reeducación de niños con dislexia

Anuncio
REDUCCIÓN DE RIESGOS EN SALUD POR MANIPULACIÓN DE CLORO
UTILIZANDO ENTRENAMIENTO BASADO EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Jovani Alberto Jiménez Builes
jovani.jimenez@usbmed.edu.co
María Isabel Martínez Monsalve
mmartinm@eeppm.com
Lennit Eliana López Carmona
lenilope@diginet.com.co
Grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo en Informática Educativa GiidIE
Universidad de San Buenaventura seccional Medellín
En este artículo se exponen las características físicas y químicas del cloro, los riesgos asociados a su
utilización en el proceso de potabilización de agua, para finalmente presentar un software de enseñanza /
aprendizaje utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el cual permite el
entrenamiento en el manejo seguro del cloro.
Palabras Clave— Cloro, Riesgos en salud, Software educativo, Tecnologías de la Información y
Comunicación, Tratamiento de aguas.
1. INTRODUCCIÓN
El agua como recurso fundamental para todo ser vivo, requiere de un proceso que le
proporcione las características necesarias para que al ser consumida por el hombre
no le origine enfermedades o la muerte.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de las enfermedades
infecciosas se transmiten mediante el agua, más de 3 millones de niños de menos de
5 años mueren cada año por causa de enteritis imputables a la no desinfección del
agua (Organización de Usuarios y Trabajadores de la Química del Cloro, 2003).
Un desinfectante ideal es aquel agente químico o físico que asegure una completa
destrucción de los microorganismos, afectando lo menos posible el agua, los seres
vivos que la consuman, los equipos que estarán en contacto con ella, el ambiente y
además que su costo sea razonable.
Existen varios sistemas de desinfección de agua como la luz ultravioleta, el cloro, el
ozono, entre otros. A pesar de que todos producen el mismo efecto final, el cloro se
constituye en el desinfectante ideal ya que cumple con ser económico, efectivo, fácil
de dosificar y deja un efecto residual que garantiza que el agua conservará las
propiedades necesarias para ser consumible.
El cloro y sus derivados tienen una importante aplicación en el área de la
desinfección. El uso del hipoclorito (blanqueador doméstico) garantiza una total
protección contra virus, se utiliza habitualmente en la desinfección de material
quirúrgico e instalaciones sanitarias y hospitalarias. En 1991 la supresión del uso del
cloro en la potabilización del agua provocó una epidemia de cólera en Perú que
produjo más de 3000 muertes (más de 19000 personas murieron por dicha causa en
todo el mundo). Las epidemias surgidas en Ruanda como consecuencia de la guerra
civil han sido controladas gracias al cloro y sus derivados. La epidemia de peste
neumónica aparecida en la India en 1994 ha sido controlada mediante el antibiótico
tetraciclina, en cuya obtención interviene el cloro. Sin embargo, el cloro es un
producto corrosivo que atenta contra la salud, por lo que su manipulación requiere de
una instrucción especial (Organización de Usuarios y Trabajadores de la Química del
Cloro, 2003).
Con el propósito de contribuir al entrenamiento de personal que utiliza el cloro en
diferentes procesos de producción, se presentará un software educativo utilizando
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que conjuga la teoría con los
medios de comunicación y los elementos multimedia, permitiendo ilustrar los
procedimientos especiales que deben seguirse para corregir por ejemplo, una fuga.
En las siguientes sesiones se tratará el tema de la desinfección de aguas, las
propiedades físico-químicas del cloro, el software de entrenamiento y finalmente se
presentan las conclusiones y el trabajo futuro.
2. DESINFECCIÓN DE AGUAS
El agua de lagos, ríos y manantiales, es decir, en estado natural, se denomina agua
cruda. Esta se caracteriza por ser turbia, tener color, olor, mal sabor, y presentar una
multiplicidad de bacterias. Cuando no es naturalmente potable es necesario efectuar
un tratamiento que puede ser físico, químico o microbiológico con el fin de ser apta
para el consumo humano (Hidrocapital, 2003).
El proceso de potabilización de agua consta de varios subprocesos que son en su
orden: oxidación química y adsorción, coagulación, floculación, sedimentación,
filtración y desinfección.
