El Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina: una exploración

Anuncio
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
El Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina: una exploración teórica sobre los
aspectos estratégicos de la gestión pública hacia el crecimiento sostenible de las
ciudades que la componen
Luciano Machuca
______________________________
Tercer Premio (compartido)
PRESENTACIÓN
En el documento “Ciudades Sostenibles y Competitivas”, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID 2015) señala que, “una ciudad es sostenible cuando ofrece una alta calidad de vida a sus
habitantes, que reduce sus impactos sobre el medio natural y que cuenta con un gobierno local con
capacidad fiscal y administrativo para mantener su crecimiento económico y llevar a cabo sus
funciones urbanas con una amplia participación ciudadana…”. Para lograr este objetivo, se requiere
de compromisos tales como: Sostenibilidad ambiental y cambio climático, desarrollo urbano
sostenible, sostenibilidad económica y social y dimensión fiscal.
El presente trabajo desarrolla estos tópicos en forma integral, aunque con mayor profundidad en
alguno de ellos. Se trata del espacio geográfico- AMBA- o Área Metropolitana de Buenos Aires. Su
tratamiento se efectúa desde una perspectiva regional, aunque con implicancias de carácter nacional,
puesto que en la actualidad está conformada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta
Municipios pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires. Además, porque la población de los
Municipios se localiza preferentemente, en cercanías de la ruta del Mercado Común del Sur
(Mercosur). Según el último censo llevado a cabo por el Estado argentino en el año 2010, la Provincia
de Buenos Aires alberga una población de 15.625.084 habitantes con una densidad de 50.8 personas
por km2. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cambio, posee una población de 2.890.151
habitantes en 204 km2 con una densidad de 14.450,8 personas por km2. Es la Capital de la República
Argentina y enclave del poder político y económico de la nación. Limita con la Región Metropolitana
de la provincia de Buenos Aires que concentra el noventa y cinco por ciento de sus habitantes en un
espacio geográfico que abarca aproximadamente el cuatro por ciento de su vasto territorio.
La relevancia que adquiere el presente documento tiene que ver con, explorar primero los aspectos
estratégicos puestos en práctica por el Estado a través de sus Organismos Públicos con la finalidad
de trasformar las realidades sociales y consecuentemente, aportar ideas o directrices que permitan la
consolidación del crecimiento urbano. La gestión pública, ejercicio por excelencia del Estado en el
espacio comunitario, debe acompañar al crecimiento de la población sin soslayar el desarrollo urbano
con sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, con la generación de riqueza genuina e inclusión
social. La mejora en la calidad de vida de los ciudadanos es producto de la implantación y
consolidación de estos elementos.
INTROITO
En el último análisis sobre las perspectivas económicas mundiales, en referencia a América Latina y
el Caribe, el Banco Mundial (2012), expresó que en el año 2014 la región ha sufrido una
desaceleración marcada del 0,8 %, aunque con desarrollos opuestos o divergentes. El documento
indica que América del Sur tuvo una brusca desaceleración como consecuencia de factores
endógenos. Al mismo tiempo, factores exógenos como la economía China que sufrió un enfriamiento
inesperado, complementado por la caída en los precios de productos básicos a nivel mundial,
agravaron la situación. Ante este escenario, un factor clave para la recuperación de la región es el
fortalecimiento en la exportación de sus productos primarios como acción inicial y como
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
complemento, el logro de mayor valor agregado en la cadena de producción aplicado a la materia
prima.
Según el Estudio “World Population prospects” ONU (2012) o “Perspectivas de la Población
Mundial” realizado por el Departamento de Economía y desarrollo social de la ONU con revisión
última en el año 2012, se estima que para el año 2050 la población mundial alcanzará los nueve mil
seiscientas millones de personas. La proyección para el año 2025 es un crecimiento de mil millones
más de habitantes que la actual. Siguiendo estas proyecciones, el próximo siglo la población mundial
rondará los dieciséis mil millones de habitantes. En este orden, la ONU infiere que se experimentará
una superpoblación en las regiones más pobres o menos desarrolladas del planeta cuyo orden rondará
los dos mil trescientos millones de habitantes. En este sentido, la India para el año 2028 superará a
China como país con mayor población del mundo. Sólo las regiones más desarrolladas del globo
continuarán “estables” en este sentido.
Señala el estudio del máximo Organismo internacional, que el cincuenta por ciento del crecimiento
poblacional a experimentarse entre los años 2013 y 2100, se dividirá entre ocho países: India,
Tanzania, Nigeria, República Democrática del Congo, Níger, Etiopía y Estados Unidos de
Norteamérica.
Como contrapartida al crecimiento en las regiones nombradas, el resto de la población mundial
disminuyó en su conjunto. De esta manera, el estudio expuesto en el presente trabajo permite ver qué
países en desarrollo, principalmente de la región africana aún progresan con celeridad en materia de
población.
Otro punto que merece nuestra atención y que es desarrollado en el documento referenciado, tiene
que ver con el envejecimiento poblacional. En la mayor parte de las regiones más desarrolladas del
planeta su población supera los 60 años de edad, es decir un 23 % del total. Se proyecta que al año
2050 alcance el 32% y continué hasta el 34 % en el año 2100. Sin embargo, el envejecimiento
poblacional no es exclusivo de las regiones con mayor riqueza. A contrario sensu, también pone al
descubierto que mientras la población mundial se incrementa, como ya se explicara, la fertilidad
retrocede y descenderá entre los años 2045 al 2050 del 4,53 a 2,87 hijos por mujer. Similar orientación
descendente se dará lugar entre los años 2095 y 2100 donde se proyecta que cada mujer dará a luz
2,11 hijos.
DESARROLLO
La dimensión que toma el abordaje del AMBA como objeto a los fines de la presente exploración es
por demás significativa teniendo en cuenta que es un espacio comunitario que abarca la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y cuarenta, de los ciento treinta y cuatro partidos de la Provincia de
Buenos Aires. En ella viven 14.839.026 de personas sobre un total nacional de 40.117.096 de
habitantes, lo que equivale a decir que el AMBA concentra al 36,99 de la población del país. Desde
el punto de vista estadístico, es una muestra por demás interesante para trabajar a partir de ella. En su
ámbito geográfico deberían ser aplicadas las estrategias de gestión pública con la finalidad de
transformar la realidad social en términos positivos para las diferentes comunidades que la integran.
Como en todo espacio comunitario, el del AMBA posee características que la hacen única en lo
económico, social y cultural. Atendiendo a estas características, con mucha reflexión y trabajo
colectivo en la identificación de necesidades de la región, las demandas podrán ser transformadas.
El Área Metropolitana de Buenos Aires como región, se constituyó merced a la sanción por parte del
Senado y la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires de la Ley Nº 10.784. La norma
Aprobó el Convenio celebrado entre la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires, con fecha 08 de noviembre de 1984, por el cual se determinó el Área Metropolitana
de Buenos Aires y las acciones mancomunadas para su funcionalidad y habitabilidad. Al mismo
tiempo, Aprobó el convenio celebrado con fecha 21 de agosto de 1986, entre la Nación, la Provincia
2
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
de Buenos Aires y la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, complementario del acuerdo
indicado en el artículo anterior. Para su cumplimiento, facultó al Ministerio de Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires a proveer todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de los
convenios que se aprobaron por esta ley.
A los fines de que el/la lector/a pueda entender acabadamente el espacio elegido para la exploración,
a continuación se expone el Convenio cuya particularidad es haber creado un ámbito geográfico de
convivencia social (AMBA) en todo sentido (urbano, ambiental, laboral, transporte, etc.), pero ser
tripartito en cuanto a la responsabilidad por la aplicación y desarrollo en cuestiones normativas y de
intervención.
Cuando se habla de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay que tener en cuenta que en el Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se
presentaron desagregados por comunas teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley Nº 1.777 de 2005 y
la Ley Orgánica de Comunas Nº 2.650 de 2008 que organiza la ciudad en 15 Comunas, a nivel político
administrativo. Según anexo de la Ley Nº 2.650 de 2008, las comunas quedan conformadas por los
siguientes barrios: Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y
Constitución); Comuna 2 (Recoleta); Comuna 3 (San Cristóbal y Balvanera); Comuna 4 (La Boca,
Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya); Comuna 5 (Almagro y Boedo); Comuna 6 (Caballito);
Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco); Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano);
Comuna 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda); Comuna 10 (Floresta, Monte Castro, Vélez
Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real); Comuna 11 (Villa Gral. Mitre, Villa Devoto, Villa del
Parque y Villa Santa Rita); Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón);
Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez); Comuna 14 (Palermo); y Comuna 15 (Chacarita, Villa
Crespo, Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas). A efectos de la comparación intercensal,
será necesario tener en cuenta que los datos del Censo 2001 para esa jurisdicción se presentaron por
Distritos Escolares (21 en total), establecidos según Decreto Nº 7475-MCBA-80.
CONVENIO
En la Ciudad de Buenos Aires se reúnen el 21 de agosto de 1986 en dependencias del Ministerio del
Interior, el señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, señor Alejandro Armendáriz, asistido
en el acto por el señor Ministro de Gobierno, Doctor Juan Antonio Portesi, por una parte; el señor
Ministro del Interior de la Nación, doctor Antonio Trócoli, en representación del Poder Ejecutivo
Nacional, asistido en este acto por el señor Subsecretario de Asuntos Institucionales de dicho
Ministerio, doctor Carlos A. Ferreyra, por otra parte; y el señor Intendente de la Ciudad de Buenos
Aires, doctor Julio César Saguier, asistido por el señor Secretario de Gobierno de la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires, doctor Ernesto A. Fariña, por la otra parte, denominadas en adelante
la “Provincia”, la “Nación” y la “Municipalidad” respectivamente. Los citados funcionarios
manifiestan: que con fecha 8 de noviembre de 1984 se celebró el acuerdo entre la “Provincia” y la
“Municipalidad” a los fines de llevar a cabo acciones mancomunadas tendientes a mejorar las
condiciones de funcionalidad y habitabilidad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),
definida en el mismo como comprendida por el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, y los Partidos
de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General San
Martín, General Sarmiento, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes,
San Fernando, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López y sin perjuicio de la extensión de
las acciones a otros partidos bonaerenses del borde exterior del área; que teniendo en cuenta que los
objetivos planteados requieren la intervención activa de organismos y entes descentralizados del
Estado Nacional con jurisdicción sobre el área y a fin de coordinar la acción de los niveles
competenciales comprometidos, el 22 de abril de 1986, el Poder Ejecutivo Nacional, por Decreto Nº
577 adhirió al acuerdo, precedentemente mencionado, asignando al Señor Ministro del Interior la
dirección de las tareas emergentes de la actividad. Que tales circunstancias exigen la instrumentación
3
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
progresiva de acciones coordinadas de carácter global y sectorial y una institucionalización acorde
con las etapas del programa de gestión técnico administrativa respectiva.
Que a tal efecto, en una primera instancia, la “Provincia” y la “Municipalidad” han acordado con
fecha 27 de mayo de 1986 en beneficio del AMBA, utilizar el apoyo funcional de la Sociedad del
Estado Cinturón Ecológico del Área Metropolitana (CEAMSE), a cuyo efecto se facultó al Directorio
de dicha Sociedad a firmar un contrato de colaboración empresaria y a la afectación de recursos
humanos y materiales para el cumplimiento de los objetivos planteados. Que la “Nación” considera
acertada la asistencia del CEAMSE comprometida por las otras partes, razón por la cual, se hace
necesario celebrar un acuerdo complementario de gestión y administración.
Por lo expuesto, las partes intervinientes, resuelven firmar el presente acuerdo complementario
destinado a regular la gestión técnico administrativa de las acciones comprometidas en el Acuerdo
del 8 de noviembre de 1984, al cual adhirió la “Nación” por Decreto 577/86, que se regirá por las
siguientes cláusulas: PRIMERA: El AMBA tiene por misión llevar a cabo un proceso de coordinación
de la planificación e implementación del desarrollo social, económico y ambiental de la región
metropolitana de Buenos Aires, a cuyo efecto ejerce las siguientes funciones: a) Recopilar, procesar
y actualizar la información atinente a hechos, relaciones y tendencias de la región metropolitana . Con
enfoque sistémico, abarca temas tales como: medio natural; población; actividades socioeconómicas;
uso, ocupación y subdivisión del suelo; transporte; infraestructura de servicios; legislación vigente,
entre otros. b) Elaborar estudios conforme a metodologías comprehensivas coordinando la
participación de los sectores técnicos competentes de cada jurisdicción.
