TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) USO Y ACCESO EN CUBA Enero – Diciembre 2007 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC). USO Y ACCESO EN CUBA Enero – Diciembre 2007 Edición Marzo 2008 Año 50 de la Revolución ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………………... 3 Capítulo 1. Resultados de la Encuesta de Hogares ESIC 2007…………………………………. 4 Diseño Muestral…………………………………………………………………………… 5 Resumen General………………………………………………………………………….. 9 Análisis por Territorios……………………………………………………………………... 13 Capítulo 2. Resultados del Censo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 18 Diseño Censal……………………………………………………………………………… 19 Resumen General…………………………………………………………………………... 20 Tablas y Gráficos del Censo de las TIC……………………………………………………... 21 Capítulo 3. Uso Social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Cuba.... 24 Resumen General…………………………………………………………………………... 25 Uso Social de las TIC en el Sector Educacional Cubano…………………………………... 25 Indicadores Sociales de la Infraestructura de las TIC……………………………….... 25 Indicadores Sociales del Uso y Acceso de las TIC……………………………………. 26 Indicadores de la Aplicación de las TIC en Instituciones Sociales…………………... 27 Impacto de las TIC en la Educación Cubana………………………………………………. 28 Uso y Acceso de las TIC en los CAPI en Cuba…………………………………………….... 28 Capítulo 4. Proyectos de Aplicación de las Tecnologías de la Información y las 34 Comunicaciones en Diversos Sectores…………………………………………………………. Resumen General…………………………………………………………………………... 35 Programas y Proyectos de Aplicación de las TIC………………………………….... …….. 37 Resumen del Proceso de Informatización………………………………………………..... 44 Notas Metodológicas…………………………………………………………………………… 46 INTRODUCCIÓN La presente publicación ‘‘Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Uso y Acceso en Cuba’’ de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE), tiene como objetivo mostrar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de una encuesta a los hogares y las personas, de un censo económico realizado a todas las entidades del país y de algunos registros administrativos de instituciones públicas, sobre el acceso a y el uso de estas tecnologías. Además se muestran programas y proyectos que se han estado implementando con el fin de intensificar el uso masivo que estas tecnologías tienen en Cuba tomando algunos sectores relevantes. Las fuentes de las informaciones utilizadas son: la Encuesta sobre Acceso a Servicios Seleccionados de Información y Comunicación (ESIC), la cual es un módulo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Situación Económica de los Hogares (ENO), realizada en el último cuatrimestre del año 2007; el Censo Económico de las TIC, levantado en el último cuatrimestre del año 2006; ambas investigaciones forman parte del Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN) de la ONE, así como los Registros Administrativos de los Ministerios de Educación y Educación Superior y de la organización sin fines de lucro ‘‘Joven Club’’. Esta publicación ha sido elaborada por los especialistas de la Dirección de Turismo, Comercio y Servicios de la Oficina Nacional de Estadísticas. La Oficina para la Informatización (OPLAI), perteneciente al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC), colaboró en la presente publicación ofreciendo información estadística sobre los proyectos antes mencionados. Agradecemos que las observaciones o sugerencias que contribuyan al perfeccionamiento de este servicio estadístico nos sean enviadas a través de usuario@one.gov.cu Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Oficina Nacional de Estadísticas Paseo # 60 e/ 3ra y 5ta, Vedado Ciudad de La Habana, Cuba http://www.one.cu Capítulo 1 Resultados de la Encuesta ESIC 2007 DISEÑO MUESTRAL Objetivos de la encuesta La encuesta fue diseñada para conocer acerca del uso de los miembros de las viviendas de algunos servicios de información y comunicación tales como computadora, Internet, correo electrónico y telefonía celular. Se levantó en toda la muestra donde además se levantó la Encuesta Nacional de Ocupación y Situación Económica de los Hogares del segundo semestre del año 2007. Alcance geográfico y población objeto de estudio El alcance territorial de la investigación comprende a todo el país, tanto la parte urbana como rural, excepto el territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo. La población a estudiar fue la residente permanentemente en viviendas particulares. Marco muestral La muestra empleada constituye la Muestra Maestra del Diseño Muestral General del Sistema de Encuestas de Hogares, que tuvo como marco para la selección el Marco Muestral Maestro elaborado por la ONE entre septiembre de 2004 y febrero de 2005 para la realización de encuestas a los hogares. Este Marco Muestral Maestro está constituido por los Distritos con un mínimo de 30 viviendas particulares con residentes permanentes, los cuales fueron confeccionados para la realización del Censo de Población y Viviendas del año 2002, y están clasificados en 8 categorías: urbano llano, urbano montañoso, rural llano (concentrado, mixto o disperso), y rural montañoso (concentrado, mixto o disperso). Estas unidades están organizadas según la División Político Administrativa vigente en el país. Método de muestreo El diseño elaborado corresponde con un muestreo probabilístico denominado Muestreo por Conglomerados Trietápico Estratificado, con estratificación de las unidades primarias. Las provincias y dentro de ellas los municipios, parte urbana y rural, constituyeron los estratos. Las unidades muestrales de primera etapa (UPE) seleccionadas fueron los Distritos. A su vez, como unidades de segunda etapa (USE) se seleccionaron las áreas (una por Distrito), las cuales deben tener como mínimo 60 viviendas particulares con residentes permanentes y excepcionalmente un mínimo de 30. Las unidades de tercera y última etapa (UTE) empleadas fueron las secciones, las cuales presentan 5 viviendas como promedio. Procedimiento de selección Las unidades de muestreo se seleccionaron a través de procedimientos probabilísticos: las unidades de primera y segunda etapa (los Distritos y áreas) se seleccionaron con probabilidad proporcional al tamaño (PPT), siendo la medida de tamaño considerada en ambos casos el total de viviendas particulares con residentes permanentes, y las secciones se seleccionaron 3 por distrito con probabilidades iguales (PI). Período de levantamiento El levantamiento de la encuesta se realizó entre los meses de Septiembre y Octubre del año 2007. Afijación de la muestra La distribución de la muestra por estratos (provincias, municipios y partes) se realizó con una Afijación de Compromiso entre la Afijación Uniforme y la Afijación Proporcional. Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra se determinó de manera tal que permitiera obtener resultados de los indicadores más importantes al nivel de provincias y nación, con una caída de muestra esperada promedio de un 10% y con un nivel de error inferior al 5%, en el caso de Cuba. Todo esto permitirá hacer a posteriori un análisis de indicadores con cierto grado de desagregación. El tamaño teórico de la muestra para Cuba fue de 60 000 viviendas. A continuación se puede observar el comportamiento de la muestra por provincias. Se incluyen cuadros con el tamaño teórico, el tamaño real, la cantidad de viviendas entrevistadas, el porcentaje de caídas de la muestra y un resumen de los porcentajes de caídas de muestra por causa con respecto al total de caídas provincial. Comportamiento de la muestra total de 60 000 viviendas Muestra Muestra Real Viviendas Caídas Teórica (Viviendas) Entrevistadas (Viviendas) (*) (**) Cuba 60000 57756 53999 3757 Pinar del Río 3900 3722 3597 125 La Habana 3750 3520 3441 79 C. de La Habana 7500 7291 6748 543 Matanzas 3750 3797 3607 190 Villa Clara 4050 3897 3598 299 Cienfuegos 3300 3140 2850 290 Sancti Spíritus 3900 3703 3569 134 Ciego de Ávila 3750 3271 3075 196 Camagüey 3900 3621 3379 242 Las Tunas 3600 3354 3053 301 Holguín 4890 4984 4555 429 Granma 4050 4169 3862 307 Stgo. de Cuba 4890 4698 4347 351 Guantánamo 3600 3446 3248 198 Isla de la Juventud 1170 1143 1070 73 Provincias % Caídas de Muestra (***) 6.50 3.36 2.24 7.45 5.00 7.67 9.24 3.62 5.99 6.68 8.97 8.61 7.36 7.47 5.75 6.39 (*) La muestra real de viviendas fue estimada en algunas provincias este año debido a la imposibilidad de acceder a ciertos distritos en las provincias orientales afectadas por intensas lluvias. (**) Las caídas de muestra fueron estimadas en algunas provincias este año debido a las causas antes expuestas. (***) El porcentaje de caídas de muestra fue calculado dividiendo, para cada provincia, las caídas de viviendas por su total de viviendas a entrevistar o muestra real. Estructura de caídas de la muestra total (60000 viviendas) por provincias Provincias Cuba Pinar del Río La Habana