PARÁMETRO
OZONO
RADIACIÓN UV
CLORO
Tipo de destrucción
Química
Física
Química
Efectividad desinfección
Muy buena
Excelente
Muy buena
Efectos residuales y tóxicos
Algunos
Ninguno
Muchos
Cambio químico en el agua
Bajo nivel de olor y
sabor
Ninguno
Deja olor y sabor
Altos por el poder
oxidante
La exposición directa
afecta la visión
Muy altos por
corrosión e
intoxicación
Tiempo de contacto
Medio
Muy corto
Alto
Requerimiento de área
Medio
Muy Bajo
Alto
Costos de capital
Altos
Bajos
Medianos
Costos de operación y
mantenimiento
Altos
Bajos
Medianos
Riesgos para el personal
Tabla 1. Comparativo entre sistemas de desinfección de aguas
De los anteriores subprocesos el principal es el de la desinfección, el cual consiste
en la eliminación de microorganismos no deseados en el agua. Los microorganismos
más comunes son: bacterias, virus, hongos y algas. Estos microorganismos son
capaces de sobrevivir en el agua por semanas, dependiendo de factores
ambientales, morfológicos y fisiológicos como: temperatura, pH (potencial de
hidrógeno), oxígeno disuelto, nutrientes existentes, competiciones con otros
organismos, resistencia a influencias tóxicas y capacidad de formar esporas, entre
otros (Barreiro, 2002).
Los desinfectantes más utilizados son el ozono, la luz ultravioleta y el cloro. Éste
último con un porcentaje de utilización superior a los otros gracias a aspectos como
su efectividad y sus costos. La tabla 1 presenta una comparación entre los
desinfectantes mencionados.
3. EL CLORO
El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante, denso y venenoso
que puede licuarse fácilmente a la presión de 6,8 atmósferas y a 20ºC. Es
extremadamente oxidante y forma cloruros con la mayoría de los elementos. El agua
de cloro puede disolver al oro y al platino que son metales resistentes a los agentes
químicos (Junta de Andalucía, 2003).
El cloro fue descubierto en su estado gaseoso por el químico sueco Carl Wilheml
Scheeldeen en 1774, sin embargo, en 1910 se le identificó como un elemento
químico por Sir Humphrey Davy y recibió la denominación de cloro. La palabra cloro
proviene del nombre griego “Chloros” (verde pálido) a causa de su característico
color.
Durante largo tiempo el cloro permaneció como una curiosidad de laboratorio, dado
que su fabricación resultaba sumamente difícil y, por otra parte, su transporte y su
manipulación eran prácticamente imposibles.
Algunas décadas después se descubrió su efecto desinfectante. Las primeras
referencias al uso del cloro en la desinfección del agua datan de hace más de un
siglo. Se utilizó durante un corto período de tiempo en Inglaterra, en el año 1854,
combatiendo la epidemia del cólera, y fue utilizado de forma regular en Bélgica a
partir de 1902.
Paralelamente, en 1792 se descubrió el hipoclorito cálcico en la localidad de Javel,
por lo que se le denominó “Eau de Javel” (Agua de Javel). Este producto fue el
origen del hipoclorito sódico, que tenía las mismas propiedades antisépticas que su
predecesor. Como antiséptico, el hipoclorito sódico fue utilizado por primera vez a
gran escala en Inglaterra en 1897 para la desinfección de residuos tras una epidemia
de fiebre tifoidea. A finales de siglo se empezó a utilizar también para desinfectar las
manos de los médicos antes de las intervenciones quirúrgicas.
A través del tiempo el cloro se ha acreditado como el más eficaz de los medios
utilizados en la desinfección del agua, bien sea directamente o en forma de
compuestos que lo contienen. El desarrollo experimentado durante los últimos
cincuenta años en los métodos y equipos utilizados a este fin, ha facilitado su
adopción con carácter general para el tratamiento de agua.
En la actualidad, la utilización del cloro gaseoso es la forma más habitual, aunque
requiere el empleo de materiales y equipos apropiados.
3.1 Propiedades físicas y químicas
En la siguiente tabla se presentan las propiedades físicas y químicas del cloro:
Símbolo
Peso
.
Densidad
Peso específico
Volumen específico
Calor específico
Temperatura de licuación
Temperatura de solidificación
Calor latente de vaporización
Temperatura crítica
Presión crítica
Atómico
CI
35,457
Gas
2,49 (aire=1)
3,214 g/l (0° C, 1 at.)
0,311, l/Kg (° C, 1 at)
0,124 Kcal/Kg, ºC
-34,1° C
.
.
114° C
78,6 Kg/cm2
Molecular
Cl2
70,914
Líquido
1,47(agua=1)
1,4685 Kg/l (0° C, 1 at.)
0,6809 l/Kg. (°C, 1 at)
0,226 Kcal/Kg., °C
(a -100° C)
-120,0° C
64,6 Kca/Kg.
.