Estos estudios comprenden básicamente: aptitud de ecosistema; requerimientos de la población;
comportamiento y dinámica de las actividades productivas y de servicio; régimen de tenencia,
ocupación y uso del suelo; capacidad del soporte infraestructural del transporte, las comunicaciones
y los restantes flujos de materia, energía e información y organización del marco institucional –
administrativo. c) Coordinar el planeamiento del área con los organismos competentes de cada
jurisdicción, integrantes del AMBA y definir acciones prioritarias a ejecutar en la misma. d) Definir
el Programa de Actuación del AMBA a través de Proyectos Ejecutivos según prioridades y en etapas,
acordes con los recursos económicos financieros disponibles y mecanismos administrativos
aplicables. e) Coordinar la labor de los entes a cargo de la ejecución de todo tipo de proyectos y obras
que por su carácter intersectorial e interjurisdiccional sean de nivel e influencia metropolitanos. f)
Analizar desde el punto de vista jurídico, institucional y financiero, la factibilidad de cada una de las
acciones destinadas a concretar los objetivos del AMBA. g) Organizar congresos, simposios,
jornadas, conferencias y demás reuniones y actos de carácter científico y político - institucional
requeridas para profundizar y difundir los objetivos del AMBA. SEGUNDA: El Órgano Ejecutivo de
carácter permanente del AMBA estará a cargo de un Comité Coordinador Político integrado por el
señor Subsecretario de Asuntos Institucionales de la Nación; el señor Ministro de Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires y el señor Secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires, el cual aprobará su estructura de conformidad con el esquema organizativo Anexo que
integra el presente, a los fines del cumplimiento de las funciones establecidas en la Cláusula Primera.
TERCERA: Las partes se comprometen a efectuar aportes económicos periódicos y a transferir “en
comisión” al personal técnico y administrativo de las diversas jurisdicciones de conformidad con el
presupuesto anual operativo y con el programa de acción que apruebe el Comité Coordinador Político.
CUARTA: Los aportes económicos – en dinero y en especie – se transferirán al CEAMSE a cuyo
efecto éste habilitará un cuenta especial, de administración separada, a los efectos del régimen
administrativo y contable de dicha cuenta, el Comité Coordinador Político y el Directorio del
CEAMSE elaborarán el respectivo Reglamento operativo, designando este último la o las personas
encargadas de las tareas de administración. QUINTA: El Comité Coordinador Político deberá
redactar en el plazo de Ciento Ochenta (180) días el Reglamento de función de la Asamblea
Metropolitana que comprenderá a los representantes de las diferentes jurisdicciones involucradas,
4
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
incluyendo a las diecinueve (19) Municipalidades que componen el Conurbano Bonaerense, como
así también la representación de la Ciudad de Buenos Aires que proponga la Municipalidad de dicha
jurisdicción. SEXTA: Facúltase al Comité Coordinador Político a celebrar los convenios y contratos
que se requieran para llevar a cabo los estudios y proyectos necesarios para el cumplimiento del
presente acuerdo, pudiendo delegar el ejercicio de la facultad precedente en los órganos de la
estructura que se apruebe. SEPTIMA: Las partes se comprometen a: a) Gestionar y obtener en sus
respectivas jurisdicciones la sanción de los actos necesarios para la ejecución de las decisiones y
proyectos que sean aprobados por el Comité Coordinador Político; b) En su caso la sanción de las
medidas ratificatorias del presente acuerdo.
En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
ACUERDO SOBRE EL TERRITORIO
Entre la provincia de Buenos Aires, representada por el señor Gobernador, Dr. Alejandro Armendáriz,
y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, representada por el señor Intendente, Dr. Julio
César Saguier, se celebra el presente Acuerdo a los fines de llevar a cabo acciones mancomunadas
tendientes a mejorar las condiciones de funcionalidad y habitabilidad del Área Metropolitana del
Buenos Aires, de acuerdo a las cláusulas siguientes:
1. A los efectos del presente Acuerdo, se define como Área Metropolitana de Buenos Aires al
territorio que comprenden la Capital Federal y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda,
Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General San Martín, General Sarmiento, La
Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro,
Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, sin perjuicio de la extensión de las acciones a otros del borde
exterior del área.
2. Las acciones mancomunadas se hallarán particularmente referidas a los aspectos siguientes:
a) Recopilación, ponderación y sistematización de información existente relacionada con el territorio,
según temas de orden socio-económico, físico-espacial e institucional;
b) Realización de estudios en función de metodologías de trabajo afines, por parte de las diversas
jurisdicciones municipales involucradas, a los efectos de evaluar la situación existente y tendencias
significativas a escala del contexto global;
c) Proposición de lineamientos estructurales, expresamente referidos a centros de equipamiento, áreas
industriales, áreas ineptas, vías de interconexión, redes troncales de servicios, seguridad, salud,
educación, asistencia y promoción social, etc.;
d) Elaboración de programas particularizados cuya área de influencia exceda la jurisdicción de cada
municipalidad involucrada;
e) Elaboración de normas de uso, ocupación, subdivisión y desarrollo del suelo que requieran estar
referidas a criterios básicos comunes entre las diversas jurisdicciones.
3. Los organismos técnicos con responsabilidad primaria en llevar a cabo las acciones mancomunadas
serán: por la provincia de Buenos Aires, la Comisión Interministerial para el Conurbano Bonaerense
y por la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano. La
Provincia de Buenos Aires gestionará la adhesión de los Municipios de su jurisdicción territorial al
presente acuerdo.
4. Los organismos identificados en la cláusula anterior definirán en el término de cuarenta y cinco
(45) días la organización necesaria para implementar el presente Acuerdo, estableciendo su sede en
la Capital Federal.
5
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
En prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la
Ciudad de Buenos Aires a los ocho días del mes de noviembre de 1984.
LA POLÍTICA PÚBLICA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN
La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública (CLAD 2008), Aprobada por la X
Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado llevada a
cabo en San Salvador, El Salvador, los días 26 y 27 de Junio de 2008, fue adoptada por la XVIII
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno llevada a cabo en ese mismo lugar los días
29, 30 y 31 de Octubre de 2008. La Resolución Nº 25 conocida como “Plan de Acción de San
Salvador” fue la que le sucedió.
El Preámbulo sintetiza la actuación del Centro Latinoamericano de Administración y Desarrollo,
aunque considerando la crisis económica mundial que dificultó la viabilidad del modelo de bienestar
construido por los países industrializados y post-industrializados después de la segunda guerra
mundial. Al considerar el documento doctrinario “Una Nueva Gestión Pública para América Latina”
aprobada por el Consejo Directivo del CLAD, reunido el 14 de Octubre de 1998 donde el Organismo
reconoce entre otras cosas que el Estado “…es un instrumento indispensable para el desarrollo
económico, político y social de cualquier país, y que en la región tiene que orientarse a la atención
de tres grandes problemas: la consolidación de la democracia, la necesidad de retomar el
crecimiento económico y la reducción de la desigualdad social, garantizando la inclusión social.
Para abordar dichos desafíos, los Estados Iberoamericanos deben adecuar su organización y
funcionamiento a las nuevas realidades, aprendiendo de los errores y aciertos de las diversas
experiencias recientes y adoptando un nuevo modelo de gestión pública que recupere la capacidad
de las Administraciones Públicas iberoamericanas como instrumentos útiles y efectivos al servicio
del bien común o interés general de sus respectivas sociedades”. Detalla dos Cumbres
iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, la XVI realizada en el año 2006 en Montevideo,
República Oriental del Uruguay, y la XVII efectuada en el año 2007 en Santiago de Chile. En ambas,
se respaldaron las iniciativas del “Código Iberoamericano de Buen Gobierno” y de la “Carta
Iberoamericana del Gobierno Electrónico” con el propósito fue promover la mejora de la gestión
pública en la región.
En Pucón, Chile, los Gobiernos iberoamericanos se reunieron los días 31 de Mayo y 01 de Junio de
2007. Allí, en la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma
del Estado renovaron el compromiso con la reforma del Estado, el fortalecimiento de sus instituciones
públicas y, en especial, con la racionalización de sus mecanismos de gestión al sostener “…Teniendo
en consideración que el objetivo de toda política pública es el bienestar de las personas, se requiere
fortalecer las capacidades institucionales públicas para dar satisfacción a los requerimientos
ciudadanos de integración y pertenencia. A tal efecto, es necesario impulsar criterios de
universalización que atiendan la diversidad y complejidad de dichos requerimientos, así como
fortalecer la calidad de la gestión pública para que sea un real instrumento al servicio de la cohesión
social”.
Se elaboró la Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública que propuso la adecuación
del funcionamiento de las Administraciones Públicas iberoamericanas para”…garantizar que sean
instrumentos útiles, efectivos y confiables al servicio de sus respectivas sociedades. En ese sentido,
la Carta Iberoamericana vincula la calidad en la gestión pública con dos propósitos fundamentales
de un buen gobierno democrático: 1. Toda gestión pública debe estar referenciada a la satisfacción
del ciudadano, ya sea como usuario o beneficiario de servicios y programas públicos, o como
legítimo participante en el proceso formulación, ejecución y control de las políticas públicas bajo el
principio de corresponsabilidad social; 2. La gestión pública tiene que orientarse para resultados,
por lo que debe sujetarse a diversos controles sobre sus acciones suponiendo entre otras modalidades
6
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
la responsabilidad del ejercicio de la autoridad pública por medio del control social y rendición
periódica de cuentas”.
Hay que tener presente, que la concepción, formulación, diseño, aplicación y evaluación de la política
pública como instrumento de cada Estado soberano, no siempre es activa. Normalmente, es una
acción reactiva por parte de éste a un fenómeno social parcial o total en cuanto a territorio y/o
comunidad. Se dice que es reactiva porque la política pública se dirige a recomponer el desequilibrio
social a través de su intervención en el campo desarrollando acciones que cumplimentan las demandas
insatisfechas de la población. En general, dichas demandas no tienen que ver únicamente con
servicios públicos, sino con otras prestaciones variadas. En definitiva, tiene que ver con la presencia
del Estado en la composición de actividades de cada espacio comunitario.
Todas las acciones objetivadas en la Declaración del Milenio, documento aprobado por la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000 (Cumbre del Milenio - 8/09/2000),
como durante la Cumbre Mundial del mes de Septiembre de 2005, donde ciento noventa y un países
reafirmaron la Declaración de la ONU comprometiéndose a alcanzar para el año 2015, ocho objetivos
en sus respectivas naciones a través de gestiones o políticas públicas; también se implementaron con
intervención del Estado en el área interjurisdiccional AMBA. Ellos fueron: a) La erradicación de la
pobreza extrema y el hambre; b) El logro de la enseñanza primaria universal; c) La promoción de la
igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; d) La reducción de la mortalidad infantil; e)
La mejora de la salud materna; f) El combate al virus del HIV/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades; g) La garantía sobre la sustentabilidad del medio ambiente; y h) El fomento de una
asociación mundial para el desarrollo.
La garantía sobre la sustentabilidad del medio ambiente y el fomento de una asociación mundial para
el desarrollo están inmersos en el presente trabajo por cuanto son aspectos estratégicos en la gestión
pública. Estos objetivos se mantienen vivos en el espacio del AMBA.
En términos generales la implementación e implantación de políticas públicas en cualquier territorio,
socioeducativa por ejemplo, requiere de un enorme volumen de recursos, esto debido a las
características complejas del campo social y las acciones involucradas.
En cuanto al objeto del presente documento, en cada nación las políticas públicas deben ser orientadas
a los aspectos estratégicos hacia el crecimiento de las ciudades que la componen. En este caso, el
desarrollo estratégico AMBA no es la excepción.
En este sentido, el Estado argentino desde el año 2003 se transformó en principal actor para impulsar
el desarrollo de la vida en sociedad a través de la actuación y retroalimentación de sus instituciones,
organizaciones y organismos apuntando a la recomposición del tejido social dañado hasta entonces
por políticas neoliberales. Se reconfiguró entonces el escenario social y político de la Argentina. En
ésta dirección y analizado desde la perspectiva pública, el sistema político de la Ciudad–Estado
establece objetivos estratégicos a desarrollarse en el espacio comunitario o espacio vital de los
ciudadanos. Dichos objetivos están ligados a diferentes expresiones en materia de acciones de
gobierno que deben existir de manera que permitan el normal desenvolvimiento de los intereses de la
comunidad. Hacia ello, en forma primaria deben identificarse los eventos, acontecimientos o
problemáticas que impidan el logro de los objetivos.
