INITIUM INITIUM, revista fundada en 1996 por Aquilino Iglesia Ferreirós en memoria de Josep Maria Gay, con el siguiente consejo científico: Adriana Campitelli (Roma) Pio Caroni (Berna) Jerry Craddock (Berkeley) José A. García de Cortázar (Santander) André Gouron (Montpellier) Aquilino Iglesia (Barcelona) Francisco L. Pacheco (Barcelona) Encarna Roca (Barcelona) Director: Aquilino Iglesia Ferreirós Redacción. Redactor jefe: Francisco Luis Pacheco Caballero. Redactores: Marta Bueno, Oriol Oleart, Max Turull (Barcelona). Jesús Vallejo (Sevilla). Fernando Martínez, Carlos Garriga, Faustino Martínez Martínez (Madrid). Enrique Álvarez Cora (Murcia). Jon Arrieta (San Sebastián). Emma Blanco Campos (Santander). Victor Crescenzi, Martino Semeraro (Roma). Mª Virtudes Pardo Gómez, Teresa Bouzada Gil (Santiago). Secretaría: Max Turull. La redacción de la revista no se responsabiliza de las opiniones emitidas por sus colaboradores, las cuales reflejan exclusivamente sus puntos de vista personales. La revista dará noticia de las publicaciones afines a la misma que reciba y dará cuenta crítica, si así lo juzga oportuno el director, de aquellas de las se que reciban dos ejemplares. Los originales, las publicaciones, las suscripciones y pedidos deben remitirse a: Revista «Initium» Ap. Correos nº 30260 E-08080 Barcelona montjuic@infonegocio.com Los índices de los distintos volúmenes de Initium y de las diferentes Actas de los Simposios Internacionales sobre El Dret Comú i Catalunya pueden verse en la red en los siguientes sitios en catalán y en castellano: www.ub.es/dphdtr/2historia/4publicacions.html www.ub.es/dphdtr/castella/2historia/4publicacions-cast.html Associació Catalana d’Història del Dret “Jaume de Montjuïc” INITIUM REVISTA CATALANA D’HISTÒRIA DEL DRET 20 2 01 5 © Edita: Associació Catalana d’Història del Dret «Jaume de Montjuïc» ISSN: 1137-8069 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Depósito legal: B - 47.396- 1996 1ª edición Impreso a SIGNO Impressió Gràfica, SA Carrer Múrcia, 54d, Polígon Industrial Can Calderon 08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona) www.signo.es LA CORRESPONDENCIA ENTRE LOS CONTENIDOS DE LOS RÔLES D’OLÉRON Y EL TEXTO MÁS ANTIGUO DE LAS COSTUMES DE MAR DEL LLIBRE DEL CONSOLAT DE MAR1 Margarita Serna Vallejo2 Sumario: I.– El punto de partida. II.– Las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar a partir de los trabajos de Ferran Valls i Taberner, Arcadi Garcia Sanz y Aquilino Iglesia Ferreirós. 1. El primer planteamiento: las conclusiones de Valls i Taberner. 2. Las Costumes de mar en la obra de Garcia Sanz. 3. La más reciente aproximación a las Costumes de mar: la interpretación del profesor Iglesia Ferreirós. III.– El paralelismo entre los Rôles d’Oléron y el texto más antiguo de las Costumes de mar incluidas en el Llibre del Consolat de Mar: una más que necesaria matización. IV.– Análisis comparativo del contenido de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar. 1. La propiedad de las naves. A) La construcción como modo de adquirir la propiedad naval. B) La titularidad compartida de las naves. 2. La explotación económica de las embarcaciones: el contrato de comenda naval. A) La comenda naval en los Rôles d’Oléron. B) La comenda de nave en el texto antiguo de las Costumes de mar. 3. El régimen jurídico de la tripulación. A) La situación de quienes tenían mando a bordo de las naves. a) El maestre o patrón o señor de la nave. b) El contramaestre. c) El escribano. d) Las obligaciones de los propietarios de las naves respecto del patrón, el contramaestre y el escribano. B) El régimen jurídico de la marinería. a) Inicio y final de la vinculación de la tripulación con la nave. b) Obligaciones del patrón o maestre con los marineros. c) Las obligaciones de la marinería. d) El mantenimiento del orden a bordo de las embarcaciones. e) La seguridad de las naves. 4. El fletamento: el contrato para el transporte de mercancías y personas. A) Los fletamentos para el transporte de mercancías. B) Los fletamentos para el transporte de personas: la situación jurídica de los peregrinos o pasajeros. 5. Averías gruesas o comunes. 6. Los lemanes: prácticos de costa y prácticos de puerto. V.– Bibliografía. 1 Este trabajo forma parte de las actividades del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dirigido por el profesor Ramón Lanza García, con referencia HAR2012-39034-C03-02, titulado «Ciudades, gentes e intercambios en la Monarquía Hispánica: política económica, cambio institucional y desarrollo de los mercados en la Edad Moderna». 2 Margarita Serna Vallejo. Universidad de Cantabria. Facultad de Derecho. Avda. Los Castros s/n 39005 Santander. España. Correo electrónico: margarita.serna@unican.es INITIUM 20 (2015) 159-204 160 Margarita Serna Vallejo I El punto de partida Después de que hace algunos años llamara la atención acerca de que la equiparación que la historiografía había establecido entre el Llibre del Consolat de Mar y los Rôles d’Oléron solo podía aceptarse en un sentido muy limitado y que en realidad el paralelismo más interesante y, sobre todo, más acorde con los textos debía fijarse entre los Rôles d’Oléron y las Costumes de mar, uno de los elementos constantes que integran la recopilación que hoy conocemos bajo el nombre de Llibre del Consolat de Mar3, la finalidad de esta nueva aportación ha sido la de seguir avanzando en esta línea de investigación con el fin de alcanzar un doble objetivo. En primer lugar, determinar si aquella correlación debe fijarse entre los Rôles d’Oléron y el conjunto de las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar o, si por el contrario, solo debe circunscribirse al texto atlántico y a una parte de las Costumes de mar. Y, en segundo término, analizar el paralelismo que existe entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y de las Costumes de mar, en su conjunto o en una parte de las mismas, en función del resultado que se alcance en relación al primer objetivo indicado. En la publicación anterior, una vez establecidas las semejanzas4 y, sobre todo, las diferencias5 que se observan entre el Llibre del Consolat de Mar y los Rôles d’Oléron en orden a la naturaleza, la autoría, el proceso seguido para su formación, así como el marco geográfico y temporal de difusión de cada una de estas obras y descartada la equiparación entre ambos textos, consideré, como acabo de recordar, la proximidad que existe entre los Rôles d’Oléron y las Costumes de mar por tratarse de dos recopilaciones anónimas que tuvieron como razón de ser la fijación escrita del derecho consuetudinario marítimo medieval6. 3 Margarita Serna Vallejo, «Las relaciones entre los Rôles d’Oléron, el Llibre del Consolat de Mar y las Costumes de mar: deshaciendo equívocos» en VVAA, Homenaje a José Antonio Escudero III (Madrid 2012) 1173-1196. 4 Serna Vallejo, «Las relaciones» 1178-1183. 5 Serna Vallejo, «Las relaciones» 1183-1191. 6 Cabe recordar, de un lado, que el Llibre del Consolat de Mar, tal y como lo conocemos, es en realidad una recopilación tipo de diversos textos marítimos, formados de manera independiente, que solo empezaron a constituir una unidad tras su incorporación a la obra recopilatoria que con el título Libre del Consolat de Mar se imprimió en Barcelona en 1494 a partir de la iniciativa de Francesc Celelles (Celelles, Francesc, Libre del Consolat de mar novamente corregit e stampat (Barcelona 1494). Y, de otro lado, que en la actualidad se ha llegado al consenso de entender que forman parte del Llibre del Consolat de Mar los elementos constantes en los diferentes manuscritos y ediciones de la obra. Es decir, los tres que en la edición de Celelles integran el Libro del Consulado del Mar en sentido estricto y los capítulos de Pedro el Ceremonioso que en la obra de Celelles se publican fuera de aquel núcleo principal. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 161 De ahí que en sus respectivos capitulados quedara recogido el derecho práctico, sin ninguna complejidad técnica, elaborado al margen de cualquier tipo de construcción doctrinal, que los navegantes de las costas atlánticas y mediterráneas establecieron al tiempo que participaban en la actividad mercantil. Un derecho creado sin la intervención del poder público y de los legistas, formado y más tarde recogido en ambas compilaciones una vez que se produjo la recuperación del tráfico mercantil en las costas europeas a partir del cese o al menos de la disminución de los conflictos que en los siglos altomedievales habían provocado el retraimiento de los intercambios comerciales entre los puertos europeos. Sin embargo, y aunque la fijación escrita de ambos derechos se produjo de manera más o menos simultánea en el siglo XIII, no debe obviarse que el restablecimiento del comercio y por tanto la formación del nuevo derecho marítimo consuetudinario fueron dos procesos que se iniciaron con cierta antelación en el área mediterránea respecto de la atlántica. Al mismo tiempo, en la publicación anterior, también llame la atención acerca de la desigual extensión de las Costumes de mar y de los Rôles d’Oléron. Una circunstancia que se explica por la concurrencia de al menos dos factores. De un lado, por la existencia de un fondo jurídico marítimo consuetudinario más antiguo y, sobre todo, más amplio en el Mediterráneo que en el Atlántico como consecuencia de que el comercio, como ya hemos apuntado, se restableció primero en el área mediterránea que en la atlántica. Y, de otra parte, por la fosilización que hubo del texto de los Rôles d’Oléron tras su redacción, lo que no sucedió respecto de las Costumes de mar del Mediterráneo que, después de recogerse por escrito, continuaron reelaborándose y ampliándose durante un tiempo hasta llegar a alcanzar su forma definitiva. En este orden de consideraciones cabe recordar que la versión primitiva de los Rôles d’Oléron comprende sólo veinticuatro breves capítulos7 frente a los, generalmente más extensos, cuarenta y cuatro preceptos de las Costumes Respecto de los elementos que componen la obra de Celelles debemos recordar asimismo que unos proceden del texto conocido como Ordre judiciari, una recopilación de normas procesales originarias del Consulado de Valencia establecido en 1283; otros de las Costumes de mar, redacción escrita del derecho mercantil consuetudinario del Mediterráneo; y un tercer bloque de preceptos se corresponde con las previsiones de las Ordinacions del cors, una colección de derecho consuetudinario en materia de corso. 7 Se maneja como copia tipo de esta versión primitiva de los Rôles d’Oléron la del Manuscrito Liber Horn del Ayuntamiento de Londres. (Manuscrito Liber Horn de los Archivos del Ayuntamiento de Londres, fols. 355vº-360rº. Se publica por Travers Twiss (ed.), The Black Book of the Admiralty with an appendix, (4 vols.) (Londres 1871, 1873, 1874, 1876), (Wiesbaden 1965) III 1-33; Karl-Friedrich Krieger, Ursprung und Wurzeln der Rôles d’Oléron (Colonia 1970) 123-145; y Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron. El «coutumier» marítimo del Atlántico y del Báltico de época medieval y moderna (Santander 2004) 197-203). Sobre esta versión primitiva de los Rôles d’Oléron véase Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 31-108. 162 Margarita Serna Vallejo de mar incluidos en la rúbrica de las Costums de Tortosa reservada a la materia marítima8. Una disparidad que se manifiesta con mayor intensidad si se efectúa la comparación entre los veinticuatro capítulos de la versión primitiva de los Rôles d’Oléron y los más de doscientos cincuenta preceptos de las Costumes de mar incluidos en el Llibre del Consolat de Mar. Y la misma percepción se sostiene, sin variaciones sustanciales si, en lugar de manejar la forma original de los Rôles d’Oléron, se toma como término de comparación las versiones bretona9, castellana10 o inglesa11 del texto atlántico que comprenden, respectivamente, veintiséis, veinticinco y treinta y cinco capítulos12. Y de modo muy similar sucede si se opta por utilizar el texto de los Rôles d’Oléron construido y publicado en el siglo XVI por Pierre Garcie que alcanza los cuarenta y seis preceptos13. 8 Costums de Tortosa. Edició crítica a cura de Jesús Massip i Fonollosa. Amb la col·laboració de C. Duarte i A. Massip. Pròleg del Doctor Josep M. Font i Rius (Barcelona 1996): Libro IX, rúbrica 27 de las Costums de Tortosa: Isti sunt usus et consuetudines et usus maris, quibus utuntur homines dertusenses. Fuera de esta rúbrica, diseminadas en el articulado de las Costums de Tortosa, se incluyen otras previsiones marítimas que, por lo general, no son tenidas en cuenta por los estudiosos del derecho marítimo. 9 Utilizamos como copia tipo de la versión bretona de los Rôles d’Oléron la del Manuscrito 2187 de la Biblioteca Nacional de Francia: Coustumes de Bretaigne. Tréguier, 1485. Biblioteca Nacional de Francia. Réserve F, 2187, fols. 2vº-10vº. Publicada por Heinrich Ludwig Zeller, «Das Seerecht von Oléron nach der Inkunabel Tréguier, Paris, Bibliothèque Nationale, Réserve F, 2187», XII (1915) 1-29 y Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 205-212. 10 De la versión castellana manejamos como referente la reproducción incorporada al manuscrito 716 de la Biblioteca Nacional de Madrid, fols. 91-94, publicada por Jesús Evaristo Casariego, Historia del Derecho y de las instituciones marítimas del mundo hispano (Madrid 1947) 262-275; Francisco Javier Salas, Marina española en la Edad Media. Bosquejo histórico de sus principales sucesos en relación con las Coronas de Aragón y de Castilla (2 vols.) (Madrid 1925-1927) II 269-279; Francisco Morales Belda, La Hermandad de las Marismas (Barcelona 1974) 294-300; Manuel Flores Díaz, Hombres, barcos e intercambios. El derecho marítimo-mercantil del siglo XIII en Castilla y Aragón (Madrid 1998) 145-150; Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 213-219. 11 Como modelo de la versión inglesa tomamos la copia incluida en el manuscrito Manuscrito Vespasian del Museo Británico. Colección Sir Robert Cotton. B. XXII, fols. 25rº-32vº, se publica por Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 249-257. 12 Acerca de estas versiones véase Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 109-141. 13 Pierre Garcie, Le Grand routier et pillotage et enseignement pour encrer tant ès ports, havres que lieux de la mer, tant des parties de France, Bretaigne, Engleterre, Espaigne, Flandres et haultes Alemaignes… [1ª ed. 1520, Poitiers?]; (2ª ed. Rouen 1521) en David Watkin Waters, The Rutters of the Sea. The Sailing Directions of Pierre Garcie. A Study of the first English and French printed sailing directions with facsimile reproductions (New Haven/Londres 1967) 205-400. El capitulado publicado por Garcie no se corresponde con ninguna de las cuatro versiones de los Rôles d’Oléron porque en realidad es el resultado de la yuxtaposición de los veintiséis preceptos de la versión bretona con otros elementos cuyo origen, hasta la fecha, no hemos identificado. Este texto alcanzó una notable difusión en ciertos ambientes a partir de la publicación de su traducción al inglés por Copland en 1528 (Robert Copland, The Rutter of the Sea… with a Rutter of the North added to the same (Londres 1557). Se publica en David Watkin Waters, The Rutters of the Sea. The Sailing Directions of Pierre Garcie. A Study of the first English and French printed sailing directions with facsimile reproductions (New Haven/ Londres 1967) 47-134) y en particular desde 1646 después de que Cleirac lo utilizara como base del articulado que publicó de los Rôles d’Oléron (Étienne Cleirac, Us et coutumes de la mer divisées en trois parties. I. De la Navigation. II. Du Commerce naval et contracts La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 163 Y, por último, respecto del nombre que recibieron los textos en los que se fijó por escrito el derecho consuetudinario del Mediterráneo y del Atlántico también pudimos plantear en el trabajo publicado en el año 2012 que ambas obras, al tiempo de su redacción, compartieron un mismo título, de manera que estas dos redacciones del derecho marítimo consuetudinario medieval fueron conocidas bajo la expresión «Costumbres del mar» aunque empleada en distintas lenguas. Ahora bien, mientras que en el caso de las costumbres levantinas el nombre primigenio se conservó a pesar del transcurso del tiempo, llegando a nuestros días, no sucedió así respecto de las costumbres marítimas del Atlántico. En el Mar de Poniente, la formulación escrita de las costumbres marítimas también recibió, en un primer momento, el nombre de «Coustumes de la mer», pero, más tarde, a esta primera denominación se le asociaron los términos «droiz» y «iugemens» y, finalmente, se le intituló Rôles d’Oléron, provocando que el antiguo nombre, que aludía de manera expresa al origen consuetudinario de sus contenidos, quedara postergado e incluso olvidado. Esta evolución sirve para aclarar que en el manuscrito 14571 de la Biblioteca Nacional de Francia, que contiene el texto de la versión primitiva14, el articulado de los Rôles d’Oléron se introduzca del siguiente modo: Ici commencent les iugemens et coustumes de la mer dites doleron. Y que en la copia de la versión bretona del manuscrito 14398 de la Biblioteca Nacional de Francia el texto se presente bajo este otro enunciado15: Ci commencent les coutumes de la mer, c’est l’établissement des Rolles d’Oleron faits du Jugement de la mer. Y, precisamente, por la constatación de este uso que hubo de la expresión «costumbres del mar» para nombrar a las dos redacciones del derecho consuetudinario del Mediterráneo y del Atlántico no podemos compartir el punto de vista del profesor Arcadi Garcia Sanz para quien la expresión coustumes de la mer contenida en el privilegio concedido por Carlos V de Francia a la colonia mercantil castellana de Harfleur en abril de 136416 debía entenderse referida a maritimes. III. De la Jurisdiction de la marine… (Explication des termes de marine employez par les édicts, ordonnances et règlemens de l’Admirauté (1ª ed., Burdeos 1647) (6ª ed., Rouen 1671). La primera edición de Copland corresponde al año 1528. Y a partir de 1540 el texto se amplió con The rutter of the Northe, compilado por Richard Proude (Serna Vallejo, «La historiografía sobre los Rôles d’Oléron (siglos XV a XX)» AHDE 70 (2000) 471-498, por la cita 478. 