C. de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Avila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Stgo. de Cuba Guantánamo I. de la Juventud % Caídas de Muestra 6.50 3.36 2.24 7.45 5.00 7.67 9.24 3.62 5.99 6.68 8.97 8.61 7.36 7.47 5.75 6.39 % % % Vivienda Vivienda Vivienda Cerrada Negada Desocupada 2.19 0.75 0.74 1.55 1.69 3.85 5.67 1.94 1.41 2.13 0.95 1.52 1.94 3.32 2.81 6.12 0.23 0.00 0.03 0.97 0.11 0.36 0.29 0.03 0.12 0.03 0.09 0.25 0.05 0.17 0.10 0.00 1.14 0.73 0.43 2.88 0.55 1.10 0.89 0.59 0.98 1.41 0.63 0.86 1.13 1.11 1.36 0.09 % % Vivienda Otras No Causas encontrada 0.22 2.72 0.11 1.77 0.00 1.04 0.27 1.78 0.03 2.62 0.15 2.21 0.32 2.07 0.22 0.84 0.28 3.20 0.19 2.92 0.30 7.00 0.08 5.90 0.29 3.95 0.57 2.30 0.26 1.22 0.09 0.09 Podemos, a partir de la información anterior, realizar un análisis respecto al comportamiento de las caídas de muestra de la muestra total de 60 000 viviendas. En Cuba se produjo una caída de muestra total del 6.50 %. Las provincias que mayores porcentajes de caídas de muestra tuvieron fueron Cienfuegos, Las Tunas, Holguín y Villa Clara, con valores por encima del 7.60 %. El resto de las provincias presentan porcentajes de caída de muestra en un rango aceptable dentro del comportamiento histórico de las encuestas periódicas. Las causas de caídas de muestra que más influyeron para la muestra total de 60 000 viviendas, tanto para la mayoría de las provincias como para la nación, fueron en primer lugar Otras causas y en segundo lugar Vivienda cerrada. El resto de las causas tales como Vivienda desocupada influyeron en menor magnitud. Se debe acotar que el hecho de que Otras causas este año fuese el renglón más influyente en las causas de caídas, se debió, sobre todo, a las intensas lluvias que afectaron a las provincias orientales. Estimación Se consideraron como estratos los municipios, parte urbana y rural dentro de las provincias. La muestra se diseñó de forma tal que se obtuvo una muestra autoponderada a ese nivel. Se aplicaron estimadores de razón que utilizaron como variable auxiliar el Total de Población que ofrece el Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN) de Demografía de la ONE. Precisión de los Resultados La precisión de los resultados se evalúa a través del Coeficiente de Variación que es el cociente entre la desviación estándar y la estimación para cada indicador. La interpretación del Coeficiente de Variación (C.V.) de las estimaciones se realiza de la siguiente manera: ¾ Coeficiente de Variación (C.V.) menor del 5%, la estimación del indicador es Muy Buena. ¾ Coeficiente de Variación (C.V.) mayor o igual que el 5% y menor que el 10%, la estimación del indicador es Buena. ¾ Coeficiente de Variación (C.V.) mayor o igual que el 10% y menor que el 15%, la estimación del indicador es Aceptable. ¾ Coeficiente de Variación (C.V.) mayor o igual que el 15% y menor que el 20%, la estimación hay que utilizarla con precaución. ¾ Coeficiente de Variación (C.V.) mayor o igual que el 20%, la estimación del indicador NO es buena y sólo se tomará como cifra indicativa para el análisis del indicador obtenido en momentos distintos. Se calcularon los coeficientes de variación de algunos de los principales indicadores utilizando el sistema SPSS 13.0. En los cuadros de las estimaciones de indicadores seleccionados, se incluyen los coeficientes de variación. Total de Personas Estimadas que usaron computadora los doce meses anteriores Estimación Intervalo de Confianza 95% Coeficiente de Personas Límite Inferior Límite Superior Variación (%) Cuba 3491373 3439095 3543651 0.76% Urbano 2771607 2723563 2819651 0.88% Rural 719766 699157 740375 1.46% Total de Personas Estimadas que utilizaron directamente servicios de Internet los doce meses anteriores Estimación Intervalo de Confianza 95% Coeficiente de Personas Límite Inferior Límite Superior Variación (%) Cuba 250482 235271 265693 3.10% Urbano 230832 216095 245569 3.26% Rural 19650 15885 23415 9.77% Estos coeficientes de variación permiten calcular los intervalos de confianza de las estimaciones obtenidas. Estos intervalos se calculan empleando la fórmula: ( ( ) ( I . C. ( Yest ) = Yest − t * Yest * C.V . ( Yest ) ; Yest + t * Yest * C.V . ( Yest ) )) donde t es el percentil de la distribución normal, que a un nivel del 95% de confiabilidad toma el valor de 1.96. Las estimaciones de las encuestas no están referidas a valores puntuales, sino a valores que se mueven dentro de un intervalo de confianza como el descrito anteriormente, lo que significa que la muestra se diseñó de forma tal que si se tomaran 100 muestras de igual tamaño y diseño, en 95 de ellas el verdadero valor del indicador quedaría dentro de ese intervalo. RESUMEN GENERAL El 33,2% de la población objetivo -6 años o más-, que representaba la muestra de las personas que respondieron la ESIC, refirió haber utilizado una computadora en los doce meses anteriores. Si acotamos esta población entre 6 y 60 años, el resultado sería de un 40,1%. Analizando las características de esta población veremos que respondieron afirmativamente el 34,8% de las mujeres y el 31,6% de los hombres siendo la representación por grupos de edades la siguiente: GRUPO DE EDADES De 6 a 11 Años De 12 a 16 Años De 17 a 23 Años De 24 a 60 Años Más de 60 Años PORCENTAJE 81,0% 90,1% 59,4% 22,2% 2,4% La estructura del nivel de escolaridad de estas personas es la siguiente: NIVEL DE ESCOLARIDAD Ninguno Primaria sin terminar Primaria terminada Secundaria básica Obrero calificado Preuniversitario Técnico medio Magisterio Superior TOTAL (%) 1,4 18,2 12,3 18,4 0,2 21,0 12,1 1,0 15,3 HOMBRES (%) 52,2 51,1 51,8 50,9 74,4 44,6 38,3 34,5 47,5 MUJERES (%) 47,8 48,9 48,2 49,1 25,6 55,4 61,7 65,5 52,5 Las mujeres superan a los hombres a partir del Preuniversitario y hasta el Nivel Superior. De las personas que usaron computadora en los 12 meses anteriores y que tienen 15 años o más, se encuentran ocupadas el 40,4%, forman parte de la población no económicamente activa (PNEA) el 34,3%. Las menores que 15 años, por lo tanto estudiantes, representan el 25,3% como se muestra en el gráfico a la derecha. La estructura por nivel ocupacional es la siguiente: OCUPACIÓN Dirigentes Administrativos Técnicos Obreros Servicios TOTAL (%) 13,0 7,8 61,4 8,4 9,3 HOMBRES (%) 62,3 28,0 38,1 66,0 52,8 MUJERES (%) 37,7 72,0 61,9 34,0 47,2 Las ocupaciones en que se ven más representadas las mujeres son en las administrativas y en las técnicas. Los lugares de uso de las computadoras, referidos por las personas, en el orden de importancia fueron los siguientes: El 2,6 % de la Población Objetivo ---12 años o más-, que representaba la muestra de las personas que respondieron la ESIC, refirió haber tenido acceso a Internet en los doce meses anteriores. Si acotamos esta Población entre 6 y 60 años, el resultado sería de un 3,2%. Los lugares de acceso a Internet, referidos por las personas, en orden de importancia fueron los siguientes: LUGAR DE ACCESO A INTERNET Centro de trabajo Centro de estudio Hogar (propio y otros) CAPI (Joven Club y Correos) Otro PORCENTAJE 60,0 16,5 13,5 7,5 2,5 Porcentaje hogares que poseen medios TIC por ámbito geográfico Televisión Radio Línea Telefónica Fija PC Teléfono Celular Móvil Acceso a Internet Rural Urbano La composición por edades y los lugares de uso y acceso a las computadoras, confirma el uso social que de estos medios se realiza en nuestro país. En cuanto al equipamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los hogares cubanos, la Encuesta sobre el Acceso a Servicios Seleccionados de Información y Comunicación (ESIC – 1) desglosa los indicadores en zonas urbanas y rurales. La siguiente información reflejada en el gráfico muestra la presencia de medios TIC en ambas zonas. Puede verse, sin embargo, porcentajes elevados en los hogares que tienen televisión y radio, lo cual muestra el esfuerzo realizado por el Estado de promover los medios de difusión masiva, sumamente importantes para la transmisión de información a los ciudadanos cubanos. Aunque no en igual cuantía, pero presentes en el ámbito rural y urbano están presentes hogares con línea telefónica fija, computadoras personales, teléfono celular móvil. El caso del indicador: Acceso a Internet en el propio hogar solamente se encuentra en las zonas urbanas. De forma general el gráfico siguiente muestra el porcentaje de hogares cubanos que están equipados con tecnologías de la información y las comunicaciones. Porcentaje de Hogares con Equipamiento de las TIC Hogares con acceso a Internet en el propio hogar Hogares con teléfono celular móvil Hogares con computadora Hogares con línea telefónica fija Hogares con radio Hogares con televisión 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 Los indicadores de la tenencia de medios TIC en los hogares de la Encuesta Especializada ESIC – 1 muestran una uniformidad en los porcentajes correspondientes a las zonas central y oriental. En el caso de la occidental, sin embargo, se