Descargar PDF

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Originales
J. Valero1
J. Gou2
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
La mejora en el rendimiento auditivo y en
la producción fonética de un grupo de niños
sordos a partir del uso de prótesis auditivas
1
Psicopedagogo y Logopeda.
Fundación Widex Audiología.
Profesor de la Diplomatura
de Logopedia. Universidad
Ramon Llull. Barcelona
Con su aparición en el mercado en el año 1996 los
audífonos digitales han ido gradualmente ocupando
un papel fundamental en el ámbito escolar y más
concretamente reeducativo de los niños con deficiencias auditivas, ya que las mejoras subjetivas que aportan estas prótesis son muy superiores a las de tecnología analógica.
En el presente trabajo se recoge la experiencia realizada por nuestro centro con un grupo de 15 niños
sordos severos y profundos, a partir de la adaptación
de unos audífonos digitales Widex y su posterior
seguimiento durante cinco meses, para corroborar sus
efectos tanto sobre el rendimiento protésico como en
la producción fonética de los usuarios.
De la labor realizada, también se deducen una serie
de consideraciones, a nuestro juicio muy interesantes,
respecto al uso y a las posibilidades reales de los audífonos digitales.
Palabras clave: Audífonos digitales, sordera, rendimiento protésico,
producción fonética.
Improving hearing performance and
speech production in a group of deaf
children by using hearing aids
Since their introduction into the market in 1996,
digital hearing aids have gradually played a more
and more fundamental role in the fields of school
and particularly in the reeducation of children with
hearing loss, as the subjective improvements these
42
Correspondencia:
Jesús Valero
Fundación Widex-Audiología
C/ Escoles Pies, n.º 103
08017 Barcelona
Correo electrónico: fundacion@widex.es
Copyright 2003 AELFA
Copyright 2003 STM Editores, S.A.
ISSN: 0214-4603
2
Técnico Audioprotesista.
Fundación Widex Audiología.
Profesor de Audioprótesis.
Escuela Técnica Profesional
del Clot. Barcelona
prostheses yield are more important than those of
analog technology.
In this paper, there is a description of an experience
carried out in our centre with a group of 15 children with severe-to-profound hearing losses, starting with the adaptation of some Widex digital
hearing aids and their consequent follow-up for
five months, in order to corroborate their effects
both on prosthetic performance and speech production of users.
Some considerations, very interesting in our opinion, spring from our work concerning the use and
real possibilities of digital hearing aids.
Key words: Digital hearing aids, hearing loss, prosthetic performance,
speech production.
Introducción
No cabe duda que los avances científicos y técnicos generados a lo largo de la década de los 90 han
supuesto un revulsivo muy importante en la labor
multidisciplinar que ocupa a todos aquellos profesionales interesados por el mundo de las personas sordas.
Tanto el screening neonatal como el diagnóstico genético y las actuales posibilidades técnicas en audiología
han aportado unas enormes expectativas en relación a
la rehabilitación de niños y niñas con déficit auditivo,
especialmente cuando estos avances van acompañados de un entorno familiar y de una rehabilitación
logopédica adecuados (Yoshinaga-Itano, 2000 y 2002).
En este contexto, la progresiva utilización de prótesis digitales ha contribuido a mantener un elevado
interés por conocer hasta qué punto su uso precoz
podría facilitar el desarrollo del lenguaje en toda su
extensión a los usuarios de este tipo de audífonos. Por
48
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
lo general, existe una cierta coincidencia en atribuir
unos resultados más positivos, especialmente en la
recepción cualitativa del sonido, a los audífonos digitales respecto a los analógicos (Valente, Fabry, Potts,
Sandlin,, 1998; Gou, 2000). En diversos estudios citados
por Salesa (2002), no obstante, se destaca la necesidad
de un período de adaptación a las nuevas condiciones
auditivas que el digital ofrece si bien la mayor parte
de estos trabajos se han realizado con adultos.
Inicialmente creemos importante comentar qué es
un audífono digital y qué diferencias presenta frente a
uno analógico. ¿Que debemos esperar de un audífono
digital? El insigne audiólogo Harry Levitt lo resumió
diciendo: «Primeramente, que realice las mismas cosas
que uno analógico pero mejor y, en segundo lugar,
debe realizar procesos de señal que son imposibles de
realizar con audífonos analógicos». El audífono digital
es aquel que realiza el proceso de señal de forma digital.
Es decir que para ampliar, reducir, ensanchar, estrechar,
etc. la señal, que inicialmente siempre es analógica, la
convierte en señal digital y, una vez procesada, la vuelve
a convertir en analógica. En el esquema básico de un
audífono analógico descrito en la figura 1 se puede
observar como la señal en ningún momento es transformada en digital, mientras que en el audífono digital
descrito en la figura 2 la señal se convierte en digital
después de ser captada por el micrófono.
No obstante, no todos los audífonos digitales son
iguales ya que en función del proceso de señal serán
capaces de realizar unas cosas u otras. Este proceso de
señal es lo que marca la diferencia entre los diferentes fabricantes de audífonos, ya que mientras algunos
se limitan a realizar un proceso de señal analógica
digitalizándola, otros van más allá y realizan complejísimos procesos para mejorar diferentes aspectos de
la señal recibida. A nuestro juicio, un audífono digital Widex Senso permite principalmente (Gou, 2001):
– Mejorar la calidad del sonido.
– Aumentar la dinámica gracias al umbral de disparo de la compresión más bajo.
– Distribuir la dinámica en tres bandas frecuenciales
independientes.
– Facilitar un mayor número de ajustes independientes.
– Atenuar el ruido y enfatizar la voz humana.