(a -30° C)
Tabla 2. Propiedades físicas y químicas del cloro (Colegio de Pertos e Ingenieros Técnicos Industriales de
Alicante, 2003)
3.2. Riesgos en su manejo
El concepto de riesgo cero no existe, pues la propia condición de seres vivos implica
estar sometidos a una determinada incertidumbre. Lo que si se puede afirmar es que
la industria química en general y la de producción de cloro en particular, han
dispuesto en sus instalaciones y procesos, modernos sistemas de control y
protección que hacen que el riesgo asociado a estas actividades sea perfectamente
compatible con el concepto que socialmente se tiene sobre seguridad (Clorosur,
2002).
El cloro puede generar diferentes alteraciones en el organismo dependiendo del
estado en el que se encuentre.
- Estado gaseoso: En caso de ser inhalado produce irritación en los ojos, la nariz, la
garganta y las vías respiratorias. En concentraciones y tiempos de exposición más
altos puede desarrollarse un edema pulmonar o una neumonía química.
- Estado líquido. Ocasiona quemaduras en la ropa o en la piel.
4. SOFTWARE DE ENTRENAMIENTO PARA EL MANEJO SEGURO DEL CLORO
–SEMACLOLas primeras formas de educación se evidenciaron cuando el hombre en su deseo
de explicar métodos para la realización de actividades o simplemente, para transmitir
sus conocimientos se valió de los signos o de las palabras para dirigirse a personas
o grupos de personas. De ahí surgió lo que conocemos como educación magistral,
en la cual, la base de conocimientos reside en el instructor, quien a su vez determina
la cantidad y calidad del aprendizaje.
Consecuente con la aparición de los computadores se planteó la propuesta de
aprovechar el potencial educativo de los mismos en los procesos de enseñanza, para
que asiera mediante la utilización de aplicaciones interactivas basadas en la
multimedia, el estudiante acceda de forma didáctica a la información propiciando una
mejor asimilación de los conocimientos.
En los años 60 y mayormente en los 70, educadores y científicos comenzaron a usar
computadores para propósitos instruccionales en grandes dispositivos conocidos
como “mainframe” y ocasionalmente en computadores de tamaño mediano. La
computación educativa existía solo en las grandes universidades y era ampliamente
restringido leer y escribir texto. Para desarrollar los materiales instruccionales era
necesario aprender programación de computadores, usualmente en un lenguaje de
bajo nivel inapropiado para su propósito (Mosquera, 2001). En las décadas de los 80
y 90 se han desarrollado a nivel nacional e internacional gran diversidad de software
educativo utilizando las bondades de la multimedia.
Figura 1. Ventana principal de SEMACLO
La multimedia es integración del software con dos o más medios desde una
perspectiva interactiva para transmitir un mensaje. Estos medios se clasifican de
acuerdo a su función en: dispositivos de entrada, salida, proceso, almacenamiento y
comunicaciones (Jiménez, 1997).
SEMACLO, es un software educativo que conjuga los aspectos teóricos del manejo
seguro del cloro con algunos medios de comunicación propios de las TIC y
elementos multimedia permitiendo entrenar en los procedimientos especiales que
deben ejecutarse con el cloro. La figura 1 presenta la estructura de la página
principal del software.
La aplicación esta conformada por una ventana principal, que contiene además de
botones con diferentes opciones, un árbol de temas y un área de contenido en el que
se visualiza la información de los temas.
De acuerdo a las funciones y operaciones autorizadas para ejecutarse, SEMACLO
clasifica a sus usuarios de acuerdo a su función en tres grupos:
Figura 2. Modelo de caso de uso para el administrador
4.1 Usuarios
- Usuario Administrador. Es el encargado del mantenimiento de la aplicación, que se
traduce en agregar, modificar o eliminar registros de la base de datos que soporta el
sistema y mantener funcionado los servicios de comunicación sincrónica/asincrónica.
El diagrama de casos de uso representa la forma en como un actor opera con el
sistema.
La figura 2 describe el diagrama para el usuario Administrador de
SEMACLO.
- Usuario Jefe. Supervisan el manejo que los usuarios de más bajo nivel hacen del
software, examina los resultados de las evaluaciones, consulta estadísticas y
actualiza los datos de los usuarios.
- Usuario Operario. Reúne las cualidades de un “alumnos” en la función del
entrenamiento. Este usuario puede visualizar de los temas, utilizar los materiales
multimedia, puede comunicarse con otros usuarios para compartir información
utilizando los servicios de comunicación sincrónica/asincrónica (Ovalle, 2003). El
software se encarga de evaluar y retroalimentar su desempeño.
4.2.