percibe otro comportamiento. El gráfico siguiente revela valores muy elevados en sentido general en el occidente del país, encontrándose los mayores por cientos en el caso del acceso a Internet en el propio hogar y en el uso de computadoras personales, de forma paradójica a como ocurre en el oriente y el centro. La contrapartida a esta situación se halla en los restantes indicadores (tenencia de teléfono móvil, fijo, TV y radio) donde las zonas centrales y orientales tienen mayores por cientos. Occidente Centro Radio TV Teléfono Fijo Teléfono Móvil PC Internet Comparación en por ciento de la tenencia de equipos TIC por zonas Oriente Datos más específicos en por cientos desglosados por provincias son ofrecidos en la siguiente tabla por indicador, constatándose que los elevados valores encontrados en la zona occidental se deben fundamentalmente a Ciudad de La Habana, quien tiene por cientos superiores a la media por indicador. PR HB CH MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJ Radio 5,6 6,7 23,8 6,1 7,7 3,7 4,4 3,5 7,3 4,2 7,6 6,1 8,4 4,1 0,8 TV 6,5 7,1 22,1 6,6 7,6 3,6 4,3 3,6 7,1 4,4 8,2 6,2 8,1 3,7 0,8 Teléfono Fijo 5,1 4,3 39,1 5,7 8,0 3,1 3,0 3,7 7,2 3,0 4,8 3,5 5,9 2,7 0,9 Teléfono Móvil 2,7 1,9 71,1 4,0 3,1 0,7 3,0 2,9 2,1 0,4 2,3 2,0 2,1 0,6 1,0 PC 4,3 5,1 55,2 4,0 4,8 1,9 2,0 1,9 4,9 2,0 3,9 2,5 4,6 2,0 0,9 Internet 3,6 2,2 57,0 4,5 2,1 3,9 2,1 2,5 10,0 1,7 1,1 3,0 5,5 0,9 0,0 ANÁLISIS POR TERRITORIOS La representación geográfica está dada por el 34,9% de las personas que viven en las zonas urbanas y el 28,1% de las zonas rurales. Su desglose territorial se encuentra entre un 3,6% y un 8,2% por provincias, con excepción de Ciudad de La Habana que tiene una representación del 21,2% y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud, de un 0,8%. 1. Uso de PC por edades en Cuba Tabla 1. Estructura por grupos de edades del uso de computadoras desglosada por provincias Por ciento PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Grupo de Edades De 6 a 11 De 12 a 16 De 17 a 23 De 24 a 59 61 y Más 22,6 22,4 21,7 32,7 0,6 20,6 22,7 19,9 36,0 0,9 17,4 17,0 16,6 45,9 3,2 22,9 20,9 20,6 34,8 0,8 22,6 21,7 19,2 35,2 1,2 20,6 20,0 20,5 38,1 0,8 21,8 19,3 20,3 37,9 0,6 22,6 20,9 21,0 35,0 0,5 19,2 24,9 19,9 35,2 0,8 20,0 22,2 22,4 34,6 0,8 21,0 21,1 22,8 34,6 0,5 21,3 21,9 22,6 33,8 0,4 20,7 21,8 23,7 33,0 0,8 20,9 22,9 23,0 32,5 0,7 21,0 21,8 18,3 38,1 0,7 Mapa 1. Porcentaje del uso de PC en Cuba de 16 a 74 años De 16 a 74 59,7 61,1 69,2 60,2 60,6 63,7 63,5 61,2 62,5 62,3 62,2 61,7 62,5 61,4 62,5 Cantidad de personas Personas que usaron PC por regiones y grupos de edades 507000 407000 Región Occidental 307000 Región Central 207000 Región Oriental 107000 7000 6 a 11 Años 12 a 16 Años 17 a 23 Años 24 a 59 Años 61 y Más Grupos de edades Tabla 2. Estructura provincial por grupos de edades del uso de computadoras personales Por ciento Grupos de Edades PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud De 6 a 11 7,6 6,5 18,1 6,4 7,6 3,6 3,9 4,0 6,2 4,7 8,4 8,4 8,3 5,5 0,8 De 12 a 16 7,4 7,1 17,3 5,8 7,1 3,5 3,4 3,7 7,8 5,1 8,2 8,5 8,5 5,9 0,8 De 17 a 23 7,3 6,3 17,2 5,8 6,4 3,6 3,6 3,8 6,4 5,3 9,1 8,9 9,5 6,1 0,7 De 24 a 59 6,1 6,3 26,3 5,4 6,5 3,7 3,7 3,5 6,2 4,5 7,6 7,4 7,3 4,7 0,8 61 y Más 3,6 4,5 54,2 3,5 6,7 2,2 1,7 1,4 4,2 3,2 3,4 2,8 5,1 2,8 0,5 De 16 a 74 6,5 6,3 23,2 5,5 6,6 3,6 3,7 3,5 6,5 4,7 8,0 7,9 8,1 5,2 0,8 2. Uso de PC por género en Cuba PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Hombre 6,9 6,2 20,8 5,7 6,8 3,6 3,5 3,7 6,5 5,0 8,5 8,4 8,2 5,6 0,8 Mujer 6,9 6,8 21,6 5,8 6,8 3,6 3,7 3,6 6,7 4,7 7,8 7,8 8,2 5,2 0,8 Mapa 2. Porcentaje por género del uso de PC en Cuba Tabla 4. Estructura por género desglosada por provincias Mujer IJ SC Mujeres HG CM Hombres SS Estructura territorial del uso de computadoras por género VC 52,4 54,6 53,4 53,1 52,4 52,9 53,6 51,8 53,1 50,9 50,3 50,8 52,4 50,6 52,7 CH Hombre 47,6 45,4 46,6 46,9 47,6 47,1 46,4 48,2 46,9 49,1 49,7 49,2 47,6 49,4 47,3 PR PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud 3. Uso de PC por ámbito geográfico Tabla 5. Estructura provincial del ámbito geográfico. Uso de PC PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Urbano 5,8 6,4 26,7 6,2 7,0 3,9 3,4 3,5 6,5 4,2 7,1 6,3 7,7 4,4 0,8 Rural 10,9 7,0 0,0 4,0 6,1 2,3 4,5 4,4 6,8 7,1 12,2 15,0 10,0 8,9 0,6 Tabla 6. Estructura por ámbito geográfico desglosada por provincias. Uso de PC PROVINCIAS Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Urbano 67,3 77,6 100,0 85,5 81,6 86,6 74,6 75,1 78,8 69,5 69,2 61,6 74,6 65,8 84,4 Rural 32,7 22,4 0,0 14,5 18,4 13,4 25,4 24,9 21,2 30,5 30,8 38,4 25,4 34,2 15,6 Mapa 3. Porcentaje por ámbito del uso de PC en Cuba Capítulo 2 Resultados del Censo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) DISEÑO CENSAL Censo Económico sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), efectuado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) durante el último cuatrimestre del año 2006. Soporte informativo Formulario contentivo de 25 preguntas relacionadas con el tema de las TIC. Método de captación de los datos El cuestionario fue entregado a cada entidad para que fuera llenado por los jefes de las áreas económicas e informáticas y refrendado por el Director o Gerente de la misma y que se entregara en la ONE del municipio en que se encuentra ubicada la entidad. Marco Registro Maestro de Entidades (Centros Informantes) de la ONE. Cobertura De las 5,304 entidades del Registro Maestro fueron censadas 5,026 para un 95%. Unidad de Observación Entidad. Período de referencia Fotografía del momento Entidad Toda empresa estatal o mixta, unidad presupuestada, sociedad mercantil cubana, asociaciones y organizaciones; incluidas en el Registro Estatal de Empresas y Unidades Presupuestadas (REEUP) y el Registro Mercantil y codificadas por la Oficina Nacional de Estadísticas. Estratos Provincias (se incluye el Municipio Especial) y el ámbito geográfico: Urbano y Rural. Estimaciones No se realizaron. Clasificaciones Por tamaño Se agruparon las entidades en pequeñas, medianas y grandes, de acuerdo al número de trabajadores que poseen. Por actividad económica Según Nomenclador de Actividades Económicas (NAE) de la ONE, el cual se corresponde con la CIIU Rev. 3.1. RESUMEN GENERAL El censo logró captarse al 95 % de las Entidades asentadas en el Registro Maestro de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), de estas entidades el 95 % refirió que utilizaban computadoras. En los presentes cuadros presentamos los resultados de los principales indicadores propuestos por el Partnership; clasificados por el tamaño de las entidades, por el ámbito geográfico, por su forma de propiedad y por las actividades económicas que realizan, según recomendaciones de la Conferencia sobre el Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas (UNCTAD). Estos indicadores no presentan grandes diferencias al analizarlos de acuerdo al tamaño de las entidades, con excepción de las redes LAN y Extranet, en las que si se denota una mayor utilización de acuerdo al tamaño de las mismas. INDICADOR Entidades que utilizaron computadoras Entidades que utilizan Internet Entidades con Intranet Entidades con red de área local (LAN) Entidades con red externa (Extranet) El ámbito geográfico marca una comprensible diferencia, fundamentalmente en los indicadores relacionados con Internet. No obstante con respecto al uso de computadoras, el ámbito rural alcanza un alto porcentaje (87,1%). La agrupación por Sector Empresarial está acorde a la propuesta de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD). PORCENTAJE DE ENTIDADES 95,0% 74,6% 34,8% 58,3% 59,7% Entidades que utilizan PC e Internet por ámbito geográfico 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Rural Urbano Entidades que utilizan computadoras Entidades que utilizan Internet TABLAS Y GRÁFICOS DEL CENSO DE LAS TIC Mapa 1. Indicadores de acceso a las TIC por tamaño de entidades INDICADORES ENTIDADES Pequeñas Medianas Grandes 0-49 50-249 250 y Más Porcentaje Entidades que utilizan computadoras Entidades que utilizan Internet Entidades con Intranet Entidades con red de área local (LAN) Entidades con red externa (Extranet) 93,3 76,0 30,7 1,9 1,9 90,6 78,2 36,2 13,6 14,0 97,6 72,6 34,7 89,9 92,1 Gráfico 1. Indicadores de Acceso a las TIC por tipo de entidad según su tamaño (%) 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 Entidades que utilizan computadoras Entidades que utilizan Internet Entidades con Intranet Pequeñas Medianas Entidades con red Entidades con red de área local externa (Extranet) (LAN) Grandes Tabla 2. Indicadores del Acceso a las TIC por ámbito geográfico INDICADORES Entidades que utilizan computadoras Entidades que utilizan Internet Entidades con Intranet Entidades con red de área local (LAN) Entidades con red externa (Extranet) URBANO 95,7% 76,1% 37,9% 59,5% 60,9% RURAL 87,1% 57,8% 44,6% 45,6% Tabla 3. Indicadores del Acceso