Por ello las ventajas que presenta respecto a un
audífono analógico convencional o programable son:
– Mejora el rendimiento sobretodo en las bandas
frecuenciales graves y medias.
– Facilita la inteligibilidad de la voz.
– Mejora la detección e identificación de sonidos
menos intensos.
– Mejora la sensación de sonoridad.
– Asegura que los sonidos fuertes no sean tan
molestos.
– Mejora la comprensión de palabras.
– Consume menos energía.
Digital
Análogico
A/D
Figura 1
Esquema básico de funcionamiento de
un audífono analógico.
49
D/A
Figura 2
Esquema básico de funcionamiento de
un audífono digital.
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
VALERO Y GOU
43
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
VALERO Y GOU
44
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Por otra parte, nos parece importante resaltar que
en una buena adaptación protésica intervienen muchos factores que son fundamentales en la obtención de un rendimiento cuantitativo y cualitativo
óptimo. Entre estos factores podemos destacar el
tipo de adaptación y los moldes utilizados en dicha
adaptación.
Así, la adaptación binaural aporta muchas ventajas respecto a la monoaural (Hennebert, 1968; Markides, 1977; Schreurs y Olsen, 1985; Kochkin y Kuk,
1997; entre otros). En primer lugar necesitamos
menor potencia para conseguir el mismo nivel de
sensación, ya que al tener doble entrada de señal
(oído derecho e izquierdo) es como si aumentáramos
6 dB el nivel monoaural (Harris, 1965; Burkey y Arkis,
1993; Feuerstein, 1992). En segundo lugar la adaptación binaural permite una mejor inteligibilidad en
ambiente ruidoso, esto es debido a la doble información «la estereofonía» que permite separar con mayor
eficacia el ruido perturbador de la señal (Grossman,
1980). Y en tercer lugar la binauralidad permite la
localización espacial de la fuente sonora, ya que la
señal no llega al mismo tiempo y con la misma fase a
los dos oídos simultáneamente (Byrne, Nobel y
Lepage, 1992; Dermody y Byrne, 1975). Llevar dos
audífonos no es sinónimo de adaptación binaural o
estereofónica ya que para que ésta se produzca (la
sensación de estereofonía) debemos realizar una
adaptación de forma equilibrada es decir que cada
uno de los audífonos aporte la máxima información
posible y que no existan diferencias en el rendimiento
cuantitativo de los umbrales protésicos entre los dos
oídos superiores a 10 dB.
Así mismo, el molde o adaptador anatómico forma
parte de la adaptación protésica y posee un papel fundamental en el rendimiento protésico final. Debemos
pensar que un audífono con unas características técnicas excelentes, se puede convertir en una adaptación
mediocre al estar conectado a un molde incorrecto o
deficiente. Por tanto el binomio audífono-molde adaptador ha de estar muy bien conjuntado para obtener
un rendimiento cuantitativo y cualitativo correcto
(Cámara, 1993).
Podemos concluir este apartado introductorio
destacando la idea que una buena prótesis digital
per se no tiene porqué mejorar las prestaciones de
una prótesis analógica; ahora bien, una buena adaptación empleando una prótesis digital sí que debe
beneficiar auditivamente al usuario de la misma. Por
todo ello, dadas las altas expectativas generadas, y a
veces no correspondidas, consideramos muy necesa-
rio la realización de estudios que analicen a fondo el
beneficio aportado por las prótesis digitales. Así
mismo, es interesante relacionar las mejoras cuantitativas experimentadas en la percepción de sonidos con
otras mejoras de orden más cualitativo y vinculadas
a los avances registrados por los usuarios en relación
a su desarrollo lingüístico. A raíz de esta necesidad,
desde la Fundación Widex-Audiología, creímos oportuno diseñar un estudio que aportase algunos datos
de interés en relación a este apasionante tema.
Objetivo y método del estudio
El objetivo de nuestro estudio fue el de analizar la
influencia que el uso de audífonos digitales Widex
Senso por parte de un grupo de niños y niñas sordos
puede ejercer sobre el rendimiento protésico y la producción fonética.
Participantes
La muestra ha estado configurada por un grupo
de 15 niños y niñas sordos, de edades comprendidas
entre los 5 años y 1 mes y los 13 años y 2 meses, presentado una edad media de 8 años y 8 meses. Del
total de niños estudiados, 11 presentan una pérdida
auditiva severa y 4 profunda. Todos los sujetos debían
presentar las siguientes características:
– Presentar un umbral auditivo para las frecuencias 500, 1.000 y 2.000 Hz entre 70-110 dB, en el
mejor de los oídos.
– Presentar pérdida auditiva neurosensorial prelingual, sin problemas conductuales.
– Usar la prótesis regularmente.
– Haber sido detectado con anterioridad a los
30 meses.
– Utilizar el lenguaje oral como sistema comunicativo exclusivo tanto en casa como en el colegio.
– No presentar ningún problema asociado a la
deficiencia auditiva.
La edad media de protetización es de 2 años y
9 meses, habiendo estado 3 sujetos protetizados a
una edad superior a los 4 años. A todos los sujetos se
les administró el Test de inteligencia no verbal TONI 2
(Brown et al., 1995), para descartar interferencias de
carácter cognitivo en los resultados obtenidos. Todos
ellos presentaron un CI > a 90, siendo la media del
grupo de 110,3.
50
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Tabla 1
Datos de cada sujeto participante en el estudio
Sujetos
Sexo
CI
Edad
(años)
P.A.
OD
P.A.