Atinado es entonces, dar cuenta que la Organización encargada de la aplicación de políticas en el
AMBA es pública. Siendo así, se canaliza y retroalimenta con acciones que se conforman con otras
fuerzas del quehacer comunitario, sean ellas Organizaciones No Gubernamentales, Gubernamentales,
Empresariales, etc. Fundamentalmente, la propia población que colabora para que las ciudades
crezcan y se desarrollen.
7
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Conforme el enfoque sistémico, las acciones en el territorio abarcan temas tales como: medio natural;
población; actividades socioeconómicas; uso, ocupación y subdivisión del suelo; transporte;
infraestructura de servicios; legislación vigente, entre otros.
El desafío de encarar seriamente estrategias de crecimiento sostenibles en las ciudades que conforman
el Área Metropolitana de Buenos Aires se apoya en su inicio sobre una cuestión medular: la obtención
de datos estadísticos. La composición e integridad de dichos datos son elementos por demás
importantes que serán tenidos en cuenta a la hora de la planificación de las políticas. Las estadísticas
acerca de las características poblaciones junto a la observación, son elementos fundantes del proceso.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina o INDEC, es el organismo
de referencia en la materia porque tiene la facultad de unificar y ejercer la totalidad de actividades
estadísticas oficiales. Los resultados del procesamiento de los datos estadísticos en la etapa de
formulación de las políticas públicas, permite detectar qué áreas, franjas o zonas del espacio
comunitario requiere de estudios más profundos para subsanar deficiencias que a priori, de otra
manera no es posible detectar.
Las acciones de políticas públicas en materia de sostenibilidad deben permitir superar los obstáculos
que surgen de la propia dinámica de las interacciones a la hora de su implementación. Siempre y
cuando se hayan efectuado análisis convenientes de los efectos que producirá la intervención del
Estado hacia el crecimiento sostenible de las ciudades que la componen, los objetivos y metas podrán
ser alcanzados.
IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN POLÍTICA DEL AMBA, SU ANÁLISIS SISTÉMICO
Sabemos que toda acción realizada o llevada a cabo por el Estado, refleja la voluntad y compromiso
para componer el desequilibrio social advertido. Consecuentemente, lleva como finalidad la solución
a las mismas. Sin embargo, la actuación en el espacio comunitario debe ser activa, no sólo reactiva.
En este sentido, un tipo de política pública activa es encarnada por una estrategia hacia el crecimiento
sostenible de las ciudades.
La política pública como herramienta de cambio social, puede ser abordada para su análisis desde
diferentes enfoques: se la puede abordar desde lo económico, lo sistémico, o lo social. Claro que la
vasta bibliografía internacional en la materia no adopta una opinión única al respecto, existe una
variedad de posiciones con fundamentos coincidentes en algunos aspectos y que difieren en otros.
Sin embargo, en un punto hay coincidencia: La política pública es disciplina que reúne lo teorético
con la praxis.
Nótese que la definición de la política pública en este caso, está direccionada a la mejora de las
condiciones de funcionalidad y habitabilidad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto
con ella, define el área comprendida y objeto de desarrollo de la política pública. Pero además, define
que para lograr los objetivos de la política pública planteada en la norma, es necesaria la intervención
activa y no reactiva, de TODOS los Organismos y Entes descentralizados del Estado Nacional con
jurisdicción en ella, sin perjuicio de la extensión de las acciones a otros partidos bonaerenses del
borde exterior o que limitan con el área.
La exploración teórica que se propuso en la introducción respecto de la estrategia de gestión pública
en un ámbito geográfico determinado, alcanza en el caso del AMBA una visión integral y por el
mismo caso, compartida entre los ciudadanos que son objeto de las bondades de la gestión y los
propios agentes de la administración pública que intervienen en el proceso. En este caso en particular
y en el caso de toda implementación de política pública es necesario un liderazgo positivo e inmune
a los cambios políticos, puesto que en general las políticas públicas trascienden a un solo gobierno.
Entonces, la continuidad y éxito de la política pública depende pura y exclusivamente de su
independencia de los influjos políticos para el logro de sus objetivos.
8
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
El criterio adoptado para el análisis es sistémico, donde el todo es más que la suma de las partes, en
este caso las partes son los Municipios. Desde la disciplina psicosocial sería visionar el AMBA con
perspectiva gestáltica.
Es importante destacar que los dominios considerados “relevantes” por el CLAD (2010) en cuanto a
las reformas administrativas vivenciadas en América Latina en los últimos años, también se
encuentran presentes en el AMBA puesto que las acciones realizadas en ella llevan implícitas actos
de democratización de la gestión pública, profesionalización de la función pública, nuevas tecnologías
de gestión donde se destaca el instrumento de gobierno electrónico, gestión por resultados orientados
al desarrollo y mecanismo de gobernanza. Por sobre todo la gestión de resultado orientada al
desarrollo del AMBA consiste en lograr la función coordinada de todos los actores pertenecientes a
las jurisdicciones participantes.
El Área Metropolitana de Buenos Aires es un espacio comunitario o geográfico donde las políticas
públicas tienen la oportunidad de acrecentar los derechos ciudadanos en materia de salud, vivienda,
educación, alimentación, desarrollo urbano, movilidad y transporte, etc. Las inversiones destinadas a
tales objetos deben responder a los criterios de economía, eficacia y eficiencia para lograrlas. En este
sentido, los recursos públicos son escasos y debe ser utilizado con el grado máximo de eficacia y
eficiencia.
En el AMBA tienen actuación organizaciones públicas que son complementadas en sus acciones por
empresas privadas.
El Área Metropolitana parte desde su inicio en el año 1984, comprendida territorialmente por la
entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, actualmente Ciudad Autónoma de Buenos
Aires desde el año 1996 y diecinueve partidos de la Provincia de Buenos Aires (Partido de Almirante
Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General San Martín, General
Sarmiento, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando,
San Isidro, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López). Las partes se comprometieron a efectuar aportes
económicos periódicos y a transferir personal técnico y administrativo de las jurisdicciones actuantes
conforme el presupuesto anual operativo y programa de acción que apruebe el Comité Coordinador
Político. Los aportes económicos se transferirían al CEAMSE (Cinturón Ecológico Área
Metropolitana Sociedad del Estado) que junto al Comité Coordinador Político elaborarían el
Reglamento operativo, designando a las personas encargadas de las tareas de administración. Su
misión:
 Recopilar, procesar y actualizar la información atinente a hechos, relaciones y tendencias de
la región metropolitana. Con enfoque sistémico, abarca temas tales como: medio natural;
población; actividades socioeconómicas; uso, ocupación y subdivisión del suelo; transporte;
infraestructura de servicios; legislación vigente, entre otros.
 Elaborar estudios conforme a metodologías comprehensivas coordinando la participación de
los sectores técnicos competentes de cada jurisdicción. Estos estudios comprenden
básicamente: aptitud de ecosistema; requerimientos de la población; comportamiento y
dinámica de las actividades productivas y de servicio; régimen de tenencia, ocupación y uso
del suelo; capacidad del soporte infraestructural del transporte, las comunicaciones y los
restantes flujos de materia, energía e información y organización del marco institucionaladministrativo.
 Coordinar el planeamiento del área con los organismos competentes de cada jurisdicción,
integrantes del AMBA y definir acciones prioritarias a ejecutar en la misma.
 Definir el Programa de Actuación del AMBA a través de Proyectos Ejecutivos según
prioridades y en etapas, acordes con los recursos económicos financieros disponibles y
mecanismos administrativos aplicables.
9
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
 Coordinar la labor de los entes a cargo de la ejecución de todo tipo de proyectos y obras que
por su carácter intersectorial e interjurisdiccional sean de nivel e influencia metropolitanos.
 Analizar desde el punto de vista jurídico, institucional y financiero, la factibilidad de cada
una de las acciones destinadas a concretar los objetivos del AMBA.
 Organizar congresos, simposios, jornadas, conferencias y demás reuniones y actos de carácter
científico y político - institucional requeridas para profundizar y difundir los objetivos del
AMBA.
De acuerdo al INDEC (2014), la Provincia de Buenos Aires a la cual pertenecen los cuarenta
Municipios o Partidos que conforman el AMBA junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la
población en el año 2040 superará los veinte millones. La estimación y proyección para el período
2010-2040 es de 20,5 millones. Comparativamente, para igual período la Provincia de Córdoba
alcanzará los 4,4 millones, Santa Fe 4 millones, Mendoza 2,3 millones y Tucumán será de 2 millones
de habitantes. Así entonces, la población argentina rondará los 53 millones de habitantes para el año
2040.
Toda la información estadística que ofrecen las proyecciones de población constituye una valiosa
herramienta a la hora de planificar las políticas públicas a corto, mediano y largo plazo. Asimismo,
para el sector privado es de importancia vital con vistas al posicionamiento en el mercado. Lo mismo
vale para el sector de investigación.
LA GEOGRAFÍA ACTUAL DEL AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires ha sido instituida con el acrónimo “AMBA” y es conocida
por tal a los fines del análisis geopolítico, político y social. Es cierto que en la actualidad participa de
ella la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta Municipios o Partidos de la Provincia de Buenos
Aires. Sin embargo, no hay que desconocer que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2011)
también definió otra área denominada “Gran Buenos Aires” con el acrónimo “GBA” para expresar el
espacio formado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y veinticuatro partidos de la Provincia de
Buenos Aires que la rodean en el primer y segundo círculo. La definición de “Aglomerado” que utiliza
el INDEC, traspasa los límites del GBA y coincide prácticamente con el AMBA. En la población
total y variación intercensal absoluta y relativa por provincia, total país años 2001-2010, el Indec
refleja estas geografías. Conviene recordar que también el Rio de la Plata es protagonista en el espacio
del AMBA, puesto que contribuye a la geografía con su margen occidental.
Por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Decreto N° 149 del 21 de Marzo de 2012
firmado por el Jefe de Gobierno, creó y resumió las funciones básicas de la Unidad de Proyectos
Especiales Área Metropolitana Buenos Aires:
“Actuar como responsable de la articulación y coordinación interjurisdiccional en temas del Área
Metropolitana de Buenos Aires”, definida ésta como la zona urbana común que conforman la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires:
Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada,
Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General las Heras,
General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La
Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar,
Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de
Febrero, Vicente López y Zárate, entre otras jurisdicciones que podrán integrarse”.
La Unidad, tiene como responsabilidad primaria en su oficina metropolitana, la de oficiar como un
espacio de cooperación y articulación interjurisdiccional con los organismos y las administraciones
de la región. Principalmente, acciones de identificación de problemáticas comunes que afectan la
calidad de vida de la ciudadanía metropolitana y el diseño de políticas públicas constituyen sus
objetivos prioritarios. Ver Mapa Nº 1.
10
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
LA GEOGRAFÍA DEL GRAN BUENOS AIRES (GBA)
Como ya se explicitara, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo en el año 2011 definió además
del AMBA, otra área de la Provincia de Buenos Aires denominada Gran Buenos Aires cuyo espacio
territorial está formado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y veinticuatro partidos de la
Provincia de Buenos Aires que la rodean en el primer y segundo círculo. Este espacio GBA muchas
veces es confundido con el espacio AMBA a la hora de su análisis en materia social y política. En
cuanto a la definición de “Aglomerado” que utiliza el INDEC a los fines del censo, traspasa los límites
del GBA y coincide prácticamente con el AMBA. En la población total y variación intercensal
absoluta y relativa por provincia, total país años 2001-2010, el INDEC reflejó estas geografías. Ver
Mapa Nº 2.
En el documento “Ciudades Sostenibles y Competitivas”, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID 2015) alimenta espacios territoriales como ciudades cuyas dimensiones con desarrollo a futuro
deben cumplimentar. En este sentido y a partir de esta orientación, una ciudad sostenible debe
sobresalir en cuatro dimensiones: primero, una dimensión de sostenibilidad ambiental y cambio
climático; segundo, una dimensión de desarrollo urbano sostenible; tercero, una dimensión de
sostenibilidad económica y social y cuarto, una dimensión de sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.
La sostenibilidad ambiental y cambio climático tiene que ver con la atención y conducción de los
recursos naturales en forma prioritaria. Puede hacerse, sin olvidar herramientas y acciones tendientes
a aminorar los gases que producen el efecto invernadero, además de intentar adaptar la infraestructura
y vida social de las ciudades y sus poblaciones a los efectos del cambio climático.
