Untitled

Anuncio
 AMBIENTE, TAFONOMÍA Y DECISIONES HUMANAS EN LOS CONJUNTOS ARQUEOFAUNÍSTICOS DEL CENTRO OCCIDENTE ARGENTINO Gustavo Neme *, Adolfo Gil*, Miguel Giardina*, Clara Otaola*, Fernando Fernández ** y Mercedes Corbat *** Los trabajos sobre el uso prehispánico de la fauna en el Centro Oeste Argentino han permitido avanzar en el conocimiento de diferentes temas vinculados principalmente a la dieta de las poblaciones humanas. A través de ellos se han podido identificar distintas tendencias espaciales que exploraron el grado de influencia de los contextos ambientales, las decisiones humanas y más recientemente las limitaciones impuestas por los procesos tafonómicos intervinientes en los conjuntos analizados. Hasta el momento, los mismos han sido tratados en forma aislada intentando contrastar diferentes hipótesis planteadas para la región. En este trabajo se explora la relación entre estos tres ejes principales de la conformación de los conjuntos faunísticos, las decisiones humanas, el contexto ambiental y su historia tafonómica. Para esto se utilizan datos de conjuntos de toda la provincia de Mendoza que abarcan todo el Holoceno, así como los diferentes tipos de ambientes que conforman la geografía de la región. En general las tendencias muestran una fuerte interacción entre el contexto ambiental de cada conjunto y las decisiones humanas desarrolladas para explotar cada tipo de ambiente. *CONICET‐Museo de Historia Natural de San Rafael, Argentina. **CONICET‐Universidad Nacional de La Plata, Argentina. ***CONICET‐AIA, Argentina. AUTOPODIOS DE GUANACOS: UN CASO DE EQUIFINALIDAD ENTRE LO PALATABLE Y LO PRESERVADO DEL REGISTRO ZOOARQUEOLÓGICO Laura Miotti* y Laura Marchionni* El objetivo de este trabajo es discutir el problema de la equifinalidad generada por la alta y recurrente presencia en los contextos arqueológicos de huesos del autopodio de ungulados de mediano a gran tamaño y considerados de bajo rendimiento económico. Las respuestas habituales a dichas frecuencias se refieren a cuestiones tafonómicas, (supervivencia diferencial ósea, comportamiento humano, descarte) y sesgos metodológicos surgidos de la fragmentación, muestreo y cuantificación, entre otros. El análisis comparativo de numerosos sitios de Patagonia, ocupados por cazadores‐recolectores cuyo recurso principal fue el guanaco (Lama guanicoe), indican mediana a alta frecuencia de los elementos del autopodio. Esta notable presencia se manifiesta tanto en sitios de matanza como en bases residenciales. Por otro lado los denominados “huesos cañón de guanacos” (metápodos) se encuentran como formas base para la confección de instrumentos, o como instrumentos en sí mismos. En varios trabajos estas unidades aparecen en las bases residenciales no como elementos transportados por su valor nutricio, sino como “polizones” adjuntos a unidades de mayor retorno económico (schlepp effect) o como unidades que llevan adheridos tendones que son materias primas de amplio uso (sewing effect). Sin embargo, se ha subestimado el aporte de estas unidades anatómicas en un marco de procesamiento secundario para la obtención de nutrientes indispensables en sociedades carentes de hidratos de carbono, como en general sucede en las sociedades cazadoras‐recolectoras. Asimismo es importante resaltar que los metapodios de grandes ungulados, contienen un tipo de grasa no saturada que es privilegiada para el consumo por su alta palatabilidad. *División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata y CONICET, Paseo del Bosque s/n°, 1900, La Plata, Argentina. ICTIOARQUEOLOGIA DOS SÍTIOS ABRIGO SOB ROCHA, RS‐S‐327: SANGÃO, SANTO ANTÔNIO DA PATRULHA, E RS‐C‐61: ADELAR PILGER, HARMONIA, RIO GRANDE DO SUL, BRASIL Claudio Ricken * y Luiz Roberto Malabarba** Historicamente os vestígios de peixes oriundos de sítios em abrigo sob rocha foram ignorados devido ao uso de metodologias que priorizavam a coleta de artefatos. Em alguns sítios escavados recentemente, foram aplicadas