Evaluación
Figura 3. Pantalla de una evaluación
SEMACLO cuenta con un módulo evaluativo de los contenidos temáticos, en el que
además de confrontar al usuario con los conocimientos adquiridos, le permite al jefe
cualificar el aprendizaje y la efectividad del software. La figura 3 ilustra una de las
ventanas de una evaluación típica.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta la importancia del manejo adecuado de sustancias químicas, en
especial las utilizadas en el proceso de producción de agua, es necesario realizar
simulaciones con el fin de tener la instrucción necesaria para la ejecución de
procedimientos en caso de fugas de los productos, en especial el cloro puesto que
en altas concentraciones es un producto letal para el ser humano.
Los software educativos tipo multimedia con bondades comunicativas son una
excelente opción para la capacitación y entrenamiento de personal en temas como
los procedimientos establecidos por la empresa, gracias a que la posibilidad de
visualizar su demostración varias veces, facilita su comprensión, asimilación; en caso
de no entender alguna temática, se puede comunicar con los demás participantes
con el propósito de aclarar la duda.
El efecto y causa principal del software es la minimización de los riesgos inherentes
al cloro, propiciando un ambiente de trabajo seguro que incrementará la calidad de
vida de los empleados.
SEMACLO es un software de entrenamiento en cualquier tipo de industria en la que
se utilice el cloro, pues presenta en primeras instancia información de carácter
general y posteriormente, se especializa en la producción de agua potable. A futuro,
podría ubicarse en el contexto que se requiera realizando las respectivas
modificaciones.
En la actualidad se utiliza SEMACLO como una alternativa para resolver el problema
de la capacitación y entrenamiento del personal adscrito al área de potabilización de
aguas de Empresas Públicas de Medellín E.S.P
REFERENCIAS
Organización de Usuarios y Trabajadores de la Química del Cloro. Información sobre
el Cloro. Disponible en http://www.amiclor.org/opciones/info_clor.shtml. Fecha de
acceso: Noviembre de 2003.
Operadora de Acueductos del Departamento Capital y Estados Miranda y Vargas.
HIDROCAPITAL. Disponible en: http://www.hidrocapital.com.ve/educacion.htm.
Fecha de acceso: Agosto de 2003.
Barreiro, Eduardo; Ghislieri, Daniel. (2002). Eliminación de Microorganismos –
Desinfección. Departamento de Tecnología y Servicios Industriales, Facultad de
Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Disponible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~jpccec/tablap/index.htmlJes03.
Fecha
de acceso: Octubre de 2003.
Clorosur.
El
Cloro
y
la
Seguridad.
Disponible
en:
http://www.clorosur.com/espanhol/seguridad.html. Fecha de acceso: Noviembre
de 2002.
Colegio de Pertos e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante. Disponible en:
http://www.copitial.org/solo_colegiados/leyes_reglas/rap/itc7- n10.htm. Fecha de
acceso: Octubre de 2003.
Mosquera, Maximiliano; Jaramillo, Juan. (2001). Manual del Sistema de Tutorial de
la Simulación de los Procesos Fisiológicos del Corazón. Facultad de Ingenierías,
Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, Colombia.
Jiménez B., Jovani; Vásquez R., Fabián. (1997). Hardware de los Computadores
para Multimedia. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Medellín,
Colombia.
Ovalle C., Demetrio; Jiménez B., Jovani. (2003). Entorno Integrado de Aprendizaje
basado en Sistemas Tutoriales Inteligentes & Ambientes Colaborativos. Segunda
Conferencia Iberoamericana en Sistemas,Cibernética e Informática CISCI 2003,
Florida, USA.
ACERCA DE LOS AUTORES
Jovani Alberto Jiménez Builes Director del Grupo GiidIE (Grupo de Investigación, Innovación y
Desarrollo en Informática Educativa), Universidad de San Buenaventura seccional Medellín.
Estudiante becado por COLCIENCIAS dentro de la convocatoria “Apoyo a la Comunidad Científica
Nacional, a través de los Programas de Doctorados Nacionales, 2003.” para realizar estudios del
Doctorado en Ingeniería área de Sistemas e Informática, Facultad de Minas, Universidad Nacional de
Colombia sede Medellín. Magíster en Ingeniería de Sistemas, Facultad de Minas, Universidad
Nacional de Colombia, sede Medellín. Licenciado en Docencia de Computadores, Facultad de
Ciencias de la Educación, Universidad de Medellín.
María Isabel Martínez Monsalve Ingeniera de Sistemas, Facultad de Ingenierías, Universidad de San
Buenaventura seccional Medellín. Actualmente labora en el área de potabilización de aguas de
Empresa Públicas de Medellín.
Lennit Eliana López Carmona Ingeniera de Sistemas, Facultad de Ingenierías, Universidad de San
Buenaventura seccional Medellín. Actualmente se desempeña como consultora independiente.
Descargar