OI
Pérdida global
binaural
% Imp.
social
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
F
F
F
F
F
F
F
F
V
V
V
V
F
F
V
112
116
99
110
94
117
103
96
106
120
106
120
112
134
110
6,5
12,9
5,1
10,6
8
6,9
8,8
8,8
10,1
7,6
8,2
6,10
13,2
11,7
8,10
67
72
70
73
92
82
74
115
73
85
90
75
98
90
88
80
73
79
73
75
92
95
79
78
75
84
74
97
108
104
71
73
73
73
80
85
81
90
75
78
86
75
98
96
93
79,5
83,1
83,5
80,8
88,9
93
75,5
94,1
84,8
85,1
95,1
83,3
99,5
98,7
94,3
En la tabla 1 se ofrecen más datos específicos de
cada sujeto: la edad, el coeficiente intelectual, la pérdida auditiva en ambos oidos1, la pérdida global
binaural y el porcentaje de impedimento social calculado sin las prótesis2.
De los 15 casos analizados en nuestro estudio todos
llevaban una adaptación binaural con audífonos lineales, empleados durante unos 2,6 años de promedio.
Todos los sujetos eran usuarios de moldes retro P.P. y, en
cuanto al material, la mayoría de los sujetos utilizaban
moldes acrílicos duros. Únicamente tres utilizaban moldes de silicona blandos, por problemas alérgicos.
largo de un período de seis meses desde el momento
en que se procedió al cambio de prótesis. Todas las
familias dieron su conformidad voluntaria por escrito y
no recibieron compensación económica alguna.
La adaptación y optimización de las prótesis se
realizó según el método descrito en el Protocolo
Pediátrico de Widex3, elaborado a partir de la propuesta formulada por Kuk (1999a); Kuk, Kollofski,
Brown, Melum, y Rosenthal, (1999b); Winter y Kuk
(1998) y Ramos, Myrick y Kuk (1999).
Los instrumentos empleados para el control y análisis contempladas en el estudio se detallan a continuación:
Procedimiento
El diseño utilizado para realizar la investigación fue
un diseño casi experimental, longitudinal e intrasujetos.
A los sujetos de estudio se les proporcionó dos audífonos retroauriculares digitales Widex Senso P38 o C18,
se les tomaron impresiones, se les facilitaron nuevos
moldes y se les realizó un seguimiento exhaustivo a lo
1
51
Para el cálculo tanto del grado de pérdida auditiva como
del grado de pérdida global binaural se han seguido los criterios del BIAP.
2
Según el Council of Physical Therapy de la American
Medical Association (AMA) en Portmann & Portmann (1979).
Rendimiento protésico. Las pruebas audiológicas
empleadas fueron:
Otoscopia. Para observar si existía algún
problema (otitis externa, eczema, acumulación de
cera,...) en el conducto auditivo externo que impidiera
la realización del estudio.
Timpanometría. Para descartar posibles
problemas tubáricos que puedieran influir en los
resultados audiométricos posteriores.
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
VALERO Y GOU
3
Protocolo para la realización de la adaptación protésica
progresiva en población infantil. Widex Audífonos, 2001.
45
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VALERO Y GOU
Tabla 2
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Rendimiento protético obtenido en campo libre transcurrido un mes
desde la adaptación protésica
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
Valor HAIC con audífonos analógicos
46
Valor HAIC con audífonos digitales
Sujeto
500 Hz
1.000 Hz
2.000 Hz
4.000 Hz
6.000 Hz
500 Hz
1.000 Hz
2.000 Hz
4.000 Hz
6.000 Hz
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
45 dB
20 dB
25 dB
25 dB
45 dB
45 dB
25 dB
55 dB
25 dB
30 dB
40 dB
30 dB
35 dB
45 dB
55 dB
30 dB
25 dB
25 dB
35 dB
30 dB
45 dB
15 dB
40 dB
25 dB
40 dB
40 dB
40 dB
35 dB
35 dB
40 dB
35 dB
45 dB
30 dB
45 dB
35 dB
40 dB
70 dB
45 dB
45 dB
45 dB
45 dB
50 dB
45 dB
45 dB
30 dB
40 dB
60 dB
45 dB
45 dB
50 dB
60 dB
80 dB
50 dB
45 dB
60 dB
65 dB
55 dB
60 dB
60 dB
80 dB
30 dB
60 dB
60 dB
45 dB
–
50 dB
–
45 dB
40 dB
50 dB
50 dB
55 dB
50 dB
60 dB
75 dB
20 dB
15 dB
15 dB
15 dB
30 dB
20 dB
15 dB
40 dB
10 dB
20 dB
25 dB
20 dB
20 dB
15 dB
20 dB
20 dB
15 dB
20 dB
15 dB
20 dB
25 dB
10 dB
30 dB
15 dB
15 dB
15 dB
15 dB
20 dB
15 dB
15 dB
20 dB
25 dB
15 dB
20 dB
30 dB
25 dB
40 dB
35 dB
20 dB
25 dB
20 dB
20 dB
30 dB
35 dB
20 dB
15 dB
30 dB
30 dB
20 dB
30 dB
30 dB
35 dB
25 dB
20 dB
35 dB
30 dB
25 dB
35 dB
35 dB
40 dB
20 dB
50 dB
40 dB
35 dB
40 dB
40 dB
50 dB
35 dB
30 dB
45 dB
50 dB
30 dB
45 dB
40 dB
40 dB
Audiometría Tonal Liminar. Para obtener el
grado de pérdida auditiva y el tipo de perfil audiométrico (plano, en forma de U, con caída en agudos,...)
Audiometría Tonal Liminar en campo libre.
Para obtener los valores umbral de la audiometría (F.F.)