metodologias que proporcionaram o salvamento de microvestígios. Os vestígios de peixes foram identificados e analisados tafonômicamente em dois sítios arqueológicos provenientes de ocupações de caçadores coletores da tradição Umbu. Foram identificadas quatorze espécies de peixes para o sítio Sangão e doze espécies para o sítio Pilger. Merece destaque a presença de espécies migradoras como o pintado (Pimelodus pintado) e o dourado (Salminus brasiliensis), e o número expressivo de vestígios de muçum (Synbranchus marmoratus), espécie associada a ambientes paludosos. A análise tafonômica descartou a possibilidade dos vestígios terem sido depositados por animais ictiófagos, com exceção de Microglanis sp. (bagrinho) cuja interpretação é dúbia. Também é tema de discussão a presença de um número maior de vértebras de Characiformes em relação as de Siluriformes, do que seria esperado por meio da análise do número mínimo de indivíduos (NMI) e do número de espécimes identificados (NISP). *Professor da UNESC – Universidade do Extremo Sul Catarinense/Doutorando PPG em Biologia Animal ‐ Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. **Professor do PPG em Biologia Animal ‐ Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. INVESTIGACIONES TAFONÓMICAS NATURALISTAS EN LA COSTA ATLÁNTICA DE PATAGONIA MERIDIONAL: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS A. Sebastián Muñoz* e Isabel Cruz** Se presenta el estado de investigaciones tafonómicas desarrolladas en la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia Meridional, Argentina) desde el año 2005. A partir de una perspectiva naturalista, se busca conocer una diversidad de aspectos relativos al reciclado de restos de vertebrados en un mismo contexto ambiental, la estepa costera patagónica. La agenda desarrollada hasta el presente procura entender la variabilidad del continuo natural ‐ cultural de los conjuntos óseos patagónicos e incluye los siguientes temas:1) conocer el proceso de descomposición y la secuencia de desarticulación de carcasas de vertebrados de la región (guanaco, pinnípedos, zorros y ñandú); 2) estimar el impacto de procesos específicos, como la meteorización en ambientes como el señalado; 3) evaluar la posibilidad de formación de depósitos naturales de huesos, su naturaleza y rango de variación; 4) comparar las consecuencias de los procesos tafonómicos estudiados sobre restos de distintos taxones; 5) evaluar y comparar los resultados obtenidos con los generados en otros lugares del mundo. Lo registrado hasta el momento pone en evidencia que algunos procesos (por ejemplo, desarticulación de carcasas de pinnípedos) pueden ser más lentos en Patagonia que en otras regiones. Asimismo, los restos de taxones más pequeños (zorro y ñandú) adquieren modificaciones tafonómicas más rápidamente que los vertebrados de mayor tamaño. Al comparar estos resultados se encontraron diferencias y similitudes respecto a estos procesos en otras regiones y ambientes. *LAZTA. IDACOR,CONICET‐Museo de Antropología, UNC, Argentina. **UARG‐UNPA, Argentina. LA TAFONOMÍA EN LA ZOOARQUEOLOGÍA ARGENTINA. SU REPRESENTACIÓN EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y REUNIONES ACADÉMICAS Mariela Arriagada *, Aldana Calderón*, Santiago Choroloque*, Julieta González*, Patricia Lobbia*, Antonela Marozzi*, Ana Paula Motta*, Adriana Pretto*, Mariana Mondini* y A. Sebastián Muñoz* Esta presentación analiza las investigaciones tafonómicas que se han hecho en el marco de la zooarqueología argentina en los últimos veinte años (décadas de 1990 y 2000), a partir de su representación en la bibliografía, considerando las principales publicaciones periódicas y actas de congresos nacionales de arqueología. Se busca reconocer el grado de incorporación que los trabajos zooarqueológicos han hecho de la tafonomía en las diferentes regiones del país, y si esta incorporación se hace sobre la base de la aplicación principios tafonómicos disponibles o si se generan nuevos. Se