello, precisar la información utilizada en este estudio y corroborar los indicadores de rentabilidad social obtenidos. b) Dada la magnitud del sistema sureste y deshielos, se recomienda realizar la evaluación socioeconómica del proyecto integral que pretende realizar la CEAS, aplicando el principio de la separabilidad de proyectos, con la finalidad de obtener la rentabilidad social de cada una de las etapas del proyecto, para con ello asignar los recursos en aquellos proyectos que más aumenten el bienestar social. c) Se recomienda que se cobre el costo del agua, a través de una tarificación establecida de acuerdo a los costos marginales. d) Una vez regularizado el suministro del agua a las comunidades de la zona suroriente del Estado de México, se recomienda implementar en la zona una campaña de concientización que tenga como finalidad principal hacer notar a la comunidad, la conveniencia de cubrir los costos en los que incurre tanto el Gobierno Estatal como el Municipal, para brindar el servicio. e) En las comunidades en donde sean los ejidatarios o comuneros los administradores del abastecimiento de agua; proponerlos para integrar el primer sistema operador a nivel municipal; esto con el fin de involucrar a la administración propia, a aquellas gentes o grupos que se han opuesto a la creación de los organismos, ya sea por tradición, mal información o bien por situaciones políticas. f) Implementar las acciones de control de pérdidas y uso eficiente del agua, dentro del contexto de desarrollo institucional, con el objeto de, entre otras cosas, atender la demanda de agua potable y mejorar la eficiencia técnica, operativa y financiera del sistema hidráulico. Limitaciones a) Durante la encuesta aplicada en las comunidades, se observó la falta de conocimiento respecto al consumo de agua por parte de los habitantes. b) La inexistencia de organismos operadores a nivel municipal. c) Se consideraron datos de consumo con base en estudios de otras localidades, por la carencia de micromedición en las comunidades objeto del estudio. ANEXO 1 HOJA DE CÁLCULO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO El anexo 1 contiene trece hojas de cálculo que son las siguientes: i) Captura de datos sin conexión ii) Captura de datos con conexión iii) Captura de costos privados y sociales iv) Beneficios Tlamapa sin conexión v) Beneficios Tlamapa con conexión vi) Beneficios S. Tepopula sin conexión vii) Beneficios S. Tepopula con conexión viii) Beneficios Cuijingo sin conexión ix) Beneficios Cuijingo con conexión x) Beneficios Juchitepec sin conexión xi) Beneficios Juchitepec con conexión xii) Concentrado de datos xiii) Flujo de beneficios y costos Anexo 2 FORMATO DE ENCUESTA Localidad ________________________________ Preguntas: 1. Cuantas personas viven en su domicilio _______personas 2. Cuenta con servicio de agua potable _____(sí) _____(no) pasar a preg. 9 3. Cuenta con servicio de alcantarillado _____(sí) _____(no) 4. Tiene todo el tiempo el suministro de agua _____(sí) _____(no) 5. Cada cuanto le falta el agua _______ días a la semana _______ horas al día _______ cada tercer día ________otro 6. Cuenta con algún depósito para almacenar agua _____(sí) ______(no) Cantidad Tipo Capacidad ________ tinacos ________ ________ botes ________ ________ tambos ________ ________ otro ________ 7. Qué tiempo le duran sus depósitos de almacenamiento _______(días) 8. Estaría dispuesto a pagar de 150 a 200 pesos por año por tener suministro cte. 9. Cómo se abastece de agua potable _____(pipas) ______(acarreo) pasar a preg.13 10. Si es por pipas, cuanta agua compra (igual a pregunta 8) 11. Cual es la capacidad y costo de la pipa 12. Qué tiempo le duran sus depósitos de almacenamiento ______(días, horas, etc.) 13. Qué medio utiliza para acarrear agua y capacidad _____cubetas _____tambo u otro 14. Cuantos viajes de acarreo hace al día _____viajes 15. Cuantas cubetas lleva por viaje ______ 16. Cuanto tiempo tarda por viaje de acarreo (ida y vuelta) _______(minutos) 17. Paga alguna cuota por el agua que acarrea