El desarrollo urbano y su sostenibilidad tienen que ver con la capacidad del Estado para controlar el
crecimiento de las ciudades junto con la acción de proveer y promover un ambiente más amigable
para todos los ciudadanos. Al mismo tiempo, trabajar con políticas públicas direccionadas a la
promoción del transporte y la movilidad sostenible en materia urbana.
La planificación del desarrollo económico es otro de los activos con que debe contar el Estado, que
junto a la oferta de servicios sociales con probada calidad y herramientas que permitan poner en
marcha procedimientos que brinden a la ciudadanía seguridad, se dirige a cumplir con la premisa
denominada sostenibilidad económica y social.
La dimensión final es la fiscal, ella alimenta económicamente a las otras dimensiones.
En esta dimensión, el Estado debe desarrollar y aplicar métodos y herramientas dirigidas al accionar
del buen gobierno, que apunte al equilibrio entre ingresos y egresos, además del manejo de las
variables controlables en materia de deudas y paquete de obligaciones fiscales.
La crisis producida por el neoliberalismo en todo el globo, pero con mayor énfasis en la periferia del
mundo, caló hondo en el modelo económico que se desarrollaba en Argentina a mediados de la década
del ’80. A partir de ello, el país se sumió en una profunda recesión tanto económica como espiritual
que trastocó los valores de la cultura.
En el documento “Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires” el
Gobierno de la Provincia de Buenos en su Plan Trienal efectuó un diagnóstico de la situación y
problematizó cinco directrices a trabajar: La decadencia económica y el desempleo heredado, el
deterioro de las condiciones de vida de los habitantes, el mantenimiento precario y la expansión escasa
de la infraestructura en la región, la vulnerabilidad en materia medioambiental y la presencia de un
Estado con pérdida de legitimidad que se traducía en ineficaz para resolver los verdaderos problemas.
Las consecuencias que se vivenciaban en la realidad social causadas por la implementación de
políticas sustentadas hasta entonces, era un contexto de incertidumbre total hacia el futuro.
11
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Hacia 1990 la situación hacia visionar un cambio positivo para el AMBA. A través del documento de
la Comisión Nacional de Área Metropolitana CONAMBA nacía un nuevo contexto. Se introducía
entonces el concepto de globalización en el territorio por medio de políticas de corte neoliberal de la
mano del pensamiento nuevo de la década. De esta manera, se hacían presente nuevas situaciones a
resolver en el marco de la nueva distribución del trabajo, la apertura de fronteras, el ajuste estructural,
la desregulación económica, la necesidad de privatizaciones, el otorgamiento de créditos
internacionales, la descentralización y la implementación de políticas sociales para reconstruir el
tejido dañado, entre otras. Así ingresó el Área Metropolitana de Buenos Aires al contexto de
Globalización.
El nuevo perfil productivo de la región AMBA encontró su crecimiento principalmente en el manejo
de los commodities y la proliferación de empresas de servicios. Lógicamente que en comparación al
modelo anterior, el actual parecía consolidar su crecimiento hacia un nuevo perfil orientado a la
apertura de su frontera regional, de la desregulación y el libre mercado. Junto a ellas, la
convertibilidad de la moneda y reapertura del crédito privado, se convirtieron en condiciones
ineludibles para adherirse al imperante “nuevo orden internacional”. Al mismo tiempo y de la mano
de la nación, la región implementó políticas de achicamiento del Estado con base en un fuerte ajuste
estructural, privatización de empresas públicas y endeudamiento externo de la provincia. Como la
nación, el AMBA fue afectado por la importación de bienes de capital y de productos manufacturados
que inmediatamente dejó ver efectos negativos en las economías regionales, las industrias que
producían para el consumo local y los comercios familiares o pequeños locales que bajaban sus
cortinas ante la imposibilidad de competencia. Sin embargo, hubo sectores como el logístico que se
desarrollaban sin detenerse.
La crisis producida por el neoliberalismo en todo el globo, pero con mayor énfasis en la periferia del
mundo, caló hondo en el modelo económico que se desarrollaba en Argentina a mediados de la década
del ’80. A partir de ello, el país se sumió en una profunda recesión tanto económica como espiritual
que trastocó los valores de la cultura.
En el documento “Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires” el
Gobierno de la Provincia de Buenos en su Plan Trienal efectuó un diagnóstico de la situación y
problematizó cinco directrices a trabajar: La decadencia económica y el desempleo heredado, el
deterioro de las condiciones de vida de los habitantes, el mantenimiento precario y la expansión escasa
de la infraestructura en la región, la vulnerabilidad en materia medioambiental y la presencia de un
Estado con pérdida de legitimidad que se traducía en ineficaz para resolver los verdaderos problemas.
Las consecuencias que se vivenciaban en la realidad social causadas por la implementación de
políticas sustentadas hasta entonces, era un contexto de incertidumbre total hacia el futuro.
Hacia 1990 la situación hacia visionar un cambio positivo para el AMBA. A través del documento de
la Comisión Nacional de Área Metropolitana CONAMBA nacía un nuevo contexto. Se introducía
entonces el concepto de globalización en el territorio por medio de políticas de corte neoliberal de la
mano del pensamiento nuevo de la década. De esta manera, se hacían presente nuevas situaciones a
resolver en el marco de la nueva distribución del trabajo, la apertura de fronteras, el ajuste estructural,
la desregulación económica, la necesidad de privatizaciones, el otorgamiento de créditos
internacionales, la descentralización y la implementación de políticas sociales para reconstruir el
tejido dañado, entre otras. Así ingresó el Área Metropolitana de Buenos Aires al contexto de
Globalización.
Durante el nuevo ciclo, la inserción del país y la región en particular en el nuevo contexto
internacional, se asentó en los siguientes lineamientos:
12
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Inversión privada aplicada a todo lo relacionado a infraestructura de puertos, proyectos viales, etc.
Desarrollo de vías y canales de Comunicación entre las localidades y el resto del país.
Cambios en la localización de nuevos tejidos suburbanos de la mano de la creación de parques
industriales.
Cambios en los procesos de producción con la aparición de pequeños talleres de
microemprendimientos.
La utilización de la ruta del Mercosur y el puente Zárate-Brazo Largo como columna vertebral para
el establecimiento de factorías.
En lo que a transporte se refiere, cambia diametralmente el sistema de abastecimiento atento que la
otrora concentración de los supermercados fue reemplazada por locales de compras con mayor
capacidad y funcionalidad que robusteció el “nuevo mercado del consumo”. Estas acciones fueron
acompañadas por relocalizaciones de centros urbanos, infraestructuras, lugares de esparcimientos e
Instituciones de Altos Estudios.
Supuestamente, las privatizaciones de empresas públicas tenían como objetivos expandir las redes de
gas, agua y cloacas en el AMBA a través de la obtención de nuevas líneas de crédito otorgados por
Organismos multilaterales de crédito. Otro tanto sucedió con lo relacionado a contaminación
ambiental.
Ante el avance de lo privado, el Estado comienza un repliegue por medio de transferencia de
responsabilidades al mercado. En la realidad social sin embargo, nada o poco de lo que se había
planificado, finalmente fue cumplido. El desempleo creció del 12 al casi 30 %, la precarización
laboral era moneda corrientes y la consecuencia inmediata se sintió en la situación habitacional de la
ciudadanía.
La globalización, en el campo social aportó desconcierto a través del resultado de la implementación
de políticas con efectos contrarios a lo proyectado. De toda la infraestructura montada, se debilitó la
industria de la energía que priorizó el flujo de las exportaciones a la demanda interna, el ferrocarril
no logró las transformaciones necesarias, la industria sin energía languideció y para colmo de males,
el conurbano no lograba un equilibrio en el cambio institucional. Así entonces, vuelve a instalarse la
crisis institucional, política y económica más severa de los últimos años a fines del año 2001 en el
país. La deuda externa había alcanzado casi 160 mil millones de dólares, la desocupación rondaba el
29 % y día tras día crecía la franja de pobres. La basura se transformó en este tiempo en oasis adonde
acudían los que no tenían posibilidad de llevar la comida a casa por medio de un trabajo. El sistema
financiero también rodó por el piso. Pobres, ricos y la clase media venida a menos se abrazaban
simbólicamente en los espacios públicos donde concurrían a efectuar trueques, a asambleas o a cortes
como mecanismo de presión para que llegaran soluciones desde el Estado ausente. A este tiempo se
lo conoció como el “que se vayan todos” o “la semana de los 5 presidentes”. Evidentemente, el
sistema institucional, político y económico había hecho agua y la democracia como sistema no daba
respuestas. La sociedad necesitaba imperiosamente un cambio, un viraje de timón.
A partir del año 2003 con la asunción de un nuevo gobierno, el sistema político tuvo una nueva
oportunidad. La restitución del equilibrio social sólo se alcanzaría con la intervención del Estado en
la geografía y la reconstrucción del tejido social dañado.
Para la construcción de un nuevo Pacto Social y delineamiento de la nueva agenda, una de las
prioridades era el tratamiento de la problemática social. La estabilidad social es la garantía para la
estabilidad de cualquier gobierno. A doce años, el país se insertó nuevamente en el concierto
internacional. El pago efectivo de la deuda externa a través de una quita importante como condición
13
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
de ella, permitió una cierta independencia para implementar políticas internas que restableciera la
confianza en el sistema político.
La Argentina se instaló nuevamente en la competencia del mercado internacional como productor de
alimentos, para ello promovió la devaluación de la moneda de manera tal de tornar competitivos los
productos e internamente, se diseñó una estructura que permitió el fluido abastecimiento interno. La
Provincia de Buenos Aires y en particular el AMBA es la que mayor aporta al Producto Bruto
Nacional y PBI. Además, participa con gran potencia en el desarrollo económico y político del
Mercosur.
A la actualidad, el Estado se ha fortalecido con gran presencia en todos los campos de la sociedad y
recuperado su capacidad de factor de cambio. Así, de la mano de la reactivación productiva se
recuperó el financiamiento de las obras públicas, centrales para la generación de empleos. De esta
manera, la desocupación decreció hasta alcanzar un dígito y han mejorado notablemente los salarios
de la mano de la vigencia plena de las discusiones salariales a través de las paritarias inmersas en los
Convenios Colectivos de trabajo. Estas condiciones macroeconómicas, junto a medidas económicas
contracíclicas centradas en el consumo interno, permitió al Estado sortear con éxito la gran crisis
económica mundial del año 2008 y sus desvastadoras consecuencias, especialmente en los países de
Europa.
Estas acciones que aún hoy siguen vigentes, consolida el rol del Estado como gran definidor de
prioridades para garantizar la paz social.
En la Introducción del documento “Área Metropolitana de Buenos Aires – AMBA” (Flacso 2011), el
Centro de investigación en salud poblacional del hospital general de agudos Carlos G. Durand y su
Red de centros perinatales del AMBA y Sur de la Provincia de Buenos Aires describe sobre el
territorio: “El AMBA concentra, en una pequeña extensión territorial, una tercera parte de la
población de Argentina. Allí se destacan grandes conglomerados urbanos, donde viven poblaciones
en condiciones de pobreza estructural. El AMBA se extiende sobre una meseta, recortada por
depresiones que ocupan ríos y arroyos. Es una zona de clima benigno. Se caracteriza por su
homogeneidad en el relieve y tiene como borde un gran frente fluvial sobre el Delta del río Paraná y
el Río de la Plata. El AMBA se ubica sobre la costa meridional del Río de la Plata, desagüe de una
de las cuencas más caudalosas del mundo, que cubre áreas no sólo argentinas sino también uruguayas,
paraguayas y brasileñas de más de 4.000.000 km2 .
El Río de la Plata posee características de estuario, es profundo cerca de su desembocadura y playo
en la proximidad de las costas. Presenta un régimen fluvial atípico, influido por las mareas y
sudestadas, provenientes del Océano Atlántico. El AMBA ocupa un territorio urbanizado de cerca de
2.400 km2, concentra 13 millones de habitantes, que representan el 46 % de la población nacional, y
genera aproximadamente el 52 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Este gran territorio,
situado en la provincia de Buenos Aires (PBA), está bajo la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CABA), con 3 millones de habitantes, y de 40 municipios de la PBA, que constituyen
el denominado Conurbano Bonaerense, donde se concentran los 10 millones de habitantes restantes .
