Organización de las Naciones Unidas Historia: La idea de la ONU fue elaborada en la declaración, firmada durante la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de aliados celebrada en Teherán en 1943. El entonces presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, sugirió el nombre de "Naciones Unidas". El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en San Francisco (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional). Además de los gobiernos, fueron invitadas organizaciones no gubernamentales. El 26 de junio las 50 naciones representadas en la conferencia firmaron la Carta de las Naciones Unidas. Polonia, que no estuvo representada en la conferencia, añadió su nombre más tarde, para un total de 51 Estados. La ONU comenzó su existencia el 24 de octubre siguiente, después de la ratificación de la Carta por la República de China, Francia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos (EE.UU.) (miembros permanentes del Consejo de Seguridad) y la gran mayoría de los otros 46 miembros. El primer período de sesiones de la Asamblea General se celebró el 10 de enero de 1946 en Central Hall Westminster (Londres). Su sede actual está en la ciudad de Nueva York.En 1948 se proclama de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los logros más destacados de la ONU. Actualmente los únicos que tienen veto en las decisiones son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: los EE.UU., Rusia (en reemplazo de la URSS), Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Popular China (en reemplazo de la República de China).Los fundadores de la ONU tenían grandes esperanzas de que sirviera para prevenir nuevas guerras. Estos deseos no se han hecho realidad en muchos casos. Desde 1947 hasta 1989 (caída del Muro de Berlín), la división del mundo en zonas hostiles durante la llamada guerra Fría hizo muy difícil este objetivo, debido al sistema de veto en el Consejo de Seguridad -Idiomas oficiales: La ONU tienen seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Casi todas las reuniones oficiales son interpretadas (traducidas simultáneamente) en todos estos idiomas, así como son traducidos todos los documentos oficiales, en formato impreso o electrónico. Los principales idiomas de trabajo de la ONU son el francés y el inglés, o el francés, el inglés y el español. En 2005 hubo una polémica debido a que un documento en una cumbre de la organización, solo estuvo escrito en inglés, poniendo en duda el verdadero uso y oficialidad de los idiomas. -Los órganos de la ONU: 1. La Asamblea General : Es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios. Las demás, por mayoría simple. -Funciones y poderes: La Carta de las Naciones Unidas le asigna a la Asamblea General las funciones y los poderes siguientes: Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluso los principios que rigen el desarme y la regulación de los armamentos, y hacer recomendaciones al respecto; Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, salvo en casos en que el Consejo de Seguridad esté examinando una controversia o situación, hacer recomendaciones al respecto Tratar y, con la misma salvedad, hacer recomendaciones sobre cualquier cuestión dentro de los límites de la Carta o que afecte a los poderes o las funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas; Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos y fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario; Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual fuere su origen, que pueda perjudicar las relaciones amistosas entre naciones; Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad y de los demás órganos de las Naciones Unidas; Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de los Miembros. Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del Consejo Económico y Social y los del Consejo de Administración Fiduciaria que sean de elección; elegir, con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombra al Secretario General. De conformidad con la resolución Unión Pro Paz, adoptada por la Asamblea General en noviembre de 1950, la Asamblea puede tomar medidas si el Consejo de Seguridad, por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, no las toma en un caso en que parece haber amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión. La Asamblea está facultada para considerar el asunto inmediatamente a fin de recomendar a los Miembros la adopción de medidas colectivas, inclusive, en casos de quebrantamiento de la paz o de acto de agresión, el empleo de la fuerza armada si fuera necesario para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Por lo general, el período ordinario de sesiones de la Asamblea General empieza cada año en septiembre. 