Untitled - e

Anuncio
e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la
Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este curso, por cualquier medio o procedimiento,
sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Colegio Profesional de Higienistas
Dentales de la Comunidad de Madrid.
Autores del contenido de este curso: Vicente Lozano de Luaces y Anna Ramiro Manzano.
© Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid, 2016
MÓDULO 2
2
CURSO e-LEARNING
PATOLOGÍA DEL PERSONAL ODONTOLÓGICO
DERIVADA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. EDICIÓN
1ª
Objetivos generales:
El principal objetivo radica en: ofertar al alumno una visión global de todas las patologías
derivadas del ejercicio profesional. Conocer las posibles causas que originan las mismas,
signos, síntomas y prevención.
Objetivos específicos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Analizar causas patológicas de los diferentes sectores de la columna vertebral.
Explicar el Síndrome del Túnel Carpiano, así como la Epicondilitis lateral y medial y la
patología del hombro.
Exponer la patología podálica y la influencia del calzado.
Analizar las alteraciones acústicas y manifestaciones de la patología ótica.
Contemplar cómo influye la falta de protección en la patología oftálmica.
Apreciar la frecuencia de alteraciones cardiovasculares y respiratorias en los
profesionales del equipo odontológico.
Valorar las alteraciones de índole psicológica o psiquiátrico derivado del ejercicio y/o
entorno profesional.
Remarcar la importancia de la prevención ante las patologías ocasionadas por los
agentes físicos, químicos y biológicos.
Contenidos:
MÓDULO I. PATOLOGÍA DE LA COLUMNA.
1.1 Cervicalgia.
1.2 Dorsalgia.
1.3 Lumbalgia.
MÓDULO II. PATOLOGÍA BRAZO, HOMBRO Y PODÁLICA.
1. Patología de brazo y hombro.
1.1 Síndrome del Túnel Carpiano (S.T.C)
1.2 Epicondilitis lateral y medial.
1.3 Patología del hombro.
2. Patología podálica.
2.1 Evolución
2.2 Tipos.
MÓDULO 2
3
MÓDULO III. PATOLOGÍA OFTÁLMICA, ÓTICA, CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
1. Patología oftálmica.
1.1 Lesiones por agentes físicos.
1.2 Lesiones por agentes químicos.
1.3 Lesiones por radiaciones no ionizantes.
2. Patología ótica.
2.1 Alteraciones genéticas.
2.2 Alteraciones adquiridas.
3. Patología cardiovascular.
3.1 Patología cardíaca.
3.2 Retorno venoso.
4. Patología respiratoria.
MÓDULO IV.
1. Mobbing.
2. Bour-nout.
3. Bullyng.
4. Patologías psicológicas.
5. Patología por agentes químicos.
6. Patologías por agentes físicos.
7. Patologías por agentes biológicos.
8. Otras patologías.
Equipo Docente:
Dr. Vicente Lozano de Luaces (Director del Curso).
•
•
Prof. Titular, Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona.
Presidente de la Comisión de Infecciones de la Clínica Odontológica de la UB. Miembro
de la Comisión de Asepsia del Campus de Bellvitge de la UB. Autor del libro Control de
las Infecciones Cruzadas en Odontología.
Dña. Anna Ramiro Manzano.
•
•
•
•
Prof. CFGS Higiene Bucodental. Escola Ramón y Cajal. Barcelona.
Diploma de Extensión Universitaria en Ergonomía Clínica. Facultad de Odontología. UB.
Diploma de Extensión Universitaria en Bioseguridad. Facultad de Odontología. UB.
Directora de Estudios en ISPP (International School Implantolgy Periodontics and
Prosthetics.
MÓDULO 2
4
MÓDULO II. PATOLOGÍA BRAZO, HOMBRO Y PODÁLICA.
1. Patología de brazo y hombro.
1.1 Síndrome del Túnel Carpiano (S.T.C)
1.2 Epicondilitis lateral y medial.
1.3 Patología del hombro.
2. Patología podálica.
2.1 Evolución
2.2 Tipos.
MÓDULO 2
5
MÓDULO II. PATOLOGÍA BRAZO, HOMBRO Y PODÁLICA
PATOLOGÍA DE BRAZO Y HOMBRO
1.1. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (S.T.C)
INTRODUCCIÓN
Por la propia evolución de la especie humana y con ella la bipedestación, la utilización de las
extremidades superiores de una manera más precisa incluso podíamos hablar de perfección
desde el punto de vista anatómico –funcional pero a consecuencia de ello una de las
patologías más frecuentes es el síndrome del túnel carpiano o síndrome compartimental.
Sir James Paget describe en el año 1854 los signos y síntomas de la compresión del nervio
medial a consecuencia del traumatismo de la muñeca. En 1913 Marie y Foix mediante una
necropsia describen la misma patología, pero es en 1938 cuando el cuadro anatomopatológico
se correlaciona con los signos y síntomas.
La primera cirugía de descompresión es realizada por Learmonth, a pesar que no es hasta 1947
cuando se publican los primeros resultados en relación a estas intervenciones quirúrgicas en
pacientes sintomáticos.
En 1951 se realizan estudios sobre 1.200 manos por eso se considera a Phalen el pionero de la
cirugía moderna de la mano.