14 Manuscrito 14571 de la Biblioteca Nacional de Francia. Sede ����������������������������� Richelieu. Ancien Fonds Français, fols. 41-51. 15 Manuscrito 14398 de la Biblioteca Nacional de París. Ancien Fonds Français, fols. 132vº-137vº. Publicado por Pierre Hyacinthe Morice, Mémoires pour servir de préuves à «L’histoire ecclesiastique et civile de Bretagne» (2 vols.) (París 1742-1746) I 786-791. 16 Lettres contenant les privilèges accordés aux marchands Castillans trafiquants dans le royaume, concedidas por Carlos V de Francia en abril de 1364. En André Isambert, François y Athanase-Jean-Léger Jourdan y Decrusy, Recueil général des anciennes lois françaises depuis l’an 420 jusqu’à la Révolution de 1789 (29 vols.) (Paris Belin-Leprieur) V 188-208. 164 Margarita Serna Vallejo las costumbres marítimas del Mediterráneo o al Libro del Consulado del Mar17. Nos parece más acertado entender que en este documento el monarca francés se refería a la redacción escrita de las costumbres marítimas del Atlántico en un momento en el que aún se conservaba el uso del nombre original por no haberse generalizado el de Rôles d’Oléron, que será el que definitivamente se consagre para la historia. II Las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar a partir de los trabajos de Ferran Valls i Taberner, Arcadi Garcia Sanz y Aquilino Iglesia Ferreirós Para avanzar en los dos objetivos indicados que nos propusimos a la hora de comenzar este trabajo ha sido necesario profundizar en el conocimiento que teníamos de las Costumes de mar. Una tarea en la que ha resultado ineludible la lectura de los estudios publicados por los profesores Ferran Valls i Taberner18, Arcadi Garcia Sanz19 y Aquilino Iglesia Ferreirós sobre las mismas20. Los tres historiadores coinciden en afirmar el carácter consuetudinario del derecho recogido en las Costumes de mar y en la idea de la existencia de tres textos, pero difieren en su identificación y, sobre todo, en el origen y en la naturaleza que atribuyen a cada uno de ellos. De modo que mientras que Valls i Taberner y Garcia Sanz entienden que llegó a haber tres textos autónomos del derecho marítimo consuetudinario del Mediterráneo que terminaron por unirse dando origen al capitulado de las Costumes de mar incluido en el Llibre del Consolat, el profesor Iglesia Ferreirós sostiene que hubo una redacción de las costumbres marítimas del Mediterráneo que con posterioridad fue objeto de dos sucesivas reelaboraciones. El dispar punto de partida de las tesis de estos autores justifica las importantes diferencias que existen en sus conclusiones en cuestiones como 17 Arcadi Garcia Sanz, «Cronología de las formas castellanas de los “Rôles d’Oléron”», en María Rosa Ayerbe Iríbar (ed.), Estudios dedicados a la memoria del Profesor L.M. Díez de Salazar Fernández (2 vols.) (Bilbao 1992) I 289-302, por la cita 299-300. 18 Ferran Valls i Taberner, «Introducció», en Consolat de Mar (3 vols.) (Barcelona 1930-1933) I 5-16. 19 Garcia Sanz, «Estudi jurídic». En Germà Colon y Garcia Sanz (eds.), Llibre del Consolat de Mar. Edició del text de la Real de Mallorca, amb les variants de tots els manuscrits coneguts (5 vols.) (1ª ed. Barcelona 1981, 1982, 1984, 1987); (reedición ampliada y con ciertas modificaciones de la primera edición Barcelona 2001) III-1 168-211. 20 Aquilino iglesia ferreirós, «Costums de mar», en El Dret comú i Catalunya: Actes del Simposi Internacional, Barcelona 26-27 de maig de 1995 (Barcelona 1996) 243-602. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 165 son, entre otras, las referidas a la datación, origen e identificación del contenido de las Costumes de mar incorporadas al Llibre del Consolat de Mar. 1. El primer planteamiento: las conclusiones de Valls i Taberner Ferran Valls i Taberner fue el primer autor en considerar la existencia de tres elementos o partes distintas en las Costumes de mar incluidas en el Llibre del Consolat de Mar, a las que nombró, respectivamente, Costumes de mar, Establiments en fet de mar y Usatges de mar. Y, al mismo tiempo, se preocupó de distribuir los capítulos de las Costums de mar en estos tres bloques21. El profesor Valls i Taberner llevó a ejecución esta tarea sobre la base de su intuición, sin tener en cuenta ni la tradición manuscrita del Llibre del Consolat de Mar ni ningún otro criterio objetivo. Esto provocó que el esfuerzo realizado por el autor no convenciera a algunos historiadores y en particular al profesor Alfonso García Gallo, quien, poco después de la publicación de los dos primeros volúmenes de la obra de Valls i Taberner sobre el Libro del Consulado, planteó algunas objeciones al reparto de los preceptos que había realizado el autor catalán22. Y, de igual modo, unos años más tarde, Arcadi Garcia Sanz también formuló varios reparos a la distribución de los capítulos efectuada por Valls i Taberner considerando que la simple clarividencia del autor, aunque acertada, en su opinión, para distinguir tres partes diferentes en el capitulado de las Costumes de mar, no había sido suficiente para identificar de modo correcto los capítulos pertenecientes a cada uno de los bloques por él mismo señalados23. 2. Las Costumes de mar en la obra de Garcia Sanz Sobre la base de esta opinión crítica respecto de la aportación de Valls i Taberner, el mismo Arcadi Garcia Sanz se ocupó del estudio de las Costumes 21 Valls i Taberner, Consolat de Mar I 12-15. En la edición de Valls i Taberner las Costumes de mar comprenden los primeros ciento dos capítulos (Valls i Taberner, Consolat de Mar I 29-92); los Establiments en fet de mar abarcan los cincuenta capítulos siguientes que presenta con numeración independiente a la de las Costumes de mar (Valls i Taberner, Consolat de Mar I 93-105); y, finalmente, los Usatges de mar alcanzan la cifra de noventa y seis capítulos, numerados igualmente de forma autónoma (Valls i Taberner, Consolat de Mar I 107-212). 22 Alfonso garcía gallo, «Ferran Valls i Taberner, Notes sobre el Consolat de Mar. –Consolat de Mar. I. Nuclis originaris (Costums. Establisments. Usatges).– II. Eléments adicionals (Capitols legals. Estils judiciaris. Privilegis)», AHDE 9 (1932) 430-440. 23 Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 181-183. 166 Margarita Serna Vallejo de mar llegando a considerar que la parte más antigua del Llibre del Consolat de Mar no era sino el resultado de la unión o yuxtaposición de tres bloques distintos de costumbres marítimas mediterráneas a los que nombró, respectivamente, núcleo C1, núcleo C2 y núcleo U24. Para la identificación de cada una de estas partes tuvo en cuenta como criterios fundamentales la inclusión de dos cláusulas en algunos capítulos y la ubicación que los preceptos de las Costumes de mar tienen en el manuscrito valenciano del Llibre del Consolat, el manuscrito considerado por este autor como el más antiguo de los conservados. El núcleo C1 determinado por Garcia Sanz comprende más de cien preceptos25 y se corresponde, en su opinión, con el que fue el núcleo más antiguo de las Costumes de mar, ya que considera que su redacción pudo producirse en Barcelona entre 1258, fecha de las Ordinacions de la Ribera de Barcelona, y 1272, data de las Costums de Tortosa. Un margen temporal que el mismo Garcia Sanz fija con mayor precisión unas páginas más adelante cuando afirma que el texto pudo formarse entre 1266, año en que por un privilegio de 12 de agosto se concedió a los consellers de la ciudad de Barcelona la facultad de nombrar los cónsules que debían viajar en las embarcaciones que iban a ultramar y que se mencionan en el capítulo 119 del Llibre del Consolat, y 1271, el año anterior al de la redacción de las costumbres tortosinas por los notarios Tamarit y Gil26, con cuyas previsiones marítimas coinciden en parte las del núcleo C1 de las Costumes de mar27. En lo que concierne al segundo bloque de capítulos de las Costumes de mar del Llibre del Consolat, el registrado como núcleo C2, Garcia Sanz basó su identificación en la inclusión de la fórmula de estilo –E fo fet perço aquest capítol– en una parte importante de los preceptos que el autor incluye en este segundo bloque y en la colocación que dichos preceptos reciben en el ya citado manuscrito valenciano del Llibre del Consolat28. 24 Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 55-59; 168-211. 25 En la edición del Llibre de Consolat de Mar editada por Colon y Garcia Sanz forman parte de este primer núcleo los capítulos 46 bis, 47, 48 (en parte), 49 (en parte), 50, 52, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 67, 69, 70, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 80 bis, 81, 82, 86, 86 bis, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 100, 101, 101 bis, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 140, 141, 142, 143, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 159, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 182. 26 Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 185, 209, 264. 27 Costums de Tortosa. Libro IX, rúbrica 27. Sobre la correlación de esta parte del Llibre del Consolat de Mar con las Costums de Tortosa, una correspondencia que afecta incluso al enunciado que antecede a los preceptos en ambos casos véase Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 151-156. 28 En edición del Llibre de Consolat de Mar de Colon y Garcia Sanz integran este núcleo C2 los capítulos siguientes: 48 (en parte), 53, 55, 65, 83, 90, 98, 99, 122, 123, 139, 160, 161, 169, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 200, 201, 202, 204, 206, 207, La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 167 En opinión de ����������������������������������������������������� Garcia����������������������������������������������� Sanz estos capítulos contemplan tanto instituciones y situaciones ya tratadas en el núcleo C1 como otras que no estaban previstas en los preceptos más antiguos. Siendo éste el caso de la prisión establecida en el capítulo 221 para el comendatario que quiebra; del fletamento por un tanto alzado contemplado en los capítulos 188 y 189; y de las comandas mercantiles a las que se refieren los capítulos 210, 211, 213, 214, 215 y 216. Si en relación al núcleo C1 el profesor Garcia Sanz consideraba probable que el texto se hubiera formado en Barcelona, en lo que concierne al segundo bloque el autor planteó la posibilidad de que sus preceptos procedieran de Valencia y que tuvieran un origen consular por tener como procedencia los dictámenes emitidos por los prohombres del Consulado valenciano, lo que justificaría el uso de la fórmula de estilo E fo fet perço aquest capítol incorporada en una parte importante de sus capítulos. En cuanto a la datación de este bloque C2, Garcia Sanz situó su formación en sucesivos momentos entre 1283, fecha del establecimiento del Consulado valenciano, y 1307, año en el que en su opinión los núcleos C1 y C2 ya conformaban una unidad. La idea de esta fusión la deduce a partir de la interpretación que realiza del privilegio de 4 de enero de 1307 en el que se citan las «Consuetudines maris» como un texto distinto del de los «Usus seu Consuetudo maris»29. Y, en último término, Garcia Sanz consideró que el núcleo U de las Costumes de mar tuvo que formarse con posterioridad a los bloques C1 y C2, lo que le lleva a retrasar la fecha de su elaboración hasta el siglo XIV30. Para la individualización de los capítulos que integran este tercer bloque el autor se guió de otra fórmula de estilo (E per les raons dessús dites fo fet aquest capitol) situada al final de varios preceptos. En relación a los capítulos que componen este tercer bloque, Garcia Sanz llamó la atención acerca de su extensión, en ocasiones muy excesiva, una característica que justificó en que estos capítulos servían de interpretación o de complemento a los preceptos de los bloques C1 y C2. 208, 209, 210, 211, 213, 214, 215, 216, 218, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 233, 234, 235, 236, 238, 239, 240, 243, 245, 246, 247, 249, 250, 251 y 252 (en parte). El planteamiento de Garcia Sanz sobre este segundo bloque véase en Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 195-204. 29 Valencia, 4 de enero de 1307. Garcia Sanz y Colon, Llibre del Consolat III-2 132. 30 En edición del Llibre de Consolat de Mar de Colon y Garcia Sanz forman parte de este bloque los capítulos: 49 (en parte), 51, 54, 56, 66, 68, 71, 84, 85, 87, 89, 94, 111, 132, 144, 158, 179, 180, 181, 199, 203, 205, 212, 217, 219, 232, 237, 241, 242, 244, 248, 252 (en parte), 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 294, 295, 296, 297. 168 Margarita Serna Vallejo Y, por último, respecto del origen de este núcleo U, el profesor Garcia Sanz consideró que la mayor parte de sus capítulos (U1) pudieron formarse entre 1331 y 1343 en el seno del Consulado de Valencia mientras que el resto (U2) podrían haberse redactado en Mallorca entre 1343 y 134531. 3. La más reciente aproximación a las Costumes de mar: la interpretación del profesor Iglesia Ferreirós Siguiendo la senda abierta por Valls i Taberner y Garcia Sanz, más recientemente el profesor Aquilino Iglesia Ferreirós también se ha interesado por el estudio de las Costumes de mar, revisando de modo importante las conclusiones alcanzadas por aquellos autores y de manera particular las establecidas por Garcia Sanz. En su análisis, el profesor Iglesia Ferreirós coincide con Valls i Taberner y con Garcia Sanz en afirmar el origen consuetudinario de las previsiones contenidas en las Costumes de mar y en considerar el progresivo enriquecimiento que hubo, con el tiempo, del texto marítimo. Pero en lugar de considerar la existencia de varios textos del derecho marítimo consuetudinario del Mediterráneo que unidos habrían dado origen a las Costumes de mar incluidas en el Llibre del Consolat de Mar, sostiene, como hemos anticipado, que en realidad solo hubo un texto de las Costumes de mar que con posterioridad fue objeto de dos reelaboraciones, siendo precisamente el texto resultante de la última de ellas el que pasó a formar parte del Llibre del Consolat. Tal planteamiento lleva al autor a negar la existencia histórica de los bloques identificados por Garcia Sanz en las Costumes de mar incluidas en el libro consular. Al mismo tiempo, y por varias razones, Iglesia Ferreirós objeta la distribución de los capítulos en los bloques identificados por Garcia Sanz, y en particular el reparto que afecta a los núcleos C1 y C2. De un lado, por entender que el criterio basado en la inclusión de las fórmulas E fo fet perço aquest capítol y E per les raons dessús dites fo fet aquest capitol no se sostiene en la medida en que tales expresiones no figuran en todos los capítulos que Garcia Sanz incluye en los bloques C1 y C2. De otro lado, porque considera que la presencia de tales fórmulas en el capitulado de las Costumes de mar podría ser útil en su caso para fijar la antigüedad de la redacción en la que estas expresiones se introdujeron en el texto pero no para determinar la de los capítulos ni para identificar y deslindar la composición de los núcleos C1 y C2. Y, en tercer lugar, porque entiende que el criterio de la colocación que los capítulos 31 El planteamiento y las conclusiones de Garcia Sanz sobre este núcleo U en Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 204-208. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 169 tienen en el manuscrito valenciano tampoco es útil para la individualización de distintas partes en el articulado de las Costumes de mar dado que no existen pruebas definitivas de que este manuscrito conserve el orden y la estructura antigua de las Costumes de mar, el argumento que utiliza Garcia Sanz para conferir una especial relevancia a la ubicación que en él tienen los distintos capítulos de las Costumes de mar. Distanciándose por tanto de las conclusiones alcanzadas por Garcia Sanz, el profesor Iglesia Ferreirós defiende la existencia de tres textos distintos de las Costumes de mar del Mediterráneo, redactados en tres momentos distintos, y cuya existencia cabe deducir de las palabras expresadas por el anónimo redactor del precepto con el que se inicia el capitulado de las Costumes de mar en el Llibre del Consolat de Mar y en el que da cuenta de la participación de los «antepasados» y de los «antecesores» en su redacción32. De modo que, desde el punto de vista del profesor Iglesia, las Costums de mar incluidas en la obra consular no serían el texto resultante de la yuxtaposición de varios elementos, como sostenía Garcia Sanz, sino la última reelaboración de las Costumes de mar del Mediterráneo. De acuerdo con este planteamiento, el autor mantiene que la primera redacción de las Costumes de mar se correspondería con la realizada por los «antepasados», tratándose en consecuencia del texto más antiguo de las Costumes de mar. La segunda coincidiría con el capitulado preparado por los «antecesores» quienes habrían completado y perfeccionado la primitiva redacción dando forma a esta segunda versión. Y, por último, el tercero y definitivo texto vendría a coincidir, como ya hemos apuntado, con el capitulado que ha llegado hasta nosotros a través de varios manuscritos del Llibre del Consolat de Mar. Respecto de cada una de estas tres redacciones de las Costumes de mar, el profesor Iglesia Ferreirós considera imposible tanto fijar el momento en el que cada una de ellas tomó forma como determinar, con precisión, su contenido y el orden que guardaban los diferentes preceptos en ellas. En su opinión, solo cabe identificar el último de los textos, el que se nos ha transmitido a través de los distintos manuscritos del Llibre del Consolat de Mar, y de manera parcial el más antiguo, reproducido en parte en las Costums de Tortosa, gracias a que los redactores de la compilación tortosina incluyeron en su obra algunas de las previsiones contenidas en la redacción más antigua de las Costumes de mar. Centrando su atención en las Costumes de mar que forman parte del Llibre del Consolat de Mar, el profesor Iglesia Ferreirós valora la posibilidad de que los capítulos de estas costumbres que en la edición de Colon y Garcia Sanz se corresponden con los numerados entre el 46 y el 123, ambos incluidos, 32 Capítulo 46 en la edición del Llibre del Consolat realizada por Colon y Garcia Sanz. 170 Margarita Serna Vallejo podrían haber formado parte de la redacción más antigua de las Costumes de mar a la vista del paralelismo que existe entre el contenido de estos preceptos y el de los capítulos de las Costumes de mar de las Costums de Tortosa. Y, al mismo tiempo, considera probable que los siguientes capítulos, hasta el 183, también pudieran haber formado parte de la primera redacción de las Costumes de mar, aunque carezcan de correspondencia con los capítulos de las Costums de Tortosa, una vez que tiene en cuenta que el desarrollo del contenido de la estructura que se anuncia tanto en la introducción de la rúbrica de las Costums de Tortosa como en el capítulo 46 de las Costumes de mar del Llibre del Consolat se extiende, precisamente, hasta el capítulo 18333, ya que a partir de este precepto se inicia una nueva secuencia o bloque de capítulos que vuelven a tratar de las relaciones establecidas entre los señores de las naves y los demás individuos vinculados a los viajes marítimos, la misma materia a la que se destinan los primeros preceptos de las Costumes de mar. Y, respecto del texto intermedio, el capitulado preparado por los «antecesores», el historiador del derecho de la Universidad de Barcelona entiende que su recuperación solo podría realizarse a partir de la comparación de los capítulos de las Costumes de mar de los diferentes manuscritos y de la identificación de la antigua sucesión común de estos capítulos inserta en ellos. III El paralelismo entre los Rôles d’Oléron y el texto más antiguo de las Costumes de mar incluidas en el Llibre del Consolat de Mar: una más que necesaria matización A la vista de los conocimientos que en la actualidad poseemos en torno a los Rôles d’Oléron y sobre todo del análisis de las conclusiones alcanzadas por Valls i Taberner y, muy especialmente, por Arcadi Garcia Sanz y Aquilino Iglesias en sus trabajos sobre las Costumes de mar, consideramos necesario volver a la cuestión de la relación que existe entre el texto atlántico y las Costumbres marítimas del Llibre del Consolat de Mar. Y ello porque ahora, transcurrido un tiempo desde la publicación del trabajo anterior en el año 2012, nos resultan insuficientes los términos en los que entonces planteamos el parangón entre ambas obras. 33 Tanto en las Costums de Tortosa como en el texto antiguo de las Costumes de mar se pretende fijar los derechos y obligaciones establecidas entre los dueños de las embarcaciones y todos cuantos viajan en ellas: escribanos, contramaestres, mercaderes, marineros y viajeros. Sin embargo, mientras que en el texto tortosino las obligaciones y deberes de cada uno se plantean de manera conjunta, en las Costumes de mar se regulan por separado. Iglesia Ferreirós, «Costums de mar» 372. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 171 En este replanteamiento, seguimos rechazando la tradicional equiparación establecida por la historiografía entre los Rôles d’Oléron y el Llibre del Consolat de Mar por las mismas razones que entonces apuntamos pero al mismo tiempo vemos la necesidad de matizar la idea de la correlación existente entre los Rôles d’Oléron y las Costumes de mar. En este momento consideramos que la correspondencia que debe establecerse no es entre el articulado marítimo de origen consuetudinario del Atlántico y el conjunto de las Costumes de mar del Llibre del Consolat, sino entre los Rôles d’Oléron y el texto más antiguo de las Costumes de mar incluido en el Llibre del Consolat de Mar por tratarse en ambos casos de las primeras redacciones del derecho marítimo consuetudinario del Mediterráneo y del Atlántico. De ahí que a partir de esta afirmación, en las páginas que siguen, nuestro esfuerzo se dirija a comparar los contenidos de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar, cumpliendo así el principal objetivo que nos planteamos al comenzar la elaboración de este trabajo. Para ello tomamos en consideración los capítulos comprendidos entre el 46 y el 183 de la edición del Llibre del Consolat de Mar publicada por Germà Colon y Arcadi Garcia Sanz. Entendemos que los capítulos 46 a 123 pudieron formar parte del texto más antiguo de las Costumes de mar porque compartimos la opinión expuesta por los profesores Garcia Sanz e Iglesia Ferreirós respecto del paralelismo que existe entre el contenido de estos preceptos y el de las costumbres marítimas incluidas en las Costums de Tortosa que, como ya hemos apuntado, es el texto más antiguo que ha llegado hasta nosotros de las Costumes de mar del Mediterráneo. Al mismo tiempo consideramos que los siguientes capítulos, del 124 al 183, también pudieron formar parte de la primera redacción de las Costumes de mar porque, de acuerdo con el profesor Iglesia Ferreirós, pensamos que el contenido de las Costumes de mar que su redactor anuncia en el capítulo 46 del Llibre del Consolat se desarrolla hasta el capítulo 183. Sin embargo, y a la vista de las dificultades que existen para identificar con absoluta precisión los preceptos del texto más antiguo de las Costumes de mar, no podemos descartar la posibilidad de que algunos de aquellos capítulos sean posteriores y que no hayan formado parte de la redacción más antigua de las costumbres marítimas del Mediterráneo. Este planteamiento nos ha obligado a preguntarnos acerca de las consecuencias que este escenario podría tener en nuestro estudio y la oportunidad de cambiar el enfoque. Y, tras pensar en ello, finalmente hemos optado por mantener el plan inicial por entender que de darse aquella situación las conclusiones de nuestro análisis no se verían sustancialmente afectadas. Y ello por dos razones. De una parte, porque el trabajo que ahora presentamos tiene como objeto realizar 172 Margarita Serna Vallejo una comparación de conjunto del contenido de la redacción más antigua de las Costumes de mar del Llibre del Consolat y de los Rôles d’Oléron y no la determinación exacta de los capítulos que componían la parte más antigua del texto levantino. Y, de otra, porque el número de capítulos que pudieran encontrarse en la situación señalada es limitado, tal y como se desprende de los trabajos de Garcia Sanz e Iglesia Ferreirós, con lo cual la mayor parte de los capítulos entre el 46 y el 183 creemos que quedaría a salvo. IV Análisis comparativo del contenido de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar El contenido de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar gira en su mayor parte sobre unas mismas instituciones. En los preceptos de ambas obras se contempla, en primer lugar, el régimen jurídico de la propiedad y de la construcción naval lo que nos reconduce a las relaciones que vinculaban a los parcioneros o copropietarios de las naves con sus constructores una vez que históricamente la construcción se ha configurado como el modo habitual de adquirir la propiedad naval y la cotitularidad se ha consolidado como la forma más frecuente de ejercer la propiedad de los barcos. En segundo término, la gestión económica de las naves sobre la base del contrato de comenda naval por el que se encargaba al responsable de la embarcación, esto es al patrón o señor de la nave en el ámbito mediterráneo y al maestre en el atlántico, su rentabilización o explotación económica al mismo tiempo que asumía la dirección náutica de la embarcación. En tercer lugar, las relaciones establecidas entre el patrón o el maestre y los distintos miembros del equipaje. Y, en cuarto término, las relaciones que unían a los propietarios de los barcos, al patrón o maestre, a la tripulación y a los comerciantes una vez que el responsable de la gestión económica de la embarcación concertaba los oportunos contratos de fletamento con los mercaderes para el transporte de las mercancías. Además, en el articulado de las Costumes de mar, y a diferencia de lo que sucede en los Rôles d’Oléron, también se prevé la situación jurídica de quienes viajaban en las naves como peregrinos, entendiendo por tales a los que hoy llamaríamos pasajeros o viajeros, sin restringir, por tanto, la expresión a quienes viajaban para acudir a un lugar santo. Individuos que no eran ni comerciantes ni miembros de la tripulación y que acordaban con el patrón de la nave un contrato de fletamento para el transporte de sus personas en las embarcaciones. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 173 La equivalencia entre las situaciones objeto de regulación en los Rôles d’Oléron y en las Costumes de mar no significa, sin embargo, ni que el contenido de las previsiones de ambos textos sea el mismo, ni mucho menos que la profundidad de la regulación de las instituciones marítimas sea similar en uno y otro texto. A pesar de aquella correspondencia existen diferencias importantes que evidencian, de un lado, el distinto desarrollo en que se encontraba el tráfico mercantil en las costas del Mediterráneo y en las del Atlántico en los años centrales del siglo XIII. Y, de otro lado, el diferente grado de evolución que había alcanzado el derecho consuetudinario marítimo en cada una de tales áreas. De ahí las diferencias que existen entre las lacónicas, breves y sencillas previsiones de los Rôles d’Oléron y las del texto más antiguo de las Costumes de mar del Llibre del Consolat, más numerosas, extensas y minuciosas. 1. La propiedad de las naves El régimen jurídico de la propiedad de las naves se contempla tanto en el articulado de los Rôles d’Oléron como en el de las Costumes de mar. Y en este segundo caso a pesar de que en los preceptos que sirven de introducción al capitulado propiamente dicho de tales Costumes no se incluye la propiedad naval entre las materias cuyo tratamiento se anticipa. En los capítulos 46 y 46 bis solo se adelanta que en los preceptos que siguen se aborda el comportamiento que el patrón debe tener con los mercaderes, marineros, peregrinos y cualquier otra persona que viaje en la nave así como el que corresponde, al mismo tiempo, a todos ellos respecto del patrón, guardándose silencio sobre los propietarios y los constructores de las naves. A) La construcción como modo de adquirir la propiedad naval En las Costumes de mar varios capítulos tienen como objeto la construcción naval, el que ha sido el modo más frecuente de adquirir la propiedad de las embarcaciones a lo largo de la historia 34, mientras que en la versión primitiva de los Rôles d’Oléron no figura ninguna referencia a la construcción ni a ningún otro modo de adquirir este tipo de propiedad. En el texto mediterráneo de las Costumes de mar varios capítulos determinan el procedimiento a seguir por quien tuviera interés en construir una embarcación, contando con la participación de otros socios o parcioneros, con el fin principal de notificar a los posibles interesados el número de partes 34 Capítulos 47, 48, 49, 50 y 52. 174 Margarita Serna Vallejo en que se preveía dividir la propiedad de la futura nave y las dimensiones con las que la embarcación habría de construirse (cap. 47); el contenido de la obligación contraída por los accionistas una vez que hubieran manifestado la voluntad de aportar dinerario para la construcción de la nave, así como las consecuencias de su incumplimiento (caps. 48 y 49); y los efectos que tenía cualquier modificación de las medidas inicialmente previstas para la embarcación, ya fuera por aumento o por disminución, para el promotor de la construcción de la embarcación, el resto de parcioneros y quien ejecutaba materialmente la obra (caps. 50 y 52). En relación a esta última cuestión, el texto establecía que los efectos derivados de la modificación del tamaño de las embarcaciones se delimitaran para cada individuo en función tanto de quien tomaba la decisión de su alteración, ya fuera el constructor o el señor de la nave, considerando en todo caso que este podía contar o no con el apoyo del resto de parcioneros, como de la información que al respecto se hubiera transmitido al resto de parcioneros o copropietarios. En lo que concierne al texto del Atlántico, cabe señalar que si bien en la versión primitiva de los Rôles d’Oléron se guarda silencio sobre la construcción naval tal y como ya hemos indicado, en el capítulo primero de algunas de las copias del Fuero de Layron o versión castellana de los Rôles d’Oléron sí se alude, aunque sea de modo incidental, a la construcción como vía para alcanzar la propiedad de las embarcaciones35. 35 Artículo 1 de las copias del Fuero de Layron incluidas en los siguientes documentos: Manuscrito 716 de la Biblioteca Nacional; manuscrito 5581 de la Biblioteca Nacional de Madrid, fols. 645-653, el manuscrito es uno de los dos que comprende la obra de Lorenzo de Padilla (Lorenzo de Padilla, Leyes y fueros de España y anotaciones sobre ellos), publicado por Francisco, Bonet R amón, Lorenzo Padilla, historiador del derecho castellano. Estudio de historiografía jurídica castellana (Madrid 1932) 128-132, Francisco Hernández Borondo, Sobre la aplicación en España de los Rôles d’Oléron (El Escorial 1928) 83-93, Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 220-225; manuscrito X-2-14 de la Biblioteca del Monasterio del Escorial, fols. 17º-18vº., publicado por Antonio de Capmany, Código de las costumbres marítimas de Barcelona hasta aquí vulgarmente llamado Libro del Consulado, nuevamente traducido al castellano con el texto lemosin, restituido a su original integridad y pureza: é ilustrado con varios apéndices, glosarios, y observaciones históricas por…, publicase por disposición y a expensas de la Real Junta y Consulado de comercio de a misma ciudad, baxo la dirección de la General y Suprema del Reyno (Madrid 1791) 565-572; Hernández Borondo, Sobre la aplicación 63-78, Jean-Marie Pardessus, Collection de lois maritimes antérieures au XVIIIe siècle (6 vols.) (París 1834) VI 57-63, Flores Díaz, Hombres, barcos, 151-157, Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 225-232; manuscrito de la Cofradía de Mareantes de San Vicente de la Barquera. Ordenanzas del Cabildo de Mareantes de San Vicente de la Barquera, fols. 26vº-31rº., publicado por Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 232-239; manuscrito de la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid. Cortes y Ordenamientos. XII, fols. 330-347, publicado por Serna Vallejo, Los Rôles d’Oléron 240-247. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 175 B) La titularidad compartida de las naves En este mismo ámbito de la propiedad naval, tanto en los Rôles d’Oléron como en el núcleo más antiguo de las Costumes de mar se contempla la titularidad compartida como forma más frecuente de ejercer los derechos de propiedad sobre las embarcaciones en atención a las indudables ventajas que este régimen de propiedad ofrecía a quienes pudieran estar interesados en ser propietarios de una nave, dado que este tipo de propiedad permitía compartir tanto los elevados gastos que conllevaba la adquisición de una embarcación como los elevados riesgos anejos a la navegación. El condominio sobre las naves significaba que los barcos pertenecían pro indiviso a varias personas. De modo que cada uno de los copropietarios disponía, en principio, de una parte de dicha propiedad. Y de acuerdo con la literalidad del capitulado de los Rôles d’Oléron y de las Costumes de mar entendemos que los copropietarios eran titulares de una parte ideal. En ninguno de los dos textos se contiene referencia alguna que permita considerar que los copropietarios disponían de un lugar físico, perfectamente identificado, en la nave en virtud de la cuota de propiedad de que eran titulares, lo cual tiene pleno sentido si tenemos en cuenta que al tiempo de la redacción de ambas obras la explotación económica de las naves había dejado de efectuarse de modo directo por los mismos copropietarios y un nuevo sistema se había consolidado. Un nuevo modelo conforme al cual los titulares de las embarcaciones las encomendaban a alguien, al principio uno de ellos y más tarde un tercero ajeno a la relación de copropiedad, quien se responsabilizaba de la gestión económica de la nave, tal y como exponemos en el epígrafe siguiente. No obstante, y a pesar de la anterior afirmación, de algunos documentos de aplicación del derecho se desprende que en ciertas ocasiones la cuota de propiedad que correspondía a cada cotitular se concretaba en la disponibilidad de un espacio perfectamente delimitado e identificado en la embarcación. Estos casos se ajustaban, como apunta Garcia Sanz, al anterior modelo de explotación económica de las embarcaciones del que quedaban algunos restos a pesar de haber quedado en desuso en los años centrales del siglo XIII36. 2. La explotación económica de las embarcaciones: el contrato de comenda naval Coincidiendo con el momento de la redacción de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar, la comenda naval era el instrumento 36 Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 216-217. 176 Margarita Serna Vallejo jurídico más apropiado para la explotación económica de las embarcaciones de las que eran copropietarios una pluralidad de individuos37, aunque su utilización no se prolongó durante mucho tiempo, quedando en desuso una vez que se impusieron nuevas fórmulas, más acordes con las nuevas dimensiones del tráfico comercial por vía marítima, como fue el caso principal del contrato de fletamento de nave38. De ahí que la comenda naval sea la forma de gestión económica de las embarcaciones contemplada, de manera más o menos explícita, tanto en los Rôles d’Oléron como en el texto más antiguo de las Costumes de mar del Llibre del Consolat de Mar. A) La comenda naval en los Rôles d’Oléron Si bien en el capítulo primero de las copias de la versión primitiva de los Rôles d’Oléron tan solo se señala que los propietarios nombraban a un hombre como maestre de la nave, sin aludir para nada a la encomienda de las embarcaciones, en el capítulo primero de la versión castellana de los Rôles d’Oléron o Fuero de Layron que coincide en su contenido, aunque no en la literalidad de su redacción, con el de la versión primitiva, se contiene la primera referencia que nos remite a la institución de la comenda de nave en el texto atlántico39. Y ello porque en las cuatro copias del texto castellano señaladas se utiliza el verbo «encomendar» para indicar que las naves se confiaban a algunos hombres para que fueran sus maestres. Ciertamente, la sobriedad del precepto hace difícil precisar si la afirmación se refiere al hecho de que la embarcación se encomendaba al maestre para su gestión económica, por lo que podríamos hablar de una comenda mercantil de nave, o si, por el contrario, con esta fórmula el redactor del texto solo quería indicar que el barco se ponía a disposición del maestre con 37 Sobre el contenido del contrato de comenda naval una institución apenas estudiada por la historiografía que por el contrario sí ha mostrado interés por la comenda de mercancías y de dinero véase Serna Vallejo, «Una aproximación al contenido de la versión primitiva de los Rôles d’Oléron, el coutumier marítimo del Atlántico y del Báltico de Época Medieval y Moderna», en Historia Iuris. Estudios dedicados al profesor Santos M. Coronas González (Oviedo 2014) 1531-1560, por la cita 15421545. 38 Sobre las circunstancias que a mediados del siglo XIII hicieron de la comenda naval el mejor instrumento para organizar la gestión económica de las embarcaciones pertenecientes a varios copropietarios y cómo a partir del siglo XIV el fletamento de nave se impuso sobre la comenda naval véase Serna Vallejo, «Una aproximación al contenido de la versión primitiva» 1539-1541. 39 Así sucede en cuatro de las cinco copias conservadas del Fuero de Layron. En concreto en las incluidas en los siguientes documentos: manuscrito 716 de la Biblioteca Nacional de Madrid; manuscrito X-2-14 de la Biblioteca del Monasterio del Escorial; manuscrito de la Cofradía de Mareantes de San Vicente de la Barquera. Ordenanzas del Cabildo de Mareantes de San Vicente de la Barquera; y manuscrito de la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 177 el objetivo de que éste asumiera el gobierno náutico de la nave sin asumir ninguna responsabilidad en el ámbito de su negociación económica. Como ya expresamos en una ocasión anterior, pensamos que la utilización de la voz «encomendar» en las copias del Fuero de Layron es tan vaga e imprecisa que sobre su base cabría justificar cualquiera de los dos razonamientos enunciados40. De ahí que no podamos compartir la interpretación del profesor Martínez Gijón cuando afirmaba con rotundidad que la voz «encomienda» se empleaba en el Fuero de Layron, de igual modo que en Partidas V, IX, 9, en el sentido de confiar la nave a un maestre para su gobierno náutico41. Por el contrario, sí participamos con el profesor Martínez Gijón de la idea de que en la citada ley de Partidas el término «encomienda» se refiere estrictamente a la dirección náutica de las naves. La redacción del texto alfonsino no avala ninguna otra interpretación, a diferencia de lo que sucede con la literalidad del Fuero de Layron respecto del cual entendemos, como acabamos de indicar, que caben las dos interpretaciones señaladas. Pero no solo el capítulo primero de la versión primitiva de los Rôles d’Oléron nos hacen pensar en la comenda naval como forma de explotación económica de las naves, otros preceptos del mismo articulado nos inducen de igual modo a considerar que la comenda naval era la forma de explotación de los barcos que el redactor del texto atlántico tenía en mente, siendo el maestre quien actuaba como comendatario. De los capítulos veintidós y veintitrés de la versión primitiva en los que se afirma que el maestre es quien se encarga de fletar las naves para el transporte de mercancías, se puede entender que sobre los maestres recaía la tarea de perfeccionar los contratos de fletamento con los comerciantes, lo que expresa que los maestres se encargaban de la gestión náutica de los barcos pero también, de manera simultánea, de su explotación económica, la finalidad que justificaba que se les encomendara la nave. De otra parte, el capítulo veinte en el que se atribuye a los maestres la posibilidad de alargar los viajes con el fin de hallar fletes para los trayectos de regreso, nos vuelve a hacer pensar que el maestre cumplía algunas funciones ajenas a la navegación en sentido estricto y cercanas a la gestión económica de la embarcación. Lo mismo sucede con los capítulos cuarto y noveno en los que se reitera la intervención de los maestres en el gobierno económico de la nave dado que 40 Serna Vallejo, «Una aproximación al contenido de la versión primitiva» 1545. 41 José M artínez Gijón, «La comenda en el Derecho español. II. La comenda mercantil», AHDE 36 (1966) 379-456, por la cita 382. 178 Margarita Serna Vallejo éstos eran los responsables de percibir los fletes debidos por los mercaderes por el transporte de las mercancías. También interesa el ya citado artículo primero en el que se señala que el maestre no puede vender la nave sin mediar mandamiento o procuración de los propietarios, lo que confirma la idea de que la negociación económica de la nave a través de la comenda naval no podía consistir en la transmisión de la nave a terceros, a diferencia de lo que sucedía en los casos de la comenda de mercancías y de dinero cuyos objetos podían transmitirse por tratarse de bienes consumibles y fungibles. Con esta interpretación no descartamos que tal prohibición podía afectar al maestre no solo como gestor económico de la nave sino también como simple responsable de su navegación, pero entendemos que una previsión así tiene mayor justificación en el supuesto de habérsele encargado la explotación económica del barco ante la eventualidad de que el maestre, en el supuesto de no fijarse la prohibición, pudiera considerarse legitimado para rentabilizar económicamente la nave a través de su venta. Una posibilidad que carecería de sentido si su responsabilidad quedara limitada a la conducción de la nave. Y, finalmente, el último precepto del capitulado de los Rôles d’Oléron que entendemos avala la idea de que el maestre actuaba como comendatario de los copropietarios para la explotación económica de la embarcación y no solo como responsable náutico de la embarcación es el capítulo cuarto que se refiere al modo de actuar del maestre en el caso de que el estado de la nave impidiera su navegación en algún momento del viaje. En la situación descrita, el maestre podía fletar otro barco para proseguir el trayecto. Pero, si descartaba esta posibilidad, los comerciantes tenían derecho a recobrar las mercancías salvadas, a cambio de satisfacer al maestre la parte proporcional del flete en atención al viaje realizado. Y, el maestre podía retener las mercancías y continuar el viaje si consideraba que podía conseguir que la nave recobrara las condiciones para reiniciar la navegación. B) La comenda de nave en el texto antiguo de las Costumes de mar En el extenso capitulado de las Costumes de mar no aparece mención alguna al contrato de comenda naval es decir a que los copropietarios navales confiaran la embarcación a uno de entre ellos o a un tercero ajeno a la copropiedad para que se encargara de la explotación económica de la nave, sin embargo de la lectura de los distintos capítulos del texto cabe deducir que la gestión económica de la nave era asumida por el señor o patrón de la embarcación por encargo de los copropietarios que, a diferencia de lo que había sucedido en etapas anteriores, habían dejado de participar de modo directo La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 179 en la gestión económica de la cuota que les correspondía en la propiedad de la nave. Esta situación justificaba que el patrón asumiera importantes obligaciones respecto de los mercaderes, obligaciones que en modo alguno le hubieran correspondido en el supuesto de responsabilizarse exclusivamente de los aspectos relacionados con el gobierno náutico de la nave, sin asumir competencia alguna en orden a su explotación económica por corresponder esta tarea a un tercero. En otros capítulos de las Costumes de mar que no pertenecen a su redacción más antigua si se alude de manera expresa a la comenda de nave. Así sucede en el capítulo 218. 3. El régimen jurídico de la tripulación La situación jurídica de los distintos sujetos que componían la tripulación de las embarcaciones variaba en función de las responsabilidades que asumían a bordo. De ahí que en el mismo capitulado de las Costumes de mar se distinga entre el patrón o señor de la nave, el contramaestre, el escribano, los oficiales de popa42 y los simples marineros. Por su parte, en el texto de los Rôles d’Oléron aún no se alude ni al contramaestre ni al escribano, de modo que solo se prevé el régimen jurídico del maestre de la embarcación y de los marineros. A) La situación de quienes tenían mando a bordo de las naves El régimen jurídico de aquellos que tenían mando a bordo de las embarcaciones era, como no podía ser de otro modo, distinto del propio de aquellos que carecían de cualquier facultad de dirección. Entre los primeros, aquellos a los que les correspondía la toma de las decisiones en las naves, se encuentran el maestre, o patrón o señor de la nave, el contramaestre, los oficiales de popa y el escribano cuyas funciones a bordo le situaban por encima de la simple marinería. Sus destinos en las naves eran particulares y por esta razón la responsabilidad por sus faltas también era mayor. a) El maestre o patrón o señor de la nave El responsable del gobierno náutico de las embarcaciones recibía, en los años centrales del siglo XIII, el nombre de maestre en el Atlántico y el 42 En realidad el texto más antiguo de las Costumes de mar nada señala acerca de la situación jurídica de estos oficiales de popa más allá de indicar en el capítulo 62 que el contramaestre debía de contar con su opinión antes de realizar algunas acciones. 180 Margarita Serna Vallejo de patrón o señor de la nave en el Mediterráneo. Y en aquel momento aún era frecuente que la persona responsable de este importante cometido fuera uno de los copropietarios de la embarcación, aunque pronto esta práctica fue quedando en desuso, de manera que la dirección náutica de las naves habría de salir del círculo de los copropietarios para pasar a ser responsabilidad de un tercero ajeno a la relación de copropiedad naval43. Como responsable de la navegación, al maestre le correspondía decidir el momento en que la nave podía zarpar en atención a las condiciones meteorológicas. En el Atlántico la costumbre recogida en los Rôles d’Oléron exigía que para la adopción de esta importante decisión el maestre tuviera que pedir su opinión a los miembros de la tripulación, debiendo elegir el momento propicio para comenzar la navegación acomodándose a la opinión de la mayoría del equipaje porque, en el caso de actuar sin tener en cuenta el parecer de la tripulación, el maestre quedaba obligado a resarcir los daños que se causaran tanto en la nave como en las mercancías (cap. 2). En el capítulo 61 de las Costumes de mar se enumeran las principales obligaciones que el patrón tenía con los mercaderes y con los pasajeros y en general con todas las personas que estuvieran a bordo de la embarcación. En otras se señalan las de defender y guardar las personas de todos los individuos presentes en las naves, ocultándoles de los corsarios y de cuantos quisieren maltratarles; reservar un sitio seguro para las mercancías y caudales de los comerciantes; tomar juramento al contramaestre, a los oficiales de popa, a los copropietarios presentes en la nave, a los marineros y, en general, a todas las personas embarcadas perceptoras de una remuneración a cargo de la nave, de que defenderán con todas sus fuerzas a las personas embarcadas y a sus bienes, de que no denunciarán, de que no provocaran disputas ni robaran y de que no sacarán ni introducirán cosa alguna en la nave, ni de día ni de noche, sin conocimiento del escribano, del contramaestre o del guardián. Como ya hemos señalado, el maestre no podía enajenar la nave sin contar con la autorización de los copropietarios pero en el caso de necesitar recursos económicos para hacer frente a los gastos surgidos durante la navegación, de acuerdo con el capítulo 1 de los Rôles d’Oléron, el maestre sí podía empeñar los aparejos contando con la aprobación de la tripulación. 43 De acuerdo con la literalidad de las Costumes de mar cabe considerar que al tiempo de su redacción era habitual en el Mediterráneo que quien tomaba la iniciativa de construir un barco con la participación de otros parcioneros asumiera la dirección y el gobierno de la embarcación, de ahí que en algunas ocasiones se utilice el término «patrón» para referirse tanto a quien decidía la construcción de la nave como a quien se responsabilizaba de su dirección. Sin embargo, este uso debió modificarse en las ocasiones en las que los copropietarios decidían situar al frente del barco a uno de ellos que no fuera el socio principal y más frecuentemente a un tercero ajeno a la copropiedad. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 181 b) El contramaestre Como segundo oficial a bordo que actuaba de enlace entre el patrón de la embarcación y la tripulación, el texto más antiguo de las Costumes de mar preveía de manera expresa la figura del contramaestre. El silencio que guarda el texto atlántico sobre esta figura permite aventurar que posiblemente en el área atlántica, al tiempo de la redacción de los Rôles d’Oléron, el maestre de la nave aún se relacionaba directamente con la tripulación sin que se hubiera generalizado la presencia de un intermediario entre el maestre y la marinería. La confirmación de esta hipótesis constituiría una muestra más del retraso que existía en la organización mercantil marítima en el Atlántico respecto de la que había en el Mediterráneo a mediados del siglo XIII. Contando siempre con la opinión de los panesos u oficiales de popa44, al contramaestre le correspondía, de acuerdo con el capítulo 62 de las Costumes de mar, el talado de árboles y, en su caso, el corte del mástil, la carga de las velas, el cambio del rumbo de la navegación y, en general, la toma de todas las decisiones que pudieran ser convenientes para la nave siempre y cuando el contramaestre conociera el oficio y supiera medir y tallar las velas, colocar la estiba sobre las traviesas, dar a la banda45 y conocer las viradas con el fin de ganar el viento contrario. También tenía la obligación de ayudar a anclar y a amarrar la nave y debía actuar con lealtad tanto con el patrón como con los marineros, los pasajeros o peregrinos y con los mercaderes. De ahí que tuviera la obligación de jurar ante el patrón decir siempre la verdad a los mercaderes y no salir ni entrar a puerto sin contar con el beneplácito de éstos. El contramaestre tenía el deber de desarrollar todas las funciones indicadas con la máxima rapidez, sin dilación alguna, de ahí que se le prohibiera dormir desnudo, salvo en el caso de encontrarse enfermo, con el fin de evitar demoras innecesarias por vestirse en caso de tener que actuar por una urgencia durante su período de descanso. El contratado para ocupar el cargo de contramaestre solo podía ser despedido en el caso de que el patrón entendiera que desconocía las tareas propias del oficio, situación en la que debía ser sustituido de modo inmediato por el proel o popel que dominara tales funciones. En esta situación, el patrón quedaba eximido de abonar el salario concertado al contramaestre despedido y todos los gastos y perjuicios que se hubieran causado a la nave por el desconocimiento del oficio debían ser asumidos por el contramaestre expulsado. 44 La traducción de «panesos» por oficiales de popa la hemos tomado de Capmany, Código de las costumbres marítimas 361. 45 Es decir, tumbar de costado la embarcación con el fin de proceder a su limpieza o reparación. 182 Margarita Serna Vallejo Salvo en esta situación, el patrón no podía despedir al contramaestre y por ello en el caso de que prescindiera de sus servicios sin mediar razón quedaba obligado a satisfacerle el salario acordado (cap. 62). c) Escribano La figura del escribano de la nave tampoco aparece reflejada en el articulado de los Rôles d’Oléron pero sí en el núcleo antiguo de las Costumes de mar. Y sin perjuicio de otras menciones ocasionales a esta institución diseminadas por el capitulado del texto, hay cuatro preceptos reservados monográficamente al escribano de la nave lo que pone de manifiesto la relevancia de las funciones que este cargo cumplía a bordo (capítulos 57 a 60). Por la importancia de la información que el escribano recogía en los documentos que redactaba a bordo de las naves, la regulación prevista en las Costumes de mar tenía, entre otros objetivos, garantizar la custodia del protocolo de las embarcaciones y la imparcialidad de la actuación del escribano en el ejercicio de sus funciones. De este modo, para asegurar la rectitud del escribano se prohibía que el patrón pudiera designar a un pariente para ejercer esta importante función, salvo que concurriera el visto bueno de los copropietarios del barco o de los comerciantes. Y se fijaba la obligación de que el elegido como escribano jurara ante la tripulación, los comerciantes y los copropietarios de la nave actuar con honestidad y acorde con la verdad, estableciéndose las severas penas de perder la mano derecha, de ser marcado en la frente con un hierro caliente y de perder todos sus bienes para quien actuara de otro modo. Asimismo se fijaba la prohibición de ejercer el puesto de escribano a todo individuo que hubiere sido infamado por una acción incorrecta o por haber cometido algún hurto (cap. 57). Con el fin de garantizar que el protocolo de la nave no sufriera ningún tipo de daño y que nadie que no fuera el escribano pudiera realizar anotaciones en el mismo se imponía al escribano la obligación de mantener siempre cerrada el arca donde se guardaba el protocolo y de llevar siempre consigo sus llaves, en particular en el caso de querer pernoctar en tierra (cap. 59). Y, como garantía última, se negaba validez a las anotaciones que pudieran ser efectuadas en el protocolo por quien no fuera el escribano de la embarcación (cap. 57). Al escribano de la nave le correspondían algunas funciones similares a las que desempeñaban los escribanos en tierra firme pero al mismo tiempo asumía otras particulares que carecían de equivalencia con las atribuciones que habitualmente cumplían los escribanos en el medio terrestre. La mayor parte de estas funciones se detallan en el capítulo 58 de las Costumes de mar pero otras figuran diseminadas en distintos preceptos. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 183 De este modo, el escribano debía anotar las mercancías que se cargaban y descargaban de la nave, ni siquiera el patrón podía cargar mercancía sin su presencia46; estaba obligado a armar la embarcación, comprando las herramientas, los víveres, los costales y los aparejos sin necesidad de informar al patrón, aunque para la adquisición de la jarcia era preciso que contara con el consentimiento del patrón y, en su caso, de los copropietarios presentes; siendo responsable del protocolo de la nave, debía rendir cuentas ante el patrón pero también ante los copropietarios si éstos así lo demandaban incluso después de haber abandonado el servicio en la nave (cap. 60); con el fin de asegurar el cobro de los fletes y de las averías anotadas en el protocolo, el escribano podía tomar prendas tanto a los mercaderes, como a los copropietarios, pasajeros y demás miembros de la tripulación (cap. 60); también le correspondía asentar en el protocolo el acuerdo alcanzado entre los mercaderes y el patrón en los casos en los que fuera necesario lanzar mercancías al mar con el fin de salvar la nave, el resto de las mercancías y la vida de cuantos estuvieran embarcados (cap. 95); e igualmente debía dar testimonio en el caso de que el patrón decidiera la entrada en un puerto sin contar con el beneplácito de los mercaderes y como consecuencia de esta decisión la nave sufriera algún tipo de daño (cap. 101). d) Las obligaciones de los propietarios de las naves respecto del patrón, el contramaestre y el escribano Los gastos derivados de la alimentación del patrón, del contramaestre y del escribano, comprendiendo tanto la comida como la bebida, corrían a cargo de los copropietarios de la embarcación. Quienes también debían suministrar al escribano calzado, tinta, papel y pergamino. Asimismo les correspondía el pago de los salarios a quienes desempeñaran las funciones propias de aquellos tres oficios, previéndose en las Costumes de mar que el jornal del patrón y del contramaestre fueran similares (cap. 60). La equiparación que existía entre los sueldos del patrón y del contramaestre concernía a su importe pero también a la naturaleza de la remuneración. De ahí que el salario de ambos pudiera consistir en una cantidad económica o bien tener carácter mixto, de manera que la mitad del salario consistiera en una suma de dinerario y que el resto se concretara en el llamado 46 Para asegurar la lealtad en el desempeño de esta función en el mismo capítulo 58 se establecía la responsabilidad del escribano en el caso de que se perdiera a bordo alguna mercancía anotada en el protocolo, de modo que su coste debía asumirse por el escribano. Solo en el supuesto de que no tuviera recursos para hacer frente a su pago las Costumes de mar la responsabilidad se transmitía a la embarcación, ya que el escribano era puesto en el cargo por el patrón, previéndose incluso la posibilidad de la venta de la nave para hacer frente a la responsabilidad. Solo los salarios de la tripulación quedaban a salvo. 184 Margarita Serna Vallejo derecho de pacotilla o porción de mercancía que, en este caso, el patrón y el contramaestre, podían embarcar en la nave por su cuenta, para negociar libremente, sin tener que pagar flete alguno por su transporte (cap. 60). Como habrá ocasión de exponer a continuación, la misma posibilidad se contemplaba para la marinería, si bien para los marineros se establecía un máximo en relación al salario susceptible de ser abonado por el régimen de pacotilla que no se preveía para el patrón y el contramaestre. Y, en cuanto a la remuneración del escribano, el capítulo 60 establecía que ésta fuera equivalente a la que correspondía a un proel de los ordinarios. No obstante, cabía la posibilidad de que el patrón si lo consideraba oportuno mejorara la retribución del escribano de la nave. B) El régimen jurídico de la marinería La marinería estaba formada por todos los miembros de la tripulación que carecían de facultades de mando a bordo de las naves, encontrándose por ello subordinados al maestre, patrón o señor de la nave, al contramaestre, al escribano y a los oficiales de popa cuyas órdenes debían obedecer. El texto atlántico de los Rôles d’Oléron se refiere de manera general a los marineros o tripulantes que embarcaban, sin establecer diferencia alguna entre ellos. Por su parte, en el texto más antiguo de las Costumes de mar, aunque la mayor parte de los preceptos se refieren, de igual modo, de manera genérica a los marineros o tripulantes, varios capítulos identifican de modo particular a algunos de los marineros en atención a las específicas funciones que cumplían a bordo de las embarcaciones. Es el caso de los barqueros o lancheros (cap. 176), de los calafates y maestros carpinteros (cap. 124), de los guardianes (cap. 61), de los proeles (caps. 60, 62 y 156) y de los popeles o marineros rasos en popa (caps. 62, 156). a) Inicio y final de la vinculación de la tripulación con la nave Al patrón, como responsable de la explotación de la nave y de su dirección náutica, le correspondía la contratación de la marinería, cuyo ajuste podía efectuarse mediante escritura notarial o por un simple apretón de manos. En todo caso, concertado de una manera u otra, el marinero quedaba obligado a realizar el viaje para el que se hubiera comprometido, debiendo jurar fidelidad y lealtad al patrón, de modo similar a como el patrón debía actuar respecto de los comerciantes (cap. 154). En principio, la relación de los marineros con la nave terminaba con la finalización del viaje concertado, razón por la cual, concluido éste, el patrón no podía obligarles a continuar embarcados y emprender un nuevo viaje. Sin embargo, en el caso de que el patrón no pudiera encontrar otros marineros La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 185 para reanudar la navegación tenía la posibilidad de ofrecerles un aumento de sus salarios, de acuerdo con la estimación que conjuntamente debían realizar el patrón, el contramaestre y el escribano, con el fin de que siguieran a bordo y participaran en el siguiente viaje (cap. 150). En este mismo sentido el capítulo 20 de los Rôles d’Oléron prevé el incremento del salario de los marineros contratados por una cantidad fija en el caso de tener que prolongarse el viaje. Como venimos de referir, el marinero, una vez contratado, tenía la obligación de navegar hasta el lugar para el que se hubiere obligado, destino que por lo general coincidía con el acordado entre el patrón y los mercaderes para el transporte de las mercancías, de modo que los marineros no podían negarse a realizar el trayecto por el temor que les pudiera causar el hecho de atravesar algún espacio que consideraran peligro salvo que al tiempo de su contratación hubieran manifestado estos recelos al escribano y éste lo hubiera recogido por escrito (cap. 153). Las Costumes de mar limitaban a cuatro las causas que justificaban el despido de un miembro de la tripulación. En concreto estos motivos eran la comisión de un hurto a bordo de la embarcación, la participación en una riña o discusión, el incumplimiento del juramento de lealtad y fidelidad prestado al patrón47 y la desobediencia de las órdenes recibidas del contramaestre. En relación directa con esta última causa de despido, y como contrapartida, se preveía que el contramaestre no pudiera ordenar a la tripulación cosas indebidas y que en todo caso el despido del marinero solo fuera posible en el supuesto de que su desobediencia se reiterara en al menos cinco oportunidades distintas. La decisión de despedir a un miembro de la tripulación correspondía al patrón o al contramaestre o en su caso a quien cumpliera las funciones de mando de la nave en el momento de tener que adoptarse dicha decisión (cap. 125). Con el fin de preservar los derechos salariales de los marineros, el capítulo 126 del texto antiguo de las Costumes de mar prohibía el despido de un marinero con el fin de sustituirle por otro dispuesto a percibir un jornal menor y el 127 prohibía, de igual modo, el despido de un miembro de la tripulación con el objetivo de contratar a un familiar o pariente del patrón. En el caso de prescindirse del servicio de un marinero con estos fines el patrón quedaba obligado a satisfacerle el salario acordado (cap. 127). Por su parte, el marinero solo podía poner fin a la relación que le unía con el patrón y por tanto con la embarcación por una de las causas siguientes: para ser patrón de otra nave; para incorporarse como contramaestre en otra 47 La desconfianza que el incumplimiento del juramento hecho por un miembro de la tripulación habría de provocar en los mercaderes justifica esta causa de despido tal y como se explica en el mismo capítulo 125. 186 Margarita Serna Vallejo embarcación; por mutuo acuerdo con el patrón; por contraer matrimonio; para ir en romería siempre y cuando el voto de realizar esta peregrinación lo hubiera realizado antes de comprometerse para el viaje; y siendo proel o marinero de proa para pasar a ser oficial de popa en otra embarcación (caps. 155 y 156). El patrón debía proceder de inmediato a la contratación de un nuevo marinero en el supuesto de que uno de los ya concertados para prestar el servicio en la nave decidiera abandonarla. En esta situación y de acuerdo con las previsiones del capitulado de las Costumes de mar, la diferencia de salario que hubiera, si la remuneración prevista para el sustituto fuera superior a la acordada para el primer contratado, debía ser abonada al patrón por parte del marinero que hubiere abandonado la embarcación, incumpliendo el compromiso contraído (cap. 157). b) Obligaciones del patrón o del maestre con los marineros La obligación principal que el patrón o el maestre de la nave asumía respecto de los marineros ajustados para prestar el servicio en la embarcación era, sin ninguna duda, el pago del salario convenido, lo que justifica la importancia que se otorga a esta cuestión en los textos marítimos medievales que nos ocupan. De acuerdo con las previsiones de las Costumes de mar y de los Rôles d’Oléron en relación a las remuneraciones de la marinería, cabe apuntar que los miembros de las tripulaciones podían optar entre tres posibilidades, si bien, en la práctica, los marineros solían preferir con cierta frecuencia ajustarse conforme a un sistema mixto resultado de la combinación de las posibilidades que se les ofrecían. En primer lugar, podían elegir que se les pagara un tanto por viaje, es decir, una cantidad fija, perfectamente cuantificada desde el mismo momento de su contratación. En segundo término, podían optar por una remuneración consistente en una cantidad proporcional a los fletes o ganancias que la embarcación obtuviera por el transporte de las mercancías. En este caso el importe del salario de los marineros no podía concretarse hasta no conocer la cuantía final de los fletes percibidos por la embarcación. Y, en tercer lugar, cabía que se les retribuyera por el sistema de pacotilla. Posibilidad consistente, como ya hemos señalado al hablar de la remuneración del patrón y del contramaestre, en que los marineros pudieran cargar mercancías en la nave, libres de flete, con el fin de negociarlas ellos mismos durante el viaje en los puertos intermedios o en el de destino. En relación a las dos últimas modalidades indicadas y que constituyen una particularidad del mundo marítimo cabe señalar que el ajuste de los marineros a la parte, es decir, a cargo de los fletes cobrados por la nave por el transporte de las mercancías, se prevé en los Rôles d’Oléron (cap. 20) pero no La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 187 así en la parte más antigua de las Costumes de mar48, mientras que el sistema de pacotilla se contempla tanto en los Rôles d’Oléron como en el texto levantino. Tal y como se establece en el capítulo 133 de las Costumes de mar, el patrón de la embarcación debía transportar la pacotilla comprometida con la tripulación y los marineros estaban obligados a embarcar sus mercancías antes de que la nave estuviera cargada del todo con las mercaderías de los comerciantes. De modo que la obligación del patrón de transportar las mercancías de la marinería en concepto de pacotilla cesaba si la tripulación pretendía introducir sus mercancías una vez que la capacidad de carga de la nave se hubiera completado. Y si por alguna razón, el patrón no quisiere transportar la pacotilla de los marineros quedaba obligado a pagarles una cantidad equivalente al flete que correspondería por el transporte de las mercancías que podían embarcar (cap. 133). De otra parte, y para facilitar la carga y descarga de las mercancías de la tripulación en concepto de pacotilla, el patrón tenía la obligación de facilitar a los marineros la lancha de la nave (cap. 137). Una vez embarcadas, estas mercaderías debían colocarse en la embarcación en el lugar elegido por los propios marineros que en todo caso debía de ser distinto del destinado a las mercancías de los cargadores. Esta previsión, dirigida a separar físicamente las mercancías de los marineros de las de los comerciantes por las que éstos pagaban un flete, tenía como razón de ser que las pacotillas de la tripulación no contribuían, por regla general, a las echazones, a diferencia de lo que sucedía con las mercancías de los comerciantes (cap. 131). De ahí la conveniencia de separarlas para evitar confusiones en el momento de liquidar las averías. En concordancia con la facultad otorgada a los marineros de elegir el lugar de colocación de sus pacotillas en la nave, el patrón quedaba libre de cualquier tipo de responsabilidad, debiendo los marineros asumir sus costes, si estas mercancías se mojaban o averiaban durante el viaje. El capítulo 131 de las Costumes de mar establecía que la pacotilla de la tripulación podían importar hasta una cantidad equivalente al salario de los marineros teniendo como tope un máximo de 50 besantes49. Mientras que en la versión castellana de los Rôles d’Oléron o Fuero de Layron este máximo se fijaba en especie, en concreto en un tonel por cada cuatro marineros (caps. 8 y 18). En esta materia existe una diferencia importante entre las previsiones de los Rôles d’Oléron y las de las Costumes de mar porque mientras que en el 48 Fuera del capitulado de la parte más antigua de las Costumes de mar el capítulo 247 sí se refiere a esta particular manera de retribuir a la marinería. 49 El besante fue una antigua moneda bizantina de oro o plata que también estuvo en curso en las costas occidentales de Europa durante la Baja Edad Media. 188 Margarita Serna Vallejo texto del Atlántico se permitía a los marineros cargar sus propias mercancías o fletar sus quintaladas a terceros, en las Costumes de mar se prohibía expresamente esta segunda posibilidad. Y al mismo tiempo se preveía que en el caso de darse esta situación el patrón podía cobrar al marinero el flete que el tercero hubiera ajustado con él (cap. 134). Para la fijación de la remuneración que correspondía a los distintos miembros de la tripulación se tenía en cuenta la cualificación profesional de cada uno de ellos, de ahí que en el caso de que durante la travesía se descubriera que alguno de los marineros carecía de los conocimientos propios del oficio para el que se le había contratado, el patrón pudiera modificar, de acuerdo con su criterio, la cuantía del salario de aquel que hubiera engañado acerca de su capacitación para el desempeño de las tareas a las que se hubiera comprometido (cap. 124). En la mayor parte de las ocasiones el pago de las remuneraciones de los marineros se efectuaba con el dinero que los patrones o maestres de las naves recibían por el transporte de las mercancías, de ahí que en el capítulo 138 de las Costumes de mar se estableciera que el patrón pudiera tomar dinero a préstamo e incluso vender la nave si el dinero percibido por los fletes no alcanzara para el pago de los salarios de la tripulación. Y, también, que los salarios de los marineros tenían carácter preferente frente a la reclamación de cualquier acreedor de la nave, salvo que ésta hubiere varado durante el viaje. También se protegían los salarios de los marineros en las situaciones siguientes: en el caso de que el patrón los hubiera tomado a préstamo con el fin de efectuar un nuevo viaje que, finalmente, terminara por fracasar (cap. 138); cuando la justicia, los mercaderes o un tercero embargaran la nave (cap. 140); y en el supuesto de que la embarcación se vendiera a un tercero ajeno al resto de copropietarios, ya que, en este caso, el salario acordado con los marineros debía satisfacerse en su totalidad, quedando la tripulación liberada de toda obligación con el nuevo propietario (cap. 151)50. De la lectura de los capítulos de los Rôles d’Oléron y de las Costumes de mar se desprende que, como regla general, el pago de los salarios a las tripulaciones se efectuaba en el lugar donde los comerciantes pagaban los fletes al patrón o al maestre de la embarcación, lugar que normalmente coincidía con el que era el de destino del viaje (cap. 131). No obstante, en algunas situaciones el pago se realizaba antes de la conclusión del viaje y otras veces, incluso, una vez finalizado el viaje de retorno. Así sucedía, como se indica 50 Y si los marineros se encontrasen en un lugar en el que no quisieran navegar, el patrón o quien hubiese enajenado la embarcación quedaba obligado a proporcionarles el sustento necesario hasta retornar al lugar de partida (cap. 151). Y, de igual modo, si la venta de la nave se efectuara en tierras musulmanas, el patrón también debía proporcionar el mantenimiento a la tripulación hasta alcanzar tierras cristianas (cap. 152). La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 189 en el capítulo 139 ajeno al núcleo más antiguo de las Costumes de mar, en las ocasiones en las que los marineros pactaban con los patrones o maestres que el pago de sus retribuciones se realizaría tras regresar al lugar donde había comenzado el viaje (cap. 139). Desde la perspectiva de las remuneraciones de los marineros, la enfermedad y la muerte de los miembros de la tripulación tenía importantes consecuencias, de ahí que tanto los Rôles d’Oléron como la parte más antigua de las Costumes de mar presten atención a ambas situaciones. Si un marinero enfermaba y no podía llegar a embarcar, el patrón podía prescindir de sus servicios, dejándole en tierra, pero si lo dejaba en tierra extraña debía entregarle la mitad del salario convenido. El patrón tenía el deber de cumplir esta obligación aún cuando no tuviera a su disposición el dinerario suficiente, lo que le obligaba a solicitar el préstamo necesario para cubrirla (cap. 127)51. Y si el marinero enfermaba después de haber trabajado tres días pero antes de que la nave zarpara, el patrón tenía el deber de pagarle la mitad del jornal estipulado. Del mismo modo, el patrón estaba obligado a entregar la totalidad del salario al marinero que enfermaba a bordo de la embarcación. Y, en el caso de que llegara a producirse su fallecimiento, su salario debía entregarse a los parientes que se encontrasen embarcados en la misma nave, a sus hijos o a su viuda, exigiéndose, en este último caso, que la esposa le hubiera sido fiel, no se hubiera separado de él ni hubiera abandonado el hogar familiar tras su partida (cap. 128 de las Costumes de mar y cap. 7 de los Rôles d’Oléron). Ante la eventualidad de que un marinero alistado para un viaje muriera antes de que la nave zarpara, sus herederos tenían derecho a percibir la cuarta parte del salario concertado; si el fallecimiento acontecía una vez iniciada la navegación pero antes de alcanzar el puerto de destino, los herederos debían percibir la mitad del salario del difunto. Y si por las razones que fuesen el marinero hubiera percibido la totalidad del jornal y falleciera antes de la finalización del viaje, el patrón no podía reclamar a los herederos su reembolso (cap. 129). Por último, para el supuesto de que el fallecimiento fuera el de un marinero ajustado no para un viaje, sino por meses, el texto levantino 51 De acuerdo con las previsiones de los Rôles d’Oléron, el maestre que en el viaje tuviera necesidad de dinerario podía enviar a alguien al lugar donde se encontrasen los propietarios con el fin de que éstos le hicieran llegar el dinero necesario para afrontar los gastos, pero también, y con el fin de evitar demoras que redundaran en perjuicio de los comerciantes, podía tomar dinero a préstamo e incluso vender algunas mercancías con el fin de conseguir efectivo de modo rápido. En este caso, una vez alcanzado el puerto de destino el maestre tenía la obligación de entregar a los comerciantes el importe de las mercancías vendidas tomando como valor el que hubieren alcanzado en el puerto de destino, de modo que al mismo tiempo el maestre pudiera recibir el flete de todas las mercancías cargadas (cap. 23). 190 Margarita Serna Vallejo contemplaba que sus herederos recibieran el salario que le correspondía por el servicio ya prestado en la nave (cap. 130). Al margen de la satisfacción del salario, el maestre o patrón de la embarcación también tenía contraídas otras obligaciones con la tripulación. Entre otras, la de salir fiador de los marineros por el importe de sus salarios con independencia de que se concretaran en una cantidad en metálico o en la pacotilla que podían llevar a bordo (cap. 141); la de proporcionarles alimentos mientras durmieran a bordo (caps. 142, 143, 145 de las Costumes de mar y caps. 17 y 21 de los Rôles d’Oléron); la de no enviarles a parajes peligrosos (caps. 147 y 182); la de no ponerlos al servicio de otra nave salvo que concurriera una situación de necesidad (cap. 148); la de proporcionar alimentación y cuidados a los marineros que enfermaren, incluso en el supuesto que por su estado de salud fuera necesario dejarlos en tierra (cap. 7 de los Rôles d’Oléron)52. De otra parte, el maestre debía proporcionar todos los cuidados necesarios al marinero que resultara herido durante la prestación de los servicios de la nave con independencia de que estos se realizaran a bordo o fuera de la embarcación (cap. 6 de los Rôles d’Oléron). c) Las obligaciones de la marinería Era obligación de los marineros realizar todas las tareas vinculadas al servicio de la nave, incluidas, entre otras, la corta de madera, la reparación de aparejos, el cocido del pan, la realización de viajes con las lanchas y la estiba y desestiba de las mercancías si así se hubiera concertado con el patrón. Y siempre que el contramaestre lo ordenare ir a por agua, llevar a bordo los equipajes de los mercaderes, dar a la banda el buque, ir por los aparejos, ayudar en las obras de ampliación y mejora de la nave y ayudar al remolque de cualquier embarcación para entrar en puerto. Y, de modo general, los marineros debían obedecer todas las órdenes que les transmitieran tanto el patrón como el contramaestre y que afectaran a la embarcación en que hubieran sido contratados (caps. 155, 159, 162). d) El mantenimiento del orden a bordo de las embarcaciones Garantizar el mantenimiento del orden a bordo de las embarcaciones así como la obediencia de la tripulación constituía una preocupación permanente para los maestres y patrones de las embarcaciones, de ahí la importancia que 52 En relación a esta alimentación el mismo precepto preveía que no hubiera diferencia entre la proporcionada al enfermo descendido a tierra y el resto de miembros de la tripulación embarcados. De modo que si el enfermo quisiera contar con una alimentación de mejor calidad debía de asumir su coste. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 191 se otorgaba a estas materias tanto en los Rôles d’Oléron como en las Costumes de mar. De este modo, en los capítulos 162, 163, 164, 167, 168, entre otros, de las Costumes de mar se fija la obligación de los marineros de obedecer las órdenes que recibían tanto del patrón como del contramaestre siempre y cuando dichas órdenes se refirieran al servicio de la nave de cuya tripulación formaban parte; para el caso de que un marinero discutiera con el patrón se preveía la pérdida del salario y de todos los efectos que pudiera tener en la nave así como su expulsión de la embarcación53; el capítulo 164 se refería a la comisión de los delitos de perjuro y de traición en las situaciones en las que algún marinero tocaba airadamente al patrón por entenderse que incumplía el juramento de lealtad y fidelidad prestado; de igual modo se contemplaba que los marineros retuvieran a bordo al compañero que levantara armas contra el patrón entre tanto fuera posible su entrega a la justicia una vez alcanzada la costa, estableciéndose al mismo tiempo la pérdida de los salarios para aquellos marineros que se negaran a ello; el mismo castigo de prisión a bordo se contemplaba para el marinero que cometiera algún hurto en la embarcación54; y la pérdida del salario y de las mercancías cargadas en concepto de pacotilla era la pena que se establecía para el caso de que un marinero arrojara al mar, de manera intencionada, los víveres y la bebida de la nave. De otra parte, el capítulo 165 establecía que los marineros debían evitar los enfrentamientos con los patrones de las embarcaciones en el caso de que éstos les insultaran o acosaran. Para ello los marineros debían situarse en la proa del barco, detrás de la cadena que el maestre no debía sobrepasar, procurándose de este modo que el patrón de la nave mantuviera la templanza y el control de la situación55. Con la misma finalidad, el capítulo 12 de los Rôles d’Oléron establecía que en el caso de producirse un enfrentamiento entre el maestre y alguno de los marineros, el marinero afectado debía soportar el primer golpe (palmada o puñalada), de modo que solo podía defenderse en el caso de que el maestre continuara con la agresión. Y para impedir que el maestre expulsara al mari53 Cap. 12 de los Rôles d’Oléron. 54 De acuerdo con el capítulo 173 de las Costumes de mar dentro de la consideración de hurto se incluía el hecho de que el marinero sacara cualquier cosa de la nave sin mostrársela al guardián, al escribano o al contramaestre. Y por las consecuencias que tendría el que los marineros robaran las vituallas de la nave, y al margen del castigo que correspondía al autor del robo, el capítulo 79 de las Costumes de mar obligaba al patrón de la embarcación ha resarcir el coste de los víveres hurtados por cualquier miembro de la tripulación. 55 Esta cadena a la que se refiere el capítulo 165 era en realidad, como explica el profesor Garcia Sanz, una especie de raya que dividía longitudinalmente la cubierta de los barcos en dos mitades que, en el contexto al que se refiere el precepto, permitía mantener separados al señor de la nave y al marinero evitando las agresiones. Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 241. 192 Margarita Serna Vallejo nero precipitadamente, en el calor de la discusión, el texto atlántico establecía el requisito de que el maestre se tomara un tiempo de reflexión antes de tomar tal decisión (cap. 14)56. Para el caso de que alguno de los marineros sufriera lesiones como consecuencia de la pelea que mantuviera con otro miembro de la tripulación el capítulo 6 de los Rôles d’Oléron liberaba al maestre de tener que proporcionar cuidados el herido, permitiéndosele incluso prescindir de sus servicios y contratar a otro en su lugar. Si hubiera diferencia de salarios entre el marinero herido y el sustituto por ser superior el del segundo, el mismo capítulo preveía que el miembro de la tripulación herido asumiera la diferencia. e) La seguridad de las naves Varios capítulos de los Rôles d’Oléron y del texto más antiguo de las Costumes de mar tienen como objetivo garantizar la seguridad de las naves una vez que los barcos alcanzaban la costa, lo que al mismo tiempo permitía asegurar la integridad de las mercancías y de las personas embarcadas. Respondiendo a este objetivo se prohibía a los marineros descender a tierra si no era con el permiso del maestre o patrón, del contramaestre o del escribano porque si obraban en contrario y la nave se perdía debían asumir su coste (cap. 166 de las Costumes de mar y cap. 5 de los Rôles d’Oléron)57; se les obligaba a permanecer cerca de las embarcaciones, sin poder distanciarse de ellas si no era con el expreso consentimiento del patrón o del maestre, en las situaciones en las que la carga de las mercancías se realizaba en un sitio peligroso (cap. 171); y se prohibía a los miembros de la tripulación que vendieran o se desprendieran de las armas que se hubieran comprometido llevar a bordo (caps. 172 y 178). Y, con la misma finalidad de garantizar la seguridad de las embarcaciones, el capítulo 170 de las Costumes de mar prohibía, de igual modo que se contemplaba para el contramaestre, que los marineros pudieran dormir desnudos en las naves y el capítulo 174 preveía que la tripulación no pudiera dormir en tierra sin contar con el permiso de los responsables de la embarca56 El cumplimiento de este tiempo de reflexión por parte del maestre se perfilaba en los Rôles d’Oléron a través de un curioso procedimiento o ritual consistente en que el maestre, antes de tomar la decisión de expulsar al marinero, debía levantar el mantel delante del marinero tres veces, es decir, en tres comidas consecutivas. Esta formalidad no figura en la parte más antigua de las Costumes de mar, pero sí, al menos parcialmente, en el capítulo 267. Motivo por el cual Garcia Sanz considera la posibilidad que su introducción en el Mediterráneo fuera por influencia occidental (Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 241). 