2. Consejo de Seguridad: Es un órgano de las Naciones Unidas creado en 1946 y cuya principal finalidad es asegurar la paz y la seguridad internacional. Dispone de dos procedimientos para hacer cumplir sus objetivos: instar al uso de la actividad diplomática para negociar las diferencias y adoptar medidas corectivas mediante el envío de tropas internacionales (los llamados cascos azules de la ONU). Sede del Consejo de Seguridad en Nueva York, el Consejo está constituido por 15 miembros: 5 permanentes y 10 elegidos por la Asamblea General por períodos de dos años, por mayoría de dos tercios. Los cinco miembros permanentes son China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido, los cuales tienen derecho de veto. Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de procedimiento requieren el voto afirmativo de, al menos, nueve miembros. Las cuestiones de mayor importancia también requieren un mínimo de nueve votos, pero el voto negativo de alguno de los miembros permanentes impide que se adopte la resolución (derecho de veto). Si un miembro permanente no apoya una decisión pero no quiere bloquearla con su veto, se puede abstener en la votación. 3.Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas es el encargado de coordinar la labor de los 14 organismos especializados, de las 10 comisiones orgánicas y de las 5 comisiones regionales de la ONU; recibe informes de 11 fondos y programas de la organización; y emite recomendaciones de política dirigidas al sistema de las Naciones Unidas y a los estados miembro. En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo Económico y Social se ocupa de promover niveles de vida más elevados, el pleno empleo, y el progreso económico y social; de identificar soluciones para los problemas de salud, económicos y sociales en el plano internacional; de facilitar la cooperación en el orden cultural y educativo; y de fomentar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El alcance del Consejo Económico y Social abarca más del 70% de los recursos humanos y financieros de todo el sistema de las Naciones Unidas. Para desempeñar su mandato, el Consejo Económico y Social consulta con representantes de los sectores académico y empresarial y con más de 2.100 organizaciones no gubernamentales registradas. 4. Consejo de Administración Fiduciaria: El Consejo de Administración Fiduciaria de las Naciones Unidas fue creada para supervisar el régimen internacional de administración fiduciaria. La Carta de las Naciones Unidas estableció el Consejo, según el Capítulo XII de la Carta, como uno de los órganos principales de las Naciones Unidas. Se le asignó la función de supervisar la administración de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de administración fiduciaria, según el Capítulo XII de la Carta. -Objetivo: El objetivo principal de este régimen consistía en promover el adelanto de los habitantes de los territorios en fideicomiso y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia. -Funciones y poderes: De conformidad con la Carta (Capítulo XIII), el Consejo de Administración Fiduciaria está autorizado a examinar y debatir los informes presentados por la autoridad administradora respecto del adelanto político, económico, social y educativo de la población de los territorios en fideicomiso y, en consulta con la autoridad administradora, a examinar peticiones provenientes de los territorios en fideicomiso y realizar visitas periódicas y otras misiones especiales a esos territorios. 5. Corte Internacional de Justicia: La Corte Internacional de Justicia (también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945, en La Haya (Países Bajos). Sus funciones principales son resolver las disputas que le sometan los Estados y emitir dictámenes ("opiniones consultivas" en la versión oficial en español) para dar respuesta a las cuestiones jurídicas que les sean planteadas por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas. Su Estatuto forma parte integral de dicha Carta. 6. Secretaría General: La Secretaría General de Naciones Unidas es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros organismos de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas declara que quienes trabajen en esta deben asegurar "el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista la más amplia representación geográfica. El Secretario General es nombrado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a recomendación del Consejo de Seguridad. Su mandato tiene una duración de cinco años pudiendo ser reelegido al finalizar éste. Está asistido por múltiples colaboradores en todo el mundo y entre sus obligaciones se encuentran la ayuda a la resolución de conflictos internacionales, administrar operaciones en pro del mantenimiento de la paz, organizar conferencias internacionales y reunir información en la implementación de medidas tomadas por el Consejo de Seguridad. Organización de los Estados Americanos 1.Historia: En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de carácter hemisférico. La Organización trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible de los países de América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos (EE.UU.). También tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. Actualmente la Organización está compuesta de 35 países miembros. 