a las TIC por tipo de propiedad Entidades (%) Indicadores Total Entidades que utilizan computadoras Entidades que utilizan Internet Entidades con Intranet Entidades con red de área local (LAN) Entidades con red externa (Extranet) 95,0 74,6 34,8 58,3 59,7 Empresas Estatales 95,4 72,8 30,1 52,2 61,3 Sociedades Mercantiles 100 98,2 72,1 94,6 75,7 Empresas Mixtas 98,4 95,1 66,7 91,7 75,0 Empresas Presupuestadas 93,9 74,3 39,0 64,6 55,4 Gráfico 2. Indicadores del Acceso a las TIC por propiedad Entidades con red externa (Extranet) 59,7% Entidades con red de área local (LAN) 58,3% Entidades con Intranet 34,8% Entidades que utilizan Internet 74,6% Entidades que utilizan computadoras 95,0% 0% Gráfico 3. Indicadores del Acceso a las TIC (en por ciento) por Actividad Económica (NAE – CIIU) 20% 40% 60% 80% 100% 100,0 75,0 50,0 25,0 0,0 Uso PC Internet Intranet Red LAN Extranet Tabla 4. Indicadores del Acceso a las TIC por Tipo de Actividad Económica (NAE – CIIU) ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Actividades inmobiliarias SECTOR EMPRESARIAL Explotación de minas y canteras Industria manufactureras (Exc. Azucarera) Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Venta, mantenimiento, reparación de vehículos automotores; venta de combustible para vehículos automotores Comercio mayorista y en comisión Comercio minorista; reparación de efectos personales y enseres domésticos Industria azucarera Hoteles y restaurantes Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías Transporte por vía acuática Transporte por vía aérea Actividades de transporte complementarias y auxiliares; actividades de Agencias de viajes Correos y comunicaciones Intermediación financiera Informática y actividades conexas Alquiler maquinarias, equipos, efectos personales y enseres domésticos Ciencia e innovación tecnológica Actividades de arquitectura, ingeniería; otras actividades técnicas; otras actividades empresariales SECTOR PÚBLICO Administración pública, defensa; seguridad social Educación Salud pública y asistencia social Otras actividades de servicios comunales, de asociaciones y personales. Cultura; deporte Porcentaje Uso PC Internet Intranet Red LAN Extranet 95,0 74,6 34,8 58,3 59,7 89,4 51,7 10,4 33,6 34,4 100,0 57,1 38,1 90,5 47,6 100 88,4 26,1 58,1 59,5 100 98,7 100 99,2 85,3 82,6 96,8 80,3 42,9 41,9 56,1 29,7 70,6 60,4 82,3 50,4 72,3 61,8 84,2 51,6 98,1 99,3 81,1 84,0 36,0 40,3 52,8 68,3 54,1 69,9 87,4 100 90,1 35,1 89,6 39,0 13,7 0 14,4 25,0 75,3 32,9 25,6 77,1 33,7 96,2 100 100 58,6 100 100 17,4 100 22,4 36,3 100 100 37,1 100 100 100 100 100 100 88,2 100 97,7 100 46,2 25,9 73,9 48,8 68,6 76,9 100 100 70,3 78,8 100 100 100 100 100 100 0 75,2 50,0 91,0 51,2 93,2 99,7 93,1 48,9 83,5 85,5 99,8 99,1 98,6 91,8 63,2 84,5 41,5 32,6 50,7 62,8 78,0 70,4 64,3 79,9 72,1 65,8 91,2 44,2 75,8 75,0 0 26,0 55,6 26,6 57,0 Capítulo 3 Uso Social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Cuba RESUMEN GENERAL De forma conceptual, la Informatización de la Sociedad es definida en Cuba como el proceso de utilización ordenada y masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para satisfacer las necesidades de información y conocimiento de todas las personas y esferas de la sociedad. En este sentido, la nación cubana dedica gran parte de sus recursos financieros, producto de una consecuente voluntad política en pro de la población, a promover el uso masivo de estas tecnologías. Como consecuencia de ello muchos sectores se han visto favorecidos de forma extraordinaria, especialmente el de la educación. Como pudo constatarse en el primer capítulo de la presente publicación, el sitio de mayor uso (56,7%) de las computadoras personales en Cuba, son los centros educacionales y son utilizadas por estudiantes como parte de su formación académica y profesional. Sin embargo, desde una perspectiva práctica la cifra se incrementa en un rango del 56.7% al 62.1% tomando en consideración los Centros de Acceso Público a Internet (que incluyen Joven Club y Correos) a los cuales asisten también los estudiantes. USO SOCIAL DE LAS TIC EN EL SECTOR EDUCACIONAL CUBANO Indicadores Sociales de la Infraestructura de las TIC La siguiente tabla muestra proporción de las instituciones sociales que utilizan computadoras personales para el desarrollo de su actividad fundamental. Puede corroborarse que el 100% de los centros en la educación primaria, secundaria y terciaria tienen computadoras personales. SECTOR EDUCACIONAL Educación Primaria y Secundaria Educación Terciaria CANTIDAD DE CENTROS 11 432 DE ELLOS CON PC 11 432 3 215 3 215 Además de esto, en la educación primaria y secundaria, 608 centros tienen conexión satelital. El siguiente gráfico muestra, en los sectores educacionales primarios, secundarios y terciarios, la proporción de centros que poseen PC con conexión a Internet en relación a los ya existentes. 3 215 Terciaria 3 215 720 11 432 Primaria y Secundaria Cantidad de Centros Existentes Centros con PC conectado a Internet Indicadores Sociales del Uso y Acceso a las TIC En cuanto al uso de las TIC por parte del sector educacional, puede constatarse un 100% de acceso. La siguiente tabla muestra el acceso por parte de estudiantes y educadores a las tecnologías de la información en los tres tipos de enseñanza. PERSONAS QUE UTILIZAN PC EN INSTITUCIONES EDUCACIONALES Estudiantes Enseñanza Primaria y Secundaria Enseñanza Terciaria Educadores CANTIDAD DE PERSONAS 2 365 444 1 977 310 658 134 254 933 DE ELLAS: USO Y ACCESO 2 365 444 1 977 310 658 134 254 933 PORCENTAJE 100% 100% 100% 100% En el sistema educacional cubano, los educadores representan el 8,8% y los estudiantes el 91,2%. De estas proporciones, el 100% de los educadores tienen acceso a Internet y en el caso de los estudiantes la cifra alcanza el 29,5% (ver tabla en la parte inferior). Los estudiantes en la educación primaria y secundaria tienen un acceso a Internet de un 6,1% y en la enseñanza terciaria es de un 100% como se muestra en el gráfico siguiente. PERSONAS QUE UTILIZAN INTERNET EN INSTITUCIONES EDUCACIONALES Estudiantes Enseñanza Primaria y Secundaria Enseñanza Terciaria Educadores CANTIDAD DE PERSONAS 2 890 377 2 365 444 1 977 310 658 134 254 933 DE ELLAS: USO Y ACCESO 1 033 683 778 750 120 616 658 134 254 933 PORCENTAJE 35,8% 29,5% 6,1% 100% 100% Indicadores de la Aplicación de las TIC en Instituciones Sociales En el plano de la educación cubana, 26 de las 585 instituciones técnicas y profesionales están especializadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, representando esto un 4,4% del total. En el caso de la educación terciaria, 32 instituciones están especializadas en TIC de un total de 65; incluyendo en ellas la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). El 11,3% de los estudiantes ubicados en instituciones técnicas y profesionales cursan carreras especializadas en TIC. En el caso de la educación terciaria, el 7,1% del total de estudiantes matriculados están en carreras especializadas en TIC; dentro de éstas la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) participa con un 3,3%. La tabla y el gráfico que a continuación de muestran ofrecen estos datos. ESTUDIANTES MATRICULADOS EN INSTITUCIONES EDUCACIONALES Estudiantes en Instituciones Técnicas y Profesionales De ello: Estudiantes en Carreras Especializadas en TIC Estudiantes en Enseñanza Terciaria De ello: Estudiantes en Carreras Especializadas en TIC De ello: Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) La educación primaria y el primer ciclo de la secundaria en Cuba tienen, como promedio, 26 estudiantes por cada computadora personal. En la enseñanza técnica y profesional, correspondiente al segundo ciclo de la educación secundaria, esta cifra alcanza un valor de 20 y en la enseñanza terciaria es 24 estudiantes por PC. Los gráficos a la derecha muestran las proporciones de estudiantes que cursan carreras especializadas en TIC en las instituciones técnicas y profesionales y en la enseñanza terciaria. En este último caso, se muestra el porcentaje de estudiantes que pertenecen a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); institución superior dedicada a forjar profesionales en carreras especializadas en TIC. 11,3% CANTIDAD 321 276 36 414 299 461 21 238 10 000 Estudiantes en Instituciones Técnicas y Profesionales 88,7% Carreras no especializadas en TIC Carreras especializadas en TIC Estudiantes en Enseñanza Terciaria 3,3% Carreras no especializadas en TIC 3,8% Carreras especializadas en TIC Carreras especializadas en TIC (UCI) 92,9% IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN CUBANA La utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el sector educacional cubano ha permitido alcanzar los siguientes resultados: • • • • • Reducir el número de alumnos por aulas (15 en su mayoría) Aumentar el número de aulas Desarrollar el Programa para Profesores Generales Integrales Homogenizar los métodos de enseñanza y que los mismos