Punto frecuente de manifestación dolorosa
MÓDULO 2
6
1. EPIDEMIOLOGIA
La mano humana es una estructura anatómica compleja con dos funciones básicas; la presión y
la manipulación.
Es altamente vulnerable al dolor, la presión ejercida sobre los músculos, bolsas sinoviales,
vainas tendinosas en los movimientos básicos, constituyen los reumatismos de las partes
blandas.
Es muy propensa a las lesiones deportivas y a las derivadas del ejercicio profesional a
consecuencia de que muchos ejercicios deportivos y profesiones son de alto riesgo ante la
patología de la mano y muñeca.
Las lesiones por uso excesivo que son comunes en la muñeca incluyen tendinitis, tenosinovitis,
síndromes de túnel y las fracturas por estrés.
Los estudios realizados nos ofrecen diferentes factores de riesgo en relación al S.T.C,
incluyendo como factores de riesgo, genéticos, sociales ,laborales y demográficos, sin olvidar
el sexo del paciente, las mujeres tienen mayor predisposición que los hombres a padecer
atrapamiento del nervio medial según las estadísticas, con una relación de 5-3.
La edad comprendida entre los 45-60 años es la de mayor incidencia, un 10% afecta a menos
de 31 años, pudiendo ser bilateral en un 50% de los casos. Cada 1.000 habitantes aparecen de
media de 1 a 3 casos por año.
Cuando se estudian pacientes de alto riesgo laboral estos resultados son notablemente
mayores siendo de 150 casos por 1.000 trabajadores/año.
Las patología sistémicas pueden ser un factor influyente en el S.T.C, los pacientes con diabetes
mellitus presentan esta patología en un 3,2%, cuando se presenta patología tiroidea es de un
3%, en artritis reumatoide es de un 4,5%.
MÓDULO 2
7
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
a. Anatomía de la mano
1. Huesos
La mano humana la dividimos en tres zonas anatómicas, carpo, metacarpo y dedos con un
total de 27 huesos.
Estructura ósea de la mano y muñeca humana
•
Carpo; formado por ocho huesos
Piramidal
Pisiforme
Ganchoso
Grande
Trapezoide
Trapecio
Escafoides
Semilunar
MÓDULO 2
8
•
Metacarpo; formado por cinco huesos
Primer metacarpiano
Segundo metacarpiano
Tercer metacarpiano
Cuarto metacarpiano
Quinto metacarpiano.
•
Dedos: tres por cada dedo y dos en el pulgar
Primera falange proximal
Segunda falange proximal
Tercera falange proximal
Cuarta falange proximal
Quinta falange proximal
Segunda falange medial
Tercera falange medial
Cuarta falange medial
Quinta falange medial
Primera falange distal
Segunda falange distal
Tercera falange distal
Cuarta falange distal
Quinta falange distal.
MÓDULO 2
9
2. Vasos sanguíneos
El riego sanguíneo para muñeca y mano llega de las redes interconectadas de las arterias radial
y cubital.
Esta zona venosa presenta un sistema de venas profundas, que acompañan a las arterias de la
extremidad y un sistema superficial, independiente. Las venas basílica y cefálica son las venas
superficiales principales de la extremidad superior. Se originan en colectores de los plexos
dorsal y palmar de la mano y muñeca.
La vena mediana del antebrazo sigue por la zona central de la cara anterior del antebrazo.
Todas las venas superficiales, ubicadas en el tejido subcutáneo, drenan la piel y los tejidos
conectivos superficiales de la extremidad superior.
Por la zona radial penetran la arteria y venas radiales (localización del pulso radial), principal
irrigación de la mano. Por la zona cubital entran nervio, arteria (irrigación secundaria de la
mano) y venas cubitales.
La red venosa dorsal de la parte posterior de la mano y la red venosa de la cara anterior del
antebrazo se emplean como sitio para extraer sangre para examen.
El sistema venoso superficial del miembro superior desemboca en las venas profundas, que
siguen un trayecto paralelo a las arterias; así se reconocen venas: cubitales, radiales,
humerales y axilar.
La vena cefálica desemboca en la vena axilar y la vena basílica desemboca en la vena humeral.
De esta manera los dos sistemas, superficial y profundo, están interconectado
Arterias de la mano
Venas del dorso de la mano
MÓDULO 2
10
3. Nervios
•
Nervios de las extremidades superiores
Torácico largo:
Sale de las raíces C5 a T1, y llega al músculo serrato.
Dorsal escapular:
Sale de las raíces C4, C5, y a través del tronco superior, llega a los músculos
romboides y elevador de la escápula.
Supraescapular:
Sale de las raíces C4, C5, y a través del tronco superior, llega a los músculos
supraespinoso e infraespinoso.
Circunflejo o axilar:
Sale de las raíces C5, C6, y a través del tronco superior y cordón posterior, llega al
músculo deltoides.
Musculocutáneo:
Sale de las raíces C6, C7, y a través del tronco superior y cordón lateral, llega al
músculo bíceps.
Radial:
El nervio radial sale de las raíces C6, C7, C8 y T1. De la raíz C7 y a través del tronco
medio y cordón posterior, llega al músculo tríceps. De las raíces C5 y C6, y a través
del tronco superior y el cordón posterior llega a los músculos proximales
extensores del antebrazo.
De las raíces C8 y T1, llega siguiendo el tronco inferior y el cordón posterior a los
músculos que extienden la muñeca y los dedos, como el extensor radial del carpo,
el extensor común de los dedos, el extensor del Índice o el extensor del pulgar.