2. Organización: Según la Carta de la OEA (Título VIII), las instancias consultivas y políticas son: • • • • • • • • Asamblea General; Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores; Los Consejos (Consejo Permanente, Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y otros); Comité Jurídico Interamericano; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Secretaria General; Conferencias Especializadas; y Organismos especializados El Fondo Monetario Internacional (FMI) La decisión de crear el FMI y el Banco Mundial se adoptó en una conferencia internacional en Bretton Woods, New Hampshire, USA, en julio de 1944. La fecha oficial de su creación es el 27 de diciembre de 1945, en la que representantes de 29 países firmaron su Carta Constituyente. Las operaciones financieras comenzaron el 1 de marzo de 1947. Actualmente (abril de 2004) hay 184 países miembros. Su organización la forman 2.680 funcionarios procedentes de 141 países. Las actividades del FMI se financian mediante las cuotas que aportan sus miembros. Es el propio FMI el que determina, en función de la riqueza de cada país y de su situación económica, el importe de la cuota con la que cada miembro debe contribuir. Cuanto más rico es el país mayor es su cuota. Las cuotas se revisan cada cinco años y pueden ser subidas o bajadas en función de las necesidades del FMI y de la prosperidad económica del miembro. El sistema de cuotas cumple varios objetivos. En primer lugar, forman una bolsa de dinero (el Fondo) de la que el FMI puede disponer para prestar a miembros con dificultades financieras. En segundo lugar, la cuota de cada miembro sirve para determinar qué cantidad puede pedir prestada al fondo. Cuanto mayor sea la contribución financiera de un país miembro mayor será la cantidad que puede pedir en momentos de necesidad. En tercer lugar, la cuota determina el poder de voto de cada miembro. La forma habitual en la que los países miembros obtienen financiación del FMI es mediante la compra de las divisas que necesiten, que son pagadas con la moneda nacional. Esas operaciones se completan con un pacto de reventa, es decir, pasado un tiempo determinado, el país en cuestión tendrá que devolver las divisas y retirar su moneda. Los tipos de interés son nulos o muy bajos, pero el país tiene que demostrar que está realizando una política equilibradora de su balanza de pagos. Cuanto mayor sea el crédito, mayor control y más estrictas condiciones impondrá el FMI. La unidad de medida de los créditos para cada país es su cuota, que es dividida en tramos (o segmentos). Cuando el importe solicitado es del 25% de la cuota, las condiciones son muy sencillas. Cada tramo adicional (cada 25% adicional) que se solicite, implicará una mayor supervisión por el FMI de la política económica del país. 1. Objetivos Del FMI: La Carta Constituyente del FMI le asigna los siguientes fines: Promover la cooperación monetaria internacional Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional Promover la estabilidad en los intercambios de divisas Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros. 2. Actividades del FMI: -Supervisión.- El FMI analiza y valora las políticas cambiarias de los países miembros bajo la óptica de la situación económica general y de la estrategia política de cada miembro. Para ello publica bianualmente el World Economic Outlook y realiza consultas anuales bilaterales con países concretos. Además establece acuerdos en casos concretos para una supervisión más estrecha y control y seguimiento de programas concretos. Normalmente estos acuerdos sirven para restablecer la confianza internacional en la capacidad de pago futura del país. -Ayuda Financiera.- El FMI apoya las políticas de ajuste y reforma de los países miembros con problemas en sus balanzas de pagos mediante préstamos y créditos. Al 30 de junio de 003, el FMI era acreedor de un total de US$107.000 millones a favor de 56 países, de los cuales 38 reciben préstamos en condiciones concesionarias. -Asistencia Técnica.