En los últimos 20 años, el AMBA ha sufrido significativas transformaciones. Los profundos cambios
ocurridos en la estructura productiva, la distribución del ingreso y los patrones de consumo de
Argentina, y, en particular, de Buenos Aires, han afectado de forma significativa sus modelos de
comportamiento. Se han verificado cambios en la estructura de producción y en la territorial. También
se ha experimentado un rápido crecimiento que incrementó el consumo de suelo urbanizable y se han
intensificado los problemas ambientales. Todos estos cambios, que impactan sobre la demanda de
infraestructuras y el transporte urbano, tienen efectos sobre la estructura social. En contraste, en los
últimos 30 años, hubo pocas iniciativas públicas destinadas a resolver y modificar las tendencias
negativas de desarrollo. La compleja estructura institucional, responsable del desarrollo urbano en el
AMBA, no ha sido eficaz para atender la problemática de la región. Esta situación genera enormes
14
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
dificultades de coordinación de la gestión urbana en el AMBA, porque no hay un marco integrado de
planificación urbana y ordenamiento territorial que facilite la acción coordinada de las diferentes
instituciones involucradas…).
El crecimiento poblacional, los cambios en la estructura de la producción y su impacto en el territorio,
los problemas ambientales, la falta de un marco integrado de urbanización y ordenamiento del
territorio, la falta de estructura y los problemas crecientes en el transporte, son objetivos a mejorar a
corto plazo de manera tal de recomponer una gran base territorial homogénea y terminar con las
asimetrías existentes entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios o entre los propios
Municipios. La integración del AMBA es una cuenta pendiente. Por ello, en el presente documento
se trabajará con variables e indicadores extraídos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y
Viviendas (INDEC 2001 – 2010) que hacen a la cuestión y a través de los cuales se puede constatar
el avance o no de las políticas públicas definidas, formuladas, sancionadas, implementadas y/o
reformuladas para lograr los objetivos.
El ACCIONAR DEL ESTADO Y EL EFECTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Las políticas públicas tienen que ver con la transformación de la realidad social, por lo tanto, con la
acción u omisión del Estado en materia de intervención. En este sentido, la transformación puede ser
positiva o negativa. Hasta el año 2001, oportunidad en que eclosionó el sistema social argentino, el
espacio comunitario había sido abandonado por el Estado y los ciudadanos habían sido dejados
librados a su suerte. La retirada del Estado y la desaparición del interés público generaron una cuasi
revolución en las calles. A tal punto fue su efervescencia que se devoró a todo un gobierno.
El ideario social acerca del Estado que con sus Organismos aportan ideas y directrices
Para mejorar la vida de sus habitantes parecía haberse marchitado.
Entonces, la gestión pública era poca o casi nula. Como ocurre en cualquier país, ante el menor indicio
de crisis, los ciudadanos se acercan a los grandes centros urbanos con el fin de supervivencia. De esta
manera, se afectó el equilibrio en el crecimiento de la población, del desarrollo urbano, el ambiente
y en otros factores que hacen a la generación de riquezas e inclusión social. Más que nunca, se tornaba
imperativo el diseño y la implantación de políticas públicas en el contexto comunitario que recuperara
la capacidad de transformación del Estado y contuviera a la población. Los aspectos estratégicos hacia
el crecimiento sostenible de las ciudades que componían el AMBA, también habían sido impactados.
Urgentemente, se tomaron medidas para lograr la mejora en el nivel de vida, la reducción de las
necesidades básicas insatisfechas y la reducción del alto índice de desempleados, estas pequeñas
batallas se tornaron pilares fundamentales en el accionar estatal.
En la actualidad y luego de catorce años de ininterrumpida mejora de los principales índices sociales,
la sociedad transita una etapa de maduración y empoderamiento político. Ahora bien ¿Cuáles han
sido los aspectos estratégicos que observó el Estado a la hora de planificar el crecimiento sostenible
de las ciudades, en particular el AMBA? Luego del siguiente punto, se tratarán algunas de las
principales variables e índices que permiten ver el crecimiento y desarrollo estratégico de las ciudades
que componen el espacio geográfico objeto del documento.
LA ESTADÍSTICA, SU ROL EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL
CRECIMIENTO DE CIUDADES.
En materia de administración, se ha escrito mucho y hablado sobre el valor agregado que significa la
estadística en las políticas públicas. La matriz estadística o base de datos es la herramienta que el
Estado desarrolla para su mejor intervención en el contexto social y que le permite focalizar los
alcances de las políticas públicas tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Al mismo tiempo,
verificar los resultados de la aplicación de acciones en un campo determinado. Los datos estadísticos
15
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
alimentan los esquemas de partida, el seguimiento y finalmente, la evaluación de la tarea. Es bueno
en este punto, señalar que la aplicación de las políticas públicas por parte del Estado a través de sus
organizaciones, por lo general trascienden los períodos de gobiernos en cada país. En la base
estadística perteneciente al Estado puede verificarse las condiciones sociales en que se encuentra el
país o una zona, región o ciudad a la hora en que un determinado gobierno se hace cargo. El estado
de situación estadístico sumado a otras perspectivas no menos importantes serán las bases de la
implementación de nuevas políticas.
Por lo tanto, el proceso estadístico si bien es cierto es lineal, se retroalimenta con nuevos datos por
venir. La información estadística es un elemento fundamental para la toma de decisiones, por tanto
es imprescindible contar con información de calidad que permita valorar y medir la realidad
económica y social objeto. Por esta razón, es cada vez más necesaria la elaboración de conjuntos de
indicadores que ayuden al análisis del comportamiento de todas las variables que inciden en la
sustentabilidad de las ciudades. En este sentido, se debe entender el proceso de producción de
indicadores bajo un esquema estratégico, que implica un proceso dinámico, donde se logre un balance
adecuado entre los diferentes tipos de indicadores e índices que permitan una verdadera gestión
pública hacia el crecimiento sostenible de las ciudades que componen el territorio.
La República Argentina posee un Sistema Estadístico Nacional en lo que se conoce como Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos. Por medio de este Instituto afronta los desafíos de la región en
materia de políticas públicas.
A nivel regional, el 09 de Abril del año 2010, el Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del
Mercosur creó mediante la Resolución Nº 14/10 la Reunión Especializada de Estadísticas del
Mercosur (REES). Señala ECLAC (2010), que entre sus objetivos se encuentra la elaboración de un
Plan Estratégico Estadístico del MERCOSUR que permita adoptar un Sistema Estadístico
Armonizado en el bloque, el fomento de la coordinación con el conjunto de instituciones que elaboran
información estadística en los Estados Parte, la creación de un sistema de fácil acceso para los
usuarios en el que se almacene la información existente, la mejora y ampliación de los procedimientos
para controlar la calidad de los productos estadísticos que se elaboran.
Además, la generación de metodologías comunes y potenciación de uso de nomenclaturas y códigos
equivalentes para alcanzar en el menor plazo posible, un sistema estadístico armonizado que provea
estadísticas comparables y la mejora de la formación técnico-profesional del personal que trabaja en
la función estadística pública. Todo ello, a través de la puesta en marcha de programas de formación
continua. Los integrantes de la REES son los representantes de los gobiernos a cargo de los Sistemas
Estadísticos Nacionales de los Estados Parte. Las estadísticas demográficas y sociales,
medioambientales, económicas y procesos e infraestructura estadística, son parte de la temática que
aborda la REES en sus actividades.
Los Sistemas Estadísticos Nacionales de cada país, deben cuidarse de no elaborar sistema de
indicadores que no interpreten los procesos sociales como dinámicos. En nuestro caso, la
sustentabilidad de las ciudades también es dinámica. Llano y Moreno (1995), señalan que “pretender
elaborar sistemas de indicadores que sólo sirvan para dar cuenta del estado de la sociedad, es
interpretar a los procesos sociales como estáticos, sin involucrar el dinamismo natural de la
sociedad. Según este lineamiento, un sistema de indicadores debe buscar dar cuenta de ambos
sucesos, permitiendo en una primera instancia extraer una foto del estado del fenómeno en un
momento del tiempo, a partir del cual se elabore un diagnóstico que sirva para la formulación de
políticas, planes, programas y proyectos, a los cuales se les haga permanente seguimiento y
evaluación.
De acuerdo a este criterio, cuando se propone variables e indicadores concretos para medir la eficacia,
economía y eficiencia de las políticas públicas en materia de crecimiento de ciudades, hay que
16
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
considerar que ellas midan efectivamente las características del campo social en la cual se hallan
insertas. Ahora bien ¿Qué particularidades debe poseer un indicador que sirva para medir en política
pública? En el Sistema Estadístico Nacional de Argentina, INDEC (2014), por ejemplo, los
indicadores sociodemográficos utilizados actualmente son: 1. Dinámica y estructura de la población:
crecimiento poblacional, dinámica demográfica, fecundidad y esperanza de vida, composición de la
población, indicadores de envejecimiento, distribución espacial y migraciones; 2. Vivienda y
saneamiento ambiental: características habitacionales y servicios y saneamiento básico; 3. Salud:
mortalidad general, mortalidad en los primeros años de vida, natalidad y salud reproductiva,
morbilidad y cobertura de salud y recursos hospitalarios; 4. Educación: asistencia escolar y
rendimiento, analfabetismo y nivel de educación alcanzado, recursos del sistema educativo y
universidad (matrículas y egresados); 5. Condiciones de vida: necesidades básicas insatisfechas; 6.
Situación de la mujer: educación, perfil demográfico, organización familiar, participación laboral y
política, seguridad social y discapacidad; 7. Grupos poblacionales: niños, niñas y adolescentes,
jóvenes y adultos mayores.
Estos indicadores han sido utilizados con éxito en los último años y su aplicación en el Censo
Nacional del año 2010 permitieron verificar la evolución positiva de las políticas públicas aplicadas
en el universo social. En definitiva, un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa
observable, que describe características, conductas o fenómenos de la realidad social a través del
progreso de una variable o entre relación de variables. La comparación o contrastación de dichas
variables entre períodos, metas y objetivos permite la evaluación y comportamiento de la política en
un espacio de tiempo. Para que esto suceda, se deben compilar rápidamente los datos para sacar
conclusiones veraces que sean de utilidad para llevarlas a la práctica en campo.
De acuerdo con Llano y Moreno (1995), todo indicador social debe cumplir con las características
de: a. Que sea simplificable: atento que la realidad en la que se opera con las políticas públicas es
multidimensional, el indicador tiene que considerar alguna de las dimensiones económica, social,
cultural o política. Sin embargo, es imposible que englobe a todas ellas; b. Que se pueda medir: que
permita la comparación entre el contexto actual de estudio en el tiempo con respecto a estándares
establecidos; c. Que comunique: cualquier construcción de indicadores debe permitir la transmisión
de información respecto de una cuestión particular para la toma de decisiones.
Desde la perspectiva social señalan Berger y Luckman (1998), la información es elemento esencial
para el desarrollo de las relaciones comunitarias, sin información no es posible lograr el
establecimiento de un canal de comunicación válido entre beneficiarios de las políticas y agentes de
las organizaciones públicas. Ante su ausencia, los cambios a implementar y consolidar por medio de
las acciones estarían seriamente condicionados. Por otra parte, los aspectos involucrados en un
proceso de política pública no deben referirse únicamente a constituyentes económicos, incluyen
también factores psicosociales que permiten visionar el tipo de sociedad que se desea construir. Cierto
es por otra parte, que cuando existe un proporcionado sistema de comunicación, es posible atribuir
valorización a cada uno de los recursos y ello permite medir el grado de gestión en la satisfacción de
las demandas por parte de los que la administran.
Respecto a cómo medir la eficacia de la ejecución de las políticas públicas, también depende de las
características propias de cada región, provincia, localidad o municipio, del sistema político,
naturaleza cultural y desarrollo económico. Aunque por regla general las autoridades de cada de una
de ellas hacen de la eficacia y la eficiencia del gasto público su principal objetivo. Estos criterios
estandarizados complementados por el de economía, integran las políticas y determinan los logros
planificados que generalmente son traducidos en metas físicas de cumplimiento en materia de
sustentabilidad. De esta manera, se puede realizar su seguimiento y evaluación.
17
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Considerando el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Argentina como una región a
explorar teóricamente sobre sus aspectos estratégicos para la gestión pública y visionar el crecimiento
sostenible de las ciudades que la componen, determinada política pública (de transporte, por ejemplo)
se dice que ha sido eficaz cuando el resultado real (en el campo social), coincide en términos de meta
asignada en la formulación y planificación. Cuanto más se aleja la meta-resultado de la meta-asignada
en término real, menor eficacia de la política se observará. Por tanto, el desarrollo sustentable quedará
trunco. La eficiencia, en cambio tiene que ver con el valor de las metas en términos de recursos
consumidos. Sobre eficiencia según Slosse (1995), surgió esta necesidad para la adaptación del sector
privado y público a los cambios de época en que vivimos. Se sintetiza en el requerimiento de menores
costos para maximizar las condiciones de competitividad en todas las acciones.