MÓDULO 2
11
Mediano:
El nervio mediano sale de las raíces C6, C7, C8 y T1. De las raíces C6 y C7,
especialmente de la C7, a través del tronco medio y el cordón medial, llega a los
músculos de la cara flexora del antebrazo, como el músculo flexor radial del carpo
o el pronador redondo.
De las raíces C8 y T1, a través del tronco inferior y el cordón medial, llega a los
músculos de la mano (en la región de la palma de la mano cerca de los dedos
pulgar, índice y medio).
Cubital:
El nervio cubital sale de las raíces C8 y T1, a través del tronco inferior y el cordón
medial llega a los músculos flexores cubitales de la cara anterior del antebrazo, y a
los músculos de la región hipoténar en la mano (en la palma de la mano cerca de
los dedos anular y meñique)
4. Tendones
Por el dorso de la muñeca pasan los tendones extensores de la muñeca y dedos, y por la palma
los flexores. Todos trascurren bajo ligamentos transversales.
•
Músculos de la mano:
Región Tenar:
−
Abductor Corto del Pulgar: Mediano.
−
Flexor Corto del Pulgar: Mediano y Cubital.
−
Aductor del Pulgar: Cubital.
−
Oponente: Mediano
Región Hipotenar:
−
Palmar Cutáneo: Cubital.
−
Abductor del meñique: Cubital.
−
Flexor Corto del Meñique: Cubital.
−
Oponente: Cubital.
MÓDULO 2
12
Región Palmar Media:
−
Músculos Lumbricales: 1º y 2º Mediano / 3º y 4º Cubital
−
Interóseos Palmares: Cubital.
Región del Dorso:
−
Interóseos Dorsales: Cubital.
b. Etiología
Cuando se producen movimientos de repetición en periodos prolongados que realizan los
profesionales de la odontología es un factor de riesgo para presentar síndrome
compartimental.
Hay otros factores que se tienen que considerar en relación al riesgo como son los años de
ejercicio profesional, las horas dedicadas a la profesión y las vibraciones ya que estas
ocasionan microtraumatismos de carácter acumulativo.
Estas vibraciones mecánicas son aquellas producidas por las turbinas y otros rotatorios,
aparatos de ultrasónicos, vibradoras de yeso entre otras, por ello se consideran a todo el
equipo odontológico como personal de riesgo ante la patología del S.T.C.
Por lo anteriormente mencionado destacamos que la etología del atrapamiento de nervio
medial se produce por dos etiologías que pueden aparecer independientes o combinadas:
Movimientos repetitivos y vibraciones mecánicas.
c. Fisiopatología
El túnel carpiano funciona como un espacio cerrado a pesar de que realmente está abierto por
sus dos extremos.
Entre los tendones y el nervio medial se encuentran las vainas sinoviales, lo que reduce la
fricción.
MÓDULO 2
13
La hiperplasia de las sinoviales tendinosas alrededor del mesoneuro se produce por los
movimientos repetitivos y las vibraciones, el nervio medial es lesionado en este recorrido.
Se produce una degeneración axial que es precedida por una desmineralización, las fibras
sensitivas son las primeras afectadas y seguidamente las motoras.
La hiperplasia con reacción tisular secundaria, puede llegar a ocupar el espacio del canal casi
en su totalidad, siendo la ubicación anatómica del nervio medial aumentando la presión.
La presión de este paciente en personas asintomáticas es de 30mmHg mientras que en
pacientes sintomáticos es de 40 mmHg.
Se produce isquemia a consecuencia de la reducción de la circulación así como anoxia tisular. A
causa de la propia isquemia se estimula la actividad de los fibroblastos por ello se produce la
desmineralización y fibrosis intraneural localizada, como consecuencia se produce la alteración
de la conducción motora y sensitiva.
d. Factores predisponentes
Los factores predisponentes han sido detallados anteriormente.
e. Signos y síntomas
En los estados iniciales los pacientes son dolor de la muñeca y del antebrazo junto con
sensación de acorchamiento y hormigueo de los dedos pulgar, medio, índice, anular, pudiendo
cursar con calambres, la mayoría de los pacientes manifiestan un amento de los síntomas por
la noche.
Posteriormente puede manifestarse debilidad de la mano y el antebrazo y atrofia de algunos
músculos de la mano.
MÓDULO 2
14
Zonas de dolor y sensación de hormigueo
MÓDULO 2
15
f.
Causas
El atrapamiento del nervio es a consecuencia de la invasión del canal por los tendones, cuando
disminuye el espacio aumenta la presión, comprimiendo el nervio medial.
Los movimientos repetitivos de mano y muñeca son los responsable de esta patología, así
como las vibraciones de diversa aparatología, pero no hay que olvidar que el S.T.C puede ser
una manifestación de patología sistémica
g. Enfermedades sitémicas asociadas a S.T.C
•
Enfermedades reumáticas: Artritis reumatoide
•
Enfermedades endocrinas: Hipotiroidismo, acromegalia
•
Enfermedades tumorales: Mieloma, lipoma, hemangioma
•
Enfermedades de depósito: Amiloidosis
h. Diagnóstico
Para realizar un diagnóstico correcto del S.T.C se deberá realizar una exploración de fuerza y
sensibilidad del paciente.