- Los expertos del FMI realizan estudios sobre la economía de los estados miembros; asesoran en el diseño e implementación de las políticas monetaria y fiscal, en la creación de instituciones (bancos centrales y similares), en la obtención y tratamiento de datos estadísticos. También se ayuda a la formación de funcionarios y expertos locales. MERCOSUR 1. Historia: El 30 de noviembre de 1985 los presidentes de Argentina y Brasil suscriben la Declaración de Foz de Iguazú, piedra basal del MERCOSUR. En 2004, Argentina y Brasil resolvieron conjuntamente que el 30 de noviembre se celebrara el Día de la Amistad argentinobrasileña [1]. El 29 de julio de 1986 se firma el Acta para la Integración Argentina-Brasileña. Mediante este instrumento se estableció el programa de Integración y Cooperación entre Argentina y Brasil (PICAB) fundado en los principios de gradualidad, flexibilidad, simetría, equilibrio, tratamiento preferencial frente a terceros mercados, armonización progresiva de políticas y participación del sector empresario. El núcleo del PICAB fueron los protocolos sectoriales en sectores claves. El 6 de abril de 1988 se firma el Acta de Alborada, mediante el cual Uruguay se suma al proceso de integración regional. El 29 de noviembre de 1988 se celebra el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo. El Tratado fijó un plazo de 10 años para la remoción gradual de las asimetrías. El 6 de julio de 1990 se firmó el Acta de Buenos Aires, acelerando el cronograma de integración y fijando la fecha de 31 de diciembre de 1994 para conformar el mercado común. El 29 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que adopta el nombre MERCOSUR, le da una estructura institucional básica y establece un área de libre comercio. En junio de 1992, en Las Leñas, se estableció el cronograma definitivo hacia la constitución del mercado común. El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo de Ouro Preto que puso en marcha el MERCOSUR. 2. Estructura del MERCOSUR: Con base en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 17 de diciembre de 1994 y vigente desde el 1 de enero de 1995, el MERCOSUR tiene una estructura institucional básica compuesta por: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El Consejo del Mercado Común (CMC), órgano supremo del MERCOSUR. El Grupo Mercado Común (GMC). La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM). La Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC). El Foro Consultivo Económico-Social (FCES). El Tribunal Permanente de Revisión (TPR), con sede en Asunción. La Secretaría Administrativa del MERCOSUR (SAM) con sede en Montevideo. El MERCOSUR cuenta también con instancias orgánicas no decisorias como la Comisión Sociolaboral (CSL), el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), los Grupos de Alto Nivel, los Subgrupos de Trabajo (SGT) dependientes del GMC, los Comités Técnicos (CT) dependientes del CCM, el Observatorio del Mercado de Trabajo (OMT) dependiente del SGT10, y el Foro de la Mujer en el ámbito del FCES. Finalmente el MERCOSUR funciona habitualmente mediante Reuniones de Ministros (RM), Reuniones Especializadas (RE), Conferencias, y Reuniones Ad-hoc. 3.Estados asociados al MERCOSUR : Tiene como estados asociados a Bolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003), Colombia (2004) y Ecuador (2004). Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador integran la Comunidad Andina (CAN), bloque con el que el MERCOSUR también firmará un acuerdo comercial.El status de Estado asociado se establece por acuerdos bilaterales, denominados Acuerdos de Complementación Económica, firmados entre el MERCOSUR y cada país asociado. En dichos acuerdos se establece un cronograma para la creación de una zona de libre comercio con los países del MERCOSUR y la gradual reducción de las tarifas arancelarias entre el MERCOSUR y los países firmantes. Además de participar en calidad de invitados a la reuniones de los organismos del MERCOSUR y efectuar convenios sobre materias puntuales. Chile formaliza su asociación al MERCOSUR el 25 de junio de 1996, durante la X Reunión de Cumbre del MERCOSUR, en San Luis, Argentina, a través de la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Chile. Bolivia formalizó su adhesión en la XI Reunión de Cumbre del MERCOSUR, en Fortaleza (Brasil), el 17 de diciembre 1996, mediante la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Bolivia. Perú formaliza su asociación al MERCOSUR en el 2003 por la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Perú (CMC Nº 39/03). Colombia, Ecuador y Venezuela formalizan su asociación al MERCOSUR el 2004 mediante la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR-Colombia, Ecuador y Venezuela (CMC Nº 59/04). Venezuela está en proceso de convertirse en Estado parte, durante la XXIX cumbre del MERCOSUR celebrada en Montevideo el 9 de diciembre de 2005 se le otorgó el estatus de Estado parte en proceso de adhesión, lo que en la práctica implica que tiene voz pero no voto. Una vez que Venezuela adopte el marco legal, político y comercial del MERCOSUR deberá firmar un protocolo para convertirse en Estado parte. (CMC Nº 29/05) 4. Acuerdos con otros bloques regionales: Existe un acuerdo con la Comunidad Andina, establecido en el Acuerdo de Complementación Económica celebrado entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR del 6 de diciembre del 2002. Además de la cooperación