El crecimiento de la población en esta zona, debe acompañarse sin soslayar el desarrollo urbano con
sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, con la generación de riqueza genuina e inclusión social.
La mejora en la calidad de vida de los ciudadanos es producto de la implantación y consolidación de
estos elementos.
LAS VARIABLES E INDICES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
De manera tal de tener una visión más completa o integral del AMBA, se presenta a continuación la
población total y variación intercensal absoluta y relativa por provincias de Argentina, comparando
los resultados de los censos nacionales efectuados en los años 2001 y 2010 por el INDEC.
Las variables e índices que se han tomado para el presente trabajo están formados por: total país,
índice de envejecimiento, percepción de jubilación o pensión, transporte, densidad por habitantes
cada km2, viviendas por habitantes, hogares con desagüe cloacal, hogares con agua de red, hogares
con gas de red. A través de estos índices, de su evolución o involución, se podrá considerar para
análisis cuan alta es la calidad de vida de los habitantes del AMBA, hasta qué punto los gobiernos
locales cuentan con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico y
llevar adelante las funciones en materia urbana con amplia participación ciudadana. Además, si las
ciudades, localidades o municipios han reducido los impactos sobre el medio natural donde están
ancladas. Al mismo tiempo, se intentará encontrar la respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué
medida se ha logrado la sostenibilidad ambiental y cambio climático, el desarrollo urbano sostenible,
la sostenibilidad económica y social y la dimensión fiscal?
POBLACIÓN TOTAL PAÍS
Esta variable fue incorporada al documento para introducir al/la lector/a al territorio elegido como
objeto del trabajo. Sirve para contrastar en base a dos Censos Nacionales la evolución en términos de
variación absoluta de población. Además, muestra claramente que el territorio “AMBA” compuesto
por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuarenta Municipios o Partidos de la Provincia de Buenos
Aires, no está integrado en bloque a los fines de la presentación estadística en el Censo. En cambio
el territorio Gran Buenos Aires (GBA) compuesto por veinticuatro Partidos, sí lo está. Ver gráfico en
Anexo I.
Puede observarse que a nivel país, la variación relativa en materia de población entre los años 2001 y 2010
alcanzó el 10,6 %. En igual sentido, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó un 4,1 %, mientras que
en los 24 Partidos del Gran Buenos Aires (GBA) fue del 14,2 %. Nótese que el AMBA no está considerado
como tal por el INDEC a la hora de presentar los datos estadísticos correspondiente a cada censo.
18
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
DENSIDAD POBLACIONAL
Cuando se reflexiona sobre cuáles son los aspectos estratégicos de la gestión pública a la hora de analizar el
crecimiento sostenible de las ciudades, la densidad de la población se torna un elemento importante. Este
concepto que surge de dividir población total sobre superficie es un indicador que relaciona la cantidad de
habitantes con la superficie que ocupan (Educar.ar, 2015). Su utilidad reside en que permite estimar la
dispersión o concentración de la población para la formulación e implementación de políticas públicas
proactivas. Tratándose del AMBA, el último censo arrojó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una
densidad poblacional de 14.450,8 habitantes por kilómetro cuadrado sobre un total de 2.890.151 habitantes.
En cuanto a los cuarenta Municipios que forman el AMBA junto a la Capital Federal, el de Lanús es el de
mayor densidad con 10.205,8 habitantes por kilómetro cuadrado. Mientras que, el Municipio de General Las
Heras con 19,6 habitantes por kilómetro cuadrado es el de menor densidad del área Metropolitana de Buenos
Aires. Ver gráfico en Anexo II.
TRANSPORTE
La variable “transporte” se considera a los fines del presente trabajo, una variable importante para
examinar los aspectos estratégicos de la gestión pública hacia el crecimiento sostenible de las
ciudades en la región. Por este motivo, se incluyó en el análisis.
En la formulación, planificación, diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas los
medios de transporte son por demás significativos, puesto que son causa y efecto de transformaciones
en las zonas urbanas, en las comunicaciones y consecuentemente producen con su accionar, cambios
sociales de relevancia.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el año 2006 efectuó un estudio casuístico sobre las
condiciones en que se encontraba el sistema de transporte en su territorio a los fines de implementar
políticas direccionadas a su mejora.
En la publicación “Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires” la
Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Subsecretaría de Urbanismo y
Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (2006), identificó una serie de situaciones problemáticas
que no permitían el aprovechamiento de los recursos públicos. Los más importantes, la integración
de los centros urbanos y suburbanos en su ámbito geográfico junto con gruesos errores en las
comunicaciones.
Otras dificultades detectadas en el AMBA para ser atacadas por medio de políticas públicas: 1) De
acuerdo al Censo 2010, la baja densidad del crecimiento urbano debido a características de dispersión
de la población; 2) La insuficiencia en las conexiones transversales de las vías principales en el total
de la estructura de caminos; 3) la dependencia de la población del vehículo particular para sus
traslados; 4) La insuficiencia o ausencia de intermodalidad; La ausencia de coordinación e integración
de los Organismos Públicos en materia institucional; 5) La nula o casi nula facilidad para el traslado
de peatones y ciclistas;6) Problemas de conectividad en las arterias principales que unen los
municipios o de éstos con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 7) La falta de regulación normativa
de los Municipios en materia de estacionamientos privados.
Este conjunto de problemas o debilidades, si bien pueden ser analizados en forma independiente cada
uno de ellos, necesitan ser enfocados de una manera global en tanto actúan en conjunto como una
matriz de factores interrelacionados con una alta incidencia sobre la calidad de vida de las personas,
la economía y el medio ambiente.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
de Buenos Aires Aprobó en el año 2004 el “Estudio Integral de la Movilidad en el Área Metropolitana
19
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
de la Ciudad de Buenos Aires (EITAMBA)” con la finalidad de crear un instrumento útil a la toma
proactiva de decisiones estratégicas para encauzar el transporte de cosas y personas en el AMBA. En
ella sostiene: “…que la producción de conocimientos en relación al tema cuenta con sustratos teóricos
y metodologías de implementación de políticas de acción directa como visiones personales o
multisectoriales, generadas acumulativamente en el tiempo previo, señalando que se han planteado
propuestas ajustadas a la técnica, con buenas intenciones pero muchas veces sin el consenso necesario
con todos los actores involucrados. Como en las demás temáticas involucradas en el AMBA, el tema
central es la Interjurisdiccionalidad (Nación- Provincia- Ciudad-Municipios)…”.
A través del documento se visibilizan los principales problemas en el espacio comunitario, comienza
con el vicio en determinados ámbitos organizacionales, cual es el exceso de diagnóstico. Luego, la
ausencia de espacios físicos que convoquen a plantear los problemas y debatir las factibles soluciones.
Pero además, aparece un tema que no es menor a la hora de planificar: la estadística. La ausencia o
inconsistencia de los datos estadísticos del conurbano como territorio AMBA en los censos de 2001
y 2010 permite inferir que aún en el caso de adoptar proyectos, los mismos adolecerán de desvíos
desde sus inicios. Deberán entonces, estudiarse los paquetes estadísticos y metodologías que llevados
a su aplicación generen los cambios necesarios.
INDICE DE ENVEJECIMIENTO
Conforme el Censo Nacional de Hogares del año 2010 (INDEC 2010), el índice de envejecimiento
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en varones es de 71,9 %, mientras que en mujeres es del
129,8 %. El índice de envejecimiento es del 100,3 %.
En la Provincia de Buenos Aires en varones es de 34,4 %, mientras que en mujeres es del 52,1 %. El
índice de envejecimiento es del 43,1 %. El indicador “Índice de envejecimiento” considera la
población de 65 años y más sobre la Población de 0 a 14 años por cien.
INDICE DE JUBILACIÓN Y PENSIÓN
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee un índice del 91,5 % de cobro de jubilación y/o pensión.
Esto se explica en 414.329 beneficiarios/as del derecho.
En cuanto al AMBA, como Área Metropolitana de Buenos Aires en forma integrada, el Organismo
no dispone de datos. Sin embargo de acuerdo al censo, a nivel Provincia de Buenos Aires el índice es
de 93,1 % respaldado en 1.514.610 beneficiarios/as del derecho sobre una población de 1.626.878
que tiene 65 años y más. Ver gráfico en Anexo III.
VIVIENDA POR HABITANTES
El Censo Nacional 2010 considera a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dividida en quince (15)
Comunas conforme la Ley N° 1.777. De esta manera, el promedio para la ciudad en “vivienda por
habitantes” es de 472,4, el de “población en viviendas particulares” de 188.502 y de “viviendas
particulares” es de 94.932. Considerando los cuarenta Municipios de la Provincia de Buenos Aires
atento que el AMBA en forma integrada no dispone de datos, el promedio en “vivienda por
habitantes” es de 328, el de “población en viviendas particulares” es de 296.627 y de “viviendas
particulares” es de 92.162. Ver gráfico en Anexo IV.
HOGARES CON DESAGUE CLOACAL – HOGARES CON AGUA DE RED – HOGARES
CON RED DE GAS.
En cuanto al indicador desagüe cloacal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el promedio es de
92,06 %, el de agua de red es de 99,5 % y el de gas de red el promedio es de 91,7 %. Se promedia los
20
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
porcentajes que aparecen en el último Censo Nacional, debido a que en el mismo las estadísticas son
por Comunas. Del total de Municipios que integran el AMBA, el promedio de desagüe cloacal es de
38,24 %, el de agua de red es de 65,27 % y el de gas con red es de 59,88 %.
El municipio de la Provincia de Buenos Aires con menor porcentaje de desagüe cloacal es el de
Presidente Perón con el 1,8 %, mientras que el Municipio con mayor porcentaje de servicios es el de
Vicente López con el 97,1 %. Nótese la brecha entre ambos Municipios en términos porcentuales.
En lo relacionado con agua de red, el Municipio de Malvinas Argentinas es el más bajo con el 10,8
% y el más alto el Municipio de Vicente López con el 99,7 %.
Respecto a hogares con gas de red, el Municipio con mayor porcentual es el de Vicente López con el
94,6 % y el de menor hogar con gas de red es el de Moreno con 32 %. Ver gráfico en Anexo V.
CULTURA, RECEPTIVIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS POLÍTICAS.
El Área Metropolitana de Buenos Aires, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación como
territorio, aún no ha logrado consustanciar una cultura que la identifique como tal o no ha sabido
apropiarse de ella. Como señala la Teoría de la Organización (March Simon 1957), la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires como los Municipios o Partidos que conforman el espacio territorial, aún
se comportan como “Unidades Políticas y Sociales” que agrupan a sus habitantes dentro de sus
propios límites para alcanzar los objetivos de supervivencia. Las organizaciones públicas que la
constituyen, “viven” procesos internos donde planifican, establecen, controlan, asignan, reasignan y
cumplimentan entre otras cosas, objetivos determinados por la cabeza del poder político de esas
Unidades. El Estado es el que debe definir, formular, implementar y reformular políticas públicas a
los fines de compactar el territorio AMBA como Unidad y Totalidad.
En este sentido, es posible comprobar que varía notablemente la forma en que la población de un
municipio demanda sus necesidades insatisfechas respecto de otro.
A la hora de planificar estrategias en materia de políticas públicas, los Organismos públicos no sólo
deben evaluar acciones y objetivos. Deben entender también, que la cultura juega un papel
sobresaliente en la obtención de los objetivos propuestos. Lo cultural a través de sus vehículos está
directamente ligado a la capacidad de empoderamiento de los ciudadanos. El empoderamiento a la
manera de Arendt (1997) en materia de políticas públicas no sólo tiene que ver con lo político, sino
con el hecho de que los propios ciudadanos-beneficiarios de dicha política se apropien de las acciones
que el Estado realiza con el fin de restablecer el equilibrio social. Dicho equilibrio tiene que ver con
el cumplimiento de las demandas sociales insatisfechas. En este sentido, el propio Estado deberá
desentrañar los elementos valorativos de los ciudadanos que no permitan un eficaz ejercicio de
apropiación de las políticas en el AMBA.
La receptividad de los ciudadanos ante el accionar de las organizaciones públicas dentro de sus
comunidades es la etapa anterior al empoderamiento. Se logra a través de acciones de influencia y
comunicación al mismo tiempo. El Estado, debe comprender y operar de acuerdo con Schvarstein
(2005), sobre la conducta de los sujetos en el marco de sus organigramas, sus normas y
procedimientos, sus sistemas y su cultura, de sus procesos de adjudicación de roles, de planificación
y de control de gestión participativa, de resolución de conflictos en el marco de las relaciones de
poder y autoridad, de sus cambios y transformaciones. Si esto se logra, se tiene en cuenta la cultura.