Pruebas exploratorias
MÓDULO 2
16
Cuando la respuesta de la exploración indica posible patología, se realiza el estudio
neurofisiológico que consiste en una electromiografía (EMG) y una prueba de conducción
nerviosa (ECN).
La afectación del niervo puede ser leve, moderada o severa.
Electromiografia
Electromiografia
MÓDULO 2
17
i.
Tratamiento
Los casos leves pueden mejorar mediante la aplicación de férulas de inmovilización de la
muñeca e infiltración de corticoides, en los casos severos, el tratamiento es quirúrgico para
conseguir la liberación del nervio medial atrapado en el carpo.
La cirugía se puede realizar abierta o endoscópica, es un tratamiento que no tiende a
presentar complicaciones, el paciente manifiesta mejoría ante el dolor prácticamente
inmediata y el resto de síntomas, dependiendo de la severidad van desaprendiendo
progresivamente.
Según los estudios realizados se completan los siguientes resultados en función del
tratamiento quirúrgico utilizado.
•
Mejoría de dolor y parestesias: abierta (98%), endoscópica (99%).
•
Satisfacción con la técnica: abierta (84%), endoscópica (89%).
•
Retorno más precoz al trabajo con la endoscópica.
•
Tasa global de complicaciones de la endoscópica: 1.8% sobre unos 17.000
•
Lesiones nerviosas (rama cutánea palmar, rama motora tenar, nervios digitales
comunes, nervio mediano, nervio cubital) de endoscópica: 0.8%.
Inmovilización de la muñeca mediante férulas
MÓDULO 2
18
Cirugía del S.T.C
Cirugía del S.T.C
MÓDULO 2
19
j.
Prevención
Evitar, siempre que sea posible, los movimientos inductores de patología, utilizar herramientas
y/o aparatología diseñada adecuadamente para evitar un trabajo excesivo o postura
inadecuada de la mano y el brazo.
Las vibraciones son un elemento que se debe evitar en la medida de lo posible.
Intercalar periodos de descanso cuando los movimientos y la fuerza ejercida durante el
desarrollo de un procedimiento manual que requieran un tiempo prolongado.
Antes de realizar un acto deportivo o bien un procedimiento manual se recomienda realizar
calentamiento y estiramiento del túnel.
•
Ejercicio de Extensión y Flexión de manos.
Colocar los brazos enfrente con la palma de la mano y los dedos bien extendidos, en esta
posición hay que mover la mano de tal forma que los dedos apunten al techo (Extensión),
manteniendo esa posición 5 segundo y después relajándola.
Posteriormente, dobla la muñeca en la dirección contraria, es decir, apuntando ahora hacía el
suelo (Flexión), mantenerla en esa posición otros 5 segundos y relajarla. Realizar estos
movimientos en forma intercalada 10 veces antes de realizar la actividad.
•
Estiramiento del Túnel Carpiano
Para realizar el estiramiento mantener la posición anterior y prácticamente realizar los mismos
movimientos, sólo que se realizan mediante apoyo con la otra mano, estirando con ella los
dedos hacía atrás y hacía adelante, para que el túnel pueda estirarse, manteniendo ambas
posiciones por 5 segundos igualmente.
•
Ejercicio de relajación
Realizar con el puño cerrado movimientos de rotación en sentido horario y anti horario, 10
rotaciones para cada sentido.
MÓDULO 2
20
Ejercicios de prevención
MÓDULO 2
21
1.2 EPICONDILITIS LATERAL Y MEDIAL
El nervio cubital es un nervio mixto que se origina de las raíces C8-T1 del plexo braquial,
desciende por el brazo junto a la arteria humeral, sin dar ramas, y en el codo atraviesa el canal
cubital o epitrócleo olecraniano posteriormente aporta algunas ramas motoras a nivel del
antebrazo.
A nivel de la muñeca se divide en una rama superficial, que recoge la sensibilidad de la mano,
y otra motora, que inerva la musculatura intrínseca de la mano
La clínica característica consiste en dolor penetrante y agudo localizado sobre la epitróclea,
irradiado al borde cubital de la mano. En ocasiones se acompaña con trastornos sensitivos
tales como parestesias e hipoestesias en el 4º y 5º dedo.
Epicondilo
Evoluciona a la amiotrofia hipotenar y de músculos interóseos y a la aparición de la “garra
cubital”. Habitualmente las disestesias han estado presentes durante un periodo variable de
tiempo antes de iniciar la pérdida de fuerza.
MÓDULO 2
22
1. SIGNOS Y SÍNTOMAS
•
Debilidad en la aducción y abducción de los dedos y en la aducción del pulgar.
•
Atrofia de la eminencia hipotenar y de los músculos interóseos.
•
Debilidad de la aproximación o flexión cubital de la muñeca (por afectación del
músculo cubital anterior).
•
Mano en garra: la parálisis completa del nervio cubital produce una deformidad
característica de “mano en garra” debido a la atrofia y debilidad muscular y a la
hiperextensión en las articulaciones metacarpo-falángicas con flexión de las
articulaciones interfalángicas.
•
Parestesia de los músculos inervados por el cubital (cubital anterior, flexores de los
dedos cuarto y quinto, la mayor parte de los músculos intrínsecos de la mano).