cubran todo el territorio nacional Garantiza una óptima calidad en las ‘‘teleclases’’, ya que las mismas han sido grabadas por los mejores especialistas de cada asignatura Los resultados de la aplicación de la Encuesta ESIC 2007, fundamentalmente en la composición por edades y los lugares de uso y acceso a las computadoras e Internet, a pesar de la subvaloración que puede existir en los resultados de las preguntas por la persona que responde, confirman el uso social que de estos medios se realiza en nuestro país y validan los resultados obtenidos mediante Registros Administrativos de las Instituciones Educacionales, tal como se muestra a continuación. Las personas que utilizaron una PC en los últimos 12 meses por grupos de edades son como se muestra en el gráfico a la derecha: el 81,0% de 6 a 11 años y el 90,1% de 12 a 16 años. Esto incluye toda la población en edad escolar de primaria y secundaria. La probabilidad de que los estudiantes comprendidos entre estos años hayan usado una computadora personal en su centro de estudio es muy elevada; esto se debe al alto nivel de equipamiento de las instituciones educacionales cubanas con estos medios TIC. Es posible, sin embargo, que una pequeña parte del uso de las PC comprendido en estas edades haya sido en un CAPI. Por ciento del uso de PC en la enseñanza primaria y secundaria 100% 80% 60% 40% 20% 0% De 6 a 11 Años Uso PC De 12 a 16 Años No uso PC USO Y ACCESO DE LAS TIC EN LOS CAPI EN CUBA En Cuba, los Centros de Acceso Público a Internet (CAPI) están conformados por los Joven Club y las Oficinas de Correos. La información estadística ofrecida en esta sección corresponde a los Joven Club. Estos son instituciones que brindan servicios sobre las TIC a la población tales como tiempo de máquina, acceso a Internet e Intranet, cursos, y otros de carácter general. Relación Joven Club - Población Residente (año 2007) por provincias 100 2 500 000 80 2 000 000 60 1 500 000 40 1 000 000 20 500 000 0 0 PR HB CH MT VC CF SS CA CM LT HG GR SC GT IJ Cantidad de Joven Club NACION Pinar del Río La Habana Ciudad Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Población Residente Cantidad de Joven Club Total Urbano Rural 602 576 26 40 40 0 52 52 0 86 86 0 37 37 0 27 26 1 48 48 0 28 27 1 27 26 1 42 42 0 30 26 4 53 52 1 45 35 10 52 52 0 28 20 8 7 7 0 Cuba tiene un total de 602 Joven Club distribuidos en las 14 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud. El gráfico muestra una distribución uniforme por provincias entre la población residente y la cantidad de instituciones de este tipo. De estos Joven Club, el 91,4% tiene acceso a Internet y un 100% de ellos tiene presencia en la Web. La tabla siguiente ofrece con detalles por zona urbana y rural la cantidad de Joven Club existentes, cuántos de ellos tienen acceso a Internet y están presentes en la Web. De ello: Acceso a Internet Total Urbano Rural 550 529 21 39 39 0 47 47 0 83 83 0 37 37 0 26 25 1 48 48 0 26 26 0 27 26 1 29 29 0 30 26 4 43 43 0 44 34 10 42 42 0 23 18 5 6 6 0 De ello: Presencia en la Web Total Urbano Rural 602 576 26 40 40 0 52 52 0 86 86 0 37 37 0 27 26 1 48 48 0 28 27 1 27 26 1 42 42 0 30 26 4 53 52 1 45 35 10 52 52 0 28 20 8 7 7 0 Los Joven Club cuentan con un total de 3045 trabajadores, de ellos 2 915 (un 95,7%) en las zonas urbanas y 130 (4,3%) en las rurales. Las computadoras existentes en total asciende a 6 210; de ellas, 5 950 están ubicadas en la zona urbana y 260 en la rural. Cantidad de PC en los Joven Club por zonas y regiones 2 500 2 410 1 850 1 690 2 000 1 500 1 000 500 230 0 30 Región Oriental Zona Urbana 0 Región Central Zona Rural Región Occidental La distribución por regiones de las computadoras existentes en los Joven Club es equitativa como puede verse en el gráfico. Los Joven Club, desde su creación hace veinte años, han estado brindando servicios a la población. Durante todo ese período, el 12,2% de la población cubana ha usado computadoras en ellos. De esta cantidad, el 95,5% correspondiente a áreas urbanas y el 4,5% en zonas rurales. En cuanto al uso de Internet, 313 935 han usado Internet en los Joven Club; de ellos el 92,8% correspondiente al ámbito urbano y el 7,2% al ámbito rural. Los mapas que siguen a continuación ofrecen, por provincias, la cantidad de personas que han usado computadoras en los Joven Club durante este período, y la cantidad de personas que han hecho uso de Internet en estas instituciones. Los Joven Club, dentro de sus servicios, ofrecen cursos a los estudiantes y a la población en general. En este sentido, un total de 616 096 estudiantes han matriculado en algún curso. De esta cifra, el 95,5% corresponde a zonas urbanas y el resto a las rurales. La mayor cantidad se encuentran en estudiantes pertenecientes a los Círculos de Interés (44,7%), siguiéndole aquellos pertenecientes a las Sedes Universitarias Municipales (SUM) con un 43,5%, y por último se encuentran los de los Institutos Preuniversitarios de Informática (IPI). En este período de tiempo, 467 846 personas han matriculado en algún que otro curso que han brindado los Joven Club a la población cubana; de las cuales el 96,1% pertenecen a zonas urbanas y el 3,9% a las rurales. Esta matrícula se ha distribuido de la siguiente forma: el 54,2% ha matriculado en cursos ofrecidos a la población en general, el 13,3% pertenece a la cátedra del adulto mayor y el 32,6% en otros cursos. Estudiantes matriculados en los Joven Club De los Círculos de Interés 11,8% De las SUM 43,5% De los IPI 44,7% Personas matriculadas por cursos en los Joven Club 13,3% 54,2% 32,6% A la población Otros Cursos Cátedra del Adulto Mayor El mapa que a continuación se muestra ofrece, por provincias, el por ciento de personas matriculadas en los cursos que han ofrecido los Joven Club, incluyendo estudiantes y población en general. Además de los cursos, los Joven Club de Computación y Electrónica ofrecen los siguientes servicios: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Bancos de Software Biblioteca Digital Atención a niños talentos Atención a personas y niños con características especiales Servicio de idioma inglés Gero Club Desde su creación hasta la actualidad, los Joven Club, han brindado servicios en estas cuatro áreas a un total de 208 994 personas, de las cuales el 94,5% están en áreas urbanas y el resto en zonas rurales. El siguiente gráfico ofrece la cantidad de personas que se han beneficiado de cada uno de los servicios mencionados anteriormente. 84328 90000 65241 60000 26800 30000 20408 11421 796 0 Gero Club Servicio de Idioma Inglés Atención a personas y niños incapacitados Atención a niños talentos Biblioteca Digital Bancos de Softwares El mapa siguiente ofrece el por ciento de personas que han accedido a los servicios anteriores por provincias. Capítulo 4 Proyectos de Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Diversos Sectores RESUMEN GENERAL Cuba, como parte de su política a favor del ciudadano y su pleno desarrollo integral como individuo, ha desarrollado proyectos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a favor de la población en diversos sectores. Durante el 3er trimestre del año 2007 se comenzó un reordenamiento de la Política Nacional de Informatización tomando como base los resultados que se han ido alcanzando en el proceso de Planeación Estratégica por Escenarios 2008 – 2012 que realiza actualmente el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC). Los resultados de esta política de informatización pueden observarse en varios aspectos. Uno de ellos es el incremento sostenido de la cantidad de computadoras en el país. En el año 2000, cuando fue creado el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, la nación contaba con 159 410 computadoras personales existentes, cifra que ha ido incrementándose a una tasa de crecimiento promedio de un 18,04% hasta llegar a 509 000 PC en el 2007. Esta última cifra indica que en la nación existen 4,5 computadoras personales por cada 100 habitantes. Al cierre del año 2007, la distribución de computadoras es como sigue: • • • • • • • • Evolución del Incremento de PC en Cuba 600 000 500 000 400 000 300 000 200 000 100 000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 En sectores priorizados (salud, educación, cultura, Joven Club, entre otros): 33,0% Sector industrial: 10,0% Sector global: 6,0% Infraestructura y servicios: 15,0% Sector exterior: 1,0% Sector jurídico: 1,0% Sector gubernamental, organizaciones políticas y de masas: 3,0% Resto de las instituciones y otros sectores: 31,0% Los usuarios de Internet ascienden, en el año 2007, a más de 1 310 000 representando esto el 11,7% del total de la población cubana. De estos usuarios, el 24,5% tienen acceso a Internet Plena y el 75,5% acceden solamente a la Red Cuba. Estas cifras indican que 12 de cada 100 habitantes tienen acceso a Internet, de ellos 9 a la Red Cuba y 3 a Internet Plena. Usuarios de Internet 24,5% Acceso a Internet Plena Acceso