considera también si para el análisis de los resultados, éstos son interpretados en función de evaluar sesgos en el registro arqueológico, o si se ofrecen otras interpretaciones en términos de “contribuciones positivas” (sensu Behrensmeyer y Kidwell 1985). Finalmente, se analiza la variabilidad en estos abordajes a lo largo del tiempo. *Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas (LaZTA), IDACOR CONICET / Museo de Antropología UNC, Argentina. ESTUDIOS SOBRE METEORIZACIÓN DE HUESOS EN PATAGONIA. SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Isabel Cruz* La meteorización es uno de los principales procesos que causan la destrucción de restos de vertebrados en la superficie terrestre. En Patagonia, debido a la baja intensidad de la acción de los carnívoros, especialmente sobre restos de grandes vertebrados, la meteorización tiene un papel central en su deterioro. Dada esta importancia, desde fines de la década de 1980 diversos investigadores han efectuado observaciones de huesos actuales en la región y entre los objetivos de sus estudios se encontraba el de evaluar la forma en que la meteorización los afecta antes de que sean cubiertos por sedimentos. Los taxones involucrados incluyen al guanaco (Lama guanicoe), los pinnípedos, diversas especies de cetáceos, al ñandú patagónico (Rhea pennata), el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), diversas aves voladoras y al zorro colorado (Lycalopex culpaeus). Es común que los depósitos arqueológicos incluyan restos de varios de estos taxones, por lo que el análisis zooarqueológico debe incluir la evaluación de la meteorización de todos ellos como parte de las variables tafonómicas que deben examinarse. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de los resultados obtenidos en varios ambientes patagónicos, con el fin de evaluar que es lo que conocemos y que es lo que todavía es necesario investigar para que la meteorización se convierta en una adecuada herramienta para comprender la historia tafonómica de un depósito particular. *UARG‐UNPA, Argentina. RESTOS DE ANFIBIOS EN LA COSTA DE LA ARAUCANÍA: PROBLEMATIZACIÓN Y PERSPECTIVAS Daniel Quiroz Larrea * e Ismael Martínez Rivera** Los restos de anfibios no han sido mayormente considerados en los trabajos arqueológicos publicados sobre la zona costera que se extiende entre el río Bío Bío y el canal de Chacao, existiendo solo mínimas menciones en los conjuntos faunísticos analizados. El hallazgo recurrente de restos de anfibios en una serie de sitios arqueológicos, tanto continentales como insulares de las costas de Arauco, nos conduce a investigar la naturaleza de las causas que explican su presencia o ausencia en los sitios arqueológicos estudiados, en relación con las poblaciones humanas en la Araucanía. Este trabajo se enfoca en la presentación de los diversos problemas zooarqueológicos, asociados tanto con la identificación anatómica y taxonómica de restos de anfibios, como con la naturaleza de los agentes tafonómicos que actúan sobre dichos restos. Se analizaron restos de anfibios de 6 sitios: cuatro continentales, Lenga 2 (Lg‐2), Tubul 47 (RT‐47), Quiapo 1 (Qp‐1) y El Arenal 1 (EA‐1), y dos insulares, SM‐6 (Isla Santa María) y P21‐1 (Isla Mocha). No se observaron modificaciones culturales, huellas de combustión, de corte o fracturas intencionales en los fragmentos óseos, correspondiendo, en su mayoría a la especie Calyptocephalella gayi Dumeril & Bibron 1841, antiguamente Caudiverbera caudiverbera [rana grande chilena]. *Antropólogo, Magíster en Arqueología (Universidad de Chile). Director CDBP. E‐mail: dquiroz@cdbp.cl. **Licenciado en Arqueología (Universidad de Chile), Conservador y Restaurador (Pontificia Universidad Católica de Chile). E‐mail: ismart68@gmail.com. EVIDENCIAS ÓSEAS EN UNA “CONDORERA” AUSTRAL DE CHILE: IMPLICANCIAS PARA LA ZOOARQUEOLOGÍA Douglas Jackson*, Alfredo Prieto*, Rafael Labarca* y Alejandro Kusch* Se presentan las primeras evidencias en Chile de restos óseos