•
Hipoestesia y parestesias en territorio cubital
2. MÚSCULOS DEL BRAZO:
•
Grupo Anterior:
Superficiales:
−
Bíceps: Musculocutáneo.
Profundos:
•
−
Coracobraquial: Musculocutáneo.
−
Braquial Anterior: Musculocutáneo.
Grupo Posterior:
Tríceps: Radial
MÓDULO 2
23
3. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO:
•
Grupo Anterior: músculos pronoflexores.
Primer Plano:
−
Pronador Redondo: Mediano.
−
Palmar Mayor: Mediano.
−
Palmar Menor: Mediano
−
Cubital Anterior: Cubital.
Segundo Plano:
−
Flexor Común Superficial de los Dedos: Mediano
Tercer Plano:
•
−
Flexor Común Profundo de los Dedos: Mediano y Cubital
−
Flexor Largo Propio del Pulgar: Mediano.
−
Cuarto Plano:
−
Pronador Cuadrado: Mediano.
Grupo Externo: músculos extensosupinadores.
Supinador Largo (no supina, es flexor del antebrazo) Radial.
Primer Radial Externo: Radial
Segundo Radial Externo: Radial (rama profunda)
Supinador Corto (sí supina) Radial (rama profunda)
•
Grupo Posterior: músculos extensosupinadores.
Primer Plano:
−
Extensor Común de los Dedos: Radial (rama profunda)
−
Extensor Propio del Meñique: Radial (rama profunda)
−
Cubital Posterior: Radial (rama profunda)
−
Ancóneo: Radial.
MÓDULO 2
24
Segundo Plano:
−
Abductor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)
−
Extensor Corto del Pulgar: Radial (rama profunda)
−
Extensor Largo del Pulgar: Radial (rama profunda)
−
Extensor del Índice: Radial (rama profunda)
4. DIAGNÓSTICO
•
Pruebas neurofisiológicas.
La electromiografía y la neurografía son exploraciones complementarias prácticamente
imprescindibles en la confirmación de la lesión y en el diagnóstico.
•
Pruebas de laboratorio.
Los estudios analíticos permitirán evaluar la posible asociación a enfermedades
metabólicas, trastornos inmunológicos, infecciones, estados carenciales e intoxicaciones.
5. TRATAMIENTO
El tratamiento de la epicondilitis como en la mayoría de las patologías músculo esqueléticas
parten por la ingesta de AINES, infiltraciones de corticoides, férulas inmovilizadoras,
fisioterapia, cirugía y evidentemente reconducción postural y evitar factores de riesgo.
MÓDULO 2
25
Férula ortopédica
Infiltración de corticoides
Cirugía de la epicondilitis
MÓDULO 2
26
1.3 PATOLOGÍA DEL HOMBRO
1. ANATOMÍA DEL HOMBRO
Su esqueleto incluye el omóplato, el extremo externo de la clavícula y el extremo superior del
húmero.
La clavícula por delante y el omóplato por detrás forman la cintura escapular, que articulan
entre sí en la articulación acromioclavicular, reforzada por ligamentos acromioclaviculares y
coracoclaviculares (conoides y trapezoides).
El húmero articula con el omóplato en la articulación glenohumeral.
La luxación de hombro es la luxación glenohumeral. Esta articulación está reforzada por el
rodete glenoideo y la cápsula articular; cuando estos refuerzos se rompen o cicatrizan con
laxitud se produce una luxación recidivante (que se repite, incluso con traumatismos mínimos),
subsidiaria de tratamiento quirúrgico.
La articulación glenohumeral está rodeada por el manguito de los rotadores del húmero,
conjunto de tendones de los músculos subescapular (anterior), supraespinoso (superior),
infraespinoso y redondos menor y mayor (posteriores), muy sujetos a inflamaciones crónicas
(tendinitis, síndrome de hombro doloroso, hombro congelado) y roturas espontáneas y
traumáticas.
El húmero además es movido por los potentes músculos deltoides (elevador), dorsal ancho y
pectoral mayor (aproximadores, que elevan el tronco cuando está inmóvil el miembro
superior, como en el ejercicio de trepa). El omóplato es controlado por el trapecio (elevador),
romboides y elevador de la escápula.
Bajo la articulación glenohumeral se halla el hueco de la axila, región de paso de los vasos
(arteria y vena axilar) y nervios (plexo braquial, formado por las raíces espinales 5ª a 8ª cervical
y primera torácica, que acaba formando los nervios circunflejo o axilar, radial,
musculocutáneo, mediano y cubital) de la extremidad superior.
MÓDULO 2
27
Detalle anatómico del hombro. Cavidad Glenoidea
Así podemos resumir las articulaciones del hombro de la siguiente manera:
El hombro es una estructura compuesta por 3 articulaciones:
a. Articulación escapulohumeral o “primera articulación”:
La articulación escapulohumeral o “primera articulación”, está constituida por la cabeza
humeral y la cavidad glenoidea de la escápula. Además está limitada superiormente por el
acromion y anteriormente por la apófisis coracoides.
Existen tres planos musculares:
•
El deltoides es el plano superficial, su función es la abducción del brazo, cuando actúan
las fibras anteriores además tendrá una función de antepulsión y si son las fibras
posteriores de retropulsión.