a Red Cuba solamente 75,5% Existen, actualmente, 500 000 páginas Web cubanas en la Red Cuba, las cuales están disponibles para Internet Plena y han sido registrados 1 431 dominios bajo .cu. El porcentaje de digitalización telefónica se ha ido incrementando desde el año 2000 con menos de 400 000 líneas digitales hasta el año 2007 con más de 800 000 líneas, disminuyendo cada vez más la diferencia entre las líneas instaladas y las digitales. En este sentido el porcentaje de digitalización nacional en el 2007 alcanza el valor del 94,9%. Los siguientes datos muestran la amplia difusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en nuestro país: existen, al cierre del 2007, 3,6 teléfonos públicos por cada 1 000 habitantes, la cobertura del territorio nacional de radiodifusión sonora y televisión son superiores al 95,0% como puede apreciarse en el gráfico a la derecha, 120 de los 169 municipios que tiene la República poseen cobertura de telefonía celular y 81 poseen telecentros, el 93,6% de la población recibe señal de los canales educativos en los cuales se han transmitido 1 065 horas dedicadas a la enseñanza. Porcentaje de la cobertura del territorio nacional de Radiodifusión y Televisión 100,0% 98,0% 96,0% 94,0% 92,0% 90,0% De Radiodifusión Sonora Con Cobertura De Televisión Sin Cobertura La actual política de informatización, que ha dado lugar a los anteriores resultados como una pequeña visión de la amplia accesibilidad a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte de los ciudadanos cubanos, está regida por las siguientes líneas de acción: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Desarrollo de la Infraestructura de Infocomunicaciones Fomento de la Industria Nacional de las TIC, en particular la Industria Cubana de Aplicaciones Informáticas Formación del Capital Humano Investigación, Desarrollo e Innovación en las TIC Informatización para la Dirección Informatización para la Administración, Empresas y ramas institucionales Informatización del Gobierno Informatización para los Ciudadanos El Estado Cubano desarrolla diversos programas desglosados en proyectos, cada uno de ellos referido a grandes sectores de la nación. Los siguientes programas incluyen varios proyectos en los que se está trabajando y en los que, hasta la fecha, se ha logrado un éxito rotundo: • • • • • • • • Programa “Informatización de Sectores Sociales” 1. Proyecto “Informatización de la Salud Pública” 2. Proyecto “Informatización en la Educación” 3. Proyecto “Informatización de los Joven Club de Computación y Electrónica” Programa “Gobierno en Línea” Programa “Puerto – Transporte – Economía Interna” 1. Proyecto “Informatización del Sistema de la Reserva Estatal” 2. Proyecto “Informatización de la Unión Nacional de Alimentos (UNAL)” 3. Proyecto “Informatización del Control de Flotas” Programa “Informatización para el Ciudadano” 1. Proyecto “Informatización de Trámites de la Vivienda” 2. Proyecto “Informatización de Trámites de las OFICODAS” 3. Proyecto “Trámites para el Portal del Ciudadano” Programa “Desarrollo, Implementación y Sostenibilidad de un Sistema Integrado de Gestión” Programa “Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba (IDERC)” Programa “Estándares Abiertos” Otros Programas A continuación se detalla por programas y proyectos los resultados que se han alcanzado como producto de la aplicación de la política de informatización en Cuba con el fin de hacer masivo, por parte de todos los ciudadanos, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE APLICACIÓN DE LAS TIC (1) Programa “Informatización de Sectores Sociales” La informatización de los sectores sociales de la nación se está llevando a cabo mediante la implementación de tres proyectos. El primero de ellos referido a la salud pública, un sector que desde el triunfo revolucionario ha sido meta fundamental de la política del Estado Cubano. El desarrollo de la informatización en la educación también ha sido notorio. Los proyectos llevados a cabo en este sector, prioridad fundamental también del Estado, han alcanzado notorios avances. Los Joven Club de Computación y Electrónica, que junto a las oficinas de correos constituyen en Cuba los Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) como se vio anteriormente, han estado profundamente inmersos en la política de informatización que se lleva a cabo en nuestro país. Seguidamente aparecen detallados los avances al cierre del año 2007 en cada uno de estos tres proyectos desarrollados en el sector social. (1.1) Proyecto “Informatización de la Salud Pública” La salud pública cuenta actualmente con el Grupo de Arquitectura para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas en el Sistema Nacional de Salud. Además, se encuentra ya en funcionamiento el Observatorio de Componentes que no pertenecen al domino de la salud: Registro de Ciudadanos, el Registro de Ubicación Geográfica, y el Registro de Localidades. La creación del Grupo de Automatización Hospitalaria con la puesta en marcha de varios trabajos técnicos en ocho hospitales ha sido otro de los avances de la informatización en este sector. Además, varios proyectos componentes se están desarrollando. El Registro Informatizado de Salud (RIS) está diseñado para tener información disponible de los profesionales de la salud como son médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería. De esta forma se trabaja en la implementación de Internet en las 169 Direcciones Municipales de Salud correspondientes a todos los municipios de la nación. De ellas, 139 ya se encuentran conectadas por enlaces dedicados. Otros proyectos componentes abarcan la informatización del Sistema de Atención Primaria de Salud (APS) y la Red Nacional de Bancos de Sangre. En este último, se han informatizado los 48 Bancos de Sangre del país en los que ya se dispone de un Registro Centralizado de Donantes y la informatización llevada a cabo en la Planta de Hemoderivados y el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB). Es llamativo el hecho de que, gracias a este proceso, en los Bancos de Sangre ya se han registrado la información de 203 547 donantes y 321 558 donaciones. Direcciones Municipales de Salud conectadas con enlaces dedicados 82,25% Otros proyectos complementarios como parte de la política de informatización son los siguientes. Se ha estado trabajando en la Red Nacional de Nefrología y está en desarrollo el Registro de Pacientes de Diálisis. El sistema Cassandra PACS diseñado para el trabajo de imágenes médicas digitales se ha extendido por seis hospitales de suma importancia en el país. Además, el sistema IMAGIS se ha instalado en seis hospitales. En el Centro Nacional de Genética Médica fue concluida la primera versión de la Intranet, y está en desarrollo los registros de malformaciones congénitas, discapacitados, historias clínicas y gemelos. También el Portal de Neuroinformática, el Sistema Generador de Sonidos y el Procesador Masivo de Imágenes se han llevado a cabo en el Centro de Neurociencias de Cuba. (1.2) Proyecto “Informatización en la Educación” En la enseñanza general, media y la técnico profesional los resultados de la política de informatización son los siguientes. Se han graduado en los Institutos Politécnicos de Informática (IPI) 18 921 estudiantes en todo el país y están en remodelación los 27 IPI. Los proyectos componentes en este sector son notables. Se ha redimensionado la red RIMED para ofrecer cobertura a todo el sistema. En los Institutos Politécnicos de Informática se ha estado trabajando para desarrollar fuertemente una infraestructura informática. Las Sedes Universitarios Municipales, uno de los esfuerzos más recientes en el área de la educación por parte del Estado Cubano para diversificar el conocimiento, se trabaja para interconectarlas mediante líneas dedicadas con los preuniversitarios y las secundarias básicas de excelencia. Se trabaja en la reprogramación de las aplicaciones informáticas educativas que sirven como herramienta fundamental para incrementar el proceso de aprendizaje de las diferentes asignaturas. En la enseñanza superior se han graduado más de 1 300 estudiantes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). En el Ministerio de Educación Superior (MES) existen más de 14 000 computadoras personales desde donde se puede navegar por 22 redes académicas internas (Intranet) y tener conexión con los Ministerios de Educación, Cultura, Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) los que poseen redes académicas y científicas. El Sistema de Bibliotecas Digitales ha facilitado el acceso de estudiantes y profesores a bibliografía especializada en soporte magnético, herramienta de suma importancia y ahorro en la enseñanza superior. En este sentido, se cuenta con el respaldo académico de esta herramienta en el 100 por ciento de las asignaturas, con más de 60 mil libros digitalizados y decenas de miles de documentos en línea. La red en el sector de la