de vertebrados recuperados desde una condorera, fechada en 703 +‐ 30 AP, (Uppsala Universitet), en el extremo austral de Chile (Provincia de Última Esperanza, Magallanes). El análisis taxonómico de las muestras, indican la presencia de especies domésticos y silvestres, que incluyen restos óseos de las siguientes especie: Ovejas (Ovis aries), Cerdo doméstico (Sus sp.), Conejos (Orictolagus cuniculus), Guanaco (Lama guanicoe), Zorro gris (Pseudalopex griseus) y restos de otros vertebrados aún no identificados. Adicionalmente están presentes algunos restos de aves identificados preliminarmente como Vultur gryphus (Cóndor). Se discute las evidencias encontradas bajo una perspectiva tafonómica en este tipo de contextos naturales y sus posibles implicancias en la interpretación de contextos zooarqueologicos. *Universidad de Magallanes e Instituto de la Patagonia, Chile. ¿SOLAMENTE CONTEXTOS CULTURALES? – EVALUACIÓN DEL PAPEL DE LA TAFONOMÍA EN LA ZOOARQUEOLOGÍA MAYA Christopher M. Götz * En la zooarqueología maya se aplica tradicionalmente una visión culturalista en la metodología de análisis e interpretación de los conjuntos arqueofaunísticos hallados en asociación a los remanentes de dicha cultura prehispánica. Es así que la tafonomía se utiliza en la mayoría de estos estudios únicamente para identificar marcas de procesamiento atribuidos a los antiguos pobladores de la región, sin que se cuestione el origen tafonómico de los conjuntos per se. En esta ponencia analizaremos críticamente el papel de la tafonomía sensu stricto en las investigaciones zooarqueológicas del área maya, evaluando la utilidad del entendimiento de procesos y marcas naturales en relación a culturales, para comprender mejor los conjuntos arqueofaunísticos excavados en sitios mayas. Base de nuestra evaluación formarán diversos contextos zooarqueológicos excavados a lo largo del área maya, pero nuestro énfasis yace en la porción norte de la península yucateca, de la que se discutirán y compararán varios casos de formación natural y cultural hallados en sitios arqueológicos precolombinos. *Profesor‐Investigador Titular, Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán; Tel. 0052 999 9300090 ext. 2116 y 2007; correo electrónico: cgotz@uady.mx. IMPORTANCIA DE LA ZOOARQUEOLOGÍA DE CAMÉLIDOS EN EL MUNDO ANDINO Alfredo José Altamirano Enciso * Desde la domesticación de la alpaca (Lama pacos) y la llama (Lama glama), hace 3,500 y 3,000 años a.C., en las punas de Junín de la sierra central del Perú, las diversas sociedades tribales y jefaturas comenzaron a integrarse gracias al papel de los camélidos sudamericanos domésticos. Por su carácter cosmopolita, gregario y pacifico, estos animales comenzaron a incrementarse rápidamente y fueron adaptados al piso ecológico costeño. La integración de los pueblos costeños, serranos y selváticos a través de caminos, ya sea por guerras, comercio, fiestas y religión, el papel de estos rumiantes fue cada vez más integrador en los tres subsistemas socioculturales de los pueblos del Ande. En la economía sirvieron como fuente de proteína animal, transporte, cuero, elaboración de instrumentos de música, trabajo agrícola y textil, y estiercol; en la ideología y religión sirvió principalmente como ofrenda, así como psicopompo para entierros humanos, como fuente de inspiración del arte (illas y conopas) y estaba presente en todos los mitos andinos. En la astronomía estaba presente en la constelación de la llama o choquechinchay, permitiendo predecir el clima y el régimen de lluvias. En suma, desde 1976 estamos recuperado su osamenta en diversos contextos económicos y rituales, por lo que el camélido tuvo gran importancia social que decayó durante la invasión española. Hoy los países andinos están renovando e incentivando su control y crianza con buena perspectivas económicas y turísticas. *Universidad Nacional Federico zooarqueologo@hotmail.com. Villarreal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú 
Descargar