•
El manguito de los rotadores lo constituyen el supraespinoso, infraespinoso y redondo
menor cuyas fibras acaban insertándose juntas en la tuberosidad mayor o troquiter. El
manguito se extiende anteriormente con el subescapular, que se inserta en la
tuberosidad menor o troquin. Entre el manguito y el subescapular existe una zona más
debilitada llamada “intervalo rotador”.
MÓDULO 2
28
•
El tendón de la PLB discurre en el canal bicipital o corredera humeral, del cuello
humeral hasta insertarse en la porción superior del rodete glenoideo.
b. Articulación subacromiodeltoidea o “ segunda articulación”:
La articulación subacromiodeltoidea o “segunda articulación”, es el espacio comprendido
entre la cabeza humeral cubierta por el manguito rotador y la bóveda superior formada por el
acromion, lig.coracoacromial, la coracoides y las fibras proximales del deltoides. El
deslizamiento se produce por la bolsa subacromiodeltoidea.
Articulación escapulotorácica: sistema paraarticular formada por la escápula que recubierta
por los músculos se desliza, sobre las costillas.
c. Articulación esternoclavicular
2. MÚSCULOS DEL HOMBRO:
•
Grupo Posterior:
Superficiales:
−
Trapecio: Nervio Espinal (IX par)
−
Dorsal Ancho: Nervio del Dorsal Ancho, rama colateral del PB.
−
Romboides: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral del PB.
−
Angular de la Escápula: Nervio del Angular y del Romboides, rama colateral
del PB.
Profundos:
−
Supraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.
−
Infraespinoso: Nervio Supraescapular, rama colateral del PB.
−
Redondo Mayor: Nervio Subescapular Inferior, rama colateral del PB.
−
Redondo Menor: Nervio Circunflejo.
MÓDULO 2
29
•
Grupo Externo:
Deltoides: Nervio Circunflejo
•
Grupo anterior:
Superficiales:
−
Pectoral Mayor: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.
Profundos:
−
Subclavio: Nervio del Subclavio, rama colateral del PB.
−
Pectoral Menor: Nervio del Pectoral Menor, rama colateral del PB.
−
Subescapular: Nervio del Pectoral Mayor, rama colateral del PB.
MÓDULO 2
30
•
Grupo muscular
Manguito de los rotadores
Está formado por 4 músculos que se originan en el cuerpo de la escápula y
envuelven a la cabeza humeral para acabar insertándose en las tuberosidades del
humero proximal.
El principal papel del manguito es de estabilizador dinámico. Se encargan de fijar la
articulación (la cabeza del húmero sobre la glena) de ahí que su lesión se
manifieste como dolor en cara lateral del hombro. Estos 4 músculos son:
a. Subescapular (n. Subescapular):
Rotador interno, se origina en la cara anterior de la escápula y se inserta en el
troquín.
b. Supraespinoso (n. Supraescapular):
Rotador externo y abductor, se origina en la fosa supraespinosa y se inserta en el
troquíter.
c. Infraespinoso (n supraescapular)
d. Redondo menor (n. Circunflejo)
3. PATOLOGÍAS FRECUENTES DEL HOMBRO
El hombro puede sufrir diferentes patologías. A continuación sólo detallamos las más
frecuentes en el personal odontológico.
MÓDULO 2
31
a. Lesiones del manguito rotador
Los factores que hacen que se presente patología son de diferente índole, pudiendo ser:
•
Factores intrínsecos
De degeneración
Factores vasculares
Zona crítica hipovascular: Supraespinoso
Lesión manguito: Hipervascular
Disfunción motriz
•
Factores extrínsecos: Atrapamiento. El manguito es repetidamente irritado por el
arco coracoacromial durante la elevación del brazo.
Lo más frecuente actualmente es que la etiología sea multifactorial: factor vascular
sumado a atrapamiento con procesos degenerativos y del desarrollo, progresión
del proceso:
Según Neer describió diferentes estados patológicos del hombro en relación al
atrapamiento.
Bursitis / tendinitis: estadio I.
Se caracteriza por edema y hemorragia subacromial y es típico de pacientes
sintomáticos menores de 25 años)
Tendinosis: estadio II.
Tendinosis o degeneración del tendón (el colágeno formado es III en vez de I y
degenera) (fibrosis + tendinitis), común e personas de 25-40 años
Roturas del manguito rotador: estadio III.
En mayores de 40 años.
MÓDULO 2
32
b. Parciales
c. Completas
•
Pequeñas
•
Grandes
•
Masivas
4. SIGNOS Y SÍNTOMAS
•
Dolor nocturno
•
Limitación de movimientos
•
Rigidez articular
•
Discapacidad o impotencia funcional
5. DIAGNÓSTICO
a. Exploración física
•
Test de Yocum:
Se le pide al paciente que coloque su mano sobre el hombro contralateral y se le
levanta el codo sin elevar el hombro afecto homolateral. El test se considera positivo
si produce el dolor.
•
Test de Jobe:
Específico para rotura del supraespinoso.
El examinador se coloca detrás o mirando al paciente que coloca sus brazos en 90
grados de abducción y 30 grados de aducción horizontal en el plano de la escápula, con
los pulgares mirando hacia abajo con el objeto de provocar una rotación medial de los
hombros.
MÓDULO 2
33
El explorador empuja los brazos del paciente hacia abajo mientras le pide al paciente
que trate de resistir la presión.
