Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Anuncio
Inyección de capital para México:
Inversión extranjera directa en
telecomunicaciones
Boletín Tecnología y Negocios
Núm. 329
Analista: Marlene B. Reyes Islas
Select:
en tus decisiones TIC
www.select.com.mx
Este reporte es propiedad de Select y está disponible a un número limitado
de clientes los cuales están de acuerdo con estas condiciones. Select se reserva todos
los
derechos.
La
reproducción
parcial
o
total
del
siguiente
reporte
está permitida únicamente cuando exista un permiso por escrito de Select.
Este reporte deberá ser tratado como un documento confidencial de uso interno
exclusivamente. La información contenida en este reporte se considera confiable, pero
no garantiza ser completa o correcta.
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C. 2013
Marzo 2013
139A5T17M
1
139A5T17M
Inyección de capital para México: Inversión
extranjera directa en telecomunicaciones
Marlene Reyes
Para la Organización Mundial de Comercio (OMC) “la inversión extranjera directa
(IED) ocurre cuando un inversor establecido en un país de origen adquiere un
activo en otro país con el objetivo de administrarlo. La dimensión del manejo del
activo es lo que distingue a la IED de la inversión de portafolio en activos, bonos
y otros instrumentos financieros.”1 Gran parte de los estudios sobre IED
coinciden en que es un catalizador del desarrollo al favorecer la generación de
empleo, incrementar la captación de divisas y promover las exportaciones, por
mencionar algunos.
En América Latina los años noventa fueron una época de aceleración de IED, sin
embargo en años posteriores se produjo una reducción significativa que se ha ido
recuperando producto del desempeño de las economías regionales y la
recuperación del nivel de confianza. Actualmente, los sectores con mayor
recepción son el sector primario y de servicios en la región sudamericana, y
manufacturero y servicios en Centroamérica y el Caribe. (Ver gráfica 1).
Fuente: Select, con datos de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) 2011
1
Manual de balanza de pagos 1994 en Carlos Enrique, Ramírez y Laura, Florez. “Apuntes
de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología y casos de aplicación
colombianas”, p.4.
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C. 2013
1
139A5T17M
En telecomunicaciones la IED
se caracterizó por la entrada de empresas
extranjeras mediante privatizaciones, fusiones y gastos de capital, entre otros.
Lo que significó el medio para ampliar y modernizar la infraestructura, lo que
ayudó a eliminar no sólo el déficit de inversión del sector, sino también reducir la
brecha de conectividad entre América Latina y el resto del mundo.
En el caso de México al igual que el resto de Latinoamérica la década de los
noventa significó importantes flujos de inversión en telecomunicaciones, sin
embargo a partir del 2002 registró una marcada desaceleración, atribuible entre
otros factores al bajo crecimiento mundial. A excepción de dos importantes
caídas una en 2006 y la otra en 2009 consecuencia de la crisis económicafinanciera internacional, en los siguientes años se presentó una serie de
variaciones moderadas, pero sin recuperar el nivel que alcanzó en 2001. (Ver
gráfica 2)
Fuente: Select, con datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, 2013
Actualmente, la IED en el sector se encuentra por debajo del promedio del resto
de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), conforme a esta organización la inversión per cápita se
encuentra en los últimos lugares. (Ver gráfica 3)
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C. 2013
2
139A5T17M
En cuanto a la inversión en función del número de accesos el escenario es el
mismo. (Ver gráfica 4)
Fuente: Select, con datos del Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de
telecomunicaciones em México, 2012.
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C. 2013
3
139A5T17M
Entre los factores que influyen en este déficit se encuentra la restricción al
capital extranjero, ya que la Ley de Inversión Extranjera establece que la
participación no debe superar el 49%–con excepción del segmento móvil- y en
los servicios de radio fusión y televisión, se encuentran actualmente reservados a
mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros.
Sin embargo, recientemente se planteó en la iniciativa de reforma constitucional
fomentar esquemas de inversión en los sectores de radio fusión y
telecomunicaciones, que permitan elevarla al 100% en redes fijas y
comunicación vía satélite, así como pasar de cero a 49% en radio y televisión.
Esta apertura debe significar una ampliación y mejora en la infraestructura, así
como una efectiva transferencia de tecnología, necesarias para aumentar la
cobertura y calidad de los servicios. Además, la IED debe ejercer una influencia
significativa en la competencia del mercado que conlleve a una mayor
productividad, precios más bajos y una asignación eficaz de los recursos.
Ahora, los beneficios que la IED trae consigo no se dan de forma automática, por
eso es fundamental propiciar un clima favorable que garantice que la apertura
complementará la inversión nacional y generará competencia, a favor de crear
condiciones equitativas extendiendo los beneficios a todos los sectores de la
población. Para ello, es necesario diseñar una política que oriente el desarrollo
sostenible de las telecomunicaciones canalizando el interés público y privado.
Fuentes de información:
1. Manual de balanza de pagos 1994 en Carlos Enrique, Ramírez y Laura,
Florez. “Apuntes de inversión extranjera directa: Definiciones, tipología
y casos de aplicación colombianas”, Universidad ICESI Departamento
de
Economía,
No.8,
marzo,
Colombia
2006,
p.4.
http://www.icesi.edu.com/departamentos/economía/publicaciones/.
2. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011,
CEPAL-Naciones
Unidas,
junio,
2012.
http://www.eclac.cl/noticias/paginas/8/33638/2011-283-IEDPresentacion-es.pdf
3. Juan R. de la iglesia, “Telecomunicaciones en América Latina: ¿Pueden
las multinacionales cerrar la brecha?” en Percepciones, Centro de
Desarrollo
de
la
OCDE,
No.
52,
octubre,
2007,
p.1.
http://www.oecd.og/dataoecd/7/15/39646370.
4. Medición de la Sociedad de la Información 2012, ITU,
2012.http://www.itu.int/ITUD/ict/publications/idi/material/2011/MIS2011-ExecSum-S.pdf
Marlene Reyes
Los invito a exponer sus ideas y propuestas en el blog de Select con relación a
este tema. http://www.select.com.mx/selectblog/
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C. 2013
4
Descargar