educación posee un canal de Internet dedicado al trabajo científico, tecnológico y cultural, el cual permite que cualquiera de sus 14 mil computadoras se conecten a decenas de bases de datos con más de 25 mil revistas internacionales en línea. La navegación por Internet plena abarca el 60,0% de las computadoras existentes en la enseñanza superior. Otro logro en el plano de la enseñanza superior es que el 70,0% de las asignaturas se encuentran en plataformas de teleformación en las decenas de laboratorios virtuales facilitando mayores niveles de interactividad y trabajo colectivo. La red nacional ha servido como base para el empleo de teleconferencias y otras actividades de teleformación. (1.3) Proyecto “Informatización en los Joven Club de Computación y Electrónica” El uso masivo por parte de la población de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones encuentra uno de sus mayores representantes en Cuba en los Joven Club de Computación y Electrónica, los cuales desde su creación, han brindado servicio gratuito de tiempo de máquina, cursos y maestrías, entre otros servicios de interés para la población. Desde su creación se han graduado 1 314 000 estudiantes hasta octubre del 2007. Se han estado impartiendo maestrías y cursos a distancia para los profesores. La cantidad de instructores de Joven Club graduados en la maestría de “Nuevas tecnologías vinculadas a la educación” llega a la cifra de 750. Del total de sus instalaciones, el 80,0% poseen red local y el 75,0% están conectadas por enlaces dedicados. Porcentaje de Joven Club 82,0% 72,0% 62,0% 52,0% Con Red Local Conectados por Además de esto, a partir del período Enlaces Dedicados comprendido desde octubre del pasado año y enero del presente se ha introducido la formación de cursos a distancia como modalidad de instrucción. La atención especializada a personas discapacitadas continúa desarrollándose en los Joven Club. Los programas de clases para niños se llevan a cabo a través de los Círculos de Interés donde actualmente se atienden más de 19 000 niños. La enseñanza de idioma Inglés también tiene lugar en las aulas de los Joven Club de Computación y Electrónica en Cuba. Mediante plataformas interactivas se han comenzado cursos en 30 aulas del país y actualmente se extiende esta experiencia a un aula en cada municipio. El acceso gratuito a la Red Cuba es otro de los servicios de relevancia en estas instituciones. Es posible acceder a la misma desde 311 instalaciones ubicadas en 137 municipios. Actualmente existen más de 128 000 usuarios de este servicio. El Programa Geroclub, diseñado para personas de la tercera edad es otro de los servicios gratuitos brindados. Actualmente existen más de 220 programas en el país agrupando a más de 2 000 personas. (2) Programa “Gobierno en Línea” El Programa “Gobierno en Línea” cubre al sistema del Poder Popular. En el mismo existen 1 839 computadoras personales distribuidas en el territorio nacional como se muestra en el mapa, alcanzando los mayores porcentajes las provincias de Ciudad Habana con un 17,9%, Camagüey con un 14,0%, y Sancti Spíritus con 9,2%. De ellas 674 (el 36,7%) se encuentran en los Consejos de Administración Provinciales (CAP) y 1 165 (63,3%) en los Consejos de Administración Municipales (CAM). El Programa “Gobierno en Línea” trabaja esforzadamente en la capacitación de cuadros, dirigentes y funcionarios del Sistema del Poder Popular. Computadoras en el sector gubernamental 63,3% 36,7% En los CAPs En los CAMs Fue creado el Nodo Central del Poder Popular con localización física en el Centro de Datos de ETECSA, como proyecto componente de este Programa gubernamental. Se trabaja, además, en el Proyecto Desarrollo Sostenible de la Infraestructura Informática y el Proyecto de Identificación de las aplicaciones informáticas necesarias. El proceso electoral cubano ha estado en proceso de informatización desde el año 2004. Se comenzó en este año desarrollando una aplicación sobre la Web: ELENA. Hasta la fecha se ha puesto en marcha y actualmente se trabaja en la actualización del software adicionándole nuevas funciones. El Registro Electoral Automatizado ha sido otros de los avances informáticos en este programa, el cual intercambia información con ELENA. (3) Programa “Puerto – Transporte – Economía Interna (PTEI)” El objetivo de este programa es enlazar coherentemente la información de los diferentes eslabones de la cadena Puerto – Transporte – Economía Interna (PTEI) para la mejor toma de decisiones en los procesos vinculados a la misma. Los proyectos de la Aduana General de la República forman parte de este programa, así como el proyecto de control de contenedores de las entidades MITRANS – CUJAE, el proyecto de Gestión de Flotas mediante la aplicación informática SISCOMPA perteneciente al Ministerio del Transporte (MITRANS) y los proyectos para tributar información al Programa de las instituciones involucradas del Ministerio de la Industria Alimenticia, el Ministerio del Azúcar, el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de Comercio Exterior, y la vinculación con el Ministerio de Economía y Planificación y los Consejos de Administración Populares. Además, se trabaja en los siguientes proyectos. (3.1) Proyecto “Informatización del Sistema de la Reserva Estatal” Para la reserva estatal del país se trabaja en la automatización del flujo informativo del INRE, de sus delegaciones provinciales y de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), los que actúan como depositarios de la reserva estatal (silos, frigoríficos, almacenes, puertos y centros de carga y descarga) con el fin de lograr un mayor control y gestión de las reservas y las capacidades de almacenamiento de toda la nación. El proyecto complementario “Sistema de Incidencias” se desarrolla en el nivel central está actualmente en proceso de implementación. El mismo permitirá la toma de decisiones mediante la gestión de indicadores, incidencias y alertas para cada uno de los niveles involucrados. Otro proyecto complementario diseñado con el fin de automatizar la reserva estatal del país es el proyecto “Infraestructura Informática”. Éste está encaminado a proveer de equipamiento informático las dependencias provinciales del INRE. (3.2) Proyecto “Informatización de la Unión Nacional de Alimentos (UNAL)” La informatización de la cadena PTEI en el área de los alimentos se lleva a cabo mediante esta herramienta. Los temas de seguridad informática y la capacitación del personal son los lineamientos que se están siguiendo en los proyectos componentes para informatizar la Unión Nacional de Alimentos (UNAL), con el fin de mejorar la toma de decisiones y la gestión eficiente de los almacenes, unidades básicas y estructuras transportistas de la UNAL. De esta forma, se garantizará fiscalizar el estado, la cuantía, la expiración, y el movimiento de los productos. El proyecto componente “Infraestructura Informática” trabaja en la distribución de computadoras personales y otros equipos informáticos, en la conexión por líneas dedicadas entre todas las Empresas Provinciales de Alimentos (EMPA), las Empresas de Transporte, y la Unidad Básica del Puerto. Además se ha modernizado el nodo central de la UNAL. Se trabaja también en el proyecto “Sistemas de Incidencias” y en la implementación del sistema contable VERSAT. (3.3) Proyecto “Informatización del Control de Flotas” La informatización del control de las flotas en Cuba fue una tarea que se comenzó en el año 2006. La misma utiliza tecnología GPS y posee una aplicación Web central combinada con aplicaciones locales. El proyecto ha alcanzado actualmente a más de 25 bases de transporte y más de 1 090 medios instalados, y ha reportado un ahorro de combustible promedio de más del 15,0%. Los proyectos componentes que sustentan la informatización del control de flotas son: • • • Proyecto “MóvilWeb” Proyecto “CartoSIG” Proyecto “Infraestructura Informática” (4) Programa “Informatización para el Ciudadano” El acceso a servicios y trámites por medios informatizados es el objetivo fundamental del Programa “Informatización para el Ciudadano”. EL pago del salario por vía de la tarjeta magnética ha sido posible gracias a la instalación de cajeros automáticos en diversos lugares en puntos estratégicos en todo el territorio nacional. Este servicio permite, entre otras muchas opciones, el pago del servicio telefónico. Los proyectos de la Oficina de Cobro de Multas de la ONAT, los referidos a los trámites de la seguridad social, los de la informatización del Carné de Identidad y del Registro de Población, así como aquellos destinados a las actividades de registro del Ministerio de Justicia pertenecen a este programa. Los tres proyectos que a continuación se detallan son ejes pilares del Programa “Informatización para el Ciudadano”. (4.1) Proyecto “Informatización de Trámites de la Vivienda” Este proyecto está encaminado a crear la infraestructura informática necesaria para