•
Test de Patte:
Se exploran los músculos rotadores externos (infraespinoso y redondo menor): el
explorador sostiene el codo del paciente a 90 grados flexión y con anteversión de otros
90 grados, mientras que le pide girar el brazo externamente con el objeto de
comprobar la fuerza de esa rotación.
•
Test de Gerber:
Es útil para explorar el músculo subescapular: se pide al paciente que coloque el dorso
de su mano en la zona lumbar media, con el codo a 90 grados de flexión; el
examinador se la separa de la cintura unos 5-10 cm, y se solicita al paciente que
mantenga dicha posición.
Este test es positivo si la mano no puede mantenerse separada de la región lumbar,
indicando una rotura del tendón subescapular.
b. Otras pruebas diagnósticas
Para el diagnóstico se utilizan otras pruebas complementarias como, radiografias, ECO,
RM/artro RM
6. TRATAMIENTO
Cuando la lesión es incipiente se puede tratar con AINES, rehabilitación, aplicación de calor,
reconducción postural e inyección de corticoides en los casos severos se realiza cirugía.
MÓDULO 2
34
PATOLOGÍA PODÁLICA
El calzado sanitario es un elemento fundamental a la hora de prevenir y evitar lesiones, por
ello tiene que ser calzado adecuado para la actividad.
El calzado universal para el personal sanitario no existe como tal, se tendrá que contemplar si
se realiza en bipedestación estática, con movimientos tipos de movimientos, carga de peso
etc. Esto le otorgará al calzado una serie de características concretas, pero en resumen
podemos afirmar que siempre vamos a recomendar calzado un sujeción como característica
común.
Existen diferentes patologías podálicas del personal sanitario, y en concreto del odontológico,
por diferentes factores, pero la utilización de calzado inadecuado por parte de los
profesionales de la salud está estrechamente ligada a patologías concretas del pie.
1. FASCITIS PLANTAR
Se trata de una inflamación en la planta o parte inferior del pie de su tejido grueso o fascia
plantar. La fascia plantar crea el arco del pie y conecta el calcáneo a los dedos
Zona dolorosa de la fascitis plantar
MÓDULO 2
35
a. Síntomas
El síntoma común de los pacientes es dolor y rigidez en la parte inferior del talón, pudiendo ser
leve o agudo, el dolor podría irradiar toda la zona del pie incluso se puede manifestar
sensación de calor/ardor de toda la zona.
El paciente afecto de fascitis plantar manifiesta un aumento del dolor en los primeros pasos al
incorporarse de la cama, después de permanecer en reposo, al subir escaleras o posterior a
actividades intensas.
Inflamación de la fascia
b. Causas
La causa de la fascitis plantar se produce cuando la fascia se sobrecarga o se produce
estiramiento excesivo de la misma.
El grupo poblacional más afecto son hombre activos entre 40 y 70 años aunque la padecen
hombre y mujeres.
Se creía que las fascitis eran causadas por un espolón en el talón pero se ha demostrado que
no es así. Las investigaciones al respecto y los estudios radiográficos demuestran que las
fascitis se producen independientemente de la existencia o no de espolones.
MÓDULO 2
36
2. METATARSALGIAS
a. Sintomas
Consiste en el reflejo doloroso constante o intermitente en la zona plantar justo antes de los
dedos. Es una patología frecuente y asociada a otras patologías podálicas congénitas o
adquiridas.
Zona de dolor de la metatarsalgia
b. Causas
En los pacientes se observan callosidades en las zonas metatarsales pudiendo afectar a una o
varias de las cabezas metatarsales. Esta zona efectúa presión contra el suelo, se produce
isquemia de la zona provocando la muerte de las células y como resultado de este proceso el
acumulo de células muertas o callosidades por isquemia compresiva.
Las anomalías de los dedos como los supraductus o infraductus (montados por encima o por
debajo de los otros dedos) Hallux Valgus (juanetes) entre otras favorecen la presencia de esta
patología.
MÓDULO 2
37
Las anomalías de repropie hacen que el despegue del pie ante la marcha no sea correcto por lo
que va a favoreces las metatarsalgias. Por anomalías del repropie hacemos referencia al pie
cavo, valgo o plano.
Callosidad en la zona metatarsal
Detalle de los resultados de presión
MÓDULO 2
38
c. Prevención
Ante esta patología sí podemos hacer prevención, mediante el uso de calzado con una anchura
adecuada en la zona del antepié, evitar el uso de zapatos de tacón alto.
Se recomienda en mujeres que tengan que utilizar zapatos de tacón habitualmente por
motivos laborales no exceda la longitud del talón de 3 cm.
3. HIPERHIDROSIS
Se denomina hiperhidrosis al sudor excesivo. Es cierto que las causas pueden ser por diversos
factores pero el calzado sanitario de material o diseño inadecuado puede ser uno de ellos
4. HIPERQUERATOSIS
La hiperqueratosis es un engrosamiento de la capa externa de la piel y una de las causas de las
metatarsalgias.
Este engrosamiento se desarrolla como protección frente a la fricción y/o presión de la zona
MÓDULO 2
39
2.1 EVOLUCIÓN
La locomoción bípeda se basa en una propulsión mediante zancadas, soportando
alternativamente cada extremidad el peso del cuerpo.