57 Sin embargo, en el mismo capítulo 5 de los Rôles d’Oléron se aclaraba que si la embarcación estaba correctamente amarrada con cuatro amarres, los marineros podían abandonarla siempre y cuando regresaran a tiempo para proseguir la navegación. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 193 ción. Como ya hemos señalado con estas disposiciones se pretendía facilitar que la tripulación pudiera reaccionar y actuar de inmediato, sin demora alguna, ante cualquier imprevisto. El mismo fin de evitar los daños en las naves garantizando su seguridad se persigue con el capítulo 15 de los Rôles d’Oléron en el que se establece que en el caso de que encontrándose una nave en puerto sufriera algún tipo de daño por la llegada de otra nave y como consecuencia del golpe recibido se perdieran además las mercancías, ambas naves asuman por mitad los daños causados tanto en las mercancías como en las naves siempre y cuando el maestre y la tripulación de la nave causante de los daños juren que no los causaron a propósito. Además, y como en el mismo precepto se señala, con el reparto a medias de los gastos se pretende evitar los abusos que se causarían si los maestres situados al frente de embarcaciones antiguas o ya con daños las colocaran en lugares donde pudieran recibir fácilmente el golpe de otra embarcación para conseguir así su reparación a cuenta de otra embarcación. Y, por último, el capítulo 16 de los Rôles d’Oléron se refiere a la posibilidad de que una nave, estando en puerto con marea baja, pudiera recibir daños por la proximidad de las anclas de otras embarcaciones. Con el fin de evitarlos, el texto atlántico preveía que el maestre y la tripulación del barco que llevare más tiempo anclado en dicho lugar avisare de la situación de riesgo a los responsables de las embarcaciones que hubieran accedido al puerto con posterioridad. Y en el caso de que la tripulación requerida no adoptare ninguna medida al respecto, se permitía al maestre y a los marineros de la primera embarcación levantar el ancla de la causante del riesgo y si su tripulación lo impedía, produciéndose, finalmente, daños, el maestre y los marineros de la nave causante de éstos quedaban obligados a su resarcimiento. 4. El fletamento: el contrato para el transporte de mercancías y personas A) Los fletamentos para el transporte de mercancías Una vez que el maestre o señor o patrón de la nave recibía de los propietarios de la nave el encargo de asumir su gestión económica con el transporte de mercancías debía acordar con los mercaderes los oportunos contratos de fletamento. En los fletamentos concertados al tiempo de la redacción de los Rôles d’Oléron y de las Costumes de mar primaba la idea del transporte de mercancías sobre la del arrendamiento del barco. Lo que significa que el interés de los comerciantes fletadores no era tanto tener un barco a su disposición sino el traslado de sus mercancías de un lugar a otro a cambio del pago de un precio. 194 Margarita Serna Vallejo Esta concepción del fletamento asociada al transporte de géneros fue la dominante en las fuentes y en la doctrina tanto de Época Medieval como Moderna. Basta recordar que en el modelo de carta de fletamento previsto en las Partidas se expresa que el fletamento se concierta para llevar al fletador con sus mercancías58 y la misma idea se recoge tanto en la Recopilación de Indias59 como en las Ordenanzas del Consulado de Bilbao de 173760. En virtud del fletamento concertado entre el maestre, señor o patrón de la embarcación y los mercaderes interesados en que sus mercancías fueran transportadas en las naves, aquéllos que actuaban como fletantes se obligaban frente a los comerciantes (fletadores) a cumplir distintas obligaciones que se detallan con notable mayor precisión en el capitulado de las Costumes de mar y en el de los Rôles d’Oléron. En primer lugar, debían poner a su disposición un lugar en la nave donde colocar las mercancías para su transporte. En segundo lugar, debían realizar la carga y descarga de la mercancía. En tercer término, efectuar el viaje convenido. Y, por último, garantizar la seguridad de las mercancías no solo durante la navegación propiamente dicha, sino también durante su carga y descarga. En el supuesto de que la mercancía sufriera algún daño por su incorrecta colocación en la nave, el maestre o patrón quedaba obligado a resarcir todo el daño y en el caso de no tener caudal suficiente podía vender la embarcación sin que los copropietarios y prestamistas pudieran objetar nada. Solo quedaban a salvo los salarios de los marineros (caps. 63, 69, 70) 61. De igual modo, el patrón debía indemnizar las mercancías que sufrieran algún deterioro por obra de los ratones por no haber gato a bordo (cap. 67). En el supuesto de que las mercancías se mojaren durante su carga o descarga el patrón quedaba libre de cualquier responsabilidad, de modo que los daños debían ser asumidos por la nave, por tanto por sus copropietarios (cap. 72). Para asegurar la integridad de las mercancías durante su descarga, en el capítulo 10 de los Rôles d’Oléron se preveía que, una vez que la nave alcanzaba el puerto donde los géneros debían desembarcarse, el maestre mostrare a los comerciantes las cuerdas o guindajes con los que tenía previsto realizar la 58 Partidas III, XVIII, 77. Véase Jesús Rubio, El fletamento en el derecho español Madrid (1953). 59 Rubio, «La doctrina del fletamento en Hevia Bolaños», AHDE 15 (1944) 571-588; Martínez Gijón, «La práctica del fletamento de mercancías con las Indias (siglo XVI)», Historia, Instituciones, Documentos 10 (1983) 119-156, «El fletamento en el Derecho indiano de la Recopilación de 1680», Historia, Instituciones, Documentos 14 (1987) 51-74. 60 Ordenanzas del Consulado de Bilbao, 1737, XVIII,1. 61 En el supuesto de que la mercancía se mojare por agua del fondo de la nave estando ésta bien calafateada el patrón no debía asumir responsabilidad alguna (cap. 64). La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 195 descarga, con el fin de que éstos pudieran verificar su estado. Si los comerciantes mostraban su disconformidad con las condiciones del cordaje, los maestres tenían la obligación de sustituirlo. De modo que en caso de que no realizaran este cambio, el maestre y los marineros quedaban responsables de todos daños que pudieran ocasionarse a las mercancías si las cuerdas llegaban a romperse. La misma responsabilidad se exigía a la tripulación si omitía el deber de mostrar los cordajes a los comerciantes antes de proceder a la descarga de las mercancías. La ejecución de las operaciones de carga y descarga de la mercancía correspondía al patrón siempre y cuando así lo hubiera concertado con los mercaderes. En caso contrario eran los propios comerciantes quienes debían encargarse de buscar el personal que realizara tales tareas. Solo en el caso de que la carga y descarga de las mercancías se efectuara en un lugar despoblado, en el que los comerciantes difícilmente podrían encontrar operarios para estas tareas, los marineros quedaban obligados a su ejecución pero para ello debían de llegar a un ajuste con los comerciantes (caps. 73, 149). De otro lado, la estiba y desestiba de la carga correspondía a los marineros siempre y cuando el patrón así lo hubiera negociado con los mercaderes (cap. 74). Pero si la estiba debía realizarse a fuerza de palanca, con traviesas, lo que hoy se llama con cuarteles y galeotas, para evitar el vuelco de la nave en alta mar, entonces el patrón debía buscar a los hombres que pudieran realizar esta tarea, corriendo el coste de su contratación a cuenta de los mercaderes (cap. 75). Una vez realizada la estiba, el patrón tenía la obligación de pagar a los marineros la remuneración acordada por la realización de este trabajo, si bien en función del tamaño de la nave se introducían algunas limitaciones. Si la embarcación era de reducidas dimensiones el patrón de la nave solo tenía que pagar la mitad de la remuneración y debía concederles un plazo de seis días para que pudieran comprar las mercancías que quisieren embarcar en concepto de pacotilla. Dado que al mismo tiempo los marineros debían organizar el servicio ordinario de la nave, el texto preveía que cada día un tercio de los marineros se ocuparan del trabajo en la nave mientras que el resto se dedicaba a la búsqueda de las mercancías que pudieran embarcar por su cuenta libre de flete (cap. 136). Además de cargar sus mercancías, los comerciantes podían llevar consigo, libres de fletes, sus cosas (equipaje, arcas, criado, cama y víveres) e igualmente tenían derecho a que el patrón les diera un puesto donde dormir siempre y cuando el importe de los fletes por las mercancías transportadas fuera superior a veinte besantes (cap. 77). En el caso de que no se alcanzara esta cantidad, el patrón no tenía obligación alguna de llevarles gratis el cofre, 196 Margarita Serna Vallejo el criado y el equipaje, ni de proporcionarles una plaza para dormir como mercaderes (caps. 77 y 78). La anterior regla no se aplicaba a los víveres y mercancías que los comerciantes quisieran embarcar con el objetivo de venderlos a los miembros de la tripulación durante la travesía, de modo que por esta carga los mercaderes estaban obligados a satisfacer el correspondiente flete (cap. 75). Y la sanción prevista en las Costumes de mar por la carga de mercancías a escondidas, sin declararse al escribano, que llegaran a descubrirse era el pago del flete más caro de los concertados para el viaje (cap. 100). De acuerdo con el capítulo 76, la asignación de los lugares que los mercaderes debían ocupar en la nave se realizaba en función del flete que cada unos de ellos hubiera pagado, sin embargo, de la redacción del precepto no queda claro si su contenido se refiere al lugar que correspondía a los mercaderes para dormir, al espacio donde los comerciantes debían colocar sus mercancías o a ambas cosas a la vez. Desde la perspectiva del fletador, su obligación principal consistía en el pago del flete por el transporte de las mercancías, pero al mismo tiempo quedaba sujeto a otros deberes como eran entre otros poner a disposición del maestre la mercancía en el lugar y en el tiempo convenidos para evitar demoras en el inicio o reanudación de la navegación (cap. 22 de los Rôles d’Oléron) y facilitar la descarga de la mercancía, evitando discusiones sobre el pago de los fletes y las averías una vez concluido el viaje (cap. 9 de los Rôles d’Oléron). El contrato se suspendía y el patrón debía devolver a los comerciantes las mercancías, con independencia de que hubiera cobrado o no los fletes, en el caso de que los mercaderes sospecharan la proximidad de barcos armados que supusieran un peligro para la nave en la que se transportaban sus mercancías. Pero, una vez superado este peligro, los comerciantes podían volver a embarcar sus mercancías para continuar el viaje siempre y cuando contaran con la conformidad del patrón. Para el caso de que finalmente los comerciantes optaran por la venta de sus mercancías, prescindiendo de los servicios de la nave, el patrón tenía derecho a recibir el flete para compensar el perjuicio de los gastos realizados para pagar y alimentar a los marineros (cap. 82). El patrón no estaba obligado a la restitución del flete si lo hubiera percibido con anterioridad a que los comerciantes decidieran la retirada de la mercancía de la nave por miedo a una agresión o por el embargo de la nave, pero si se superara la situación de temor o se levantara el embargo en los dos meses siguientes estaba obligado con los comerciantes a transportarles los géneros al lugar prometido (80 bis). La posición que se reconocía a los comerciantes en los barcos justifica que el patrón tuviera que contar con el consentimiento de los mercaderes para la adopción de todas las decisiones que pudieran tener consecuencias para La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 197 ellos. En este sentido, cabe recordar, como ya hemos señalado en el momento de referirnos a la figura del contramaestre, que este oficial tenía obligación de dar a los comerciantes todas las explicaciones por ellos solicitadas y que no se pudiera tomar la decisión de entrar o salir de puerto sin contar con el visto bueno de los mercaderes (caps. 62, 101). Del mismo modo, para que las naves pudieran realizar el viaje en conserva, es decir, en compañía de otras embarcaciones con el fin de efectuar el trayecto con mayor seguridad, era preciso, de acuerdo con el capítulo 93, el consentimiento de los comerciantes. De otra parte, el patrón de la nave no podía lanzar mercancías por la borda como echazón si antes los mercaderes no hubieran tirado algún género (cap. 95). Y de igual modo el patrón necesitaba la aprobación de los mercaderes para poder prescindir de algún miembro de la tripulación (cap. 92). B) Los fletamentos para el transporte de personas: la situación jurídica de los peregrinos o pasajeros Como señalamos una páginas más atrás, el transporte de personas a bordo de las embarcaciones a las que las fuentes se refieren bajo la expresión «peregrinos» se contempla de manera expresa en las Costumes de mar, pero no en los Rôles d’Oléron. Parece natural considerar que en el Mediterráneo este transporte de personas era más frecuente que en el Atlántico al tiempo en que se redactaron ambos textos. Los viajes de los cruzados camino de Tierra Santa cruzando el Mediterráneo debió de ser uno de los elementos que más influyeron en que a bordo de las naves se encontraran individuos que se comprometían al pago de un flete por su transporte. Respecto de los pasajeros, el patrón de la nave tenía como obligación principal la de transportarlos al lugar que hubieran concertado. A lo que se unía el deber de darles un lugar en la embarcación y de proveerlos de agua. En relación al lugar que el viajero debía ocupar en la nave, al patrón, o en su caso al contramaestre, le correspondía su asignación, debiendo ser respetada por el peregrino (cap. 117). En principio, el interesado en viajar en la nave debía presentarse ante el patrón o el escribano en el plazo de tres días, aunque siempre cabía la posibilidad de que se le concediera un plazo mayor. En este supuesto, si la nave zarpaba antes de transcurrido éste, provocando que el pasajero se quedara en tierra, el patrón debía restituirle el flete que le hubiera satisfecho así como los daños que se le hubieran causado. Si por el contrario el peregrino se quedaba en tierra bien por ausentarse de la embarcación sin permiso del patrón o bien porque no comparecía el día previsto para el inicio del viaje, el patrón quedaba libre de cualquier responsabilidad, de manera que no estaba obligado a devolverle ni la señal 198 Margarita Serna Vallejo que el viajero hubiera podido haber entregado como anticipo ni el flete si ya lo hubiera satisfecho (cap. 116). Ante la eventualidad de que el peregrino falleciera a bordo de la embarcación, en los capítulos 117 y 118 de las Costumes se determina el destino que a su muerte deben tener la plaza que se le había asignado en la nave, pero también sus pertenencias, incluido el mejor vestido y el dinero. En relación al dinero, en el caso de que a bordo no hubiera parientes del peregrino fallecido, el patrón debía hacerse cargo de él debiendo conservarlo durante tres años, para el caso de que fuera reclamado por los familiares. Transcurridos dichos tres años sin haber habido reclamación alguna, el patrón tenía la obligación de invertir el importe por el alma del difunto. 