económica también se efectúa un diálogo político. Se abre también la posibilidad de entablar negociaciones con cada uno de los estados integrantes del bloque andino.En noviembre de 2005 el Congreso Colombiano ratificó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el MERCOSUR. El tratado es favorable a Colombia ya que permite a este país implementar instrumentos para la protección de la agricultura tropical. Además, el acceso a MERCOSUR de productos colombianos aumenta el peso político de Colombia en las negociaciones que actualmente se llevan a cabo para un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos. El 30 de diciembre de 2005, el presidente colombiano Álvaro Uribe firma la Ley 1.000, para la creación de una zona de libre comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR. Con este nuevo acuerdo, los productos colombianos consiguieron un acceso preferencial al MERCOSUR, a la vez que Colombia obtuvo la oportunidad de importar materias primas y bienes de capital de MERCOSUR a costos más bajos según lo establecido en el TLC. Colombia también logró unas condiciones de asimetría favorables que le permiten aplicar una desgravación gradual y progresiva de las importaciones provenientes de las economías más grandes del MERCOSUR, como Argentina y Brasil Corte Interamerica De Derechos Humanos De San José De Costa Rica En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el decimoprimero instrumento de ratificación por un Estado Miembro de la OEA. A la fecha, veinticinco naciones Americanas han ratificado o se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Trinidad y Tobago denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por comunicación dirigida al Secretario General de la OEA, el 26 de mayo de 1998. (Ver Jurisprudencia por país). Este tratado regional es obligatorio para aquellos Estados que lo ratifiquen o se adhieran a él y representa la culminación de un proceso que se inició a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones de América se reunieron en México y decidieron que una declaración sobre derechos humanos debería ser redactada, para que pudiese ser eventualmente adoptada como convención. Tal declaración, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA en Bogotá, Colombia, en mayo de 1948. Con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La primera había sido creada en 1959 e inició sus funciones en 1960, cuando el Consejo de la OEA aprobó su Estatuto y eligió sus primeros miembros. Sin embargo, el Tribunal no pudo establecerse y organizarse hasta que entró en vigor la Convención. El 22 de mayo de 1979 los Estados Partes en la Convención Americana eligieron, durante el Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, a los juristas que en su capacidad personal, serían los primeros jueces que compondrían la Corte Interamericana. La primera reunión de la Corte se celebró el 29 y 30 de junio de 1979 en la sede de la OEA en Washington, D. C. La Asamblea General de la OEA, el 1 de julio de 1978, recomendó aprobar el ofrecimiento formal del Gobierno de Costa Rica para que la sede de la Corte se estableciera en ese país. Esta decisión fue ratificada después por los Estados Partes en la Convención durante el Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General, celebrado en noviembre de 1978. La ceremonia de instalación de la Corte se realizó en San José el 3 de septiembre de 1979. Durante el Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA fue aprobado el Estatuto de la Corte y, en agosto de 1980, la Corte aprobó su Reglamento, el cual incluye las normas de procedimiento. El 25 de noviembre de 2003 durante el LXI período ordinario de sesiones, entró en vigor un nuevo Reglamento de la Corte, el cual se aplica a todos los casos que se tramitan actualmente ante la Corte. El 10 de septiembre de 1981 el Gobierno de Costa Rica y la Corte firmaron un Convenio de Sede, aprobado mediante Ley No. 6889 del 9 de septiembre de 1983, que incluye el régimen de inmunidades y privilegios de la Corte, de los jueces, del personal y de las personas que comparezcan ante ella. Este Convenio de Sede está destinado a facilitar el normal desenvolvimiento de las actividades de la Corte, especialmente por la protección que da a todas aquellas personas que intervengan en los procesos. Como parte del compromiso contraído por el Gobierno de Costa Rica, en noviembre de 1993 éste le donó a la Corte la casa que hoy ocupa la sede del Tribunal. El 30 de julio de 1980 la Corte Interamericana y el Gobierno de la República de Costa Rica firmaron un convenio, aprobado por la Asamblea Legislativa mediante Ley No. 6528 del 28 de octubre de 1980, por la cual se creó el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Bajo este Convenio se establece el Instituto como una entidad internacional autónoma, de naturaleza académica, dedicado a la enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, con un enfoque multidisciplinario y con énfasis en los problemas de América. El Instituto, con sede también en San José, Costa Rica, trabaja en apoyo del sistema interamericano de protección internacional de los derechos humanos. Caritas Historia institucional:La Organización Cáritas nació en Europa luego de la segunda guerra mundial. Fue fundada por los católicos de Alemania, España e Italia y tomó su denominación de las Sagradas Escrituras en idioma latín (Primera Epístola de Juan, Capitulo IV, Versículo 8-b) de la frase "DEUS CHARITAS EST" que significa Dios es amor. La intención de estos católicos que fundaron las Cáritas Europeas primigenias era irradiar la caridad y la justicia social. La palabra Cáritas identifica a nivel mundial a toda la red, sea a nivel internacional, nacional, regional, diocesana o parroquial. La Confederación Mundial Caritas Internationalis fue fundada en 1950 en Roma por el entonces Monseñor Montini, quien fuera luego el Papa Pablo VI. Las Cáritas luego se extienden a otros lugares más allá de Europa. En América Latina aparecen entre los años 1955 y 1963. Cáritas del Perú está entre las primeras creadas en este continente, conjuntamente con la de Chile. Todas las Cáritas Latinoamericanas, sin excepción, fueron creadas por sus respectivos Episcopados, hoy Conferencias Episcopales Nacionales, a partir del estímulo del Primer Secretario de Cáritas Internationalis, Monseñor Carlos Bayer, quien en una gira por el continente mostró; a los obispos locales con el favor de las Nunciaturas, la necesidad de esa creación. Cáritas fue fundada en el Perú con el nombre de Cáritas Peruana el 4 de octubre de 1955, siendo nombrado Presidente el Señor Nuncio Apostólico Francisco Lardone y Director el Reverendo Padre Ricardo Durand. En 1959 Monseñor Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Primado del Perú; asumió la presidencia, con la denominación Cáritas del Perú. Desde hace 50 años, la acción de Cáritas en el Perú; se enmarca dentro de la labor de la Pastoral Social de la Iglesia Católica y depende directamente de la Conferencia Episcopal Peruana. Actualmente cuenta con 52 obispos asociados, los que a su vez nombran un Directorio integrado por 8 miembros. Cáritas del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de los más pobres y facilitar su desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. En el ámbito nacional Cáritas del Perú alienta la labor desplegada por una Red de 48 Cáritas Diocesanas que cubren toda la geografía del país. Cáritas del Perú forma parte de la red mundial de Caritas Internationalis, entidad creada en 1947 y que agrupa a 162 organizaciones en más de 200 países. Asimismo, es miembro del Secretariado Latino Americano y del Caribe de Caritas - SELACC. -¿Qué hacen? Dirigimos nuestros esfuerzos a promover el desarrollo de los pueblos y comunidades más apartadas del país, dando prioridad a los sectores más pobres de la población y carentes de infraestructura básica: salud, educación, sistemas de agua potable, saneamiento y vías de comunicación. Nuestra acción se orienta hacia proyectos de promoción que se caracterizan por su testimonio evangélico, por un estilo de trabajo que privilegia la organización, la capacitación de los pobres y su formación integral para que sean protagonistas de su propio desarrollo y no pasivos receptores de programas asistenciales. Brindamos apoyo logístico, auxilio y asistencia técnica en las emergencias producidas por los desastres naturales que con frecuencia ocurren en el Perú. Nuestra prioridad la constituyen las personas más vulnerables y que sufren la extrema pobreza: las madres gestantes y lactantes, los niños que habitan las zonas más empobrecidas del país, al igual que los campesinos de zonas rurales, social y económicamente marginados. Nuestro reto es reducir la exclusión social, elevando el nivel de participación de los jóvenes y mujeres en nuevos liderazgos de gestión social a favor de sus familias y comunidades. -¿Cómo lo hacen? Mediante el diseño, planificación, elaboración, monitoreo y evaluación de programas y proyectos, ejecutados por la red Cáritas, que promuevan el desarrollo de las poblaciones más pobres, impulsando el conocimiento de sus propias capacidades y autoestima. Fomentando la participación de la población objetivo como agentes conscientes de su desarrollo, animando procesos y dinámicas que impliquen a la población en la toma de decisiones y vigilancia ciudadana, promoviendo la solidaridad nacional e internacional para la atención inmediata de situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales o por el hombre. Nuestras actividades son monitoreadas permanentemente por nuestro personal, cuyo alto nivel de compromiso cristiano, profesional y ético, garantizan la transparencia en la utilización y rendición de los recursos confiados.