La medición se realizó con un altavoz coaxial frontal,
por tanto el estímulo es binaural.
Audiometría Tonal Liminar en campo libre
con la Prótesis Analógica. Para verificar y cuantificar
el rendimiento protésico con los audífonos analógicos.
Audiometría Tonal Liminar en campo libre
con Prótesis Digitales. Para verificar y cuantificar el
rendimiento protésico con los audífonos digitales.
Producción fonética. La prueba empleada para
evaluar los progresos en la habilidades de producción
fonética fue el test denominado Registro Fonológico
Inducido (Monfort y Juárez, 1989). Los resultados de
esta prueba también posibilitaron un análisis cualitativo con el registro de aquellos sonidos incorrectamente producidos por los niños estudiados. De esta
manera, se han podido establecer algunas constantes
en los errores producidos, lo que nos ha permitido conocer la influencia que la utilización de las nuevas
prótesis digitales ha podido ejercer en la producción
fonética de sus usuarios.
Resultados
Rendimiento protésico
En la tabla 2 se pueden observar las distintas
medidas obtenidas en las audiometrías realizadas,
registrándose una notable ganancia en la audiometría tonal liminal en campo libre realizada con los audífonos digitales, respecto a la realizada con los audífonos analógicos.
Graficando estos valores observados para poder visualizar de forma más clara esta mejora obtenemos la figura 3. Aquí se refleja la variación del sumatorio de todos los perfiles audiométricos de los sujetos estudiados.
Se observa a simple vista una mejora importante
tanto de tipo cuantitativo, como de tipo cualitativo:
el rango obtenido en las frecuencias más agudas
sugiere una mejora auditiva importante. Desde un
punto de vista cualitativo, podemos observar como
incluso sujetos que con la prótesis analógica no respondían al estímulo sonoro en las frecuencias más
agudas (6.000 Hz), con la prótesis digital Widex Senso
recobran la percepción auditiva de éste estímulo.
En la tabla 3 se expresan las medias de mejora
observadas de las curvas audiométricas tonales liminares en campo libre, tanto con prótesis analógica
52
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VALERO Y GOU
dB
–10
125
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
250
500
1K
2K
4K
8K
Hz
Tabla 4
Ganancia frecuencial media
experimentada en los audiogramas
a partir del uso del audífono digital
0
10
20
500 Hz
30
40
1 KHz
2 KHz
4 KHz
6 KHz
D.A.S. 13,63 dB 14,18 dB 20,45 dB 25,90 dB 22,72 dB1
D.A.P. 18,75 dB 17,50 dB 11,25 dB 28,75 dB 15,00 dB
50
60
1
Para el cálculo de esta media se ha considerado que la percepción
auditiva de las dos niñas que no presentaban sensación auditiva en
la frecuencia 6.000 Hz estaba en 120 dB.
70
80
90
100
110
120
750
1,5K
Audífono analógico
3K
6K
Hz
Audífono digital
Figura 3
Curvas comparativas de los rendimientos protésicos del sumatorio de las mejores y peores curvas
de los audífonos analógicos y digitales.
obtenido con el uso de las prótesis analógicas y el
obtenido con las prótesis digitales transcurridos cinco
meses de la adaptación inicial se muestra en la tabla 4.
Del contenido de la tabla 4 se deduce fácilmente
que en todas las frecuencias la ganancia ha sido muy
importante, siendo de destacar un mayor aumento
para aquellas frecuencias más agudas (4 KHz y 6 KHz)
donde la ganancia oscila entre 15 y 28,75 dB.
Producción fonética
Tabla 3
Para el análisis de los resultados obtenidos mediante la aplicación del Test del Registro Fonológico
Inducido (Monfort y Juárez, 1989) hemos considerado
oportuno agrupar a los sujetos participantes bajo el
criterio de la pérdida auditiva global binaural sin prótesis, dado que consideramos que este dato reproduce
con mayor fidelidad las limitaciones de percepción
auditiva de una persona sorda, incluso por encima de
Mejora comparativa experimentada en las audiometrías tonales liminares en campo
libre entre los audífonos analógicos y los digitales, obtenida a partir del sumatorio
de las mejores curvas y del sumatorio de las peores
Sumatorio mejores curvas
0.250 Hz
0.500 Hz
1.000 Hz
2.000 Hz
4.000 Hz
6.000 Hz
–
53
Sumatorio peores curvas
Analógico
Digital
Mejora
Analógico
Digital
Mejora
15 dB
15 dB
10 dB
25 dB
35 dB
25 dB
15 dB
10 dB
10 dB
15 dB
15 dB
20 dB
0 dB
5 dB
0 dB
10 dB
20 dB
5 dB
6,6 dB.
55 dB
50 dB
40 dB
65 dB
75 dB
70 dB
40 dB
40 dB
30 dB
40 dB
40 dB
50 dB
15 dB
10 dB
10 dB
25 dB
35 dB
20 dB
19,2 dB.0
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
como con prótesis digital, sumatorias de cada uno
de los sujetos participantes en este estudio. En la
tabla 3 aparecen de forma diferenciada el sumatorio
de todas las mejores curvas y paralelamente el sumatorio de las peores curvas.
Atendiendo al grado de pérdida auditiva, el promedio de la mejora experimentada por el conjunto de
sujetos participantes comparando el audiograma
47
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VALERO Y GOU
Tabla 5
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Distribución media de palabras
producidas erróneamente por
el conjunto de sujetos, agrupados
según el criterio de Pérdida
Auditiva Global Bianural y el tipo
de prótesis utilizada
PAGB < 80 dB
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
Prótesis analógica
Prótesis digital
(1 mes)
Prótesis digital
(5 meses)
48
PAGB ⱖ 80 dB
–
SD
–
SD
9,5
7,8
10,34
9,75
26,50
19,75
8,29
8,82
5,0
7,02
15,50
7,90
la pérdida auditiva monoaural o el porcentaje de impedimento social.