5. Averías gruesas o comunes Tal y como Garcia Sanz tuvo ocasión de señalar hace algunos años, en la parte más antigua de las Costumes de mar se diferencia tácitamente entre las averías particulares o simples que debían ser asumidas particularmente por aquel que hubiera sufrido los daños y las averías comunes o gruesas que conllevaban el reparto, entre todos los interesados en el viaje marítimo común, del coste económico de los daños o gastos que sufriera cualquiera de ellos y que fueran causados deliberadamente para salvar la nave, el cargamento o ambas cosas a la vez, de un riesgo conocido y efectivo. La echazón, es decir, el lanzamiento por la borda de la carga, o de una parte de ella, con el fin de aligerar la embarcación es el supuesto más importante de avería gruesa contemplado en los textos marítimos medievales de los Rôles d’Oléron y de las Costumes de mar. En su regulación se percibe la influencia del título De lege Rhodia de iactu del Digesto aunque al mismo tiempo se observan algunas variaciones en el texto antiguo de las Costumes de mar que suponen la introducción de algunas limitaciones al régimen previsto en el derecho justinianeo62. Si la primera variación tiene que ver con la masa pasiva de la avería porque de conformidad con las Costumes de mar los propietarios de las embarcaciones no contribuían a la avería por el valor total de las naves, como se preveía en el Digesto, sino solo por su mitad (cap. 96), la segunda concierne al valor de la masa activa de la avería, es decir, al valor de las mercancías que se hubieren perdido. De acuerdo con el texto levantino para la liquidación de estas mercancías debía tenerse en cuenta el precio que tenían en el puerto de origen si la 62 Garcia Sanz, «Estudi jurídic» III-1 235-236. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 199 echazón se realizaba antes de cubrirse la mitad del trayecto. Mientras que en el caso de que el lanzamiento de las mercancías por la borda se realizara después de superarse el ecuador del viaje, las mercancías debían valorarse conforme al precio que tendrían en el puerto de destino. En muchas situaciones la aplicación de estos criterios conllevaba, de igual modo que en el caso de la nave, una disminución de la contribución de los comerciantes a la liquidación de las averías porque las mercancías salvadas siempre se valoraban conforme al precio obtenido en el puerto de destino mientras que las mercancías perdidas, por las que había que contribuir, se computaban conforme al precio del puerto de origen del viaje (cap. 97). En el Atlántico por el contrario, la nave contribuía a la avería gruesa por todo su valor y las mercancías, tanto las salvadas como las perdidas, se computaban siempre al precio por el que se pudieran vender las salvadas en el puerto de destino (cap. 8). Y en los Rôles d’Oléron, a diferencia de lo establecido en la redacción antigua de las Costumes de mar, los copropietarios de la nave tenían la opción de contribuir a la liquidación de la avería bien con el valor de la nave, bien con el de los fletes (cap. 8). La tercera novedad introducida en el régimen jurídico de las averías gruesas en las Costumes de mar es la que afecta a los salarios de los marineros porque las quintaladas de los marineros quedaban fuera de la masa pasiva con el fin de garantizar su percepción por parte de la tripulación (cap. 131). Una cuarta novedad introducida en las Costumes de mar es la que exigía la participación de los comerciantes cuyas mercancías fueren lanzadas al agua en la toma de esta decisión, de ahí que el capítulo 95 determinara que el patrón no podía proceder a la echazón entre tanto los comerciantes no hubieran arrojado alguna mercancía. En los Rôles d’Oléron también se exigía el consentimiento de los comerciantes pero se aceptaba que el maestre pudiera tomar esta decisión sin la aprobación de los mercaderes si tenía el visto bueno de su tripulación (cap. 8). Y, por último, las mercancías introducidas a escondidas en la nave, sin ser declaradas y, por tanto, sin ser apuntadas en el protocolo del barco por parte del escribano, quedaban fuera de la liquidación de las averías, no se computaban, de manera que los costes derivados de su pérdida o deterioro debían ser asumidos por sus propietarios (caps. 100, 114, 115). El pago de las averías se realizaba «sueldo a libra» conforme al cap. 54 de las Costumes de mar, es decir de manera proporcional ya que esta expresión se utilizaba desde Época Medieval para indicar el reparto proporcional de cualquier cosa. Otras causas de avería gruesa previstas en los Rôles d’Oléron son las vinculadas al corte del mástil y los cables de la nave y el abandono del ancla. 200 Margarita Serna Vallejo También en este supuesto el maestre debía consultar con los comerciantes antes de tomar la decisión (cap. 9). Con el fin de garantizar que los comerciantes asuman el pago de los costes resultantes de la liquidación de las averías, el mismo capítulo 9 habilita al maestre para retener las mercancías a bordo de la nave hasta el momento en que los comerciantes realicen el pago de la cantidad debida. 6. Los lemanes: prácticos de costa y prácticos de puerto La peligrosidad que conllevaba la navegación por algunos puntos de la costa atlántica europea, lo que no ocurría en el litoral mediterráneo, justifica que la figura del lemán o práctico de costa esté prevista en el capitulado de los Rôles d’Oléron pero no en el núcleo antiguo de las Costumes de mar. Estos prácticos no se ocupaban de la dirección ordinaria de la navegación de las embarcaciones de ahí que no deban confundirse con los pilotos de las naves. Los lemanes no formaban parte estable de la tripulación, sino que eran contratados por los maestres en las situaciones en las que su presencia a bordo de las embarcaciones era necesaria bien por la peligrosidad que conllevaba la navegación por algunos puntos del litoral, bien por la dificultad que tenían las entradas a los puertos. La presencia de los lemanes a bordo de las naves no era obligatoria y ni siquiera necesaria cuando los maestres, responsables de las embarcaciones, tenían los conocimientos precisos para dirigir su navegación y conocían la costa y las entradas a los puertos. Los capítulos 13 y 24 de la versión primitiva de los Rôles d’Oléron aluden a los lemanes, distinguiéndose entre aquellos que asumían la responsabilidad de dirigir las naves para sortear una parte de la costa que ofrecía graves peligros y quienes guiaban las naves en el acceso a los puertos. Los primeros se corresponden con la figura del práctico de costa y los segundos con el práctico de puerto. En el capítulo 13 se establece que el coste de la contratación de estos prácticos de costa corría a cargo de los comerciantes-cargadores. Y al mismo tiempo se indican los puntos del litoral en los que habitualmente era necesario contar con la colaboración de estos lemanes. Su presencia solía ser necesaria en las costas de Bretaña, pasada la isla de Batz; en Normandía e Inglaterra, pasada la isla de Guernsey; en Escocia, pasada Yarmouth; y en Flandes, pasado Calais. Por su parte, el capítulo 24 se refiere a los lemanes o prácticos de puerto necesarios para dirigir las naves en el momento de entrar en los puertos que La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 201 tuvieran alguna dificultad para su acceso. En el precepto se señala la obligación que tenían los marineros de indicar el lugar de descarga con sogas y balizas. Por su parte, el capítulo 25 del Fuero de Layron que se corresponde con el capítulo de la versión bretona de los Rôles d’Oléron determinaba la responsabilidad del lemán por los daños producidos por su impericia. 202 Margarita Serna Vallejo V Bibliografía Capmany y Montpalau, Antonio de, Código de las costumbres marítimas de Barcelona hasta aquí vulgarmente llamado Libro del Consulado, nuevamente traducido al castellano con el texto lemosin, restituido a su original integridad y pureza: é ilustrado con varios apéndices, glosarios, y observaciones históricas por …, publicase por disposición y a expensas de la Real Junta y Consulado de comercio de a misma ciudad, baxo la dirección de la General y Suprema del Reyno (Madrid 1791). [Celelles, Francesc], Libre de Consolat de mar novamente corregit e stampat (Barcelona 1494). Font Rius, José María, «Prólogo» a Libro del Consulado del Mar. Edición del texto original catalán y traducción castellana de Antonio de Capmany. Estudio preliminar por J.M. Font Rius. Revisión y anotación por A.Mª. Saavedra. Epílogo de José Morro Cerdá (Barcelona 1965) XIII-LXXII. Garcia Sanz, Arcadi, «Fletamentos catalanes medievales», Historia, Instituciones y Documentos, 5 (1978) 235-256. — «Estudi jurídic», en Germà Colon y Arcadi Garcia Sanz (eds.), Llibre del Consolat de Mar. Edició del text de la Real de Mallorca, amb les variants de tots els manuscrits coneguts (5 vols.) 1ª (Barcelona 1981, 1982, 1984, 1987), reedición ampliada y con ciertas modificaciones de la primera edición (Barcelona 2001) 45-286. Iglesia Ferreirós, Aquilino, «Recensión a Llibre del Consolat de Mar. Vols. I-II. Edició del text de la Real de Mallorca, amb les variants de tots els manuscrits coneguts, a cura de Germà Colon amb la col·laboració de la Secció Catalana de la Universitat de Basilea. Fundació Salvador Vives Casajuana. Fundació Noguera. Barcelona 1981 y 1982, pp. 262 y 299», en AHDE 52 (1982) 774-792. — «Recensión a Llibre del Consolat de Mar. Volum III.1. Estudi jurídic. 2. Diplomatari. (Por) Arcadi Garcia. Pròleg del doctor Joseph M. Font i Rius. Fundació Noguera. Fundació Salvador Vives Casajuana. Barcelona, 1984, pp. 298 e 365», en AHDE 55 (1985) 898-914. — «Libro do Consulado da Mar», en AHDE 56 (1986) 219-439. La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d’Oléron y… 203 — «Recensión a Llibre del Consolat de Mar. Volum IV. Estudi filològic I índexs a cura de Germà Colon i Arcadi Garcia amb la col·laboració de Beatrice Schmid. Fundació Noguera. Fundació Salvador Vives Casajuana. Barcelona, 1987, 266 págs.», en AHDE 59 (1989) 912-917. — La creación del Derecho. Una historia de la formación de un derecho estatal español. Manual II (Barcelona 1992). —«Il Libro del Consolato del Mare», en Rivista Internazionale di Diritto Comune 6 (1995) 81-125. — «De las costums al Llibre de Consolat o de la dificultad para escribir la historia», en Studia et Documenta Historiae et Iuris LXII (1996) 473-512. — «Costums de Mar», en Aquilino Iglesia Ferreirós (ed.), El Dret comú i Catalunya. Actes del V Simposi Internacional. Barcelona 26-27 de maig de 1995 (Barcelona 1996) 243-602. —«Il Libro del Consolato del Mare (2)», en Rivista Internazionale di Diritto Comune 7 (1996) 307-369. — «La formación de los Libros de Consulado de Mar», en Initium 2 (1997) 1-372. — «El Libro del Consulado del Mar», en Carlos Petit (ed.), Del Ius mercatorum al Derecho mercantil: III Seminario de Historia del Derecho Privado. Sitges, 28-30 de mayo de 1992 (Madrid 1997) 109-142. Libro llamado Consulado de mar: obra muy vtil y prouechosa, y aun muy necessaria, ansi para todo genero de mercaderes: como de señores de naos y pilotos y marineros, y todos los que nauegan. De mas de tener clara luz para en todos negocios de la mar o concernientes aella: tiene agora nueuamente las ordinaciones de los derechos del general y del peso del señor Rey. E va también puesto el privilegio de los consules y mercaderes concedido por el rey Don Fernando de gloriosa memoria. Es agora nuevamente traduzida de lengua catalana en castellana (Valencia 1539). Martínez Gijón, José, «La comenda en el Derecho español. II. La comenda mercantil», AHDE 36 (1966) 379-456. 204 Margarita Serna Vallejo — «La práctica del fletamento de mercancías con las Indias (siglo XVI)», Historia, Instituciones, Documentos 10 (1983) 119-156. — «El fletamento en el Derecho indiano de la Recopilación de 1680», Historia, Instituciones, Documentos 14 (1987) 51-74. Pallejá, Cayetano, Consulado del Mar de Barcelona, nuevamente traducido de cathalan en castellano por … y addicionado de los avtores qve tratan cada vno de los capítvulos, en el qual se contienen las Leyes, y Ordinaciones de los Contratos de Mar, muy vtil y provechosos para todos los Mercaderes, Negociantes, Patrones, y Marineros (Barcelona 1732). Pardessus, Jean-Marie, Collection de lois maritimes antérieures au XVIIIe siècle (6 vols.) (París 1834). Pelaez Albendea, Manuel. «Los contratos de fletamento en el derecho histórico catalán», Anuario de Derecho marítimo 2 (1984) 93-133. — «Investigaciones en torno al instituto jurídico fletamentario en el derecho histórico del Mediterráneo: estado de la cuestión y nuevos descubrimientos», Anuario de Derecho Marítimo 4 (1986) 77-90. — «Los contratos de fletamento en el derecho catalano-balear y pisanogenovés: notas y reflexiones ius-históricas sobre la institución fletamentaria y sobre el transporte (2ª parte)», Revista Europea de Derecho de la Navegación Marítima y Aeronáutica 7 (1991) 913-1010. — «El contrato de fletamento en el Mediterráneo europeo en el siglo XVI», en Usunáriz Garayoa, José María (ed.). Historia y Humanismo. Estudios en honor del profesor Dr. D. Valentín Vázquez de Prada (Pamplona 2000) 219-224. Rubio, Jesús, «La doctrina del fletamento en Hevia Bolaños», AHDE 15 (1944) 571-588. — El fletamento en el derecho español Madrid (1953). Serna Vallejo, Margarita, «La costumbre como fuente del Derecho marítimo», en Santos M. Coronas González (coord.), Cuestiones varias sobre la costumbre jurídica en el Norte peninsular (Oviedo 2010) 139-159. Valls i Taberner, Ferran, Consolat de Mar (3 vols.), Barcelona (1930-1933). ÍNDICE INITIUM 20.1 Carta do Direutor........................................................................................................................................................................................ V DE RE IURIDICA GESTA Aquilino Iglesia Ferreirós, Guillelmus de Vallesica, legum doctor, eximius professor, civis Barchinone............................................................................................................................. 3 Margarita Serna Vallejo, La correspondencia entre los contenidos de los Rôles d'Olerón y el texto más antiguo de la Costumes de mar del Llibre del Consolat de mar.......................................................................................................................................... 159 José Domingues, O Habeas Corpus Português na Idade Média: Ius et Praxis....................................................................................................................................................................................................................... 205 Enrique Álvarez Cora, La doctrina del homicidio en el siglo XVI.............. 243 Francisco Pacheco Caballero, Formación histórica de la responsabilidad extracontractual o aquiliana en el derecho español (y IV). El derecho navarro bajomedieval y moderno................................................................................ 371 Faustino Martínez Martínez, La invención de La Compañía................................. 395 Índice INITIUM 20.2 DE OPINIONIBUS ET NOSCENDIS Mario Ascheri La «percezione» dell’avvocatura in Italia dal Medioevo all’Età moderna......................................................................................................................................................................... 688 Aquilino Iglesia Ferreirós, Frangullas ou Migallas (19)................................................... 705 DOCUMENTA Aquilino Iglesia Ferreirós, La lectura «Super usaticis Barchinone» de Guillelmus de Vallesica............................................................................................................................................. Edición de su Apparatus «Super Usaticis Barchinone»...................................... Tabula Ussaticorum secundum Guillelmum de Vallesica.............................................. 749 801 1041 DE RE BIBLIOGRAPHICA III: Bibliografía................................................................................................................................................................................................ 1051 IV: Índice de autores.............................................................................................................................................................................. 1127 Normas y siglas para envíos de originales...................................................................................................... 1139 Últimos libros registrados............................................................................................................................................................ 1145 Boletín de suscripción.......................................................................................................................................................................... 1147 Publicidad................................................................................................................................................................................................................. 1149 Índice 1177 ......................................................................................................................................................................................................................