garantizar la gestión administrativa del Sistema de la Vivienda y brindar los servicios de trámites a la población. El proyecto complementario “Infraestructura Informática” trabaja en el fortalecimiento del nodo nacional y la distribución de computadoras personales. Otro proyecto, “Aplicaciones Informáticas para Trámites”, trabaja en la automatización de los trámites de permutas, la reclamación de derechos, la actividad contractiva y el expediente básico. Un último proyecto complementario llamado “Implementación de otras aplicaciones informáticas” trabaja fundamentalmente en la informatización del control de ejecución del presupuesto de obras y del mantenimiento de obras, entre otras actividades. (4.2) Proyecto “Informatización de Trámites de las Oficinas del Registro de Consumidores” El diseño de una aplicación Web, la distribución de computadoras personales en las Oficinas del Registro de Consumidores, junto al montaje de una red central y la definición del nodo son algunas de las tareas que se acometen para llevar adelante la automatización de los trámites en esta área. (4.3) Proyecto “Trámites para el Portal del Ciudadano” Desde el mes de julio del 2005 comenzó este proyecto mediante la página Web: www.ciudadano.cu, con el fin de brindar información digital sobre la realización de trámites legales. Hasta la fecha el trabajo ha estado encaminado a brindar información pero la proyección futura está diseñada para que el ciudadano pueda realizar trámites, aquellos que así lo permitan, mediante la página Web. La página Web, perteneciente a la Red Cuba, contiene información en el presente sobre más de 200 trámites de una decena de instituciones. La posibilidad de que dichas instituciones puedan modificar los requerimientos o cualquier otra información es otra de las bondades que brinda este servicio informático mediante plantillas electrónicas. La Asamblea Nacional del Poder Popular ha diseñado un funcionario para mantener actualizada la información. (5) Programa “Desarrollo, Implementación y Sostenibilidad de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)” Este programa persigue el desarrollo en el país de Sistemas Informáticos al estilo de los Sistemas de Planeamiento de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning) para cubrir, en primera instancia, los módulos del área contable – financiera, y a corto y mediano plazo, el resto de los módulos de las diferentes áreas a gestionar tanto en organismos y órganos del Gobierno y el Estado como en las instituciones a ellos vinculadas. Se han realizado algunas acciones con la Universidad de las Ciencias Informáticas. El proyecto complementario “Ordenamiento de Comité Técnico” persigue estructurar un Comité Técnico enfocado a trazar la arquitectura de desarrollo de esta compleja aplicación, la definición de los módulos integrantes y actualizar el cronograma de desarrollo. (6) Programa “Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba (IDERC)” El desarrollo de mapas digitales a diferentes escalas es la meta fundamental de este programa de informatización. Estos mapas permitirán el desarrollo de sistemas de información geográficos útiles para la toma de decisiones. (7) Programa “Estándares Abiertos” El programa, como parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento de los niveles de seguridad, invulnerabilidad e independencia tecnológica de los sistemas informáticos, trabaja en la sustitución ordenada de todas aquellas aplicaciones sobre plataformas propietarias, por otras de código abierto, cuya evaluación previa haya demostrado estabilidad, seguridad, interoperabilidad, así como su factibilidad de ser auditadas. (8) Otros Programas Además de los seis programas presentados anteriormente, la política de informatización del Estado Cubano abarca dos programas adicionales: 1. 2. Programa de Comercio Electrónico Programa “Red Cuba” RESUMEN DEL PROCESO DE INFORMATIZACIÓN El proceso de informatización que lleva a cabo el Estado se clasifica en cuatro áreas de resultados claves: • • • • Infraestructura Formación Programas y Proyectos Estructura de Gestión La informatización por territorios, de forma general, se muestra en el siguiente mapa. Las provincias de Guantánamo, Ciudad de La Habana y Sancti Spíritus alcanzan los mayores valores: 76,3%, 75,0% y 71,6% respectivamente. Los porcentajes de informatización oscilaron de un 33,8% a un 76,3%. En cuanto al área de infraestructura, todas las provincias superan el 55,0% y la distribución es bastante uniforme debido al pequeño rango de oscilación de los valores porcentuales: de un 58,0% a un 86,0. Los mayores valores se encuentran en Ciudad Habana, Isla de la Juventud y Cienfuegos con 86,0%, 80,0% y 79,0%. Desarrollo de la Infraestructura Informática Por ciento 100,0 75,0 50,0 25,0 0,0 HB CH MT CF VC SS CA CM LT HL GM SC GT IJ Territorios En el área de resultado clave de formación, los porcentajes por territorios puede observarse en el siguiente mapa. Ninguna de las provincias alcanzó un valor inferior al 60,0%. Los territorios de mayores porcentajes son Ciudad de La Habana con un 96,0%, la Isla de la Juventud con un 76,0% y Ciego de Ávila con un 75,0%. La informatización en todo el territorio nacional al cierre del año 2007 en la categoría de Programas y Proyectos alcanza valores mayores en la zona oriental del país. Los mayores por cientos los alcanzan las provincias de Guantánamo, Sancti Spíritus y Villa Clara. La categoría estructura de gestión muestra valores porcentuales que oscilan por encima del 50,0% en casi todas las provincias alcanzando la provincia de Pinar del Río el mayor porcentaje como se observa en la tabla siguiente. Provincias Pinar del Río La Habana Ciudad de La Habana Matanzas Cienfuegos Villa Clara Sancti Spíritus Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Holguín Granma Santiago de Cuba Guantánamo Isla de la Juventud Estructura de Gestión 88,9 49,0 58,5 75,6 0,0 59,0 80,0 68,9 69,5 69,7 70,8 68,7 58,2 71,2 0,0 Informatización por territorios en la categoría: Programas y Proyectos 100,0 75,0 Por ciento 50,0 25,0 0,0 PR HB CH MT CF VC SS CA CM LT HL GM SC GT IJ NOTAS METODOLÓGICAS TIC: Tecnología de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de tecnologías que permiten el procesamiento, la transmisión, manipulación, almacenamiento y recuperación de la información. PC: Se entiende por PC (computadora) lo siguiente: una computadora de mesa, portátil o de mano (por ejemplo un asistente personal digital), una microcomputadora, una unidad central. Una computadora no comprende equipos con aptitudes informáticas incorporadas, como teléfonos móviles o aparatos de TV, ni tampoco la maquinaria controlada por computadoras o las cajas registradoras electrónicas. Internet: Es una red informática mundial de uso público. Proporciona acceso a varios servicios de comunicación, como la Word Wide Web (W.W.W.), y transmite archivos de correo electrónico, noticias, entretenimiento y datos. La computadora no es el único medio de acceso a Internet, también pueden emplearse teléfonos móviles, máquinas de juegos, televisores digitales, etc. Sitio web: Emplazamiento dentro de la W.W.W., que está identificado mediante una dirección web, la información está codificada mediante lenguajes específicos (HTML,XML,Java), que son descifrados mediante un navegador como Netscape o Internet Explorer. Puede ser una página inicial (home page) o la presencia en el sitio web de otra entidad. Se excluye la incorporación en un directorio en línea y en cualesquiera otras páginas web en las que la entidad no tenga un control sustancial sobre el contenido. Intranet: Red de comunicación interna de una entidad mediante protocolo IP, para uso exclusivo dentro de la organización. Red de área local (LAN): Se refiere a una red que conecta computadoras que están dentro de un área localizada, como un edificio, un departamento o un establecimiento; puede ser inalámbrica. Extranet: Prolongación segura de una Intranet que permite a los usuarios externos acceder a algunos lugares de la Intranet de una organización. Entidad: Toda empresa estatal o mixta, unidad presupuestada, sociedad mercantil cubana, asociaciones y organizaciones; incluidas en el Registro Estatal de Empresas y Unidades Presupuestadas (REEUP) y el Registro Mercantil y codificadas por la Oficina Nacional de Estadísticas. Unidad Presupuestada: Son entidades completamente financiadas por el presupuesto del estado, se incluyen en ellas todas las que brindan los servicios sociales, tales como Educación, Salud, Cultura, Deportes, etc. Sociedad Mercantil Cubana: Son Sociedades Anónimas (S.A.) UCI: Universidad de las Ciencias Informáticas. SUM: Sede Universitaria Municipal. IPI: Instituto Politécnico de Informática. Paseo No. 60 e/ 3ra. y 5ta., Vedado Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana Cuba. Código Postal 10 400 Tel.: (053) 830 0053 – Fax: (053) 833 3083 E-mail: oneweb@one.gov.cu – http://www.one.cu