Pero además, es necesario tener en cuenta la territorialidad de cada Municipio donde se opera por
cuanto las organizaciones siempre están operando en el marco de lo que Foucault (1994) denominara
“relaciones de poder y autoridad”.
En el campo de las ciencias sociales, desde cuya perspectiva se elabora el presente trabajo, la cultura
juega un papel significativo. Da cuenta de ello el hecho que las organizaciones públicas interpretan
21
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
las demandas sociales o deseos latentes de los ciudadanos y que las políticas aplicadas modifican la
realidad social. Korn (1948) refuerza esta idea al entender que sólo cuando la colectividad la acoge
(receptividad), importa algo para su evolución histórica. En cuanto al comportamiento de los
ciudadanos ante la acción estatal, surge de la propia interacción y las actitudes de vinculación entre
los Agentes que influencian a los demandantes y se vinculan con ellos. El vínculo necesario para
desarrollar eficientemente una política pública estará formado por lo que expresa Kaminsky (1990),
una doble y dialéctica regulación eficaz: es decir, que la institución sea capaz de generar los factores
necesarios para que los ciudadanos se desarrollen de un modo sano y pleno, proporcionándole una
respuesta óptima a sus necesidades, al mismo tiempo que el individuo tome a la política pública como
la herramienta que le permita desarrollar y canalizar su propia personalidad en lo que espera de sí
mismo y es esperado por su sociedad.
Lo simbólico también es importante a la hora de operar por medio de políticas en el AMBA para
observar y comprender la realidad social. Cada vez que la acción estatal fije sus objetivos y metas
encontrará en el campo lo que Castoriadis (1983) denomina “lo instituido”, que está dado por lo
establecido, lo determinado y representa una fuerza que tiende a perpetuarse de un modo determinado,
conservador, resignado, en contra de todo cambio. Las acciones enmarcadas en las políticas públicas
surgen como “lo instituyente”, es decir, aquella fuerza que oponiéndose a lo instituido, es portadora
de la innovación, el cambio y la renovación. Para graficarlo, se expone lo acontecido en la República
Argentina en el año 2013. En este contexto y durante la aplicación de políticas socioeducativas por
parte del Gobierno Nacional, la Administración Nacional de Seguridad Social como organismo que
tiene a su cargo “las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social
correspondiente al área nacional de la Seguridad Social, interviniendo en una escala amplia”
(ANSES 2014), debió suspender el pago de 691.443 Asignaciones Universales por Hijo (AUH),
atento que los padres de los beneficiarios no cumplieron con los requisitos requeridos en salud y
educación . La Asignación Universal por Hijo es una herramienta enmarcada en las políticas públicas
que tuvo su principio de aplicación en el año 2009. El derecho al cobro de la asignación está
condicionado a la presentación de los Certificados de Escolaridad y de Vacunación de la población
beneficiaria.
El hecho es que buena parte de la población más tarde fue rehabilitada para continuar con la
asignación. Sin embargo, alrededor de 373.694 beneficiarios dejaron de percibir la misma por no
haber presentado lo requerido. De este total, aproximadamente el 41 % corresponde a beneficiarios
de entre 13 y 18 años de edad. Este ejemplo, permite observar la importancia del empoderamiento de
las acciones de políticas públicas en un territorio determinado. En esta muestra en particular, puede
observarse la ausencia de empoderamiento de las acciones por parte de la población beneficiaria y
sus familias. Lógicamente que este hecho acarrea consecuencias negativas en lo social porque la
Asignación Universal por Hijo ha sido implementada para que la puedan cobrar los padres de los
Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan en la informalidad y/o empleadas de casas particulares
(servicio doméstico) estén o no registradas en la ANSES.
Su formulación e implementación fue concebida para intentar cubrir la canasta básica de alimentos.
Claramente lo instituyente en materia de acciones en las políticas socioeducativas colisionó contra lo
instituido. De acuerdo entonces en que el cambio social planificado a través de las políticas públicas
es equivalente a la satisfacción de las demandas sociales y que las acciones requieren al mismo
tiempo, un proceso de cambio cultural del universo objeto o los ciudadanos. Es necesario dar cuenta
que la propia institución estatal debe compenetrarse de “lo instituido” en el campo comunitario. Sólo
de esta manera logrará que las políticas públicas como “lo instituyente” alcance los objetivos y metas
planificados para el AMBA.
22
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
CONCLUSIÓN
En materia de gobernanza, la exploración realizada da cuenta que no es necesario nuevos enfoques
para que el Estado se haga cargo de la gestión pública del AMBA. Sin embargo, es necesario dar
cuenta que se deben adoptar mecanismos de participación que integre en forma más eficiente a los
actores participantes del territorio en el cual se desarrollan las políticas públicas tripartitas (Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Nación).
Las variables e índices trabajadas en el presente documento pone al descubierto que para ocuparse de
los aspectos estratégicos de la gestión pública hacia el crecimiento sostenible de las ciudades que
componen el AMBA es necesario trabajar con mayor énfasis en un sistema de transporte que permita
la comunicación efectiva y el enlace de los diferentes Municipios, y de ellos con el resto de los
Municipios de la Provincia. Pero además, de los Partidos que componen el AMBA con la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. El Plan Maestro de Transporte podría ser una probable solución a estos
desencuentros.
Al observar detenidamente las estadísticas proporcionadas por el INDEC sobre cada Partido o
Municipio del AMBA, es notable ver que los indicadores de sustentabilidad como vivienda por
habitantes, hogares con desagüe cloacal, hogares con agua de red, hogares con red de gas, etc., están
presentes en un alto porcentual de cumplimiento en los Municipios que limitan con la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y en la Capital de la Provincia (La Plata). En cambio, bajan
considerablemente a medida que se aleja de este epicentro hacia el interior de la Provincia de Buenos
Aires, lo que configura una asimetría preocupante dentro del propio AMBA. Consecuentemente,
carece de sustentabilidad.
La falta de datos estadísticos del INDEC que dé cuenta de un AMBA integrado también es un déficit
a la hora de la implementación de estrategias con la finalidad de atacar lo expresado en el párrafo
anterior.
El seguimiento en materia poblacional de la variación intercensal absoluta y relativa es una necesidad
para trazar las estrategias de gobierno.
En materia de jubilación y pensión, a partir del año 2003 el nuevo gobierno nacional implementó una
recuperación notable que continúa hasta la fecha con dos actualizaciones (aumentos) anuales.
La densidad poblacional es otro de los factores que repercute en la sustentabilidad de las ciudades
que forman parte del AMBA, o al menos en su bloque. Mientras que en la de menor porcentaje
(General Las Heras), alejada del epicentro, viven 19,6 personas por kilómetro cuadrado, en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires viven 14.450,8 personas por kilómetro cuadrado. El desequilibrio es más
que evidente.
La gestión pública puede y debe alcanzar nuevas formas que integren a todas las partes interesadas
en hacer de la región un territorio sustentable. Es necesario empoderar a la ciudadanía, las empresas,
los organismos públicos y sus trabajadores en practicar modelos de corresponsabilidad basados en
visión compartida de futuro, como respuesta a la demanda de sostenibilidad. De eso se trata.
BIBLIOGRAFÍA
ANSES (2014). http://www.anses.gob.ar/general/institucional/historia-anses-220, 18-06-2014
http://www.sigen.gov.ar/documentos_pdf/red_federal/MANUAL_Red_modificado_nuevo.pd
f, 16-06-2014.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Argentina: Paidós.
Asti Vera, A. (1973). Metodología de la Investigación. Argentina: Editorial Kapelusz, Quinta
Edición.
23
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Berger, P. L.; Luckmann, T. (1998). La Construcción Social de la Realidad. Argentina: Amorrortu
Editores, Quinta Reimpresión.
Bidart Campos, G.J. (2005). Lecciones Elementales de Política. Argentina: Editorial Ediar,
Decimotercera Reimpresión.
Castoriadis, C. (1983). La alienación y lo imaginario, en: La institución imaginaria de la sociedad,
Vol.1. Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: Tusquets.
CEPAL (2014) http://www.eclac.cl/deype/noticias/noticias/0/44530/MERCOSUR.pdf, 07-06-2014.
CLAD (2007), El Aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la Gobernanza, en
Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 39, Octubre, pp. 1-15.Luis F. Aguilar.
http://siare.clad.org/revistas/0057201.pdf, 02-05-2014.
CLAD (2008), Carta Iberoamericana
de Calidad en la
Gestión Pública.
http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/pdf/transparencia/normaslegales/2010/jun/carta_iberoameri
cana_de_calidad.pdf,10-05-2014.
Durkheim, Émile.(2006). Las Reglas del Método Sociológico. En Ediciones Libertador. Buenos
Aires: Ediciones Libertador.
ECLAC (2010). Reunión Especializada de Estadísticas del Mercosur (REES).
http://www.eclac.cl/deype/ceacepal/taller_sostenibilidad/02_DGEEC_reesMercosur.pdf, 1505-2014.
Eficacia Organizacional. www.http://dspace.ups.edu.ec/SavoieyMorín/eficacia., 17-05-2014.
INDEC (2014). Censo Nacional de Población 2010.http://www.indec.mecon.ar/bases-de-datos.asp,
06-06-2014
INDEC (2014).Sistema Estadístico Nacional.http://www.indec.mecon.ar/micro_sitios/rees, 07-062014
INDEC(2014).SistemaEstadísticodelMercosur. http://www.indec.mecon.ar/micro_sitios/rees, 1606-2014
Kaminsky, G. (1990). Sagas institucionales. En Dispositivos institucionales. Democracia y
autoritarismo en los problemas institucionales. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Lerner, Emilia. (2010). El Control Público. http://www.buenastareas.com/ensayos/Control-Publico,
14-05-2014.
March, Simon. H.A. (1957). Teoría de la Organización. U.S.A. Harpers.
Nueva Gestión Pública. http://www.unileon.es/pecvnia/pecvnia, 17-05-2014
Núñez, José Ariel. (2006). Manual de Auditoría Gubernamental. Control democrático contra la
corrupción y el despilfarro. Argentina: Ediciones Rap S.A.
ONU. PNUD.(2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano
en un mundo diverso.
http://undp.org.ni/files/doc/1363288237_IDH%20mundial%202013%20PNUD_140313.pdf,
22-06-2014.
ONU (2000). Asamblea y Cumbre del Milenio. http://www.cinu.org.mx/ninos/html/odm.htm,11-052014.
Oszlak, Oscar. (1999). Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, Año 6. No. 14.
Primavera1999.
http://www.oscaroszlak.org.ar/images/articulos-espanol/Quemar%20las%20naves.pdf, 20-052014.
Oszlak. Oscar. (2009). Responsabilidad por los Actos de Gobierno.
Schvarstein, L. (2005). Diseño de Organizaciones (3 ed.). Buenos Aires: Editorial Paidós S.R.L.
http://www.oscaroszlak.org.ar, 20-05-2014.
http://www.buenosaires.gob.ar/gobierno/area-metropolitana-de-buenos-airesExtraído
el
07/04/2015.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_Metropolitana_de_Buenos_Aires
Publicado por Karen Abril Alderete. Extraído el 07/04/2015.
http://amba2012.blogspot.com.ar/2012/10/que-es-el-amba.html- Extraído el 07/04/2015
http://www.sig.indec.gov.ar/censo2010/ Extraído 09/03/2015.
24
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10784.html- Extraído el 07/04/2015.
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/planurbana/Lineamientos_RMBA.pdf- Extraido el
07/04/2015.
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10784.html- Extraído el 07/04/2015.
http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/urbanoter/planurbana/Lineamientos_RMBA.pdf- Extraido el
07/04/2015.
http://datos.bancomundial.org/pais/argentina- Perspectivas. Extraído el 08/04/2015.
http://esa.un.org/wpp/- ONU. Departamento de economía y desarrollo social. Extraído el 08/04/2015.
http:www.salud.ciee.flacso.org.ar/files/flacso/AMBA/man_AMBA/Manual_AMBA_1.pdf “Área
Metropolitana de Buenos Aires – AMBA (2011) año 2011. Centro de investigación en salud
poblacional hospital general de agudos Carlos G. Durand – Red de centros perinatales del
AMBA y Sur de la Provincia de Buenos Aires. Extraído 02/02/2015.
http://www.findeter.gov.co/ninos/publicaciones/_que_es_una_ciudad_sostenible_pub-17/04/2015.