En el chimpancé, el dedo I (dedo gordo) presenta una posición divergente, del mismo modo
que el pulgar se separa de los demás dedos de la mano en todos los hominoideos (simios y
homínidos). Esto le permite asir con manos y pies, es decir, tiene pies prensiles. En cambio, en
el hombre, el dedo es paralelo a los demás dedos, de manera que se usa para impulsar al
cuerpo cuando se da un paso.
Otra modificación importante es el desarrollo de un abovedamiento, es decir, una curvatura
transversal y longitudinal cuya función es amortiguar el peso corporal durante la locomoción, a
costa de perder capacidad manipulativa.
La evidencia fósil de estabilización del arco longitudinal del pie se utiliza con frecuencia para
considerar bípedo a un antepasado humano. Se considera que la parte media del pie humano
se ha estabilizado para permitir a los metatarsianos actuar como una palanca de propulsión,
mientras que en los simios esta estructura muestra mucha movilidad.
MÓDULO 2
40
2.2 TIPOS
Según el arco plantar:
1. Pies cavos
Los pies cavos son en los que los arcos de la bóveda plantar se ven aumentadas.
Existen tres pipos de pies cavos según Kapanji y cada uno tiene unas características y
causas diferenciadas.
2. Pie cavo posterior
Alteración del potente tensor posterior la insuficiencia del tríceps sural puede facilitar
la acción de los músculos de la concavidad.
3. Pie cavo medio
Puede estar motivado por la contractura de los músculos plantares o retracción de la
aponeurosis plantar que es una fuerte estructura fibrosa que puede verse acortada por
causas como la inmovilización del pie.
4. Pie cavo anterior
Puede deberse según kapanji a gran variedad de causas como la contractura o
insuficiencia del tibial posterior y peroneos laterales o la insuficiencia de los músculos
interoseos o el uso continuado de calzado demasiado pequeño o tacón alto.
5. Pies planos
En este tipo de pie los arcos de la bóveda plantar caen parcial o totalmente, puede
formarse por la debilidad de sus medios naturales de sostén músculos y ligamentos la
insuficiencia de estos músculos hace que el peso cuerpo descanse sobre la bóveda
plantar, el arco interno se hunda y el pie gira en valgo.
6. Desequilibrios de arco anterior
Normalmente secundarios a un pie cavo anterior, el aumento de las fuerzas que llevan
el antepié hacia abajo, equino, acentúa las presiones que soporta el arco anterior.
MÓDULO 2
41
BIBLIOGRAFIA
•
Salvá Coll, C. Pérez Uribarri, X. Terrades Cladera. Neuropatía compresiva del nervio cubital
en el codo: diagnóstico y tratamiento. Medicina Balear 2006; 32-36.
•
Ximena Neculhueque Z., Álvaro Moyano V., Carlo Paolinelli G. Neuropatías por
Atrapamiento Reumatología 2007; 23(1):7-11.
•
Martin Zurro, 5ª edición, 2003. cap 56, patología neurológica, patología neuromuscular,
pág 1307-1316.
•
Guillén C, Ortega M. (2008) ¿Es enfermedad profesional? Criterios para su clasificación.
Pych & Asociados, S.L.Cap. 6: 437.
•
Harrison. Principios de Medicina interna, 16ª edición 2006, sección 3 enfermedades de
nervios y músculos, capí- tulo 363 de estudio del paciente con neuropatía periférica,
Arthur K. Asbury, pg 2754-2764.
•
Neuropatías adquiridas (III). Neuropatías secundarias a atrapamiento, compresión y otros
agentes físicos. J Valls Solé. Medicine. 2003; 08: 5397-404.
•
Neuropatías: concepto, manifestaciones clínicas, clasificación, diagnóstico, pruebas
complementarias y estrategias terapéuticas. J Casademont Pou. Medicine. 2003; 08: 5373
•
Carmona, A. (1995) Aspectos antropométricos de la población española aplicados al
diseño industrial.
•
García, C., Villar, M., (2003) Manual para la evaluación y prevención de riesgos
ergonómicos y psicosociales en la PYME
•
National Institute for Occupational Safety and Health (2006) Ergonomía fácil. Guía para la
selección de herramientas manuales
•
Álvarez-Casado, E., Hernández-Soto, A., Tello Sandoval, S. (2009) Manual de evaluación de
riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos
•
Colombini, D, Occhipinti, E., Grieco, A., (2005) Evaluación y Gestión del Riesgo por
movimientos repetitivos de las extremidades superiores.
•
R. Miralles. I. Miralles (2007) Biomecánica clínica de las patologías del aparato locomotor.
•
M. Dufour (2006) Biomecánica funcional: Cabeza, Tronco, Extremidades.
•
Instituto de Biomecánica de Valencia. Biomecánica de la marcha humana normal y
patológica
MÓDULO 2
42
•
Miralles, R.C. / Miralles, I. (2005) Biomecánica clínica de los tejidos y las articulaciones del
aparato locomotor.
•
M. Trew, M., T Everet (2006) Fundamentos del movimiento humano
•
Nordin, M., Frankel, V., (2004) Biomecánica Básica del sistema musculoesqueletico
•
Colombini, D (2002) Risk Assessment and Management of Repetitive Movements and
Exertions of Upper Limbs
•
Colombini, D., La valutazione e la gestione del rischio da movimenti e sforzi ripetuti degli arti
superiori.
MÓDULO 2
43
Descargar