De este modo, los resultados obtenidos mediante
la aplicación del Test del Registro Fonológico Inducido en base a la pérdida auditiva global binaural son
los que se exponen en la tabla 5.
De su observación se desprende, en primer lugar, la
lógica diferencia en el promedio del número de errores fonéticos cometidos en base a la pérdida auditiva
global binaural sin prótesis que presenta cada grupo
de sujetos. La desviación típica de los datos es elevada dado que dentro de cada grupo los datos obtenidos son dispares en base también a la edad de los sujetos. Este factor, la edad es especialmente sensible en el
grupo de sujetos con una PAGB < 80 dB, en el sentido
de que el número de palabras incorrectamente producidas por errores fonéticos es muy escaso o nulo en los
sujetos mayores de 10 años.
En segundo lugar, se puede observar fácilmente
como, a partir de la aplicación de los audífonos digitales Wides Senso, el número de palabras erróneamente
producidas desciende de forma paulatina y notoria. La
muestra de niños con PAGB ⱖ 80 dB presenta unas
diferencias estadísticamente significativas (P < 0,001)
desde el momento en que usa el audífono digital. Por su
parte el grupo de niños con PAGB < 80 dB, únicamente
muestra unas diferencias estadísticamente significativas (P < 0,1) si comparamos las puntuaciones obtenidas durante el uso de las prótesis analógicas y las digitales transcurridos cinco meses. Es decir, todo apunta a
pensar que con el rendimiento protético experimentado
los sujetos sordos mejoran en la percepción fonética del
castellano y consecuentemente ajustan rápidamente su
producción a las nuevas condiciones acústicas que los
audífonos les aportan. Ahora bien, estas diferencias
son más acusadas en aquellos sujetos con mayor pérdida auditiva.
La pregunta que ahora nos podemos formular es
¿Cuáles son los fonemas que presentaban mayores
dificultades de producción para los sujetos de la
muestra? ¿Qué fonemas mejoraron su producción con
la adaptación de los audífonos digitales? ¿Es lícito
pensar que cualquier niño o niña sordos mejorarán su
fonética a partir de un cambio de audífonos analógicos a audífonos digitales?
Se procedió a contabilizar los fonemas que presentaban mayores errores en la producción, atendiendo a
su posición dentro de las palabras enunciadas. Lógicamente, contemplamos todo tipo de dislalias, tanto de
origen audiológico (dislalia fonológica) como práxico
(fonética), dado que entre ambas existe una estrecha
interrelación. Debemos considerar también la transitoriedad de los errores de tipo fonológico, por lo que
no se realizó ningún análisis de los procesos implicados en cada uno de los errores, aspecto muy conveniente en las exploraciones clínicas.
En la enunciación de los sonidos tampoco se han
contemplado las sílabas trabadas, ni los errores de
contaminación por contigüidad (anticipación, asimilaciones, metátesis,...) dado que no han sido objeto de
nuestro interés. Los fonemas cuya producción presentan mayores problemas se detallan a continuación4.
En posición inicial
/s/
| /f/ | /z/ | /b/ | /j/ | /g/
Fonemas de carácter fricativo y oclusivos. Cuatro de
ellos son sordos. El punto de articulación es variado, si
bien cabe destacar la presencia de fonemas posteriores,
imposibles de observar mediante lectura labial.
En posición intermedia
/s/
| /ch/ | /r/ | /rr/ | /j/
Fonemas de carácter fricativo, africado, vibrantes
simples y múltiples. Continúan predominando los sor4
Dada la imposibilidad de utilizar los símbolos del alfabeto
fonológico internacional, los fonemas están descritos utilizando las letras del abecedario español.
54
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VALERO Y GOU
Tabla 6
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Distribución de los sujetos que han cometido errores fonéticos en base al fonema
incorrectamente producido a lo largo de las tres etapas del estudio contempladas
Analógico
Digital 1 m
Digital 5 m
Analógico
Digital 1 m
Digital 5 m
Posición sil. Inicial
/s/
/f/
/z/
/b/
/j/
/g/
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
6
3
3
3
5
3
4
1
2
1
4
2
3
0
0
0
1
1
Posición sil. Intermedia
/s/
/ch/
/r/
/rr/
/j/
2
1
1
1
0
2
1
1
1
0
0
1
1
1
0
7
7
6
3
5
5
7
4
2
5
1
6
3
2
2
Posición sil. Final
/s/
/rr/
/m/
/n/
/z/
4
2
2
1
1
4
2
1
1
1
2
2
0
1
1
8
6
3
5
3
7
5
3
3
2
6
4
3
0
0
dos, si bien en este caso el grado de sonorización
depende también de cada palabra. El punto de articulación también es variado.
En posición final
/s/
| /rr/ | /m/ | /n/ | /z/
Fonemas de carácter fricativos, vibrantes múltiples y nasales. Tanto el punto de articulación como
el grado de sonoridad es diverso.
55
PAGB ⱖ 80 dB (n = 8)
Atendiendo al número de sujetos que presentaron
dificultades de producción en cada uno de los fonemas expuestos anteriormente, y considerando tanto
el cambio de prótesis auditiva como el grado de PAGB
se ha construido la tabla 6.