Ciudades Sostenibles y Competitivas. Extraído 05/03/2015.
http://www.sgp.gob.ar/contenidos/ag/paginas/opp/docs/2012/05_OPP_2012_TRANSPORTE_AMB
A.pdf 16/04/2015 - Estado de situación del transporte en el Área Metropolitana de Buenos
Aires. Observatorio de Políticas Públicas, Cuerpo de Administradores Gubernamentales.
Extraído 09/04/2015.
https://propamba.wordpress.com/amba/que-es-el-amba/-Extraído 12/04/2015.
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__0c593dd2-f3f0-4fe6-af222b0cfbbe956a/90504/data/746c7a46-7a06-11e1-80f3-ed15e3c494af/index1.htm Concepto de
Densidad. Extraído 03/06/2015.
http://datos.bancomundial.org/pais/argentina- Perspectivas economías mundiales . Banco Mundial
2012. Extraído el 08/04/2015.
http://esa.un.org/wpp/- ONU. Departamento de economía y desarrollo social. Estudio World
Population Prospects. ONU 2012. Extraído el 08/04/2015.
25
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
MAPA Nº 1
LA GEOGRAFÍA ACTUAL DEL AMBA
Nota: Extraído de la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda. Dirección Provincial de
Ordenamiento Urbano y Territorial, Provincia de Buenos Aires.
MAPA Nº 2
LA GEOGRAFÍA DE GRAN BUENOS AIRES (GBA)
Nota: Extraído de http: //www.Buenos Aires.gob.ar/gobierno/área-metropolitana-de-buenos-aires.
ANEXO I
26
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
POBLACIÓN TOTAL PAÍS
Total del país. Población total y variación intercensal absoluta y relativa por provincia. Años
2001-2010
Población
Provincia
2001
Total del país
36.260.130
2010
40.117.096
Variación
absoluta
3.856.966
Variación
relativa (%)
10,6
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.776.138
2.890.151
114.013
4,1
Buenos Aires
13.827.203
15.625.084 1.797.881
13,0
24 partidos del Gran Buenos Aires
8.684.437
9.916.715 1.232.278
14,2
Interior de la provincia de Buenos
5.142.766
5.708.369
565.603
11,0
Aires
Catamarca
334.568
367.828
33.260
9,9
Chaco
984.446
1.055.259
70.813
7,2
Chubut
413.237
509.108
95.871
23,2
Córdoba
3.066.801
3.308.876
242.075
7,9
Corrientes
930.991
992.595
61.604
6,6
Entre Ríos
1.158.147
1.235.994
77.847
6,7
Formosa
486.559
530.162
43.603
9,0
Jujuy
611.888
673.307
61.419
10,0
La Pampa
299.294
318.951
19.657
6,6
La Rioja
289.983
333.642
43.659
15,1
Mendoza
1.579.651
1.738.929
159.278
10,1
Misiones
965.522
1.101.593
136.071
14,1
Neuquén
474.155
551.266
77.111
16,3
Río Negro
552.822
638.645
85.823
15,5
Salta
1.079.051
1.214.441
135.390
12,5
San Juan
620.023
681.055
61.032
9,8
San Luis
367.933
432.310
64.377
17,5
Santa Cruz
196.958
273.964
77.006
39,1
Santa Fe
3.000.701
3.194.537
193.836
6,5
Santiago del Estero
804.457
874.006
69.549
8,6
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
101.079
127.205
26.126
25,8
Atlántico Sur
Tucumán
1.338.523
1.448.188
109.665
8,2
Nota: INDEC Cuadro P1. Total del País. Población total y variación intercensal absoluta y
relativa provincia. Años 2001-2010
27
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
ANEXO II
DENSIDAD POBLACIONAL
Cantidad de
Densidad
Territorio/Municipio
Habitantes
Hab/km2
Ciudad Autónoma de Buenos
2.890.151
14.450,8
Aires
Almirante Brown
552.902
4.532,0
Avellaneda
342.677
6.230,5
Berazategui
324.244
1.742,7
Berisso
88.470
655,3
Brandsen
26.367
23,3
Campana
94.461
96,2
Cañuelas
51.892
43,1
Ensenada
56.729
561,7
Escobar
213.619
771,2
Esteban Echeverría
300.959
2.508,0
Exaltación de la Cruz
29805
45,0
Ezeiza
163.722
734,2
Florencio Varela
426.005
2.242,1
General Rodriguez
87.185
242,2
General San Martín
414.196
7.396,4
General Las Heras
14.889
19,6
Hurlingham
181.241
5.034,5
Ituzaingó
167.824
4.303,2
José C. Paz
265.981
5.319,6
La Matanza
1.775.816
5.497,9
La Plata
654.324
706,6
Lanús
459.263
10.205,8
Lomas de Zamora
616.279
6.924,5
Luján
106.273
132,8
Malvinas Argentinas
322.375
5.117,1
Marcos Paz
54.181
115,3
Merlo
528.494
3.108,8
Moreno
452.505
2.513,9
Morón
321.109
5.734,1
Pilar
299.077
849,7
Presidente Perón
81.141
670,6
Quilmes
582.943
4.663,5
San Fernando
163.240
176,7
San Isidro
292.878
6.101,6
San Miguel
276.190
3.327,6
San Vicente
59.478
89,3
Tigre
376.381
1.045,5
Tres de Febrero
340.071
7.392,8
Vicente López
269.420
6.908,2
Zárate
114.269
95,1
Nota. Elaboración propia en base al Censo 2010 – INDEC- Argentina.
28
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
ANEXO III
ÍNDICE DE JUBILACIÓN Y PENSIÓN
Territorio
Población que
percibe
jubilación o
pensión
95,5
95,3
94,9
94,6
94
93,3
93,3
93,1
93,1
92,7
92,7
92,1
92,1
91,6
Población que
percibe
jubilación o
pensión
33.198
338.632
117.261
337.028
164.191
61.788
26.371
107.325
1.514.610
67.079
34.041
70.847
76.692
48.081
Población de
65 y más
La Pampa
34.745
Santa Fe
355.169
Entre Ríos
123.585
Córdoba
356.179
Mendoza
174.622
Santiago del Estero
66.245
Catamarca
28.251
Tucumán
115.335
Buenos Aires
1.626.878
Chaco
72.374
San Luis
36.715
Corrientes
76.912
Salta
83.304
Río Negro
52.485
Ciudad Autónoma de
91,5
414.329
452.768
Buenos Aires
San Juan
91,1
53.284
58.500
Chubut
90,4
32.700
36.175
Misiones
90,1
61.213
67.961
La Rioja
89,4
20.903
23.387
Neuquén
89,2
31.411
35.198
Jujuy
88,9
42.313
47.601
Formosa
87,4
32.075
36.687
Santa Cruz
85,2
11.417
13.395
Tierra del Fuego, Antártida
75,1
3.424
4.561
e Islas del Atlántico Sur
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
29
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
Territorio/Municipio
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Almirante Brown
Avellaneda
Berazategui
Berisso
Brandsen
Campana
Cañuelas
Ensenada
Escobar
Esteban Echeverría
Exaltación de la Cruz
Ezeiza
Florencio Varela
General Rodríguez
General San Martín
General Las Heras
Hurlingham
Ituzaingó
José C. Paz
La Matanza
La Plata
Lanús
Lomas de Zamora
Luján
Malvinas Argentinas
Marcos Paz
Merlo
Moreno
Morón
Pilar
Presidente Perón
Quilmes
ANEXO IV
VIVIENDA POR HABITANTES
Vivienda por
Población en viviendas
habitante
particulares
Viviendas
particulares
472 1
188.5022
94.9323
284
356
299
336
402
344
355
344
307
294
429
307
270
342
335
368
307
330
272
253
403
345
308
364
272
320
279
287
369
315
278
314
550.322
340.258
321.612
87.866
26.214
92.643
51.502
56.207
212.852
300.256
29.542
160.254
421.795
85.820
411.786
14.870
180.360
164.759
265.167
1.771.261
642.783
457.032
611.559
103.217
320.647
51.935
526.908
451.170
317.820
296.998
81.042
579.961
156.204
121.292
96.025
20.507
1.550
31.867
18.269
19.343
65.378
88.153
12.685
49.204
113.989
29.309
138.011
5.470
55.440
54.363
72.231
447.306
259.352
157.867
188.186
37.527
87.283
16.621
147.221
129.560
117.303
93.531
22.499
182.216
1
Nota del Autor: Es el promedio de 15 Comunas: Comuna 1- 691; Comuna 2- 709; Comuna 3- 556; Comuna
4- 385; Comuna 5- 529; Comuna 6- 540; Comuna 7- 413; Comuna 8- 296; Comuna 9- 396; Comuna 10- 437;
Comuna 11- 456; Comuna 12- 471; Comuna 13- 569; Comuna 14- 638 y Comuna 15- 480.
2
Es el promedio de 15 Comunas: Comuna 1- 189.339; Comuna 2- 152.256; Comuna 3- 181.871; Comuna 4215.629; Comuna 5- 175.338; Comuna 6- 172.815; Comuna 7- 216.955; Comuna 8- 186.877; Comuna 9159.892; Comuna 10- 163.685; Comuna 11- 185.832; Comuna 12- 198.157; Comuna 13- 129.633; Comuna 14141.222 y Comuna 15- 179.775.
3
Es el promedio de 15 Comunas: Comuna 1- 130.771; Comuna 2- 107.967; Comuna 3- 101.161; Comuna 482.926; Comuna 5- 92.750; Comuna 6- 93.368; Comuna 7- 89.520; Comuna 8- 55.377; Comuna 9- 63.322;
Comuna 10- 71.572; Comuna 11- 84.649; Comuna 12- 93.409; Comuna 13- 129.633; Comuna 14- 141.222 y
Comuna 15- 86.326.
30
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
San Fernando
321
San Isidro
370
San Miguel
302
San Vicente
325
Tigre
316
Tres de Febrero
355
Vicente López
429
Zárate
320
Nota. Elaboración propia en base al Censo 2010 – INDEC- Argentina.
161.673
290.675
274.613
59.342
375.042
337.408
267.320
112.602
51.910
107.600
82.879
19.287
118.416
119.907
114.728
36.007
ANEXO V
HOGARES CON DESAGUE CLOACAL – HOGARES CON AGUA DE RED – HOGARES
CON RED DE AGUA.
Territorio/Municipio
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
Almirante Brown
Avellaneda
Berazategui
Berisso
Brandsen
Campana
Cañuelas
Ensenada
Escobar
Esteban Echeverría
Exaltación de la Cruz
Ezeiza
Florencio Varela
General Rodríguez
General San Martín
General Las Heras
Hurlingham
Ituzaingó
José C. Paz
La Matanza
La Plata
Lanús
Lomas de Zamora
Luján
Malvinas Argentinas
Marcos Paz
Merlo
Moreno
Morón
Pilar
Presidente Perón
Quilmes
San Fernando
Con desagüe
cloacal %
Con agua de red
Con gas de red
92,06
99,5
91,7
16,0
67,3
67,0
40,7
34,2
50,1
31,4
47,2
15,7
19,6
40,0
16,6
27,2
27,0
52,9
21,5
11,2
8,4
6,0
45,5
70,8
37,8
30,9
39,6
2,1
30,2
20,6
18,9
55,4
17,4
1,8
59,4
77,7
49,5
99,2
94,2
98,0
63,1
89,7
33,6
99,3
23,4
51,5
56,8
17,1
77,0
32,7
98,4
54,1
34,8
13,8
17,3
73,0
91,2
99,4
97,5
48,9
10,8
86,5
46,0
41,1
81,3
27,2
64,6
98,7
97,2
64,7
78,3
65,8
64,9
39,8
62,8
36,2
62,3
44,1
57,8
44,2
49,9
43,9
34,2
78,7
46,8
80,4
81,0
41,0
60,6
76,3
78,6
67,6
66,3
50,6
33,7
46,6
32,0
91,1
33,6
42,7
67,0
72,2
31
XXVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública
"Aspectos estratégicos de la gestión pública para el crecimiento sostenible de las ciudades"
Caracas, 2015
San Isidro
81,1
San Miguel
34,1
San Vicente
47,7
Tigre
17,2
Tres de Febrero
81,6
Vicente López
97,1
Zárate
62,8
Nota. Elaboración propia en base al Censo 2010 – INDEC- Argentina.
32
98,7
42,3
51,7
64,2
93,7
99,7
93,8
88,5
63,7
50,5
54,5
88,6
94,6
59,3
Descargar