La tabla 6 nos permite observar como los niños y
niñas con pérdidas auditivas globales binaurales
menores de 80 dB que forman parte de nuestro estudio suelen presentar mayores problemas de producción en la posición final de los fonemas contemplados. Por su parte estos problemas se generalizan a
cualquier posición en el caso de los sujetos con pérdida auditiva superior a 80 dB.
Merece la pena resaltar como la utilización de la
prótesis digital hace disminuir el número de sujetos
que producen errores fonéticos en todos y cada uno
de los grupos contemplados, si bien suelen ser aquellos fonemas producidos en posición inicial de palabra
los que se corrigen más fácilmente. Por el contrario,
los fonemas producidos al final de palabra o sílaba
suelen mostrarse más resistentes al cambio, especialmente en los sujetos con PAGB ⱖ 80 dB. Ello seguramente se debe a que el audífono digital les facilita la
percepción de la mayor energía acústica contenida en
los fonemas al inicio de las palabras, mientras que al
poseer los fonemas finales menor energía éstos todavía no son percibidos con suficiente nitidez. De este
modo, el niño es capaz de reconocer el patrón articulatorio correcto y rectifica su emisión.
Es difícil establecer una taxonomía de los fonemas
que presentan mayor resistencia al cambio al tratarse de una muestra muy reducida de niños y niñas
con pérdida auditiva, especialmente cuando en algunos casos puede tratarse más de un problema prá-
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
PAGB < 80 dB (n = 7)
49
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
VALERO Y GOU
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
xico que auditivo. No obstante, y con las reservas pertinentes, se puede entrever que, especialmente para
aquellos sujetos con mayor pérdida auditiva, la producción del sonido /ch/ en posición de palabra intermedia y /s/ y /m/ en posición final de sílaba, presentan mayores dificultades.
Discusión
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
A nuestro juicio, del estudio realizado, cabe destacar
las siguientes consideraciones:
50
1. En las audiometrías tonales liminares realizadas
en campo libre se puede observar una mejora ostensible, ya que el perfil audiométrico obtenido con los
audífonos digitales mejora 6,6 dB de media para la
mejor curva y 19,2 dB de media para la peor curva
(ver tabla 3). Se observa como la mejora se concentra especialmente en las frecuencias más agudas
4.000-6.000 Hz (ver tabla 4). Es decir, la adaptación
de los audífonos Widex Senso ha permitido a los sujetos de la muestra mejorar su percepción sonora tanto
cualitativa –mejora la audibilidad de las frecuencias
más agudas–, como cuantitativamente –ganancia en
dB a lo largo de toda la banda–.
De la observación pormenorizada de cada caso,
también se desprende que son especialmente aquellos sujetos con pérdida auditiva profunda los que
obtienen una ganancia proporcionalmente más
importante respecto a la ganancia que obtenían con
sus anteriores prótesis analógicas.
2. Desde una perspectiva más funcional, hemos
también corroborado como a partir de la adaptación
digital se han generado una serie de cambios en la producción fonética de estos sujetos. Así, de observarse
una media de 19,21 palabras con errores fonéticos en
el grupo de niños estudiados, con anterioridad al cambio de prótesis, pasamos a 11 palabras de media, transcurridos cinco meses desde el uso de audífonos digitales. Se podría afirmar que con el audífono digital los
niños completan su aprendizaje fonológico de forma
más natural, permitiendo la elaboración más precisa de
la plantilla fonológica de su lengua materna. Desde el
punto de vista de la intervención, este hecho resulta
muy estimulante, puesto que podríamos deducir que
con el uso precoz de una prótesis digital el bombardeo
auditivo facilita el aprendizaje de las reglas fonológicas
de manera más apropiada.
Es importante resaltar como las mejoras observadas son fácilmente percibidas por los padres, quienes
así lo manifiestan o, en su caso, observan como sus
hijos ahora ponen más interés y se esfuerzan más por
corregir sus producciones fonéticas.
3. Cabe ahora preguntarnos si las prótesisi digitales siempre han de reportar para todos y cada uno de
sus usuarios mejoras substanciales. A nuestro modo
de ver, el aprovechamiento de las posibilidades que
el uso de un audífono digital ofrece depende en gran
medida del entrenamiento auditivo del niño/a previo
y posterior a la nueva adaptación protésica. Así
mismo, al igual que sucede con la adaptación de
audífonos analógicos, hemos observado un mayor
beneficio en aquellos sujetos que mantienen una
menor predisposición a presentar periódicamente
problemas tubáricos. Por el contrario, con los audífonos digitales se puede ajustar con mayor precisión
las descompensaciones audiométricas gracias a la
posibilidad de ajustes frecuenciales independientes.
A parte de estas condiciones intrínsecas del propio
sujeto, es necesario destacar también que el potencial
de mejora auditiva que ofrecen unos audífonos digitales sirve de bien poco si, una vez realizada la adaptación protésica, no se lleva a cabo un intenso trabajo
de entrenamiento auditivo y un estrecho seguimiento
audioprotésico. Nos parece crucial la existencia de
una labor perfectamente coordinada entre el audioprotesista y el logopeda, puesto que entre ambos ha
de existir una complicidad profesional imprescindible para obtener el máximo rendimiento de los restos auditivos de una persona con déficit auditivo.
4. Finalmente, partiendo de las posibilidades que
actualmente nos ofrecen los avances científicos y tecnológicos, nos parece muy importante la elaboración
de programas de intervención en pacientes usuarios
de audífonos digitales. ¿Cómo aprovechar al máximo
las prestaciones que nos ofrecen actualmente los
audífonos digitales? ¿Qué ámbitos del entrenamiento
auditivo deben ser prioritarios? ¿Cuándo podemos
considerar que un usuario ha alcanzado el máximo de
sus posibilidades? Estas son algunas de las preguntas
que es necesario responder a partir de la generación
de nuevas propuestas en la aplicación de un ciclo de
aprendizaje para el entrenamiento auditivo de las personas sordas.
Conclusiones
Con la realización de este estudio, hemos podido
comprobar como en el grupo de niños participantes
los audífonos digitales Widex Senso P38 y C18 ofre-
56
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
LA MEJORA EN EL RENDIMIENTO AUDITIVO Y EN LA PRODUCCIÓN FONÉTICA DE UN GRUPO DE NIÑOS SORDOS
A PARTIR DEL USO DE PRÓTESIS AUDITIVAS
cen unas posibilidades auditivas muy superiores a los
audífonos analógicos empleados anteriormente por
ellos. En lo relativo a la ganancia protésica no hay
duda que los audífonos digitales permiten un mayor
aprovechamiento cualitativo y cuantitativo de los
restos auditivos del sujeto sordo.
Se observa así mismo, una sorprendente mejora en
la producción de fonemas por parte de los sujetos
sordos: todos aquellos en los que se observó algún
tipo de dislalia durante la primera fase del estudio
han mejorado en mayor o menor cuantía su producción fonética. Si bien en algunos casos a partir del
primer mes de utilización de la prótesis digital ya se
han observado mejoras, éstas son mucho más evidentes transcurridos cinco meses.
Agradecimientos
Agradecemos la colaboración de Widex Barcelona
en el desarrollo de esta investigación, así como a
Aural Valladolid, a Widex Madrid y al Dr. Benito del
Hospital Provincial de Valladolid por la excelente acogida que en todo momento nos han prestado. Así
mismo agradecemos a Escuelas Aguirre, Colegio
Fuentelarreyna, Colegio Calasancio, Colegio Ponce
de León, Colegio Nuestra Señora de las Victorias y
Colegio Tres Olivos de Madrid; a ASPAS Madrid; al
Colegio Virgen de las Angustias de Toledo; al Colegio
Clemente Fdez. de la Devesa, Colegio Pedro I de Castilla y Colegio Antonio Machado de Valladolid; y al
Colegio Isidro Almazán de Guadalajara su interés y
colaboración, así como al conjunto de familias participantes en este estudio.
Referencias
57
Brown, L, Sherbenou, R. J. y Johnsen, S. K. (1995) TONI2. Test of
Nonverbal Intelligence, PRO-ED, Austin, Texas, 1990.
Adaptación española de TEA ediciones. Madrid: TEA.
Burkey, J.M. Arkis, P.N. (1993) Word recognition changes after
monaural and Binaural amplification. Hear Instr. 44, (1), 8-9.
Byrne, D. Nobel, W. Lepage, B. (1992) Effects of long-term bilateral and unilateral fitting of different hearing aid types
on the ability to locate sounds. J. Am. Acad. Audiolo. 3,
369-382.
Cámara, A. (1993) Importancia de los moldes en la adaptación
protética. Comunicación presentada en la XI Jornadas de
la Sociedad Científica internacional del Pre-reglage
–SSIPR–, Roma.
Dermody, P. Byrne, D. (1975) Auditory localization by hearing
impaired persons using binaural in the ear hearing aids.
Brit. J. Audiol., 9, 93-101.
Feuerstein, J. (1992) Monoaural versus binaural hearing: ease
of listening, word recognition, and attentional effort.
Ear Hear.
Gou, J. (2000) Verificación de las ventajas de los audífonos digitales en la adaptación protésica infantil. Ier Encuentro
Hispano-Luso de Audiología. Copenhagen.
Gou, J. (2001) Adaptación pediátrica de audífonos digitales.
Ponencia presentada en las I.ª Jornadas de Audiología Pediátrica. Colegio de Médicos de Madrid. Ponencia no publicada.
Grossman, J. (1980) The binaural advantage for speech in noise. En Libby, E.R. (Ed.) Binaural Hearing and Amplification
(pp. 169-190) vol I. Chicago:Zenetron Inc.
Harris, J.D. (1965) Monoaural and binaural speech intelligibility and stereophonic effects based on temporal cues.
Laryngoscope, 75, 428-446.
Hennebert, P.E. (1968) Audition binaurale. Perspective spatiale auditive. Stéréophonie, Acta OtoRino-Laryngologica
Bélgica, 22, 2.
Kochkin, S. Kuk, F. (1997) The binaural advantage: Evidence
from subjective benefit and consumer satisfaction. Hearing Review, 4, 4, 29-32, 34.
Kuk, F. (1999a) Hearing aid design considerations for optimally
fitting theyoungest patiens. Hearing Journal, 52, 4, 48-55.
Kuk, F.; Kollofski, C. Brown, S. Melum, A. y Rosenthal, A.
(1999b) Use of a digital hearing aid with directional microphoines in school-age children. J. Am. Acad. Audiol.
10, 10, 539-548.
Markides, A. (1977) Bianural Hearing Aids. New York: Academic Press.
Monfort, M. y Juarez, A. (1989) Registro fonológico inducido.
Madrid:CEPE.
Portmann, M. y Portmann, C. (1979) Audiometría clínica. Barcelona: Toray Masson, 3era edición.
Ramos, P., Myrick, L. Kuk, F. (1999) Experience with using Auditory Brainstem Response (ABR) thresholds to fit infants
with a digital hearing aid. Hearing Review, 6, 10, 35-40.
Salesa, E. (2002) Nuevas perspectivas en audioprótesis. Rendimiento auditivo con audífonos digitales. Ventajas en la
discriminación auditivo verbal. Actas del Congreso Internacional de Foniatría, Audiología, Logopedia y Psicología
del lenguaje. Salamanca. Publicaciones de la Universidad
Pontificia de Salamanca. 339-343.
Schreurs, K. Olsen, O. (1985) Comparison of monaural and binaural hearing aid use on trial period basis. Ear Hear, 6, 4,
198-202.
Valente, M.; Fabry, D.; Potts, L. y Sandlin, R. (1998) Comparing
the performance of the Widex SENSO Digital Hearing Aid
with Analog Hearing Aids. J Am Acad Audiol 9, 342-360.
Winter, M.; Kuk, F. (1998) Paediatric Protocol for advanced DSP
hearing instruments fitting. Hearing Review, 5, 10, 27-28,
71-73.
Yoshinaga-Itano, Ch. & Sedey, A. (ed.) (2000) Language, Speech and Social-emotional development of children who
are deaf or hard of hearing: the early years. The Volta Review, Monograph, 100, 5, 298.
Yoshinaga-Itano, CH. (2002) Early intervention of pediatric hearing loss: implications for speech, language and socio-emocional development. 2th Congress of Pediatric Audiology.
Copenhaguen.
Recibido: 07/11/02
Aceptado: 27/02/03
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 42-51
VALERO Y GOU
51
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Rev Logop Fon Audiol 2003, Vol. 23, No. 1, 52
Crítica de libros
52
Manual de Audición y Lenguaje. Enfoque Multidisciplinar. Juan de Dios Martínez Agudo; Juan
Manuel Moreno Manso; Coronada Pérez Rodríguez; María José Rabazo Méndez; Inmaculada
Sánchez Casado; Ángel Suárez Muñoz. Cáceres:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Extremadura. 2001. 203 hojas.
Se trata de un libro elaborado por los autores dentro del marco de la titulación de Audición Lenguaje.
A lo largo de los seis capítulos de la obra se tratan
temas básicos dentro de esta especialidad y en relación
a lenguaje: neurobiología del lenguaje, fundamentos
psicolingüísticos sobre los trastornos del lenguaje y la
comunicación, la capacidad comunicativa y la importancia de su didáctica, trastornos de la audición y el
lenguaje, tratamiento educativo de los trastornos de
audición y lenguaje, percepción del lenguaje escrito,
evaluación e intervención psicoeducativas. A lo largo
de la obra se describen trastornos de: articulación, fluidez, voz, afasias, autismo. En él capitulo 5 y 6 se tratan algunos aspectos de intervención. Sé hecha en
falta un mayor tratamiento de las hipoacusias y sorderas, o de otros como el trastorno especifico del lenguaje. También es cierto que en función de su extensión no permite entrar en todos los temas que sería de
desear. Por lo demás se trata de una obra útil, enmarcada en el medio educativo y que puede ser interesante para todos los que se introducen en el campo
diverso de la patología del lenguaje.
con un capítulo muy interesante de Menaldi y otros
autores sobre el laboratorio de voz. El capítulo 14 se
dedica al tratamiento de la voz profesional, especialmente en la voz cantada y el 17 a la de actores y cantantes de diferentes estilos. El libro acaba con unos
anexos muy útiles sobre evaluación de la voz, direcciones de interés, etc. La obra además lleva incluido
un CD de los autores que recoge su experiencia en la
organización de lo que llaman «Profesional Óbice
Center». El CD permite organizar la información de
cada paciente en base a los siguientes registros:
Miguel Puyuelo
Trastorno específico del lenguaje. Elvira Mendoza
Lara (edit.). Pirámide. 2001.
El trastorno específico del lenguaje ha sido un
tema de interés creciente en nuestro país los últimos
años. Tanto los aspectos relacionados con su semiología, diagnostico, como intervención. En esta ocasión
la autora cuenta con la colaboración de cinco profesionales de la Universidad de Granada. Se trata de
una obra completa en 12 capítulos que tratan diferentes aspectos del trastorno. En primer lugar se trata
la delimitación conceptual, siempre polémica, la neuropsicología, las características de los problemas gramaticales, la pragmática, la narrativa, las opciones de
evaluación y pruebas aplicables. Finalmente el capítulo 12 se dedica al tratamiento.
Se trata de una obra completa que resume de forma
muy acertada diferentes aspectos de este trastorno.
La voz patológica. Jakson Menaldi. Médica Panamericana. 2002.
Se trata de la continuación y ampliación de otra
obra ya clásica de la autora publicada en la misma
editorial. No hace falta decir que se trata de una gran
especialista de la voz, en cuya obra colaboran 19 especialistas de diferentes países, todos ellos dedicados al
tema de la voz desde hace tiempo. Sólo por nombrar
algunos: Dr. García Tapia, Ignacio Cobeta, Guy Cornut, o Mara Behlau.
La obra se compone de 17 capítulos, con un total
de 335 hojas. La primera parte del libro esta dedicada a la patología vocal, con capítulos sobre alergias
y voz, reflujo laringeo-faríngeo, cáncer laríngeo, etc.
La segunda parte del libro esta dedicada ala patología
neuromuscular, la tercera a análisis y tratamientos,
– Datos del paciente.
– Diagnósticos médicos.
– Video estroboscopias.
– Audiometrías.
– Evaluaciones de la voz.
– Espirometrías.
– Fonetogramas.
– Archivo analógico digital.
– Terapias vocales.
– Cargas y pagos para cada actividad realizada por
el paciente.
Sin duda una obra muy útil por la que hay que
felicitar a los autores y también al editor por la calidad de las fotos y material.
Miguel Puyuelo
Miguel Puyuelo
58
Descargar